número 2
Andrew Thomas Huang San Spiga Saravá Terezinha Mapi Cu
sumario / pura 2
2
Mapi Cu - pág 12 Todavía hay gente que mantiene vivas a los trabajos legendarios y artesanales. Afortunadamente.
Andrew Thomas Huang - pág 4 El productor artístico de los dos últimos discos de Björk cuenta cómo es trabajar con una artista como ella.
San Spiga - pág 20 A la facultad no solo se va a enseñar, sino también a aprender. Pero aprender haciendo. El esquicio eterno tiene lugar en los talleres de la FADU.
Saravá Terezinha - pág 14 Fotos, libros, militancia, viajes, historia, memoria, verdad, justicia. Cómo contar la vida desde adentro mismo y trascender las barreras de la experiencia.
editorial / pura 2
Llegamos al segundo número. La segunda edición. Es un po-
3
co raro, porque debería ser la continuidad del primero en cuanto a las ideas sobre de qué hablar, qué notas hacer, que opiniones volcar. Y al principio de la edición, sobrevino el síndrome de la hoja en blanco. El escritor que se sienta delante de su máquina y la hoja en blanco y nada fluye. Se levanta, se hace un te y prueba de nuevo. Nada. Días de lagunas, lagos, ríos, arroyos mentales. No había moros en la costa. Listo, ya fue, cerremos acá. Gracias. El resultado de este agradecimiento es esto: Pura año 1 número 2. Gracias de nuevo.
PURA es una revista independiente. La libertad que inspira la línea editorial la obliga a no enfrascarse en ningún estereotipo. No posee ni pretende poseer ningún tipo de derecho sobre fotografías publicadas. El editor se hace responsable de cada opinión volcada sobre estas líneas. Redacción, diseño y edición: Martín Guerrero Milan martinguerreromilan@gmail.com
4
A n d r e w
T h o m a s
H u a n g
El alquimista Andrew Thomas Huang es la persona detrás del último logro audiovisual creativo de Björk, Vulnicura. Responsable por la dirección de los videos de los cortes del disco (“Black Lake”, “Stonemilker” y “Family”), Andrew se tomó un minuto entre proyecto y proyecto para contarnos sobre su trabajo, su inspiración y, por supuesto, sobre filmar con una artista única e irrepetible como Björk.
5
6
Una búsqueda interminable. Alguien que siente y presiente que no tiene que quedarse quieto. Que hay que pasar momentos incómodos para llegar al hueco en donde no hay ni tiempo, ni espacio, ni materia. Solo sentimientos. Las entrañas de un ser humano operando como centro energético de e presión sensorial, sentimental y proyectual. Bocetos, idas y vueltas, viajes en avión, frío, viento, noche, mar, arena negra. Heridas que deben sanar y cicatrices que recuerdan el que el tiempo no se detiene y que, justamente por eso, tampoco debemos deternos nosotros en esta eterna búsqueda. No hablamos de Björk ahora. Hablamos de su socio creativo más cercano, prolífico y original que ha trabajado con ella: Andrew Thomas Huan
7
¿Cómo se conocieron con Björk y cómo comenzaron a trabajar juntos? Björk me contactó en el año 2012 después de haber visto mi película “Solipsist” y me pidió que le dirigiera el video para su canción “Mutual Core” del disco Biophilia. ¿Cuál fue el enfoque que ella quiso darle al concepto visual del disco? Björk me mostró los primeros demos de Vulnicura y se hizo muy evidente de qué se trataba el disco. Como la música era emocionalmente cruda, las visuales necesitaban parecer desnudas y vulnerables. Björk trajo el concepto de la “herida” y el “fósil” al principio y yo comencé a interpretar esos motivos, trabajar colaborativamente con ella en un idea y vuelta para crear los diseños y hablar claramente respecto de las emociones que necesitaban ser retratadas para este personaje.
¿Cuál fue la dirección que tomó el proceso creativo? ¿Hubo un guión o fue surgiendo
canciones y las letras antes? ¿Te ayudó en el proceso creativo?
naturalmente? Si, pude escuchar distintas mezclas de “Black Tuvimos muchas conversaciones, compartiendo
Lake”. El video evolucionó a la par de la música.
ideas en un ida y vuelta. Fue una colaboración muy generosa que fluyó naturalmente, pero la mayor parte del progreso floreció durante las visitas a su
¿Podrías explicar un poco el concepto de “Family” y la creación del fósil de Vulnicura?
casa en Islandia. La interacción cara a cara fue el 8
mejor tiempo que pasamos juntos, en donde toma-
Björk quería crear una película que contara la
mos las mayoría de las decisiones.
historia de toda la transformación de éste personaje enclavado en piedra, doblado boca arriba,
Este es uno de los discos más íntimos de
exponiendo su corazón y atravesando una trans-
Björk hasta ahora. Fue difícil trabajar con una
formación física, emergiendo sanado y de nuevo
historia tan personal como la rupture
de ella.Cuando volví a juntarme con ella luego de
de una relación y los sentimientos que ello im-
haber filmado el sombrío y pesado video de “Black
plica? ¿Fue un desafío?
