Pura 1

Page 1

aĂąo1 nĂşmero1

Jorge Araujo Julieta Mortati Lamm Estudio Soledad Marelli


sumario / pura 1

Soledad Marelli - pág 16

2

Una exquisita diseñadora gráfica independiente.

Jorge Araujo - Pág. 4 Músico y gran referente. Aquí, el estilo de vida de una persona verdaderamente independiente.

LAMM Studio - pág 20 Diseño y calidad. El motor que mueve a este joven estudio de diseño de egresados de la FADU.

Julieta Mortati - pág 12 La editora de Tenemos Las Máquinas nos cuenta cómo autogestionar una editorial de libros independientes y cuál es la recompensa por ello.


editorial / pura 1

PURA nace como un instrumento cultural independiente que hu-

3

mildemente pretende ser, para no solo saciar la necesidad interna de expresión, sino también como para desparramar el mensaje liberador de la cultura independiente que tantos frutos ha dado a lo largo de la historia. Incluirá artistas de todas las disciplinas, columnas de opinión, reseñas, retrospectivas, música, diseño, historia, etc. Es momento para revalorizar los distintos movimientos independientes que existen tanto en el país como en el resto del mundo. Es momento para salir del cascarón y aprender de los muchos ejemplos que existen, conocidos o no conocidos; solo es cuestión de tomarse el tiempo de investigar un poco e ir más allá de los impulsos que la masividad impone. Hay normas vitales, hay latidos que el propio corazón reconoce y que no debería dejar adormecidos en los laberintos del olvido. Es nuestra tarea, tanto personal como colectiva, reconocer estos impulsos y perseguirlos en pos de la evolución de ideas, proyectos y estados de ánimo. PURA pretende ser también un medio de expresión para los muchos individuos que están en el camino de la independiencia de conceptos e ideas liberadoras, dejando atrás todo tipo de colaboración corporativa, de marcas o de status. Es por eso que PURA no tendrá restricciones en su línea editorial o de diseño. La financiación vendrá de la fuerza motora interna, del esfuerzo sostenido y de la colaboración de distintos artistas y personajes de la cultura independiente. Felizmente, llegó el momento. Están todos invitados.

PURA es una revista independiente. La libertad que inspira la línea editorial la obliga a no enfrascarse en ningún estereotipo. No posee ni pretende poseer ningún tipo de derecho sobre fotografías publicadas. El editor se hace responsable de cada opinión volcada sobre estas líneas. Redacción, diseño y edición: Martín Guerrero Milan martinguerreromilan@gmail.com


4

J o r g e

A r a u j o

Pequeño saltamontes El relato de una búsqueda incansable de creación artística sin límites. Cómo liderar y generar comuniones junto a otras personas, formar equipos y vivir con pasión absoluta por lo que es, fue y será siempre.


5

Haedo. Barrio de casas bajas. Épocas de revueltas

lados, la influencia es solo interior. Conmoverse.

en el país mientras alguien escucha the beatles so-

Compartir. Generar. Buscar. Tocar. Tocar.Tocar. Y

nando en la radio o en el tocadiscos de papá. Tan-

algo que, aunque no haya sido buscado, el universo

go, música clásica, spinetta y manal. La pasión co-

se encarga de mantener siempre prendido en las

mo combustible de un solo objetivo: la música. La

personas: la simpleza, la humildad y el constante

música solo ultilizada como una herramienta ar-

aprendizaje. Rendirse ante la música y la creación

tística, ya que lo que prima siempre es el arte, en

artística. El todo conspira a favor de la torcedura

este caso, en su expresión sonora. Un instrumen-

del camino para que el que decida, sea siempre au-

to que parece, según el imaginario colectivo, per-

tónomo.

derse el protagonismo de la creación. Alguien que

Pocas veces la humanidad ha sido testigo de men-

tuerce las vías para que el camino haga lo que él

tes evolucionadas que están aquí con una misión

quiera. El canto que siempre estuvo (no por nada

específica. En este caso, una de esas mentes es

la voz es el primer instrumento que aprendemos a

la que se saca el cassette y cuenta cómo vive hoy

usar). Una guitarra que sale de estar guardada en

un chico que nunca perdió la capacidad de asom-

el ropero para empezar a sonar de nuevo. Com-

brarse y asombrar, en el cuerpo de un ser huma-

poner, escribir, prestarle una nueva atención a las

no adulto.

letras. La mente en blanco, los estímulos contro-

Aquí y ahora: jorge araujo.


Tu carrera ha sido bastante particular,

6

el rock, sin embargo te jugaste por encima de

desde el punto de vista que siempre se vio que

lo personal rompiendo esos estereotipos. Sin ir

has sido una parte importante y una gran fuerza

más lejos, de la consagración con Divididos pa-

motora y de búsqueda en los proyectos artísti-

saste a embarcarte rápidamente en un proyec-

cos que integraste. ¿Cómo se llega a liderar des-

to personal, artísticamente distinto. ¿Hay in-

de un lugar tan especial como la batería?

certidumbres antes de jugártela por lo tuyo?

