![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/5b25531b644665ce9f0faa0027473cf0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/18a0194220c823c30f48cad6839d660b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/048b3b947c256a2ef17c3c89940216ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/f4e09a1d72a2b4fcb20338a4bf1208e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/411da1ccb987fe6108344f0de9d0dbdc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/c51024c835529323dc34c545caad8024.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/ad3214a7f881e6ca44a4202704a86753.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/ef6362390867ef79671972cba87bb7ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/89fa136805318283e1b11dcd162eded2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/fb3d348d4952a31168d9d667e0428ab7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/831d6cf85dfd4797146673042040b575.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/329c1ba6ab03f9452dee4cd3256ed1d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240725145648-d5253b5d259950c73d269ddedab8fa38/v1/733a3812a880da5d31e20ab1c7a9f156.jpeg)
Desde el 2012 presentamos el Top of Mind Paraguay, un proyecto que nace a partir de un mensaje al inbox del Facebook, hasta convertirse hoy en un acontecimiento esperado por las empresas año tras año. El Top of Mind (TOM) revela cuál es la marca que se le viene a la mente en primer lugar al mayor porcentaje de personas cuando se le pregunta por una categoría específica. Algunos también la denominan primera mención, porque de forma espontánea es mencionada como primera opción.
La encuesta presencial realizada a 1.714 personas (1.500 en el 2013) de ellas 51% hombres y 49% mujeres (en 24 ciudades distribuidas en cinco zonas, Asunción, Gran Asunción, este, centro, norte y sur), arrojó resultados en 52 categorías, resultados que dicen mucho sobre la construcción, evolución y fuerza de la marca. Este arduo trabajo fue realizado por Dataguay (alianza entre Revista PLUS, Oniria, Nauta y el Diario 5 Días).
Como muchos productos que lanzamos, el Top of Mind tiene como objetivo ser una herramienta para las empresas y sobre todo para las áreas encargadas de impulsar la marca, un activo fundamental en un mercado cada vez más competitivo. El valor capital de la marca basado en el cliente, según Kevin Lane Keller, se presenta cuando éste tiene un alto nivel de conciencia y familiaridad con la marca y conserva algunas asociaciones fuertes, favorables y únicas en la memoria. Esta construcción de marca no es fortuita, es el resultado de acciones desarrolladas desde las áreas de marketing que no sólo están para “vender”, sino para cimentar con cada vez más fuerza el valor y la identidad de la marca.
Si bien son tres ediciones, creemos que también estamos construyendo nuestra marca Top of Mind, y queremos basar en la confianza en las empresas, tanto las ganadoras como las que no. Y como todos sabemos, la competencia es el mejor combustible para nuestras empresas, ya que nos obliga a mejorar cada día.
aj s.a - Grupo Vierci: www.grupovierci.com
Banco GnB: www.bancognb.com.py
Banco itaú: www.itau.com.py
Bristol: www.bristol.com.py
cadena Farmacenter s a.: www.farmacenter.com.py caja médica: www.cajamedica.org.py century: www.century.com.py
cifereca: www.cifereca.com
cervepar: traineecervepar.com.py compañía comercial del Paraguay: www.ccp.com.py compañía embotelladora tres leones: www.tresleones.com.py cónsul electrodomésticos: www.realcenter.com.py
copetrol: www.copetrol.com.py
Fenix trading co: www.ftc.com.py
Financiera el comercio: www.elcomercio.com.py
Foro internacional retail: www.altag.net
Grupo toyotoshi: www.toyotoshi.com.py Huggies: www.huggiesla.com
Kent: www.kent.com.py
la Blanca s.a.: www.pechugon.com.py
lacteos trébol: www.chortitzer.com.py
mc Donalds: www.mcdonalds.com.py
mapfre Paraguay: www.mapfre.com.py nat consultores: www.natconsultores.com.ar nuestra señora de la asunción: www.nsa.com.py
Pinedo shopping: www.pinedo.com.py
Pinoleche: www.iris.com.py
Profarco: www.profarco.com.py
samsung: www.samsung.com.py
tecnocentro: www.tecnocentro.com.py
tigo: www.tigo.com.py
tokyo motors: www.fiat.com.py
trovato: www.trovatocisa.com
yerba Kurupi: www.teguarani.com.py Zion: www.guimar.com.py
Director
René Sebastián Ríos Martínez rrios@revistaplus.com.py @ReneRpy
Director comercial
Jacinto E. Ruiz jruiz@revistaplus.com.py @JacintoERuiz
Directores aDjuntos
David Nicolás Ríos Enrique Rodríguez
Editora JEfa
Alma Morán prensa@revistaplus.com.py @Almymo
Prensa
Mirtha Ozuna
Gerente De aDministración y rr.HH.
Delia Caballero dcaballero@revistaplus.com.py
asistEntE dE aDministración
Alejandra Acosta administracion@revistaplus.com.py
suscriPciones
Beatriz Gómez suscripciones@revistaplus.com.py
seminarios y caPacitación
Fátima Cuadro capacitacion@revistaplus.com.py
Diseño y DiaGramación
Guillermo Sandoval Ucedo gdisenhos@gmail.com
FotoGraFía:
Tamara Charlier
Germán Rodríguez
Julio Paredes
SicAV S.A. Avda. España 1.755 c/ Pitiantuta. Asunción - Paraguay (595 21) 230-640/2
Revista PLUS es una publicación mensual editada por SicAV S.A.
Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial.
impreso en Paraguay
Publicidad y Suscripciones: (595 981) 225 858 (595 981) 788 481
info@revistaplus.com.py publicidad@revistaplus.com.py www.revistaplus.com.py
El primer trimestre del año arroja buenos datos para la industria automovilística en Europa. Las ventas de coches en la Unión Europea se situaron en 3,24 millones de unidades hasta marzo, lo que supone un incremento del 8,4% con respecto al mismo período del año anterior.
El aumento de las matriculaciones en marzo subió un 10,6% hasta las 1,44 millones de unidades, casi la mitad de las entregas totalizadas en los tres primeros meses. El dato es positivo porque supone el séptimo mes consecutivo en el que el mercado europeo crece. Sin embargo, siendo marzo uno de los meses con más ventas del año, los datos de 2014 son
los segundos más bajos de este mes, según Acea, la patronal europea de la industria automovilística, cuyas estadísticas comenzaron en 2003.
Aún así hay que destacar que los cinco grandes mercados cerraron en positivo el primer trimestre. El mayor crecimiento porcentual lo aporta Reino Unido con un 13,7%; mientras que España, único país en el que existen ayudas públicas a la compra de vehículos nuevos sube un 11,8%. Es relevante que Alemania haya cerrado con un alza del 5,6% ya que es el principal mercado europeo, como también lo es que Francia (+2,9%) e Italia (+5,8%) dejen atrás los números rojos.
Productos con cualidades que los hacen adaptables a todo tipo de ambiente.
Grecia retorna al mercado cuatro años después, y lo hace con una demanda superior a los 20.000 millones de euros, procedente de 550 cuentas. Gracias a los efectos de los dos rescates financieros recibidos y de los canjes de deuda acordados, el país logra acceso a una nueva vía de financiación. El Gobierno de Atenas pronosticó el éxito de colocar sus bonos a cinco años por debajo del 5,3% de interés.
Un diseño cambiado estrena Twitter con la finalidad de darle mayor protagonismo a las imágenes y a los tuits importantes. “Muestra al mundo quién eres”, así ha presentado la red de microblog sus nuevos perfiles, muy similar al de Facebook, por la aparición de una gran imagen horizontal de donde nace el avatar del usuario. La fotografía es la nueva protagonista.
El reavivamiento de la tensión entre Rusia y Ucrania, junto a la caída del dólar frente al euro, afianza el precio del barril West Texas por encima de los 100 dólares. Por su parte, el barril de Brent sube desde los 104 hasta los 107 dólares en menos de una semana. Las movilizaciones a favor de la anexión a Rusia de nuevas regiones ucranianas, como ya sucedió con Crimea, contribuyen a los temores sobre el suministro energético de Rusia.
El oro amplía su escalada por encima de los 1.300 dólares la onza, y ya alcanza el 10% de subida en 2014. Los factores que influyen en el alza son las alertas en los mercados y el rebrote de las tensiones geopolíticas. Su cotización roza máximos desde marzo, y encadena la que sería su mayor racha alcista en un mes.
La red social más popular ha comenzado a notificar a sus usuarios que la descarga de Facebook Messenger será obligatoria para los sistemas de iOS y Android. Se han agregado nuevas características a la aplicación para hacerla más atractiva. La aplicación independiente y gratuita es más rápida que el servicio de mensajes incluido actualmente en la aplicación principal de Facebook.
La compañía finlandesa Nokia consiguió la aprobación de las autoridades de China para vender su negocio de telefonía móvil a Microsoft sin tener que cambiar sus prácticas de patentes. El acuerdo entre las compañías se concretó por un monto de US$ 7.400 millones. Nokia cuenta con una cartera de alrededor de 30.000 patentes de tecnología, que según analistas, podría tener un valor aproximado entre 3.000 millones y 10.000 millones de euros.
En el inicio de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, se dieron a conocer los principales retos a enfrentar para conseguir una economía internacional más dinámica y en la que abunde el empleo. Entre ellos se pueden destacar los riesgos planteados por un aumento duradero de la volatilidad de los flujos de capital en las economías emergentes y de frontera, y un nivel muy bajo de inflación en las economías avanzadas, especialmente la zona del euro.
Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, anunció un plan de US$ 100 millones en becas que permitirá a más de 20 escuelas de bajos recursos de todo el país, a prepararse y desarrollar habilidades para las carreras universitarias más demandadas. Por su parte, el vicepresidente Joe Biden informó que los departamentos de Trabajo y Educación tendrán un programa para facilitar que los estudiantes obtengan créditos académicos por ser aprendices en negocios e industrias.
Citigroup Inc. reportó una utilidad neta para el primer trimestre de 2014 por US$3.9 mil millones de dólares, o US$1.23 por acción diluida, sobre ingresos de US$20.1 mil millones de dólares. El CVA/DVA fue de US$7 millones de dólares (US$4 millones de dólares después de impuestos). Los resultados también incluyeron un cargo fiscal por US$210 millones de dólares (registrado en Corporativo/Otros) relacionado con reformas a impuestos corporativos promulgadas en dos estados.
Una disminución de 14% (hasta US$ 214.000 millones) en la inversión en energía renovable se produjo debido a la falta de incentivos económicos de los Estados y por el abaratamiento de las tecnologías verdes, especialmente en el sector solar, según un informe de la ONU y Frankfurt School of Finance & Management.
Tigo Business presenta un nuevo producto orientado a dar respuesta a las necesidades de control y seguridad de las empresas denominado Tigo
Video Vigilancia. Se trata de un sistema de manejo sencillo e intuitivo a través de la web o del smartphone.
Te permite monitorear tu negocio desde donde te encuentres manteniendo el control y la seguridad sobre el mismo” señaló Amanda Rojas, brand manager de Tigo Business.
Todas las empresas se enfrentan a riesgos y pérdidas potenciales. Encontrar el tiempo necesario para estudiar minuciosamente cuáles son las necesidades de seguridad para las instituciones es un gran desafío y una responsabilidad, que se concentra en los administradores y encargados en las empresas.
Por este y otros motivos, Tigo pone en manos del usuario la posibilidad de acceder a la visualización completa de su negocio o empresa, explicó Claudio Biedermann, product manager de Tigo Business.
El sistema permite ver todo lo que pasa en una empresa desde las cámaras, utilizando medios sencillos y cómodos como el navegador web o un smartphone.
Potenciando la seguridad, brinda el servicio de almacenamiento local de los datos recolectados por las cámaras en un equipo conectado directamente, lo que permite a su vez el tratamiento de esos datos cuando el usuario lo decida y en cualquier lugar en que se encuentre.
Según Rojas, no requiere de una inversión inicial en infraestructura y equipos como otras soluciones, sino que las instalaciones son realizadas por técnicos capacitados y certificados y sin costo alguno. Además posee un soporte para cualquier necesidad y sobre todo la atención de Ejecutivos de Soluciones Corporativas dedicados.
Se acceden a las grabaciones o a visualizaciones en línea vía enlaces de fibra óptica instalados especialmente para
este servicio y de esta manera se garantiza al 100% la calidad de las imágenes.
Por su parte, Claudio Biedermann recalcó que “la utilización del servicio es bastante sencilla para el usuario, y la instalación del sistema y las cámaras es realizada por técnicos especializados, otorgando una mayor confiabilidad.”
Los beneficios que podríamos citar de este sistema son: videos en tiempo real, no requiere de mantenimiento, utiliza sistemas de alta resolución, realiza almacenamientos en DVR local, posee planes hechos a medida y la instalación es sin costo.
“Para acceder a los planes puede contactar con su ejecutivo de cuentas quien coordinará la presentación del producto y realizará el relevamiento junto con los técnicos para la posterior instalación y puesta en funcionamiento del servicio” según comentó Amanda Rojas.
“Video Vigilancia es un original y práctico sistema incorporado por Tigo Business, como parte de su compromiso asumido con los clientes corporativos de brindar servicios de calidad, de alta tecnología y de continua innovación” sentenció Biedermann.
Mirtha ozuna alonso
Espectáculos. La Subsecretaría de Estado de Tributación emitió la Resolución General Nº 21/14, por la cual se aclaran aspectos relativos a las retenciones que se aplican a las personas o entidades extranjeras que realizan espectáculos públicos en el Paraguay. La disposición establece que los productores de espectáculos deben retener el 100% del IRACIS o del IRP y del IVA cuando firmen contrato con personas físicas o jurídicas que llegan al país para la realización de actuaciones musicales o cualquier otro tipo de entretenimiento.
Préstamos Con el objetivo de reemplazar los puentes de madera en zonas críticas como en el Departamento de Caazapá, el Ministerio de Obras Públicas aguarda para iniciar los trabajos que el Congreso Nacional apruebe el préstamo de 50 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que serán invertidos en unos 3.000 metros lineales de puentes. Asimismo, se solicitará al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Mundial otros préstamos por US$ 100 millones para el mismo fin.
Por primera vez Paraguay será sede del mayor evento de supervisores de seguros de América Latina, España y Portugal. Organizado por el Banco Central del Paraguay, la XXV Asamblea Anual de ASSAL, la XV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros así como el Seminario de Capacitación IAIS-ASSA contará con la participación de prestigiosas organizaciones internacionales de otras regiones, tanto del sector público como del privado.
Las exportaciones registradas durante marzo de este 2014 ascienden a US$ 21.898.867, lo que representa un aumento del 103% en relación al mismo periodo del año anterior. Los principales productos exportados corresponden a los del rubro confecciones y textiles. El sector de autopartes que representa el 15,22% del total exportado en el mes, se viene desarrollando crecientemente con importantes proyecciones de generación de mano de obra en el país.
El Ministerio de Hacienda puso a disposición de los inversionistas Bonos del Tesoro con plazos de dos a cinco años por un valor total de G. 170.000 millones. Se aceptaron ofertas de G. 153.000 millones, aunque la demanda total por los Títulos excedió ampliamente el monto subastado, alcanzando la suma de G. 593.000 millones (US$ 133 millones, aproximadamente).
La Dirección Nacional de Aduanas cerró marzo con un marcado superávit de ingresos, la mejor recaudación histórica de dicho mes de los últimos años y el mejor nivel de ingreso mensual en lo que va del actual ejercicio. El total registrado asciende a G. 613.702.789.153, que superó en 17,15 % al mismo mes del 2013. Esta marca sobrepasó al mayor tope histórico verificado en marzo de 2011 en el que alcanzó 604.560.331.762 guaraníes.
Con el objetivo de promover a las mujeres productoras de Stevia Rebaudiana Bertoni (ka’a he’e) y aumentar la exportación del producto, el Ministerio de Industria y Comercio realizó un encuentro entre empresarios de Italia y mujeres productoras de los departamentos de San Pedro y Alto Paraná, en el marco del Convenio de Cooperación Internacional con el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), de Italia.
El Poder Ejecutivo dio a conocer el Decreto Nº 1.440/14 por el cual se modifican algunos artículos de la reglamentación del IVA. La nueva normativa establece la tasa del 10% sobre los intereses, comisiones, recargos de los préstamos y financiaciones en general, incluidos los otorgados por entidades reguladas por la Ley Nº 861/96, sean brindadas por el propio enajenante del bien o prestador de servicios.
