P
eriplo Vol. XIII. Año III. Febrero 2012
9,7, 2, 6 5, 8, 1, 3,
4,
1,
3,
6, 2, 0
10,
2, 1 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
About us PERIPLO somos un grupo de jóvenes, que por diversas circunstancias de vida, nos hemos visto envueltos en un periplo. Un periplo es un viaje, una circunnavegación y así, una exploración. Una revista es una propuesta literaria que sostiene un diálogo, a la manera antigua, que profundiza poco a poco en un océano virgen. Es la propuesta de un itinerario digital y bimestral en el que las letras naveguen con los vaivenes de nuestro tiempo. PERIPLO será, efectivamente, una tentativa de reconocer los mares que surcamos, uno a uno. Es nuestro objetivo abordar distintas temáticas que serán la columna vertebral de cada número, desde las más diversas disciplinas humanistas, con el desafío de ser transversales en el tiempo y en el espacio y con una óptica integradora. Somos cosmopolitas por surgir y habitar ciudades de todo el mundo: nuestros orígenes son diversos pero nuestra lengua es una y nuestra palabra plural. PERIPLO es además hijo de la posmodernidad por estar comprometido a dar testimonio al siglo que vive; considerando la trayectoria histórica de la humanidad, buscará reflejar el pensamiento de un tiempo y sus dudas, sus posibilidades, sus inspiraciones y bloqueos. En una época de cierta incertidumbre cultural, PERIPLO pondrá de relieve las inquietudes de unos cuantos; curiosidades de muchos que, como nosotros, buscan ver el otro lado de las cosas. En la medida en la que no huimos, nuestra pequeña embarcación literaria será un viaje que irá dejando rastro y huella por si, en algún punto, queremos regresar a una costa conocida. Viajar también es perderse; he aquí una brújula por escrito para aquellos que no teman desprenderse de sus raíces y busquen profundizar en nuevos mares. Las expediciones de los antiguos dejaban evidencias instructivas documentadas en sus περίπλους (periplous), porque cuando la humanidad quiere dejar asentado algo que considera importante, lo escribe. Nosotros aprendimos el gesto, y sin conocer el destino final de nuestro periplo, decidimos dejar testimonio de nuestro recorrido.
2 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
PERIPLO • Nuria Bono PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 3 •
Cul de sac
“La matemática posee no sólo verdad, sino belleza suprema; una belleza fría y austera, como aquella de la escultura, sin apelación a ninguna parte de nuestra naturaleza débil, sin los adornos magnificos de la pintura o la música, pero sublime y pura, y capaz de una perfección severa como sólo las mejores artes pueden presentar. El verdadero espíritu del deleite, de exaltación, el sentido de ser más grande que el hombre, que es el criterio con el cual se mide la más alta excelencia, puede ser encontrado en la matemática tan seguramente como en la poesía”. –Bertrand Russell, The Study of Mathematics, 1919.
Los límites del cuerpo suscitaron el afán por mirar un poco más de cerca, hasta la unidad de medida que nos coloca en armonía con el mundo. Números, es lo que propone este primer volumen del año III de PERIPLO. Buscamos números que proyecten sinfonías, consonancias, ritmos. Números que descifren verdades, equilibrios, excesos, desajustes, belleza. La literatura y el arte están repletas de ellos que, secretamente, desde lo oculto, componen con sutileza elegantes universos cotidianos. Pocos como Bertrand Russell logran resumir tan exactamente el objetivo de este nuevo número de PERIPLO. No es nuestra intención crear puentes que unan dos mundos en apariencia tan diversos como los números y las letras, sino descubrir los ya creados a lo largo de historia, transgrediendo las fronteras artificiales y resucitando el más puro espíritu humanista. Elevar la vida a la potencia n, y luego hacer el camino de vuelta, rastrear su logaritmo, su base natural, su escencia. Hacemos nuestra la frase que presidía el frontón de la Academia platónica: “Aquí no entra nadie que no sepa geometría”. Gödel, Escher, Bach. Borges, Pynchon, Georges Perec. En pintura, danza, música, escultura, cine, los números nos atraviesan, nos componen, nos explican el mundo, nos abstraen. Logaritmos como versos que vivimos. Números, sonidos, poesía. Ilustración de portada: Daniela Tieni 4 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 5 •
PERIPLO • Germán Dotta
Índice
SÍNDROME DE STHENDAL Secuencia cronológica no lineal de las manifestaciones matemáticas en el arte Ángel Saiz CINE EN RAMA El cuerpo como rebelión: sobre Brandon, Michele y Jean-Paul Joaquín Bilbao CALEIDOSCOPIO Seren Coşkun
[22]
[76]
[27]
NOSTOS Prohibido el paso a quien no sepa Geometría. Platón, Pitágoras y las Mmatemáticas [59] Violeta Gomis 6 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Índice
MUSICANTROPÍAS El número como origen de la concepción artística y musical. Un breve recorrido histórico [54] Virginia Sánchez Rodríguez GAVIA Sol, lunas y plantas: el calendario indígena de la novela Iracema Renata Coelho Sartori; Maria da Conceição de Almeida El laberinto es, sin duda, la patria de los indecisos Víctor Peña Dacosta
[18] [66]
MANO A MANO La “riseza” como analgésico: entrevista a Gonzalo Hidalgo Bayal Víctor Peña Dacosta
[38]
LENGUAS VIVAS Die sieben Raben de Jacob Grimm y Wilhelm Grimm Marta Díez Aguado
[50]
LEGADOS Marie-Sophie Germain: contando en femenino Nuria Yáñez Gómez
[44]
AITÍA La armonía en el mundo: la visión del número en los inicios del pensamiento filosófico griego Guillermo Aprile PAPELES NÁUFRAGOS El número ganador Víctor Santana
[72]
[14]
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 7 •
Índice
MICROTRAYECTOS Claudia Sánchez Salvación matemática Hugo Milhanas Machado Promoción Claudia Toda Amigos Esteban Barbera Números
[49]
PLUMAS LIBRES Rodrígo Pámanes Kio Gonzalo Hidalgo Bayal Sea, pues: 111
[64]
8 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
[21]
[58] [78]
[71]
Ilíada 2, 569-580: Catálogo de las naves. El contingente de Micenas.
Y los que ocupaban Micenas, la ciudad bien construída y la rica Corinto y Cleonas, ciudad bien construída; y los que habitaban Ornias y la amable Aretirea, y Sición, donde Adrasto, justamente, reinó primero, y los que Hiperesia y la abrupta Gonóesa y Pelene ocupaban y habitaban a ambos lados de Egio y de todo el Egíalo a lo largo y a ambos lados de Hélica
anchurosa; sobre cien naves de ellos comandaba el poderoso Atrida Agamenón. Justamente con él, le iban siguiendo las huestes que con mucho eran más numerosas y mejores; y entre ellos él mismo se revistió de refulgente bronce, y entre todos los héroes destacaba, gloriándose porque él el mejor era y huestes conducía que con mucho eran de todas las más numerosas. PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 9 •
Tr aducción de Antonio López Eire: Madrid, Cátedr a, 1989
οἳ δὲ Μυκήνας εἶχον ἐϋκτίμενον πτολίεθρον ἀφνειόν τε Κόρινθον ἐϋκτιμένας τε Κλεωνάς, Ὀρνειάς τ᾽ ἐνέμοντο Ἀραιθυρέην τ᾽ ἐρατεινὴν καὶ Σικυῶν᾽, ὅθ᾽ ἄρ᾽ Ἄδρηστος πρῶτ᾽ ἐμβασίλευεν, οἵ θ᾽ Ὑπερησίην τε καὶ αἰπεινὴν Γονόεσσαν Πελλήνην τ᾽ εἶχον ἠδ᾽ Αἴγιον ἀμφενέμοντο Αἰγιαλόν τ᾽ ἀνὰ πάντα καὶ ἀμφ᾽ Ἑλίκην εὐρεῖαν, τῶν ἑκατὸν νηῶν ἦρχε κρείων Ἀγαμέμνων Ἀτρεΐδης: ἅμα τῷ γε πολὺ πλεῖστοι καὶ ἄριστοι λαοὶ ἕποντ᾽: ἐν δ᾽ αὐτὸς ἐδύσετο νώροπα χαλκὸν κυδιόων, πᾶσιν δὲ μετέπρεπεν ἡρώεσσιν οὕνεκ᾽ ἄριστος ἔην πολὺ δὲ πλείστους ἄγε λαούς.
PERIPLO • Mar ample
PLUM AS EN EL TINTERO
Ángel Saiz. Historiador y crítico de arte vallisoletano. Nómada y desarraigado. Conversador pausado y enemigo de la perfección. Cuando empezó a perder el norte decidió refugiarse en él para vivir hipnotizado con el vaivén de las olas. Es un buscador de musas, ya que su amor por el arte nunca fue correspondido. angelsaiz@revistaperiplo.com Claudia Toda. Salamanca. Licenciada en Traducción e Interpretación y en Filología Alemana por la Universidad de Salamanca, ha dado vueltas por Europa arrastrada por el sonido de las lenguas. Un inocente comienzo en Alemania y Austria terminó llevándola a Grecia y a Albania. Cerrando el círculo, ahora está de nuevo en Salamanca escribiendo una tesis en Traducción Literaria y, siempre que puede, traduce literatura para seguir viajando, al menos, desde casa. claudiatoda@revistaperiplo.com Claudia Sánchez. Buenos Aires. 1965. Apasionada por la lectura y la observación minuciosa de la realidad cotidiana, disfruta recreando mundos fantásticos detrás de las palabras. Convencida de que una frase, al igual que los gestos inconscientes, expresa mucho más que lo que dice, escribe minificciones intentando que la realidad nunca supere a la ficción. Eventualmente recibe colaboraciones espontáneas de su hijo de siete años.
10 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Esteban Barbera. Morón-Buenos Aires. Trapecista de cordón. Se anima al arte: actúa, canta y toca la guitarra, convencido de que el mundo es un lugar hermoso, a pesar de los pesares. Escribe, mucho. Si pudiese, escribiría dormido.
PLUM AS EN EL TINTERO
Guillermo Aprile. Buenos Aires, 1987. Lector y estudiante eterno de humanidades varias, en ambos lados del océano. Sus aspiraciones de uomo universale lo han llevado a la titánica tarea de investigar el mundo helénico antiguo desde un lejano puerto de América del Sur. No es de extrañar que se considere un moderno Sísifo. guillermoaprile@revistaperiplo.com Hugo Milhanas Machado. Lisboa, 1984. Reside desde 2006 en Salamanca. Profesor de literatura portuguesa y ciclista amateur, publicó los siguientes libros de poesía: Poema em forma de nuvem (2005), Masquerade (2006), Clave do mundo (2007), Entre o malandro e o trágico (2009), As junções (2010) y la plaquette Buchas (2010). Poemas y otros textos dispersos en revistas y antologías. Javier Rodríguez Casado. Valladolid. 1986. Licenciado en Filología Portuguesa por la Universidad de Salamanca. Profesor de portugués en el Servicio Central de Idiomas de la misma universidad. Ha trabajado como traductor y corrector de portugués-español para la editorial Corona Borealis. Es cofundador y codirector de la revista digital La cruzada del saber, donde escribe sobre Historia. Marta Díez Aguado. Ponferrada. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca. Apasionada de las artes y culturas sin residencia fija, pero con muchos rincones a los que desearía volver. Los pentagramas y las estrofas la arrastraron un día hacia la literatura y la traducción, sus compañeras de viaje. Actualmente se encuentra en Málaga, cursando un Máster y esbozando proyectos. Nuria Yáñez. Salamanca. Joven poeta y traductora tímida que combina la sutileza y la rotundidad dejando la piel en las palabras. Filóloga, bailarina y aficionada al chocolate, a mirar el techo y al té, Nuria se muestra como una pluma vital, cristalina y perspicaz; desde el absenta hasta la ambivalencia de la sintaxis, su escritura nos habla de una realidad latente, variopinta y pluriforme.
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 11 •
PLUM AS EN EL TINTERO
Renata C. Sartori. Jornalista; mestre em Ecologia Aplicada - ESALQ/USP-Brasil; Doutoranda em Ciências Sociais/ UFRN. Pesquisadora do Grupo de Estudos da Complexidade - GRECOM/Natal-Brasil. Bolsista CAPES PDEEUniversidad de Salamanca/España. Capes Foundation, Ministry of Education of Brazil, Caixa Postal 250, Brasilia – DF 70040-020, Brazil.
Rodrigo Pámanes. Torreón, México. Licenciado en Relaciones Internacionales por el ITESM campus Monterrey, estudió Historia, Gastronomía y Arte español en diferentes universidades de Europa. Entre la enseñanza y la escritura ha dado cursos de literatura y publicado en diferentes medios, textos sobre viajes, literatura y cocina. En 2006 se graduó de la escuela de escritores TAI con sede en Madrid y actualmente cursa el doctorado en literatura hispanoamericana en la Universidad de Salamanca. Violeta Gomis. Madrid. Filóloga. Veintitantos. Apasionada de las palabras, las islas Cícladas, la cocina y la naturaleza. Le encanta viajar, especialmente a lugares con yacimientos arqueológicos en los que poder perderse entre inscripciones griegas. Comprometida con la sociedad, siempre encuentra el modo de relacionar el mundo antiguo con la actualidad.
Virginia Sánchez Rodríguez. Salamanca. Licenciada en Historia del Arte, Máster en Música Hispana, Máster en Formación de Profesorado y Titulada Profesional en Piano. En la actualidad es doctoranda en Musicología, con una tesis sobre el compositor Gerardo Gombau y sus composiciones musicales para cine, y compagina su actividad investigadora con la docencia como profesora de piano y lenguaje musical en la Escuela de Música del Colegio Montessori (Salamanca). Víctor Peña Dacosta. Plasencia, 1985. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, sobrevive aguantando hordas adolescentes. También da clase en institutos. Su poesía, dice, es iniciática y balbuceante, por el momento ha sido publicada en plaquettes como la Bala De Seda o La Letra Nazarí. En la actualidad cursa un doctorado extinguido sobre narrativas hispánicas de ruptura, rellena quinielas e intenta escribir. Víctor Santana. Tijuana, 1982. Es politólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis sobre la narrativa del Subcomandante Marcos y la literatura postzapatista. Actualmente en profesor de Literatura Hispanoamericana Contemporánea en la Universidad de Monterrey”
12 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
PLUM AS EN EL TINTERO
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 13 •
Papeles Náufr agos
El número ganador
Víctor Santana
Me había dado de baja del Betty Ford’s Oceánica antes de terminar el tratamiento. Cuando recogí mis llaves, cartera y celular en el mostrador del centro me entregaron tres cartas de Gonzalo, un adicto mexicano que se había dado de baja una semana antes que yo. En la primera carta me confirmaba que no había mentido al ofrecerme su departamento en Los Mochis. En la segunda me decía que podía ocupar su departamento siempre y cuando no lo hiciera por más de un mes, que es cuando volvería de San Tamal, donde iba a encontrarse con Sophie, una negra de Toulouse que había sido su novia por temporadas los últimos nueve años. En la tercera carta me daba la dirección de la oficina de su padre, adonde debía ir a recoger las llaves. Pregunté en el mostrador de Oceánica si podían llevarme hasta Los Mochis. Me dijeron que no. Una camioneta podía acercarme a Mazatlán o a San Tamal, pero no más lejos. Me fui dormido en la parte trasera de la camioneta de Oceánica y desperté cuando llegamos al aeropuerto de Mazatlán. Había robado tres ampolletas de metadona, sabía que no me harían falta más.
14 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Papeles Náufr agos
Probé mi tarjeta de crédito en el cajero automátio que encontré en el aeropuerto. Teclee mi PIN: 6561, tres a la octava potencia, un número de cuatro dígitos insuperable. Todavía funcionaba. Mi saldo estaba en pesos, no en dólares. Tenía 373.923 pesos. Múltiplo de nueve y con tres treses en la cifra, ¿qué podía salir mal? Y lo primero que salió mal fue que no había vuelos directos a Los Mochis, así que tomé un taxi a la central de autobuses. Me cobró 180 pesos. Perfecto. —Es lo que marca el taxímetro, güero, ni más ni menos —me dijo el desganado taxista a pesar de que no me había quejado. El boleto a Los Mochis me costó 369 pesos. Un número fácil de asociar con el Progreso. Pequeños pasos hacia la Liberación. Gonzalo, que es homófobo, promiscuo y contradictorio como todos los mexicanos que conozco, me aseguró que en México el 41 era el número de los putos, que evitara mencionarlo para que no me metiera en problemas o me confundieran. No me dijo por qué era el número de los putos, pero me lo repitió más de una vez con su cabeza entre mis muslos. Afortunadamente yo no tenía problemas de aceptación porque soy neoyorquino, y por lo mismo sólo tenía problemas de consumo. ¿Sabría la expendedora de boletos que el 369 es el nónuple de 41? No parecía capaz de calcular ningún determinante multiplicativo.
