Revista RH+ (N° 1, 2009)

Page 1

Nº 1 - AÑO 1 - ABRIL 2009

PUB L I C AC I Ó N B I MEST R A L . DI ST R I BU C I ÓN GR AT U I TA.

Pacho O’Donnell

Dr. Diego Golombek

MÉDICO, HISTORIADOR Y APASIONADO POR LA VIDA

UNA MIRADA MÁS ALLÁ DE LOS SÍNTOMAS

Mano a mano

ENTREVISTA AL DR. ALFREDO BUZZI



EDITORI A L

STAFF Dir. General: Dra. Mariana Filgueira Risso

mfilgueira@revistarh.com.ar

Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz josur@revistarh.com.ar

Dir. de Contenidos: Lic. Pablo Aragone

EL QUE SÓLO SABE MEDICINA, NI MEDICINA SABE. WILLIAM OSLER

Dir. Comercial: Lic. Gonzalo Aragone Diseño: Mtbranding Correcciones Mercedes Negro

Agradecimientos: En tiempos de individualismo exacerbado, resulta casi contracultural proclamar que se cono ce, se aprende y se investiga con otros.

Prof. Adriana Murrielo Dra. Agustina Varela Dra. Mariana Castro

Partimos de una convicción: el conocimiento se construye socialmente. Los saberes de unos y otros se entretejen dando lugar a nuevas formas de mirar la realidad, de entender los fenóme nos que acontecen en nuestro entorno, de aproximarnos a aquellas cuestiones que despiertan nuestro interés o nuestra preocupación. RH+ nace para fomentar la participación y el compromiso de los diferentes sectores de la salud, con el fin de promover la integración y llamar a la reflexión. Con esta revista pretendemos crear un espacio original de conocimiento, información y diálogo cultural, a partir de la interacción con actores que trascienden el ámbito médico y la instrumen tación de estrategias que inauguren la construcción de una sociedad más desarrollada y justa. La integración, el pensamiento crítico, la creatividad y el lenguaje directo son los pilares de nuestra propuesta. Agradecemos el acompañamiento, las numerosas muestras de interés y las sugerencias reci bidas en el comienzo de este proyecto, e invitamos a todos a sumar sus aportes a esta nueva propuesta que es RH+. La dirección de RH+

RESI DENTES HOSPI

TA LARIOS

Consultas e informes: 15 45 63 99 63 info@revistarh.com.ar Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de sus emisores y no representan necesariamente la opinión de RH+. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente publicación, por cualquier medio, sin la expresa autorización de sus propietarios. Revista RH+ es propiedad de Mariana Filgueira Risso, Juan Pablo Oszurkiewicz, Gonzalo Aragone y Pablo Aragone.


ÍND ICE 4 10 14

18

22

26

ENTREVISTA AL DECANO DE MEDICINA PROF. DR. ALFREDO BUZZI RH EN VIVO CIENCIA

ENTREVISTA AL CIENTÍFICO DIEGO GOLOMBEK

SERPIENTES, VARAS Y MISTERIO CULTURA

ENTREVISTA A PACHO O’DONNELL “NO HAY QUE RENUNCIAR A LA VOCACIÓN Y AL DESEO” HISTORIA

HOSPITAL DE CLÍNICAS ¡ATENTOS LOS PEDIATRAS!

32

CONOCIENDO TU RESIDENCIA

36

CURSOS DE POSGRADO Y JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO CEMIC

41

“EL SER HUMANO, DE UN EXTREMO AL OTRO, DESDE LA MADRE TERESA HASTA EL MÉDICO DE BARRIO, TIENE UNA VOCACIÓN POR AYUDAR A SUS SEMEJANTES.”

INTERÉS GENERAL

30

38

4

“CREO QUE BUSCAMOS PORQUE NO ENCONTRAMOS AUNQUE SABEMOS QUE ES IMPOSIBLE, PORQUE SERÍA COMO SI EXISTIERA LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UNA VERDAD QUE SIEMPRE SE NOS ESCAPA.”

20

TERCER SECTOR

FUNDACIÓN ASISTENCIA SOCIAL HOSPITAL DE CLÍNICAS CONGRESOS Y JORNADAS

14

“[…] LOS MÉDICOS REQUIEREN Y SE BENEFICIAN DE UNA MIRADA CIENTÍFICA DE SU DISCIPLINA Y DE PODER MIRAR MÁS ALLÁ DE UN CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS.”

“UN PANEO INTERESANTE DEL MARAVILLOSO MUNDO DE LA TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA.”

30



ENTREVISTA AL PROF. DR. ALFREDO BUZZI 4

ENTREV ISTA AL DECANO DE MEDICINA “Un maestro es más que un profesor… Es un hombre que inspira vocaciones, que es generoso con sus conocimientos. Es una figura por la que el discípulo siente cierta admiración… Además, establece un vínculo afectivo con sus alumnos, los ayuda, habla con ellos de Medicina y otros temas relacionados.” Dr. Alfredo Buzzi En una cálida entrevista tuvimos la oportunidad de conocer el pen samiento del Profesor Emérito y Decano de la Facultad de Medi cina de la UBA, Dr. Alfredo Buzzi, un hombre que ha dedicado su vida a la enseñanza del arte de curar.

Al haber dedicado su vida a la vocación médica, ¿observa al guna diferencia en la pasión que se percibe en los médicos de ahora en relación a los de antaño? ¿Cómo ve el rol del médico en la sociedad argentina actual?

-

El médico solía ser una figura paradigmática en la sociedad; no sólo se lo llamaba para la apendicitis, sino que por ahí había un problema familiar y también se lo llamaba. El médico tenía una influencia social, un prestigio. Fíjense en la importancia de la per sonalidad del médico, que ya hace veinticinco siglos Hipócrates decía que algunos médicos hacían que sus enfermos mejoraran sin ninguna medicación cuando percibían su bondad. Y aquí existía eso, porque antes, en los hospitales públicos, la atención era buena y completamente gratuita, no como la de ahora, que es gratuita, pero el enfermo tiene que ir a comprar la gasa, el algodón y traer sus sábanas. El enfermo iba al médico con una confianza anticipada, por reco mendación, rumores, por lo que fuera. Y el médico, en general, confirmaba esa bien ganada confianza, aunque a veces también el médico se equivocara, porque en Medicina es fácil equivocarse. Luis Güemes, nieto del prócer, quien fue decano de esta facultad, definió la Medicina en cuatro líneas como “una ciencia difícil, un arte delicado, un humilde oficio y una noble misión”. Es esta noble za del médico lo que el enfermo percibe de inmediato, sea obrero, intelectual o profesor. Porque, en el momento en que el paciente empieza a hablar y uno no lo interrumpe, lo escucha, lo mira, el paciente siente y piensa: “Este hombre se interesa por mí, me está escuchando y, por lo tanto, me va a ayudar, me va a curar”. Es un mecanismo muy simple. La gente necesita tener un mínimo de seguridad, pero también de comprensión, atención e interés por parte del médico. Y la Medicina, hoy, se ha despersonalizado. La desconfianza ha perjudicado mucho la relación médico-paciente. Finalmente, hay épocas y épocas. En Argentina hubo un tiempo en que los médicos eran figuras muy exitosas en la sociedad, no

solamente desde el punto de vista económico; eran senadores, di putados, hombres de Estado, como José Arce, que también fue decano de esta facultad y construyó el actual edificio, y además fue diputado nacional a los 29 años; un gran político, que usó la política para la Medicina, no para él. Fue nuestro primer embajador en China, en la ONU, un gran cirujano. Ese era el tipo de médico de aquella época; eran personalidades que brillaban a través de la Medicina. De modo que no era solamente ganar dinero; era ser una figura descollante en la sociedad. Y eso ocurrió hasta 1930, 1940, cuando entraron otras figuras, especialmente los gremialis tas, y ahora la mayor parte de ellos son legisladores.

¿Qué piensa de la mercantilización de la Medicina, cree que los médicos tenemos alguna responsabilidad? Creo que la Medicina cambió mucho cuando se instauraron las prepagas. Ocurre que el médico ya no es el protagonista, sino que es el agente prestador de una gran compañía que cobra cuotas y que le paga poco, por lo tanto, para tener una vida medianamente digna, tiene que haber un número excesivo de pacientes y esto acorta el mínimo de tiempo necesario para una entrevista, que puede llegar a durar cinco minutos. Además, los efectos colaterales de los medicamentos también son mayores, por ser más potentes. Todo esto ha ido desgastando la figura del médico y ha transformado esa cuota de confianza con la que el paciente iba a verlo. Pero todavía hay enfermos que después de una buena entrevista se sienten mejor y lo dicen, es el efecto catártico de la buena entrevis ta. Otro signo inequívoco es cuando el paciente comenta: “¿sabe que me voy mejor? o “¿cuándo vuelvo?”. Eso significa que ya se ha establecido una relación positiva con el paciente. En cambio están los médicos que mandan a la secretaria a hacer la receta, atienden apurados… La tendencia, naturalmente, es que se haga este último tipo de entrevista, porque el médico es un ser humano, imperfecto como todo ser humano, y si tiene 20 pacientes esperando, no tiene tiem po de escucharlos media hora como se hacía antes y esto el pacien te lo percibe de inmediato, sea obrero, intelectual o profesor.


Por Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz y Dra. Mariana Filgueira Risso 5

¿Por qué cree que la carrera de Medicina es la más elegida de todas a pesar de las dificultades a la hora de ingresar en una residencia y del gran sacrificio que implica la carrera? Porque es una vocación. Porque el ser humano, de un extremo al otro, desde la Madre Teresa hasta el médico de barrio, tiene una vocación por ayudar a sus semejantes. Y lo segundo es la curiosi dad; el médico y el científico, en general, tienen curiosidad por sa ber, a través del microscopio o a través de una entrevista clínica. Es esta combinación de vocación de servicio, curiosidad y, ¿por qué no?, también la vocación legítima de ser un profesional. “M’hijo el dotor” es un mecanismo de ascenso social.

EL SER HUMANO, DE UN EXTREMO AL OTRO, DESDE LA MADRE TERESA HASTA EL MÉDICO DE BARRIO, TIENE UNA VOCACIÓN POR AYUDAR A SUS SEMEJANTES.


ENTREVISTA AL PROF. DR. ALFREDO BUZZI 6

Dado que las residencias son el mejor modo de formación, ¿qué piensa de que queden fuera del sistema tantos médicos? Eso es una paradoja, cuando uno se pone a pensar: dicen que hay muchos médicos en Argentina, pero ustedes han visto en la tele a esas mujeres que esperan desde las tres de la mañana para un turno… Acá faltan anestesistas. Pediatras, creo que no. Aunque algún fun cionario dijo que sí, que faltaban. Creo que estaba fantaseando, porque faltan si no les pagan. Es decir, son ocho años de carre ra, más tres de residencia… Debe ser una profesión digna, deben comprarse libros, revistas… Al médico hay que pagarle, cuando van a buscar pediatras y ofrecen un cargo por 500 pesos por mes y bueno… no hay pediatras, es así… Los médicos de la UBA salen bien preparados, creo que nos faltaría un poco más de enseñanza práctica, tenemos muchos alumnos y los docentes están mal pagos.

tendrían que, por ejemplo, crear treinta residencias en Jujuy y reducir las del Argerich o el Fernández. Pero parece que cuesta mucho eso.

¿Qué significa la universidad pública para usted? La universidad pública es un gran invento argentino. Es una posi bilidad de que lleguen al conocimiento los que más estudian, los que más saben y no los que más tienen. La gran ventaja es que siempre tuvo los mejores profesores y en eso es fundamental el principio de la periodicidad de cátedras, que los profesores se elijan cada cuatro años, principio que se aplica de la misma forma que en la democracia. Como decía un político británico –los británicos han sido los más inteligentes en política porque son los que más limitaron el poder–:

VEO GENTE QUE RECIBE UNA MEDICINA AL NIVEL NORTEAMERICANO, EN LA RECOLETA, Y GENTE QUE RECIBE MEDICINA TIPO SUBSAHARIANA, COMO EN JUJUY, DONDE HAY DESNUTRICIÓN Y ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES. TENEMOS QUE CORREGIR ESO. Y ÉSA ES LA MISIÓN DEL ESTADO: IGUALAR, EQUILIBRAR LAS COSAS.

