EDITORIAL
STAFF Dirección general: Dra. Mariana Filgueira Risso mfilgueira@revistarh.com.ar
Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz josur@revistarh.com.ar
Dirección Comercial: Francisco Lanús flanus@revistarh.com.ar (+5411) 56 22 88 25
Diseño y Diagramación: María Angeles Oszurkiewicz angelesosz@gmail.com
Direccion de Arte y Fotografia: Ezequiel Filgueira Risso ezequielfr@ezagency.com.ar www.ezagency.com.ar
Página Web: www.revistarh.com.ar
”
CURAR A VECES, ALIVIAR A MENUDO, CONFORTAR SIEMPRE. Francis Truddeau
La relación médico - paciente, asiento primordial de todo buen acto médico, posee connotaciones humanas, filosóficas, éticas, sociológicas y hasta implicancias legales por las consecuencias que su alteración puede producir. Hoy en día, esta interrelación está en crisis. Entre los motivos más habituales aparecen la pérdida de los vínculos personales debido al empleo generalizado de la tecnología, la reducción del tiempo de consulta, la “medicina defensiva” como respuesta al aumento de los litigios judiciales y el crónico desinterés del Estado por ejercer sus funciones de control y garante de la calidad y la equidad en este ámbito. El médico, que establecía una relación con el enfermo de forma casi familiar, ha desaparecido. La relación médico - paciente tradicional, ha evolucionado de ese esquema personal a una relación multidisciplinaria, donde el médico ya no es el único que brinda atención a la salud de los individuos.
Comité editotial: Dr. Santiago Dayenoff Dr. Ammiel Diddia Lic. Gabriela Lopez Elias Colaborador permanente: Dr. Francisco Maglio Correcciones: Mercedes Basombrío Oscar Fariña
RESIDENTES HOSPITALARIOS
Desde RH creemos que los profesionales de la salud estamos llamados a afrontar un desafío trascendental, humanizar la relación con nuestros pacientes. Esto implica restablecer el respeto, mantener más diálogo entre ambas partes, trabajar de manera transdisciplinaria, transmitir confianza, demostrar calidad humana e interesarnos por el contexto social y familiar del paciente, procurando brindar una atención lo más personalizada posible.
Consultas e Informes:
Nos ayudarán a reflexionar acerca de estas cuestiones el prestigioso oncólogo Reinaldo Chacón, quién posee vasta experiencia en el tratamiento del paciente con cáncer; el Dr. Francisco Maglio con un agudo ensayo sobre la relación médico – paciente en el tercer milenio, y el profesor José Oubiña, reconocido docente de pregrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de sus emisores y no representan necesariamente la opinión de RH+. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente publicación, por cualquier medio, sin la expresa autorización de sus propietarios.
Gracias por seguir acompañándonos. La dirección de RH
info@revistarh.com.ar 15 56 22 88 25
Domicilio legal: French 2647 5° E Revista RH+ es propiedad de Mariana Filgueira Risso y Juan Pablo Oszurkiewicz.
ÍNDICE MIRADA DE EXPERTO
4
8
JHON QUACKENBUSH
OPINIÓN
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN EL 3° MILENIO POR FRANCISCO MAGLIO
4
FÍSICO E INVESTIGADOR EN CÁNCER DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD. ¿CANDIDATO A PREMIO NOBEL?...
12 RH EN VIVO ¿CUÁLES SON LOS PILARES DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE? 16
INFORMACIÓN GENERAL
DONDE QUIERO ESTAR 20
ENTREVISTAS
ENTREVISTA AL ONCÓLOGO REINALDO CHACÓN TERCER SECTOR
16
UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA ACOMPAÑAR A PACIENTES ONCOLÓGICOS DURANTE LA QUIMIOTERAPIA
24 FUNDACIÓN CÁNCER - FUCA 28
DESDE ADENTRO
RESIDENCIA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DEL HOSP. ITALIANO OPINIÓN
32 ACERCA DE LA ESCUCHA CULTURA
34 EL GORDO 36
ENTREVISTAS
40
HISTORIA
20
EL PACIENTE TIENE DERECHO A SABER Y DERECHO A NO SABER, ÉL MISMO ES EL QUE VA DANDO LUGAR A LO QUE UNO PUEDE DECIR Y DE QUÉ MANERA DECIRLO.
ENTREVISTA AL CIENTÍFICO JOSÉ RAÚL OUBIÑA HISTORIA DEL HOPSITAL ITALIANO
44 CONGRESOS Y JORNADAS 46 PALABRA DE JEFE 36
NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LAS PALABRAS CONVENCEN, PERO LOS EJEMPLOS... ARRASAN.
4
JOHN QUACKENBUSH
FÍSICO E INVESTIGADOR EN CÁNCER DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD ¿CANDIDATO A PREMIO NOBEL?... Por Mariana Filgueira Risso Jefa de Residentes Salud Mental, Hospital César Milstein mfilgueira@revistarh.com.ar
John, ¿cómo nació tu interés por la investigación biológica? Bueno, en realidad yo no vengo de la biología, sino de la fisica… Pero siendo ya niño lo que me atraía, mis héroes, eran los físicomatemáticos, la ilusión de inventar algo, descubrir algo. Eso he querido siempre… Así fue que empecé estudiando física, que en ese momento era una ciencia muy difícil, un gran desafio. Pero luego del doctorado (PhD) fui haciendo una transición interesante. En momentos de la Guerra Fría, en Estados Unidos la física fue promovida fuertemente por el Ministerio de Defensa, un poco como legado del desarrollo de la bomba atómica, en lo que la física estaba muy involucrada. Pero cuando terminó la Guerra Fría disminuyó ampliamente el presupuesto en física.
¿Qué pueden aportar hoy los físicos, matemáticos, biólogos e ingenieros a la medicina? John Quackenbush es físico, pero terminó dedicándose a la biología… molecular. Hoy se desempeña como director del Centro de Biología Computacional del Instituto DanaFarber de Investigación en Cáncer, de la Universidad de Harvard. Y por los pasillos de esta prestigiosa Universidad circula la para nada disparatada idea de que John Quackenbush es un gran candidato a Premio Nobel en los próximos años, por sus novedosas investigaciones en cáncer. Como sea, traemos aquí el pensamiento de una mente brillante y humilde que tantos aportes está realizando en las ciencias médicas. Con la misma claridad con que da sus clases en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y múltiples conferencias a lo largo y ancho de nuestro planeta, este investigador nos cuenta qué hace un físico revolucionando la medicina.
Ahora lo más más interesante, y que poca gente sabe, es que el Proyecto Genoma Humano surgió en ese contexto, del Departamento de Energía, a fin de estudiar los efectos de la radiación en la genética. O sea que no surgió del Instituto Nacional de Salud!... Y como se fue viendo que era necesario trabajar con gente de distintas disciplinas, se comenzaron a ofrecer algunas becas para ingenieros, matemáticos, químicos y más físicos. Así fue que para 1992 apliqué a una de las becas, y comencé a trabajar en el Proyecto Genoma Humano. ¿Cuál es hoy la gran utilidad del Proyecto Genoma Humano? El Proyecto Genoma Humano es como un gran catálogo de todos los genes de la especie humana, que hoy se estiman en alrededor de 26.000. Cada uno de ellos fabrica diferentes proteínas y las activa o silencia en los distintos tipos de células. ¡Hoy se puede explorar un trozo de tejido y ver cómo se expresan los distintos genes en tan sólo dos días! Entonces, nos preguntamos en qué difiere un tejido sano de otro enfermo. Por ejemplo, el cáncer de mama, ¿es una sola enfermedad o son muchas? Y si son muchas, ¿cuáles son las diferencias entre los subtipos? Esto es, precisamente, lo que pudimos hacer en nuestras investigaciones: tomar una enfermedad (el cáncer de mama), identificar cuatro o cinco subtipos, analizar la expresión de los patrones genéticos y luego encontrar cuáles son los que responderán a ciertas terapias, y no a otras.
RH+|MIRADA DE EXPERTOS
En el Instituto de Cáncer Dana-Farber lanzamos una iniciativa de genómica personal para obtener un perfil de más de mil diferentes marcadores o genes de cada persona que tratamos. Muchos de ellos representan objetivos para los cuales ya existen fármacos y esperamos ayudarlos a elegir terapias más efectivas. Nuestra meta es reunir un corpus lo suficientemente grande como para entender los mecanismos de la resistencia a la quimioterapia y poder entonces evitarla. ¿Cuáles creés que son los grandes desafíos de la ciencia para los próximos años? Creo que uno de los más grandes desafíos es el tema del manejo de la información, nuestra habilidad para generar datos e información. Actualmente podemos generar datos tan velozmente, que hoy ocupamos más tiempo en analizar toda esa información que en generarla o realizar experimentos. Así, creo que lo que estamos viviendo hoy es una movilización de la ciencia biológica, de laboratorio, hacia una ciencia de la información.
Bueno por un lado, una de las cuestiones interesantes de trabajar en investigación y ciencia, es que uno está rodeado de gente de culturas de todo el mundo, así que uno aprende mucho de cómo la gente resuelve los problemas de maneras a veces tan diferentes, así que eso es muy enriquecedor… Personalmente, mi objetivo como docente es tener estudiantes mucho más inteligentes que yo, y mejor aún, tener estudiantes que cuestionen lo que yo digo… Porque no es como si estuviéramos trabajando con Griego Antiguo, que es una ciencia muerta, para la cual ya sabemos las respuestas, sino que el trabajo que hacemos es un desafío constante, en el que es necesario empujar las fronteras de lo desconocido. Un estudiante que pregunta, que lleva los problemas en direcciones que quizás no llevan a nada, permite justamente eso. Los colegas, porque eso es lo que es un maestro y su alumno, deben colaborar y aprender entre sí.. Ojalá yo les enseñe tanto a mis alumnos como aprendo de ellos.
NUESTRA META ES REUNIR UN CORPUS LO SUFICIENTEMENTE GRANDE COMO PARA ENTENDER LOS MECANISMOS DE LA RESISTENCIA A LA QUIMIOTERAPIA Y PODER EVITARLA. ¿Qué implicancias tendría la posibilidad de cartografiar el genoma personal de uno? ¿Cómo sería eso? El Proyecto Genoma Humano llevó 13 años y exigió analizar tres mil millones de bases. Para hacerse una idea del tamaño y de la complejidad del desafío, tres mil millones es el número de segundos que hay en 95 años, es una cantidad extraordinaria de información. Pero con la genómica pasa lo mismo que con las computadoras: la tecnología se desarrolla muy velozmente. Y si el genoma humano exigió equipos que llenaban galpones, hoy estamos secuenciando el genoma del cáncer de ovario con un instrumento que cabe en un escritorio y que puede secuenciar veinte veces el genoma humano en seis semanas por 60.000 dólares. ¡Así que es probable que en menos de cinco años el costo de un genoma completo cueste menos de mil! Y eso cambiará drásticamente cómo pensamos acerca de la medicina, de las terapias personalizadas, y también de la privacidad genética. Me imagino que cuando mi hijo de tres años y medio tenga 16, su página de Facebook tendrá su secuencia genética. Y cuando tenga 20, estará concertando citas por Internet de acuerdo con coincidencias en su perfil genético… ¿Cómo es en tu Universidad la relación entre el profesor y sus alumnos? ¿Cómo se vive el tema de las jerarquías entre los científicos de tu país?
5
¿Cuál es el paradigma detrás de tus investigaciones? Son un par de cosas… Por un lado, el uso de la tecnología genómica para estudiar las enfermedades. Esto nos abre hoy incontables perspectivas, a la vez que permite una visión holística de lo que hacemos y de las personas. Por el otro lado, intentar comprender cómo los programas genéticos se manifiestan en los fenotipos, entender esos caminos que conectan ambos, y el principio que subyace a todo esto es la capacidad de analizar e integrar información… Una de las cosas más interesantes de la genómica es que busca hacer accesible la información. Y eso genera que la gente pueda tener acceso a esos datos y utilizarlos de diferentes y creativas formas. Se generan así nuevas oportunidades, nuevos abordajes, e incluso nuevas inversiones y negocios… Creo en el valor de hacer accesible la información a la mayor cantidad de gente posible. ¿Qué te llevás de tu paso por la Argentina? Una de las cosas más lindas de lo que hago es el poder viajar por el mundo y hacer amigos. Y así vuelvo a casa sabiendo que tengo amigos en otros lugares del mundo, y que si vuelvo tendré gente a la que puedo ver, hablar, etc. Genéticamente podemos conocer las diferencias entre las personas, pero és-
”
6
”
RH+|MIRADA DE EXPERTOS
GENÉTICAMENTE PODEMOS CONOCER LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS PERSONAS, PERO ÉSTAS SON MINÚSCULAS COMPARADAS CON LAS SIMILITUDES… VIAJANDO ALREDEDOR DEL MUNDO UNO VE QUE TODAS LAS PERSONAS DESEAN LO MISMO: TENER UNA BUENA VIDA, SER FELICES, SER RESPETADOS…
tas son minúsculas comparadas con las similitudes… Viajando alrededor del mundo uno ve que todas las personas desean lo mismo: tener una buena vida, ser felices, ser respetados… Por otro lado, he tenido el gusto de ver lo que hacen los investigadores en países como La Argentina o Brasil, teniendo recursos económicos limitados. Es impresionante y sorprendente. Creo que la diferencia entre la ciencia acá y en Estados Unidos no pasa por la capacidad intelectual, ni la creatividad, sino sólo los recursos… Pero en fin, los desafíos son diferentes en cada lugar…
¿Estás planeando escribir tu autobiografía? Risas. (Nota de la R.: Cuando una persona recibe el Premio Nobel, se le solicita como condición para recibir el premio escribir su autobiografía). No creo que a nadie le interese mi vida!... Si me hago famoso y alguien me lo pide, puede ser!... Risas.
RH+|MIRADA DE EXPERTOS
7
”
8
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN EL 3º MILENIO POR
FRANCISCO “PACO” MAGLIO
BIO Francisco “Paco” Maglio es Doctor en Medicina, diplomado en Salud Pública, especialista en enfermedades infecciosas y Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Antropológica.
