CATALINA CABRERA / EDITORA GENERAL
Nadie imaginaba en el verano de 2020 que se vendría una pandemia mundial, que nos tuvo en aislamiento social y esclavos de la mascarilla por más de dos años. Lo escribo y me sigue pareciendo extraño, fueron tiempos duros, solitarios, inciertos y de mucha ansiedad. Nadie puede decir que es la misma persona luego de esta tragedia, en eso, al menos, todas y todos estamos de acuerdo.
Es complejo sacar conclusiones positivas luego que enfermaron y murieron millones de personas, pero la vida es de aprendizajes y los golpes más fuertes siempre dejan algunos.
Me atrevo a decir que toda la humanidad valoró más que nunca las artes, quizás aún sin darse cuenta. La música fue nuestra compañera en la soledad, series y películas nos hicieron salir de la rutina, libros que derribaron paredes y logramos volar fuera de casa, dibujamos para relajarnos, bailamos para transmutar energía, cocinamos para divertirnos, todas ellas estuvieron ahí. El arte es emoción, creatividad, imaginación y reflexión; todo lo que necesitamos para sentirnos vivos.
Por otro lado, nos recordaron a la fuerza que la salud es lo más importante y que vivir la vida sin compartirla no tiene sentido. Nos alejaron de nuestras familias y amigos, nos dejaron detrás de una pantalla tratando de replicar la experiencia de estar juntos. No es lo mismo, nuestras almas heridas lo sabían. Hoy, disfrutamos más los momentos compartidos, que no se nos vuelva a olvidar.
Nuestra RUDA también se enfermó en pandemia, estuvo aislada y en silencio, sabiendo que ya sería tiempo de volver. Una hermosa invitación de Teatro Biobío aceleró este proceso, y hoy revivimos con un especial de nuestro Festival REC. Un proceso colaborativo que construimos en tiempo record y que esperamos disfruten, como este evento único que merece una ciudad creativa como Concepción.
El REC 2022 tiene más sentido que nunca. La música nos vuelve a reunir, una expresión del arte que nos salvó durante pandemia; y nos regala recuerdos colectivos imborrables, que nos unen y hacen vivir una y otra vez.
EDITORIAL
QUIÉNE SOMOS
CARTA GOBERNADOR DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO
ESPECIAL/ 3 HITOS DE LA MÚSICA PENQUISTA
5
CARTA DIRECTORA EJECUTIVA TEATRO BIOBÍO
ESPECIAL FOTOGRÁFICO/ REC 2015 - 2020
34
22 6
REPORTAJE/ CONCEPCIÓN
MUSICAL: UN FARO DE EXPORTACIÓN CULTURAL
PARA EL PAÍS
REPORTAJE/ LAS PUERTAS DEL REC: HISTORIA DE UN FESTIVAL PENQUISTA
44 48 ENTREVISTAS/ ¿QUÉ ES PARA TI EL REC?
COLUMNAS
Editora General: Catalina Cabrera
Directora Comercial: Victoria Ceballos
Diseño y Diagramación: Luis Rojas
Portada: Fer C. Núñez - @ilustra.moderna
Redacción: Christopher Quevedo y Coté
Gonzeta
Fotografía: Francisco Arias
Arte interior: Cristián Erré
Columnas: Sebastián Grant, Angel Rogel, Francisca Peró y Manuel Lagos
Impresora Icaro Ltda.
J.M de Rozas 961, Concepción 41 2 730 730
impresora@icaro.cl www.icaro.cl
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista.
Edición nº24, noviembre de 2022
16
4 24 ÍNDICE
Festival REC y el Biobío, donde pasan cosas grandes
El Festival REC, Rock en Conce, nace como una apuesta por la música, por la revalorización del capital cultural de la Región del Biobío, pero también como una acción concreta de cara al levantamiento de nuestro territorio como destino, como centro de convenciones, como lugar a visitar. Por cierto, con un fuerte énfasis en el turismo y la configuración de una experiencia única a nivel país, que mezcla música, bohemia, naturaleza, gastronomía e historia. Todo en un mismo lugar.
Hoy REC, ad portas de su séptima edición y luego de un intenso proceso de maduración que lo transformó en el festival gratuito al aire libre más grande de Chile, tiene nuevos y mayores desafíos tanto a nivel musical como de producción, pero conserva su idea primaria y filosofía fundacional: ser un regalo para todos y todas.
Y esto, porque si bien REC –y la marca– son fruto del financiamiento e impulso original del Gobierno Regional del Biobío, no se trata de un festival más, donde se cruzan los intereses políticos y electorales. No. Acá nunca veremos a una autoridad entregando un discurso o premios, porque no se trata de la gloria de una administración, sino del profundo amor por el Biobío, su gente, y el convencimiento de que esta región puede mucho más.
En efecto, REC es parte de un regalo que tiene otros elementos. Surge como un festival y en la actualidad se ve acompañado por una intensa batería cultural, artística y turística que cuenta con el pleno respaldo del Gobierno Regional. En enero continuaremos con la Feria Internacional del Libro, más adelante volveremos con las Orquestas Juveniles y pretendemos seguir generando y creando espacios donde todos y todas nos sintamos parte.
Porque somos una región donde la cultura nos brota por los poros, y aunque no somos perfectos, siempre estamos llamados a hacer las cosas mejor. Esa es la consigna tras REC, que este año nos sorprende con cuatro escenarios, una conferencia musical denominada REC PRO y un cartel nacional de primer nivel, un line up regional co construido con los públicos y gremios musicales de nuestra región y artistas extranjeros que dan impulso internacional al festival.
No me cansaré de repetir que esto se hace con mucho amor para poner al Biobío y Concepción a la altura de lo que se merecen. Nosotros lo que vamos a hacer con nuestro trabajo, con nuestro cariño, es sumar los esfuerzos de cada uno para entrar por la puerta grande y hacer de Concepción y el Biobío un centro de referencia nacional, donde pasan cosas grandes. Ese es el sueño, ese es nuestro norte, eso es REC 2022.
4
Rodrigo Díaz Wörner Gobernador de la Región del Biobío
Converger, aprender y crecer: Todos los caminos llegan al REC
Ad portas de celebrar el quinto aniversario de Teatro Biobío –en marzo de 2023–, como equipo tomamos el desafío que nos propuso el Gobierno Regional de Biobío de producir por primera vez el Festival REC. Es una tarea que asumimos con responsabilidad y humildad, porque sabíamos que había una trayectoria e identidad que cuidar; también lo tomamos con entusiasmo, decisión y compromiso porque a todos nos une la vocación de crear oportunidades de acceso y participación en la cultura y las artes y porque teníamos la convicción de que había algo que sumar.
Los caminos del REC y Teatro Biobío, sin embargo, se cruzaron mucho antes. En marzo de 2015 se realizó la primera versión del REC, el mismo año en que comenzó a construirse Teatro Biobío. En sus ediciones sucesivas, el REC vio erigirse el edificio diseñado por Smiljan Radic y, a partir de marzo de 2018, lo vio cobrar vida con una programación consagrada principalmente a la música y las artes escénicas contemporáneas.
Muchas cosas han pasado desde la inauguración de Teatro Biobío. El escenario –el más grande del país– y las dependencias del teatro nos han permitido abarcar un amplio espectro de espectáculos en cuanto a estilos, formatos y envergadura. Desde obras site-specific minimalistas hasta una gran ópera como Madama Butterfly o el musical Cecilia, una historia incomparable, 100% producido en Biobío.
En el ámbito musical, hemos presentando a innumerables artistas de la Región del Biobío –Feliciano Saldías, Dulce y Agraz, Javi Urra, Mantarraya, Bitácora Celeste o Ineino, entre muchos otros–, porque creemos en el talento local e incorporamos su promoción en nuestra misión. Por otro lado, grandes músicos y bandas nacionales e internacionales han pasado por nuestro escenario a quienes recibimos con cariño, para que tengan una experiencia grata en nuestra ciudad.
Este 2022 los caminos del REC y Teatro Biobío finalmente se juntaron. La producción del festival nos encontró con un equipo multidisciplinario, paritario y dispuesto a enriquecer su experiencia laboral, al que se han sumado otros profesionales. Así, a medida que avanzaba el REC 2022, hemos visto cómo el diálogo, la generosidad y la apertura para aprender cosas nuevas, la capacidad de adaptación, la articulación con otros actores y –ante todo– el trabajo en equipo pueden dar grandes resultados.
