REVISTA PLUS - EDICIÓN 194° AGOSTO 2022

Page 1

GNB Paraguay: www.bancognb.com.py Interfisa: www.interfisa.com.py

www.revistaplus.com.py/suscripcionsuscripcionesplus@revistaplus.com.py@RevistaPLUSPYRevistaplusPYRevistaPLUSPYRevistaPLUS

su ciclo de ajuste de la política monetaria en un nivel de 8,25%, con una última suba de 25 pb en agosto”, anticipaba Itaú Unibanco en su reporte económico publicado el lunes 22 de agosto de 2022. Itaú Unibanco mantuvo sin cambios su previsión de inflación para el 2022 en 8,8%. La reciente reducción de los precios de los Elduranteconqueprobablementecombustiblesayudaráalainflacióncontinúeunatendenciaalabajaelrestodelaño.martes23deagosto,el BCP informó que aumentó su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 8,25% anual. Por su parte, para 2023 Itaú Unibanco proyecta un crecimiento del PIB de Paraguay de 5,0%, suponiendo una normalización de la producción agrícola tras la grave sequía de 2022. “Mantenemos sin cambios nuestra previsión de inflación para este año en 8,8%. La reciente reducción de los precios de los duranteconqueprobablementecombustiblesayudaráalainflacióncontinúeunatendenciaalabajaelrestodelaño”, según el informe. Finalmente, Itaú Unibanco estima un tipo de cambio de G 7.000/US$ para fines de 2022. “Esperamos que el guaraní se deprecie desde los niveles actuales, impulsado por condiciones financieras externas más estrictas y una probable depreciación adicional del real brasileño. Para 2023, pronosticamos un tipo de cambio de 7.122, estable en términos reales”. La agencia de crédito Moody’s destacó el sólido crecimiento y la política fiscal prudente de Paraguay, lo que se refleja en métricas de deuda favorables. el país sudamericano es considerado cooperante con la región en materia de combate al lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, según Gafilat.

Director

Además Paraguay aprobó el examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). El país sudamericano es considerado cooperante con la región en materia de combate al lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

AEX: www.aex.com.py Dandres: www.dandres.com.py Esplendor Asunción: www.esplendorasuncion.com

Redacción SICAV SA Mariscal López 3811 c/ Doctor Morra. Edificio Mariscal Center, Piso 6. Asunción – Paraguay (595 976) 209 886 Revista PLUS es una publicación mensual editada por SICAV SA Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso en Paraguay Agosto 2022 Publicidad y Suscripciones (595 981) 225 858

Colaboraron en esta edición Alejandro Kladniew Alexandra Cortese Banco Central del Paraguay (BCP)

|| REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO6

Departamento de Estudios Económicos de Itaú Unibanco Ministerio de Hacienda Revista PLUS Research Rumbos de Seguros: www.rumbos.com.py Si Diet: www.mgimportadora.com.py Sudameris: www.sudameris.com.py The Avenue: www.paraguaydevelopment.com.py/ theavenue/ Tigo: www.tigo.com.py Tres Leones: www.tresleones.com.py ueno: www.ueno.com.py Periodístico David drios@revistaplus.com.pyRíosDnrios Ejecutivo René Sebastián Ríos Martínez rrios@revistaplus.com.pyReneRpy Editora Jacqueline jnetto@revistaplus.com.pyNetto Diseño & Diagramación Joel design@revistaplus.com.pyMartaCascoAranda Gerente Comercial Vanessa vanessa@revistaplus.com.pyFlecha (595 982) 161 442 Ejecutiva Comercial Alicia alicia@revistaplus.com.pyAchucarro (595 974) 617 364 Administración & Finanzas administracion@revistaplus.com.py (595 982) 100 265 Foto de portada Las Adorno (595@lasadornofotografia991)207098

En julio de 2022, Paraguay dio un paso sumamente importante en su camino al investment grade, en un contexto de recuperación tras la pandemia de COVID-19, alta inflación a nivel global y choques externos por la invasión de Rusia en Ucrania.

Paraguay cada vez más cerca de países con grado de inversión

Itaú: www.itau.com.py Pirelli: www.ceneu.com.py

Director

Fortaleza: www.fortalezainmuebles.com

STAFFEDITORIAL

Además,

“Vemos que el Banco Central del Paraguay (BCP) finalizará Direccionario de Anunciantes

En primer lugar, la calificadora internacional Moody’s informó que elevó la perspectiva económica de Paraguay de la categoría «estable» a «positiva», luego de 7 años.

30 al 39

|| REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO8

SUMARIO

6- EDITORIAL Paraguay cada vez más cerca de países con grado de inversión 8- SUMARIO 10- LA MARCHA DE LA ECONOMÍA 14- INFOGRAFÍA Netflix pierde un millón de suscriptores | Los aliados de Taiwán 16- INFOGRAFÍA Crédito bancario creció 15% hasta US$ 16.946 millones 18- NOTICIAS NACIONALES 22- NOTICIAS INTERNACIONALES 26- EMPRESARIALES

NOTA DE TAPA | Osvaldo Serafini: “Reafirmamos nuestra aspiración de convertirnos en el mejor banco de Paraguay” En el marco del proceso de integración iniciado tiempo atrás, el Banco GNB Paraguay y Banco GNB Fusión concretaron su fusión legal convirtiéndose en un solo banco que opera con la denominación social de Banco GNB Paraguay SA, conforme autorización del Banco Central del Paraguay (BCP). 40- NEGOCIOS “La mirada abierta a los cambios es nuestra principal aliada para crecer”, Marta Duarte Vda. de Urunaga, presidenta y fundadora Dandres SA. 44- EMPRESARIALES El Agroshopping celebra 24 años de frescura 46- NEGOCIOS “Nuestra fortaleza patrimonial se debe a la capitalización de los resultados obtenidos en cada ejercicio”, Rubén Bernatto, gerente administrativo y financiero de Rumbos SA de Seguros. 48- EMPRESARIALES Itaú genera valor económico por US$ 223 millones en Paraguay 50- NEGOCIOS Garden invierte US$ 6 millones en nueva sede central de Mazda 52- EMPRESARIALES “Al invertir en un negocio no se debe esperar una rentabilidad exorbitante en los primeros meses”, Romina Romero Ferreira, propietaria de Acquabella y Acquasun. 54- BURSÁTIL Comfar coloca bonos por G. 20.000 millones (US$ 2,91 millones) en el parqué asunceno 56- NEGOCIOS Grupo Heinzel adquiere el 25% de las acciones de Paracel 58- ECONOMÍA Camino al grado de inversión: Moody’s eleva perspectiva de Paraguay de estable a positiva al rating BA1 60- EMPRESARIALES Las metas de reducción de emisiones de Millicom (Tigo) fueron avalados por la iniciativa SBTi 61- FINANZAS Beneficio de Itaú creció 9,3% en el semestre impulsado por el fuerte aumento de su cartera de crédito 62- EMPRESARIALES Nadia Ferreira será la imagen de la nueva campaña de Samsung 64- OPINIÓN Alexandra Cortese: Decisiones que definen nuestra marca de líder 65- OPINIÓN Alejandro Kladniew: Edificios de vivienda en Asunción 2022: un mercado muy selectivo 66- LECTURA RECOMENDADA 1984 (George Orwell) Es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela popularizó los conceptos del omnipresente y vigilante gran hermano o hermano mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del pensamiento y de la neolengua, adaptación del idioma inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que no forma parte de la lengua, no puede ser pensado.

Las exportaciones totales se redujeron 2,5% a julio de 2022 Al mes de julio de 2022, las importaciones totales incrementaron en 25,4% El 61,9% de las importaciones registradas provienen de China, Brasil y Argentina Evolución anual Tasas Exportaciones totales Exportaciones Var ación Ene Jun 2022 % Variac ón Ene Ju%2022 Part Ene Jul 2022 % Exportaciones tota es 0 4 2 5 Exportaciones registradas 6,8 8,5 72,4 Reexportaciones 31,8 27,3 23,1 Otras exportaciones 18,1 14,8 4,6 5.647,6 4.884,4 4.840,0 6.411,9 5.867,6 1.743,1 1.974,6 1.027,1 1.469,6 1.870,1 767,1 734,7 582,2 434,6 370,2 8.157,9 7.593,7 6.449,3 8.316,1 8.107,99.008.0007.006.005.004.003.002.001.00000000000 Ene- Jul 2018 Ene- Jul 2019 Ene- Ju 2020 Ene- Jul 2021 Ene- u 2022 $SUedsenom Exp. reg stradas Reexportaciones Otras exportaciones Total Evolución anual Tasas Exportaciones totales Las Importaciones tota es incluyen: las importaciones reg stradas por a Direcc ón Nacional de Aduanas y las otras importac ones asentadas en la cuenta de bienes de la balanza de pagos, la cual compila el total de transacc ones comerciales de Paraguay con el resto del mundo donde se encuentran los b enes adqu r dos en puertos por medios de transporte, entre otros Importac ones (en valores) Var ac ón Ene Jun 2022 % Var ación Ene Jul%2022 Part Ene Jul 2022 % Importaciones totales 26 3 25 4 rImportacionesegistradas 27,3 26,3 96,1 Otras mportaciones 7,7 7,9 3,9 6.927,9 6.507,5 5.279,1 6.460,0 8.157,3 7.212,4 6.798,6 5.583,4 6.770,7 8.492,69.008.007.006.005.004.003.002.001.000000000000 Ene Ju 2018 Ene u 2019 Ene Jul 2020 Ene Ju 2021 Ene ul 2022 $SUedsenom Imp Reg stradas Otras Imp Tota es importaciones por principales pAíses de origen Obs.: Los números entre paréntesis representan la proporción sobre e total importado desde ese origen 430 0 150,0 86,5 56 0 66,7 41,9 144,2 37,3 34,1 552,0 240,5 86,5 91,5 60,2 57,7 146,2 52,2 27,5 Te efonos móv les (ce u ares) (22 4%) Máquinas para procesam ento de datos (9 8%) Neumát cos nuevos (3 5%) Automóv les (4 9%) Abonos m nera es (3 2%) (Cosechadoras31%) Naftas (21 0%) Vehículos para transporte de mercancías (7 5%) Productos aminados de h erro (3 9%) Ch 30,2na% 23,1Brasil% 8,5Argentina% Ene-Jul 2021 Ene-Jul 2022 1 4% 39,9%9 8%63,4%0 1% 60,3% 28 4% 19 5% Var 32022/202118% Var 12022/202180% Var 12022/202121% $SUedsenom 37 6% Fuente Informe: ParaguayCentral2022.ExteriorComerciodeJulioBancodel(BCP). || La marcha de la economía REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO10

Entre los principales productos exportados, los granos de soja y la electricidad presentan la mayor incidencia negativa El 69,7% de las exportaciones registradas tienen como destino Brasil, Chile y Argentina La balanza comercial a julio de 2022 cerró con un déficit de US$ 384,7 millones EXPORTACIONES REGISTRADAS EN VALORES Granos de soja Arroz Electric dad Aceite de soja Harina de soja CTrigoMaízarnesCuero Materias p ásticas Hilos y cables (autopartes) TextilesResto Comportamiento por principales rubros envalores Grano s de soja 2 087,6 1 082,5 48,1 15,7 Aceite de soja 287,8 411,6 43,0 1,9 Harina de soja 455,8 460,0 0,9 0,1 Trigo 65,8 77,8 18,2 0,2 Maiz 181,7 213,0 17,2 0,5 Arroz 181,8 169,8 6,6 0,2 Carnes 1 017,3 1 129,1 11,0 1,7 Cuero 57,3 57,5 0,4 0,0 Materias plásticas 50,4 55,3 9,8 0,1 Hilos y cables (autopartes) 136,9 153,6 12,2 0,3 Prendas y demás art textiles 79,9 105,5 32,0 0,4 Resto 853,6 1 101,6 29,0 3,9 T o t a l ( s i n e n e r g í a ) 5 4 5 5 , 8 5 0 1 7 , 4 8 , 0 E n e r g í a e l é c t r i c a 9 5 6 2 8 5 0 3 1 1 , 1 1 , 7 T o t a l 6 4 1 1 , 9 5 8 6 7 , 6 8 , 5 P r o d u c t o s M i l l o n e s d e U S $ V a r i a c i ó n % I n c i d e n c i a E n e J u l 2 0 2 1 E n e J u l 2 0 2 2 exportaciones por principales pAíses de DESTINO 805 5 138,3 261,6 1495 2 150,7 24,1 414,1 13,6 124,5 718 2 182,5 171,7 829,0 132,0 39,1 435,0 17,8 10,6 Energía e éctrica (34 0%) Maíz (8 6%) Granos de soja (8 1%) Granos de so a (56 7%) Energ a Eléctrica (9 0%) Hilos y cab es ((autopartes)27%) Carne bovina (84 3%) Arroz (3 4%) Harina de soja (2 1%) 36,0Brasil% 24,9Argentina% Ch le 8,8% Ene-Ju 2021 Ene-Jul 2022 5 1% 30 4%12 4% 44 6% 34 4% 31 9% 10 8% 91 5% Var 2022/202118% Var 2022/2021181% Var 2022/2021167% $SUdllmonese 62 4% Obs.: Los números entre paréntesis representan la proporción sobre el total exportado al destino. balanza comercial 945,4 795,1 865,9 1.545,4 384,7 1 0000,00 1 000,0 2 000,0 3 000,0 4 000,0 5 000,0 6 000,0 7 000,0 8 000,0 9 000,0 Ene ul 2018 Ene ul 2019 Ene Jul 2020 Ene Ju 2021 Ene Ju 2022 $SUedsenom Exportaciones Importaciones Saldo Fuente Informe: ParaguayCentral2022.ExteriorComerciodeJulioBancodel(BCP). || La marcha de la economía REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO12

business.tigo.com.py TU EMPRESA CONEXIONES QUE IMPULSAN Para estar siempre cerca de tus clientes con la mejor cobertura de punta a punta CONECTIVIDAD

Fuente: Net ix © Revista PLUS Research102030400 -0,2T1 -1,2 -0,2* T2 T3 T4 20212017201920202018 2022 Netflix pierde un millón de suscriptores Número acumulado de nuevos suscriptores trimestrales de Netflix en el mundo, por año (en millones) los asliados de taiwán Países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán en agosto de 2022 *Previsión Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Taiwán © Revista PLUS Research GuatemalaBeliceHonduras Santa Lucía Palau San Vicente y Las Granadinas delCiudadVaticano Haití San Crtistóbal y Nieves Paraguay Eswatini IslasTuvaluMarshallNauru || Infografía REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO14

En primer semestre de 2022, crédito bancario creció 15% hasta US$ 16.946 millones BANCOS CRÉDITOS A CLIENTES, PRIMER SEMESTRE 2022 #Paraguay (US$ millones) (BCP / PLUS Research) Cifras expresadas en millones de dólares Tipo de cambio: 1 dólar = 6.847 guaraníes (Junio 2021) © Revista PLUS Research Según un reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) los préstamos del sistema bancario se incrementaron 15% hasta G. 116,03 billones (US$ 16.946 millones). Por su parte, la tasa de mora cerró en 2,88%. || Infografía REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO16

Se confirma condena de 15 años de cárcel para Ramón González Daher

Efraín Alegre y Soledad Núñez buscan candidatura opositora a paraguayapresidencia

Cómo el expresidente de Paraguay Horacio Cartes se convirtió en un socio incómodo para Andrónico Luksic

NACIONALES tendrán un salario básico profesional de G. 3.632.977 por turno, en contrapartida a los G. 1.824.055 en el 2016. Igualmente se incorporará al proyecto de PGN 2023 el reajuste del 8% para las categorías ZZ2 y ZZ3, de catedráticos, con lo que el rubro será de G. 34.188 por hora cátedra. La implementación también será en dos partes, en marzo y julio del año que viene.

confirmaron el fallo que condenó al exdirigente deportivo. La Cámara de Apelación menciona en su fallo que el Tribunal de Sentencia hizo una correcta valoración de la medición de la pena para Ramón González Daher, y tuvo en cuenta todas las circunstancias a favor y en contra del condenado y amerita la máxima pena aplicada de 15 años de cárcel.