PERIPLO • Germán Dotta PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 15 •
Papeles Náufr agos
La mitad del viaje en autobús dormité, hasta que me despertó el dolor de cráneo provocado por la pesada carga que era mi escaso cabello. Fui al baño del autobús y en nueve traguitos bebí una ampolleta de metadona. Suministradas así tardaban más en hacer efecto, pero el alivio era más prolongado. Como con la marihuana, el peyote y la droga. Me tomé el otro. Después el último. Ahora sí, me dije, desintoxicación o muerte. Tiré los cristales al excusado porque quería evitarme la vergüenza y el dolor de romperlos más tarde para lamer algo que ya no estaba ahí. Gonzalo es tres años menor que yo pero su padre debía ser mucho mayor que mi padre. Tendría entre 72 y 81 años. —Esta es la llave de de la reja —era enérgico a pesar de su edad—, esta la del picaporte y esta no sé. La enfermedad de su hijo lo había arruinado. Por un instante odié que mi padre estuviese tan bien, como si eso probara su indiferencia. Un pensamiento equivocado y egoísta. El padre de Gonzalo me explicó cómo llegar a pie al departamento. Sudaba porque el calor de Los Mochis es húmedo, pero me sentía bien. Pasé frente a un kiosko de periódicos y mis ojos se clavaron en una tira de billetes de lotería. Era la tira del 812793. Una resbaladilla por las potencias del tres. ¿No era eso lo que necesitaba de verdad, volver a lo básico después de tanto algoritmo irrefrenable? —Lléveselo, güero, usted tiene cara de ganador
16 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Papeles Náufr agos
—me dijo la adolescente obesa que atendía el kiosko. —Eso le dices a todos —le contesté. —No a todos, nada más a los que se ve a leguas que el billete les hizo ojitos. Compré la serie completa. El camino al departamento fue eterno. Me sirvió para pensar en mi error. Antes de hundirme, antes de venir a México buscando la cura, o una respuesta o precios más accesibles, ya
PERIPLO • Germán Dotta
había vislumbrado el error, al menos su manifestación numerológica. El 1001 era mi signo. Cuando me inyectaba pensaba: aquí estoy aquí no estoy aquí no estoy aquí estoy. Una y otra vez: aquí estoy aquí no estoy aquí no estoy aquí estoy. Deduje que la representación de ese pensamiento era el 1001: aquí estoy aquí no estoy aquí no estoy aquí estoy. Lenguaje binario elemental. Y esa supuesta elementalidad es la gran mentira de la droga. Otros pueden no saberlo pero yo nunca dudé que los factores del 1001 son el 7, el 13 y el 11. El 7 y 13, por Dios, los más inestables y bíbilicos. No sé si este hallazgo tuvo lugar en el 2002 y me fascinaba que mi estado mental fuese factor del año en curso. De lo que estoy seguro es que esto pasó después de que cayeran las Torres Gemelas, y de haber sido así así no entiendo porque el 11 no me sirvió de advertencia antes del desastre. Miré mis billetes de lotería. Esto es totalmente distinto, me dije. El regreso a lo primario, al tres, a quien soy. Voy a salir vivo y voy a salir mejor.
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 17 •
Gavia
Sol, lunas y plantas: el calendario indígena de la novela Ir acema
Por Renata Coelho Sartori; Maria da Conceição de Almeida Traducción de Javier Rodríguez Casado
PERIPLO • Cecilia Murguel
E
n algunas culturas indígenas no hay palabras para designar números excepto: uno, dos y muchos, pero para cualquier cultura es importante ir de un lugar a otro –migrar, cazar, pescar, buscar agua, arrancar raíces, etc.–. Así, los hombres han ido descubriendo también el concepto de recta, de menor y mayor distancia, entre aquí y allí, de la necesidad de ir más rápido, de la actividad de dirigirse directamente a otros humanos y no humanos. En este contexto, las intuiciones de la geometría parecen ser más primitivas que las de la aritmética. No obstante, la asociación de la geometría con la aritmética se hace presente tanto en la observación del cielo –actividad milenaria que siempre ha servido de base para el conocimiento de muchas sociedades– como en las curvas y rectas de las hojas, tallos y troncos, utilizadas de múltiples maneras: fabricación de utensilios para cazar, pescar, recolectar, guerrear –arcos, flechas, canoas–; habitación – construcción de ocas1; actividades de cestería – urus2, esterillas y otros utensilios como: cachimbas, instrumentos (boré o flauta, maracá, tacape), etc. El simbolismo sobre las lecturas del cielo y de las plantas es una de las innumerables llaves de interpretación del lenguaje que investigadores de diversas áreas han descifrado. Un ejemplo interesante de ese simbolismo se hace presente en la literatura brasileña, específicamente en la novela indígena Iracema: la leyenda de 1 Habitaciones indígenas. 2 Cestos utilizados por los indígenas. 18 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Ceará
(1865), escrita por José de Alencar. Resaltamos que los símbolos son definidos como grandes condensaciones de significados que caracterizan una época, que contextualizan una forma de vida, que proponen unos límites simbólicos que configuran la experiencia y la comprensión del mundo (Castoríadis, 1986). Las leyendas indígenas, según Cascudo, son confundidas con mitos y tradiciones, deben considerarse como “la más delicada confidencia, una comunión fraternal, apelación a la sinceridad de la
comprensión de un complejo de misterio y evidencias, ritos, tabúes, heroísmos, bestialidades, creaciones, divinidades, confusas, radiantes, sugestivas, como un día en el bosque tropical, donde hay luz y sombra al mismo tiempo y en todas partes” (Cascudo, 1978: 104). En la novela Iracema es posible hacer una lectura sobre el calendario indígena asociado a los frutos (anacardo y castaña) y a los astros (sol, luna y estrellas). La cantidad de castañas guardadas en el camucim –especie de vaso indígena–, identifica la edad de Baturité, jefe de la tribu pitiguar, conforme podemos observar en la descripción del fragmento literario: “Cuando sus estrellas eran muchas, y tantas que en su camucim ya no cabían las castañas que marcaban el número, el cuerpo se dobló hacia la tierra, el brazo se endureció como el gallo del ubiratã que no se dobla; la luz de los ojos oscureció…” (Alencar, 1956:73). En la novela, cuando florecen las plantas constituyen una simbología que puede ser interpretada como una percepción de tiempo que representa el año, dice Caubi, hermano de Iracema, al despedirse de ella: “Tu hermano parte para
Gavia
hacer tu voluntad; pero él volverá todas las veces que el anacardo florezca…” (Alencar, 1956:99), es decir, él volverá todos los años. En otro fragmento al final de la novela consta: “El anacardo floreció cuatro veces después de que Martim partiera de las playas de Ceará, llevando en el frágil barco al hijo y al perro fiel” (Alencar, 1956: 104). El sol y la luna son elementos constantes presentes en la novela, que indican el tiempo, y sirven para situar a los personajes en un cierto orden cronológico conforme transcurre la lectura de los capítulos. En el calendario indígena, el sol representa los días y la luna, los meses; así, constatamos algunas interesantes correlaciones en los fragmentos de la novela, como por ejemplo: cuando Martim, soldado portugués, se encuentra perdido en el bosque, responde a Iracema, india tabajara que lo encuentra: “Hace tres soles partimos para la caza; y, perdido de los míos, vine a los campos de los tabajaras” (Alencar, 1956: 17). Es interesante que esa misma numerología de 3 soles que representan 3 días, surge nuevamente en otro fragmento más adelante, durante el transcurso de la novela: “Tres soles hacía que Martim e Iracema estaban en las tierras de los pitiguaras…” (Alencar, 1956:66). Resaltamos que el número tres en la sabiduría popular brasileña es bastante frecuente, citamos como ejemplo: dar 3 golpecitos para tener suerte o para aislar; dar 3 saltos para que San Longino encuentre algo perdido; dar 3 besos en la cara de la mujer para casarse. El saber sobre el tiempo es a veces un saber común y un saber de especialistas, presentes en las “sociedades que llamamos tradicionales y en particular en las comunidades rurales (campesinas) de Europa y también de muchas partes de América” (Maíllo, 2004: 192). Para escribir la novela Iracema, Alencar investigó y consideró las informaciones de naturalistas, cronistas y viajeros de la época, así como de los escritos de Jean de Léry y José de Anchieta sobre la lengua tupinambá. Durante el periodo colonial de Brasil, la lengua tupinambá fue objeto PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 19 •
Gavia
de otros ensayos y descripciones. Léry estuvo en Río de Janeiro en 1555 y permaneció casi un año entre los indígenas, y se convirtió en el primer europeo en publicar, en 1578, informaciones gramaticales sobre la lengua tupinambá. En 1595 José de Anchieta publica un libro sobre las gramáticas de los tupinambás, constituido por dieciséis capítulos (Rodrigues, 1997). En este contexto, Alencar afirma que: “el conocimiento de la lengua indígena es el mejor criterio para la nacionalidad de la literatura. Él nos da, no solo el verdadero estilo, sino las imágenes poéticas de lo salvaje, los modos de su pensamiento, las tendencias de su espíritu y hasta las menores particularidades de su vida” (Alencar, 1956: 125). Con relación a la luna, ésta es, sin duda, un elemento institucionalizado por varios pueblos de culturas milenarias y que se mantienen a través de los tiempos, perpetuadas a través de ceremonias, rituales y prácticas agrícolas, entre otras. En el sistema de calendario azteca había una estrecha relación con las ceremonias religiosas durante el año. Los rituales servían para influir en la naturaleza y beneficiar a la comunidad por medio de cosechas y tenían que ser oficiados en determinados momentos del ciclo anual, así, el calendario servía de guía y prescripción para la ejecución de los rituales de los que dependía el bienestar de la comunidad (Cressman, 1975). Los indígenas nos legaron un gran número de leyendas: en las tribus guaranís, la luna. Además de representar los meses del año, sirve como orientación para el cultivo de la tierra, desde la siembra hasta la cosecha, es decir, las plantaciones sufren la influencia de la luna. Destaca que en la lengua tupiguaraní se denomina como Jaci, que significa já – nosotros– y cy –madre– es decir, “nuestra madre”. En la novela notamos la asociación de la luna con los meses del año: Cuatro lunas habían iluminado el cielo después de que Iracema dejara los campos del Ipu y, tres después, ella habitaba en las playas del mar la cabaña de su esposo… Ocho lunas hacía que él había dejado las playas de Jacarecanga (Alencar, 1965:76-101). 20 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
En el fragmento anterior, si sumamos las lunas, obtendremos el número 7, muy citado en pasajes bíblicos como: 7 dolores de la Virgen Santísima, 7 cabezas del dragón, 7 trompetas, 7 ángeles, etc. Los Exus también poseen preferencia por el número 7: 7 encrucijadas y 7 espadas. También para los indios, el nacimiento de la luna llena se festeja siempre: “La luna de las flores va a nacer. Es el tiempo de la fiesta en la que los guerreros tabajaras pasan la noche en el bosque sagrado y reciben del Pajé los sueños alegres…” (Alencar, 1956:50). Sin duda, la novela Iracema proporciona diversas lecturas, distintos focos de percepción, una proyección de esos horizontes, conforme notamos en algunos fragmentos las implicaciones numéricas relacionadas al tiempo a través de las plantas y procesos cósmicos. La naturaleza en todos sus reinos de expresión tiene un lenguaje, cada mineral, cada flor, cada animal, cada ser humano dejan su firma en el gran libro de la naturaleza, en cuanto sus reinos propician encuentros con la imaginación literaria.
–––– Bibliografía ALENCAR, José de. Iracema. São Paulo: Saraiva, 1956. CASCUDO, Luis Camara. Literatura oral no Brasil. Rio de Janeiro: José Olympio. 1978. CASTORÍADIS, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Le Débat, n.38, enero. CRESSMAN, Luther Sheeleigh. El hombre en el nuevo mundo, en: SHAPIRO, Harry L. Hombre, cultura y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1975, pp. 188-230. MAÍLLO, Honorio Velasco. Aproximación a los sistemas tradicionales de la predicción del tiempo, en: BARRIO, Ángel B. Espina, Las raíces – culturas tradicionales de España e Iberoamérica. Salamanca: Centro de Cultura Tradicional Ángel Carril, 2004, pp. 187-213. RODRIGUES, Aryon D. Descripción del tupinambá en el período colonial: el Arte de José de Anchieta. En: ZIMMERMANN, Klaus. La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial. Frankfurt: Vervuert/Madri: Iberoamericana, 1997, pp. 371-400.
Microtr ayectos
Claudia Sánchez Salvación matemática
PERIPLO • Jenny Castellanos
En la habitación del muerto destacaba la colección de Cábala y Economía, por eso supuse que la clave de acceso de la computadora sería un código de 5 dígitos. Sumé las letras de su nombre reduciéndolas a un número: 9. Lo intenté con los primeros de Fibonacci que, sumando el primero y el último, resulta 9. Incorrecta. Finalmente, luego de muchos cálculos, logré descifrar la clave: 99999. Al iluminarse la pantalla, una leyenda instaba al lector a dirigirse al Presidente de la Nación para revelarle la verdad, grabada en un archivo de audio. Y allí fui. Le hice escuchar: “Un nuevo orden universal está naciendo. Los 10 responsables de la catástrofe mundial debemos suicidarnos para salvar a mil millones de hambrientos cada uno. Cientos de miles de monjas alrededor del mundo sabrán qué hacer si esto no se cumple. En un archivo aparte figuran los 10 nombres, que el portador ya conoce y tiene instrucciones al respecto. La cuenta regresiva ha comenzado. El 10° no tuvo valor para matarse, así que lo hice yo. Tú eres el 8°. No intentes borrar este archivo”. Pero entonces, incrédulo, presionó rápidamente la tecla “Borrar” y, literalmente, se desintegró. Ahora usted, que es el primero y el último, ¿quiere que siga contándole la historia o prefiere hacerlo a su manera?
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 21 •
Síndrome de Sthendal
Secuencia cronológica no lineal de las manifestaciones matemáticas en el arte Por Ángel Saiz “Las formas supremas de lo bello son la conformidad con las leyes, la simetría y la determinación (el orden), y son precisamente estas formas las que se encuentran en las matemáticas, y puesto que estas formas parecen ser la causa de muchos objetos, las matemáticas se refieren en cierta medida a una causa que es la belleza”. – Aristóteles
PERIPLO • Nuria Bono
E
as matemáticas son una parte fundamental para el conocimiento del arte desde el comienzo de la civilización. Un buen ejemplo sería el monumento megalítico de Stonehenge, compuesto por megalitos dispuestos en círculos concéntricos, a través de cuyo eje salía el Sol en el solsticio de verano. Esto demuestra que tanto sus conocimientos matemáticos como astronómicos eran más avanzados de lo que en un primer momento pudiera parecer. Lo mismo sucede en el caso de Egipto, donde sus edificios emblemáticos son pirámides cuadrangulares perfectamente regulares y cuya construcción, a día de hoy, sigue siendo un misterio plagado de especulaciones. Pero el desarrollo teórico de las aplicaciones matemáticas en el arte comienza, como tantas cosas, en Grecia. Son los grandes filósofos y matemáticos griegos los que comienzan a relacionar el concepto de proporción con el de belleza, y ambos como consecuencia del concepto de mímesis, o imitación de la naturaleza. A consecuencia de la unión de estos tres conceptos se comenzó a desarrollar la teoría y práctica 22 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
sobre la conocida como proporción áurea. Es probable que fuese conocida anteriormente a los griegos, como así demuestran algunos restos arqueológicos, pero fue Euclides en Los elementos el primero en definirla con las siguientes palabras: “Se dice que una línea recta está dividida entre el extremo y su proporcional cuando la línea entera es al segmento mayor como el mayor es al menor”. Se representa con la letra griega φ (fi), en honor al escultor Fidias, autor de las esculturas del Partenón. Fruto de las mismas especulaciones hay que mencionar la aparición del concepto de canon o las relaciones armónicas entre las distintas partes del cuerpo humano. El escultor clásico Polícleto escribió un libro no conservado titulado Kanon, en el que desarrollaba su modelo de belleza ideal masculina basada en la proporción de las siete cabezas, es decir, tomando la cabeza como módulo, la altura perfecta consistía en la repetición de siete veces la altura de la cabeza. En algunas de sus esculturas más famosas como el Doríforo, podemos ver la materialización artística de sus concepciones teóricas. Posteriormente, con las esculturas de Praxíteles se introdujo una pequeña estilización
Síndrome de Sthendal
como si se tratase de un cono imaginario, ayudando a simular la profundidad sobre una superficie plana. La publicación de tratados como los de Alberti, Leonardo da Vinci o Piero della Francesca incidieron en la necesidad del conocimiento matemático para el desarrollo de las actividades artísticas. De hecho, Piero della Francesca llegó a escribir varios tratados matemáticos en los que se contiene una síntesis de la geometría euclidiana y su aplicación para el arte, por ejemplo mediante su preferencia por la perspectiva axonométrica frente a la cónica, considerándosele uno de los padres del dibujo técnico moderno. También el artista alemán Alberto Durero concedió una gran importancia a la geometría y las matemáticas y publicó póstumamente un tratado en 1528, donde se recogían las notas que había ido recopilando sobre estos temas. Uno de los temas que
PERIPLO • Nuria Bono
del canon, ampliando a ocho el número de cabezas necesario para alcanzar la proporción perfecta. Ya en época romana apareció otro gran tratadista como Vitruvio, en cuya obra, De Architectura, indicó las proporciones humanas prefectas, representadas en el famoso dibujo realizado siglos después por Leonardo Da Vinci. El conocido Hombre vitruviano encaja perfectamente en las figuras geométricas de un cuadrado y de un círculo, siendo el ombligo el centro geométrico del cuerpo humano. A su vez, la posición que se inscribe dentro del cuadrado recuerda a la forma de una cruz, por lo que a partir del Renacimiento el tema de Cristo Crucificado se convirtió en una oportunidad perfecta para los artistas a la hora de estudiar las proporciones humanas. Con el fin del imperio romano y la entrada de la Edad Media muchos de los principios clásicos fueron quedando relegados en el olvido. Sin embargo, todas las edificaciones medievales necesitaron de la geometría, del estudio de volúmenes y de masas para construirse, e incluso en algunas catedrales góticas es posible ver la huella de la proporción áurea. Pero si desviamos la vista de occidente y nos desplazamos hasta el mundo islámico, podemos observar el absoluto dominio geométrico en los motivos decorativos de su arte. El hecho de no poder representar a Dios de una forma figurativa, les permitió sugerir su presencia mediante la perfección matemática y geométrica. Con el resurgir de los ideales clásicos a lo largo del Renacimiento volvieron a primera plana algunos conceptos teóricos abandonados y pusieron en primera plana algunas investigaciones novedosas. Filippo Brunelleschi descubrió los principios geométricos que rigen la perspectiva cónica o geométrica, donde todas las líneas fluyen hacia un punto de fuga
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 23 •
PERIPLO • Nuria Bono
Síndrome de Sthendal
más desarrollo tuvo fue la conocida como Espiral de Durero, basada en la sucesión de rectángulos áureos, e inspirada en la sucesión de números de Fibonacci. Algunos artistas posteriores recurrieron a esta espiral para sus composiciones, siendo Las Meninas de Velázquez el ejemplo más conocido. Después de la intensa relación existente entre las matemáticas y la estética durante el Renacimiento hubo un periodo de separación. Quizá este hecho sea debido al rápido avance en la investigación matemática y a la consolidación de los principios artísticos renacentistas en el arte occidental, lo que le llevaron a una época de cierto estatismo en este aspecto. Será de nuevo a comienzos del siglo XX, con el surgimiento de los movimientos de vanguardia, cuando las matemáticas vuelvan a tener una intensa relación con la creación artística. En esta época merece especial atención el grabador holandés M. C. Escher, que recreó en sus dibujos figuras imposibles o teselaciones irregulares, recuperando la maestría de las decoraciones infinitas del mundo islámico. Su obra se centra principalmente en el estudio del espacio, de la superficie y de la proyección del espacio tridimensional en el plano. Debido a la difícil clasificación de su trabajo y su no pertenencia a grupo artístico alguno, las investigaciones en torno a Escher han interesado más a los matemáticos que a los propios historiadores del arte. Entre los arquitectos conviene destacar la figura de Le Corbusier, que recuperando la tradición de la proporción clásica y renacentista crea el Modulor, medida tomada como base de sus
24 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
construcciones, partiendo de la relación matemática del hombre con la naturaleza y permitiendo infinidad de combinaciones de resultado armónico. Movimientos de vanguardia como el cubismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el op-art; artistas como Dalí, Mondrian, Vasarely, Metzinger y escuelas de arte como la Bauhaus supieron ver la importancia matemática dentro de las corrientes estéticas a las que pertenecieron, creando una tradición aún vigente a día de hoy. Como colofón a este escueto repaso de la relación entre arte y matemáticas a lo largo de la historia, merece una atención el goce estético que dicen sufrir algunos matemáticos, capaces de encontrar la belleza en complejas operaciones más que en la propia belleza del número. Sus síntomas descritos muestran claros paralelismos con el ya conocido Síndrome de Stendhal. –––– Bibliografía EMMER, Michele. “La perfección visible: matemática y arte”. Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología, nº 4, 2005: 7-15. MEAVILLA SEGUÍ, Vicente. “Las matemáticas como fuente de inspiración artística”. Unión: revista iberoamericana de educación matemática, nº 8, 2006: 41-51. MONTERO GARCÍA, Gustavo. “Las matemáticas del arte y el arte de las matemáticas”. Matematicalia: revista digital de divulgación matemática de la Real Sociedad Matemática Española, vol. 3, nº 3, 2007.