El Festival REC que se desarrollará este 5 y 6 de noviembre contará con cuatro escenarios y 46 artistas, con un aumento del 50% en la participación de bandas regionales respecto de años anteriores. Inauguramos un REC con perspectiva de género no sólo en el cartel –un 40% de los proyectos musicales son femeninos– sino con un trabajo de comunicaciones y seguridad que busca informar y prevenir la violencia de género. Por último, este año se inaugura el REC Pro, una conferencia para la industria musical local que sabemos que será un gran aporte, puesto que hemos visto frutos en las experiencias de formación artística impulsadas desde Teatro Biobío.
El Festival REC es el evento musical gratuito más grande de Chile. Que la entrada sea liberada, gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Biobío y los aportes de otras entidades públicas y privadas, permite derribar una de las grandes barreras de acceso a la cultura y las artes. Miles de personas podrán disfrutan de una propuesta musical de primer nivel y ese es el gran motor que nos mueve a trabajar cada día en esto. ¡Les invitamos a gozar de este REC 2022, que hemos preparado con mucho cariño!
Francisca Peró Gubler Directora Ejecutiva Teatro Biobío
5
Concepción Musical un faro de exportación cultural para el país
Por Christopher Quevedo Hernández
Concepción transmite desde su esencia ser una ciudad cultural y artística, donde la música, las artes visuales, el teatro, la danza, la poesía y muchas otras disciplinas convergen a diario en las calles de su casquete urbano, generando una identidad colectiva de una población muy particular, que desde siempre ha atraído las miradas a nivel nacional y define al penquista, como una persona que sin duda tendrá algo interesante que decir tras la salida de un nuevo disco, película o tras finalizar un concierto. ¿Pero dónde se originó esta identidad?
6
“Si nos declaramos como una ciudad musical, tenemos que identificar una característica clara, que nos defina por quienes queremos ser”, dice Mauricio Castro, Director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, sobre el proceso de postulación a ciudad de la Música Unesco que se realizó durante el 2021. Título que finalmente no se pudo obtener en aquel periodo de postulación, pero que posibilitó documentar con claridad gran parte de los antecedentes concretos que ratifican a Concepción como una ciudad musical como tal.
“Antes del siglo XIX existían cronistas que contaban que al ser una ciudad puerto, llegaban muchos inmigrantes, quienes traían sonidos de todos los rincones del mundo. Además, por la particularidad de la zona, se encontraron textos que hablaban de música de los pueblos originarios mapuche. Sin embargo, necesitábamos dar con
cada uno de esos registros”, dice Castro, sobre la exhaustiva búsqueda de archivos y recortes de prensa que tuvieron que realizar.
Los primeros antecedentes que pudieron integrar, tuvieron que ver con la explosión de la música coral y el fuerte proceso de internacionalización que comenzó a tener durante mediados de la década de los ‘30 gracias al Coro Polifónico de Concepción, que a la par se fue cruzando con lo que iba haciendo la Orquesta de la Universidad de Concepción y el advenimiento del jazz, a través de los Festivales Internacionales que se realizaron entre ‘56 al ‘65 y que congregaron a figuras internacionales de renombre.
Rodrigo Pincheira, periodista melómano e investigador de la música nacional, menciona
7
La orquesta de la U. de Concepción fundada en 1958 y vigente hasta hoy. En aquel entonces fue una orquesta de cuerdas y hoy es una sinfónica con 50 integrantes.
que, “por ningún motivo hay que olvidar lo que pasó con el jazz, teníamos músicos de toda latinoamerica, como Argentina o Uruguay y desde ahí se fue instalando que éramos una ciudad musical, porque existía audiencia que disfrutaba de esos espectáculos”, además, destaca que durante esos tiempos, la ciudad contó con 4 periódicos activos, 16 salas de cine y un montón de librerías.
“Todo esto formó un capital cultural, como dice Pierre Bourdieu. Empezamos a tener un sello personalizado que no todas las ciudades llegan a tener y creo que ese sello no se ha perdido, sino que sigue más presente que nunca”, manifiesta Pincheira.
Francisca Peró, Directora Ejecutiva del Teatro Biobío, argumenta que, “siempre ha habido harta mitología en torno a Conce, su clima y el virtuosismo de tantos representantes musicales que surgieron acá. Esta vocación manchesteriana que tiene la ciudad, acompañado de lo bohemio, reforzó mucho la idea de este ecosistema musical”, explicó.
Además Peró destaca la particularidad de que en la zona, existe una gran cantidad de escuelas, conservatorios, centros culturales y orquestas juveniles. “Muchas personas tienen como hobby jugar a la pelota, pero en Concepción de seguro, la gran primera opción de muchos, recae en la música. Ya sea estudiando un instrumento o armando una banda”, ejemplificó.
8
“Empezamos a tener un sello personalizado que no todas las ciudades llegan a tener y creo que ese sello no se ha perdido, sino que sigue más presente que nunca”
Rodrigo Pincheira
Encuentros literarios legendarios que refuerzan el concepto de capital cultural
De acuerdo al melómano y periodista Rodrigo Pincheira, la Universidad de Concepción jugó un importante rol debido al constante apoyo y surgimiento de innovadoras ideas que proponía el rector de aquella época, David Stitchkin, quien era un férreo promotor de las culturas y las artes en la ciudad, e hizo germinar los mejores años del Teatro de la Universidad de Concepción (TUC), y puso en valor el rol de las artes visuales, poesía y literatura.
“La UdeC se transformó en un faro, que permitió el desarrollo de una serie de iniciativas culturales, más allá del rol que cumple la propia universidad en su función educativa e informadora, lo que se fortaleció mucho más con la creación de las Escuelas Internacionales de Verano, que fueron creadas por Stitchkin, con el apoyo de muchos artistas y académicos de la época, además de la figura clave del poeta lebulense Gonzalo Rojas”, dice Pincheira.
9
“Muchas personas tienen como hobby jugar a la pelota, pero en Concepción de seguro, la gran primera opción de muchos, recae en la música”
Francisca Peró
Afiche Escuela Internacional 1962
Respecto al TUC, el periodista señaló que ”se creó en el año ‘45” y particularmente fue el primer grupo teatral que era subvencionado por una universidad y que contaban con un sueldo. Se convirtió en un grupo potentísimo que fue ganando cada vez más profesionalismo, explica Pincheira, quien destaca la participación de Delfina Guzmán, Jaime Badel, Luis Alarcón, Dennison Ferrada y Gustavo Meza, por mencionar parte de los integrantes de este movimiento.
Las Escuelas Internacionales continuaron consiguiendo vincular a Concepción con el mundo. “Tuvimos una serie de escritores que formaron parte del boom de literatura latinoamericano y en sus primeras versiones asistieron Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti, Ernesto Sábato, Margarita Aguirre, Nicanor Parra, Linus Pauling, Carlos Fuentes y Pablo Neruda, por decir algunos. Fue un suceso increíble e impensado para hoy en día”, destaca Rodrigo Pincheira.
“Los encuentros eran legendarios, juntaron lo mejor que había en literatura y poesía, además
10
Teatro Universitario de la U. de Concepción, TUC. Creado en 1945 y cerrado en 1973. Llegó a estrenar 85 obras.
Allen Ginsberg, Nicanor Parra y Ernesto Sabato. Escuela Internacional de U. de Concepción. 1960.
nos demostraba el amplio espectro cultural que tenía la ciudad”, dice Mauricio Melo, histórico músico penquista e integrante de bandas emblemáticas como Los Santos Dumont y Emociones Clandestinas.
Melo destaca que el desarrollo de la escritura y de las artes visuales también fue muy importante durante ese periodo. “Violeta Parra también estuvo trabajando para la UdeC, llevando a cabo investigaciones del canto campesino y eso también viene a marcar un hito que refuerza la idea de ciudad musical”.
Mauricio Castro y Rodrigo Pincheira, están de acuerdo en que la creación de la Radio de la Universidad de Concepción, durante el ‘59, la
convirtió en un medio que llevó a masificar la música a niveles muy masivos y fue un importante canal de comunicación para el terremoto de 1960.
