AUTUMN WINTER 18 SHOP ONLINE WWW.IOCHILE.CL Alto Las Condes, Parque Arauco, Plaza Egaña, Costanera Center, Portal Temuco, Mall Plaza Los Dominicos, Plaza Vespucio, Florida Center, Arauco Maipú, Portal Ñuñoa, Boulevard Marina Arauco, Boulevard Plaza La Serena, Mall Plaza Antofagasta, Mall Plaza Iquique, Mall Plaza Maule, Arauco Chillán, Mall Del Centro Concepción, Mall Plaza De Los Ríos, Valdivia, Mall Paseo Costanera, Puerto Montt, Mall Plaza Trébol Concepción, Mall Vivo Imperio
EDITORIAL
Catalina Cabrera Editora General
“Another Brick in the Wall” de Pink Floyd se transformó desde 1979 en un himno de protesta a nivel mundial. Una crítica a una sociedad cerrada y que pretende ser un mundo mejor, funcionando como rebaño bajo estructuras rígidas y que no dejan espacio para la creatividad. El tema acá es, ¿en qué mundo queremos vivir? ¿en qué mundo quieres tú vivir? Me resulta por lo bajo curioso, que nos encante viajar y ver contextos globalizados. Disfrutar de la diversidad cultural al recorrer un gran parque o escuchar muchos idiomas mientras tomamos una cerveza. Al parecer, es sólo en modo vacaciones. Sí, estamos de acuerdo, que hay que establecer una legislación migratoria completa, rigurosa y clara. Pero, todos los chilenos, debemos entender que hemos llegado a “ese” punto en el desarrollo de nuestro país, ese momento donde nos transformamos en una plaza atractiva para extranjeros de todas las latitudes. Deberíamos estar orgullosos de ello, ¡a la gente le atrae un país al fin del mundo! [Quizás, más a que muchos compatriotas…]
ÍNDICE
Perfecto, hay un atraso en las políticas en este aspecto y se supone vamos a trabajar ello. Sin embargo, el problema para muchos hoy es lo social. Es oficial, estamos frente a un nuevo Chile con un nuevo paisaje humano, donde convivimos blancos, negros, mulatos, amarillos e indígenas en un mismo territorio. Y esta vez se llama Chile, ¿la tierra prometida?, ¿el sueño chileno? No lo sé. Somos un país de mestizos. Europeos y nativos crearon un nuevo patrimonio y dieron origen a este pueblo al cual tú y yo pertenecemos. Esa mezcla es lo que hace un país rico en fondo y forma. Así, esta tendencia migratoria baja desde la capital y los colores también llegaron a Concepción. Sin duda, nuestra ciudad está menos gris que nunca. Al fin tenemos una economía creativa activa, una ruta bohemia y culinaria, cultura y espacios, turistas e inmigrantes. Quizás si lo hacemos bien y seguimos por este camino de desarrollo, ¿podríamos ser como Berlín, Barcelona o Nueva York? Ahora, ¿cómo cambiamos la mentalidad? Eso, no está nada de fácil.
r
REPORTAJES
g
GALERÍAS
12
Quiénes somos
20
Leer/ Lanza Internacional
30
Ver/ Camila Jara
148
Blog/ Ruda de Culto
46
Leer/ Teatro BioBío
82
Ver/ María José Arce
154
Blog/ Columnas
56
Ver/ Cocina del mundo
108 Ver/ Diego Urbina
68
Leer/ Kaori Tsuji
134
96
Leer/ Damián Alcázar
122
Leer/ Ángel Rogel
11
Ver/ Erré
QUIÉNES SOMOS EQUIPO Editora General Catalina Cabrera Director Creativo Matías Caballero Directora de Marketing y Comercial Victoria Ceballos Subdirector de Comercial Diego Rojas Subdirector de Marketing Steve Navia Diseño y Diagramación Luis Rojas Director de Arte Digital Tom Blank Diseñador Digital Sebastián Soto Audiovisual Senior Víctor Almendra Audiovisual Senior Brastián Obreque Equipo de Producción Wilson Hoffmann, Carmen Sánchez y Camila Kurth
VOL 18 www.revistaruda.cl
contacto@revistaruda.cl Facebook: /revistaruda Instagram: @revistaruda Redacción: 8832 7283 Publicidad: 5110 1253
COLABORADORES Redacción Víctor Bascur, Sebastián Grant, Isidora Jaén, Monserrat Quezada, Ignacio Basualto, Rayén Faúndez, Lili Saravia, Virginia Torres y Constanza Ruiz Fotografía Carlos Müller, Mark L, Patricio Barria, Mariana Soledad, Francisco Arias, Pablo Clarke, Fernando Valenzuela, Camila Jara, Diego Urbina y Diego Rojas Artes visuales María José Arce, Erré, Karin Pipa, Sewa y Rubén Sillard Columnas Víctor Bascur, Isabella Cichero, Francisco Toro y Javier Lastra Convocatoria Camila Kurth, Juan José Uribe, Isabella Toro y Ana Carrillo Portada PIERO Instagram/ @pieromaturana Fanapage/ piero.maturana
Impresora Icaro Ltda. J.M de Rozas 961, Concepción 41 2 730 730 - impresora@icaro.cl www.icaro.cl Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista.
C A F É
D E
E S P E C I A L I D A D
C A F É D E E S P E C I A L I D A D C A F É D E E S P E C I A L I D A D
CON ¡AHORA ¡AHORA CON ¡AHORACON S! ANO LLAM VERY DELI DELI S! ANOS! LLAMANO VERYLLAM DELIVERY Orompello 178 Orompello 178 Orompello 178 +56 9 73927813 +56 9 73927813 +56 9 73927813 whcafechile@gmail.com whcafechile@gmail.com whcafechile@gmail.com
Somos una cafetería moderna, mezcla de diseño y calidad en nuestros productos, queremos Somos una cafetería moderna, mezclayde diseño Somos una cafetería moderna, mezcla de diseño tú disfrutes junto a nosotros del mejor y que calidad en nuestros productos, y queremos y calidad en nuestros productos, y queremos café Concepción. grano traído que tú de disfrutes junto Nuestro a nosotros delesmejor que tú disfrutes junto a nosotros del mejor desde mejores orígenes, o Perú, café de los Concepción. Nuestrocomo granoKenia es traído café de Concepción. Nuestro grano es traído siempre fresco orígenes, y bien preparado. desde los mejores como Kenia Tenemos o Perú, desde los mejores orígenes, como Kenia o Perú, pastelería, WiFiyy formato para llevar.Tenemos siempre fresco bien preparado. siempre fresco y bien preparado. Tenemos pastelería, WiFi y formato para llevar. pastelería, WiFi y formato para llevar.
Arquitecta, docente e ilustradora chilena. Ha investigado, desarrollado y difundido el patrimonio cultural junto a la identidad nacional a través de la ilustración. Su estilo está marcado por la utilización de una técnica mixta que abarca desde la tinta al collage digital. El pasado diciembre del 2016 lanzó el libro “Dichos Chilenos Ilustrados” como parte de sus iniciativas que enaltecen y promueven el patrimonio cultural inmaterial de Chile. Este 2018 seguirá plasmando su huella de exploradora de lo urbano y salvadora de las tradiciones y creencias de nuestra cultura. Karin Pipa sorprende día a día y gracias a su originalidad seguirá dejando huella… Conoce su creativo trabajo a lo largo de las páginas de esta edición. Revista RUDA junto a Karin Pipa te quieren llevar a viajar por lo global sin olvidar nuestra esencia local.
www.karinpipa.flickr.com Facebook /karinpipa Instagram @karinpipailustraciones
Sólo busca proyectar lo que es y lo que siente. Que quienes lo escuchen puedan conectar con ello y disfrutar la música de la misma forma que él lo hace. Desde chico ésta fue su obsesión y por eso quería tocar todos los instrumentos, estilos y discos. Por ser un jazzista talentoso, riguroso y dedicado es nuestro #CATFriends. ¿Por qué la música? Mis padres son músicos, creo que su influencia y la música e instrumentos presentes en mi casa y mi entorno influyeron mucho. Por otro lado, para mi la música es un medio de expresión emocional que ayuda mucho en el crecimiento humano en una sociedad donde a veces cuesta mucho expresarse y ser sensible.
¿En qué momento de tu carrera estás? Acabo de terminar una carrera de Composición Musical en el Instituto Profesional Projazz lo que me tiene muy contento. Esto me permite retomar los proyectos personales y comenzar a dedicarme de lleno al mundo laboral. Me encanta hacer clases, componer, hacer arreglos y obviamente tocar, siempre prefiriendo los proyectos de música original.
¿Cuál es el sonido de Yayo Durán? Ufff, es muy complejo definir el sonido. Una característica, creo que es la diversidad de influencias. He trabajado mucho en el Jazz, lo Latino, lo Brasileño, también he tocado Rock, y últimamente he estado muy dedicado a los géneros de música tradicional Latinoamericana y Chilena. Creo que mi sonido se caracteriza por permitir que todos estos géneros se encuentren y relacionen entre sí ojalá de una forma muy natural, porque es así como lo vivo yo.
FRIENDS
¿En qué se encuentra tu proyecto solista? En este momento estoy empezando dos nuevos proyectos solistas. Uno en el género del Jazz trabajando en la musicalización de poemas con la cantante Cote Moreno y otro en el género de la Fusión, tomando como base la Música Tradicional Chilena. La idea es que ambos proyectos comiencen a sonar y a tomar fuerza durante este año.
¿Qué piensas de la escena del jazz penquista? Me encanta. Me gusta mucho la amistad y el compañerismo que se da entre los músicos, más allá de la música. Me gusta como no somos sólo músicos de Jazz, sino que nos relacionamos con otros estilos y con ello se abren los círculos culturales a horizontes mucho más amplios. Creo que hay mucho potencial creativo y existe una escena que da para que el Jazz esté presente en la cultura penquista. Lo único que creo que falta mejorar es la calidad del entorno técnico ligado al Jazz. Aún no existen escuelas profesionales, estudios de grabación, productores y/o sellos discográficos que potencien el trabajo musical del Jazz en Concepción. Creo que eso es lo que tenemos por mejorar. Pero vamos avanzando poco a poco y soy muy optimista en que cada vez es mejor el trabajo.