Lake”, Björk parecía otra persona. Ella tenía velas amarillas y violetas fluorescentes en su casa. Ella
Era muy comprometido tartar con un material tan
quiso resaltar la importancia en el uso de texturas
íntimo y poderoso pero también increíblemente
simil piel, cera y los colores violeta y amarillo como
instintivo. Todos experimentamos alguna vez un
colores curativos, los cuales se transformaron en
desengaño o pérdida en algún momento de nues-
los motivos principales del video. También remarcó
tras vidas, por eso canalizar esas emociones fue
la importancia de que el personaje tuviera una im-
parte de un proceso muy directo, tanto para ella
pronta “barroca italiana”, pore so el uso de perlas
como para mí. No hay ningún mensaje subliminal
y bordados. Ella vino con el término “tapa de disco
aquí, la historia de una ruptura es algo que univer-
móvil”, el cual al principio yo interpreté como una
salmente todos conocemos y entendemos.
imagen en format gif, pero luego de algunas conversaciones con ella, se hizo aparente la necesidad
El concepto visual detrás de “Black
de que las imagines siguieran el movimiento de as-
Lake” es increíblemente detallado y repleto de
censo y caída que tiene la canción. Lo que surgió no
mensajes y significados. ¿Cómo fue la filma-
fue un video musical en el sentido más tradicional,
ción de ese video? ¿Ya habias trabajado alguna
sino una pieza que encapsula la historia complete
vez en Islandia?
del album; transformación, sanación y literalmente coserce el corazón uno mismo. Esta idea de ella co-
Filmar “Black Lake” fue increíblemente desafian-
siéndose el corazón fue captada espontáneamente
te. Pasamos muchos meses planeando todo, la
mientras hacíamos los primeros intentos de una
elección de los lugares y el desarrollo del proceso
foto de tapa. El proceso de creación de “Family”
dio muchos giros. Filmar de noche en Islandia es
fue, de alguna manera, un juego muy espontáneo
muy rudo, y todos los lugares que legimos hicieron
para nosotros, experimentando en estudios y cons-
que el proyecto fuera ambicioso. Filmar fue tan
truyendo la historia juntos. Luego, trabajé con un
deafiante como la estructura de la canción; es una
pequeño equipo de efectos especiales (FX) en Los
canción que se esparce inmensamente controlada
Angeles y el modelador de gráficos por computa-
y precisa; entonces las visuales tenían que reflejar
doras (CG) Dan Edery con quien trabajé para lograr
lo natural, pero también nuestro trabajo de filma-
el aspect del fosil, la cera y las perlas.
ción y edición tenía que funcionar absolutamente controlado y preciso para acoplarse a la emoción. La coreografía, creada entre Björk y Erna Omars-
¿Cómo fue tu trabajo en conjunto con David Benjamin para la exposición del MoMA?
dottir, fue la parte más emocionante del proceso. Es en los movimientos de Björk en donde la
David Benjamin es un colaborador brillante. Le es-
emoción cobra vida y para mí, esa es la mejor parte
toy muy agradecido por querer participar con noso-
de haber filmado este video.
tros mientras diseñábamos la instalación de “Black Lake”. Él y su equipo de The Living llevaron le
¿Tuviste oportunidad de escuchar las
proyecto a un nuevo estadío al crear los hermosos
“No hay ningún mensaje subliminal aquí, la historia de una ruptura es algo que universalmente todos conocemos y entendemos.”
