RUDA VOL.23

Page 1

2


3


4


5


6


@berlintexx_chile /

www.berlintexx.com

Barros Arana 724 / MaipĂş 1519 7


NUEVA COLECCIÓN

8


9


10


T T  11


12


EDITORIAL

Es mi última editorial del año, tengo tanto en la cabeza que, por primera vez, no sé bien qué escribir. Este 2019 me dejó sin palabras, con decenas de sentimientos y cientos de reflexiones. De las pocas cosas que hoy estoy segura, es que muchos chilenos están igual. Cansados. Podría dedicar este texto a analizar el estallido social, repetir los conceptos y describir los hechos de los que todos hemos sido espectadores. Podría alzar nuestra bandera de lucha y gritar nuestras convicciones.Podría vomitar mis rabias, penas y alegrías. Pero no, las acciones, los medios y las redes sociales ya han hecho suficiente. Algo está claro, Chile cambió y nosotros, también. Sino te dolió el alma en estos meses, probablemente eres parte del problema. Desde mi lugar de privilegio-consciente, he tenido algunas de las discusiones más interesantes de mi vida. Cada día ha sido una reflexión en torno a nuestro presente, la democracia, la desigualdad, la dignidad, la economía, la educación, el feminismo, la violencia, la seguridad, los derechos humanos, la información, entre muchos otros. El conocimiento es poder, hoy tiene más sentido que nunca. Pero, ¿qué fue lo que nos pasó? Normalizamos mirarnos el ombligo, pensar solo en el bien propio y olvidar el común. La empatía quedó en el camino y el individualismo se compró en cuotas. Estábamos orgullosos de ser los chilenos “pillos”, nunca nos esteramos que era un atributo negativo. Al empresario coludido, al político corrompido, al saqueador oportunista; a todos los mueve lo mismo. ¿Qué fue lo que nos pasó? Crecimos tanto que se nos quebró la humanidad.

Catalina Cabrera / Editora General

Tengo esperanza y quiero pensar en un nuevo Chile para los que vendrán. Un país con más dignidad y menos injusticia, ciudadanos más humanos, con oportunidades y respeto mutuo. Sí, un país definitivamente mejor. Esta revista es nuestro pequeño aporte social. Un proyecto sin fines de lucro que hacemos con mucho trabajo y amor, porque queremos un sociedad más informada y una industria creativa más valorada. Y acá una invitación, ¿desde tu conocimiento/talento en qué puedes colaborar para este nuevo Chile que queremos todos?

13


ÍNDICE

Reportajes

18

Leer/ Chi23

44

Leer/ Camila Moreno

14

Quiénes somos

70

Especial/ Radiografía de un estallido

138

Blog/ Ruda de Culto

164

Blog/ Columnas

82

Leer/ Autopsia al patrimonio desaparecido

106

Especial/ Soundtrack para el despertar

116

Leer/ Simón Acuña

Galerías

32

Ver/ Alberto Montt

58

Ver/ Cancernina

94

Ver/ Matías Prado

128

Ver/ Mauro Andrés

154

Ver/ Ingesman

144

Leer/ El despetar de los barrios 14


Colaboradores

Editora General

Redacción Víctor Bascur, Sebastián Grant, Isidora Jaén, Monserrat Quezada, Ximena Perone, Rayén Faúndez, Ignacio Bisbal, Christopher Quevedo, Michelle Cordero y Coté Gonzeta

Catalina Cabrera Directora Comercial Victoria Ceballos Director de Marketing Steve Navia Diseño y Diagramación Luis Rojas Periodista María José González Producción Wilson Hoffmann y Carmen Sánchez

Fotografía Patricio Barria, Alicia Ríos, G-Lab Media House y Marcela Lefort Artes visuales Matías Prado, Ingesman, Alberto Montt, Mauro Andrés, Cancernina, Edi, Loreto y Sewa Columnas Matías Godoy, Rodrigo Agurto, Cristian Tapia, Sebastián Oyanedel y Valentina Riveros

Sebastián Soto y Carolina Jara

Convocatoria Vivi Ilustra, Roja Sintomática, Mensa, Gio, Papelucha, Lucyth Poe, Sewa + Escapist1 + Coni Constancia

Audiovisual

Portada Sebastián Ojeda - @sebaoos

Diseño

Benjamín Cid y Maite Blanco

23

QUIÉNES SOMOS

Equipo

WWW.REVISTARUDA.CL

contacto@revistaruda.cl Facebook: /revistaruda Instagram: @revistaruda Redacción: 8832 7283 Publicidad: 5110 1253

Impresora Icaro Ltda. J.M de Rozas 961, Concepción 41 2 730 730 - impresora@icaro.cl www.icaro.cl Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista. Edición nº23, diciembre de 2019


CUÉNTANOS SOBRE TU PYME EN INSTAGRAM, S U B E U N P O S T ETIQUETANDO A @AGENCIA _GUINO Y PA R T I C I PA P O R U N A PÁGINA EN LA PRÓXIMA RUDA.

marketing y comunicaciones




CHI CHI 23 23 19


En la edición 23 de RUDA le preguntamos a igual número de personas lo que esperan del futuro de este Chile cambiante. La respuesta fue una gran diversidad de miradas de personas que trabajan para cumplir estos sueños día a día. Por Víctor Bascur Anselmi Ilustraciones por EDI

20


Chi23

C

hile no es una mirada solitaria. Chile no es un color opaco. Chile no es el antojo de unos pocos. Nunca más lo será. No lo permitiremos. Chile es variado, diverso, multicultural y creativo. Tiene sabores y olores únicos. Y hoy, sobre todo, está despierto. Muy despierto. Este texto es un compendio de 23 ideas sobre el nuevo país que estamos construyendo. Un Chile que se mira a la cara, después de mucho rato, para analizar el camino recorrido y corregir errores y sanar dolores. Un Estado que ya no puede ser más indolente con los más débiles. Una nación mestiza, que resiste desde el día uno entre extractivismos y explotaciones, entre coludidos y winners que se saltan la fila. Un pueblo resiliente que se reinventa una y otra vez ante la injusticia, hasta que un día dice ¡basta! Hoy es ese día. Estas 23 ideas no son ni pretenden ser todas. La invitación abierta fue a plasmar en pequeños testimonios el Chile que cada uno espera y de ahí aparecieron testimonios de activistas, artistas, arquitectos, cocineros, abogados, emprendedores, escritores, educadores, periodistas, sommeliers y recolectores; entre otros. Así nacieron estos testimonios feministas, multiculturales, con sentido de lugar. Así aparecieron estas opiniones sobre comercio justo, ciudadanía consciente, capital social, ciudades amigables, descentralización, moda consciente, economía circular, urbanismo social y un largo etcétera. El requisito fue vivir en Biobío y ser referente desde su trabajo en las materias que abordan. Trabajando desde el ejemplo. Testimoniando en terreno. Escribiendo la historia del cambio día a día. Gente que dice, y sobre todo, gente que hace.

21


01

María José García Directora de Fundación El Árbol

El Chile que imagino debe cambiar su modelo económico y ver la naturaleza como un sujeto de derecho, recuperar la soberanía de nuestros territorios y valorizar la cultura indígena y ancestral. Debe tener una planificación territorial con una participación ciudadana vinculante que termine con las zonas de sacrificio. Todo ello reforzado por una educación medioambiental multicultural

02

Felipe Tapia Co fundador de Espacio Vital

La evolución socioeconómica que se está generando mundialmente, apela a un ser humano más consciente en todas sus líneas. Siendo una de estas la alimentación, deberíamos entender que reaprender a elegir, cocinar y consumir nos haría primero conscientes con nosotros mismos, con el medio ambiente y con las demás personas, que no son un servicio sino una contribución a un nuevo sistema. Ese es el Chile que yo espero.

03

Cristian Saldía Director de Festival de Cine Frontera Sur

Chile “es la taberna donde pasamos antes de irnos al infierno” dice Raúl Ruiz. Espero que el país cambie. Se terminen los abusos y la impunidad. Exista igualdad de acceso a la educación, salud y cultura y, entre otras cosas, que la riqueza se distribuya equitativamente. Así nuestro paso por la taberna será más llevadero y la resaca menos intensa.

22


Chi23

04

Mimi Cavalerie Periodista y activista

Me imagino un Chile con una democracia real, pensada para y por las personas, un Chile conectado con las bellezas y peculiaridades identitarias que tenemos, aumentando el contacto con la naturaleza y reconociendo el valor restaurativo intrínseco de los espacios naturales. Sólo compartiendo nuestro territorio, conociéndolo, podremos pertenecer y amar nuestra ciudad, barrio, hogar y ser parte del pueblo. Chile merece la oportunidad de tener una nueva Constitución.

05

Francisca Peró Directora ejecutiva de Teatro Biobío

Los derechos humanos de los niños y niñas, de las mujeres, las minorías sexuales y pueblos originarios, deben ser ejes centrales. Más equidad y justicia social. Un Estado garante de derechos como la educación, la salud, viviendas y transporte y espacios públicos para todos. Que esta crisis sea una oportunidad para fortalecernos como país diverso, lograr una nueva forma de relacionarnos, donde la ética sea un valor fundamental. No por la razón o la fuerza, sino por la dignidad y el respeto.

06

Roberta Lama Socia fundadora de Descentralizadas

El nuevo Chile que se está construyendo requiere de nuevos liderazgos, de liderazgos colaborativos para la co-construcción de un nuevo Estado que asegure la prestación de servicios básicos de calidad, donde hombres y mujeres puedan gozar de los mismos derechos y oportunidades de forma concreta, donde se reconozcan y respeten las diversas creencias y pueblos, donde las políticas públicas se construyan con los ciudadanos no sólo para los ciudadanos, promoviendo la descentralización y autonomía de las regiones.

23


07

Iván Monsalves Director de Revista Mocha

Sueño con un Chile más justo, respetuoso, un pueblo nuevo que se vuelva a saludar en la calle, que sepa quién vive a su lado y que le importe, que los abuelos no continúen siendo castigados y se respete a las comunidades ancestrales. Quiero una nueva educación, sin notas, solidaria y preocupada por la naturaleza y las materias que son realmente importantes para el nuevo Chile. Quiero un país más cultural, con arte, teatro, revistas, que cante y que baile, que sea feliz, que las mujeres y niños no teman salir a la calle, una tierra abierta a todos.

08

Andrea Cantillano Fundadora de Estilos de Vida

El Chile que sueño viene de la mano de la sanación de la mujer y su rol protagónico. Somos nosotras las que instauraremos el modelo matriztico del que habla Maturana, donde el autoconocimiento, la colaboración, la comunidad, la igualdad y el amor dejarán afuera el modelo actual. Seremos amadas, reconocidas, sanadas del dolor y la violencia de la historia. Y para ello tendremos que cambiarlo todo. Será hermoso.

09

Vicente Guzmán Director regional de Urbanismo Social

Cuando me imagino el nuevo Chile que estamos construyendo, me es inevitable pensar en Manuel y Elena, mis hijos. Debe ser porque ese nuevo Chile que soñamos, a lo menos yo, lo sueño para ellos. Me gustaría, que ese nuevo Chile sea uno donde nos encontremos como iguales en distintas partes de nuestro quehacer cotidiano, la plaza, el colegio, el parque, el supermercado, la fila de lo que sea, en definitiva que esos espacios de privilegios que eran para algunos ahora sean para todos y todas. Donde la cultura de la buena convivencia, el respeto y el amor sea parte de nuestra normalidad. 24


Chi23

10

Monserrat Quezada, Coordinadora de Líderes Ciudadanos COP 25

Mi sueño es una ciudadanía consciente y crítica, que conozca su poder y lo ejerza. Donde los que han sido históricamente excluidos puedan participar activamente de la construcción de ese nuevo país, aportando con sus conocimientos y valores únicos. Que nos reconozcamos parte de un ecosistema, un engranaje más de la naturaleza y que construyamos nuestra vida desde esa perspectiva de respeto, colaboración y amor.

11

12

Muchos hemos aprendido a ser emprendedores en el camino y venimos de ser apatronados por mucho tiempo. Eso nos ha llevado a empatizar de manera distinta con los trabajadores, y a valorar lo que ha ocurrido en estas semanas: pasar más tiempo con la gente que amamos por jornadas laborales más cortas y las nuevas ideas para hacer emprendimientos más rentables y competitivos. Sueño con un Chile más empático e inclusivo, una sociedad más preocupada por las necesidades y problemas de los demás, una comunidad más identificada con su comercio local.

Carolina Parada Gerenta general de Irade

El nuevo Chile debe construir sus acuerdos sobre valores como la democracia, libertad, justicia, tolerancia, respeto, participación y pluralismo. Nuestro compromiso está con la institucionalidad. Ahora es el momento de trabajar por nuestro país, pero al mismo tiempo de forzarnos a conversar y construir de manera colaborativa y responsable un nuevo pacto social para todos.

25

Pepo Estrada Dueño de Fuente Penquista


13

Ximena Perone Fundadora de Chaltumay

El Chile que quiero tiene que dejar de ser ese pueblo al sur de Estados Unidos, que se reconozca como una flor más de nuestra única y bella Latinoamérica, aquella que se levantó de un maíz con la fuerza de sus pueblos originarios y con la sabiduría de sus campesinos. Un Chile con las manos en la tierra, con raíces profundas y reconocidas por todos sus habitantes. Un país solidario desde el corazón, con justicia por todos los caídos en sus quinientos años de lucha. Un territorio consciente y bien despierto. Un Chile con memoria, sin olvido. Un Chile que se mantenga firme y que nunca pierda la ternura.

14

15

Pablo Marinao Director de Ciudad y Vivienda Identitaria Procultura

Espero un nuevo Chile fraterno, donde exista un profundo respeto y garantía a los Derechos Humanos, pues son estos el fundamento último para lograr la efectiva dignidad de las personas. En esta nueva sociedad, horizontal en la mirada sobre nuestros derechos y responsabilidades y construida sobre el afecto, dejaremos atrás los prejuicios y exclusiones, creando ciudades justas, ambientalmente sostenibles y centradas en las personas, pues son éstas las que mediante una gobernanza democrática tienen la prerrogativa de determinar el devenir de su futuro.

María Consuelo Barrios Directora regional de Enseña Chile

Un nuevo Chile que tenga siempre presente que son las y los estudiantes quienes deben liderar su propia educación. Para ello necesitamos construir salas con sentido, emociones movilizadoras y sueños convertidos en oportunidades. Profesores, equipos directivos y estudiantes formando a quienes continuarán con la lucha por la justicia social, que hoy estamos dando.