La variación del Índice de Precios del Productor (IPP) de marzo fue del -0,5%, superior al -0,7% registrado en el mismo mes el año pasado, con un índice acumulado de 0,2%, superior al -3% observado durante el mismo periodo en el año 2013. En el nivel de los Productos Nacionales la variación fue del -0,6%, mayor al -0,7% observado en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la variación acumulada se ubicó en 0,1%, por encima del -1,8% verificado al mes de marzo del año pasado.
La Asociación Rural del Paraguay fue sede del Congreso organizado por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Consevation Society) en la que fue presentado el proyecto “Modelos Productivos Sostenibles para el Sector Ganadero, resultados del Programa Ka´aguy Retá, Bosques y Desarrollo”, llevado adelante en territorio chaqueño con el apoyo de USAID. La WCS consideró a la ARP factor clave para el desarrollo sostenible del país, ya que califica como una alianza estratégica la unión con los productores chaqueños, en su gran mayoría socios de la ARP.
Solicita tu proyección de Jubilación Contacta con un asesor.
Desde 1981
La Fundación Citi auspicia desde hace tres años la realización del programa MUJERES EMPRENDEDORAS en Paraguay y lo hace en alianza con la Fundación Paraguaya a través de su programa educativo Junior Achievement (JA). La Fundación Citi está muy comprometida con el empoderamiento económico e inclusión financiera de individuos y familias, particularmente aquellos que más lo necesitan, en las comunidades donde Citi opera.
enfocado en mujeres de escasos recursos para el desarrollo o fortalecimiento de sus micro-negocios en diversos sectores, el programa ofrece capacitación financiera y asesoría sobre sus emprendimientos por parte de expertos de JA. Las 650 mujeres que participaron del tercer ciclo fueron instruidas en temas como: la elaboración del presupuesto personal y familiar, el trabajo en equipo, preparación de costos y administración de gastos, planes de negocios, estrategias de ventas y puntos de equilibrio, administración de recursos humanos, autoestima y plan
de vida. Las clases de este programa se desarrollan en talleres durante varios ciclos, los cuales duran tres meses de capacitación más un apuntalamiento en mentoría con especialistas de Junior Achievement.
Un total 370 horas de capacitación han recibido las mujeres en desarrollo empresarial y microfinanzas provenientes de unas 25 localidades del país. A la fecha se han capacitado 1856 mujeres que, además de los talleres, tuvieron la oportunidad de acceder a micro créditos para fortalecer sus emprendimientos. Debido al éxito obtenido de este proyecto en Paraguay, el mismo programa fue replicado en otros países de la región donde Citi tiene presencia logrando iguales resultados.
Jerónimo Nasser, director y gerente general de Citi Paraguay, mencionó lo siguiente: “Uno de los objetivos de Citi en el mundo y en nuestra región es promover el empoderamiento económico centrándonos en acciones que agregan valor y que son de interés en las comunidades donde operamos y vivimos. Nos sentimos sumamente complacidos del
resultado que hemos tenido en estos tres primeros años de implementación y del impacto que ha producido este programa en la vida de tantas mujeres trabajadoras y a través de ellas en las de sus familias.”
En palabras de Norma Barrios, coordinadora del programa para JA, “todas las mujeres que participan de este programa terminan con sus micro negocios fortalecidos porque también sus habilidades para manejarlo y sostenerlo en el tiempo están más sólidos, y lo más importante, que la autoestima de estas mujeres también se incrementa y eso les ayuda a proyectarse a futuro y terminan convirtiéndose en inspiración para otras mujeres, para sus familias y su comunidad en general.”
Al término del programa todas las mujeres participantes y que hayan culminado exitosamente el ciclo, acceden a microcréditos a través de la Fundación Paraguaya con lo que ellas tienen la capacidad de fortalecer sus emprendimientos y así generar más y mejores ingresos que les permitan tener una mejor calidad de vida.
Como cierre del tercer ciclo, el Citi y Junior Achievement organizaron la Tercera Feria Anual de Mujeres Emprendedoras en el contexto de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer. Este año se realizaron dos ferias en simultáneo, una en Villa Morra (Asunción) y la otra en la ciudad de San Lorenzo. Más de 50 mujeres expusieron y comercializaron diversos tipos de artesanías (mimbre, ao po´i, barro), sandalias bordadas, guampas, sombreros, entre otros artículos. Así también comestibles, bijouterie, carteras, ropas y productos de limpieza.
“En Citi apuntalamos el desarrollo de las microfinanzas en Paraguay desde dos ejes fundamentales: a través de nuestros productos y servicios y por medio de la inversión social, que es donde éste programa cobra mayor relevancia. Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo la educación financiera en Paraguay a través de la ejecución de dos proyectos principales que venimos desarrollando en forma consecutiva: Mujeres Emprendedoras y Jóvenes Emprendedores en Acción, y generar para estas personas no solamente programas que fortalezcan sus habilidades financieras sino que además les permita una inclusión financiera al tener acceso al crédito a través de la Fundación Paraguaya” termina diciendo Alfredo Pajés, vicepresidente de Relaciones Públicas y Corporativas del Citibank.
Este programa tiene por objetivo formar profesionales que puedan analizar y aplicar las técnicas actuales de Gestión de Riesgos, como la administración general de riesgos. Por otra parte, los participantes podrán manejar las metodologías para la identificación, análisis, evaluación y el control físico de los riesgos a que está expuesta la organización. También se discutirán técnicas para incorporar la cultura del riesgo y la gestión basada en los conflictos de cada organización, reconociendo las tendencias empresariales, sociales, políticas y económicas de nuestros países.
Al finalizar este programa el alumno estará capacitado para proponer formas alternativas de optimización de gestión de riesgos en su empresa, a la luz de las posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información y herramientas de apoyo a la labor. Entenderá las claves de cómo liderar proyectos basados en la gestión de riesgos.
El Seminario – Taller está compuesto por dos partes que relacionan por una parte: aspectos metodológicos con casos prácticos, seguido de un trabajo grupal en equipos y utilizando las metodologías desarrolladas realizarán evaluaciones de modelos de los riesgos cualitativos. Las labores serán monitoreadas por el expositor y expuestas por los equipos participantes, al nalizar el expositor efectuará las conclusiones respectivas. Se dictarán tres sesiones de ocho horas cada una por espacio de tres (3) días.
Dotar a los participantes de las herramientas y los conocimientos que les permitan efectuar una adecuada gestión de los riesgos discrecionales de la empresa, principalmente riesgo de crédito, mercado y liquidez bajo el marco de la normativa paraguaya, los estándares internacionales y, en especial, Basilea II y III.
Resaltar la importancia de la adecuada cobertura de capital que deben tener las instituciones nancieras, en función de los riesgos a los que están expuestos sus activos, para que efectúen una adecuada gestión de riesgos y asignen el capital que esos riesgos demandan.
El Seminario está dirigido a gerentes, jefes, analistas que laboran en las áreas de riesgos, nanzas, administración y contabilidad de las empresas reguladas y supervisadas por BCP, así como, en empresas que operan en diferentes actividades económicas y que, por su naturaleza, requieran hacer una gestión integral de los diferentes riesgos nancieros a los que puedan estar expuestas.
El Seminario está destinado a brindar principalmente el marco analítico y las metodologías de gestión de riesgos discrecionales: de crédito, mercado y liquidez. Se busca entender los riesgos, el análisis de indicadores, los modelos de evaluación y los planes que las instituciones deben plantear dentro de las políticas institucionales.
Se busca mostrar una metodología que combina los aspectos conceptuales con los prácticos, que el manejo de este tipo de riesgo conlleva. Durante los tres días que dura el seminario, se realizarán actividades lectivas por medio de las cuales el expositor brindará los conocimientos relevantes para una cabal comprensión de la tecnología de la gerencia del riesgo. Se enfatizará en el contenido metodológico, la interpretación de la norma y aspectos prácticos donde mostrará ejemplos, reportes, procesos y sugerencias que puedan ser incorporados en las políticas y los manuales de las entidades participantes.
Roberto Keil, peruano. Licenciado en Economía y Master en Economía con mención en Banca y Finanzas por la Universidad de Lima (Perú) y un Diplomado en Dirección de Entidades Financieras con énfasis en gestión global de riesgos, plani cación, control interno y auditoría interna, operaciones y marketing por la Confederación Española de Caja de Ahorros (Madrid y Salamanca). Es Presidente fundador de Global Risk Management S.A.C (www.griskm.com) entidad especializada en gobierno, riesgo y cumplimiento (GRC) para entidades de intermediación nanciera y empresas del sector real. Ha sido Socio, Presidente del Directorio y Presidente del Comité de Cali cación de Solventa Cali cadora de Riesgo S.A. en el Paraguay (www.solventa.com.py). Especialista en la dirección estratégica de empresas; metodologías GRCN (Gobierno/ Riesgo/ Cumplimiento/ Negocio) y en cali cación de riesgos. Realiza labores de consultoría en materia de Basilea II y aplicación de mejores prácticas en dirección y gestión de empresas.
Ha sido también Director y Vicepresidente de la Cámara Arbitral de la de la Bolsa de Productos de Lima (2003 – 2005), Socio Fundador de Du & Phelps del Perú Cali cadora de Riesgos para Bolivia y Perú (1993 – 2000). Dicta cursos sobre Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento para entidades de supervisión, bancos privados y públicos, empresas del sector real en América Latina. Miembro de The Professional Risk Managers International Association (www.prmia.org) y de Global Association of Risk Professionals (www.garp.org). Expositor a nivel internacional sobre temática de gobierno corporativo, riesgos nancieros y no nancieros, cumplimiento normativo y control interno.
Introduce a los participantes en la evaluacion del riesgo de contraparte que asumen las instituciones nancieras para el otorgamiento de créditos.
Adquieren las técnicas de evaluación de los riesgos de no pago de los diversios tipos de créditos, tienen una visión de la correspondencia entre el riesgo asumido cuando se otorga un crédito y el capital necesario para dar cobertura a ese riesgo.
1. Aspectos generales
2. Medición y evaluacion del riesgo de crédito
3. Cálculo de las pérdidas por riesgo crediticio
4. Modelos de riesgo crediticio: probabilidad de incumplimiento, pérdida dada el incumplimiento, concentración, pérdida esperada y pérdida no esperada
5. Rentabilidad ajustada por riesgos
6. Asignacion de capital por riesgo creditico
7. Casos prácticos
8. Implementacion de normativas del ente regulador
9. Matriz de riesgo de crédito
El participante conocerá técnicas de medición de los riesgos de mercado mediante las principales metodologías utilizadas para esos nes. Desarrolla métodos de medición según BIS II.
1. Marco para le medición de riesgo de mercado: de nición y fuentes
2. Enfoque y técnicas de análisis para el riesgo de tipo de cambio, tasa de interés y precios
3. Riesgo de mercado para operaciones de trading
4. Riesgo de mercado para Gerencia de Balance
5. Modelos y técnicas de medición del riesgo de mercado
6. Sensibilidad y riesgo de mercado
7. Maduración
8. Duration GAP
9. Valor a Riesgo (VAR), Técnicas para su medición: simulación paramétrica y simulación no paramétrica
10. Casos prácticos
11. Matriz de riesgo de mercado
Riesgo de Liquidez
El participante podrá visualizar el enfoque estructurado del análisis de riesgo de liquidez que actualmente enfrentan las instituciones nancieras, incorporando las lecciones aprendidas de las recientes crisis nancieras globales así como los lineamientos de Basilea III en cuanto a una administración de liquidez robusta, pruebas de estrés, cobertura de liquidez y razones de fondeo estables netos.
1. Estructura del Balance: revisión de la gestión de activos y pasivos (ALM)
2. Naturaleza y fuentes del riesgo de liquidez
3. Metodología de gestión del riesgo de liquidez:
Media partners
4. Medición y Herramientas de Evaluación: medidas tradicionales y revisión de tendencias de indicadores; medición del gap del ujo de caja; análisis dinámico: incorporación de volatilidades de activos y pasivos líquidos
5. Guías para manejo de riesgo de liquidez:
a. Métodos para mitigar el riesgo de liquidez
b. Plan de liquidez
c. Revisión periódica
6. Casos Prácticos
7. Mapa para la gestión de riesgo de liquidez
* Taller Riesgo de Mercado y Riesgo de Liquidez
Relación entre Riesgo de Crédito, Mercado y Liquidez
El participante conocerá la gestión integral de los riesgos nancieros resultantes de la operación del negocio que son producto de la toma de una posición de riesgo.
1. Relación del riesgo de crédito, riesgo de mercado y riesgo de liquidez
2. Ejemplos de gestión integrada
3. Casos prácticos
Presentación de Trabajos (talleres de riesgo de crédito, riesgo de mercado y riesgo de liquidez)
Individual: US$ 850
Grupal 1: US$ 810 desde 3 personas
Grupal 2: US$ 770 desde 5 personas
Otorga certi cación
Gestión de Riesgos Cualitativos
Diplomado Experto en Riesgos - Inversión total: US$ 1.500
* La realización de ambos módulos otorga la certi cación de Experto en Riesgos expedida por la consultora
Internacional Global Risk Management (Lima-Perú)
Patrocinan
Este programa tiene por objetivo formar profesionales que puedan analizar y aplicar las técnicas actuales de Gestión de Riesgos, como la administración general de riesgos no discrecionales o cualitativos que son los riesgos resultantes de la operación del negocio que inciden en el patrimonio de las empresas, tales como el riesgo operacional, riesgo de reputación, riesgo legal y cumplimiento, entre otros. Por otra parte, los participantes podrán manejar las metodologías para la identificación, análisis, evaluación y el control físico de los riesgos cualitativos a los que está expuesta la organización. También se discutirán técnicas para incorporar la cultura del riesgo y la gestión basada en los conflictos de cada organización, reconociendo las tendencias empresariales, sociales, políticas y económicas de nuestros países.
Al finalizar este programa el alumno estará capacitado para proponer formas alternativas de optimización de gestión de riesgos cualitativos en su empresa, a la luz de las posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información y herramientas de apoyo a la labor. Entenderá las claves de cómo liderar proyectos basados en la gestión de riesgos.
El Seminario – Taller está compuesto por dos partes que relacionan por una parte: aspectos metodológicos con casos prácticos, seguido de un trabajo grupal en equipos y utilizando las metodologías desarrolladas realizarán evaluaciones de modelos de los riesgos cualitativos. Las labores serán monitoreadas por el expositor y expuestas por los equipos participantes, al nalizar el expositor efectuará las conclusiones respectivas. Se dictarán tres sesiones de ocho horas cada una por espacio de tres (3) días.
Dotar a los participantes de las herramientas y los conocimientos que les permitan efectuar una adecuada gestión de los riesgos no discrecionales de la empresa, principalmente riesgo operacional, riesgo de reputación, riesgo legal y cumplimiento bajo el marco de la normativa paraguaya, los estándares internacionales y, en especial, lo dispuesto en lo que corresponda con el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Resaltar la importancia los riesgos no discrecionales e impacto que podrían tener en el patrimonio económico y en la imagen de las instituciones nancieras
El Seminario está dirigido a gerentes, jefes, analistas que laboran en las áreas de riesgos, nanzas, administración y contabilidad de las empresas reguladas y supervisadas por BCP, así como, en empresas que operan en diferentes actividades económicas y que, por su naturaleza, requieran hacer una gestión integral de los diferentes riesgos cualitativos a los que puedan estar expuestas.
El Seminario está destinado a brindar principalmente el marco analítico y las metodologías de gestión de riesgos discrecionales: de crédito, mercado y liquidez. Se busca entender los riesgos, el análisis de indicadores, los modelos de evaluación y los planes que las instituciones deben plantear dentro de las políticas institucionales. Se busca mostrar una metodología que combina los aspectos conceptuales con los prácticos, que el manejo de este tipo de riesgo conlleva. Durante los tres días que dura el seminario, se realizarán actividades lectivas por medio de las cuales el expositor brindará los conocimientos relevantes para una cabal comprensión de la tecnología de la gerencia del riesgo. Se enfatizará en el contenido metodológico, la interpretación de la norma y aspectos prácticos donde mostrará ejemplos, reportes, procesos y sugerencias que puedan ser incorporados en las políticas y los manuales de las entidades participantes.