Luksic tiene una embotelladora y una distribuidora de combustible en Paraguay en alianza con Horacio Cartes, catalogado por Washington como “persona significativamente corrupta. El empresario chileno se enteró por la prensa y Twitter de la investigación a su socio por parte de EEUU el mismo 22 de julio, cuando el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Cartes tenía prohibido el ingreso a EEUU y que entraba a la lista negra de la corrupción. “Estamos comprometidos con la democracia y la rendición de cuentas de los funcionarios corruptos”, tuiteó. Desde entonces, los ejecutivos de Luksic trataron de agendar la reunión con urgencia, lo que logró concretarse solo 15 días después. En Paraguay, Quiñenco no tiene oficinas ni representantes oficiales, aunque sí abogados locales. Y, por la importancia y gravedad del tema, Luksic quiso estar personalmente él y no solo sus ejecutivos.

|| REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO18

Estados Unidos incluyó al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al asesor jurídico de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte, en su lista de personas corruptas, informó el pasado 12 de agosto el secretario de Estado, Antony Blinken. Ambos funcionarios fueron señalados por el país norteamericano por su participación en “actos de corrupción significativos”, entre ellos el soborno de Un Tribunal de Apelación confirmó el viernes (12) la condena de 15 años de prisión para Ramón González Daher, tras ser hallarlo culpable de los delitos de usura, lavado de dinero y declaración falsa. También se confirmó la condena a 5 años de cárcel para su hijo Fernando González Karjallo. Los camaristas Andrea Vera, Arnulfo Arias y Gustavo Santander Dans, Hugo Velázquez es declarado “significativamente corrupto” por EEUU un funcionario público y la interferencia en procesos públicos. Los dos, así como sus familias, fueron incluidos en la lista de corruptos y se les negará la entrada a EEUU y no podrán obtener visados para viajar a este país. El anuncio contra Velázquez se produce después de que Estados Unidos incluyera el pasado 22 de julio en su lista de corruptos al expresidente paraguayo Horacio Cartes (20082012).

El excandidato presidencial Efraín Alegre y la exministra Soledad Núñez anunciaron su postulación para competir en los comicios internos del próximo 18 de diciembre por la candidatura presidencial de la concertación, la recién creada alianza de movimientos y partidos de oposición en Paraguay. Alegre, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y quien fue derrotado en las elecciones de 2018 por el actual gobernante, Mario Abdo Benítez, presentó como su precandidata a la vicepresidencia a Núñez, que fue ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) entre 2014 y 2018. “Hoy es tiempo de la patria”, dijo Alegre durante su intervención ante un grupo de seguidores. Entre aplausos, destacó que la concertación, que aseguró cuenta con el apoyo de organizaciones políticas y sociales, es la “fórmula más democrática y amplia” para responder a las necesidades del “Paraguay de hoy”.

Gobierno y docentes dan por cumplido reajuste de salario básico profesional para PGN 2023

Los ministerios de Educación y Hacienda firmaron con el sector docente el compromiso de incorporar en el presupuesto del año 2023 el reajuste salarial del 16%, con lo que se da por cumplido el compromiso asumido en el 2017. El mismo será implementado en un 8% para marzo y el 8% restante a partir de julio. Esta medida beneficiará a la categoría de profesores de grado, quienes

Fepasa ultima detalles para reactivación de tren de cargas y pasajeros PosadasEncarnaciónentrey

La cantidad de personas ocupadas en el 2º trimestre del año 2022 (abril, mayo, junio) fue alrededor de 3.458.166, lo que equivale al 65,5% de la población de 15 y más años de edad. En términos absolutos, se dio un aumento de 47.239 personas ocupadas, de los cuales cerca de 37.567 son mujeres, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos son derivados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del segundo trimestre del año 2022. Al comparar con el primer trimestre del año 2022, la tasa de ocupación aumentó levemente en 0,3 puntos porcentuales (65,2% vs. 65,5%), que significó alrededor de 30.848 personas ocupadas más. Respecto al mismo periodo del año 2021 (segundo trimestre), la tasa de ocupación mostró una leve disminución en 0,3 puntos porcentuales (65,8% vs. 65,5%).

El presidente de Fepasa refirió que actualmente también se encuentra gestionando con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) la posibilidad de que la EBY adquiera dos locomotoras con el fin de ponerlos operativos, para el servicio de pasajeros y cargas entre las ciudades de Encarnación – Posadas, donde actualmente se opera con una empresa argentina. En el 2018 ya se había planteado esa posibilidad y que ahora están nuevamente en tratativas, indicó. Agregó que otra de las posibilidades es prestar las locomotoras argentinas, sin embargo, aclaró que lo importante es retomar el servicio de transporte de cargas ya que es una actividad que genera ingresos y sostenibilidad a la institución.

NACIONALES

|| REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO20

Foto: Blas Zapag, presidente de Paracel. departamentos de Concepción, Amambay y San Pedro. De estas hectáreas, 20.000 estarán a cargo de pequeños productores del norte del país. Con esta concesión, Paracel se suma a una de las zonas francas estratégicas de servicios en el norte del país aprobadas por el Gobierno. El régimen de zona franca ofrece incentivos a la inversión nacional y extranjera. en los meses de febrero y mayo de 2021, según la resolución 60/2022 del directorio de la Conacom. De esta forma, el Directorio hizo lugar a la acusación formulada por la Dirección de Investigación de fecha 6 de abril de 2022. La Conacom insta a todos los gremios y asociaciones empresariales a abstenerse de realizar las conductas prohibidas por la Ley N° 4956/2013 “Defensa de la Competencia”. deteriorado. El indicador PMI de producción global de julio mostró una desaceleración, impulsada principalmente por el menor ritmo de expansión del sector servicios. La próxima reunión del CPM se llevará a cabo el día 22 de septiembre de 2022 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 15:00 del mismo día.

Conacom sancionó a deconductadedistribuidorascombustiblerestrictivalacompetencia

El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 8,25% anual, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes aspectos relevantes: En el escenario internacional, las perspectivas de crecimiento para la economía mundial se han Inversión de US$ 4.000 millones: Paracel firma contrato de zona franca con gobierno de Paraguay

Unas segundoaccesoinconvenientespersonas425.528presentarondealtrabajoeneltrimestre

El Banco anualmonetariatasaincrementóCentralladepolíticaa8,25%

Autoridades del Gobierno suscribieron el contrato para la concesión de una zona franca a la firma Paracel en el departamento de Concepción, que instalará una planta de celulosa con una inversión cercana a los US$ 4.000 millones. La firma instalará una planta productora de papel, que en su fase final requerirá de unas 400.000 hectáreas dedicadas a la reforestación en los La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) sancionó a la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) por establecer acuerdos restrictivos de la competencia, emitiendo recomendaciones colectivas para fijar precios de venta de combustibles y otras condiciones de transacción. Estas recomendaciones se dieron a través de las declaraciones públicas realizadas por su Secretario General y representante

La fuerte aceleración de precios que registra Argentina en las últimas semanas encamina al país a cerrar 2022 con una inflación no inferior al 90% y que algunos expertos ya avizoran con una tasa de tres dígitos, un nivel no visto en las últimas décadas. La segunda mayor economía de Suramérica tiene una inflación anual de dos dígitos desde 2002, pero este año, al calor de un escenario global de precios disparados por la guerra Apple planea llevar de China a Vietnam parte de producción de Apple

Apple planea fabricar relojes inteligentes Apple Watch y ordenadores portátiles MacBook Pro en Vietnam, un movimiento que sigue una tendencia general de los últimos años de trasladar parte de su producción de China a este país del Sudeste Asiático, reveló Asia Nikkei. Según el diario nipón, la compañía china Luxshare Precision y la taiwanesa Foxconn han comenzado la fabricación de prueba del Apple Watch en una fábrica del norte de Vietnam con la

El Gobierno argentino autorizó a Google Infraestructura a instalar un nuevo cable submarino de fibra óptica en el Mar Territorial Argentino, que unirá la costa este de EEUU con América del Sur para agilizar la conexión de sus plataformas en la región. La aprobación de la instalación del cable -con punto de amarre en la localidad argentina de Las Toninas, en la provincia de Buenos Aires, y que es parte del proyecto denominado “Firmina”- se realizó

A finales de 2018 aparecieron informaciones que apuntaban a que J&J sabía desde hacía décadas que sus polvos de talco contenían asbesto, un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto y con efectos nocivos para la salud.

a través de la resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El proyecto “Firmina” es un sistema de cable submarino de fibra óptica de alta capacidad desde la ciudad de Myrtle Beach, en el estado estadounidense de Carolina del Sur, hasta la localidad balnearia argentina de Las Toninas, con derivación en la ciudad uruguaya de Punta del Este y otra derivación en la ciudad brasileña de Praia Grande. en Ucrania y de los desequilibrios no resueltos de la macroeconomía local, la tasa de inflación en Argentina no ha sido menor al 3,9% en ningún mes. Pero los datos oficiales de julio, dispararon todas las alarmas: los precios al consumidor avanzaron 7,4% en relación con junio —el mayor salto mensual desde 2002— y 71% en términos interanuales, con un alza acumulada en los primeros 7 meses del año del 46,2%.

La farmacéutica Johnson & Johnson anunció que en 2023 suspenderá la venta de sus polvos de talco para bebé en todo el mundo, dos años después de hacerlo en EEUU y Canadá acuciada por miles de denuncias sobre la seguridad del producto. En una breve nota, la empresa dijo que ha tomado la “decisión comercial” de sustituir el talco por almidón de maíz en este producto infantil después de recibir unas 38.000 demandas que vinculan su uso a largo plazo con el desarrollo de cáncer, aunque siguió negando que esa sea la causa.

Argentina autoriza a Google a instalar cable submarino que la une con EEUU La brasileña Eletrobras, la mayor compañía eléctrica de Latinoamérica, que en mayo completó su privatización, informó que en el segundo trimestre obtuvo un beneficio neto de 1.401 millones de reales (US$ 275 millones), un 45% menos frente al mismo periodo de 2021. Según el informe remitido al mercado financiero, la empresa ganó 4.117 millones de reales (US$ 812 millones) en el primer semestre de 2022, lo que supone un descenso del 1% en la comparación anual. El resultado del segundo trimestre fue negativamente impactado por “la provisión para pérdidas en inversiones por el valor de 890 millones de reales (US$ 175 millones), principalmente por el aporte de capital” realizado a una sociedad de propósito específico del grupo.

intención de trasladar por primera vez parte de su producción fuera de China. Por otro lado, Apple también ha pedido a sus proveedores que inicien una línea de producción de prueba para los MacBook Pro en Vietnam, pero el traslado de la fabricación a gran escala se ha ralentizado por problemas ligados a la pandemia y a la complejidad de las cadenas de suministro necesarias.

La Eletrobrasbrasileñaredujo su beneficio un 45% en el segundo trimestre

Argentina se encamina a la inflación anual más alta en décadas

|| REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO22

Johnson & Johnson suspende la venta de sus polvos de talco en todo el mundo

INTERNACIONALESWatch

|| REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO24

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, candidato favorito para las elecciones del próximo octubre, afirmó que el acuerdo Mercosur-Unión Europea “no es válido” y tiene que volver a ser negociado. Lula dijo que el acuerdo, suscrito en 2019, “no es válido porque no fue concretizado plenamente”, puesto que todavía no fue ratificado por los países firmantes. “Brasil no está obligado a aceptar un acuerdo que no respeta lo que Brasil necesita”, recalcó en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros. El exmandatario rechazó los términos de ese acuerdo comercial, alegando que no fomenta la reindustrialización de Brasil y recalcando que Brasil “no puede renunciar a las compras gubernamentales”.

Brasil multa con 1,3 millones de dólares a Facebook por filtración de datos

compañía siguió alegando que no había indicios de filtración de datos de usuarios brasileños y que por eso no se le podía acusar de mal uso o exposición indebida de los mismos. “Los alegatos no fueron aceptados por la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacom, órgano de protección del consumidor vinculado al Ministerio) que volvió a establecer la multa de 6,6 millones de reales”, explicó la cartera de Justicia en un comunicado.

Adidas se queda sin CEO: KasperinesperadamenterenunciaRorsted

Lula quiere reabrir las negociaciones del acuerdo MercosurUnión Europea

El presidente y director general del fabricante alemán de artículos deportivos Adidas, Kasper Rorsted, dejará su cargo el año que viene para impulsar un nuevo comienzo para la empresa, según anunció su consejo de supervisión en un comunicado. “Después de tres ejercicios difíciles marcados a nivel global por las consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19 y por tensiones geopolíticas, ahora es el momento adecuado para iniciar un cambio en el puesto de director general con el fin de permitir a la empresa un nuevo comienzo”, señaló el presidente del consejo de supervisión, Thomas Rabe. Agradeció a Rorsted “sus grandes logros” y subrayó que, en su mandato, que asumió en 2016, dio un nuevo rumbo estratégico a la empresa e impulsó de manera significativa la transformación del grupo.

La guerra en Ucrania, las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, las caídas de la inversión y las crecientes demandas sociales llevarán a Latinoamérica a crecer solo un 2,7% este año, reveló la Cepal. Pese a que subió en casi un punto su estimación de crecimiento (en abril pasado proyectó un 1,8%), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó en su último informe que el escenario para la región es “muy complejo”. Según explicó, en rueda de prensa, Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino del organismo de la ONU, con sede en Santiago de Chile, “16 de los 33 países de la región no han recuperado sus niveles de PIB prepandemia”, dijo. Las economías que más se expandirán este año son Venezuela (10%), Panamá (7%), Colombia (6,5%), República Dominicana (5,3%), Uruguay (4,5%), Guatemala (4%) Honduras (3,8%), Bolivia (3,5%) y Argentina (3,5%), de acuerdo con el informe “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”. En el medio de la tabla se encuentran Costa Rica (3,3%), Cuba (3%), Nicaragua (3%), Ecuador (2,7%), Perú (2,5%) y El Salvador (2,5%), mientras que los países que menos crecerán serán México (1,9%), Chile (1,9%), Brasil (1,6%), Paraguay (0,2%) y Haití (-0,2%).

INTERNACIONALES

El Ministerio de Justicia de Brasil le impuso una multa de 6,6 millones de reales (unos 1,3 millones de dólares) a Facebook por la filtración de datos de unos 443.000 usuarios brasileños que fueron utilizados por la consultora internacional Cambridge Analityca. La multa había sido impuesta inicialmente en diciembre pasado, pero el Ministerio de Justicia la levantó a petición de Facebook para garantizarle “amplia defensa” a la empresa. Sin embargo, la

Cepal sube previsión para complejo”deLatina,Américaperoalertaescenario“muy

EMPRESARIALES

Aseguradora Tajy lanzó una nueva campaña por su Aniversario N.° 25 bajo el lema “Asegura un deseo”. La campaña que entró en vigencia el 12 de agosto de 2022 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022. Durante este periodo de tiempo, todos los asegurados de Tajy tienen la posibilidad de participar de la promoción. Entre los deseos que pueden solicitar La firma del acuerdo se llevó a cabo el jueves 4 de agosto en la casa central de Sudameris y contó con la participación de importantes directivos del banco y del Club Sajonia. A través de esta alianza con Sudameris, los socios del Sajonia recibirán de manera exclusiva las tarjetas de crédito del club, a través de la cual podrán disfrutar de reintegros del 10% en débitos Latin American Design es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es celebrar el diseño y reunir a la cultura latinoamericana mostrando el trabajo más innovador de la región. Los LaDAwards reconocen a las mejores ideas y piezas de diseño basándose en su innovación, impacto y creatividad; al igual que buscan

Oniria\TBWA es reconocida como uno de los mejores estudios de diseño de Latinoamérica

La Consolidada celebra 61 años en el mercado asegurador Foto: José Luis Morínigo, Guido Ferreira, Jorge Manuel Ferreira, Yael Delgadillo y Juan Carlos Delgadillo.

