EXPERTOS
COLUMNISTAS
ELECTROMOVILIDAD. RETOS Y OPORTUNIDADES PARA MÉXICO EN 2022
DRA. YOLANDA ALICIA VILLEGAS GONZÁLEZ, ESPECIALISTA EN TEMAS DE ENERGÍA.
Para más información: Ph.D. Yolanda Villegas @YolandaVGzz
Yolanda Villegas Cortesía Luis E. González SIGUENOS EN:
/petroleoenergiaoficial @petroleoenergia @petroleoyenergia petroleoenergia.com Petróleo Energia
14
Diciembre 2021/Enero 2022
L
La adopción de nuevos estándares es un proceso gradual. Por estipular un ejemplo, las televisiones eran prácticamente cuadradas y ahora son predominantemente pantallas anchas. Durante el proceso de transición era común ver como los programas de televisión se dividían entre ambos formatos. Hoy en día, prácticamente todos los formatos de televisión son en pantalla amplia.
o mismo podemos observar en el transporte. En el mundo, cada día la adquisición de automóviles eléctricos va ganando más terreno y muy pronto las ventas se equipararán con las de vehículos convencionales. Los escenarios a corto plazo para la venta de vehículos eléctricos son muy alentadores. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, durante el primer trimestre de 2021, las ventas mundiales de automóviles eléctricos aumentaron aproximadamente 140% en comparación con el primer trimestre del 2020. Gran parte de este crecimiento acelerado fue producto de (i) la disminución en los costos de las baterías, (ii) una mayor disponibilidad de infraestructura de recarga (y más rapida), (iii) cada vez más automotrices ofreciendo vehículos eléctricos y resultando así en una oferta más amplia e innovadora, (iv) costos de electricidad cada vez más bajos como consecuencia de una matriz crecientemente renovable, (v) iniciativas regulatorias que incentivan los vehículos eléctricos e incluso otras que penalizan el uso de vehículos a combustión interna; (vi) un foco creciente en preservar el medio ambiente tanto de gobiernos como de organizaciones e individuos. Según el escenario de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la flota mundial de vehículos eléctricos llegará a los 230 millones en 2030, siendo parte
importante del motor que impulsa este crecimiento de vehículos eléctricos, los esfuerzos de los gobiernos por combatir el cambio climático. Sin embargo, aún con la promesa de éxito que actualmente representan los vehículos eléctricos, lograr mantener un ritmo de crecimiento estable que vaya acorde con los objetivos de descarbonización es un reto formidable. Se necesitan acciones contundentes por parte de todos los países y que los avances tecnológicos se vuelvan accesibles en tiempos menores. No solo se trata de implementar políticas que promuevan la adopción de vehículos cero emisiones para vehículos de transporte público y de carga, sino que además se requiere de un proceso de acompañamiento que genere una red de infraestructura de recarga lo suficientemente amplia que permita atender potenciales problemas de autonomía, al mismo tiempo que se endurezcan las medidas de control de emisiones de CO2. La creación de política pública para el desarrollo de este sector debe considerar aspectos sociales y ambientales. Algunos ejemplos son la concesión de préstamos a interés cero, la gestión de estándares de desempeño ambiental, la asignación de incentivos que sea proporcionales a las reducciones de emisiones que logre cada modelo, así como sistemas de impuestos diferenciados. Por otro lado, la creación de instrumentos regulatorios debe considerar el ciclo de vida comple-
Petróleo&Energía
00MP-S 14-15-YOLANDA VILLEGAS.indd 14
12/21/21 9:45 PM