¿A quién admiras en la música nacional? Eso sí que es amplio. Por mencionar algunos, para empezar hablaría del grupo Entrama, al cual pertenece mi papá y que desde chico me mostró las posibilidades que brinda el trabajar la fusión en la música. Me encanta lo que está realizando en Concepción la banda Concepción 14, en Santiago Natalia Contesse con
YAYO DURÁN
Fotos Mariana Soledad
Javier Cornejo, Tato Seves, Florencia Gallardo, Nano Stern, la Guitarra del Simón González, y muchos más que rescatan los elementos de la Música Tradicional Chilena y Latinoamericana y las fusionan con sus propios lenguajes.
¿Qué te inspira para crear? La vida en general. Sus penas, sus alegrías, los descubrimientos, el amor, las nuevas músicas, la poesía. Creo que lo más importante para crear es estar viviendo, conectado con uno mismo para tener luego algo que decir y expresar.
r
LANZA INTERNA EL REGRESO MUSICAL DE LOS HERMANOS DURÁN Por Isidora Jaén ~ Fotos Carlos Müller
ACIONAL
r
Lanza Internacional
NO TIENEN NI DOS NI TRES HOMICIDIOS EN ESPAÑA, PERO SON LOS LANZA INTERNACIONAL. UN POWER TRÍO QUE TIENE DOS TERCIOS DE PENQUISTAS SALESIANOS QUE PERTENECIERON A UNA EMBLEMÁTICA BANDA DE POP ROCK CHILENO Y QUE AÚN TIENE LLORANDO A MILES POR SU DISOLUCIÓN: LOS BUNKERS. En los últimos meses hubo rumores de una posible reunión en un festival de música nacional... “fue cierto que hubo un rumor, pero ese rumor no era cierto”, aclara desde México Francisco Durán, con quien tenemos esta entrevista. Mauricio y Francisco Durán son hermanos, y tienen 41 y 35 años respectivamente. 12 de ellos los pasaron como compositores de una de las agrupaciones musicales más emblemáticas de la denominada –y muchas veces caricaturizada- Cuna del Rock. Pero no es lo que nos convoca hoy. Ya se ha dicho mucho sobre eso y como siempre en la vida, hay que avanzar. Y si de desmarcarse de su pasado musical se trataba, no pudieron lograrlo de mejor manera: un disco homónimo de canciones bailables y pegajosas, con influencias musicales diametralmente distintas a las que conocimos en sus innumerables hits. Pero fue esa misma agrupación la que los llevó a vivir a México, “ya que era el paso natural que teníamos que hacer como banda. Así que todos de muy buena gana hicimos nuestras maletas y nos vinimos. Era el modo de hacer llegar nuestra música a la mayor cantidad de gente, que era el objetivo que teníamos”.
INTRANSIGENCIA, POTENCIA Y DIRECCIÓN La fuga de talentos en Concepción es innegable. Y de Chile, aún mayor. Ante ello, la clásica duda: además de la cantidad de personas, ¿qué tiene México que no tenga Chile? “Tiene una conciencia cultural súper desarrollada y una conciencia histórica que se ve muy en lo cotidiano: en su comida, arquitectura, en el arte y en la música. Así, la escena musical está súper desarrollada y hay una gran cantidad de bandas haciendo cosas súper distintas, generando un panorama mexicano muy
rico. Y en eso se diferencia bastante del chileno, que también al ser un lugar más pequeño, desarrolla un ambiente de estímulo más acotado”. Y fue en este país en el que los Durán se convirtieron en un trío al integrar en la batería al músico mexicano Ricardo Nájera, quien también está a cargo de la Programación. Este encuentro fue fluyendo de forma natural. Fiestas de amigos en común, compartir escenario con otras bandas hasta llegar a improvisar en una sala de ensayos, ideas de canciones, grabación de un disco, y zás. Nacían los LANZA INTERNACIONAL y debutaban con un álbum homónimo. “Quienes lo han criticado en Chile y México lo han encontrado bueno, y creemos que también ha sido apreciado por el público, sobre todo quienes han visto nuestro trabajo en vivo. Tal vez cualquier tipo de reticencia que pudo haber habido, se diseminó cuando nos vieron sobre el escenario, porque sí tiene mucho poder en ese ámbito”. Y, ¿cuáles son sus rasgos definitorios como banda? “La intransigencia, la potencia, la dirección....muchas cosas que están relacionadas incluso con el nombre de la banda. Hay una actitud muy definida...cierta urgencia y velocidad que se ven muy bien reflejadas en el disco, y espero que no se pierdan y se sigan viendo en la música posterior”. Ante la innegable influencia de New Order y Devo en sus nuevas composiciones surge la duda... ¿siempre fueron tan ochenteros? Y una respuesta clara: NO. “Aunque nacimos y crecimos en los 80, gran parte de estos sonidos se fueron agregando a nuestra paleta expresiva en los últimos 8 o 10 años, acá en México. Tenemos muchos amigos que coleccionan música y están súper familiarizados con el New Wave y con el Post Punk”.
r
Lanza Internacional
r
Lanza Internacional
Como buenos amantes de la cultura pop en su totalidad, incluyendo la literatura y el cine, sus influencias son infinitas: Robert Johnson, Violeta Parra, Velvet Unferground, Bowie, Dylan, Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Borges, Spike Lee, Spike Jonze, Talking heads, entre muchos otros. Para el power trío este año se viene provechoso, ya que les quedan varios singles y videoclips a la espera de ser estrenados. Pero no es todo: quieren lanzar otro disco para así tener más material y poder presentarlo en la mayor cantidad de escenarios posibles, “desde los de clubes chicos que son fundamentales en la etapa inicial de una banda, hasta festivales y expandirse a países como Colombia o Argentina”. Uno de los temas del disco es “Mala Fama”, ¿está dedicado a Chile o a México? “A los dos”, responden con certeza. Esto recién comienza.
“(MÉXICO) TIENE UNA CONCIENCIA CULTURAL SÚPER DESARROLLADA Y UNA CONCIENCIA HISTÓRICA QUE SE VE MUY EN LO COTIDIANO: EN SU COMIDA, ARQUITECTURA, EN EL ARTE Y EN LA MÚSICA. ASÍ, LA ESCENA MUSICAL ESTÁ SÚPER DESARROLLADA Y HAY UNA GRAN CANTIDAD DE BANDAS HACIENDO COSAS SÚPER DISTINTAS, GENERANDO UN PANORAMA MEXICANO MUY RICO. Y EN ESO SE DIFERENCIA BASTANTE DEL CHILENO, QUE TAMBIÉN AL SER UN LUGAR MÁS PEQUEÑO, DESARROLLA UN AMBIENTE DE ESTÍMULO MÁS ACOTADO”.
29
30
g
Camila Jara Instagram/ @cmlajra
“Se están generando nuevos espacios, públicos y privados, donde la gente puede mostrar lo que está haciendo. Ya no se necesita de una galería para mostrar los resultados de un trabajo creativo, se le está dando un lugar importante a las nuevas plataformas de difusión, las cuales ayudan a crecer a los artistas nacionales”
www.cargocollective.com/camilajara
Desde los 12 años se introdujo en la fotografía análoga (35 mm), cuando jugaba con la vieja cámara de casa. Dos años después, conocer a Cartier-Bresson y supo que era su destino. Con su trabajo busca el reencuentro de la calle con el cuerpo. Proponer una relación, donde la mujer muestra una apropiación del espacio público.
g
Camila Jara
g
Camila Jara
g
Camila Jara
g
Camila Jara
JUST PORN.
Bambatta_CL
Q U E E S B A M B AT TA ?
Bambatta
Q U E P U E D E H AC E R A D I C TO A C UA L Q U I E R A .
Bambatta CL
R E S TAU R A N T E D E C O M I D A R A P I D A
E S C O M I D A TA N I R R E S I S T I B L E Y S E D U C T O R A NO ES SOLO COMIDA DE CALIDAD NI OTRO SON #FUCKINGDELICIOUS & DRINKS !!
www.bambatta.cl By MUAG.
42
LOGO PARA FONDO NEGRO
LA MÚSICA EN VIVO NUNCA MUERE
Por Camila González Bello
Vivimos en tiempos fatalistas, en todas las áreas del quehacer humano se vaticina el fin de lo análogo a manos de las nuevas tecnologías. Desde la irrupción de Internet en nuestras vidas, se ha anunciado la muerte de los periódicos, las revistas, la TV, la radio, los cassettes, los discos, en fin, de todo lo que representa un producto cultural del siglo pasado. Sin embargo, la muerte real, es decir la extinción, aún no llega. Es más, me atrevo a decir que estos objetos nunca desaparecerán del todo, mientras existan personas que vean en ellos piezas de colección. En el área musical, la llegada y masificación de plataformas de streaming de audio y video ha supuesto un nuevo escenario en la industria y el público. Vivimos en tiempos de dispositivos móviles, donde la música que amamos nos acompaña a todos lados, donde podemos armar una playlist en poco segundos y donde tenemos el poder de escuchar el tema que queramos en el momento que queramos. Lo anterior ha generado que los mismos alarmistas que abogan por la muerte de lo antiguo también cuestionen el futuro de los shows en vivo. La hipótesis de ellos es que con tanta plataforma gratuita para escuchar música, el público dejará de asistir a espectáculos porque no querrá pagar una entrada para oír lo mismo que puede oír gratis en la comodidad de su casa. Pero no, me niego a un futuro tan sombrío (y tacaño por lo demás), porque el formato en vivo no tiene ni tendrá nunca un rival que le haga peso. Por más facilidades y acceso a infinidad de música que antes no teníamos (punto para las nuevas tecnologías), ese sentimiento de sorpresa, de no saber lo que va a pasar en la experiencia de un espectáculo en vivo no ha muerto. Y digo experiencia, porque ahí radica la clave de todo esto. La música en vivo es insuperable porque nos conecta a un aquí y ahora, nos hace vivir un momento único, colectivo e irrepetible, aunque hayamos visto cien veces al mismo artista, la incertidumbre de ver qué trae de nuevo, hace que nos repitamos el plato. Así que frente a este incierto futuro, el desafío es para los artistas y el público. Los primeros deben hacer de su espectáculo una experiencia inolvidable, un motivo para que el público deje el letargo digital, compre su entrada y viva frente al escenario todo lo que no podrá vivir en la intimidad del reproductor digital y sus audífonos. Los segundos, sólo debemos seguir apostando por sentir la emoción de estar cantando en vivo y a todo pulmón el soundtrack de nuestra vida.