A su vez, el conocimiento del jazz se fue profundizando y desde ese punto van a aparecer referentes del tema, como Alejandro Espinoza o Marlon Romero, quienes avanzan por una propuesta más contemporánea, trabajada y estudiada desde la década de los ‘70. “Posteriormente nos visita Victor Jara en el ‘72, con todo lo que llegó a significar la Unidad Popular, y el canto nuevo. Su paso por la Agüita la Perdiz es un tremendo hito y además creó la canción ‘Sacando pecho y brazo’, que fue incluida en su disco La Población”, destaca Mauricio Castro.
11
Violeta Parra en la Escuela de Verano de 1960.
Comienza a surgir el rock hecho por penquistas
A través de este entramado camino, es como Concepción comienza de a poco a acercarse a la década del ‘80, momento en que se empieza a vislumbrar el germen del rock y de la mano, se empieza a crear esta identidad rockera de Conce, explica el Director de Cultura municipal.
“En este proceso ocurre la irrupción de ciertas bandas en el rock chileno. Se empieza a visibilizar un estilo musical con toques bien particulares y que no queda bien definido, pero que pasa a ser distinguible y se le vincula rápidamente a la ciudad ”, dice Castro, sobre la nueva camada de músicos que la van integrando Los Tres, Machuca o Los Santos Dumont, por mencionar algunas bandas.
Mauricio Melo, rememora el día del primer show en Concepción de Los Prisioneros en 1984, donde Álvaro Henríquez tuvo la oportunidad de telonear a los Prisioneros junto a la banda “Los Ilegales”, que hizo su debut aquel día. “Luego Los Prisioneros vinieron muchas veces más y se respiraba la adoración que tenía el penquista por el rock, la desarrolló primero que en otras ciudades”, dice.
Para el guitarrista de Los Santos Dumont, el 1991, en el mismo año en que Los Prisioneros se separaron, aparece el primer disco de Los Tres y de ahí en adelante la banda va cosechando los éxitos que a la fecha la han posicionado como una de los grupos más trascendentes del país.
12
“Luego Los Prisioneros vinieron muchas veces más y se respiraba la adoración que tenía el penquista por el rock, la desarrolló primero que en otras ciudades”
Mauricio Melo
Foto Mariana Soledad
Los primeras ideas de un gran festival
“El REC no es una idea nueva, hubo antecedentes como el Rock al Sur del Mundo, La Octava Maravilla y el Festival del Grito de Fin de Siglo. Todos estos fueron festivales que se hicieron entre la última mitad del ‘80 y los ‘90, pero que en proporciones eran mucho más pequeños y sin una gran producción, pero eran parte de una figura que venía dando vueltas hace rato”, explica Melo.
Paulina Barrenechea, Doctora en Literatura latinoamericana, periodista y productora artística, dice que lo del Festival del Grito de Fin de Siglo, fue un hito importante de profesionalización de la carrera musical. “Marcó un punto de reunión en el que nos reencontramos con los artistas y músicos que habitamos el territorio y queríamos algo más grande”, explica, la profesional que durante la realización de aquel histórico festival, colaboró con la producción de la banda Contradicción.
Al igual que el REC, este festival fue gratuito y sus versiones se realizaron en el foro de la UdeC y en el Gimnasio Municipal, consiguió atraer grandes cantidades de público desde Chiguayante, Talcahuano y las comunas aledañas a Concepción y en su parrilla contó con bandas como Machuca, Contradicción, Bambú, Fiskales Ad-Hok, Orion, entre otras.
Para Pincheira el Festival del Grito de Fin de Siglo, sirvió para demostrar que lo institucional podía colaborar con la autogestión de este tipo de eventos, dado que se vio el trabajo asociativo entre la Municipalidad, los medios de comunicación y varias instituciones que colaboraron por primera vez. “Todo esto permitió que al Fin de Siglo se le brindara el espacio y cobertura que necesitaba el rock y que se pudieran legitimar estas formas de cultura popular”, dice.
13
Afiches Un Grito de Fin de Siglo
Aparece la economía creativa y cambia el paradigma
A finales de los ‘90 y principios de los 2000, comienzan a surgir contratos transnacionales, lo que a la fecha resultaba un concepto desconocido, y que rápidamente se condice con la relevancia que estaban cobrando Los Tres y la posterior aparición de Los Bunkers, quienes luego consiguen radicarse en México, cuenta Mauricio Castro.
“Son varios cambios de paradigma en lo cultural que van apareciendo. En la década del 2010, llega a irrumpir el concepto de “Economía Creativa”, que viene a proponer mezclar el arte y la cultura con fines económicos”, dice Castro, una característica que para la comunidad artística era muy difícil de mezclar, e incluso de mal gusto para algunos artistas.
Este cambio de paradigma, comienza a poner a la música como foco de interés y la lleva a vincularse con las instituciones públicas, que vienen con una bajada de lineamientos nacionales y económicos que tienen como desafío incentivarlas, detalla Castro. “De este modo comienzan también a surgir iniciativas de los privados, de los propios creativos locales que quieren visibilizar. De este modo, se logra un match con instituciones públicas, como Corfo, en esa época, lo que desemboca en el desarrollo de una industria”, resume.
Para el Director de Cultura de la Municipalidad, es desde ese punto donde Concepción empieza
a elevar lo cultural a un estrado más alto, que permiten incorporar nuevas variables de desarrollo de la ciudad que tiene un amplio componente joven.
“Entonces es como llegamos al momento en que se tiene que empezar a capturar y aprovechar todo este imaginario nacional que ha transmitido Concepción y hay que hacerlo carne”, apunta Mauricio Castro, sobre la primera alianza estratégica entre el Municipio y el Gobierno Regional, que se articulaba a través de Sernatur. “El primer REC buscaba impactar positivamente en el sector músical y creativo, desde el turismo y el desarrollo identitario del mismo”, indica el gestor cultural sobre la primera planificación del REC en 2014.
“Lo primero que me pasa en relación con la noción de capital cultural, es un tanto contradictoria, porque veo que hay muchos pulsos distintos en las artes y sus prácticas, sé que hay mucho, no hay duda. Pero creo que le falta un poco más de audacia en el quehacer, lo siento muy inseguro”, explicó Paulina Barrenechea, Doctora en Literatura latinoamericana, periodista y productora artística.
La académica comentó que al echar una rápida mirada hacia atrás, siente que la configuración de la ciudad, siempre le ha llamado mucho la atención, desde que Concepción en un principio se alojó en Penco. “Es una especie de
14
“Son varios cambios de paradigma en lo cultural que van apareciendo.
En la década del 2010, llega a irrumpir el concepto de “Economía Creativa”, que viene a proponer mezclar el arte y la cultura con fines económicos”
Mauricio Castro
Concepción necesita ampliar su versatilidad de discursos
desdibujamiento, y me parece muy decidor en temas creativos, transmite una fluidez poética, lo que lleva que constantemente hayan muchas ganas de transmitir un relato, como el Conce bohemio, tierra de poetas o cuna del rock, no me parece mal, pero me parece peligroso”, explica.
Agregó, “lo siento peligroso porque al elevar un relato así, se silencian e invisibilizan muchas otras artes, expresiones o géneros musicales que han hecho mucho también, pero que solo sea visible el rock, esconde los otros. Sin embargo, creo que gracias a las redes sociales, también se va haciendo un poco de formación de audiencias, porque la gente va debatiendo en torno a los géneros y van demostrando a otros sus posturas”, ejemplifica.
No obstante, la periodista también explica que a las personas muchas veces no les gusta hablar profundamente de música, lo que lleva a que estos relatos preconcebidos o estereotipos se transmitan más rápido. “Estos relatos aprendidos, no dejan espacio a la investigación y así los más jóvenes van heredándolos con rapidez y haciendo que muchos otros relatos pasen desapercibidos o ni siquiera se discutan”, argumenta.
“Por ejemplo, se cuenta mucho esta historia del rock en Concepción, pero de la boca de puros varones. Ni siquiera se mencionan las mujeres melómanas, que desde la década de los ‘70 y ‘80 trabajaban en la industria, ¿dónde quedaron? Entonces desde el rol de los periodistas, hay que rescatar todas las visiones”, dice. La periodista cultural cree que hay una gran desafío el encontrar el real potencial, que permita ir haciendo los esfuerzos, para que los diferentes relatos que genera una ciudad como Concepción, consigan un balance real a la hora de ser transmitidos.