¿Cómo ve la salud en

A rgentina en relación con otros países?

Acá estamos carenciados, como en todo, económicamente. Y te nemos algunas paradojas: creemos que la asistencia médica es gratuita, pero la realidad es que no puede ser gratuita, alguien paga, el Estado, los contribuyentes o el mismo paciente con la prepaga. Quizá las naciones que están mejor en ese sentido son los países nórdicos, envidiables por su organización social –Noruega, Suecia, Dinamarca–, donde no hay corrupción y la Medicina está sociali zada, pero hay buena atención. Además, veo que hay grandes diferencias entre grupos según su patrimonio. Veo gente que recibe una Medicina al nivel norteamericano, en la Recoleta, y gente que recibe medicina tipo subsahariana, como en Jujuy, donde hay desnutrición y enfermedades inmunoprevenibles. Tenemos que corregir eso. Y ésa es la misión del Estado: igualar, equilibrar las cosas. Entonces,

“El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamen te”, cuanto más tiempo uno está, más poderoso es. Aun así, no hay ningún sistema perfecto, como decía Churchill acerca de la democracia: “La democracia es como el matrimonio, es el peor sistema que hay, pero no hay otro mejor”. Entonces, para tener una familia y una descendencia, hay que casarse, no queda otra manera. Con la democracia es lo mismo; hay que votar cada cuatro años; y lo mismo con los profesores.

Evaluando sus años de gestión en el decanato, ¿cuáles conside ra que son sus logros y qué cuestiones quedaron pendientes? Y… pocos logros (risas). A ver… estamos comprando muñecos para simular exámenes que es imposible generalizar en la práctica, como colocación de una sonda vesical, tacto vaginal o rectal, y estos muñecos simulan una pupila miótica, un soplo sistólico. Esto ha sido muy útil. Además, estamos implementando lectoescritura

-


ENTREVISTA AL DECANO DE MEDICINA

en inglés, nos parece esencial porque si no uno está muy en des ventaja. Hemos hecho los CORI, que son “mini departamentos” que agrupan a profesores titulares y adjuntos de diferentes espe cialidades. Estos departamentos representan mucho más que antes a los grupos de profesores. Así, estos CORI nos van trayendo los avances y lo que hay que cambiar en los programas de formación, para mantenerlos actualizados. Estamos dando mucho énfasis a las Carreras de la Salud, antes llamadas conexas, término que siempre nos pareció un poco pe yorativo. Por ejemplo, Kinesiología, Nutrición y Enfermería. El país necesita muchas enfermeras y que estén bien formadas; ahora hay entre 2 mil y 4 mil alumnas y alumnos en Enfermería. Esto es muy importante. Otro logro que considero útil es que hemos creado muchas carre ras de posgrado, más de setenta. También el TIC, que es la Temprana Inmersión en la Clínica. Es un

sistema por el cual alumnos de primero y segundo año van a ver enfermos. Pueden tomar el pulso, hacer maniobras no invasivas y así empiezan a tomar contacto con el núcleo de la Medicina, que sigue siendo el enfermo y lo será de aquí a la eternidad. Esto ha creado mucho entusiasmo. Y estamos a la inversa, buscando llevar a los alumnos de cuarto, quinto y sexto año a los laboratorios de Fisiología, para que vean que hay una Ciencia de la Medicina, una Biología Celular y Mo lecular, una Fisiología, que no se queden con que la Medicina es puramente la entrevista o palpar un hígado. Esto lo consideramos muy importante; no puede dejarse de lado que la Medicina actual es muy fisiológica.

¿Cómo evalúa la situación del Hospital de Clínicas y los demás hospitales universitarios? Al Hospital de Clínicas lo veo como un buque escorado, que nece -

7


ENTREVISTA AL PROF. DR. ALFREDO BUZZI 8

SIEMPRE QUISE SER MÉDICO, PORQUE MI PADRE FUE MÉDICO Y YO TENÍA UNA FUERTE IDENTIFICACIÓN CON MI PADRE. Y AÚN VIENDO LA VIDA YA DESDE EL FINAL, SI PIENSO QUÉ OTRA COSA PODRÍA HABER HECHO, NO HAY NADA COMO LA MEDICINA.

sita reparaciones pero que necesita también fondos para arreglar sus ascensores y demás, esto lleva a que muchos médicos se des animen, hay mucho descontento. El Hospital de Clínicas se caracteriza por el espíritu docente, esto es lo más importante del Clínicas, un espíritu docente que no se ve en ninguna otra parte. Y por lo tanto creo que hay que hacerse fuertes y esperar un poco. El Lanari es un lugar de excepción, tiene médicos de muy buen nivel, es chiquito, tienen un ateneo único que mantiene el entu siasmo, tienen muchos investigadores, por la influencia de Alfre do Lanari hijo. Ellos mezclan la investigación y la docencia, y lo hacen bien. El Roffo creo que es el que está mejor, acaban de tener un PET, tienen mucha experiencia. Ángel Roffo fue un gran médico, que tuvo ideas muy precursoras, como que el sol o el tabaco producían cáncer. De modo que creo que es el que está más estructurado, porque se dedica a una patología. El Clínicas es el que está más necesitado, el que realmente nece sita más presupuesto y una disciplina. Yo creo que no tiene que ser un cuartel, pero desde todos los núcleos humanos tiene que haber roles y cada cual tiene que ser muy conciente de eso, la enfermera, el médico, y creo que eso se ha perdido. Los bajos salarios más los efectos negativos de algunos gremios, que ejercen una influencia demasiado excesiva en lo que significa la actividad médica propiamente dicha, han contribuido a que el hospital no rinda como debería. De modo que necesitamos refuerzos, ahora viene uno del exterior y esperamos que sigan viniendo. En la UBA, todas sus facultades, nos estamos peleando por migajas.

¿Qué libros lo han marcado? ¡Eso podría ser otra entrevista! Hay libros de Medicina científica, y hay libros de humanidades médicas. Creo que el término de univer sitario enmarca que el médico debe tener una cierta cultura básica; no tiene que ser una biblioteca ambulante ni un sabio incompren dido, pero tiene que tener un cierto basamento cultural. El médico tiene que saber expresarse; no es necesario que improvise una clase teórica en el aula magna, pero debe dirigirse al paciente como tal y no como un verdulero, con perdón de la expresión.

Cuando tenía 20 años, llegó a mis manos un libro de William Osler, ECUANIMITAS , que me atrapó. Lamentablemente no está traducido al castellano; es una serie de discursos de despedida que era con vocado a dictar, ya que era muy popular. Osler era un médico canadiense, descendiente de celtas, que se ocupaba mucho de la personalidad de los médicos y de formarlos. Él decía que el médico debía tener esa ecuanimidad, o sea, la capa cidad de mantenerse siempre impasible frente al enfermo, “como una roca frente al mar”, esa comparación de Marco Aurelio, el emperador filósofo. Osler es un escritor fenomenal porque es un idealista. Fue un hom bre que me llegó mucho por su gran humanismo. La maravilla de la lectura, de la letra impresa, es que un libro nos lleva a otro y otro, y va creciendo en proporción geométrica, no aritmética. Y con el tiempo, ¡calculen todos los libros que he acumulado! Mis peleas matrimoniales son por el lugar que ocupan los libros. ¡Hasta debajo de la cama! La lectura se transforma en un hábito que es adictivo. Si me acues to una noche sin leer media hora, reconozco que me falta algo. El médico tiene que leer mucho, le tiene que gustar la lectura para ser un buen médico. Un gran filósofo inglés que era bastante corrupto, Francis Bacon (perdió su puesto de canciller de Inglaterra por corrupción) decía: “Algunos libros son para leerlos, otros libros son para masticarlos y un tercer grupo de libros es para leerlos, masticarlos y digerirlos”.

¿Pensó alguna vez qué hubiera hecho si no hubiera dedicado la vida entera a la Medicina como lo ha hecho? Siempre quise ser médico, porque mi padre fue médico y yo tenía una fuerte identificación con mi padre. Y aún viendo la vida ya desde el final, si pienso qué otra cosa podría haber hecho, no hay nada como la Medicina. Cuando prende así, es como una adicción; he llegado a esa conclusión. Pero es una adicción benigna. No molestamos a nadie. Porque si a uno no le gusta, es demasiado esfuerzo.



10

R H EN VIVO

¿POR QUÉ, A PESAR DE LAS CONDICIONES ADVERSAS, MEDICINA SIGUE SIENDO UNA CARRERA CON ALTA DEMANDA?

Martín (Residencia de Cirugía, Hospital Fernández) Se elige por que es un clásico y quizás da miedo innovar con una carrera nueva y medio rara. Pasa lo mismo con carreras como Abogacía, aunque está superpoblada se sigue eligiendo. Al mo mento de mi decisión las condiciones con que me iba a encontrar no pesaron.

Gisele (Residencia de Terapia Intensiva, Hospital Fernández) En mi caso se dio mucho por vocación familiar, viví la Medicina y el ayudar al prójimo desde muy chiquita. Económicamente por suerte en mi casa no hay problemas, pero sé que es muy difícil poder mantenerse y vivir siendo residente. Creo que todavía existe el deseo por ayudar a los demás sacrificando parte de la propia vida, que es lo que hace muy gratificante ser médico y eso sigue ganando en la elección vocacional.


11

“ “ Carlos (Residencia de Clínica Médica, Hospital Fernández) Creo que se elige porque la Medicina te ofrece un buen estatus en la sociedad y tenés trabajo asegurado en cualquier momento. Ade más, te da cierta importancia en la ciudad en que te desempeñás.

Florencia (Residencia de Clínica Médica, Hospital Fernández)

Natalia (Rotación de Emergentología, Hospital Fernández) Se sigue eligiendo porque es una carrera clásica y sigue habiendo una fuerte vocación, porque si no la hay quedás en el camino y no llegás a recibirte. Cuando yo estaba arrancando no le presté atención a las condiciones y me “tiré a la pileta”, sentía que era la que me gustaba.

Ésta es una de las pocas carreras que, si te gustan, las tenés que hacer. No por la obligación de estudiar algo y sin importarte la plata o el estrés, esto es vocación. No sé si la mayoría que entra lo hace por esta razón, pero sí los que llegan más lejos, los que se la bancan. En mi caso, desde que empecé la carrera que me dicen “cuidado donde te estás metiendo” y me lo siguen diciendo, pero me doy cuenta de que es lo que esperaba encontrar y me siento muy rara cuando no estoy en el ambiente.


RH EN VIVO

12

Dolores (Licenciada en Musicoterapia, Hospital Rivadavia) Por la historia de nuestro país es una de las carreras tradicionales, desde siempre fue “mi hijo el doctor”. Aunque con la situación del país no sea la mejor oferta laboral, se juegan muchas cosas en la decisión: vocación, pasión y ganas de levantarte todos los días para hacerlo.

Torcuato (Residencia de Cirugía, Hospital de San Isidro) Creo que hoy se elige la carrera por varios motivos, uno de esos es la vocación y servir a los demás, a pesar de que se sabe que no es una profesión bien paga y que no está en una buena situa ción. Creo que esto último es un tema por el cual cada vez más mujeres eligen la Medicina, me parece que, al no ser una carrera “solvente”, el hombre empezó a dejar de elegirla y la mujer tomó un poco ese lugar. En mi caso, cuando elegí entrar en Medicina me importó poco y nada la situación que está pasando nuestro país, era algo que sentía que tenía que hacer y me iba a llenar.