26


Chi23

16

Felipe Macera Cocinero

Quiero un país donde nos alimentemos mejor. Donde valoremos los productos locales y protejamos a los productores, a los feriantes, a las caletas y a los campesinos. Quiero un país donde vayamos más a la vega y menos al supermercado, donde nos acostumbremos a comer según la estación, donde sepamos recolectar y valorar la producción artesanal de alimentos sanos.

17

Rodrigo Agurto Fundador de Fake News Report

Chile cambió y el periodismo chileno también lo hizo. Desde el estallido social, hemos visto la proliferación de noticias falsas y acciones tendientes a desinformar a las personas. Esto ha planteado la necesidad de validar las noticias que la gente ve, lee o escucha en medios tradicionales y ha abierto el espacio para iniciativas de periodismo independiente. Es urgente repensar el periodismo tradicional para que vuelva a ser reconocido por la población como “el cuarto poder”.

18

Betsy Concha Presidenta de Asech Biobío

Las pequeñas y medianas empresas de Chile han contribuido a dar buenos empleos, pero siempre hemos ocupado un segundo plano a la hora de buscar los apoyos que entrega el Estado o los bancos. Imagino un nuevo Chile donde haya un compromiso real con nosotros, con una economía circular pujante, que cada día sea más colaborativa y generosa, y donde seamos protagonistas de las decisiones que toma el país.

19

Mariana Soledad Fotógrafa

En el nuevo Chile debe disminuir la violencia contra la mujer si queremos construir un país realmente justo. Asimismo, debemos estar más informados y más activos políticamente, involucrarnos para que los políticos no nos caguen. Y eso implica también que quienes trabajamos en cultura tenemos que preocuparnos más del contenido, haciendo arte más consciente y consecuente.

27


20

Camila González Activista moda sustentable

Vivimos una crisis relacionada al desarrollo centrado en una lógica extractivista y explotadora. Esto lo podemos ver en todas las industrias incluida la de la ropa. Antes del Golpe Militar, Chile fue un gran productor de textiles y calzado y ahí hay un camino a seguir. Por eso este nuevo Chile debe volver a debatir sobre el tipo de industria que queremos, priorizando la economía circular.

21

Héctor Riquelme Sommelier

Más participación ciudadana para elegir mejores políticos y representantes que trabajen para los más débiles. Que mejoremos la educación desde la más temprana edad y que le demos una vejez digna a nuestros adultos mayores. Desde mi trabajo creo que es hora de realzar y proteger la riqueza alimentaria que tenemos, como nuestros vinos, vegetales y frutas.

22

Pablo Vidal Músico

Me gustaría un Chile que dejara de pensar que la función de los artistas es producir un objeto de arte para ser consumido y que valorara al artista por la manera diferente que elige para vivir. Esa forma es la que enriquece y entrega otras visiones de lo que somos y podemos ser como sociedad. Y quizás en el futuro, esa diferencia sea muy positiva para todos.

23

Macarena FF Co fundadora de Color Local

El nuevo Chile es un territorio abundante y soberano donde el alimento, la tierra y el agua son un derecho fundamental asegurado por el Estado. Es un lugar donde sabemos que el trabajo de nuestro campesinado es fundamental y preferimos abastecernos campesino y local. El nuevo Chile es un lugar donde la soberanía alimentaria es la piedra angular para asegurar toda la sostenibilidad de nuestra sociedad. Es un espacio próspero, libre y soberano, que pone a las personas y la naturaleza en el centro.

28


Raya para contar historias. Una artista de la piel que busca grabar recuerdos imborrables, a través de tiernas caricaturas y escenas lúdicas. El camino de esta tatuadora no ha sido fácil, pero hoy se posiciona como una gran referente de la escena nacional. Porque nos encantan las mujeres con actitud, es nuestra CATFriends del mes. Instagram @polillatattoo @estudioelbosque

¿Qué son para ti los tatuajes? Son una forma de expresión. Es la manera de expresarnos y dejar en nuestra piel historias, recuerdos o conmemorar a alguien. Creo que los tatuajes me permitieron salir de la normalidad, me ayudan a sentirme más única y genuina.

¿Por qué decidiste ser tatuadora? En verdad no lo tenía en mente, había sido mamá hace poco y mi pareja me empujó a intentarlo. Siempre dibujé y este oficio era una excelente manera de potenciar la práctica de dibujar cada día, trabajar con mi horario y complementar mis tiempos con mi familia.

¿Desde chica estuviste vinculada al arte? ¿De qué manera? Siempre dibujé, me gusta muchísimo el anime y los monitos animados. Estudié Diseño Digital y Animación, porque quería hacer películas y series animadas, pero finalmente lo que más me gustaba era ilustrar.

¿Cuál fue el momento que inspiró este llamado? Yo creo que Benjamín, mi marido, estaba más emocionado con la idea que yo. Me regaló mi primer tatuaje a los 21, me dijo que como dibujaba bien por qué no me dedicaba a tatuar. Pasaron solo 3 meses, me ayudó a comprarme las máquinas y me presentó un amigo suyo tatuador, el Franeto, en un carrete donde tatué a 5 personas esa noche y sin darme cuenta ya me había embarcado en este mundillo.

29

Ya tienes una carrera de años, ¿qué es lo que te hace más feliz de este camino? Hay varias cosas que me hacen feliz. El poder tener mi tiempo a disposición, trabajar en lo que me encanta y ver que la gente se va súper agradecida después de tatuarse. Me encanta cuando se lo miran recién terminado y te sonríen y abrazan. Es como cuando te llegaba un juguete que esperabas mucho en Navidad y que al fin lo tienes.

¿Qué te inspira al momento de rayar? Yo creo que todo el anime, caricaturas, mangas y películas que veo me llenan la cabeza de ideas. Solo me siento cada día a ver y de a poco las ideas van surgiendo. Especialmente cuando hago diseños propios desde cero, sin directrices.

¿Quiénes son tus referentes? Tengo varios, en la animación soy una fiel fan de Miyazaki, en la ilustración me gusta el trabajo de Oliver Jeffers, Beatrices blue y @missupacey. En el tatuaje también hay varios, especialmente mujeres, @suflanda con sus caricaturas, @ brandochiesa con su mundo pastelgore, @r_i_o_n con sus caricaturas bizarras y muchos más.

¿Qué es lo más difícil de ser artista en Chile? Yo creo que Chile es un país muy “chaquetero”, cualquier cosa que haces y a un grupo no le parece,

FRIENDS


son secos para hablar de ti. Varias veces sufrí discriminación, violencia por redes, al final hagas las cosas bien o mal siempre hay de qué hablar. Chile juzga demasiado, debería importarnos un poco menos lo que hace el resto y apoyar.

Cada vez más mujeres en la escena, ¿cómo ha sido ganarse ese espacio? Yo comencé hace 6 años y ha estado difícil. El machismo antes era súper fuerte, lo viví al comienzo. Mucha discriminación por ser mujer, por introducirme en un mundo de “hombres”. Ahora todo está cambiando, la lucha de tantas mujeres

está abriendo un camino de respeto, igualdad y menos discriminación. Creo que ahora ya no hay que ganarse un espacio y pelear por él, solo hay que hacer bien tu trabajo y que éste hable por ti.

¿Cómo ha ido evolucionando la aceptación social de los tatuajes? Estamos en un boom de los tatuajes. Aún hay un poco de miedo, especialmente para gente que trabaja en áreas más conservadoras. Pero veo que todos se tatúan, doctores, abogados, profesores, etc. Ya no hay un prejuicio, todos quieren tener algo tatuado.

POLILLA TATTOO TATUADORA

30


31


Revista N° 23

SUSCRÍBETE A UN AÑO DE RUDA @revistaruda

/revistaruda

contacto@revistaruda.cl

#LaCulturaMuchoMásRuda

32


ALBERTO MONTT Quito/ Ecuador

“(El despertar de Chile) Me inspira un tremendo respeto por quienes se cansaron de bajar la cabeza ante los abusos sostenidos y están dispuestos a dejar su alma y cuerpo en las marchas por un Chile mejor”.

33

Instagram: @albertomontt Facebook/ Dosis Diarias de Alberto Montt

Trabaja en diversas áreas donde la ilustración puede ser aplicada, desde publicidad, cuentos infantiles y revistas, hasta espectáculos en vivo. Este ecuatoriano-chileno es dibujante gracias a sus tíos maternos, quienes lo hicieron crecer rodeado de libros, arte y discos. Su obra busca invitar al pensamiento crítico, pero su real necesidad es ordenar sus ideas mientras va creando: un exorcismo mental.


34


Alberto Montt

35


36


Alberto Montt

37


38


Alberto Montt

39


40


Alberto Montt

41


42


LOGO PARA FONDO NEGRO

“Come senators, congressmen Please heed the call Don’t stand in the doorway Don’t block up the hall For he that gets hurt Will be he who has stalled The battle outside ragin’ Will soon shake your windows And rattle your walls For the times they are a-changin” (Bod Dylan, 1964)

DESPERTAR SONANDO COMO EN EL AYER

Era el día 3 del nuevo Chile; guitarras, acordeón, percusiones y ollas al aire siendo golpeadas con revolucionarias cucharas de palo se situaron improvisando en Plaza Condell, el epicentro de la organización comunitaria en Concepción, a entonar un himno de la marginalidad. Estaban ahí, bailando y sobrando en el sistema, como lo anunciaba Jorge González en 1986. Desde el 18 de octubre las listas de reproducción se embarcaron en un viaje hacia el pasado, 30 años atrás, donde se vivían las mismas injusticias y sentires. “El derecho de vivir en paz”, de Víctor Jara, sonaba en las esquinas de los barrios más marginados cuando iniciaba el toque de queda. Desde México, Mon Laferte tomaba su guitarra para cantar desde el alma “La Carta”, de Violeta Parra, e internacionalizar la violencia que avanzaba por las calles del país. Por Valentina Riveros Soto @vriveross

El Largo Tour (Sol y Lluvia) tuvo más sentido que nunca: caminando por La Hermida de noche y en la Plaza de la Dignidad por la mañana; batallando para poder cruzar las playas de Tribunales de Justicia a la caída del sol y lograr llegar al monumento de Leftraru, con un derrotado Pedro de Valdivia a sus pies, para ver la vida tal como es, o debió ser siempre. El despertar se musicalizó, como un acto de rebeldía ante la opresión. De “Shock”, Ana Tijoux pasa a “Cacerolazo”, recopilando ocho años de protestas de la gente, de la vida, del arte. Esa precariedad que rodea a quienes escogen vivir de la música, del teatro, de la danza; y que hoy se ven enfrentados a otro tipo de violencia: el atentado a la creatividad, al libre desarrollo de la emoción y la rabia, de la voz. Porque la represión atenta a las cuerdas vocales de quienes quieren cantar para cambiar el mundo, para quebrar lo cotidiano en las calles grises y hacer llegar el mensaje más allá de las fronteras. La dignidad, el símbolo máximo de esta nueva revuelta, la demanda suprema de un país que despertó, también abarca el arte. Abarca todo aquello que nos rodea desde que llegamos y comenzamos a transitar en la vida, todas aquellas vías de escape que buscamos para poder enfrentar la existencia y que nos deleitan con una muestra de las emociones colectivas, del descontento y la euforia de quienes plasman en sus obras la realidad. Es entonces el arte, también revolución.

43


UNICIPAL ESTADIO M

CION

DE CONCEP

89

IEMBRE 19

12 DE NOV

DEDSDE 1974, LIDERES EN SOLUCIONES INTEGRALES PARA EVENTOS 44


45


Camila Moreno

“QUEMEMOS EL REINO” Y SU PROPUESTA QUE ROMPE LA HEGEMONÍA PATRIARCAL Por Coté Gonzeta Fotos por G-Lab Media House y Marcela Lefort

46


Camila Moreno

Camila Moreno (34) se encuentra enfocada en preparar su próximo disco, que viene acompañado de una reformulación, tanto en sonidos como en su estética. Y muy bien se logra identificar en su reciente single y videoclip “Quememos el reino”, la canción de lucha feminista que fue escrita en el contexto del 8M (Día Internacional de la Mujer). Sin embargo, hoy el tema toma más sentido que nunca, dado al estallido social por el que está pasando el país. Es sabido que la cantautora suele hacer crudas referencias a la contingencia política y social. Pero en este caso, se evidencia enormemente la nueva estética, donde mezcla una energía especial de erotismo salvaje en los movimientos escénicos, junto a una armonía de identidad de género, desarrollando un look más andrógino para Camila Moreno. Todo esto dentro de un mundo distópico, en llamas, y en ruinas como bien describe la letra de la canción. “Quememos el reino” fue grabado el 15 de noviembre en pleno contexto social, lo que provocó que más que una actuación, fuese una conexión y experiencia de sororidad entre todas las participantes del video. “La forma artística en que planteamos el video, nos hace demostrar la intención política que hay detrás. De vivir la disidencia y la injusticia. Es una herramienta política súper poderosa”, comentó Gowosa, quien co dirigió la escena creativa del video “Quememos el reino”. El clip mezcla lo ficticio con lo documental, situándose en este nuevo Santiago, destruido y nocturno, donde la actriz Paulina García, la bailarina contemporánea Nuri Gutes y Camila Moreno, hacen una especie de metamorfosis en la cual las tres son una misma persona y despiertan en la salida de las ruinas de Metro Baquedano. Desde allí, intentan reincorporarse a la ciudad, bajo una atmósfera un tanto punk y repleta de luz ficticia.

“Con Gowosa nos conocimos y nos enamoramos creativa y artísticamente”. 47


48


Camila Moreno

“Me genera mucha admiración la valentía de los que están en primera línea, y una sensación de enamoramiento con la gente, con un Chile que para mí antes no existía”.


Cuéntame cómo fluyó esa sinergia con Gowosa, que comentó que al conversar contigo, surgió toda esta idea de representar lo que está pasando en el país. Con Gowosa nos conocimos y nos enamoramos creativa y artísticamente. Nos entendimos sin tener que sobre explicar. Fue maravilloso, y eso pasa cuando conoces a alguien que trasciende el momento o el contexto. Antes de octubre de este año queríamos crear un universo futurista, donde todo se estuviera quemando, una realidad post apocalíptica, donde en medio del fuego surgiera el amor. Además, nos entendimos desde el amor queer y la no-binariedad, y también desde un lugar político y emocional. ¿Cuáles fueron tus emociones al hacer un rodaje en un Santiago post manifestaciones, donde ya no es lo mismo de siempre? Fue fuerte y súper intenso grabar en la noche, retratando la ciudad en ruinas. Personalmente, lo encuentro hermoso. También muy maravilloso, de parte de todas las chicas que participaron, el aguante y la resistencia que tuvieron desde las 4 PM hasta las 7 AM. Estoy muy agradecida y admirada de ellas. Todos sabemos que luego del estallido social hay un antes y un después en Chile. En ese sentido, ¿habrá un antes y un después en Camila Moreno? ya que en este video se retrata una idea erótica y de identidad de género, ¿por qué? A nivel laboral, después del estallido no pude hacer nada que no tuviera directa relación con la realidad que estábamos viviendo. Por eso decidí tomar las canciones que tenía con contenido piloto que, justamente, hablaban de este momento. Eso fue muy loco. La necesidad de cambiar y el nuevo sonido ya se venían gestando desde antes de octubre. Fue una feliz coincidencia. Aunque la verdad, creo más en la conexión de las ideas, eso de pensar con la entraña abierta y en cómo eso se cuela y alimenta tu trabajo.