DÍA 1
Riesgo Operacional
Introduce a los participantes en la evaluación del riesgo operacional en la aplicación de aspectos y conceptos universales sobre gestión de riesgo operacional y les permite conocer las directrices emitidas por Basilea sobre la materia, gestión y cálculo por cargo de capital y la e cacia y e ciencia en la gestión de factores del negocio.
1. Aspectos generales
2. Factores de Riesgo: Procesos, Capital Humano, Procesos, Eventos Externos
3. Tipos de evento de riesgo operacional
4. Indicadores de Riesgo Operacional (KRIs)
5. Modelos de riesgo operacional: modelo estándar, modelo scorecard approach
6. Asignacion de capital por riesgo operacional
7. Casos prácticos
8. Matriz de riesgo operacional
*Taller Riesgo Operacional
DÍA 2
Riesgo Legal y Cumplimiento Normativo
Familiarizar a los participantes sobre la gestión del riesgo legal y cumplimiento normativo; y potenciar su capacidad de evaluar los riesgos desde el enfoque legal y cumplimiento normativo sin dejar de lado su integración con el negocio.
1. Aspectos normativos externos y internos
2. Basilea, Riesgo Legal y Riesgo Normativo
3. Objetivos
4. Características
5. Riesgo Legal: Políticas y Contrato con Terceros
6. Riesgo de Cumplimiento: Con icto de Intereses y protección de Datos Ámbito
7. Matriz de Riesgo Legal y de Cumplimiento
*Taller Riesgo Legal
DÍA 3
Riesgo de Reputación
Los participantes abordarán de manera estratégica la gestión de la reputación corporativa en sus entidades, a partir de conceptos fundamentales que les permitan reconocer y prevenir riesgos de este tipo y les aporten herramientas para gestionar y manejar la reputación en momentos de crisis de opinión pública.
1. Gestión de la reputación como oferta de valor
2. Atributos, variables y forma de medir la aplicación
3. Indicadores de gestión en la dirección de comunicaciones
Media partners
4. Cómo proteger la reputación ante riesgos
5. La Responsabilidad Social Corporativa como factor sostenible de reputación
6. In uencia en los activos de la organización
7. Casos de las empresas con mejor reputación en el mundo
* Taller Riesgo de Reputación
* Presentación de Trabajos (talleres de riesgo operacional, legal y cumplimiento y de reputación)
* Conclusiones y Recomendaciones
Se entregará una carpeta con la documentación de cada uno de los tópicos del temario y de lecturas complementarias para la mejor comprensión de los temas tratados.
Individual: US$ 850
Grupal 1: US$ 810 desde 3 personas
Grupal 2: US$ 770 desde 5 personas
Otorga certi cación Gestión de Riesgos Cualitativos
Diplomado Experto en Riesgos - Inversión total: US$ 1.500
* La realización de ambos módulos otorga la certi cación de Experto en Riesgos expedida por la consultora Internacional Global Risk Management (Lima-Perú)
Patrocinan
Con el objetivo de reconocer el esfuerzo de las empresas de consumo y servicios del Paraguay, nace en el 2012 el Top of Mind como fruto de una alianza estratégica entre las empresas Nauta, Oniria\TBWA, 5días y Revista PLUS, las cuales hoy en día conforman Dataguay.
Ser un Top of Mind significa ser la primera marca en la mente del consumidor, indica el primer pensamiento que le surge de manera espontánea a una persona. Tiene además la característica de ser la mejor posicionada y la marca que probablemente se elija como primera opción al momento de compra.
Los resultados de la investigación de mercado que analiza el Top of Mind son de gran valor estratégico para las empresas, ya que conociendo el ranking y observando las diferencias de recordación según la edad, el género y la zona geográfica del país, se podrán afinar planes estratégicos, así como también acciones que generen mayor impacto y eficiencia en la construcción y posicionamiento de una marca.
La alta competitividad del mercado de las brands, hace que la diferenciación
entre la gran variedad de oferta sea cada vez más difícil de percibir por los consumidores. Por esta razón ser conocida y destacarse entre las demás, es la primera condición para el éxito de una marca, que busca consolidarse y mantenerse a corto y largo plazo.
Finalmente las personas son las que determinarán su preferencia hacia tal o cual marca como respuesta a las diversas estrategias de comunicación emprendidas por ellas. En base a la comprensión de las necesidades del consumidor, las marcas encaran al mercado ajustándose a las condiciones cambiantes del sector, donde la innovación juega un papel fundamental en la gestión de marketing.
La labor de las empresas se centra en ser cada vez más creativos a la hora de enganchar a su público objetivo, y de esa forma obtener la ubicación principal en sus mentes y por qué no decirlo, un lugar también en sus corazones.
Las empresas registran continuamente datos de consumo en una gran variedad de canales para supuestamente poder entender la experiencia que el cliente está recibiendo. De las quejas de los clientes a las interacciones en el centro de contacto, esta información interna permite a las empresas medir los aspectos de sus operaciones que requieren mejoras o hacer cambios urgentes.
Sin embargo, mientras se generan grandes cantidades de datos en toda la empresa todos los días, pocas organizaciones poseen procesos formalizados para canalizar este conocimiento nuevo en el negocio de modo que puedan impulsar el cambio y la innovación.
Las organizaciones que buscan desarrollar un enfoque renovado de datos de los consumidores deben integrar
programas VOC (*) (Voice of Customer – Voz del Cliente) a sus estrategias de CRM que contribuyan a mejorar la experiencia total del cliente. Para la creación de un modelo de gestión más fuerte habrá que guiar a las organizaciones, no sólo para recoger y dar respuesta a las experiencias negativas de los clientes o resaltar la retroalimentación positiva en sus esfuerzos de marketing y publicidad, sino también aprender y desarrollar nuevos procesos que impidan la aparición eventos con repercusión negativa en la relación con el cliente. Estas medidas también ayudarán en el diseño de productos y servicios que acorten las brechas, entre lo esperado y lo recibido.
La mayoría de las empresas ponen un énfasis mayor en las herramientas y sistemas, sin embargo, el mayor impacto a menudo proviene de enfocarse en los procesos y en la cultura interna, la cual proyecta resultados finales económicos y financieros. VOC tiene el poder para impulsar la innovación a nivel granular, pero esta idea viene directamente de las personas más interesadas en que suceda el cambio: los clientes. De hecho, para las organizaciones maduras que ya cuentan con una gestión sólida, los datos surgidos de VOC pueden ser una importante ventaja competitiva. Sin embargo, no es el programa de VOC en sí, o los datos contenidos en el mismo, que ofrecen el mayor poder; lo que la organización decida hacer con la información es lo que genera verdadera diferenciación. Hay más que suficientes herramientas y tecnologías para “cerrar el círculo” de la información sobre el cliente, pero con eso al parecer no se están logrando los resultados esperados.
Muchas organizaciones sienten que han avanzado más allá de la voz del cliente. Sin embargo, aunque muchos afirman que están aplicando tácticas de CRM en todas las conversaciones, por lo general no pueden proporcionar evidencia de sus esfuerzos, es decir que suele no haber resultados concretos. Tratan de analizar el impacto de su programa, pero sólo son capaces de enumerar las iniciativas que han “sido simplemente lanzadas” y pocas veces o nunca medidas. Estas empresas tratan la voz del cliente como un programa puntual en lugar de como a un elemento permanente de la cultura y el desarrollo de relaciones con los clientes. Suelen carecer de la madurez suficiente para entender que VOC debe convertirse en una parte permanente de la estrategia centrada en el cliente.
Si las empresas quieren llevar con éxito este tipo de tácticas a todas las áreas de la organización, primero tienen que ganar el apoyo de la alta dirección. Al igual que con casi todas las principales transformaciones en el último siglo, las empresas necesitan un fuerte compromiso consigo mismas, compromiso visible de los ejecutivos, y las comunicaciones internas robustas. Puesto en funcionamiento, las estrategias VOC, deben tener el apoyo de todos los departamentos, ya que todos los datos entrantes causan un impacto -mayor o menor- en cada aspecto del negocio.
Entonces recordemos que la “voz del cliente” es un proceso que se utiliza para capturar los reque-
rimientos del cliente y la retroalimentación que éste demanda, tanto interna como externa, para proporcionar a los clientes con la mejor calidad, un servicio/producto de primera clase o simplemente acorde con lo que prometimos en las comunicaciones. Este proceso debe de ser proactivo y estar en constante innovación para poder captar las necesidades cambiantes de los clientes con el tiempo.
La voz del cliente se puede capturar en una variedad de maneras: la discusión directa o entrevistas, encuestas, focus groups, las propias especificaciones del cliente, la observación, los datos de posventa, informes de campo, registros de quejas, etc. Estos datos son utilizados para identificar los atributos de calidad necesarios para un componente o material a incorporar en el proceso o producto suministrado.
Recuerde el lector, que la estrategia total de CRM debe tener una incidencia en el total de la organización y que lo más complicado de llevar a cabo es el cambio cultural interno y por sobre todo lograr que todos entendamos, porqué debemos cambiar.
(*) La “voz del cliente” es el término utilizado para describir una herramienta estratégica que permite entender las necesidades o requerimientos establecidos y no declarados del cliente
Por Hugo Brunetta hbrunetta@nexting.com twitter: @hbrunetta
Este 2014 el Top of Mind añade un jugador más a su equipo de trabajo. Este es el caso de Dataguay, una empresa nacional que se especializa en brindar información de mercado a nivel macro (país), con el fin de crear cultura de información y análisis tanto para el sector público como privado, que ayude a adaptar las decisiones estratégicas a las necesidades, tendencias y comportamientos del consumidor.
La Licenciada Anahi Barán, gerente de la empresa, explica cuál fue el objetivo que impulsó la creación de este nuevo emprendimiento. “Nacemos con el objetivo de brindar al mercado información relevante y consistente que nos permita tener una nueva mirada a un Paraguay en datos. Estos estudios podrán ser de gran valor para afinar estrategias y acciones de mayor impacto y eficiencia. Nuestros servicios se enfocan a todas las empresas nacionales y multinacionales, tanto para el sector público como para el sector privado.”
En palabras de Anahi, Dataguay se concentra en analizar todos los temas que sean de relevancia a nivel país, abarcan nichos y segmentos cubriendo las variables demográficas, geográficas, conductuales, psicográficas, estilos de vida, entre otras.
Para la empresa representa un desafío muy importante colaborar con la tercera edición del Top of Mind. “La oportunidad de ofrecer a las marcas una medición con respecto a la posición que ocupan en la mente de sus consumidores y que la misma sea una herramienta más a ser utilizada en los planes de marketing por parte de las empresas, conlleva una gran satisfacción y responsabilidad. Lograr ser un Top of Mind para las marcas es clave, en eso radica la relevancia de este estudio y de la labor realizada desde el 2012 por las empresas Nauta, Oniria\TBWA, 5días y Revista PLUS, que hoy sumamos con Dataguay” concluye la gerente.
1.500 encuestas con un muestreo probalístico simple.
54 categorías estudiadas
Presencial
METODOLOGÍA
1.714 encuestas con un muestreo probalístico simple.
52 categorías estudiadas
Hombres y mujeres sin distinción alguna mayores de edad en la región oriental del país.
Presencial
tipo de encuesta población de estudio
Hombres y mujeres sin distinción alguna mayores de edad en la región oriental del país.
2013
36% menores de 30 años
49% de 31 a 50 años
15% mayores de 51 años
hombres y mujeres
50% menores de 30 años
39% de 31 a 50 años
12% mayores de 51 años
rango de edad
Medio Amplio
Nivel socioeconómico
Medio Amplio
2014
24 ciudades distribuidas en 5 zonas: Asunción y Gran Asunción, este, centro, norte, sur.
36 ciudades distribuidas en 6 zonas: Asunción y Gran Asunción, central, este, centro, norte, sur.
“El verdadero premio está en saber si realmente está llegando a la gente y cómo el público reacciona a lo que le estás presentando”
Sin dudas, una de las más creativas y simpáticas publicidades televisivas es la del día del padre y de la madre del año pasado de Pinedo Shopping. Un largo proceso llevó la producción del comercial, pero logró su cometido, ser el tema de conversación en todas las esferas de la sociedad, y por consiguiente, aumentar la cantidad de visitas al shopping.
Para conocer todos los detalles de esta campaña y sobre su impacto positivo en la recepción de las personas, Revista Plus entrevistó a Daniel Arzamendia, director de arte de la agencia Ojo de Pez, responsable de la publicidad del centro comercial.
“Lo que buscamos fue divertirnos haciendo el trabajo, porque en materia de shoppings estaba como todo muy hecho, quisimos salirnos de eso y apostamos a acercarnos a la gente. Con Pinedo tratamos de conseguir conectarnos con ellos mediante los personajes de los comerciales y el estilo mismo de la comunicación. Al paraguayo le gusta reírse, le cuesta reírse de si mismo pero le gusta reir, por eso no mostramos solamente el premio, sino que trazamos un poco más de camino para llegara a ello” comienza diciendo el creativo.
Daniel pone énfasis en la forma de comunicar el mensaje, ya que es de suma importancia a la hora de captar la aten-
ción del público. “La comunicación tiene su proceso evolutivo, el shopping tiene muchas marcas, un ambiente increíble, sus salas de cine son geniales, y estábamos en la etapa en que queríamos que la gente vaya a conocerlo, y con la comunicación logramos esa invitación. Nosotros como agencia más que ver lo que los clientes quieren, vemos lo que ellos realmente necesitan.”
Los resultados están a la vista, Pinedo no solo consiguió mayor afluencia de gente sino que, con tan solo dos años de presencia en el marcado, logró el primer puesto en el Top of Mind del 2014. “Lo positivo de ésto fue la receptividad de la gente, salió el comercial en la televisión y en las redes sociales y la respuesta fue genial, no lo esperamos. Fue muy divertido saber que se hablaba de ello y del shopping en todas partes, así comenzó a posicionarse. Es ahí donde vos ves si la marca verdaderamente está funcionando o no, el verdadero premio está en saber si realmente está llegando a la gente y cómo el público reacciona a lo que le estás presentando. Pinedo apostó a ésto y eso es lo más rescatable del cliente mismo, porque estuvieron dispuestos a presentarse de una forma diferente” comenta Arzamienda.
La marca representa por sobre todo la identidad de la empresa, es por esa razón que se debe producir una correcta sinergia entre todos los elementos que la componen. La agencia y el cliente, en este caso el Shopping Pinedo, trabajan en forma conjunta para lograr plasmar en el comercial esa esencia y filosofía propia de la marca. “Tratamos en los comerciales de ir mostrando un poco de todos los
espacios del shopping, queremos mantener el estilo de comunicación de Pinedo, ya que la gente se siente bastante cómoda con cómo se está presentando el shopping y el proceso evolutivo de la marca se da a partir de eso. El público objetivo es todo, es lo que te define en la publicidad, uno finalmente trabaja para el cliente del centro comercial, nosotros somos meros asesores de la marca.”
La amplia oferta en el mercado hace que el consumidor tenga varias opciones para elegir, pero su preferencia se inclina por tal o cual lugar solo si éste cumple con todas sus espectativas y necesidades. La competencia se convierte en el arma que utilizan las empresas para promocionar y potenciar sus servicios, y las publicidades son en la mayoría de los casos, los escenarios donde se generan y se ganan estas batallas.
“La construcción de una marca influye en el mercado en el sentido de que tan líder de opinión querés llegar a ser con tu marca, que tanta atención recibís porque eso es lo que te lleva a otros estratos. Influye también en la imagen que las personas perciben de uno como empresa, eso incluye un discurso visual y de contenido, que se tiene que comnicar de una manera sin olvidar lo que la gente está esperando que uno sea, y yo creo que el shopping tiene bastante claro eso. Desde el vamos se trató de generar un concepto y un discurso de lo que es el shopping y apartir de ello surgieron los demás materiales. El hecho de que te dejen trabajar con esa libertad es lo que permite que la idea salga y se comunique como deba ser” explica finalmente Daniel.
“En
Con el objetivo de conocer de qué forma una empresa grande como la Cooperativa Chortitzer encara la publicidad para sus productos de la línea Lácteos Trébol, Revista Plus se contactó con el Licenciado Mario Molinas, director de planificación y estrategia de BpuntoC, agencia encargada de la creatividad para la marca.
Los avisos gráficos, las publicidades televisivas o radiales, y las campañas, juegan un papel importante a la hora de posicionar una marca en el mercado. En el marco de la realización de los premios Top of Mind, se pudo constatar que el marketing es uno de los aspectos fundamentales que influyen en la elección de los consumidores.
