nĂşmero 4
horacio lardiĂŠs pablo cosgaya octavio martino yanina szalkowicz
sumario / pura 4
2
Yanina Salkowicz - pág 14 Profesora de Morfología I Cátedra Martino - pág. 4
Longinotti en FADU/UBA. ¿El diseño
Octavio Martino: delicadeza, histrionismo y diseño puro desde
puede convertirse en un arte?.
las sierras cordobesas al mundo.
Omnibus Type - pág. 8 Pablo Cosgaya, sobre las tipografías de uso libre,
H3L - pág. 16
la libertad de elegir ser libre y lo libre que se puede
Horacio Lardiés y todo el estudio H3L por dentro.
ser siendo libre.
Nada más que decir.
editorial / pura 4
A pleno. Así es como se podría calificar el proceso de gestación
3
de la cuarta edición de PURA. Mucho laburo, dedicación y colaboración de los entrevistados hicieron posible esta entrega. Por fuera de todos los márgenes, pero dentro de todas las retículas. A disfrutar.
foto h3l
PURA es una revista independiente. La libertad que inspira la línea editorial la obliga a no enfrascarse en ningún estereotipo. No posee ni pretende poseer ningún tipo de derecho sobre fotografías publicadas. El editor se hace responsable de cada opinión volcada sobre estas líneas. Redacción, diseño y edición: Martín Guerrero Milan martinguerreromilan@gmail.com
O c t a v i o
M a r t i n o
“Mi estudio se dedica exclusivamente a todo diseño que vaya a ser impreso”. 4
Octavio Martino está al frente de Martino, un estudio de diseño radicado en la provincia de Córdoba y que desde las sierras, diseña para el mundo con una fineza y sentido del humor inigualables.
¿Cómo fueron los inicios de tu formación profesional y académica como diseñador?
Identidad, Logos, Editorial pero también Collage e Ilustración. ¿Cómo buscás la forma adecuada de utilizar una técnica que se adap-
Estudié Diseño en el Instituto Superior Aguas de la
te a cada proyecto? ¿Cómo identificas qué pro-
Cañada. Para los que no lo saben, La Cañada es una
yecto te pide un desarrollo más digital o uno
especie de acequia gigante que cruza la ciudad de
más artesanal?
Córdoba de sur a norte y sus aguas son, la mayor parte del año, lentas y escasas. Ni idea del porqué
Mi estudio se dedica exclusivamente a todo dise-
del nombre. Supongo que fue una apuesta a lo local
ño que vaya a ser impreso. No web. No apps. Una
en detrimento de lo global, cuando todavía no hablá-
práctica habitual en esta geografía es la ausen-
bamos de globalización, un concepto que escucha-
cia de brief, en la mayoría de los proyectos. Las de-
mos por primera vez precisamente en la facultad de
cisiones estéticas se apoyan en la definición de
la mano de Marshall McLuhan.
un target u objetivo: su nivel socio-cultural y eco-
Asistía al turno noche de un curso integrado por
nómico. Esto puede parecer obvio… y lo es. Pe-
gente que trabajaba durante el día y llegaba a clases
ro también encuentro fundamental considerar los
con la energía, digámoslo así, posible. Yo no trabaja-
tiempos y situaciones del diseño, es decir, en qué
ba (un besito a mis papis). Sólo encontraba insopor-
instancias es que el público va a recibir la propues-
table la luz de la mañana. Así que mi jornada empe-
ta de comunicación visual. La vía pública, la oficina,
zaba por la tarde, casi con lo justo para salir de casa
el museo, el hogar, son contextos diferentes que
y llegar, caminando en clave emo, puntualmente a la
modifican el humor y la atención del receptor y, por
institución.
lo tanto, requieren diferentes códigos de comuni-
Pasaba las noches en mi tablero (no sé por qué to-
cación. Es necesario administrar el tono del men-
dos comprábamos un tablero de arquitectura, qui-
saje, los tiempos, la estridencia o la poesía, según
zás como una especie de membresía se me ocurre).
corresponda. En general, anular las prohibiciones y
Internet no estuvo siempre. Por aquellos años nues-
analizar cada caso en particular.
tra fuente de recursos visuales eran las casas de libros y revistas usados. Gastábamos una fortuna en fotocopias láser, ampliando y reduciendo hasta lle-
¿Trabajás solo o contás con colaboradores?
gar a un resultado, por lo menos, cuestionable. Dibujábamos con portaminas, rotring, pistoletes. Todo
En general trabajo solo. Tengo una gran, gran di-
llevaba muchísimo tiempo.
ficultad para delegar y dirigir no es algo que ne-
Mi formación académica se completó cuando obtu-
cesariamente disfrute. Cuando el proyecto es de-
ve la beca de la Fundación Carolina “El Diseño y la
masiado complejo, entonces contrato a otros
Innovación en España” y la posterior pasantía en la
diseñadores, ilustradores o fotógrafos, redacto-
revista Visual, de Madrid.