Encuentra los vídeos de todas las entrevistas de nuestra sección
Mano a mano
/ Revistaperiplo
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 25 •
26 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Seren Coşkun
Caleidoscopio
¿Las matemáticas son un invento del ser humano o tan sólo un descubrimiento? ¿Forman parte de la naturaleza o es un código intangible creado por el hombre para acercarse más a su conocimiento? Eterna pregunta filosófica. El caso es que las matemáticas nos rodean por todas partes. Están ahí, sólo hay que educar un poco la mirada para percibir su presencia. De esta forma aparecen en algunas obras de la fotógrafa turca Seren Coşkun (Estambul, 1991), como una presencia enmascarada queriendo ser descubierta. La aparición del número cero escondido tras su grafía japonesa esclarece el miedo al vacío, a la nada, a la insignificancia del individuo frente al infinito que induce a una reflexión sobre el hecho mismo de su propia existencia y de la soledad del número uno. La inexorable presencia del tiempo, con sus ciclos inquebrantables que siempre reservan alguna sorpresa dentro de su monotonía. Por eso el reloj muestra, y no por casualidad, la caprichosa hora de las 12:12. Quizá las manecillas se encuentren detenidas, retando al ineludible funcionamiento físico de nuestro universo en un afán de deleitarse en el simple hecho de ese atentado o quizá sea el propio arte fotográfico, en cuya ambición por absorber la fugacidad, haya detenido ese instante hasta el infinito. El tiempo es tan poderoso que deja huella, a veces como arañazos sobre nuestra piel y a veces de una forma más leve. Seren muestra sutiles referencias matemáticas como la presencia de un cuadrado mágico dibujado sobre la palma de la mano o el duelo estético entre la línea curva y la recta, en la fotografía en la que la modelo se contorsiona sobre un fondo cuadriculado, retando con el poder de expresión de la curva al frío y rígido racionalismo geométrico de la línea recta.
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 27 •
Caleidoscopio
28 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Caleidoscopio
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 29 •
Caleidoscopio
30 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Caleidoscopio
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 31 •
Caleidoscopio
32 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Caleidoscopio
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 33 •
Caleidoscopio
34 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Caleidoscopio
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 35 •
Caleidoscopio
36 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Caleidoscopio
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 37 •
Mano a mano
LA “RISEZA” COMO ANALGÉSICO:
Entrevista a Gonzalo Hidalgo Bayal Por Víctor Peña Dacosta
Gonzalo Hidalgo Bayal (1950) publicó Certidumbre de invierno (1986); Mísera fue, señora, la osadía (1988), El cerco oblicuo (1993), Campo de amapolas blancas (1997) entre otros. En 2001 publica Amad a la dama con el que recibe el premio de Extremadura a la creación y, en 2004, Paradoja del interventor, finalista del premio Llibreter 2006. PERIPLO mantuvo una conversación con un hombre que dice no conocer mucho de números pero los ha usado maravillosamente bien en su novela El cerco oblicuo.
PERIPLO.Antes que nada quería agradecerte, en nombre de la Revista PERIPLO, que nos hayas concedido esta entrevista y, además, nos hayas prestado tu casa... Creo que esto indica tres cosas: un alto grado de amabilidad por tu parte, falta de medios por la nuestra y, lógicamente, que puedes echarnos en cuanto te aburramos. Gonzalo Hidalgo Bayal.- [Risas] Tranquilos.
G.H.B.-
Bueno,
fueron
quince
días.
P.- (Risas) Él dice “fueron 15 días”, pero está hablando de hacer una novela casi completa… G.H.B.- Sí, bueno, este verano lo intenté también. Me dije “a ver si con esto de la jubilación es verdad que se escribe más”. Y también intenté ponerme una tarea diaria. Pero más de tres o cuatro horas seguidas no puedo escribir. A menos que esté fuera de plazos o con urgencias, claro. Y, aun así, P.- En todas las entrevistas que te hacen me cuesta. Por eso suelo ser cumplidor, obdiente. últimamente parece casi un requisito Y luego… ¿Qué echaba de más? Nunca he preguntarte qué tal llevas la jubilación, si “echado de más” dar clase. Creo que me he estás escribiendo más, si echas de menos entendido bien con los alumnos. Siempre hay algún las clases… Así que, si me permites, le doy cantamañanas, claro, pero eso son gajes del oficio. la vuelta y te pregunto, ¿qué echabas de ¿Y mi sustituto para Los Soprano? He visto The más cuando dabas clase? ¿Gracias a qué no Wire y creo que es aún mejor. El problema llegará escribes más, ahora que has terminado con ahora, pero me voy a dar un descanso televisivo. Los Soprano? G.H.B.- Yo no sé si echaba antes cosas de más y P.- Hace tres años, una entrevista que te ahora de menos. No creas que noto mucho cambio. hacían en El País tenía el siguiente titular: Sigo escribiendo por las mañanas, como antes, que “he ido rindiéndome a la emoción y al tenía un horario generoso… o aceptable, porque sentimiento”… ¿te reconoces en ese titular? la mayoría de profesores prefiere tener primeras ¿Es una buena síntesis de la evolución de tu horas. Antes escribía antes de ir a trabajar y ahora obra? ¿O El espíritu áspero y Conversación escribo un poco más tarde, pero no más. Desde han renegociado los términos de esa luego, no soy capaz de escribir ocho o diez horas. capitulación? G.H.B.- Los titulares ya sabes que los ponen P.- Hombre, una vez sí lo hiciste, ¿no? Porque los periodistas… No voy a decir que esté para escribir Amad a la dama en tan poco descontextualizado, pero proviene justamente de El tiempo… cerco oblicuo, porque [Luis] Landero escribió en su 38 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
PERIPLO • Víctor Peña Dacosta
Mano a mano
tras una coraza bastante reforzada, en una por el pedantismo y, en la otra, por la obsesión geométrica y matemática… G.H.B.- Sí, porque en Mísera fue, señora, la osadía el narrador era muy pedante, pero era una forma de ocultarse. Y en El cerco oblicuo el personaje es aún más solitario, aunque no creas que me acuerdo mucho de la historia. momento una reseña en Babelia, incidiendo en el predominio de la razón geométrica sobre el sentimiento. Y, tiempo después, en la entrevista que citas, Sánchez P- Tranquilo, que entonces yo te lo recordaré... Harguindey preguntaba si seguía reconociéndome en Pero vayamos por partes. Primero hemos del sentimentalismo, ahora aquello que había escrito Landero sobre El cerco oblicuo. hablado quería que habláramos del procedimiento P.- Imagino que a raíz de Campo de amapolas narrativo… Desde fuera, en tu obra se observa un procedimiento de “depuración” blancas… G.H.B.- Sí, fue a raíz de Campo de amapolas, desde, por un lado, Mísera fue, señora, la que podría considerarse más “sentimental”. osadía y El cerco oblicuo a, por el otro, Campo de amapolas blancas, Amad a la dama y P.- Para mí, Paradoja del interventor también Paradoja del interventor… Para mí, también lo sería, pero te preguntaba si seguías desde fuera, la Piedra Rosetta habría que considerando esa elipse en tu obra después buscarla en los relatos de La princesa y la muerte… Y la excepción a esa regla aritmética de El espíritu áspero y Conversación… G.H.B.- Hombre, todo es relativo. Campo de (o, mejor, su inversión), El espíritu áspero, amapolas blancas y algunos pasajes de El espíritu áspero en mi interpretación, se justifica porque sí que son o, al menos, pretenden ser, emotivos. En cronológicamente es una obra muy anterior, Conversación, el primer relato también es emotivo. De en la que has estado trabajando, creo, cerca hecho, dudé si incluirlo o no por temor a que pudiera de 30 años… Desde dentro, ¿crees que tiene rozar la cursilería, y porque está en claro contraste algún sentido esta visión tan sesgada? ¿O con el último, que sería regresar a ese aislamiento la consideras solo una muestra más de la de las emociones en pos de la racionalidad. Lo que puñetera manía de poner etiquetas a todo? ocurre es que quizá cada cuento o cada novela G.H.B.- Soy mal crítico de lo que escribo… o, exige una actitud distinta y El cerco oblicuo, por al menos, mal diseccionador del procedimiento ejemplo, sí que imponía esa racionalidad matemática narrativo. Creo que cada obra que se escribe necesita y geométrica para poder contar la historia. un procedimiento determinado, quizás no haya Es cierto que yo tengo prevención con lo sentimental, por un único procedimiento posible, pero uno acaba temor a caer en el sentimentalismo. No tanto como lector, imponiéndose necesariamente. No es lo mismo que a veces no me desagrada, pero sí en lo que escribo. escribir Mísera fue o El cerco oblicuo, que están en primera persona, que El espíritu áspero que relata muchas más P.- Bueno, para mí, tanto Mísera fue, señora, peripecias. O el último relato de Conversación, que es un la osadía como El cerco oblicuo son en el fondo personaje encerrado en sí mismo. A lo que más vueltas obras con un alto grado de sentimentalismo, le acabo dando es a esa forma de contar la historia lo que ocurre es que, digamos, resguardadas que, claro, también implica la visión y el tono y te puede llevar a reescribir todo el relato una y otra vez. PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 39 •
Mano a mano
P.- Pero incluso –y me vas a perdonar que sea tan simplista– recuerdo una cita tuya que ahora “recito”: “Hay dos tipos de escritores, los que escriben caballo y los que escriben corcel” y tú, en la primera época, aunque fuera como armadura o como parodia, sí que tendías más a corcel… G.H.B.- Sí, tienes razón. Pero no tendría inconveniente en volver a escribir corcel. Depuración sintáctica sí que puede haber habido. En El cerco oblicuo la sintaxis era casi más hipotaxis, que diría Ferlosio, y entonces sí es cierto que ha habido una simplificación sintáctica. En el punto de vista narrativo, no sé qué decirte. Tú fijas el punto de partida en La Princesa y La Muerte y, como sabes, estos relatos surgen como cuentos que narraba oralmente a mi hija: si le gustaban, decidía escribirlos. Y luego, a la hora de publicarlos, no quería que perdieran esa aparente sencillez cercana al cuento popular. Igual me ha influido más el paso de la máquina de escribir al ordenador. P.- Luego volveremos sobre la Olivetti y la “riseza”… Pero antes, incidiendo una vez más en el tema de las etiquetas, quería preguntarte por la que más te acompaña… tanto que parece también otro requisito en las críticas, entrevistas y reseñas que te hacen hablar de ti como de Grecia… ¿Te consideras un autor rescatado? ¿Rescatado de qué? ¿Y por quién? Y si por tu rescate se ha pagado algún precio… G.H.B.- No sé, alguien lo inventó al pasar de Libros del Oeste a Tusquets; enseguida apareció ese término, quizás como sintonía inversa a la situación económica: que editoriales grandes rescatan libros de editoriales pequeñas. Yo estoy bastante agradecido a Tusquets. Creo que, de entrada, no es habitual esto de llamémoslo “rescatar” o reeditar libros sin un aliciente comercial de por medio. P.- Sobre este tema del cambio de estatus… Escribes en el relato Aquiles y la tortuga, de tu última obra: “Petrus es personificación de la más desdichada paradoja, a saber: nunca se deja de ser lo que se ha sido y que siempre se es lo que nunca se ha llegado a ser”. Entonces, ¿hasta qué punto consideras que sigues siendo un autor oculto? y ¿en qué forma siempre has sido, en el fondo, un autor de éxito, aunque sea como trasunto de Saúl Olúas? 40 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
G.H.B.- Hombre, “de éxito” es mucho decir. P.- Bueno, también hay otra cita tuya, esta en El espíritu áspero que dice: “el éxito siempre es relativo, solo el fracaso es absoluto”. G.H.B.- Pongamos que hay cierta aceptación crítica en 4 o 5 suplementos, 3 o 4 periódicos regionales… Llamarle a eso éxito me parece excesivo. De todas formas, de la paradójica frase que citas, me quedaría más con la primera parte: “nunca se deja de ser lo que se ha sido” porque también una etiqueta, que dices tú, habitual es la de “escritor oculto” y yo me sigo encontrando bastante en la madriguera. Y a gusto. P.- Entonces, ¿notas que te haya cambiado algo la vida o simplemente has seguido con una dedicación ejemplar, ideal para trabajar por placer, sin premura, con el solo beneficio de la afición y la conciencia, como escribías en Reflexiones sobre la novela hace 21 años? G.H.B.- Sí, sí. Yo, una vez que Ángel Campos Pámpano y Manuel Vicente González montaron Los Libros del Oeste, ya me daba por satisfecho, porque sabía que iba a tener una editorial digna, que iba a sacar mis libros con esmero. Con eso me conformaba. Luego surgió lo de Tusquets, que también se esmera y, bueno, me sigo conformando (risas). P.- Para seguir con el proceso de etiquetado… La Guerra Civil aparece en Mísera fue, señora, la osadía y, especialmente, de forma más extensa y más cruenta, en El espíritu áspero pero, además, encontramos una forma de lucha política contra la opresión en El cerco oblicuo y otra pasiva pero igualmente firme en El espíritu áspero, aunque las dos conduzcan al desengaño. Incluso también encontramos lucha contra la censura en Campo de amapolas blancas y quejas a la irracionalidad militar en Conversación y Campo de amapolas… ¿te consideras un autor comprometido políticamente? ¿O esa es otra estúpida etiqueta más? G.H.B.- Literariamente no creo que haya ningún compromiso político en mis obras. Lo que sí creo, o al menos intento que haya, es un compromiso moral, aunque suele estar protagonizado por personajes bastante desengañados o condenados de antemano, personajes que están un poco de vuelta del mundo de las pasiones, ya sea la pasión amorosa como el compromiso político.
PERIPLO • Víctor Peña Dacosta
Mano a mano
P.- ¿Y en este sentido aguante moral pese al desengaño sigue siendo fundamental para ti el concepto de “riseza”? ¿Podrías explicar de dónde viene? G.H.B.- Hay un relato que podrás leer (Nota de Periplo: pertenece al libro Gaveta de Gavetas, editado por la Editora Regional de Extremadura), que se titula La negación del método, en el que cuento cómo una vez, aprovechando un horario nefasto que tenía hace años en el nocturno, pretendí aprovechar los ratos muertos escribiendo un poema a la manera de Poe en una Olivetti Studio 44 en el Departamento. Recuerdo que incluso había una estatua que recordaba a la de “El cuervo” y yo quise comenzar con un título ya bastante representativo: “TRISTEZA”, con mayúsculas. Pero las “T” de la Olivetti fallaban un poco y quedaban algo más bajas, se hundían…, y me encontré con la idea de que las “T” fueran como las muletas de “RISEZA”, un derivativo despectivo de risa.
difícil; para nosotros, para PERIPLO, tu obra con mayor relación con los números y, por eso, la más apropiada para este lanzamiento de la revista… ¿Es tu obra más experimental? ¿Es tu obra más difícil? ¿Cuál era la misión de los números en esta novela, aparte de analgésico para la soledad del protagonista? G.H.B.- La más difícil, aparentemente, sí, ya que la trama juega con concepciones espacio-temporales. Incluso me dijo Javier Negrete que casi podría incluirse en ciencia-ficción. Pero, realmente, yo creo que tiene una trama bastante sencillita: hay un personaje algo alucinado que aplica criterios, más que matemáticos, geométricos a su deambular por las calles, que le gusta leer la Ética demostrada según el orden geométrico, de Spinoza, y no solo intenta racionalizar su vida sino también el mundo. Pero no tiene más dificultad quizá que alguna variación temporal. Las dificultades pueden venir más del plano sintáctico que estilístico.
P.- Risa amarga, digamos… G.H.B.- Algo así. El poema no fui capaz de escribirlo, pero de ahí saqué el relato donde creo que se acaba definiendo “Riseza” como “la sonrisa del que se sabe condenado”.
P.- Quizás, en cuanto a lo que dices de la endeblez del argumento, yo recordaría la distinción que estableces a menudo entre las novelas “contantes” y las asonantes, que pueden ser memorables… Tú me decías antes de la entrevista “no te creas que me acuerdo mucho de El cerco oblicuo, que ya tiene 18 años…”. Sin embargo, fuera de los detalles, incluso de los personajes o las anécdotas,
-Vamos, si te parece, a ir centrándonos pues en El cerco oblicuo, para muchos tu obra más experimental; para algunos tu obra más
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 41 •
Mano a mano
prevalece lo memorable: un personaje atrapado en un laberinto, que busca consuelo (yo creo que es más consuelo que escape) en la aritmética y en la geometría… G.H.B.- Sí, estoy de acuerdo contigo en lo de que es más consuelo que escape. En cuanto a lo de los números, eso ya tendréis que buscarlo en PERIPLO (risas).
