RUDA VOL.22

Page 1

2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


EDITORIAL

Esta nueva edición de Ruda está dedicada a nuestro primer heredero, mi hijo Máximo. Probablemente para su publicación ya seas parte de este mundo, una aventura única y mágica que te invito a recorrer juntos. Prometo guiarte y acompañarte en este camino, para luego soltarte y así encuentres tu propia felicidad. Prometo educarte y mostrarte el mundo. Buscaré la mejor manera para que adquieras grandes conocimientos, potenciaré tus competencias y dejaré fluir tu creatividad. Te mostraré lo importante que es el arte para esto, así desarrolles tus gustos e intereses personales. Te contaré de dónde vienes, porque esa historia escribió tu presente. Viaja y descubre lo que hay allá afuera, rompe tu burbuja y vuelve de vez en cuando. Prometo ayudarte a ser buena persona. Respetar las diferencias es parte de nuestra humanidad, quiero que lo sepas y lo practiques. Espero que puedas vivir tu libertad entendiendo el contexto de otros, ejerciendo tus derechos pero siempre con argumentos. Vive como quieras, pero sé coherente y consistente con esa forma que elijas. La violencia no es la respuesta, el diálogo siempre funciona mejor. Seguro estaré muy orgullosa. Prometo enseñarte qué es el amor. El incondicional amor de la familia, el intenso amor de pareja y el puro amor de la amistad. Vívelos todos, comete errores y mejora cada vez la experiencia. Quiero que sepas que hay gente buenísima y otra no tanto, en este camino te encontrarás con ambas. Confía y protégete al mismo tiempo. Es mejor equivocarse, que jamás sentir nada por el miedo a perder.

Catalina Cabrera / Editora General

Prometo sacar lo mejor de ti, aunque a veces vamos a pelear y nos diremos cosas hirientes por el calor del momento. Me gustaría que te ganes la vida con algo que te haga feliz, pero que sepas que todo requiere esfuerzo y disciplina. Apasiónate por tu trabajo, ten una visión y sé un aporte para tu entorno. Sé buen compañero, generoso y, nunca lo olvides, la envidia es el peor de los males. Esta edición está inspirada en esas promesas por un mundo mejor, en el legado que queremos dejarle a las nuevas generaciones. Por eso, la invitación es a jugar y nunca dejar de soñar. Acá va un volumen dedicado a la infancia, la etapa que sentó las bases más importantes de quienes somos hoy.

13


ÍNDICE

Reportajes

22

Leer/ Niños de la calle

46

Leer/ Patricio Escala

14

Quiénes somos

142

Blog/ Ruda de Culto

148

Blog/ Columnas

70

Leer/ Ana Tijoux

80

Galerías

30

Ver/ Paloma Valdivia

54

Ver/ Hans Peralta

102

Ver/ Cristian Turdera

126

Ver/ Edi

Especial/ Un paseo por nuestra infancia

94

Leer/ Niños y libros

118

Leer/ Pedagogías alternativas 14


Colaboradores

Editora General

Redacción Consuelo Sotomayor, Sebastián Grant, Isidora Jaén, Monserrat Quezada, Ignacio Basualto, Rayén Faúndez, Lili Saravia y Coté Gonzeta

Catalina Cabrera Directora Comercial Victoria Ceballos Director de Marketing

Fotografía Carlos Müller, Francisco Arias, Patricio Barria, Evelyn Burgos y Benjamín Cid

Steve Navia Diseño y Diagramación Luis Rojas Periodista Lili Saravia Producción Wilson Hoffmann y Camila Kurth Diseñado Sebastián Soto y Carolina Jara Audiovisual

Artes visuales Paloma Valdivia, Cristian Turdera, Hans Peralta, Edi, Sewa, Javiera Martínez y Escapist1 Columnas Fundación Alma, Sebastián Oyanedel y Fernando de la Jara Convocatoria Dave Spart, Elena Goddard, Jesu Lafuente, Oculto a Plena Vista, Lucyth Poe, Soledad Rocuant, Gonzalo Nova y Von Portada Giulia Marchetti @giulia.illustration

Evelyn Burgos y Benjamín Cid

22

QUIÉNES SOMOS

Equipo

WWW.REVISTARUDA.CL

contacto@revistaruda.cl Facebook: /revistaruda Instagram: @revistaruda Redacción: 8832 7283 Publicidad: 5110 1253

Impresora Icaro Ltda. J.M de Rozas 961, Concepción 41 2 730 730 - impresora@icaro.cl www.icaro.cl Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista. Edición nº22, julio de 2019


juan a ga llo

Llevamos tus ideas al mรกs allรก...

marketing y comunicaciones




Giulia

Marchetti Una niñez tridimensional en portad

a

Por Coté Gonzeta . Fotos Evelyn Burgos Giulia Marchetti es la ilustradora que realizó la portada de esta nueva edición dedicada a la infancia. Mediante un estilo colorido y cartoon en la Ruda 22, la artista 3D logra combinar diferentes texturas, creando una ilustración con el máximo de detalles. En ese sentido, la elaboración en 3D tiene la peculiaridad de elaborar escenas aparentemente tangibles, pero difíciles de recrear en la realidad. Así, es como Giulia une esa esencia con un mundo de fantasía que transmite a través de sus ilustraciones digitales. “Primero dibujo, luego concluyo lo que fluyó. Aquí creo que la niña puede estar mirando hacia arriba, pensando en muchas cosas, porque uno cuando chico tiene bastante imaginación. Es como mirar ilusionando sueños desde la infancia. Atrás tiene monstruos o amigos imaginarios”, explicó Giulia, aludiendo a la portada. Al dar vuelta la revista que tienen en sus manos, se ve la misma ilustración hecha por Giulia, pero por atrás. “Es como que dieran vuelta el dibujo en el espacio 3D. Quise hacerlo interactivo en ese sentido”, agregó Marchetti. Desde pequeña, Giulia siempre tuvo un interés por todo lo que engloba el arte. Algunas manualidades experimentales como masas, dibujar, pintar con acrílicos u óleo, hacer murales, ilustración en 2D y 3D, entre otras disciplinas. “Dibujar es lo que cada uno quiere expresar. Todos

19

dibujan cuando chico, porque es la forma más fácil de expresarse”, dijo. Fue tan así que a los 19 años entró a estudiar Ilustración y luego Diseño Gráfico. Posterior a eso, hizo su práctica y trabajó en una empresa de motion graphics en Santiago. Al volver a Concepción, junto a su pareja, quien es animador digital, realizaron un video que proyectaron por diversos públicos. Desde ese momento, comenzaron a dedicarse a la ilustración animada como algo laboral, formando su actual empresa de motion graphics llamada MONKI. “El cliente no se imagina las cosas que pueden hacer, hasta que uno las muestra. Así que nuestra rutina es ir haciendo monos en general, y ahí van surgiendo los trabajos”, explicó la ilustradora. También, la artista digital formó parte de Hijos Ilustres, el proyecto que reúne a 40 ilustradores del Gran Concepción, con el fin de visibilizar y difundir el talento penquista, plasmándolo en un catálogo. “Lo más bacán fue la unión al haber conocido a todos, porque uno los conocía por redes sociales o simplemente no sabíamos de nuestras existencias. Eso fue lo que más me gustó: la instancia del lanzamiento”, expresó Marchetti. El diseño en 3D es una técnica del diseño gráfico que ha tomado fuerza en los últimos años, debido a la versatilidad y novedad que tiene como ilustración. Hablamos de detalles tridimensionales en la composición, formas, colores, luz y textura, siendo algunos de los elementos que esta tendencia logra obtener a través de programas


informáticos de modelado que año a año entregan más herramientas en torno al diseño. Giulia está en constante aprendizaje, por lo que no se encasilla en algún estilo gráfico. “He estado explorando toda la vida, entonces no siento que todos mis trabajos sean iguales, porque siempre estoy probando cosas nuevas. Sin embargo, antes hacía ilustraciones 2D, pero siempre quise ver mis monos en 3D, hasta que lo probé y me gustó mucho”, comentó la artista que ha trabajado para marcas como Rock in Rio, Google, Mckay, Suzuki y otras nacionales. Respecto a la técnica del modelado 3D, Giulia dice que a medida que más aprende, más varía su estilo, subiendo de nivel. La artista ejemplifica diciendo que “antes hacía todo como con una textura de plasticina lisa. Ahora, he estado varios años estudiando para integrarle más texturas con otros programas. En la portada de Ruda por fin pude llevar todo a cabo lo que estuve estudiando por mucho tiempo, haciendo una composición completa”, concluyó.

Se pueden apreciar más de sus elaboraciones, tanto personales como para marcas nacionales e internacionales, en www.behance.net/ giuliamarchetti, la cual es una página de Adobe que exhibe el trabajo creativo de cada artista, también pueden seguirla en su Instagram @giulia.illustration.

20


21


22


AÚN MÁS

23


SOLOS Para el sistema su realidad parece no ser una urgencia. A cuestas cargan con el peso de haber nacido en un entorno de carencias. Son víctimas de un profundo desarraigo cultural, de una escasa estimulación cognitiva y de una nula garantía de sus derechos fundamentales. Pese a que piden a gritos amor, los niños que deambulan en las calles siguen siendo invisibles.

Por Consuelo Sotomayor Fotos Patricio Barria

24


Aún más solos

H

ace unos días, el mundo se conmovió con la imagen de una pequeña de dos años abrazada al cuerpo de su padre; ambos flotando sin vida en un río, el que esperaban cruzar desde México hacia esa ficticia libertad. Otros niños aguardan en centros de internamiento para ilegales en la frontera de Estados Unidos, para ser rescatados por la cordura de una sociedad enferma. Duermen hacinados, tapados con mantas reflectantes y con la luz encendida las 24 horas de un día interminable. Miles de niños en la India fabrican con sus pequeñas manos la ropa que lucirán las vitrinas de las grandes tiendas, explotados por un sistema para el cual son invisiblemente utilizados, aunque todos los veamos. En Chile más del 60% de los niños y niñas tiene sobrepeso. Muchos de ellos sufren enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, etc.…y un reciente informe cita a nuestros niños como los que padecen la peor salud mental en el mundo. Hoy, los niños viven muy solos y esas personitas serán la sociedad del mañana. Si no hacemos algo, el futuro será aún más frágil y alarmante que el presente.

25

LOS NIÑOS DE LA CALLE Son herederos de un interminable y profundo historial de carencias y prevaricación. Víctimas del abandono y de un entorno sumido en la extrema pobreza, fugados de centros del Sename, sin apoyo de redes familiares, alejados del sistema educacional y con consumo excesivo de drogas y alcohol. Esos son los niños y adolescentes que hicieron de la calle su refugio. Algo tiene que los seduce a pesar de la cruda realidad que se vive allí. Son los denominados niños y niñas invisibles, aquellos que históricamente han sido marginados de un sistema que no los protege, sino que es cómplice y testigo de la vulneración. En mayo de este año el Ministerio de Desarrollo Social y Familia hizo públicas las cifras de un estudio ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado. El análisis revela que al menos 547 menores de edad viven en la calle, sin un adulto responsable. El Conteo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle 2018 (NNASC), consideró 114 comunas y se aplicó a menores de


“LAS CIFRAS SIEMPRE DISTAN DE LA REALIDAD, NO PORQUE NO EXISTA INFANCIA EN LA CALLE, SINO PORQUE SÍ EXISTE Y ES MÁS GRAVE” FREDDY VENEGAS

26


Aún más solos

27


entre 5 y 17 años, “que hayan pernoctado al menos una vez en el último año sin la compañía de un adulto responsable en lugares públicos o privados que no tienen las características básicas de una vivienda”, precisa el informe. Los resultados del cuestionario de 39 preguntas evidencian números poco alentadores. Un 53% de los encuestados afirmó que llegó a la calle por “problemas con la familia”. Una realidad imperceptible o tal vez de poco interés para muchos, tanto así que recién después de casi una década surge un nuevo catastro. De hecho, la última vez que se tuvo una cifra en relación con esta materia fue en 2011, cuando se estableció que había 785 menores en las calles, 66 de ellos de la Región del Biobío. Sin embargo, los datos, por la metodología distinta de ambos instrumentos, no son comparables. La reciente medición reveló que el Biobío ocupa el tercer lugar a nivel nacional de menores sin hogar, con un 11%, es decir 59 casos; sólo siete menos que hace siete años atrás.