Sudameris y el Club Sajonia firman acuerdo que brindará importantes beneficios a todos los socios

los asegurados se encuentran 1 auto 0 km, un viaje para 8 personas a Cancún todo pago, equipamiento del hogar por un valor de hasta G. 80.000.000 y un estudio universitario en Paraguay. El sorteo será realizado el 10 de enero de 2023 en la casa matriz de la Aseguradora Tajy, ubicada en Avda. Mcal. López esq. Saraví, Asunción, Paraguay. automáticos de las cuotas sociales; reintegros del 20% en los restaurantes del club; y la posibilidad de pagar sus cuotas sociales hasta en 36 cuotas, sin intereses. Esta nueva alianza forma parte de las acciones que Sudameris lleva adelante potenciando su fiel compromiso con la reactivación económica del país, ofreciendo a su vez los mejores beneficios del mercado. promover la industria creativa y la comunicación visual en América Latina. La agencia ya formó parte de las premiaciones en la edición del 2021 donde obtuvo 3 premios de los cuales fueron 1 oro y dos de plata. Esta vuelta Oniria trajo 2 oros y 2 platas además de ser reconocida como uno de los tres mejores estudios de diseño del año en Latinoamérica.

Honrando su slogan “Nuestra pasión es transmitir tu pasión”, el canal deportivo Tigo Sports acerca a su audiencia uno de los mayores espectáculos deportivos del mundo, la liga española de fútbol. Desde el 12 de agosto, en todos los rincones del país, retumba nuevamente el grito de gol de los partidos de la liga deportiva española, gracias a un acuerdo con el canal oficial de los deportes de Paraguay, Tigo Sports, que adquirió los derechos para la transmisión en el territorio nacional, a través de sus señales 24 h. Esta iniciativa se suma a las importantes inversiones que realiza el canal, propiedad de la empresa de telecomunicaciones Tigo, con el objetivo de brindar a su audiencia los mejores contenidos deportivos.

Aseguradora Tajy cumple 25 años y quiere “asegurar tu deseo”

Foto: Luis Augusto Rojas Aguilera, Jerónimo Nasser, y María Irene Gavilán. La empresa está abocada a la atención de sus clientes, buscando lograr la excelencia y con el claro objetivo de ser reconocida como una compañía innovadora en cuanto a servicios. Hoy La Consolidada forma parte de las compañías nacionales que lideran en el rubro seguros, buscando estar cada vez más cerca de sus clientes y asegurados bajo procesos de innovación tecnológica constante. Entre sus principales fortalezas se destaca el factor humano comprometido y capacitado, SPA (un espacio que brinda al cliente la sensación de tranquilidad que se requiere ante la incómoda situación que normalmente implica el trámite de denuncia de un siniestro), servicios digitales y variedad de sistemas de pago.

Foto: Jorge Martínez, Gustavo Samaniego, Daniel Spessot y Mario Godoy.

|| REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO26

La liga española de fútbol vuelve a las pantallas de Tigo Sports

Kamby Running vuelve a presencialser

A través de sus perfiles de redes sociales, el Banco Itaú (@itauparaguay) lanzó su programa Itaú Transforma, en su segunda edición. El programa tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de gestión de emprendedores mediante espacios de formación y mentorías sobre diferentes disciplinas. Itaú Transforma tiene la intención de acompañar los emprendimientos a incorporar Por primera vez, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) obtuvo un crédito internacional sin garantía del Estado paraguayo. El banco de segundo piso suscribió este contrato por US$ 100 millones con respaldo del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés) a 7 años de plazo, con 2 años de periodo de gracia. Los fondos provendrán del Citibank NA que actuará como

Tras dos años de virtualidad, la séptima edición de la corrida Kamby Running, organizada por la Capainlac, busca el reencuentro de los participantes el domingo 4 de septiembre en un gran evento, que además de promover la vida saludable reafirma su meta solidaria de transformar kilómetros en leche. Desde su creación, la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos

en su modelo de negocio, una perspectiva de impacto social o ambiental positivo en línea con los Objetivos de Desarrollo sostenible. Dirigido a pequeños y medianos emprendimientos, que tengan al menos un año de operación en sus negocios y cuenten con una facturación mínima de US$ 5.000.

El pasado miércoles 10 de agosto se realizó el lanzamiento de la novena edición de los Premios Tigo Business Conecta, el concurso que busca impulsar ideas de negocio que generen soluciones innovadoras y un impacto positivo en Paraguay y el mundo, desarrollado en alianza con Tigo Business y Koga, con la invitación de Motorola. Conecta se compone de tres pilares: series, ideacción y premios. Series ya está en marcha y consiste en brindar contenidos de valor de la mano de referentes locales en materia de innovación, tecnología, emprendedurismo y negocios. Los contenidos digitales de inspiración y formación se presentan en formato de podcasts y videos. El acceso a los mismos es libre y gratuito, disponible en el canal de YouTube de Tigo Paraguay para quienes estén interesados en aprender e inspirarse a través de conocimientos y experiencias de grandes referentes en áreas como finanzas, marketing, legales, análisis de datos, emprendedurismo, inversión y muchos otros temas.

|| REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO28

Banco Itaú lanza la segunda edición de Itaú Transforma, un programa para potenciar a las

Samsung presenta 5 dispositivos que se unen a la familia Galaxy AFD obtiene crédito sin garantía estatal por US$ 100 millones del MIGA (Banco Mundial)

agente de MIGA y organizador principal, y Commerzbank AG como organizador, quienes actuarán como prestamistas con una coparticipación de US$ 50 millones cada uno. La aprobación de este préstamo ha sido realizada en el marco de las nuevas atribuciones otorgadas a la AFD por la ley N.° 6.769/2021, modificatoria de la carta orgánica de la institución. (Capainlac) ha buscado contribuir al desarrollo socioeconómico del Paraguay poniendo en práctica valores como la solidaridad. Con ese propósito nació la corrida Kamby Running, que además de promover la actividad física y el consumo de lácteos, convierte todos los kilómetros recorridos en vasos de leche que se donan a la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin).

Lanzan convocatoria para participar del concurso Tigo Business Conecta

En el reciente Galaxy Unpacked, Samsung presentó cinco dispositivos que se unen a la familia Galaxy, ofreciendo nuevas experiencias que mejoren la vida de los usuarios, con los Galaxy Z Fold4, Z Flip4, Watch 5 Pro, Watch 5 y los Buds 2 Pro. El lanzamiento de estos equipos permite a los usuarios romper los límites con características novedosas que marcan el siguiente paso de la innovación, desarrollando una identidad para cada dispositivo: con el Galaxy Z Flip4, como la mejor herramienta de autoexpresión por dentro y por fuera; el Galaxy Z Fold4, con su potencia multitarea y su máximo rendimiento, y el Galaxy Watch5 Pro como el compañero ideal para los deportistas.

EMPRESARIALESpymes

Corrida solidaria

EL VALOR QUE LE A TU VIDA Limpieza Profesional y Desinfección Covid19 Limpieza Final de Terminación de Obra Limpieza en alturas (de alto riesgo) comercial@dandres.com.py447www.dandres.com.py082–0981352516 Dentro de nuestra política no existe una dicotomía entre Sostenibilidad y Rentabilidad, nos acoplamos a todas las empresas a nivel mundial que tienen el valor de una “Competitividad Responsable” años

LA HISTORIA DETRÁS DE LA MOVIDA

La meta y propósito del banco fusionado es ser “el mejor banco de Paraguay”, potenciando lo mejor de ambas instituciones junto con el impulso diferenciador del talento humano y la optimización de procesos que ofrezcan un valor añadido a los clientes, según un comunicado de prensa.

|| Nota de tapa REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO30

“Reafirmamos nuestra aspiración de convertirnos en el mejor banco de Paraguay”

En el marco del proceso de integración iniciado tiempo atrás, el Banco GNB Paraguay y Banco GNB Fusión concretaron su fusión legal convirtiéndose en un solo banco que opera con la denominación social de Banco GNB Paraguay SA, conforme autorización del Banco Central del Paraguay (BCP). En agosto de 2019, el Banco GNB Paraguay SA, filial del Grupo Financiero Gilinski, anunció la firma de un acuerdo para la compra del 100% del paquete accionario del Banco BBVA Paraguay SA. La operación fue finalmente concretada en US$ 251 millones. El Banco GNB Paraguay SA y Banco GNB en Proceso de Fusión por Absorción, han completado los trámites para la fusión legal funcionando ahora bajo una única denominación social: Banco GNB Paraguay SA, que opera con más de 20 sucursales en todo el país, atención telefónica durante las 24 horas, canal de comunicación de WhatsApp y canales digitales, bajo un modelo de negocio con altos estándares de calidad. Con esto, se avanza hacia la integración final de ambas entidades, tras la compra anunciada en agosto de 2019 por el Grupo Financiero GNB de propiedad mayoritaria de la Familia Gilinski, que refleja el momento de evolución y consolidación en que se encuentra el Banco GNB.

Durante este periodo, cabe resaltar que los clientes continuarán utilizando los productos y servicios con normalidad como lo vienen haciendo. Toda la información acerca de este proceso será comunicada a través de los canales oficiales del Banco GNB Paraguay.

Hace 9 años se empezó a especular sobre el posible desembarco del conglomerado financiero que dirige Jaime Gilinski en Paraguay. Los medios del país anticipaban que el banco GNB Sudameris entraría al mercado tras la compra del HSBC Paraguay, que tan solo tenía US$ 626 millones en activos, seis sucursales y una participación de 4,2% en el Ennegocio.2013, después de pagar US$ 50,3 millones, se confirmó la transacción que simbolizó la expansión del Banco GNB y su apetito por la banca paraguaya que terminó consolidándose con la adquisición de BBVA Paraguay.

Fuente: La República de Colombia

Al finalizar la integración, el banco quedará operando en una única plataforma informática, que optimizará los servicios y canales fortaleciendo así su presencia en Paraguay con el respaldo de más de 100 años de trayectoria. De esta manera, el Banco GNB reafirma su compromiso de contribuir a la consolidación de un sistema financiero paraguayo cada vez más eficiente para beneficio de sus clientes y del público en general.

Culminó el proceso de fusión, pero ese hito solo da inicio a un nuevo proceso, el de consolidación y crecimiento “ “ Osvaldo Serafini, gerente general y vicepresidente de Banco GNB Paraguay. Nota de tapa || Nº 194 www.revistaplus.com.py 31

PLUS: ¿El cierre de la fusión generará cambios en el modelo de negocio y gestión del banco para el futuro? Osvaldo Serafini: Hemos avanzado de forma importante en la adecuación de nuestros sistemas y procesos internos para brindar una experiencia excelente a nuestros clientes. Así también, estaremos apalancando nuestro crecimiento en nuestra fortaleza conjunta en la banca corporativa y en comercio exterior, e ir ampliando la oferta de productos a las pymes y a los segmentos premier y minorista. Nos definimos como una entidad multisegmento. Nuestro objetivo es mantener y potenciar las fortalezas que cada una de las entidades posee en el segmento de empresas, acompañando sus necesidades crediticias y estando presentes al momento de sus cobros y pagos, brindando servicios eficientes, sencillos y con una fuerte orientación digital.

El apoyo constante y el compromiso de nuestros accionistas y de nuestros colaboradores con este proyecto, es fundamental en esta consolidación de Banco GNB como un jugador de relevancia en el mercado financiero paraguayo.

Con una fusión, también los trabajos y acuerdos de índole operativo toman relevancia, pues se deben minimizar los riesgos operativos y asegurar que el impacto al cliente sea mínimo; y a eso nos abocamos, con una revisión y aseguramiento de procesos, entrenamiento a nuestros colaboradores, adecuación de la plataforma tecnológica y estandarización de los servicios, pero siempre con un claro propósito: proyectarnos a ser el mejor banco del sistema financiero y así cautivar a nuestro público objetivo.

Reafirmamos el interés en incrementar nuestra base de clientes construyendo sinergias con empresas y diferentes aliados para robustecer nuestro posicionamiento en el mercado, dando impulso a los diferentes sectores de la economía, con un énfasis en la cadena agropecuaria, comercial, vivienda, tarjetas de débito y crédito, seguros y al sector consumo. Todo con un fuerte enfoque digital.

Osvaldo Serafini: Un proceso de fusión de esta envergadura no es sencillo, tuvimos la pandemia y el confinamiento en medio, nos inauguramos en el trabajo remoto y en las reuniones virtuales y hemos ido avanzando a un ritmo que nos asegure -en esa coyunturael cumplimiento de toda la normativa que rige al sector, sin descuidar el impacto que el proceso podría generar sobre nuestros más preciados aliados, nuestros clientes. Esto nos ha permitido ir desarrollando una curva de experiencia, que concluyó muy satisfactoriamente. Tampoco debemos olvidar que el acuerdo de compra estaba sujeto a diversas aprobaciones regulatorias, la Superintendencia de Bancos de Paraguay y de Colombia, el Banco Central del Paraguay (BCP), la Conacom y todos los trámites societarios entre ambas entidades.

Osvaldo Serafini: El Banco GNB emprende una nueva etapa encaminada en construir relaciones cercanas y a largo plazo con sus clientes, facilitando soluciones ofreciendo un servicio diferenciado, siempre enfocado en la calidad y la excelencia. Hoy el banco se encuentra bien posicionado en el segmento de negocios de la banca empresas, con una destacada participación en la asistencia financiera a este sector, principalmente en los rubros relacionados a la cadena agropecuaria, comercio y construcciones, complementándose con los servicios de comercio exterior y operaciones de arbitraje, en las que mantenemos el Enliderazgo.labanca de personas sobresale nuestra exclusiva banca premier donde buscamos ampliarnos en los demás subsegmento a través de la financiación de viviendas hasta 30 años de plazo, ofertas al sector de consumo a través de créditos personales y tarjetas de créditos.

En la banca de personas mantenemos interés y una fuerte convicción de continuar desarrollando todos los segmentos. Entre nuestros objetivos se encuentra el de expandir las virtudes de un segmento premier muy maduro y con altos estándares de servicio y calidad a los nuevos clientes que se incorporan con la fusión, incrementando sus beneficios y servicios con mejoras en los espacios físicos y digitales de atención, manteniendo la atención personalizada y sobre todo la calidad como palancas estratégicas en la gestión del segmento.

Tanto en la banca empresas como en la banca personas proponemos productos y servicios eficientes, con una fuerte orientación digital y subáreas especializadas para el asesoramiento profesional, con un equipo capacitado en trade finance.

PLUS: ¿Cuál es el respaldo que tiene el banco al ser parte del Grupo Gilinski?

Osvaldo Serafini: Nuestra aspiración es convertirnos en el mejor banco del Paraguay y eso lo conseguiremos estando cerca de las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un servicio de calidad en cualquier interacción y a través de cualquier canal que nuestros clientes utilicen.

Osvaldo Serafini: La confianza del Grupo Gilinski en Paraguay y su larga experiencia y trayectoria, sumado al liderazgo de Jaime Gilinski en el rubro financiero, hicieron posible dar el gran paso de presencia y consolidación del grupo en el país. Contamos con todo el soporte y las mejores prácticas del conglomerado con sede en Colombia y apalancamos nuestro crecimiento sobre ellos. Estamos muy entusiasmados con este proceso, que nos motiva a avanzar hacia nuestro propósito de ser el mejor banco del Paraguay.

“ “ || Nota de tapa REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO32

Para eso debemos mantener esa cercanía y disponibilidad para con ellos, construyendo relaciones a largo plazo, invirtiendo en tecnología de avanzada, optimizando nuestros procesos y capacitando a nuestros colaboradores.

PLUS: ¿Se mantendrán vigentes los acuerdos, precios o servicios con todos los clientes del banco? Osvaldo Serafini: El Banco GNB ampliará su presencia en los principales ejes del negocio, conformando una red de más de 20 sucursales en Paraguay, atendidas por 960 colaboradores y una amplia red de ATMs.

Culminó el proceso de fusión, pero ese hito solo da inicio a un nuevo proceso, el Contamos con todo el soporte y las mejores prácticas del conglomerado Gilinski con sede en Colombia y apalancamos nuestro crecimiento sobre ellos

PLUS: ¿Por qué tardó tanto tiempo en finalizar el proceso?

PLUS: ¿Cuáles son los planes de negocio trazados para los próximos meses tras la fusión final de ambas compañías?

PLUS: ¿Cuál es el gran reto del Banco GNB por delante?

PLUS: ¿Cómo será la gestión para que la amalgama entre la cultura corporativa de GNB y el banco adquirido llegue a buen puerto en el largo plazo?

Paralelamente realizamos un mapeo del talento en base al perfil de liderazgo requerido para conducir tanto la transición como la consolidación del nuevo banco.