P.- Vaya, yo te iba a preguntar si eras más de Zenón de Elea (por lo de Aquiles y la tortuga) o de Pitágoras, ya que en El cerco oblicuo veo un gusto pitagórico en la semejanza entre
PERIPLO • Víctor Peña Dacosta
P.- Bueno, eso ya intentaré yo justificarlo en el artículo… Pero sí te voy a recordar que en El cerco oblicuo, por ejemplo, hay treinta capítulos; treinta son las Variaciones Goldberg, de Bach, la pieza predilecta del protagonista; treinta los encuentros con Gloria, el personaje femenino; treinta los
P.- Volviendo a tu última obra, Conversación, hay una fijación por los filósofos presocráticos… ¿la importancia de los números en El cerco oblicuo partían de esa concepción, era un simple juego o solo servían como analgésico del protagonista a la hora de enfrentar el dolor? G.H.B.No, en Petrus en realidad era por el libro de García Bacca, sus traducciones métricas de los presocráticos.
días que tarda en verla por última vez,… G.H.B.- Sí, sí que tenía una voluntad geométrica, triangular sobre todo. E incluso una progresión numérica en el estilo: aplicar alguna forma de numeración a la sintaxis, por ejemplo en la gradación de la adjetivación… (Hace memoria). También, al protagonista le llaman PI, o 3,14 porque es experto en cifrar códigos numéricos que entrañan mensajes subversivos; aparece incluso una rima de Bécquer. Y, recuerdo ahora, hay una broma numérica en un sueño en que citan al narrador “a las 5:20” y se crea una confusión entre “vente” y “veinte”… y la habitación creo recordar (así es) que era la 313. También recuerdo una inversión de las distancias en kilómetros, en otro sueño, multiplicación de 17, si no me equivoco. 42 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
personajes y números, con la aparición de PI, la amenaza del infinito y la persistencia de la ruta interminable que va del laberinto al treinta y del treinta al laberinto… G.H.B.- No, no había cuestiones pitagóricas. El título venía un poco dado y supone aceptar la paradoja de Zenón de que Aquiles nunca alcanzará a la tortuga, pero no en un sentido espacial, como el de Parménides, sino en el sentido de que, si no se consigue lo que se quiere, nunca se alcanza a la tortuga. P.- Siempre he tenido mucho respeto por no preguntar a un escritor qué está escribiendo, especialmente con los autores a los que tengo ganas de leer, sobre todo por el pavor
Mano a mano
Lo de que el destino del hombre sea encontrar su propio dolor, es algo que dice el personaje del profesor de latín e, incluso, en algunos casos, a aquellos que carecen de ese dolor concreto, él se lo proporciona, convencido de que es mejor tener un mal concreto al que achacar la infelicidad que sentirse infeliz sin saber por qué. En la realidad de cada uno, no sé si sería preferible el dolor genérico al dolor concreto.
P.- Para terminar, ahora se cumplen 25 años de la edición de tu primer libro, curiosamente tu única publicación poética fuera de los divertimentos de tu blog. En él, Certidumbre de invierno, siempre has dicho que tu intención era plasmar “la tristeza objetiva”. ¿Puede la felicidad ser objetiva y te atreverías a intentarlo? G.H.B.- Hombre, yo creo que la felicidad no existe [risas]. Existe la alegría… Y estaremos todos de acuerdo en que la alegría es el sol: la gente va más contenta por la calle si hace sol. P.- Pues nada, muchísimas gracias en nombre de la Revista PERIPLO y estaremos pendientes de tu blog (bayal.blogspot.com) y de lo que nos vayas desgranando, “rescatado” o no. G.H.B.- Gracias a vosotros, pero no pongáis un vídeo muy largo, que luego es un aburrimiento.
PERIPLO • Víctor Peña Dacosta
a que me respondan: “nada”. Sin embargo, en una entrevista que concediste a Winston Manrique Sabogal para Babelia, decías que estabas tomando notas para una historia sobre alguien que decide desaparecer pero, a diferencia del lugar común tan extendido, no lo hace porque haya ocurrido algo negativo sino justamente por todo lo contrario: para huir de la plena satisfacción, algo que ya en sí mismo sería negativo… Eso me lleva a una doble pregunta, ¿sigues considerando que, como escribías en El espíritu áspero, la misión de cada uno es encontrar su propio dolor? Y dos, ¿cómo van esas notas? ¿Sigues trazando el camino a la infelicidad de ese personaje? O, de una forma más sencilla y más simple, ¿qué te traes entre manos y qué tal llevas la jubilación? G.H.B.- Tengo cosas empezadas, una novela y media: una que está avanzada y otra en la que estoy atascado. Sí es verdad que cuando estuve con Winston Manrique le conté que estaba tomando notas para una historia en la que alguien desaparece. Cuando alguien desaparece, se suele plantear la hipótesis de que huye de algo o huye de alguien, pero en este caso se trataría de una persona que aparentemente no tiene ningún obstáculo en su vida. Y me gustaba que entre las posibilidades que se plantearan estuviera que huyera precisamente del exceso de felicidad.
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 43 •
Legados
Marie-Sophie Germain: contando en femenino Por Nuria Yáñez
P
erseverancia, constancia, firmeza, tenacidad, paciencia, voluntad, entrega, devoción, vocación, precisión, clarividencia, sencillez, verdad… Contaremos en femenino para llegar directamente al puerto que nos ocupa, ya que la cuestión del género, algo tan propio de ámbitos gramaticales o biológicas, traspasa fronteras y llega a las matemáticas, a la ciencia o a la filosofía, todas ellas chicas, para crear una frontera masculina que algunas mujeres pudieron romper a golpe de perseverancia, constancia, firmeza, tenacidad… ¿Cómo va a entrar en una cabeza de mujer la dificultad de los números? Nacida mujer en el París de 1776, de familia burguesa, hija de un gran mercader que se convertiría en director de la Banque de France de la época, aparentemente nada debería suponerle un problema según los modelos de la sociedad de su tiempo. Una vida ociosa, la educación fundamental para una mujer, un matrimonio bien arreglado y un hogar agradable donde mantenerse ocupada: ¿Se podría decir que el mismo día de su nacimiento Sophie Germain ya tenía la vida resuelta? La Señora Revolución Francesa de 1789 explotó en la calle invitando a Germain a pasar a la Señora Biblioteca, dos mujeres que le presentarían a las que serían a partir de ese momento y para siempre sus mejores amigas: las Matemáticas. Arquímedes encendió la llama de lo que sería una pasión autodidacta que daría frutos tales como el teorema de la elasticidad de los cuerpos o el teorema de los números. Pero lo masculino no tardó en aparecer en su vida y poner algunas piedras en su camino. El primer enemigo lo tuvo en casa: su padre, ése que le había facilitado una gran biblioteca donde satisfacer su recién nacida vocación de matemática, le quitaba las velas por la noche para hacerle imposible la lectura a escondidas y así impedirle 44 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
crecer a en un mundo en masculino. Perseverancia y astucia: consiguiendo libros fuera de su femenino alcance, conociendo un círculo social cerrado a su género y robándole el nombre a Antoine-Auguste Leblanc, logró ser leída por algunos matemáticos de su época como Carl Friedrich Gauss o Joseph-Louis Lagrange, sorprendidos por su habilidad matemática, en un principio, y por su condición de mujer matemática, una vez que la máscara desapareció. La comprensión y el apoyo de estos y otros matemáticos le ayudaron mucho frente a figuras consagradas en este mismo campo como Siméon Denis Poisson, quien utilizó a Sophie Germain como trampolín, hundiendo sus trabajos para impulsar los suyos propios. Esto ocurrió después de que Napoleón, a partir de 1809, en su afán por impulsar las ciencias francesas, propusiera varios concursos en los que prometía una buena suma de dinero como premio a quien lograra desentramar el difícil problema de Chladni sobre la elasticidad de los cuerpos. Sophie Germain se puso a trabajar. Varios fueron los intentos. A veces los números traicionaban a una matemática autodidacta con acceso denegado a su ámbito. Otras veces eran miembros de la misma Academia los que ponían trabas. Suplía su carencia con toneladas de perseverancia y sorprendía a sus masculinos enemigos con su acercamiento de los números a la vida real para formar sus hipótesis. Pero, dejando a un lado a las matemáticas puras, continuemos con las hazañas y los números. Sophie Germain no es “sólo” una matemática. Cuenta en su haber con victorias, desde mi punto de vista, mucho más difíciles que dar con la fórmula correcta. Me refiero al logro que supone atraer hacia los números a completos escépticos matemáticos.
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 45 •
PERIPLO • Nuria Bono
Legados
Los 40 días de Jesús en el desierto, los 40 días y noches durante los que llovió en tiempos de Noé, la cuarentena que se hacía guardar a los enfermos, las 12 tribus de Israel, los 12 pares de Carlomagno, los 12 meses del calendario gregoriano, martes y 13, viernes 13, 7 pecados capitales, cifras que hemos escuchado 70 veces 7. Parece que desde el principio de los tiempos, tanto los números como las letras y las palabras, han sido la caja de las supersticiones, los miedos, los deseos de los humanos. Letras y números, un imaginario común. No es de extrañar que los matemáticos, dotados de una visón privilegiada tanto global como analítica sobre los hechos que tienen lugar a su alrededor, establezcan vínculo entre ambas. Sophie Germain en Considérations générales sur l’état des sciences et des ¿De letr as o de números? lettres aux différentes époques de leur culture, libro de Siempre se presentan como una disyuntiva. carácter filosófico escrito en 1833, nos muestra Demasiado acostumbrados a la división tajante de larga de una manera sorprendentemente sencilla la tradición entre letras y números, no es fácil encontrar unión entre esas dos partes que hemos establecido. los puntos en los que estas dos ciencias, aparentemente tan separadas la una de la otra, responden a razones […] la littérature la plus élevée, comunes, comparten adjetivos, funcionan según comme les découvertes dont s’enrichit moldes semejantes y tienen finalidades similares. la science, ont été inspirées par un Debido a esta categórica organización del saber, sentiment d’ordre et de proportions qui puede resultar desconcertante en un primer momento est le régulateur de tout mouvement que entre las obras de Sophie Germain figuren varios intellectuel (Germain, párrafo 9). escritos de carácter filosófico en los que ella busca una unión fundamental entre estas dos partes, en primera instancia, tan antagónicas. Pero antes de adentrarnos “Tanto la literatura más elevada, como los por completo en sus argumentos observemos otra cosa: Peloponeso; Pélope, hijo de Tántalo y descubrimientos de los que se enriquece Dione y nesos, isla. La isla del Peloponeso en la ciencia han sido inspirados por un realidad no es una isla. Los griegos, que creían sentimiento de orden y de proporción que es en el poder significativo y mágico de las palabras, el regulador de todo movimiento intelectual”. denominaban isla a lo que en realidad no lo era Traducciones del autor. con el afán de que sus palabras se hicieran realidad.
Legados
Partiendo del impulso creador primario, la matemática nos conduce hasta la obra terminada sin perder nunca de vista ese esquema común que reina en los números y que también ordena las letras. El poeta cuenta las sílabas, escoge las palabras, asocia los sonidos; el matemático establece relaciones, busca cantidades, asocia y ordena datos. Por esta razón, hablando precisamente de la aparente distancia entre la obra matemática y la obra literaria, Sophie Germain previene: Ne nous pressons pourtant point de conclure qu’il n’existe aucun lien commun entre des œuvres qui semblent d’abord si différentes. Assistons à leur création, et nous reconnaîtrons bientôt que l’esprit humain est guidé dans toutes ses conceptions par la prévision de certains résultats, vers lesquels se dirigent tous ses efforts (Germain, párrafo 8).
“Sin embargo, no nos apresuremos para llegar a la conclusión de que no existe ningún vínculo entre obras que en un principio parecen tan diferentes. Asistamos a su creación y pronto reconoceremos que el espíritu humano se guía en todas sus concepciones por la previsión de ciertos resultados hacia los cuales se dirigen todos sus esfuerzos”. Situados ya en una base común es mucho más fácil llegar a un puerto común. Como muchas veces hemos escuchado y leído, el ser humano emprende una búsqueda de la verdad en el momento en el que comienza el proceso de creación. Y no sólo de la verdad, también de la belleza, como señala Sophie Germain: “Les sujets sont différents, mais le jugement est constamment appuyé sur ce type universel qui appartient également et au beau et au vrai” (Germain, párrafo 5).
manera bonita. Según ella, el hombre siempre ha tenido una necesidad, una fuerza que le impulsa a querer explicar el mundo y lo ha intentado de formas diferentes; siendo el primer intento a través de la Poesía, fue evolucionando en sus observaciones y avanzando poco a poco, pasando por la historia o la religión, hasta llegar a las ciencias puras. No vamos a detenernos en la explicación que hace Sophie Germain del proceso de creación literaria asemejándolo con el proceso de creación de una fórmula matemática. Basta con leer: L’homme de lettres s’occupera du choix des mots, de leur arrangement, de l’harmonie du vers ou de celle de la phrase. […] La langue des calculs peut donner lieu à des corrections qui lui sont propres ; car elle a aussi son style […] Au choix des mots correspond celui des caractères. Les formules remplacent la phrase ; elles peuvent être plus ou moins élégantes. L’analyse parle aux yeux. Ainsi, au lieu de l’harmonie ou de l’accord entre les sons, elle doit présenter entre ses divers éléments des rapports d’ordre et de simplicité faciles à saisir au premier coup d’œil (Germain, párrafos 22-23). “El hombre de letras se ocupará de la elección de las palabras, de su acuerdo, de la armonía del verso o de la frase. […] La lengua del cálculo puede dar lugar a correcciones que le son propias ya que ella también tiene su estilo […] A la elección de las palabras corresponde la de los caracteres. Las fórmulas sustituyen a la frase; pueden ser más o menos elegantes. El análisis habla a los ojos. De esta manera, en lugar de la armonía y de la concordancia entre los sonidos, ella debe presentar entre sus diversos elementos relaciones de orden y de simplicidad fáciles a entender en el primer vistazo”.
“Los temas son diferentes, pero el juicio está Leyendo esto en las propias palabras de una constantemente apoyado sobre ese modelo brillante matemática como Sophie Germain ya no universal que pertenece de igual manera a lo queda ninguna duda de que esa barrera construida bello y a lo verdadero”. durante tantísimos años nunca existió; tanto los Matemáticas y lengua buscan, aunque con métodos diferentes, poner las cosas en orden de 46 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
números como las letras responden, desde la mera idea hipotética en estado embrionario hasta la obra finalizada, a un mismo afán de explicación,
PERIPLO • Nuria Bono
Legados
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 47 •
Legados PERIPLO • Nuria Bono
matemática que se consagró también a la filosofía, pero que, por haber contado en femenino, apenas se encuentra hoy en los libros de texto que se utilizan a diario.
de comprensión del mundo, de puesta en orden a través de esfuerzos que llevarán a la realización de una obra brillante que nos acerque un poco más a la verdad. Podríamos extender dicho acercamiento a otros ámbitos como la música o la danza: contamos compases, contamos tiempos, contamos sonidos y silencios, contamos pasos y movimientos. También contamos tiempo y espacio, minutos y metros… Esa aparente disyuntiva del comienzo se transforma así en una cooperación interdisciplinar gracias a las claras palabras de Germain, una
48 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
–––– Bibliografía HILL, Amy Marie. Sophie Germain: a mathematical biography. University of Oregon, 1995. http://fr.wik isource.org/wiki/%C5%92uvres_ ph i l o s o ph i q u e s _ d e _ S o ph i e _ G er m a i n/C on s id%C 3% A 9 r at ion s _ sur_l%E2%80%99%C3%A9tat_des_sciences_et_ des_lettres. Última consulta: 15/01/12
Microtr ayectos
Hugo Milhanas Machado Promoción Para Joana Bettencourt
PERIPLO • Mireia Ortega
Es Ana Isabel, no la veo hace mucho. A Ana María, tampoco. Con Bruno me llevaba estupendamente, con Catarina y Carla igual, pero un poco menos con Carla, la de al lado. No veo a ninguno hace más de quince años. David murió cuando ya estábamos en la facultad, nos vimos por última vez en una manifestación de estudiantes en Lisboa, yo llevaba el bombo y David, la cara pintada. Menudo guerrero fuiste, David. Felipe, mi amigo Felipe. Fernando, qué gorditos. Ésta es mi cara, la once, no he cambiado mucho, o sí. Recuerdo haber puesto esta cara y aquí estoy. Irene, que se sentaba a mi lado en la clase de historia y, en alguna que otra clase, también. Está Laura. Manuel, el patas, y Marta, los novios. Quizás antes de serlo, no lo sé, después no. Luego está Nadir, cómo sonreía la maja; Pedro, que ya se casó; están Teresa y Tiago, ni idea, nos encontramos en alguna ocasión. Están Vladimir y Zahara. Me entran ganas de llorar, estamos todos, aquí todavía estamos todos.
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 49 •
Lenguas vivas
Die sieben R aben de los hermanos Grimm Traducción por Marta Díez Aguado Los números y su simbología están por todas partes, y su significado e interpretación dependen de la cultura y del contexto histórico en el que nos sumergimos. En Europa, la numerología suele estar relacionada con la tradición judeocristiana y está especialmente presente en nuestros cuentos tradicionales: el número de pruebas que han de pasar los protagonistas o el número de personajes que encuentran en su camino no suelen ser cifras al azar. Esto se ve reflejado también en los títulos: Los tres cerditos, Las tres hilanderas, Los tres pelos de oro del diablo, El lobo y los siete cabritillos, Blancanieves y los siete enanitos… No solo en el ámbito de los cuentos, sino también en el arte o la astrología, el siete es un número mágico, uno de los más recurrentes. En la Biblia representa la perfección (3+4, la Trinidad junto con los cuatro elementos), y aparece en numerosas ocasiones: siete sacramentos, siete virtudes, la creación del mundo en siete días, siete pecados capitales… También son siete los brazos de la menorá y los colores del arco iris, son siete los días de la semana, que tienen su origen en los siete cuerpos celestes visibles desde la Tierra, y contamos con siete maravillas en el mundo, por poner algunos ejemplos. Aquí presentamos Los siete cuervos, uno de los cientos de cuentos tradicionales que recogieron los Hermanos Grimm ( Jakob y Wilhelm, 1785 - 1863 y 1786 - 1859, Hanau - Berlín) a lo largo y ancho de Alemania. Poco conocido en España, es sin embargo uno de los más conocidos en los países de habla alemana.