res o editores, dependiendo de la cantidad y cali-
5
https://www.behance.net/martinoestudio https://www.facebook.com/martino.estudio
6
dad del trabajo. Nunca me interesó tener un estu-
En varios de tus trabajos, publicás los
dio con personal a cargo y oficina en el centro con
bocetos y análisis que realizas previo a cada
sala de reuniones. Creo que es una idea equivoca-
proyecto. Particularmente, me llamó la aten-
da de crecimiento. Además, me gusta tener tiempo
ción el proyecto de identidad de Furograma.
para otras cosas porque diseñar no es lo único que
¿Qué nos podes contar sobre el?
hago. Un estudio de una sola persona no te permite ocuparte de un gran volumen de trabajo y, por
Cada proyecto presenta diferentes exigencias. Se
lo tanto, tus ingresos decrecen. En compensación,
trata de hacer frente a una serie de problemas que
tengo tiempo libre; no sufro stress ni impotencia;
van apareciendo en diferentes etapas, o todos de
no sé qué es una úlcera o una pastilla para dormir;
golpe (dependiendo de la perversión del encargo).
no pierdo el pelo (ni siquiera tengo canas); no me
El primer problema fue que había que nombrar al
analizo; como todo lo que quiero y sigo delgado.
estudio de una manera efectiva. Frecuentemente los estudios de arquitectura usan los apellidos de
Hay una especie de ingredientes satíri-
tres, cuatro, seis! socios. Señores Arquitectos: no
cos y de comedia en algunos de tus trabajos,
lo hagan. Para el resto de los mortales es imposi-
como JUGO o WORDS. ¿Qué lugar juega lo satí-
ble recordarlos. A lo sumo, nombraremos al estu-
rico, la comedia y el humor dentro del diseño?
dio sólo por el primer apellido de la lista. Otros con-
¿Acentúa la comunicación de un idea?
vierten el nombre en siglas. Peor. La estrategia en el caso de Furograma fue utilizar la
Particularmente existen algunas cosas que un di-
primera sílaba del apellido de cada socio para ge-
seño debe lograr de manera inmediata: sorpren-
nerar una palabra fácil de pronunciar y de recordar.
der, seducir, divertir. Si captamos la atención
Una palabra que parece figurar en el diccionario.
por alguna (o varias o todas) de estas vías, esta-
Sin embargo al tipearla en Google (el gran tester),
remos prolongando la vida útil del diseño, y po-
lo único que aparecerá bajo ese término es este es-
tenciando la probabilidad de cambio de actitud o
tudio de arquitectura cordobés.
conducta que la pieza propone.
El siguiente paso fue generar la fuente, ya que se
El humor es la carnada perfecta. No sólo en el di-
descartó utilizar una existente. Queríamos que, sin
seño, las personas con sentido del humor son
perder legibilidad, fuera más “forma” que texto. Se
más atractivas porque esa cualidad es síntoma
partió de una retícula cuadriculada, generando ca-
de inteligencia. Claro que no siempre es perti-
racteres de distintas alturas de caja para encas-
nente y habrá que analizar qué proyectos lo per-
trarlos formando el nombre.
miten.
La última decisión importante fue que en los carte-
De todos modos es muy efectivo si queremos
les de obra, aparecería el logotipo tan importante
provocar una huella en el público. Cuando el re-
como la imagen de la obra en cuestión. Se trataba
ceptor es sorprendido, recuerda. Cuando es se-
de posicionar la marca, de colocar esta nueva pala-
ducido, se vuelve vulnerable. Cuando lo hacemos
bra en el imaginario colectivo.
sonreír, genera lazos afectivos con lo que se le
Puede decirse que el proceso de diseño es básica-
propone. De esta manera recordará y alimentará
mente una cadena de decisiones.
una empatía para con el diseño, no tanto por las características de éste, sino mas bien gracias al
¿Cómo se llega a estar en tres ediciones
descubrimiento que el sujeto ejerce sobre él. Un
de la editorial fetiche de los diseñadores como
diseño es una trampa que debería quedarse con
es Taschen? ¿Cómo te contactaron para for-
nuestra atención, nuestra curiosidad, nuestra ex-
mar parte de “Logo Design 2”, “Brand Identity
citación, nuestra memoria.
Now!” y “Latin America Graphic Design”?
La verdad es que no tengo la menor idea. Yo esta-
sión. Yo tengo trabajo porque ésta es mi vocación,
ba tan sorprendido como cualquiera cuando me
porque algunas cosas hice bien y porque tuve suer-
contactaron de Taschen, asi que la primera pre-
te también. Siempre alguien te llama. No sabría
gunta era ¿cómo hicieron para encontrarme en
ni por dónde empezar si tuviera que generar más
este rincón de Sudamérica? Recuerdo habérsela
clientes. No pienso en eso por ahora.
hecho a un editor de New York y la respuesta fue: ¿Cuáles son tus referentes o las perso-
“Ha, ha. It´s my job.” La respuesta fue casi la misma con otro editor, esta vez de Los Angeles. En-
nas que más te inspiran del diseño? ¿Y fuera de
tendí que no me darían más datos, así que dejé de
el?
preguntar. Un tiempo después, una tarde de un día domin-
Siento un enorme respeto por Miguel De Lorenzi
go suena mi teléfono: número desconocido. Era
y Rubén Fontana, para nombrar a dos argentinos.