“Las cifras siempre distan de la realidad, no porque no exista infancia en la calle, sino porque sí existe, y es más grave en términos numéricos como se plantea y más graves en términos de complejidad”, dice Freddy Venegas, coordinador técnico de fundación Catim, que trabaja con niños en situación de calle. Asimismo, profundiza que “el conteo son los primeros datos concretos que se tienen y con los cuales se ve cierta preocupación del Estado en esta materia”. Pero advierte que es “sólo un conteo, no un Censo; por tanto, es una mirada a la realidad actual. Los fines son principalmente la visibilización, más que una caracterización real y profunda de la infancia y juventud en situación de calle”. En ese sentido, Luis Cuevas, jefe de Operación Social Territorial del Hogar de Cristo, señala que valoran el instrumento, pero es insuficiente. “Debe perfeccionarse la aplicación, debe ser periódica. Porque cuando hablamos de niños basta un día en situación de calle para que los factores de riesgo aumenten”, enfatiza el profesional.

28


Aún más solos

“CUANDO HABLAMOS DE NIÑOS BASTA UN DÍA EN SITUACIÓN DE CALLE PARA QUE LOS FACTORES DE RIESGO AUMENTEN” LUIS CUEVAS

CAMBIO DE PARADIGMA: LA CULTURA DEL BUEN TRATO Nació hace 25 años, pero desde el 2012 la Corporación para la Atención Integral del Maltrato al Menor, Catim, comenzó a trabajar con los niños y niñas de la calle, a través de la iniciativa “Suyai”. “A diferencia de los programas habituales de la línea Sename, donde se trabaja a través de medidas judiciales, el programa Suyai es financiado a través del Ministerio de Desarrollo Social y su eje principal es el vínculo y acompañamiento”, señala Freddy Venegas. En esa línea, en la corporación apostaron por un enfoque diferente, por empezar a educar en torno al “buen trato”. Sandra Castro, Directora de Catim, agrega que “hablamos de una cultura del buen trato, porque es eso lo que debe primar. Si entendemos que todos merecemos respeto, amor

29

y más aún en la fragilidad de la infancia ese tan esperado “buen trato”, será más fácil avanzar hacia una sociedad más consciente y empática. Generar una mirada distinta y amable, ya que tratamos con temáticas muy duras para quienes las viven y también para los equipos que abordan esto a diario. En Catim llevamos muchos años preocupados de ser una solución, una vía, una esperanza para los niños y niñas que sufren el maltrato, nuestros programas están orientados a trabajar con ellos y nuestro modelo se ha transformado en un ejemplo también para otras instituciones.” La realidad de los niños migrantes, los maltratados, los abandonados, los que vemos a diario ha mermado en sus condiciones de vida. En todos los contextos parecen estar más frágiles y vulnerables. Si bien se avanza en materia de derechos, en Chile no existe una política pública robusta que proteja y se encargue de la infancia.


30


PALOMA VALDIVIA Santiago/ Chile

“El arte en todas su formas de expresión son ventanas al mundo. Los libros, por ejemplo, son museos portátiles para los niños, en ellos no solo se encuentran con imágenes nunca antes vistas, sino que también, con situaciones y emociones que aún no han vivido”.

31

Instagram: @palomavaldivia Facebook: palomavaldivia www.palomavaldivia.cl

Desde que pudo tomar un lápiz comenzó a dibujar. Hoy enfoca esta pasión en la ilustración y escritura para niños, como vehículo para plasmar situaciones, ideas y emociones. Estudió Diseño para luego migrar por 7 años a Barcelona donde su carrera en el mundo infantil se consagró, sus libros han sido traducidos a más de 15 idiomas. Además, es socia fundadora de Editorial Liebre, dedicada exclusivamente a publicaciones para la primera infancia.


32


Paloma Valdivia

33


34


Paloma Valdivia

35


36


Paloma Valdivia

37


38


Paloma Valdivia

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

39


40


Una mujer creativa, una actriz reconocida y una cantante en construcción. Intensidad que ha canalizado en el arte, con el objetivo de hacer siempre algo distinto, correr riesgos y conocer gente nueva y talentosa. Porque ama cambiar y odia las rutinas, esta artista innata es nuestra CATFriends del mes. Instagram @josefinafiebelkorn

¿Qué querías ser cuando “grande”? Bailarina, bombero y nana.

¿Desde chica estuviste vinculada al arte? ¿De qué manera? Siempre me gusto la música y cantar, tocaba piano, tenía clases y mi mamá además pintaba.

¿Por qué te decidiste por la actuación? Porque comencé a hacer talleres en el colegio y descubrí que era algo con lo que vibraba. Quería estudiar Medicina, pero sabía que no quería vivir mi vida de manera tradicional.

¿Cuál fue el momento que inspiró este llamado? Fui a ver una obra a New York cuando tenía 12, un musical “Blue Suede Shoes” y necesitaba estar ahí arriba, con ellos... se veía que lo pasaban tan bien.

¿Qué es lo más difícil de ser artista en Chile? Uuuuffff todo... ser artista ya es difícil. Se lidia con mucha frustración, con tu propio ego, con expectativas y con ríos de emoción. Es intenso, es tormentoso, es inestable... pero es hermoso vivir la vida así.

¿Cómo ha cambiado la escena artística los últimos años? Ha alcanzado fuerza el mundo del musical, el teatro musical, etc.. lo que le da un carácter de espectáculo a los montajes, que antes no tenían tan desarrollado. Hoy se exige más preparación técnica para los actores, bailar, cantar y actuar. Yo tengo que entrenarme todos los días. De todas maneras, estamos ante un periodo artístico rodeado de exigencias.

¿Qué esperas proyectar como actriz? A mis personajes, que la gente se identifique, se olvide de mi mundo privado y logre conectarse con mi trabajo, y así poder reflexionar sobre sí mismos.

¿Qué te inspira al momento de crear? Los seres humanos, sus contradicciones y sus tonteras. Darle vida a personajes para conectar personas con otras realidades.

¿Quiénes son tus referentes? Las mujeres power, que son capaces de todo, que no se atan con prejuicios y que están dispuestas a cambiar y crecer. Las mujeres inteligentes, que no caen en lugares comunes, cómodos y aburridos.

¿Cuáles son tus proyectos a futuro? Quiero hacer música, cantar y lanzar mis temas. Tengo 2 singles que están por salir...

41

FRIENDS


JOSEFINA FIEBELKORN ARTISTA

42


43


44


LOGO PARA FONDO NEGRO

EL ARTE DESDE LA INFANCIA PARA UN MUNDO MEJOR La música provoca cambios, sin duda, tanto personales como globales. Muestra de ello, es el impacto de canciones ícono de la cultura pop mundial como Imagine (John Lennon, 1971) o We Are The World (Michael Jackson y Lionel Richie, 1985), que fueron apropiadas como himnos en su época para manifestarse contra la guerra y para concientizar sobre la hambruna de África. Tanto la música como el arte en general, abren un mundo de posibilidades y sentidos que se van transformando durante el desarrollo creativo. Cambian las perspectivas, se expanden las fronteras y la manera en cómo nos relacionamos y comprendemos el mundo, aún más, cuando ese proceso ocurre en la niñez.

Por @fdelajota

Cuando descubrí la música mi mundo cambió. Tenía trece años cuando sentí la necesidad de dejar un rato los videojuegos por intentar tocar las canciones de mis artistas favoritos de ese entonces. Agarré una guitarra vieja que estaba en mi casa y comencé un proceso que no ha parado hasta hoy. La música despertó sentidos que hasta ese momento no existían en mí, al menos de manera consciente. Me ayudó a expresarme, a relacionarme con mi entorno y acercarme a otras disciplinas artísticas como espectador. Le debo mucho, no cabe duda, y me gustaría que todos los niños y niñas pudieran tener la suerte que tuve, sin embargo, aún existe una desigualdad enorme en el acceso al arte y la cultura en el país. La educación artística es esencial en el desarrollo individual y colectivo de una sociedad y debe entenderse como formación integral. Fomenta el pensamiento crítico, la comunicación, la emoción, el cuidado del entorno, entre muchos valores fundamentales. Se vuelve imprescindible, sobre todo en la era digital que vivimos, con un bombardeo de información brutal al que niños y niñas se ven expuestos a diario, muchas veces sin la posibilidad de conocer otras realidades o estímulos fuera de los smartphones o computadores. Importante mencionar también, el impacto que tiene la educación a través del arte en la creación de nuevas audiencias activas y críticas, que en áreas como en el cine chileno, es una problemática actual por la baja cantidad de espectadores que están teniendo los estrenos de cintas nacionales en las salas de cine del país. Es por eso que hoy más que nunca es necesario mantener y fortalecer los planes de educación artística en Chile, mirar hacia el futuro y pensar en la sociedad que queremos entregarles a las generaciones venideras.

45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Los Tres , Pub Str3ss 18 de Septiembre 1999 / Concepción Chile.

14 DE AGOSTO - TEATRO MUNICIPAL - CHILLÁN 17 DE AGOSTO - TEATRO UDEC - CONCEPCIÓN 30 DE AGOSTO - ARENA - PUERTO MONTT 31 DE AGOSTO - PARQUE SAVAL - VALDIVIA

.cl

46


PATRICIO

ESCALA

DE ANIMACIÓN, AUDIENCIAS Y TELEVISIÓN PÚBLICA


Patricio Escala es fundador de Punkrobot Studios, chorero y una de las voces más autorizadas para opinar de animación y séptimo arte en Chile. En conversación con Revista Ruda, Pato nos habla de su trabajo después del Oscar por “Historia de un Oso” y de la realidad que se vive en nuestro país en torno al difícil mundo de la producción audiovisual. Por Ignacio Basualto


Patricio Escala

E

l domingo 28 de febrero de 2016, Patricio Escala y Gabriel Osorio subieron al escenario de la 88ª entrega de los Premios de la Academia, para recibir el primer Oscar para una producción realizada en Chile, el cortometraje “Historia de un Oso”. El galardón representó un hito para la aún en pañales industria cinematográfica chilena. Tres años después, Pato Escala (37), oriundo de Talcahuano y egresado de Duoc UC, continúa trabajando día a día en nuevos proyectos con su productora Punkrobot Studio. Y es que fuera de cualquier creencia popular, la animación continúa siendo un género excepcionalmente complejo de realizar, con producciones que suelen tomar por lo menos 4 años de trabajo para recién buscar opciones de distribución.