Desde los tiempos hipocráticos la relación médico-paciente siempre estuvo constituida como una díada donde una confianza (paciente) se encontraba con una conciencia (médico). Actualmente esa relación se ha transformado en otra díada, ahora compuesta por dos “co-sufrientes” encerrados en un triángulo cuyos lados son el modelo médico hegemónico, la medicalización y la formación enfática.
MODELO MÉDICO HEGEMÓNICO No es la medicina como ciencia ni tampoco los médicos en sí, se trata de una categoría analítica descripta por Eduardo Menéndez (1) que es la articulación del poder de la medicina con otros poderes (político, ideológico, económico, etc.) cuyos dos objetivos principales son, por un lado, subordinar otros saberes (por eso es hegemónico) y por otro, instrumentalizar una práctica médica biologicista, positivista, deshumanizada, mercantilista, a-histórica y a-social. De acuerdo a este modelo los conflictos sociales se convierten en patologías individuales que hay que “controlar”: las drogas, por ejemplo. De tal manera, con un sistema de atención mercantilista que obliga a los médicos a no más de diez o quince minutos la consulta, se canjean quejas sociales por recetas (especialmente de psicofármacos, el medicamento de mayor “consumo” en Argentina)
MEDICALIZACIÓN (2) No es una función de la medicina sino un requisito del sistema para
el control social. Se apropia de áreas que no le son propias (a la medicina) o no totalmente propias, con funciones de normalidad, disciplinamiento y estigmatización para efectivizar el mencionado control social. Un claro ejemplo son los llamados “factores de riesgo” para las enfermedades (tabaco, alcohol, etc.): si una persona los consumió, ella es la única responsable, constituyendo la “culpabilización” de la que, en verdad, es la víctima. Dichos factores no son siempre decisiones exclusivamente individuales, por el contrario, están condicionados por la cultura y estructurados por el mercado, como se evidencia claramente en la publicidad promocional de esos factores: cigarrillos, cervezas, etc. Otro ejemplo es la medicalización de la sexualidad: se la “genitaliza” descontextualizándola de la historia y del complejo deseo-placer.
CUANDO UN MÉDICO ES DEFORMADO SOLAMENTE EN LA ENFERMEDAD NO SABE QUÉ HACER CON LA SALUD, ES MÁS, REVISA A ALGUIEN Y SI NO LE ENCUENTRA NADA, ES “DECEPCIONANTE”
”
RH+|OPINIÓN
Con sentido moral de estigmatización, las enfermedades de transmisión sexual se construyen como enfermedades de “transgresión moral”. El modelo médico hegemónico y la medicalización (como su instrumento) tienden a “naturalizar” la enfermedad y cuando algo se naturaliza, no se reflexiona, no se problematiza, no se cuestiona (“pobres hubo siempre”). El final es que el Estado se desresponsabiliza de su función primordial que es el cuidado de la salud, en consecuencia éste entra en el mercado y la aplicación de las leyes del mercado en salud, hace que los enfermos se vuelvan más enfermos (3)
FORMACIÓN ENFÁTICA Cuando a un profesional se lo de-forma en uno solo de los polos de esa profesión, queda indefenso frente al otro.
Un sano que se “siente” enfermo y un médico que no “acepta” la salud
¿CÓMO REVERTIR ESTA SITUACIÓN? La Medicina Antropológica (4) como concepción holística del ejercicio profesional considera a las personas en general y a los pacientes en particular como seres bio-sómato-psico-sociales. Desde esta concepción la relación médico-paciente más que una sumatoria de consultas debe contextualizarse como un proceso, un “continuum”, con tres características fundamentales: 1- EMPATÍA: Comprender al paciente “desde” el paciente, ya que en esta relación no hay una sola racionalidad, la médica, también tiene valor la otra racionalidad, la del paciente, igualmente válida.
NO HAY JUSTIFICACIÓN ÉTICA PARA LA MENTIRA. NO OBSTANTE SE DEBE CONSIDERAR QUE ASÍ COMO EL PACIENTE TIENE DERECHO A SABER, HAY OCASIONES QUE TIENE DERECHO A NO SABER Y ESTO DEBE SER RESPETADO Por ejemplo, en los abogados, la formación enfática sería solamente en el litigio, entonces un abogado no está preparado para actuar en la armonía. Otro ejemplo, un militar de-formado solamente en la guerra, se siente desorientado en la paz. En el caso de la medicina cuando un médico es de-formado solamente en la enfermedad no sabe qué hacer con la salud, es más, revisa a alguien y si no le encuentra nada, es “decep cionante”. Encerrado por la medicalización y con la presión (negativa) de la tecnología comienzan los exámenes complementarios y si son negativos se siguen pidiendo más y más. Cuando no se sabe lo que se busca, no se entiende lo que se encuen tra, de allí los resultados “falsos positivos” que no tienen nada que ver con la situación del “presunto” enfermo, en realidad un sano. Cuando al principio definíamos esta nueva relación médico-paciente como “dos co-sufrientes” nos referíamos a que, de seguir con este modelo y estas prácticas, un sano se definirá como un enfermo “insuficientemente estudiado”.
9
Para esta empatía es necesario el afecto. El paciente necesita ser querido (como cualquier persona) y además que se lo demuestren. Sin embargo, hay que evitar los extremos, ya que si desubjetivizar al paciente nos lleva a nuestra despersonalización, el sobresubjetivar nos conduce a una desestructuralización. En el primer caso nos convertimos en médicos-robot y en el segundo perdemos la objetividad. Se trata de estar con el paciente sin ser el paciente. 2- ACEPTACIÓN Es la aceptación “moral”, interesarnos por lo que el paciente hace y no por lo que es. La medicina debe señalar lo beneficioso y advertir sobre lo dañino, pero no debe obligar a lo primero ni condenar lo segundo. La moral en medicina nos debe obligar a ser cada vez más justos con los pacientes pero no ser jueces de los mismos. 3 - VERACIDAD
”
10
RH+|OPINIÓN
No hay justificación ética para la mentira. No obstante se debe considerar que así como el paciente tiene derecho a saber, hay ocasiones que tiene derecho a no saber y esto debe ser respetado (a no ser que ese no saber dañe a terceros, por ejemplo, un análisis positivo para el vih). En todos los casos de severo pronóstico la verdad tiene que ser expresada en forma escalonada y soportable ya que es tan perjudicial una conspiración del silencio como un “encarnizamiento” informativo (a veces hay diagnósticos que son “fusilamientos”).
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE MÁS QUE UNA SUMATORIA DE CONSULTAS DEBE CONTEXTUALIZARSE COMO UN PROCESO, UN “CONTINUUM”, CON TRES CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES: EMPATÍA, ACEPTACIÓN Y VERACIDAD
Para el ejercicio de este tipo de relación médico-paciente es necesario ejercer ciertas virtudes. En primer lugar, la integridad, esto es, ser fieles a esa confianza que se entrega a una conciencia. La otra virtud es la ecuanimidad. Todos los pacientes son iguales y debemos tratarlos en consecuencia. En palabras de Petrarca: “un médico ecuánime es aquel que atiende al último de los siervos con la misma diligencia que atiende al Papa” (5). La virtud del respeto: un paciente es ante todo una persona y como tal (en sentido kantiano) tiene dignidad y no precio, es un fin en sí mismo y no un medio, es sujeto y no objeto. En base a esto, privilegiar la confidencialidad, la autonomía y la pri-
”
RH+|OPINIÓN
vacidad. Cuando faltamos a la privacidad (por ejemplo, examinar a un paciente desnudándolo frente a terceros) “violamos” a los pacientes; violaciones simbólicas pero no por eso menos deletéreas. Una forma de respetar al enfermo es escucharlo, estamos acostumbrados (mal acostumbrados) al “interrogatorio” y esta es una palabra muy connotada de autoritarismo y castigo. Para el imaginario social “interrogan los jueces, la policía y los médicos”. Los tres tenemos uniforme y los tres “internamos”, somos aliados tácticos, aunque no conscientes, del control social. De allí que el hospital tiene una estructura “cuartelaria”: hay “pabellones”, “jefes de división”, hacemos “recorridas”, estamos de “guardia”, hay “cabas” y “cabos”,etc. Hay que desestructurar el interrogatorio y convertirlo en un “escuchatorio”, valga el neologismo. Pero una escucha activa, esto es, ocuparnos y “preocuparnos” por lo que dice el enfermo, escuchar, (no simplemente oír) sus palabras desde su propia perspectiva más que de la nuestra.A este tipo de escucha se refiere uno de los
Confortar, en el sentido antropológico, es comprometerse a ayudar al enfermo en la búsqueda del significado de su sufrimiento, porque cuando se tiene una idea sobre ese significado se deja de sufrir, quizás siga el dolor, pero solamente el físico y para éste tenemos los analgésicos. Este acompañar al paciente en esa búsqueda del sentido de su sufrir, es nuestro gran compromiso, el arte supremo de la medicina; pero acompañarlo en la búsqueda de su propio significado, no del nuestro. Dicho significado nos permitirá conocer la forma cómo el paciente simboliza su enfermedad y en consecuencia actuar con la “eficacia simbólica” completando y enriqueciendo la eficacia biológica. En síntesis, desde Hipócrates hemos estado al lado del paciente, llegó la hora de estar del lado del paciente.
DESDE HIPÓCRATES HEMOS ESTADO AL LADO DEL PACIENTE, LLEGÓ LA HORA DE ESTAR DEL LADO DEL PACIENTE
aforismos hipocráticos cuando afirma: “muchos pacientes se curan solamente con la satisfacción que les produce un médico que los escucha”. Pero esta forma de escuchar debe ir más allá de lo biológico, debe interesarse por lo biográfico para conocer los proyectos de vida del enfermo. Este conocimiento es fundamental porque se puede considerar que en términos antropológicos una persona se enferma cuando se ve interrumpido su proyecto de vida. En consecuencia, si lo ayudamos en ese proyecto, además de curar lo estamos “sanando”. Todo lo mencionado puede resumirse en el epitafio del Dr. Trudeau del siglo XI D.C.: “Curar a veces, aliviar a menudo, confortar siempre”. Pero confortar no es simplemente la “palmadita” en el hombro, a veces ésto se parece más a lástima.
11
BIBLIOGRAFÍA: 1.- Menéndez E.: Modelo médico hegemónico, crisis socioeconómica y estrategias de acción en el sector salud. Cuadernos Médicos Sociales N° 33, Rosario, 1985. 2.- Conrad P.: Deviance and Medicalization. Merrill Publish,Ohio,1985. 3.- Chomsky N.: Política y cultura a fina les del siglo XX. Ariel, Barcelona, 1994. 4.- Meeroff M.: Medicina Antropológica. Asociación Médica Argentina, Buenos Aires, 1992. 5.- Petrarch. Encyclopaedia Britannica. Vol 17, pág.752, 1969.
”
”
tal. Pablo Julián “El Turco” Ali, R3 Traumatología, Hospi Italiano
Primero tiene que haber una distancia y respeto entre el médico y el paciente, pero a la vez amigable y con buena voluntad... Ni un extremo ni otro... Es importante que el paciente se sienta seguro de que quien está adelante algo entiende, sobre todo en especialidades como la nuestra en que uno ve muy poco en la carrera, entonces es difícil cuando nos enfrentamos a los pacientes... Tratar de hablarle con seguridad, para lo que es importante contar con el apoyo de profesionales con más experiencia...
CUÁLES DEBERÍAN SER PILARES DE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE?
?
RH EN VIVO
Victoria Anaut, R1 Psicología, Hos
pital César Milstein
La RMP se trata de una relación muy compleja. Compleja porque se ponen en juego muchas variables. También por lo difícil que a veces resulta establecer un límite entre lo personal y lo profesional. El buen manejo de esta relación es lo más importante, nuestra herramienta principal. Considero que cualquier profesional de la salud debe priorizar este vínculo por sobre todo, ya que es la condición para que nuestro trabajo pueda realizarse.
RH+|RH EN VIVO
13
” Es una relación complicada, frágil, efímera. Como paci paciente, se espera algo del profesional: una cura, una respuesta, una mano sabia. Pero no siempre se recibe, no siempre se puede, no siempre se quiere. Se le supone al profesional un poder sobre uno, que el profesional debe cuidar siempre de aprovechar.
Juan Nicoletti, Administrativo de la Central de Emergencias de adultos del Htal Italiano
La relación nace de la paciencia que uno tenga con el paciente paciente, la buena predisposición. A veces la gente viene muy agresiva, pero tratamos de tener un buen contacto, para ayudarlos y por la buena salud nuestra. Además hay una vocación de servicio de ayuda hacia los otros...
Darío Barzola, R2 Neurología, Hospital César Milstein
Elisa Bazterrica C1 de psiquiatría, Hospital de Clínicas
A los pacientes hay que escucharlos escucharlos, comprenderlos y nunca ol olvidar que son personas.
Creo que lo más importante es la comunicación, el poder transmitir un mensaje claro al paciente, para que él pueda comprender lo que hay que hacerle, lo que le pasa, y aceptarlo... Porque en definitiva es él que tendrá que hacer el tratamiento. Y siempre respetando las necesidades y valores del paciente.
”
Ávaro Rafaldi, R1 Psicología, Hospital César Milstein
14
”
RH+|RH EN VIVO
Jorge Estaban, Médico Clí
nico, Coordinador de Guard
ia Htal. Italiano
La RMP es muy diferente según el contexto en el cual uno atiende. atie Una cosa es en la urgencia, por ejemplo, en la que el paciente se presenta en una situación límite, única, muy angustiante en general, y otra cosa es el consultorio ambulatorio, donde uno va trabajando y manteniendo la confianza con ese paciente...
Juan Costa Bel, R3 Clínica Médica Htal Italiano
Los pilares de la RMP deben ser el respeto, la confianza, la honestidad, y sobre todo la empatía.
Fernanda Oría C3 de dermatología, Hospital Argerich Creo o que lo fundamental es que haya respeto, contención, preocu preocupación, dedicación y cumplir con la demanda del paciente. Asimismo considero que es muy importante generar confianza en el mismo.
JAVIER FERNANDEZ, Enfermero de la Guardia de Adultos, Htal Italiano Es muy importante trabajar el tema de la paciencia y la tolerancia. tolerancia A veces por ser un hospital privado la gente se pone más demandante. Hay que explicarle al paciente todo lo que uno va haciendo, darle confianza, evacuarle todas las dudas. Tratar de hacer bien las cosas. Y también es fundamental una buena comunicación entre médicos, enfermeros y todo el personal en general..