Felipe Taborda, quien junto a Julius Wiedemann,
Sin embargo, creo que no es el diseño el que inspi-
me publicarían por primera vez en Tascen (“Latin
ra diseño. Al menos no me sucede a mí. Cuando hi-
American GraphicDesign”). Estaba de visita en la
ce mi primera individual en el Centro Cultural de
ciudad y quería invitarme a comer para conocer-
España había personas, estudiantes de diseño en
nos y charlar sobre publicaciones futuras.
su mayoría, que se acercaban (por suerte sólo se
Fue tal mi estupor ante semejante programa que
acercan los que quieren felicitarte. Los otros, de-
me superó por completo. Lo único que se me ocu-
trás de la línea. Gracias.) y me decían que les daban
rrió fue decir que no podía porque estaba de visi-
ganas de salir corriendo a diseñar. Me alegraba por
ta mi madre (!!!) Creánlo o no, tengo testigos. Así
el cumplido, pero no lo entendía. Prefiero confiar
de bueno soy con el lobby. Merecía, como mínimo,
en una práctica menos caníbal, y que los nutrien-
que me elimine del libro. Pero no lo hizo porque
tes vengan de otros territorios como la literatura,
Felipe es un gran tipo. Un año más tarde habló de
la biología, la fotografía, el cine, etc.En todo caso,
mí en una entrevista de una manera que me llenó
apaguen la tele. ;)
de emoción. Final feliz. A los que vivimos en la Capital y Gran Buenos Aires nos envuelve un velo de autoreferencia y egolatría demasiado empalagoso. ¿Cómo vivir diseño y del diseño en el interior del país? ¿Hay incentivos para su desarrollo? ¿Los gobiernos provinciales y municipales invierten en el desarrollo de la disciplina? En primer lugar, agradezco tu autocrítica, ja. Hace poco la Municipalidad de Córdoba lanzó el Sello Diseño Cordobés. El propósito es estimular e impulsar la labor de los diseñadores, de manera que el diseño cobre protagonismo en el mercado local. A la vez que se busca plantear un escenario con sus diversas problemáticas con el objetivo de proponer programas que ayuden a los profesionales en esta temprana etapa de inserción en el mercado. También se pretende indagar sobre la posible existencia de una identidad en el diseño local y conectar a los profesionales entre sí, a modo de red. Además de una visibilidad temporal, no sé qué otros beneficios haya brindado este programa a los diseñadores. Es un comienzo. En cuanto a “vivir del diseño”, supongo que es mucho más fácil cuando entendés que no vas a ser rico con esto. Digamos que no es ésa clase de profe-
7
P a b l o
C o s g a y a
/
O m n i b u s
T y p e
“Nuestra forma de trabajo consiste en descubrir clientes interesados en nuestra producción” 8
Pablo Cosgaya es integrante de la fundidora Omnibus Type, especializada en tipografías de uso libre para web e impresos. Aquí nos cuenta cómo es el proceso interno que involucra el pensar una tipografía y toda la problemática que involucra.
¿Cómo surge la idea de formar una fundidora para diseñar tipografías?
un idioma no contemplado hasta el momento, o para un uso específico (composición de libros para niños en edad escolar).
En 2011, luego de una reunión entre algunos colegas (Héctor Gatti, Marcela Romero y yo) revisa-
¿Se realiza un estudio de la experien-
mos algunos proyectos tipográficos que veníamos
cia sobre lectores y usuarios de cada fuente?
desarrollando y decidimos completarlos con el
(Joseph Müller Brockman dice en «Sistema de
propósito de encontrar nuevas formas de distri-
retículas» que la tipografía tiene un impacto
bución y comercialización. Con el tiempo, fuimos
fuerte a nivel psicológico)
sumando a otros colegas en nuevos proyectos y Nuestros clientes suelen ser empresas, no el
tareas.
«usuario final». Ese usuario final suele ser el cliente ¿Cuál es ese costado lúdico y liberador
de nuestros clientes. Nuestro trabajo consiste en
de diseñar tipografías deriva en una disciplina
conversar y discutir con nuestro cliente para saber
en si misma?
a fondo qué necesidades tiene, qué efecto tienen que producir nuestras tipografías en sus clientes.
El diseño de tipografía es una especialización del
Realizamos pruebas para estudiar el funciona-
diseño. Desde el punto de vista del desarrollo de
miento del espaciado, el comportamiento de la
un proyecto, tiene también mucho de diseño in-
tipografía en pantalla, el desempeño de las fuentes
dustrial: proyecto, desarrollo, producción, prue-
en distintos sistema operativos, la necesidad de
ba, distribución, promoción, comercialización.
producir distintos formatos (rtf, otf, woff, etc.).
¿Cuál es el enfoque primordial a la hora
¿Dónde reside la diferencia de adaptar o
en pensar una fuente?
diseñar una fuente para web?