9
paneles en 3D cortados con laser que adornan las paredes de la instalación. Lo que más me resulta más importante del diseño de David es que estos paneles imitan las amnplitos de onda de la canción; por eso es que literalmente se “ve” la música de Björk alrededor de las paredes de la instalación, lo cual es muy poético. La inspiración biológica y pensada y el acercamiento ambientalmente conciente de David hacia la arquitectura y la forma fue 10
la pareja perfecta para este proyecto. Tenés un interés especial por la naturaleza, parece que te inspirás mucho en la naturaleza y en los paisajes. ¿Esa fascinación te ayudó cuando te tocó trabajar en Biophilia? Absolutamente. Me encanta la geología, crecí en el sudoeste de Estados Unidos junto al océano y la naturaleza es la primera cosa a la que recurro para conectarme. Me siento afortunado de haber podido experimentar la naturaleza desde chico y es algo al o cual siempre regreso en mi arte y en mi vida adulta. Por ultimo: sos un artista independiete. ¿Cuál es la razón para ello? ¿Cuáles son los beneficios (no económicos, por supuesto) e ideales que el trabajo como artista independiente te deja? Pasé la mitad de mi vida haciendo mucho trabajo commercial. Aprendí mucho durante ese tiempo, pero nunca estaba feliz con respecto a lo que hacía y para quiénes lo hacía y, por supuesto, mi primera inspiración para internarme en la industria nunca fue corporativa, sino siempre personal y espiritual. Desde el 2012 hice de mi misión poder enfocarme en hacer trabajos que sean personal y espiritualmente impòrtantes para mi y trabajar con artistas a los cuales quiera y me importen. Todos tenemos que pagar cuentas, a través de las cuales navego como todos los artistas lo hacen, pero tengo mi meta puesta en hacer trabajos que considerece enriquecedores, progesivos y desafiantes; la realidad dice que la mayor parte de esos trabajos son independientes y pequeños. Parte de mi siente que hay tanto para hacer y tan poco tiempo; me siento obligado a tirarme arriba del trabajo que realmente amo porque la vida es demasiado corta y quiero crear mundos y compartirlos con la gente.
“Pasé la mitad de mi vida haciendo mucho trabajo comercial. Aprendí mucho durante ese tiempo, pero nunca estaba feliz con respecto a lo que hacía y para quiénes lo hacía y, por supuesto, mi primera inspiración para internarme en la industria nunca fue corporativa, sino siempre personal y espiritual.”
11
les que este oficio requería. Con el sueldo fijo que tenía, ahorré lo suficiente como para que pudiera comprar las primeras telas de encuadernación, una tabla especial donde cortar y demás utensilios que me aportarían facilidad para trabajar. Esto fue lo que, de alguna manera, puedo considerar la primera inversión. En el mismo momento que decidí ir a comprar insumos, también decidí que empezaría a hacer cua12
Jamaixa por MapiCu
dernos para vender. Ya sabía la técnica, sólo tenía que empezar. Sabía también que el tiempo me
Desde chica tuve atracción por las artesanías y me
traería experiencia, y junto a eso, la posibilidad de
enloquecía con las ferias admirando cada trabajo
darle a mis cuadernos un toque personal. Sin em-
y recorriéndolas como si fuera un museo. Siempre
bargo, esto del ‘toque particular’ es algo que toda-
valoré los objetos hechos a mano y las personas
vía no me decido a querer lograr, por decirlo de al-
que se dedicaban a hacerlos.
guna manera… Porque considero que el abanico
Hace dos años hice el primer viaje que me inspiró y
de opciones estéticas relacionado a la encuader-
me motivó para crecer potencialmente. De regreso
nación, es bastante grande, y mi intensión con este
a casa, un hecho generó que ese verano fuera aún
emprendimiento es poder ofrecer lo que el consu-
más particular, como una analogía al color gris. Me
midor necesite o guste, no hacer algo exclusivo.
encontraba en un estado inquietante, y el hecho de
Fue casi inmediatamente que estaba convencida
volver a mi casa trajo consigo un pedido que mez-
que iba a hacer los cuadernos para ofrecer. Pero
claba tintes de distracción pero mucho más de su-
Jamaixa realmente empezó cuando les mostré a
peración. Rápidamente decidí activar mi lista de in-
mis familiares y amigos lo que había aprendido.
tereses, sabía que mi vida independiente estaba
Gustaron, quisieron y pidieron. Reclamaron mi co-
surgiendo y no era momento para estancarse; así
nexión con la fotografía (carrera que comencé en
fue que me anoté en diferentes clases, empecé a
el mismo período y que estudio hoy en día) y tam-
realizar cursos y también asistir a talleres.
bién que hiciera una página en Facebook. Así fue
En esa época ya se había empezado a ver cuader-
que les saqué algunas fotos, jugando con palabras
nos artesanales en la calle. La primera vez que vi
tomé el nombre para la marca, después creé la pá-
uno, me resultó muy original, y aunque eso era pro-
gina y me lancé.
ducto del creador, sabía que en manos de uno po-
Como el trabajo para mí no es sólo pensar en el
día convertirse en un objeto totalmente personal.
negocio, sino en las necesidades, reflexiono mu-
Y entonces, ¿cómo no querer un cuaderno artesa-
cho sobre usar lo justo, en no gastar de más, en
nal? Yo necesitaba escribir, dibujar, tachar y vol-
mi compromiso de reutilizar materiales. Empecé a
verme a expresar… Quería una ‘bitácora especial’.
guardar y a recolectar revistas, folletos, envoltorios
Pensé en ellos pero ni uno compré, fui entonces di-
de resmas, o cualquier papel que sirva para hacer
recto a aprender.
bolsas. Y así es como entrego mis trabajos, con pa-
Un seminario de dos días, dio fruto dos cuader-
pel reciclado.