Tras la obtención del Oscar a Mejor Corto Animado, ¿se abrieron puertas y oportunidades para el cine de animación en Chile? Fuimos afortunados como país de obtener dos reconocimientos muy grandes para proyectos nacionales: el de “Historia de un Oso” y luego para “Una mujer fantástica”. Aunque son experiencias distintas en términos de qué es lo que puedes llegar a obtener de un reconocimiento como ése. El Oscar es solo un reconocimiento que va apuntando a la carrera de un director, o de un equipo, o al reconocimiento de una historia que logra impactar en los miembros de la Academia. Yo creo que siempre dependerá del tipo de proyecto que uno tenga para presentar. No es que te vayan a dar un cheque en blanco y te digan que hagas la película que quieras. Hay una historia del director Darren Aronofsky, que luego de presentar su primera película y ganar un premio en Sundance, se le acercó una distribuidora para financiar su siguiente proyecto. Y claro, llegó con “Requiem por un sueño” y se espantaron los inversionistas, por lo que tuvo que buscar dineros en otro lado. Más allá de cuántas puertas se abran, lo fundamental es tener claro lo que tú quieres crear. Nosotros como PunkRobot preferimos encontrar los socios correctos con los que vayamos a trabajar para sacar adelante un proyecto, más que entrar a cualquier cosa solo por beneficios económicos.

49


“Historia de un Oso” es el único cortometraje animado latinoamericano en recibir un Premios Oscar. Además, posee más de 60 reconocimientos de distintos festivales de todo el mundo. 50


Patricio Escala

Pero imaginamos que ofertas han llegado...

mundo. Ese proceso lo aprendimos en el corto del Oso, y es una experiencia que hemos repetido en todos los proyectos en los que estamos trabajando.

Nos han ofrecido tomar proyectos de larga duración, pero hemos sentido que los guiones no son tan potentes como nos gustaría. Y el tema es que una película de animación son por lo menos 4 años, y si vamos a invertir esa cantidad de tiempo tiene que ser en una historia que sea trascendente para nosotros. Son opciones, dependen del enfoque que estés buscando en la industria. Imagínate que una película como Toy Story 4 se demora nueve años en salir, porque llegar a esa idea para armar la película toma tiempo, por mucho que Pixar tenga todos los recursos del

Precisamente varios de los trabajos que Pato menciona ya se encuentran en etapas de pre y postproducción. Sabido es que la productora está trabajando en un largometraje que se basará en la estética y en el trasfondo de la galardonada “Historia de un Oso”. Sin embargo, más cercano se ve el proyecto preescolar llamado “Guitarra y tambor”, serie animada orientada a niños y niñas de entre 3 y 6 años, que lideran Antonia Herrera y María Elisa Soto-Aguilar, también socias de Punkrobot Studios.

“Las aventuras de Muelín y Perlita” también fue producida por Pato Escala. La serie buscaba estimular un estilo de vida saludable mediante historias cortas para niños. 51


¿Qué tan vital es el proceso de formación de audiencias para el desarrollo de la industria cinematográfica en Chile? Hay un trabajo que se debe hacer de forma compartida, tanto en encontrar espacios donde se puedan distribuir proyectos que se diferencien de la producción Hollywoodense que acapara todas las salas, como en la confección de circuitos alternativos donde las personas a las que les interesa puedan disfrutar de otro tipo de producciones audiovisuales. Quizás latinoamericanas o nacionales. En ese sentido creo importante que esas producciones puedan ir conquistando mayores audiencias. Eso solo se logra trabajando bien en un buen guión, sacando adelante de mejor manera los proyectos. Muchas veces la baja recepción tiene que ver con la visión

de un director, que puede ser muy específica y apunta a una audiencia menor, y eso ya no es un problema de formación de audiencias.

Claro, pero cada año salen más producciones chilenas y muy pocas tienen buenos resultados de audiencias... El camino es dar accesibilidad al contenido, a través del medio que se tenga disponible. En algunas partes del territorio será la TV abierta, en otras el Internet. Lo que se debe fortalecer es el cómo se crean esos contenidos, cuál es la finalidad que tiene, a dónde apunta y cuál es el público. En el fondo ir definiendo una línea estratégica de por qué los contenidos son importantes para esas audiencias a las que se dirigen cada uno de los programas que existen, tanto estatales como privados.

“EL CAMINO ES DAR ACCESIBILIDAD AL CONTENIDO, A TRAVÉS DEL MEDIO QUE SE TENGA DISPONIBLE. EN ALGUNAS PARTES DEL TERRITORIO SERÁ LA TV ABIERTA, EN OTRAS EL INTERNET”.

52


“Flipos” fue la primera serie animada preescolar de Punkrobot Studios, desarrollada en 2010.

En ese sentido, el CNTV ha sido un gran aporte en cuanto a crear TV de calidad. Lo mismo el Ministerio de la Cultura, que ha estado apoyando largometrajes y cortos que van generando esta marca de cine chileno, que ya es incluso reconocible en el extranjero. Lo que necesitamos es más participación de ministerios como el de Educación. En estas plataformas digitales se debería tener un plan más potente, en el sentido de cómo este tipo de contenidos podrían ser un aporte a la sociedad, específicamente a la primera infancia. Es una coordinación que se podría dar,

53

y funcionar muy bien, en términos de contenidos educativos y culturales.

¿Cuál es tu opinión del rol que debería tener la televisión pública en el fomento de los contenidos audiovisuales nacionales? Hace un tiempo se aprobó en la Ley Corta de TVN para modernizar el canal. Se entregaron recursos para que pudiera modernizar su gestión y crear una señal cultural. Hoy la televisión entrega solo teleseries y los niños no tienen contenidos.


“NOSOTROS COMO PUNKROBOT PREFERIMOS ENCONTRAR LOS SOCIOS CORRECTOS CON LOS QUE VAYAMOS A TRABAJAR PARA SACAR ADELANTE UN PROYECTO, MÁS QUE ENTRAR A CUALQUIER COSA SOLO POR BENEFICIOS ECONÓMICOS”.

La TV abierta tiene una penetración muy grande y es imprudente por parte de los canales el no considerar que su público objetivo es transversal. Ese canal específico debería tener una relevancia muy grande, pero al no estar en una condición óptima, no se ha logrado darle inicio a ese proyecto. Ha sido difícil entender lo que quiere hacer TVN con ese canal, cómo quieren generar contenidos, y quedan dudas de si los recursos que aprobaron se terminarán invirtiendo en armar una estructura o comprar infraestructura.

Es lo opuesto a lo que ha hecho Netflix, quienes invirtieron en series de TV que puedan ser competitivas, luego compraron películas y ahora están financiando sus propias películas de ficción, con presupuestos más acotados. Ellos son un referente de cómo actualizarse en estos tiempos, a la velocidad que se necesita. A veces siento que los directorios de los canales, que muchas veces se componen por cuoteo político más que por expertise, tienen problemas para ver este tipo de cosas.

54


HANS PERALTA Dichato/ Chile

“Es crucial la vinculación con el arte desde la infancia, porque desde temprana edad empezamos a sesgar la creatividad y coartamos esa libertad que desprende nuestra inocencia. El arte viene un poco a eso, a liberar esas barreras y a enseñarnos que existen muchas formas de expresarnos y que todas son válidas”.

55

Instagram: @hnsxksy www.behance.net/hnsksy www.dibujospalta.tumblr.com

Oriundo del pueblo costero de Dichato, se ha ido acercando poco a poco a la ilustración editorial. Siempre ha buscado divertirse mientras dibuja, registrando lugares y explorando con paletas de colores que evoquen lo que experimenta en ellos. Con su trabajo pretende mostrar la inocencia y ternura de las cosas, inspiración que dice se relaciona directamente con la seguridad con que nos expresamos luego en la adultez.


56


Hans Peralta

57


58


Hans Peralta

59


60


Hans Peralta

61


62


Hans Peralta

63


whcafechile

Orompello #178 Concepciรณn

10% dcto al presentar esta revista


Ideas innovadoras que marcan la infancia

Desde soluciones para la salud hasta robots para apoyar el aprendizaje, hoy las ideas innovadoras son parte de la infancia de muchos y ofrecen una oportunidad para que otros puedan emprender.

Las generaciones más jóvenes tienen una ventaja por sobre el resto. Están rodeados de estímulos y el acceso a la tecnología es mucho más fácil, así como el contacto con la innovación desde etapas muy tempranas.

Algunas de estas ideas nacieron de emprendedores que vieron en estas necesidades un problema que no contaba con una solución y que tenía un impacto social. Esto es lo que conocemos como una idea innovadora.

Actualmente existen aplicaciones para casi todas las necesidades: aprender a leer, series para niños, juegos, para monitorear enfermedades como la diabetes, etc.

A través de sus años, Corfo ha apoyado a más de 6.000 proyectos a través de la gerencia de Emprendimiento con un número que cada vez crece más en el sector de tecnología y con un enfoque en los niños.

65


Uno de estos es el caso de SIMARobot, un robot interactivo que motiva a niños a aprender hablando y jugando con actividades que facilitan el aprendizaje en áreas como la comunicación, lenguaje, lectoescritura y matemáticas. En simples pasos y conectándose por medio de una App desde un smartphone, se puede obtener un robot que acompañará a los más pequeños. Existen otras iniciativas apoyadas por Corfo como Patio Vivo, que consiste en la implementación de patios escolares diseñados con una intención pedagógica, para promover una buena convivencia escolar y hábitos de vida en los colegios, a través de patios acogedores, áreas verdes y juegos. A la Quimio con mi Simio es un emprendimiento con impacto social que consiste en un kit lúdico de acompañamiento para niños en quimioterapia. Además de un simpático simio de peluche, el proyecto incluye material de apoyo educativo para ayudar a los niños y las familias a comprender su situación de salud. Este emprendimiento fue

apoyado por Corfo a través de un SSAF Social con el cual se podrán fabricar cerca de 340 kits. Hay otros que además de ayudar en el cuidado de los niños, viene a ser una solución para los papás como Mouti, un dispositivo educativo para la higiene oral. Su primer producto es un cepillo de dientes interactivo que utiliza luces para indicar las áreas en que el niño debe lavarse, con apoyo de material didáctico que puede ser usado en el baño. Y cómo no mencionar los juegos. Corfo ha trabajado en ampliar la economía a través de las industrias creativas y por esto es que cada vez son más las ideas de videojuegos que consiguen financiamiento. Un ejemplo es Raincup Games (Jumpy Paws World Adventures), un videojuego de plataformas en donde acompañas a un aventurero perrito a recorrer el mundo, iniciando su viaje por Latinoamérica, o Battlemango, donde el jugador controla un grupo de vikingos dedicados a cazar monstruos marinos.

66


67


68


HOLALOLA!