Es una característica que tengo. Siempre fue muy

Son momentos en mi vida que se han dado desde

inquieto y cuestionador de cosas desde el punto

siempre. Yo arranco con una ruptura cuando termi-

artístico, por momentos saliéndome un poco de mi

no el colegio secundario. La ruptura es con el barrio,

lugar, más referido a la búsqueda. La primer ban-

yo empecé a estudiar ocho horas por día gracias a

da que yo recuerdo era un trío donde yo tocaba la

un apoyo incondicional de mi padre que siempre su-

batería y cantaba que se llamaba Anubis. Yo canta-

po que yo era músico. Apenas termino el colegio me

ba y componía. Javier Martínez (baterista de Ma-

anoto en la Facultad de Arquitectura de Morón y duré

nal) era para mi un gran referente. Yo pude verlo en

quince días. Me acuerdo que charlé con mi padre y el

vivo en los 80. Fue la primera persona que me ha-

lo único que me pidió es que me dedique de la misma

bía influenciado en ese ámbito. Más que liderazgo,

manera en la que me dedicaría a una carrera univer-

siempre me gustó formar parte de los proyectos

sitaria. Ese fue un primer momento de incertidum-

y trabajar en equipo y siempre traté de buscarle

bre. Ese fue un año en donde más evolucioné como

la vuelta a la necesidad que tenía y quizás eso ex-

instrumentista. Me pasaban a buscar mis amigos pa-

cedía el lugar que tenía en el grupo. Es importan-

ra salir un fin de semana y yo estaba practicando y

te que uno mismo empiece a generar esos lugares,

estudiando encerrado en mi casa, tenía una carga de

esos espacios en donde poder expresarse, que se

responsabilidad para con mi padre. Y reconozco ese

de naturalmente. Siempre he sido un buscador.

año como la primer etapa de mi vida en donde tomo contacto con la autogestión, yo tenía mis alumnos y

En un ambiente artístico en donde hay

era conocido en la zona oeste por tocar con distintas

que luchar mucho por el espacio y caer por mo-

bandas. Tenía un trabajo que era tocar arriba de dis-

mentos en frustraciones por no encontrarlo,

cos, en el año 1984. Los DJ me empezaban a contra-

¿cuál es el motor que te mueve a no disconti-

tar y yo estaba fascinado, soleaba arriba de los discos

nuar la búsqueda?

durante dos horas. Tenía mi primer dinero, estudiaba y me autogestionaba ya desde chico.

La pasión. También he sido siempre muy unilateral,

Un grupo del cual fue muy difícil la deserción, fue el

lo cual no reconozco como una virtud en mi, pero

Morettrío, con Gustavo Moretto y Willi Gonzalez. En-

esa unilateralidad hizo que jamás me cuestionara

sayábamos todos los días, viajaba desde Ramos Me-

mi camino, sumada a la pasión. Hoy hay una canti-

jía hasta La Lucila. Me dediqué mucho a ese proyec-

dad de exponentes artísticos con un nivel de auto-

to. Un día vino Gustavo y nos dijo que le había salido

gestión muy fuerte que yo no he tenido, pero tam-

una oportunidad de ser profesor en la Universidad

bién gracias a eso siempre busqué compartir con

de Columbia (USA) y yo quedé como muy golpea-

otras personas, porque considero que solo no pue-

do luego de eso. Nos hicimos y aún seguimos siendo

do. Lo del liderazgo está bueno y me hago cargo de

muy amigos con Gustavo, hoy entiendo su decisión.

ello, pero en el caso de Gran Martell somos un gru-

Yo creía que ese proyecto iba a durar por muchos

po. Con Divididos, al mes ya éramos un trío nuevo

años. Luego mi etapa con Monos Con Navajas, Li-

y salimos a tocar. Al haberme dedicado tan apasio-

to Vitale, Carlos Campos también fueron momentos

nadamente al instrumento, en el momento de com-

muy prolíficos en mi carrera y de mucha experien-

partir con otros artísticos son cuestiones de peso,

cia, en donde me sentí parte de los proyectos y no

porque son ámbitos en donde he profundizado e in-

tan sesionista como mi etapa con Alejandro Lerner.

vestigado. Me cuesta hablar de mi mismo, pero re-

Volviendo a la autogestión, me agarró una cosa de

conozco que aún tengo esa mecha prendida cons-

querer volver a tener un grupo en un momentos.

tantemente como un niño. Si nos ponemos a hablar

Quería tener una banda de rock. Es así que voy a ver

de música vos y yo, puedo estar horas. No tengo un

al Piojo Abalos y le llevo unos videos de un concier-

límite y tampoco lo veo en el arte.

to de los Monos Con Navajas en Prix D´ami junto a Scott Henderson. El Piojo me dice “Divididos está

Este es un país muy estereotipado con

buscando baterista y vos tenés que serlo”. Yo era un


pibe que estudiaba mucho y tocaba mucha música instrumental entonces estaba muy desactualiza-

Eso fue tremendo. Vivimos en el estudio, no lo po-

do. Había visto a Sumo en vivo y me habían volado la

díamos creer. Diego se crió con la música de los

cabeza. A Ricardo (Mollo) lo conocía del oeste, pe-

Beatles y hablábamos todo el tiempo de eso. Las

ro nunca había visto a Diego (Arnedo). Me llama por

imágenes de los Beatles, culturalmente, al remon-

teléfono Mollo y me propone juntarnos un mes a za-

tarnos cuando éramos pibes, linkeábamos auto-

par. El primer tema que reconozco que salió de esos

máticamente con ellos. Estar en ese lugar, con to-

ensayos fue “Tomando mate en La Paz”.

das las fotos de los Beatles, el parquet de madera del piso del estudio. Pasaron muchas cosas con

Esa desactualización propia de haber es-

Diego y con Ricardo. Los tres sabíamos que ahí

tado estudiando y tocando fuera del ámbito del

grabábamos un disco y teníamos que justificar por

rock te debe haber ayudado para entrar en Di-

qué estábamos ahí. Y por suerte fue ese disco, Na-

vididos con la mente totalmente en blanco.

rigón del Siglo. Todas las cosas se dan por algo.

Cuando yo arranco en Divididos muchos me decían

Otro quiebre también.