El trabajo para la postulación de la Unesco, se realizó exhaustivamente durante los años 2019 y 2020. “Fueron dos años casi completos de trabajo para la postulación y lamentablemente no tuvo una acogida favorable, pero ya sabemos en qué nos equivocamos y si volvemos a contar con el apoyo de todas las organizaciones involucradas, postularemos nuevamente al proceso”, explica Mauricio Castro, Director de Cultura del municipio penquista.
No obstante, Castro cuenta que durante la formulación del proyecto se les consultó una pregunta que consideran clave, y los llevó a entender cuál era el real componente especial que tenía Concepción en torno a la música. “Básicamente nos dimos cuenta que tiene un denominador común y diferente, el que sale a la luz en cada diferente estilo que se desarrolló en Conce, ya sea jazz, rock, canto coral o pop, siempre se generó acá un elemento disruptivo a cada género, en el que se incluían innovaciones en los estilos y se desprendían totalmente los cánones tradicionales de música”, concluyó Mauricio Castro, explicando este componente tan especial, que diferencia lo hecho en Concepción de cualquier otra ciudad a lo largo y ancho del territorio nacional.
15
“Se cuenta mucho esta historia del rock en Concepción, pero de la boca de puros varones. Ni siquiera se mencionan las mujeres melómanas, que desde la década de los ‘70 y ‘80 trabajaban en la industria”
Paulina Barrenechea
¿Cuál es el componente especial que tiene Concepción?
Por Christopher Quevedo Hernández
El Coro Polifónico de Concepción instaló el nombre de la ciudad a nivel internacional
La gran depresión del año 1929 dejó muchos países al borde de la crisis y Chile no era la excepción, fue un periodo de una debacle económica, social y política, además de sanitaria. En ese momento de caos y agitación nacional apareció una figura en Concepción que decidió apostar por la cultura, la música y el arte para generar un cambio y poner en valor el nombre de la ciudad, y conseguir posicionarlo desde ahí en adelante como referente latinoamericano.
La figura de Arturo Medina McKey, virtuoso músico con una potentísima voz barítono, pasó de ser un integrante más del Coro Polifónico de Concepción, a posteriormente ser el director del conjunto coral y dado que la historia sigue un camino ascendente, al cabo de unos años, se convirtió en el Presidente de la Corporación Sinfónica de Concepción, demostrando que los coros fueron los principales motores que comenzaron a entrever y proyectar a la ciudad como una “capital cultural” en Chile. Además de dejar gratas impresiones de sus shows por el país y sobre todo los aplausos y reconocimiento del exigente mundo artístico santiaguino.
Como un semillero de talentos musicales de la historia penquista más reciente, describe a la actual Corporación Sinfónica de Concepción, el periodista melómano e investigador de la música nacional, Rodrigo Pincheira, quien también comentó que tras la primera gira internacional del Coro Sinfónico por Argentina y Uruguay en el año 1946, llevó al grupo coral a recibir alabanzas memorables de críticas positivas de expertos y prensa extranjera.
Prueba de ello, el comentario de, “El Mundo” de Buenos Aires, que tras la presentación destacaba: “Ayer se presentaron en el Teatro Colón los Coros Polifónicos de la Sinfónica de Concepción, Chile, ofreciendo una audición que quedará memorable en los anales de la sala (...) cabe considerarlo un orgullo para su patria y para el arte americano entero”, exponía el diario de la época, además de relatar que terminado el espectáculo las ovaciones de los espectadores se extendieron más de 15 minutos.
De este modo, es que con el paso de los años, la imparable gestión de Medina, llevó a que se construyera el edificio de la Corporación Sinfónica, que sigue situado hasta la fecha en la céntrica calle San Martín. El Coro Polifónico de Concepción fue el primero de su tipo en nuestro país y su impacto fue tan grande, que tan solo con el paso de unas décadas, ya habían surgido más de 300 coros similares en colegios y diversas instituciones por todo el territorio nacional. Según Pincheira, fue el primer hito musical que nos llevó a ser referentes nacionales e internacionales y que por la década de los ‘50, expandió la fama de ciudad musical por todo el país.
1
16
17
Arturo Medina Mckey
Coro de la Sinfónica de Concepción
18
Jazz Concepción 1960
Cap Swingers 1966
Los festivales Internacionales de Jazz fueron propulsores de una ciudad musical en ciernes
La historia de cómo Concepción fue el epicentro de los cinco festivales internacionales de jazz más importantes de Chile entre 1956 y 1965, cuenta con una narrativa interesante y vertiginosa, que va poco a poco transformando a la ciudad en el eje cultural que todos conocemos hoy en día.
Los primeros antecedentes de la inserción del jazz en nuestro país, nos llevan a la década de los años ‘20, de la mano del compositor Pablo Garrido, quien lo desarrolló en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, y consiguió difundirse rápidamente gracias a los artistas e intelectuales de la época y la vida bohemia de marinos que buscaban pasar sus días en tierra disfrutando de los sonidos del saxofón, trompeta, contrabajo y piano.
¿Pero cómo llegaron estos sincopados ritmos a Concepción? Los primeros indicios en la capital penquista fueron durante la década de los años ‘40. Su expansión se apalancó de manera aficionada los 10 años posteriores y en antiguos locales de la ciudad, como Metropol, Quijote, además del Cecil Bar, del hotel del mismo nombre, que pertenecía a la familia del actor Vicente Santamaría. Su hijo Jordi Santamaría, se volvería una figura clave para expandir el jazz en la zona, explicó Mauricio Castro, Director de Cultura de la Municipalidad de Concepción.
Rodrigo Pincheira, periodista melómano e investigador de la música nacional, cree que la Universidad de Concepción cobra un rol fundamental como articuladora del jazz y fomenta la generación de audiencias en la época de los ‘50, gracias al apoyo del rector de aquellos años, David Stitchkin, quien era un fánatico aficionado de los ritmos tan vanguardistas que proponía el jazz.
A la par, también en los ‘50 el rol de los Cap Swinger o también conocidos como la Dixieland Jazz Band, hacen sus aportes formando parte activa de un estilo mucho más tradicional, lúdico e improvisado, exportado artísticamente desde las calles del Chicago de los ‘30. Fundada por Diógenes “El negro Alarcón”, fue un semillero de jóvenes artistas, que se mantuvo activo por más de 50 años, guiado por el trompetista Ramón “Moncho” Cifuentes.
El Club de Jazz de Concepción se fundó oficialmente en el año 1957, sin embargo, venía funcionando de manera informal hace varios años. Sergio Bustos, Edgardo Oyarce y Jaime Caffarena, fueron quienes se encargaron de oficializar al grupo, que se reunía a tocar en el “Ombligo” del foro de la Udec, donde asistían todos los estudiantes y aficionados.
Todo este camino permitió que a partir de 1956 se realizaran los Festivales Internacionales de Jazz en Concepción, el primero en el Teatro de la casa de estudios, para posteriormente seguir en la Casa del Deporte. Pincheira, cuenta que los festivales recibían una fuerte presencia de artistas extranjeros. Así Concepción se empezó a llevar las miradas a nivel nacional, y sería cuna de importantes expositores del jazz contemporáneos, como Marlon Romero, Alejandro Espinoza, Ignacio González y muchos otros nombres, que hasta la fecha siguen transmitiendo fuertemente la energía y vitalidad del jazz.
2
19
De Los Prisioneros a Los Tres un hito que converge en Concepción
Muchos hitos musicales tuvieron lugar en Concepción, pero uno de los principales fue la primera vez que vinieron los Prisioneros en 1984 a Concepción y tocaron en el Aula Magna, destaca Mauricio Melo, histórico músico penquista e integrante de bandas emblemáticas como Santos Dumont y Emociones Clandestinas. En la oportunidad, según relata, la banda nacional compuesta por Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia, fue reconocida y coreada primeramente por el público penquista que en otros lugares del país.
Cada vez que Los Prisioneros regresaban a la capital penquista, Melo se ofrecía de voluntario y así fue notando que el público empezó a hacerlos venir cada vez más seguido. Tras su primer arribo, el trío tocó en el Colegio Médico y en la Casa del Deporte. Eventos que se volvían masivos rápidamente e incluso dejaban una serie de lesionados entre los asistentes más fanáticos.