Die sieben Raben Ein Mann hatte sieben Söhne und immer noch kein Töchterchen, so sehr er sichs auch wünschte; endlich gab ihm seine Frau wieder gute Hoffnung zu einem Kinde, und wies zur Welt kam, wars auch ein Mädchen. Die Freude war groß, aber das Kind war schmächtig und klein, und sollte wegen seiner Schwachheit die Nothtaufe haben. Der Vater schickte einen der Knaben eilends zur Quelle, Taufwasser zu holen: die andern sechs liefen mit und weil jeder der 50 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Los siete cuervos Siete hijos tenía un hombre y, por más que lo deseaba, todavía ninguna hijita. Un día, por fin, su esposa le dijo que esperaban un bebé y, cuando éste llegó al mundo, era una niña. Se sentían muy dichosos, pero el bebé, pequeño y demasiado delgado, había de ser bautizado de urgencia debido a su debilidad. El padre, a toda prisa, envió a uno de los muchachos a la fuente en busca de agua para el bautismo. Los otros seis se apresuraron también a
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 51 •
PERIPLO • Julieta Piaggio
Lenguas vivas
acompañarlo y, como todos querían ser el primero en sacar el agua, el cántaro se precipitó en el interior del pozo. Allí permanecieron, de pie, sin saber qué hacer, sin atreverse a volver a casa. Como veía que no regresaban, el padre se impacientó y dijo: —Seguro que se han entretenido jugando y lo han olvidado, los muy condenados… Al pensar que la pequeña iba a fallecer sin ser bautizada, se enfadó mucho, y lleno de ira, exclamó: —¡Ojalá se convirtieran todos en cuervos! Apenas había pronunciado las palabras, oyó un aleteo en el cielo, sobre su cabeza, alzó la vista Die Eltern konnten die Verwünschung nicht mehr y divisó siete cuervos negros como el carbón que zurücknehmen, und so traurig sie über den Verlust emprendían el vuelo. Los padres ya no podían deshacer la maldición ihrer sieben Söhne waren, trösteten sie sich doch einigermaßen durch ihr liebes Töchterchen, das bald y, a pesar de que estaban muy tristes por la pérdida de zu Kräften kam, und mit jedem Tage schöner ward. sus siete hijos, se consolaban de alguna manera con Es wußte lange Zeit nicht einmal daß es Geschwister la existencia de su pequeña. Ésta recobró pronto sus gehabt hatte, denn die Eltern hüteten sich ihrer zu fuerzas, y día a día fue creciendo en belleza. Durante erwähnen, bis es eines Tags von ungefähr die Leute mucho tiempo, la niña no supo que una vez había von sich sprechen hörte, das Mädchen wäre wohl tenido hermanos, ya que los padres se cuidaron de schön, aber doch eigentlich Schuld an dem Unglück no mencionarlo; hasta que un día, por casualidad, seiner sieben Brüder. Da ward es ganz betrübt, oyó a la gente decir que, si bien era muy hermosa, gieng zu Vater und Mutter und fragte ob es denn sin duda era responsable de las desgracias de sus siete hermanos. La niña, muy afligida, Brüder gehabt hätte und wo sie hingerathen wären? se dirigió a preguntarles a su Nun durften die Eltern das Geheimnis nicht länger padre y a su madre si era cierto verschweigen, sagten jedoch es sei so des Himmels que había tenido hermanos y a Verhängnis und seine Geburt nur der unschuldige dónde habían ido a parar. Los Anlaß gewesen. Allein das Mädchen machte sich padres ya no podían täglich ein Gewissen daraus und glaubte es müßte callarse el secreto; le dijeron, seine Geschwister wieder erlösen. Es hatte nicht Ruhe sin embargo, que había sido la und Rast, bis es sich heimlich aufmachte und in die weite Welt gieng, seine Brüder irgendwo aufzuspüren voluntad del Cielo, y que su nacimiento no era la causa und zu befreien, es möchte kosten was es wollte. Es de la desgracia. No obstante, la niña se sentía cada día nahm nichts mit sich als ein Ringlein von seinen Eltern más culpable, y pensó que era su deber redimir a sus zum Andenken, einen Laib Brot für den Hunger, ein hermanos. No encontró reposo hasta que se preparó Krüglein Wasser für den Durst, und ein Stühlchen en secreto para partir y salió al ancho mundo para encontrar a sus hermanos y liberarlos, costase lo que für die Müdigkeit. Nun gieng es immer zu, weit weit bis an der Welt costase. Solo se llevó consigo un pequeño anillo como Ende. Da kam es zur Sonne, aber die war zu heiß und recuerdo de sus padres, pan para cuando tuviera fürchterlich, und fraß die kleinen Kinder. Eilig lief es hambre, un cántaro de agua para cuando tuviera sed weg und lief hin zu dem Mond, aber der war gar zu y una sillita para cuando estuviera cansada. erste beim Schöpfen sein wollte, so fiel ihnen der Krug in den Brunnen. Da standen sie und wußten nicht was sie thun sollten, und keiner getraute sich heim. Als sie immer nicht zurück kamen, ward der Vater ungeduldig und sprach „gewis haben sies wieder über ein Spiel vergessen, die gottlosen Jungen.“ Es ward ihm angst das Mädchen müßte ungetauft verscheiden und im Ärger rief er „ich wollte daß die Jungen alle zu Raben würden.“ Kaum war das Wort ausgeredet, so hörte er ein Geschwirr über seinem Haupt in der Luft, blickte in die Höhe und sah sieben kohlschwarze Raben auf und davon fliegen.
Lenguas vivas
kalt und auch grausig und bös, und als er das Kind merkte, sprach er „ich rieche rieche Menschenfleisch.“ Da machte es sich geschwind fort und kam zu den Sternen, die waren ihm freundlich und gut, und jeder saß auf seinem besondern Stühlchen. Der Morgenstern aber stand auf, gab ihm ein Hinkelbeinchen und sprach „wenn du das Beinchen nicht hast, kannst du den Glasberg nicht aufschließen, und in dem Glasberg da sind deine Brüder.“
PERIPLO • Julieta Piaggio
Das Mädchen nahm das Beinchen, wickelte es wohl in ein Tüchlein, und gieng wieder fort so lange bis es an den Glasberg kam. Das Thor war verschlossen und es wollte das Beinchen hervor holen, aber wie es das Tüchlein aufmachte, so war es leer, und es hatte das Geschenk der guten Sterne verloren. Was sollte es nun anfangen? seine Brüder wollte es erretten und hatte keinen Schlüssel zum Glasberg. Das gute Schwesterchen nahm ein Messer, schnitt sich ein kleines Fingerchen ab, steckte es in das Thor und schloß glücklich auf. Als es eingegangen war, kam ihm ein Zwerglein entgegen, das sprach „mein Kind, was
52 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Y caminó y caminó lejos, muy lejos, hasta el fin del mundo. Entonces llegó al sol, pero quemaba y daba mucho miedo, y se comía a los niños pequeños. Huyó rápidamente y se dirigió a la luna, pero allí hacía mucho frío, y la luna también era mala y espeluznante, y
cuando se dio cuenta de la presencia de la niña, dijo: —Huelo, huelo carne humana. La pequeña escapó veloz, y llegó a las estrellas, que fueron buenas y amables, y cada una estaba sentada en su peculiar sillita. El Lucero del alba, sin embargo, se puso en pie, le dio un huesito y dijo: —Sin este huesito no podrás entrar en la Montaña de cristal, y en la Montaña de cristal es donde están tus hermanos. La niña cogió el huesito, lo envolvió en un pañuelo y emprendió de nuevo un largo camino hasta llegar a la Montaña de cristal. El portón estaba cerrado con llave. Quiso sacar el huesito, pero al desenvolver el pañuelo, no lo encontró: había perdido el regalo de las bondadosas estrellas. ¿Qué iba a hacer ahora? Quería salvar a sus hermanos, pero no tenía la llave de la Montaña de cristal. La buena hermanita cogió entonces un cuchillo, se cortó uno de sus pequeños deditos, lo metió en el portón y abrió contenta. Al entrar, un enanito salió a su encuentro y preguntó:
Lenguas vivas
suchst du?“ „Ich suche meine Brüder, die sieben Raben“ antwortete es. Der Zwerg sprach „die Herren Raben sind nicht zu Haus, aber willst du hier so lang warten, bis sie kommen, so tritt ein.“ Darauf trug das Zwerglein die Speise der Raben herein auf sieben Tellerchen und in sieben Becherchen, und von jedem Tellerchen aß das Schwesterchen ein Bröckchen, und aus jedem Becherchen trank es ein Schlückchen; in das letzte Becherchen aber ließ es das Ringlein fallen, das es mitgenommen hatte.
PERIPLO • Julieta Piaggio
—Hija mía, ¿qué buscas? —Busco a mis hermanos, los siete cuervos —respondió ella. El enano dijo: —Los señores cuervos no están en casa, pero si quieres esperar hasta que regresen, adelante. A continuación, el enanito sirvió la comida de los cuervos en siete platitos y siete vasitos, y de cada platito probó la hermanita un bocadito, y de cada vasito bebió un sorbito; pero en el último vasito, dejó caer el anillo que había traído. De repente, oyó un aleteo y un estruendo en el aire, y dijo el enanito: —Ya vienen los señores cuervos volando a casa. Éstos llegaron, quisieron comer y beber, y buscaron sus platos y sus vasos. Entonces, dijeron uno Auf einmal hörte es in der tras otro: —¿Quién habrá Luft ein Geschwirr und comido de mi platito? ein Geweh, da sprach das ¿Quién habrá bebido de mi Zwerglein „jetzt kommen die Herren Raben heim vasito? Ha sido una boca geflogen.“ Da kamen sie, wollten essen und trinken, humana. und suchten ihre Tellerchen und Becherchen. Da Y cuando el séptimo sprach einer nach dem andern „wer hat von meinem Tellerchen gegessen? wer hat aus meinem Becherchen llegó al fondo del vaso, el anillo rodó hacia fuera. Al getrunken? das ist eines Menschen Mund gewesen.“ verlo, reconoció el anillo de su padre y de su madre, Und wie der siebente auf den Grund des Bechers kam, y exclamó: —¡Dios quiera que sea nuestra hermanita rollte ihm das Ringlein entgegen. Da sah er es an und erkannte daß es ein Ring von Vater und Mutter war, para liberarnos! La niña, oculta tras las puertas, escuchaba und sprach „Gott gebe, unser Schwesterlein wäre da, so wären wir erlöst.“ Wie das Mädchen, das hinter atentamente. En cuanto oyó las palabras de anhelo, der Thüre stand und lauschte, den Wunsch hörte, so salió de su escondite, y todos los cuervos recuperaron trat es hervor, und da bekamen alle die Raben ihre entonces su forma humana. Y se abrazaron y menschliche Gestalt wieder. Und sie herzten und besaron los unos a los otros, y emprendieron felices el camino küßten einander, und zogen fröhlich heim. de vuelta a casa.
Brüder Grimm (1850): “Die sieben Raben”. En: Kinder und Hausmärchen. Grosse Ausgabe. Tomo 1, 158-161. PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 53 •
Musicantropías
EL NÚMERO COMO ORIGEN DE LA CONCEPCIÓN ARTÍSTICA Y MUSICAL. UN BREVE RECORRIDO HISTÓRICO Por Virginia Sánchez Rodríguez
O
frecer una definición del término música no es tarea fácil, ni siquiera en pleno siglo XXI cuando el conocimiento está al alcance de todos gracias a la proliferación de las TIC y los medios audiovisuales. El carácter hedonista y expresivo de la música, así como sus dimensiones físicas, no han pasado desapercibidos a lo largo de los tiempos y son muchos los intentos por establecer la definición por antonomasia de la disciplina, aunque la mayoría de las proposiciones ofrecidas tienen en común un elemento: el número. Esto se debe a que el sonido muestra un orden proporcional matemático, tanto en formaciones de escalas, como intervalos o series armónicas. Un ejemplo de ello es la acústica, plagada de fórmulas que permiten entender la formación de las ondas, los principios de difusión, reflexión y absorción de sonidos, la acústica arquitectónica o la electroacústica. La relevancia del número en la música occidental fue reconocida incluso en la Antigüedad. Los egipcios y mesopotámicos ya habían estudiado los principios matemáticos del sonido. Pero fue Pitágoras de Samos (570-480 a.C.) quien sistematizó esos argumentos y comenzó una escuela de investigación que codificara las matemáticas de la música para enseñar dichos principios como parte de un código moral-filosófico. De hecho, tradicionalmente se ha considerado que Pitágoras fue el encargado de normalizar la palabra
54 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
matemáticas, que significa “lo que es aprendido”. Sea como fuere, lo importante es que el teórico llegó a la conclusión de que, estudiando las relaciones numéricas que rigen la música, podríamos llegar a conocer la esencia del universo. Desde esa estela, afirmó que las consonancias perfectas (los intervalos de 8ª, 5ª y 4ª) no son solo un modelo de armonía musical sino un reflejo audible de la armonía del universo. Por tanto, Pitágoras llegó a sistematizar algo que ya existía, los intervalos, y además ratificó que, estudiando y conociendo las diferentes músicas, y las matemáticas, podríamos conocer un poco más acerca del cosmos. He aquí, pues, el origen de la “armonía de las esferas”, una idea poética que ya hemos mencionado en números anteriores y que retomarán Platón (c. 427-347 a.C.) y, posteriormente, otros teóricos de la Edad Media, como es el caso de Boecio (c. 480-524). En cualquier caso, podemos establecer que Pitágoras llegó a la conclusión de que el número es la esencia del universo en una fecha temprana –el siglo VI a.C.– con alegatos como este: “Los números son las cosas; ahora bien, la música es número. El mundo es música; el cosmos es una lira sublime de siete cuerdas” (Willems, 1981). A partir de estos testimonios observamos cómo los griegos antiguos atribuyeron a la asociación de la música y los números un lugar predominante en la filosofía del cosmos, y así queda plasmado. Pero en realidad la música no era algo
Musicantropías PERIPLO • Soledad Venesio
tan etéreo y elevado para ellos, como hacen pensar las palabras de Pitágoras, sino que, en la práctica, estaba relacionada con las actividades cotidianas de Grecia y formaba parte tanto de la vida religiosa como de la vida política o social. Además, el concepto música, del griego mousiké, englobaba toda una serie de actividades conocidas como “el arte de las musas”, que abarcaba la gimnasia, la danza, el teatro, la poesía, el canto y la música instrumental. Todas estas consideraciones sobre música y número tendrán también presencia durante el Renacimiento, un período que, en términos generales, trató de recuperar el espíritu de los griegos y adaptarlo a los nuevos tiempos. Frecuentemente se ha considerado que la época renacentista supuso un renacer de los ideales clásicos por oposición al supuesto oscurantismo de la Edad Media, una cuestión que deberíamos replantearnos si estudiáramos el excelso florecimiento del arte y la compleja historia de esta amplia etapa. En el caso que nos ocupa, debemos señalar que en el período medieval no se negó la relación existente entre la música y los números. San Agustín (354430), en su tratado De música, señala la existencia de dos unidades de medida, una larga y otra breve, dejando claro que una longa equivale a dos brevis. Posteriormente fueron seis los modos rítmicos con los que los hombres de la Edad Media intentaron sistematizar la mesura a través de ordos, una serie de patrones conocidos como el troqueo, el yambo, el dáctilo, el anapesto, el espondeo y el tribraquio.
No obstante, es cierto que el Renacimiento fomentó las investigaciones matemáticas y sus aplicaciones a las artes, dando como resultado el estudio de la perspectiva o el empleo de la proporción áurea en las diferentes manifestaciones plásticas. Al fin y al cabo, el número es un elemento constitutivo de la música, pero también de la arquitectura, la escultura y la pintura, demostrando que las artes comparten las matemáticas como origen de su existencia. Esta concepción del número como germen de las obras renacentistas y como elemento integrador de las artes se observa en un motete creado por Guillaume Dufay (1398-1474) que lleva por título Nuper rosarum flores y que fue compuesto para conmemorar la celebración de la conclusión de la catedral de Florencia. Dufay fue uno de los máximos representantes de la escuela borgoñona y de las reformas que el Concilio de Trento (1545-1563) impuso en el ámbito de la música. Este compositor se dedicó principalmente a tres géneros, dos de ellos religiosos, a través de las misas PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 55 •
PERIPLO •Soledad Venesio
Musicantropías
y los motetes, y un género profano como es la chanson, fruto de la creciente secularización de la música en el Renacimiento. En cuanto a los motetes, Dufay creó dos tipos diferentes. Mientras que uno destaca por su sencillez y sobriedad, el otro se caracteriza por su carácter espectacular, destinado a importantes celebraciones, como es el caso que nos ocupa. Además, Nuper rosarum flores presenta un ejemplo de perfecta comunión entre música y arquitectura a través de las relaciones numéricas. Existe una serie de cifras presentes en el motete y en la catedral de Santa María dei Fiore que dan lugar a toda una simbología matemática a través de tres números: 2, 4 y 7. La catedral de Florencia, de traza gótica, presentó problemas para construir una cúpula. Originariamente el templo contaba con un cimborrio de madera construido por Arnolfo di Cambio (c. 1245-1310), pues llevar a cabo una cúpula sobre el presbiterio en un material más pesado conllevaba grandes problemas técnicos y no menos riesgos de derrumbe. Pero la ciudad quería albergar la tercera gran cúpula del mundo occidental junto al Panteón de Agripa, en Roma, y Santa Sofía, en Constantinopla, y con ese objetivo se convocó un concurso en 1419 para diseñar una nueva cúpula para la catedral, siendo los dos competidores más importantes Lorenzo Ghiberti (1373-1455) y Filippo Brunelleschi (13771446). Finalmente Brunelleschi fue el elegido para acometer la intervención gracias a su proyecto, que defendía el procedimiento de la cúpula del «dobleemparedado» del Panteón de Roma. La presencia de 2 cúpulas, una dentro de la otra, permitía que ambas no se desmoronaran. Por su parte, en la obra de Dufay el número 2 está presente a través de 2 motetes simultáneos, uno a distancia de un intervalo de quinta inferior respecto del otro, a modo de canon, simbolizando el espacio existente entre ambas cúpulas. Por otro lado, el número 4, presente en la arquitectura a través de los 4 pilares en los que descansa la cúpula, también aparece en la composición musical, pues el motete está dividido en 4 taleas isorrítmicas. Por último, el número 7 presenta una simbología antigua
56 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
relacionada con el principio y el fin, el alfa y el omega, que tiene su correlativo cristiano en torno al número de los días de la creación y a través de la figura de Cristo, que es el alfa y el omega para la Cristiandad. Desde el punto de vista arquitectónico encontramos esa referencia a la simbología del número 7, relativa al origen y fin, a través de la vidriera que se encuentra sobre el reloj, diseñada por Gaddo Gaddi (1239-1312) a comienzos del siglo XIV, que muestra a Cristo coronando a María como Reina, la titular de la catedral. En el prisma sonoro, el motete está dividido en 7 estrofas, cada una de ellas con 7 versos y cada verso formado por 7 sílabas. To d a s estas cifras, estos datos, muestran la interrelación de dos disciplinas artísticas a través del número y, en cualquier caso, demuestran hasta qué punto se había llegado a involucrar Dufay en su composición, pues su intención siempre fue que la música aumentara la grandeza de la majestuosa arquitectura. De este modo, el 25 de marzo de 1436 fue estrenado Nuper rosarum flores en la celebración que conmemoraba la conclusión de las obras arquitectónicas y la magnificencia de la construcción, dando lugar a una exaltación de la concepción pitagórica de la música y del arte renacentistas, incluso a través de dos obras religiosas, como es el caso.