“¿qué hacés tocando rock?”. Mi vida siempre tuvo que ver con esos quiebres y esas necesidades. Yo

Olvidate, pasar de tocar para trescientas perso-

vengo del rock, de los Beatles y de Spinetta, que es

nas en Prix D´ami a grabar en Abbey Road, con pre-

el quinto el Beatle. También escuchaba mucho rock

sentaciones en el Luna Park. Yo tengo un agrade-

progresivo, Yes. Para mi eso era todo. Gracias a mi

cimiento infinito hacia ello. Lo que está bueno en la

viejo conocí a Mercedes Sosa, Piazolla, mucha mú-

música son los equipos de personas y los momen-

sica clásica. Cuando me involucro con Diego y con

tos en los que pasan las cosas y en el momento in-

Ricardo arranca una película totalmente distinta.

dicado en el que se dan.

Bueno, justamente, tu primer disco con

Eso pareciera una constante en tu carre-

Divididos es un disco totalmente distinto a lo

ra. Las cosas se te dan en un momento de ma-

que la banda venía tocando. Artística y sonora-

durez en donde siempre te encuentran bien pa-

mente, parece haber sido compuesto en la pro-

rado. Con Gran Martell pasó algo similar.

pia sala. Incluso los temas parecieran que surgen desde la batería.

Es que estás diciendo es lógico que de alguna manera me lo adjudiquen a mi, pero yo pienso “¿qué

Fue el disco más difícil para mi con Divididos, no so-

hilos manejé yo para que eso pase?”. Hay otra que

lo por ser el primero, sino por la baja en la repercu-

también es cierta: la búsqueda y la inquietud te lle-

sión que empezó a tener Divididos. Ellos venían de

va a encontrarte con esas oportunidades. Las co-

tocar en Velez y luego pasamos a tocar en Dr. Jekill,

sas que me han sucedido tienen que ver con eso,

en donde yo había tocado antes con los Monos. Fue

con los momentos y los equipos de trabajo. Con Di-

una suerte que hayamos podido transitar eso los

vididos aprendí a trabajar en equipo, por los ensa-

tres tan armónicamente.

yos, giras, grabaciones y eso me ayudó a darle im-

Imaginate, dos tipos que viene tocando hace más de

portancia actualmente a esas cuestiones.

veinte años, aceptan formar otro trío como banda y

¿Cómo puede ser que hace diez años que toco con

automáticamente hay una aceptación de la nueva

Gran Martell, con los mismos músicos?. Siempre

situación artística que se había presentado. Yo sen-

somos los mismos. Hace ya un tiempo a esta parte

tía que los conocía desde hace mil años. Encajó todo

que me viene dando vueltas esa idea, ir moviéndo-

perfecto. Al año yo termino con un contrato disco-

se en base a lo que plantea el juego, siendo uno el

gráfico como parte de la banda, firmando canciones

que direcciona pero sin que las cosas se quiebren

juntos. Ellos aceptaron el cambio, fue un compromi-

por rigidez. Llega un punto en donde hay cosas pa-

so muy lindo. Hicimos muchas cosas juntos. Una de

ra las cuales no hay explicación, quizá para una

las cosas más importantes que considero de mi eta-

persona creyente si.

pa con Divididos es esa diversidad que hubo apenas nos conocimos, nos hicimos muy amigos.

Pero reconocés que sos un componente generador.

De hecho, son la única banda que grabaron un disco completo en Abbey Road

Uno es un generador. Pero después, por qué sucedie-

7


ron las cosas que sucedieron no lo se. Agradezco lo

de mi alejamiento de Divididos. A partir de ahí, me

que me sucedió y por eso tengo una excelente relación

empezé a hacer cargo.

con todos los músicos con los que he compartido proyectos porque los considero parte de lo que soy hoy. Cuando te fuiste de Divididos e hiciste

8

Con Quintino también cantás. Casi el ochenta por ciento del show. un día escu-

esa presentación con Gran Martell en el Ateneo,

cho un disco de Esperanza Spalding (Chamber Mu-

Diego subió a cantar una canción con ustedes,

sic Society) y me entero que tocaba Quintino. Lo

cuando se hablaba que estaban peleados.

ubico y me invita a cenar a su casa en San Telmo. Y empezamos una relación amistosa y artística. Su-

Esas son maneras de encontrar explicaciones a las

mamos distintos elementos musicales, instrumen-

situaciones. Tienen que ser explicaciones fuerte.

tos de percusión, guitarras. En un momento, Quin-

“Se pelearon”. Es normal pensar que hubo un tema

tino me pasa una clave de un tema que el tenía y yo

personal, pero no deja de ser una explicación rápi-

agarré la guitarra y le puse una melodía y así nació

da, más cuando sucede con una de las bandas más

lo que nosotros reconocemos como el primer te-

importantes del rock nacional como es Divididos.

ma que hicimos juntos, producto de nuestra unión

La decisión fue tomada de una manera muy adulta.

artística. Ya teníamos un proyecto, un dúo en donde dos bateristas no tocan batería, donde hacemos

En el medio de Gran Martell, aparecen tus proyectos con Cristian Algañaraz y Tito Far-

canciones y mostramos una parte nuestra que nadie conoce, pero que hacemos comunmente.

go, Ni Fu Ni Fa (con Alambre Gonzalez y el Negro Gonzalez), aiqú (con Quintino Cinalli), escribís

¿Cómo se financia un proyecto así y su

un libro de batería. ¿Cómo fue ese proceso?

grabación?