Cada fuente o cada familia suele tener un re-
El comportamiento de la tipografía en una pantalla
querimiento determinado: estilístico, funcional,
es diferente del comportamiento de una tipogra-
incluso comercial. No hay un enfoque primor-
fía impresa. Aunque los productos pueden tener
dial por encima de otros. Lo importante es tra-
características similares o pertenecer a géneros
tar de conocer a fondo los requerimientos que
comunes, el comportamiento de la luz y la reso-
debe cumplir cada proyecto. Con el tiempo, un
lución (cantidad de información visual por unidad
proyecto exitoso puede demandar ampliacio-
de superficie) son diferentes en cada caso. Para
nes o expansiones de lo realizado hasta el mo-
ser vista en un sitio determinado, la tipografía web
mento. Esto puede significar el desarrollo de
debe estar «en línea» con un código que puede
una variante de ancho, o de una versión para
ser accesible o no. Y esas fuentes pueden estar
9
www.omnibus-type.com https://www.behance.net/omnibus-type
10
Bahiana / Dani Raskovsky y Pablo Cosgaya.
11
Unna / Jorge de Buen Unna y Omnibus-Type
12
Faustina / Alfonso GarcĂa y Omnibus-Type
en el mismo servidor del sitio o no. Desde el punto
Nuestra forma de trabajo consiste en descubrir
de vista legal, se trata de dos archivos diferentes,
clientes interesados en nuestra producción, que
cada uno con un formato particular.
acepten invertir en desarrollos de productos tipográficos que tendrán licencias de uso libre. Sin
Los especímenes tipográficos pueden
embargo, hacemos también algunos trabajos por
variar entre distintas fuentes, pero qué es lo
encargo, con licencias exclusivas o con licencias
que no debe faltar?
mixtas (primero licencias privativas para el cliente o exclusivas para un uso determinado, que des-
Se pretende mostrar algunos ejemplos de los
pués de un tiempo se transforman en licencias de
signos más característicos, la posibilidades que
uso libre).
ofrece el paquete completo (las variables de peso y ancho, la cantidad de caracteres, las lenguas que
En el último Día Tipo realizado en San
permite escribir) y se muestran distintos casos
Pablo, resaltaste la importancia de recupe-
de composición que sugieren usos y aplicaciones
rar y profundizar la mirada latinoamerica-
específicos (palabras en cuerpos grandes como tí-
na que existe sobre el del diseño, buscando
tulos, bloques de texto como columnas o bloques).
marcar aún más la identidad que nos pertenece y nos aglomera a todos. ¿Desde cuán-
¿Cuál es la motivación que los impul-
do surge esa búsqueda de identidad común?
só a lanzarse de manera independiente co-
¿Hay un lenguaje incipiente en el diseño la-
mo alternativa al monopolio de distribución
tinoamericano que pueda identificarse como
tipográfica?
visible actualmente?
Quisimos aprovechar una colección de productos
No estoy seguro de que haya una «búsqueda». En
que habíamos realizado. Usábamos esas tipo-
todo caso, puede haber especulaciones o lecturas
grafías en nuestros propios trabajos de diseño.
dirigidas a eso… Existen sí muchos colegas que
Pero quisimos dar a conocer nuestras tipografías,
trabajan desde hace muchos años y en forma sos-
ponerlas a prueba. Eso coincidió con un momento
tenida en distintos ejes de la disciplina tipográfica
en que comenzaron a distribuirse tipografías para
(académico, técnico, comercial, editorial). Hoy ese
impresión y para uso en web en forma libre. Nos
trabajo sostenido ha dado sus frutos. La publica-
interesamos en el modelo y nos pareció que podía-
ción y el reconocimiento en espacios como Tipos
mos trabajar de ese modo.
Latinos contribuyen a la visibilización de la producción latinoamericana, que ha dejado ya de ser
¿Cómo trabaja el equipo de Omnibus-Ty-
incipiente o amateur. Los principales desafíos son
pe? ¿Hay gente que trabaja específicamente en
hoy ganar más espacio en la distribución global y
cada etapa (planificación, diseño, programa-
sostener la calidad de la producción.
ción, lanzamiento)? Saira / Héctor Gatti y Omnibus-Type
Mantenemos reuniones presenciales o virtuales, según sea necesario. Vivimos en ciudades distintas, tenemos que coordinar horarios. El trabajo es diverso: hay personas que desarrollan tareas específicas en forma individual (producción y desarrollo, presentación de proyectos, promoción y ventas) y otros que ejecutan varias tareas a la vez. El cronograma y la complejidad de cada proyecto nos obligan a ensayar distintas configuraciones y combinaciones. ¿Cuál es el argumento de negocio que utiliza Omnibus para fundamentar su elección de trabajar con licencias de uso libre en sus fuentes? ¿Cómo se desarrolla ese fundamente frente a un cliente?
13
Y a n i n a
S z a l k o w i c k z
“Persigo y respeto mi gusto personal siguiendo mi instinto y experiencia.” 14
Yanina es, entre todas las cosas de su universo, Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Morfología I Longinotti. En esta charla se expresa libremente sobre su manera de interpretar el diseño, la enseñanza del diseño, su diferencia con el arte y la investigación analógica colectiva.