Más allá del Renacimiento, la concepción numérica de la música se mantuvo durante los siglos, en parte debido a la equivalencia binaria de sus figuras musicales y a las proporciones internas de escalas e intervalos. En el siglo XVII, en torno al Racionalismo, también impera una idea pitagórica de la música, regida por sus principios matemáticos en un momento histórico donde se defiende el valor de la ciencia como fuente de conocimiento, en oposición a la experiencia. Así, el filósofo Gottfried W i l h e l m Leibniz (16461717) afirma: “La música es un ejercicio secreto de aritmética, y quien se libra de él ignora que maneja números” (Willems, 1981). También Arthur Schopenhauer ( 17 8 8 - 1 8 6 0 ) , años más tarde, alega algo similar, aunque también incluye en sus palabras referencias extrasensoriales propias del Romanticismo: “La música es el medio para hacer perceptibles relaciones numéricas racionales e irracionales” (Willems, 1981). Pero será en el siglo XX donde exista una sagaz preocupación por la pervivencia del número, aunque de otra forma. Autores como Béla Bartok (1881-1945), Olivier Messiaen (1908-1992) y Karlheinz Sctockhausen (1928-2007), entre otros, compusieron obras cuyas unidades formales se relacionan, a propósito, con
Musicantropías
la sección áurea. Igualmente, estos, junto a otros autores, aplicaron las relaciones matemáticas de una forma novedosa con el objetivo de plantear un nuevo método que les aproximara a las novedades propias de la contemporaneidad y que, simultáneamente, les permitiera alejarse de la teoría tradicional de la música. Así, en torno a las vanguardias históricas se crearon diferentes sistemas compositivos basados en el número que, contrariamente a los casos previos, no toman como punto de partida el racionalismo sino que están determinados por un empleo democrático del sonido, en torno a la música serial, o donde predomina el azar, esto último en relación a John Cage (1912-1992), precursor de la música aleatoria. En definitiva, la concepción numérica de la música no es un aspecto novedoso a pesar de que los propios vanguardistas consideraron innovadoras sus aportaciones al olvidar la labor teórica de Pitágoras y la vigencia de sus tesis en las manifestaciones plásticas y sonoras occidentales. Como ha sido expuesto, la música se rige por relaciones matemáticas ya desde sus orígenes y el número ha determinado a lo largo de la historia los diferentes elementos formales de esta disciplina artística, al igual que ocurre en las manifestaciones artísticas plásticas. Así, pues, para sumergirnos en el mundo de la música solamente tenemos que agudizar el oído, poner a punto nuestro sentir y empezar a contar…
––– BIBLIOGRAFÍA FUBINI, Enrico: La estética musical desde la Antigüedad al siglo XX. Madrid: Alianza Música, 2007. HURTADO, Leopoldo: Introducción a la estética de la música. Buenos Aires: Paidós, 1971. WILLEMS, Edgar: El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós, 1981.
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 57 •
Microtr ayectos
Claudia Toda Amigos
PERIPLO • Julieta Piaggio
El primer día solo fueron uno o dos; la miraron con curiosidad, admiraron su imagen, intercambiaron alguna frase de acercamiento. No habían pasado ni tres días y ya eran doce, unos la conocían desde el colegio y otros iban con ella al gimnasio, alguno incluso era alumno suyo; y todos le decían lo guapa que estaba, lo bien que le sentaba ese vestido, varias veces al día hacían ver que les gustaba, le dejaban algún mensaje con cumplidos, comentaban con ella artículos humorísticos o de actualidad… Cuando al quinto día llegaron a veintiuno, ya superaban con creces el número de admiradores que había tenido en toda su vida. Aquella cifra no hizo más que aumentar. Y cuando su marido la miraba preocupado, ella le juraba una y otra vez: «No te preocupes, cariño, no siento nada por ellos. Es solo Facebook sin compromiso».
58 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Nostos
PROHIBIDO EL PASO A QUIEN NO SEPA GEOMETRÍA. PLATÓN, PITÁGOR AS Y LAS MATEMÁTICAS
Por Violeta Gomis García “El que está despierto y consciente dice: soy todo cuerpo, no hay nada fuera de él”. –Friedrich Nietzsche
¿C
ómo de firme es la barrera que separa las ciencias de las letras? El hombre, como ser inevitablemente social, se sirve de ambas en su acostumbrada cotidianeidad y, de manera inconsciente, establece los vínculos más diversos con el medio que lo rodea. Con frecuencia, desde los tiempos más remotos, ha intentado sistematizar los conocimientos que adquiere a partir de esas vivencias, con el fin de resolver los misterios que más ansía desvelar sobre sí mismo, en primer lugar, y sobre el mundo en el que vive y se desenvuelve, sobre las relaciones que en él se establecen y que percibe mediante los sentidos: origen, destino, composición y existencia, todas ellas cuestiones abordadas ya por los filósofocientíficos presocráticos griegos del siglo VI a.C. Fue precisamente Pitágoras el que más influyó en el pensamiento posterior; como dice Teón de Esmirna: “según la doctrina de los pitagóricos, los números son, por decirlo así, el principio, la fuente y la raíz de todas las cosas” (Godwin, 2009: 59). La importancia que adquirieron los estudios matemáticos en aquel momento se observa fácilmente en el hecho de que la aritmética se convirtió en uno de los cuatro pilares básicos de la educación elemental de los griegos. “Que no entre nadie que no sepa geometría” (ΑΓΕΩΜΕΤΡΗΤΟΣ ΜΗΔΕΙΣ ΕΙΣΙΤΩ) es el texto de la famosa inscripción que, al parecer, estaba
situada a la entrada de la Academia; y es que Platón consideraba que el conocimiento de las matemáticas, la aritmética y la geometría, era la única vía racional que permitía el acceso al conocimiento del mundo de las ideas, pues la belleza y la abstracción que residen en ellas permiten al alma el paso de lo sensible a esa verdad ideal inteligible, para comprender la suprema idea del bien que permitiría gobernar con justicia sobre los ciudadanos. Sin embargo, no se trata de una tarea práctica sino meramente cultural, teórica: los futuros regentes “deben ser iniciados en la belleza y en la utilidad de estos estudios, no para fines de compras y de transacciones comerciales, sino para facilitar al alma su “conversión hacia el ser”, incluso llega a afirmar que su dificultad las califica como “medio de cultura apto para la selección espiritual” ( Jaeger, 1974: 704), es decir, evidentemente, no todos son capaces –según él– de acceder a esa verdad última. No obstante, según Platón, sin la ciencia de los números, como conocimiento práctico, el hombre no sería hombre (Rep., 522e). Así, los números deben formar parte imprescindible de la educación del filósofo gobernante, pues orientan el espíritu hacia las formas puras e ideales y lo preparan para los estudios filosóficos, para la búsqueda de la verdad y de la verdadera idea de bien, constituyen los eslabones que forman el camino hacia la virtud. PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 59 •
PERIPLO • Lely Do Nascimento
Nostos
“Platón era lo suficientemente pitagórico como para creer que sin matemáticas no era posible una verdadera sabiduría” (González Urbaneja, 2006: 43). Para los pitagóricos, las especulaciones aritméticas van más allá del hombre como objeto filosófico: toda la naturaleza se rige por un orden matemático al que sólo podemos acceder a través del número. Las leyes que rigen el orden divino del cosmos son inteligibles por principios matemáticos y el número constituye la esencia y la causa generadora de todas las cosas que existen en la naturaleza, en ese universo armonioso. Esto adquiere, además, una dimensión místico-religiosa sobre la inmortalidad del alma, que forma parte de ese todo numérico y armónico al que regresa tras liberarse del cuerpo mediante una vida de pureza y virtud ritual; esta es la concepción órfico-pitagórica que se sitúa en la base de la teoría platónica de la reminiscencia y de la preexistencia y transmigración de las almas. Como los pitagóricos consideraban que el número y las matemáticas debían ser la parte más importante de la educación griega, se atribuye a Arquitas de Tarento, discípulo de Pitágoras, la creación de las cuatro ramas del quadrivium que Platón, uno de sus discípulos, adopta en el libro VII de la República (González Urbaneja, 2006: 29): la aritmética (estudio de los números en reposo), la geometría (estudio de las magnitudes en reposo), la música (estudio de los números en movimiento) y la astronomía (estudio de las magnitudes en movimiento). Curiosamente, la música es otro de los pilares básicos de la educación griega. La enseñanza de la música en Grecia es muy antigua. Constituía la base fundamental de la educación intelectual, necesaria para formar al ciudadano como modelo de hombre. La música se consideraba entonces el mejor signo de cultura, y la técnica musical, transmitida de generación en generación, aseguraba el equilibrio moral del Estado. Se enseñaba a los niños desde muy pequeños a tocar 60 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
un instrumento, no con la intención de educarlo profesionalmente sino de manera que el aprendizaje de los distintos modos, ritmos y melodías musicales los ayudara a templar el ánimo y a tener una buena disposición del alma, educada mediante la música y la armonía para reconocer la belleza y alcanzar la areté. Pitágoras llegó a la conclusión de que la armonía universal de los números rige los intervalos musicales, es decir, que la música y las matemáticas están íntimamente relacionadas entre sí. Los seguidores de Pitágoras emplearon el descubrimiento de su maestro (la estructura matemática de la escala musical) como base para una complicada teoría semimística sobre el universo, a su juicio enteramente formado por números (G.S. Kirk en Lloyd-Jones, 1966: 143).
Los pitagóricos consideraban que el mundo está armónicamente ordenado y los cuerpos celestes, distantes unos de otros según las proporciones de los sonidos constantes (tonos y semitonos) producen, por el movimiento y la velocidad de sus revoluciones, los sonidos armónicos correspondientes. La musicalidad y los movimientos de las estrellas y de los planetas podían ser calculados, es decir, reducidos a números, ya que estos son el vínculo entre las esferas y los tonos. Los misterios de la música revelan, por tanto, los misterios del hombre y del cosmos, lo que requiere un gran esfuerzo intelectual y rigor matemático (Godwin, 2009: 18). Parece –dije– que, así como los ojos han sido constituidos para la astronomía, del mismo modo los oídos lo han sido con miras al movimiento armónico
Nostos
y estas ciencias son como hermanas entre sí, según dicen los pitagóricos, con los cuales, ¡oh, Glaucón!, estamos de acuerdo también nosotros (Rep., 530d). La música tenía tanta consideración en el mundo griego que también desempeña un importante papel en la mitología, en la que se afirma una y otra vez que esta ejerce un enorme poder sobre el alma y el cuerpo humanos. Se cuenta, por ejemplo, que Orfeo hechizaba con su canto a animales, rocas, hombres y dioses, y es que “la música nos conmueve porque, como el cosmos, estamos hechos musicalmente” (Godwin, 2009: 20). Asimismo, se inculcaban a los niños ciertas nociones de canto, que a su vez servían como formación poética y literaria a la que acompañaban los principales valores que desde la infancia debían asumirse. En primer lugar, se enseñaba al niño a leer y a escribir, este aprendía versos de memoria y fragmentos de los poetas épicos, líricos y trágicos, repitiéndolos una y otra vez en tablillas de cera y oralmente, y se le enseñaban los primeros cálculos. Hay que tener en cuenta, además, que los números se representaban mediante las letras del alfabeto, utilizando una serie de combinaciones. Todavía hoy, el verso es más fácil de recordar que la prosa, y en él se habían vertido entonces todos los conocimientos y valores morales que aseguraban la estabilidad y la cohesión del Estado griego, dignos de ser transmitidos a las nuevas generaciones de ciudadanos: poemas de Homero, Hesíodo, Píndaro… No es casualidad, por tanto, que para esta tarea educativa se utilizara el verso precisamente por su musicalidad. Los diferentes ritmos de la métrica griega se asociaban a diferentes canciones, los versos se recitaban, se cantaban al son de un instrumento musical. La métrica de estos poemas no es más que una distribución armónica de las sílabas, las pausas, los acentos, los sonidos, las cantidades, etc., basada en unas reglas rítmicas que proceden de las estructuras musicales, que son, en definitiva, estructuras numéricas, matemáticas. PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 61 •
Nostos
Poco después, los niños iniciaban la educación musical, tanto instrumental como vocal, y las famosas prácticas gimnásticas. Gramática, aritmética, gimnasia y música son, por tanto, los cuatro pilares en los que se basaba la educación elemental griega. El atletismo, el ejercicio y el desarrollo del cuerpo constituyen, también, –al igual que la formación y el cultivo de la mente y el alma– una parte fundamental de la concepción del hombre como modelo de ciudadano, con el que se desarrollaba, además, cierto espíritu de competición y se adquiría buena forma física para la guerra; pero sin duda, existía en todo aquello la idea del cuerpo como algo estético, digno de contemplación. Para los griegos, la belleza física se hallaba en la armonía, la proporción, el equilibrio, y es esto precisamente lo que transmiten en las distintas disciplinas artísticas, como la escultura, la pintura y la arquitectura, por ejemplo. Esa proporción, sin duda, también se expresaba a través de números; para entender esto sólo hay que pensar unos instantes en la aparente rectitud del Partenón de Atenas o en las esculturas de Praxíteles. Esa intelectualización del ímpetu creador, esa creencia de que es posible dar reglas para la belleza y, particularmente, expresar la belleza en términos matemáticos, tiene una importancia fundamental dentro del arte griego (M. Robertson en Lloyd-Jones, 1966: 256).
62 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Los números, por tanto, están presentes en la filosofía, la política, la religión, la literatura o el arte, pero a su vez, estas disciplinas, aparentemente independientes, influyen en la ciencia de los números, las matemáticas, la astronomía, la física… y reflexionan sobre ella, la renuevan y la ponen en práctica, de modo que se interrelacionan unas con otras de manera perfecta. Ciencias y letras, finalmente, forman un todo equilibrado sin el que la sociedad y los conocimientos no avanzarían, no habría nada que enseñar y, lo peor, nada que aprender.
____ Bibliografía GODWIN, Joscelyn. Armonía de las esferas. Un libro de consulta sobre la tradición pitagórica en la música, traducción de María Tabuyo y Agustín López. Girona: Atalanta, 2009. GONZÁLEZ URBANEJA, Pedro Miguel. Platón y la Academia de Atenas. Tres Cantos (Madrid): Nivola, 2006. JAEGER, Werner. Paideia, los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica, 1974. LLOYD-JONES, Hugh (ed.) Los griegos. Madrid: Gredos, 1966. PLATÓN. La República, traducción de José Manuel Pabón y Manuel Fernández-Galiano. Alianza: Madrid, 2006.
Nuevo podcast PERIPLO ¿Qué son los Audiotrayectos? Nada más y nada menos que la transmisión oral de los textos literarios publicados en la revista. Todos ellos se convierten en literatura vociferada. La oralidad nos permite narrar, producir, sentir por medio de la voz, seguir conquistando canales sensitivos, hablar con los oídos. Con los audiotrayectos volvemos a los orígenes, a las fuentes, a jugar a ser juglares otra vez.