Nuria (Licenciada en Musicoterapia, Hospital Rivadavia) Cuanto más difícil se ponen las cosas, más le atrae a la gente, creo que el ser humano es así. Las condiciones del país y del sistema de salud son complicadas, pero a la vez hay mucho por hacer y eso es lo que motiva a la gente para seguir dedicándose a esto.

Pablo (Residencia de Anestesiología, Hospital Fernández) Estoy convencido de que el 70% de los que eligen Medicina se equivoca y los que realmente tienen vocación de médico son muy pocos… No sé bien por qué se elige tanto. En mi caso, me habían pintado un panorama oscuro y todo el mundo me decía que no era bueno. Sin embargo, ahora que estoy adentro, como me habían hecho una idea tan negra, no me parece que sea así. Es un antes y un después, una vez que arrancás con la residencia te acomodás al sistema y encontrás que las cosas no están del todo bien, pero tampoco del todo mal.



CIENCIA 14

ENTREVISTA AL CIENTÍFICO DIEGO GOLOMBEK

[…] LOS MÉDICOS REQUIEREN Y SE BENEFICIAN DE UNA MIRADA CIENTÍFICA DE SU DISCIPLINA Y DE PODER MIRAR MÁS ALLÁ DE UN CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS

Fotos: gentileza Diego Golombek

La vida profesional de Diego Golombek está repartida entre la inves tigación científica y la divulgación de la Ciencia en Argentina. Biólo go graduado en la UBA en 1988, obtuvo su doctorado en 1992 en la misma universidad con la tesis doctoral “La actividad cronobiológica de la melatonina: relación con el sistema gabaérgico central”. Ac tualmente es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes, donde dirige el Laboratorio de Cronobiología, e investigador del CONICET. Ha publicado numerosos trabajos de investigación científica y diri gido tesis doctorales y de licenciatura. Entre sus actividades como divulgador se destacan su participación en el programa “Científicos Industria Argentina” y la edición de la colección de libros “Ciencia que ladra”, que cuenta con el libro más vendido en Argentina con más de 500 mil ejemplares. También fue asesor científico del pro grama de Discovery Channel, “La Fabrica”. Actualmente conduce el programa “Proyecto G” en el canal Encuentro de Argentina. En el año 2007 ganó el Premio Ig Nobel (el símil Nobel para investigacio nes que hacen “reír y luego pensar”), por su trabajo sobre el empleo de Viagra® para combatir el JET LAG .


Por Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz 15

¿Qué te llevó a elegir la carrera de Biología? ¿Pensaste en otras alternativas? No tengo idea de por qué estudié Biología, más allá de que un compañero de secundaria me llevó a inscribirme... Mis intereses de la época eran muy variados, más bien humanísticos y culturales, entre el periodismo, la música, el teatro o las letras. Yo no era un típico joven entusiasta por las ciencias o la investigación, casi diría que todo lo contrario. Por supuesto que tenía (y tengo) las obliga das preguntas sobre el origen de la vida y demás delicias, pero no hasta el punto que definan una vocación.

¿Cómo fue tu época de estudiante en Exactas? Al principio muy confusa; esa historia de meterme en algo de lo que no tenía mucha idea tuvo su precio. Las materias iniciales en mi época eran las sistemáticas, Botánica y Zoología, y requerían de un interés particular por los bichos y las plantas que, a decir

verdad, yo no tenía; muchos de mis compañeros sí. Sin embargo, de pronto entró en escena la Fisiología, los mecanismos, la Biología Molecular y fue descubrir un mundo nuevo y maravilloso. Por otro lado, la vida cotidiana en Exactas es algo fantástico, uno se mueve en un mundo de pares, de gente con intereses diversos y fascinan tes y el ambiente es fundamental como para entusiasmarse con la vida que de a poco se va eligiendo. Las ideas, los amigos, los profesores, todo conspira para que sea una época inolvidable.

¿Por qué creés que es tan bajo el número de estudiantes que eligen las ciencias duras? Por dos motivos: uno es que la enseñanza de las Ciencias Natura les en la escuela es muy deficiente y no llega a entusiasmar a los estudiantes, ya que directamente no saben de qué se trata. El otro motivo es que, al no haber un contacto real entre los estudiantes y los científicos, el imaginario sigue siendo el del científico loco


CIENCIA 16

LAS CIENCIAS LLAMADAS BÁSICAS SE CONVIERTEN EN LAS LLAMADAS APLICADAS CUANDO MENOS SE LO ESPERA. ¿QUIÉN VA A INVESTIGAR NUESTROS PROBLEMAS ESPECÍFICOS, COMO EL CHAGAS, LOS RECURSOS NATURALES, LA CIENCIA DEL AGRO, SI NO LO HACEMOS NOSOTROS?

de las películas, alejado de la realidad, un poco mártir, pobre y entusiasta. La falta de perspectivas sobre la salida laboral (que en general es un preconcepto no muy real) también aporta a esta matrícula tan baja en nuestras carreras.

Marcelino Cereijido dijo hace unos años: “ Latinoamérica tiene un poco de investigación, porque eso depende de unas miles de personas entrenadas y exitosas, pero, en Latinoamérica, no te nemos, ni jamás hemos tenido, ni vamos en vías de tener Cien cia, en el sentido moderno de la palabra”, ¿cuál es tu opinión? Por supuesto que esto depende de las definiciones particulares que se hagan de “ciencia” o “ investigación”. Cereijido se refiere aquí a ciencia como una mirada racional sobre el mundo, una alfabetiza ción Científica que permita tomar decisiones certeras, informadas y trascendentes. En ese sentido, coincido ampliamente con su visión (además de que es un amigo y mentor que admiro mucho).


ENTREVISTA A DIEGO GOLOMBECK

¿Cambió algo desde la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología? ¿Hay dialogo entre las autoridades y los inves tigadores?

-

Simbólicamente cambió todo: de pronto la Ciencia tiene el mismo rango que la Economía o la Defensa. Y eso es mucho. Por otro lado, el poner a un científico prestigioso al frente del ministerio es una clara señal de hacia dónde quiere dirigirse el sector. Recorde mos que el ministerio tiene sólo un año de vida y mucho trabajo por delante. Es cierto que uno está ansioso por ver novedades y resultados, incluyendo un aumento de presupuesto, pero hay que colaborar para que esto suceda. Hacer política científica es, en el fondo, distribuir recursos, y el ministerio trazó líneas prioritarias para esto. Se puede estar de acuerdo o no, pero es la única forma de avanzar estratégicamente. Por otro lado, es muy cierto que podría haber más diálogo con los investigadores.

¿Cuál es tu posición frente a aquellos que dicen que un país subdesarrollado no debería dedicarse a investigar en ciencias básicas? Me parece una estupidez. Las ciencias llamadas básicas se convier ten en las llamadas aplicadas cuando menos se lo espera. ¿Quién va a investigar nuestros problemas específicos, como el Chagas, los recursos naturales, la ciencia del agro, si no lo hacemos noso tros? Los ejemplos exitosos (en Asia, por ejemplo) son muchos, los fracasos por vivir de COMMODITI ES y no investigar maneras de agre gar valor a nuestros productos también son conocidos. La ciencia básica es una inversión que siempre es redituable.

Contanos un poco sobre qué temas están trabajando con tu grupo en la Universidad de Quilmes. Dirijo el Laboratorio de Cronobiología, donde investigamos el fun cionamiento de los relojes y ritmos biológicos, sobre todo en mode los animales. Nos interesa entender cómo se pone en hora el reloj biológico con la luz y, eventualmente, cómo mejorar estos meca nismos en los casos en que esto sea necesario. También trabajamos IN VITRO , con líneas celulares y con otros modelos como C. ELEGANS , un gusano muy interesante para estudios genéticos y de desarrollo. Realizamos también algunos trabajos de aplicación en humanos, en los campos de cronofarmacología y sincronización de ritmos.

¿Qué hacés en tu tiempo libre? No sé si lo definiría como tiempo libre, pero trabajo mucho en co municación pública de la Ciencia (dirijo una colección de libros, tengo un programa en la tele, colaboro con diversos medios) y en

enseñanza de la Ciencia. Me dedico todo lo que puedo a la familia y a estar con amigos, escuchar y hacer música, y demás maravillas.

¿ Algunos libros que te hayan marcado? Demasiados. Tal vez mejor hablar de autores: Cortázar, Bateson, David Lodge, Ian McEwan, varios anglo-asiáticos. Mucho de cien cia ficción, la excusa de llevar la ciencia a la literatura para darle credibilidad (por ejemplo, H OULL EBECQ , o EN BUSCA DE K LINGSOR , del mexicano Jorge Volpi). Y siguen las firmas.

¿Proyectos futuros? Me encantaría participar del futuro Museo de Ciencia y Tecnolo gía, seguir con proyectos en tele y en radio y fomentar un ciclo de teatro científico. También crear un posgrado de Neurociencias, es el momento adecuado y hay mucho interés por parte de jóvenes de diversas disciplinas.

¿Un mensaje para los profesionales de la Medicina? Si bien la práctica de la Medicina no es específicamente una cien cia, no cabe duda de que los médicos requieren y se benefician de una mirada científica de su disciplina y de poder mirar más allá de un conjunto de signos y síntomas. Sé que muchos lo hacen y que debiera propagarse esta mirada, que todos la necesitamos.

17


INTERÉS GENERAL 18

SERPIENTES, VARAS Y M ISTERIO

Resulta extraño que los dos símbolos más utilizados para representar a la Medicina tengan historias y significados casi desconocidos por quienes la practican. Los podemos ver en la entrada de hospitales, enfermerías y farmacias, en ambos y guardapolvos, y hasta en los logos de algunos laboratorios. Se trata del Caduceo de Mercurio (una vara entrelazada con dos serpientes, que en la parte superior tiene dos pequeñas alas o un yelmo alado) y del Bastón de Esculapio (también una vara pero con una sola serpiente entrelazada). El desconocimiento, las similitudes y la costumbre de usar ambos emblemas por igual provocaron que se mimetizaran y perdieran su verdadero significado.

La primera de las coincidencias surge de la utilización de la serpien te como animal representativo. Históricamente el hombre sintió una mezcla de fascinación y temor por este reptil siempre destaca do en casi todas las culturas. Éstas solieron asociarlo con ideas de sabiduría, rejuvenecimiento, fertilidad, salud y prosperidad; todos conceptos que en cierto modo se acercan a la idea de Medicina. Aztecas, indios orientales, cretenses y fenicios rindieron culto a la serpiente como uno de sus dioses. Los indios de A mérica del N orte reverenciaron a la serpiente de cascabel; los budistas, a la cobra; y los babilónicos, a la pitón (dragón monstruoso, hijo de la tierra). Otro elemento presente es la vara, objeto que según distintas opiniones, puede representar una varita mágica, un báculo, una cayada de pastor (bastón de madera) o un símbolo fálico. General mente se considera que significa el árbol de la vida, pero todo esto queda en el plano de la mitología. El más simple de los dos emblemas es el Bastón de Esculapio que apareció alrededor del 800 a. C. en tiempos de Homero. Según la

mitología, Esculapio era hijo de Apolo y de Coronis, hija de Flegias, rey de Tesalia. Según el mito, Apolo, encolerizado porque Coronis estaba enamorada del hijo de Eratos, abandona al hijo de ambos en el Monte Titón, donde fue amamantado por una cabra. Un pas tor encontró al niño y lo entregó al cuidado del centauro Girón, quien le enseñó la Medicina. Según otra leyenda, Esculapio estaba asistiendo a Glauco (divinidad marina, hijo de Poseidón) cuando de pronto un rayo lo alcanzó y lo mató. Luego, mientras Esculapio se encontraba en una habita ción apareció una serpiente a la que mató con su bastón; pero otra serpiente entró y revivió a la primera poniéndole unas hierbas en la boca. Con esas mismas hierbas, cuenta el mito, Esculapio logró resucitar a Glauco. A ruegos de Plutón, dios de los infiernos, Júpiter hizo morir a Esculapio porque éste curaba a los enfermos y resucitaba a los muertos, y el infierno se estaba quedando desierto. Por solicitud de Apolo, Esculapio quedó inmortalizado, permaneciendo entre las estrellas en el cielo.