PLUS: ¿Cómo espera que sea el crecimiento de la cartera de banca personas con esta consolidación?

Actualmente nos encontramos poniendo en marcha un plan de acción de transformación cultural que involucra a todos los Estoycolaboradores.muyconfiado, porque tenemos una muy buena embarcación, pero, sobre todo, tenemos una excelente tripulación para llegar a buen puerto en el mediano y largo plazo.

Acompañar el diseño, desarrollo y despliegue del nuevo Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) ha sido un desafío que con un considerable esfuerzo se convirtió en realidad en nuestros canales digitales y en un tiempo récord; permitiendo no solo al Banco GNB sino al resto de participantes del sistema financiero, demostrar que estamos preparados para aceptar desafíos y seguir digitalizando e innovando funcionalidades dentro del ecosistema transaccional digital.

Osvaldo Serafini: Nuestro punto de partida es de privilegio. Hoy somos uno de los jugadores con mayor emisión de tarjetas de débito y crédito en el mercado, nos ubicamos en la segunda posición de facturación con tarjetas de crédito y tenemos una gimnasia bien desarrollada en gestión digital. Seguiremos acompañando de manera cercana las necesidades de nuestros clientes, buscando brindarle soluciones y servicios oportunos. Mantendremos nuestro foco en la financiación del consumo, estando atentos a cómo evolucionarán las intenciones de los consumidores en un año con notorios incrementos de precios.

Osvaldo Serafini: Los procesos de fusiones y adquisiciones son complejos y desafiantes, y más aún si esto se da en medio de una pandemia como la que vivimos Esrecientemente.poresoporlo que al inicio de este proceso definimos un diagnóstico cultural que nos permitió identificar qué aspectos de la cultura y del modelo de gestión de las dos entidades eran aquellos que mejor se ajustaban a la estrategia del banco, e identificamos aquellos que requerían una adaptación a las exigencias del negocio.

El sistema financiero es siempre un reflejo de la economía, y así, nuestro objetivo y convicción es acompañar de manera cercana las necesidades de nuestros clientes, buscando brindarles soluciones, asistencia y servicios oportunos.

de consolidación y crecimiento, con el consecuente trabajo cotidiano para cumplir la promesa que hemos hecho al mercado, el de ser la mejor opción para sus operaciones financieras.

En el año 2022 hemos estado muy atentos en acompañar las necesidades que demanda el sector agropecuario como consecuencia de la situación climática, el sector de la construcción para acompañar el dinamismo de las obras públicas y las viviendas que se

Nota de tapa || Nº 194 www.revistaplus.com.py 33

PLUS: ¿Cuáles son los principales sectores económicos a los que apuntará Banco GNB tras la fusión? Osvaldo Serafini: El Banco GNB, como el resto de los jugadores del sistema financiero, desempeña un rol sumamente relevante para la economía, en su rol de agente económico.

PLUS: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentará Banco GNB luego de la fusión? Osvaldo Serafini: Uno de los principales desafíos es el de la transformación digital y no perder la visión que todo lo que se emprende y se hace es por una sola razón: el cliente. Tenemos el objetivo de presentar al mercado servicios y productos diferenciados, apalancados en la tecnología y a través de una propuesta digital, que creemos será uno de los principales recursos una vez culminado el proceso de adecuación tecnológica. Para nosotros, implementar optimizaciones que habiliten a nuestros clientes nuevas y mejores operaciones que funcionen 24x7, es algo que está totalmente alineado a la estrategia de digitalización que hemos impulsado.

PLUS: ¿Qué posición busca alcanzar Banco GNB dentro del ranking local de entidades Osvaldofinancieras?Serafini: Hemos venido y seguimos trabajando y ajustando los lineamientos estratégicos, enfocados en explotar la fortaleza conjunta en la banca corporativa, en los servicios de trade, comercio exterior, e ir ampliando la oferta de productos a las pymes y a los segmentos premier y minorista por lo que el posicionamiento que logremos será una consecuencia de ese trabajo.

|| Nota de tapa REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO34

financian con una cuota que reemplaza al alquiler. Así también, mantenemos nuestra gestión en acompañar la financiación del consumo, estando vigilantes a cómo evolucionan las intenciones de los consumidores, accionando con campañas de préstamos y ampliando las ofertas y promociones a través de tarjetas de crédito. PLUS: ¿Cuáles son los principales beneficios que obtendrán los clientes de Banco GNB Paraguay? Osvaldo Serafini: Estamos en un proceso de construcción de un nuevo banco en donde tomamos lo mejor de cada uno para potenciarlo y así evolucionar. Nuestro objetivo es posicionarnos bien y competir fuerte en los segmentos en los cuales estamos operando y lógicamente apuntamos a crecer en todos estos segmentos. Nuestros accionistas, tanto en Colombia como en Paraguay, además de todo el compromiso y confianza que tienen en el sistema bancario y en el país, tienen mucho que aportar para el crecimiento, y lo que pretendemos es sumar esa experiencia a nuestro nuevo banco. Es importante destacar que nuestros clientes tienen hoy acceso a beneficios diferenciados en nuestra oferta de consumo, principalmente a través de las tarjetas de crédito y contratación digital de servicios; un equipo especializado de asesoría en comercio exterior y trade finance; una mesa de cambios altamente competitiva, líder de nuestro mercado; y lo tradicional de una red de más de 20 sucursales, atención las 24/7 a través de la línea GNB de atención al cliente, atención vía WhatsApp, más y mejores productos. Reafirmamos así nuestra aspiración de convertirnos en el mejor banco del Paraguay y para ello seguiremos trabajando en mantener la cercanía con nuestros clientes.

Considerando que el señor Jaime Gilinski y su equipo de colaboradores en Colombia tienen una vasta experiencia en fusiones y adquisiciones, y eso para nosotros fue muy valioso en este proceso.

PLUS: ¿Cuáles son las tendencias que observan en el mercado financiero internacional que pueden aplicarse en Paraguay? Osvaldo Serafini: Sin lugar a dudas, la digitalización. El acceso al banco será cada vez más pronto, a través de la tecnología. El desafío es que este nuevo comportamiento y adopción no solo satisfaga las expectativas del cliente desde su propia experiencia de uso, sino que, además, sea lo suficientemente robusta en los temas de seguridad informática y prevención de Porfraudes.otro lado, los machine learning estarán cada vez más presentes para perfilar el comportamiento y uso, no solo desde la perspectiva comercial para la generación de ofertas a medida, sino también desde los ámbitos de control normativo y prevención de fraudes

PLUS: ¿Cómo evalúa el Grupo Gilinski el desempeño de Banco GNB Paraguay durante el proceso de fusión? Osvaldo Serafini: El Grupo Gilinski ha demostrado su enorme compromiso con el Banco GNB Paraguay y el país, al aumentar su presencia e inversión con esta fusión.

Y, por supuesto, hemos establecido un esquema de gobierno al proyecto con una directa participación del grupo. Hoy, con la fusión ya concluida, siguen tareas y el monitoreo lo hacemos a través de steering committee, pero en líneas generales, al no haberse producido incidencias de relevancia, todos quedamos muy satisfechos y contentos, aunque conscientes de que se inicia otra etapa de igual reto.

La meta es convertirnos en la mejor opción para el público objetivo, y si eso nos lleva a estar entre los principales del ranking, bienvenido sea. Hoy se destaca nuestra posición en portafolio de depósitos que suma US$ 2.500 millones, donde ocupamos el segundo puesto; medidos por activos, estamos en tercer puesto con un total de US$ 3.400 millones; si tomamos el patrimonio neto nos ubicamos también en el tercer puesto con unos US$ 460 millones.

CON LA ABSORCIÓN, BANCO GNB POSEE - Depósitos: G. 17.007.099 millones (US$ 2.484 millones) - Créditos: G. 14.743.480 millones (US$ 2.153 millones) - Patrimonio neto: G. 3.140.690 millones (US$ 459 millones) - Ganancias: G. 181.895 millones (US$ 27 millones) - Clientes: 240.500 - Colaboradores: 960 - Sucursales: 20+ - Tarjetas de crédito: 88.700 - Tarjetas de débito: 115.500 - Cajeros automáticos: 52 Datos a junio de 2022, según publicación del boletín estadístico del BCP. Hoy se destaca nuestra posición en portafolio depósitos que suma US$ 2.500 millones, donde ocupamos el segundo puesto en el mercado “ “ Nota de tapa || Nº 194 www.revistaplus.com.py 35

Osvaldo Serafini, graduado en administración de empresas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC), donde también obtuvo una licenciatura en marketing, fue nombrado gerente general y vicepresidente del directorio del Banco GNB Paraguay en diciembre de 2013.

AL EJECUTIVO

PLUS: ¿Cómo ve al sector en los próximos 10 Osvaldoaños? Serafini: Soy siempre de una mirada optimista, y hoy tenemos señales muy positivas que no podemos obviar. El esfuerzo que entre todos hemos puesto para superar el examen de Gafilat es solo una muestra de la capacidad que tenemos cuando hay foco y compromiso, cuando logramos entender que primero debemos sentar las bases sobre lo que representa un interés nacional -en eso debemos estar juntos todos- y luego cada uno va aterrizando sus propios planes y estrategias a su espacio y entorno.

Paraguay es un gran productor de alimentos y materia prima, y el mundo consume lo que aquí producimos. Gozamos de una economía abierta y de libre mercado y hemos superado de tapa

PLUS: ¿Cómo es su día habitual de trabajo? A las personas a su cargo, ¿qué les transmite? Osvaldo Serafini: Creo que uno debe aprender a disfrutar de lo que hace, y el hacer es servicio. Tengo una filosofía de liderazgo de servicio, donde los que tenemos responsabilidad de gestión y equipos de trabajo a cargo, debemos asegurarnos que los liderados reciben todo aquello que requieren para completar su labor, que saben que existe una política de puertas abiertas, donde pensar diferente no está mal, pues perfecciona la idea y la decisión.

En la industria bancaria, los planes de contingencia están siempre presentes y son parte fundamental de nuestra estrategia operativa. Pero ningún plan hasta ese momento contemplaba un trabajo remoto en torno al 90% de los colaboradores; esto nos demandó acciones y decisiones rápidas.

El escenario de incertidumbre que vivimos en ese segundo trimestre del 2020 fue único -y probablemente irrepetible- la crisis de la demanda que afectó a los mercados, al empleo -o el desempleo- y consumo de las personas, las dudas sobre la liquidez y la solvencia, un petróleo que recuerdo registró cotizaciones negativas y un mundo totalmente paralizado, significó un gran reto para la Recuerdoindustria.queno solo a nivel interno, sino a nivel del gremio de bancos, estuvimos en sesión permanente, muy cerca del equipo económico y del Banco Central del Paraguay (BCP), tratando de sopesar los temas y de nivelar información.

El hacer lo correcto en todo momento, con ética personal y corporativa, es lo que nos permite ser consecuentes. Con orden, disciplina y metodología, el esfuerzo diario tiene su resultado, en las personas, en los equipos y en la organización toda.

Por un lado, debíamos asegurar al cliente y al mercado la operatividad del banco y, por el otro, debíamos ser muy responsables con el cuidado integral de los colaboradores, y muy probablemente, en prueba y error, hemos ido acomodando toda la estructura, haciendo inversiones no planificadas en tecnología, de manera rápida pero que pueda garantizar la seguridad de la información y accesos, para mantener un servicio que se volvió “esencial” y que superó de manera satisfactoria las expectativas que teníamos por aquellos días.

|| Nota

PLUS: ¿Cuál es la clave para el éxito en los negocios? Osvaldo Serafini: El win-win. Hoy una relación de negocios no es sostenible si una de las partes siente que perdió algo; ambas partes debemos sentirnos ganadores y esto se logra solo con confianza, desarrollando y cuidando la reputación de uno y de la empresa, generando alianzas.

PLUS: ¿Qué dificultades tuvo que atravesar a lo largo de su carrera al frente de la institución?

En esos días, la banca tomó decisiones de relevancia, incluso antes que las autoridades alcanzaran a pronunciarse hacia el mismo sentido, habíamos “congelado” las cuotas a los clientes, sin hacer exigible el pago de los vencimientos, por al menos 3 meses consecutivos.

Así mismo, hemos unido esfuerzos con las acciones del gobierno, no solo para facilitar el pago de los subsidios a través de nuestros canales y redes, sino también a redefinir el apetito de riesgo y procesos para acompañar a través de la iniciativa del Fogapy con nuestras estructuras y balances, buscando dar asistencia a los que sufrían su peor momento. Y en paralelo a todo esto, el desafío de cuidarnos, a nuestras familias y a nuestros colaboradores.

El ejecutivo inició su carrera en el Citibank pasando por las áreas de operaciones, banca comercial y análisis de riesgos, siendo promovido a subgerente de riegos corporativos en 2003. Se unió al Lloyds TSB Bank como head de riesgos corporativos en el año 2005 y a partir del 2007 formó parte del HSBC Bank Paraguay, donde fue presidente del directorio hasta el año 2012.

Posee una experiencia de más de 20 años en banca, habiendo tomados cursos y seminarios en el país y en el exterior. Actualmente también se desempeña como vicepresidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y es también vicepresidente del directorio de Bancard SA.

REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO36

Lograr mantener la cohesión del equipo en ese momento, una comunicación efectiva y de doble vía y un genuino interés en todo, para que la suma de cada parte añada un peso más que proporcional a la cadena de valor de la que éramos -y somos- parte, sin lugar a dudas, fue el condimento que nos hizo alcanzar y superar aquello, tomar el aprendizaje y encarar la nueva realidad desde esa perspectiva.

Y lo más importante, como líderes debemos facilitar el todo, allanando el camino para los que ejecutan la tarea. Esto es posible solo con una comunicación efectiva y de doble vía, generando confianza, aprendiendo juntos, siendo empáticos para que el cuerpo actúe cohesionado, con visión compartida, con las brújulas apuntando todas al mismo norte, que es el propósito y el camino al que va la organización.

Osvaldo Serafini: Creo que el haber atravesado una pandemia en nuestra era (no solo para mi, sino me arriesgo a decir, que para muchos) fue una de las situaciones más complejas que nos ha tocado enfrentar, desde nuestros distintos roles, por supuesto.

CONOCIENDO

Ser honesto, ético, consecuente, empático y persuasivo, siendo exigentes con las circunstancias, pero suaves y respetuosos con las personas nos genera un ambiente más propicio en los negocios.

Tenemos el objetivo de presentar al mercado servicios y productos diferenciados, apalancados en la tecnología y a través de una propuesta digital “ “ Nota de tapa || Nº 194 www.revistaplus.com.py 37

Ahora nos toca volver a balancear las cuentas fiscales, pero tenemos todo por delante y las agencias de rating lo ven de la misma manera. Por eso, el estar hoy a un escalón del grado de inversión, no es poca cosa. De a poco se deberán ir normalizando los temas y el atractivo que ofrecemos como país, empezará a traer capital extranjero que espero complemente de buena manera la ecuación para que alcancemos el pleno empleo y así avizorar un desarrollo más sostenible en el tiempo.

bastante bien estos años de pandemia que significaron para el fisco gastos extraordinarios no presupuestados, pero el haber hecho bien las cosas en los años previos, nos dio la solvencia para enfrentar la situación.

|| Nota de tapa REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO38

Un mayor uso de los fideicomisos, securitizaciones, mercado de capitales y mesa de dinero; operaciones más sofisticadas de cobertura, derivados, seguros de todo tipo y Esmás.importante en este punto, que vayamos trabajando las bases para que esto se de; requerimos de legislaciones que permitan a todos contar con una identidad digital mediante la cual pueda facilitarse el onboarding de clientes. Que contemos con un depositario de valores que permita la desmaterialización de los títulos y acciones, incluso de los CDAs emitidos por agentes autorizados, para conectarnos al mundo y atraer inversiones.

En el corto plazo, la oportunidad se centra en transar y transaccionar con el banco en un 100% de manera remota y digital, contratar un seguro, un préstamo, hacer pagos, o ejecutar planes de inversiones, entre otros. Existen muy buenos casos y ejemplos en la región. Uruguay es uno de ellos, donde la iniciativa se trabajó desde el gobierno, y se redujeron los flujos de efectivo con sus efectos sobre la seguridad, logrando principalmente que la adopción de medios de pago electrónico tome impulso, sean trazables y transparentes tanto por temas de prevención de lavado de dinero, como tributarios y fiscales. En otras palabras, una mayor formalización que genere un círculo virtuoso, que conlleva a una mayor disponibilidad de créditos dentro del sistema regulado.