”
RH+|RH EN VIVO
15
” mería en Gustavo Rodas, Asistente de Jefatura de Enfer la Guardia del Htal Italiano
”
Hay mucho para hablar de este tema tema... Hago triage de pa pacientes cuando llegan, y a veces vienen muy alterados, y quieren una solución inmediata. Nosotros nos regimos por las reglas del hospital..., pero tratamos de que se relajen, para poder ayudarlos...
Vanesa Luna, R4 Clínica Médica, Hospital Italiano
Los pilares de la RMP deben ser el respeto respeto, la transferenc transferencia y contratransferencia, el detectar las preocupaciones del paciente y no meramente ocuparse del síntoma o la enfermedad. Entender al paciente como un todo, y no como una enfermedad.
Romina Diaz, R2 Neurología, Hospital César Milstein
La RMP debe basarse en las comprensión del médico sobre la las necesidades del paciente, porque a veces él mismo dice que viene por algo pero también hay otro motivo de consulta latente.... Es importante ver la parte médica, pero también lo que lo angustia o preocupa a esa persona, saber ahondar en las dos cosas.
Martin Dotras - Interno de Clínica Médica, Hospital de Clínicas
La información nformación del profesional, profesional la sinceridad y la confianza. confianza La concon fidencialidad y la verdad. Sobre todo trabajar en conjunto, no en veredas opuestas.
16
DONDE QUIERO ESTAR UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA ACOMPAÑAR A PACIENTES ONCOLÓGICOS DURANTE LA QUIMIOTERAPIA Por Lic. Gabriela López Elías Psicóloga, Hospital de Clínicas gabrielalopezelias@gmail,com
Nadie quiere estar en una sala de quimioterapia. En primer lugar, porque nadie quiere tener cáncer, pero además porque nadie desea estar acostado en una cama blanca, inmovilizado por el goteo, con la mirada puesta en un techo pálido. Esa atmósfera rígida no hace más que fijar los pensamientos de la persona en una sola idea: su enfermedad.
Con la muerte de su hijo Santiago, Vicky desarrolló el proyecto “En tu nombre” con el objetivo de acompañar a mujeres con embarazos de alto riesgo. Con este proyecto se acercó al Hospital de Clínicas “José de San Martín”, preguntando dónde se dictaban los cursos de psicoprofilaxis para llevar allí su experiencia en el dolor y compartirla, con la voluntad de ayudar a los demás.
Desatender las emociones del paciente, ayuda a los profesionales que trabajan con pacientes oncológicos a manejarse de una manera más objetiva frente al sufrimiento ajeno, pero al disociar la mente del cuerpo, se ignoran los beneficios de considerar el bienestar psíquico de quienes se exponen a la difícil tarea de atravesar largas horas, a veces solos, a veces acompañados, esperando que termine una nueva sesión de quimioterapia con la esperanza de alcanzar la cura definitiva.
Allí le dijeron que se dirija al 5º piso donde en lugar de encontrarse con el jefe de psicoprofilaxis del parto, se encontró con el jefe de psicoprofilaxis oncológica, el Dr. José Catri, quien la invitó a formar parte de su equipo. Así, con un proyecto presentado en el lugar equivocado, comenzó a transmutar ese dolor personal y a ofrecer sus experiencias para mejorar la vida de otras personas.
Vicky Viel Temperley, es profesora de Educación Física y especialista en Psicoprofilaxis del Parto, pero además, una madre que asimiló la experiencia de vivir en hospitales cuando uno de sus seis hijos falleció a causa de un tumor cerebral luego de intensos meses de lucha en los que ella no se despegó de su lado.
Con la certeza de que sanando a los demás se sana uno, Vicky y su hija María crearon el programa Donde Quiero Estar en el año 2006 revolucionando la sala de Ginecología Oncológica del Hospital de Clínicas, llenando de música y colores una habitación silenciosa y de luz macilenta, moviendo a las pacientes de su posición horizontal y logrando que el deseo de volver a pintar las ayude a completar su tratamiento.
RH+|INFORMACIÓN GENERAL
17
El proyecto creado por Vicky Viel Temperley y su hija María de San Martín (Lic. en Artes Visuales) fue respaldado por el Dr. José Catri (Jefe de la División Internación Psiquiátrica del Departamento de Salud Mental y Jefe del Programa de Psicoprofilaxis Oncológica) y el Dr. Sergio Provenzano (Jefe de la División Ginecología) del Hospital de Clínicas. Hoy colaboran con ellas, 10 reflexólogos, 13 profesores de arte, pasantes de Arteterapia y enfermeras de distintos servicios que se incorporan al equipo sumando recursos para alcanzar las metas del programa. El objetivo central del programa es mejorar la calidad de vida del paciente oncológico y la de su familia, ayudando al paciente a transitar cada sesión de quimioterapia de la mejor manera posible, brindando contención, información y estrategias para afrontar las distintas etapas de la enfermedad y transformando la espera pasiva en una actividad compartida y creativa. “Nunca nadie había pensado que se pueden pintar cuadros con una mano mientras se aplica la medicación endovenosa por la otra”, comenta Vicky. El nombre del programa surgió de una pintura titulada Donde quiero estar, en la que una paciente expresaba con su arte, sus ganas de estar en el paisaje que estaba pintando. Así Vicky y su hija María pensaron: “Cada uno tiene que viajar por la madera sobre la que pinta como si fuera una ventana para salir del Clínicas e irse a donde realmente quiere estar”, y dieron nombre al programa.
Las paredes de la sala de Ginecología se han convertido en testigos del cambio que produjo el programa. Colmadas de cuadros y fotos, decoran la habitación donde las pacientes pintan al mismo tiempo que reciben la quimioterapia. Quienes las acompañan aprenden a hacerles masajes, mientras comparten una experiencia grupal y participan del concurso y de la muestra de Arte. Las mujeres que ya no asisten al hospital a realizarse tratamiento quimioterapéutico se autodenominan “egresadas” y regresan a la sala para seguir compartiendo momentos de pintura, fotos, charlas, y transmitiendo esperanza a las pacientes que aún continúan con su tratamiento.
NUNCA NADIE HABÍA PENSADO QUE SE PUEDEN PINTAR CUADROS CON UNA MANO MIENTRAS SE APLICA LA MEDICACIÓN ENDOVENOSA POR LA OTRA.
“
El programa busca optimizar el tiempo de internación trabajando con pacientes y acompañantes utilizando distintos recursos terapéuticos como la relajación y respiración, la reflexología, los masajes y el trabajo artístico. Para las pacientes asistir al taller es una forma de salir de la situación de angustia que la enfermedad les provoca. Además, se ha comprobado que desde que comenzó el programa han disminuido las náuseas, los dolores de cabeza y el ardor que a veces provoca la vía endovenosa; la molestia existe pero hay menor registro de la misma.
18
RH+|DONDE QUIERO ESTAR
Donde Quiero Estar ha participado de la Primera Jornada dedicada a la utilización del arte en la humanización de tratamientos oncológicos, junto al Dr. José Schavelzon, los Payamédicos y el proyecto Recorrido 33, con el que Vicky se puso en contacto a través de la plataforma virtual de Changemakers.
Actualmente, el proyecto se extendió a la sala de Oncología General del Hospital de Clínicas, donde día a día se trabaja para sumar calidad de vida a los 1500 pacientes oncológicos que llegan anualmente al hospital a recibir su tratamiento. A mediados de año, se proyecta llevar el programa al servicio de hemodiálisis.
A partir de la presentación del proyecto en Changemakers, los pedidos para replicarlo en otras partes de la Argentina y Latinoamérica se multiplicaron. Vicky recibió propuestas del Hospital Italiano, el Hospital Militar, el Hospital Austral y la Casa de Ronald Mc Donald´s.
Vicky sabe lo que implica atravesar horas que se hacen días en la sala de un hospital, sosteniendo una esperanza ante un desenlace inexorable; y puede asegurarnos que es real, nadie quiere estar en una sala de quimioterapia a menos que sea, como dice ella, “para ayudar a escaparse por la ventana y hacer un cielo en el dolor”.
20
“
ENTREVISTA AL ONCÓLOGO REINALDO CHACÓN EL PACIENTE TIENE DERECHO A SABER Y DERECHO A NO SABER Por Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz R3 de psiquiatría, Hospital de Clínicas josur@revistarh.com.ar
Lic. Gabriela López Elías Psicóloga, Hospital de Clínicas gabrielalopezelias@gmail,com
¿Por qué decidió especializarse en oncología? En realidad entré a la Facultad de Medicina pensando que iba a hacer psiquiatría, de hecho desde temprana época en el secundario iba a la Facultad de Filosofía a escuchar algunas charlas de psicología. Con el devenir de los años dentro de la carrera de medicina, pasé de la psiquiatría a la neurocirugía, porque se me ocurría que era una especialidad que presentaba grandes desafíos. Finalmente terminé en el tema del cáncer a raíz de que como desafío era mucho mayor, estoy hablando de hace muchos años atrás. En los años 40 había muy pocas cosas por hacer salvo la cirugía, un poco de oncología clínica y la radioterapia que, en todo caso, era bastante rudimentaria en esa época. En nuestro medio la disciplina tenía muy poco desarrollo, el único oncólogo clínico era el Dr. Estéves y solo había empezado cinco años antes, así que no había demasiado, casi toda la gente que hacía la parte de cáncer eran cirujanos y eventualmente radioterapeutas. Entré a la oncología con la idea de que yo iba a colaborar en el avance de la medicina y esas cosas que uno piensa cuando es joven, quería colaborar con una disciplina de la cual se conocía muy poco, pero mi único mérito ha sido mi labor docente. ¿Es posible que un factor psíquico pueda desencadenar un cáncer? Médico graduado en la Universidad de Buenos Aires en el año 1964, Reinaldo Chacón se dedicó luego a la asistencia, docencia e investigación en oncología, volviéndose uno de los referentes más respetados de Latinoamérica. Titular de todas las distinciones académicas, se desempeña desde marzo de 1994 como Director Médico del Instituto Alexander Fleming, que mantiene un nivel acorde con los mejores estándares internacionales. Aquí dirige la carrera de médico especialista en oncología clínica y ha formado más de 40 profesionales que lo recuerdan como un docente ejemplar, no sólo por sus clases, sino porque en su tarea clínica mantiene a los discípulos a su lado y entrega sus conocimientos sin temor a que le noten sus carencias, como los verdaderos maestros. Se desempeña, además, como Presidente de la Fundación Cáncer (FUCA). Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en marzo de 2003.
En realidad tengo los suficientes años como para decir que no, nunca, pero no podría afirmarlo con certeza, vaya a saber cuáles son los mecanismos que eventualmente pueden desencadenar una mutación, ahora no tenemos manera de hacer diferencia. Los médicos deben tener mucho cuidado con estas cuestiones, cuando vos involucras un aspecto psicológico del paciente en la aparición de un cáncer o en lo que va a pasar con ese cáncer, le estas poniendo la carga al paciente de que no solo está enfermo, sino que tiene la culpa de tener la enfermedad y encima si le va mal tiene la culpa de la evolución del cáncer, eso me parece horrible. Creo que el cáncer pasa absolutamente por encima de todas esas cosas, y es lo que le menciono a los pacientes y a sus familias. El enemigo es el cáncer y uno debe hacer todo lo posible para batir a ese enemigo, o sea, la actitud del paciente
”
RH+|ENTREVISTAS
frente al cáncer lo ayuda a sobrellevar mejor o peor su enfermedad, pero no en la evolución de su cáncer, eso es muy importante para el paciente, le sacas una carga de encima. Un ejemplo es la auto palpación para el cáncer de mama, que en realidad no sirve para nada, salvo para que la mujer se toque las mamas y recuerde que tiene que ir a hacerse un control médico, una mamografía, etc. Hace unos años se hizo un ensayo muy grande donde se hacía un seguimiento de un grupo pacientes que hacían auto palpación y otro grupo que no, participaron miles de mujeres. No solo se encontró que no había diferencias entre las que palpaban y las que no, sino que crearon un sentimiento de culpa muy grande en las pacientes que hacían un cáncer y que no se habían palpado las mamas, cuando cualquier medico sabe, si palpa las mamas, que realmente es muy difícil tocar lesiones mamarias, que por supuesto cuando uno las tocas son tan grandes que ya perdió vigencia el valor del diagnostico. ¿Ha aumentado la incidencia de cáncer en los últimos años?
jar estas complejas situaciones. Es muy difícil cuando uno tiene a un paciente que está en etapa terminal y la familia te exige que pase a terapia intensiva, uno sabe que a terapia intensiva no lo va a llevar, pero no es tan sencillo. Creo que en toda la medicina el costo beneficio es un factor que el médico debe tener presente. Hoy en día hay algo que es un factor irritante para el médico porque le quita la omnisapiencia y es internet. Entonces antes el médico sabía todo y del otro lado tenía una persona que no sabía nada, y lo que decía el médico era palabra santa. Ahora los pacientes vienen con la hojita de internet solicitando hacer tal o cual cosa. Esa es una realidad, por lo menos para cierta clase social. ¿Qué hace cuando un paciente le comenta que ya no quiere seguir luchando y todavía tiene alternativas? Trato de estimularlo de forma tal que si me parece que las alternativas son válidas lo haga. Es muy pero muy difícil que un
ARGENTINA DEBE SER UNO DE LOS ÚNICOS PAÍSES DONDE TODOS LOS PACIENTES, NO IMPORTA CUÁL SEA SU SITUACIÓN, PUEDEN CONSEGUIR LA MEDICACIÓN ADECUADA PARA EL CÁNCER. Sí, claro. Alguna de las cifras que se manejan groseramente era que en los años 50 una de cada 4 personas iba a tener cáncer y hoy es una de cada 2 o 3. Al mismo tiempo, también se ha invertido la tasa de curación, antes se curaba una de cada 4 y ahora se cura aproximadamente el 50%, dependiendo del país, no solo en función del desarrollo sino del tumor que prevalece en las distintas Naciones. ¿Cómo se transmite a un paciente que la enfermedad ha llegado a un nivel en el que ya no puede curarse? Hoy día usamos mucho la palabra cronificación, o sea, le decimos al paciente que tiene una enfermedad crónica que no podemos curarle del todo, pero que si podemos tratar y controlarla durante un cierto tiempo y que uno no sabe que va a pasar durante ese cierto tiempo. Lo cual es cierto en algunos tumores, como por ejemplo en el cáncer de mama y de ovario, pacientes que viven mucho tiempo y que eventualmente van a poder ser tratadas con medicamentos que todavía no existen. En otros casos no se ajusta a la verdad porque son tumores de rápida evolución, pero todo depende. En realidad el paciente tiene derecho a saber y derecho a no saber, él mismo es el que va dando lugar a lo que uno puede decir y de qué manera decirlo. ¿Es difícil encontrar el límite entre lo que se puede y lo que se debe hacer en un paciente con una enfermedad avanzada? ¿Qué papel juega la familia?