Por Lic. Pablo Aragone 19

El Caduceo de Mercurio

Esculapio existió realmente en Tesalia, región de Grecia, y era un médico de gran fama. Después de su muerte fue deificado y co menzaron las leyendas. Fue venerado en Atenas, Corinto y Perga mo, ciudad natal de Galeno (médico griego del 130 d. C.). En 293 a. C. se desarrolló una grave epidemia en Roma; desesperados sus gobernantes consultaron con los oráculos de Sibilina y éstos acon sejaron que trajesen a Esculapio. Con tal fin le enviaron una galera que regresó trayendo a bordo una serpiente sagrada. Cuando la embarcación entró en aguas del Tiber, acercándose a la Isla Tibe rina de Roma, la serpiente saltó a tierra y la epidemia cesó inme diatamente. Como prueba de gratitud, los romanos construyeron un barco de piedra, al sur de la isla. En la proa de la nave se ven las figuras de Esculapio y la serpiente, y el mástil está representado por un obelisco. En esta isla se haya en la actualidad la iglesia de San Bartolomé y el Hospital de San Juan de Dios. Actualmente, la vara de Esculapio sirve de emblema a los cuer pos médicos de los ejércitos de Gran Bretaña, Alemania, Suecia,

Francia, México y Filipinas. En 1818, los Estados Unidos también incluyeron este símbolo en las insignias del cuerpo de sanidad mili tar; las fuerzas aéreas lo adoptaron en 1957. En 1912, la American Medical Association adoptó el símbolo como emblema oficial de la asociación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo usa desde su fundación en 1947. El emblema de Caduceo de Mercurio, más complejo en su estructura, proviene de la antigua Grecia. El origen de la palabra caduceo deriva del griego “cadux”-heraldo o embajador- del término latino “ca duceum” -derivado de cadere (caer)- y también del termino griego “ κηρυκειον” -vara de olivo adornada con guirnaldas-. Pensando en este último significado podemos encontrar una importante coin cidencia, ya que originalmente a las varas de olivo se las adornaba con dos hebras de lana, las cuales se han ido substituyendo sucesi vamente por cintas blancas y, luego, por dos serpientes entrelazadas que se miran cara a cara. La rama de olivo se convirtió finalmente en una vara con puño y dos alas extendidas.


INTERÉS GENERAL 20

Según la mitología griega, Mercurio, que era heraldo, hizo una lira (primitivo instrumento de cuerda) de un caparazón de tortuga y su música agradó tanto al dios Apolo que lo hizo embajador de los dioses. Mercurio llevaba consigo el caduceo como varita mágica cualquiera fuera su destino. Sus obligaciones incluían llevar men sajes a los dioses y promulgar asambleas. En cierta ocasión, Mer curio separó a dos serpientes que estaban entrelazadas en un com bate a muerte; desde entonces comenzó a repartir mensajes entre enemigos; y la varita se convirtió en símbolo de neutralidad. Mercurio también presidía el acto del coito y, quizás, sea ésta también una de las razones por las cuales el caduceo lleva dos ser pientes: macho y hembra. Sin embargo, para quienes veneraban al persa Zoroastro (Zaratustra), las dos serpientes representaban al dios Ormazd y al espíritu maléfico Ahriman. Además de pacifi cador, Mercurio era dios de los mercados, patrón del comercio y del juego de dados. Con su fascinadora elocuencia convencía de que el mal era el bien. Otras teorías presentan a la vara central como emblema de la co lumna vertebral y a las serpientes como al ascenso de la energía latente y enroscada sobre sí misma, que se encuentra en la base de la espina dorsal del hombre. Otras teorías sostienen que las serpientes entrelazas representan el número ocho que, acostado, es el símbolo del infinito, del eterno movimiento cósmico y del equilibrio entre fuerzas antagónicas. William Butts, médico del rey Enrique VII, asoció el Caduceo de Mer curio con la medicina al incluirlo en su escudo nobiliario. Tres siglos más tarde, la editorial de libros médicos J. S. M. Churchill también lo adoptó como símbolo. En 1856, el Servicio del Hospital de la Mari na de Estados Unidos, antecesor del actual organismo de salubridad pública, pensó que el caduceo sería un buen símbolo para identificar el carácter no combatiente de la clase médica. Finalmente, en 1902 fue adoptado oficialmente por el cuerpo médico del ejército de los Estados Unidos, en sustitución de la Cruz de San Juan. Según coinciden distintos autores, desde que estos símbolos se usaron para representar la Medicina, siempre existió cierta con troversia sobre cuál debería representar de forma definitiva la profesión. La discusión pasa fundamentalmente por los dos per sonajes que involucran a cada uno: Mercurio parecería no tener las mejores cualidades, ya que, según la mitología, era estafador y mentía para evitar problemas, también era protector de los hom bres de negocios -lo que no es un detalle menor porque en esa época los negocios eran considerados como una forma de robar-. Lo contrario ocurre con Esculapio, que fue un médico listo para hacer el bien y para difundir libremente sus conocimientos. Al igual que él, todos sus familiares siguieron ligados al arte de curar a los enfermos, en cambio los de Mercurio, nunca se relacionaron con la profesión.

El Bastón de Esculapio

Fuentes : Gabino Garrido, G.: “El justo reconocimiento al bastón de Escu lapio como emblema de la Medicina”, Sociedad Cubana de Far macología. www.medicosatencionprimaria.blogspot.com www.calamb.blogia.com


CULTURA 22

“NO HA Y QUE RENUNC IA R A LA V O CACIÓ N Y A L DESEO” Desde sus primeros años de juventud, la vida de Pacho O’Donnell se encuentra atravesada por un profundo e imperioso espíritu de búsqueda. No es casualidad que, en casi todas sus publicaciones, nos encontremos con personajes históricos convulsionados, enérgicos luchadores y aventureros. Al igual que todos ellos, en su vida, muchos caminos se fueron entrecruzando, desde su condición de médico psiquiatra, pasando por la política y la literatura, hasta su inalterable pasión por el teatro.

Pacho, sentado en un sillón con las manos apoyadas cómodamen te sobre un bastón, se dispone a ser entrevistado. Lo rodea un mueble con fotos de sus hijas y de su segunda esposa junto a él. En las paredes, cuelgan dos grandes cuadros y algunos textos ori ginales de próceres compatriotas. Al comenzar la entrevista, noto que, de a ratos, hace esfuerzos por respirar. Me explica que tiempo atrás le diagnosticaron una insuficiencia cardíaca severa, pero que, lejos de deprimirse por esto, se encuentra en una etapa sumamen te intensa y productiva. Con gran amabilidad, se abre a compartir sus experiencias y conocimientos.

CREO QUE BUSCAMOS PORQUE NO ENCONTRAMOS AUNQUE SABEMOS QUE ES IMPOSIBLE, PORQUE SERÍA COMO SI EXISTIERA LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UNA VERDAD QUE SIEMPRE SE NOS ESCAPA.

Por la cantidad de cosas que hacés, es difícil seguirte el ritmo. ¿En qué anda tu vida hoy? Como siempre, está en varios carriles. Me encuentro trabajando sobre una obra de teatro nueva y sigo con interés otras dos tam bién mías, una dirigida por Lito Cruz y otra, por Santiago Doria, ambas de gira por el país y el exterior. También acabo de publicar un libro que se llama C AUDILLOS FEDERAL ES. E L GRITO DEL INT ERIOR , que habla sobre uno de los personajes peor tratados por la historia oficial, los grandes derrotados de las guerras civiles, los caudillos. Ellos representaban la rabia de las provincias contra la arbitrarie dad de Buenos Aires, que se quedaba con todos los recursos y las condenaba a la miseria y la ignorancia. Un tema absolutamente ac tual por el conflicto entre centralismo y federalismo, mal llamado “campo versus gobierno” y que seguirá, hasta que no se resuelva la absoluta disparidad entre los recursos del gobierno central y de las provincias. También acabo de grabar un CD con Antonio Tarragó Ros sobre las pasiones y amores argentinos. Un caradurismo absoluto por mi parte. (Se ríe.) Foto: gentileza Pacho O’Donnell


Por Lic. Pablo Aragone 23


CULTURA 24

Veo que la parte artística, aunque siempre fue importante en tu vida, tomó más importancia por estos días…

¿Cómo se explica ese nivel de exposición en el caso de tus libros sobre historia?

Tiene que ver con que hace un tiempo me diagnosticaron una insu ficiencia cardíaca severa, lo cual implica introducirme en algo que es importante tenerlo siempre presente: la conciencia del tiempo, somos finitos y no infinitos. Esto me introdujo la idea de que tengo un tiempo, y hay que aprovecharlo. Por esta razón, seguramente pensé que mi destino estaba más atado a la creación artística que a otra cosa. Los últimos tiempos, en vez de deprimirme, han sido sumamente intensos y productivos.

Que en general he tenido fascinación por lo oculto. Siempre he creído más en lo que no se ve que en lo que se ve, en lo que esta atrás de lo aparente. Esto se conecta con mi gusto por el teatro. Es como una metáfora. Se muestra algo que no es cierto, pero sí lo aparenta.

Hace un tiempo, leí una entrevista en la que decías que querías ser recordado “como alguien que buscó, no encontró, pero siempre buscó”. ¿ Seguís pensando lo mismo?

-

Sí, esa fascinación por lo que no se ve me conecta con el Psicoaná lisis aunque yo no me quedé sólo en eso. Uno, al realizar una elec ción absolutamente arbitraria como la carrera que va a estudiar, se ve marcado para toda la vida, aunque no esté claro que dicha elección siga siendo la misma a los 60 años. Sin embargo, uno está condenado por lo que elije, porque la vida se habrá organizado con ello. Por esto es que no hay que renunciar a la vocación y al deseo, pintar, escribir, hacer deporte. Hay que buscar la forma de conciliar las dos cosas.

Sí. Creo que buscamos porque no encontramos aunque sabemos que es imposible, porque sería como si existiera la posibilidad de acceder a una verdad que siempre se nos escapa. La vida en sí misma es una nada, pero, como dicen los existencialistas, a pesar de saberlo, uno tiene la obligación de darle algún brillo.

Tu estilo como historiador fue caratulado de “revisionista his tórico”. Cuando volvés a leer tus trabajos publicados, ¿hacés revisionismo sobre lo que ya escribiste?

Las características que mencionás me llevan a preguntarte por tu rol dentro de la Medicina y, más precisamente, por el Psicoa nálisis y la Psiquiatría.

-

No me gusta en general lo que he hecho. Me puedo perdonar y justificar, pero soy muy autocrítico, por eso produzco mucho. Soy como aquel que habla y siente que lo que dice no le alcanza para lo que quería ex presar, y sigue hablando. D alí, por ej emplo, cuando veía un cuadro suyo que estaba siendo envuelto porque alguien lo había comprado, en ese momento, se daba cuenta de cómo lo debería haber pintado. Entonces, entraba en su estudio y volvía a trabajar. A mí me pasa lo mismo. En general, no leo mis libros y me angustia ver mis obras de teatro.

¿Es como sentirte desnudo frente a los lectores o al público teatral? Sí, totalmente desnudo. La obra de uno siempre cuenta su peor tragedia, pero, al mismo tiempo, lo hace con trampa, como si no la contara. Un amigo siempre me decía: “Cuando estoy en una obra de teatro, lo primero que trato de descubrir es lo que estará ocultando su director”. Me impresionan mucho los autores que presentan sus libros u obras de teatro, y se ven felices. Para mí, es un momento extremadamente angustioso, porque estoy mos trando lo más trágico de mí, aunque, al mismo tiempo, no tengo conciencia de lo que realmente es.