nos que significaron, para mí, la posibilidad de ha-
Los pedidos en general son a través de la página, y
cer muchos más (y quién diría de poder innovar).
periódicamente participo en diferentes ferias arte-
Ahí fue cuando me di cuenta que era algo a lo que
sanales, lo que me da espacio para generar contac-
me quería dedicar y mucho más experimentar. En
tos, conocer productores y consumidores, sus gus-
ese tiempo yo tenía un laburo fijo, pero a la par ha-
tos o preferencias a tener en cuenta a la hora de
bía encontrado mi manualidad, mi trabajo individual, el cable que me conectaría al trabajo artesanal y un servicio que podía dar. Ahora yo iba a ser la artesana que pudiera mostrar lo que sus manos podían sembrar. Y lo más importante, ser capaz de disfrutar. En casa tenía retazos de tela, una resma sin abrir, y con eso y un poco más, empecé. Pero no tardé más que un día en ir a buscar los otros materia-
producir. Esto es muy diferente a dejar cuadernos
gura de ofrecer cuadernos pintados; algo que hice
a consignación en un local, algo que experimenté
desde que empecé, aunque sólo con diseños que
apenas comencé pero decidí retomar cuando pue-
llegan como pedidos. Con el tiempo aspiro poder
da tener la constancia y dedicación para producir
ofrecer mis propias estampas o pinturas para reali-
en mayor cantidad, poder ir a reponer o a renovar
zar sobre la tela u otro material que usaría para fo-
los diseños haciéndolos circular.
rrar las tapas.
Me costó y me sigue costando dedicarme de lleno.
Sé que me falta mucho, tengo asumido que es ne-
Es todavía que este emprendimiento lo considero
cesario capacitarme e integrar técnicas que apli-
como una idea que está creciendo. Siento que ten-
caría a diferentes partes del proceso del encuader-
go bastante por aprender, aunque sigo haciéndo-
nado (como por ejemplo, lo que es el estampado o
lo de a poco y de forma autodidacta. Por otro lado,
sublimación en tela/papeles, diseño gráfico, algo
tomo clases de pintura que me ayudan a estar se-
de editorial, etcétera). Pero inmersa así, en un movimiento constante, me doy cuenta que siempre estamos aprendiendo, incorporando, creando, creciendo… y ponerlo en práctica es muy bueno para alimentar lo que podemos dar. Nadie me pone un techo. La autogestión te permite esta circulación.
13
14
15
S a r a v รก
T e r e z i n h a
Changuita despierta Vivir la vida desde adentro. Viajar, conocer y sorprenderse con lo simple. Recuperar la memoria y propagar la historia. Terezi ha, nos cuenta su viaje por el cosmos de las ideas y la identidad latinoamericana popular.
Contanos cómo te fuiste acercando a la fotografía.
incluso de más grande al teatro, ya que fui durante 10 años. Me eduque en la práctica de expresar la experiencia sensible.
16
Aun me estoy acercando, siempre me ando acer-
El segundo episodio es contexto. En la casa de mi
cando, aunque a veces nos peleemos un poco. Esa
abuela había alrededor de mil quinientas películas
historia comenzó hace muchos años y es muy larga
y series en VHS, un cuarto entero, colección de mis
y enredada y aun no la sé bien. Sin embargo de todo
tíos. Un tío conservaba una ordenada colección de
eso te puedo nombrar cuatro episodios puntuales.
clásicos, series y westerns; el otro tío conservaba
Cuando yo tenía 5 años comencé a ir a pintura y
una desordenada videoteca de cine político, latinoa-
escultura a la Biblioteca Popular de mi Barrio. Era
mericano y de las vanguardias europeas. Claro que
lo que más me gustaba hacer, pintar y andar en la
no teníamos internet ni tv por cable, lo cual conver-
calle, y muchas veces andaba para pintar o pintaba
tía a esas videotecas en lugares sagrados, como
andando. Fue en esa tiempo en donde comenzó
dice Buñuel, cierro los ojos en la oscuridad del cine y
todo, me convertí en una niña que realizaba el ejerci-
la máquina de sueños comienza a funcionar.
cio de moldear la arcilla y pintar el lienzo, lo cual me
Tercer episodio: 24 de Marzo. Nací el 28 de enero de
convertía en una afortunada. Como el taller era en
1984, 49 días después de la vuelta a la democracia.
la biblioteca, ahí también me acerque a la literatura,
A los 7 años ya sabía que en mi país había personas
17
desaparecidas. Iba a las marchas del 24, una vez al
obra fotográfica. ¿Qué te llevó por ese lado y có-
año mi mamá me iba a buscar a la escuela, las dos
mo fuiste descubriendo tu lenguaje visual?