“El marketing digital adquiere relevancia en este mundo globalizado y como herramienta nos permite recibir un feedback directo del consumidor, podemos interactuar con él, conocer sus preferencias, hábitos de compra, de consumo y su ubicación geográfica, a modo de satisfacer sus necesidades. Sin embargo, los recursos financieros de esta área son limitados, por lo cual la definición del target ayuda a direccionar la comunicación de manera eficiente, aprovechando al máximo los recursos disponibles” acota Mario.
El relacionamiento entre la empresa y la agencia repercute directamente en la creación de la marca, ya que conjuntamente trabajan para plasmar con la mayor fidelidad posible la visión y misión de lo que representa el producto. “La creación de grupos de trabajo es fundamental a la hora de construir una marca, tanto en la agencia publicitaria como en
las oficinas del cliente, sin perder de vista el comportamiento del consumidor. Es por eso que tenemos una relación muy cercana con cada cliente, como en una familia, la clave se encuentra en una comunicación efectiva.”
En cuanto a la recepción del público, Mario afirma: “Las mediciones se efectúan a través de los indicadores que son desarrollados por investigaciones de mercado realizadas por distintas empresas en nuestro país. El Top of Mind medido por Nauta, es un indicador de mercado que refleja nuestro posicionamiento en la mente de nuestros consumidores y es valioso a la hora de comprometer mayores recursos de marketing en la construcción de nuestras marcas, ya que la preferencia demostrada por el mercado impacta en mayores ventas.”
La última campaña de Leche Entera Trébol consiste en comunicar de forma creativa a las amas de casa y consumidores en general, la valoración de la nueva tapa FlexiCap en el producto de un litro, más que nada por su practicidad, ya que ayuda a una mejor utilización y conservación según explica Molinas.
“El Know How acumulado por la Cooperativa Chortitzer en sus 87 años, tiene un valor determinante para cada uno de los productos entregados en todo el país. Además, la gente recuerda a los
productos que llenan sus expectativas, y los vuelve a elegir. En la ss, la comunicación es uno de los factores fundamentales, ya que forma parte de la promoción, una de las cuatro P del Marketing (Producto, Precio, Promoción y Plaza). Es decir, la publicidad es imprescindible para comunicar al público sobre las ventajas que ofrecen nuestras marcas, y al hacerlo de forma creativa, ésta tiene un efecto memorable en la gente, que se traduce en la preferencia hacia Trébol en los puntos de venta” finaliza el director.
La categoría más importante de todas es la que elige a la más recordada y a la que primero viene a la mente de las personas que fueron encuestadas. No cabe duda de que no solo a nivel mundial se presenta esta tendencia, sino también en el país donde Coca-Cola, la marca de bebidas gaseosas, impone su popularidad y se consagra por tercera vez campeona del Top of Mind Paraguay.
“Antes que nada nos sentimos muy orgullosos de que los consumidores nos prefieran y nos sientan tan cercanos todos los días. Eso es una gran responsabilidad pero también nos inspira y nos impulsa a seguir brindando a todas las personas, momentos refrescantes a través de nuestras bebidas y compartiendo con ellos optimismo y magia” afirma Melina Bogado, gerente de marketing.
Nike sigue ocupando el segundo lugar como los dos años anteriores. Otra marca de igual rubro y con quien también se enfrentó en otra categoría es Adidas,
que este 2014 logró establecerse en el tercer puesto.
Todos los años el eslabón número tres del ranking ha variado de marca, siendo ocupado en el 2013 por la compañía paraguaya Pulp, y en la primera edición en el 2012 por la empresa de comunicaciones Nokia.
Es bien sabido que después de OK, la palabra más dicha en el mundo entero es Coca-Cola, y no es para menos si tenemos en cuenta las siguientes estadísticas: Una persona del continente americano ve, al menos, tres anuncios de cualquier producto de The CocaCola Company al día. Si se pusiese toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en botellas de tamaño normal y se colocaran en fila una detrás de otra, harían el recorrido de ida y vuelta hasta la Luna 1.045 veces.
La marca es reconocida por el 94% de las personas del planeta y tiene un valor estimado de 71.900 millones de dólares. El país con mayor proporción de fanáticos es México, donde se consumen más
de 20 litros de esta bebida per cápita. El presupuesto publicitario de la compañía supera a los de Apple y Microsoft juntos.
Coca-Cola fue creada el 8 de mayo del año 1886 por John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, Estados Unidos, como medicina que aliviaba el dolor de cabeza y las náuseas. Frank Robinson fue quien ideó el nombre Coca-Cola y el diseño del logo, utilizando para ello la caligrafía spenceriana y optando por la combinación de dos de los nombres de los ingredientes del compuesto.
Paraguay Refrescos S.A. (PARESA) es la responsable en el país de la franquicia de ésta compañía multinacional. “La comunicación para generar conexión con los consumidores es sumamente importante, pero también otro pilar que tiene nuestra marca y nuestras bebidas es la disponibilidad. Coca-Cola y sus diferentes marcas se pueden encontrar hasta en el último rincón del Paraguay y eso es gracias a un equipo importante de paraguayos y paraguayas que trabajan en PARESA” termina diciendo la gerente.
El 2014, Mayonesas Hellmann’s vuelve a ocupar por tercer año consecutivo el primer lugar en la categoría del mismo nombre. Este año la marca Fanacoa se vuelve a posicionar en el segundo puesto del ranking, luego de haberlo perdido en el 2013, mientras que en el tercero se ubica Natura.
Hellmann`s cuenta con varias líneas de productos entre los que se destacan; la mayonesa Light, la presentación Libre de Colesterol y la siempre tradicional Regular. La marca además ha ampliado su segmento y actualmente ofre-
ce a sus fieles consumidores Ketchup Hellmann´s y una exquisita Salsa Golf.
“Básicamente Hellmann`s innova todos los años, siempre estamos dando todas las soluciones gastronómicas, nuestro secreto es entender al consumidor paraguayo, esa es la principal herramien-
3 2 1
ta que tenemos, tratamos de ofrecer el mejor producto de calidad al mejor precio, y siempre apuntando a lo que el consumidor necesita” explica la asistente de marketing Patricia Mas.
En la mesa de los hogares paraguayos, así como en los restaurantes, la elegida para saborear cada comida es Hellmann´s, ofreciendo una experiencia irresistible a cada paladar y adaptado a todos los gustos. Lengua Pop colabora con la marca como agencia de medios.
La historia de esta marca se remonta a 1905, año en que Richard Hellmann, de nacionalidad alemana, decidió dar a conocer el delicioso sabor de la mayonesa que su esposa preparaba. La receta casera empezó a ser comercializada en un negocio de comidas preparadas que abrió la pareja en Nueva York y se convirtió en un rotundo éxito.
Bajo el slogan “Una tradición de calidad”, Lácteos Trébol brinda una amplia variedad de productos que van desde leche, yogurt, quesos, manteca, hasta los postres como chocolatadas, crema y dulce de leche.
El proyecto de la elaboración de productos lácteos para la comercialización a nivel nacional, data a partir de los primeros años de la década de los 50. En los inicios se limitó solo a la venta de manteca y queso. Posteriormente se fueron agregando los productos derivados.
La calidad es el ingrediente principal a la hora de producir uno de los acompañantes principales de la vida alimenticia del hombre como es la leche. Desayunado, en la merienda o bien antes de dormir, Lácteos Trébol demostró ser una vez más la primera opción en la cabeza de los consumidores.
Sobre el premio obtenido, opina el gerente comercial Orie Toews: “Representa un gran compromiso, una gran responsabilidad cargar con este lindo reconocimiento y nos anima a seguir trabajando con el mismo ímpetu, porque sabemos que el camino para llegar a ser primeros es más fácil que el camino a mantenerse en el primer lugar.”
La marca de leche más consumida por los paraguayos sigue siendo Trébol, que se mantiene invicto como líder de la categoría por tercer año consecutivo. Lactolanda continúa ocupando el segundo lugar en el Top of Mind también desde hace tres años. Por su parte, en este 2014, Los Colonos irrumpe en el ranking situándose en el tercer puesto, lugar que por dos años ocupó Parmalat. 3 2 1
El chocolate es la golosina por excelencia escogida por las personas, ya sea para su consumición propia o para regalar. Aunque también se puede degustar en su sabor amargo, en el mercado está disponible una variedad de presentaciones tales como las cajas, las tabletas y las barras.
En el ranking del Top of Mind correspondiente al 2014, Nestlé nuevamente vuelve a liderar la categoría, seguido por Arcor que se mantiene en el segundo puesto tal como el año pasado. Bon o bon ingresa a la lista en el tercer lugar.
Presente en el país desde 1964, la empresa Nestlé concretó su establecimiento tras la adquisición del paquete accionario de Imexpaco del Paraguay S.R.L. Desde hace 49 años viene acompañando a las familias paraguayas endulzando sus momentos más importantes. Biedermann Publicidad trabaja con la marca en todo lo relacionado con la comunicación y los medios.
La gerente de marketing de confites y culinarios para Nestlé en Paraguay, Lizzie Kennedy, analiza lo que representa para la marca el primer lugar del TOM. “Es un orgullo recibir este premio, quien consume v Nestlé lo asocia a variedad, trascendencia, trayectoria y calidad sobre todo, esto nos pone de alguna manera en el desafío de continuar con esta pasión que experimenta todo el quipo, para llegar cada día a los consumidores paraguayos con una marca tan importante.”
Los números de esta marca internacional, que tuvo su origen en Suiza, avalan su prestigio: 443 fábricas con operaciones en 81 países, 281.000 colaboradores, 10.000 productos diferentes y 109.7 mil millones de francos suizos en ventas en el 2010.
La bebida refrescante más representativa y querida por sobre todo por los paraguayos es el tereré. Esa infusión fría que apacigua el clima caluroso y genera vínculos de amistad hasta con desconocidos, cuenta con todo un ritual de preparación con agregados especiales ya sean adelgazantes, medicinales, digestivos, entre otros.
En la categoría Yerba Mate, Kurupí es la favorita entre las demás marcas a la hora de preparar el tereré. A continuación le sigue Campesino y en tercer lugar aparece un nuevo integrante en la lista como es Indega.
Laboratorio y Herboristería Santa Margarita, es la primera industria paraguaya procesadora de hierbas medicinales que está certificada por el Ministerio de Salud y que cumple con las exigencias requeridas de las buenas prácticas de fabricación y control.
Ricardo Alonso, director financiero, resalta las cualidades que posee la marca. “Kurupí siempre se ha caracterizado por estar atento a las necesidades del consumidor y buscamos su satisfacción
a través de una buena selección de la materia prima, el cuidado del proceso de fabricación, la buena distribución y asegurarnos de esa manera que el producto llegue con una elevada calidad para el cliente final.”
Hace más de 50 años que la amplia gama de productos de Yerba Kurupí se destaca por la materia prima de alta calidad con la que son elaborados. Esto le valió el reconocimiento no sólo del mercado local sino también del europeo y del continente americano.
El fiel acompañante en todo momento y en todo lugar es siempre el tereré. Por esta razón, sin lugar a dudas la yerba mate es uno de rubros más producidos a nivel país y de mayor demanda por parte de los consumidores.
Bauducco se posiciona por primera vez como la marca más recordada en la categoría de galletitas. En segundo lugar se ubica Bono y cierra el ranking Rumba.
3 2 1
Bauducco
bono rumba
En 1948 comienza una larga tradición de productos dulces, con la llegada de Carlo Bauducco a Brasil, trayendo una receta de familia que daría origen a los Panettones Bauducco.
La marca forma parte de la industria de horneados más grande de Brasil, la Pandurata. Más de 50 países han sido conquistados por los productos Bauducco. Con el aumento del volumen de exportaciones, la empresa ha decidido dar inicio a dos filiales internacionales: Bauducco Foods Miami, Estados Unidos y Pandurata Buenos Aires, Argentina.
“Para nosotros representa un gran progreso, es muy importante ser los primeros en mente del consumidor ya que significa que estamos haciendo bien el trabajo y que la gente nos considera a nosotros como la galletita más importante del país” resalta Marta Vera, brand manager de la marca.
Haga frío o calor, esta bebida tiene amantes fervientes que no pueden pasar un día sin consumirlo. Pocos son los productos que generan ese sentido de pertenencia y sin dudas el café es uno de ellos.
Un nuevo ganador se acomoda este año en lo más alto del ranking del Top of Mind. Nescafé el año pasado ya venía asechando la primera posición y este 2014 logra ser el más recordado por la gente. “Nosotros creemos realmente que la prefe-
rencia de los consumidores empieza por el sabor de nuestro café, que tiene más de 75 años de historia y es elaborado con los mejores granos seleccionados” afirma Valeria Abreu, jefa de la marca.
Café Belén por su parte se ubica en la segunda posición y la marca Mayo por
segundo año consecutivo se mantiene en el tercer lugar de la categoría.
Con un aroma y sabor atrapantes, Nescafé cautiva a propios y extraños con un café 100% puro. Ofrece además las líneas descafeinado, cappuccino, vienés, gold, matinal, vainilla, doble choca moka y los infaltables clásico y tradición. Al respecto, añade Valeria: “Nescafé es una marca que todo el tiempo está ofreciendo innovación, sabemos lo que es la tendencia en consumo de café y nosotros estamos detrás de ello con toda nuestra gama, estamos siempre en todo lo que sea tendencia y sobre todo café.”
Innumerables son las propiedades beneficiosas del café en el organismo de las personas, y la propuesta de nutrición, salud y bienestar de la empresa Nestlé se ve reflejada en todos los productos que comercializan. Trabajan en conjunto con la Publicitaria Nasta para que dicha propuesta se vea fielmente reproducida en los medios de comunicación. “Nosotros no dejamos de lado todo lo que es el contacto con nuestros clientes, siempre estamos haciendo promociones en la televisión, en los puntos de venta, ofreciendo sabores nuevos” finaliza Abreu.
3 2 1 nescafé belén mayo
Por tercer año consecutivo, Pastas Anita lidera el ranking en la categoría de fideos, al igual que Federal que se mantiene por tercera vez en el segundo puesto. La marca Napoli, como en el 2013, cierra la lista.
Entre los productos nacionales, Pastas Anita es una de las marcas más fuertes y sólidas. Desde el 2011 comenzó a exportar a países de la región. Pertenece a la empresa A.J. S.A., y se encuentra en el mercado desde hace 17 años ofreciendo sustento a las familias vecinas de sus instalaciones en pos del progreso social.
3
Carolina Cacace, brand manager de la marca, opina sobre el indiscutido liderazgo en el mercado. “Constantemente estamos desarrollando productos, dentro de poco vamos a lanzar una nueva línea de Pastas Anita que yo creo que le va a encantar a nuestras amas de casa, es un producto que llevó dos años de desarrollo, bastante trabajo porque nosotros le ponemos mucho empeño, inversión de maquinaria y todo lo que sea para mejorar la calidad, para de esa forma llegar cada vez más a una presentación que se iguale a la calidad de exportación.”
La empresa cuenta con una Planta Industrial ubicada en el km 27,5 en la ciudad de Itauguá que emplea a más de 200 personas. La misma es dirigida por profesionales capacitados y está equipada con tecnología italiana de punta. Con una gama de 20 productos disponibles, la marca está enfocada en ofrecer calidad e innovación a sus consumidores, por medio de la vanguardia en la elaboración de alimentos.
Garabato y Nasta por su parte, trabajan en conjunto en la publicidad de los diversos productos de Pastas Anita.
Como en el 2013, Pechugón vuelve a ser el primero en la mente de los consumidores a la hora de elegir el mejor pollo para el almuerzo o la cena. K-zero conservó el segundo lugar y la marca Don Juan se ubicó en el tercer puesto.
Destacando la calidad de sus alimentos, el gerente comercial Omar Insaurralde agrega lo siguiente: “Estamos muy felices que nuestros consumidores nos prefieran, que reconozcan la calidad y sobre todo la marca, que hace muchos años estamos trabajando, publicitando, y eso es un orgullo y un compromiso para nosotros de seguir apostando a la calidad, a que la gente encuentre el producto cerca y cómodamente, nosotros apostamos al país, a nuestra calidad y a nuestro producto.”