Melo explica que la banda de San Miguel, le fue tomando mucho cariño a Conce y a los seguidores penquistas, que valoraron antes que nada sus letras y tonalidades, por lo mismo, años más tarde, les dedicaría la canción que lleva el nombre de la ciudad.
Sin embargo, lo que más recuerda de aquel día del primer show en Concepción, fue que Álvaro Henríquez tuvo la oportunidad de telonear a los Prisioneros junto a la banda que se extinguió el mismo día de su debut, “Los Ilegales”, compuesta además por Yogui Alvarado y Roberto Lindl, este último junto a Henríquez integraría Los Tres posteriormente.
Para el guitarrista de los Santos Dumont, estos hitos convergen como uno mismo, dado que la relación que van teniendo con el paso de los años, va complementando la historia musical de Chile. Los Tres lanzan su primer disco en el ‘91, el mismo año que Los Prisioneros se separan, por lo que para Melo, vienen a llenar precisamente ese vacío que estaba quedando.
Los Tres son un grupo que viene a revolucionar la música chilena a partir de textos mucho más desarrollados que la mayoría de las bandas, además del gran aporte que realizan al innovar con la cueca y la música criolla. A partir de la gran oportunidad que tuvo Henríquez de participar en la Negra Ester y de recibir el legado directo de Roberto Parra, es que pudo aplicarlo en su música. Primero jugando, pero tras darse cuenta e ir tomando más en serio lo que hacía, redescubrió la cueca a nivel nacional, resume el músico melómano.
A la fecha, Melo constantemente realiza talleres musicales en liceos y colegios de la región, y confiesa sentirse muy emocionado al ver como jóvenes le demuestran que están sacando canciones de Los Tres o Los Bunkers, por ejemplo. Cuenta que los chicos y chicas de ahora también continúan redescubriendo este legado musical que le ha dado tanto prestigio a Concepción.
El integrante de Santos Dumont, dice no haber estado de acuerdo de ver a la ciudad como la cuna del Rock, asegura que esa es Valparaíso, pero no puede negar el fuerte impacto musical de Conce y que sigue más vivo que nunca a través de la la 7° versión de REC, concluye entusiasta Mauricio Melo.
3
20
Los Tres antes de ser Los Tres, eran Los Ilegales. Álvaro Henríquez posa con Yogui Alvarado y Roberto Lindl en la fotografía de promoción del concierto con los Prisioneros.
21
Los Prisioneros en Concepción - La Tercera. Fuente Memoria Chilena
14 ARTISTAS 2015
23
2016
23 ARTISTAS
25
2017
21 ARTISTAS
26
27
2018
22 ARTISTAS
29
42 ARTISTAS
30
2019
31
2020
40 ARTISTAS
33
LAS PUERTAS DEL REC: Historia de un festival penquista
Siete ediciones, luces estroboscópicas, euforia y miles de fans han pasado desde la génesis del festival Rock En Conce (REC), desplazándose en el Parque Bicentenario. Un evento, que en su comienzo (2015) consideraba un día, un escenario y 14 artistas; hasta la edición 2022, que viene a recargar la energía penquista en una atmósfera post pandémica.
Esta séptima edición del 5 y 6 de noviembre contiene la cartelera más extensa de la historia del REC, siendo 46 los nombres que figuran en 2022. Entre ellos, se cuenta con la presencia de Kula
Shaker, Hot Chip, Alex Anwandter, Javiera Mena, Dulce y Agraz, Princesa Alba, y más músicxs, que varían entre una diversidad infinita de géneros.
“El mejor REC está por venir”, recalcó Manuel Lagos, Director Artístico del festival, quien además fue precursor de la idea de realizar un festival que uniera la escena local, nacional e internacional en Concepción.
REC no se trata sólo de un festival de música, sino que también es una invitación a vivir la experiencia de lo que ofrece Concepción y su región. Quien
34
Por Coté Gonzeta / Fotos Francisco Arias
guste de esta ciudad y los detalles, sabrá a lo que nos referimos. Caminar por Cochrane, pasear en Parque Ecuador, reposar en los pastos de la UdeC, ver una obra en el Teatro Biobío, luego pasar por un trago a la Perú, la música en vivo del Bandera Negra, Casa de Salud o Mal Paso, y un sinfín de actividades que se podrían mencionar en torno a las industrias creativas y el entretenimiento.
Es la razón por la que espacios como Rock En Conce son una oportunidad para sumergirse en la escena penquista. Y así lo recalca Daniela González, la voz de Dulce y Agraz. “Para mí, viajar a Concepción ya es una experiencia maravillosa. El paisaje es bien hipnotizante. Entonces, el REC
es como una puerta para que otras personas también puedan entender esa conexión”, expresó la cantautora.
Para Paola Núñez Muñoz, quien fue Directora Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Biobío 2014-2018 y que tuvo una fuerte e importante vinculación con la creación del festival REC, comentó que la música y el turismo pueden generar turismo creativo. “Tenemos que crear espacios para que los jóvenes puedan desarrollar sus artes, pero potenciándolas y mostrándolas. El turismo musical puede ser un concierto, pero el turismo creativo es que vivas la ciudad, que la palpes”, explicó la periodista.
- Daniela González
35
“Para mí, viajar a Concepción ya es una experiencia maravillosa. El REC es como una puerta para que otras personas también puedan entender esa conexión”
La génesis de esta historia
dedica a los eventos musicales y culturales, se dirigieron a la Intendencia Regional del Biobío, dando a conocer su propuesta sobre un festival que fuese un hito para la música de la zona.
“Planteamos en la Intendencia el plan de juntar a todas las bandas icónicas en Concepción y hacer un festival. El Intendente en aquel entonces, Rodrigo Díaz Worner, dijo que esa idea era lo que estaba esperando hace mucho tiempo y que había que hacerlo”, aseguró Manuel Lagos.
Como en todo proyecto, primero nace una necesidad y luego la idea. En este caso, faltaba un hito que marcara a Concepción con una identidad más fuerte, a través de la música y su ambiente cultural. Mucho se dice que esta ciudad es la capital o cuna del rock. ¿Mito o realidad? Cual sea la respuesta, aquella narrativa se tenía que impulsar con un festival que tuviera las competencias para unir la música chilena y potenciar el entorno regional. O sea: Rock en Conce.
Fue a fines de 2013, cuando Manuel Lagos, Director Ejecutivo de Evolución, junto a Rodrigo Álvarez, consultor de Evolución, agencia que se
36
Rodrigo Díaz, quien ahora es Gobernador Regional del Biobío, mantuvo como uno de sus objetivos, bajo el cargo de intendente en 2014, desarrollar algún evento que pudiera quedar como legado en la gestión de la Intendencia Regional. “Desde joven recordaba otras fiestas que tenían una identidad particular. En mi paso por otras regiones como Magallanes, por ejemplo, donde el territorio tiene su propia bandera y su propio himno, me llamaba la atención ese sentido de pertenencia que tenían sus habitantes con tener cosas que fueran singulares y propias del territorio, por lo que me propuse liderar algo que quedara en esta región”, aclaró el ex Intendente.
Estaba la idea, estaba el objetivo, sólo faltaba gestionar la administración de este proyecto. Es allí, donde surge el vínculo con Sernatur Biobío, cuyo equipo estaba liderado por Paola Núñez, como la Directora Regional. Para aquel acontecimiento, se realizó una nueva reunión en la que se conversó sobre la posibilidad presupuestaria, contando con la presencia de Manuel Lagos, Rodrigo Álvarez, Rodrigo Díaz, Paola Núñez, María Elizabeth Soto, Jefa de Comunicaciones de la Intendencia Regional en ese momento, y Marcia Orellana, quien era Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
¿Por qué Sernatur? El propósito del Intendente en ese momento era rescatar proyectos con identidad, desde el punto de vista del turismo. Sin embargo, Paola Núñez recalcó que para ella fue difícil vincular un evento musical con su área, ya que lo consideraba una iniciativa más ligada a la cultura.