nos rateábamos para ir a la ronda de las madres. La vieja nos crió sola, y nos llevaba a la ronda de
De niña tenía una pesadilla recurrente. Soñaba que
madres, con su fuerza de madre apretándome la
viajaba por el espacio y cuando salía de la nave caía
mano… dábamos la vuelta. Lo seguimos haciendo
al vacío. Como absorbida por una gravedad del
hasta que me egrese del secundario. La marcha era
cosmos. Se sentía placentero, pero no podía dejar
mi experiencia de vivencia colectiva, de hacer patria.
de caer, era la eternidad y la muerte lo que me per-
Jauretche dice: “Dadme un punto de coincidencia y
turbaba. Me extiendo en el espacio, entre el instante
haremos una Patria”, esa fue la primera vez que
pasajero y la eternidad, como la fotografía. Capaz
sentí eso. Cuando descubrí el poder de la palabra,
ese fue mi primer intento de ser consecuente con mi
la función de la imagen y la hermosura del amor
existencia.
compartido. Encontré mi primer sentido. (Foto 1,
Macedonio Fernández dice, el tema no es quien sos,
cumbre de los pueblos, Estadio de Mar del Plata,
sino que vas a hacer. Yo le agregaría, hacer con lo
el día en el que América Latina dice NO AL ALCA,
que sos. Y asi esa pregunta entre el ser y el hacer se
2005)
suceden. Y conoci al Che cuando me hice señorita,
El cuarto episodio es una casualidad divina. El
un tiempo más tarde a Rodolfo Walsh, y a tantos
momento en el cual, a los 15 años, revolviendo el
otros, conocidos y anónimos, que me instruyeron en
ropero de mi mamá para robarle algo, descubro una
este viaje. Experiencia colectiva de la organización
máquina de fotos Minolta, analógica, con un lente
popular, de su arte, su misticismo. En la época de los
50 mm.
90 descubrí el más irracional de los fenómenos: el
Después de eso, la vida corrió entre trabajo, estudio,
hambre. El hambre en los barrios, durmiendo en el
militancia y amor.
subte. Entendía que para cambiar eso hacía falta un
Tu vida está marcada por una gran veta
esfuerzo descomunal, una gran organización, el arte
social y de militancia que se ve reflejada en tu
no como un espejo que refleja la realidad, sino como
un martillo que la transforma, como señala Brecht,
te tierra prometida, esa de la cual había escuchado
el dramarturgo. Desde nuestros ancestros, que le
tanto, tanto la había imaginado. Me fui casi sin di-
cantaban a las cosechas, pintaban sus cuerpos y
nero, confiando plenamente en ese pueblo, un gran
daban forma a sus dioses. Todo lo demás lo hago
amigo estaba estudiando medicina allá, me recibió
trabajando.
en el aeropuerto. Los cubanos se encargaron luego, de darme de comer, de contarme historias, de
¿Qué buscás cuando estás por sacar una foto?
enseñarme todo lo que sabían, de preguntarme por mi tierra y mis hermanos. En la ruta encontré una imagen que resumen esa experiencia, en la fotogra-
18
La verdadera otredad hecha de delicados contac-
fía se lee un cartel que dice “Haga cada uno su parte
tos, de maravillosos ajustes con el mundo, no podía
del deber, y nadie podrá vencernos”.
cumplirse desde un solo término, a la mano tendida
Tuve la suerte de recorrer vario países, pero sin
debía responder otra mano desde el afuera, desde
duda, el viaje que más me marco, fue recorrer Boli-
lo otro. (Rayuela. Capítulo 22)
via y asistir a la primera asunción de Evo Morales. Es
Este verano me sucedió algo que puede responder
muy difícil de transmitir ese sentir, estar viviendo la
en parte lo que me preguntas. Salía de un ensayo de
coronación del emperador Inca en el Tiwanacu, los
una comparsa en barrio sur, Montevideo. Estaba ha-
hijos del sol, de la resistencia de 500 años florecen
ciendo una muestra de fotos del candombe. Y con la
contando ellos mismos su historia. Y yo estaba ahí,
vibración del candombe y el verano montevideano,
con 22 años y la cámara analógica que había encon-
frene a tomar una cerveza en un bar. Me senté en
trado en el ropero de mi mamá, y algunos lentes que
una esquina y como vendía fotos por la calle y en las
yo había adquirido con mis primeros trabajos.
ferias, llevaba algunas impresiones encima. Como me es costumbre en este tipo de situaciones,
¿Pensaste alguna vez que llegarías a ser
a la media hora estaba ya sentada en otra mesa,
lo que sos hoy y a lograr lo que lograste hoy, de
compartiendo con los parientes de barrio, sur y
la manera en la que lo hiciste?. ¿Recomendás
carnaval. Junto a nosotros había un hombre mayor,
ese camino?
que llevaba bastón y una barba blanca, imagen de parecido mágico al gramillero del candombe.