Yo creo que con Gran Martell me superó la situa-

Ahí aparece el equipo. En mi caso puedo decirte que

ción. No había pasado ni un mes y nosotros ya te-

le debo a un montón de gente la credibilidad y haber

níamos una banda. Ensayábamos muy seguido,

aportado desinteresadamente en cada proyecto en

tres o cuatro veces por semana y en cinco meses

el que estuve. Aparece Nicolás Pestarino, que es un

ya teníamos un disco. Fue una manera de hacer un

ex alumno mío, un ingeniero de grabación increíble.

disco muy rápido, de primera toma, improvisado,

Estaba interesado en grabar al dúo. El pibe no aflojó

pero también como un mensaje. Nadie nos vino a

nunca hasta que un día consiguió un estudio y el dis-

pregunar nada, yo no daba notas y cuando habla-

co se grabó. Lo bien que hizo en insistir.

ba, lo hacía de Gran Martell. Ese primer disco fue un manifiesto. Se armó un trío de la puta madre. Con Fargo hay mucha conexión.

Contame del libro. María José de Elisound me llamó durante un año para editar un libro. Yo venía haciendo clases abiertas

Eso si es previo a la formación de la banda. Yo lo

en distintos auditorios del país. Vladimir de Estudio

conozco a Fargo cuando estaba en Londres gra-

Ocho Once consiguió un auditorio de 20 personas.

bando Narigón del Siglo a través de Diego. Ellos

Pasaron tres días, me llama y me dice que se había

son muy amigos, son de Hurlingham los dos. Cuan-

agotado. Al poco tiempo, terminamos haciendo sie-

do dejo Divididos, Fargo me convoca para un pro-

te auditorios. Ahí se me ocurrió hacer la clase abier-

yecto personal que el tenía con Cristian Algañaraz

ta, grabarla en un dvd y bajarla a un libro.

(DJ). El venía muy inmerso en la movida audiovi-

El libro tiene una cosa genial que es manuscri-

sual que se estaba dando en Europa. Y eso mismo

to, inspirados en los libros con los que yo estudia-

lo trasladamos a Gran Martell. Fue una etapa muy

ba de chico. Conecto con la caligrafía de esos au-

enriquecedora de mucha química también. Nos

tores y quería que el libro tuviera eso. Otra cosa es

desconectamos de las radios y la tele y nos pusi-

que el libro no es de tapa dura ni de muchas pági-

mos a buscar dentro nuestro qué música nos salía.

nas, para que sea fácil llevarlo a cualquier lado y

Fue una búsqueda artística y para lograrla nos des-

entre en cualquier mochila. Y la tapa del libro la hi-

conectamos de todo. Diego, cuando vino a tocar

zo un alumno mío que es artista. En el dvd estoy

con nosotros al Ateneo, se sorprendió y me dijo “te

con Ricardo, porque las preguntas recurrentes en

vi cantar todo el show”. Habían pasado seis meses

mis clases son con respecto a muchas canciones


FOTO: Gimena Cuenca

9


FOTO: Santiago Sombra

10


de Divididos: Gol de Mujer, Zombie, La Gente Se Di-

tante. No importa en qué compañía grabaron, yo

vierte. Recuerdo que le comenté a Diego que iba a

escucho el disco. También me gusta ir a ver bandas

sacar un dvd con las clases y me dijo “meté el co-

en vivo para ver cuál es la propuesta, para ver co-

mienzo de Gol de Mujer”.

mo suenan.

¿Y Ni Fu Ni Fa?

¿Qué cosas te inspiran emocionalmente?

Ese es un proyecto que había armado el Negro Gon-

El contacto con la naturaleza es de lo que más dis-

zalez de Jazz & Pop junto con Alambre Gonzales. La

fruto. Tanto como tocar. Hoy en día me voy al pie de

idea era hacer versiones de distintas canciones, in-

la montaña, me llevo una guitarra, un cajón peruano,

cluyendo muchas del rock nacional. Entonces me

un libro para escribir algunas letras. Conecto mucho

llaman a mi y comenzamos. Hicimos un homenaje

con la naturaleza, me apasiona. Volví un poco a lo

a Pappo y algunas otras versiones: Stratus de Billy

que era la antigua provincia de Buenos Aires: la calle

Cobham, por ejemplo. fue un proyecto arriesgadísi-

de tierra, el baldío. En la montaña me pasa algo pa-

mo, porque las canciones no se podían parecer en

recido. Pasan muchas cosas, es mi terapia, siempre

nada a las versiones originales. Recuerdo que el Ne-

lo busqué. Ahí siento que mi alimento es de adentro

gro a veces nos preguntaba si las versiones eran pa-

hacia afuera, la situación de supervivencia, si no ten-

recidas a las originales, ya que algunas canciones ni

go leña paso frío, por ejemplo. En mi caso eso hoy

las conocía. Si las escuchaba y diferían por comple-

me ayuda mucho porque estoy menos invadido por

to de las originales, se hacía. Ahí cantamos Alambre

cuestiones externas. Lo que hago me gusta, cual-

y yo y tocamos como trío pero con una instrumenta-

quier cosa que haga lo hago porque me gusta y por-

ción distinta: guitarra eléctrica, contrabajo y batería

que lo siento. No me siento dependiente de ninguna

con escobillas, entre otros. Una de las versiones del

de las cosas que tengo.

disco fue a formar parte de un dvd a beneficio del Cottolengo Don Orione. Anteriormente mencionaste la posibilidad de firmar un contrato de grabación con una multinacional. ¿Qué sentís con respecto a artistas como Gustavo Cerati, Spinetta, Radiohead, Nirvana? Son artistas que si bien han grabado con multinacionales, han mantenido su independencia artística. Yo tengo cada vez más una especie de slogan: la música está afuera de todo. Yo durante mucho tiempo toqué música instrumental. En mi caso en particular, la música estaba antes siempre. Si me gustan los Beatles fue porque antes me gustó su música y su artística. Hoy en día escucho mucho las letras, escucho Atahualpa Yupanqui y me conmueve. Escucho lo que dice y lo que toca y yo me voy, viajo. La música y las letras ayudan a volar imaginativamente. Todos los artistas que me nombraste han dejado obras que me conmueven Yo soy un tipo que para mi la música no tiene que ver con las bateas. La música es música. Antes era muy cerrado en mis concepciones, un poco más inmaduro. Hoy en día no es así, he aprendido mucho de la música y de las letras. Todo lo que tiene que ver con la autogestión es muy importante para mi porque tiene que ver con un crecimiento, un aprendizaje que para mi es muy importante. Pero la música es mucho más impor-

“Cualquier cosa que haga lo hago porque me gusta y porque lo siento. No me siento dependiente de ninguna de las cosas que tengo.”