PLUS: ¿Qué oportunidades de negocios observa en el mercado financiero paraguayo? Osvaldo Serafini: Con mayor dinamismo. Nuestra plaza sigue siendo muy tradicional y básica -plain vanilla- y la evolución natural que esperamos para nuestra economía y para el país, en los próximos 10 años, necesariamente traerá consigo oportunidades de conjugar diversidad de productos y servicios desde los agentes financieros en general.

CONOZCA MÁS

El Banco GNB Paraguay hace parte del Grupo Financiero GNB, que es un conglomerado financiero internacional, privado, cuya entidad matriz Banco GNB Sudameris opera en Colombia desde el año 1920, con filiales en Perú y Paraguay; resultado de un proceso de expansión en América Latina a través de la adquisición en el año 2012 de las operaciones del Banco HSBC en la de América del Sur siempre fue el pilar de expansión del conglomerado GNB a través de una plataforma regional y una visión a largo plazo de inversiones en este mercado, y esto permite el acceso a las buenas prácticas que el conglomerado brinda a todas sus filiales. En el 2020 cumplió un siglo de historia, marcando un nuevo hito que demuestra un camino de crecimiento sostenido y evolución constante. Herederos de 100 años de una amplia y rica historia que afianza aún más el compromiso del Banco GNB Paraguay de trabajar con el propósito de superar sus propias metas, de evolucionar y transcender. De estar siempre un paso adelante, mirando el futuro, pero con los pies firmes en el presente, lo que lo ha llevado a consolidarse como un aliado estratégico para sus clientes, manteniendo la confianza lograda a través de los años. Desde la llegada a Paraguay en el año 2013, el Banco GNB se propuso objetivos estratégicos claros que establecieron factores claves de diferenciación de sus servicios, con atención personalizada y procesos eficientes basados en una sólida cultura de calidad, lo que permitió crecer en los segmentos seleccionados.

Laregión.región

Nota de tapa || Nº 194 www.revistaplus.com.py 39

“La mirada abierta a los cambios es nuestra principal aliada para crecer”

ntre los valores que prevalecen en la compañía y la hicieron sostenible a lo largo de tantos años, destacan la formalidad de la comunicación, el enfoque en la responsabilidad, honestidad y la calidad.

“ “ || Negocios REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO40

Por su aniversario, la compañía realizó un rebranding completo para adaptar la marca a los nuevos tiempos y dar mayor realce al trabajo que realiza día tras día en el mercado.

Marta Duarte Vda. de Urunaga, presidenta y fundadora Dandres SA.

Dandres SA, empresa de limpieza integral, cumple 40 años de presencia en el mercado posicionándose como una de las compañías con mayor renombre en la industria.

E

Del mismo modo, la constante capacitación de sus directores y colaboradores, así como las ganas de superación e innovación hacen que Dandres se convierta en una de las opciones Los 40 años de Dandres traen consigo, la responsabilidad de continuar y mejorar la organización sólida formada por mis padres. Estamos en medio de una transición generacional que conlleva sus cambios y con mucho orgullo y predisposición, estoy y seguiré estando firme a las exigencias y desafíos que se presenten.

PLUS: ¿Qué significa para Dandres cumplir 40 años de presencia en el mercado?

“ “ Dandres cumple 40 años y me siento privilegiada de pertenecer a esta gran empresa -que fue creciendo con el sacrificio de mis padres-, por lo cual me siento extremadamente orgullosa. Mi deseo es que mis hijos y sobrinos puedan seguir el mismo camino con optimismo firme y paciente, con la excelencia y responsabilidad que siempre nos caracterizó. Andrea Urunaga

Tomo esto como ejemplo porque la mirada de una organización que trascendió en el tiempo siempre será distinta a la de nuevas empresas que están emergiendo. El valor de perdurar aún con incidencias inesperadas como la pandemia, fortaleció al equipo humano que sostiene nuestra organización. Cada reto encuentra a nuestra compañía fortalecida en las situaciones superadas.

Negocios ||

Son tantos hitos por los que atravesamos en todos estos años y todos tienen un valor importante, pero el más grande y destacado es la permanencia en el tiempo. La mirada abierta a los cambios ha sido la principal aliada en el crecimiento de Dandres SA a lo largo de estos 40 años.

41

Marta Duarte: La significancia de cumplir años trasciende más allá del número, son montañas imposibles que logramos escalar. Veo los sueños cumplidos de mi esposo quien hoy nos acompaña desde otro plano, historias de vida que nos marcaron, clientes con más de 20 años de confianza, niños hijos Dayana Urunaga, CEO de Dandres SA.

Christian Urunaga, director de Dandres SA. Andrea Urunaga, directora Dandres SA.

Nº 194 www.revistaplus.com.py

predilectas de los clientes a la hora de contratar un servicio de limpieza integral. En esa línea, Marta Duarte, presidenta y fundadora de Dandres destaca, “Trascendiendo en mi memoria histórica, uno de los valores que sostuvo esta organización a lo largo de este periodo fue la capacidad de adaptación a los cambios que tienen que ver con cada momento histórico del país, el valor de la gestión de los recursos humanos, los cambios en la comunicación, el valor significativo de la marca, el cliente interno y externo, la tecnología y la mirada hacia la sostenibilidad desde una concepción de triple impacto”. PLUS: ¿Qué situaciones tuvieron que superar para lograr establecerse en el Martamercado?Duarte: Cada década tuvo su particularidad y hoy, visionando el ayer, puedo ver el tiempo donde la asistencia de un colaborador a un cliente estaba sostenida en la responsabilidad y donde el recurso de control era la línea baja. Hoy trascendimos a un reporte de asistencia con geolocalización que nos permite gracias -a la tecnologíacontar con un diferenciador en calidad.

de colaboradores que se convirtieron en profesionales, lugares icónicos de Paraguay que hoy son parte de nuestra referencia en cuanto a calidad de servicio.

Marta Duarte: La permanencia en el tiempo asumiendo las nuevas tecnologías, tomando el aprendizaje de este tiempo sobre el valor del ser humano como eje de la organización, evocando el propósito tanto personal del directorio, de la empresa y de cada uno de nuestros colaboradores, son los diferenciales de Dandres.

PLUS: ¿Cómo enfrenta la empresa la masiva oferta y competencia en su rubro?

Marta Duarte: De la única manera que se puede enfrentar, resolviendo situaciones particulares propias del rubro y con un trabajo de calidad, desde la limpieza de superficies con técnica y productos profesionales; como la gestión del recurso humano que nos representa frente a cada cliente, su capacidad de resolución y reacción. Así también nos empeñamos en mantener la capacidad de la empresa en interpretar la cultura del cliente para brindar un servicio personalizado y especializado de acuerdo a la necesidad.

PLUS: ¿A qué apunta la empresa con este Dayanacambio?Urunaga: Apuntamos a conectar con la gente, con la elección del cómo interpretamos el oficio de la limpieza en este momento histórico, detrás del servicio, de las personas y de un montón de indicadores que son parte de nuestra labor. El cuidado del medio ambiente es uno de nuestros mayores compromisos. Definitivamente hay un cambio natural en la mirada de la empresa, que hoy se refleja en la imagen de nuestro nuevo logo.

PLUS: ¿Por qué Dandres decidió realizar un Dayanarebranding?Urunaga: El rebranding representa de alguna manera abrazar este nuevo tiempo, escuchar el propósito de la organización, existir en el mercado paraguayo más allá de la rentabilidad.

“ || Negocios REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO42

PLUS: ¿Qué mensaje quiere dar Dandres con esta nueva imagen? Dayana Urunaga: El mensaje principal es que trascendimos de los personajes que limpiaban el mundo, a un ícono de reflexión de cómo limpiar, desde qué lugar, con qué propósito, que la huella como organización vaya más allá del servicio.

PLUS: ¿Por qué es importante fortalecer la relación con clientes y proveedores? Marta Duarte: Los proveedores son en nuestra cultura interna, parte de la familia Dandres, con relaciones de muchos años. Para nosotros ha sido indispensable adaptarnos a las nuevas tendencias, propuestas y exigencias del mercado, tanto en maquinarias industriales como en productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente.

PLUS: ¿Considera que la estructura organizativa de la compañía es la más adecuada para el manejo del mercado Martaactual?Duarte: Considero hoy que sí, pero siempre con la apertura mental para ver cómo dar un paso y una mejora continua en la gestión, la velocidad de los cambios que presenta el ecosistema de nuestro rubro nos invita siempre a una reflexión permanente.

Hace años la concepción de un triple impacto estaba fuera de nuestro universo. Sin embargo, considero que hoy hemos construido alianzas que fueron forjando el horizonte al que elegimos ir, con aliados como Fundación Paraguaya, Fundación Saraki, Global Infancia, Dequení, Soluciones Ecológicas, entre otras que marcaron profundamente su huella en el ADN de lo que hoy es Dandres SA.

PLUS: ¿Qué considera distingue a la marca Dandres por sobre las demás?

PLUS: ¿Cuáles son las proyecciones de la compañía para los próximos 5 años?

Marta Duarte: Entre nuestras proyecciones destacan el crecimiento coherente y honesto, como lo venimos haciendo año tras año, no solo en la cartera de clientes sino internamente con nuestro equipo humano.

Gustavo Sosa, supervisor y staff profesional, 15 años trabajando en Dandres. Dandres es muy importante para mí, es como mi segunda casa. Disfruto mucho mi trabajo y mi idea es crecer aún más con la empresa. “

CONOZCA MÁS Dandres trabaja con instituciones financieras, educativas, medios de comunicación, entre otras; ofreciendo un servicio profesional de limpieza profunda, limpieza de terminación de obra, vidrios en altura de alto riesgo, tratamiento de pisos duros, lavado de pisos alfombrados y tapizados, así como limpieza de mantenimiento en varias zonas de Paraguay.

PLUS: ¿Cómo ve el trabajo realizado por sus padres para fundar y mantener una empresa a lo largo de tantos años?

La

Claudio Acosta, supervisor y staff profesional, 11 años trabajando en Dandres. familia Dandres trabaja con el deseo constante de crecimiento personal y profesional de todos sus integrantes.

“ “ Negocios || Nº 194 www.revistaplus.com.py 43

A la par, cuenta con el departamento de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que ayuda a sus colaboradores con diferentes programas enfocados en su crecimiento personal y financiero, con importantes organizaciones como Fundación Paraguaya, Fundación Saraki, entre otras.

Ofrece además servicios de outsourcing, así como de cafetería, jardinería, fumigación, limpieza de piscinas, entre otros. La calidad es el principal pilar sobre el que se erige la compañía.

El nombre de la compañía surge de los hijos de los fundadores: Dayana, Andrea y Andrés (Dandres). Actualmente Dayana es CEO de la empresa, Christhian Andrés lleva adelante la gerencia de uno de los departamentos y Andrea conforma el directorio. Por su parte Marta Duarte, con la fuerza propia de la mujer paraguaya, lleva adelante la empresa junto a la segunda generación familiar, desde la partida de su esposo Andrés.

PLUS: ¿Qué aprendizajes obtuvo al ser parte de una empresa familiar que cada día alcanza mayor renombre en el rubro? Dayana Urunaga: El mayor aprendizaje es ser agradecida, con los fundadores y colaboradores. Así como entender que superarnos a nosotros mismos es parte de fortificar la comunicación y el propósito de cada uno de los directivos en un equilibrio, entre la rentabilidad y la huella de la organización para nuestro público interno y la sociedad.

Dayana Urunaga: Más que un trabajo, una entrega de vida. Yo tengo el recuerdo de mis padres de no tener fines de semana de descanso, de estar siempre en viajes, de noches sin dormir, trascender más allá de las dificultades y desde el momento que mi padre pasó a otro plano, la fortaleza de mujer paraguaya de tomar el sacrificio de años y darle más entrega que nunca. Desde 1997 al terminar el colegio, he visto pasar toda una vida de esta organización, he crecido con ella en todos los aspectos.

PLUS: ¿Qué mensaje deja a las personas que quieren emprender y no se animan? Dayana Urunaga: Emprender es una elección de todos los días, ese esfuerzo de un poco más cada día, el equilibrio entre la vida y el trabajo. La palabra innovación ayer significaba seguir creciendo. Sin embargo, las miradas cambian, la fuerza física puede flaquear y lo que nos mantiene fuertes y enfocados es la capacidad de volver a empezar siempre y comprender que hay un bien mayor detrás de cada situación en nuestras vidas.

Jorge Meldenzon, director del Shopping Mariscal recordó que, en las primeras ferias, los productos básicos eran frutihortícolas exclusivamente. También mencionó que era muy limitada la diversidad de productos que existía en el país en aquel entonces, contrario a la variedad que se puede encontrar hoy en el mercado local.

Afortunadamente, varios de ellos siguen estando y confiando en nosotros”, destacó

El Agroshopping celebra 24 años de frescura

“Empezamos siendo una feria muy tímida y pequeña con alrededor de 9 a 10 productores que confiaron en nuestro sueño.

“Desde el Mariscal siempre dimos mucha importancia a la buena alimentación, que está más que comprobada su vinculación con la buena salud. Es necesario comer bien, mantener una dieta basada en productos frescos y naturales, con el menor procesamiento posible”, mencionó al respecto Meldenzon.

Jorge Mendelzon, director del Shopping Mariscal.

|| Empresariales REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO44

solo un beneficio para aquellos clientes que confían en la calidad de los productos ofrecidos, además se ha convertido en un sustento seguro para aquellos productores y emprendedores que apuestan y confian en el Agroshopping desde sus primeras ediciones.

LaMeldenzon.ferianorepresenta

El Agroshopping reúne cada martes a más de 60 expositores provenientes de diferentes puntos del país, que ofrecen una gran variedad de productos frescos y seleccionados con la mejor calidad.

Los asistentes pudieron disfrutar de cocina en vivo con reconocidos chefs como Peta Ruger, Lizzi Recetas y Rodri Puertas, agro charlas con los productores del Agroshopping, música en vivo, taller de huerta de la mano de Agrofield, taller de vida sana a cargo de la nutricionista Carolina Sosky y muchas actividades más.

El Agroshopping celebró 24 años de presencia en la mesa y en el bolsillo de los paraguayos que, cada martes se acercan hasta el Shopping Mariscal para realizar sus compras de la semana y disfrutar de la gran variedad de productos frutihortícolas cómo también los mejores precios del mercado. En conmemoración al aniversario, el Shopping Mariscal presentó un festival para celebrar un año más de esta tradición. El mismo se realizó el pasado martes 26 de julio.

Según los propios organizadores, una parte importante que destaca al Agroshopping es el contacto directo que tiene el productor

con su cliente, ya que consideran a este tipo de emprendimientos como muy loables y Meldenzonnobles. concluyó diciendo, “Nuestro sueño es que el país cuente con un mercado que reúna todas las características con las que cuenta el Agroshopping. Con calidad y orden para que la gente acceda a productos frutihortícolas todos los días. Hoy sigue siendo un sueño, pero lo bueno es que los sueños muchas veces se hacen realidad”.

Además, es importante destacar que muchos de los emprendedores la feria comenzaron con un proyecto chico. Hoy en día son en su mayoría grandes proveedores de restaurantes o incluso de cadenas de supermercados.

Rubén Bernatto: Una clave fundamental es la fidelización de nuestros asegurados, respaldados en las suscripciones de riesgos acorde a sus bienes patrimoniales y personales, acompañados por un plantel humano profesional, mediante la intermediación de agentes y corredores calificados, lo que reafirma nuestro compromiso con ellos; como así también las importantes alianzas mantenidas con nuestros proveedores, talleres y colaboradores que nos ayudan a brindar la mejor atención.

PLUS: ¿Cuáles son los factores que distinguen a los servicios de Rumbos por sobre las demás compañías del mercado?

“Nuestra fortaleza patrimonial se debe a la capitalización de los resultados obtenidos en cada ejercicio”

Ha logrado ocupar una posición de liderazgo en el mercado asegurador paraguayo a través de la experiencia y los esfuerzos de su plana directiva, gerencial y operativa, gracias a sus adecuados canales de comercialización, que incluyen agencias y centros de atención, así como una red de agentes y corredores de seguros.