Camila Moreno

¿Cómo has vivido las manifestaciones y cuál es tu visión? Las manifestaciones son para mi gusto muy maravillosas e inspiradoras. Me genera mucha admiración la valentía de los que están en primera línea, y una sensación de enamoramiento con la gente, con un Chile que para mí antes no existía. Es un enamoramiento con la sensación de colectivo, de colaboración, de generosidad. También está la parte del horror de cómo ha respondido el Gobierno ante esta unión y esta claridad, porque es una claridad y convicción imparable. Se polarizó todo, porque mostraron la cara de monstruos asesinos que tienen y lo van a tener que pagar... Es la angustia de corroborar lo psicópatas que pueden llegar a ser los que gobiernan el país. En 2010, cuando Sebastián Piñera fue electo Presidente, estuviste en el Festival de Olmué y Chilevisión censuró una parte que hiciste alusión a aquello con la canción “Millones”. Hoy, después de 10 años, esta canción cobra aún más sentido. ¿Cómo relacionas tu música con los problemas sociales/políticos? Yo creo que la música es una expresión emocional del humano y pertenece a ese lado de la vida. Las emociones no están exentas de políticas. En lo personal, hacer una canción con contenido político o de amor no tiene mucha diferencia. Todo es político. Yo no puedo decir qué rol tiene la música, puedo decir qué es lo que hago yo. Claramente, como cualquier otra arte, siempre hay un rol comunicador, o un alma comunicadora, sobre qué es lo que le resuena para cantar. Igual pasan a ser transversales tus canciones. adie sabía lo que iba a pasar, pero calzó… Fue súper súper loco en ese sentido. Eso pasa cuando las cosas están como trazadas por otros planetas y otros astros que no son necesariamente los humanos. Como que esta revolución se iba a venir igual. “Quememos el reino” es una canción feminista. Yo creo que la revolución será feminista y será marica o no será. Es una canción súper directa además.

51

Al escuchar “Quememos el reino”, se nota un cambio que hubo, tanto en ritmos como en sonidos. ¿En qué consiste este giro musical? ¿y a qué se debe? Siento que “Quememos el reino” dialoga harto con cosas que venían pasando en “Mala Madre”, “Máquinas sin Dios” y “Libres y estúpidos”. Entonces, no siento que haya tanto, pero sí hay una investigación con respecto a los sonidos más de la música urbana, que me interesan harto. Es una experimentación rara, porque también hay harto rock, que ya ni sé cómo llamarlo la verdad. Siempre hay una búsqueda de sonidos, en “Panal” y en “Mala Madre” está súper presente eso. Me interesa no repetir la fórmula. “Voy a recibir este fuego para poder amarte”. A pesar del empoderamiento de lucha, el amor siempre tiene presencia en tus letras. ¿Cómo vinculas eso? Es que no hay nada más romántico que la revolución. ¿Hay planes de lanzar un nuevo disco? ¿En qué consistiría? Sí, hay planes de lanzar un nuevo disco. Aún no está tan claro, estamos en momento de experimentación y encontrar eso, pero sí tiene que ver harto con el fuego, con quemar y borrar el pasado. Tiene estéticas o planteamientos un tanto futuristas y guerrillas. Es un disco igual fantasioso, pero al mismo tiempo contingente, porque justamente venía pasando esto. “Quememos el reino” y algunas otras canciones tienen que ver con política. Empecé a componer esto como para el 8M. Son puros temas que he hecho este año. La dirección del videoclip fue por Camila Moreno y Gowosa, Co Dirección de Sebastián Moscoso, Guión de Gowosa, Dirección de Producción por Mila Ross, Jefe de Producción de Javiera Pinto, Dirección Fotográfica por José Tomás Fuentes, Montaje y Post Producción de Matías Rodríguez, Vestuario por Paulina Poblete, Maquillaje y Pelo por Iván Barría; y agradecimientos a Foto Design Estudio.


52


Camila Moreno

““Quememos el reino” es una canción feminista. Yo creo que la revolución será feminista y será marica o no será”. EL PROYECTO PARALELO DE CAMILA MORENO La cantante, además, incluye un proyecto multidisciplinario que no sólo involucra sus talentos musicales, sino que une toda su destreza artística en un documental, un cortometraje animado, un libro y un cómic. Se trata de “Pangea”, que inició en marzo de 2019 con el lanzamiento de su disco y el documental dirigido por Alberto Hayden, que viene siendo un concierto junto a una entrevista que le hace su padre, profundizando en el proceso creativo de Camila Moreno. Posteriormente, en octubre lanzó el “Pangea Vol. 2” con canciones de archivos. “Son demos que no quedaron en ningún disco. De igual forma la gente le toma un valor al escuchar música que grabé a los 17 años. Es como encontrar un fósil en mi propia arqueología de cosas que nunca publiqué. Pero hoy vienen a cerrar un ciclo importante para mí, un ciclo estético”, explicó la compositora. ¿En qué estás ahora musicalmente? Estoy preparando mi próximo disco y estoy súper enfocada en eso. Haciendo los videos, produciendo, componiendo y cerré “Pangea” por ahora, porque lancé “Pangea Vol. 2” y el resto de los materiales. Creo que el proyecto “Pangea” es un continente que flota al lado mío y va a ser siempre así. Es en donde yo voy a invertir todo mi rollo creativo, que no necesariamente tiene que ver con la música. Se transformó en eso, en un continente de ideas. ¿De dónde nace esa inquietud de reunir tantos formatos creativos y conceptualizar de una forma? El proyecto “Pangea” nació como un proyecto multi formato, con la necesidad que yo tenía de poder experimentar en otras áreas que siempre me han interesado. Ese fue el motor. Justamente, venía con la idea de poder tener todo unificado, y también desde el motor de lo colectivo, de hacer muchos proyectos de manera colaborativa. Era esta sensación de que todo se unía en ese súper gran continente.

53


LA NUEVA FORMA DE

TRABAJAR

ESTA PASANDO

EN CASAW

¿NECESITAS ARRIENDO DE OFICINAS? VISÍTANOS EN OROMPELLO 178 - BARROS ARANA 438

WWW.CASAW.ORG |

CASAWCHILE

54


UNA DÉCADA DE SOFISTICACIÓN MUSICAL Por Isidora Jaén Fotos Claudia Jaime y Carlos Müller

El primer evento que hicieron como FAUNA fue en el Teatro Caupolicán y los encargados del baile fueron Tiga, Bag Raiders y Miami Horror. De eso ya van diez años, y la lista de artistas que esta productora ha traído a Chile es impactante: Pulp, Dinosaur JR., Mogwai, Yann Tiersen, Morrissey, Explosions in The Sky, Miami Horror, Lorde, Empire in The Sun, At the Drive-In, The Black Angels, entre muchísimos más. Lamentablemente, este año ante la imposibilidad de encontrar un artista cabeza 55

de cartel, Fauna Primavera fue suspendido, dejándonos a muchos huérfanos de nuestro festival favorito de música en Chile. Pero no quisieron quedarse sin celebrar su década de vida, así que organizaron Fauna 10 años, un festival que se encontró con otro de imponderable: el estallido social. Pero “seguimos adelante. Sentimos que era lo que el fan de la música necesitaba, y lo que necesitaban todos los que trabajan en nuestro rubro, que estaba dejando sin trabajo a muchísima gente”, expresó Roberto Parra, socio cofundador y director de FAUNA.


En este marco, hace unos días pudimos disfrutar la presentación en vivo de los ingleses de Metronomy, show que ejemplificó lo gratificante que es ver sobre el escenario a una banda que ama lo que hace. Y éste ha sido uno de los sellos de esta productora: cada artista que eligen para que visite Chile trae un sólido back up artístico y una puesta en escena en que la música es lo más importante. Para Roberto Parra, la elección de las bandas que traen “es bastante personal. Siempre ha sido una curatoría de la música alternativa que nos gusta, apostando siempre a traer lo nuevo y los referentes de las nuevas generaciones”. Pero como todo negocio cultural, la adaptación ha sido clave, y uno de los principales retos, según nos contó Parra, ha sido lograr la subsistencia de Fauna Primavera y para ello “cada año hemos tenido que buscar formas de replantearnos el formato debido a los problemas de financiamiento. Ha sido un desafío mantenerse motivado en un ambiente en el que la audiencia cree que cuando

un artista no viene o se cancela, es culpa de uno”. En cuanto a los shows que han sido suspendidos por el despertar del país, añadió que “hemos intentado reprogramar todo lo que podamos. Creo que ha sido importante que cosas sigan pasando, ya que nadie puede vivir en el estado de alerta que nos ha obligado estar el estallido social, y los momentos de esparcimiento ayudan mucho para mantener la cabeza en orden en estos días de tanto estrés e incertidumbre”. Para celebrar la llegada del 2020, nos visitará la DJ rusa Nina Kraviz, y para marzo, siguen con Suede, emblemáticos exponentes del brit pop que, por éxito en la venta de tickets, mudaron su show al Teatro Caupolicán para asegurar que todos quienes quieran ir, puedan hacerlo. Y definitivamente disfrutar del regreso de Brett Anderson y su banda será un shot energético para enfrentar los cambios que esperamos -llenos de esperanza- ocurran en Chile. 56


57


No te quedes sin registro

amigocenter 58


CANCERNINA Santiago / Chile

“(El despertar de Chile) Me inspira que ya no somos los mismos de antes. Hoy ya no callamos, hoy luchamos. Estamos viviendo el caos después de años de absoluto silencio y el caos es necesario para el crecimiento, tanto personal como a nivel país. Es inspirador ser parte de un Chile que abrió los ojos y ya no los va a cerrar más”.

59

Instagram: @cancernina

Este proyecto es una unión de muchas disciplinas artísticas, que incluye la ilustración, el collage, la fotografía y la escritura. Nacida en Iquique, esta artista se identifica por su transparencia a la hora de expresarse. En su arte no existe el miedo, ni la vergüenza… Al final, sólo existe ella y sus sentimientos, pensamientos y emociones. No está mal ser sensible y mostrarnos humanos, al final lo que no se esconde, no duele.


60


Cancernina

61


62


Cancernina

63


64


Cancernina

65


66


Cancernina

67



El aporte desde la cultura para un nuevo proceso constituyente. Por Coté Gonzeta ~ Fotos Carolina Martínez

Tras el estallido social, los chilenos han sido testigos de una situación que explotó, pero que podría ser una oportunidad de mejorar algunos aspectos que no se han resuelto en los últimos 30 años.

de ámbitos. Desde ahí, la gente se empezó a mover y aportar para crear este documento, armando una mirada más amplia y diversa”, comentó Mauricio Castro, encargado de Cultura en la Municipalidad de Concepción.

Ante el momento histórico que atraviesa Chile, es fundamental considerar y generar instancias de reflexión a través del diálogo y el debate para así construir nuevas ideas que podrían llegar a la acción, mejorando el escenario cultural, tanto para la Región del Biobío como para el país.

Hubo una diversidad en opiniones y objetivos, llegando a las siguientes categorías sobre acciones y propuestas en un corto y mediano plazo: Derechos Culturales, Cultura y Medioambiente, Cultura y Educación, Gobernanza de la Cultura; Cultura, economía y trabajo; Cultura, equidad e inclusión social; Patrimonio, diversidad y creatividad; y Cultura, información y conocimiento.

Dicho esto, la Dirección de Cultura de Municipalidad de Concepción puso a disposición de la comunidad una plataforma de espacio para generar el diálogo y conversación, a partir de lo que está pasando. Así, se realizaron dos jornadas el pasado 29 de octubre y 15 de noviembre en el Teatro Biobío. Los participantes de este encuentro fueron instituciones culturales e integrantes de la comunidad creativa de la cultura y las artes de Concepción. De esta forma, se elaboró un documento llamado “Acciones y propuestas hacia el cambio cultural”, lo cual viene a ser un insumo para el proceso constituyente. El espacio de diálogo se efectuó en aproximadamente dos horas, utilizando una metodología que incluía las plataformas digitales, en él se formuló una propuesta mediante un grupo Whatsapp y un documento con acceso abierto en Google Docs. Así, se fue desarrollando de una forma colaborativa, transparente y horizontal. “Dejamos mucho contenido que después empezamos a sistematizar y nos dimos cuenta que lo podíamos abordar, que se podía trabajar y que se necesitaba ordenarlo y generar un documento

La idea de este documento concreto, relativamente breve y concentrado, es aportar mediante las acciones y propuestas, difundiéndolo entre los jefes directos de diversas instituciones para que así las autoridades lo consideren como un insumo representativo de las 150 personas que participaron en los encuentros de instituciones culturales de Concepción. De esta manera, hay una representatividad a considerar al momento de tomar decisiones constituyentes. Hubo críticas al momento de convocar el segundo encuentro cultural, ya que se estaba insistiendo en el proceso, participando instituciones que fueron consideradas parte del problema. Sin embargo, Mauricio Castro, explicó que “nosotros asumimos que somos parte del problema, pero al asumir, queremos ser parte de la solución, invitando a dejar de apuntar al sistema y apuntar a que la solución no va a venir de éste, sino de nosotros mismos”. La sustentabilidad según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera tres


importantes ejes: economía, social, medioambiental. En ese sentido, uno de los puntos que se propone, es que se desarrolle un cuarto, lo que estaría contemplando el componente cultural. “Sin cultura, no hay sustentabilidad, porque la sustentabilidad requiere de un cambio cultural. Es profundo. Pero consideramos que el cambio social que está viviendo el país necesita un cambio cultural, y ese sería el aporte al proceso del nuevo Chile”, sostuvo Castro. Cabe recalcar que la difusión de este documento que entrega las propuestas y acciones por el ámbito cultural, es sumamente importante, ya que se logra una invitación a aplicarlo desde la realidad de cada individuo, desde un ámbito de acción y de responsabilidad ciudadana.