¿ Se podría decir que el problema es que vivimos aferrados a necesidades ajenas? Hay veces que, en lugar de conectarnos con lo que queremos, es tamos sólo con las obligaciones, y es cuando dejamos de ser perso nas, porque el deseo es aquello en lo cual nos sentimos realmente uno. Mis padres, mi mujer, mi hermano y yo somos médicos. Sé que es una actividad sumamente absorbente y lo malo sería que esto mutilara el resto de los deseos. Hay que tener capacidad de sacrificio para ser leal a aquello que uno siente. La vida es demasia do corta para renunciar a lo que queremos y más en una sociedad que intenta colonizar nuestro inconsciente con aquello que el sis tema quiera que deseemos.

Publicaste una de las biografías más completas y objetivas so bre el Che. ¿ Tuvo alguna influencia sobre tu elección su condi ción de médico?

-

Es una buena pregunta y nunca me la había hecho. Al Che nunca lo admiré como médico, aunque siempre tuve en cuenta su con dición. La influencia viene por mi casa, ya que mi padre era su médico y fue quien lo mandó a Córdoba por el problema de asma que tenía. A pesar de que mi padre era muy conservador, tenía mucha simpatía por él.


ENTREVISTA A PACHO O`DONNELL

MIS PADRES, MI MUJER, MI HERMANO Y YO SOMOS MÉDICOS. SÉ QUE ES UNA ACTIVIDAD SUMAMENTE ABSORBENTE, Y LO MALO SERÍA QUE ESTO MUTILARA EL RESTO DE LOS DESEOS. HAY QUE TENER CAPACIDAD DE SACRIFICIO PARA SER LEAL A AQUELLO QUE UNO SIENTE. LA VIDA ES DEMASIADO CORTA PARA RENUNCIAR A LO QUE QUEREMOS. ¿Cuál es tu opinión sobre el estado de la nuestro país?

Salud Pública en

No es un tema en el cual me haya metido mucho y no soy un estu dioso de la situación, pero creo que hay un claro deterioro. Cursé materias en el Hospital de Clínicas, que era un verdadero hospital escuela, y creo que ahora esta muy caído. Uno de los problemas de la Salud Pública argentina es que no ha podido seguir el creci miento tecnológico de la Medicina. Hoy, además de ser muy cara, goza de pocos recursos, en parte porque el Estado no dispone de más y porque hay muchos que se pierden por corrupción e inefi ciencia. Creo que tenemos un plantel médico maravilloso y que las dificultades económicas también entorpecen la formación médica. El porcentaje de los que hacen una residencia no es muy eleva do, lo cual me parece muy grave porque terminan siendo médicos incompletos. En general, los servicios de salud están sostenidos básicamente por la pasión de los médicos y enfermeros.

¿Qué le dirías a un residente que en este momento está de guardia leyendo RH+? Primero, felicitarlo por esta maravillosa elección tan mal paga y decirle que no sacrifique sus deseos. Estén atentos a ellos. Por algo hay tantos médicos artistas.

25


26

HISTORIA DEL HO SP IT A L D E C L ÍN ICAS El Hospital Escuela de la Universidad de Buenos Aires es una institución que exhibe una tradición académica que honra la Medicina argentina y en la que muchos maestros han dejado una luminosa estela de discípulos y de aportes al conocimiento que trascendieron los límites de nuestro país y todavía hoy están vigentes. Desde que en 1883 la Facultad de Medicina se hiciera cargo del viejo Hospital de Clínicas, una larga y brillante historia se ha desarrollado en sus dos edificios.

EL VIEJO HOSPITAL El hospital se construyó en el predio delimitado por las calles Cór doba, Junín, Paraguay y Andes (luego J. E. Uriburu). Modelo de su época, no difería mucho de los hospitales europeos y, sobre todo, de los de París, que marcaba el rumbo de la Medicina argen tina. La dirección de la construcción estuvo a cargo del ingeniero Schwarz, que la dio por finalizada en noviembre de 1879, aunque entregó el edificio recién en julio de 1881. Un año antes, cuando estaba casi terminada la construcción para albergar 250 camas, estalló el conflicto por la federalización de Buenos Aires. Los días 18, 19 y 20 de junio de1880 el hospital fue utilizado como cuartel de rifleros y recibió heridos de los combates de Puente Alsina, Corrales y Barracas.

italianos y judíos. Algunos de sus hijos, una generación más tarde, se sumaban como médicos del hospital. También del interior del país se derivaban enfermos de mayor complejidad para ser atendi dos por los profesores del hospital, maestros de médicos formados en Buenos Aires que, finalizados sus estudios, retornaban a sus ciudades de origen.

El doctor Edgardo Wilde, académico, profesor de Medicina y, en ese entonces, Ministro de Instrucción Pública de Roca, entregó ofi cialmente el Hospital de Clínicas a al Facultad de Medicina, el 21 de agosto de 1883.

En los años siguientes se sucedieron distintas obras de ampliación. Esto se traducía en un aumento de la población atendida y de las necesidades de insumos de los servicios. Una editorial de LA PRENSA del 31 de mayo de 1930 reflejaba la escasez de recursos por la que atravesaba el Hospital de Clínicas: “sabido es que por no modificarse el presupuesto nacional, desde hace muchos años, pues el Congreso no hace otra cosa que prorrogarlo, la mayoría de los servicios a que proveen sus partidas, se realizan en condiciones precarias”. Entre las reparticiones más afectadas se hallaba el Hos pital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Muchos de los enfermos atendidos en el hospital eran españoles,

En el año 1930 la capacidad hospitalaria era de 510 camas, la que


Por Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz 27 aumentó a 656 mediante reformas y ampliaciones. Una vez más el crecimiento de la capacidad de trabajo del hospital no estuvo acompañado por un aumento del presupuesto. Se planteó enton ces el problema de si se suspendía la hospitalización para las 146 camas últimamente habilitadas o si se seguía con ella y se gastaba lo necesario y luego se reclamaba el pago de expensas no au torizadas. Finalmente, las autoridades universitarias redujeron la internación de enfermos a los que se podía costear para la mejor atención de ellos. Esto sucedió a pesar de la protesta de los jefes de sala, pues cada uno se resignó a perder algunas camas. La escasez de medios fue constante en el desenvolvimiento del hospital. Los enfermos, por ese motivo, debían costear un arancel poco elevado pero que, en muchas circunstancias, constituían un impedimento para numerosas familias. En 1944, se reglamentó la carrera médica. Podían ser médicos del nosocomio los argentinos con título de una universidad nacional, que hubieran sido practicantes de algún hospital y acreditaran buena conducta y antecedentes honorables. Además de la de di rector del hospital, existían cinco categorías más: médico asistente, médico agregado, médico de los hospitales, médico interno y jefe de servicio. Todas debían concursarse.

MUCHOS DE LOS ENFERMOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ERAN ESPAÑOLES, ITALIANOS Y JUDÍOS. ALGUNOS DE SUS HIJOS, UNA GENERACIÓN MÁS TARDE, SE SUMABAN COMO MÉDICOS DEL HOSPITAL.

Grandes figuras médicas pasaron por el Hospital: Pirovano, Po sadas, Ayerza, Arce, Houssay, Castex, Justo, Aráoz Alfaro, Inge nieros, E. Finochietto, Lanari, Cantón, Roffo, Garrahan, Loudet, Chutro, Balado, Agote, Rojas, Pardo, M. Herrera Vegas, Padilla, Brea, Santas, Fustinoni, de Robertis, Dassen, Cossio, Mazza, Escu dero Ahumada, Carrillo, R. Wernicke, Aguirre, Burucúa, Stoppani, Cordero, Aráuz, entre otros. En el Clínicas, cada cátedra –y con ella su prestigioso profesor ti tular– tenía una enorme preeminencia. El titular de cátedra era quien aventajaba al resto del plantel médico en preparación y ac tualización de los conocimientos. Esto no descartaba los celos y las disputas que ocurrían por cargos que, en la mayor parte de los casos, eran honorarios. Como puede inferirse, preponderaba el prestigio sobre lo económico. También los estudiantes jugaban un papel importante. Aquellos con los mejores promedios podían acceder al cargo de practicantes del Hospital de Clínicas. Los otros, acudían a cursar sus materias clínicas al hospital atraídos por las figuras médicas que ejercían ahí. Cuenta Burucúa que, cuando un estudiante terminaba el ciclo bá sico, empezaba el clínico y estaba destinado al Hospital de Clínicas, se encontraba con una organización secular en la cual los servicios eran de excelencia en su totalidad. Cada uno de los profesores titulares tenía organizado un pequeño hospital, ya que a su alre dedor se agrupaban doctos y expertos en determinados sectores del quehacer médico. Más allá de la entrada en la facultad, el que tenía vocación por la parte médica, en la clínica tenía tres caminos posibles: el servicio del profesor Mariano Castex, el servicio del profesor Gregorio Aráoz Alfaro y, finalmente, la cátedra del pro fesor Ernesto Merlo. Esa era la visión de un instante en la historia del Clínicas; a cada generación, a cada estudiante, le correspon dieron otras figuras, no menos ilustres, que fueron paradigmáticas y ejemplares.

Foto: La Nación 9 de julio 1980.


HISTORIA 28

EL NUEVO HOSPITAL Según la ley 6.026 y, posteriormente la 11.333, el predio que ocu paba el Hospital de Clínicas sería destinado a la creación de un espacio verde. El 20 de junio de 1927 se realizó la ceremonia de colocación de la piedra fundamental del Policlínico General “José de San Martín” en la manzana delimitada por las calles Córdoba, Paraguay, Azcuénaga y Uriburu. En 1969 la obra había sido com pletada en un 75%. Su costo total se calculaba en 2.078 millones de pesos, cifra mucho mayor que la que costaría la Facultad de Medicina, pero justificada, por otra parte, por la inflación que so portaba el país hacía años. La capacidad de internación del Clínicas superaría las mil camas y en los consultorios externos de horario reducido –como es su característica– se podrían atender aproxima damente 1.500 enfermos por día. Se había calculado una elevada demanda por la ubicación de la institución en un lugar céntrico y densamente poblado. El 7 de febrero de 1975, comenzaron –simbólicamente– las obras de demolición del viejo Hospital de Clínicas. No había cumplido un siglo de vida y el abandono posterior al acto (escombros, alimañas y suciedad), que persistió por varios meses, fue el espectáculo pre vio a la construcción de la Plaza Houssay, “la plaza seca”, debajo de ella se construyó una playa de estacionamiento. Finalmente, la Plaza doctor Bernardo Houssay fue habilitada al público el 9 de julio de 1980, sólo se rescató la capilla como único remanente del viejo hospital.

Proyecto para la contrucción de la Plaza Houssay

Una vez finalizada la obra de 135.000 metros cuadrados sobre un terreno de 21.296 en la línea de los monoblocks para el desarrollo hospitalario –en boga en las primeras décadas del siglo pasado–, el hospital estaba conformado por 18 plantas con tres subsuelos. Actualmente, en la mayor parte de estos últimos se encuentra la administración técnica del edificio (grupos electrógenos, calderas, frigoríficos, vestuarios, lavadero, cocina, talleres, depósitos, hor nos incineradores, etc.). En la planta baja se halla la dirección, la farmacia, varias oficinas de obras sociales y consultorios externos. Los pisos superiores son de internación clínica y quirúrgica de las distintas especialidades y en el duodécimo se encuentran los qui rófanos. Cuenta con numerosos laboratorios y casi medio centenar de aulas para alrededor de 2.500 oyentes. El hospital se pensó para 1.000 camas, pero se habilitaron muchas menos. Las sucesivas crisis económicas que sufrió el país hicieron que la utopía fuera superada por la realidad: nunca se superó el 50% de la cifra de camas pensadas y, por el contrario, la atención de los pacientes externos se vio desbordada ya que, en 1996, al canzó casi el medio millón de personas, mientras que el número de las intervenciones quirúrgicas se acercó a las 10 mil.