11


J u l i e t a

12

M o r t a t i

“El resultado está siendo” Dos años en Berlín. Una epifanía. Un sueño de realidades plasmado en letra escrita. Todo el imaginario de una chica que se atrevió a escuchar el llamado interno de la inspiración para poder tocar con las manos el cielo que soñó en su país.

¿Cómo nació la idea de Tenemos Las Máquinas y cómo pensaste el nombre de la edito-

Para la primera tirada pagué el papel, unas impre-

rial?

siones que un colega de mi papá me las hizo a un precio más que amigo, en la imprenta hicimos las

Había vuelto a Buenos Aires después de haber es-

tapas y al encuadernador le dije esto es lo que ten-

tado viviendo en Berlín unos dos años y cuando lle-

go para coserlos, no más plata y aceptó. Después,

gué empecé a ir al taller de escritura de Santiago

todos los que se sumaron al proyecto trabajaron

Llach y vi todas las cosas hermosas que estaba es-

mucho y gratis, sino no hubiera sido posible. En el

cribiendo la gente alrededor mío y pensé que ha-

lanzamiento, los familiares y amigos de los autores

bía que publicarla y de repente, mientras tomaba

compraron muchos libros y eso dio una base para

sol en lo de un amigo, tuve algo así como una epifa-

hacer la próxima tirada que la financié con mis tra-

nía porque me di cuenta de algo que siempre había

bajos paralelos como periodista.

estado ahí y nunca había visto como las cosas que están demasiado cerca de uno y era que mi papá

La situación actual parece complicada

tenía una imprenta y que podía imprimir los libros

para las grandes empresas, pero sin embargo

ahí con lo que tuviera la imprenta. Entonces llamé a

esto abre una puerta para que los proyectos in-

una amiga y le dije: “Tenemos las Máquinas”. Pen-

dependientes salgan a la luz y se incremente

saba hacer fanzines abrochados, pero de repente

la oferta de propuestas artísticas. ¿Cuál es tu

me crucé con una amiga de una amiga que era ilus-

postura sobre el desarrollo de la cultura inde-

tradora junto con otra amiga de ella diseñadora y

pendiente en la actualidad?

empezamos a pensar el proyecto hasta que devino en una estética y una impronta de la editorial que

Tal cual, pienso lo mismo. Creo que en el rubro edi-

es dinámica y se va construyendo todo el tiempo.

torial se conformaron unas empresas editoriales que concentran un capital monstruoso, pero siem-

¿Cómo obtuviste financiación para ar-

pre queda gente a la que le gusta hacer libros y no

mar la editorial y cuántos títulos llevás edita-

piensa en esto como una actividad para ganar mu-

dos hasta el momento?

cha plata porque si te gusta ganar mucha plata és-


13


te no es el camino, es demasiado largo. Lo que sí

imprimió 2000 ejemplares de una reducción de los

veo es que las editoriales chiquitas se pueden sos-

tomos de cine LAS NAVES para llevar a Cannes y

tener con el tiempo porque hay un público muy ac-

difundir la revista allá y eso fue bastante importan-

tivo que se copa con estas propuestas y no porque

te. Pero acá no te queda otra que meterle porque

son “independientes” sino porque la cosa se profe-

nadie te va a ayudar. Sería bárbaro que existiera el

sionalizó a muy buenos niveles y que sea chiquita

INCAA de los libros. Pedir plata es un montón de

no implica que la propuesta final no sea de calidad.

trabajo y los resultados no son siempre los espera-

Lo ideal sería poder pagar por el trabajo que hace

bles, así que prefiero concentrarme en trabajar.

cada uno de manera digna y construir en ese sen14

tido, pero al principio no se necesita mucha plata,

¿Qué conejos tenés para quiénes están

aunque sí mucha gente talentosa alrededor. A nivel

comenzando a lanzarze en distintas disciplinas

legal no es nada complicado, mientras sepas más o

de manera independiente?

menos qué querés hacer, hay muchas maneras de materializarlo.

Que lo haga y no lo abandone aunque crea que no vaya a ningún lado, pero que principalmente no

¿Con cuántos escritores estás trabajando actualmente?

pretenda hacer cosas extravagantes, sino que use todo lo que está a su alcance, si se traba que busque otro camino más sencillo o más cercano, pero

Ahora tengo apalabrados unos tres títulos de au-

que lo siga y lo sostenga, que confíe que el tiempo

tores que nunca publicaron para la colección de

hará justicia.

Primeros Libros, es un trabajo de mucho acompañamiento en el que nadie sabe bien hasta últi-

PURA sostiene que la pasión, el compro-

mo momento si efectivamente existe o no ese libro

miso y el respeto con el arte y la cultura es lo

porque son cosas que se hacen muy por primera

que siempre debe primar en cualquier idea o

vez. Estoy tratando de sumar autores que no ven-

proyecto. ¿Podrías hacer un reflexión sobre la

gan de la literatura para una nueva colección de li-

pasión de llevar adelante un proyecto cultural

bros ilustrados sobre distintos temas que tiene que

independiente y la satisfacción de resultados

ver con las ciencias y las artes en general.

obtenidos?