37
“Tenemos que crear espacios para que los jóvenes puedan desarrollar sus artes, pero potenciándolas y mostrándolas. El turismo musical puede ser un concierto, pero el turismo creativo es que vivas la ciudad”
- Paola Núñez
“Rodrigo Díaz dijo que la capacidad de gestión la tenían instalada en Sernatur, entonces podía estar presente en un proyecto de esta magnitud. Ahí escuchamos la propuesta de Manuel Lagos, que en términos editoriales lo tenía súper claro: rescatar la identidad, las bandas de Conce, hacer un festival, pero siempre con la idea de que el evento quedara”, comentó Núñez.
“Salí de esa reunión, Manuel me persiguió en el ascensor y me dijo que habláramos para contarme que habían muchos festivales en el mundo que se han relacionado al turismo. Ahí, por primera vez creí que podía haber una vinculación. Me puse a estudiar más ejemplos de festivales y lo conversamos con el equipo y la industria del turismo”, agregó.
“Hay que agradecer a esas personas que creyeron en esta idea que tuvimos”, expresó Manuel Lagos.
En aquellos años, Concepción estaba liderando el turismo de reuniones y, por otro lado, había salido un estudio de Barómetro Imagen Ciudad, donde las personas de afuera percibían a la ciudad como un lugar gris, universitario, industrial y de lluvias. Una razón más para potenciar el turismo, a través de un festival como el REC.
Así es como desde la Intendencia Regional del Biobío comenzaron a diseñar los pilares básicos que debían definir para armar este proyecto, el cual incluía asesoramiento del sector privado. Finalmente, se decidió por compartir la ejecución y dirección de la iniciativa, con el Servicio Nacional de Turismo, junto al apoyo de la Seremi de Cultura. “Sernatur venía planteando la falta de competitividad de Concepción con su Imagen Ciudad como sede de eventos y congresos. Nos pareció muy pertinente vincular un evento de música con la necesidad de generar empleos asociados a un sector productivo tan noble como la industria turística”, detalló Rodrigo Díaz, ex Intendente.
38
“Hay que agradecer a esas personas que creyeron en esta idea que tuvimos”
- Manuel Lagos
“¿Dónde está nuestro Manchester?”: las influencias
“¿Dónde está nuestro Manchester? Todos decían que éramos el Manchester de Chile (Concepción), que era algo generado por el talento y lo fuerte que fue la salida, el despliegue y desarrollo de Los Tres como banda, luego de Los Bunkers y de algunos iconos anteriores”, exclamó Manuel Lagos.
Cabe destacar, que a pesar de que su nombre encasille un género de musical, REC no es un festival de rock, sino que de música, debido a que reúne a variados estilos musicales. “Rock En Conce”, es una bajada en honor a las bandas icónicas de la escena regional. Asimismo, grupos como Kula Shaker, Primal Scream u Oasis, son referentes de lo que ahora son algunas bandas penquistas.
“Nunca fue pensado en un festival, exclusivamente, de rock. Fue pensado en un festival de música con una sigla que hacía hincapié en la identidad esencial de la ciudad. Nunca ha sido la línea editorial única del festival y se nota. Por eso vienen bandas como Hot Chip, The Cardigans, etc.”, agregó Lagos.
Visión que comparte Felipe Ilabaca, bajista de la banda Chancho en Piedra, quien comentó
que “está muy marcado el rock británico. Se notan mucho las influencias de los artistas en Concepción, como Los Tres, Los Bunkers, Santos Dumont o Emociones Clandestinas, que tienen harto de ese color musical”, dijo.
Sin animadores, ni galardones, ni presencia televisiva, el REC se aleja del concepto que tienen algunos festivales como el Festival de Viña o el de Olmué. Sino que opta por otros referentes como Coachella, Primavera Sound o Lollapalooza, pero siendo una marca creada en Chile, a diferencia de las mencionadas que son extranjeras.
En cuanto al turismo, se recurrió a un asesoramiento por parte de Toni Puig, quien es creador e impulsor del concepto “Marca Ciudad” y uno de los creadores de “Marca Barcelona”. “Nos hizo muchas sugerencias. Nos decía que potenciáramos las artes de la industria creativa. Por ejemplo, desarrollando una feria del libro, un festival de música, de cine, etc. y recién ahí podemos decir que es una ciudad creativa, una ciudad musical, donde pasan muchas cosas”, mencionó Núñez.
39
El enigma turístico
REC es el festival al aire libre y gratuito más grande del sur de Chile. Cada edición es un nuevo crecimiento. “Nunca proyectamos que fuese así tan exitoso desde el minuto 1”, fueron las palabras de la ex Directora de Sernatur Biobío. A nivel de gestión, se presentó un Fondo Nacional de Recurso (FNR), que incluía el desarrollo de producto y promoción turística, donde se pudo adjudicar el primer REC en agosto de 2014, para luego realizarse en marzo de 2015 la primera versión.
Fue tal el nivel de éxito con aquella edición, que para la segunda se generó un programa completo, que financiaba tres festivales: ediciones 2016, 2017 y 2018. “Hoy, el REC sí ocupa camas, sí ocupa aviones u otros transportes. Ocupa la cadena del turismo”, concluyó Núñez.
Desde la mirada de la descentralización, un festival de esta magnitud toma mayor relevancia para la región, al considerar que se están reivindicando los espacios y actividades que
surgen en la zona. Entre personas que quizás nunca habían visitado la ciudad, hoy ya existe una nueva instancia para darse a conocer al resto del país.
“Me siento muy contenta de ir al REC y de volver a Concepción. Descentralizarse de Santiago para mí es muy bonito. Sé que es super importante para la región, así que estoy agradecida de presentarme allí”, comentó Francisca Straube, voz de Rubio, quien se presenta el primer día del festival y que está ad portas de lanzar su nuevo disco, “Venus & Blue”.
40
“Es maravilloso volver a encontrarnos con las audiencias en vivo. Veo el entusiasmo de la gente y en ese sentido la pandemia hizo bien”
- Felipe Ilabaca
2022: El glow up del REC
Cada año se espera con ansias una nueva edición del REC, sin embargo, en 2021 la pandemia impidió que éste se realizara. En 2022, las energías vienen recargadas y con más novedades que nunca. Por primera vez, el festival contará con cuatro escenarios –dos en el Parque Bicentenario y dos en el Teatro Biobío–, los que albergarán a los 46 proyectos musicales del cartel de esta edición, la más grande en la historia del REC.
Las 12 bandas locales que tocarán en el festival fueron seleccionadas a partir de un proceso de co-programación entre nueve organizaciones musicales del Biobío, los públicos del REC y del equipo del festival. Seis grupos fueron definidos por una mesa de trabajo conformada por nueve asociaciones musicales de la Región del Biobío: Agrupación de Músicos de Talcahuano (AMUT); Asociación de Músicos Independientes Concepción (MIC); Asociación de Músicos de Cañete; Asociación Gremial de Industria Musical del Biobío (IMUBB A.G.); Club de Jazz de Concepción, Festival Internacional de Mujeres Músicas (FIMM); La Disquera - Asociación de músicos de Los Ángeles; SITAMCO - Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Independientes de las Artes Musicales de la Provincia de Concepción.
Dos bandas fueron definidas a partir de las más de 8.000 propuestas que llegaron de la campaña digital Programemos juntos, que invitó a los públicos del REC a sugerir artistas para la séptima edición del festival. Las cuatro restantes, en tanto, fueron definidas por el equipo curatorial del REC, que consideró a artistas que no tienen representación gremial, sindical u otra. El resultado es un cartel local paritario que crece en un 50% respecto de versiones anteriores y que cuenta con bandas de Cañete, Concepción, Los Ángeles, Laja, Talcahuano y Tomé. Estas 12 bandas, junto a los seis DJs y la banda familiar Tetite Tutate, sumarán un total de 19 proyectos musicales de la Región del Biobío.
41
“Esperamos que el REC siga creciendo y consolidándose como un festival internacional muy prestigiado por su público, pero también por los artistas que seguirán pasando por esta gran vitrina de nuestra región”
- Rodrigo Díaz
También, hay más artistas internacionales y, por primera vez, el 40% del line up son proyectos liderados por mujeres. “Es un avance muy importante para el REC: en la primera edición sólo hubo una artista mujer, en la última −el 2020− fueron 10 y este 2022 serán 19. Así, poco a poco, vamos derribando las brechas de género de la industria musical, con propuestas femeninas con carácter, originalidad y calidad”, expresa Francisca Peró, Directora Ejecutiva de Teatro Biobío, entidad que produce esta edición del festival.