El equipo detrás del arte

Por Lili Saravia . Fotos Evelyn Burgos El cuidado y esmaltado de uñas con colores, diseños atrevidos y accesorios se transformó en un imprescindible para las mujeres y algunos hombres, que ven en el nail art una forma de crear y expresar a través de sus manos su personalidad. La experiencia comienza apenas se abre la puerta, un lugar con paredes rosadas y dos filas de mujeres que disfrutan y trabajan al mismo tiempo. Ésa es la cálida bienvenida a HolaLola!, salón de manicure que durante mayo abrió una nueva sucursal en Paicaví 93, frente a Plaza Perú. “El nombre se centra en el concepto “lola”, que somos todas, sin existir una diferenciación con la edad. Además, es la forma como recibimos a las clientas, les decimos “¡hola lolita!” y a ellas les gusta”, comentó Noelia Moreno, administradora de la sucursal. El equipo de trabajo cuenta con alrededor de 20 personas, jóvenes estudiantes, recién egresadas o mujeres con grandes habilidades en el dibujo, ya que la mayoría de los trabajos son realizados a

mano alzada. “Algunas aprendieron en la práctica, las demás asistieron a cursos o fueron instruidas por otras chicas del salón, a través del traspaso de lo que les enseñaron. La otra parte del grupo se divide en los servicios externos, como los masajes”, agregó. La recepción de las clientas ha sido positiva, no sólo por el trabajo que entregan las artistas de uñas, también influye el ambiente de compañerismo que se crea durante las jornadas, al punto de visitar el local cuando tienen su día libre. “A todas nos gusta venir acá y si alguna anda triste, intentamos subirle el ánimo. A veces creemos que el salón es terapéutico”, finalizó Noelia. HolaLola! cuenta con servicios de manicure permanente y gumgel, pedicure, ondulación y lifting de pestaña, tratamiento que va desde la raíz permitiendo alisar, erguir y estirarlas sutilmente; masajes con un kinesiólogo especialista y microblading, una técnica de tatuaje semipermanente para rellenar o definir las cejas. Lolitas, no se queden fuera de esta nueva experiencia en belleza. Síguelas y entérate de todo en @holalola_cl, porque acá encontrarás manicure y más.

69


70


ana tijoux, antes de radicarse en París

DOS DÉCADAS DEL PODER DE LA PALABRA Y UNA DESCONEXIÓN NECESARIA Por Isidora Jaén Salgado Fotos Carlos Müller Cáceres

71


72


Ana Tijoux

“Mi infancia fue hermosa. Escasa en lo material, pero muy digna. Eso fue lo que más me marcó, lo más bello de mi vida”.

73


F

ue en 1983 la primera vez que Anamaría Merino Tijoux viajó a Chile. Con sólo seis años de edad, vino a conocer a sus abuelos, luego de que sus padres se trasladaran a Francia exiliados por la Dictadura Militar. Nació en Lille, en la frontera con Bélgica y hasta su temprana adolescencia vivió en el barrio de Belleville, conocido por su abundante agenda multicultural, que la nutrió de una mirada crítica. Su madre, la reconocida socióloga María Emilia Tijoux, se desempeñó en París como trabajadora social, y muchas veces su hija la acompañó en sus visitas a terreno. Sobre todo a un centro de jóvenes, en su mayoría inmigrantes africanos adolescentes, con los que descubrió el hip hop, las rimas y el grafiteo. Su vida en la música comenzó como bailarina, pero fue la palabra lo que la atrapó realmente. Y la música, que todo lo rodeaba. Testigo y participante del empoderamiento de la mujer en la escena nacional, hoy cree que hay un avance en equidad y que los primeros años son fundamentales. Y que “aunque hubiese nacido en Japón, Chile o Francia, los primeros años son estratégicos, cruciales en la formación y perspectiva del mundo y de cómo además veo la música”.

¿Cómo recuerdas tu infancia? Mi infancia fue hermosa. Escasa en lo material, pero muy digna. Eso fue lo que más me marcó, lo más bello de mi vida. Me acuerdo de mi casa llena de plantas, mucha música, muchos libros. Lo que más le gustaba cuando chica era jugar ajedrez, pero no de la manera tradicional, sino que tomar al rey y a la reina y jugar con ellos como si fueran muñecos.

Y la música, ¿cuándo y cómo llegó a tu vida? Me gustaba harto lo que escuchaban mis padres. Atahualpa Yupanqui, Piazzolla, Chico Buarque, Rubén Blades, un poco de todo. No recuerdo el momento exacto ni cuántos años

tenía cuando la música se convirtió en algo importante para mí. Fue algo súper orgánico, que me acompaña desde que tengo uso de razón. Algo tan asociado a lo cotidiano como cuando su padre hacía el pan en Francia. Añadió que siempre ha sido un acompañante en su vida, porque siempre se escuchó música en su casa. “Y siempre ha sido mi compañera en momentos claves de mi vida”. Anamaría llegó a vivir a Chile a los 14 años. Ha relatado que escribe sus composiciones a partir de su interacción con el mundo, de las conversaciones que escucha, catalogándose como una ladrona de conversaciones. Y ha sido desde entonces su refugio, su conexión con el entorno.

74


Ana Tijoux

Así, en 1993 y con un país en Democracia, se instala años más tarde en la escena hip hop nacional formando su primera banda, Los Gemelos con el rapero Zaturno. En 1997 graba por primera vez en un estudio, haciendo los coros del que fue emblema de una generación: La Medicina, de Los Tetas. Ese mismo año, se integra a la agrupación de rap chilena Makiza, y se hace reconocida por sus composiciones llenas de crítica social, instalándose en la historia de la música chilena con un rotundo éxito del disco Aerolíneas Makiza. Las temáticas eran claras: el exilio, la paternidad temprana y la discriminación, entre otros. Tres años más tarde, decide seguir su camino en la música como solista y graba un hit con Julieta Venegas, rearman Makiza, graban un tercer disco y le pone la voz a un personaje de una serie infantil de televisión de Canal 13. Colabora con otros artistas como Jorge Drexler, Molotov, Lucho Gatica, Bitman & Roban, Inti - Illimani Histórico, entre muchos otros. Su primer disco nunca ve la luz, y no es hasta el 2007 que, con un nuevo sello discográfico, estrena su primera placa en solitario que fusionaba funk, soul y ritmos africanos, en un recorrido de canciones que muestran un sinfín de emociones. Fue en 2009 cuando viajó a México y, además de presentarse sobre el escenario de uno de los festivales más importantes del mundo, realiza una gira por ese país estrenando su disco 1977, con el que despega internacionalmente, llamando la atención de los principales medios internacionales y llevando su trabajo a ser parte de Breaking Bad, y del juego FIFA 2011. 75

Ritmos y letras sofisticadas de jazz y hip hop, sus canciones extendieron su fama por el globo, siendo incluso recomendada por grandes como Thom Yorke y aparecer, ese mismo año, rankeada entre las 12 mejores MC a nivel mundial, según MTV. En adelante su incansable creatividad la ha tenido girando por todo el mundo, en los principales escenarios y festivales tanto europeos, latinos y estadounidenses.

convicción y dignidad En redes sociales podemos verla homenajeando a Víctor Jara en Nueva York y cantando en el Vive Latino. Ha recorrido el mundo manteniendo firme la convicción con sentido social, porque no sólo de música ha vivido esta artista. Sino que ha buscado llegar a todos los rincones. Por eso es usual verla en cierres de marchas reivindicatorias, estuvo en diversas tocatas en colegios en el marco de la movilización estudiantil en Chile y en la celebración de sus 22 años, hace unas semanas en el Teatro Caupolicán, se adhirió a la protesta de los profesores. “La letra es algo que está desapareciendo, como tantas otras cosas en este país. Y junto con la convicción y la dignidad son cosas importantes por reafirmar y contener. Volver a lo que sé es, uno que es músico es un ser muy chiquitito, pero al estar arriba del escenario uno se cuestiona todo, y está bien hacerlo. Porque todo está hecho para que uno esté desorientado (…) Entender que quizás más que la celebración que nos une hoy -celebrar mis 22 años de carrera- es eso, es entender que lo que nos une son las historias y vivencias en este, un país dolido, fragmentado y con muchos surcos”.


“La letra es algo que está desapareciendo, como tantas otras cosas en este país”.

76


Ana Tijoux

“Se habla tanto de libertad, pero una mujer libre molesta y mucho, porque pone en jaque a un sistema completo�.

77


Ser mujer en la música en Chile, ¿es complejo? Creo que ser mujer en Chile en general es complejo, lo que sí es que estar en la música te hace pública, pero no dudo de que es difícil. Como lo es también para una mujer de un barrio tradicional que decide separarse y tiene un nuevo mino con hijos, por ejemplo. Así que no es propio de la música, la música es más visible y claro, hay toda una construcción respeto a que la cantante nacional tiene que ser bonita, sexy, agradable, pero estoy hecha para cantar, no soy modelo. Como cualquier trabajo, hay muchos paradigmas súper distorsionados sobre los oficios de las mujeres. Se habla tanto de libertad, pero una mujer libre molesta y mucho, porque pone en jaque a un sistema completo. Hoy casada con dos hijos, la artista tiene claro que lo que es hoy, ha sido un viaje lleno de curvas, nunca lineal.

78


Ana Tijoux

Y, ¿cómo fue el camino que te trajo hasta este lugar? Fue tortuoso, complejo, bonito, con muchos obstáculos, mucha solidaridad de colegas, mucha gente que me ha aportado y abierto puertas, posibilidades e historias. He pasado por varias etapas, no fue algo lineal, ha sido con muchas curvas. Como mujer, como rapera, como chilena, por haber nacido fuera, por la cara que tengo, por quién soy, por lo que digo, por cómo lo digo, por dónde lo digo. Han sido momentos de mucha felicidad, y también en el ámbito personal, muy duros. En resumen, no le quitaría nada, haría todo igual de la misma manera porque, aunque suene a cliché, incluso lo tortuoso me enseñó cosas y me hizo quien soy ahora. La mala onda también es parte de quien es uno y te ayuda a formar una coraza de quien soy. Y también gente muy linda en el camino, momentos muy emotivos, situaciones que me han emocionado mucho y que guardo de manera muy preciada en el alma. Así, con cuatro discos, un sinfín de historias y un torrente de creatividad hacen evidente que tenemos Ana Tijoux para rato y que su traslado a Francia en busca del añorado ocio y descanso, llevará a que sigan fluyendo las letras y se creen más grandes canciones. En Francia no sabe si seguirá haciendo música o serán vacaciones. “No creo en el no volver, pero me voy por un buen rato. Desarmé mi casa y me voy. Quiero que mis hijos vivan allá. Y Chile no se va a ninguna parte, necesito tomar distancia un rato, una necesidad personal. Pero extrañaré la Cordillera. Quiero contar las moscas del techo, eso que se llama ocio, el arte del ocio y quiero cultivarlo. Aunque da más pena que la chucha”.

79


80


Un paseo por nuestra infancia Para los niños la vida es simplemente jugar y soñar. Su único deber es dejar volar su creatividad y proteger su inocencia, para así ir construyendo poco a poco las mujeres y los hombres que serán en el futuro. Sin embargo, el país ha cambiado y con ello nuestras realidades. Te invitamos a viajar por la infancia en 1980, 1990, 2000, 2010 y 2020, ¿en cuál de ellas están tus recuerdos?

Composición Colaborativa: Collage - Benjamín Cid Ilustración - Sewa Lettering - Escapist1

81


82


83


84


85


86


87


88


ESPÍRITU LIBRE PRESENTA

Heladería Artesanal

GELATO DI CARLOTTA Nostalgia por la niñez Por Lili Saravia ~ Fotos Evelyn Burgos

Cuando recordamos nuestra infancia nos envuelve la nostalgia de todos los momentos vividos, como las vacaciones con la familia o jugar con los amigos en el parque, donde el sonido de un carrito con su tintineo de campana se volvía protagonista durante unos minutos por la tarde. Ya sabíamos que se acercaba el heladero. Ésta fue una de las inspiraciones para Marcela Adán de la heladería artesanal “Gelato di Carlotta”, que recorre Concepción con su foodtruck ofreciendo helados en un formato que nos ha acompañado durante la niñez, la paleta. “Son casi del tamaño de la paleta mexicana, la finalidad es que nuestros clientes puedan degustar, sin quedar satisfechos”, indicó.