Encuéntralo en revistaperiplo.podomatic.com y suscríbete gratis a través de iTunes
LETRAS QUE NAVEGAN PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 63 •
Plumas Libres
Rodrigo Pámanes Kio No son dos cantos de rana ni cuatro quejidos de mula: cinco golpes de tambor son los que despiertan a Kio de su numérica noche. Kio levanta los ojos del sueño en cada golpe e hilos de luz tapizan su cara de teoremas. Los pasos hasta la fuente son vectores guiados por la niebla que trastabillan los pies. El agua sacrifica todos los recuerdos nocturnos y lava las cadenas ardientes y las orugas gigantes: conjunto onírico que va derivando en granos fríos de realidad. Bajo el cielo constructor, sus manos recorren el aire de entre las comisuras de sus ojos y va notando en cada pestaña los signos impregnados en la piel; abalorios tintados que embrujan las palabras y confunden su tacto. Kio tiene ocupada la piel por cincos, cuatros, nueves y ceros que brillan en la oscuridad de sus pensamientos, obligándolo a cuantificar cada gota de saliva que escurre por la boca de un perro al sol. Su padre lo exhibe en ferias de pueblos rancios, mostrando lo que algunos sombreros con polvo llaman virtud. Kio cuenta las ubres de las vacas y las divide entre los cerdos enfermos para calcular las pencas de nopal que han de brotar. Los días derivan en cálculos infinitesimales y estorban los ojos de Kio. Todos los tatuajes de su cuerpo se nublan en las noches y por unas horas abandonan el pacto sellado con el abominable padre. La tinta de humo está maldita, las fuentes con millones de gotas y cientos de burbujas están malditas, los doscientos pasos de los camellos están malditos, las setenta y dos pestañas de los gatos están malditas. Kio maldice los guarismos mientras cuenta las ranas que croan todos sus sueños. 64 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Plumas Libres
PERIPLO • Anna Masini
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 65 •
Gavia
EL LABERINTO ES, SIN DUDA, LA PATRIA DE LOS INDECISOS Por Víctor Peña Dacosta “Los mismos dioses que encadenaron a Prometeo, afligieron a Tántalo o castigaron a Sísifo, han urdido nuestra penitencia, se entretienen con nuestra fatiga espiral, matan el tiempo muerto del Olimpo obligándonos a recorrer una y otra vez el azaroso trayecto que va del laberinto al treinta, del treinta al laberinto”. –Gonzalo Hidalgo Bayal, El cerco oblicuo
E
n los últimos años, se ha producido una reivindicación de la obra y la figura de Gonzalo Hidalgo Bayal que ha tenido su eco en la crítica, casi unánime, y en el público, ligeramente superior, de una obra que se etiqueta casi invariablemente como “rescatada”, anteriormente como “oculta” y que siempre ha de ser tenida como independiente y admirable. Y es que desde que el prestigioso crítico literario Rafael Conte saludara su Paradoja del interventor en 2004 con estas palabras: “He aquí la novela española más importante que he podido leer en los últimos años, no sé si diez o quizá veinte” (Conte, 2004), a Gonzalo Hidalgo le ha acompañado el sambenito de genio voluntariamente minoritario o profeta satisfactoriamente aislado. Igual que, por cierto, a su maestro Ferlosio le han flanqueado desde siempre los epítetos de genio estrafalario o misántropo predicador de vacíos, olvidándose a veces de que ambos son, ante todo, dos animales literarios poco interesados en camadas literarias o faunas editoriales. Este artículo se centrará en la novela El cerco oblicuo por un doble motivo: promover el salvamento de una obra que quizás aún se encuentre entre los “restos del naufragio” anterior al rescate oficial, y analizar la importancia que los números tienen en la interpretación del mundo y de la forma de vivir del personaje principal. El cerco oblicuo es una 66 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
novela filológica y matemática. Es filológica porque se desencadena a partir de un error (una mujer acude a la agencia inmobiliaria donde trabaja el protagonista preguntando por un piso “concéntrico”) y se vertebra en torno al juego de palabras surgido de una campaña de seguridad vial (“vivir es volver”, tomado no como aviso precavido sino como axioma filosófico). Es matemática porque, para sustentar su endeble argumento, Hidalgo Bayal, igual que hiciera con su primera obra, decide utilizar un narrador en primera persona, desdichado, sentimental. Un pobre tipo, en definitiva, armado solo de su “riseza” (ironía triste) y de una afición por la geometría que le lleva a interpretar la ciudad como un laberinto simétrico y el destino como un juego de azar demasiado similar a un burdo juego de mesa: Trabajaba a la sazón en una agencia inmobiliaria y rumiaba con apasionamiento una singular teoría del triángulo, entresacada de algún pasaje cartesiano, que aplicaba por igual al laberinto urbano, a los entresijos del conocimiento o al desarrollo y desenlace de un negocio, una competición, un amorío (Hidalgo Bayal 1993: 7). La novela se vertebra sobre una cita de Spinoza que se repite en loop: aparece literalmente al inicio y
Gavia
PERIPLO • Gonzalo Aguirre
al final de la novela, pero está presente, en realidad, O bien con el cálculo de probabilidades que de forma constante y machacona, a lo largo de toda concede para el éxito de su azar amoroso: la trama, a saber: “El hombre experimenta ante la Resolví, pues, alejarme de oportuniimagen de una cosa pasada o futura la misma afección dades y dediqué más de una hora a de gozo o de tristeza que ante la imagen de una cosa delinear El Corte Inglés con el rigor presente”. De este modo, Severo Llotas es un hombre indiscutible que proporcionaban las atormentado tanto por su pasado (en su juventud fue deducciones sucesivas de la lógica geosufrió represiónpor su militancia contra la dictadura métrica: o sigue aquí (PI1) o no sigue franquista) como por su presente, tan vacío que ha de aquí (PI2), si PI1, en planta femenibuscar un sentido en el complejo sistema geométrico na (p1) o en planta no femenina (q1), con el que simula afrontar su existencia: si PI1, p1, en planta juvenil (p2) o en
Cada mañana, pues, en sosiego, conjugando la psicología del espacio con la filosofía de la extensión, y ello, pese a todo, con innegable concentración racionalista, me desplazaba, a pie, desde el número 56 de la calle San Bernardo, donde vivía, hasta el 24 de la calle Jacometrezo, domicilio social de la agencia (Hidalgo Bayal 1993: 7).
planta no juvenil (q2), si PI1, p1, p2, en la sección de ropa (p3) o en la sección de cosmética (q3), si PI1, p1, p2, p3, en costura asexuada (p4) o en costura superior (q4)… (Hidalgo Bayal 1993: 41). Sin embargo, su mayor desdicha es que se sabe ya condenado, pues no obvia que, de seguir el rumbo establecido, seguiría siendo desdichado. Pero –y esto es lo peor– tampoco olvida que, en caso de PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 67 •
Gavia
todo el porvenir es treinta, porque todas las veces que, en lo sucesivo, vea a Gloria, (…) todos los años de compañía que la vida nos depare, (…) no serán sino la prolongación vacía e inocua de un desencantado “siempre igual” (Hidalgo Bayal, 1993: 156-157). Si bien la síntesis se condensa en una sola frase: “vivir es volver”, sobre la que se insiste y, por supuesto, se vuelve al final. Por consiguiente, podríamos decir
PERIPLO • Gonzalo Aguirre
cambiarlo y tras el pasajero momento de dicha por la novedad, volverá a encontrar simplemente desengaño y derrota, repetición y decepción. Por lo tanto, Severo Llotas es un ser abatido simultáneamente por el pasado sufrido y por el futuro en su doble vertiente: el que seguramente habrá de padecer y también el que probablemente no alcance, ambos, en definitiva, resortes de su aflicción y metas de su angustia: si bajo de nuevo al supermercado, Gloria recobrará funciones de aditivo,
leche o hielo para mi perdurable solitud, anís o azúcar para la oscuridad del túnel que amenaza (…) porque un sábado u otro, sin posibilidad alguna de evitarlo, surgirán las palabras, nos diremos los nombres, (…) iremos al cine, naufragaremos en la rutina y nada nuevo en absoluto nos acontecerá, más bien seremos el sujeto paciente de un único existir indefinido que sucederá implacable y sin interrupción, porque 68 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
que estamos ante una novela palindrómica por varios motivos concluye igual que comienza, releerla supone repasar el círculo (o cerco) de la desdicha geométrica y, además, está aderezada con abundantes títulos de obras de este tipo escritas por un personaje secundario que se torna principal, Saúl Olúas (entre ellos: Salobres se van sus naves sérbolas, Allí verás a Revilla, Nada oyó Adán, Amo cada coma, Yo soy, Eres o no seré…). Según David Lodge, “hay tres clases de historia, la historia que termina felizmente, la que termina infelizmente, y la historia que termina ni feliz ni infelizmente, es decir, en otras palabras, que no
impenitente, dibujaré fantasmas: abscisas, elipses, órbitas. Escenificaré un axioma de paralelas insolubles. Seré el protagonista derrumbado de una certeza metafísica: que a la perfección del triángulo se impone la magnitud del ángulo, así como a la magnitud del ángulo se impone imperiosamente la prolongación infinita y solitaria de la línea, una línea, por lo demás, que va
matemático, geométrico o filológico que se busque: Pero, si por el contrario, decido no bajar y dejo que Gloria se consuma, nunca me abandonará la pesadumbre de haber rechazado un porvenir que los dioses fabricaron. Mi decisión será, sin duda, su venganza: ignorar para siempre la multiplicación del treinta. Me convertiré en un habitante del hastío, un compositor de geometrías de otoño (…). Tres Catorce Dieciséis
trazando su leve surco irreversible sobre la superficie estrecha de una cinta de Möbius (Hidalgo Bayal 1993: 157).
Gavia
PERIPLO • Gonzalo Aguirre
termina realmente en absoluto” (Lodge, 1998: 359) . El cerco oblicuo, dado que realmente no narra y está fuera de las leyes espacio-temporales, obviamente tampoco finaliza, sino que acaba por diluirse en torno a una evidencia repetida. Es lo que Fernández Porta define como el factor techno (Fernández Porta, Eloy: 2008) en las prácticas artísticas, que consiste en denegar el desarrollo por medio de la reiteración; en este caso, la reincidencia en la evidencia de la persistencia de la infelicidad, por más analgésico
En definitiva, como asevera José Luis Pardo (2007: 347), no puede haber un final o un desenlace, porque el final y el desenlace de las ficciones presuponen una realidad exterior a ellas. Por el contrario, El cerco oblicuo se sostiene intrínsecamente en su propio universo, geométrico y matemático pero, ante todo, literario, fuera de reglas o normas exteriores, sujeta solo a una ecuación simple: el laberinto es, sin duda, PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 69 •
PERIPLO • Germán Dotta
la patria de los indecisos: Termino, pues, sin conclusión alguna, este ejercicio en el que lo pasado y lo porvenir conjugan una siniestra variación. Una proposición filosófica (cuya demostración, como bien se sabe, es, more geométrico, de un rigor ejemplar) me lastima y abruma: “El hombre experimenta ante la imagen de una cosa pasada o futura la misma afección de gozo o de tristeza que ante la imagen de una cosa presente (Hidalgo Bayal 1993: 157-158).
70 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
___ Bibliografía CONTE, Rafael. “Crónica de la degradación”. El País, 03/07/2004. HIDALGO BAYAL, Gonzalo. El cerco oblicuo. Madrid, Calambur, 1993. HIDALGO BAYAL, Gonzalo. El desierto de Takla Makán (lecturas de Ferlosio). Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2007. LODGE, David. Intercambios. Barcelona, Ficciones, 1998. PARDO, José Luis. Esto no es música. Introducción al malestar en la cultura de masas. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2007. FERNÁNDEZ PORTA, Eloy, Homo Sampler. Tiempo y consumo en la era Afterpop, Barcelona, Anagrama, 2008.
Plumas Libres
Gonzalo Hidalgo Bayal Sea, pues: 111 «Por afición, por aflicción», escribí alguna vez. Por afición, porque es inclinación, necesidad, perseverancia y distracción. Por aflicción, porque sólo el dolor y sus numerosas circunstancias proporcionan suficiente materia literaria in hac lachrymarum valle. En la afición se centra la relación con el lenguaje, que es, cuanto más intensa, más grata y divertida. La aflicción obliga, en cambio, a la búsqueda del sentido, si es que algún sentido tienen las desventuras de los hombres. Y, en fin, como antídoto contra el sinsentido y las sinrazones de la trama, tal vez también para no caer en las vanidades de la trascendencia, el virtuoso ejercicio de un séptimo sentido: el sentimiento del humor. Previamente publicado en el blog del autor
PERIPLO • Germán Dotta
http://bayal.blogspot.com
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 71 •
La armonía en el mundo: la visión del número en los inicios del pensamiento filosófico griego Por Guillermo Aprile
Una ciencia par a el aprendizaje a definición más habitual de la matemática entre el público no especializado –no necesariamente la más adecuada en opinión de los matemáticos– es algo como esto: “ciencia que estudia las propiedades y relaciones de números o figuras geométricas”. Una definición muy similar adoptan algunos diccionarios, como el de la Real Academia Española. El elemento común que presentan todas ellas es marcar una delimitación estricta en relación con el objeto de estudio: la matemática como “ciencia del número” implica concebir al número como un elemento aislado de la realidad, en apariencia sin relación directa con otros aspectos del mundo.
L
Sin embargo, un análisis etimológico de la palabra matemática permite revelar que en la antigua Grecia, donde la ciencia en cuestión tuvo un enorme desarrollo en paralelo al surgimiento del pensamiento filosófico –aunque muy probablemente ello se debiera en un principio a influencias egipcias y mesopotámicas– el número no era concebido necesariamente como una entidad abstracta y delimitada sin relación directa con otras formas de conocimiento del mundo. En cierto modo, la palabra parece revelar en la matemática la visión de una suerte de “ciencia por excelencia”. La palabra tiene su origen en el sustantivo μάθημα (plural μαθήματα) cuyo significado indica “aquello que se conoce” y por extensión, “conocimiento, saber, lección, aprendizaje”. Con este sentido aparece en numerosas obras filosóficas, como los diálogos platónicos y algunos de los tratados de Aristóteles. De este término se derivó luego un adjetivo, μαθηματικός, que puede traducirse como 72 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
“predispuesto al aprendizaje”. Puede comprenderse así a la “matemática” como la “ciencia que predispone para el conocimiento”. La definición parece indicar una concepción particular de la realidad: el mundo está compuesto de formas y números que deben ser estudiados como paso previo para acceder a cualquier otra clase de conocimiento. Una concepción que más tarde recogió Platón al colocar –según refiere la tradición������������������������������������ – la siguiente inscripción en la entrada de la Academia: “Que nadie entre sin saber geometría” (αγεωμέτρητος μηδεὶς εἰσίτω). Sin embargo, estas ideas encuentran su origen en una escuela filosófica muy anterior a la platónica, el pitagorismo. El número es la cosa más sabia No resulta fácil para los estudiosos de la llamada “escuela pitagórica” distinguir dónde terminan las doctrinas de su fundador, Pitágoras de Samos, y dónde comienzan las de sus discípulos y continuadores. Un cierto halo de misterio rodea al personaje: no dejó obras escritas y sus enseñanzas tenían, al parecer, un fuerte contenido místico, influenciado por la religión órfica. Se dice incluso que se lo llegó a venerar con honores divinos y se le atribuyeron episodios milagrosos (Cordero, 2008: 58), pero la información concreta que sobre él se dispone es mínima. La descripción más famosa de las doctrinas pitagóricas se encuentra en un apartado de la Metafísica de Aristóteles. Cabe notar que en ese texto, el filósofo se refiere a “los llamados pitagóricos” sin nombrar al fundador de la escuela, probablemente porque para él también fuera desconocido cuáles de esas ideas pertenecían a Pitágoras:
PERIPLO • Hilario Hernández
Los llamados pitagóricos se dedicaron a las matemáticas (…) absortos en su estudio creyeron que sus principios eran los principios de todas las cosas. Puesto que los números son por naturaleza los primeros de estos principios, en los números creían ver también muchas semejanzas con los seres existentes (…) y que parecía que todas las demás cosas se asemejaban, en toda la naturaleza, a los números (…) (Kirk, 1970:463-4). Así, el número representaba para los pitagóricos la esencia fundamental del universo. Claro está, aquello que esta escuela concebía como número difiere bastante de las nociones de la matemática moderna. Para empezar, el número pitagórico posee dimensiones. En tanto tales, se los puede clasificar en divisibles, que son “ilimitados” pues no ofrecen límites a la división, e indivisibles que son “limitados”. Si consideramos que los números pares son divisibles y los impares indivisibles, entonces para el pitagórico las nociones de par e impar se vuelven principios universales que rigen todas las cosas: lo impar marca los límites dentro de la ilimitación fijada por lo par (Cordero, 2008: 59). Los números estaban a su vez asociados con nociones geométricas: el 1 con el punto, el 2 con la línea –la unión de dos puntos– el 3 con la superficie y el 4 con el volumen. Estos primeros cuatro números eran considerados las fuentes básicas de toda la realidad física (Cordero, id. ant.) y su unión constituía la tétrada (τετρακτύς), es decir el
número 10 (1+2+3+4), que se representaba en forma de un triángulo de puntos. Este concepto era tan valorado por los pitagóricos que llegó a alcanzar rasgos místicos: así, los iniciados en la escuela llegaban a jurar por él. Esta cosmovisión aritmética llevó a la idea de armonía: el mundo está constituido por una relación armónica entre lo ilimitado y lo limitado, cuya unión produce la unidad. La alta estima por los principios armónicos hizo que los pitagóricos se dedicasen también al estudio de la música, en la que veían una analogía con los principios ordenadores del universo. El grado de misticismo que podía alcanzar la filosofía pitagórica se aprecia a través de la lectura de los acúsmata, enumeraciones de sabiduría proverbial atribuidas a Pitágoras, en las que se exponían algunos principios tanto dogmáticos como –sobre todo– éticos. Entre los que se nos han conservado, principalmente gracias a la obra del neoplatónico Jámblico se destaca el siguiente: “¿Qué es lo más sabio? El número, y después el hombre, que ha dado nombres a las cosas” (Kirk, 1970: 336). Pervivencia del pitagorismo Los pitagóricos han sido considerados los primeros grandes impulsores del pensamiento matemático griego, pero como en tantos otros aspectos de esta escuela, es poco lo que se sabe con seguridad. El famoso Teorema de Pitágoras, que todavía hoy se enseña en las escuelas, era atribuido a los pitagóricos ya por la escuela de Aristóteles, pero se desconocen las condiciones de su formulación, mucho más su posible autoría. Sin embargo, y a pesar PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 73 •
de todo el misterio que rodeó su existencia, la influencia del pensamiento de los pitagóricos se extendió a lo largo de los siglos, e influyó no sólo la obra de filósofos posteriores, como Platón, sino también de muchos otros pensadores a lo largo de la historia. Pero probablemente sea en la existencia de la misma palabra “matemática”, entendida como ciencia del número y la forma, donde se aprecie mejor el profundo legado intelectual de esta antigua escuela, que aunó ciencia y misticismo en los albores mismos del pensamiento occidental.