21
paciente finalmente diga que no. Todos queremos vivir, si se puede, un día más, todos. Hay algo que digo siempre en relación al grito de Ipiranga, que es el grito de libertad en brasilero, pero que es el grito del paciente que dice que no quiere hacer más nada, sin embargo, finalmente hace todo lo sugerido. Lo que sí es absolutamente cierto es que nadie desde su condición de sano puede decir que va a hacer si está enfermo, nadie. Desgraciadamente en nuestro medio muchas veces son los que desde la salud opinan que hacer con el paciente, eso pasa con los familiares, con los enfermeros y con los médicos. Toda gente sana que opina sobre alguien que está atravesando una circunstancia por la que ellos no están pasando. Yo jamás me haría un ano contra natura, por decir algo, pero después si lo necesito por favor háganme 3. Desde la salud no se puede opinar sobre lo que siente el paciente. ¿Cómo repercute en su vida cotidiana el contacto permanente con el sufrimiento y con la muerte? Para mí el golpe más difícil es cuando un paciente, que yo creía que podía estar curado, hace metástasis. Es en ese momento que uno siente que pierde al paciente. Después, lo demás es una pelea a lo largo del tiempo para ver cuánto va a sobrevivir.
Si claro, en general ese es un factor que depende tanto del médico como de la familia y no tanto del paciente…
Repercute mucho, mas allá de los años de profesión que uno tiene y demás, hay pacientes que uno siente mucho, no es nada fácil. Yo ya estoy en un lugar en el que por ahí no sigo al paciente hasta su muerte o porque se interna, o porque lo van a ver a domicilio.
Creo que uno tiene claro hasta donde llegar, pero a veces el médico es presionado por la familia para hacer cosas, o para no hacerlas. Depende de las espaldas del médico para mane-
Pero en la época más joven de la carrera se siente mucho más. Cuando uno es joven se angustia mucho si ve a un paciente de edad similar, en parte porque lo que le pasó al paciente le pue-
”
22
RH+|ENTREVISTA AL ONCÓLOGO REINALDO CHACÓN
de pasar a uno. A mi edad el cáncer afecta a medio mundo, así que ya es una sorpresa que yo no lo haya tenido, ese es el punto. Hablando un poco de educación, vemos que en oncología hay muy pocas residencias, tanto en el ámbito público como en el privado. ¿Por qué cree que se da esta situación siendo el cáncer una enfermedad de tan alta prevalencia y que demanda tanta especialidad? Creo que residencias como tal son pocas, pero desgraciadamente hay muchísimos cursos que otorgan el título de especialista con asistir una o dos veces por semana a una clase teórica y a una eventual práctica vaya a saber dónde; y encima dan un título que es válido para toda la República, mientras que los que da la UBA hay que revalidarlos, y estamos hablando de médicos que tuvieron que hacer la residencia en clínica médica y que en el caso nuestro, después hacen 3 años de oncología de manera intensiva. Desgraciadamente esto debe ocurrir en todas las especialidades, el negocio de la educación en este momento es terrible. O sea que si hay mas oncólogos que los que generan las residencias establecidas a punto de partida de la UBA, pero son oncólogos entre comillas. Acá nuestros residentes de oncología ya son médicos clínicos, y se pasan 3 años al lado de la cama del paciente, pasando por consultorios, guardias, en fin, todo lo que tienen que hacer. Son médicos que tienen treinta y pico de años, algunos con hijos, y pasan por el estrés de exámenes y un montón de otras cuestiones, a lo que se suman las dificultades económicas, porque ustedes saben que las residencias son pesimamente pagas y nuestro Instituto no escapa de eso. Entonces es un esfuerzo importante que los otros no cumplen y a uno le da bastante mortificación. ¿Qué enseña a los profesionales que forma en relación a cómo manejar sus propias emociones frente al paciente? Después de ver durante todo el día pacientes que están peleando por su vida, no importa la edad que tengan y demás, con problemas serios que enajenan a una familia, ya que el cáncer no es una enfermedad del paciente solo sino que es una enfermedad del paciente y la familia, todos los otros problemas te parecen banales, todas las otras cosas pierden relevancia frente al cáncer y desde el punto de vista emocional también, entonces te distorsiona un poco la realidad. Siempre la medicina te distorsiona la realidad, uno no es igual al resto de las personas que caminan por la calle y el resto de la gente no es como los pacientes que uno ve. Desgraciadamente uno pierde eso y se resiente, se resiente bastante. ¿Cuáles cree que son los principios que deberían regir la relación médico paciente? El principio fundamental que debe regir la relación del médico con el paciente es el respeto, absolutamente, además creo que uno tiene que tener honestidad, responsabilidad y profesionalismo. Esas son las pautas para ser un correcto médico y es difícil a veces juntar todo eso. A mí la vida me fue llevando de forma tal que pude cumplir con esos parámetros, pero a veces entiendo que hay situaiones en las cuales no debe ser tan sencillo. Pero frente al pa-
ciente, el respeto es fundamental. Cuando el paciente pasa a ser un número, lo que yo llamo en muchos centros médicos un “pobre animalito de Dios”, es terrible. Una de las cosas que más me indignaba y que siempre me ha indignado es la frase “no le demos el alta hoy, se la damos mañana o el lunes” para no llenar los papeles. ¿Sabe el médico que le está robando un día o dos de la vida a este hombre en su casa? Por eso, creo que lo fundamental es el respeto. ¿De qué manera el avance de la economía sobre la medicina influye sobre la profesión? En realidad, más allá del mercantilismo, lo que influye es el poder de la industria farmacéutica sobre la medicina. Por supuesto que están los médicos puestos empresarios que son los que manejan la aparatología, y si uno compra un aparato para hacer determinada cosa, tiene que cubrirlo y para cubrirlo quizás tiene que usar el aparato para cosas en las que no debería utilizarse, eso es bastante frecuente. Es muy difícil soslayar no diría la presión sino la inducción de la industria, que a través de distintas cosas, realiza en la cabeza al médico como para que después crea que está haciendo lo que es correcto, pero en realidad está inducido para creer que eso es correcto. Por otro lado hay una propaganda masiva por televisión para que las personas compren determinados medicamentos que no requieren de receta, entonces el paciente viene y te dice que toma esto o aquello, o que quiere tomarlo. Esto se refleja a todo nivel, entonces imagínense los médicos que no están en Universidades o que no son académicos o que no tienen una actividad médica fluida, la mayor información la obtienen a través de los laboratorios. Actualmente quienes organizan los Simposios, Congresos y demás son los laboratorios, antes el médico organizaba un Congreso y un laboratorio colaboraba con el mismo. Ahora no es así, en esos Congresos los laboratorios tienen Simposios que organizan ellos, con expositores que ellos eligen. Por supuesto hay médicos que pueden aceptar esas reglas del juego y otros no. Pero hecha la crítica a la industria farmacéutica, también es cierto que en este momento casi toda la investigación médica la llevan a cabo los laboratorios, o sea que todos los avances que uno ve, en la mayoría de los casos, es gracias a ellos, o sea que por un lado está bien, pero por otro lado, después hay que vender ese producto. ¿Cree que el Estado va a poder seguir financiando los tratamientos para el cáncer dados los altos costos de las terapias que incluyen moléculas de última generación? En realidad, curiosamente contra lo que la gente piensa, Argentina debe ser uno de los únicos países donde todos los pacientes, no importa cuál sea su situación, pueden conseguir la medicación adecuada para el cáncer ya sea por bancos de drogas, por las coberturas que tienen, por la obra social, etc. Cosa que no pasa en ningún otro país. Por supuesto que a veces con demora y demás cosas, pero mal que bien, se viene haciendo, no sé cuánto tiempo se va a poder soportar, pero no solo en la Argentina sino en otros lados del mundo. Es difícil saber cómo seguirá todo esto en el futuro próximo,
RH+|ENTREVISTAS
por eso a veces es un absurdo que drogas que son de altísimo costo se consigan mucho más fácil que drogas que valen muy poco. A raíz de la reforma de salud, entre comillas, los Estados Unidos empezaron la guerra contra aquellas prácticas que no tienen mucho sentido, como por ejemplo la determinación del antígeno prostático específico en busca del cáncer de próstata. Claro, lo que pasa es que en EEUU gastan 3000 millones de dólares por año en la determinación del PSA, cuando en realidad no tiene sentido. No voy a discutir sobre el screening de cáncer de próstata en esta charla, pero tienen razón los norteamericanos, no tiene sentido. Y sigue la discusión con la mamografía y todas esas cosas. Pero que no hay que olvidarse que el screening se hace sobre la población sana, los medicamentos los utilizan solo los enfermos, entonces eso es mínimo a comparación de lo que se puede imponer en la población sana.
¿Cree que alguna vez se podrá curar o cronificar el cáncer?
¿Cómo evalúa la investigación en oncología en la Argentina?
¿Por qué elegir hoy medicina?
Hay lugares donde se trabaja bien, lo que pasa es que no representan a la Argentina en el sentido de que son pequeñas islas en las cuales se hace muy buena investigación, pero ese no es el movimiento general que uno desearía, en realidad se hace muy poco. Si se necesita mucho dinero para tratar a un paciente, mucho más dinero se necesita para investigar. Las patentes de desarrollo de un medicamento superan los 1000 millones de dólares tranquilamente para llegar a algo que sea útil. De cualquier forma, siempre hay un porcentaje de buena gente, en el sentido de que hacen las cosas bien, que investigan bien, siempre.
Creo que si sensatamente uno se sentase a mirar que pasa con la medicina hoy día no la elegiría como profesión, porque el noventa y pico por ciento de la gente es bastardeada en su trabajo, es un mal empleo. Cuando uno tiene que vivir de guardias o de visitas a domicilio y demás, es realmente desgastante. La medicina en ese sentido es muy diferente a la medicina de hasta hace no mucho tiempo atrás. Creo que realmente uno debería pensarlo bien, bastante bien.
Hoy la mitad de los pacientes con cáncer se curan. También algunos cánceres que se presentan en estadíos avanzados como el tumor germinal, pero no podemos decir lo mismo del cáncer pulmonar avanzado. Creo que paso a paso van a ir lográndose curar cánceres que hoy día no se curan, no sé si todos. Algunos años atrás pensaba que el día que nosotros logremos curar el cáncer, el hombre seguramente va a alcanzar la inmortalidad y entonces ese logro de la inmortalidad también va a ser el triunfo sobre el cáncer… Esperemos que nunca ocurra que el hombre sea inmortal… ya bastantes problemas tenemos con lo que somos para que se viva más tiempo (risas)…
23
24
“
FUNDACIÓN CANCER-FUCA ” UNA SOCIEDAD SANA NO ES LA QUE MÁS SE CURA, RA A, AD SINO LA QUE MENOS SE ENFERMA. UNA SOCIEDAD INFORMADA ES UNA SOCIEDAD MÁS SANA. Por Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz R3 de psiquiatría, Hospital de Clínicas josur@revistarh.com.ar
La Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer, es una Institución sin fines de lucro que trabaja en la Argentina para lograr un mundo sin cáncer. Creada y dirigida por el Doctor Reinaldo Chacón, en 1983, FUCA desarrolla programas de Docencia, Investigación y Prevención. Realiza eventos para recaudar fondos y campañas para crear conciencia de que el cáncer tiene cura y que la detección precoz es fundamental. FUCA desarrolla sus programas en el Instituto Alexander Fleming.
MISIÓN DE FUCA DOCENCIA. La Residencia de FUCA, dirigida por el Dr. Reinaldo Chacón, otorga 9 becas anuales de 3 años, formando especialistas en Oncología Clínica con título otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Estas becas permiten la especialización de médicos argentinos, en su mayoría del interior del país. “La educación y la capacitación es la mejor inversión de una sociedad”. INVESTIGACIÓN. El Centro de Investigaciones Oncológicas (CIO), dirigido por el Dr. José Mordoh, se dedica al estudio de Terapias Génicas, Anticuerpos Monoclonales, Vacunas Antitumorales e Inmunoterapia y en él se encuentra el primer Banco de Tumores y Sueros del país. PREVENCIÓN. La Fundación es conciente del desafío de reducir la mortalidad informando a la comunidad con detección precoz del cáncer.
DOCENCIA CLÍNICA
–RESIDENCIA
EN
ONCOLOGÍA
Desde su creación en 1983, el Dr. Reinaldo Chacón, creador y presidente de FUCA, instaló como objetivo primordial la formación de recursos humanos de excelencia en Oncología tanto en el área clínica como en el área de investigación. A partir 1994, se designa al Instituto Alexander Fleming como Institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y se establece un convenio con FUCA, instituyendo así la Residencia en Oncología Clínica. La especialización en Oncología Clínica se realiza dentro del sistema de residencias de segundo nivel. Para su ingreso se requieren como mínimo dos años de residencia en Clínica Médica, aunque en la mayoría de los casos los médicos tienen la especialidad completa. Desde ese momento la fundación ha contribuido con su aporte económico a la formación de más de 40 médicos especializados en Oncología Clínica. La duración de la Residencia en Oncología Clínica es de tres años. El aprendizaje se realiza en forma gradual. En primer año se adquiere la experiencia en el manejo de las complicaciones clínicas en pacientes oncológicos, mientras que la administración de tratamientos ambulatorios de quimioterapia en Hospital de Día se realiza en segundo año y culmina con el planteo de estrategias diagnósticas y terapéuticas en consultorio externo en segundo y tercer año.