¿De qué manera abordás el problema
sentidos que esquiva los procesos digitales con
morfológico en el diseño? ¿Cuáles son los me-
decisión y esfuerzo para encontrar vínculos mas
canismos de decisiones que vas tomando a me-
sinceros y primitivos que tienen que ver mas con
dida que desarrollas un proyecto?
manifestaciones sensoriales, mayormente analógicas, que terminan configurando diversos progra-
Soy miembro de la cátedra de Morfología I, Lon-
mas expansivos.
ginotti casi desde sus comienzos. Me incorporé a
Respondiendo a la segunda parte de la pregunta
la misma al poco tiempo de haberla cursado, con
soy una ferviente seguidora del “hacer”. Amo las
apenas 23 años. Hoy con 40 sigo participando ac-
ideas creativas y las pulsiones emprendedoras
tivamente en el rol de Jefa de Trabajos Prácticos ya
pero considero que nada de eso tiene existencia
que año tras año, tanto el torbellino de proyectos
sin el hecho real de llevarlas a cabo. Los resultados
como los resultados que se obtienen, me generan
deben ser tangibles y ser puntos de partida para
una mezcla de sensaciones que van desde la ad-
el desarrollo de nuevas ideas. Mis mecanismos
miración por Enrique y por mis pares docentes, el
aliados en cada uno de proyectos son la constancia
regocijo visual por los resultados de los trabajos, el
y perseverancia, la confianza en que lo que estoy
entendimiento de los cambios estéticos y técnicos
generando tiene todo mi interés y por último el
del que somos parte, la ejercitación permanente de
trabajo colectivo. Considero que las redes interper-
las variables de lectura y relectura de las ejerci-
sonales nutren y potencian los proyectos, reprodu-
taciones en tiempo real, hasta la energía cinéti-
ciendo el interés del mismo y su alcance. Trabajo
ca que involucra un taller activo y en constante
con amigos y colegas a los que admiro y a la vez
movimiento como el de la cátedra de la que formo
pongo en manifiesto y revaloro sus capacidades.
parte.Todo esto no está basado en una cuestión
El trabajo colectivo permite un enriquecimiento
performática ni en un mero acto rutinario, sino que
de los participantes donde cada uno al aportar su
abarca un punteo de conceptos básicos que dan
impronta deja una huella expansiva que multiplica
forma y contienen sistemáticamente cada uno de
el concepto primario de cualquier proyecto.
los proyectos que desarrollamos. Entendiendo el termino “básicos“ no en un nivel de simpleza, sino
Personalmente creo e intuyo que el di-
asumiendo que estos conceptos son herramientas
seño gráfico ya está convirtiéndose en una dis-
fundamentales para la construcción de un leguaje
ciplina artística, como puede ser la pintura o la
visual. La morfología abarca un recorrido muy
escultura. ¿Coincidís?
amplio de experiencias, el cual se transita desde la ardua experimentación con la materia y la forma,
No vivo al diseño como una disciplina artística, por
para luego pasar por los más diversos procesos
el contrario siempre trato de marcar la diferencia
proyectuales analíticos, finalizando en la genera-
entre un diseñador y una artista. Sobre todo en la
ción de un sistema de formas que dan cuenta de un
facultad donde mis alumnos son de primer año.
lenguaje visual propio. En este punto retomamos la
Intento explicarles las diferencias y sacarles las
búsqueda de la identidad, siendo encontrada a par-
fantasías con las que vienen algunos que piensan
tir únicamente del paso personal y experimental
que porque tienen alguna habilidad plástica encon-
por el que cada uno realiza el recorrido conceptual,
traron su lugar en esta carrera. Para mí el diseño
técnico, morfológico y estilístico. Suelo trabajar a
tiene que ver con caminos proyectuales, con editar
partir de contenidos abordados mediante excusas
el material, con la idea de reproducción, de seria-
semánticas, sumado a disparadores posibles,
ción, de generar la imagen de un otro. Así que por
como referentes artísticos y culturales, textos, etc.,
más que trabajemos desde un lugar experimental,
sin tener previamente determinado el punto de
gestual o plástico los objetivos son más bien pro-
llegada y proponiendo de esta forma, gramáticas
gramáticos o comunicacionales lejos de buscar la
reguladoras que permitan entender los recursos
pieza única como podría darse en el arte.
expresivos como repertorios y programas de ele-
Lo que sí reconozco es que cada vez más las
mentos y funciones.
disciplinas están interrelacionadas y que muchos
La forma está en permanente movimiento. Don-
diseñadores continuaron su carrera en el medio
de tanto el azar como el error o el desequilibrio
artístico y viceversa. Sobre todo en el arte contem-
son bienvenidos, conduciéndonos por caminos
poráneo donde las lógicas proyectuales y cons-
poco cómodos en donde los puntos que se trazan
tructivas son aún más dinámicas.
raramente son lineales. Una acción vinculada a los
15
Sabiendo que hay “normas a respetar”
tivos, esto me permite tener autonomía sobre mi
en el diseño gráfico, ¿cómo surge ese inter-
trabajo encontrándome identificada a nivel imagen
cambio entre una propuesta clara bajo normas
con cada uno de ellos.
de diseño y la subjetividad expresiva del arte
Creo que con el tiempo me fui definiendo y enten-
plástico?