¿De qué manera estás llevando adelante la difusión de los títulos de la editorial?

No me sale referirme a las cosas en términos absolutos, pero yo creo que hay que hacer algo si no hacerlo te haría una persona más triste, sino buscate

Principalmente a través de las redes sociales y

algo que te haga vibrar de esa manera. Si lo disfru-

ahora empiezan a aparecer los títulos en las revis-

tás, no vas a estar pensando en los resultados por-

tas y medios online. Mando mails, pero el traba-

que el resultado está siendo!

jo de difusión no es justamente lo que me apasiona de hacer libros, me gusta más que la gente vaya llegando sola. Has vivido en el exterior. ¿Cómo ves el tratamiento y el apoyo que se le da a los artistas independientes en Argentina con respecto a otros países? Nulo, cero, nada. Este país es muy injusto también con los artistas. En el terreno editorial no existe ningún tipo de financiamiento salvo el que pueda dar la CONABIP en la compra de ejemplares y no mucho más. Ahora salió un microcrédito que le estaba dando el Ministerio de Desarrollo a las pequeñas editoriales, pero que ni siquiera está estipulado específicamente para editoriales, pero me permitió imprimir los últimos títulos. También el INCAA me


15


16


S o l e d a d

M a r e l l i

17

“Siempre trabajé independiente” Una diseñadora gráfica nos cuenta su interesante experiencia de vida y su salto definitivo a la autogestión.

Contanos cómo y a qué edad te intere-

saber hacer páginas webs.

saste por el diseño gráfico? ¿Para qué empresas trabajaste y cuáles Creo que siempre me tiré para el lado de lo crea-

fueron tus mayores aprendizajes de trabajar en

tivo. En el colegio era la que hacía carteles, las

relación de dependencia?

banderas para el viaje de egresadas, y me gustaba diseñar mis carpetas. Mi tía era Licenciada en Co-

Empecé a trabajar profesionalmente a una agencia

municación y trabajaba en agencias de publicidad

de publicidad que hacía los avisos de los las obras

y a mi me encantaba ver sus trabajos, y me parecía

de Teatro de los diarios (ni recuerdo el nombre,

que quería seguir algo que tenga que ver con eso,

era un apellido). No era un lugar muy agradable

así que al ir terminando 5to año, los exámenes

para trabajar y no me pagaban casi nada, aunque

vocacionales me daban todos para ese lado. Fui a

aprendí a darme cuenta que eso no era lo que

conocer el lugar donde trabajaba y vi a los diseña-

quería hacer. Así que me fui a probar otras cosas.

dores y me encantó, y decidí anotarme en la FADU

Empecé a trabajar en Epson como Diseñadora

UBA para estudiar Diseño Gráfico.

Gráfica con una amiga, como pasantes mientras estábamos estudiando, poco pago pero una

¿Cuáles fueron tus primeros pasos dentro de la disciplina?

experiencia buenísima para meterme de lleno en el Diseño. Trabajaba mil horas: gráfica corporativa/ institucional, gráfica para eventos, publicidades,

Mis primeros pasos fueron ayudando a la empre-

de todo un poco, y muchas impresiones!!!! (gran

sa familiar, la maderera de mi abuelo, haciendo

parte de mis trabajos de la facu eran admirados

folletos y gráfica interna, después para el micro

por la calidad de impresión. Y hasta pude trabajar

emprendimiento de mi mamá, que hacía objetos de

con artistas digitales que exponían en el Centro

resina (lámparas, objetos, etc) y puso un local en

Cultural Recoleta, porque Epson sponsoreaba una

por Plaza Serrano en sus mejores épocas.

sala, entonces también pude abrir un poco más el diseño para el lado del Arte. Conocí muchos artis-

¿Cuáles son las ramas del diseño gráfico

tas muy buenos y fotógrafos. El resto del trabajo ya

que más te apasionan? Tipografía, Ilustración,

me había aburrido entonces eso me divertía, traba-

Editorial, Packagin, etc

jar en el Recoleta y ver a artistas era impensado en ese momento para mi, así que me pagaban poco

Me fascinaban las Tipografías, Editorial, Packaging,

pero estaba chocha. Después se terminó la pasan-

si, pero descubrí que me encantan las Infografías.

tía y me incorporaron a la empresa, trabajé 8 años

Sinceramente, me gusta casi todo menos lo corpo-

ahí. Y siempre fui tratando de hacer cosas nuevas

rativo que me aburrió un poco o lo digital. Odio que

porque no quería achancharme y aparte, quería se-

todos piensen que ser Diseñador Gráfico, implique

guir aprendiendo, así que empecé a aprender Flash


para hacer animaciones para la página web de la

ñarse dicho concepto en las universidades?

empresa y de paso me servía a mi. Ese trabajo me hizo aprender muchísimo: a ser Diseñadora Gráfica

Muy buena idea. Hay muchas cosas que en la Facu

básicamente y a trabajar RÁPIDO. Todo era para

no se enseñan, por lo menos en mi época, como

“ya!”. Trabajar en equipo y aprender a tener mi

eso y presupuestar.

propio criterio y saber defender mis trabajos. Además de los conocimientos teóricos y

A la vez en el 2004 yo había empezado a trabajar

18

con una amiga, Freelance, y como estaba un poco

prácticos, ¿cuáles fueron las mayores enseñan-

aburrida del trabajo en Epson, eso me servía tam-

zas que te quedaron de la FADU y su entorno?

bién para hacer cosas que me gustaran más y nos divertían. Arrancamos con un Hostel. y seguimos