LA RADIOGRAFÍA DE UN ESTALLIDO

NO ESTÁBAMOS BIEN Por Christopher Quevedo Colaboración fotográfica: Benjamín Marambio - @nanvo , Josefa Estrada - @jo_estrada_ Amilix Fornerod - @ayllen_suyai, Carlos Bravo - @blackoveja_photo

En las movilizaciones que tienen lugar en todo el país, los chilenos se han unido para exigir lo que consideran justo. Es en esta concentración donde se alza la identidad de un pueblo y salen a la luz valores positivos, como la unidad, fraternidad, autocuidado y empatía que practican quienes quieren conseguir un Chile mejor. No obstante, a raíz de la misma conmoción, surgen patrones de conducta negativos, que desvían el foco de las demandas, generando odio, destrucción y violencia. Manuel Baeza (68), Doctor en Sociología de la Universidad Sorbonne Nouvelle - Paris III. Actual director y docente del Departamento de Sociología y Antropología de la UdeC, plantea el estallido social como: “un pedalear en banda permanente, de unas cadenas que eventualmente se romperían. La elasticidad chilena no aguantó más, fueron muchos años convenciéndonos de que era justo, e incluso catalogándonos de ser los mejores. Esa burbuja ya no está”, sentenció. Explicó que la coyuntura se creó por los efectos de un modelo económico deshumanizador, que redujo a gran parte de la población a las dimensiones de trabajador, consumidor y deudor, llevándolos a acumular rabia. Mientras que su contraparte del lado económico, y más reducido en población, ejecutó la acción de administrador

71

y especulador de ganancias individuales, acumulando riquezas. “Los éxitos del modelo, no se compartían y desde ese punto de vista, el tema estalló el 18 de octubre con las características y profundidad que todos conocemos”, apuntó Baeza, las que caracterizó en tres atributos. La masividad, que se puede ver expresada no sólo en el 1,2 millón de personas protestando en Santiago, sino que también el apoyo irrestricto en todas las regiones del país. Su transversalidad puesto que reúne a sectores medios bajos, y también a los estratos altos. Y finalmente, su carácter multifacético, porque es multicolor y concierne a respetar demandas relacionadas a todo un arco social, estableció el doctor en Sociología. EL DESPERTAR UNIFICADOR DE UNA SOCIEDAD Según el experto, hay un antes y después que se demarcará. “Desde los años 90 teníamos un crecimiento del individualismo como formación ideológica y ahora vivimos un reencuentro con un resurgir de la conciencia social”, lo que a su juicio ocurre por las incertidumbres y la urgencia acelerada del estado del medioambiente. Es bajo esas características que aseguró, “se


estremecen las conciencias, en especial la de generaciones más jóvenes, como los millennial o menores. Es un cambio cultural muy fuerte y grande, en el que se está sacando lo mejor, para revertir lo que se estaba haciendo”, comentó, sobre el actuar unificador y de cuidado que genera el tejido social de este fenómeno. Para Baeza, un gran aporte ha sido la tecnología en los procesos de convergencia de información. “A cada minuto se crean simbolizaciones circunstanciales, que se adecuan a situaciones de significación particular, esta construcción de imágenes revela una suerte de concordancia efímera que encuentra una resonancia muy exitosa”, explicó, sobre los procesos de organización didácticos que se forman a través de redes sociales, que van desde la difusión de elaboradas infografías, hasta la simplicidad creativa de un meme. EN LA CONMOCIÓN SURGE LO CONTRADICTORIO Según el sociólogo, la masividad de las manifestaciones, es la que posibilita que ocurran hechos que no se puedan controlar y resulten caóticos. “Hay distintos motivos que llevan a expresar la violencia, y que surgen de la misma fuente. El saqueo, es una forma de expresión de violencia de grupos marginales, que se cuelgan del estado de conmoción para aprovecharse”, comentó sobre lo que resulta similar a lo ocurrido durante el 27F. En palabras del académico, la violencia también se reviste de acción política, en la forma de expresar confrontacionalmente el rechazo a la institución estado, que se manifiesta en la destrucción o quema de inmobiliaria pública. “Es una forma no muy nítida de anarquismo, en

que un grupo de individuos busca transformar la sociedad en su totalidad, y esta idea ha ido progresando, pudiendo resultar en que personas con un accionar más pacífico se desmarquen de las protestas”, reflexionó. También apuntó al tipo de violencia que emana de los cuerpos policiales y sus protocolos, que han transgredido los Derechos Humanos. “Todos los estados deben tener un aparato coercitivo, al cual recurrir para el control social. Pero aquí se ve una institución mal preparada, que no está a la altura de un desafío considerable”, sobre lo que advierte, que esta violencia desde ambos sitiales, se convertirá en una especie de boomerang que afectará solo a los manifestantes. Lo anterior lo comprende como un espiral de violencia. “Son respuestas violentas frente a un tipo de violencia y eso no entrega un buen pronóstico. La cuenta va a ser pesada, porque se produce una destrucción al comercio y habrá una fuerte pérdida de empleos”, manifestó. Sin embargo, dimensionó que no es posible pensar en que, en estas situaciones de crisis generalizadas, no exista algún costo, sólo lamenta que luego alguien tendrá que pagarlos. LO DE CHILE ES UN DESPERTAR MUNDIAL Actualmente existe una simultaneidad en movimientos de descontento por el mundo, en los últimos meses ha habido agitación en Bolivia, Nicaragua, Colombia, Cataluña, Francia o en Hong Kong, por mencionar. Para el académico, esto tiene mucha relación. “Es una reivindicación a lo social muy fuerte, es una conciencia social que tiene la idea de que todo sea más transparente y que haya un control ciudadano. Este elemento común es una inflexión cultural, que traerá un antes y después global”, concluyó, el Doctor en Sociología.

72


73


74


75


76


77


78


79


80


“Aprender jugando”

con innovación y emprendimiento desde Finlandia

“Aprender Jugando” parece una actividad poco seria cuando hablamos de enseñanza, pero si piensa esto, la verdad es que está un poco equivocado. Es una novedosa metodología basada en la experiencia finlandesa, para que los estudiantes de la primaria y secundaria aprendan de una manera entretenida y divertida.

Es potenciar el espíritu emprendedor y la alfabetización financiera (a través del juego) que son los dos elementos fundamentales para la educación del siglo XXI y, por lo general, no se abordan en los establecimientos, porque los docentes no tienen las herramientas o no han sido entrenados para tocar esas temáticas.

En la Región del Biobío existe un proyecto que ejecuta Momento Cero, la Fundación Entrepreneur y financiado por Corfo Biobío, y que busca entregar las herramientas a docentes para que ellos logren aplicarlas como nuevas metodologías lúdicas de aprendizaje en sus alumnos de 12 años.

Es una metodología basada en la educación de Finlandia y trata de “Aprender Jugando”, es decir “el juego brinda la oportunidad de hacer esto de manera entretenida y desafiante, y le entrega la responsabilidad de su propio aprendizaje y toma de decisiones al estudiante. Es una metodología

81


activa, no tenemos más la figura del profesor que habla y el resto escucha y se aburre. Todo lo contrario, le entregas el poder completo y eso provoca un aprendizaje significativo en el alumno”, afirma Kenneth Gent, Co-fundador y Gerente General de Momento Cero. ¿Por qué jugando? Porque jugar genera emociones, fomenta la autoconfianza, desarrolla el pensamiento divergente y reduce el estrés, lo que incrementa el aprendizaje en los niños y jóvenes y genera las competencias que les permitan llegar a ser la mejor versión de sí mismos. Este proyecto lo financia Corfo Biobío con una inversión de $113.031.756 en Asesoría Experta y en los juegos para los colegios. Tiene un alcance regional, que beneficiará a 30 establecimientos educacionales y a toda la comunidad educativa, en este aspecto la Directora de Corfo Biobío, Macarena Vera, señaló que “es uno de los enfoques que tiene Corfo este 2020 para llevar el emprendimiento y la innovación desde la época más temprana y no desde de la universidad o cuando estamos trabajando, sino que desde que estamos en el colegio. Por lo mismo este proyecto de “Aprender Jugando” es una forma de innovar, de tener a los estudiantes más atentos, que logren motivarse y les sea atractivo emprender el día de mañana”.

El proyecto dura 1 año y contempla la formación de los docentes, previamente inscritos, la certificación y termina con torneos de Emprendimiento y Alfabetización Financiera para los alumnos de los establecimientos en donde se impartirá esta metodología. También se regalarán becas para docentes que logren implementar la metodología para ir a realizar una pasantía en Finlandia. Este tipo de proyectos están enmarcados en los Programas FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad) “Capital Humano 2013” que aprueba Convenio de transferencia para la ejecución del programa entre el Gobierno Regional, y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Biobío, por un monto de $600.000.000. El objetivo central es desarrollar en la Región del Biobío una masa crítica de personas que comprendan los procesos innovativos, los valoren y estén preparados para liderarlos, participar en ellos o apoyarlos de manera eficiente. En este sentido, la Directora de Corfo Biobío, Macarena Vera hace un llamado a todas las instituciones de educación a revisar los programas Corfo y postular para educar con innovación y emprendimiento.

82


AUTOPSIA AL PATRIMONIO DESAPARECIDO Los acontecimientos históricos que se han vivido en las últimas semanas han supuesto una movilización sin precedentes en el país, que ha alimentado un nuevo espíritu cívico. La ciudadanía ha tomado conciencia de su rol político y lo ha utilizado para reclamar un nuevo modelo de país con mayor protección social, justicia y equidad, cuestionando el monopolio de la clase política y su trayectoria en el poder desde hace décadas. Cientos de miles de ciudadanos han salido a las calles de pueblos y ciudades, para pedir una nueva asamblea constituyente que elimine los atados legales con los que la dictadura blindaba los privilegios de la oligarquía y condenaba a la intemperie social a la inmensa mayoría de la población.

Por Ignacio Bisbal / Fotos por Patricio Barria

83


84


Autopsia al patrimonio desaparecido

85


Por primera vez en muchos años el espacio de la ciudad, en sus parques, colegios, plazas, universidades y tantos otros lugares, se ha convertido en foro de debate. Las calles se han convertido en espacio público en su sentido más pleno, con miles de personas reclamando pacíficamente una sociedad mejor. Sin embargo, también se han producido importantes protestas violentas en las que se ha destruido una parte significativa del patrimonio urbano. En Concepción, sin ir más lejos, se han quemado edificios emblemáticos y se ha destruido mobiliario urbano, monumentos, pavimentos, árboles… Más allá de hacer un debate sobre la inevitabilidad o no de este tipo de acciones y la pérdida del escaso patrimonio de esta ciudad mártir -donde apenas se conserva huella de su pasado-, se plantea que estos hechos sirven como pretexto para pensar en la función que el patrimonio cumple para la sociedad. Cuestiones como ¿para qué sirve el patrimonio? ¿Cuál es su rol? ¿Cómo actúa este anclaje al paisaje y la historia? Son fundamentales para comprender si debe ser conservado. Como si se tratase de un ejercicio forense, trataremos de analizar formas de destruir el patrimonio para intentar descifrar razones que nos lleven a cuidarlo y renovarlo.

Más allá de catástrofes naturales o accidentes humanos, la forma más habitual de desaparición del patrimonio es el abandono. La mayor parte ha desaparecido de esta manera. Muchas veces pensamos que el escaso servicio que nos brinda no compensa la responsabilidad que comporta su cuidado. A veces, su destrucción abre la posibilidad a desarrollar otro tipo de iniciativa, ya sea económica, política, etc. Sencillamente, no se sabe o no se quiere leer y, en consecuencia, se ignora. Otra forma es la descontextualización. El patrimonio tiene un vínculo íntimo con el lugar y la cultura en la que surge. Debe leerse en su contexto porque, si no se hace, su sentido original se desvanece. Una cultura expresa en su patrimonio la relación con la geografía que habita. La descontextualización geográfica o cultural puede acabar con su sentido e, incluso, puede convertirlo en objeto de consumo banal. El conflicto intracultural es otra causa de destrucción, ya que cumple un rol simbólico en la lucha por el poder. En la revuelta popular, la destrucción puede significar liberación y autoafirmación, ya que el patrimonio a destruir se ha erigido como símbolo de la dominación. Al considerarlo únicamente bajo la óptica de la destrucción simbólica del poder, se simplifica y se elimina la posibilidad de continuar interpretándolo, aunque sea mediante su subversión. 86


Autopsia al patrimonio desaparecido

POR PRIMERA VEZ EN MUCHOS AÑOS EL ESPACIO DE LA CIUDAD, EN SUS PARQUES, COLEGIOS, PLAZAS, UNIVERSIDADES Y TANTOS OTROS LUGARES, SE HA CONVERTIDO EN FORO DE DEBATE.

87


88


Autopsia al patrimonio desaparecido

(EL PATRIMONIO) ES UNA HERRAMIENTA CRÍTICA QUE PERMITE A LOS HABITANTES CONOCER SU PASADO, RECONOCERSE EN EL PRESENTE Y PROYECTARSE HACIA EL FUTURO. El conflicto intercultural también es una forma de destrucción del patrimonio. Para los bandos enfrentados en un territorio, el patrimonio del otro posee contenido ultrajante o peligroso y representa un pensamiento que debiera ser censurado o aniquilado. En estos conflictos la identidad propia no se construye en relación al lugar y su historia, sino en base exclusiva a la etnia o la religión. El conflicto plantea la destrucción del patrimonio del oponente para borrar al otro de la historia. Estas acciones se plantean sobre la base de una identidad construida por exclusión, que elimina todo sincretismo y obliga a todo habitante a definirse o ser considerado enemigo. Finalmente, el desprecio consiste en considerar que una cultura, con sus saberes, arte, lengua, o cualquier otro tipo de patrimonio no contiene un valor específico y no tiene trascendencia en la construcción del futuro. Gran parte de la cultura rural ha desaparecido de esta manera. También ha ocurrido con muchas culturas sometidas a procesos de dominación y aculturación. Gran parte del patrimonio de los pueblos indígenas ya no puede ser leído, porque su transmisión en el tiempo se quebró cuando la cultura dominante decidió que su visión del mundo era atrasada e irrelevante. Estos pueblos han sido relegados, reeducados, alienados o masacrados hasta su desaparición. Así lo advertía Martin Gusinde al retratar y registrar lo que quedaba de la cultura de los pueblos de la Tierra del Fuego, durante la

89

tragedia de su aniquilamiento a comienzos del siglo XX. Este triste recuento muestra que la destrucción del patrimonio expresa la renuncia o incapacidad de ver el valor de la producción cultural. Porque no se trata de defender una colección de objetos, prácticas y folclor que acumule polvo en las bodegas de la cultura. Por el contrario, el patrimonio es un texto inacabado que se descifra cada vez que se lee. Su valor reside en la riqueza de la interpretación más que en su cualidad intrínseca. Es una herramienta crítica que permite a los habitantes conocer su pasado, reconocerse en el presente y proyectarse hacia el futuro. El interés del patrimonio se vincula al poder de susurrarnos nuevas ideas. También a nuestro afán en desentrañar sus secretos. Cuando perdemos el interés o la capacidad de leerlo o cuando no queremos o no podemos repensar su sentido, acaba por deteriorarse y desaparecer. Ahí reside su fragilidad. Renovarse o morir es la máxima que define la relación entre el patrimonio y la sociedad. No existe patrimonio bueno o malo, del mismo modo que no existe cultura buena o mala. Toda cultura es expresión de la diversidad y la creatividad del ser humano y es una indagación en su esencia y sus anhelos. Frente al abandono, la descontextualización, la simplificación o la censura del patrimonio hay que reivindicar su cuidado desde la revalorización continua, la contextualización, la complejidad y la libertad.