Síguenos en Twitter @Revista PERIPLO
74 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Bibliografía CORDERO, Néstor Luis. La invención de la filosofía. Buenos Aires: Biblos, 2008. KIRK, C.S. y otros. Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos, 1970. LIDDELL, Henry y Robert Scott. A Greek-English Lexicon. Oxford: Clarendon Press, 1940. Edición en línea: consultado el 2 de enero de 2012. <http:// www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:te xt:1999.04.0057>
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 75 •
Cine en rama
Jugando con números Borges y Melville
Por Joaquín Bilbao
L
os intentos para definir al hombre suelen ser un ejercicio de poder en las ciencias sociales. Los especialistas del problema de las necesidades ilimitadas y los recursos limitados reclaman que su hombre sea, antes que nada, uno económico. Aquellos eruditos en las enseñanzas de los antiguos griegos, fundadores arbitrarios de ciertas concepciones legislativas, asumen que el hombre es por naturaleza un animal político. No pretendo discutir con ellos, pero me gustaría considerar un aspecto más, uno que se desprende de su condición de mamífero y la evolución de su cerebro: su infinita pasión por el azar de los números. Los hombres son mamíferos y, como tales, necesitan y quieren jugar. Desde pequeños sus cuerpos revelan esta tendencia con la que no sólo disfrutan sino que conocen el mundo a su alrededor. El desarrollo de su cerebro trae aparejado un entendimiento (algunos lo juzgan innato) por el concepto de las unidades que podemos expresar en números. Desde las tres manzanas que reposan sobre la mesada, hasta el atroz cero, negador de toda existencia, indiferente a la suma y a la resta. Existen muchos juegos que usan números, desde los de tablero hasta los de cartas; todos interesan al hombre. La mayoría de ellos posee un elemento que parece inseparable de los números: el 76 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
azar. Ya sea apostando a cualquiera de las seis caras de un dado, al dígito sobre el que reposará una bola de marfil después de dar vueltas al mundo o a una combinación de números determinada, el hombre se encuentra un estado fuera de sí, pendiente de los resultados como si un destino sobre natural lo atara a ellos. Produce los mismos efectos que algunas drogas y puede volverse igual de adictivo. Es otra de las características que demuestran la universalidad del hombre y no es extraño que tanto literatura como cine la hayan explorado. Propongo repasar dos obras, acaso paradigmáticas, de estas artes. En 1941, Jorge Luis Borges publicó en forma de libro el cuento La lotería en Babilonia en la compilación llamada El jardín de los senderos que bifurcan. Ahí un narrador nos cuenta la historia de cómo una simple lotería termina tomando el control de toda la sociedad. No por imposición, sino casi por clamor popular. El éxito de la empresa reside no tanto en los premios sino en los castigos: “Mediante esa reforma, los compradores de rectángulos numerados corrían el doble albur de ganar una suma y de pagar una multa a veces cuantiosa. Ese leve peligro (por cada treinta números favorables había un número aciago) despertó, como es natural, el interés del público. Los babilonios se entregaron al juego” (Borges, 2005: 489). Ahora bien, como no todos pueden pagar las
PERIPLO • Julieta Piaggio
Cine en rama
multas, la justicia propone la opción de ir a la cárcel y todos terminan por elegirla, volviéndose la opción por defecto. Inclusive, la presión de los jugadores hace que se aumente la cantidad de números adversos. La excitación de tener esos números es tan grande como la de tener los ganadores. El juego, si no existe la posibilidad de perder, es demasiado aburrido. La presión popular termina siendo tan grande que la lotería acepta la suma del poder público y se vuelve secreta, gratuita y general: “Todo hombre libre automáticamente participaba en los sorteos sagrados (…) Las consecuencias eran incalculables” (Borges, 2005: 490). Los sorteos se vuelven infinitos y ya no se distingue entre la vida regida por la propia voluntad y la de los números de la lotería. El escritor da un ejemplo: “El ebrio que improvisa un mandato absurdo, el soñador que se despierta de golpe y ahoga con las manos a la mujer que duerme a su lado ¿no ejecutan, acaso, una secreta decisión de la Compañía?” (Borges, 2005: 492). En La lotería en Babilonia Borges logra el ideal social y político de este hombre definido por el juego, sumido en el azar de los números y sus combinaciones. Será el director francés Jean-Pierre Melville en su película Bob, el apostador de 1956 quien revele al hombre que se mira en el espejo de la sociedad de Babilonia.
Bob (Roger Duchesne), un viejo gangster y ludópata, se involucra en un plan “perfecto” con otros secuaces para robar un casino y llevarse un enorme botín. En el medio de la historia hay tiempo para rescatar de la mala vida a una linda joven (Isabelle Corey) y hacer de mentor de un admirador (Daniel Cauchy). Hacia el final viene la infaltable vuelta de tuerca y el golpe termina siendo al corazón de Bob, aunque su bolsillo no queda para nada mal. La trama interesa sólo por el protagonista de la misma. Bob, como buen adicto al juego, es un apostador compulsivo: simplemente no para de apostar. Para él, como para los babilonios, la vida es un juego en el que no se puede estar quieto. En su propia casa, escondida atrás de un armario, Bob tiene una máquina tragamonedas a la que continuamente mueve la palanca. Necesita constantemente poner a prueba su fortuna. Así, su vida, arrojada al azar, es la de un hombre dispuesto a perderlo o ganarlo todo en cualquier momento, arrastrando a quienes estén con él. Bob presiente que el robo al casino puede salir mal, pero esa es una posibilidad (la sentencia, los años de cárcel) con la que es imposible no jugar. A través de Bob, el apostador Melville parece decir que, en este mundo, todo vale lo mismo. De un momento a otro, algunos injustos dirán irracionalmente, se PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 77 •
Cine en rama
puede estar de un lado o del otro. Las reglas son producto de un juego determinado. La ley es una mera convención a la que conviene jugarle por un número u otro. Bob se entrega a los designios del azar. Al igual que en Babilonia, los juegos nunca terminan, siempre se renuevan: todo puede ser apostado por alguna probabilidad numérica. En los primeros minutos de la película, el jefe de policía le advierte a Bob, con complicidad de amigos, que no se meta en problemas. En el final, arrestado por el intento de robo al casino, comienzan a debatir sobre cuántos años pueden darle un juez. Cinco años dice el jefe de policía, pero pueden bajarse a tres. Si contrata a un abogado a lo mejor podría ser absuelto, agrega otro uniformado. “Y con un abogado top, podría demandar por daños”, replica Bob. Todos ríen y la película llega a su fin.
Tanto para el Bob de Melville como para el ebrio del ejemplo de Borges, amigo y enemigo son meras denominaciones que se atribuyen de acuerdo a las circunstancias de lo que ha decido el azar. En el fondo de ellas permanece el hombre, sujeto reacio a ser encasillado en una clasificación y, sin embargo, irremediablemente atraído a perpetuarlas. Afortunadamente, los números y sus posibilidades son infinitos.
____ Bibliografía BORGES, Jorge Luis. Obras Completas: Emecé
PERIPLO LETR AS QUE NAVEGAN
+ números en blog.revistaperiplo.com
78 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Esteban Barbera
Microtr ayectos
Números Que si sigues trabajando por el sueldo, vas a convertirte en un número, decían mis amigos en el bar. Tal vez, no sea tan terrible. Pitágoras decía que todo es matemática, por lo tanto, se puede decir que todo termina siendo un número. Lo importante debe ser en qué número se termina convirtiendo uno. Peligroso. Imagina que eres, por ejemplo, un 1, y mírate, el 1 tiene poca superficie de apoyo; puede caerse fácil, lo mismo que un 4 que encima está totalmente desbalanceado. El 7 es un número que tiene la identidad de quien lo dibuja. Una persona desequilibrada es incapaz de dibujar un 7 balanceado. En cambio, un tipo centrado, que presta atención a los detalles puede dibujar un 7 perfecto, robusto, rígido, incapaz de ser tirado por un viento. Piensa en un 2: tiene una buena base, o un 8 que es simétrico. O uno de dos cifras, como para complementarte, o de tres. ¿Cómo te suena 689? ¡Se lee lindo! Y si lo giro se lee igual. Parece una bobera, pero es importante que después de una vuelta, uno siga siendo el mismo. Porque cuando nos damos cuenta que somos números y numeritos, nos da por irnos a dar vueltas. Pero luego volvemos, y con un poco de resignación, aceptamos el número. Casi siempre. Un día conocí un tipo que era feliz de ser el número 396.124.982.124. Yo, en cambio, estaría muy preocupado. Para empezar me cuesta leerlo, tanto punto, tanto, que me molesta. Me molesta que me pongan los puntos. Es así, en la vida hay que estar dispuesto a aprender, pero no a que le den lecciones a uno. Yo he aprendido, no porque me lo haya propuesto, digamos que el conocimiento me ha sorprendido, como nos sorprende el amor dejándonos estaqueados en un patio, que, a veces, no es malo ser 1. Que es mejor ser un buen 1, que un mal 2. Pero que un buen 2, es más lindo que ser 1. Y que somos tantos, tantos sobre este mundo, los que estamos, los que estuvieron, que no vale la pena enumerarnos. Y que los números ordinales, no son los más importantes. A veces, vale la pena ser el último, mucho más que el primero. He aprendido otras cosas, igual de tontas, igual de cursis, pero me las reservo.
PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 79 •
PERIPLO • ANNA M ASINI
TR AS BAMBALINAS
Alejandra Fernández Mingorance. Madrid. Ilustradora de sueños. Espíritu autodidacta y coleccionista de imágenes. Andalucía le mostró los colores, las texturas y los aromas a cuento y desde entonces desarrolla su faceta más creativa ilustrando palabras. alejandrafernandez@revistaperiplo.com
Anna Masini. Milán. Dibuja, escribe, toca, mira, observa, saca fotografìas. Huele, rasca, recorta, pega, arranca, encola, rasguea, improvisa, experimenta. Sean làpices, notas, figuras o pensamientos...es la imaginaciòn que habla, a través de los dedos, a través de la materia. annamasini@revistaperiplo.com
Agustín de la Haya. Lima. Literato por confiar en el ocio productivo. Explorador de rutas, trayectos y periplos, sin conocer finales. Le encanta el efecto de las palabras y su relación con los distintos estados anímicos. victorbermudez@revistaperiplo.com 80 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Bego Ariza. Cádiz. Estudiante de Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca. Amante del tiempo libre, la cocina y los gorriones. La música es su mejor compañía. Cree que en las vías del tren crecen flores suicidas y que, igual que hay sueños que no llevan a ningún lugar, hay lugares de ensueño. begoariza@revistaperiplo.com
TR AS BAMBALINAS
Carolina Arrieta. Zaragoza. Ella atraviesa las fronteras de la aduana y la locura con inusitada insistencia. Le obsesiona la fugacidad, el fútbol, la cocina y le inquietan como a nadie los rizadores de pestañas. Aprendió a mezclar vinagre e incertidumbre y aliña de interrogaciones las superficies blancas. La realidad se la come viva mientras duerme. carolinaarrieta@revistaperiplo.com Cecília Murgel. São Paulo. Arquitecta y urbanista por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo, ciudad en la que reside. Actualmente trabaja como freelance en el campo del dibujo y la ilustración, donde se distingue por trazos sumamente coloridos. ceciliamurgel@revistaperiplo.com
Joaquín Bilbao. Buenos Aires. Especialista en generalidades, vive fascinado por el baile de los planetas. Porteño cosmopolita, pasó por Bogotá, Bahía Blanca y Berkeley. Siempre que puede exclama que Paul es su Beattle favorito.
joaquinbilbao@revistaperiplo.com
Daniel Ruiz. Mexicali. Comunicólogo y defensor de las causas perdidas. Pianista esporádico y lector de la línea sofisticada que frecuenta el coñac. Añora y reinventa el siglo XVIII y su iPod parece estar atrapado en los noventas. Escritor lento pero apasionado, atento siempre a los pequeños detalles que a menudo se olvidan. danielruiz@revistaperiplo.com Luis Baeza Andreu. Zaragoza. Músico y periodista, escribe sin relecturas excesivas que corrompan el estilo. Apasionado de Truman Capote, Bukowsky, Cortázar. Observador atento de lo esporádico, los llantos, las lluvias, las desaventuras, la psicosis y variaciones humanas de la misma categoría. El Mediterráneo es su centro de operaciones. luisbaeza@revistaperiplo.com PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 81 •
TR AS BAMBALINAS
Gonzalo Aguirre Martínez. Pando, Uruguay. Artesano. Juega a ser fotógrafo y diseñador. Escondido detrás de su cámara, captura imágenes cotidianas llenas de ironía y acidez. Su particular sentido del humor llena sus fotos de un doble sentido donde lo trágico se vuelve cómico, lo cómico se vuelve trágico y viceversa se vuelve ambos. gonzaloaguirre@revistaperiplo.com Germán Dotta. Montevideo. De pequeña estatura, cresta, queriendo ser Stefan Sagmeister, diseñador todo el día, ilustrador, creativo de agencia y docente, busca salirse de todos los parámetros y hacer lo que le gusta en busca de cuestionar y provocar al observador. germandotta@revistaperiplo.com Itsaso Arizkuren. Un atardecer fue lo que hizo falta para que la fotografía se convirtiera en epicentro de su actividad artística. La expresión mediante colores, formas, texturas y encuadres, bajo la convicción de la psicología que subyace en estos conceptos. Tras 18 años en Pamplona, emigra casi a Barcelona, donde estudia Comunicación Audiovisual. itsasoarizkuren@revistaperiplo.com Jenny Castellanos. Salamanca. Vivaz en sus creaciones, combina a la perfección desde el diseño gráfico hasta la pintura al óleo. El poder de la imaginación al mando para darnos a conocear un universo de colores y formas donde realidad y sueño se funden para dar lugar a sus ilustraciones. jennycastellanos@revistaperiplo.com Julieta Piaggio. Buenos Aires. Curiosa, amante de la pintura, la música y lo cotidiano, pixela realidades por Buenos Aires. No teme buscar cielos a lo Magritte y caer a un pozo por eso: buscar lo bello y simple no es ridículo. julietapiaggio@revistaperiplo.com José Ramón Ortiz Castillo. México. Escritor, hispanista y diseñador de experiencias culturales mexicano, actualmente es candidato a doctor por la Universidad de Brown. Graduado de la licenciatura en letras españolas por el Tecnológico de Monterrey. Investiga los problemas y las poéticas de la Modernidad en México, la imagen y la figura del héroe y del santo, así como la persistencia de las narrativas heroicas desde la literatura medieval hasta las culturas populares de la Lely Do Nascimento. Nació en Foz de Iguaçu, Brasil. Inicio, recientemente, su carrera profesional al mismo tiempo que ingresó en un grupo de investigación sobre la temática de la animación. Antes dibujaba como amatauer. Actualmente es ilustrador de historias, explorador del arte en viñetas, buscando siempre nuevas técnicas para mejorar la concretización de trabajos innovadores y creativos. lelydonascimento@revistaperiplo.com 82 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII
Mar Ample i García. Valencia. Maga de los colores y las formas, Combina una femenina sensibilidad con una mirada vital de la realidad y deja relucir un estilo que roza lo mágico y el terreno de la irrealidad con gracia.
TR AS BAMBALINAS
marample@revistaperiplo.com Mireia Ortega. Sagunto. Licenciada en Bellas Artes. Visto a través de sus ojos el mundo podría parecer alegre, sencillo y amable. Tímida, a la vez que vehemente, sus trabajos reflejan la luz del Mediterráneo, especialmente cuando de ilustraciones se trata. mireiaortega@revistaperiplo.com Neila García. Ourense. Estudiante de Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca. Maniática, perfeccionista y nostálgica. Disfruta a partes iguales del frío, la lluvia y los cielos grises. Sueña con despertar un día salpicada de pecas y calzando medias largas. Entretanto se abstrae con relatos, melodías e imágenes que la transportan tan al norte como le gustaría estar. neilagarcia@revistaperiplo.com Nuria M. B. B. Valencia. Entiende la vida a través del arte. Es ilustradora y diseñadora gráfica. En sus ilustraciones confluyen detallismo y sencillez, y sus figuras tienden a ser estilizadas. Ha publicado el álbum ilustrado Brujas, Carena Editors, y tiene varias tiras cómicas: Luis & cía (Revista Babia) y Dê & cía, como webcomic. Actualmente estudia Historia del Arte. nuriabono@revistaperiplo.com Soledad Venesio. Buenos Aires. Tercer hija de cinco. Pueblerina perdida en la capital. Camina despacito. Querellante acérrima de los lugares comunes y fiel amante de los detalles diarios. Lectora abandonada. Pinta porque fue su mamá quien le enseñó. soledadvenecio@revistaperiplo.com Trinidad Moliterno. Buenos Aires. Literata torpe y extractora de quintaesencia. No necesita ser su propio hogar, su casa está en los libros: el más perfecto de los nomadismos. Devota del chocolate blanco. Cree en las salamandras de invierno y aspira a ser la Anaïs Nin argentina. Coodirige el barco de PERIPLO y domina las vicisitudes del Mano a mano. trinidadmoliterno@revistaperiplo.com Víctor Bermúdez. Humanista breve, teórico del té, la convicción humana y otras vicisitudes similares. Ha crecido en Mexicali y se ilustra en Salamanca, donde el autor aprende sobre los vicios, la avaricia y el fervor vacacional. Entre las vehemencias impuestas por el invierno y el ejército femenino, el joven poeta encuentra tiempo para mirar el techo. victorbermudez@revistaperiplo.com PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII • 83 •
Ilustr ación
A nna Masini A eleste Palacios C ecilia Murgel C aniela Tieni D iulia Zaffaroni G ermán Dotta G onzalo Aguirre G elena Pérez HGarcía HERNÁNDEZ HILARIO Arizkuren Itsaso Castellanos Jenny Piaggio Julieta Lely DoARNacimento M AMPLE Ortega MireiaURIA BONO N amanta S oledadSánchez Venesio S
Corrección Gener al Begoña Ariza Sánchez Neila García Salgado
lejandr a Fernández
Redacción
Ángel Saiz Carolina Arrieta Claudia Toda Daniel Ruíz Guillermo Aprile JOAQUÍN BILBAO José Agustín Haya de la Torre Joserr a Ortiz Julieta Piaggio LUIS BAEZA Trinidad Moliterno Víctor Bermúdez
Consejo editorial Ángel Saiz Trinidad Moliterno Víctor Bermúdez
P dirección gener al Víctor Bermúdez Trinidad Moliterno
Periplo, revista bimestr al ISSN 1989-8924 C/Cervantes 39, B-D Salamanca, España tel.: 923 04 96 93 info@revistaperiplo.com 84 • PERIPLO • FEBRERO 2012 • Vol. XIII