Rubén Bernatto: En Rumbos hacemos que cada trabajo sea desafiante, reconociendo el esfuerzo realizado para el logro de los objetivos, incentivando al equipo a hacer carrera dentro de la compañía, ofreciendo para ello capacitación constante, oportunidades de aprendizaje y desarrollo, como así también brindando una activa participación en las estrategias de la compañía.

PLUS: ¿Cómo se sostiene una empresa a lo largo de 62 años? Rubén Bernatto: Manteniendo el compromiso de vocación de servicio hacia nuestros clientes, además del crecimiento constante y sostenido, permite perdurar tantos años en el mercado asegurador.

El prestigio obtenido a través de todos estos años, la han convertido en una de las compañías aseguradoras más solventes del mercado, altamente profesional y competitiva.

|| Negocios REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO46

PLUS: ¿Cómo valora Rumbos la productividad de sus recursos humanos?

Rumbos celebra 62 años de trayectoria en el rubro asegurador. Desde sus comienzos el compromiso de la compañía ha sido la vocación de servicio hacia sus clientes y como resultado el crecimiento constante y sostenido, que implica perdurar tantos años en el mercado.

PLUS: ¿Cuál es la clave para mantenerse vigente por tantos años en un mercado tan competitivo como el de seguros?

Rumbos SA de Seguros mantiene la premisa de la búsqueda constante de mejorar sus servicios y volver aún más tangible su producto. Se trata de una de las aseguradoras más solventes del mercado, altamente profesional y competitiva, ocupando a nivel nacional una posición de liderazgo.

Rubén Bernatto: El servir a nuestros clientes con agilidad cumpliendo los compromisos

PLUS: ¿Qué valores destacan a Rumbos como una de las más importantes del rubro Rubénasegurador?Bernatto: Entre algunos valores que podemos mencionar, destacan la responsabilidad asumida con nuestros asegurados en el respaldo de sus bienes, el profesionalismo y respeto brindado por el personal capacitado poniendo su mayor esmero y la obsesión de mantenernos enfocados para el logro de nuestros objetivos.

PERFIL - RUBÉN BERNATTO

Contador público egresado de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA). Cuenta con un posgrado en la carrera de especialización en gestión tributaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Diplomado en gestión integral de seguros. Posee una experiencia de 23 años en el sector asegurador, estuvo en el cargo de contador general de Rumbos SA de Seguros por un periodo de 15 años. Actualmente se desempeña como gerente administrativo y financiero.

Rubén Bernatto: Nuestra compañía mantiene la premisa de la búsqueda constante de mejorar sus servicios y volver aún más tangible su producto. Pero por sobre todo, estamos principalmente abocados a nuestro universo de asegurados, para que puedan gozar de una atención más cercana, que genere la experiencia de la contención y seguridad que le pueda brindar la compañía en caso de un evento adverso siniestral.

ESPIRITU DE COOPERACIÓN Y DE EQUIPO Trabaja en coordinación para llegar a sus objetivos.

Rubén Bernatto: Con los años, Rumbos SA de Seguros ha demostrado ser una de las compañías con mayor solvencia en el mercado asegurador, gracias al manejo planificado de sus operaciones realizadas mediante la gestión de su talento humano y encaminado bajo políticas establecidas por el Principalmente,directorio.

asumidos con ellos, brindando tranquilidad en la protección de sus bienes. Somos una de las compañías más solventes del mercado, altamente profesional y competitiva, ocupando a nivel nacional una posición de liderazgo en el rubro. Además, Rumbos se destaca por ofrecer productos patrimoniales y personales adecuados a las exigencias del mercado productivo y de sus clientes. La renovación constante de nuestras infraestructuras para estar a la vanguardia, la expansión de la compañía en varios puntos estratégicos de Paraguay a través de nuestras doce agencias ubicadas en las ciudades más importantes, de modo a estar más cerca de nuestros asegurados ofreciendo así una atención personalizada y la pronta respuesta que se merecen.

el fortalecimiento patrimonial se debe a la capitalización de los resultados obtenidos en cada ejercicio, demostrando el constante apoyo y compromiso de los accionistas con la compañía.

Por lo mencionado, ponemos especial atención a los resultados, estadísticas y productos que generan los estudios de posatención de siniestros. Con ello generamos insumos que nos permiten desarrollar productos y coberturas cuyos amparos son alineados en base a lo que nuestros asegurados necesitan. En síntesis, Rumbos SA de Seguros es una compañía que se recrea y desarrolla de manera continua y constante con productos “a medida” perfectamente adaptados a necesidades concretas de sus asegurados.

Rumbos SA de Seguros comercializa seguros patrimoniales y de vida colectivos, y cuenta con operaciones en coaseguro y reaseguros activos con otras compañías colegas, así como negocios con el Estado a través de licitaciones públicas. Su producción está concentrada en pólizas de la sección automóviles y en menores proporciones en otros ramos. Su casa matriz está ubicada en el centro histórico de Asunción y cuenta además con 12 agencias distribuidas en distintos puntos estratégicos del país. Los valores institucionales que marcan el rumbo de la compañía son:

PLUS: ¿Qué tipo de estudios de mercado realizan al momento de implementar y ofrecer un nuevo servicio que se sostenga con los años?

CONOZCA MÁS

PLUS: ¿Cuáles son los puntos principales a tener en cuenta para que la empresa se vuelva sostenible?

RESPONSABILIDAD Siempre asume y reconoce las consecuencias de sus actos. RESPETO Trata a todos con dignidad, consideración y diferencia.

OBSESIÓN POR LOS RESULTADOS Mantiene su enfoque en el logro de sus objetivos. Rubén Bernatto, gerente administrativo y financiero de Rumbos SA de Seguros. Nº 194 www.revistaplus.com.py

Negocios ||

ENTUSIASMO Contribuye compasión al cumplimiento de la visión y misión de la empresa.

PROACTIVIDAD Actúa con iniciativa, decisión y anticipación.

INTEGRIDAD Actúa con honradez. Rumbos es una empresa estricta en el cumplimiento de las normas morales y de conducta. Elogia la bondad y la calidad de las cosas bien hechas.

PROFESIONALIDAD Pone su capacidad y esmero en todo lo que hace.

47

Sobre el desempeño económico y financiero, en 2021 Itaú generó un valor económico de G. 1.538.469 millones que fue distribuido entre el pago a proveedores, el pago de impuestos, las remuneraciones para colaboradores y la inversión social privada del banco.

“Desde hace más de 10 años, asumimos el compromiso de hacer público los resultados de nuestra gestión socio-ambiental y económica. Para nosotros este reporte es una herramienta que nos permite dar a conocer avances del banco en cuanto a nuestras prioridades estratégicas de centralidad en el cliente, gestión de personas, transformación digital y eficiencia, y sobre la agenda de sostenibilidad de Itaú Paraguay definida por nuestros compromisos de impacto positivo. Dentro de estos, la orientación e inclusión financiera y la financiación de sectores de impacto positivo son los frentes más desafiantes sobre los que debemos continuar evolucionando”, dijo Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú.

El banco generó un valor económico de G. 1.538.469 millones (US$ 223 millones) en 2021, que fue distribuido entre el pago a proveedores, pago de impuestos, remuneraciones para colaboradores y la inversión social privada. esde sus esfuerzos de transparencia y rendición de cuentas, Itaú Paraguay publicó su undécimo reporte de sustentabilidad para poner a disposición de sus públicos de interés, información sobre prácticas y resultados de su desempeño del año 2021. La divulgación del reporte se realizó en medios digitales a través de la página www. itaureporteanual.com.py, sitio que presenta las principales secciones del reporte permitiendo al lector ampliar informaciones según su interés. Las informaciones se encuentran organizadas en 10 temas que Itaú identifica como materiales; esto es, asuntos que son considerados como prioritarios para la gestión desde la mirada del banco y desde la perspectiva de los sus públicos de interés. Estos temas son integridad y ética, gestión de riesgos, desempeño económico y financiero, experiencia del colaborador, satisfacción del cliente, educación financiera, transformación digital, gestión de proveedores, ciudadanía corporativa y gestión ambiental interna.

Itaú genera valor económico por US$ 223 millones en Paraguay

|| Empresariales REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO48

Al respecto de la gestión de riesgos, más de 1.600 clientes fueron categorizados de acuerdo a su nivel de riesgo socio-ambiental. De este total, el 6,5% fue asignado con un nivel de riesgo alto, y consecuentemente, fueron establecidos más de 70 planes de acción para una apropiada gestión de riesgos.

Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Itaú Paraguay.

En relación con las prácticas y programas dirigido a garantizar una excelente experiencia del colaborador, en el año 2021 se invirtieron más de 8.300 horas en entrenamiento, fueron evaluados el 100% de los funcionarios y el 49% del total de cargos de gestión estuvieron ocupados por mujeres.

D

PRINCIPALES RESULTADOS

www.revistaplus.com.py 49

El capítulo ciudadanía corporativa, en el que se exponen datos sobre la inversión social del banco, muestra que, en 2021, se alcanzó a más de 45 mil personas de 16 departamentos del país a través de iniciativas sociales del banco y la Fundación Itaú totalizando una inversión de G. 8.136 millones. En cuanto a la gestión de proveedores, el 96% del total de pagos realizados a empresas prestadoras de servicios y productos, fue conducido a proveedores locales. Además, con la intención de seguir acompañando a proveedores ante el impacto económico de la pandemia, se adelantaron pagos por valor de más de G. 13.416 millones. Por último, la sección gestión ambiental interna, indica que Itaú consiguió recuperar más de 6 toneladas de diferentes materiales que fueron destinados a reciclaje. Además, se evitó la generación de más de 480 kilos de residuos electrónicos mediante la reutilización de equipos en desuso. En el año 2021 la operación interna del banco emitió 135 toneladas de CO2e que serán compensadas. El reporte es también la comunicación de progreso de Itaú como miembro del Pacto Global de las Naciones Unidas, compromiso voluntario de ciudadanía corporativa del cual la institución financiera participa activamente con miras a contribuir con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tipo de cambio: 1 dólar = 6.885 guaraníes (Diciembre 2021)

Empresariales || Nº

El banco logró un nivel de 87% de satisfacción general de sus colaboradores en la encuesta de clima organizacional bajo la metodología del Great Place to Work Institute. Sobre satisfacción de clientes, el reporte indica que, en 2021, más de 16.000 clientes participaron de mediciones de satisfacción y recomendación a través de la metodología Net Promoter Score y otros 2.500 fueron contactados por colaboradores de diferentes áreas del banco para conocer sus experiencias con Itaú a través de la iniciativa Itaú Escucha. En cuanto a los esfuerzos de educación financiera, más de 1.450 clientes de Itaú accedieron a charlas sobre uso consciente del dinero. Así también, mediante perfiles de redes sociales del banco se realizaron encuentros sobre administración de finanzas y emprendimiento que superaron las 10.000 Envisualizaciones.2021,lainstitución

© Revista PLUS Research 194

financiera desarrolló el programa Itaú Transforma, el cual contó con más de 280 inscriptos y 17 emprendimientos formados en múltiples disciplinas. En relación con los esfuerzos de Itaú para promover la inclusión financiera, en el año, la intervención del banco consiguió que más de 500.000 usuarios de billeteras electrónicas tengan acceso a más de 30.000 puntos de pago en el país, y a través de alianzas con empresas distribuidoras de saldo de telefonía, se otorgó microcréditos a más de 12.200 pequeños comercios. Sobre transformación digital, el reporte señala que, en 2021, 197 mil clientes personas físicas y 79% del total de clientes personas jurídicas utilizó al menos uno de los canales digitales del banco y que se identificó un aumento del 32% en el total de transacciones digitales realizadas en comparación al periodo anterior.

De esta manera, con el importante establecimiento, el Grupo Garden se sigue expandiendo y apostando al crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad, buscando ofrecer además mayor comodidad y agilidad para sus clientes, que próximamente podrán recibir atención de sus asesores y también realizar el mantenimiento, reparación y compra de repuestos con mayor facilidad. El Grupo Garden es representante exclusivo de Mazda desde el 2008, se encuentra en todo el país y cuenta con más de 21 talleres oficiales.

|| Negocios REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO50

Malena Arias, Yuto Katagiri, Mitsunori Odachi y Didier Arias.

El predio cuenta con una superficie de 11.295 metros cuadrados y estará distribuido en showroom, depósito de repuestos y taller mecánico. El Grupo Garden es representante exclusivo de la marca japonesa Mazda desde el 2008.

En un encuentro donde asistieron representantes de Mazda, directivos de Garden y medios de prensa, dieron la simbólica palada inicial a esta prometedora obra, con una ubicación privilegiada en Avda. República Argentina esq. De las Palmeras, a una cuadra del edificio corporativo del Grupo Garden. Este ambicioso proyecto, que será la nueva sede central de la marca japonesa Mazda, que pretende seguir brindando una experiencia única pensada en el disfrute y confort de sus clientes, es además una construcción en la que se destacan la calidad y el diseño. Para la obra se maneja una inversión aproximada de unos US$ 6 millones. El predio cuenta con una superficie de 11.295 metros cuadrados y estará distribuido en showroom, depósito de repuestos y taller mecánico que estará a disposición de sus clientes, en un solo lugar.

Garden invierte US$ 6 millones en nueva sede central de Mazda

Como responsable del proyecto, en diseño y ejecución de obra, está a cargo de la constructora Construar, con la dirección del Ing. Alberto Rolón.

BUSINESS TO B2BPARAGUAYBUSINESS2022PREMIOS Info: b2b@revistaplus.com.py PROXIMAMENTE

“Siempre nos enfocamos en ofrecer la facilidad de encontrar todos los servicios en un solo lugar, cuidando el tiempo de las mujeres de nos visitan para cada servicio”, afirma Romina.

“Ya con todos los servicios que contamos hasta hoy, tenemos invertido aproximadamente G. 150 millones por sucursal”, destaca la emprendedora.

INVERSIÓN Inicialmente para el sector spa de manos y pies Acquabella requirió una inversión mínima de G. 50 millones. Posteriormente y al implementar más servicios fue inyectándose más capital.

Entre los principales puntos a tener en cuenta al momento de apostar por un

|| Emprendedores REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO52

“Al invertir en un negocio no se debe esperar una rentabilidad exorbitante en los primeros meses”

“Realizamos una serie de encuestas en redes sociales para conocer las necesidades de las clientas y dichas opiniones fueron clave para dar un paso más e implementar más servicios para satisfacerlas”, asegura Romina.

Así nació Acquabella en diciembre de 2020, como un spa de uñas ubicado en la ciudad de OtroCapiatá.delos motivos que empujó a Romina a emprender en este rubro, fue la ausencia de un spa de manos y pies como tal en la zona de su primer local, ausencia que vio como Yaoportunidad.conelpaso del tiempo, Romero entendió que la necesidad de las clientas era encontrar todos los servicios en un solo lugar. A raíz de esto, decide dar un giro al emprendimiento e incorporar una sección de peluquería, maquillaje y spa corporal.

Posteriormente y ya con la primera experiencia, Romero decide dar el salto animándose en 2022 a inaugurar una sucursal de Acquabella en el Paseo Dylan, en la ciudad de Fernando de la Mora. En ese mismo tiempo se incuba la idea de un centro de bronceado y nace Acquasun “Sol todo el año”, donde las clientas encuentran -además de todos los servicios ya mencionadoscama solar alemana y spray tan americano para mantener el bronceado en todas las estaciones.

La pandemia sin duda alguna acarreó incontables problemas a distintas empresas en todo el mundo. Sin embargo, para muchas personas fue una oportunidad perfecta para emprender.

Tal es el caso de Romina Romero Ferreira, licenciada en administración de empresas y maquilladora profesional, que con 31 años y siendo madre de un niño de 2 años observó la posibilidad de iniciar un negocio propio.