Pechugón es un producto de la Granja Avícola LA BLANCA. La empresa posee plantas de incubación, granjas parrilleras y reproductoras, una planta procesadora de alimentos balanceados y un laboratorio de control de calidad.
La marca también exporta un gran porcentaje de su producción a países como Argentina, Irak, Brasil, Rusia, Venezuela, entre otros.
Es importante destacar el enfoque de cuidado al medio ambiente que la empresa aplica desde la elaboración hasta la obtención final del producto. Los granjeros y profesionales a cargo, están al ser-
vicio de velar por el cumplimiento de las estrictas condiciones de bioseguridad. En lo que respecta a las aves, reciben cuidados sin transgredir las normas del medio ambiente y son alimentadas con una dieta 100% natural y balanceada.
La agencia Prana, por su parte, coordina todo lo que tiene que ver con las campañas publicitarias de la marca.
Al igual que en el rubro de la leche, Trébol se consagra una vez más en el podio de la lista. Lactolanda se mantiene en el segundo puesto, mientras que la marca Doña Ángela por tercer año consecutivo ocupa el tercer lugar.
nfocado en satisfacer todos los gustos y exigencias, varios son los sabores que ofrecen a los consumidores como vainilla, coco, frutilla, banana, entre otros. Con el correr del tiempo fueron diversificando con las presentaciones de colchón de frutas, con cereales y light.
Distintos preparados son los que se pueden realizar con el yogurt, entre ellos se destacan los postres y licuados. La marca Trébol también apuesta a
eventos sociales y corridas, fomentando siempre el estilo de vida saludable.
BpuntoC es el nombre de la empresa que se encarga tanto de la comunicación en los medios como de la creación de las publicidades de la marca.
Como uno de los productos estrella de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Lácteos Trébol llega a cada rincón del territorio nacional. En 1954, se construyó en Loma Plata la primera planta láctea de la empresa.
Pepsi vuelve a ocupar el segundo puesto luego de haberse posicionado en el tercer lugar el año pasado. Por su parte, Niko ingresa por primera vez en el Top 3 del ranking.
En mayo de 1965, hace aproximadamente 50 años atrás se producía por primera vez en Paraguay la mundialmente conocida marca de gaseosas Coca-Cola, con la inauguración de la primera planta de la empresa Paraguay Refrescos S.A. (PARESA).
Como parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial, la marca desarrolla programas orientadas a procurar el bienestar de las personas, pro-
moviendo la actividad física en niños, organizando jornadas de nutrición, entre otras acciones estratégicas.
Con un liderazgo indiscutido, Coca-Cola es el ganador absoluto por tres años consecutivos en la categoría de gaseosas, al ser la bebida más solicitada para calmar la sed. 3 2 1
En lo que respecta a la parte creativa de sus anuncios y a la adaptación de sus publicidades, trabaja para la empresa la agencia Biedermann, mientras que de los medios de comunicación se encarga Forward Central de Medios (FWD).
“Es un compromiso para nosotros llevar nuevamente este premio, nos asegura que estamos haciendo bien el trabajo llegando a los consumidores, es un nuevo desafío para emprender acciones que nos acerquen más a la gente” señala Jorge Ramírez, gerente de marcas PARESA Paraguay.
Para realizar ejercicios, para estudiar o para mantener una dieta nutritiva y balanceada, la primera marca que se viene a la mente de las personas, en lo que a jugos se refiere es Ades.
En el segundo eslabón del ranking se encuentra Frugos, cómodamente ubicado en ese lugar desde el 2012. Watt´s sigue siendo la tercera marca más recordada por los consumidores paraguayos.
La empresa que representa a la marca en Paraguay es Unilever, y desde hace más de 20 años está presente en el mercado nacional. Elaborado a base de soja y jugo de fruta natural, proporciona al organismo proteínas y vitaminas.
En sus presentaciones frutales, natural y light, ofrece a sus clientes un alimento fortificado y de alta calidad. Estar saludable es un objetivo que procuran alcanzar todas las personas y de la mano de Jugo Ades este proceso se vuelve mucho más fácil. Garabato es la agencia que se encarga de la gestión de medios para la marca.
3 2 1
En Paraguay es la bebida favorita al momento de acompañar cualquier festejo. En la categoría de cervezas, Brahma se mantiene tri campeón como líder de la lista. La nacional Pilsen que estaba en el segundo puesto en el 2013 pasó a ocupar el tercero este año. Miller aumenta la cantidad de menciones, recuperando nuevamente el segundo lugar.
La marca de origen brasileño, fue lanzada en 1888 por el suizo Joseph Villiger por medio de la cervecería Manufactura de Cerveja Brahma Villiger & Companhia.
Brahma está siempre presente en los eventos masivos más importantes del país, como conciertos, fiestas, entre otras actividades.
“Este premio es un verdadero orgullo para nosotros, Paraguay es el país en donde la marca tiene el mayor liderazgo del mercado en toda la región” sostiene Alberto Duarte de Brahma Paraguay.
Por sus propiedades antioxidantes y anticoagulantes, numerosos son los beneficios del consumo moderado del vino. Con un gran público cuenta esta bebida en el país, los cuales eligieron por segundo año consecutivo a Santa Helena como acompañante de sus distinguidos almuerzos y cenas.
2 1
Mariel Corvalán, brand manager, enfatiza en el precio como un diferenciador importante a la hora de elegir esta marca. “Reconocemos el trabajo de nuestra gente de ventas que hace posible que el producto esté presente en todos los puntos de venta del país, y además con Santa Helena el consumidor tiene varias opciones de precio que hace que sea accesible para todo tipo de clientes.”
Si bien Uvita ha sido la marca más recordada en vinos en el 2012, ya hace dos años que ocupa el segundo puesto. Santa Carolina ingresa este año al Top 3 de la lista.
Santa Helena es la marca de vino de origen chileno presente en el mercado paraguayo desde hace más de 20 años. Ofrece a los consumidores un amplio porfolio para todos los paladares y ocasiones. Esta es otra de las empresas que confía en el trabajo publicitario de la agencia Nasta.
Las líneas comercializadas en Paraguay son Gran Vino, Reservado, Siglo de Oro, Selección del Directorio, Vernus, Parras Viejas y DON. Vinos Santa Helena forma parte de San Pedro Tarapacá Wine Group que junto a otras 10 viñas forman el segundo holding de Vinos en Chile. La Compañía Cervecerías Unidas (CCU) es la propietaria de la marca.
La categoría caña continúa este año con su ganador invicto Tres Leones. La destilada favorita de los paraguayos sin duda pertenece a esta marca. Fortín impone presencia en el segundo puesto. Old Tradi regresa a ocupar el tercer lugar del ranking, luego de haber disminuido en el 2013 hasta abandonar el Top 3.
Una caña orgullosamente paraguaya, así la denominan en la Compañía Embotelladora Tres Leones, empresa donde la bebida tuvo su origen. Se produce a partir de cultivos de manantiales propios, de agua pura y cristalina, 100% orgánicos.
El producto final se obtiene de plantaciones de caña de azúcar de alta calidad, y desde hace 43 años apunta a consolidar cada vez más su liderazgo en el segmento.
La empresa posee una infraestructura de 16.000 m² ubicada en las cercanías de la ciudad de San Antonio, constituyéndose así en la más grande y moderna estructura industrial cañera del Paraguay.
Esta es una de las pocas categorías que no ha variado en sus tres puestos desde el 2012 cuando iniciaba el Top of Mind. En cuanto a energizantes se refiere, la gente conserva muy en claro sus preferencias.
ARed Bull nadie lo mueve del primer lugar, pero sin perderle la pista le sigue firme y de cerca Dark Dog. Una marca asociada al energizante, aunque sea una bebida isotónica, sigue siendo Powerade, que se ubica nuevamente en la tercera posición.
Paraguay forma parte de los más de 165 países distribuidores del energizante desde el año 2005, cuando el Grupo A.J. Vierci inició la representación legal de la marca en el país. En colaboración con la empresa trabaja Nasta, en todo lo relacionado a estrategias de comunicación.
Red Bull fue fundada por Dietrich Mateschitz a mediados de 1980. Él creó la fórmula de Red Bull Energy Drink y desarrolló el concepto de marketing único de la bebida. El 1 de abril 1987 vendió por primera vez un producto completamente desconocido en su país de origen, Austria. Así nació una nueva categoría de bebidas. Hasta la fecha ha sido consumida más de 35 mil millones de latas de Red Bull.
Kent continúa liderando el Top of Mind en esta categoría desde los inicios del ranking. Es en los eslabones siguientes donde se produce una pujante competencia. Marlboro logró reposicionarse en el segundo puesto luego de haberlo perdido en el 2013. El caso de Palermo se da en su regreso al tercer lugar, sitio que había ocupado también en el 2012.
Con el objetivo principal de diferenciarse de la competencia, British American Tobacco Paraguay, empresa comercializadora de la marca Kent, ofrece a sus clientes productos de calidad elaborados con los más altos estándares internacionales.
“Para nosotros ganar este premio es muy importante, refleja todo el trabajo que venimos realizando con la marca hace ya bastante tiempo, basándonos principalmente en dos pilares: lo que tiene que ver con la innovación y lo que es el Premium de la marca. Esta es la cosecha de todo el esfuerzo que venimos haciendo y la ratificación que vamos por el camino correcto y que todavía tenemos más para seguir creciendo en esta categoría.” expresa Patricio Saúl, head of trade.
La agencia encargada de todo lo que tenga que ver con los medios y la creatividad de la marca es Biedermann Publicidad.
En 1994 se abren las primeras oficinas de la empresa en Asunción y en el 2000 se instala una fábrica propia en el país, la cual operó hasta el 2003.
La compañía forma parte de British American Tobacco que constituye el segundo grupo tabacalero de mayor alcance mundial. Con una cartera de más de 200 marcas, es líder en más de 60 mercados.
Bristol vuelve a repetir este año su liderazgo en la categoría que lleva el nombre Casa de Electrodomésticos. Una nueva empresa irrumpe en el segundo puesto de la lista, Tupi comienza a afianzarse en la mente de las personas y sus clientes marcaron esa diferencia.
González Giménez es la que desciende un lugar en el ranking posicionándose en el tercer lugar del Top of Mind.
Paraguaya desde sus cimientos, Bristol Sociedad Anónima orienta sus acciones a brindar la mejor financiación de la amplia variedad de productos que ofrece a sus clientes.
Fue fundada el 10 de julio de 1980, y actualmente cuenta con trece sucursales ubicadas estratégicamente en todo el país, una central administrativa y un centro de distribución y logística.
La atención personalizada, la garantía y las diversas facilidades que ofrecen son otras de las características primordiales que implementa el personal de la empresa a modo de fortalecer el vínculo con sus consumidores.
En palabras del director gerente, Eduardo Giménez, ser ganadores representa
más que un galardón para la firma. “Es un honor ser elegidos por los consumidores del país como la primera opción en la mente de ellos, consideramos que este trabajo es fruto del esfuerzo que lo venimos trabajando, de la innovación y creación que lo hacemos día a día con un arduo trabajo, y esperamos continuar haciéndolo a futuro para poder seguir obteniendo la primera posición y destacarnos cada vez más.”
A la hora de elegir un lugar donde realizar las compras de los insumos y comestibles para la casa, Stock por tercer año consecutivo se convierte en el preferido por los paraguayos.
a Cadena Supermercados
Stock (EMINCO S.A.) comienza a operar en el país de la mano de la empresa chilena Santa Isabel en octubre del año 1995. En la actualidad, el Grupo Vierci es propietario del 100% del paquete accionario.
Stock es la primera de las cadenas que abrió sucursales en el interior del país. Uno de los ejes principales de la empresa es la apuesta al progreso del país generando fuentes de trabajo. Con 22 locales y más de 2.200 funcionarios se constituye en la cadena más grande del país.
“Existe una gran cantidad de personas que nos visitan cotidianamente al supermercado, que nos recuerdan, y eso se debe a nuestros compañeros, a la atención que ellos les dan, al trabajo mancomunado de todo el equipo de Stock” destaca Oscar Ferraro, gerente de relaciones públicas de la cadena.
En el segundo lugar del Top of Mind permanece inalterable Superseis, mientras que el supermercado España ingresa este 2014 al tercer puesto de la lista, ampliando su margen de recordación por sobre Gran Vía, quien por dos años consecutivos se mantuvo en esa ubicación.
Los años de presencia en el mercado, los beneficios, la variedad y las promociones, son algunos de los puntos que las personas tienen en cuenta en el momento de escoger una farmacia.
En esta tercera edición del Top of Mind, la Cadena Farmacenter vuelve a refrendar su liderazgo en el segmento, siendo el lugar que reúne todas las características precisadas por los compradores antes mencionadas.
“Para nosotros es un reconocimiento muy importante fruto del trabajo que venimos realizando desde hace tiempo atrás, yo creo que la mejor promoción es el servicio que podamos dar en nuestros puntos de ventas, que se ve reflejado en este tipo de premios” relata Ignacio Maciel, director comercial de la cadena.
Al segundo puesto retornó tras un año de ausencia Punto Farma, aumentando su porcentaje de recordación con res-
pecto al año pasado. Catedral, descendió al tercer lugar de la lista.
Farmacenter fue fundada en 1983, época en que era atendida por sus propietarios en su primer local ubicado sobre la calle estrella del microcentro de Asunción. Aparte de la venta de me-
dicamentos, ofrece los servicios adicionales de nebulizaciones, aplicación de inyecciones, medición de presión arterial, primeros auxilios básicos, cobros de servicios, entre otros. La agencia Mass Publicidad es la responsable de la construcción de la marca para esta empresa.
La franquicia paraguaya Amandau es la ganadora invicta de la categoría de Heladería. Fijo en el segundo puesto, el Heladero también es una de las marcas más recordadas por los consumidores. Cierra el Top 3 un ingreso nuevo, París, haciendo notar su presencia dentro de este segmento en el mercado.
Este es un compromiso inmensamente grande que nos obliga a seguir mejorando día a día. Quiero dedicar este triunfo a todos nuestros clientes y también a toda la gente que trabaja con nosotros en la empresa, porque nos debemos a ellos” refiere emocionado Jorge Leoz, presidente de la firma.
A sabiendas de que el nombre de una empresa es la imagen principal que debe proyectar todo lo que su misión y visión representa, Amandau una palabra en guaraní que significa granizo, engloba la dulzura del idioma y la frescura del granizo, representada en uno de los sabores.
La empresa nació en diciembre de 1973 y para la elaboración de sus productos son utilizadas maquinarias italianas, líderes en la fabricación de tecnología para helados. Hace más de 40 años que se enfocan en los gustos y exigencias de sus clientes, ofreciendo por sobre todo calidad a un precio justo.
La excelente publicidad y la masiva concurrencia, acompañado del amplio espacio dedicado tanto a las tiendas como al estacionamiento, ubicaron en el puesto número uno al Shopping Pinedo, tras haber quedado en el cuarto lugar del ranking del año pasado.
Ampliando los motivos de la preferencia de las personas, comenta a Revista Plus la gerente de marketing, Cecilia Figueredo: “Estamos muy contentos por este premio porque a los un año Pinedo Shopping ya ha fidelizado. Hemos recibido a más de 200.000 clientes al mes de la mano de la agencia Ojo de Pez que hizo que la marca se posicione y que hoy en día el cliente prefiera a Pinedo por la amplitud del shopping y los jardines internos que lo caracterizan, eso es un orgullo para nosotros. Estamos con una ampliación próximos a inaugurar a finales de junio y sobre todo quiero agradecer a los clientes que tienen en la mente la marca Pinedo y que lo eligen para comprar y pasar un buen momento con toda la familia.”
Inaugurado en el 2012, este centro comercial se encuentra ubicado sobre la Avenida Mariscal López, frente al campus de la Universidad Nacional en la ciudad de San Lorenzo. La superficie de construcción es de 62.500 m² y el monto invertido en el proyecto fue de 20 millones de dólares.
Mariscal López
El Multiplaza luego de haber obtenido el galardón en el 2013, este año no forma parte del Top 3. Por segundo año se mantiene en el segundo lugar el Shopping del Sol. El Mariscal López continua firme ocupando el tercer puesto desde hace ya tres años.
Como todos los años la categoría Shopping fue muy reñida, ya que no solo los fines de semana estos locales son utilizados como lugar de esparcimiento. De lunes a lunes brindan al público numerosas opciones para las compras, el ocio y la gastronomía.