RH+|TERCER SECTOR
El Dr. Reinaldo Chacón junto a residentes de FUCA
La dedicación es exclusiva. La actividad diaria se desarrolla entre las 8 y las 20:30 horas, según el año de Residencia y sus correspondientes funciones. Además, los residentes hacen guardias en internación en el área de Oncología Clínica con un régimen de cien guardias anuales en primer año y cuarenta guardias anuales en segundo año. Dentro del marco académico se efectúan presentaciones de artículos, trabajos de investigación y discusiones sobre pacientes en comités. Se programan clases diarias a cargo de residentes y médicos especialistas de la Institución en distintos módulos: Farmacología, Biología Molecular y Oncología Clínica. Durante el segundo y tercer año de la Residencia se realizan rotaciones dentro y fuera de la Institución en distintas especialidades: Cirugía, Radioterapia, Imágenes, Oncología Digestiva, en instituciones nacionales (Hospital Udaondo, Instituto Roffo) y, también, en el exterior (MCD Anderson Cancer Center,Texas; Lee Moffit en Tampa, ambos en Estados Unidos). La residencia de Oncología forma recursos humanos de primer nivel que se desempeñan principalmente en actividad clínica, aunque también algunos lo hacen en investigación básica, en diversos centros de todo el país. En ella, médicos formados en Clínica Médica pueden, durante tres años, dedicarse con exclusividad al inicio del estudio de la especialidad que seguirán luego durante toda su actividad profesional. El objetivo final es volcar una atención a la comunidad basada en los últimos adelantos científicos de una ciencia que avanza día a día.
BIBLIOTECA La Biblioteca juega un papel decisivo como herramienta de soporte a la investigación, docencia y asistencia. Es competencia de la biblioteca gestionar eficazmente los recursos de información, facilitar el acceso y la difusión del material documental. Colaborar en los procesos de creación del conocimiento para satisfacer las necesidades de información en investigación, docencia y asistencia en Oncología y en las diferentes disciplinas médicas. Mantenimiento y actualización de bases de datos de documentación científica que faciliten el acceso y la difusión de la investigación realizada por la comunidad científica. Desarrollo de actividades orientadas a establecer programas de cooperación con otras instituciones, a fin de establecer mecanismos que mejoren los sistemas de intercambio de información científica entre las bibliotecas de ciencias de salud. Colaboración y participación docente en programas propios o de distintos Departamentos del Instituto.
INVESTIGACION La unidad de investigaciones de FUCA es el Centro de Investigaciones Oncologicas (CIO) creado y dirigido por el Dr. José Mordoh, con el objeto de desarrollar modelos experimentales así como aspectos de investigación básica en proyectos destinados a la curación del cáncer.
25
26
RH+|FUNDACIÓN DE CÁNCER - FUCA
Dr. Jose Mordoh, Director del Centro de Investigaciones Oncológicas de FUCA. Desde 1994, el CIO-FUCA está ubicado en instalaciones del Instituto Alexander Fleming, en una superficie de 200 m2, organizada para albergar las siguientes unidades:
de detección precoz y concientización del cáncer de mama, cáncer de piel, cáncer de pulmón, desarrollando investigaciones sociales y brindando información a la comunidad argentina.
1. Laboratorio de Cultivos Celulares
PROGRAMA AULAS ABIERTAS
2. Laboratorios de Biología Molecular e Inmunología
El objetivo primordial del programa Aulas Abiertas es concientizar a los alumnos de escuelas secundarias y primarias acerca de que el CANCER TIENE CURA y que la detección precoz es fundamental.
3. Área de frío (termos de N2 líquido y dos ultrafreezers – 84º) 4. Lavadero y esterilización (autoclave y estufa) 5. Citómetro de flujo (comodato) 6. Sistema informático en red
Miles de estudiantes, acompañados por sus docentes, han asistido desde el año 1987 a conferencias desarrolladas por médicos de la Residencia en Oncología Clínica de FUCA.
7. Microscopía de disección laser (comodato).
Los miércoles, a la mañana y a la tarde, los turnos disponibles ven colmada su capacidad.
El funcionamiento de CIO-FUCA en un Centro Médico posibilita la interacción entre la investigación básica y la clínica, a través de los distintos departamentos.
“Deseamos lograr que los alumnos sean agentes de salud, multiplicadores de la información sobre conductas de riesgo y líderes juveniles de campañas de prevención.
PREVENCIÓN
El real conocimiento del cáncer como enfermedad curable ayuda a tomar actitudes positivas, a través del aprendizaje de síntomas y signos de alarma, y así estimula la consulta precoz y por lo tanto un diagnóstico temprano”.
“El cáncer tiene cura” es la premisa con que FUCA realiza campañas
RH+|TERCER SECTOR
Residentes en Oncología, Clínica FUCA
REQUISITOS PARA POSTULARSE A LA RESIDENCIA DE ONCOLOGÍA
. .
.
.
La selección inicial se realiza en la Universidad de Buenos Aires y está a cargo de los jefes de servicios de Oncología clínica de las Instituciones adscriptas, dentro de las cuales el Instituto Alexander Fleming es la única Institución que cuenta con sistema de residencia para la formación de especialistas.
Dos años, como mínimo, de Residencia en Medicina Interna.
La inscripción se realiza durante el mes de marzo, en el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. La selección se realiza durante el mes de mayo, en la Facultad, sobre la base del Curriculum Vitae y una entrevista personal.
Los profesionales en formación en Clínica Médica (a partir de segundo año), que deseen conocer nuestra forma de trabajo, pueden solicitar una rotación al Departamento de Docencia e Investigación, entre marzo y noviembre de cada año.
.
27
28
DESDE ADENTRO RESIDENCIA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES Por Dra. Natalia Lorea
R3 de psiquiatría, Hospital César Milstein
Jueves temprano me encuentro con Federico para hacer la nota. Barrio de Almagro, todavía quedan algunos estoicos puestos de flores que no dejan olvidar que allí también estuvo el monumental mercado de flores. Esquina típica de bar haciendo cruz con el hospital donde médicos, pacientes y familiares se mezclan en las conversaciones, café con leche y medialunas de por medio. Se hace un hueco en su ocupado día como Jefe de Residentes, sumado al cansancio típico de reciente padre primerizo. En esta jungla de cemento y con el calor sofocante que caracteriza a Buenos Aires en pleno enero, fue una bocanada de aire fresco conocer a este escritor. De profesión: Médico.
“
YO TENGO UNA CONCEPCIÓN DEL MÉDICO MUY PARTICULAR Y QUE LA DEFIENDO A RAJATABLA, DE AHÍ NO ME BAJO. ESTOY EN CONTRA DEL MÉDICO QUE A VECES SE QUIERE FABRICAR, UN TIPO MUY ESPECIALISTA EN LO QUE HACE Y QUE LE PARECE GRACIOSO QUE SALE A LA DIEZ DE LA NOCHE, QUE NO LEE EL DIARIO.
RH+|DESDE ADENTRO
Me parece que la Ortopedia es una especialidad muy completa, muy manual, muy amplia; toda la vida me gustó lo que es reparar cosas, el trabajo manual, me la paso arreglando cosas en casa. Y pensé que la Ortopedia era justo para mi. Empecé creyendo que iba a ser psiquiatra por que mi papa es psicólogo. La Ortopedia lo que tiene de lindo es que vos tomás algo roto, lastimado, con gran dolor del paciente, una situación terrible de urgencia como es una fractura y la transformás en algo casi normal, lo reparás en la mayoría de los casos al 100 %; es muy ganadora en ese sentido. ¿Cómo fue tu formación? Soy de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. Tiene un vínculo muy estrecho con Rosario que está a 60km, así que estudié en la Uni-
Rendí para municipalidad, yo quería un hospital que fuera bueno, sino me quedaba allá. Estudié mucho, hice choices, y tuve un poco de suerte. Jugaba con ventaja por que si no entraba tenía algo allá. Cuando me llamaron fue raro. Entrevistaban a los 10 mejores exámenes. Yo he hecho de todo en mi vida, quizás la llave mía para quedar fue que había escrito un libro: “Guía de bolsillo de electrocardiografía”, para leer ECG. A mi me gusta escribir, y mi forma de estudiar era escribiendo. Así que hacía los apuntes de la facultad de donde todos estudiaban y los vendía en una fotocopiadora. Un día la mujer de la fotocopiadora no me quiso comprar el apunte por que estaba muy desprolijo y no me lo aceptó. Entonces estaba tan embalado que toqué timbre en una editorial al lado de la fotocopiadora y el editor me dijo: “¿Por qué no haces un libro?” Así que trabajé un año hasta que se hizo y se vendió a patadas. Vale muy barato, le sirve a estudiantes, nos reímos cuando vemos a un médico clínico con el libro.
FUE UNA ETAPA MUY CREATIVA. A MI ME GUSTA LA POESÍA Y LOS CUENTOS. ACÁ EN EL HOSPITAL HAY UNA GRAN ESCUELA DE ESCRIBIR BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA; MI SUEÑO ES ESCRIBIR UN LIBRO DE CUENTOS O POESÍAS.
versidad Nacional de Rosario. Ahí la formación es buena o promedio; no noté diferencias con los chicos de otras universidades. Estoy convencido que la Universidad no forma en cuanto a calidad, sino que depende más de la persona. En términos generales es promedio. ¿Hay IAR (Internado Anual Rotatorio)? Se llama medicato interno rotatorio, dura 6 meses, no es obligatorio, y si querés entrar a una Residencia en Buenos Aires no te lo reconocen. Sí en Rosario. Yo hice una especie de internado personal, rural, en Gálvez, un pueblo de 5000 habitantes que lo llevo en el corazón. Hacía guardias cada 15 días, 48 horas seguidas, ya que venía toda la gente el fin de semana por que sabían que había un médico. Me atendían muy bien, sentí todo ese calor que uno quiere cuando recién es médico, me traían comida, me armaron una habitación, todo lo que yo proponía y era una buena idea lo hacían. Tanto me gustó que casi me quedo a hacer medicina general… Y ahora estoy haciendo algo diametralmente opuesto! Después hice 6 meses de residencia de ecografía, pero no me convenció, no me satisfacía, no curaba a nadie, no realizaba intervenciones, era un estudio complementario nada más. A pesar de estar bien, me cansé. Así fue que me vine a esta mole de cemento que le temía, demasiado grande, y colonicé la ciudad.
Después con mis hermanos que son médicos escribimos dos libros más, uno que es una especie de “Compendio de farmacología”, y como habíamos hecho ambulancia, una “Guía de administración de drogas”. La parte más engorrosa que es la combinación de sueros con ampolla, en un minuto buscás la droga, cómo se administra, interacciones, y así estás seguro de cuánto estás dando. los cuentos. Acá en el hospital hay una gran escuela de escribir biblio grafía científica; mi sueño es escribir un libro de cuentos o poesías. Yo tengo una concepción del médico muy particular y que la defiendo a rajatabla, de ahí no me bajo. Estoy en contra del médico que a veces se quiere fabricar, un tipo muy especialista en lo que hace y que le parece gracioso que sale a la diez de la noche, que no lee el diario, que no sale por que está haciendo su especialidad, no me parece gracioso, me parece una ofensa. Como Jefe de Residentes trato de enseñar eso, sin dejar de lado lo que tengo que enseñar. No podés estar sucio porque estuviste de guardia, no podés chabacanear a un paciente que está dolorido, decirle “aguanta mami”, o “yo me dedico solamente a lo mío”. Si algún aspecto de la medicina está mal es en parte por eso. Los médicos se han encerrado en eso que no le conviene a nadie… Es parte de la formación personal, si estás todo el día con la presión que tiene nuestro trabajo y no tenés un fusible, no podés terminar bien. Yo creo que la formación en la Residencia no debe ser un régimen militar de maltrato al R1.
“
¿Por qué elegiste esta especialidad?
29
30
RH+|DESDE ADENTRO
Hoy en día pasan una serie de cosas que no tienen nada que ver con la idea original que era pasar al lado de un maestro mucho tiempo para aprender, con amor. La Residencia nuestra no es nada verticalista, se cuida todo el grupo, convenimos un ambiente bueno de convivencia. No vas a escuchar un grito, una puteada, ni hay castigos. Yo soy un defensor de que los residentes se vayan a su casa después de una guardia, por que ya no sirven. Por él, por los pacientes y por los compañeros. ¿Cómo se estructura la residencia? Son 5 años, somos una de las más largas del país. Primero se rota 6 meses por cirugía general y después 4 años y medio por Ortopedia. Son 4 residentes por año y algún becario extranjero; en total somos 22. Todos son iguales de rango para el hospital. Hay 10 rotacio-
nes: hombro, cadera, rodilla, pie, trauma, infantil, neuroortopedia, columna, miembro superior, miembro inferior. En cada sector hay residentes, y a veces el residente de 4to año se va a las 10 de la noche por que su sector operó hasta tarde y el de 2do se va a las 14hs por que no hay más actividad. Cada uno termina la residencia habiéndose ido al exterior una o dos veces becado por el hospital o alguna organización. Eso enriquece la residencia. Me fui a rotar a la Clínica Mayo, que es la meca de la Ortopedia, en Estados Unidos. Volví contento porque si bien la infraestructura es distinta; desde el punto de vista médico, de técnicas y resultados somos parecidos. Eso me llenó de satisfacción, porque un paciente que se opera aquí va a tener los mismos resultados que uno de la Clínica Mayo. ¿Rotan por un hospital público?