r
47
SE LEVANTA
EL TELÓN TEATRO REGIONAL DEL BIOBÍO
La construcción levantada a un costado del monumento del 27/F, no ha dejado indiferente a la ciudadanía. Han surgido memes y críticas por redes sociales y hasta el propio Smiljan Radic, que se adjudicó su diseño tras ganar un concurso internacional de arquitectura del Ministerio de las Culturas y las Artes en 2011, explicó el fenómeno en Plataforma Arquitectura: “El edificio tiene grados de experimentación que normalmente en la arquitectura pública chilena no se consideran. Es una obra que tiene connotación pública, social y política”. Por Víctor Bascur Anselmi ~ Fotos MARK L
Francisca Peró - Directora ejecutiva del Teatro Biobío
r
49
Teatro Regional del Biobío
E
n el episodio cuatro de Abstract: the art of design, el arquitecto danés Bjarke Ingels explica el honor que significa para él poder diseñar una obra para la afamada Serpentine Gallery de Inglaterra. “Los últimos 15 años esta institución ha armado un pabellón, el Serpentine Pavilion, en medio del Hyde Park en verano. Siempre le confieren este privilegio a arquitectos que nunca construyeron en Inglaterra. Para un comediante es como actuar en Saturday Night Live”. Mientras Ingels se desarma en elogios para la Serpentine Gallery en Abstract, van apareciendo las obras de los arquitectos que por ahí han pasado: Zaha Hadid, Daniel Libeskind, Toyo Ito, Oscar Niemeyer, Frank Gehry, Sou Fujimoto y entremedio de todos ellos aparece un chileno, uno que también expuso en la Bienal de Venecia y cuyos proyectos como el restorán Mestizo, la ampliación y remodelación del Museo Chileno de Arte Precolombino y Nave, copan páginas de prestigiosas revistas internacionales: es Smiljan Radic, el mismo del Centro Cívico de Boca Sur y el mismo del Teatro Biobío, recientemente inaugurado junto al río que nombra nuestra región.
BAJO LA MEMBRANA “Me gusta mucho que se haya tomado esta decisión arriesgada. Por el arquitecto elegido, por las dimensiones de la obra, por su forma, sus espacios”, dice Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío, mientras recorre la sala principal del recinto junto a un equipo de RUDA. La actriz llegó en febrero de 2017 a vivir a la capital regional con su esposo, Gonzalo Rodríguez, y su gato Benito, luego de pasar por un proceso de selección que la llevó a dejar su trabajo de siete
años como coordinadora de programación artística en el GAM. “Vi el aviso publicado en Artes y Letras de El Mercurio y me enamoré de la idea y del proyecto. Había venido a Concepción en 2016, invitada por el Consejo de Cultura a dar un curso de programación y gestión de espacios culturales y cuando recorrí la ciudad fue la primera vez que sentí que podría dejar Santiago para vivir en un lugar como este”. Empezó a trabajar en el Teatro Biobío en marzo del año pasado y un año exacto después estaba inaugurándolo con el concierto Violeta Parra Sinfónico que incluyó a la Orquesta de la Universidad de Concepción y a artistas como
r
Teatro Regional del Biobío
Javiera y Ángel Parra, Soledad, Roberto Márquez, Denisse Malebrán, Alejandro Venegas y Álvaro López, entre otros. Esta conversación ocurre un par de días antes de dicho evento, con ensayos entremedio, trabajadores que afinan los últimos detalles y un equipo que se apronta a su primer gran desafío. Y mientras caminamos, Francisca nos muestra el teatro por dentro. “Tiene una sala principal para 1200 personas y una sala de cámara, sin escenario, con 125 butacas retráctiles por lado, lo que es muy versátil para las artes escénicas. Además, cuenta con camarines, un restorán, una tienda, un hall que presenta la exposición permanente de Iván Navarro “Es Telar”; y una arpillera de las bordadoras de Copiulemu, además de una sala de eventos que está en el quinto piso”.
“El Teatro Biobío de tensa membrana blanca que emula una lámpara china, se enciende como un faro que muestra el camino hacia dónde tiene que ir la ciudad”.
51
EL FARO Hace algunas semanas, Iwan Baan, el fotógrafo de arquitectura más prestigioso del mundo, estuvo tres días en Concepción para fotografiar dos obras de Radic: el Teatro Biobío y el Centro Cívico de Boca Sur; tal como lo relató lúcidamente el arquitecto Giuliano Pastorelli, docente de la Universidad del Biobío y de la Universidad del Desarrollo, en una columna publicada en diario El Sur: “La única postal arquitectónica de Concepción que dio la vuelta al mundo fue la del edificio Alto Río en el suelo luego del terremoto del 27 de febrero de 2010. Probablemente pronto nuestra ciudad mostrará renovadas postales que no nacerán a partir de una tragedia, sino producto de sus avances y anhelos”. Y ojalá tenga razón. Por las salas del Teatro Biobío ya han pasado las obras Llacolén, Paloma
Ausente y El pájaro de Chile. Además se exhibió la película ganadora del Óscar, Una mujer fantástica, y ya preparan sus presentaciones Mathías Encina, Charly Benavente y Lokas Juanas; siendo el eje principal del espacio el fomentar la creación local. Por eso el 90% de la programación entre marzo y diciembre será regional, contando con temporadas teatrales y también con espectáculos nacionales e internacionales. “Este es un espacio creado para el teatro, la danza y la música. Pero también acogerá festivales de cine y otros eventos masivos. No obstante, tenemos una misión pública, por lo que buscaremos siempre cuidar la visión para la cual fue creado”, explica Francisca. Si se toma como ejemplo la ocupación del GAM, recinto que partió en 2010 con una ocupación promedio del 40% y que hoy se empina por sobre el 76%, se entiende que también debe existir una línea para formar audiencias y acercar a la ciudadanía a las tablas y por ello se trabaja fuerte en en difusión y en abrir instancias para que el teatro pueda ser visitado también cuando no necesariamente existan presentaciones, con visitas guiadas, de manera que la gente se familiarice con este lugar. “Además, tendremos distintos tipos de eventos, precios y actividades gratuitas; y estamos observando con mucha atención lo que hace el
Teatro del Maule en su experiencia de acercamiento con juntas de vecinos, estudiantes y tercera edad para dar facilidades de acceso”, cuenta la directora. Hace un año, cuando Francisca llegó a Concepción y comenzó a trabajar (entre otros) junto a Mario Cabrera, presidente de la Corporación del Teatro Biobío; Marcia Orellana, ex seremi de Cultura, y Juan Eduardo King, uno de los precursores del Teatro Pencopolitano; la obra llevaba un avance cercano al 40%. Hoy, que el recinto forma parte del Corredor Biobío, una iniciativa que reúne varios espacios culturales repartidos por toda la región; ha llenado en reiteradas ocasiones su sala principal y ya tiene múltiples convenios con el GAM, Matucana 100 y el Teatro Municipal de Santiago, entre otros. Y este desarrollo viene acompañado de una ambiciosa apuesta, tal como cuenta la directora. “Es muy interesante lo que está pasando al lado del río. Junto al soterramiento de la vía férrea, viene el Museo de la Memoria y una Biblioteca Pública. Se está armando un polo cultural y hay un proyecto en carpeta para que este sea un foco gastronómico. Concepción mira a su río y ocupa su lugar de protagonismo artístico y cultural histórico. El Teatro Biobío de tensa membrana blanca que emula una lámpara china, se enciende como un faro que muestra el camino hacia dónde tiene que ir la ciudad”.
Charly Benavente - ciclo de música / Sala de cámara
r
53
Teatro Regional del Biobío
Lokas Juanas - presenta “Lilith” / Hall Principal
54
Teatro Reconstrucción - presentan “El pájaro de Chile” / Sala principal
r Teatro Regional del Biobío
MathĂas Encina - concierto de piano / CamarĂn
r
El sabor
de la
diversidad
culinaria
Para sabores, colores, y por qué no naciones. En las recetas, el origen aliña la tradición del plato, la base de su creación y la conexión del mundo las diversifica y moderniza. Hoy, cada bocado tiene un toque propio, un sabor original, cuyo autor utiliza su experiencia como ingrediente principal. Bienvenidos al nuevo Chile, ese que se vive desde una buena mesa.
Fotografía Patricio Barria
r
El sabor de la diversidad culinaria
Bolivia
Perú
r
El sabor de la diversidad culinaria
Venezuela
r
El sabor de la diversidad culinaria
Colombia 63
CAFÉ RESTOBAR
PREMIOS CERES
PREPARÓ INCREÍBLE PUESTA EN ESCENA PARA SU GALA Por Virginia Torres
cho años de trabajo avalan O la trayectoria de Premios Ceres. Un reconocimiento que
nace de la necesidad de un grupo de artistas que querían crear un espacio, una vitrina que les permitiera a todos sus pares, ser distinguidos por sus obras cada año. Hoy por hoy, Premios Ceres se ha consolidado como el evento cultural que reúne lo mejor de las artes del Biobío y al que cada año postulan cientos de trabajos que demuestran también el inmenso crecimiento cultural de la región. De esto da cuenta Susana Lépez, Directora Ejecutiva de la iniciativa, quien desde su comienzo ha encabezado al equipo. “Me llena de satisfacción poder contar con el reconocimiento, principalmente de los artistas, mirar hacia atrás y ver cuánto han crecido los Premios en ocho años de arduo trabajo. El equipo y yo estamos muy orgullosos y contentos”, confiesa. El pasado 3 de abril se realizó la séptima gala de Premios Ceres, que ésta vez tras la invitación realizada por su Directora, Francisca Peró, se hizo en el Teatro Regional del Biobío, tema
67
que dejó muy contenta a Susana. “La verdad es que me sorprendió que una persona que viniera de fuera, pudiera valorar y darle la importancia que merece una actividad como ésta, me sorprendió gratamente y estoy muy agradecida por su gesto”. Por eso desde que se concretó el acuerdo, los esfuerzos del equipo estuvieron comprometidos con el desafío. “Preparamos una gran puesta en escena con la mejor tecnología que podíamos contar, con un equipo creativo y técnico de excelencia. Queríamos que esta ceremonia fuera una experiencia, tanto para las personas que nos acompañaron en el teatro como para los que nos vieron por las pantallas de tv y streaming”, comentó Susana. La premiación dejó la vara alta este 2018, tanto así que la cantante y gestora es una convencida de que los Ceres pueden ser un atractivo turístico. “Estoy segura que podemos lograrlo, porque hemos trabajado para ese objetivo. Además, creemos que hay que pensar en grande y, sin duda, podría ser un atractivo importantísimo”.