89

Marcela siempre tuvo el sueño de emprender, crear algo que la volviera independiente y por sobre todo le llenará el corazón. Así fue que en Calama comenzó a desarrollar la idea de los helados artesanales, teniendo como fábrica y punto de venta su propia casa, lugar que se llenaba de pequeños clientes en búsqueda de un sabor único y delicioso en un cono. “Todo partió como un juego que tenía para mis hijas, después mis compañeros de trabajo y vecinos empezaron a comprar. Ahí vimos una oportunidad y reunimos con mi esposo nuestros ahorros para abrir la heladería”, señaló. Al trasladarse a Concepción comenzó “el bichito por expandirse”, y con ello las ganas de tener un foodtruck que la moviera por todos los rincones de la ciudad para que la gente conociera y se fidelizara


con el producto. De esta manera, llegó a una combi con un diseño vintage para rememorar la época de la vida de barrio y los dedos pegoteados. Durante todo el proceso la familia se transformó en un pilar fundamental, todos participan de alguna forma, ya sea comprando los productos, elaborando o vendiendo en la combi. “Hasta mis hijas pequeñas forman parte, ellas certifican la calidad de los helados”, comentó risueña. La fabricación de las paletas artesanales aún tiene el sabor hogareño, no solo se debe a que la elaboración sea desde su casa con una receta mexicana que aprendió, si no por la procedencia de los insumos que utiliza. “Mi madre y esposo se encargan de las compras, ella me envía la fruta de Calama y cuando mi esposo se encuentra en la ciudad va a la feria”, agregó. Para Marcela que todos los productos sean naturales es fundamental, por eso solo trabaja con fruta que sea de la estación. De esta forma, entrega calidad a las variedades de sabores que rotan, teniendo como favoritos el de sandía o frambuesa con leche condensada durante la primavera – verano y los de chocolate con brownie o manjar con alfajor en invierno – otoño. “Para que la paleta sea perfecta, el secreto se encuentra en el proceso del equilibrio de la mezcla, así queda en el punto exacto, ni muy blanda ni muy dura”, argumentó. Ella sabe que con esto el sueño no acaba, la idea es seguir creciendo en el camino de este dulce emprendimiento. Sin duda, la clave es nunca perder el niño que todos llevamos dentro, que nos permite jugar y deja volar nuestro espíritu libre.

90


91


92


biobiocine

Un festival de cine que no se concibe sin el público

Es el día de la inauguración, transita mucha gente por el foyer del Teatro Universidad de Concepción. Nos gusta ver como se visten de forma especial para acompañarnos a dar inicio a la semana del cine. En algún lugar de la alfombra roja está el director del festival acompañado de un joven, que le pide sacarse una foto con él. Es Diego, el mismo que desde hace unos tres años hace lo mismo. “Yo vine cuando era chico, a ver películas con mi curso”. Hoy viene solo, porque tiene 16 años y es parte de la fiel audiencia del festival. La señora Rosita es una de nuestras espectadoras que desde el primer año nos acompaña. Se instala desde la primera proyección y se queda hasta la última, al otro día vuelve y repite esta misma dinámica. Casi siempre viene sin compañía, pero trae una mantita, un termo con agua caliente y una que otra cosita para comer. Entre película y película conversa con el proyeccionista, otras veces con los asistentes de sala o con los invitados del festival. “Son películas que no voy a ver en otro lado”, nos dice, mientras que con su programación en mano decide si quedarse a ver la siguiente película en la misma sala o caminar hacia otra. BioBioCine desde su programación abarca distintos públicos. A partir de la convocatoria se conforma un espacio para el diálogo y la reflexión 93

desde el cine, y las películas son el motivo para que esto ocurra. Las experiencias artísticas amplían el conocimiento y la percepción del mundo, eliminando las fronteras y barreras donde el acceso a la cultura muchas veces es limitado. Aquí es donde los proyectos culturales asumen el desafío de sostener, expandir y convocar a sus audiencias, haciendo de su oferta programática algo atractivo, pero más importante aún, algo necesario. Se trata entonces de un proceso que requiere planificación, con el objetivo de incidir e intervenir en la participación de los públicos respecto a su oferta cultural, desarrollándose en un contexto único condicionado por la identidad de la comunidad y su territorio. Un festival de cine debe obedecer al discurso social y político de una ciudad como Concepción, cuna del rock y frontera norte del pueblo mapuche, marcada bajo una historia de lucha y una identidad multicultural. Como equipo de BioBioCine sentimos que construimos año a año una relación de confianza con la ciudad y la Región del Biobío y lo vemos reflejado en los más de 60 mil espectadores a lo largo de estos 7 años. Nos encaminamos y proyectamos para una nueva versión, donde trabajamos bajo la impronta de que un festival de cine no se concibe sin el público.


94


LEER ANTES DE LEER Maurice Sendak, autor del maravilloso “Donde viven los monstruos”, recibió un dibujo de parte de un pequeño fan llamado Jim. Él decidió contestarle de la misma manera. Al tiempo recibió una carta de su mamá que decía: “A Jim le gustó tanto tu carta que se la comió”. Sendak dijo: “No le importó que fuera un dibujo original ni nada. Lo vio, lo amó, se lo comió. Ha sido uno de los mayores cumplidos que he recibido”. Y colorín colorado, se formó un lector de por vida.

Por Monserrat Quezada Larenas Fotos Francisco Andrés Arias

95


96


Leer antes de leer

“Gran lobo salvaje” era el libro que mi papá nos leía a mi hermano y a mí cada noche antes de dormir. Avanzábamos un par de páginas por día, y debe haber durado tres semanas, pero ambos recordamos la historia de ese perrito que va en busca de su ídolo hasta hoy; las voces que ponía mi papá, lo nerviosos que estábamos antes de ese momento, las ganas de que llegara la noche para saber qué iba a pasar. ¿Marcó eso nuestras vidas?¿Es por eso que coordino un club de lectura? ¿Es por eso que elegí ser periodista?¿Es por eso que tenemos una familia querendona y apegada?¿Fuimos parte de un experimento? Bueno, eso último no, pero la teoría en cuanto a la estimulación de la lectura en primera infancia definitivamente respalda todo lo que pasó.

97


A LA GUATA Y A LA GUAGUA Isabel Casar es Licenciada en Artes Visuales y actualmente se desempeña como coordinadora sur del Programa Viva Leer de Fundación La Fuente, y ha sido una de las impulsoras de los proyectos de lectura en primera infancia que ha promovido la entidad. “Me acerqué al tema porque me embaracé. Como buena mamá principiante, me leí todo lo que existía, y empecé a hacer experimentos con mi propia guata. Le leí un montón, además se demoró en nacer y me tenía que monitorear todos los días. Entonces, hice mi propio experimento de leerle distintos tipos de libros. La matrona creía que estaba loca, pero vimos que con algunos aumentaba la frecuencia cardíaca. Los que mejor funcionaban eran los que decía la teoría; los más

98


Leer antes de leer

99


melódicos o rítmicos. Y luego se dio por algo innato, porque es inevitable que cuando te gusta algo lo quieras compartir y se replique esto en la crianza”. Este momento se combinó con que la directora ejecutiva de Fundación La Fuente, Verónica Abud, había asistido a un congreso internacional en Colombia donde este tema era un boom, en el 2009, y llegó a implementar todas estas ideas.

¿Qué es la lectura en primera infancia? Es darle la posibilidad a los niños de florecer en su máximo esplendor. Tiene que ver con educar desde la sensibilidad. Se potencia el desarrollo intelectual, las emociones, y además, el apego. Me quiero detener en esa palabra porque en las capacitaciones veo que está súper de moda el concepto, pero a la hora de dormir, igual le pasan la Tablet. Una mamá contaba que cuando ella y su hijo, que tiene autismo, miraban la ilustración del libro al mismo tiempo, era el único momento del día en el que se sentía conectada con él. Eso sí es apego.

Hay un tipo de lectura distinta que hacen los niños del libro, que no tiene que ver con unir las letras y armar palabras con un significado. Claro. Muchas veces los papás dicen: para qué les voy a leer si no saben. Pero los niños perciben el mundo con todos sus sentidos. Nosotros a veces escuchamos música en otro idioma por lo que nos hace sentir. Los niños igual. Hay una filósofa que se llama Ellen Duthie que tiene un proyecto titulado

“Filosofía a la de tres”, en que reflexiona con niños de tres años sobre distintos temas y usa la literatura como un puente para eso. Tiene un experimento donde les muestra un libro en japonés. A la tercera ya logran entender ciertas palabras. Eso es lo que le pasa a las guaguas, así van aprendiendo el mundo. Tiene que ver con la estimulación de distintos sentidos. La ilustración nos dice algo. El tono de voz dice otra cosa. La palabra es otro código también.

¿Y qué opinión tienes de los libros táctiles, de estimulación? Mientras se use lúdicamente, está bien. Cuando se usa con un fin ulterior, se mata el libro. Por ejemplo: le voy a enseñar a dejar los pañales, o va a nacer el hermanito, voy a recurrir a la literatura. Ahí se pierde el disfrute, lo cotidiano. Eso pone a la literatura en una categoría inferior. Y eso puede pasar a veces con estos libros. Se usan para algo y no para disfrutar.

Me recuerda el plan lector. Se olvida el placer. Sí, porque se olvida el rol del mediador. Creo que el plan lector es una instancia súper poco reflexionada. Sólo se preocupa de la cantidad de lectura, deja de lado la calidad y la variedad, entonces no estamos construyendo lectores. Hay pocos libros de estimulación que sean nutritivos. Las editoriales han abusado del boom de la lectura en primera infancia para generar muchos de estos libros con mucha forma y poco fondo, poco contenido. El mejor libro es el que emociona al mediador, también porque le voy a transmitir esta felicidad y este goce inevitablemente al niño.

“(La lectura) Es darle la posibilidad a los niños de florecer en su máximo esplendor”.

100


Leer antes de leer

“Creo que el plan lector es una instancia súper poco reflexionada. Sólo se preocupa de la cantidad de lectura, deja de lado la calidad y la variedad”.

BIBLIOTECAS PARA GUAGUAS Arrullo nace como un programa piloto de la Fundación La Fuente primero en la Región del Biobío, con el objetivo de fomentar el placer por leer desde la más temprana edad. Se materializa equipando distintos espacios con libros especialmente pensados para personas de 0 a 6 años, charlas y talleres para una animación lectora afectiva y el acondicionamiento de un espacio espacial para los pequeños lectores, al que llamaron guaguatecas y que actualmente se implementan en las Bibliotecas Viva de todo Chile. Sobre las guaguatecas, Isabel comenta que “son instancias que se realizan una vez a la semana donde se genera algo súper bonito, porque se vuelve a criar en tribu. Llegan mamás y papás que comparten, además del goce por el libro, un estado de crianza; comentarios sobre el cansancio, recetas de alimentación saludable, datos de pediatras. Es un colchón a todo este grupo que trata de hacerlo lo mejor posible para estimular a sus hijos y que cree en la lectura como una forma de hacerlo”.

101


102


CRISTIAN TURDERA

Buenos Aires/ Argentina

“El juego es la herramienta más importante del artista, los únicos que vinculamos esta acción con el entretenimiento somos los adultos. Para el niño el juego es su actividad más importante, en donde más concentra su atención, donde pone en riesgo sus límites y su capacidad de superación”.