RH+|DESDE ADENTRO
No. Es quizás uno de los defectos de formación que tenemos acá, estamos muy mimados, todo funciona bien y esto no es la realidad del país, capaz que en eso estamos en desventajas porque no tenemos entrenamiento en estar ahí en la batalla en esas cosas, que no son estrictamente médicas pero que hacen al médico también. ¿Cómo es el servicio? El servicio es el más antiguo del país, y la residencia es la segunda más antigua. En él trabajan más de 80 médicos entre chicos y grandes, se atienden más de 1000 pacientes por semana, y se hacen más de 150 cirugías por semana. Todos los días hay un intercambio, es muy estimulante, todos aprenden algo nuevo acá. Si tuvieras que describir qué fue la residencia para vos…. Es una etapa muy dura donde uno pone al médico y al ser humano al máximo, con todas las agujas al rojo. Es una experiencia que te modifica… Hace más tiempo que estoy acá que en la secundaria, que en la facultad, y si eso me cambió imaginate lo que habrá hecho el hospital. Todavía no sé cuáles son las consecuencias, es una
experiencia que ninguna otra persona tiene la posibilidad de vivir, es estar al límite, es única, si decís si es buena o mala, ahora me parece buena, pero por momentos pensé: “¿qué estoy haciendo acá?!” Y también relacionado con lo humano, hacés amistades, que te marcan y te proyectan como persona. Dejar 5 años de juventud, dejar aspiraciones personales, amistades, familia… De hecho me fui de mi ciudad, hobbies, deportes, viajes, y cuando lo hablás con alguien que no lo vivió le cuesta comprenderlo… Cómo seguís trabajando después de haber trabajado todo un día, la paga, lo entendemos solo porque estamos adentro. Desde el punto de vista profesional no tiene comparación. El tiempo que pasas acá es invalorable, lo que se ve y aprende los primeros años es la dirección que uno toma después. Ahora yo también soy de acá, al final de todo un poco más descansado y habiendo pasado todas la situaciones que te llevan al límite. Es una situación que te hace crecer, madurar, unas veces a los golpes, y que si tuviera que elegirla de nuevo no sé si la elegiría…. En resumen es una experiencia difícil pero positiva.
31
32
RH+|OPINIÓN
TODAS LAS COSAS YA FUERON DICHAS, PERO COMO NADIE ESCUCHA ES PRECISO COMENZAR DE NUEVO. ANDRÉ GIDE
“
“
ACERCA DE LA ESCUCHA Por Lic. Juan Manuel Iglesias Psicólogo, Hospital de Clínicas.
ellas dolores, quejas, angustia, sufrimientos. La diferencia estriba en el foco de atención que la escucha necesariamente conlleva, implica un grado de interés, de intención en lo que se está oyendo, y allí tenemos a los que oyen y a los que además escuchan, o para decirlo de otro modo, a los que escuchan y a los que solo oyen. Traslademos estas ideas al campo de la relación médico-paciente y los efectos que de esta se desprenden; detengámonos en el joven que se acerca a la guardia de un servicio psiquiátrico, desesperado, inundado en su drama, superado por su dolor, a confiarnos su historia. Solo podremos acercarnos a ese ser angustiado, desesperanzado, sufriente, si alcanzamos a palpar que el dolor habla, tiene voz y esta no nos resulta indiferente, eso habla porque alguien escucha, el dolor no calla y sobre todo insiste. Se suele a menudo solo oír, transmitiendo al otro una suerte de ajenidad que, sin dudas, acrecienta el padecer de quien consulta, aumentando su desconcierto, su ansiedad, provocando la sensación de no haber sido tenido en cuenta, de que no les importamos y con ello condenándolo al anonimato, a la exclusión, marginado en su decir sufrido. Es sabido que en toda comunicación humana no siempre el receptor logra entender el mensaje del emisor. Esto significa, que nada asegura que lo dicho por alguien sea escuchado y comprendido por otro que se posiciona como supuesto oyente. No solo eso, acordemos que el hablante consiga ser oído por el oyente, esto de ninguna manera nos confirma que haya sido efectivamente escuchado, que halla logrado captar realmente la intención del decir. A menudo, la comunicación resulta fallida y abunda en malentendidos, se observa lo complejo que resulta comunicarse y lo que ello acarrea. En otras palabras, en toda comunicación humana aparece algo del orden de lo confuso, de lo oscuro, de lo enredado, donde abundan los malentendidos. Nada alarmante, ya que es inherente a la condición humana, lo llamativo no es que no nos entendamos, sino su otra cara: que lo logremos. Ahora bien, es necesario trazar una distinción entre oír y escuchar, mientras se oyen ruidos, sonidos, murmullos, escuchamos palabras (y con su combinación, toda construcción lingüística), y a partir de
En situaciones críticas, a decir mejor en todo encuentro con el otro, ofrecer un espacio de escucha apacigua, tiende un manto de tranquilidad, introduce una pausa a esa urgencia que empuja, altera, intima, y que es necesario tender un asidero donde poder alojarla. En este marco, resulta ineludible resituar el valor de la escucha, en tiempos donde la prisa gana la escena, donde lo fugaz prevalece y el otro pasa a ser uno más, un número de legajo, un número de historia clínica, o bien etiquetarlo en una entidad nosológica (un diabético, un T.O.C., una histérica), cerrando así toda posibilidad de escucha subjetiva. Abrir un compás de escucha que de manera particular se dirija a cada paciente que llega a nuestro encuentro, al decir singular y propio de cada quien, provoca un efecto de verdad, de que sus palabras (nos) importan y que por esa razón lo vamos a escuchar y no solo oírlos, rescatándolo así de ese anonimato que homogeniza y no distingue, no discrimina. No existen idénticas historias de vida, a lo sumo pueden asemejarse, ya que si consideramos que cada persona es única e irrepetible, tendremos tantas historias como voces relatándolas y cada encuentro con el paciente resultará también único e irrepetible, dando lugar a un posible cambio, y eso en tiempos sin tiempo, donde lo efímero e impersonal prevalece, no resulta poca cosa.
34
EL GORDO Por Dr. Santiago Dayenoff
R2 de psiquiatría, Hospital de Clínicas sdayenoff@gmail.com
No hablaba con casi nadie, y tampoco la gente lo elegía para charlar. Siempre tuvimos una especie de pacto en el que nos dirigíamos pocas y suficientes palabras. A mí me resultaba simpática su gordura, y me bastaba que respetara mis silencios. Nunca supe porqué yo le agradaba, y creo que tampoco me importaba.
Salimos a comer a un lugar cerca de donde trabajábamos. No era tan grave, después de todo, en menos de una hora estaríamos sentado en nuestros escritorios nuevamente. Si aún recuerdo aquél almuerzo, fue por la sorpresa que me dio el Gordo, y su ingenuidad al largar una verdad tan cruda.
Mi nombre es Juan, y odio juntarme para almorzar. Siempre busqué un momento en que nadie estuviera cerca para alimentarme a esa hora del día. No es que tuviera fobia social, pero me molestaba mucho aparentar camaradería en un lapso de tiempo que tenía la parafarnalia de una gran unión, y que en verdad no era suficiente siquiera para digerir la comida. Muchos menos para hablar de cosas interesantes.
Pero esa vez no me quedó más remedio que aceptar la invitación del Gordo. Era un compañero de trabajo, de pocas pulgas, que siempre andaba masticando algo, generalmente tapas de birome.
Mi mente estaba en piloto automático, y tales eran las frases que balbuceaba. Entre éllas, y no recuerdo el motivo que me impulsó, dije: “...en la vida todo tiene solución, menos la muerte...”, e inmediatamente me sumergí en los segundos de silencio que ese fatalismo hueco me regalaba ante mi interlocutor. Sin embargo, sorpresa fue cuando el Gordo, dejando ir un suspiro, y clavando la mirada en algún horizonte perdido en su mente, agregó: “...sí...todos menos la muerte y los cuernos…”. Acto seguido, se sumió en un silencio del cual temí osar sacarlo.
En cambio yo, y ante tamaña revelación, ya alejado de los caminos de paz, sufrí una exaltación tal, que siquiera pude probar la comida. No es que se tratara de un nuevo planeta en el sistema solar, ni pistas certeras sobre el origen del universo; mucho menos algo de luz sobre el oscuro asunto de la inmortalidad del cangrejo. Esa tarde el Gordo había hecho, sin querer a juzgar por su indiferencia, una comparación, un
RH+|CULTURA
irónico y paradójico paralelismo sobre el fin del hombre como género y raza. Ese comentario tan despreocupado, entre aroma a comidas apuradas, con un río de puerto como fondo, gente vestida de forma sofisticada, aún re suena en mi cabeza. Recuerdo ver a mi amigo perdido en ese horizonte que lo dejaba en soledad. No estaba seguro que él supiera la magnitud de su comparación. Menos aún, que esa tarde jamás se borraría de mi mente.
Al poco tiempo cambié de trabajo y, naturalmente, al Gordo no lo vi más. Pasó mucho tiempo, pero desde aquél día, toda vez que mis piernas temblaron por una mujer, me acordaba de su problema sin solución. Pensé mucho en él, y pude atisbar aquél horizonte en el que buscaba su paz. Lo vi a él, tan solo, llorando en un silencio de sepulcro. Lamenté nunca haberle preguntado en qué pensaba cuando se callaba en mi presencia. No haber entendido todos esos almuerzos de silencio garantizado a los que me invitaba. Lamento no haberle preguntado por esa mujer con la que lo vi una sóla vez, y que coincidió con el único recuerdo que tengo de ver una sonrisa en su rostro.
Supe por una compañera de mi antiguo trabajo, que el Gordo se suicidó. Me lo contaba entre lágrimas desesperadas que ahogaba en un abrazo de pena que le ofrecí. En un primer momento, quedé atónito por la noticia. Luego una tristeza inmunda me sacudió en todo lo largo de mi espina. Pero no lloré; lo aguanté como se aguanta el llanto de alguien que falleció hace largo tiempo y su recuerdo invade la mente. Porque el Gordo ya estaba muerto ese mediodía. Quizá no en términos fisiológicos o legales, pero su alma lo había abandonado. Lo
veo aun, con su mirada extraviada, ajena a la que llevan en el reino de los vivos. Contuve una vez más el llanto, porque él mismo me lo había dicho ese mediodía, entre comidas fugaces, y los silencios en los que lo sepulté. Jamás creí mucho en él. Ahora sé que no sólo era consciente de lo que esa tarde había sentenciado, sino que me lo estaba anunciando. Comprendí que la vida de un hombre queda sepultada mucho antes que la tierra sobre él lo simbolice. Supe lo que le había pasado, y la seriedad de su frase, que pasó desapercibida en mi mente arrogante.
Hoy sigo almorzando sólo, y en los silencios que acompañana la digestión, escucho la frase del Gordo, y su problema sin resolver.
PARA PARTICIPAR EN LA REVISTA RH+ ESCRIBÍ A info@rh.com.ar O VISITANOS EN NUESTRA PÁGINA WEB: http://www.revistarh.com.ar
35
36
NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LAS PALABRAS CONVENCEN, PERO LOS EJEMPLOS... ARRASAN.
“
“
ENTREVISTA Al PROFESOR JOSÉ RAÚL OUBIÑA Por Dr. Juan Pablo Oszurkiewicz R3 de psiquiatría, Hospital de Clínicas josur@revistarh.com.ar
¿Cómo fueron sus comienzos en la medicina? Comencé a pensar en la Medicina cuando cursaba el 4to. año del entonces denominado “bachillerato” en el Colegio “Belgrano” de Temperley. En esa época mi especial interés por la Química era sólo comparable a los deseos de poder aliviar el sufrimiento ante la enfermedad, si es que finalmente me decidía a seguir la Carrera de Medicina. Hice estudios vocacionales y sólo me sirvieron para leer informes que decían lo que ya sabía: que la Bioquímica y la Medicina me apasionaban. También sugerían algo de lo que no estaba convencido: que podría tener alguna aptitud para desempeñarme en esas áreas. Pero allá por 1972, mientras concluía el secundario y me preparaba para el examen de ingreso a la UBA, pudo más mi inclinación para intentar mitigar el sufrimiento ajeno. Sin embargo, ya cursando la Carrera de Medicina, asignaturas como Histología, Bioquímica y después Microbiología, Parasitología e Inmunología, junto a Patología, me hicieron descubrir que había un campo inmenso al que podría dedicarme, sin abandonar mis anhelos de combinar el contacto con los pacientes y el poder contribuir en algo a mejorar la práctica médica. Sentía cada vez con más fuerza, que no sólo tenía la necesidad de estar junto a los pacientes, sino que debía también transformarme en mi interior: ya no sólo deseaba poder prescribir algún medicamente que aliviara a los que padecían las distintas dolencias. Sentía como una obligación interior el intentar dar algo más de mí mismo. Y ese algo resultó ser la investigación. A ese camino me aboqué cuando cursaba el 4to. año de la Carrera, en paralelo con el Curso anual de formación docente en Microbiología, Parasitología e Inmunología. Por circunstancias fortuitas, ingresé al laboratorio de una investigadora joven, la Dra. Guadalupe Carballal, quien me fue introduciendo en el fascinante mundo de la investigación médica, desde el área de la Virología.
Médico egresado de la UBA, el Prof. Dr. José Raúl Oubiña se ha concentrado en los últimos años en la investigación de diversos aspectos de la patogénesis y la epidemiología molecular de las hepatitis virales por virus Hepatitis B (HBV) y Hepatitis C (HCV). Asimismo ha realizado una profusa y destacada labor como docente. Actualmente se desempeña como Profesor Titular de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Una vez graduado como médico, me desempeñé en el área de la Clínica y de la Infectología. Sin embargo, las obligaciones inherentes a una beca de post-grado del CONICET, me hicieron comprender que la dedicación simultánea a la actividad hospitalaria y a la investigación desde el laboratorio no serían todo lo fructíferas que había imaginado, ya que no podría dedicarme a estudiar ambas como era indispensable.