diendo. Eso me ayudó a encontrar un modo de comunicar y de hacer las cosas. Persigo y respeto
16
Son disciplinas que van por carriles diferentes. El
mi gusto personal siguiendo mi instinto y experien-
diseño tiene una lógica comunicacional específica
cia. El diseño en mi vida es solo una parte pequeña
que con mayor búsqueda se puede volver más
de un mundo más grande que se va nutriendo de
expresiva pero está ligada al comitente indefec-
muchas otras cosas como el arte, la ilustración, el
tiblemente. A diferencia en el campo artístico las
cine, la docencia, la arquitectura, la naturaleza, la
propuestas son puramente expresivas.
tecnología y sobre todo la familia. Por eso también es que hace algunos años me quedó corto mi traje
El proceso de abstracción es muy impor-
de diseñadora y decidí transitar otros caminos.
tante y difícil de llevar a cabo. ¿Hay un método específico para lograrlo?
Ritmo, balance, color. ¿De qué manera se puede encontrar el equilibrio en una compo-
Por ahora el único que método que conozco y
sición visual?
recomiendo es la experimentación personal. Lo más analógica posible. Auque es muy importante
Ay! Que linda pregunta…parece simple de definir.
también construir una mirada crítica del mundo
Hay manuales y textos que hablan de eso muy
visual que nos rodea. Todas esas influencias van
claramente, hay recetas, costumbres arraigadas,
conformando dentro nuestro la capacidad de pro-
y lugares de confort. Pero para mí lo importante es
yectar, investigar y analizar.
preguntarse ¿Es necesario encontrar equilibrio en una composición?
¿Qué sentís que aportan las herramientas digitales al estudio de las formas?
Desde mi lugar en la docencia la búsqueda morfológica siempre apunta justamente a lo contrario, a tensionar el campo buscando dinamismo, donde
En realidad desconfío mucho de las herramientas
la forma está en permanente movimiento. Don-
digitales para los procesos creativos. No las niego,
de tanto el azar como el error o el desequilibrio
de hecho soy una usuaria felizmente dependiente
son bienvenidos, conduciéndonos por caminos
de ellas, pero considero que son solo eso, herra-
poco cómodos en donde los puntos que se trazan
mientas. Nos acompañan para diseñar, para re-
raramente son lineales. Una acción vinculada a
producir, para masificar una idea pero el punto de
los sentidos que terminan configurando diversos
partida debe surgir de la investigación, el análisis
programas expansivos.
y de un entendimiento profundo de la forma y sus
Encontrar el equilibrio es muy fácil (algo en el me-
comportamientos en el campo.
dio, algo de piso, los colores repartidos armoniosamente, etc) pero encontrar una mirada transversal,
Generar lenguaje propio en el diseño que
generar sorpresa o encontrar una forma particular
se pueda aplicar a distintas piezas es algo que
de componer requiere poner el cuerpo y batallar
lleva tiempo. ¿Pudiste encontrar el tuyo? ¿Có-
contra la propia incomodidad.
mo fue tu experiencia? ¿Cuáles han sido tus referentes más El lenguaje visual no es como el verbal, por lo
destacados?
tanto no es lineal. Se define a partir de la toma de decisión sobre diversos datos como la técnica, el
No soy mucho de perseguir referentes pero sí
medio, el soporte y la manipulación intencional
puedo nombrar influencias, gustos, atracciones,
que se haga de ellos. El dato técnico es el punto de
formaciones, metodologías, vicios, etc. Como:
partida que permite luego apropiarse del recurso
Eugéne Atget, Marcel Duchamp, Benito Láren,
o transgredirlo hasta el encuentro de una manera
László Molí-Nagy, Dani Umpi, Henri Cartier-Bres-
personal de mirar y hablar gráficamente.
son, Liliana Porter, Hundertwasser, Jem and The
Por suerte en los últimos proyectos en los que
Holograms, Michel Gondry, Edgar Hilaire Degas, mi
estuve trabajando son todos personales y autoges-
hermana Cecilia, Henri-Fantin Latour, Marcos Ló-
pez, La Novicia Rebelde, Belleza y Felicidad, Batalla Real, Pesadillas de Dalia Rosetti, Yoshitomo Nara, Anne of The Green Gables,… Carrera de diseño gráfico en la UBA. Alberto Goldenstein,18 años de docencia al lado de Enrique Longinotti. Max Gómez Canle, Jean Michel Basquiat, Man Ray, Fransis Alys, Katsumi Yanagishima, Jacoby, Jacques-Henri Lartigue, mi mamá y mi papá, Mariano Grassi, Alejandro Ros, Isidro Ferrer, Björk, Marcel Dzama, Djs Pareja, Ramo, Pepi y Pablo… ¿Qué cosas te inspiran? ¿Paisajes, sonidos, imágenes? La naturaleza. Las simultaneidades. Los detalles.
“(En la catedra) retomamos la búsqueda de la identidad, siendo encontrada a partir únicamente del paso personal y experimental por el que cada uno realiza el recorrido conceptual, técnico, morfológico y estilístico.”