103

Instagram: @cristianturdera www.cristianturdera.com

Diseñador e ilustrador argentino, combina ambas disciplinas sin poder disociar una de otra. Siempre trata de contar una pequeña historia y espera que sus imágenes estén más cerca de generar una pregunta que de ofrecer una respuesta. Para este artista, vincular al niño con el arte desde la infancia es ofrecerle la mayor cantidad de tiempo y propiciar los espacios para el juego.


104


Cristian Turdera

105


106


Cristian Turdera

107


108


Cristian Turdera

109


110


Cristian Turdera

111


SÚMATE A LA

COMUNIDAD W Y SE PARTE DEL ESPACIO DE COWORKING MÁS GRANDE DEL SUR DE CHILE.

*Aprovecha de arrendar en verde con un 10% de descuento en la sede nueva CASA W BARROS

/casawchile

contacto@casaw.org

casaw.org 112


BIBLIOTECA MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN

UN TROZO DE LA INFANCIA CONTENIDO EN UNA BIBLIOTECA

En una sociedad cada vez más reacia al juego, la ingenuidad de la infancia se muestra como una luz en el horizonte. Esta ingenuidad propicia la curiosidad, la reflexión y la creación; rasgos propios de la infancia que muchas veces, al interior de las aulas, no se aprovechan. Gran parte de los problemas actuales de nuestra sociedad se desprenden de la falta de empatía, de esa sensibilidad arrebatada en la niñez, de esa incapacidad de conectar con los demás. Las bibliotecas, en este sentido, funcionan como espacios de encuentro y de recreación. Son lugares en los que el tiempo pareciera no transcurrir, moradas al margen de las afecciones de la ciudad.

Existe un refugio en Concepción, junto al Parque Ecuador, que recibe a niños aventureros todos los días. Dicho lugar, llamado Biblioteca Municipal José Toribio Medina, invita a jugar y a pensar. En esa línea, desde el año 2014, su Akademia organiza talleres para que los niños exploren, sin prejuicio alguno, en la cocina, en el teatro, en las ciencias, en el dibujo, en la magia, en el amigurumi, entre otros. El juego permite, en este sentido, que el niño conecte no sólo con otros, sino con su propia emocionalidad. De este modo, la biblioteca proporciona las herramientas necesarias para que los infantes puedan descubrir el mundo mediante el tacto y la risa. Una propuesta que, por cierto, supone un desafío si se toma en consideración las ventas anuales de consolas y videojuegos. Sin embargo, el resurgimiento de los juegos de mesa alienta el panorama. Actualmente, en la Biblioteca los niños se acercan al mesón, y solicitan algún artículo que minutos antes miraban a través de la vitrina. A medida que avanzan hacia su rincón, no se sabe si ellos acarrean la caja o la caja a ellos. Son evocadoras escenas que recuerdan a los personajes de la serie Stranger

113

Things por su manera de apropiarse de las historias que encuentran a su alrededor. Es reconfortante escuchar las inquietudes intelectuales de ellos y para la Biblioteca es, a su vez, motivo de orgullo poseer una ludoteca que, desde su nacimiento en el año 2017, no para de expandirse. Crece tal vez en la misma medida que la estantería que contiene una gran cantidad de libros para niños de 1 a 12 años. En una era dominada por las máquinas, resulta necesario estimular la imaginación. Por esta razón, también en la Biblioteca Municipal se realizan periódicamente “cuentacuentos” (inclusivos, en su mayoría), pues se trata de una actividad que permite llevar al niño a otros planos interpretativos, unos que, desde luego, la televisión no facilita. Otra alternativa para grupos de niños son las visitas guiadas por los diferentes rincones de la biblioteca, que los ayudan a ser pacientes y escuchar, en tanto potencian la habilidad de narrar historias. Las visitas, vale mencionar, acogen tanto a colegios públicos como privados del Gran Concepción.


Lo aterrador no proviene de las nuevas tecnologías, sino del uso que le dan las personas a estas. La serie de televisión Black Mirror, merecedora de un Premio Emmy Internacional, deja esa moraleja. Así están las cosas, la mejor opción es aprovechar las herramientas que ofrece la multimedialidad. La biblioteca exhibe, de esta manera, películas y animaciones con el objetivo de fomentar la lectura, tanto en jóvenes como niños. No hay que olvidar que las películas enseñan a soñar, y el sueño, después de todo, es el último destello que queda de la infancia.

114


115


UN TROZO DE EN

Italia

CAUPOLICÁN 255 (CONCEPCIÓN) MICHIMALONCO 978 (SAN PEDRO DE LA PAZ)

116


El aporte de la cultura y el arte en la infancia penquista Por Coté Gonzeta

Desde 1983 que el Centro Artístico Cultural de Concepción (CAC) ofrece una formación artística, con el fin de desarrollar la creatividad en los niños, incentivando sus talentos y fortaleciendo sus valores. Son más de 20 talleres, entre artes escénicas y artes musicales que se encuentran en Rengo 269, a un costado del emblemático Liceo Fiscal de Niñas. Esta escuela artística, perteneciente a la Dirección de Administración de Educación Municipal, permite realizar talleres de sensibilización artística infantil, teatro, danza, danza latinoamericana, violín, viola, cello, contrabajo, piano, teclado, percusión, coro, guitarra, bajo, batería, canto, fotografía, y lenguaje audiovisual. 117

Desde el 2014 se fueron abriendo nuevas posibilidades que entrega el CAC, como incluir a los alumnos de colegios subvencionados y particulares. Al mismo tiempo, se incorporan los alumnos de educación pre básica, es decir, de los tres a seis años; además de los talleres para mayores de 18 años. Sin embargo, según comentó el director del Centro Artístico de Concepción, una de las iniciativas que mejores resultados ha dado, es el taller de Sensibilización Artística, cuyo fin es acercar a los niños al desarrollo artístico sobre bases científicas, ubicando la educación artística como un derecho y un motor del desarrollo cognitivo para quienes apliquen estas disciplinas.


Por lo general, un niño se sensibiliza desde los tres a seis años, después obtienen una mayor facilidad para tocar algún instrumento y para concentrarse. Lo que los profesionales del CAC hacen, es que el alumno aprenda a ejercitar una parte del cerebro, que no estaba siendo ejercitada. El curso de Sensibilización Artística Infantil consta de tres unidades, de las cuales pueden escoger dos en primera instancia: Pintura y Dibujo Infantil, Música en Colores y Expresión Corporal. Pintura y Dibujo Infantil, está vinculado al proceso en que los niños puedan crear elementos que a ellos les parezcan atractivos. Todo esto, guiado desde el punto de vista intuitivo, luego, los resultados se van compartiendo e invirtiendo en insumos para el CAC. Por su parte, en Música y Colores se utiliza un aprendizaje donde una partitura es reemplazada por colores, es decir, el Do es azul, el Re es verde… Así, desarrollando un proceso cognitivo que pueden dar a conocer a través de xilófonos de colores en un concierto con la orquesta del centro artístico. Por último, el taller de Expresión Corporal, donde se inicia un juego intuitivo, que finaliza con algún tipo de muestra final como una coreografía que pueda completar el proceso trabajado.

Posterior a los talleres de Sensibilización Artística Infantil, ya cumpliendo los siete años, los niños se suelen quedar a estudiar algún otro taller que ofrece el CAC. De esta forma, mejoran sus condiciones sociales desde las habilidades blandas, y al mismo tiempo les sirve como formación cognitiva, mejorando sus resultados en el ámbito académico. Los talleres realizados en el CAC tienen sus propias producciones artísticas, las cuales se exhiben en presentaciones de gran envergadura, superando las 50 personas en el elenco. Su última obra en circulación fue “Un sueño color violeta”, a propósito de los 100 años de Violeta Parra en 2017. Para este año, se está preparando un montaje desde la visión de la identidad penquista, considerando canciones de Los Bunkers, en el marco del mes aniversario de la ciudad (octubre). Serán cinco funciones, cerrando con una obra de 90 minutos de duración, donde se incorporarán una variedad de disciplinas que ejercen los niños del CAC. Para ingresar a algún taller, basta con matricularse en el Centro Artístico de Concepción. Los cupos son limitados, por lo que también está la opción de pasar a la lista de espera.

118


FORMANDO SERES HUMANOS ANTES DE ESCRIBIR O SUMAR

Al margen del sistema educativo chileno existen escuelas que optaron por el juego, la creatividad y la imaginación antes que las tareas y pruebas. Espacios que desecharon la competencia y se enfocaron en la afectividad, y que por sobre todo, involucraron a la familia completa en el proceso educativo. Se inspiraron en el método Waldorf y les va bien. ¿Será magia? No. Es pura voluntad.

Por Rayen Faúndez Ilustración Javiera Martínez

119


120


121


U

na canción para comenzar el día, una caminata a media mañana, botas de agua para jugar en la lluvia y un almuerzo compartido en una mesa larga. Parece la descripción de un día feriado en casa. Pero la verdad es que es una escuela. Una escuela que funciona de la forma más parecida a un hogar, pero donde niños y niñas se educan a través del juego y la experimentación. Mejor dicho, son dos escuelas. La más antigua, el Colegio Andes Montessori, tiene su fundación en el jardín Azucarcandia, que nació hace 32 años bajo la metodología Montessori, aquella creada en Italia por María Montessori, y que tiene como principal objetivo el desarrollo de habilidades cognitivas a través de materiales y conceptos. Este sistema guió al jardín por décadas y también vio nacer al colegio en 2010, pero fue en 2011 cuando su sostenedora, Claudia Vásquez Soto, se encontró con el método Waldorf en un seminario llamado Otra Educación es Posible, dictado por Peter Gutterhöfer en Concepción, y decidió a incorporar parte de estos lineamientos en el colegio, conformando lo que hoy define como un sistema educacional holístico. La segunda escuela, el Entorno Educador de Nonguén, nace en el mismo año. Para ese momento ya existía como Centro Cultural Küme Mongen, y se transformó en una asociación de familias que quisieron dar otra opción educacional a sus hijos con base en la pedagogía Waldorf. Este método, fundado en Alemania por Rudolf Steiner, considera al ser humano desde su integralidad, y enfatiza en la imaginación y el desarrollo espiritual antes que cualquier otro conocimiento. En el caso de Nonguén, exige un compromiso pleno de padres y madres, que participan tanto de la educación como de actividades de autogestión para su sustento.

Ambos proyectos están al margen del sistema educativo chileno. Es por eso que los alumnos y alumnas deben rendir exámenes libres regidos por el Ministerio de Educación al finalizar su ciclo de enseñanza. Se plantean como espacios de desafío, no solo para alumnos y alumnas, sino también para padres, madres y educadores que, al igual que muchos, tuvieron una educación regular, y están lanzándose a una piscina aún en descubrimiento. Son espacios rebeldes y en resistencia a la norma. Espacios en crecimiento, orgullosos y vivos. Tan vivos como cada niño o niña que lo conforma.

¿ ESTA ESCUELA EXISTE? “Mamá, ¿esta escuela existe de verdad, o algún día voy a despertar?”. Fue una de las experiencias que Carolina Irarrázabal Figueroa escuchó de una apoderada del Colegio Andes Montessori. Carolina es la directora del colegio, y está a cargo de guiar el equipo de 26 educadores que lo conforman, junto a los 103 niños, niñas y sus familias. Cada vez que recibe comentarios así, siente que el camino es el correcto. Pero hacer magia no es fácil. Bien lo sabe Claudia Vásquez, quien asumió esta inspiración Waldorf, luego de años del conocido y probado Montessori. Lidia año a año con las dudas que padres y madres plantean, respecto a la calidad educacional y el futuro de sus hijos. Solo la experiencia rompe con esos prejuicios, demostrando que “la relación y compromiso que se forma con los padres, y con cada niño no es un discurso”, afirma Claudia. De hecho, explica la coordinadora pedagógica, Andrea Fossa Corvalán, además de participar en diversas actividades y ceremonias, los padres y madres deben asistir a escuelas mensuales, o formar algún comité.