HISTORIA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS

LA SITUACIÓN ACTUAL… En estos últimos años la crisis del Hospital de Clínicas se ha acentua do. Las internas políticas permanentes y la falta de un presupuesto genuino hacen que la escasez de medios continúe siendo una cons tante. Esto dificulta cumplir con su histórica misión de asistencia de pacientes, docencia e investigación, esencia del hospital universita rio. Sin embargo, el incansable esfuerzo de sus profesores, investiga dores, enfermeros y, principalmente, de sus médicos residentes per mite continuar momentáneamente con ese legado. Pero el esfuerzo denodado de sus trabajadores no puede suplir el imperioso arribo de fondos ni la responsabilidad de quienes deciden, desde las altas esferas políticas, el destino del otrora paradigma de hospital público con mayor desarrollo académico en América Latina.

Bibliografía Pérgola, F. y Sanguinettti, F.: H ISTORIA nos Aires, Ediciones Argentinas, 1998.

DEL

H OS PITAL

DE

C LÍNICAS , Bue -

Burucúa, J.J.E.: “La clínica médica en el viejo Hospital de Clínicas”. En: LA P RENSA M ÉDICA A RG ENTINA , número 81, 1994, pp. 677-682. Fustinoni, O. y Pérgola, F.: “Buenos Aires antiguo y la medicina”. En: LA P RENSA M ÉDICA A RG ENTINA , número 67, 1980, pp. 361-366. Pérgola, F.: “Dos edificios, una institución”. En: DAS , 31 de abril 2005.

R EVISTA E NCRUCIJA -

Gherardi, C.: “¿Es posible un nuevo modelo de hospital universi tario?”. En: R EVISTA E NCRUCIJADAS , 31 de abril 2005.

-

29


30

¡ATENTOS

LOS PEDIATRAS! choice y antecedentes (ayudantías, trabajos e inglés, que no son excluyentes), de manera similar que a las residencias básicas. Son rentadas y tienen una duración de tres años. La segunda opción, el Curso Superior, es una concurrencia no ren tada, en la que se asiste al hospital designado (en el mejor de los casos elegido) mediante una entrevista, paralelamente al desarrollo de la cursada de la parte teórica. El curso dura dos años. Hay tres cosas que vale la pena aclarar. Paralelamente a las resi dencias de Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, se realiza el mismo Curso Superior que hacen los becarios o con currentes. La diferencia es que en ellos el curso dura dos años y también su concurrencia al hospital, en cambio los residentes du rante su segundo y tercer año realizan el curso, luego de haberse dedicado sólo a la parte práctica de la especialidad el primer año. Los hospitales que tienen residencia son el Hospital de Niños “Ri cardo Gutiérrez”, el Hospital de Niños “Pedro Elizalde” (ex Casa Cuna) y el Hospital Posadas (es Nacional, pero se accede a él por el mismo examen). En la provincia de Buenos Aires tenemos el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” en La Plata, el Hospital Evita en Lanús, el Ma terno Infantil de San Isidro y el Hospital de Niños de San Justo. Cuando uno rinde para la provincia, habitualmente hay que elegir rendir para una sola región sanitaria.

Voy a tratar de transmitirles mi experiencia como residente post básica de esta especialidad. A principios del decenio me encontraba realizando la Residencia de Pediatría en un conocido hospital del conurbano bonaerense. Quie nes estuvieron en la misma situación seguro recordarán aquella epi demia de bronquiolitis que se llevó a muchos de nuestros pacientes: algunos se fueron de alta, otros con oxígeno a la casa, otros a otra vida y otros fueron derivados a diferentes terapias intensivas. Ahí fue cuando me empecé a interesar en el tema de Terapia In tensiva, leyendo libros, revistas, Internet, cursos, talleres… Así que finalicé la residencia de Pediatría y decidí rendir el examen de post básica para poder formarme un poco más. Obviamente surgieron muchas dudas e inquietudes: tener un títu lo de especialista e ir por el segundo, otra residencia, otra vez R1, en un nuevo lugar, con nueva gente, nuevos trabajos; renunciar a lo anterior para empezar de cero con algo nuevo y diferente, pero que a la vez terminaría siendo un complemento de lo anterior… Hay varias formas de ir por el segundo título de especialista: Resi dencia Postbásica y Curso Superior. En cuanto a la primera opción, hay sedes en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, la mayoría de ellas en hospitales pediá tricos. Se accede a las mismas por medio de un examen multiple

El otro punto a aclarar es el régimen del Hospital Garrahan, al que se accede por entrevista a una beca, que es rentada indirec tamente, ya que las guardias realizadas como becario son pagas. Dura dos años. En estos últimos años este hospital cuenta con una vacante de residencia (que sí es rentada). La diferencia es que este hospital (hasta donde yo me he enterado) no dicta el Curso Superior. Por último, en varios lugares privados hay residencia y curso. El régimen varía según la sede. No voy a comentarlos para no exten derme demasiado. Por fin llegamos al Curso Superior. Se hace en la Sociedad Argen tina de Terapia Intensiva, dura dos años, se cursa dos veces por semana, tiene clases teóricas con los terapistas referentes del país, está dividido en módulos, cada uno con examen parcial MULTI PLE CHOIC E, un final por año, la posibilidad de acceder a los famosos cursos “enlatados” (PALS, ATLS) y congresos de la especialidad sin cargo. Y antes del gran final, en segundo año hay que presentar una monografía. Este curso también está reconocido por la Univer sidad de Buenos Aires. Obviamente, es pago. O sea que si uno elige la Residencia Postbásica de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” se lleva el título de Médico Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica SATI– UBA, con residencia completa.


Por Dra. Mariana Cyunel Jefa de Residentes / Terapia Intensiva Pediátrica, Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”

Las actividades en el hospital están divididas. La terapia funciona en dos partes, tira A y tira B, que significa camas pares e impares, con médicos de planta independientes una de la otra. Los residen tes también están repartidos en dos, comparten con los médicos de planta la responsabilidad por el trabajo bien hecho y correcta mente supervisado. Los martes, habitualmente con los médicos de planta, hay presen tación de trabajos científicos y algunas tardes tenemos la sección “Café del postbásico” donde leemos entre nosotros algunos artícu los o nos dan alguna clase a propósito de algún caso. Hay un pase de novedades de guardia a la mañana temprano, luego la recorrida por la sala, donde todos revisamos a los pacientes y se toman las conductas, y otro al mediodía, en el que se hacen las devoluciones de las interconsultas o resultados de procedimientos realizados y se dejan las pautas para los que se quedan de guardia. El plantel habitual de guardia está formado por dos médicos in ternos, dos residentes de Pediatría y un residente de postbásica. Parece mucho, pero la verdad, una vez que uno empieza y se acos tumbra al ritmo, ¡no puede parar! En segundo año hay una rotación por la Unidad de Cirugía Car diovascular del hospital y en tercer año la rotación es libre (se puede repetir la de cardio o eligir otro hospital, en el país o fuera de él). Creo que éste es un paneo interesante del maravilloso mundo de la Terapia Intensiva Pediátrica. Seguro hay más cosas para contar y muchas más para ver o hacer. Está en uno querer descubrirlas. Me parece que lo más difícil es dar el primer paso, elegir hacer una subespecialidad. La diferencia con la Residencia Básica es que uno ya pasó por eso y lo vive distinto. Ya conocés los códigos, ya trabajaste con otra gente, ya sabés (aunque sea un poco) cómo manejarte. Y lo vivís de otra manera. Porque estás partiendo de otro peldaño, del de la Pediatría. Y ahora es un buen momento para partir en este rumbo, ya que hay mucha oferta laboral en lugares públicos y privados. Quedo a disposición de todos los interesados para responder pre guntas, aclarar dudas, invitarlos a conocer el servicio y, ¿por qué no?, ¡ofrecerles alguna guardia! Gracias por este espacio.

Dra. Mariana Cyunel mariamcyuneta@hotmail.com UTI HNRG 4964-0100

Claudia Moréis (R3 UTI), Deborah Turina (R2 UTI), Celeste Espinzo (R1 UTI), Cristian Bernardo (R3 Pediatría), Luis Aramayo (Jefe de Residentes de Pediatría), Renata Galdeano (Rotante del Ramos Mejía), Cecilia Cocah (Rotante del Rivadavia), Yanina Peluffo (Rotante del Rivadavia) y Laura Juarez (Rotante del Alvarez).

31


32

CONOCIENDO TU RESIDENCIA HOSPITAL FERNÁNDEZ

¡Doctores!, con sacrificio indecible hemos inventado y difundido una mística del Cuerpo. Recordarán ustedes que, durante siglos, la humanidad asistió a un espectáculo bochornoso: el Alma se batía con el Cuerpo y le ubicaba golpes bajos, ante la complacencia de feos teólogos que, hundidos en sus butacas del ringside, presidían el match, silbaban al Cuerpo y aplaudían al Alma como energúmenos. Por fortuna, llegamos nosotros y nos convertimos en managers del Cuerpo: a fuerza de buches, masajes y adulación conseguimos hacerlo reaccionar; y en los últimos rounds el Cuerpo tiró al Alma contra las cuerdas, la llevó a un impecable knock-out; y el Cuerpo es ahora el ídolo de las muchedumbres. Tan exitosa fue nuestra rehabilitación del cuerpo, que la humanidad entera vive hoy pendiente de nuestros bisturíes”. Escuchó Adan Buenosayres al bajar a uno de los ocho espirales de su infierno. Marechal, Leopoldo: Adan Buenosayres.

Bien diferentes se ofrecen las puertas de Clínica Médica del hospi tal que, alguna vez, fue catalogado como “hospital ventana” de la Salud Pública y, acaso impresiona por estar fuera del sistema. Una residente que se aventura en sus aguas espesas cuenta cómo se ve desde adentro el hospital que mejor luce de afuera. Melisa tiene 27 años, está realizando el primer año de la espe cialidad Clínica Médica, estudió en la UBA, desde el 2000 que ingresó al CBC, y realizó la UDH y el Internado Anual Rotatorio en el mismo hospital. Pero aún así, repasa en esta entrevista las diferencias marcadas de lo que se experimenta trabajando, rotan do y cursando.

¿Cómo se organiza el servicio? El servicio cuenta con tres salas, de hombres y mujeres. Cada una está integrada por un jefe de residentes, de cuatro a seis residentes de primero y tres residentes superiores, además de los médicos de planta de cada sala. ¿Cuáles son las funciones del residente de primero? Comienzan a las 7:30 h, horario en el que tenemos que tomar los vitales de los pacientes que tenemos a cargo. A las 8 h se realiza el primero de los pases de sala con los jefes. Cada uno de los residentes tiene de cuatro a seis pacientes, siempre supervisados. Nuestras tareas son, a grandes rasgos, la evolución diaria de los mismos, pedir interconsultas, exámenes complemen tarios, etc. A las 16 h se realiza el segundo pase del día. Finalizado éste, termina la actividad.


Por Dr. Santiago Dayenoff, R1 Psiquiatría, Hospital de Clínicas 33

¿ Tienen algún tiempo para descansar? Eso depende del día. Hay veces que está todo un poco agitado y es difícil. Otros, todo lo contrario. En promedio, los residentes de primero conseguimos dormir durante las guardias cuatro horas.

¿ Reciben formación teórica correspondiente a la residencia? Sí. Está focalizada en puntos. Durante el primer año: sistemáticas. Esto está orientado a los procedimientos de guardia, manejo de patologías más frecuentes, temas de urgencia, infecciones, etc. Durante toda la Residencia, una vez por semana tenemos las clases que corresponden a la carrera de especialista. Finalmen te, están los ateneos semanales, que también son una actividad obligatoria de todo el servicio. De esta forma, el hospital cumple con la parte formativa, luego está la dedicación que cada uno le brinda por su parte.

¿Existe en el Hospital Fernández la posibilidad de rotar en otros servicios?

¿Hay diferencias de formación entre residentes y concurrentes? En general depende del régimen que los concurrentes adoptan. Si realizan el régimen de residentes –cumplen el mismo horario que el residente, con pacientes a cargo, una guardia por semana (durante la semana), y tienen un día libre–, la formación es bastante similar a la que tiene el residente. En caso que el régimen sea de concurrente –el horario es más reducido: todos los días hasta las 12 h, no cumplen con guardias y no tienen pacientes a cargo–, la formación es diferen te. Eso se da según la necesidad de trabajar afuera.