Otro atractivo con el que cuenta esta nueva edición es el REC PRO, que es un encuentro profesional de personas y disciplinas de la industria musical. Esta actividad se desarrolla los días 2, 3 y 4 de noviembre en el Teatro Biobío. Aquel programa involucra talleres, conferencias, paneles, exposiciones, además de showcases que se realizan en Teatro Bandera Negra, Bar Galería Aura y Bodeguita de Nicanor.
Y aquel glow up también es válido para artistas que forman parte de la cartelera. Nuevas canciones, nuevas experiencias y nuevas performances, figuran en los tantos cambios que se viven después de 2 años.
En el caso de Dulce y Agraz, que se presentó en la segunda versión del REC (2015), hoy está de vuelta con más repertorio, un show artístico más teatral y con un nuevo álbum, llamado “Albor”.
Sin duda que Daniela González, está en una nueva etapa de su carrera musical. “Ahora voy con un show sumamente teatral con bailarinas contemporáneas de un colectivo de danza de Concepción (Colectivo de Danza Incorpórea). Es una experiencia totalmente nueva, como versión 3.0. He cambiado mucho los formatos de todo”, adelantó la cantante.
Por otro lado, la instancia de reencuentro que abarca el 2022, considerando un ambiente post pandemia, hace que esta edición sea aún más especial. Es esa sensación de pasar de un encierro, viendo transmisiones en vivo de los artistas favoritos a volver a vivir la euforia de un concierto. El público lo es todo. Corear canciones, gritar hasta quedar sin voz, sentir la música, compartir con amigxs, simplemente, disfrutar. De eso se trata convivir con una masa de personas frente a un escenario.
42
“Es maravilloso volver a encontrarnos con las audiencias en vivo. Veo el entusiasmo de la gente y en ese sentido la pandemia hizo bien. Nos soltaron y nos volvimos entusiastas. Como que la gente valoró el espectáculo una vez más”, comentó con emoción el integrante de Chancho en Piedra, Felipe Ilabaca.
“Esperamos que el REC siga creciendo y consolidándose como un festival internacional muy prestigiado por su público, pero también por los artistas que seguirán pasando por esta gran vitrina de nuestra región”, concluyó el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz.
Claramente, hay un salto entre las ediciones anteriores y la actual, dejando en claro que es un festival con la fuerza necesaria para enfrentar muchos años más. Se espera que el REC pueda llegar a ser algo internacional. Que la audiencia viaje de todas partes, con tal de disfrutar de la buena música y de vivir la experiencia penquista.
Ya son siete ediciones y la historia continúa…
43
“Poco a poco, vamos derribando las brechas de género de la industria musical, con propuestas femeninas con carácter, originalidad y calidad”
- Francisca Peró
¿QUÉ ES PARA TI EL REC?
Un conjunto de recuerdos, primeras veces, gestiones, variedades de percepciones y emociones. Y es que la música y el festival REC unen un montón de miradas. Dulce y Agraz y Chancho en Piedra le cuentan a Revista Ruda lo que ha sido este tan querido proyecto: Rock En Conce.
DULCE Y AGRAZ
A sus 19 años, Daniela González, la voz de Dulce y Agraz, fue parte del festival REC (2018), enfrentándose a su primer show masivo en Chile. Hoy, 5 años más tarde, está de vuelta con un mayor repertorio, nuevos formatos escenográficos y un reciente lanzamiento: “Albor”, su nuevo álbum de música experimental con inspiraciones en el folklore.
“Presentarme en mi ciudad me parece hermoso, románticamente hablando. Ha pasado mucho tiempo y siempre me sigue emocionando volver a Conce”, expresó entre risas la cantautora.
¿Qué es para ti el REC?
Lo primero que se me viene a la mente es: el primer festival masivo gratuito y de calidad en Conce. Es una instancia maravillosa que conecta a las personas, a través de la música. Invita a viajar y conocer nuestra ciudad. Eso me parece precioso,
“AHORA VOY CON UN SHOW SUMAMENTE TEATRAL”
porque mi lazo con Concepción tiene que ver con la música.
¿En qué estás ahora como artista?
Estoy con el lanzamiento de mi nuevo disco “Albor”. También estudio, así que ha sido súper difícil. Le he puesto mucho cariño a este álbum, que me ha tomado 4 años terminarlo. Es bien experimental, pero con métrica folklórica. Para mí, es un poemario cantado, es una historia.
¿Qué esperas del REC en las próximas ediciones?
Siento que deberían participar más mujeres y disidencias. Me han preguntado mucho qué opino del porcentaje de las mujeres. Existen las identidades no binarias y debería abrirse más el espectro a mujeres y disidencias. Los productores tienen la responsabilidad de estudiar y educar sobre el tema en estas instancias.
44
Por Coté Gonzeta
Género de música favorito: Uy, es que yo amo toda la música. Qué difícil. Ya. El pop, folklore y la música latinoamericana en general.
Artista nacional favorito que haya estado en REC: Gepe, Camila Moreno y Cantáreman.
Artista internacional que te gustaría ver en REC: Elsa y Elmar.
Momento favorito del REC: Me gusta la comunicación. Ese momento mágico en que el público se vuelve una masa. Desde el escenario, se ve cómo varias individualidades se vuelven una.
Tus 3 lugares recomendados al visitar Concepción y su región: Mis recomendaciones son súper sencillas: Escuchar música en la micro o Biotrén. Concepción tiene un paisaje tan hermoso, que sólo ese momento de contemplación para mí es especial. También, conversar con las personas que venden en Plaza Perú (cada uno tiene historias muy bacanes). Y visitar lugares autogestionados o ver obras y conciertos de personas locales como en Bandera Negra o Plan B. Siempre recomiendo visitar esos lugares, para darte cuenta también de lo que se está haciendo fuera de lo masivo.
45
EL FUNK DE CHANCHO EN PIEDRA REGRESA AL PARQUE BICENTENARIO
Mientras Chancho en Piedra se encuentra haciendo shows por el país, Felipe Ilabaca, bajista de la banda, asegura que el Festival REC es un polo cultural, que motiva a más artistas a presentarse desde la descentralización.
“¡Vamos a rockear!” fueron las palabras que dieron hincapié al show de Chancho en Piedra en la segunda edición del REC (2016). Y, precisamente, así fue. Hoy, una vez más, el festival cuenta con la presencia de la destacada banda chilena que conforma a Eduardo Lalo Ibeas, Felipe Ilabaca, Leonardo Toño Corvalán y Cristián C-Funk Moraga. Ante ello, su bajista, Felipe Ilabaca, comenta su participación.
¿Qué es para ti el REC?
Para mí es una bandera de rock, donde Concepción le dice a Chile y al mundo “desde la música, vamos a descentralizar este país”. Es un tremendo pulmón cultural.
¿Cuál fue tu primera impresión del festival REC?
Lo que más me impresionó es que es un festival internacional. Eso fue una demostración de que Concepción es una capital del rock a nivel latinoamericano. Me agradó ver una producción
tan grande. Lo otro, es la convocatoria de un público de gusto exigente, muy marcado por el rock británico. Se notan mucho las influencias de los artistas en Concepción como Los Tres, Los Bunkers, Santos Dumont o Emociones Clandestinas, que tienen harto de ese color musical.
Musicalmente hablando, ¿en qué están como banda?
Estamos volviendo a tocar y haciendo shows por Chile. Todo el mes de agosto hicimos buenos shows y octubre ha sido muy vertiginoso. Vamos a seguir tocando. Espero que de aquí a fin de año haya mucho movimiento.
¿Qué esperas del Festival REC en las próximas ediciones?
Me gustaría que tuviera más publicidad en Santiago. Veo poca publicidad acá en las calles. Sería bueno que los santiaguinos supieran que algo así no va a pasar en la capital, para que la atención esté más puesta en el sur. También espero que el REC siga creciendo en importancia y que se siga valorando por todas las nuevas generaciones.
46
Género de música favorito: Funk.
Artista nacional favorito que haya estado en REC: Los Tres.
Artista internacional que te gustaría ver en REC: Royal Blood.