“Me llena de satisfacción poder contar con el reconocimiento, principalmente de los artistas, mirar hacia atrás y ver cuánto han crecido los Premios en ocho años de arduo trabajo. El equipo y yo estamos muy orgullosos y contentos” Susana Lépez
Directora Ejecutiva
68
r
LA LUCIÉRNAGA
KAORI Justo al otro lado del globo, en Japón, nació Kaori Tsuji; allá donde se escriben conceptos y no letras, donde se lee de atrás para adelante, donde todo es tan distinto que parece irreal. Pero es sólo la superficie. Kaori vino a encender su luz a este rincón del mundo para mostrarnos generosamente todos sus tesoros. Por Monserrat Quezada L. ~ Fotografías Pablo Clarke
r
La luciérnaga Kaori
“Luciérnaga, ven. El agua que hay allí es amarga para probar. Ven, el agua que hay aquí es agradable para saborear”. Así nos traduce Kaori Tsuji la canción infantil Hotaru Koi mientras nos la enseña en su taller de Minyoo y Bon Odori (música y danza tradicionales japonesas) en Rukalihuén. Algo similar pensó Kaori cuando decidió dejar su natal Ishikawa, en 2005. “Cuando vivía ahí sólo quería salir, tenía muchas quejas, pero ahora que me he dedicado a aprender más de mi país para enseñar su cultura, lo he conocido en mayor profundidad y me he reconocido en él. Lo valoro mucho más” Kaori Tsuji llegó a Quemchi, Chiloé, luego de un paso por Camboya. “Decidí tomar el programa voluntario de JICA o Agencia de Cooperación Internacional de Japón, pero allá no me sentía como voluntaria sino como una trabajadora normal más, como alguien dentro del sistema de generar dinero. Entonces quise intentarlo nuevamente y postulé a un lugar donde además pudiera aprender un idioma que me sirviera en varios países, como el español”.
r
La luciérnaga Kaori
¿Por qué elegiste Chiloé? Por un lado, porque estaba lejos de la capital y eso me interesaba mucho. Además, había una posibilidad de asesoría de diseño de artesanía, que era mi área.
¿Qué te pareció la experiencia? El estilo de vida era justo lo que buscaba. Relacionarse con las personas directamente. Sentirme un poco fuera del sistema. Por eso volví a Chiloé después del cierre del trabajo voluntario. Pero después de un tiempo la Municipalidad de Quemchi no pudo seguir pagándome, así que gracias a un contacto que hice ahí encontré trabajo en la Universidad del Biobío y me vine a Concepción.
MINYOO y BON ODORI Excavar con la pala. Empujar el carrito. Levantar el saco. Secarse el sudor. La coreografía de una de las canciones más populares de la cultura japonesa, llamada Tanko Bushi, remite a las actividades de la mina del carbón, algo de lo que nosotros también conocemos mucho. “Es un baile que se conoce en todo el país, y que se realiza para el Bon Odori, que es un festival de danza tradicional durante el verano en el cual se da la bienvenida a los ancestros. Es como nuestro Festival de Viña, pero con otro sentido”, explica. Kaori nos enseña a bailar, cantar y hasta percutir esta danza en tarros con baquetas de bambú. No nos sale perfecto, claro, pero es una increíble inmersión exprés a esta festividad japonesa. Y es exactamente eso a lo que Kaori se dedica: a teletransportarnos en cada una de sus clases a su Japón amado, en cada una de sus facetas. Ella imparte clases de caligrafía japonesa, diseño textil, creación de sello personal, teatro kamishibai, origami, encuadernación, además de lengua y cultura japonesa, en Rukalihuén y en la Universidad de Concepción. “En la UdeC imparto clases tanto en Edhuarte, abiertas a todo público, como en la carrera de Traducción e Interpretación de Idiomas Extranjeros”.
En la clase en la que me encuentro hoy, de poco más de dos horas, veo que hay otras alumnas que ya la conocen, que participan regularmente de sus cursos y vuelven por más. Kaori aparece en traje tradicional. Mi relación con Japón, en cambio, se remite a las películas de Hayao Miyazaki y el sushi chilenizado, por lo que temo no encajar. Sin embargo, a los diez minutos ya estoy enamorándome del Hotaru Koi cantado con juego de voces. ¿Cómo lo hizo? La danza se me hace más difícil y es que, como ella explica: “uno se da cuenta que a veces no está viviendo el presente totalmente”, por lo que es difícil coordinar todos los movimientos. Por eso, encontró su lugar en Rukalihuén ya que cada una de las actividades artísticas y creativas que ella realiza, las ve como una terapia de autorealización y autoconocimiento.
CONCE JAPONÉS Kaori me cuenta que ella no es de salir a buscar japoneses por la vida, que ha conocido a algunos con los que coincide en clases de yoga solamente, pero no mucho más. “Creo más en que la vida nos trae a las personas con las que debemos encontrarnos”, dice. Sin embargo, al preguntarle si considera que hay interés de Chile o Concepción por la cultura japonesa dice que hay mucho, sin duda. “Incluso hay un club de cultura japonesa en Concepción, que organiza encuentros y festivales regularmente, y que fundó una alumna mía. Creo que aún falta un canal efectivo donde se puedan dar a conocer toda la oferta de actividades a los interesados, porque los hay”.
“Uno se da cuenta que a veces no está viviendo el presente totalmente”.
r
La luciérnaga Kaori
¿Qué es lo que más extrañas de Japón? Escuchar su música. Ver como bailan. Tiene un fundamento distinto. Es como cuando a ustedes se les mueven los pies o cuando hacen palmas al escuchar una cueca. Es algo inexplicable y muy difícil de trasmitir.
¿Qué es lo que más te gusta de Concepción? Me gusta que no sea la capital. Que todavía conserve naturaleza. La dimensión de la ciudad, no es ni tan grande ni tan pequeña, lo que la hace cómoda para vivir. Yo vivo en Hualqui, por lo que hago clases en la ciudad, y después vuelvo al campo, a la tierra, al calor, miro las estrellas, escucho los pájaros cantar, los reconozco. Hay ese tipo de vida acá.
“Creo más en que la vida nos trae a las personas con las que debemos encontrarnos”.
> Salas de Reuniones > Oficina Virtual > Contabilidad > CoWorking
"Somos la primera red a nivel mundial para los trabajadores mĂłviles y para los que buscan equilibrio entre emprendimiento, trabajo y comodidad."
@Urbanstationccp San MartĂn 553, segundo piso, ConcepciĂłn
NUEVA FORMA DE PAGO
Por Lili Saravia
N
o hay una época del año definida para una buena cerveza, el momento es siempre. Ese tesoro dorado que con su fuerte sabor nos traslada a distintas latitudes, ya sea rubia, ámbar o negra. Los expertos de Beer Makers nos dan sus recomendados para esta temporada, de esta forma introducirnos a una industria que está en permanente alza en nuestros país. Vive la cultura Craft y disfruta lo artesanal.
Chimay Triple Es una cerveza Triple - Belga - Trapense, una de las 11 Cervecerías Trapenses certificadas en el mundo. 8% ABV y 38 IBU. Chimay Triple tiene un color dorado que combina el dulzor y amargor en un perfecto equilibrio. En esta cerveza, predominan las levaduras belgas con un agradable sabor a malta y un amargor moderado. Temperatura de servicio 6º-8º. El maridaje que debiera acompañar es un pastel o carpaccio de jaiba.
Dirty Bastard | Founders Brewing Una cerveza Scotch Ale, 8,5% ABV y 50 IBU que posee un color rubí oscuro. Ésta se encuentra elaborada con 7 tipos de maltas distintas, lo que le da una riqueza y complejidad única en su sabor, con tonos ahumados y una marcada presencia de lúpulos que además le dan una actitud digna de su nombre. Temperatura de servicio 8º-10º. En cuanto a su maridaje, el charquicán es la elección, por su base de papas y zapallo que hace que el sabor de la cerveza sea más auténtica.
Ruination Double IPA 2.0 | Stone Brewing West Coast Imperial India Pale Ale, de 8,5% ABV y 100+ IBU. Es la primera WC doble IPA elaborada de manera regular de un color dorado claro con presencia de lúpulos de aromas a frutas tropicales y cítricos, con notas de pino. El carácter suave de las maltas permite apreciar en su totalidad el amargor presente en esta cerveza. Temperatura de servicio 8º-12º. Para degustar el amargor de la cerveza el maridaje perfecto es un ceviche mixto, con ají verde y pimienta blanca.
Imperial Biscotti Break |Evil Twin Brewing Es una Imperial Stout danesa y elaborada en Brooklyn, de 11,5 % ABV y 66 IBU. Esta cerveza negra intensa con espuma de color moca, deja en la boca suaves notas tostadas y especias, chocolate, vainilla, almendras y café tostado. Temperatura de servicio 12º-14º, ideal a temperatura ambiente. Tiene una complejidad por su gran despliegue de aromas y sabores, a medida que se va disfrutando su maridaje ideal es la leche asada que a pesar de la simplicidad de su sabor, eleva el de la cerveza. Ramón Carrasco Nº52, Lomas de San Andrés - Concepción FBK - Instagram @beermakersstore - Fono 412303203
81
82
g
María José Arce www.mariajosearce.com
Instagram/ @mariajosearceilustraciones
“Veo un Chile entretenido, con muchas ganas de aprender...un Chile con menos miedo a equivocarse y sobre todo un Chile que quiere volver al oficio, a reencontrarse con el valor de lo hecho a mano”
Fanpage/ Maria Jose Arce Ilustraciones
Ilustradora santiaguina, que con el tiempo ha ido perfeccionando su técnica y estilo propio. Su trabajo es el reflejo de sus ideas, las que cuentan en el silencio y logran distintas interpretaciones. Lo suyo son los personajes raros, los guiños que se esconden en las escenas y que no son literales a simple vista.
g
María José Arce
g
María José Arce
g
89
María José Arce
g
91
María José Arce
ESPÍRITU LIBRE PRESENTA
DE ASADOS un food truck hecho de un sueño Por Lili Saravia ~ Foto Diego Rojas
Fue una noche frente al computador que Nicolás Ormeño (30), ingeniero comercial, utilizando Instagram y un logo improvisado decidió dar un paso más allá en su carrera. Comenzó a formular una idea, donde la imagen era acompañada de contenidos que entregaban información de cómo hacer un buen asado, desde la elección de la carne hasta qué herramientas utilizar. Con el tiempo las fotos que subía se transformaron en realidad. Gracias a esta inquietud, se embarcó en el camino del emprendimiento. “La idea siempre fue levantar a través de este Instagram los productos regionales, desde el carro hasta los condimentos”. El proyecto de los asados surgió de forma muy orgánica, por la significación de la unión entorno a la parrilla. A pesar de disfrutar de ella no era un parrillero innato y lo que sabía lo había aprendido de su abuelo durante los encuentros familiares.