Lo que soy yo hoy para mi es parte de un viaje, no un
Continuamente hacía comentarios desde fuera de
llegar. Más parecido a una salida que a una llegada.
nuestra cálida conversación de futbol y jolgorio.
Intente acercarme siempre a mi momento histórico,
Cuando vio mis fotos, que ya estaban circulando
recuperando la memoria para proyectar el futuro.
entre las mesas, me llama. Me cuenta la historia de
Dos cosas me guía: la con-ciencia, por eso estudio,
un Boliviano que conoció en el exilio, viviendo en
y el ser con-siente de eso, por eso el constante viaje,
el caribe, como imaginaba esa Bolivia de su com-
experiencia sensible. Por eso lo principal para mi
pañero, que amaba tanto, que se la había contado
es la experiencia colectiva, que solo se subordina
tanto. Ese hombre me dijo luego de un largo rato de
a un qué hacer en conjunto. Eso se puede inclu-
brindar, mirar, escuchar, aprender: “y en esta esqui-
so transformar en política estatal, nos pasó con
na de barrio sur, en contra de todos los pronósticos
muchas experiencias. Yo me expreso a medida
y las posibilidades, nos encontramos para celebrar
que mi pueblo se expresa, por eso el trabajo en la
tanta sensibilidad que hay aquí en estas fotos”. Esa
educación, haciendo obra colectiva en los barrios.
otredad busco. (Foto 4, llamadas de candombe,
Independiente de las fuerzas que nos hagan discutir
Montevideo, Uruguay, 2015)
formas o caretas y no ideas o sentimientos, pero no independiente de las organizaciones sociales
Has estado en Cuba y la recorriste por
que emergen del pueblo, y menos independiente de
completo. ¿Cómo fue esa experiencia de vivir
nosotros mismos.
la vida desde adentro? ¿Qué otros viajes te han
Rodolfo Walsh dice que el pueblo aprendió que
marcado intensamente en tu persona y por lo
estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que
tanto en tu obra?
de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza.
‘Vivir la vida desde adentro” eso me gusto, no suelo vivirla desde la vidriera de un negocio. A Cuba me
Si bien es una disciplina que tiene un
fui con la bicicleta, pedalee desde la Habana hasta
mensaje y comunica visualmente algo, las fotos
Santiago de Cuba. Recorrí en bici mi pequeña gigan-
siempre parecen verse atadas al límite que le
impone el marco del papel e incluso en soporte digital también. ¿Se puede trascender ese límite de alguna manera? La foto es como instante eterno. Trasciende ese presente fotografiado. Perdón por la continua cita, pero hay tantos genios populares que dicen verdades muchos más inmensas que la mia. Con esa disculpa, Carpani, pintor argentino, responde a tu pregunta “el arte como hecho colectivo generalizado en la cotidianidad de la vida de la sociedad y que se expresa en estilos de vida, modos de pensar y actuar, pautas de conducta, etc., prevalecientes en las masas, por ellas elaborados”. La foto trasciendo en el movimiento, que como acto cargado de esa búsqueda de lo sagrado, lo colectivo, al ser un instante eterno, está cargada de misticismo. De magia. ¿Cuáles son tus referentes en la fotografía? Sin duda el brasilero Sebastián salgado, me gusta mucho la Lestido y la experiencia de PH15. Martin Chambi el peruano me lleva a los orígenes. Solo por nombrar algunos. ¿Con qué cámaras solés trabajar? Canon EOS Rebel T3i, con 3 lentes. Uno de 50mm luminoso, un zoom 18/200mm y un ojo de pez. Casi no uso flash. ¿Qué libros que te hayan inspirado recomendás leer? Me inspiran casi todos los libros que leo, por decir algunos, Operación Masacre, Rodolfo Walsh. Estética del Sueño/ estética del hambre, Glauber Rocha. Formación de la Conciencia Nacional, Arregui. Poema General, Pablo Neruda, las Venas abiertas de américa latina, Galeano y Borges…siguen los miles de fragmentos de inspiración.
Casa de la Memoria “Jorge “Nono” Lizaso”, casa en donde funciono una unidad básica de Montoneros, asistían obreros, delegados y también concurrían a reuniones poliíticas los escritores Rodolfo Walsh, Urondo, Troxler y muchos de los sobrevivientes de la Masacre de Trelew, 2001.
19
20
21
S a n
S p i g a
Honrando su lugar Lo fuimos a buscar a San Spiga para hacerle una entrevista y que nos cuente sobre su trabajo. Fiel a su estilo, agarró las preguntas, las cortó, las transformó, las pegó y habló de lo que el quería. Afortunadamente.