Romina Romero Ferreira, propietaria de Acquabella y Acquasun. Nº 194 www.revistaplus.com.py 53

emprendimiento propio, Romero asegura que, “El punto de partida se basa en realizar un análisis de la inversión inicial y tener un plan de financiación real. Lo ideal es financiar siempre tu primer emprendimiento con capital propio y ahorrar para el primer Asíescalón”.mismo, Romina afirma que uno de los puntos más importantes es prepararse financieramente para los primeros seis meses de instalación en el mercado y no esperar una rentabilidad exorbitante los primeros meses; así como establecer un monto mensual para destinar a publicidad. “Una vez que ya se cuenta con flujo de ventas mensuales, se puede pensar en reinvertir las utilidades, analizar inyectar capital externo como préstamos y proyectarse a crecer. El objetivo con un emprendimiento propio debe ser volverlo sostenible y rentable”, recalca.

DIFERENCIAL Uno de los factores que diferencian a Acquabella por sobre la competencia, es el postservicio, que brinda garantía sobre los trabajos ofrecidos. Además de reciprocidad y empatía con las clientas que eligen al salón para mimarse. Así mismo, ofrece distintos beneficios mantener la preferencia de sus clientas, como el carnet de fidelidad que, al completar 6 visitas, la séptima tiene un 50% de descuento. Cuenta además con beneficios especiales en día de cumpleaños.

“Siempre estamos en la constante búsqueda de innovar y crecer acorde a lo que el mercado nos exige. Capacitándonos para estar a la altura del mercado actual. Hoy por hoy nos toca seguir creciendo ya que somos nuevos en el rubro y siempre tenemos algo por mejorar y aprender”, finaliza Romina Romero.

Emprendedores ||

Acquabella y Acquasun son producto de la visión de una joven emprendedora, que observó una oportunidad en el mercado y decidió invertir en un negocio sólido y que día tras día gana mayor notoriedad en segmento de salones de belleza.

SERVICIOS - Makeup (maquillaje) - Hair (peluquería) - Nails (spa de uñas) - Tratamientos faciales y corporales - Cama solar - Spray tan CONTACTO Acquabella@acquabella.pyBeauty Spa (0985) 177 254 Sucursal 1: Capiatá, Boquerón esq. Moreno Sucursal 2: Fernando de la Mora, Paseo Dylan (Mariscal López y Libertad)

|| Bursátil REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO54

Inicialmente, la primera serie emitida fue solicitada por un monto de G. 20.000 millones (US$ 2,91 millones) a una tasa de interés del

Beatriz Artaza, Martín Heisecke Artaza y Álvaro Acosta.

Comfar SAECA emitió el martes 19 de julio, la primera serie de bonos correspondientes a su Programa de Emisión Global G2 registrado por valor de G. 123.000.000.000 a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). La firma vuelve a emitir por segunda vez dentro del sistema electrónico de negociación luego de 11 años, siendo su primera emisión en el año 2011. Esta operación se realiza dentro del marco de su segundo Programa de Emisión Global en guaraníes, el cual fue registrado en la Comisión Nacional de Valores y en la Bolsa de Valores de Asunción en el mes de junio de 2022. Para ello, la firma seleccionó a Investor Casa de Bolsa para realizar la estructuración y colocación exclusiva de los bonos.

Comfar coloca bonos por G. 20.000 millones (US$ 2,91 millones) en el parqué asunceno

Los fondos obtenidos serán destinados entre un 10% a 30% para capital operativo; entre 70% a 90% para inversiones en maquinarias y en una nueva planta industrial. Los títulos son a 5 años de plazo y pagan una tasa de interés de 11,25% anual. Rating: Apy con tendencia Estable | Calificadora Solventa Riskmétrica. Agente colocador: Investor Casa de Bolsa.

La vuelta de Comfar a la bolsa de Asunción tiene como objetivo obtener la financiación necesaria para la construcción de la nueva planta industrial, inversiones en maquinarias y la obtención de fondos para capital operativo. La dirección de la empresa tiene planeado ir obteniendo dichos fondos durante el transcurso del presente año y en el año 2023.

Además cuentan con una línea de negocio enfocado en la exportación e importación de productos de diferentes tipos como especialidades farmacéuticas, suplementos dietarios, productos dermatológicos, dispositivos médicos de la línea óptica y productos de la línea de escritura.

Bursátil || Nº 194 www.revistaplus.com.py 55

Comfar SAECA es una empresa paraguaya constituida en el año 1977 cuya actividad inicial estaba basada en la importación y representación de medicamentos con reconocimiento internacional.

El predio cuenta con una superficie 28.606 metros cuadrados y se prevé una construcción total de 5.500 metros cuadrados, diseñada tomando en cuenta todos los cuidados para la preservación del medio ambiente. Además, un depósito caótico informatizado de primer nivel. Por su parte, Sebastián Oporto, presidente de Investor Casa de Bolsa comentó, “Queremos agradecer la confianza de Comfar SAECA y en especial a Beatriz Artaza y Martín Heisecke Artaza. Estamos muy contentos de acompañar la vuelta al mercado de valores de una empresa muy importante en el rubro y apoyar el proyecto de expansión y construcción de la nueva fábrica”. La emisión y colocación de la serie 1, por G. 20.000.000.000 fue un rotundo éxito, la demanda superó varias veces la oferta; y muchos inversores quedaron expectantes de poder entrar en próximas series. Cabe mencionar que el monto del Programa de Emisión Global es de G. 123.000.000.000.

Posteriormente, en el año 1980, la sociedad fundó su propio laboratorio: Laboratorios Empa (Especialidades Médicas Paraguayas), enfocado en la expansión de sus actividades comerciales e industriales y elaborando productos nacionales de diferentes líneas de producción entre ellas: las líneas de sólidos enfocadas en la elaboración de productos farmacéuticos de alta rotación como comprimidos, comprimidos recubiertos, cápsulas, polvo; como también una línea de semisólidos donde se fabrican cremas tópicas, ungüentos, pomadas; la línea de líquidos orales que incluyen a jarabes, soluciones, gotas, emulsiones y suspensiones; la línea de líquidos externos que agrupan a productos como soluciones tópicas, jabón líquido, shampoo, entre otros.

CONOZCA MÁS

RESUMEN EJECUTIVO

El martes 19 de julio de 2022 se realizó la colocación de los títulos de la serie 1 dentro del Programa de Emisión Global de Bonos G2 de Comfar SAECA, cuyas características son las siguientes: SERIE: 1 (UNO) Código ISIN: PYCMF01F3679 Monto de la serie: G. 20.000.000.000 Tasa interés: 11,25% anual Plazo vencimiento: 1.826 días Fecha vencimiento: Lunes, 19 de julio de 2027 Pago capital: al vencimiento Pago intereses: trimestral (BVA / Revista PLUS Research) Tipo de cambio: 1 dólar = 6.863 guaraníes (Martes, 19 de julio del 2022) © Revista PLUS Research productiva cuatro veces más, con procesos de producción optimizados apta para la certificación de exportador internacional”.

una planta moderna que aumentará nuestra capacidad

En el año 2013 se inauguró la planta de caramelos ubicada en la Ciudad de Mariano Roque Alonso apuntando a la expansión hacia el mercado exterior. Comfar SAECA en la actualidad cuenta con más de 2.500 clientes activos diversificados entre distribuidoras, farmacias, ópticas, librerías, supermercados como también cuentan con una infraestructura de distribución propia.

La sociedad cuenta con diferentes líneas de negocios entre ellos los productos nacionales de la división farma, donde se trabaja en el desarrollo, producción y comercialización de medicamentos de alta calidad, enfocados en continuas mejoras en los procesos, combinados con soluciones innovadoras al servicio de la salud e inclusive realizando servicios de fabricación a terceros y de control de calidad.

Además, la empresa exporta a los siguientes países: Bolivia, Uruguay, Costa Rica, entre otros.

11,25% anual y con un plazo de vencimiento a 5 años. Además, Comfar estará realizando pagos trimestrales de intereses y el capital será devuelto a la finalización del plazo, según un comunicado de prensa. Complementariamente, Comfar eligió los servicios de Solventa Riskmétrica SA para la elaboración de su calificación de riesgos. La mencionada agencia resaltó los elevados niveles de solvencia de la compañía, los adecuados niveles de liquidez, la apropiada gestión y calidad de la cartera de créditos, una infraestructura industrial en proceso de crecimiento, entre otros, para otorgar una calificación igual a A-py con una tendencia BeatrizEstable.Artaza, presidente de Comfar SAECA, manifestó, “Esta es una emisión histórica para la compañía, tenemos confianza en el progreso de Paraguay, por eso seguimos invirtiendo, generando fuentes de trabajo e impulsando la economía. Este proyecto representa un avance importante para nuestra firma, que asume con responsabilidad este enorme desafío, con miras a la satisfacción y bienestar de nuestros clientes, como así de nuestros colaboradores e Artazainversionistas”.agregó,“Construiremos

En el año 1995 fue convertida a Sociedad Anónima de Capital Abierto acompañando la expansión de sus actividades industriales y comerciales, ampliando su mercado con otras unidades de negocio.

La planta tendrá una ubicación estratégica en Mariano Roque Alonso, lo que permitirá una eficiente distribución de los productos.

Las tres empresas comerciales del Grupo Heinzel - Heinzelsales, Europapier y Bunzl & Biach, responden con flexibilidad a las diversas exigencias de los clientes internacionales.

Heinzel adquiere el 25% de las acciones de Paracel

Grupo

“Paracel no sólo suministrará la celulosa para los productos del futuro, ya está participando en la lucha contra el calentamiento global y trabajando activamente en el aumento de la biodiversidad en la región. Aportaremos nuestros conocimientos industriales y nuestra larga experiencia en los mercados mundiales de la celulosa para que este proyecto tenga éxito”, afirmó.

“Estamos muy contentos de unirnos a este proyecto innovador para la producción forestal y de celulosa sostenible en Paraguay”, mencionó Sebastian Heinzel, director general del Grupo Heinzel.

El Grupo Heinzel, con sede en Viena, es un líder en la industria de la celulosa y el papel, con centros de producción en Austria, Alemania y Estonia y una red de ventas global especializada en los mercados emergentes.

H

Con su inversión, Heinzel se une a un grupo de familias empresariales paraguayas lideradas por el Grupo Zapag, fundador y mayor accionista de Paracel. “No podíamos haber encontrado un socio mejor que Heinzel para hacer realidad esta visión del futuro de Paraguay”, destacó Blas Zapag, presidente del Grupo Zapag.

Paracel planea producir 1,8 millones de toneladas de celulosa al año en Concepción, en el norte de Paraguay, con activos forestales de más de 180.000 hectáreas de tierras propias. Desde el inicio del proyecto, a finales del 2018, Paracel ha alcanzado importantes hitos, ya ha forestado más de 16.000 hectáreas, ha completado el diseño de la planta de celulosa, ha recibido el permiso de construcción de la planta industrial y ha completado las evaluaciones de impacto ambiental y social requeridas. Ha iniciado importantes obras en el sitio de la planta industrial y ha puesto en marcha programas sociales y proyectos de conservación de los bosques nativos. Como uno de los mayores proyectos de forestación del mundo, también ha completado la documentación sobre el efecto de captura de carbono de la plantación de más de cien millones de árboles.

Paracel, del Grupo Zapag, planea producir 1,8 millones de toneladas de celulosa al año en Concepción, en el norte de Paraguay, con activos forestales de más de 180.000 hectáreas de tierras propias.

einzel Holding GmbH y Paracel SA anuncian conjuntamente que Heinzel ha llegado a un acuerdo de inversión para convertirse en el inversor estratégico de capital en Paracel, un proyecto de forestación y planta de celulosa en Paraguay, América del Sur. Paracel ha recibido compromisos de capital de un grupo de familias empresariales paraguayas y europeas, y la inversión de Heinzel completa el capital estratégico necesario para el proyecto. Heinzel contará con el 25% de las acciones de Paracel cuando se complete el proyecto.

Per Olofsson, representante del cofundador de Paracel y promotor del proyecto, Girindus Group, de Suecia, añadió, “Ahora estamos preparados para llevar a Paracel al siguiente nivel. Heinzel completa el equipo de profesionales experimentados de primer nivel que hemos estado construyendo”.

CONOZCA MÁS En cuatro centros de Europa, el Grupo Heinzel produce celulosa para el mercado, papel para embalajes y papel para revistas. Comercia con celulosa, papel, fibra reciclada y soluciones de embalaje. Con sus empresas de producción Zellstoff Pöls, Laakirchen Papier, Raubling Papier y Estonian Cell, el Grupo Heinzel es uno de los productores de celulosa y papel más importantes de Europa Central y Oriental.

Rafael López, Enrique Zapag, Agustín Alonso, Per Olofsson, Karl Hornhofer, Sebastian Heinzel, Blas Zapag y Nils Grafström.

El Grupo Girindus es una empresa familiar sueca con un exitoso historial de inversiones forestales y desarrollo de proyectos en la industria de la celulosa. Algunos ejemplos de inversiones de Girindus son Paracel, Renewcell AB y SilviPar.

La austriaca Heinzel es líder en la industria de la celulosa y el papel, con centros de producción en Austria, Alemania y Estonia, con una red de ventas global especializada en los mercados emergentes.

|| Negocios REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO56

|| Finanzas REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO58

Camino al grado de inversión: Moody’s eleva perspectiva de Paraguay de estable a positiva al rating BA1 GRADO DE INVERSIÓN BB-/Ba3 BB/Ba2 BB+/Ba1 BBB-/Baa3 BBB/Baa2 BBB+/Baa1

La calificadora internacional de riesgos Moody’s, luego de una revisión de la calificación de riesgo anual, ha decidido mantener la calificación de Paraguay en Ba1 (a un escalón del investment grade) pero mejoró la perspectiva de estable a positiva. Esto representa un paso importante para Paraguay, siendo uno de los pocos países de la región que ha logrado elevar su perspectiva y mantener su calificación en un contexto internacional y nacional de choques externos.

Tanto el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, destacaron que Paraguay da un paso más hacia la calificación de grado de inversión.

Finanzas || Nº 194 www.revistaplus.com.py 59

La calificadora financiera Moody’s elevó la perspectiva económica de Paraguay de la categoría «estable» a «positiva», luego de 7 años y durante un contexto de recuperación tras la pandemia y choques externos por invasión de Rusia en Ucrania.

– Moody’s Investors Service: en julio de 2022 conservó la nota de Paraguay en Ba1 (a un escalón del investment grade), pero mejoró la perspectiva a positiva.

– Standard & Poor’s: en mayo de 2022 mantuvo la calificación de la deuda soberana paraguaya en ‘BB’, con perspectiva ‘estable’. El país se ubica a dos peldaños del grado de inversión, según el rating de S&P.

– Fitch Ratings: en noviembre de 2021 mantuvo la calificación de Paraguay en BB+ (a un peldaño del grado de inversión) con perspectiva estable.

El reporte de la calificadora señaló que Paraguay ha mantenido un fuerte compromiso con la disciplina fiscal, a pesar de haber experimentado varios shocks económicos en los últimos años, lo que lo ha llevado a obtener una posición fiscal prudente y sólida. El informe instó a la aplicación de reformas estructurales que respalden las perspectivas fiscales a mediano plazo, y el fortalecimiento de los marcos institucionales del país, de manera a que Paraguay mantenga su política fiscal prudente.

La decisión fue divulgada este viernes, como parte de la evaluación anual de la calificadora Moody’s a países emisores de bonos. Paraguay mantuvo su calificación de Ba1 y mejoró su perspectiva de «estable» a «positiva», luego de 7 años en la misma categoría, según un comunicado de prensa de Hacienda.

QUÉ DICEN LAS CALIFICADORAS DE RIESGO SOBRE PARAGUAY

“La validación de SBTi es un hito importante para Millicom y los esfuerzos de muchos años por reducir nuestra huella de carbono”, destacó Mauricio Ramos, CEO de Millicom.

Millicom es una de las tres empresas de telecomunicaciones -de un total de 33 compañías en América Latina- que obtiene la validación de sus objetivos con base científica.