90


Por Coté Gonzeta Fotos por Andrés Pereira y Maite Blanco

LA RESILIENCIA DEL TURISMO TRAS EL ESTALLIDO SOCIAL El turismo es una de las industrias más afectadas dentro del contexto social que se está viviendo en Chile. Tan así que hasta la fecha, disminuyó un 17,1% la llegada de extranjeros al país. Si bien, el turismo se detiene y algunos suspenden sus viajes y/o actividades, también hay una fuerte escapatoria hacia el turismo natural y de patrimonio. Concepción y sus alrededores tienen turismo material e inmaterial, el que se va fortaleciendo en base a la identidad penquista. Es necesario trabajar en un reposicionamiento desde ya, para que así no afecte el turismo de la zona, y en consecuencia, a la economía. Sin embargo, llaman la atención algunos potenciales que se van descubriendo a medida que avanzan las movilizaciones sociales. Y es que uno de los patrimonios históricos más reconocidos de Concepción fue derribado al suelo. Se trata Pedro

91

de Valdivia en la Plaza de la Independencia, que tras el estallido terminó a los pies de los manifestantes. Un hecho que refleja un punto representativo de lo que está pasando. Algo pasa con la historia y las protestas, en donde una memoria colectiva decide expresar su rabia contra un símbolo de la colonización. Un hecho que sin duda marca un hito en la historia de Concepción. “Si ese lugar se mantiene sin estatua, uno hace referencia de que efectivamente estuvo ahí y que ocurrió tal hecho. No deja de ser interesante para el turismo y la identidad penquista. Es como la estatua donde estuvo Lenin en Moscú, y todos van a sacarse fotos. Estos hechos simbólicos se transforman en iconos”, explicó Miguel Torres, Director del Departamento Municipal de Turismo de Concepción.


Por otra parte, en estos momentos el turismo se está concentrando en la periferia de la ciudad o de la región, el cual está fuertemente ligado con la naturaleza. Algunos ejemplos que representan este ámbito sería Chome, donde se encuentra un avistamiento de ballenas y pingüinos, locales para consumir mariscos y diversos paisajes; también la Reserva de Nonguén que cuenta con un área de 3 mil hectáreas, donde las personas recorren un sendero equivalente al 10% de la zona. Allí, se encuentran algunas especies de flora y fauna endémica como lo es el monito de monte, zorro cumpeo, pudúes, ranita de darwin, la carmelita de Concepción, entre otros. Y además del Parque Metropolitano Cerro Caracol, que suele incluir agradables actividades y/o encuentros, como lo fue la reciente Feria Disco Sopa que tuvo más de 1500 participantes durante su jornada que proponía erradicar el desperdicio de alimentos,

junto a distintas actividades recreativas y familiares. El evento contó con variados talleres y una fiesta electrónica en la Torre Bismark, más conocida como el Mirador Alemán del Cerro Caracol. De esta forma, la gente está buscando actividades en la periferia del centro, recurriendo a los espacios naturales, ya que la naturaleza permite el relajo y en este contexto es sumamente necesario intentar mantener la calma. “Una vez termine la movilización social, espero que ojalá pudiera pasar algo en Chile, donde se pueda valorizar más el patrimonio, tanto histórico como natural. Para eso se requiere trabajar desde ya en una campaña promocional. Tenemos mucho más que mostrar y eso hay que trabajarlo desde el sector público, privado y comunitario”, concluyó Miguel Torres.

92


93


94


MATÍAS PRADO

Santiago/ Chile

“En momentos se me hace muy difícil buscar la inspiración por todo lo que ocurre en nuestro país. Estoy triste, entonces no logro encontrar concentración en mi trabajo, no es tan fácil dibujar en estos momentos. Pero me gusta mucho todo lo que ocurrió en “la marcha pacífica más grande de Chile”, las personas con sus carteles, las familias, el apoyo, la unión, las aglomeraciones, la gente en movimiento, en esas instancias logro inspirarme, me motiva ese actuar”.

95

Instagram: @matiasprado www.matiasprado.cl

Disfruta mucho su trabajo como ilustrador. Riguroso y santiaguino, le gusta transmitir distintas sensaciones, estados de ánimo y tranquilidad. Su obra se basa en situaciones simples y cotidianas, esas que dejamos de ver, pero que todos hacemos. Desde hace 6 años, busca representar a través de su dibujo, donde todos pueden sentirse un personaje más de sus ilustraciones.


96


MatĂ­as Prado

97


98


MatĂ­as Prado

99


100


MatĂ­as Prado

101


102


MatĂ­as Prado

103


Despacho a domicilio desde las 19:00/22:00 hrs Llama o reserva por whatsapp

+56941697614

104


ESPÍRITU LIBRE PRESENTA

BIRD CAFÉ

El sabor atrae, pero el trato cautiva Michelle Cordero Sepúlveda

Decisiones concretas, muy rápidas y sin titubear, así es como surgió el emprendimiento de Simón González Salazar. Hace 4 años y medio, Bird Café se ubica en la Plaza Perú de Concepción a vender café de grano y chocolate caliente, siempre con una excelente actitud y con clientes fieles que todas las mañanas optan por consumir sus productos ¿Cómo surgió Bird Café? En 2015 yo trabajaba para un agencia de telecomunicaciones en Concepción, pero perdí mi trabajo y mi hija estaba por nacer. Necesitaba trabajo y dinero a largo plazo de forma rápida. La idea del café fue de un dia para otro. De primera mis padres me dijeron que estaba loco, pero el apañador siempre fue mi papá, quien me ayudó

105

a modificar la furgoneta y me ha apoyado desde siempre. No pensé nada, solo tiré los números y se veían buenos, me atreví y ya voy para los 5 años. ¿Cuál es la esencia del Foodtruck? Es más que un simple negocio. Queremos que el cliente se vaya con la sensación de haber consumido un buen producto. No nos importa mucho el precio, claramente debe ser acorde al nivel de producto que ofrecemos e invertimos. Muchos nos dicen “oye ¿cuándo van a subir los precios?”, porque encuentran que es muy barato. Hacemos sentir bien a la gente que viene, los recordamos y hemos generado una confianza increíble a través del tiempo. No muchos negocios tienen eso.


¿Es fundamental para tu negocio la cercanía con los clientes? Definitivamente. Es muy entretenido por el enganche que tenemos. Sabemos que estamos atendiendo a personas y que no son simples números de venta. A veces nos cuentan sus problemas, nosotros no cortamos la conversación, miramos a la cara y los escuchamos. Yo conozco el nombre de unas 50 o 60 personas que vienen hace años y eso marca la diferencia con otros negocios, donde se pierde el trato al cliente. Los días que no puedo venir, los clientes nos retan al otro día porque les arruinamos sus planes y querían de nuestros productos. Nos recomiendan bastante y eso es gracias a lo que ofrecemos y a la buena energía que intentamos entregar a la gente todas las mañanas. ¿Qué novedades tienes con Bird Café? Estamos viendo la posibilidad de traer nuestro propio café y generar una página web, además, queremos preparar Cold Brew en el verano y modernizar la forma de pagar a través de Código QR o transferencia, así tener un sistema en el que los clientes me indiquen la hora que llegarán y nosotros tener lista su orden. Por otra parte, construimos junto a mi papá un triciclo solar para eventos. También tenemos los contactos listos para traer vasos reutilizables de China y estamos motivándonos para buscar un lugar donde tener un futuro local. Todas estas expectativas se frenaron con la situación nacional, pero los proyectos están y los vamos a realizar. El sello del foodtruck Bird Café es trabajar duro para mantenerse y entregar una experiencia distinta al tomar bebidas calientes, crear un lazo con el cliente para alegrar sus mañanas y disfrutar de productos de calidad con buen precio y sabor. Muy orgulloso de su emprendimiento y de ser un espíritu libre, Simón González no ve a las cafeterías como un peligro, sino como una oportunidad de tener más competencia y lo motiva a crecer. ¿Te animas a probar? Se encuentra en Plaza Perú de lunes a viernes desde las 7.00 hasta las 15.00 horas, con una gran variedad de cafés y chocolates calientes. Podrás disfrutar de la experiencia y sacar tus propias conclusiones.

106


#músicachilena

SOUNDTRACK PARA EL DESPERTAR DE UN PAÍS Por Isidora Jaén Fotos Val Palavecino

107


U

n perro. Un quiltro negro de pañuelo rojo y nombre irreproducible por los noticieros centrales de los canales de televisión. El Negro Matapacos, un símbolo del despertar social de un país, ese que no entendemos cómo fue a colarse en la OCDE. Pero no sólo el can amante de las protestas universitarias ha surgido como representación del estallido que demoró tres décadas en llegar. Las marchas y diversas manifestaciones artísticas han sido catarsis ante una incertidumbre que nos tiene a todos buscando el concepto que represente lo que sentimos… una mezcla entre miedo, esperanza, pena, ira y orgullo. Actores, artistas, intelectuales, músicos y escritores se han manifestado. En medio de los sonidos de las cucharas de palo contra las ollas y sartenes, y los gritos de la gente, ha nacido una nueva manera de vivir la música en Chile. Quienes hemos tenido la posibilidad de asistir a conciertos este mes, nos hemos encontrado con algo especial -spoiler alert- en cada pausa de una canción, en cada conversación del artista con el público. Los silencios ya no existen y las arengas políticas sin partido, se hacen escuchar. Chile Despertó, El que No Salta es Paco o el ritmo alusivo a Piñera creado por compatriotas haitianos, lo invaden todo. Y los últimos días, la pegajosa composición del colectivo Lastesis. Y es emocionante. Una catarsis colectiva que funciona como un apretado abrazo contenedor de una de las manifestaciones artísticas más adecuadas para ello. Porque… si la música no sana, ¿qué podría hacerlo?

108


Soundtrack para el despertar

La contención masiva de la marcha ha sido musicalizada desde el minuto uno por El Baile de los que Sobran, de Los Prisioneros. Y hace unos días, Jorge González que “(…) es muy triste que todavía se tenga que seguir cantando. Esa canción fue creada bajo las mismas condiciones en las que se cantó ayer: en toque de queda y con balazos”. Muchos eventos masivos se cancelaron, sufriendo lo que muchos catalogaron en un principio como un apagón cultural. Pero con el paso de los días fueron cayendo en cuenta que esa hipótesis paranoide no era más que eso, una falacia. La música estaba en todas partes. Muchos músicos chilenos se han organizado con sus equipos técnicos para presentarse en vivo gratuitamente en diversos sectores, llevando momentos de unión que incentivan el debate y el encuentro entre vecinos. Semanas más tarde,

109


estas actividades se extendieron a varios lugares del país, pero lamentablemente con un fin diferente: juntar insumos médicos para abastecer a las cuadrillas de los voluntarios que ayudan a quienes han sido heridos por los abusos de Carabineros. A la lucha. Así, la música nos vuelve a juntar. Una unión que nos hace actores y testigos del acontecer político, con un soundtrack que tiene como leitmotiv a los cacerolazos, símbolo de protesta pacífica que se usa en Chile hace más de 30 años. Según los entendidos, este ritual de protesta pacífica partió en nuestro país durante la Unidad Popular cuando las mujeres de clases acomodadas reclamaran de ese modo el desabastecimiento. Años después, fueron el arma de protesta contra la Dictadura y hoy, a cualquier hora se pueden escuchar como un recordatorio que, aunque hayan pasado semanas desde el salto del primer torniquete, no se ha conseguido nada.

110


Soundtrack para el despertar

Para la periodista e investigadora musical, y también co editora del sitio enciclopédico MusicaPopular. cl, Marisol García, la nueva creación musical chilena que ha florecido en este fenómeno social “no puede considerarse como un movimiento, ya que carece de los contenidos y muchos códigos en común que lo definirían como tal. Pero sí se trata de un desvío muy poderoso del cancionero chileno, que nunca antes en la historia había hecho circular tantas composiciones nuevas sobre un mismo tema y en tan poco tiempo. La canción social chilena ha sido siempre un cauce importante, ya desde la Colonia, y lo que ha sucedido en estas semanas lo confirma: los autores quieren opinar y crear conciencia a través de su música”, expresó. Es fácil caer en comparaciones con anteriores sacudones sociales chilenos y su música. Entonces

111


¿podríamos compararlo con la Nueva Canción Chilena? “Es tentador compararlo con ese movimiento, pues es el referente más importante que tenemos para canciones sociales y de denuncia. Pero en realidad se trata de otra cosa, sin unión de estilos (en esto caben ahora desde Ana Tijoux hasta Noche de Brujas), y además con un soporte técnico incomparable al de los años sesenta. Hoy se puede perfectamente componer, grabar, arreglar y difundir una canción de un día para otro, cosa impensable antes de Internet”. Y así seguimos pateando piedras, confiando en que las nuevas melodías del futuro vendrán llenas de amor. Porque como también dijo Patti Smith hace unos días en suelo chileno, la música es una expresión que nace del activismo. Y todos los seres humanos tenemos la obligación moral de ser activistas. Y a Patti Smith, se le obedece, sobre todo si te lo dice con un pañuelo del Matapacos alrededor de su cuello.