Esta marca no solo en el mundo demuestra que es la preferida de todos, sino también en Paraguay. Mc Donald’s este año vuelve a afirmar su posición de liderazgo en la categoría al ser el lugar de comidas rápidas más concurrido.
Gabriela Iacovino, gerente de recursos humanos, agradece el galardón otorgado por el Top of Mind. “La verdad que estamos muy orgullosos, somos una marca reconocida en todo el mundo y todos los días hacemos lo mejor para poder atender a tantos chicos, adultos y por sobre todas las cosas atender siempre bien a la familia, dándole la mejor calidad, servicio y limpieza, eso es para nosotros el desafío continuo para hacer
de Mc Donald’s una de las marcas que pega en la mente de la gente.”
La empresa que le sigue de cerca es Burger King, siempre expectante a dar el gran salto. Pancholos deja de ocupar el tercer puesto de la lista para ceder el lugar a otra marca nacional como es la tradicional Don Vito.
Con el slogan Mc Donald’s Me encanta, chicos y grandes acuden a sus numerosos locales distribuidos en todo el país.
La infaltable cajita feliz y la sección de juegos, son los atractivos que hacen que los niños pidan a sus padres que ese sea su lugar de cumpleaños.
Desde hace 18 años de su desembarco en el país. La firma de origen norteamericano ha apoyado a grandes eventos de solidaridad dentro del área de Responsabilidad Social de la empresa. En la creatividad y la comunicación, trabaja con la marca la agencia MASS Publicidad.
Un dato curioso es que el periódico británico The Economist, en base a la recepción internacional de Mc Donald’s, elaboró el índice Big Mac, el cual consiste en comparar el precio de una hamburguesa (la Big Mac) en todos los países donde lo venden y así establecer un parámetro común de los costes de vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaloradas con respecto al dólar estadounidense.
3 2 1
Para la elección del ganador de la categoría Marca Deportiva, este 2014 fue de nuevo bastante ajustada. Finalmente Nike resultó ser el más recordado por los consumidores al igual que el año pasado.
mantenemos siempre estandarizados con lo que es Nike global, siempre estamos tratando de hacer las bajadas según lo que es el mercado local y buscamos traer la innovación de Nike a nivel global como se ven en nuestras tiendas, en los productos, incluso en nuestros eventos y en nuestro vínculo con el consumidor.” La agencia OMD acompaña a la marca en el fortalecimiento de la comunicación.
Quién no conoce su logo denominado swoosh (silbido en español), que desde 1971 es asociada con la marca y a las casacas de clubes y deportistas más famosos. Fabrica una amplia gama de calzados, indumentaria y accesorios deportivos.
Belén Pangrazio, gerente de marketing, habla sobre las estratégicas de posicionamiento de la marca. “En Paraguay nos
El segundo puesto pertenece por una corta diferencia a la competencia directa de Nike y también marca de fama mundial como es la alemana Adidas. Cerrando el Top 3 se encuentra Puma, quien se mantiene en el mismo sitio del 2013.
La tecnología es un aliado especial e imprescindible hoy en día de estas marcas. Aplicaciones para smartphone a fin de controlar ritmo cardiaco, las calorías quemadas y la presión arterial, relojes deportivos con similares características a las apps, calzados más livianos y con sensores de velocidad, son solo algunas innovaciones de las numerosas que podemos citar.
Los casi cinco millones de usuarios refrendan porqué la Compañía de Telefonía Celular Tigo es la más utilizada por los paraguayos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Personal luego de haber ocupado el primer lugar en el 2012, pasa a ser la segunda marca más recordada el año pasado y se mantiene en esa posición este 2014.
La lista continúa invariable también en el tercer puesto, donde Claro se mantiene firme, pero en su caso particular, es por tercer año consecutivo.
Tigo pertenece al Grupo Millicom International Cellular S.A., una empresa global que provee servicios de telefonía celular, Internet y televisión por cable, con más de 43 millones de clientes en 14 mercados de Latinoamérica y África.
Fue lanzado en Paraguay en el año 2004, como parte de un proceso de integración de la marca nacional Telecel Paraguay con las internacionales. La venta de acciones de Cablevisión Paraguay
por parte del Grupo Clarín a Tigo, posibilitaron su incursión en los servicios de televisión por cable e Internet.
Telefonía Celular del Paraguay Sociedad Anónima (Telecel), se constituye a su vez en la empresa que más aportó al fisco durante varios ejercicios sucesivos, se-
gún el ranking de los mayores contribuyentes presentado por el Ministerio de Hacienda.
La agencia a la que la compañía le confía la construcción y posicionamiento de su marca, así como las campañas publicitarias es Biedermann.
Este es el segundo año que se compite en esta categoría, muy reñida por cierto, dando como resultado en el 2014 a un nuevo primer lugar. Telefuturo se ha posicionado como la marca ganadora del Top of Mind luego de haber ocupado el segundo puesto el año pasado.
El Sistema Nacional de Televisión, más conocido como Canal 9, en esta edición se ubica en el eslabón número dos del ranking. Canal 13 por segundo año consecutivo sigue siendo la tercera fuerza televisiva más recordada por la audiencia paraguaya.
Ofrecer programas noticiosos y de entretenimiento, así como también una variada grilla para acompañar a todas las edades, es la tarea que emprende día a día la gran familia que compone Telefuturo.
Con 17 años presente en el mercado, la programación nacional ha sido su fuerte, incursionando por primera vez en la industria televisiva en la producción de ficciones y de estilo humorísticas.
Invicto ganador en la categoría de Aparato Celular es Nokia. Desde el comienzo del Top of Mind en el año 2012, la empresa de origen finlandés se ha consolidado fuertemente en la mente y cotidianeidad de los paraguayos, con teléfonos de todas las gamas.
“Nosotros en Paraguay estamos viviendo como un renacimiento de la marca, definitivamente los últimos cinco a diez años éramos la única marca aquí, hoy claramente tenemos mucha más competencia y lo que estamos haciendo en los últimos dos años con el excelente equipo local que tenemos, es devolverle a los paraguayos lo que nos dieron durante todos estos años, marca, innovación, diseño y definitivamente vamos a estar muy cerca de los objetivos en poco tiempo” explica el gerente de ventas, Marcos Nowak.
Siendo los creadores de los mensajes de texto en 1993, la empresa lideró el desarrollo del servicio de envío de imágenes que concluyó con el primer mensaje multimedia (MMS) enviado en Finlandia en 2002. Sin dudas una de las innovaciones tecnológicas más representativas fue haber lanzado al mercado el primer teléfono con tecnología GSM en el mundo.
“Por eso estamos en el Top of Mind de los paraguayos, quién no tiene su N100 y dice que es irrompible, hoy en día el Lumia 1520 es el tope de gama y definitivamente con esto ofrecemos toda una gran variedad de teléfonos” sostiene Marcos.
No obstante, la marca coreana Samsung dio reñida competencia pero fi-
nalmente se mantuvo en el segundo puesto al igual que en el año pasado. Su popularidad se ha incrementado con el correr de los años tanto a nivel mundial como local.
Blackberry luego de haber sido la segunda marca más recordada en el 2012 ha pasado a ser la tercera más recordada en esta nueva edición por segundo año consecutivo.
Al igual que en la categoría de Compañía de celular, Tigo se consagra campeón siendo el proveedor de internet más utilizado por los usuarios. Copaco luego de haber ocupado el tercer puesto en el 2012, se vuelve a posicionar en la mente de los consumidores aumentando su recordación y alcanzado el segundo lugar en este 2014. En esta edición del Top of Mind, cierra el ranking la empresa Personal.
La velocidad, los megas, el precio, la cobertura y tecnología de última generación, son solo algunos de los aspectos que tienen en cuenta las personas a la hora de solicitar a alguna empresa servicio de internet.
“El Cliente es el Rey”, esa es laregla de oro primordial por la cual se rige Tigo, enfocando todos sus esfuerzos en complacer a sus clientes, ofreciéndoles productos, servicios y atención de excelencia.
Uno de los proyectos más representativos de los últimos años llevado adelante por esta compañía, y con el apoyo del Ministerio de Educación, es el denominado Tigo en tu comunidad, en el cual se busca llegar con la creación de Telecentros equipados con computadoras e internet, a niños de poblaciones rurales que no tienen acceso a esta herramienta con el objetivo de servir de apoyo y fortalecer su educación.
Electrónicay Electrodomésticos
Como en la primera edición, la marca Tokyo se vuelve a posicionar en el primer lugar en la mente de los consumidores en este 2014. Por segundo año consecutivo, los productos de la empresa de electrónica holandesa Philips permanecen firmes en el segundo puesto del ranking.
En contrapartida, este año Midas cierra el Top 3, luego de haber alcanzado el podio de la categoría en el 2013.
Una de las marcas de electrodomésticos más distinguidas del Paraguay, nace en el año 1979 de la mano de la empresa de Nicolás González Oddone, más conocida como N.G.O.
“Para Tokyo el cliente está primero, enfocamos nuestras acciones en él antes de salir al mercado” destaca Mauro González Oddone, vicepresidente de N.G.O.
El televisor, producto que da nombre a esta categoría, es solo uno de los tantos artículos para el hogar que ofrece Tokyo a sus fieles compradores. De la creatividad y de los medios colabora con la marca Silvio Pintos.
3 2 1
Del primer lugar no lo mueve nadie. Impregnado en la mente de las personas, Consul sigue siendo la marca más utilizada en lo que a heladeras se refiere. Ausente del Top 3 del año pasado, Whirlpool vuelve a posicionarse en esta edición nada menos que en el segundo lugar. Por primera vez ingresa al ranking en esta categoría la marca Electrolux.
El gerente de la empresa, Zein Barakat, expresa lo que simboliza el galardón. “Es una alegría muy grande para nosotros, que fuimos la primera marca que se instaló en Paraguay hace 40 años y Real Center tiene la representación para todo el territorio nacional desde hace 30 años, representa una satisfacción muy grande ganar por tercer año consecutivo este premio.”
Una particular historia es la que dio inicio a la marca Consul. Tres amigos faná-
ticos de la pesca decidieron fabricar sus propios refrigeradores a querosén, y fue así como en la ciudad de Joinville, Brasil, montaron su fábrica la cual produjo sus primeros 22 refrigeradores.
En los años posteriores, fue adquirida por Brastemp, empresa controlada por el grupo Brasmotor y Whirlpool Corporation.
La marca se comercializa en los cinco continentes, llevando practicidad, diseño, estilo y confort a las casas de sus consumidores.
En la actualidad se ha vuelto más que una herramienta de trabajo o de estudio, se ha convertido en uno de los aparatos que representan la cotidianeidad de las personas. Chicos y grandes las utilizan para diversas funciones dado que la portabilidad es su mejor característica.
Estamos hablando de las notebooks, o laptops como se las suele llamar también. En el mercado se encuentran disponibles marcas de todos los precios y características, pero sin duda este Top 3 engloba las más importantes.
Un hecho llamativo ocurre en esta categoría, desde el primer año del Top of Mind se mantienen Hp, Acer y Toshiba en el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.
La compañía fue fundada en 1939 por William Hewlett y David Packard, de allí deriva el nombre de la marca Hewlett-
Packard, más conocida como HP. Inicialmente se dedicaban a la fabricación de instrumentos de medida electrónica y de laboratorio. Hoy en día es una de las empresas líderes en venta de computadoras personales e impresoras en el mundo.
Revista Plus consultó al responsable operativo de la marca en Paraguay, José Ortiz, sobre las estrategias para mante-
ner la preferencia imbatible de los consumidores. “Antes que nada la principal función es mantener la tecnología aquí en Paraguay, a medida que se van lanzando en países del primer mundo también a la par tratar de tener en el país. Algo muy importante es además el servicio de postventa, uno compra un equipo y la compra no termina ahí, el cliente sale con un respaldo de postventa y eso es lo que nos hace diferenciar del resto.”
Una de las principales características de Paraguay es el clima caluroso que, por lo general, se extiende durante la mayor parte del año. Con este cálido panorama, el aire acondicionado en las viviendas paraguayas se ha constituido en un artefacto de primera necesidad.
La marca que forma parte de N.G.O. ha demostrado que no solo en los televisores es líder sino también en los splist. Tokyo se mantiene invicto igualmente en esta categoría por tercer año consecutivo.
Midas es considerada como la segunda marca más recordada por la gente, consolidando fuertemente su segunda posición en la lista.
El tercer lugar varía año tras año, siendo en este 2014 la marca Jam la que cierra el ranking. En el 2013 fue ocupado por Carrier y en el 2012 por Fama.
3 2 1
El 2014 mantiene invariable las preferencias de las personas en lo que a Compañías de Seguros se refiere. La categoría del mismo nombre da como ganadora a Mapfre, y en la segunda posición le sigue Aseguradora Tajy.
2 1
Apesar de no haber sido parte del ranking en el Top of Mind 2012, La Consolidada se posiciona en el tercer lugar en el 2013 y este año se mantiene firme en la misma ubicación.
En Paraguay, el grupo empresarial español presta sus servicios desde 1989 con la apertura de la primera oficina bajo el nombre de Mapfre Aconcagua S.A., filial de Mapfre Internacional S.A. y con la participación de accionistas locales. En el año 1994 cambia a la actual denominación de Mapfre Paraguay Compañía de Seguros S.A.
nuestros clientes, con los actuales y con los potenciales, que nos ven como una marca aspiracional y quieren tener a Mapfre, agradecemos realmente a todos nuestros clientes.”
La Consolidada
En representación de Zaida Gabas de Requena, presidenta ejecutiva, conversó con Revista Plus la sub gerente general, Raquel Riveros. “Orgullosos estamos de ganar por tercer año consecutivo el premio, es un desafío que nos obliga a seguir trabajando arduamente para volver a lograrlo el año que viene, nos compromete mucho con
Con el correr de los años logró consolidarse y liderar el mercado paraguayo siendo distinguida con los siguientes reconocimientos: Por dos años consecutivos con el premio Great Place To Work Paraguay, como una de las cinco mejores empresas para trabajar en el país. En el 2010 Mapfre también obtuvo el Great Place To Work Institute Latinoamérica, una de las 100 mejores empresas para trabajar en el continente. Entre otros premios se destacan el del Ranking de gestión de Mapfre América, “Mejor gestión en automóviles” en la campaña Ganar, Crecer, e Innovar y “Campaña de eficiencia Comercial” otorgado igualmente por Mapfre América.
Esta es otra de las empresas que apuesta al trabajo creativo de Ojo de Pez para la creación de sus publicidades.
Los resultados de su gestión al cierre de cada año avalan su éxito y constante evolución en el mercado paraguayo. Itaú continua siendo el banco invicto en el Top of Mind durante tres años, preferido por una gran parte del segmento de la torta bancarizada.
2 1
Por tercer año consecutivo la entidad fue reconocida por la prestigiosa revista Global Finance como Mejor Proveedor de Divisas del Paraguay, gracias al volumen de transacciones, precios competitivos e innovación tecnológica presentes en todos sus productos y en los servicios que ofrece.
Sus dos grandes segmentos de negocios; Banca de Consumo y Banca Corporativa ponen a disposición de sus clientes diversas alternativas financieras, diseñadas para facilitar la forma de realizar las operaciones y desarrollar negocios.
Pública es la agencia de medios que colabora con la gestión comunicacional de la entidad, mientras que Oniria se encarga de la parte creativa.
Visión Banco que el año pasado alcanzó el segundo puesto, se mantiene en él en este 2014. Banco Familiar da la sorpresa en esta edición del Top of Mind, ingresando en el tercer lugar del ranking, luego de no haber formado parte del Top 3 en el 2013.
Como una válida alternativa a los bancos y financieras, las cooperativas son las entidades más recurridas por las personas para ahorrar o bien para solicitar préstamos. Entre las numerosas que existen en el mercado, Medalla Milagrosa se erige en el primer puesto de la categoría este año en el Top of Mind.
San Cristóbal
Al ser consultado sobre éste galardón, el gerente de marketing, Pedro Jara, destaca cuánto sigue: “Para nosotros significa muchísimo este premio, más porque en el rubro de las cooperativas es un poco más disruptivo entrar con el marketing. Las entidades financieras están más acostumbradas a ver el marketing en los bancos y financieras, sin embargo las cooperativas hemos comprendido que no podemos dejar de contar lo bueno que hacemos y con este premio lo que queremos hacer es más que nada contárselo a todo el mundo ya que es algo que enorgullece a Medalla enormemente más por el trabajo aunado, un trabajo en equipo poderoso de un talento hu-
mano muy comprometido del área de marketing a quienes yo les dedico realmente este premio.”