El sólo hecho de ver trabajos de otros compañe-

con otras cosas.

ros y escuchar a profesores y eminencias como

Ya en el 2008, me dí cuenta que era hora de un

Shakespeare, Chaves, Fontana, Cosgaya…ya eso,

cambio y decidí cambiar de trabajo. Y ahí arranqué

es muchísimo.

en la Music Brokers, una discográfica y trabajé

Rodearse de un entorno de Diseño también está

hasta el 2012. Ahí llegué enamoradísima de lo que

buenísimo. Te mantiene la cabeza súper abierta.

iba a hacer. Trabajar con un grande como era mi ¿Cómo es tu rutina diaria? En qué hora-

Jefe, Federico Dell’ Albani, el Director de Arte, que hacía unos trabajos increíbles, me hacía ir día a día

rios te gusta trabajar?

con pilas y ganas a trabajar. Era un equipo súper divertido. Empezábamos todos los días con un café,

Por lo general trabajo a la mañana. Pero muchas

una charla y a trabajar. Era como el sueño del pibe.

veces me cuesta mantener horarios y trabajar con

Trabajaba de diseñar discos. Aprendí mucho de el

horarios fijos. Soy medio workaholic y, si es por mi,

y de mi compañera, a trabajar en equipo, trabajar

puedo estar todo el día sentada frente a la compu.

para lanzamientos rapidísimo, y ser más detallista

Ahora con un una hija de 1 año y 7 meses es más

con mis trabajos.

difícil eso, por eso también aprovecho las noches, cosa que antes solía hacer, de hecho creo que

Ahora sos independiente. Te autoges-

me siento más cómoda y tranquila trabajando a

tionás y trabajás por tu cuenta. ¿Cómo fue dar

la noche porque nadie te molesta, ni teléfonos, ni

ese salto tan importante? ¿Sentís que debería

mails, ni nada.

haber más apoyo para los que elegimos ser inEl proceso creativo puede llegar a ser al-

dependientes?

go tedioso, pero constructivo. ¿Cómo enfrenSiempre trabajé independientemente, además de

tás el pedido de un cliente y cómo vas desarro-

en relación de dependencia. Ahora si, solamente

llando el proceso creativo para llegar a la idea

Freelance. El cambio fue difícil, más que nada

final?

por lo económico, porque acostumbrada a tener un sueldo fijo, la cosa cambia mucho, si no tenés

Siempre me gustó tener mi libretita al lado para

una clientela grande y abonos fijos.Cuando te vas

ir bocetando, haciendo dibujos. Armando en mi

haciendo de clientes, está bueno pero no siempre

cabeza, bajando en el papel y después en la com-

es “para siempre” entonces todo se complica.

pu. Me anoto todo. Voy en el colectivo y siempre la

Quizás si debería haber más ayuda para noso-

tengo a mano por si se me ocurre algo.

tros, pero sinceramente no se me ocurre qué. Soy

Si el trabajo es de cero, busco colores, tipografías,

monotributista y eso también al principio cuesta si

referencias. Me armo una hoja o varias con todo lo

no tenés tanto trabajo. Algunos suelen hacerse los

elegido y después voy descartando o seleccionan-

bobos y restrasan los pagos, en eso si se debería

do.

poder hacer algo, hay muchos garcas.

Aplico a lo pedido por el cliente y voy haciendo pruebas antes de enviar el diseño.

¿Creés que debería existir una ética del diseño? ¿Se debería implementar la elección

Más allá de las herramientas digitales,

de clientes para trabajar dependiendo de las

recurrís a los métodos artesanales para boce-

actividades que realicen o los valores que pre-

tar o diseñar? (lápiz, papel, collage, mano alza-

gonen dichos clientes? ¿Para vos debería ense-

da, etc)


Antes usaba más el scanner y era más artesanal. Ahora no tanto. Muy poco. Si, boceto en lápiz o biforme en mi libreta, voy armando en el papel y después bajo las ideas a la compu. También depende del trabajo y del tiempo que por lo general suele ser mínimo. No quiero que me expliques qué es el diseño gráfico para vos. Quiero que me cuentes sobre la pasión que te mueve a seguir diseñando. Justamente eso: pasión. Creo que después de tantos años (empecé la facu en el 96) lo que me sigue manteniendo en esto es esa pasión por lo gráfico. Ver la vida con ojos de Diseñador Gráfico, ir por la calle mirando cosas y pensando cómo lo haría yo, qué quedaría mejor acá o “esa tipografía no tienen nada que ver ahí”, que color poner allá. Es un a mezcla de lo gráfico, lo artístico y lo estético. Me encanta ser parte de eso. Y me encanta de dónde viene todo esto. La Historia, las personas que hicieron de esto algo mejor. Siempre supe que con el Diseño no iba a salvar una vida como podría hacerlo un médico, y que para la gente puede ser sólo estética, pero para mi es ayudar a ver las cosas de un modo diferente en la vida. Todo puede ser igual quizás, pero los diseñadores le ponemos una cosita más a la vida, para tratar de hacerla un poco mejor.

19


20


S o l e d a d

M a r e l l i

“Nos motiva mucho generar cosas” Entrevista al equipo de LAMM, un estudio de diseño radicado en Buenos Aires con vuelo y calidad internacional.

21


¿Cuándo y cómo surgió la idea de formar LAMM?

palabras claves, pensamos potenciales ideas, bocetamos y principalmente trabajamos en equipo complementándonos con el cliente para armar un con-

LAMM comenzó en el 2011, en ese tiempo todos

cepto que transmita lo esencial de la marca.