95
Hoy, su primo Denis Alarcón lo ayuda en la cocina para mantener la sensación de hogar. Así se concretó De Asados, un food truck que actualmente se encuentra en Mercado Sabroso (Lincoyán 23) y deleita al público con exquisitos sabores. “El emprendimiento es un colectivo, porque nadie puede emprender solo. Es necesario tener ayuda de otros que estén en la misma, con la finalidad de avanzar retribuyéndonos entre todos”, explica. En la parrilla de De Asados, ocurre la mágica preparación de deliciosos sánguches, los que juegan con creativos apodos. Bajo una temática criolla, surge el Huaso Pituco, el Espantapájaros y el Aprietadito. “Es un pan como el del bajón, el que uno hace con el asado de la noche anterior en su casa”, qué mejor.
No pretende generar una franquicia ni ser una banquetearía, si no que prefiere dedicarse a los pequeños y buenos momentos, donde la energía fluye junto al humo y el carbón. “Queremos que la gente nos reconozca, que vea que estamos metiendo un poco de rock a la ciudad, poniéndole un poco de onda”, agrega al hablar del carro que utiliza para los eventos. Las enseñanzas del abuelo quedaron marcadas a fuego, Nicolás sabe que siempre es clave entablar un vínculo con los clientes, a través una buena conversación y el placer de un plato bien preparado. Así, quiere que sea la forma la que prevalezca, el cariño por sobre lo comercial, puesto que para él es el único camino que funciona. “Si tú no eres capaz de entregar un poco de ti y te enfocas que es sólo un negocio, las cosas no funcionan. Eso es lo que distingue a De Asados”, comenta. Vivir, amar y asar son las palabras que engloban este emprendimiento que invita a rescatar buenos momentos en torno a la parrilla. < Nicolás Ormeño y Denis Alarcón >
r
DAMIÁN ALCÁZAR
Damián Alcazar Voces de la experiencia en la industria audiovisual Por Ignacio Basualto Morales Fotos Francisco Andrés Arias
r
Damián Alcazar
El cine chileno vive su momento más importante en la historia de la industria nacional. No sólo por los galardones que las producciones más destacadas siguen cosechando en el extranjero, sino por la evolución que ha tenido la producción audiovisual, tanto a nivel comercial como en su formato independiente. Y en este escenario de crecimiento exponencial, los festivales de cine juegan un rol fundamental. La última edición del Festival Internacional de Cine de Lebu contó con un invitado de renombre internacional. Damián Alcázar (65), actor mexicano famoso por sus roles en películas como “La Ley de Herodes” o “El crimen del Padre Amaro”, además de su reciente participación en la serie “Narcos”, donde interpreta al líder del Cartel de Calí, llegó a Lebu para ser jurado de la competencia de Cortometraje Ficción Internacional. Si bien Damián había visitado Chile en el pasado, con su programa de televisión “Diario de Viaje”, es la primera vez que llega a nuestras tierras a participar de un festival de cine. Para el mexicano, la coproducción y la distribución son los elementos claves que debe buscar el séptimo arte en Latinoamérica para subsistir.
¿Cómo ves la creciente realización de grandes producciones latinoamericanas, tanto en cine como en la televisión? Creo que ha sido importante el desarrollo de las coproducciones para ayudar a hacer mucho más cine en nuestros países. Confío en que cada nación puede gestar su propio cine, siempre y cuando los realizadores tengan el presupuesto necesario. Y ahí creo que hay un desafío bastante grande. Chile tiene una gran historia en el cine, con realizadores jóvenes formidables, que necesitan ser apoyados. Yo sé que hay mucho más para mostrar, y si llega el respaldo necesario se pueden lograr grandes cosas.
¿Te refieres a la importancia de asegurar la exhibición de las películas? Es que es el mayor respaldo para el desarrollo de la industria. Deberíamos tener muchas salas de cine en el que se vea cine chileno y cine internacional, de calidad, de distintas partes del
mundo. Hoy las salas de cine han sido entregadas a los empresarios y negociantes que sólo ven un negocio en esto. El cine es mucho más que un negocio, y hay que cuidar y velar por la calidad. Por ejemplo, el cine mexicano ha ido en menoscabo, menospreciándose, precisamente por la falta de exhibición. Hay grandes directores, guionistas, fotógrafos, actores, pero falta vender nuestro cine. Que tengamos dónde ofrecerlo. Mientras las salas sólo reciban producciones norteamericanas, será muy difícil que se desarrolle el cine de cada país de Latinoamérica.
Por lo mismo es interesante el fenómeno de las coproducciones. Por eso digo que la colaboración entre países genera más facilidades para que la película sea vista. Hoy en día si tu cinta entra en Estados Unidos es casi seguro que logre ser vista en todos lados. Pero si no es así, no hay cupo, la película se ve tres días y se va para la casa. Ahí es donde tiene que tomar parte el Estado y proteger la producción nacional.
r
Damián Alcazar
Netflix y el mundo del streaming ¿De qué forma los servicios de streaming han llegado a remecer el funcionamiento clásico de la industria audiovisual? Los servicios de streaming abrieron una ventana formidable. Le entrega a la audiencia mucha calidad, productos de altísimo nivel. Para nosotros los actores también es una oportunidad de trabajar en grandes producciones, sobretodo en Latinoamérica donde los presupuestos no solían ser los que se manejan hoy en día. Sin embargo, me refiero a la televisión, porque para mí el cine es otra cosa. La magia del cine es que se vea en salas especializadas. Está muy bien que pueda llegar a cada hogar, pero primero debiese verse en las pantallas hechas para disfrutar del cine en su formato clásico.
Hay mucha polémica sobre la participación de producciones hechas para servicios de streaming en Festivales de Cine. ¿Qué opinión tienes al respecto? Esas reglas fueron estipuladas mucho antes de que existieran estos servicios modernos. Creo que debería ser más flexible. Si una película se estrenó en televisión, no veo problema que se exhiba en un festival. Los productores eligen dónde estrenar sus películas dependiendo del público al que buscan. Mientras sea cine, creo que los festivales deberían actualizar sus parámetros, porque al final lo que nos importa a todos es que las personas puedan disfrutar del cine en todos sus formatos. Además, las cintas obtienen sus galardones por su calidad, no tiene mucha importancia dónde o cómo se estrenó.
“Hoy las salas de cine han sido entregadas a los empresarios que sólo ven un negocio en esto. El cine es mucho más, y hay que cuidar y velar por la calidad”.
101
102
r
Damián Alcazar
El Premio Oscar El pasado domingo 4 de marzo, Chile obtuvo por primera vez el Oscar a la “Mejor Película Extranjera”, de la mano de la excelente cinta “Una Mujer Fantástica”, protagonizada por Daniela Vega y dirigida por Sebastián Lelio. Los méritos de la película para tal galardón son indudables y la opinión pública se llenó de euforia por el segundo Premio de la Academia para Chile (luego de Historia de un Oso en 2015). Se habla de la consagración del cine nacional y de un “antes y un después” para la industria chilena.
¿Qué importancia le otorgas al futuro del cine chileno el tener una película ganadora del Oscar? Es muy extraño. Primero, porque los Oscar tienen una importancia espectacular. Yo no lo pondría en cuestionamiento, ya que no son imparciales. Hay un juego político y comercial en esa elección. Qué bueno, me alegro que haya una película de calidad que sea galardonada. En el caso de Una Mujer Fantástica me parece una producción formidable, que merece cualquier galardón. Ahora, si ganaba o no, me parece que era lo de menos. Te puedo decir con la experiencia mexicana. Tenemos un sonidista, tres directores, dos fotógrafos que han ganado el Oscar. Y eso al cine mexicano le da renombre, pero las autoridades y los que abren los espacios sólo presumen de ello, mas nunca han utilizado estos premios como algo que impulse la industria.
¿Y dichos premios no han sido utilizados para potenciar la industria local? Hablamos de un gobierno mexicano (el actual), que está totalmente distante de la cultura y las artes. Es el lado totalmente opuesto. Y es en este gobierno que han llegado estos premios y no ha significado absolutamente nada para el cine mexicano. Ningún cambio ni crecimiento. Si las personas que pueden tomar las decisiones que permitan que la industria crezca no hacen nada, no importa mucho el premio que traigas. En el caso de Una Mujer Fantástica, da lo mismo el galardón que obtenga, porque la película por sí sola es importante, ya que habla de la intolerancia, de la diversidad y de temas muy actuales. Ojalá sea vista en todo Chile, porque sin duda eso es finalmente lo que más trasciende.
Por último, ¿qué tal la experiencia de participar en el FICIL 2018? Un festival es una fiesta del cine. El Festival Internacional de Cine de Lebu es una maravilla, porque les da acceso al cine a personas que ni siquiera tienen una sala comercial a la cual acudir durante el año. Es un trabajo de descentralización de la cultura maravilloso lo que realiza este festival. Por otro lado, es muy gratificante el compartir con realizadores, productores y actores jóvenes. Se da un aprendizaje muy interesante y me ayuda a cuestionarme como actor, el ver que tengo aún mucho que aprender. Seguramente podré ver el nacimiento de grandes realizadores en este lugar, con los que espero encontrarme nuevamente más adelante.