112


Soundtrack para el despertar

Algunas de las canciones del nuevo cancionero chileno post 18O: #CACEROLAZO de Ana Tijoux Cuchara de palo para tus balazos El ya emblemático audio de Waze “en 200 metros gire a la derecha y corre CTM que vienen los pacos”, da un gran inicio a esta canción. Ana Tijoux destacó en redes sociales lo hermoso que es ver a este Chile contento y tomándose los espacios públicos. Agradeció a los estudiantes por alzar la voz, y que desde su trinchera que es la música, está acompañando este proceso, “espero que esta y muchas más canciones vayan tejiendo este movimiento popular”. EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ de Músicxs por Chile Víctor Jara, el refresh de un símbolo La lista de artistas que reversionó la canción estrenada en 1971 por su autor, Víctor Jara incluye a Francisca Valenzuela, Cami, Gepe, Camila Moreno, La Moral Distraída, Fernando Milagros, Mon Laferte, Denisse Malebrán, Benjamín Walker, Pedropiedra, C-Funk, Kanela (Noche de Brujas), Pollo (Santaferia), Lalo Ibeas (Chancho en Piedra), Consuelo y Auguso Schuster, Gianluca, Princesa Alba, Tommy Boysen, Joe Vasconcellos, Roberto Márquez (Illapu), Nano Stern, Javiera Parra, Eli Morris, Fran Straube (Rubio), Mariel Mariel, Paz Court y Manuel García. Además de la participación de otros compositores nacionales como Vicente Cifuentes, y Ángel Parra, en los solos de guitarra. PACO VAMPIRO de Álex Anwandter El infrahumano renegado por su madre Según explicó en sus redes sociales, “escribí esta canción (…) con harta rabia por la represión que hemos vivido y también con amor para todxs lxs que están peleando y que siguen luchando porque el país mejore”. Contó con las colaboraciones de Ángel Parra, Ana Tijoux, Francisco Victoria y Felicia Morales, entre otros. YO SÍ ESTOY EN GUERRA de Ases Falsos Música de la cruda realidad El lumazo cae contra el cráneo / la culata se hunde en las costillas /y yo sigo aquí entre mis palabras /y mi alma que se me descuadra. Con una letra más cruda que las demás canciones, fue estrenada a días del inicio de las protestas y fue dedicada “con mucho cariño a las valientes víctimas de asesinato, violación, detención, tortura y desaparición. ¡Que no decaiga!”. “¡Gracias por 9 días de honor y gloria colectiva! Tamos toda raja, pero valdrá la pena (…)” escribió la banda en su fan page de Facebook.

113


114


EL HIELO NU NCA FUE TAN C OOL Por Michelle Cordero Sepúlveda

¿Una empresa de hielos? Suena simple, pero si no se realiza de la forma correcta y con la dedicación necesaria, es imposible lograr el éxito. Joaquín Poch, es el dueño de Ice Club, una empresa familiar que se dedica a la fabricación y comercio de hielos. Han crecido mucho durante el último tiempo gracias a su imaginario de marca, convirtiéndose hoy en sinónimo de entretención. Cuándo nació Ice Club? Se empezó a constituir en 2012. Mi hermano José Antonio trabajaba en una fábrica de hielo industrial para la pesca. Él siempre tuvo la idea en mente, pero nunca la desarrolló. Yo en ese momento iba en cuarto de Arquitectura, le empezamos a dar vueltas al tema y vimos que sí podíamos. La primera gran inversión fue comprar las cámaras de frío, teníamos que ver bien qué hacer, a quién vender y analizar la capacidad que podríamos tener. Sólo quedaba hacerlo y empezar con el proyecto.

vendíamos sin respaldo porque nadie nos conocía. Uno de los primeros negocios que logramos fue con Cencosud, prometiendo una fábrica creada y que producíamos de todo cuando con suerte teníamos la maquinaria. Comenzamos como proveedores de emergencia, hasta que una de las empresas tuvo un problema, dejando de abastecer a todo el sur de Chile. Desde entonces, nosotros nos encargamos, fue casi por suerte. Ahora atacamos los dos canales de venta, ya sea en pubs y restaurantes, además de forma más directa en supermercados donde el cliente nos elige.

¿Cuál es la esencia de la marca de “El hielo nunca fue tan cool”?

¿Es fácil comenzar un negocio familiar? ¿Qué consejo darías a las pymes?

La idea es estar metido en todo. El hielo es muy transversal, ya sea en estratos sociales, eventos, carretes, actividades deportivas, entre otros. Además, el precio es muy asequible. Somos lo que conlleva el hielo: compartir con amigos, ir a una fiesta o una tina de frío para deportistas. Nuestra idea es aprovecharnos de todo lo que indica hielo y frío de la mano con pasarlo bien y compartir con la gente.

En mi familia tenemos la virtud de que la comunicación entre nosotros es muy fluida y pensamos el 99% de las veces igual. Por supuesto que hay diferencias, pero las conversamos y listo. El saber que nos tenemos como apoyo, nos permite ayudarnos y aconsejarnos entre todos. Con respecto a las pymes, la cosa se viene un poco más difícil de aquí en adelante, pero también siempre hay oportunidades que se abren a raíz de lo que está ocurriendo. Conce es una tremenda ciudad para emprender, lo principal es que te guste lo que haces, siempre hay momentos difíciles pero la satisfacción que llega después de ir pasando por ellos es impagable.

¿Fue difícil llegar a lo que son hoy? Lo que más nos costó en el inicio fue tomar y enganchar a los clientes, no teníamos fábrica y 115


¿Hay novedades en la marca? ¿Algún otro proyecto relacionado? Ya estamos operando en nuestra nueva fábrica en el centro de Concepción, y estamos añadiendo nuevos productos para comercializar. Se encuentran en las pruebas finales para lanzarlos, pronto daremos noticias en nuestras redes sociales. Ice Club es un emprendimiento que refleja el esfuerzo y la pasión de una familia por realizar proyectos en conjunto. Joaquín Poch está seguro que tienen el mejor producto y siempre trabaja por dar un servicio profesional sin perder la buena onda. Porque no sabes la importancia del hielo… hasta que falta.


SIMÓN NUESTROS DOLORES ACUÑA El movimiento del 18 de octubre a muchos les llegó de sorpresa. Quizás se creyeron lo de los jaguares de Latinoamérica, o lo de ser el oasis del continente. Pero no Simón Acuña, Director de Infocap, ni ninguno de los trabajadores de distintas fundaciones cuyo rol central ha sido combatir la desigualdad, a la que miran de frente todos los días. Por Monserrat Quezada L. Fotos por Alicia Ríos

117


118


119


“El otro día fui al supermercado y había una mujer muy mayor que vendía anticuchos a la salida. Ya era tarde, y ella estaba recogiendo todos sus implementos en un carro grande. Se notaba que era pesado y que a ella le costaba. Justo al lado, una chica joven estaba dando de comer algo que había comprado a un perrito vago, mientras lo acariciaba. Me hizo pensar en que en algún momento, por distintas razones, nos dejaron de interesar las personas, nuestros iguales”. El relato es de Simón Acuña, psicólogo y Director de Infocap, un instituto de formación y capacitación popular, que trabaja con personas de los sectores más vulnerables de la población, ofreciéndole educación en distintos oficios de alta empleabilidad. ¿Cómo han vivido el estallido social como Infocap? Como todos yo creo; con emociones diversas, tratando de tomar una posición. Creo que en estos momentos una de las amenazas o tentaciones es no hacer nada o ser muy neutro ante todo. Nosotros nos preocupamos de tener una posición fiel a nuestra misión y con harta preocupación de que podamos seguir ofreciendo nuestro servicio de buena manera. ¿Cuál es esa postura? Desde el principio hemos sido enfáticos condenando el uso de la fuerza por parte de las policías, pero hoy también nos preocupan todas aquellas personas que no pueden realizar sus actividades. Eso sin dejar de lado la violencia que ha estado presente toda la vida a la que nos hemos hecho indiferentes. Desde nuestra mirada es una

importante noticia que las personas despierten, que se cuestionen, que tengan interés en participar, opinar. Eso nos llevó a tomar una postura frente al modo en el que nos hemos organizado como sociedad, y haciendo el respectivo autoanálisis. Así que junto con otras fundaciones y ONGs, nos juntamos para tratar de encontrar un sentido común. ¿Cómo han adaptado sus actividades regulares a este momento? Hemos tenido que cambiar algunos horarios, pero principalmente, somos conscientes de que personas que vienen acá no tienen muchas redes, que parte de su situación de pobreza se debe justamente a eso, y nuestra función también es esa, entonces hemos tenido espacios de análisis y reflexión con ellos. Por ejemplo, una encuesta preguntaba a las personas si iban a participar en el plebiscito de entrada, y me llamó la atención que entre los que respondían “no” y “no sé” eran las personas que se definían de derecha, y los de los grupos económicos más pobres. Nos preocupa que puedan quedar al margen de la participación. ¿Y qué han podido observar al abrir estos espacios de participación? Que las personas han tenido pocas oportunidades de participación ciudadana, entonces es una musculatura que hay que entrenar, reconociendo que tienen derecho a tener una opinión, que pueden debatir. Además, hay harta incertidumbre y temor porque la mayoría tienen trabajos de subsistencia, en el cual si no van, no les pagan. Nosotros tratamos de acompañarlos, mostrarles esperanza, de que pueden salir cosas buenas de acá.

“CREO QUE EN ESTOS MOMENTOS UNA DE LAS AMENAZAS O TENTACIONES ES NO HACER NADA O SER MUY NEUTRO ANTE TODO“. 120


Simón Acuña

LOS DOLORES Si en un principio el puesto reservado a las organizaciones sociales en mesas de trabajo y directivas era más bien de cortesía, hoy su voz es reconocida como una de las más importantes a la hora de destrabar el conflicto, reconociendo que son los que mayor conocimiento tienen del tema. ¿Cómo han vivido ese cambio? Hay sectores que se dieron cuenta de que eran analfabetos en temas de mayor sensibilidad social, entonces naturalmente nos han buscado, pero también tratamos de ser responsables en nuestro aporte. Hemos tenido históricamente un mensaje relacionado al trabajo, denunciando malas prácticas cuando hay que hacerlo, dificultades en sindicalización, y hay gente que hoy está más abierta a escuchar eso. Pero temo que pueda ser fugaz, entonces hay que tratar de hacer acuerdos que impacten más a largo plazo. Nos buscan porque se dan cuenta de que la actividad económica de sus sectores, que ya estaba cambiando, ahora será algo más radical. Esto significa poner al centro a las personas. Y en este proceso se han organizado también con otras fundaciones. Cuéntame cómo ha sido eso... La desarticulación de la sociedad se reflejaba también en nuestro funcionamiento, por lo que decidimos revertir eso. Conocernos, conversar. Hemos tenido cuatro encuentros en los que nos hemos reunido cerca de cien personas de treinta fundaciones. Armamos mesas de trabajo, poniéndole rostro al dolor y desafíos en estas materias. Publicaron un documento titulado “Los Dolores de Concepción”, ¿de qué se trata? Primero identificamos lo más urgente: la violencia y el abuso a los derechos de las personas por el uso desmedido de las fuerzas públicas. Pero empezamos a tirar el hilo y encontramos

121

“LAS PERSONAS HAN TENIDO POCAS OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ENTONCES ES UNA MUSCULATURA QUE HAY QUE ENTRENAR, RECONOCIENDO QUE TIENEN DERECHO A TENER UNA OPINIÓN, QUE PUEDEN DEBATIR”.


122


Simón Acuña

otras violencias, como el derecho a la vivienda, a vivir en barrios tranquilos y seguros, espacios para recrearse, acceso a la cultura, acceso a vejez sana, a la salud de manera equitativa. Son dolores que en particular están más manifiestos en un grupo de la población, pero nos afectan a todos. Hay una pequeña línea entre los fenómenos sociales asociados a la pobreza, marginalidad, desigualdad, con la justificación de actos violentos. Claramente hay que tratar de distinguirlo. Se puede dar una explicación, pero igual tienes que ser justo al evaluar las conductas. Una de estas explicaciones, y lo analizo como psicólogo, es que como sociedad no le hemos dado el espacio a las personas para sentirse protagonistas, o siquiera partícipes de la sociedad. Pero cuando todos estamos hablando de ellos, les sacamos fotos, salen en los diarios, se sienten vivos. Es un fenómeno parecido al de las barras bravas; les da un propósito. ¿Detectaron algún dolor exclusivo de la región? No, pero yo considero como dolor el adormecimiento de tus capacidades regionales. Tenemos una pérdida de identidad y talentos por tener que calzar en un modelo tan centralizado de política pública, de desarrollo económico, de recaudación. Por ejemplo, el INDH publica datos

123

nacionales, pero no sabemos cuánta gente en la región perdió sus ojos, por ejemplo. Y cada comuna, cada barrio incluso, tiene su propia identidad y cultura, pero está invisibilizada. Espero que junto con este despertar social y personal, exista también uno regional. ¿Cómo ves el futuro? En el corto plazo con harta nebulosa, pero a largo plazo soy optimista. Viene una nueva manera de organizarnos. Cómo se van a ir poniendo más en valor lo que cada uno ha vivido. Hay un modelo tan individualista y competitivo, que por eso se rompió, porque no aguantó más. Ojalá que podamos avanzar a un espacio que se construya con más personas distintas. Nosotros trabajamos con personas que no confían en sí mismas porque nuestra identidad fue muy permeable a todas las ideas del desarrollo: si no tengo plata, o título, o ropa, o me veo de tal manera, no valgo. Ojalá podamos ir poniendo el valor en otras cosas, en quiénes realmente somos. Que las personas vayan al mismo doctor, a la misma escuela, va a ser tan importante como una nueva constitución. Eso implica que los que tenemos más vamos a tener que renunciar a cosas. Creo que en un país tan desigual, si nos da miedo a los que más privilegios o poder tenemos, mejor para la mayoría.


familia crece

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA NUESTRAS REDES

@PASTADELANONNA

124


SLOW FASHION:

MÁS QUE TENDENCIA ES CONCIENCIA Por Michelle Cordero Sepúlveda

Moda, tendencia, outfits. Son las palabras que se exigen para cualquier marca importante relacionada al retail. Pero también identifican a Berlintexx, una tienda que da nueva vida a ropa rescatada internacional y que ha tenido un boom importante a nivel regional. Logró posicionarse como una de las líneas más atractivas para comprar prendas sin perder la modernidad ni el estilo propio. Algo difícil de lograr al ser ropa reciclada, ya que a veces suele existir un rechazo o prejuicio general a este formato Gracias a las efectivas herramientas comunicacionales en redes sociales se derribó esta mentalidad y logró ser una alternativa real. Era hora de evolucionar. El equipo se percató que 125

la marca estaba más enfocada en lo superficial y las ventas, sin hablar con fuerza del importante trasfondo que tienen. Un proceso consciente al medio ambiente es lo que está detrás del sistema de selección de prendas en Berlintexx, debido a que se trabaja colaborativamente con la empresa internacional Eastwest, la cual desarrolla el reciclado textil en Alemania. Muy pocos conocen estos detalles. Estamos en una sociedad que posee mucha información y necesita saber qué ocurre a nivel social, económico, cultural y medioambiental. Una forma sencilla de ser parte de esta mentalidad es eligiendo estratégicamente dónde compro mi ropa y bajo qué condiciones.