Morfología I - Catedra Longinotti FADU / UBA
17
18
H o r a c i o
L a r d i é s
/
h 3 l
“Todo sucede entre personas, de principio a fin”. Elegancia, colores, luz, sonido, fotografía. Diseño, arquitectura, matemática, geometría. Todos estos ingedientes forman parte del sabor del estudio hachetresele (h3l). Horacio Lardiés cuenta de en qué proporción se mezclan para dar forma a uno de los mejores y más reconocidos estudios de diseño del país y de latinoamerica.
www.h3lweb.com https://www.behance.net/h3l
19
“La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte” dijo Leonardo Da Vinci. ¿En qué punto una disciplina técnica se convierte en arte? ¿Y en qué punto no es ninguna de las dos, sino que se forma a si misma con un lenguaje y estéticas propias? Los ingredientes para generar ese lenguaje, esa estética y, por consiguiente, esa metodología de trabajo y desarrollo de proyectos e ideas se forma por fuera de la experiencia académica,
20
ahí donde los sentidos dejan de engañarnos con su percepción y nos transmiten el mensaje directo a nuestro inconciente. Ahí donde no sabemos cuándo ni cómo surgió, pero surgió. Ahí, donde todo es uno y nada a la vez, la singularidad se expresa en todo su esplendor. Ahí es en donde la disciplina pasa a ser propia, lo aprendido se olvida, los tecnicismos son solo una parte formal y lo único que importa es que vencimos el engaño de los sentidos para poder dar forma a nuestras ideas y expresarlos con el lenguaje propio de nuestro espíritu. Ahí, donde la belleza es inmortal.
Hay una carga fuerte de matemática y
Tiempo y espacio, tacto, olor, color; imprimir es un
geometría aplicada a la forma y a la investiga-
lujo y un placer.
ción previa de cada proyecto. ¿De dónde surge
En el detalle es donde ubicamos muchas de nues-
esa influencia?
tras intenciones, experiencias, sensaciones. El puente entre un plan ejecutado, una idea o un men-
En principio nuestra función tiene que ver con la
saje y un receptor. Respetamos y experimentamos
comunicación, ser mediadores entre un mensaje
con las bondades de cada plataforma, adoramos la
y su receptor. Considero que los números son la
mezcla, el multilenguaje, metalenguaje, del papel a
forma más elemental y universal de transmitir
la pantalla, al papel de nuevo, al objeto, al aire, so-
un mensaje. Son simples, elegantes, concretos,
nido, al líquido, la luz, lo que sea forma de comuni-
conceptuales, claros, universales; están repletos
cación y expresión. Sobre todas estas intenciones,
de significados a través del tiempo, las religio-
imprimir es nuestra preferida, quizá no hay otra
nes, creencias, supersticiones, emociones. Al
explicación, nos produce placer.
igual que los números, la geometría dispone una
Modernidad y elegancia son claves de
forma de entender las formas y los espacios, tiene la misma característica que los números.
H3L, pero también juegan con ingredientes ar-
Juntos son dinamita.
tesanales como el libro de guiones de Paco Ca-
parrós. ¿De qué manera llegan a amalgamar H3L posee, en si mismo, una estética
elegante, minimalista y sofisticada, integrada
esas dos situaciones de modernidad y artesanía para que el proyecto gane calidad y atractivo?
por una paleta de colores similares. En lo proyectos se ve ese sello propio del estudio. ¿Có-
Cada resultado es el reflejo de lo que vivimos en
mo se logra unificar un lenguaje que pueda
ese proyecto. Podemos planificar un resultado,
aplicarse a distintos proyectos y que se vuelve
llevarlo adelante con disciplina, pero siempre se
una impronta del estudio en si?
vuelve realidad como consecuencia del proceso. Somos incansables enloquecedores de clien-
No creo haber pronosticado tal suceso, ni tam-
tes, siempre queremos que jueguen más, que
poco haberlo controlado. Sin embargo, hace
se arriesguen, que busquen la mejora de lo que
poco tiempo lo vengo notando. Es una particula-
vinieron a buscar en H3L, queremos que descu-
ridad nuestra afiliarnos a una filosofía de trabajo,
bran, encuentren cosas y entierren otras. En ese
de gustos, de referentes y referencias; cada
revuelto de intenciones todo sucede por encima
persona que ingresa y egresa de la oficina ha de-
de las tendencias.
jado y se ha llevado algo. Esas experiencias que
Estamos muy abocados a viajar, conocer, incor-
se dejan ver convertidas en lenguaje quizá sea lo
porar y aplicarlo en nuestros clientes. Nuestro
que vincula todo, lo relaciona y hace parecerse.
mayor capital es vivir dentro de la disciplina,
Cada proyecto es único y especial, no hay forma
asumirla como nuestro mundo, dentro de esa
de que sea de otra manera, algunos son amados
mecánica descubrimos que todo sucede sorpre-
y otros odiados.
sivamente, los resultados se apoyan en todo lo
Constantemente reciclamos, rehacemos,
que tenemos adentro y las operaciones incons-
cambiamos, invertimos pero siempre intenta-
cientes de todo lo que incorporamos son las
mos desprender algo mas, algo que te permita
herramientas que tenemos.
quedarte pensando, queriendo entenderlo, que
sientas algo, esa es nuestra filosofía y eso es lo
¿Cómo es expandirse al mundo y ganar
que nos especiales, ni mejores ni peores.
reconocimiento internacional desde la Patago-
nia? ¿Contra qué tuvieron que luchar o resistir A pesar de que hoy en día, las platafor-
para expandirse?
mas digitales y las nuevas tecnologías están en boca de todos, los proyectos de carácter edito-
¨El mundo es el mercado¨ dice en las primeras dia-
rial, para los cuales aún se imprimen cosas, si-
positivas en cualquiera de nuestras disertaciones.
guen siendo una piedra basal en el diseño. ¿Có-
¿Existe operación más efectiva para el entendi-
mo es su relación con el diseño editorial y sus
miento que mirar desde lejos?
vertientes?