¿Qué sentís que aporta la UBA en cuanto
tes, amigos de otros ámbitos por fuera del DG. Las “
al conocimiento técnico y proyectual de la comu-
reuniones” casi siempre se transformaban en fiestas
nicación y por qué creés que se la sigue eligiendo
o en “expos” -a veces un poco descontroladas-, pero
como la mejor de todas?
que ponían en valor la obra que se producía. Éramos bastante pendejos, -recien aparecian las redes so-
22
Creo que la UBA es un fenómeno único en el mun-
ciales- pero ya estábamos aburridos de lo digital, de
do. A pesar de su burocracia y sus luchas de egos, si-
lo alienante de estar adelante de una pantalla 10 hs
gue siendo el mejor lugar del mundo para enseñar, in-
por dia. El corazón de Jopo era el collage y lo analó-
vestigar, y aprender. a realidad es que la FADU genera
gico, pero tambien filmamos cortos experimentales,
una pasión y un entusiasmo que son dificiles de expli-
hicimos intervenciones en la calle, esculturas, cons-
car. Desborda pasión, sacrificio, entusiasmo, diseño,
truimos objetos, realizamos muchísimas muestras.
locura. 2/3 de los docentes son subrentados o ad-
Inspirados por la obra de Garcia Canclini, dimos con-
honorem. Si eso no es locura.!?
ferencias y workshops por
Me gusta imaginar un final del mundo donde jueguen
todo el país. Llegamos a dar una charla para mas de
la Bauhaus Alemana, y la FADU Argentina, seguro
5000 personas en un evento de diseño enorme que
que un par de pepas le metemos.
es el Trimarchi. Ahí conocimos a Buro Destruct, a
Por las dimensiones y el funciomiento, la primera im-
Sagmeister, que eran nuestros idolos del diseño. En
presión que te deja la UBA es que “sos un número”.
Jopo todo era caótico, horizontal, rizomático y muy
En nuestro taller de la fadu hace años que tenemos
divertido.
un método propio de dar clases, basado en la creación colectiva por sobre el éxito individual, la
¿Por qué la elección del collage como me-
sinergía grupal, el “hacer” antes que el “corregir”, y
dio expresivo y qué sentís que te aporta en cuan-
donde aspecto humano es lo mas importante.
to a la habilidad para diseñar mejor?
Sobre el diseño social: Siempre me sonó aburrida la palabra “diseño social”, ademas de incorrecta, como
Siempre me apasionó. De chico, como todos, dibu-
si hubiera alguna necesidad de diferenciarlo de “un
jando, despues haciendo las carátulas para el cole-
diseño puro”. Es decir, de un diseño no-social, sin so-
gio, tapizando mis cuartos, las tapas de los casettes
ciedad, sin gente, sin diseñador, un diseño abstracto,
y los cds grabados, fanzines, no paré nunca. Es rápi-
que está adentro de la compu nomás, o ¿donde ca-
do, divertido, potente. Me gusta ilustrar, pero me lle-
rajo está?
va mucho tiempo, soy impaciente, y la vida es corta.
¿Cual es el diseño que enseñamos en la UBA, diseño
El otro dia me di cuenta que en la facultad mi méto-
social, diseño comercial, cultural?. ¿Hace falta acla-
do de “ corrección” esta basado en el collage. No soy
rarlo?
muy bueno explicando diseño en el aire. necesito hacer, probar. Me gusta la frase: se hace, se aprende. Contame un poco sobre tus proyectos: Jo-
po de Gomina, el collage Arranquismo.
El collage es la técnica de composición más potente de todas. destraba, deshinibe, es divertido. El collage siempre enamora y transforma realidades, junta uni-
Jopo de Gomina es un proyecto hermoso, actual-
versos que jamás se juntarían. Compones mas rápi-
mente “en descanso” Lo definíamos como un “resca-
do, mas intuitivamente, casi siempre a partir de una
te de la subcultura popular.” Siempre me apasionó lo
restricccion: las imágenes, revistas o tipografías que
popular no canonizado, lo amateur, lo bizarro, el hu-
recortaste. Son esas, en ese tamaño, con ese color, el
mor, lo analógico, lo artesanal, y en Jopo se repira-
desafío es hacer lo mejor que puedas con eso.
ba eso. En Jopo idolatrábamos a Sagmeister y Jazzy Mel, a César Banana Pueyrredon y a Pierre Bordieu.