RH+|ENTREVISTAS
Comprendí a partir del consejo amistoso de la Dra. Mercedes Weissenbacher (una gran investigadora del CONICET, hoy miembro de la Academia Nacional de Medicina) y de mis propias limitaciones, que había que intentar ser lo más profundo posible, y que el día no alcanzaba para lograrlo en el doble campo de la clínica médica y en el de la investigación básica. ¿Quiénes fueron sus maestros? ¿Qué huellas dejaron en usted? La palabra Maestro es sagrada. No la restrinjo a un ciclo determinado de mi formación. Tuve excelentes docentes en múltiples etapas de mi vida. Pero el Maestro es aquél que nos impregna para siempre su Espíritu, su Ser. Vienen hoy a mi memoria mi Maestra de 6to. grado de la promoción 1967 de la Escuela Nº 31 de Banfield, la Sra. María del Carmen de Alonso, un compendio de exigencia superlativa y Amor infinito hacia nosotros, que nos conmovía por su Entrega, su Paz interior y su Sonrisa del Alma. En la Unidad Hospitalaria del Hospital Fiorito de Avellaneda, tuve la inmensa dicha de ser alumno de un Maestro no sólo de la Medicina interna, sino también de la Vida: el Prof. Dr. Roberto Loianno, un ejemplo de autoexigencia y rectitud contagiosas. El haber sido asignado a la Sala de hombres, me impidió disfrutar de otro Maestro del mismo hospital, Jefe de la Sala de mujeres: el Prof. Falasco. Años más tarde descubrí en el mismo lugar donde hoy me desempeño, ejemplos indelebles de honestidad intelectual, dedicación absoluta y humildad por parte de los Profesores Dres. Marcelo Frigerio y Stella Maris González Cappa. Quisiera algún día poder reflejar en mí al menos algo de ese Todo que ellos me legaron. ¿Cómo vivió los años en los que se dedicó a la medicina asistencial? Los viví muy intensamente. Recuerdo que concurría al Hospital Muñiz y acompañaba en su recorrida al inolvidable Dr. Giuliano, alrededor de las 7 de la mañana, luego de escuchar al gunas de sus increíbles clases para el pregrado a eso de las 6… Fueron tiempos muy felices. Me sentía muy cobijado por los médicos mayores de la Sala. Siempre recibí mucho más de lo que intenté dar a mis pacientes. Ellos devolvían con creces el afecto que quería brindarles. Cuando realicé el Servicio Militar Obligatorio como médico, también recibí el reconocimiento especial de los más jóvenes (soldados) y de mis superiores. ¿Cuáles deberían ser las bases de la relación médico paciente? No tengo la autoridad necesaria para proponer una receta. Sin embargo, creo que desde el Amor por la Persona a la que atendemos y la máxima autoexigencia profesional, puede establecerse una buena plataforma para intentar aproximarnos y llegar al otro. No es una relación cualquiera. El médico debe trascender la mera relación entre una actividad técnica “donante” y el/la receptor(a) de la misma. Decían los chinos que “para ser un hombre bueno, no es necesario ser médico. Pero para ser un buen médico, antes es imprescindible ser una persona buena”.
¿Cómo evalúa el proceso de enseñanza en la Facultad de Medicina? ¿Cree que se fomenta el pensamiento crítico? Aquí soy muy autocrítico. Probablemente no deberíamos llamar a este proceso como de “enseñanza”, sino “enseñanzaaprendizaje”, construido mancomunadamente por parte de los educadores y de los educandos. Es decir, este proceso emerge como el fruto de una responsabilidad compartida. Por diversas razones, es frecuente que en el pre-grado ciertos alumnos cataloguen a un docente como adecuado a sus necesidades, en función de cuán completo sea su “dictado temático”. Sin embargo, ello no garantiza promover el pensamiento crítico. Es cierto que existen materias que probablemente no puedan basarse en un razonamiento, como posiblemente ocurra con la Anatomía, donde la capacidad mnésica es esencial. Pero hay muchas otras, donde se debería intentarlo. Cuando lo logramos, el alumno disfruta de sobremanera el poder superar las dificultades planteadas. En realidad, a este respecto recuerdo a una médica recién graduada en la década de 1980, quien sostenía que el haberse graduado sólo le servía para saber a qué libro debía referirse para consultar un determinado problema médico. Hoy creo que más importante que un dato determinado, es promover el ejercicio del pensamiento: el escepticismo crítico, la asociación, la deducción, la resolución de problemas. Un dato puede ser cierto hoy, pero cambiar en un futuro próximo. Lo que debería ser inmutable es la destreza para pensar que el profesional debería adquirir para siempre… Sin embargo, eso a veces es difícil de lograr en el pre-grado durante el ciclo básico, en función de la inadecuada relación docente-alumno (que tanto afecta a este último cuando los cursos son masivos), de la falta de ejercitación en etapas previas de su educación, etc. En contraposición, creo que en la formación durante el ciclo clínico y especialmente –ya graduados- durante la Residencia, la participación de los Jefes de Residentes y de los Médicos de Planta encauza al nuevo profesional en la senda del pensamiento crítico. Es especialmente aquí, donde también los grandes Profesores –algunos, verdaderos Maestros- tienen el terreno fértil para sembrar, y así formar discípulos para que algún día los superen… ¿Qué relación encuentra entre enseñanza e investigación? Absoluta. La investigación nos ayuda a acercarnos a pequeñas verdades, y a través de ellas a la Verdad. La investigación me enseñó a intentar ser humilde, consciente de mis innumerables fracasos, pero perseverante en la búsqueda de objetivos. Esto trato de trasladarlo al ámbito docente. De la misma manera que disfruto descifrar un enigma científico, también me hace feliz ver la lógica del pensamiento de un alumno cuando puede superar mediante el razonamiento un problema médico planteado. Además, la docencia cuando se enriquece con la investigación es docencia con mayúsculas… El poder transmitir el encanto de un descubrimiento une al docente y al alumno en una atmósfera única de privilegio.
37
38
“
RH+|ENTREVISTA AL CIENTÍFICO JOSÉ RAÚL OUBUIÑA
HOY CREO QUE MÁS IMPORTANTE QUE UN DATO DETERMINADO, ES PROMOVER EL EJERCICIO DEL PENSAMIENTO: EL ESCEPTICISMO CRÍTICO, LA ASOCIACIÓN, LA DEDUCCIÓN, LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. UN DATO PUEDE SER CIERTO HOY, PERO CAMBIAR EN UN FUTURO PRÓXIMO. ¿Qué ha aprendido de su larga trayectoria como docente? A aprender de mis alumnos, a disfrutar de cada encuentro, a cultivar la Amistad desde el respeto interpersonal. A intentar dirigirme a cada uno de los estudiantes como Centro de la clase y no como asistentes a la misma. Otra gran enseñanza la recibí hacia fines de la década de 1970. Recuerdo que al poco tiempo de ingresar como Ayudante a la entonces Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología, el entonces Titular, Prof. Marcelo Frigerio, me dijo: “Oubiña, el verdadero Profesor tiene que intentar descubrir todo lo que el alumno sabe, no aquello que desconoce…”. Esas palabras trato de recordarlas cada vez que evalúo un examen final… Como alguna vez le escuché decir al gran actor Osvaldo Miranda: “El día que antes de un estreno en el Teatro, no sienta un cosquilleo fruto de la incertidumbre, no subo al escenario”. Así, en mi caso, el día que no sienta que debo preparar una clase dictada cientos de veces, con lo último que soy capaz de aprender, con ese “ronroneo” de la clase compartida por primera vez, creo que dejaré de sentirme docente. Los alumnos tienen una luz interior que los hace especiales. Esa es la luz que trato de descubrir no sólo en el alumno brillante, sino en aquel que cree no poder serlo porque es tímido, o que por alguna razón en tal momento, no pudo estudiar. Creo que una de las cosas más maravillosas al alcance de un docente es poder ver a los ojos de sus alumnos. Conocerlos, descubrirlos, hacerlos crecer. Mi padre me decía que “no es mejor padre aquel que nos lleva en brazos, sino aquel que nos enseña a caminar”. La alegría más grande es ver caminar a nuestros hijos académicos… ¿En qué líneas de investigación se encuentra trabajando actualmente? Hoy trabajo en diversos aspectos de la patogénesis molecular y la epidemiología molecular de las hepatitis virales por virus Hepatitis B (HBV) y Hepatitis C (HCV). También nos dedicamos a otro agente que está relacionado con un mejor pronóstico de los pacientes que padecen la infección con HIV: el virus GBV-C. Entre los resultados más importantes de los últimos tiempos, debería mencionar el haber logrado mostrar el cuadro inicial de la epide miología molecular de la infección por HCV en el país, la detección y caracterización del genoma completo de dos cepas del genotipo E del HBV por vez primera en América, causando hepatitis crónica aun en una paciente inmunizada contra la hepatitis B por medio de la vacuna (y que exhibía altos títulos de anticuerpos anti-HBs), la detección del primer virus recombinante HBV D/A en América,
la detección de mutantes de resistencia a antivirales nucleos/tidicos en pacientes de Argentina naïve de tratamiento. Nada de esto hubiese sido posible sin la participación de muchos jóvenes talentosos y perseverantes como Marcelo Rudzinski, Jorge Quarleri, Verónica Mathet, Mariana Feld, María Paula Della Latta, Damián Ferrario, Vanesa Ruiz, Lidia Espínola, Cintia Rivero, María Laura Minassian, María Luján Cuestas, y Julieta Trinks, quienes en estos años fueron y son el corazón del laboratorio. Además en los últimos años todos contamos con la asistencia técnica de Ana María Andreeta, quien hace “magia” para que todo funcione bien en el laboratorio y con el aporte reciente de otros jóvenes promisorios (Ami, Emi y Cecilia) que están dando sus primeros pasos en la investigación. ¿Cómo evalúa el futuro de la ciencia Argentina? Con fe. Existen brillantes investigadores que iluminan algunas de las áreas de la ciencia en el más alto estándar internacional. También hay excelentes investigadores que si bien no han alcanzado aún aquel nivel, son imprescindibles para lograr que el país acorte la brecha con otros que son la avanzada en sus respectivas áreas. Los aportes del Ministerio de Ciencia y Técnica, el CONICET y las Universidades a la investigación son un aliciente para perseverar en lograr más y mejores proyectos de investigación. Creo que aún nos queda recorrer el camino de incorporar más estrechamente a la actividad privada al área de la investigación científica en el país. ¿Quisiera decir unas palabras? Ante todo, agradecer la inquietud de la Revista para concederme esta entrevista. No encuentro méritos para que se hayan propuesto hacerlo con mi persona. Soy apenas un docente que intenta devolver el amor que recibió de sus Maestros, disfrutando lo que hace. Doy gracias a Dios por el privilegio de haberme permitido incursionar en esto que defino como una vocación sagrada. A todos los médicos que están en esta etapa hermosa de su formación en la especialidad, les quisiera transmitir que no dejen de hacer el SACRIFICIO, de abrazar la profesión médica, que es muchísimo más que la de un mero trabajador de la salud. Sacrificio, no significa algo así como autoflagelarse… Sacrificio, proviene del latín, “sacrificium” cuyos dos vocablos de origen, “sacrum” y “facere”, significan “hacer sagrada” esa vida que eligieron. La de servir como Persona (aún antes que como médico) ofreciéndose al prójimo (ese ser próximo) que los necesita. No debemos olvidar que las palabras convencen, pero los ejemplos… arrasan.
40
UN POCO DE HISTORIA... Por Dra. Natalia Lorea
R3 de psiquiatría, Hospital César Milstein
El 14 de septiembre de 1853 los residentes italianos se reúnen en la casa del Cavaliere Marcello Cerruti, encargado de negocios del Rey de Cerdeña, para poner en marcha una idea que tenían desde hacía un tiempo: la edificación de un gran hospital para extranjeros y la oportunidad de establecer un hospital italiano. La situación económica de la época no era la propi-
cia para un proyecto muy ambicioso, sin embargo acuerdan que el terreno debe ubicarse cerca de la Boca y Barracas, que eran los centros más densamente poblados de inmigrantes italianos. Se crea una Comisión Provisoria y el presbítero José Arata dona un predio valuado en 40.000 pesos y además suscribe 4.000 pesos en
RH+|HISTORIA
efectivo. El conde Albini, en nombre de Su Majestad el rey Vittorio Emanuele II, dona la cantidad de 45.000 pesos. “Una prueba -dirá el historiador Idilio Meletti- de cómo la esperanza de la unidad nacional se traducía en un símbolo de amor en Buenos Aires, asumiendo una forma precisa en el hospital italiano, la primera iniciativa que hermanaba en una sola voluntad a los italianos emigrados”. El 12 de marzo de 1854 se coloca la piedra fundamental del edificio ubicado en ese entonces en la calle Santa Rosa (actual Bolívar) e Ituzaingó (actual Caseros). En mayo de 1865 cuando se inicia la guerra con el Paraguay, el edificio estaba casi concluido. El Gobierno Argentino solicita el hospital para los heridos de la guerra y el edificio es concedido de inmediato. En una carta del 24 de junio del mismo año el Ministro de Guerra Gelly Obes escribía: “Contando con el noble ofrecimiento de Su Señoría de poner a disposición del gobierno el Hospital Italiano para asistir a los heridos del ejército argentino y de sus aliados en campaña, se ruega al señor cónsul se sirva dar una autorización al doctor Don Juan José Montes de Oca para que, como encargado de los hospitales de Sangre, sea puesto a su disposición aquel establecimiento para que proceda a dotarlo de lo necesario para recibir los heridos que deben llegar en breve”. Luego de eso se reanudaron los trabajos de construcción, pero cuando se termina el edificio en 1867, se desencadena en Buenos Aires una epidemia de cólera iniciada en Rosario y en San Nicolás y que llegaba al barrio de la Boca, en Buenos Aires. Esta epidemia en el primer mes deja sin vida a 1.200 personas por lo que el municipio de Buenos Aires arrienda el edificio del hospital hasta mediados de 1869. Producida la restitución del establecimiento, y dado que no había finalizado la Guerra con el Paraguay, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, en 1869 lo requiere nuevamente para uso del Ministerio de Guerra y Marina, el que es concedido nuevamente. Pasados 19 años desde las asambleas iniciadas en 1853, el 8 de diciembre de 1872 se efectúa la inauguración. La inmigración italiana había superado ampliamente a la de otras colectividades. El Hospital tenía un médico director que contaba con la colaboración de tres médicos jefes de sección, tres médicos asistentes, tres practicantes internos, un farmacéutico jefe y dos asistentes, ocho hermanas de caridad y 30 enfermeros y personal de servicio. Tenía 200 camas, de las cuales 190 estaban destinadas a los enfermos y 10 a los empleados. Pasados los años el edificio no daba a basto para asistir a todos los pacientes que requerían de sus servicios. El diario de la colectividad “L’ amico del Popolo” convoca a donar mil pesos por persona con destino a la ampliación del hospital. En 1888 se adquiere un terreno en el barrio de Almagro en la manzana comprendida por las actuales calles Gascón, Potosí, Palestina y Perón. El mismo había pertenecido a la Quinta del doctor Dalmacio Velez Sarsfield, en el que éste redactó el Código Civil Argentino. El 15 de diciembre de 1889 fue colocada la piedra fundamental del nuevo hospital, siendo la madrina de la ceremonia la señora Elisa
Policlínico de la calle Bolivar
F. de Juarez Celman, esposa del Presidente de la República. El Ingeniero Juan Buschiazzo se encarga de la edificación del mismo. El 21 de diciembre de 1901 es inaugurado. En 1903 se instala la Escuela de Enfermería y a partir de 1905 el hospital comienza a ser escuela de medicina y cirugía. El Dr. Repetto, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, fue autorizado a dar semanalmente en el hospital un curso práctico de clínica quirúrgica adscrito a la citada facultad. Cuando Italia entra en la Primera Guerra Mundial, el Hospital Italiano pone a disposición del Comité de Guerra su personal médico. En el edificio de Bolívar y Caseros se dio alojamiento a los ciudadanos llamados a las armas. El 20 de setiembre de 1910 se coloca la piedra fundamental del policlínico ubicado en Perón 4216, que fue inaugurado tres años después el 20 de setiembre de 1913. En 1926 el Hospital tuvo una decisiva participación en el diagnóstico de una epidemia de triquinosis que afectó al personal del Ferrocarril Oeste proveniente, en su mayor parte, de las estaciones Merlo y Mechita. El 4 de agosto de 1956 se inaugura el Pabellón de Ortopedia y Traumatología y el 30 de junio de 1962, la Maternidad Italiana. El edificio del Hospital Nuevo se construye en base a la donación de distintas empresas y benefactores bajo la gestión del Dr. Oberdan Salustro, presidente del Comité pro Nuevo Hospital Italiano, en el año 1969.