El 2020 será una nueva era, un cambio drástico en el concepto de la marca, estará enfocada con mayor realce a lo ecológico de la mano con el slow fashion. Lo principal ya no serán las tendencias, sino que crear conciencia en los clientes con contenidos potentes medioambientales y culturales, en base al retail y a los acontecimientos sociales del mundo. Ahora que la marca ha alcanzado un nivel alto, el equipo está seguro que podrán tener mayor alcance y visibilidad. Por ello, Berlintexx entregará contenido relevante que será necesario para tener clientes conscientes. Además, será una forma de decir al público “aquí estás libre de maltratos internacionales del retail, a través de tu compra estás marcando un cambio y aporte a la sociedad”, comenta Simona Pérez, encargada de Marketing en Berlintexx. ¿Cómo iniciará este ambicioso giro de marca? Habrá un lanzamiento de un sitio web en el que participará un equipo completo de Alemania, trabajando colaborativamente con profesionales chilenos. Además de presentar los productos, ya sea prendas o artículos para el hogar, tendrá una sección tipo blog que será la encargada de hablar e informar de los temas contingentes en relación al mundo, el retail y el medioambiente. Simona Pérez también comenta que “tenemos mucha expectativa. No sé si exista una marca nacional e incluso internacional que está armando lo que nosotros estamos formando: vender ropa reciclada estilo retail y con todo un concepto ecológico que impulsa al cliente a formar parte del cambio. A eso queremos llegar, tenemos muchos planes”. Desde la página web, hasta la experiencia en la compra tendrá el concepto de marca ecológica. Un nuevo sistema de acumulación de puntos, pero en reemplazo de esa tradicional práctica, por cada compra se ahorrarán litros de agua, lo que incentivará la conciencia en los clientes. Además, se realizarán más eventos y espacios de diálogo con emprendimientos slow fashion de la región para colaborar. Berlintexx viene con un nuevo concepto, se convertirá en algo más que sólo tendencia y moda, sino que será conciencia e información a sus clientes. Una línea innovadora y acorde a la actualidad. 126


127


128


MAURO ANDRÉS

Concepción/ Chile

“Esta revolución que estamos atravesando me es muy relevante y me pregunto: ¿Cómo me artÍculo como ciudadano y en qué puedo aportar desde mi trinchera diseño/artística? Siento que es de suma importancia encontrarme, unirme y definirme con otres para hacer memoria sobre cómo la opresión del Gobierno ha buscado, busca y buscará enceguecernos a todes. Por eso, por las mutilaciones, las muertes, las violaciones y por todes mis compañeres, me siento inspirado a actuar desde lo que siento, veo y pienso”.

129

Instagram: @mauroandreslett https://www.behance.net/mauroandres

En su trabajo aborda el lettering, el diseño de tipografías, la caligrafía y la ilustración; a través del diseño, la síntesis y la composición. De familia artista, a este penquista lo define la experimentación, el ensayo y el error, la mancha y el círculo. Si bien su trabajo es sumamente variado, siempre busca generar alguna conexión con el observador, por eso su enfoque es político en torno a la historia, contingencia, vida, naturaleza, amistad y familia.


130


Mauro AndrĂŠs

131


132


Mauro AndrĂŠs

133


134


Mauro AndrĂŠs

135


136


Mauro AndrĂŠs

137


RETOQUE DIGITAL

DIRECCIÓN DE ARTE

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

TA EN N ES GE PR IMA SE NA AD UE LID A B CA UN LA N CO

138


06

139

Ru da de cul to


…. Nos vamos quedando solos

El (post) apocalipsis a la vuelta de la esquina Una serie de obras literarias y cinematográficas han apostado, desde el pasado correr del siglo XX, por construir reflejos de una sociedad que, por más que busquemos mejorar, pareciera no tener solución. La explicación no es otra que la poca solidaridad del ser humano enfocado en sus propias circunstancias.

Por Sebastián Grant Del Río Ilustraciónes por Sewa

140


141


Un paisaje destemplado, a veces árido, otras opaco, de temperaturas variables y cuerpos que andan por ahí. La soledad en carne viva y la compañía de un deseado otro (o de una otredad que ya no existe) colman el paisaje de una serie de obras literarias, cinematográficas o de naturalezas variables asociadas al género fantástico. Es allí donde podrían, incluso, proyectarse algunas imágenes del estallido social en nuestro país, cuando éste podía parecerse -por suerte no fue así- a un capítulo de alguna historia apocalíptica. O post apocalíptica, si se quiere, cuando el reloj marcaba la hora límite. Es, precisamente, al límite donde se ponen y exponen los personajes de una serie de relatos en sintonía con el “fin”, cuando los medios dan exactamente lo mismo. Es la tesis de “Soy leyenda”, la extraordinaria y aún vigente novela de Richard Matheson, publicada en un ya lejano 1954. Allí el personaje central, Robert Neville, se ve atrapado en una pesadilla con los ojos abiertos en el escenario de un Los Angeles postapocalíptico de 1976. Allí el héroe tendrá que hacerle frente a la rebelión de una raza de vampiros que lo acosan, lo persiguen y quieren para su propósito. Cualquier indicio de lo “humano” no existe, cualquier idea sobre el planeta, no tiene objeto. En el fondo, es la desesperanza la que motiva al protagonista, en medio de una suerte de distopía -sociedad ficticia que refleja y apunta al presente desde el futuroque no le permite salida posible. Adaptada en diferentes décadas a la pantalla grande –“El último hombre en la Tierra” (1964 con un apesadumbrado Vincent Price), “The Omega Man” (1971, en una versión muy blaxploitation) y “Soy leyenda” (2007, con el siempre deslavado Will Smith)- esta trama puede verse como un clásico modelo a imitar que se interna en un paraje agreste y terminal. No se trata de vivir o no, tampoco de sobrevivir, se trata de buscarle el anverso al sentido de la vida, cuando ésta deja mucho que desear por las circunstancias. Es la pandemia, la infección en grado máximo y extendida por todas partes, la base de estas apuestas que, finalmente, reflejan la parte más oscura e ingrata de las personas. En este caso, atrapadas en hedonismos sin sentido y sociedades atrozmente sujetas a cuestiones derivadas de ese hiperconsumo tan bien definido por Gilles Lipovetsky. De alguna manera las teorías del francés, como muchas de ciertos pensadores de lo artístico en el siglo XX (Walter Benjamin es uno) expusieron lo que la pantalla y la literatura

venían hablando desde mediados de los años 50. No por nada la casa de Charlton Heston -el Neville de la película “The Omega Man”- está colmada de alimentos y artículos de supervivencia que no satisfacen a nadie más que a él. El mismo Heston es el protagonista de “Solyent Green”, película realizada por Richard Fleisher en 1973. Allí es el alimento, o su falta o su reemplazo, la excusa para que la rebelión individual o del cuerpo social -gran tema en este tipo de obras- se exponga abiertamente. Pero ojo, siempre desde la perspectiva individualista, allí donde algunas expresiones artísticas han puesto el foco. Cinta pesimista como pocas de la época, tiene en Charlton Heston, el que se revelaba en “El planeta de los simios” (1968), al ser humano encubierto en un plano de futuros imperfectos para presentes inabordables.

TIERRA DE ZOMBIES Si “Walking dead”, la serie estrenada hace ya una década y al aire en su décima temporada, puede verse como el clímax de la invasión zombie con fines terminales, “La noche de los muertos vivientes” (1968, George Romero) es la más preclara metáfora sobre la poca comprensión del ser humano. En un espacio tan asfixiante como una casa, filmada en oscuro y granuloso blanco y negro, Romero construye un feroz alegato y espejo sobre los medios de comunicación masivos que, invaden los espacios mucho más que los propios zombies. 142


El acoso constante de estos personajes de movimientos lentos, son también reflejo de cuestiones racistas y clasista de la clase media acomodada, que emergió durante la segunda mitad del siglo pasado en Estados Unidos (por algo Romero ambientará la continuación en un mall con “El amanecer de los muertos” en 1978). Finalmente, un reflejo del comportamiento personal enfocado en lo propio de uno mismo, donde todos y cada uno terminan por salvarse en el plano individual, sin fijarse quien está al lado. El protagonista de color es la guinda de una torta de zombies nada de dulces que no pretenden apagar velas de festejos, sino que dar un mordisco de hambre insaciable a quien se pone al frente.

143

Película clave para comprender los cimientos del andar de la sociedad contemporánea, a la manera que lo escribirán décadas después novelas como “La carretera”, escrita por Cormac McCarthy (2006) y la aún más terminal “Parábola del sembrador” (Octavia Butler, 2019); el futuro implica un gran esfuerzo en medio de una soledad literalmente terrible. Implicancias de un paraje y un ambiente que no pinta para bien y que apuntan a un futuro -que muchos no viviremos- que en este tiempo asume que durante gran parte del siglo XX y lo que corre del XXI le han pasado gato por liebre. No queda más que la rebelión de aquellos “seres” que vinieron desde el lado del género fantástico para instalarse en el más concreto plano, un presente posible.


144


BOCA SUR Y HUALPÉN:

EL DESPERTAR

DE LOS BARRIOS Cuando el barrio se conoce, se cuida y se valora, es poderoso. Organizaciones de Boca Sur y Hualpén lo comprendieron y decidieron luchar en la primavera chilena desde sus calles y plazas, en paralelo a la masividad penquista, pero con una claridad que sólo brinda el vivir las injusticias a diario: es la organización popular, las asambleas y círculos de vecinos empoderados, los que mantendrán los brazos de Chile en alto.

Por Rayen Faúndez Merino

145


146


El despertar de los barrios

147


Aquel 19 de octubre en que el Biobío despertó, las organizaciones barriales se pusieron de pie. Despiertas hace años, pero silenciosas entre las murallas de las poblaciones, se pusieron manos a la obra para levantar la lucha por un nuevo Chile desde sus lugares de origen, apostando por acciones desde los territorios, aunque nadie las viera en televisión. Cuidar y despertar la energía de sus vecinos y vecinas era – y sigue siendo – la motivación principal de cada una de sus decisiones.

familiares, velatones y cicletadas, recuperando espacios y calles olvidadas de la comuna.

Así, es como ese mismo 19 de octubre, los y las pobladores de Boca Sur, motivados por el veinteañero Centro Cultural Víctor Jara (antes Grupo Cultural y Escuela Popular) marcharon por la población y cortaron la Ruta 160. Luego vino la articulación de la Asamblea Comunal, y la organización de cinco marchas por San Pedro de la Paz hasta inicios de diciembre. Entre marcha y marcha, salían cacerolazos por la población costera y también actividades familiares e infantiles, que buscaban proteger la salud emocional de los y las pobladores y también brindar momentos de entretención a los niños y niñas bocasureños.

“Aquí hay un orgullo de ser poblador. Gran parte de los vecinos siente que la lucha es el camino, y nada de lo que sucede en el país les es ajeno. Si no hubiese movimiento en las poblaciones, todo esto se habría apagado. Somos nosotros quienes sostendremos esto”, agrega. Sus vecinas y vecinos de Hualpén no pueden estar más de acuerdo.

Cruzando el río, Hualpén hacía lo suyo. Allí, desde principios de 2018 que funciona la Coordinadora Wallpen, organización motivada entonces por el rechazo al proyecto inmobiliario en Ramuntcho y la realización del Rally Mobil. La misma organización, al iniciar la primavera chilena, se sumó a los cacerolazos espontáneos que surgían en la comuna y más tarde, convocó marchas por las calles hualpeninas, asambleas vecinales, ferias

Desde entonces que no se han detenido. Y no piensan hacerlo. Porque desde su territorio, afirman los y las pobladores, tienen un rol trascendental en la construcción de un nuevo país más digno y justo. Tamy, pobladora de Boca Sur e integrante de la Asamblea comunal de San Pedro de la Paz, resume ese anhelo en una frase: “La primera línea está en las poblas. Las injusticias se viven aquí”.

RECUPERAR ESPACIOS PERDIDOS El Anfiteatro de Hualpén hervía aquel domingo 24 de noviembre. Hervía de alegría, con niños jugando, mascotas revoltosas, bicicletas y una feria con creaciones y productos de emprendedores locales. En pocos minutos iniciaría un taller de lettering y poco a poco se reunían mujeres, hombres, niños y adolescentes, pincel en mano para crear coloridos carteles. Antes de aquello, un grupo de vecinos escuchaba atento una exposición sobre la historia de la Constitución Chilena. Nadie quiso restarse de ese encuentro, y todos utilizaron el anfiteatro como

148


El despertar de los barrios

“LA PRIMERA LÍNEA ESTÁ EN LAS POBLAS. LAS INJUSTICIAS SE VIVEN AQUÍ”, POBLADORA DE BOCA SUR. nunca antes. Porque previo al estallido primaveral chileno, el espacio ubicado en la intersección de las calles Postdam y Quirihue, estaba en desuso. Y aunque abierto en su estructura, totalmente cerrado en su funcionamiento. “Este es un anfiteatro. Hay un escenario y un espacio con camarines tras él. Pero esto jamás se usa para tal fin. Se han hecho un par de shows, y eso. Una vez quisimos hacer una actividad, y yo fui a preguntar respecto al escenario y la parte de atrás, con la intención de que los artistas guardaran sus implementos. Y me respondieron que no se puede acceder, que está inhabilitado porque los vidrios se rompieron y tuvieron que enrejar todo, y que además no hay llave disponible. Eso es un síntoma de una cultura de cómo usamos los espacios que se supone que son públicos”, cuenta Claudia, integrante de la Coordinadora Wallpen desde sus inicios en 2018. Pero aún con esas dificultades, una de las luchas de esta coordinadora es recuperar aquellos sitios olvidados entre los rincones de Hualpén, y darles la misma importancia que para muchos tiene el centro penquista o centros comerciales. Todo por la simple razón de que, afirma Claudia, “se puede hacer de otra forma”.