Momento favorito del REC:
Por supuesto que es la emoción de empezar. Es el más adrenalínico e intenso. Es sentir la masa de gente rockeando y disfrutando.
Tus 3 lugares recomendados al visitar Concepción y su región: A Lirquén a comer algo rico, Parque de Lota es precioso también, y luego ya sería Alto Biobío, un lugar con más bosque y montañas.
47
Ángel Rogel Álvarez
Periodista y Coautor de “ConcEnOff: Relatos de Rock Penquista”
Recuerdo el primer el REC, solo con bandas penquistas consagradas en “grandes escenarios” y una que otra galleta; todos coreando “ha salido un nuevo estudio baile” arriba y bajo el escenario; recuerdo las hermosas canciones de Los Tres, bendita banda por la que vivo aquí, en Conce, y a Machuca con “luz de día” agitando masas con su “corazón desilucionado”. Recuerdo las primeras críticas y cuestionamientos... que era mucha plata, que se podrían hacer dos REC con esos recursos, que se estaba perdiendo la esencia, pero también recuerdo que llenamos el Parque Bicentenario durante dos días, todos vacilando, unos más, otros menos, cerveza en mano, sin incidentes, en familia.
Recuerdo a mi hijo mayor, aún pequeño, bailar al ritmo del “Rock and roll fantasma” junto a los hermanos Ilabaca con su bello proyecto Achú y a mi esposa sonreír mientras seguía sus pasos; a mi amigo Mauricio, que viajó desde Punta Arenas, para disfrutar con una serie de bandas que, probablemente por un tema de costos, nunca podría ver todas juntas en su tierra natal, que es también la mía. Recuerdo hablar por primera vez de música con Felipe, con quien luego fundamos nuestra banda Envano, y a quien conocí mejor en una de tantas ediciones del festival, luego que nuestros hijos, compañeritos de jardín, se confundieran en un emocionante abrazo; recuerdo a Nina Personn, y a mi gran amigo Cristian asombrado gritándome “qué temazo”, mientras todos saltábamos al son de “My Favourite Game”.
Recuerdo escuchar las melodías de Molotov a lo lejos, mientras esperábamos transporte público, porque ya se nos hacía tarde para volver a casa; recuerdo que Suede pudo haber estado en una de las ediciones y a través de una comunicado dijo que ni siquiera venía a Chile; recuerdo los rumores de visitas de Kiss, Green Day y Red Hot Chili Peppers, y lo mucho que me reí con semejante osadía.
Recuerdo masisas presentaciones de bandas supuestamente amateurs de nuestro Gran Concepción, codeándose con los grandes monstruos de la música; recuerdo a los Aterciopelados y la maravillosa Andrea Echeverri, a Fito y Primal Scream, pero también a Elegía al Atardecer, Pegotes, Kalule, Cianuro, Peter Ron, Club Calaca, al gran Luis Astudillo y Rocío Peña con otro numeroso grupo de artistas mujeres dándolo todo.
Por más bellos recuerdos en la ciudad que transpira música y cultura, por más difusión y enriquecimiento de nuestra identidad regional, por la “mano que mece la cuna del rock” que es también jazz, punk, folk, metal e indie, apoyo y me gusta el REC. ¿Y tú qué recuerdos atesoras?
48 1
COLUMNAS RECUERDO
Manuel Lagos Director Ejecutivo Festival REC
REC, CONCEPCIÓN EN UNA MIRADA MUNDIAL 2
Manchester, Seattle, Melbourne, Concepción…puede ser un desafío de marca mayor estar dentro de las ciudades musicales e influenciadoras más relevantes de la industria musical en el mundo, pero la Región del Biobío está haciendo un trabajo serio y ordenado para lograrlo.
El festival REC en su séptima versión cumple una etapa, porque alcanza desafíos que se diseñaron desde los inicios del festival. Cuatro escenarios, la incorporación del Teatro Biobío en su conjunto, un sistema técnico de talla mundial y, por primera vez, se le adosa una conferencia musical de primer nivel, REC PRO, tal cual lo hacen los festivales más importantes del mundo, como el Primavera Sound de Barcelona, el SXSW de Austin o el M pour Montréal.
Uno de los factores claves es su sostenibilidad y se debe destacar que en Biobío ha sido posible conseguirla, gracias a la decisión política y al compromiso del Gobierno Regional para garantizar su financiamiento público; situación que es inédita en este tipo de eventos y que le han permitido consolidarse como el festival gratuito y al aire libre más grande del Sur de Chile.
Hoy, necesitamos que este proyecto siga creciendo y que el prestigio que ha alcanzado, tanto en su público como en los artistas que han participado, pueda traspasar las fronteras del país. Con orgullo podemos decir que no hay nadie que haya estado en el REC que no quiera volver a estar, y que haya disfrutado de lo que nos han señalado como una “experiencia única en Chile”.
Si a esto le sumamos que la región hace un esfuerzo por consolidarse, no sólo en la música, sino que en otras áreas de las industrias creativas, para ofrecer a sus visitantes una experiencia de destino creativo, se puede decir que la ruta ya está trazada. Por lo anterior, el desafío que debemos proponernos es que el REC siga su camino de consolidación internacional; porque ese nivel de prestigio lo posicionará en la escena de festivales y ciudades musicales del mundo. Y para esto debemos trabajar unidos; sector público y privado, vinculados al fomento, al turismo y la cultura, hombres y mujeres, jóvenes y viejos; porque todo lo bueno que se puede venir para el Gran Concepción y para Biobío, ya no es un sueño ni una utopía… comienza el camino de la realidad.
49
COLUMNAS
REC 2022: ESTO ES MÚSICA, Y ME GUSTA
Sebastián Grant Del Río Periodista, académico y Editor de Cultura y Espectáculos de diario El Sur
Nuevamente el REC. La música se posa en el escenario, ahora cuatro, y la parrilla con más de 40 artistas este año, una séptima versión que, en el tiempo, podría posicionarse como un grato recuerdo para quienes asisten al festival desde su partida en 2015. Los días 5 y 6 de noviembre ya suenan en el Parque Bicentenario.
Desde que se oficializara la realización del evento en junio pasado, se dieron teorías sobre los artistas que llegarían en este 2022, el primero producido por el equipo del Teatro Biobío, con un presupuesto de 500 millones de pesos. Una cantidad, quizás corta o suficiente, según la perspectiva desde la cual se mire; pero que garantiza los nombres de la parrilla.
El cruce de posibilidades, conciertos, fechas más o menos cercanas para hacer una bajada en Rock en Conce; sostiene una cantidad de nombres más o menos interesantes, algunos llegados bastante tiempo después (Kula Shaker) y otros en plena actualidad sonora. Pienso en Soulfia o Frank’s White Canvas.
Finalmente, links para armar un line up que los organizadores tenían claro hace ya un tiempo, quizás antes del 13 de septiembre, cuando se lanzó la nómina; tratando de buscar al mejor de los posibles (Liam Gallagher siempre estuvo en mis pensamientos), para conectarlos con el sur del mundo.
Una parrilla que se dio a conocer de una sola vez, algo destacable, y que pone a los locales, nacionales e internacionales en su propia condición de artista con su espacio en el curso de uno de los dos días de REC.
En estos instantáneos días del siglo XXI, con una globalidad en la que todos estamos al mismo tiempo, a las bandas y solistas en escena se les dio el mismo valor: la música es la que cuenta y la que debe atraer al público.
Precisamente, en esta globalidad, uno de los principales atractivos está en las cartas regionales del REC en una instancia con propuestas, paridad de género y aspectos afines. Lo relevante acá es la real proyección de quienes se van a tomar el escenario, llámese Donki Bit o Lolein, FrioLento o Nadrxn. Que también está Arranquemos del Invierno. Claramente, Nadrxn tuvo argumentos provocadores en el lanzamiento del line up, con esos arranques sonoros y melódicos que, sumados a una voz que maneja intensidades; llamen a ponerle atención.
Una variedad sonora de una ciudad -Concepción- cuya marca debe ser potenciada como tal en relación a la musicalidad de la que es dueña, que la contiene. Una, donde da lo mismo eso de capital o no, pero que siempre está entregando nombres para los días futuros de un pasado que está siendo mientras usted termina de leer esto.
50 3 COLUMNAS
51 www.ruda.cl @revistaruda
52
53