¿Cómo se organizan las guardias? En general, tenemos siete por mes. Los primeros seis meses, es tán tres residentes de primero junto con un residente superior. A partir del septimo mes, el residente superior pasa a estar de guardia pasiva.

Durante el primer año, no. En segundo año, se realiza Clínica, Car diología y UTI. En tercero y cuarto año, se realiza un período de Clínica y el resto se puede elegir entre las distintas especialidades para cumplirlas tanto dentro, como fuera el hospital.

¿Qué cosas ponés en la balanza y de qué lado cada una? El hospital es un centro importante, donde hay una formación só lida, cuenta con infraestructura y equipos que, considerando la situación general, no limitan en gran medida el trabajo y, particu larmente, nos sentirnos los de primer año contenidos ante tantas responsabilidades nuevas. En mi opinión, creo que sería bueno que hubiese un interno de guardia, para contar con más tranquilidad para ciertas cuestiones y para controlar de una manera más efi ciente los ingresos. Y, a nivel general, creo que la falta de insumos es un factor común. Creo que tener el día libre posguardia sería de gran beneficio para los residentes en general.


CONOCIENDO TU RESIDENCIA 34

Melisa nos cuenta que eligió Medicina por el interés en la ciencia, por poder ayudar, por el desafío que esto supone y por el aprendi zaje constante que este proceso conlleva. Son muchos los que no priorizan la salida laboral a la hora de elegir una carrera. El hecho de que sólo un 10%, aproximadamente, de los médicos recibidos por año consiguen un puesto de residentes refleja, de alguna ma nera, la pasión por la elección. De todas formas, la residencia no es la única posibilidad de trabajo como médico.

Melisa también admite que el sueldo de residente (aproximada mente 2300 pesos) no es, a veces, suficiente. “Yo vivo con mi no vio. Él es abogado y entre los dos nos mantenemos. Pero si viviera sola, no creo que pudiera afrontar todo. Ser residente también implica inversión en formación, es importante tenerlo en cuenta.”

¿ Volverías a etudiar Medicina? ¿Qué otra carrera hubieras es tudiado?

-

Sí, la volvería elegir, sólo si tuviera 17 años. Siempre me gustó la Ingeniería, supongo que me hubiera orientado por ese lado de no haber optado por esto.

¿Qué cosas hacés afuera del trabajo? Estudio italiano, me veo con amigos, familia y hago pilates (cuan do no tengo guardia. (Risas). Tiempo hay, pero a veces hay que usarlo para descansar, especialmente luego de las guardias.

¿Qué planes tenés para cuando termines la residencia? Me gustaría hacer Oncología. Pero todavía falta tiempo. Estoy fo calizada en aprender, porque creo que éste es el momento para hacerlo, si bien el proceso no termina acá.


35

¿ Algunas palabras finales...? A pesar de estar cansada por la carga horaria y por la labor que llevamos a cabo, estoy contenta con lo que estoy haciendo. En lo que va de este primer año, todavía no tomé antidepresivos. (Risas). Sé que hay muchas cosas para cambiar y que ya, con pocos cam bios, se logra mayor beneficio para los médicos y, por consiguiente, para los pacientes. Sé que hay cosas que no dependen de nosotros, pero, desde este lado, hacemos como si así lo fuera.

Nos despedimos de Melisa y de la sala de clínica médica. Un último vistazo al hospital, hundido entre edificios que parecieran ser de otro país, a juzgar desde sus ventanas. Uno de los pocos hospitales que cuenta con resonador, pero que no por eso está fuera de la desidia de quien decide los destinos, infaustos, del presupuesto. Pero más aun de la voluntad y de los sueños de la gente.

Queda ese mensaje final de una residente que hace sus primeros intentos en esto y la esperanza de que ese espíritu no se vea ampu tado por las desilusiones que el país en general brinda. Queda ese intento de salir de la posición de espectador ideal que compadece sin padecer el drama, de tomar la educación como el arte de ense ñarnos a sentir de otra manera.


CURSOS Y JORNADAS 36

CURSOS DE POSGRADO Y JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN INSTITUTO UNIVERSITA RIO CEM IC

El Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CE MIC) forma médicos y especialistas con reconocimiento nacional e internacional desde el año 1958, este hecho ha permitido esta blecer las bases para la creación del Instituto Universitario CEMIC (IUC) en 1997. El Área de Cursos de Posgrado en su vasta trayectoria en Educa ción Médica trabaja en forma continua con su equipo, con el ob jetivo de perfeccionar la Capacitación y Actualización en distintas Áreas de la Salud como: Psiquiatría, Clínica Médica, Infectología, Emergentología, Endocrinología, Medicina Familiar, Anatomía Pa tológica, Pediatría, Investigación Clínica, Dermatología, Control de Calidad Externo en Análisis Clínicos, Gastroenterología, Ginecolo gía y Obstetricia.

-

-

Los cambios y progresos científicos son constantes, la ampliación de conocimientos, el desarrollo de nueva tecnología, nuevas dro gas, metodología diagnóstica y nuevos enfoques en el manejo de la salud, hacen necesario que debamos actualizarnos en forma permanente. En el presente, los Cursos de Posgrado se han trasformado en el motor de la modernización, y para ello contamos con programas de Capacitación y Actualización supervisados por profesionales con un alto compromiso académico, líderes en las diferentes espe cialidades, excelencia en educación médica con modernos concep tos de metodología pedagógica. Nuestros objetivos son: Autoridades: Rector Instituto Universitario CEM Dr. Mario D. Turin

Promover la interacción entre profesionales, nutriendo una capacitación en continuo crecimiento. IC:

Proveer el intercambio de experiencias de realidades diversas. Brindar integración de contenidos de Atención Primaria de Salud.

Director Área de Posgrado: Dr. Fernando Grandoli

Utilizar metodologías activas de enseñanza como dinámicas grupales.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

Elaborar guías de estudio.

Hospital Universitario CEMIC Av. E. Galván 4102 (011) 4546-8273 iuc-cursosposgrado@cemic.edu.ar

Debatir sobre la resolución de problemas. Buscar e intercambiar información. Capacitar en metodologías de investigación.


37

EDUCAC IÓ N A D ISTANC IA Somos concientes que los nuevos tiempos que corren nos obli gan, no solo a capacitarnos continuamente, sino a disponer de las herramientas y tiempo suficiente para llevar a cabo actividades presenciales. Por ello, el IUC brinda un programa de cursos a distancia con un enfoque totalmente innovador, poniendo a disposición del profe sional, la última tecnología en comunicación. Los cursos de modalidad presencial que dictamos son:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_

_

CUR SO DE AS EGUR AM IE NTO DE CA LI DAD Y M E DIO AMB IE NTE

Esta modalidad presenta una formación flexible, continua y de gran alcance. A la vez, nos nutre con un flujo de información ma sivo y rápido en tiempo real, atravesando las distancias y barreras geográficas.

ABC DER MAPA TOLÓGI CO JOR NADAS DE P SIQUI ATR ÍA . PSICOLOG ÍA DE ENLACE : LAS SITUACIONES DIF ÍCILES EN LA CL ÍNICA DE LAS INTERFASES .

Características generales de los cursos a distancia: Web based

A CTU A LIZ AC IÓ N E N PS ICOF A R MAC OLOG ÍA DE NIÑO S Y AD OLE SC E NTE S. LA PRÁCTICA DE LA PSICOFARMACOLOG ÍA PEDIÁTRICA EN EL NUEVO MILENIO .

Evaluación y trabajo práctico final

JOR NADA DE AC TU A LIZ AC IÓ N E N TR AS TOR NO O BS E SIV O CO MP UL SIV O

Entorno sumamente interactivo

CUR SO DE E NFER M E DAD POR REFLU JO G AS TROE SOFÁGI CO

Comunicación permanente con el alumno

A CTU A LIZ AC IÓ N E N PS IQUI ATR ÍA I NFAN TIL – PE DIATR ÍA V I JOR NADA AN UA L DEL DE PA RT AM E NTO DE PS IQUI ATR ÍA DEL C E M IC A NTI M ICRO B IAN O S: U SO HABITUAL Y EN SITUACIONES ESPECIALES . PRIMERA PARTE . JOR NADA DE PS ICOF A R MAC OLOG ÍA PA R A PS ICÓLOGO S JOR NADAS DE PS ICOGERI ATR ÍA T ER CER AS JOR NADAS SO B RE L A PRO B LE M ÁTI CA DE L A M ULTIRE SISTE NC IA . U N ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO : D ESDE EL DIAGN Ó STICO MICROBIOL Ó GICO A LA CL ÍNICA . T É CN ICAS DE H E M O STAS IA QUIRÚRGI CA E N H E M ORR A GI A O BS TÉTRI CA GR AV E: MARCO TEÓ RICO Y ENTRENAMIENTO ANAT Ó MICO “ HANDS ON ” EN TEJIDO VIVO . M AN E JO DE CA R CINO MA NO I NVAS OR DE MAMA . CONTROVERSIAS

Plataforma de educación a distancia muy fácil de utilizar (campus virtual del IUC) Tutorías personalizadas

Los cursos de modalidad distancia que dictamos son:

_ IN TRO DU CC IÓ N A L A GE STIÓ N E N SER V ICIO S DE SA LU D _ CUR SO AN UA L DE PA TOLOG ÍAS DE URGE NC IAS Y E M ERGE NC IAS

_ _ _ _

CUR SO DE GE STIÓ N DE L A I NV E STIG AC IÓ N CL ÍN ICA Y M O NITOREO DE E NSA YO S ME DICINA BASADA E N L A E V IDE NC IA (MB E ) ME DICINA BASADA E N L A E V IDE NC IA E DICI Ó N V ERANO T R ATAM IE NTO DEL DOLOR

Ambas modalidades se desarrollan en forma teórica y práctica a través de situaciones que habitualmente se presentan en la prác tica profesional, y culminan con evaluaciones integrales de los co nocimientos adquiridos y con la entrega de certificados universi tarios. Estas actividades cuentan con el auspicio y acreditación de reconocidas entidades científicas.


TERCER SECTOR 38

FUNDACIÓN ASISTENCIA SOCIAL HOSPITAL DE CLÍNICAS PRESIDENTE: MERCEDES VON DIETRICHSTEIN DE ZEMBORAIN VICEPRESIDENTE: TERESA SASTRE DE DEL SOLAR BORREGO

Mercedes Von Dietrichstein de Zemborain, Teresa Sastre de Del Solar Borrego y director del Hospital, Dr. Ernesto Da Ruos, inaugurando un ecógrafo digital de última generación para el servicio de Obstetricia.