La Cooperativa Universitaria luego de haber sido la ganadora del ranking por dos años consecutivos, en el 2014 se ubica como la segunda empresa más recordada. San Cristóbal es la única que mantiene su tercera posición en las tres ediciones.
En octubre, mes internacional del ahorro, fue fundada la denominada Caja de Ahorro y Crédito Medalla Milagrosa en el año 1984. En la actualidad, la Cooperativa ofrece uno de los más amplios servicios sociales y financieros del mercado, entre los cuales se pueden citar: actividades educativas, créditos, microfinanzas, tarjetas, redes de cobranzas, etc.
Sus más de 127.370 clientes y de 55 puntos de atención en todo el país, le garantizaron a Financiera El Comercio el galardón más importante en la categoría por tercer año consecutivo. Con 37 años presente en el mercado, se destaca en las microfinanzas del sector rural y agrícola.
Lourdes Macchi, gerente general de la entidad, comenta a Revista Plus lo que representa ser los preferidos de la gente. “Estamos súper consolidados por ser ésta la tercera vez que recibimos este premio y muy orgullosos de satisfacer las necesidades de nuestros consumidores. Nuestro compromiso es seguir brindándoles la mejor atención.”
La agencia que colabora con Financiera El Comercio en la sección medios es Nasta, mientras que en la parte creativa es Paula Ulivieto.
Interfisa por su parte sigue manteniéndose en el segundo puesto de la lista. Un caso curioso es el que sucede con el Banco Familiar, puesto que desde el 2008 dejó de desempeñarse como financiera pero aún un porcentaje de la gente la reconoce como tal, es por ello su mantenida aparición en el tercer puesto.
Esta es una de las categorías que presentan los mismos protagonistas en sus mismas ubicaciones desde la primera edición del Top of Mind Paraguay.
Este 2014 en la categoría de fundaciones del Top of Mind se produce un empate entre Dequení y Teletón en el primer puesto. La Fundación Paraguaya se mantiene en el eslabón número dos de la lista por segundo año consecutivo. Cierra el Top 3 la figura de No contesta, que representa a un porcentaje de personas que no recuerda otra institución.
Dequení es una entidad sin fines de lucro, surge por iniciativa de un grupo de jóvenes del Movimiento Apostólico de Schoenstatt en Paraguay, con el fin de proveer ayuda a los niños que trabajan en comunidades en situación de pobreza.
Estas fueron las palabras de la directora ejecutiva de la institución, Andresa Ortigosa, al recibir el premio: “Nosotros también hemos crecido en el posicionamiento de la marca, que no solamente significa consumir sino al contrario, como fundación apostamos a la educación y esto hace que la ciudadanía se involucre, que la gente quiera ir a la escuela y ayudar a los niños para que efectivamente ellos tengan oportunidades.”
Hoy en día desarrollan diversos programas para el efecto, los cuales se basan en sus principales ejes de atención como por ejemplo: para la atención a la primera infancia, para proteger a la niñez en riesgo de trabajo infantil, para el desarrollo comunitario y para el entrenamiento y capacitación laboral. Todo lo relacionado a la publicidad y la comunicación de la entidad es realizado por la agencia Kausa.
“Creemos que esto que hemos puesto como slogan ‘Lo hacemos por los niños’ hizo que la gente piense más en la Fundación Dequení como marca, como entidad creyente donde ellos pueden confiar y saber que sus aportes y todo lo que sea su solidaridad llega especialmente a los niños y a su familia. Hoy tenemos más de 4.500 chicos que reciben esta ayuda de la ciudadanía con lo cual que estemos en la mente de ellos
significa que podemos seguir creciendo y soñando por un Paraguay mejor” reflexiona Andresa.
Por su parte, La Fundación Teletón se encuentra establecida en Paraguay desde el año 1979, y se especializa en desarrollar servicios integrales de rehabilitación a niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad con discapacidad neuromusculoesquelética.
Los resultados sólo avalan la preferencia de la gente y en esta categoría los tres años el primer puesto se mantuvo invariable. Ayudín vuelve a convertirse en la más utilizada para la limpieza profunda en los hogares paraguayos.
2 1
No obstante, la marca nacional Base Base logra desplazar a Uni-k para posicionarse en el segundo puesto. Inca ingresa por primera vez al ranking ubicándose en el tercer lugar.
De origen argentino, en 1964 nace Ayudín, comercializada inicialmente en sachet y luego en botellas de polietileno. A finales de la década del 80, se desarrollaron diferentes propuestas de desinfectantes pensados en facilitar el cuidado del hogar.
En Paraguay, la marca es representada por la Empresa Distribuidora Especializada Sociedad Anónima (Edesa).
El cambio se dio en el tercer lugar. Este año la marca Zorro ocupa este puesto, que en el 2013 pertenecía a Guairá y que en el 2012 lo ocupó Moroti.
Bajo el lema “Porque ensuciarse hace bien”, OMO trasmite la filosofía de que los niños tengan esa libertad para jugar, sin tener que preocuparse por que las manchas se queden en su ropa. Sobre este concepto, consultamos a la encargada de la marca, Karina Oddone. “Estamos súper felices por este premio y vamos a seguir trabajando en lo que son los proyectos, las campañas y las innovaciones, con OMO siempre estamos incentivando el desarrollo de los niños por medio de la experiencia y de juegos que venimos comunicando, a fin de llegar a los corazones de los consumidores y estar primeros siempre.”
Las publicidades enfocadas en los chicos, muestra de qué forma la amplia variedad de productos se adaptan a todas las necesidades. Para ello, a nivel local la agencia Biedermann colabora con la marca.
“El marketing es lo más importante para nosotros en el sentido que a través de ello construimos la marca, ponemos a disposición de los consumidores todo lo que somos, cuál es nuestra esencia y todo lo que hacemos para realmente mejorar la calidad de vida de los clientes” enfatiza Karina.
También realizan diversas actividades para niños haciendo hincapié en la conservación del medio ambiente. Esta es otra de las categorías donde la multinacional holandesa Unilever mantiene un fuerte posicionamiento en el mercado.
Desde el inicio del Top of Mind, OMO ha sido la marca ganadora indiscutida en esta categoría, al ser la más solicitada por los consumidores. Al igual que en los años anteriores, Cuñatai mantiene la segunda posición.
3 2 1
Omo Cuñatai Zorro
Tras dos años de permanecer en el segundo eslabón de la lista, la marca de industria nacional Pinoleche llega al podio del Top of Mind en el 2014. Pino, lavanda y jazmín son las tres fragancias que envuelven con su rico aroma los hogares paraguayos.
Producida por la empresa Iris SAIC, el producto además limpia y desinfecta cualquier ambiente garantizando la eliminación de bacterias, ya sea de la casa o de la empresa. Puede ser adquirido también en su presentación en aerosol. Las publicidades de esta marca son realizadas por la agencia Ojo de Pez.
Para conocer su opinión sobre el premio, Revista Plus entrevistó a la gerente comercial de la firma, Leticia Cosp. “Estamos sumamente orgullosos del trabajo de nuestro Departamento de Marketing, de todos los funcionarios, de nuestro platel de la fábrica que se esfuerza por hacer los productos de la mejor calidad para que los hogares paraguayos huelan cada vez mejor. Este reconocimiento nos impulsa y compromete a mantener nuestra calidad y a seguir siendo mejores cada día porque representamos al Paraguay y porque somos industria nacional.”
Poett este año se ubica en la segunda posición. La otra marca argentina Glade, recupera su ubicación en el Top 3, luego de haberla perdido en el 2013, logrando este año el tercer lugar.
Mapex se mantiene como líder en la categoría por tercer año consecutivo. Desde 1980 la empresa
Molino Asunceno Alberto Heibrunn S.A. (MAAHSA), se dedica a la elaboración de productos de higiene ambiental, personal y sanidad animal. Fue la primera industria paraguaya en incorporar la formulación de los insecticidas el piretroide naciendo de esta forma la marca Mapex.
Su indiscutida posición de liderazgo en el mercado paraguayo le permitió exportar a países de América Latina como Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, con un constante crecimiento en su participación en dichos mercados.
“Para MAAHSA una empresa nacional que apuesta por la industria y el desarrollo de todos los paraguayos, es un honor poder de vuelta estar considerados como la marca más reconocida. Es un orgullo para toda la compañía y para todos los que forman parte de la gran familia MAAHSA y redobla el esfuerzo y el desafío para el año que viene estar presentes otra vez como marca número uno en la cabeza de nuestros consumidores” enfatiza Oscar González, gerente comercial.
La marca Matiris también permanece firme en el segundo puesto desde el 2012. Raid ingresa al Top 3 de la lista en este 2014, logrando ocupar el tercer puesto.
Con una trayectoria de más de 50 años, la compañía continúa innovando en la elaboración de productos únicos en el mercado nacional. Calidad, economía y rendimiento son las características principales del detergente ganador de la categoría. Al respecto amplía Félix Ortellado, gerente general: “Nosotros como INCA nos sentimos muy contentos porque los consumidores nos tienen como primera opción al momento de realizar sus compras, esto nos hace tener mayor responsabilidad y obligación de innovar en todo, para ofrecerles productos con
mayores atributos, y así garantizar que año a año tengamos este premio, lo que nos obliga a ser cada vez mejores.”
Activo 100 ocupa la segunda ubicación por segundo año consecutivo. De igual forma, Zitrón permanece en el tercer lugar como en el ranking del 2013.
El Top of Mind de detergentes sin dudas pertenece a las marcas nacionales, lo que significa que la tecnología de punta aplicada al proceso de producción y la alta calidad de los productos elaborados, retribuyen en la predilección de los compradores.
2 1
Incabril
Activo 100 Zitron
Incabril ha logrado posicionarse en el primer puesto durante los dos últimos años, luego de haber sido la tercera marca más recordada en el 2012. Es uno de los productos estrella de la empresa paraguaya INCA I.C.S.A., fundada el 20 de diciembre de 1962 por el Señor Raúl Dotreleau Giménez .
Los consumidores paraguayos tienen en claro cual es el enjuague de ropa que cumple con todas sus expectativas. Por esta razón, Comfort prevalece en la cima del Top of Mind nuevamente este año. Cavallaro logra aumentar su recordación recuperando en esta edición la posición obtenida en el 2012. Pompita sin embargo pasa a ocupar el tercer lugar del ranking.
Siendo una marca de una larga trayectoria, Comfort ha sabido evolucionar con el objetivo de brindar a sus fieles compradores la posibilidad de tener su ropa lo más suave y perfumada posible. Con la tecnología de liberación gradual de perfume, el producto ofrece una perfor-
mance superior gracias a sus principios activos.
La ganadora de esta categoría, cuyos inicios datan desde hace más de 20 años en Argentina, pertenece también a la extensa lista de marcas representadas por la empresa Unilever. De la gestión de medios es responsable La Media de Lupe.
En sus líneas Antibac, Ultra Crem y Glicerina, ya sea en sus versiones líquido o la tradicional, Mar es por tercer año consecutivo la marca preferida en la categoría de jabones de tocador.
Plusbelle en esta edición vuelve a aparecer en el Top 3 en la segunda posición, tal como sucedió en el 2012. La marca argentina Lux se ubica en el tercer lugar del ranking.
Producto de industria nacional, Mar pertenece a la empresa Trovato CISA, que produce actualmente más de 3.000 toneladas de jabón al año. Los mismos
son comercializados en el mercado interno y de exportación.
Romina Ojeda, brand manager de la marca, expresa su agradecimiento a la organización por el reconocimiento. “Felices por el tercer año de estar en la mente del consumidor, ya que somos una empresa nacional que se ha abocado muchísimo tiempo en trabajar para mantener por sobre todas las cosas la calidad del producto.”
Para el cuidado de los dientes, existen en el mercado una gran cantidad de productos desarrollados para cada necesidad. Mantener una salud bucal correcta es lo que desde pequeños los padres enseñan a sus hijos, y al crecer ellos adquieren dichos hábitos. 3 2 1 Colgate
La pasta dental es uno de los artículos indispensables para lograr esto, y Colgate ha sabido ganarse el primer puesto del Top of Mind durante los tres años consecutivos.
Por el lado de la comunicación, el responsable es OMD y en el aspecto publicitario, la encargada de trabajar para el posicionamiento de la marca es la Media de Lupe.
Kolynos también se mantiene fijo en su segundo lugar. Por primera vez en el Top 3 ingresa la marca Oral B, considerada entre las mejores por los consumidores.
Colgate es la marca principal de pasta de dientes producida por ColgatePalmolive, y es vendida en más de 150 países del mundo.
En esta tercera edición del Top of Mind en la categoría pañales, se mantienen invariables el primer y segundo puesto con Huggies y Pampers respectivamente, siendo éstas las marcas más recordadas por los consumidores. Pupy por su parte vuelve a ganar el tercer lugar por segundo año consecutivo.
Los primeros meses del bebé son los que requieren más cuidados, es por esta razón que los padres optan por los productos de mayor calidad y con los cuales sus hijos se sientan lo más cómodos y protegidos posibles. Al respecto, el brand manager de la marca, Rodrigo Piñeiro expresa: “Estamos muy contentos por la confianza que nos dan todas las mamás y papás paraguayos, lo que quiere decir que estamos por el camino correcto y a la vez nos llena de desafíos porque tenemos que seguir innovando para brindar lo mejor a nuestros bebés. Para este año se vienen muchas cosas interesantes como nuestro congreso para padres tan esperando por todos.”
Huggies ofrece toda una línea de productos pensados especialmente para todas las etapas del bebé. Entre sus presentaciones se destacan Natural Care, Active Sec, Classic y Classic Recién Nacido. La empresa Kimberly Clark es la representante de la marca en el país, mientras que Nasta es la responsable de la publicidad local.
Rexona se constituye nuevamente como líder de la categoría desodorantes en la edición 2014 del Top of Mind. El segundo y tercer lugar también permanecen sin cambios, con Dove y al cierre de la lista con Axe.
Con el mérito de ser el desodorante antitranspirante más vendido en el mundo, Rexona apuesta fuertemente a la innovación constante en sus productos. Es otra de las marcas ganadoras que Unilever representa en el país.
La marca nació en Australia y fue creada por un farmacéutico y su esposa en el año 1900. Está diseñada con tecnología de respuesta corporal patentada, acorde a las necesidades tanto de hombres como de mujeres y se puede encontrar en sus versiones aerosol, stick y roll on.
El brand manager de la marca, Aldo Cuenca, enfatiza en la nueva campaña publicitaria que vienen realizando. “Rexona hace más, estamos todo el tiempo buscando lo que el consumidor quiere, tratando de mejorar su vida siendo ésta la razón principal de la existencia de Unilever. El año pasado relanzamos el desodorante con la nueva tecnología motion sense, cuando más hacés, más te protege. Además con la nueva ideología queremos inspirar a la gente, en éste caso con la campaña de Benjamín Hockin y por medio de su historia, mostrar lo sacrificado que es él en la natación dejando siempre en alto el nombre del país, para que los clientes se vean reflejados y vayan en busca de sus sueños.”
No hay dudas de que Sedal es la marca elegida por las paraguayas para el cuidado del pelo. En la categoría shampoo sigue invicto por tercer año consecutivo.
Plusbelle aumenta su recordación en el 2014 y recupera el segundo puesto que había ocupado en el 2012. Cierra en esta edición del Top of Mind la marca Dove. Estas dos últimas marcas compitieron también en otros rubros.
La última innovación que Sedal ha lanzado al mercado fue su gama Co-creations, que consiste en una completa línea para todo tipo de cabello, elaborado en colaboración con siete de los mejores expertos en pelo del mundo.
Las estadísticas avalan su liderazgo: es número uno en Latinoamérica, Asia y Medio Oriente. Vende productos por más de un billón de euros al año y se comercializa en 80 países.
Opina sobre el galardón, Marian Gayet jefa de la categoría pelo para Unilever. “Estamos súper felices de volver a ga-
nar, de estar en el corazón de las consumidoras más que en su mente, por algo nos eligen año tras año. Sedal como siempre continua innovando, ofreciendo no solamente nuevas variedades sino aconsejando sobre tendencias, porque sabemos que el pelo representa todo un look, que forma parte de nuestro día a día, refleja cómo nos sentimos y para las mujeres eso demasiado importante.”