éramos alumnos de la FADU – UBA; algunos de nosotros teníamos una iniciativa en proyectos inde-

22

Pareciera ser que, frente a la crisis ac-

pendientes.

tual, el diseño tanto argentino como latinoa-

Los 4 nos conocíamos virtualmente por la red social

mericano, ha sostenido un crecimiento sosteni-

flickr desde el 2010; luego de un tiempo Laura y Ma-

do y exponencial en los últimos años, con ideas

tías fueron invitados a exponer sus trabajos de colla-

muy innovadoras y un florecimiento de la crea-

ges en un evento organizado por una amiga de Aní-

tividad a niveles poco antes vistos. ¿Cómo ven

bal, este fue el nexo para poder conocerse entre sí, a

y encaran uds como estudio de diseño la situa-

su vez Melina era amiga de Laura por medio de la fa-

ción actual y de qué manera creen que se pue-

cultad. En poco tiempo nos volvimos a reunir donde

de llegar a seguir creciendo aún más?

se dio el interés común de crear un proyecto donde podamos tener la libertad de volcar nuestras ideas y

Es bueno ver que tanto en Latinoamérica como en

diseños personales.

Argentina, el diseño sigue creciendo sin perder particularidades de cada región, eso hace que en otras

¿Cuáles son las ramas principales a las

partes del mundo, el diseño latinoamericano sea

que se dedica LAMM dentro del diseño?¿Cuáles

un referente distinto. Pensamos que para mante-

son sus referentes en distintas ramas?

ner eso, es vital la búsqueda de nuevos recursos comunicacionales y estéticos, más allá que uno puede

Inicialmente estuvimos en una etapa de experimen-

llegar a decir esta todo visto, aun se siguen crean-

tación dentro las ramas del diseño como la serigra-

do nuevas formas de contar cosas o conceptos que

fía y la encuadernación, oficios nobles que dieron a

quizás ya fueron contadas de mil maneras; encon-

conocer la marca a partir de los productos que ge-

trar esa manera es nuestro gran desafío.

neramos, pero también incursionamos en lo audiovisual, la ilustración y el 3D. Actualmente nos esta-

Las herramientas digitales de diseño se

mos enfocando en el diseño editorial y corporativo,

transformaron en casi un objeto obligado de

con respecto a los referentes somos bastante am-

aprendizaje para el desarrollo de ideas. Sin em-

plios, todo depende de lo que buscamos comunicar,

bargo, se pueden distinguir, en muchos casos,

nos podemos inspirar por ejemplo en las vanguar-

la utilización de herramientas y métodos arte-

dias del siglo XX o en trabajos de diseñadores/ ilus-

sanales como encuadernaciones manuales y ti-

tradores actuales.

pografías que pasan del papel y lápiz al medio digital. ¿Qué importancia tiene para uds la uti-

¿Quiénes integran el equipo de trabajo?

lización de métodos básicos como lápiz, papel, tinta, collage y en cuánto ayuda al resultado fi-

El equipo de trabajo está integrado por Laura Gua-

nal de un proyecto?.

rie, Anibal Acosta, Matías Chilo y Melina Vergara. Matías actualmente no está activamente en el equi-

Para nosotros es importante porque trabajamos

po pero para nosotros es igual parte de LAMM, ya

con muchas cosas que están hechas a mano, que

que fue una gran influencia en sus inicios.

luego pasan a ser retocadas digitalmente para darle las terminaciones si son necesarias. Pero al ge-

¿En base a qué conceptos se basan para

nerarlas manualmente les da su propia identidad

la elección y desarrollo de un trabajo integral

y gesto casi irrepetible que aporta un diferencial al

de diseño?

resto de los trabajos realizados en su totalidad por una computadora.

Los conceptos se basan en la idea principal que

Un diseñador debería poder trabajar con diferentes

quiera transmitir el cliente, de ahí partimos nosotros

herramientas e ir actualizándose periódicamente.

con nuestra búsqueda para generar una integración entre la comunicación clara y efectiva con un cri-

En PURA creemos que tanto la calidad

terio estético que se vaya ajustando hasta definir y

de un proyecto como su contenido ético/moral

complemente lo que el cliente necesita. Buscamos

son igual de importantes. ¿Es importante tener


en cuenta para quién se trabaja o bajo qué conceptos éticos se lleva adelante una idea? ¿Trabajarían para tabacaleras, marcas de bebidas alcohólicas u otras corporaciones de dudosa calidad moral? Concordamos, de nada sirve ser un buen profesional si luego esos conocimientos son usados para fines que van en contra de nuestra ética. En ese sentido todo el equipo piensa de la misma forma, el dinero nunca fue un motivo para movernos, nuestro interés pasa por la propuesta del proyecto y lo que nos puede dejar a cada uno de aprendizaje. ¿Qué consejos darían para distintos emprendedores que quieran sacar a flote sus sueños de trabajo independiente? Si quieren tener la libertad para sus ideas, encaren su propio proyecto. Llevará su tiempo, quizás más de lo pensado, demandara su esfuerzo, van a tener que darle mucha constancia, tendrán que trabajar a conciencia, exigiéndose lo mejor posible, pero verán que al final la satisfacción va ser muy gratificante, más aun si lo comparten con amigos. El diseño es un arte y una disciplina que no podría ser llevada adelante si no es con pasión. ¿Cómo definirían la fuerza motora que lleva adelante el funcionamiento de LAMM? Como dijimos anteriormente, nos encanta compartir momentos juntos, nos motiva mucho generar cosas, diseños u objetos y sumarle algun toque personal en todo lo que hacemos. Cada uno de nosotros tenemos estilos diferentes entre si, pero desde un inicio supimos valorar nuestras personalidades y pudimos confiarnos el uno al otro, y creemos que eso es clave para un trabajo en equipo.

23


Foto: LAMM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.