Conocimos la Fundación del Hospital de Clínicas en el 2006, cuan do surgió en la residencia la idea de ampliar y refaccionar nuestra Sala de Residentes, en el quinto piso. (¡Todos los que están o han pasado por la residencia entienden lo importante que es que el lugar donde pasamos tantas horas, días y noches sea lo más habi table posible!) Aunque muchos nos decían que era algo imposible de concretar, que ya se había intentado muchas veces antes, hicimos un proyec to para conseguir fondos, plan que terminó abarcando además de nuestra sala, la construcción de nuevos consultorios para la aten ción de pacientes. A pesar de meses de entusiasmo y esfuerzo, se nos hacía muy difícil llevar a cabo solos esta tarea. No sólo se nos presentaba la dificul tad para conseguir apoyo económico, sino que se sumaba la ne cesidad de contar con alguien que estuviera interiorizado en cómo llevar adelante las obras en el marco de una institución pública. En otras palabras, nos dimos cuenta de que no sólo era cuestión de

conseguir la plata –de por sí, problema muy complicado– sino de saber cómo, quién y cuándo ocuparse de la construcción. ¿Dónde dormiríamos mientras tanto? ¿Se podía atender a los pacientes con los obreros trabajando en los consultorios? ¿Habría que realizar las obras por las noches o los fines de semana? En medio de tantos dilemas fue que descubrimos la Fundación del Hospital de Clínicas y el inmenso trabajo que realizan, por lo que nos contactamos con Teresa, vicepresidente de la Comisión Directiva. Con excelente predisposición no dudó en interiorizarse sobre nuestra iniciativa, visitar el servicio en varias oportunidades y proponer nues tro proyecto en la fundación. Así, junto con Mercedes (y por supues to las demás personas que colaboran con ellas) nos brindaron toda su experiencia para poder, con los fondos que contábamos y que, sobre todo, donaría la fundación, resolver nuestra situación. La ayuda de la fundación, junto con el cambio de autoridades que se produjo en ese momento en nuestro servicio, permitieron que hoy contemos con una confortable Sala de Residentes, los pacien -


Por Dra. Agustina Varela y Dra. Mariana Filgueira Risso R3 y R4 de Psiquiatría, Hospital de Clínicas

tes se han beneficiado con nuevos consultorios que les permiten ser atendidos en un ambiente cálido y de privacidad, y, por sobre todas las cosas, hemos conocido un grupo maravilloso de personas que trabajan arduamente para mejorar las condiciones de atención de los pacientes y de formación de los profesionales, contribuyen do así a que el Hospital de Clínicas continúe destacándose como un pilar de la Salud Pública de nuestro país a pesar de la crisis crónica por la que atraviesa. Una vez más nos apoyan en esta iniciativa de residentes que es RH+ y nos reciben para contarnos un poco más de la fundación.

Mercedes Von Dietrichstein de Zemborain, además de presidente de la fundación desde hace más de 20 años, es psicoanalista, madre de 4 hijos y abuela de 14 nietos. Nació en Viena –hija de madre argentina y padre austríaco– y vino a Argentina a los 14 años. Teresa Sastre de Del Solar Dorrego combina sus actividades como vicepresidente de la fundación con las de empresaria rural. Tiene 3 hijos varones y es una apasionada de la música y de lo que tenga que ver con la estética, además de su gran vocación de ayudar al otro.

¿Cómo surgió la idea de crear la Fundación del Hospital de Clínicas? Mercedes: El ayudar está desde mucho antes en nosotras. Yo había co menzado ya en el Hospital Alvear, en la Fundación Emaus. Es una obli gación en la vida poder hacer algo para los demás si uno puede... Más todavía, es un privilegio. Es decir que la inquietud estuvo siempre. Teresa: La fundación ya existía en el hospital desde hace más de 20 años atrás, pero apenas funcionaba. En ese momento el doctor Roberto Soto, Director del Hospital, le ofreció a Mercedes hacerse cargo de la fundación, ya que venía colaborando de diferentes formas. Así fue como reunió un grupo de amigos, entre los que me encontraba yo, Jeannette de Erize, Marta de Corral, Pirusa Milberg, Meme Lariviere y Rafael de Oliveira César. Empezamos organizando dos o tres desfiles de Pierre Cardin, ya que ahí tra bajaba un amigo, y de a poco nuestra obra fue haciéndose más conocida y valorada. Actualmente la fundación organiza diferentes eventos con el fin de recaudar fondos para el hospital. Por ejemplo, la reconocida Comi da Anual en el Hotel Alvear, el Premio Carlos Pellegrini en el Jockey de San Isidro, y diferentes conciertos y obras culturales. Por otro lado, obtiene colaboraciones a través de convenios como el que funciona actualmente con el supermercado Disco, a través del cual la gente puede hacer sus donaciones.

¿Cuál es el rol de la fundación dentro del hospital? Teresa: Lo que intentamos, principalmente, es colaborar en la mo dernización del hospital, aportando equipamientos de alta comple jidad y reciclando salas de internación. Hemos comprado los carros

para distribuir la comida de los pacientes, refaccionamos la cocina, hicimos la rampa del hospital. Pero no sólo nos ocupamos de la aparatología, también ofrecemos becas, auspiciamos el Congreso de Calidad de Vida, trabajamos en conjunto con Servicio Social para ayudar a los pacientes que no tienen dinero para sus tratamientos. Mercedes: En fin, es difícil… Hemos salvado al hospital muchas ve ces, pero no es nuestro rol salvar al hospital. Nuestro rol es ayudar en otras cosas. Ahora el error es que nos piden comprar insumos y eso no tiene sentido. Organizar eventos para comprar algodón o jeringas es tapar agujeritos. También tenemos que incentivar a nuestra comisión de alguna manera y así es muy difícil. Además, muchos tenemos otras actividades también y el trabajo acá es ad honorem. Por suerte tenemos mucha gente que responde en los eventos. Pero no puede existir un gran proyecto si estamos todo el tiempo tapando agujeros.

¿Cómo es la relación con quienes trabajan en el hospital? Mercedes: Es buenísima con los médicos, con las enfermeras. No tenemos más que palabras de bondad con ellos. La gente se ena mora del hospital por la calidad profesional, pero sobre todo por la calidez humana en el trato de todos los que trabajan ahí…Yo he visto cosas maravillosas en estos años y todo eso es lo que nos motiva a seguir trabajando. Es un hospital escuela y por eso me sorprende que no se le ponga plata y se lo cuide más. Teresa tiene más es la que más va.

FEEDBAC K

con lo que pasa en el hospital, porque

Teresa: Es muy lindo ver el agradecimiento de la gente, de la gente que trabaja ahí. Diría que son unos héroes los que trabajan ahí, desde los médicos, enfermeros, secretarias. Todos hacen un esfuer zo tremendo. Son buenos profesionales y humanamente también.

LA FUNDACIÓN EN CIFRAS: MÁS DE 5,7 MILLONES DE DÓLARES DONADOS EN OBRAS, APARATOLOGÍA, EQUIPOS Y BECAS. MÁS DE 80 OBRAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS. MÁS DE 60 EVENTOS REALIZADOS PARA RECAUDAR FONDOS.

39


40


ABRIL / JUNIO 2009 41

CONGRESOS Y JORNADAS CIRUGÍA 3 de junio: V III Jornada U niversitaria de Cirugía Plástica

Fundación Garrahan - Combate de los Pozos 1881 - 2° Piso 4943-4446/4941-1333/1276 pgavilan@fhg.org.ar

UCA - Buenos Aires INFORMES Pilar Ponce de León Tinogasta 4151 C1417EIQ - CABA 4567-4481 pilarponcedeleon.ppl@gmail.com

ALERGIA - INMUNOLOGÍA

PSIQUIATRÍA

INFORMES AAAEIC (Asoc. Arg. de Alergia e Inmunología Clínica) Moreno 909-C1091AAS- CABA 4334-7680/4331-7356 aaaei@speedy.com.ar

5 y 6 de junio Jornadas R egionales de Alergia, Asma e Inmunología Coorganizadas con las Adherentes Científicas de cada Región Región Buenos Aires - La Plata

22 al 25 de abril XXV Congreso Argentino de Psiquiatría. APSA. “La Salud Mental: Un problema de Salud Pública. Crisis en la Prevención, el Diagnóstico y la Terapéutica” Sheraton Hotel, Mar del Plata INFORMES www. apsa. org.ar

7 y 8 de mayo 1º Congreso Argentino de Neurofibromatosis Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires

11 al 13 de junio AASM 2009 IV Congreso Argentino de Salud Mental “El Padecimiento Mental: Entre la Salud y la Enfermedad” Hotel Panamericano, CABA INFORMES AASM (Asoc. Arg. de Salud Mental) Ayacucho 234 - CABA 4952-8930 - administracion@aasm.org.ar

PEDIATRIA 13 al 16 de mayo 4º Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica Sociedad Argentina de Pediatría. Centro de Docencia y Capacitación Pediátrico Dr. Carlos A. Gianantonio. Salguero 1244. INFORMES http://www.sap.org.ar/

INFECTOLOGÍA 6 al 8 de mayo IX Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Infectología SAD I 2009 Hotel Sheraton, Mar del Plata INFORMES Bgruppe Ing. Butty 240 - 4° Y 5° Piso - C1001AFB - CABA 4590-2289/2201 pbehnken@fibertel.com.ar

7º Simposio Internacional sobre a E scherichia Coli Productor de (Verocitotoxina) V TE C2009 Centro Cultural Borges, CABA

4 y 5 de junio INFORMES

INFORMES http://www.aanf.org.ar/congreso/

10 al 13 de mayo

NEUROLOGÍA II Simposio Internacional de Hospital Garrahan, CABA

CLÍNICA MEDICA

E pilepsia

Infecciones Asociadas Toximina Shiga

INFORMES AAM (Asoc. Arg. de Microbiologia) Ana Juan Congresos - Malasia 884 - CABA 4777-9449/4771-1536 - expo@anajuan.com


ABRIL / JUNIO 2009 42

GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA 23 al 25 de abril 1° Simposio Internacional de Medicina Perinatal Sheraton Iguazú Hotel, Iguazú, Misiones INFORMES Fundación Miguel Margulies MCI Congresos & Eventos Viamonte 965 - 7° “A” - CABA 4325-1273/1290 mci@mcimeetings.com

OTROS 21 y 22 de mayo II Simposio Internacional de Medicina de 2009 Centro de Convenciones Palais Rouge, CABA

27 al 29 de abril V II Congreso Argentino de Paseo La Plaza, CABA

Áreas de Cardiología de los Hospitales del GCBA Sra. Leonor Lucero Aguirre Edificio Sac Azcuenaga 980/4 - CABA 4961-6027 Int:14, jornadas_2009@hotmail.com

Ginecología O ncológica

INFORMES Asociación Argentina de Ginecología Oncológica AAGO Honduras 4102 - 4° “B” C1180ACJ - CABA 4867-0572 aaginonc@aaginonc.org.ar

CARDIOLOGÍA

E mergencias SA E

INFORMES SAE Soc. Arg de Emergencias Acatena Meeting Planners 4799-4648/3098 - acatena@acatena.com.ar

1 al 4 de junio II C L AMM E II Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos II Congreso Argentino de Microbiología de Medicamentos II Simposio Argentino de Microbiología de Cosméticos Se realiza en: Centro de Convenciones Palais Rouge, CABA INFORMES secgeneral@clamme.org.ar

23 y 24 de abril XX Jornadas de los Distritos R egionales Hotel Potrero de los Funes, San Luis

GINECOLOGÍA 23 y 24 de abril

14 al 16 de mayo XV III Congreso Argentino e Internacional de F lebología y L infología Centro de Convenciones Palais Rouge, CABA INFORMES Ana Juan Congresos Aranguren 551- Pb “B”- C1405CRK - CABA 4903-7072/4902-1017 sylvia@anajuan.com

15 al 17 de mayo X I Congreso L atinoamericano de Vasculopatías, Factores de R iesgo y Pie Diabético Asociación Cultural Armenia, Armenia 1366 CABA INFORMES Fundación para la Formación y Actualización en Nutrición y Diabetes (FUEDIN)

19 y 20 de mayo Decimoterceras Jornadas de Cardiología Salón Mirador, Acoyte 754 CABA INFORMES

II Jornada Internacional de SA E M Departamento de E ndocrinología Ginecológica Círculo de Oficiales de la Policía Federal - Libertador 7801 - CABA INFORMES http://www.saem.org.ar/actividades/2009/23_04_jornada_internacional.pdf

4 y 5 de mayo Simposio Internacional Aleg-Saegre “Actualización en Poliquistosi de O vario” Sociedad Argentina de Endocrinologia Ginecologica y Reproductiva INFORMES Sheraton Libertador Hotel - Av. Córdoba 690 – CABA

KINESIOLOGÍA 13 al 16 de mayo 2º Congreso de R adioquimioterapia y Braquiterapia y 5ª Jornada de F ísica Médica Córdoba Sheraton Hotel, Córdoba, Argentina INFORMES http://www.congreso-radioterapia.com/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.