“Si las personas que pueden tomar las decisiones que permitan que la industria crezca no hacen nada, no importa mucho el premio que traigas”.
COLECCIONA MOMENTOS.
WOFOO_CL WOFOO WOFOO.CL
g
Foto David Mesa
Diego Urbina www.diegourbinav.com
” Afortunadamente están ocurriendo vertiginosos cambios en varios aspectos. Es cosa de salir a la calle y ver personas de otros colores, acentos diferentes y nuevas formas de vivir. Hay un montón de gente creativa que está haciendo cosas que los medios oficiales no están viendo, pero que tendrán que considerar si es que no quieren quedarse atrás”
Instagram: @diegourbinav
Se mueve entre la escritura y la fotografía con el mismo objetivo: contar historias. Comenzó de manera autodidacta junto a su cámara analógica, motivado por expresar sus ideas y crear. Hoy, intenta diluir los límites entre la ficción y la realidad, lcon principal interés la nostalgia y todo lo que sucede en el mundo privado de las personas.
g
Diego Urbina
g
Diego Urbina
g
Diego Urbina
g
Diego Urbina
BIOBIOCINE un proyecto que nace desde la identidad Por Constanza Ruiz ~ Fotos Francisco Andrés Arias
U
na de las actividades más interesantes programadas en la agenda penquista para abril es el Festival Internacional BioBioCine que ya en su sexta versión, tiene como principal atractivo su inauguración en el nuevo Teatro Regional del Biobío. En total serán cinco días de exhibiciones, muestras y competencia al más alto nivel. Un proyecto que se ha consolidado y que año a año crece en audiencia y además establece diálogos con otras expresiones artísticas en una ciudad que, según su eslogan, está llena de historias. Desde sus inicios, BioBioCine siempre ha tenido su sello. Por un lado está el Tokicura, premio que se entrega a los ganadores del festival y es la representación del báculo de mando del Toqui. Luego está el Trapeñi, animal conocido como puma chileno y espíritu vivo del festival: cuenta la historia, que después del encuentro con el hombre, éste deja una marca en él y ya no vuelve a ser el mismo. Estos son los símbolos que distinguen al festival, siempre desde una cosmovisión mapuche. Para esta cultura, su principal ceremonia es el “Ngillatun”, una rogativa que implica una gran
121
preparación y significa un encuentro. La imagen de este año es trabajo de JJ Ángela, quien después de un largo y profundo proceso creativo logró ilustrar al Purrufe, bailarín que durante la ceremonia se convierte en Choike (avestruz) y danza como pájaro, agradeciendo y pidiendo por su pueblo y su familia. Cuenta que llegar al resultado no fue fácil, pero “estuve viendo hartos videos del baile y había participado en una ceremonia, entonces estaba un poco interiorizada con el mundo que querían proyectar”. En cuanto al fondo se inspiró en la Región del Biobío, y más allá de un tema estético, Francisco Toro Lessen, Director del festival, cree que la importancia de la imagen que proyecta el festival “debe ir siempre enraizado en la cultura mapuche, contexto cultural de nuestra región, primera nación que habitó estas tierras y de quienes nos sentimos herederos”. El festival tiene fecha desde el 17 al 21 de abril y la invitación es a esperar la llegada del Trapeñi y disfrutar de una programación cuyas películas tienen muchas historias que contar.
r
Desde Concepción, ciudad a la que llegó en 2005, Ángel Rogel Álvarez lleva a cabo su sueño de adolescencia, con tres libros de música bajo el brazo, componiendo melodías en su casa y cantando junto a la banda Envano. Mientras, reportea desde Diario Concepción, donde trabaja desde 2008. Una apuesta profesional en base a un anhelo de juventud que le permite mirar con ojos de asombro y crítica a un territorio que admira por su ebullición musical, y que a pesar de los años, aún sigue construyendo de la mano de su familia, la mayor motivación para hoy transitar por su camino más honesto.
Por Rayen Faúndez Merino Fotografía Fernando Valenzuela
Ángel Rogel, periodista, escritor y músico
El camino correcto
r
C
Ángel Rogel
uando tenía 15 años, Ángel Rogel descubrió su pasión por la música mientras escuchaba el Nirvana MTV Unplugged. Dos años después, observando su dificultad frente a la guitarra, decidió que se dedicaría a escribir sobre música, razón por la que estudió Periodismo en Temuco. Hoy, a sus 38 años, está viviendo el sueño de su adolescencia en una mixtura profesional que une el relato periodístico, la ficción, la composición musical, las cuerdas y su voz. Estas últimas cualidades acompañan a Envano, banda que compone hace dos años junto a Felipe Ponce (guitarra) y Cristian Peña (bajo). Sus libros hablan por sí solos: La Mecánica de la Música Popular, lanzado en 2010; Puentes, Relatos y Conversaciones con Cantautores del Biobío, que produjo junto a Fernando Vásquez y que salió a la luz en mayo de 2017; y ConcEnOff, Relatos del Rock Penquista; que luego de seis años de intensa labor junto al periodista Ricardo Cárcamo, llegó a las librerías a mediados de febrero pasado. Ángel Rogel transita por un camino que forjó de manera natural. Desde aquella juventud en Punta Arenas, hasta cuando decidió junto a su esposa, María Paz Donoso, radicarse en Concepción en 2005, motivado por una oferta laboral, pero también por las ansias de conocer y vivir la ciudad de Los Tres y Los Bunkers. Fue cuando escuchó a Kalule en la Plaza Independencia cuando notó que en el Biobío había mucho para escarbar, y que tenía que seguir. La receta para eso, la descubrió en el camino.
La construcción Con un tocadiscos sonando de fondo, frente a sus tres libros y a un collage con tickets de los múltiples conciertos a los que ha asistido, Ángel no sabe cómo logra este paquete de cualidades. “Tiene que ver con las ganas, no más, simplemente lo hago porque me gusta”, explica con una honestidad que le rebasa. Su primer libro le hizo escoger el camino de la escritura sin más temores. Para escribirlo leyó toda la literatura de Los Prisioneros (Corazones Rojos, Exijo ser un héroe), también a Alberto Fuguet y un buen puñado de Rolling Stones. Con el segundo, Puentes, llegó a la conclusión de su carrera. “Dije, bueno, yo también puedo hacerlo, también puedo tocar guitarra y cantar, estamos en condiciones bastante mejores, no me van a matar por hacerlo. Y fue coincidente, porque cuando estaba en este proceso, me empecé a juntar con los chiquillos de Envano”, relató.
Entonces, Ángel ya no debió pensar mucho más: “Ese libro me terminó de convencer de que éste era el camino correcto”.
¿Qué historia te inspiró más? Siempre hablas de Fernando Vásquez. Fernando Vásquez es mi partner, a él se le ocurrió la idea de Puentes. Hay un relato que me llama mucho la atención y es el de Eduardo Yañez. Él hizo una canción que se llama Nuestro Cobre, que cedió a Inti Illimani, y no la quisieron. Se la pasó a Quilapayún y hoy es un himno. Empezó a componer en los 60 y se subió a un escenario como solista recién en los 80. Él para mí es un tipo que miras con detalle y dices, “pucha, con todo el talento, se demoró tanto”. Yo no tengo tanto talento, ni nada, pero quizá soy un poquito más porfiado, y si para él fue así, nosotros podemos hacerlo igual.
r
Ángel Rogel
“Yo llegué a la conclusión de que la cuna del rock no existe. Prefiero decir que en Concepción hay muy buena música”.
Al escribir de música en la zona, ¿cómo se trasciende de este cliché de Concepción como la Cuna del Rock? Yo no creo en eso. En la introducción del libro ConcEnOff lo planteamos. Yo llegué a la conclusión de que la cuna del rock no existe. Prefiero decir que en Concepción hay muy buena música. Da lo mismo si somos cuna o no, tienes buen punk, buen metal, buen rock, buen pop, con artistas muy talentosos.
¿Qué elementos son los más interesantes de la música en el Biobío? La variedad. Te encuentras con gente que hace rock metal, folk rock, música influenciada por el rock británico. Lo segundo es el profesionalismo. Te das cuenta que más allá que aún hay bandas que no tienen roadie por ejemplo, aun así son preocupadas de sonar bien, de verse bien, de ser puntuales, de no andar con la chela en el escenario, y se muestran como artistas. Ese profesionalismo me gusta mucho.
Identidad regional Si bien ha sido un camino natural para ti, esto de escribir libros y hacer música, ¿crees que es algo que hoy lo permite la industria? Es difícil hacer esto, hacer música, hacer libros, porque en este país no existen políticas culturales de partida. Sin ir más lejos, con todo el cariño que le tengo a los fondos de cultura, pues yo me gané uno, es un “toma muchacho, aquí está la plata, ve con tu proyecto y si te he visto, no me acuerdo”. De todo te encargas tú. Entonces, como política cultural queda en evidencia que no hay nada que te dé continuidad sin tener que postular nuevamente.
Con proyectos como los tuyos, imagino que es más difícil aún. Respecto de la industria, hay cosas que venden más que otra. La Mecánica de la Música Popular lo hice sin ningún apoyo, pero es un libro de culto, ya que tuve la suerte de que salió cuando explotó la fama de Manuel García, con su álbum
r
Ángel Rogel
Sin Título. Hasta hoy me escriben por el libro. Puentes tenía otro objetivo, no tan comercial. Pero a mí me interesa de sobremanera este trabajo para las nuevas generaciones que hacen cantautoría y donde es importante la historia de estos viejos entrañables que hicieron música en los 80. Por eso se llama Puentes, idea de mi señora. En tanto ConcEnOff es mucho más comercial. Fue la Universidad de Concepción que llegó a un acuerdo con RIL Editores para difundir esto, y junto a Ricardo Cárcamo escogimos siete grandes reportajes de historias de la música en Concepción, en un libro que debía ser pop. Por eso están Santos Dumont, Machuca, Los Prisioneros, el concierto de Bill Halley, Emociones Clandestinas.