El método Waldorf considera al ser humano desde su integralidad, y enfatiza en la imaginación y el desarrollo espiritual antes que cualquier otro conocimiento.

122


123


124


Formando seres humanos antes de escribir o sumar

Aunque a la vista hay mucho más relajo que en una escuela tradicional – partiendo porque no usan uniforme y andan en pantuflas – las jornadas tienen su estructura. Ésta inicia a las 8 de la mañana con una reunión de profesores, donde se incluye un ritual para intencionar el día. Esto se repite con los estudiantes y a las 9 se inicia la clase principal, que corresponde a una asignatura del sistema formal, como lenguaje, matemáticas, ciencias o historia, la cual se dicta por un periodo de tres semanas. A las 10.30 hay una colación, luego un recreo, y a las 11 se imparte yoga, biodanza, huerta, música, arte o inglés. A las 12.30, estudiantes y docentes almuerzan en conjunto. Y sí, hay tareas y evaluaciones, pero no calificaciones, con el fin de cultivar la voluntad y responsabilidad en vez de la competencia. Ese es uno de los elementos que rescatan del sistema formal chileno, ya que como indica Irarrázabal, “no podemos quedarnos ajenos a lo que viene después. Aquí hay un rigor y una estructura, tenemos que dar las herramientas necesarias para ello”, sostuvo.

ARCOIRIS Y TIERRA “Mi hija aprendió a leer a pesar de mi resistencia para no presionarla. Ella observó que había un mundo de letras, y decidió que lo descubriría. Creció en ella algo que no fue insuflado del exterior, sino que ella estaba en un entorno que permitía que aquel interés surgiera desde su interior”. Así fue también con los números y algunos conocimientos científicos para Marcela Bahamondes Zamorano, trabajadora social, y su hija Simona, quien estudia en el Entorno Educador de Nonguén. La pequeña forma parte de Casa

Tierra, que junto a Casa Arcoiris, conforman los dos niveles educativos de la escuela, respetando así la concepción Waldorf de los septenios. Allí los aprendizajes son facilitados por cuatro guías, algunos también padres y madres, quienes impulsan en Casa Arcoiris (hasta los 6 años) el juego y la imaginación; y en Casa Tierra (desde los 7 años) el aprendizaje de la lectoescritura, matemáticas, ciencias e historia local, abordando cada una por un periodo de un mes y mediante herramientas prácticas, como la observación de la naturaleza, una visita al estero que bordea el recinto, el tejido o la acuarela. Porque, tal como indica Marcela, se trata de una pedagogía del hacer, donde tanto infantes como adultos se abocan a ese objetivo. En el caso de los más pequeños, los y las alumnas inician el ritmo del día con una bienvenida, donde el ritual incluye cantos y juegos. A eso de las 10.30 comen una merienda y realizan una salida al aire libre y caminata. Luego, viene un recreo y un cuento para cerrar la mañana, dando paso a un almuerzo colectivo. Y si se trata de los padres, semanalmente se turnan para hacerse cargo de la cocina o de la panadería, que sustentan el proyecto desde la autogestión. También dictan talleres de tejido, o pueden cuidar el huerto para motivar el trafkintu (intercambio de semillas). Tienen el desafío además de proyectar el futuro del Entorno Educador, donde buscan formar a niños con educación básica completa. Con ello, se motiva la cocrianza y el aprendizaje comunitario. “Las generaciones que han salido de este lugar, hemos visto que aprueban los exámenes libres y que se integran bien al sistema formal. Creemos que la cocrianza en un beneficio para niños, padres y el entorno, porque antes de aprender a sumar o a escribir, estás formando seres humanos”, cerró Marcela.

Hay tareas y evaluaciones, pero no calificaciones, con el fin de cultivar la voluntad y responsabilidad en vez de la competencia. 125


126


EDI

Tomé/ Chile

“El arte en la infancia nos ayuda a crear un vínculo irrompible con nuestra creatividad, nos hace más sensibles, nos ayuda a canalizar nuestras emociones, nos hace seres más profundos. Una infancia sin tener la libertad de expresarte es una infancia gris, el arte nos da un propósito, nos dice quiénes somos”.

127

Instagram: @epdison

Sus papás lo incentivaron desde muy pequeño a incursionar en el dibujo. De niño todo le sorprendía, era una pequeña esponja llena de nuevos conocimientos y emociones, que descubrió la importancia del arte en su vida. Hoy, le gusta graficar cosas cotidianas, situaciones sencillas que sean fáciles de entender y que el espectador sienta cercanas, sobre todo mensajes vinculados a la comunidad LGBT+.


128


Edi

129


130


Edi

131


132


133


134


Edi

135


AGUA PURIFICADA MEDIANTE EL PROCESO DE ÓSMOSIS INVERSA, RAYOS UV Y OZONO.

DAMOS SOLUCIÓN INTEGRAL EN AGUA PURIFICADA HOGARES - EMPRESAS - FAENAS - ALMACENES CASINOS - RESTAURANTES - GIMNASIOS

TUS PEDIDOS AL CONTACTO

+569 500 688 84 pedidos@aguareactivate.cl

Llegamos a Concepción - San Pedro de la Paz - Lomas coloradas C o r o n e l - H u a l p e n - Ta l c a h u a n o - C h i g u a y a n t e - P e n c o W W W. A G U A R E A C T I VAT E . C L C O N TA C T O @ A G U A R E A C T I VAT E . C L

/ A G U A R E A C T I VAT E 136


Turismo infantil Conocer y aprender en un entorno divertido para ellos Por Coté Gonzeta

Al momento de planificar una actividad recreativa con los niños, es importante considerar que el juego podría ser ideal para el desarrollo cognitivo y de aprendizaje. De esta forma, al visitar el Gran Concepción en familia, se logra cultivar la historia y cultura desde una edad temprana, y por supuesto, también se estimula el contacto directo con la naturaleza. Nuevos entornos, nuevas experiencias, y es que para los niños todo lo inédito puede ser llamativo desde sus perspectivas. Desde un paseo por la Reserva de Nonguén hasta un recorrido por el Museo de Historia Natural de Concepción, que cada vez acompaña a las familias con actividades distintas para los niños.

137

En cuanto a lo cultural histórico y cultural científico, además del Museo de Historia Natural que durante las vacaciones entrega talleres como arqueología, xilografía, paleontología, entre otros; también está la Biblioteca Municipal que posee variados panoramas en su calendario de actividades, las que algunas son enfocadas para los niños como conciertos didácticos, tardes lúdicas, conversatorios, entre otros. Por su parte, la Galería de la Historia, consta con diversas colecciones y dioramas que representan hitos de la historia de Chile, por el artista Zerreitug. Este museo tiene la opción de solicitar visitas guiadas para los escolares, y guías didácticas descargables para aplicar durante el recorrido educativo. Todo aquello disponible en su página web www. ghconcepcion.cl.


Cicat Biobiósfera es un espacio de aprendizaje interactivo enfocado en los objetivos de desarrollo sostenible desde la innovación científica para los niños y jóvenes. De esta forma, los acerca a la ciencia, el arte y la tecnología, a través de talleres lúdicos y charlas. Esta divertida iniciativa se encuentra en el tercer piso de la Galería Universidad de Concepción. Y si se quiere converger entre lo natural y lo educativo, Lota, más conocida como la ciudad minera hasta 1997, tiene como atractivo el Parque Isidora Cousiño, junto al Chiflón del Diablo, ambos considerados Monumento Nacional de Chile. Allí, los visitantes más habituales son los escolares que suelen ir en compañía de sus profesores, con el fin de conocer y aprender sobre la historia que dejó dicho lugar. Tomé y su diversidad de playas, por supuesto que también protagonizan al momento de escoger un destino turístico. Cada verano se logra apreciar la gran cantidad de familias que llegan a disfrutar de sus vacaciones, habiendo además, actividades recreativas para los niños en la costanera de la zona.

Por último, el 12 y 13 de julio en la Plaza Independencia se realizó la segunda versión de la Fiesta de la Identidad Penquista. Allí, hubo algunas actividades vinculadas con los niños como cicletadas, presentaciones artísticas y un taller de break dance. Otro punto importante fue el lanzamiento de una edición especial de La Ronda de los Sapos reeditada, recordada como el periódico infantil que antiguamente Diario El Sur publicaba. “Para que exista una proyección de lo que es la ciudad, se debe considerar qué es lo nuestro, qué es lo propio, de qué nos sentimos parte, y a partir de eso, se empieza generar una imagen turística. Hay un desafío grande en las actividades de niños, pero es algo que hay que desarrollar, no sólo para el turismo, sino que para la ciudad”, concluye Miguel Torres, Director del Departamento Municipal de Turismo Concepción.

Como Oficina de Turismo de la Municipalidad de Concepción, se está trabajando en actividades relacionadas con los niños, como lo es el Ciclo Tour Cultural, que lleva una versión infantil llamada Niños Sobre Ruedas. Además de un tour en el Estadio Ester Roa, donde se hará énfasis en el deporte, haciendo pruebas de carrera en pista, salto largo y, al mismo tiempo, contando la historia del estadio.

138


139


RETOQUE DIGITAL

DIRECCIÓN DE ARTE

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

TA EN N ES GE PR IMA SE NA AD UE LID A B CA UN LA ON C

140


PALO SANTO LA FIESTA QUE NUNCA SE APAGA Por Lili Saravia Este 2019 se celebró el cuarto aniversario de Palo Santo, discoteque que llegó a la bohemia penquista para prender con su propuesta (Caupolicán 1661). El local se distingue por su fuerza y espíritu universitario, no solo por sus visitantes, si no por el equipo, que a pesar de trabajar en un horario que puede ser un poco estresante se considera una gran familia. En Palo Santo cada noche es una experiencia distinta, las pistas de electrónica y dance se llenan de jóvenes que buscan pasar un buen momento sin medir el tiempo. Bailan y cantan todas las canciones que los djs seleccionan, quienes se reparten entre residentes e invitados. Los días de apertura son los martes, jueves, viernes y sábado, cada uno de ellos tiene una temática que no deja a nadie fuera. “Como la mayoría está en clases, durante los semestres se llena a tope el fin de semana, pero en vacaciones, el mejor día es el martes por la promoción de “contrarreloj” donde puedes encontrar tragos mucho más baratos. Aunque en general los cuatro días suelen ser parejos”, comentó Emilio Romero, jefe de embajadores.

Uno de los equipos fundamentales es el de embajadores, mujeres y hombres que ven una oportunidad de trabajo y conocer gente, motivando a participar de una entretenida noche en la ciudad. “Se debe estar atento todo el tiempo a las redes sociales para lograr atraer gente. Se supone que soy el jefe de embajadores, por qué digo se supone, porque yo veo que cada uno de los embajadores del local somos iguales en el sentido de que todos aportamos nuestro grano de arena para que el local vaya creciendo. Además, se genera un cariño y lazos entre todos”, agregó Emilio. El público pide diversión y fiesta de la buena, es por eso que Palo Santo continuará prendiendo la escena nocturna, sobre todo durante las vacaciones de invierno. Hoy, no es fácil que una discoteque trascienda en el tiempo, es un mercado incierto y en permanente cambio. Sin embargo, Palo Santo ha logrado posicionarse y evolucionar acorde a las exigencias que cada vez son mayores. ¡Felicidades por eso y vamos por más!