La categoría Autos posee una tendencia invariable en estos tres años del Top of Mind en lo que al primero y segundo lugar se refiere. Toyota es la marca ganadora invicta de los consumidores paraguayos.
Nissan sigue siendo la segunda opción más recordada. Luego de haber salido en la cuarta posición en el 2012, Kia de procedencia coreana, mejoró su porcentaje ubicándose por segundo año consecutivo al cierre del Top 3.
En sus inicios, esta multinacional japonesa era tan solo una rama de Toyota Automatic Loom Works, uno de los principales fabricantes de máquinas de coser. En 1935, fabrican su primer automóvil y dos años después la compañía cambia su nombre por el de Toyota Motor Co. Ltd.
En Paraguay la marca está bajo la representación del Grupo Toyotoshi, que busca seguir respondiendo a sus clientes con la aplicación de tecnología de vanguardia y la mejora continua en la atención y servicios. En función a estos conceptos, la agencia Oniria elabora la creatividad de los avisos y publicidades para la marca.
El gerente de marketing de la firma, Oscar López, describe los factores que influyen para mantener la preferencia
3 2 1
de los consumidores. “Por su puesto la calidad absoluta de la marca que es reconocida a nivel mundial, a ello le acompaña también el respaldo de una empresa como Toyotoshi S.A. que desde hace muchísimos años trabaja en todo lo que sea ventas, servicios, atención, repuestos, y todo eso en conjunto hace que realmente la marca sea sólida y muy querida en Paraguay, ésto es el resultado de todo eso.”
En tres años el panorama en esta categoría sigue siendo el mismo. La marca Kenton consolida su lugar en la cima del ranking. Leopard vuelve a ser la segunda marca más recordada como en la primera edición del Top of Mind. La marca Taiga sin embargo, ingresa por primera vez a la lista del rubro motos.
Por motivos de economía, rapidez y agilidad, una elevada demanda de los biciclos se puede observar en el mercado paraguayo. Además en los últimos años es utilizada y requerida para ciertos tipos de trabajos.
Kenton es un producto elaborado desde 1991 por la empresa nacional Chacomer. La misma posee una planta industrial de 20.000 m² equipada con tecnología de última generación, donde se fabrican motocicletas, bicicletas y equipos de gimnasia.
Gracias a su amplia red de distribución, Motos Kenton llega a cada rincón del país con el objetivo de facilitar el traslado y las tareas laborales de todos sus clientes. Biedermann Publicidad es la agencia creativa y de medios detrás de todas las atractivas publicidades de la marca.
“Tenemos mucha comunicación, mucha publicidad, también trabajamos en la calidad del producto día a día y en responder a las necesidades de nuestros usuarios con la garantía total que ofrecemos en repuestos y en las sucursales de todo el país” comenta el gerente comercial de la firma, Daniel Gómez.
La empresa nacional Copetrol dio la sorpresa al subir del tercer puesto del ranking, donde quedó en el año pasado, para consagrarse la ganadora de la categoría este 2014. En la primera edición del Top of Mind se había posicionado en el segundo lugar.
3 2 1
Barcos y Rodados
Petrobras por su parte, se ubica en el eslabón número dos de la lista. Por primera vez ingresan las estaciones de servicio de Barcos y Rodados en el Top 3, aumentando así su recordación por parte de los consumidores paraguayos.
Fundada el 25 de octubre de 1973, Copetrol es la primera compañía paraguaya distribuidora de derivados de petróleo. Con 37 años en el mercado, cada día introducen tecnologías innovadoras ya sea en los diversos productos de combustible como en sus playas, con motivo de la implementación de proyectos de alto contenido social, ambiental y económico, generando energías alternativas. La agencia de medios OMD participa en las estrategias de comunicación de la marca.
“Partimos de la base que nuestra empresa está hecha con 100% capital nacional y siempre apuntamos a tratar de infundir y transmitir el patriotismo, destacar los valores que nos caracterizan a los paraguayos y también a los extranjeros que viven en nuestro país que también son como paraguayos de corazón, por eso en cada publicidad buscamos esa calidez, ese detalle, esos valores que nos identifican como pueblo y de nuestra parte brindando lo mejor a nuestros clientes y tratando de premiar siempre su fidelidad” comenta emocionada la gerente administrativa Patricia Delgadillo.
La fiel preferencia de los clientes es lo que refleja esta categoría. Invicto y por tercer año consecutivo la empresa Nuestra Señora de la Asunción se lleva el galardón en el Top 3 en la categoría ómnibus. San Luis se mantiene en el segundo puesto de las marcas más recordadas al igual que en el 2013.
Este año se da un nuevo ingreso al ranking en esta categoría con la aparición de La Santaniana. Más conocida por sus siglas NSA, esta compañía opera desde el año 1962, cuando aún gran parte de la superficie del país tenía escasos kilómetros de rutas asfaltadas.
Con el correr del tiempo la apuesta inicial y el riesgo que ella conllevaba la constituyeron en la principal Empresa de Transporte de Pasajeros y Cargas del Paraguay.
Más de 800 personas conforman la plantilla de personal capacitado que trabaja por satisfacer las necesidades del cliente.
El director de la empresa, Demetrio Rojas, se refirió al premio obtenido como: “es un compromiso, un alago, un premio a la dedicación y a todo el personal que conforma el amplio plantel de Nuestra Señora de la Asunción.”
En lo que respecta a la parte publicitaria, la agencia Tabarez es la responsable de llevar adelante esta tarea para la marca.
Por primera vez, en la tercera edición del Top of Mind se otorga un reconocimiento a una agencia publicitaria por su labor creativa en la construcción de marcas para el mercado.
Nasta es la galardonada este 2014 con una mención de honor por trabajar con la mayor cantidad de empresas premiadas en el Top. “Para nosotros es súper importante ya que nos marca la pauta de que estamos haciendo las cosas bien en cuanto a la planificación estratégica de nues-
tras marcas y en todo lo que hacemos, ya sea comunicación, desde el área de planning, de medios, PR, digital, y todas las disciplinas que manejamos dentro de la agencia. Es un incentivo también para nosotros, un poco un norte y también que nuestros clientes vean reflejado el trabajo de la agencia en tantas marcas nuestras en el Top of Mind” comenta Carmela Pomata, gerente general de Nasta.
La agencia nació en el año 1968 y fue fundada por José Daniel Nasta. Ofrece servicios integrales de comunicación como el desarrollo de campañas, plani-
ficación estratégica, imagen corporativa, BTL, entre otros.
Numerosos fueron los trabajos que realizaron entre los cuales se destacan: los primeros jingles en guaraní para marcas internacionales como Coca-Cola y American Airlines, la creación de la primera central de medios del país, los primeros comerciales de TV para empresas multinacionales. A lo largo de su trayectoria obtuvo premios como la medalla al mérito de la IAA, el Primer Lápiz de Platino (Capítulo Paraguay) y el trofeo Águila de México.
La agencia Biedermann fue reconocida en el Top of Mind 2014 por su larga trayectoria creativa en el mercado de las brands en el país. Sin lugar a dudas, numerosas son las empresas que vuelcan su preferencia por los trabajos que realiza la publicitaria.
La creación de ideas de comunicación que rompan lo convencional es la filosofía con la que encaran todos sus proyectos. La concreción de oportunidades de negocios más allá de las fronteras es una de las metas alcanzadas por un plantel de talento internacional.
De la importante cartera de clientes que disponen, se destacan varias empresas ganadoras del TOM como: British American Tobacco Paraguay, Nestlé, Tigo y la multipremiada Coca-Cola. En los últimos meses, sus campañas más resaltantes fueron El gran salto de Visión Banco y Facebook Gratis con Tigo Smart.
Varios son los premios que le valieron su prestigio, entre los cuales se pueden citar siete Gallos de Oro, siete Lápices de Platino (PARAGUAY), cuatro Águilas de Oro del Festival de la Creatividad Latina, y otros.
De la cabeza del consumidor a la cabeza del mercado.
Aldeas Infantiles SOS Paraguay y Aquí Pago-Pronet firmaron un acuerdo de cooperación para la campaña de redondeo de vueltos. El objetivo es cubrir parte de los costos de la manutención de los niños, niñas y jóvenes que son beneficiados por la ONG. La campaña se denomina “Convertí tu Vuelto en Sonrisas” e invita a toda la ciudadanía a formar parte de la cadena solidaria.
Cervepar regresa a la Expo 2014 luego de siete años, esta vez con la marca Brahma como emblema. Para dar a conocer los detalles de la alianza, así como las novedades que prepara la marca para la mayor feria del país, se realizó una conferencia de prensa del cual participaron los representantes de Cervepar y los directivos de la Expo.
Feria. En el Centro de Eventos Textilia, más de 100 jóvenes artesanos y emprendedores participaron de la nueva edición del Bazar Creativo. Esta organización viene realizando varias ediciones desde octubre del 2013 gracias a la gran aceptación del público y los medios de comunicación. Para su cuarta jornada de feria, el Bazar Creativo recibe la presencia de nuevos productores nacionales de rubros como: decoración, indumentaria, antigüedades, calzados, bijouterie, bordados y tejidos, prendas típicas, mini huertas, repostería, cosméticos, joyas, pinturas, productos hechos a base de materiales reciclados, entre otros.
Se encuentra abierta la convocatoria al Segundo Concurso Nacional de Fotografía, organizado conjuntamente por el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y Amigos del Arte. En esta segunda edición cuenta con el auspicio especial del Comité Paraguay Kansas (CPK) y Kansas Paraguay Partners (KPP). Este año el tema del concurso es “Costumbres y Tradiciones del Paraguay”.
El Club de Ejecutivos, en el marco del eje de Competitividad Empresarial, realizó en el Carmelitas Center la Conferencia sobre “Crisis en las Empresas en Crecimiento” dictada por Adrián Buchner de Compass, una consultora dedicada a las soluciones de capital humano. Los temas abordados fueron: ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas del crecimiento? ¿Qué factores objetivos y subjetivos intervienen en el crecimiento y por qué pueden derivar en una crisis? ¿Qué rol juega la profesionalización de la empresa y qué implica verdaderamente?
Asunción - Paraguay
Módulo: Marketing Relacional y Fidelización de Clientes.
Módulo: De los datos al conocimiento. Administración de la experiencia del cliente.
Módulo: Implementación estratégica de CRM (Customer Relationship Management)
Mandos medios y altos de las áreas de: Marketing
Captación y/o Fidelización de Clientes CRM
Gestión y Atención de Clientes
Desarrollo de Negocios
Ventas
Responsables de e-marketing
Sistemas
Comunicación y Publicidad
Responsables de Contact center
Título Universitario
Estar cursando último año de Carrera (Certi cado) Certi car experiencia de al menos tres años en cargo de relevancia (Certi cado)
Gerentes o propietarios de su propia empresa, profesionales independientes que deseen actuar en consultoría
Personas en general involucradas en la implementación y desarrollo de una estrategia centrada en el cliente
DIRECTOR Y COORDINADOR ACADÉMICO: BRUNETTA, Hugo Licenciado en Administración. Magister en Marketing Estratégico. Doctorando en Ciencias de la administración. Presidente de la Asociación Argentina de CRM. Fundador y directivo de la Sociedad Iberoamericana de CRM. Es Gerente General de Nexting Argentina, empresa consultora en CRM y Marketing Relacional con más de 20 años en el mercado latinoamericano. Autor de los libros: “Del Marketing Relacional al CRM” “Community Management”, “Piense como cliente, actúe como gerente”, “Customer Experience” y de numerosos artículos en revistas de negocios y otros libros en coautoría. Conferencista internacional. Profesor invitado a Maestrías de diferentes universidades latino americanas. Keynote speaker de las giras latinoamericanas de CRM y Marketing Relacional junto a Don Peppers, Martha Rogers y Paul Greenberg. Ganador del premio Iluminis 2012 a las excelencia académica.
El 8 de abril se realizó el Seminario de Indicadores de Gestión por Procesos organizado por Dínamo en alianza con ALTAG. Del mismo, participaron 300 directores, entre ejecutivos de alta gerencia y gerentes de diferentes compañías. El seminario fue dictado por el profesor Néstor Diazgranados,
quien desarrolló los puntos principales a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones en una empresa, mejorar la forma de hacer negocios y adaptarse a las nuevas exigencias de la economía actual. La jornada se llevó a cabo en el Sheraton Asunción desde las 8:30 a 17:30 hs. Los participantes trabajaron en una
Avianca se convierte en la primera aerolínea latinoamericana en otorgar el estatus Élite de manera vitalicia a sus viajeros frecuentes. La empresa creó el reconocimiento CENIT para conceder los beneficios LifeMiles Élite a los viajeros con 60 años de edad y más de 15 años de lealtad continua con el Servicio Avianca que acumulen más de un millón de millas en viajes con la aerolínea.
metodología eficaz de implementación, desde lo estratégico hasta lo táctico y operativo, en base a un modelo de control que evalúe el mejoramiento corporativo con indicadores de medición efectivos. De esta forma Dínamo concluye el primer seminario de los seis que efectuará este año.
Kimberly-Clark, la compañía líder mundial en el desarrollo de productos para la salud, la higiene y el cuidado personal, fue distinguida con el Premio Catalyst, que desde 1987 premia las iniciativas innovadoras para fomentar el liderazgo y las oportunidades de trabajo para las mujeres y el negocio. La iniciativa global de Kimberly-Clark “Libera tu Poder: Fortaleciendo el Negocio con Mujeres Líderes” logró un aumento integral del 71% en el número de mujeres que ocupan posiciones de dirección y liderazgo.
MÓDULO: ESTRATEGIA
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
GESTIÓN ESTRATÉGICA ANTE LA COMPLEJIDAD Y EL CAOS
EJECUCIÓN ESTRATÉGICA ESTRATEGIAS EN TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
MÓDULO: MARKETING MARKETING SENSORIAL MARKETING DIGITAL NEUROMARKETING
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDORMARKETING DE SERVICIOS MARKETING DE MARCAS
MARKETING RELACIONALMARKETING DEPORTIVO RETAIL MARKETING
MÓDULO: MANAGEMENT
GESTIÓN DE CALIDAD
VALUACIÓN DE EMPRESAS LA VOZ DEL CLIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
ELABORACIÓN PROYECTO DE INVERSIÓN
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
PLAN Y SIMULACIÓN DE NEGOCIO COSTOS ESTRATÉGICOS
MÓDULO: RECURSOS HUMANOS
REQUISITOS
TÍTULO UNIVERSITARIO ESTAR CURSANDO ÚLTIMO AÑO DE CARRERA (CERTIFICADO) CERTIFICAR EXPERIENCIA DE AL MENOS TRES AÑOS EN CARGO DE RELEVANCIA (CERTIFICADO)
TALENTO HUMANO Y GESTIÓN DE COMPETENCIAS
LIDERAZGO
COACHING
TRABAJO EN EQUIPO
CREATIVIDAD
BUSINESS ENGLISH
DESARROLLO DE CARRERA
Rico, Argentina Master in Business Administration y Ph.D en Marketing por la Paci c Western University, EE.UU, Contador Público por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctorado en Ciencias Económicas - orientación Administración - Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Director de Total Quality Consulting Group de Argentina - Consultores en Estrategia, Marketing y Calidad. Director del Master en Marketing y Management Estratégico en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Argentina, Profesor Invitado por la Georgetown University, de EE.UU; para los programas de su Escuela de Negocios. Director del curso de postgrado de "Planeamiento Estratégico" - en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Profesor titular de Creatividad e Innovación en la Organización - Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Premio Anual a la Excelencia en Docencia Universitara y Ejercicio Profesional - N.A.A. - Bolsa de Comercio de Buenos Aires (1990). Juez del Premio Nacional de Calidad - Sector Público - desde 1994. Director del MBA en Marketing - Universidad Luterana de Brasil (ULBRA), Brasil. Profesor Titular de "Marketing Estratégico" del Postgrado de Marketing en la Universidad de la República - Uruguay. Director de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia - SLADE. Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Administración de la Universidad de San Pablo, Brasil. Director de contenidos del Diario "Management Herald" una publicación mensual del Diario Buenos Aires Herald. Autor de varios libros.
Estados Unidos es la economía avanzada que presenta la actividad más robusta, lo que es bueno para los países que mantienen estrechos lazos comerciales con ellos.