H3l nació con ese fundamento, algo para decir, una historia que contar; ser inspiración, motor de cultu-
21
22
ra y provocador, ambicioso y siempre contundente.
relato algo sinestésico apoyado en la poesía. El
Lo más difícil fue dar los primeros pasos. Con obje-
punto de partida fue la literatura. Nos detuvimos
tivos claros todo sucede, pero el tiempo confunde,
gustosamente en fragmentos del libro Último
la espera siempre enreda las cosas para poner a
Round de Cortázar. La lectura de sus fragmentos
prueba nuestra conducta, si estamos realmente
metafóricos inconexos y provocadores de sabores
convencidos y a la altura de las circunstancias.
y sentimientos dispararon inmediatamente el entu-
Desde el principio tuvimos claro que nuestro
siasmo. En ese disparador encontramos el afluente
destino estaba vinculado con el arte, la comu-
creativo de cómo contar nuestra forma de proyec-
nicación y la sociedad, no sabemos bien que es
tar y de pensar. Estructuralmente nos inspiramos
todavía, cada persona que transita en la oficina
en las notas de cata ya que trabajamos una buena
va trayendo, dejando y llevándose algo, quizá esa
cantidad de tiempo en ese rubro y comprendimos
sea la razón, todos estamos construyendo un
la similitud entre lo que ideamos, el resultado y
¨algo¨ que alguna vez se podrá entender. Ojalá
tiempo/espacio en el que todo sucede.
sea positivo y sirva para algo.
Todo sucede por amor a lo que hacés desde que te
Íntima relación con la arquitectura se
levantás hasta que te acostás, fluye desde adentro
presenta a lo largo de los trabajos del estu-
y es inagotable. El mundo nos va descubriendo a
dio. ¿Cómo se fue formando esa relación?
medida que nos vamos replegando en él -léase, ¨la
¿En qué lugar se une el diseño gráfico con la
receta¨-. Nuestra mecánica operativa incorpora
arquitectura?
de manera constante ¨circular¨ por el mundo todo lo que sea posible. Desde Chubut a Sao Paulo,
La arquitectura es nuestro territorio. Nos atrae
Boston, Houston a British Columbia, después Bar-
y convoca en todas sus formas posibles. Nos
celona, Berlín, Venecia, Guanzhou, luego Helsinki,
hemos convertido en conocedores de la disciplina
Melbourne y de nuevo a Neuquén, siempre cenan-
gracias a la gran cantidad de proyectos desarrolla-
do gustosamente en Buenos Aires.
dos. Desde su costado más frío como es el comer-
Todo sucede entre personas, de principio a fin.
cial, financiero, su mercado, inversiones, hasta la
En alguna parte del mundo, en este momento,
convivencia con figuras de renombre internacional
alguien podría estar mirando una diapositiva de tu
y la realización de proyectos pro-bono para entida-
proyecto pensando en contratarte.
des sociales sin fines de lucro. La arquitectura es
parte de nuestro ADN. En la revisión de proyectos Han realizado una muestra/instalación
destacados del cumpleaños Nro 10 se deja ver con
para el MoMA. Cuéntennos un poco más de có-
mucha claridad. En consecuencia con esto, hemos
mo se dio el contacto y se llevó a cabo el pro-
tenido nuestra primer experiencia como arquitec-
yecto.
tos en el proyecto Le Rêveur, que se comenzará a construir en los próximos meses.
La respuesta esta en la sofisticada tarea de entender
Estamos ideando un nuevo episodio pronto para
el proyecto, los invito a resolver el divertido enigma.
encontrarnos quizá, con una nueva y sospechosa
etapa de H3L. Hay dos partes bien marcadas en cada
proyecto: el guion y la escena. ¿En qué se diferencian uno de otro? ¿Hay lugar para la intuición y la improvisación? Cuando comenzamos la etapa de auto definición de proyectos nos propusimos idear una forma de cómo transmitir lo que pensamos con nuestra personalidad lo más reconocible posible. Cada proyecto tiene su costado técnico establecido por los requerimientos del proyecto; esto sería el guion. Un breve relato sintético del encargo con apoyaturas eventuales de tecnicismos y descripciones materiales. La escena define el proyecto en su esencia, un
Juan Herreros, Arquitecto. Madrid. España. Admirando el Skizzen Buch h3l™. (Foto h3l)
23
“Desde el principio tuvimos claro que nuestro destino estaba vinculado con el arte, la comunicación y la sociedad”
foto: h3l