Es una mezcla interesante la que hoy propones, que te da una identidad propia. Frente a eso, ¿cómo te defines hoy?, ¿te lo has preguntado? Sí. El otro día falleció un gran amigo mío del diario donde trabajé en Temuco, y escribí una carta al diario. Al firmar puse Ángel Rogel, y no supe qué poner. Yo hasta ahora no lo sé. Me defino como periodista y escritor, pues todo lo que hago se engloba en eso. No puedo ponerme a la altura de García Márquez, Bolaño o Borges,
“Como política cultural queda en evidencia que no hay nada que te dé continuidad sin tener que postular (a un fondo) nuevamente”.
sería una patudez del porte de una catedral. Pero soy periodista porque ejerzo el Periodismo y soy escritor porque eso hago en mi vida: escribo notas, canciones, cartas, libros, cuentos. Siempre escribo. Quizá aún no me quiero definir como músico porque siento que tengo que aprender un poco más para eso, pero ya no estoy tan lejos de los 15. Me he dado cuenta que en el tema de la música he progresado, porque siempre necesité ayuda para componer canciones, pero en el último tiempo ya puedo hacer ese ejercicio. Hoy en día me declaro periodista y escritor. También papá y esposo, que sin eso, no podría haber hecho nada de lo que he logrado.
g
Erré www.cristianerre.cl
135
Instagram/ @cristian_erre
“Chile es como un cohete ilimitado de combustible. Cada vez se abren los campos en todas las áreas con el arte, las redes sociales para mí han sido el motor de una transformación. Hoy no necesitas un apellido con tres R para estar en una galería y que la gente vea tus trabajos”
Fanpage/ errecristian
Si bien se caracteriza por un trabajo dinámico, su base es la ilustración. Cuando desarmó su trabajo pudo empezar a construir, crear y asombrarse. Se encuentra en una búsqueda permanente, una experimentación constante y no una meta. Pinta por satisfacción, necesidad y placer personal que le genera explotar su naturaleza interna. Su arte es una avalancha emocional y mostrarlo es su misión.
136
g
Erré
g
Erré
g
Erré
g
Erré
/Kondimento
/kondimento_design
hola@kondimento.cl
kondimento.cl
Ven a Conocer la
SPC
R NUEVA TERRAZA BAR - RESTAURANT / LINCOYÁN 47
NUEVA VERSIÓN DE
FESTIVAL REC
La fiesta de la Cuna del Rock Por Isidora Jaén ~ Fotos Mark L
Detractores o simpatizantes, por lo menos por un fin de semana de marzo, todos se jactan con orgullo de que viven en la capital de la Cuna del Rock. Hace cuatro años que el Gobierno se lo tomó en serio y armó un Lollapalooza popular y gratuito, con vista al río y para toda la familia. En muchas fiestas de este tipo vemos que se invitan bandas en su agonía o con anuncios engañosos, pero acá el cuento es otro. Y se agradece, sobre todo en esta ciudad que se especializa por mirar con desdén lo nuevo. Más que un festival de música, REC es una oportunidad de conocer a los exponentes musicales de lo que está pasando en Chile; de ver bandas de categoría mundial que te harán bailar un montón de recuerdos. Y más aún, un hito regional que nos hace reencontrarnos: una excusa para visitar a la familia y los amigos, además de un panorama turístico del cual se puede sacar mucho provecho. En cuanto al sonido, no vimos mayores pifias y la producción a cargo de Evolución, un lujo. La parte “experiencial” está aún al debe: salvo los clásicos stands, food trucks y el Cine Móvil de BioBioCine, no se vieron mayores intenciones en la formación de audiencias. Ojo ahí, es una gran oportunidad de baja implementación que se está desaprovechando. Otro comentario generalizado fue la incomodidad del “carnaval del polvo” debido al terreno carente de pasto u otra superficie apta para
147
este tipo de eventos. “Oye pero si estamos en el Sur”, se escuchaba al pasar. Un cliché. Una de las grandes novedades de esta nueva versión fue su extensión a dos días, además de la votación popular virtual para que una banda se presentase, dejando atrás las lamentables acusaciones de amiguismo a la hora de elegir el line up. El cronograma de su parrilla fue el clásico. Inicio con shows para los más pequeños, y a medida que se alejaba el albor de la tarde, una tras otra, presentaciones de media hora, extendiéndose a medida que crecía también la trayectoria, cerrando la jornada con los platos fuertes. Una noche de sábado a cargo de Fito Páez que reunió a más de 70 mil personas, y un atardecer de domingo con Primal Scream, broche de oro en esta ciudad que explotó musicalmente en los 90 y luego, renació post 27F. Así que ver al espigado Bobby Gillespie en vivo al lado del Río Biobío fue un hito casi surrealista, sobre todo para los que conocimos esta banda en El Gato Azul, gracias al siempre pionero Germán Estrada. Y no, no podemos dejar de mencionar la emoción que sentimos al ver a Billy Gould -bajista de Faith No More y productor musical- tocando junto a los grandes Cómo Asesinar a Felipes, una de las más agrupaciones chilenas más talentosas de las últimas décadas. ¡Larga vida al REC! ¡Nos vemos el 2019!
Ru da 01
Ru da de cul to
Sarli y Bó La gran dupla del sexo y erotismo a lo latinoamericano
Introducirse en el cine de esta pareja argentina de la pantalla es descubrir otros sentidos y maneras de entender la realidad. Se trata de ficciones que nacen hace alrededor de medio siglo, para dar cuenta de temas aún considerados tabú en nuestra miope sociedad.
Por Sebastián Grant Del Río Ilustración Ofé
La película por un lado, con sus formas narrativas y estéticas, aportan al relato. Y eso, aunque con momentos algo más débiles en ciertas escenas, hacen de “Una mujer fantástica” una obra y apuesta de carácter autoral (el punto de vista y mirada). Es desde allí, precisamente, donde emerge el otro lado de esta cinta, relacionado con el tema que trata y pone en pantalla como dispositivo de discusión social y familiar en un país particular o en Chile. Si acaso Sebastián Lelio (44) hubiese dirigido esta producción entre los años 60 y 70, alcanzando la proyección que ha tenido, lo más probable es que este título sirviera como fundante para explotar un tema: lo transgénero. Sin embargo, y ahí está el gran sino del cine de explotación (“exploitation movies”), la cantidad de títulos por venir alcanzarían una cuota considerable en diferentes grados y variaciones temáticas. En este tipo de producciones, las de explotación, es relevante el tema que expone en pantalla, como una oportunidad de negocios, sin relevar la prestancia estética o narrativa de la obra. El punto es sacarle máximo provecho al tema. El cine latinoamericano tiene dos grandes referentes en este tipo de vertientes. Aparece José Mojica Marins, combinando identidad brasileña con terror, maldad, violencia y sexo malsano, desde mediados de los año 60. El otro, dejemos claro que no es Lelio, es el argentino Armando Bó (1914-1981), quien entre fines de los 50, más en los 60 y explícitamente en los años 70, hizo del sexo, el erotismo y sus variantes un puntal para desarrollar una de las filmografías más particulares de nuestro continente.
EN UN TIEMPO PASADO… Corriendo los riesgos de una censura (poco vivaz), y la dictadura militar en su país, Bó tomó el sexo y lo puso en pantalla en un momento donde el cuerpo (también social) asumía una
“nueva” realidad. Allí lesbianismo, ninfomanía o prostitución, entre otros, eran una realidad incómoda, aunque antes vetada. O casi. En esta aventura, particular y colmada de planos y escenas memorables, el realizador se acompañó de Isabel Sarli, símbolo de lo que es este cine de explotación. Y claro, el histrionismo, a veces un poco ausente, fue reemplazado por la explícita voluptuosidad de esta mujer que captó la atención gracias a su exhuberante busto y jugada personalidad, de carácter activo, presta a dejarse seducir por las indicaciones de un director que muchos consideran el Russ Meyer latinoamericano. Y vaya que tuvo argumentos para ponerse a la altura del norteamericano, uno de los padres del cine de explotación, gracias a piezas como “Lorna” (1964), “Vixen” (1968), “Beyond de valley of the dolls” (1970) y “Up” (1976); todas claves de la testosterona desatada.
BO + SARLI A diferencia de Meyer y otros de una larga fila del “erotic exploitation”, Armando Bó no necesitó de una galería de musas inspiradoras, para exponer en fotogramas el particular, natural y salvaje atractivo de Sarli. Ella, aún con carencias en las formas actantes (tampoco perseguía premios por ello), tuvo la delicadeza para mostrar y mostrarse sin tapujos en la cámara de su director. Uno que bien le solicitaba pelear al límite del cuerpo a cuerpo contra una adversaria (la violencia desatada en “Sabaleros”, 1959, que le trajo una crisis nerviosa), nadar desnuda en esas particulares aguas uruguayas (una constante en el cine de Bó es la naturaleza) o realizar una escena abiertamente erótica de carácter ninfómano (“Fuego”, 1969), zoofílico (“Fiebre”, 1972), violentada (“Carne”, 1968) o para evidenciar los avatares de una mujer obligada a ejercer la prostitución por una causa superior (“Intimidades de una cualquiera”, 1974). En diferentes planos y secuencias, la Sarli de Bó es la mujer latinoamericana, esforzada y de destino trágico, que encuentra en las inclemencias de una vida sin futuro las más ingratas pruebas. Porque el cine de esta dupla está marcado por el destino imposible, en un clima de machismo recalcitrante y donde la diferencia no tiene espacio. De ahí que algunas de estas películas mantengan vigencia, sobre todo, en una región donde estas temáticas -desde la liberación o posición de la mujer en una sociedad todavía machista- cobran sentido (lo mismo en la relación
desde las formas de explotación con “Una mujer fantástica”). También forma, cuando aún quedan cuestiones que siguen en modo tabú. Parte de aquellas, la Sarli las representó hace unos 50 años, en títulos donde pese a los contratiempos, “el gran personaje” que representaba tomó las coordenadas de su destino, mostrándose como era su deseo. De ahí que sus interpretaciones (personajes) tuvieran relación con mujeres de carácter fuerte y decididas a tomar decisiones, aún cuando estas no fueran las más convenientes políticamente hablando. Obras como “Desnuda en la arena” o “Éxtasis tropical” (ambas de 1969), “Furia infernal” (1973) y, sobre todo, “Carne” (1968) y “Embrujada” (1976) expresan planos de una carga que están, incluso, más allá de lo erótico y del desnudo frontal o semi. Se trata del cuerpo al servicio de hechos contingentes -otra clave de la explotaciónpresentes aún cuando incomoden al cuerpo social. Y aunque Bó los puso en escena/pantalla de manera rugosa y realista, que estéticamente valen en su cine, sin disimulos innecesarios, estas más de 20 películas adquieren tono y vigencia desde su contenido, lo que tratan. Es cierto, también, Sarli no fue la gran actriz, sin embargo, proyecta los deseos de muchos hombre y mujeres, que asumen el cuerpo con la cuota de placer, ya sea en el agua, en el contexto de una naturaleza indómita y misteriosa o, simplemente, en la intimidad del dormitorio. Es ahí donde estas películas tienen sus mejores resultados.
ven a vivir la experiencia irish el irish concepcion el irish bar
lincoyan #142, concepcion, chile
Marina.