@palosanto_concepcion 141


@iceclubcl

142


05

143

Ru da de cul to


¿Quién puede matar a un niño? La más tierna infancia, acá vista en tres títulos fundamentales, también puede tornarse en una de las peores pesadillas, para personajes que creyendo en las apariencias se introducen en espacios que están lejos de sus zonas de confort.

Por Sebastián Grant Del Río Ilustración Sewa

144


Una obra artística moldeada en una película que hoy no podría ser. Imposible, ya por el título quedaría descartada cualquier posibilidad de “realidad” en pantalla. Pero 1976 era otro año, otra época y, quizás, la década donde el horror como género cinematográfico tocó sus cotas más altas en obras trascendentes como también jugadas en sus tramas.

al espectador salir de su zona de confort. Por el contrario se ve obligado a leer, pensar y concluir sobre un relato abstracto, que no explica y que sigue inquietando desde sus bases. Los niños del nacido en Uruguay en 1935 son extraños, perversos, manipuladores y tiernos. Pasan por estados límites y revierte el tono de una historia fuera de toda lógica.

“¿Quién puede matar a un niño?”, realizada ese año por el director español Narciso Ibáñez Serrador fue parte de este olimpo fílmico. Y, enfaticemos, hablamos de uno de los títulos claves del género en toda su dimensión, a la altura de piezas como “Don’t torture a Duckling” (Lucio Fulci, 1972), “El Exorcista” (William Friedkin, 1973) y “El Resplandor” (Stanley Kubrick, 1979).

Es ahí donde están los hallazgos de esta tremenda película, obra maestra desde todos los vértices y que hace del espacio abierto y soleado, la luz del día, un escenario perfecto para provocar e inquietar. Cinta realizada contra las sombras y la noche -donde generalmente se ambienta el horrorlo claustrofóbico se torna en una expresión de arte puestos en cámara con planos aberrantes y que constantemente rompen el equilibrio compositivo.

Con “Quien puede…” apenas cuatro títulos que tienen en el centro de sus tramas a niños que lo pasan mal o hacen pasar mal a otros en un paraje realista, tal como es el caso de la obra maestra de Ibáñez Serrador, cineasta que en 1969 estrenó “La Residencia”, primera y asfixiante cinta de su corta, pero intensa e interesantísima filmografía. Es el momento de la infancia, de su lado perverso, maligno e inexplicable, cuando aún series como “Stranger Things” no estaban ni en mente. Sin duda, si el español se hubiera puesto tras la apuesta de Netflix de los hermanos Duffer, quizás no habría visto la luz en el streaming. Tal como bien planteaba el realizador fallecido el 7 de junio pasado en Madrid a los 83 años, en las aguas herrumbrosas de este género las cosas no terminan bien. Sin ánimo de “spoilers”, como se estila en una época colmada de reseñas, adelantos, flojeras intelectuales y demases propuestas que adelantan “todo”, la película de Serrador atrapa la atención a partir de un juego de apariencias que obliga

145

Al centro de todo ello, los niños, con un promedio que anda en los 12 años, por ahí 13 ó 14. Pero que relucen en pantalla por su maldad, por hacer caer y quebrar a los adultos en un ambiente de tintes apocalípticos y terminales. En este pueblo de la costa española no hay “gente grande”, sólo dos turistas -pareja de adultos que esperan un niño- que ingresan al infierno en plena realidad. La suya es una realidad que asfixia y que al aire libre -como “Tiburón” (Steven Spielberg, 1975)- expone los peligros que se vierten desde psicologías trastocadas, enfermas y aparentemente “felices”. A VER SI TE ATREVES Precisamente, uno de los grandes hallazgos de una novela como “Otra vuelta de tuerca”, obra clave en el fantástico infanto/perverso publicada por Henry James en 1898, sea esa idea de “felicidad”. Acá, como el sentir y pálpito que


146


147


se traspasa en cada página de este relato gótico, oscuro e inminente. Uno donde dos pequeños hermanos provocan de manera constante a una institutriz que los “protege” en el inmenso espacio de una casona, donde vive el horror. James, escritor de perfiles y momentos únicos en el género que ahora nos convoca, lleva su pluma por un texto también claustrofóbico, donde los momentos buenos son apariencias y adelantos de los malos por venir. Allí la presencia de los pequeños, otra vez contra el sentir y actuar de los adultos, no tiene explicación racional. El autor norteamericano lleva al lector por una atmósfera aberrante, sucia y que tiene a estos dos pequeños como sus grandes artífices para el dolor de los demás, especialmente, la propia mujer que está a su cuidado. Es la locura y no muerte lo que inserta una trama que inquieta con efecto retardado, sin que explicite sus designios. Por el contrario, lo hace a través de sugerencias y atmósferas de constante horror y de oscuridades que no quisieran descubrirse, pese a la curiosidad propia que motiva al ser humano.

Aspecto interesante de la obra escrita por el norteamericano, que rescata su paso a la pantalla de la mano de Jack Clayton bajo el título de “Los Inocentes” (1961). Otra vez lo gótico al servicio de la atmósfera y de una perversa luminosidad que tiene a dos niños entre los más infernales protagonistas de la pantalla grande hasta el presente. Película obligada para todo interesado en el tratamiento de la psicología de la infancia, en el género fantástico, “Los Inocentes” -como luego lo plantearía “Los niños del maíz”, cinta dirigida por Fritz Kiersch, basada en la novela de Stephen King- aduce que los niños son angelicales y bien intencionados. Pero no, por el contrario, esconden la maldad, la simulan bien en un ambiente que los favorece, los trata con “cariño”, a su manera. Es el espacio y el ambiente de la puesta en escena a favor de pesadillas en vivo, de situaciones al límite, inexplicables y que tienen los argumentos como para llevar a la locura a cualquiera. Incluso a la angelical Deborah Kerr.

148


COLUMNAS

1

LEER Y JUGAR EN FAMILIA, UN MUNDO DE POSIBILIDADES

Equipo Fundación Alma Bío - Bío Instagram: @almafundacioneducacional Facebook: Fundacion ALMA Aprendo a Leer Mamá

Un gran número de investigaciones en torno a la infancia han puesto en relieve la importancia de la lectura compartida de cuentos y la realización de juegos, como vehículos fundamentales para el desarrollo del lenguaje oral y escrito (habilidades narrativas, vocabulario, comprensión oral) y habilidades del desarrollo socioemocional (competencias interpersonales, comprensión y regulación de emociones). Es clara la importancia de empoderar el rol educativo que tienen las familias en la educación de sus hijos, dando el apoyo necesario a los adultos significativos en ese rol para impulsar el gusto por la lectura en los niños desde la primera infancia, ya que de esta manera es más probable que sean adultos que disfruten leyendo. La lectura compartida de cuentos permite la expansión del lenguaje y fortalece el vínculo por medio de un tiempo de calidad entre el niño y su familia. Para esto es necesario poner a disposición cuentos con relatos de alta calidad e imágenes atractivas, que transporten a los niños al mundo de la imaginación. Este empoderamiento de la familia en su rol educativo es lo que busca promover Fundación ALMA a través del manejo de estrategias de lectura compartida de cuentos y del juego como motor de aprendizaje significativo. Este año nuestra fundación, a través de un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Educación Parvularia, ha comenzado a implementar el “Programa Alma”, entregando recursos y estrategias que permiten ampliar las oportunidades de desarrollo del lenguaje y de habilidades socio-emocionales en el contexto familiar. El programa se está implementando en 22 escuelas municipales de la región, específicamente en las comunas de Penco y Tomé, impactando directamente a 357 familias participantes. Los talleres que conforman el programa son guiados por monitoras quienes se reúnen cada 15 días con apoderados de los establecimientos educacionales participantes; cada monitora hace entrega de un cuento, guías de juego y material didáctico, modelando la forma de ponerlos en práctica, para que posteriormente lo realicen con los niños en casa. La dinámica que se crea en cada taller ha permitido generar confianzas para compartir vivencias y aprendizajes, tornándose incluso en un espacio seguro en que los padres pueden compartir sus experiencias, logrando crear una comunidad de aprendizaje. Las familias que participan en el Programa, han podido evidenciar cómo dedicar un tiempo de calidad a sus niños ha contribuido a mejorar su dinámicas, convirtiéndose en un espacio único de goce, diálogo y unión familiar.

149


150


COLUMNAS

2

TOY STORY 4 MÁS ALLÁ DE NUESTRA INFANCIA

Sebastián Oyanedel Davison Comunicador Audiovisual/ Multimedial

La historia sobre juguetes que tienen vida a escondidas de los niños fue el gancho comercial perfecto para una premisa que ya develaba una posible futura epopeya, donde todo atisbo de imaginación sería sólo la punta de un iceberg cristalizado de nuevas historias. Y es que esta nueva vuelta de tuerca a un Soldadito de Plomo (1838), fue sin duda el tesoro desenterrado para una generación noventera con la que se alineó en el escenario propicio: La industria en alza de la juguetería. Pues, es la generación Millenial; principal público para toda una corriente de diversas cadenas de juguetes. Industria que hoy en día casi no existe. Forky y el encuentro de dos generaciones: Millenials V/S Centenials Forky (Un tenedor convertido en juguete) es justamente la representación esencial de estas dos generaciones. Pues justamente no es un juguete, sino que es basura. El conflicto existencial insigne de estas dos generaciones, que pese crecer teniéndolo todo, no encuentran un propósito genuino a su existencia, inmersos en elementos abstractos como una pantalla digital, pero que tienen poco de concreto al momento de solidificar motivos. Generaciones de transición, que, pese a ser las que mayormente han tenido mejor acceso a la información y educación, paradójicamente son las que tienen menos oportunidades de desarrollarse económicamente; bajo sistemas económicos ambivalentes, convulsiones sociales/ambientales, y la exacerbación de la individualidad – No por nada en principio Forky sólo deseaba estar encerrado en el tacho de la basura, pues en este reducido espacio, donde no hay mucha cabida para más elementos, es donde mayor seguridad tenía - Quizá una analogía bastante cruda si nos sentamos a observar la cantidad de nuevos edificios en la ciudad, cada uno con apartamentos cada vez más compactos. Todo lo que en consecuencia arrastra a una generación inevitablemente ansiosa, constantemente frustrada, viviendo por la aspiración y las apariencias. Descontento masivo que ha conllevado a los índices más altos de enfermedades mentales y, por consiguiente; suicidios. Pues estas generaciones conllevan la idea que, si no se encuentra dicho propósito existencial y trascendental, todo solamente debe terminar en el placer por el placer. De hecho, en las nuevas generaciones de infantes predomina más el deseo de tener un juguete, que el mismo hecho de tenerlo. De esta manera se instaura el paradigma de vivir una vida rápida, pero divertida. Y una diversión, que, dicho sea de paso, en gran parte es poco lúcida y tangible. Forky representa entonces el elemento más valórico al que nos podemos impregnar como espectador, al ver cómo en la misma obra; Forky encuentra un sentido para su vida, y se reconoce como el nuevo ser que ahora es.

151


152


153


154


155


156


157


158




SUSCRĂ?BETE

@revistaruda

/revistaruda

www.revistaruda.cl


#LaCulturaMuchoMรกsRuda Encuentra tu revista Ruda en los siguentes puntos de venta.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.