Se nota una transformación de la discipli-
Surgió de unas ganas desmesuradas de hacer gráfi-
na del diseño gráfico en una concepción artística
ca experimental, de reunirse, “Reunirse con un buen
en si misma. El diseño gráfico como lenguaje ar-
propósito y disfrutarlo, sin una pantalla de por medio”
tístico. ¿Cómo llegaste a esa transformación?
de hablar de diseño, musica, de lo que nos apasionaba. Nos reuníamos con amigos a hacer collages, a
Últimamente estoy interesado muy en la palabra
ilustrar, a hacer gráfica libre, experimental. A esas re-
“Obra”, en tanto puede remitir a un museo de renom-
uniones las empezamos a llamar “Jopo D’esquicios”-
bre, o a una obra donde 10 laburantes construyen
y la única regla era no usar la compu. Los d’esquicios
una panadería. “Obra”, une al mundo de la
eran abiertos y populares: venian alumnos, docen-
creacion con el mundo del trabajo. Kurt Scwitters de-
cia “todo lo que un artista escupe, es arte”. Para mi
berador, y más barato que un gimnasio o ir a terapia.
todo lo que un diseñador hace es obra. soy un obre-
Invito a todos a practicarlo.
ro. Hago obra. No se si es arte, ni me interesa. Mis collages, mis diseños, mis clases, son mi obra. Este año
RESISTIR.
retome con todo una técnica muy movilizante que
Hace poco lei “ La resistencia” de Ernesto Sabato, y
es el Arranquismo: básicamente consiste en arran-
encontré en palabras todo lo que venia practicando,
car carteles de publicidad del espacio publico o inter-
pensando desde hace tiempo en un tramo dice: “A
venirlos. Surgio en Francia en los 50, y es un poco “el
medida que nos relacionamos de manera abstracta,
origen del street art”. Para algunos es una boludez,
más nos alejamos del corazón de las cosas y una indi-
yo creo que es lo mejor que se me ocurrió experi-
ferencia metafísica se adueña de nosotros. El hombre
mentar hasta el momento, lo que no significa que no
se está acostumbrando a aceptar una constante in-
sea una boludez, claro. Si Mirás los carteles de cual-
trusión sensorial. Y esta actitud pasiva termina sien-
quier ciudad grande, vas a tener un termómetro del
do una servidumbre mental, una verdadera esclavi-
momento histórico y la coyuntura actual. Ahora, por
tud.” Lo loco es que el texto es bastante viejo, para
ejemplo, Buenos Aires está empapelada de yogurt,
que se den una idea, Sabato hablaba de la televisión,
celulares, hamburguesas y caras de políticos. Ojo, la
imagínenselo con un tinder, los emojis, y todas las po-
publicidad no es “un reflejo de la sociedad”, pero si,
rongas esas! Sabato plantea que la unica solución
nos muestra quién manda. Si te fijaste en un cartel
para todo esto es resistir. Me gusta esa idea de resis-
publicitario, por pavota que sea, es por que está di-
tencia, de revolución. Me inventé una definición de
rigida, pensada, para vos. No hace falta “ser exper-
revolución que es la siguiente: Revolucion: “Reunir-
to en marketing” para ver eso. Lo que es interesante
se con un buen propósito y disfrutarlo, sin una panta-
es que nadie nos preguntó si queríamos ver ESE car-
lla de por medio”. No hay muchas actividades que en-
tel tan grotesco en la puerta de nuestras casas. Por
tren dentro de esa definición, pienso en un grupo de
ende, por que vamos a pedir permiso para quitarlo?
viejitas en misa, en un grupo que entrena natación,
No me parece tan reaccionario, es casi lógico. Salgo
en un grupo de estudiantes de la FADU, haciendo es-
todas las noches a arrancar, cortar, es como un en-
quicio con fotocopias y estencil en un taller. No es una
trenamiento, no puedo parar. Además de que los re-
idea romántica, es una postura activa, concreta.
sultados visuales para mi son increíbles, sorpresivos, potentes, lo mas fuerte es lo que pasa en la experiencia de arrancarlos. La gente que me cruzo, las discusiones que tengo, las peleas, algunas bastante picantes la gente que “te saca fotos para denunciarte” o que piensa que le vas a robar, o los que duermen tapados con carteles… Ahi se llena el corazón de preguntas y te cuestionás todo. Pero son cosas que no te van a pasar haciendo una ilustración en la compu, calentito en tu casa. Alguna vez también me toco diseñar carteles para la vía pública, no muchos la verdad, y por suerte no eran de politicos ni hamburguesas, pero todavía no llegué a arrancar ninguno diseñado por mi. Me resultaría irónico, contradictorio, me copa. En este año electoral, con este ambiente polarizado, con este maniqueismo, este ambiente caldeado, me parece un momento histórico espectacular para practicar Arranquismo, especialmente de carteles políticos. Muchos se preguntan: ¿qué habrá detrás de la caras sonrientes de los políticos?. Bueno, yo voy y averiguo. Casi siempre hay otro político, o un yogur. Inventé “ArrancaBA” una feria de arranquismo, ya empezó, y está pasando ahora en las calles de buenos aires. Nada mas hay que agarrar un cutter y arrancar un cartel. El arranquismo es básico, primitivo, visceral, li-
23