COLUMNAS
1
Pancho Toro Lessen Director y guionista Twitter: @PanchoToro
Las mazmorras del olvido fueron un buen lugar para esperar que alguna vez todo cambiara. No es fácil vivir ahí , desprendido, inconexo, atolondrado de mierda, cubierto de angustia y de pudor y de soledad y de miedo. Resuelta, con una cotidianidad igual a la de sus vecinos, con las mismas penas, las mismas risas, los mismos problemas, pero con anhelos distintos, creo yo. Sin embargo, con la misma necesidad de amar y ser amada, de ser feliz, de ser y sentirse mujer. La primera vez que la vi estaba cantando, bossanova creo que era, allí ella era todo, una flor amarrada al pelo le coronaba, era imposible dejar de mirarla. Esa vez la seguí un rato cuando se fue, pero su acompañante, después me enteré que era su pareja, me vio e intimidó, creo estaban acostumbrados y hastiados de los insultos, además era miércoles creo. Ese sábado me lancé y fui a un lupanar al que suelo ir cuando hay que ahogarse un rato, allí estaba ella, la miré de lejos para que no me reconociera, bailó con un tipo y luego desaparecieron, esa noche pensé que la había perdido, que debía hablarle , me la habían puesto ahí sin buscarla, hasta me persigne cuando me di cuenta que era ella y lo significaba tal encuentro. Me quedé sentado fuera en unos escalones esperando que saliera, nunca apareció. Semanas después me la encontré y ahí hablamos por primera vez. Marina no pertenece a este mundo. sus palabras eran de alguien que sólo camina entre todos, desterrada por el omnipotente a un sentimiento de no pertenencia, de no ser, de tránsito errático. Alejada de los sentimientos, alejada de la dignidad. Habita hoy entre aplausos y vítores sordos, allí espera su turno. La primera vez que hablamos me dio la impresión que algo escondía, me recordó a mi madre con su afán de avanzar aún cuando no todo anda bien, esas mujeres que lo intentan siempre porque saben que todo va a avanzar igual, que detenerse aunque haya dolor, no sirve. Conoció a un tipo, Oscar, él la acompaña ahora. Me gusta creer que somos amigos. Los márgenes no sólo están en los cuadernos de matemáticas con sus líneas rojas, ni tras los rieles del tren que marcan el término de lo bonito, de lo no olvidado. Marina ama y es una marginal. Eso es pura poesía y la poesía no es más que el vómito de otro maldito marginal.
El trabajo es nuestro
Isabella Cichero Gestora Cultural
Es sabido que la multicultura es positiva desde el lado que se le mire: nos enriquece, nos hace más tolerantes, fomenta la creatividad y las sinergias y nos conecta con la diversidad, además de ayudarnos a entender la importancia de diferenciarse e innovar. Se siente cierto orgullo ver como en Casa de Salud han existido Dj residentes de varias partes del mundo, como en el Festival de Teatro del Biobío se les da escenario a compañías internacionales, como al Line up del REC año a año se convocan artistas de otros países que vienen a dejarnos su música, veo también como la danza hace lo suyo y da cabida a intercambios supranacionales. Vamos bien encaminados, creo que los que trabajamos en cultura entendemos la necesidad de la multicultura, y de todo corazón espero que toda la industria creativa abra los brazos a esta diversidad que se nos viene. Sé lo importante que es para algunos cuidar la identidad local, pero la ausencia de valores y visión global de un proyecto sea cual sea nos enfrasca en fundamentalismos. El trabajo es nuestro, es nuestra responsabilidad mantener un equilibrio entre lo global y local y construir cada día desde la reflexión, siendo conscientes de que potenciar nuestra identidad no excluye la identidad colectiva.
COLUMNAS
He tenido la suerte de viajar y poder ver desde adentro cómo funcionan y cómo se arman los equipos creadores y/o productores de festivales de música, cine, teatro y arte en general, como trabajan las curatorías y programan el contenido. Y lo que tienen en común, absolutamente todos, es que están formados casi sin excepción por personas de diversos orígenes, lenguas y culturas.
2
CONCURSO
IDENTIFÍCATE Y CREA LA IMAGEN DEL GRAN CONCEPCIÓN
NUESTRA GENTE IRRADIA REBELDÍA LIBERTAD RESILIENCIA BASES DISPONIBLES
PARTICIPA
www.marcaconcepcion.cl info@marcaconcepcion.cl
El dolor de la historia
COLUMNAS
3
Víctor Bascur Anselmi Periodista Instagram: @victorbascuranselmi
No aparecimos de la nada. Somos resultado y consecuencia, muchas veces de hechos vergonzosos que tiñen de sangre y dolor nuestro pasado; y cuando miramos en serio hacia atrás: están ahí. Los queremos ocultar, pero vuelven a asomarse debajo de la alfombra. Son los esqueletos en nuestro closet, una serie de privilegios que hoy amasamos, por haber hecho harina a los demás. Historia Secreta Mapuche es esa harina. Un costal pesado que llevamos los chilenos, por un pasado cruel que se prolonga hasta hoy. Un pueblo guerrero y diplomático, ganadero y poético, con mujeres valientes y artistas sublimes, que la historia tradicional ha reducido a “salvajes”, “borrachos” y “flojos”. Estamos en deuda con el pueblo mapuche y así lo demuestra el periodista Pedro Cayuqueo (42) a través de un documento de investigación que muestra lo que somos y detalla cómo nos hemos distanciado de ello, renegando nuestro origen, condenando a la rápida, caricaturizando a una cultura rica que fue masacrada por el Estado chileno desde el gobierno de Aníbal Pinto en adelante con la complicidad de la ciudadanía chilena. Historia Secreta Mapuche es un libro imprescindible de 2017 que sigue la línea de lo que el periodista ya mostró en “Solo por ser indios y otras crónicas mapuches” (2012) y “Esa ruca llamada Chile” (2014), pero que con una extensa bibliografía entrega datos concretos sobre los abusos y las injusticias de siglos que han marcado su historia con nuestro silencio cómplice de por medio. Un relato marcado por las contradicciones de un país que reconocía al pueblo mapuche como una nación autónoma y que bajo excusas de élite invadió, separó y delimitó una tierra libre y hermosa. Un texto crudo de Cayuqueo, para leer y pasar de mano en mano, para generar consciencia, pedir perdón y reparar. Este libro es una herida expuesta que nos debe doler para que volvamos a mirarnos, porque no aparecimos de la nada. Una granada de mano peligrosa para los tradicionalistas, complicada para los conservadores. Porque esta es la historia de nuestra sangre y las miles de vidas que se sacrificaron por un futuro que nunca llegó. Pero que algún día podrá llegar.
Miedo al Cuco
Javier Lastra inenarrables.cl
¿Pero esas 10 lucas invertidas fueron para estar adentro o para no estar afuera? Me explico.¿Se acuerdan del último toque de queda en dictadura? Fue de 2 a 5 AM. Pasamos luego 30 años sin militares y las madrugadas de nuestras ciudades siguen desiertas. Auto, Uber o pasar en banda... pero de caminar 3 cuadras a las 4 AM...nada. Porque el Cuco acecha, especialmente para las chicas. ¿Es responsabilidad de los particulares en mantener viva esta supuesta llama de cálido, luminoso regocijo de nuestros cabros? ¡Definitivamente no! Las autoridades políticas por nosotros elegidas debieran orientar su gestión a aprovechar los espacios libres tras el crepúsculo. Para ello, hay casos inspiradores aquí mismo en Latinoamérica. En Asunción, el municipio trabajó en conjunto con dueños de bares y restaurantes para convertirlo en un distrito del entretenimiento. En Rosario, se han realizado varios picnics nocturnos para toda la familia. Buenos Aires abre casi 200 museos y espacios culturales de noche desde el 2013. México D.F. organiza paseos nocturnos en bici por el Bosque de Chapultepec. Y así… Me resisto a pensar que estas iniciativas no se pueden generar en ciudades como nuestro amado Conce, cuna del rock chileno, para ser ejecutadas por la municipalidad, en unión con productoras, comerciantes, artesanos y artistas de la zona. La noche debiera ser un espacio grato y compartido. Tomar chelas, subir selfies y agarrar indoors no debiera ser el epicentro de nuestro goce colectivo. Hasta sería rentable para todos, considerando que las arcas públicas podrían recolectar impuestos en horas extra y los delincuentes alérgicos a la luz abandonarían nuestras hermosas glorietas. Los micreros podrían hacer lucas adicionales y los ciclistas podrían moverse raudos por las despejadas avenidas. Incluso, podría ser una fuente de atracción turística el renovar estas locaciones abandonadas a su suerte hoy en día. Deberíamos considerar estrategias como estas, porque, chilenos, todos merecemos recuperar las noches. Quizás las vemos oscuras, frías y misteriosas. Pero sobre todo, siempre han sido nuestras. Matemos al Cuco, ¿les tinca?
COLUMNAS
Las noches chilenas del siglo XXI pueden ser en extremo bacanes. Modernos pubs y discos de diferentes estilos, emiten ritmos vigorosos que hacen vibrar callejuelas y plazas. Mantienen fresca y joven nuestra vida social. Lo que aceptamos como the chilean nightlife... Sin embargo, hemos desarrollado una suerte de dependencia a la oferta de carretes en perímetros cerrados. Un escape de las tenebrosas rutas de la noctis chilensis, lo que nos obliga a recurrir a iniciativas privadas. Se paga el ticket y estás dentro del club con tus amiguis.
4
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
MAYO 2018
B U SCA N DO L A IN N OVACI Ó N, E N C ON TRAMOS L A T R A D I CI ÓN CE R V EZ A Q U I