Desde hace tiempo, Millicom se ha enfocado en el desarrollo de prácticas empresariales sostenibles con el medioambiente, pero para alcanzar sus objetivos de SBTi, debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030, y llegar a cero en 2050. Millicom se ha comprometido a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 50% para finales de 2030 y las emisiones de alcance 3 en un 20% para el cierre de 2035, ambas partiendo de los indicadores al cierre de 2020 como año base.

|| Empresariales REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO

Millicom International Cellular SA, el proveedor líder de servicios fijos, móviles y digitales en América Latina a través de su marca Tigo, anunció que la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) ha validado sus metas de reducción de emisiones de carbono.

una colaboración entre el Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza. La iniciativa define y promueve las mejores prácticas en el establecimiento de objetivos con base científica, además de evaluar y aprobar de forma independiente las metas de las empresas. En alianza con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la coalición We Mean Business, SBTi lidera la campaña Business Ambition for 1.5°C (Ambición Empresarial para 1.5°C), un llamado urgente a la acción de una coalición mundial formada por organismos de las Naciones Unidas, empresas y líderes de las industrias, que moviliza al sector privado a establecer los ambiciosos objetivos de 1.5 y emisión cero. Millicom se encuentra entre las más de 1.500 empresas e instituciones que han validado sus objetivos basados en la ciencia.

Las metas de reducción de emisiones de Millicom (Tigo) fueron avalados por la iniciativa SBTi

“Ser agentes positivos para el medioambiente es el epicentro de nuestro propósito de construir las autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan comunidades”, afirmó. Para alcanzar estos ambiciosos niveles de reducción de emisiones, Millicom está combinando estrategias de eficiencia energética con herramientas que permiten incrementar la proporción de energía que utiliza de fuentes renovables. En 2021, Millicom adquirió más de 16.000 MWh de fuentes renovables, a través de acuerdos de compra de energía con Panamá y certificados de energía renovable con Colombia. Además, está adoptando modelos innovadores de abastecimiento de energía, como energy as a service, para garantizar la continuidad del servicio y una menor huella de carbono a través del despliegue de más de 1.200 nuevos sitios rurales en Colombia durante los próximos 4 años, de los cuales más del 70% están fuera de la red. “Creemos que esto tendrá un pequeño impacto adicional en nuestra huella de carbono y representará un gran paso en la descarbonización de nuestros servicios. Los beneficios totales de esta incorporación se irán incrementando a medida que avancen los procesos de implementación. Estamos complacidos con el éxito de nuestras iniciativas de reducción de las emisiones de alcance 1 y 2 y estamos generando alianzas con todo el sector para afrontar el reto de reducir nuestra huella de alcance 3”, indicó Karim Lesina, vicepresidente ejecutivo y director de asuntos externos de Millicom. “Para tener éxito, es necesario el trabajo cercano y colaborativo. Creemos firmemente que una economía verde es una economía digital, y solo la transformación digital de todas las industrias podrá establecer una base realmente sólida para un éxito económico sostenible a largo plazo”, SBTiafirmó.es

SBTi considera objetivos con base científica aquellos que están alineados a los requerimientos necesarios establecidos por la ciencia climática para cumplir los objetivos del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a un nivel muy inferior a los 2°C por encima de los niveles preindustriales y continuar con los esfuerzos para disminuirlo a solo 1.5°C.

“La cartera de crédito creció en todos los segmentos en Brasil: 33,2% entre las personas físicas, 22,8% entre pequeñas y medianas empresas y un 18,2% en las grandes empresas”, informó el banco en su balance.

Alexsandro Broedel, CFO de Itaú Unibanco. 194 www.revistaplus.com.py

El banco informó igualmente que su valor de mercado cayó desde 58.556 millones de dólares en junio del año pasado hasta 42.493 millones de dólares en junio de este 2022 debido a las variaciones cambiarias.

Según el balance, los activos totales del Itaú crecieron un 10,9% en el último año, hasta 2,294 billones de reales (449.897,2 millones de dólares) en junio, que confirman al banco como la mayor institución financiera privada de América Latina.

De acuerdo con el balance divulgado por el banco, presente en 18 países y con importantes operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, el lucro creció aún más si se excluyen del resultado los gastos o ganancias extraordinarias. En ese sentido, el llamado resultante recurrente gerencial saltó un 16,2%, desde 12.951 millones de reales (2.539,4 millones de dólares) en el primer semestre de 2021 hasta 15.039 millones de reales (2.948,8 millones de dólares) en los seis primeros meses de este año. Las ganancias en el segundo trimestre, sin embargo, cayeron un 1,6% en la comparación con el mismo período del año pasado, hasta 7.436 millones de reales (unos 1.458 millones de dólares), pese a que fueron en un 10,2% superiores a las de los tres primeros meses de 2022. El buen desempeño fue atribuido por el banco al crecimiento de su cartera de crédito, favorecido por la recuperación económica registrada este año en Brasil y en otros de los países donde actúa.

l

Según Itaú, el “efecto positivo del crecimiento de la cartera, asociado con el gradual cambio en la composición de la cartera hacia créditos más vinculados al comercio, permitieron un crecimiento del 15,9% en los ingresos financieros líquidos”. Pero con el crédito también subió la tasa de impago, que mide las deudas vencidas sin pagar hace más de 90 días y que se elevó desde el 2,3% en junio de 2021 hasta el 2,7% en junio de este año. Ese aumento fue impulsado principalmente por los consumidores, cuya tasa de impago se ubicó en junio en el 4,4%, muy por encima de la de las pequeñas y medianas empresas (2,2%).

En Uruguay creció un 46,3% frente a junio del año pasado, en Paraguay un 26,5% y en Colombia un 2,5%, mientras que en Argentina se redujo en un 2,0% y en Chile en un 8,1%.

Finanzas || Nº

Beneficio de Itaú creció 9,3% en el semestre impulsado por el fuerte aumento de su cartera de crédito E

61

brasileño Itaú Unibanco, mayor banco privado de América Latina, informó este lunes que en el primer semestre del año obtuvo un beneficio neto de 14.179 millones de reales (unos 2.780,2 millones de dólares), con un crecimiento del 9,3% gracias al fuerte aumento de su cartera de crédito.

La cartera de crédito del Itaú a finales de junio pasado sumaba 1,084 billones de reales (unos 212.549 millones de dólares), con un salto del 19,3% frente al mismo mes del año pasado y del 5,0% en comparación con marzo de este año. Tan sólo en Brasil, la cartera de crédito saltó un 25,4% en el último año, hasta 876.200 millones de reales (171.803,9 millones de dólares) en junio.

“Hemos atravesado otro trimestre desafiante en el que pudimos lograr resultados sostenibles, con un aumento constante en la rentabilidad de nuestros negocios. Nuestra cartera de crédito mantuvo una trayectoria de crecimiento saludable, para todos los perfiles de clientes, y de la misma manera incrementamos nuestros ingresos por servicios y seguros Esta consistencia ha sido aprovechada por el viaje de transformación digital y cultural que estamos promoviendo con un enfoque centrado en el cliente”, destacó Milton Maluhy Filho, presidente de Itaú Unibanco.

“Aun considerando el actual ciclo inflacionario, volvemos a reforzar el compromiso de Itaú Unibanco con la eficiencia manteniendo la trayectoria de crecimiento de gastos por debajo de la inflación. En este último trimestre alcanzamos el mejor nivel de la historia de nuestro índice de eficiencia, lo que refleja la combinación de disciplina en la gestión de costos y entrega consistente de resultados, eso sin dejar de lado nuestra estrategia de inversión en los negocios y en tecnología”, manifestó Alexsandro Broedel, CFO de Itaú Unibanco.

Nadia Ferreira será la imagen de la nueva campaña de Samsung

La supermodelo Nadia Ferreira, imagen de Samsung Paraguay, llegó al país para grabar la nueva campaña publicitaria para el próximo lanzamiento de la marca que promete cautivar a sus usuarios. Seguir innovando y desafiando límites es lo que Samsung presenta en cada uno de sus lanzamientos en cuanto al diseño y desarrollo de productos se refiere. En ese sentido, la marca eligió a la supermodelo internacional –actual virreina de Miss Universo- Nadia Ferreira, que durante estos días estará en Paraguay para la producción de las piezas publicitarias. La referente paraguaya actualmente reside en la ciudad de Miami, Estados Unidos y llegó a Paraguay para grabar la producción comercial que se realizará en la ciudad de Asunción. Posterior al rodaje, Nadia Ferreira viajará a la ciudad de Panamá para reintegrarse a la gira de su prometido, el artista y cantante, Marc Anthony. Para Samsung Paraguay, Nadia Ferreira acompaña el concepto de la compañía de despertar la admiración de los usuarios más exigentes fusionando su identidad -que ha logrado traspasar barreras y ha cautivado al mundo entero- con su carisma y belleza con la de los productos de la marca. Nadia se suma además al pull global de figuras, que para este 2022 prevé a los integrantes de la mega banda surcoreana BTS y a otras estrellas como la cantante y actriz Danna Paola, entre muchas otras. Cada lanzamiento de Samsung desafía los límites de la innovación, presentando lo último en tecnologías con diseños renovados y modernos, que marcan tendencias en el mercado premium y que se integran sencillamente en el día a día de los usuarios, haciendo su vida más simple, buscando generar un impacto positivo en la vida de los usuarios.

|| Empresariales REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO62

|| Opinión REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO64

“A veces tenemos que mantenernos neutrales o incluso defender ciertas situaciones que chocan claramente con nuestros valores, ¿cómo logramos esto?” preguntaba un participante.

Tenerlos mapeados nos dará la tranquilidad de vincularnos públicamente con nuestros roles profesionales y, en caso de situaciones extremas, nos guiará para dar un paso al costado cuando la situación choque con nuestras creencias más profundas.

2- ASUMIR POSTURAS CONCRETAS LUEGO DE UN IMPORTANTE ANÁLISIS

3- ACEPTAR QUE NO EXISTE UNA SEPARACIÓN ENTRE NUESTRA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL

Una vez definido este balance, usemos todas las plataformas que tenemos a nuestro alcance para este fin.

“No quiero mezclar mi vida personal con mi imagen profesional”; esta expresión es una de las que más escuché en estos años asesorando en comunicación a líderes del sector privado y público. Sin embargo, ¿qué tan posible es separar estas dos partes fundamentales de nuestras vidas? Y, ¿por qué estamos tan inclinados a hacerlo?

En el mundo digital, tener una vida personal que sea totalmente independiente a nuestra vida profesional es muy difícil. Si bien podemos segmentar los tipos de contenido que mostramos por red social, por ejemplo, en LinkedIn hablar sobre temas laborales, el dilema surge en las redes más personales como Instagram y Facebook, que a la vez nos dan la oportunidad de construir una imagen más Finalmente,holística.la marca personal es justamente eso, personal, por lo que mostrar un perfil enteramente profesional tampoco es recomendable. Por ello, es importante encontrar el balance entre lo que queremos mostrar al mundo de nuestra vida personal (viajes, momentos, reuniones) y cómo queremos que nos vean como profesionales.

Decisiones que definen nuestra marca de líder

En estos casos extremos, dar un paso al costado puede ser lo más sano ya que un vocero que defienda públicamente una postura que choca con sus valores puede ser percibido como inseguro y falso ante el público.

Puede ser un riesgo asumir posturas concretas en ámbitos como la política y temas sociales, sin embargo, muchas veces es más riesgoso no hacerlo. Como dijo Dante Alighieri “El más oscuro rincón del infierno está reservado para aquellos que conservan su neutralidad en tiempos de crisis moral”. Además, los líderes más memorables e inspiradores son los que tomaron posiciones intransigentes, manteniéndose firmes y defendiendo sus ideales.

Hace unos días me tocó dar un taller con gerentes sobre la importancia de construir y comunicar la marca personal de líderes empresariales y sobre cómo podemos empezar a hacerlo a partir de nuestros valores y habilidades. En este espacio debatíamos sobre cómo hacer match entre nuestros valores y nuestro rol profesional, siendo una de las principales inquietudes las posibles brechas entre lo que somos y pensamos, y lo que muchas veces tenemos que defender a nivel profesional.

Crédito columna: Alexandra Cortese, MSc en Comunicación corporativa y reputación, gerente general de ROW.

Otro participante trajo al debate una tendencia donde las marcas toman posturas concretas frente a temas políticos y sociales. Varios comentarios de esta índole me llevaron a deducir que, posiblemente, la inclinación de no mezclar nuestra vida personal con la imagen profesional vaya por ese lado: los posibles conflictos de valores y pensamientos. Entonces, ¿cómo sobrellevamos las situaciones donde nuestras creencias y estilos de vida chocan con las posturas que debemos defender como voceros corporativos? Si bien no existe una receta mágica para hacerlo, quiero dejar tres consejos que pude recoger en este tiempo.

1- IDENTIFICAR NUESTROS NO NEGOCIABLES Todos tenemos creencias distintas y nos regimos por valores, sin embargo, no siempre los tenemos claramente identificados. Por ello, es fundamental reflexionar de antemano sobre los valores a los que no podemos renunciar incluso en situaciones extremas.

Cuando hablamos de atributos especiales, nos referimos a que ya no basta con una buena construcción, una buena ubicación, servicios y amenities tradicionales a un precio y financiación estándar, porque esas características las tienen el 99% de los proyectos en cuestión y no alcanzan para atraer al mercado.

Edificios de vivienda en Asunción

Debo reconocer que los últimos 3 emprendimientos que encaramos nos han llevado mucho más trabajo, creatividad, esfuerzo y dedicación, que aquellos que hemos hecho en el pasado. Hoy es imperativo intentar encontrar atributos especiales -que por suerte hemos logrado-, además del público, ya sea quienes compran para vivir o quienes necesitan para alquilar, nos han acompañado con creces y lo digo con especial alegría, en particular, siendo que, en nuestra próxima obra, que va a comenzar en el primer trimestre del año entrante, tenemos más del 80% vendido.

2022: un mercado muy selectivo

Vender y alquilar departamentos hoy en Asunción, es una tarea muy difícil, pero no imposible; y claramente las empresas locales contamos con la fortaleza de comprender e interpretar a nuestro propio público, que hace la diferencia con quienes construyen y desarrollan sin tener ese beneficio tan valioso.

Opinión || Nº 194 www.revistaplus.com.py 65

diversas notas anteriores he hablado de que Asunción tiene más unidades de departamento en oferta en relación con la demanda en la gama media alta, tanto para consumidores finales como para alquileres.

También venimos diciendo -porque es una realidad que se impone-, que se sigue construyendo mercadería similar en los mismos lugares de la ciudad, basta ver la Avenida Molas López como ejemplo de esto.

En medio de esta situación, suena a veces poco comprensible que empresas sigan haciendo promesas muy atractivas de retorno a potenciales compradores para renta, cuando esos números solo los tolera el papel, pero no la realidad.

Crédito columna: Alejandro Kladniew, socio gerente de Paraguay Development SRL.

En

En mi condición de socio gerente de una de las desarrolladoras paraguayas que ha construido y vendido más metros cuadrados en los últimos años en Asunción, puedo decir sin ponerme colorado, que cada vez se hace más complejo y desafiante proyectar un nuevo emprendimiento que escape a la tendencia general del mercado, -que como queda expresado- es hacer más o menos el mismo producto, y que logre satisfacer a nuestros inversores, pero esencialmente al cliente.

También, todos los que somos parte del gremio, hemos observado inversiones frustradas que, si bien proponen proyectos diferentes, son totalmente inadecuados a las necesidades y características del público local y mueren antes de nacer o terminan en fracasos fáciles de percibir, cuando en la noche de la ciudad se ven edificios “fantasmas” con una tasa de ocupación nula o bajísima. Según mi opinión, hoy la construcción en altura de vivienda no brinda reales posibilidades de capitalización como lo hacía hace una década en el segmento medio alto y alto. Con mucha creatividad, buenos precios y diferenciándose mucho de otros productos de mercado, hay buenas opciones de ofrecer rentas interesantes en dólares a quienes están en condiciones de invertir, pero para productos muy selectivos.

1984 (George Orwell) Es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela popularizó los conceptos del omnipresente y vigilante gran hermano o hermano mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del pensamiento y de la neolengua, adaptación del idioma inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que no forma parte de la lengua, no puede ser pensado.

|| Lectura recomendada REVISTA PLUS+ 2022 / AGOSTO66

Muchos analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad orwelliana, una sociedad donde se manipula la información y se practica la vigilancia masiva y la represión política y social.

La novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno de los más influyentes libros del siglo XX.

•••• Llámenos al (0982) 100 - 265 o escríbanos a suscripciones@revistaplus.com.py 12 ejemplares a G. 37.500 450 cada Formauno.de pago a elección. Newsletter diario con toda la información de actualidad de economía y negocios. 37.55

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.