149


150


El despertar de los barrios

“Este tipo de actividades se replican también en Concepción, en plazas y espacios periféricos que también estaban en abandono, donde nadie se hacía cargo de usar esos espacios, adueñarlos para las familias y las actividades culturales. Ahora se ve otra forma y se nota cómo cambia la dinámica de los espacios. Si hay niños jugando tranquilamente en un lugar es porque es el lugar más seguro. Eso ya demuestra el cambio y que se está usando el espacio de la ciudad de otra forma”, agrega la pobladora. APOSTAR POR EL TERRITORIO ¿Por qué trabajar desde los territorios? Según indica Tamy, pobladora de Boca Sur desde su niñez – su familia llegó a la población en la década de los 80, producto de erradicaciones desde Concepción –, el trabajo desde la población responde a una necesidad de unión entre vecinos ante el abandono histórico de la población. Desde allí que fortalecer la educación popular, conocerse, crear lazos y construir confianzas, resultaba fundamental para mantenerse seguros, pelear contra aquel olvido constante y la desinformación que desató el estallido chileno. Pero la razón principal es aún más simple: “Es aquí donde nosotros volvemos todos los días. Se puede ir a Concepción, donde hay un centralismo y de allí sale hacia afuera la lucha chilena, pero lo que se está pidiendo, la lucha por justicia y dignidad, se vive en la población. Somos nosotros quienes no tenemos esa justicia, esa salud, esa educación digna. A partir de eso elegimos desde el día 19 luchar desde acá, y ese mismo día se organiza un cacerolazo donde se suma toda la población de manera espontánea”, expresó. Fue entonces cuando Boca Sur comenzó a quedar chico, y nació la Asamblea Comunal, como un órgano activo que abarcó todo el borde costero sampedrino, y logró encausar la rabia e impotencia pobladora. “Esa persona quiere conversar y quiere propuestas. No quiere hacer un petitorio, sino un plan de lucha. Quiere saber

151

qué viene ahora. Hay una incertidumbre y una ansiedad de querer generar algo nuevo, y en eso vemos que va cambiando la forma de trabajar, sin dejar la primera línea y la rutina de Concepción, pero en paralelo continuando con el trabajo en círculos y asambleas, para lograr este cambio real que queremos, y que queremos que venga desde nosotros”, dice Tamy. Y al igual que en Hualpén, ya no bastó salir y marchar, hizo falta discutir y planificar. No fue suficiente encontrarse al ritmo de una cacerola, ahora era necesario conocerse y saber las necesidades de cada quien. Ya fuera en una sede vecinal, o en un espacio público, los territorios silenciosos ante los medios formaron en 40 días la primera línea que mantiene a Chile despierto.

“SI HAY NIÑOS JUGANDO TRANQUILAMENTE EN UN LUGAR ES PORQUE ES EL LUGAR MÁS SEGURO. ESO YA DEMUESTRA EL CAMBIO Y QUE SE ESTÁ USANDO EL ESPACIO DE LA CIUDAD DE OTRA FORMA”, INTEGRANTE DE LA COORDINADORA WALLPEN .


AGUA PURIFICADA MEDIANTE EL PROCESO DE ÓSMOSIS INVERSA, RAYOS UV Y OZONO.

DAMOS SOLUCIÓN INTEGRAL EN AGUA PURIFICADA HOGARES - EMPRESAS - FAENAS - ALMACENES CASINOS - RESTAURANTES - GIMNASIOS

TUS PEDIDOS AL CONTACTO

+569 500 688 84 pedidos@aguareactivate.cl

Llegamos a Concepción - San Pedro de la Paz - Lomas coloradas C o r o n e l - H u a l p e n - Ta l c a h u a n o - C h i g u a y a n t e - P e n c o W W W. A G U A R E A C T I VAT E . C L C O N TA C T O @ A G U A R E A C T I VAT E . C L

/ A G U A R E A C T I VAT E 152


153


154


INGESMAN

Talca/ Chile

“(El despertar de Chile) Me inspira positivismo, ya que se piense que se puede cambiar lo que está mal es porque hay esperanza por parte de las personas. Es bonito saber que la gente se cansó de conformarse y que también mucha gente que quizás tiene mucho, está pensando en los que tienen menos”.

155

Instagram: @ingesman Facebook: /ingesman

La ilustración y el humor se conjugan permanentemente en su obra. Este diseñador dejó hace muy poco su natal Talca, lugar donde su familia trabaja en autoadhesivos y serigrafía. Gracias a ello se vinculó desde pequeño con el dibujo, sin embargo, fue de grande que decidió mostrar su talento y compartirlo en diversas plataformas digitales. Su objetivo es que sus seguidores reciban el mensaje y olviden por un segundo sus problemas.


156


Ingesman

157


158


Ingesman

159


160


Ingesman

161


162


Ingesman

163


164


COLUMNAS

1

JOKER: TODOS SOMOS PAYASOS

Sebastián Oyanedel Davison Comunicador Audiovisual

Este es precisamente el momento idóneo para que un personaje como Joker, se materializara en todas sus capas, pues en esta vorágine convulsiva social en la que se ha internado el mundo – y quizá sin retorno – un personaje como Joker es el reflejo en el que la mayor parte de la expectación espera ver. Existe una necesidad inherente a nuestra naturaleza en el poder sentirnos identificados, representados, consignados por aquello que no expresamos libremente por las diversas razones que nos aquejan como individuo, dejando esa ‘tarea’ hacia la vereda de la locura. De esta manera nos sentimos resguardados, respaldados, cobijados ante un ‘escudo’ superficial – alguien en estado de locura se le permite decir lo que sea, porque está loco – aunque todo lo que diga puede que sea la más genuina realidad. Aquella sensación de ‘normalidad’ concepto tan mal manoseado últimamente, y que refiere al vano hecho de cubrirnos con un velo – difuso, pero transparente en todo caso – para esconder nuestra verdadera ‘locura’. “La peor parte de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras” Y es que la consiga que ha llevado esta cinta, no solo al hecho de plasmar una revolución y de graficar el caos mismo, sino también a la bien puesta en tapete: salud mental, es uno de los grandes pilares petitorios de esta revolución y una gran consecuencia. No por nada entonces, este Joker de Todd Phillips e interpretado magistralmente por Joaquin Phoenix se ha convertido en un nuevo símbolo gráfico de revolución, pues es más que nunca, una constante simbología anexada a la actual cultura pop. Si anteriormente era la particular máscara de V de Vendetta, bien intentó serlo Dalí de La Casa de Papel, ahora es sin duda este Joker. “Chile en estado de cine” apodó Alberto Fuguet a esta revolución, y aunque no le pareció buena Joker por ser muy “Millenial”, esta revolución es justamente Millenial y Centennial, hijos de una cultura audiovisual, gráfica, artística y sociocultural desbordante hasta por los poros. Y qué mejor representación misma de un sincretismo cinematográfico y popular; que esta cinta; en una clara declaración de amor al cine, Joker se nutre de muchos otros relatos, tal como esta misma revolución social, un collage de símbolos y analogías que conforman una sola gran idea. “…y las ideas son a prueba de balas…”

165


Matías Godoy Mercado Director de conmanzanitas.com

ECONOMÍA PARA TODOS

Durante muchos años (y hasta el día de hoy) diversos políticos, analistas y académicos han sostenido que Chile es un país que progresivamente ha alcanzado niveles envidiables de bienestar. Frecuentemente, se menciona que, mientras en 1990 el 38,6% de la población era pobre, hoy tan solo lo es el 10,7%. Así, majaderamente se apela a esta estadística para reforzar la idea de que la sociedad, en su conjunto, debiera sentirse orgullosa y agradecida de sus autoridades y el sistema económico instaurado en décadas pasadas. Lamentablemente, por décadas y de forma adrede, muchos agentes omitieron todas aquellas cifras que daban cuenta de la desigual distribución del ingreso presente en Chile. Hasta hoy se pasan por alto cifras como que 5 de cada 10 trabajadores perciben un sueldo inferior a $400.000, 1 de cada 10 ostenta un sueldo superior a un millón de pesos, 8 de cada 10 chilenos está afiliado a FONASA o que la mitad de los jubilados recibe una pensión mensual inferior a los $149.554. Así, no se ha querido sincerar que los logros económicos del país tan solo se explican por los buenos resultados que ha obtenido una minoría.

COLUMNAS

Desde el año 2002 Chile es el país con mayor PIB per capita de América del Sur. Con una producción por habitante de US$ 25.891, nuestro país lleva más de 16 años erigiéndose como la nación más productiva de Latinoamérica. Al respecto, quienes consideran este indicador como símil de bienestar socioeconómico, no han escatimado en situar a Chile como un ejemplo a seguir. Y es que, en las cifras, el “oasis de América Latina” está a tan solo US$ 4.000 de ser catalogado como un país desarrollado.

2

Frente a esta situación, el descontento social presente se revela ante una clase política y empresarial aparentemente “ciega, sorda y muda”, incapaz de ver, escuchar y expresar la realidad de muchos. Una población que tras décadas de silencio, pareciera no querer descansar hasta que se escuche el último suspiro. No obstante, aun cuando el clamor ha quedado más que latente, el bajo nivel de educación cívica y financiera se manifiesta en la ausencia de petitorios y demandas sociales, lo que ha inducido a las autoridades a ofrecer tibios beneficios, sin trastocar nada estructural. En concreto, bonos, y la redacción de una nueva constitución, que no mejorará en lo inmediato el sueldo de nadie. Quienes estudiamos economía podemos dar cuenta de la situación socioeconómica y financiera del país, y proponer políticas sociales. No obstante, la clase política obedece a votos, más que a informes. Al respecto, es imperativo que la ciudadanía comprenda que tanto los avances futuros, como las omisiones pasadas, son responsabilidad del silencio que aún se manifiesta entre tanto ruido. Así, el llamado es a pedir que la economía sea para todos. Porque si la ciudadanía no lo hace, solo seguirá siendo para la minoría que siempre la ha pedido.

166


COLUMNAS

3

LA VERDAD DE LAS NOTICIAS FALSAS

Rodrigo Agurto Co fundador y editor general Fake News Report

Desde el estallido social del 18 de octubre, no sólo Chile despertó; también lo hicieron, de manera masiva, las noticias falsas o “fake news”, mentiras emotivas que rondan en las redes sociales (y a veces los medios tradicionales) buscando afirmar posiciones de poder, perjudicar o favorecer a grupos de interés. En este escenario informativo tan revuelto, no podemos olvidar el hecho de que las noticias falsas no se generan solas: hay grupos de poder que buscan desinformar a las personas para instalar mentiras por verdades, buscando favorecer sus propios intereses. La pregunta que cabe hacerse es ¿De qué lado estoy cuando comparto una “noticia” en redes sociales sin verificar que sea “verdadera” o que sea apegada a los hechos? Les invito a que hagan el siguiente ejercicio: Revisen en sus redes cuántas veces compartieron información que resultó ser falsa, en el último año, mes, semana, día. Se van a sorprender, porque es muy probable que se encuentren a ustedes mismos siendo protagonistas de la desinformación. Pero bueno, quién puede culparnos, considerando que esa es una de las gracias de las “fake news”: están diseñadas para hacernos reaccionar desde la emocionalidad y no desde la racionalidad; están diseñadas para indignarnos, para asombrarnos, para conmovernos, para que actuemos desde nuestra guata y no desde nuestro cerebro. Este último mes de movilizaciones sociales han revelado que además de la calle, existen otros frentes en el que combatimos como ciudadanos: los ambientes virtuales y la desinformación. Analicemos ese concepto, desinformación: «Creación y difusión deliberada de información que se sabe es falsa». Ésta es una de las definiciones más aceptadas sobre el tema y fue acuñada por Claire Wardle, cofundadora y directora de First Draft, la principal organización sin fines de lucro del mundo centrada en la investigación y la práctica para abordar la falta de información y la desinformación, y refleja que detrás de este fenómeno hay intenciones marcadas por parte de quienes elaboran “fake news”. ¿Cómo hacemos frente a esta situación como ciudadanos? Como sugerencia, resulta práctico un set de preguntas básicas para vacunarse contra la desinformación, autoaplicándonos las siguientes interrogantes que antes de compartir contenidos en nuestras redes ¿Quién hizo la publicación?¿Cuáles son sus credenciales? ¿Cuáles podrían ser los motivos para hacerme pensar esto? ¿La información tiene un interés ideológico, político u otro detrás? La herramienta más poderosa que tenemos como ciudadanos es estar bien informados y tomar decisiones en concordancia a los hechos, no a lo que nos dictan nuestras emociones.

167


Cristian Tapia Palacios Arquitecto Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico.

RE-EVOLUCIONAR

El origen del término vandalismo, se le atribuye al clérigo francés Henri Grègoire, quien lo utilizó para referirse a los actos violentos y destructivos realizados sobre bienes públicos y privados, en el contexto de la Revolución Francesa. El abate, había sido elegido cinco años antes como uno de los delegados de la iglesia, en los Estados Generales convocados por Luis XVI en 1789. En esa ocasión, los representantes de los tres estamentos de la sociedad, debían discutir la profunda crisis financiera que afectaba a un país cuya aristocracia se mantenía aferrada a sus privilegios feudales, pese a que la clase popular se empobrecía cada día más. En la cita, el monarca debió afrontar el desacato de los representantes del pueblo y de una parte del clero, dentro de la cual se encontraba el revolucionario obispo. La insurrección daría inicio a la conformación de la primera Asamblea Nacional y posteriormente, a la Asamblea Nacional Constituyente, organismo creado específicamente para la redacción de la primera constitución francesa. Cinco años después, el 31 de agosto de 1794, el obispo expuso ante la Convención Republicana su “Informe sobre la destrucción causada por el vandalismo”, reportando el saqueo de las obras y tesoros religiosos que se había producido en el marco de la revolución. Su intervención sería recordada como una de las primeras acciones para la conservación de los monumentos históricos por parte del Estado.

COLUMNAS

Desde aquel 19 de octubre, cientos de graffitis inundaron las paredes de Concepción. Las arenas del Biobío emergieron entre los adoquines y nuevos muros blindados aparecieron como cicatrices. Varios monumentos fueron intervenidos o derechamente destruidos. Tras el estallido social, la ciudad muestra las huellas visibles de la ira contenida. En sus calles, resuena un concepto acuñado hace más de dos siglos y cuya historia guarda un estrecho vínculo con el presente.

4

Grégoire, acuñó el término refiriéndose al pueblo germánico que trece siglos antes había saqueado durante catorce días los tesoros de Roma. Los vándalos, habían sido uno de los llamados “pueblos bárbaros”, denominados así por no hablar ninguna de las lenguas cultas de la antigüedad. Un periodo de frío extremo en el norte de Europa, había provocado su migración hacia el sur, trayendo como consecuencia la invasión de la capital y la posterior caída del imperio. No es casualidad que ambos hechos, tanto la caída de Roma como la Revolución Francesa, hayan terminado marcando el fin de una época y el inicio de una nueva era. Tampoco es coincidencia que tras una Revolución, surja la necesidad de conservar aquellos elementos que simbólicamente nos remontan al pasado. Esos que como mudos testigos de nuestra historia, nos recuerdan las heridas que definen nuestra identidad y sin los cuales no podríamos re-evolucionar.

168


169


Promociona tu Pyme con nosotros

Escríbenos a contigo@aeradio.cl y te sacaremos las mejores fotos para promocionar tu Pyme en #Concepcion

¡AE radio siempre contigo!

Revive nuestros programas en Spotify

Búscanos como AERADIO Escúchanos en VIVO

aeradio.cl

Y búscanos en

170


171


172


173


174


175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.