41
42
RH+|HISTORIA
Foto por Ezequiel Filgueira Risso
EL
HOSPITAL ITALIANO HOY
En la actualidad el Hospital Italiano ocupa una superficie cubierta de 78.000 m2 y cuenta con aproximadamente 600 camas. En 1979 se creó el Plan de Salud, contando con 130.000 afiliados a la fecha. Dentro de la actividad médico social, y con el auspicio de Techint, se fundó en el año 1927 el Instituto de Internación y Rehabilitación Geriátrica Ing. Agustín Rocca, ubicado en la localidad de San Justo (provincia de Buenos Aires), el cual recientemente se ha convertido en un Centro de Atención Permanente del Hospital
Italiano con los servicios prevalentes y más de 12 especialidades. Casi 900 médicos forman parte del cuerpo profesional incluyendo a los médicos de planta, a los médicos asociados y contratados, a los médicos residentes y a los becarios, provenientes en su mayor parte, del interior del país y del extranjero.
44
RH+|CONGRESOS Y JORNADAS MAYO - JUNIO 2010
CONGRESOS Y JORNADAS CARDIOLOGÍA 22 al 24 de Mayo XXVII Congreso Congreso Nacional de Cardiología Centro Metropolitano de Eventos y Convenciones Rosario - Rosario - Santa Fe
GINECOLOGÍA - OBSTETRICIA 1O al 11 de Mayo XI Jornadas 2010 de la Asoc. Argentina de Ginecología Oncológica AAGO Hotel Sheraton de Córdoba – Córdoba
INFORMES:
INFORMES:
Región Litoral de FAC
CLÍNICA MÉDICA 6 al 8 de Mayo III Congreso Nacional de Medicina Interna Hotel Sheraton de Córdoba - Córdoba
AAGO (Asoc. Arg de Ginecología Oncológica) Honduras 4102 – 4° “B” C1180ACJ – C.A.B.A. 4867-0572 4867-0572 aaginonc@infovia.com.ar
3 al 5 de Mayo XXVIII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología SOGIBA Hotel Sheraton Bs. As. - C.A.B.A. - Bs. As.
CIRUGÍA 19 al 21 de Mayo XXIII Congreso Argentino y Latinoamericano INFORMES: SOGIBA PERU 345 - PISO 12 “A” Y “B” 4345-5051/52/53 de Médicos Residentes de Cirugía General Academia Nacional de Medicina PEDIATRÍA Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina INFORMES:
www.residentesdecirugia.org.ar congresoderesidentes2010@yahoo.com.ar
GERIATRÍA
13 al 15 de Mayo Jornadas Nacionales conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” Salguero 1244 C.A.B.A. - Bs. As.
5 al 8 de Mayo INFORMES: XII Congreso Argentino de Gerontología y SAP (Sociedad (1425) C.A.B.A. Geriatría org.ar Hotel Panamericano - C.A.B.A. INFORMES:
SAGG (Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría) 4961-0070 4961-0070 - secretaria@sagg.org.ar
Argentina de Pediatría) Av. Coronel Díaz 1971 4821-8612 4821-8612 Int.: 101 congresos@sap.
21 al 22 de Mayo 12° Encuentro Nacional de investigación pediátrica Ciudad de Bariloche - Bariloche - Río Negro INFORMES:
SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) Av. Coronel Díaz 1971 (1425) C.A.B.A. 4821-8612 4821-8612 Int.: 101 congresos@sap. org.ar
RH+|CONGRESOS Y JORNADAS MAYO - JUNIO 2010
22 de Mayo Programa de Charlas Una invitación a la vida: “La Ciencia, el niño y su mundo” Facultad de Medicina - Universidad del Salvador - Tucumán 1845 - PB - Capital Federal
23 al 25 de Junio XI Congreso Internacional de Estrés Traumático y Trastornos de Ansiedad - V Congreso Argentino de Atencion Psiquiátrica de Urgencia Hotel Panamericano - C.A.B.A. - Bs. As.
INFORMES:
INFORMES:
Secretaría de CEDIEPER - Tel: 4814-1499 4814-1499 de lunes a viernes de 10 a 18 hs. cedieper@pediared.com
PSIQUIATRÍA - NEUROLOGÍA 10 al 12 de Mayo 2° Encuentro Latinoamericano del Grupo de Investigación en Demencias de la Federacion Mundial de Neurología WFN - RGD Hotel Meliá - C.A.B.A. - Bs. As. INFORMES:
www.wfn-rgd.com Natalia Kupervaser (Coordinadora Gral) 15-5414-2031 15-5-414-2031
6 al 7 de Mayo III Jornadas de la Residencia de Salud Mental “Dispositivos de Salud Mental en el ámbito público: posibles respuestas en contextos turbulentos” HIGA Dr. Diego Paroissien, Av. Juan Manuel de Rosas 5975 (Ruta 3 km 21) Región Sanitaria XII, Isidro Casanova. Partido de La Matanza INFORMES:
jornadasparoissien@yahoo.com.ar
13 al 17 de Junio 14th International Congress of Parkinson´s Diseases and Movement Disorders Se realiza en: Hotel Sheraton Bs. As. - C.A.B.A. - Bs. As.
Sociedad Argentina de Psicotrauma 4903-0493 4903-0493 Campichuelo 215 – C1405BOA - C.A.B.A. info@psicotrauma.org.ar
TRAUMATOLOGÍA - REUMATOLOGÍA 5 al 8 de Mayo XI Congreso Internacional de la Asoc. Arg. de Artroscopía XIII Congreso Asoc Arg. de Traumatología del deporte IV Congreso Soc. Latinoamericana de Artroscopía, Rodilla y Deporte Hotel Hilton - C.A.B.A. - Bs. As. INFORMES:
Asoc. Arg. de Artroscopia. Laura Espósito - Montevideo 1546 – 1er. Piso 4811-2089 4811-2089 artroscopialaura@ciudad.com.ar
OTROS 13 al 16 de Mayo 40° Congreso Argentino de Cirugía Plástica Hotel Sheraton Bs. As. - C.A.B.A. - Bs. As. INFORMES:
Secretaría: Pilar Ponce de León Tinogasta 4151 C1417EIQC.A.B.A. 4567-4481 pilarponcedeleon.ppl@gmail.com
19 al 21 de Mayo III Congreso Interamericano de Medicina de Emergencias SAE 2010 Hotel Panamericano - C.A.B.A. - Bs. As. INFORMES:
SAE: Sociedad Argentina de Emergencias 4794-4648 amp@ampcongresos.com.ar
45
46
PALABRA DE JEFE Por Ammiel Didia
R1 de Psiquiatría, Hospital César Milstein
Se acerca Junio. Se cierra el año para muchos jefes de Residentes y asumen otros. Muchos ya fueron asumiendo sus funciones de Jefe en estos primeros meses del año. Esto es lo que nos cuenta Ricardo Saif , quien en poco tiempo comenzará esta gran experiencia de ser Jefe de un grupo de Residentes. Experiencia difícil por momentos, gratificante en otros, contradictoria a veces, pero ciertamente experiencia de crecimiento y enriquecimiento personal.
RICARDO SAIF, Jefe de Residentes de Clìnica Mèdica del Hospital Zubizarreta.
¿Por què quisiste ser Jefe? ¿Cuàles son tus motivaciones? Me gusta la idea de tener gente a mi cargo. Desde 3er. Año de la Residencia tuve el deseo de mejorar cosas en la Residencia, y pienso que éste es el momento y la forma para intentar hacerlo. ¿Què te propones cambiar o aportar a tus Residentes? La Residencia nuestra tiene 5 años de vida, y de a poco fue ganando terreno dentro del Hospital. Hoy en dìa està completa y una de las cosas que pretendo es que estè ordenada en su organigrama. La idea es tratar de transmitir la experiencia que uno adquiriò en estos 5 años a los nuevos. Otra cuestiòn que me interesarìa mucho es poder profundizar un poco màs en la realización de trabajos cientìficos. Esto es algo que muchas veces es difícil, por la cantidad de responsabilidades y actividades que tienen los Residentes en el dìa a dìa, lo cual deja poco tiempo para la actividad de Investigaciòn o de Lectura y , sin embargo, èstas son fundamentales en un perìodo clave de formación como es la Residencia. ¿Què podrìas decir que te dejaron tus Jefes? Bueno, en realidad siempre tuvimos un hueco con el tema de la Jefatura hasta hace dos años que tuvimos a la doctora Andrea Diego, quien nos diò un poco de orden y vuelo, sobre todo en lo que tiene que ver con la presentaciòn de trabajos cientìficos. A poco tiempo de terminar la Residencia: ¿què significò para vos en tu vida personal, profesional, etc.? En lo relacionado a lo profesional, fue un crecimiento enorme. Hoy en dìa no imagino otro modo de formación que valga la pena. En lo relacionado a lo personal me hizo crecer en forma importante y pude adquirir mucha experiencia en el manejo de las relaciones interpersonales. ¿Qué podés decirnos de la relación médico-paciente? En la práctica Clínica bien se sabe que es un arma fundamental mantener una buena relación con el paciente, teniendo implicancia fundamental en el diagnóstico y tratamiento del mismo. Hoy en día es una prioridad en la cuestión médico-legal.
RH+|PALABRA DE JEFE
HOMENAJE A LOS JEFES DE RESIDENTES SALIENTES… Y ENTRANTES Decía el maestro Houssay que la educación médica es la capacidad de observar e interpretar correctamente los fenómenos, investigar sus causas y consecuencias, y saber resolver la propia conducta ante conocimientos nuevos e inesperados. Hablaba también de que esta educación “es lenta y debe ser gradual, conservando la iniciativa y la independencia, dentro de una lógica rigurosa. Sólo puede adquirirse bajo la dirección de profesores o auxiliares, de quienes se aprenden, además, el amor a la verdad, los ideales elevados, la ética y la conducta, el respeto a sus semejantes sanos o enfermos y la convicción de que toda situación o puesto impone trabajar al máximo para el bien de los semejantes”. La Residencia constituye un punto de inflexión en la formación médica. Representa un lugar de capacitación académica, pero por sobre todo un espacio de desarrollo personal, en el momento en que el médico se inicia en la práctica profesional. En ella se adquirirán los primeros conocimientos, habilidades y actitudes para la práctica médica. Más aún, es el ámbito propicio para estimular el desarrollo de un pensamiento crítico y un espíritu creativo en el profesional, que permita comprender al Hombre en su complejidad; en su contexto biológico, psicológico y social.
Asistencia, Docencia e Investigación se cumple en plenitud. Es este el gran desafío de los que nos desempeñamos en él. Por ello queremos resaltar en esta oportunidad el importante papel del Jefe de Residentes, quien adecuadamente situado en el contexto social y cultural, así como institucional, tiene la oportunidad de contribuir en promover una formación médica integral, funcionando como nexo entre los residentes y el cuerpo médico de planta, y generando entre ellos un ambiente cordial de comunicación y entendimiento. Esto requiere por parte de él, de un compromiso ineludible, disciplina y entusiasmo en la organización y coordinación de las diferentes actividades que desarrollarán los profesionales en formación. Más aún, y esto es lo más importante, el propiciar un buen clima de trabajo, de diálogo e intercambio, permitirá que cada residente se desarrolle de acuerdo a sus cualidades, lo cual redundará en una mayor calidad de atención de los pacientes, así como en un desarrollo más humano y completo de los médicos. Con estas palabras de aliento, RH despide a los Jefes de Residentes que finalizan esta gran etapa, y recibe a los Jefes entrantes.
La formación en el ámbito hospitalario tiene una enorme responsabilidad en este proceso de transformación. Y contribuirá sustancialmente, si la integración de los tres pilares de
Con su imagen, volvemos a recordar a todos los Jefes que con gran generosidad nos acompañaron en este Primer Año de la Revista RH, compartiendo sus experiencias y su pensamiento.
Juan Pedro Pezzi, Clínica Médica, Htal. Alvarez
Nicolás Panigadi, Clínica Médica, Htal. Alemán
47
48
RH+|PALABRA DE JEFE
Laura Scevola y Rosana Pascuzzo, Psiquiatría y Psicología, Htal. Ramos Mejía
Maximiliano Segalevich, Traumatología, Htal. César Milstein
Silvina Wainer, Ginecología, Htal. Ramos Mejía
Carolina Tomasso, Pediatría, Htal. Gutierrez
Mariano Etchepareborda, Obstetricia, Htal. de Clínicas
Natalia Maddalena, Clínica Médica, Htal Argerich