rumbos www.rumbosdigital.com
# 745
Del 1 al 7 de diciembre de 2017.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA VIDA ESPACIAL En Cabo Cañaveral, hablamos con los astronautas que están protagonizando la nueva era de los viajes al cosmos.
INTRO
— POR JUAN BARBERIS
MÚSICA >
ECO >
LIBROS >
POESÍA CALLEJERA LAS BATALLAS DE FREESTYLE RAP SE HAN CONVERTIDO EN LA ÚLTIMA TENDENCIA JOVEN DE LA ESCENA MUSICAL ARGENTINA. Es una vertiente del hip-hop que enfrenta a duelo a cantantes de rap. ¿Sus armas? La rima y el ingenio.
PAYADORES VERSIÓN MILLENNIAL
GUSTAVO CHERRO / RED BULL CONTENT POOL
Los raperos del freestyle se pueden comparar con los payadores que a fines del siglo XIX improvisaban en el Río de La Plata. Su máxima expresión es El Quinto Escalón, una competencia que comenzó en 2012 en medio de las escalinatas del Parque Rivadavia de Buenos Aires, y terminó reuniendo a más de 3000 aficionados cada fin de semana. “El Quinto Escalón cambió todo el freestyle en América Latina y se convirtió en la plaza más importante del circuito de habla hispana”, dice Juan Ortelli, periodista especializado y habitual jurado de esta competencia que impulsó la carrera de freestylers de proyección internacional como Dtoke, Klan y Wos. La consagración definitiva del fenómeno llegó en noviembre con el desembarco de sus tradicionales batallas al Estadio Malvinas Argentinas, con entradas agotadas y más de seis horas de competencia.
UN CHICO ROCKERO CON ADN RETRO
POR LA SENDA DEL POP ROMÁNTICO
A sus 18 años, Rocco Posca (hijo de Favio Posca) lanza Niños del Universo, un disco debut con influencias de The Rolling Stones, The Who y Oasis.
Después del éxito viral del tema “Química”, Banda de Turistas vuelve a dar batalla por alcanzar el mainstream con Mancho, su quinto disco.
RUMBOSDIGITAL.COM | 3
INTRO
VIDA ECO
— POR VIRGINIA POBLET
GETTY IMAGES
Las hojas sirven de abono y el follaje incrementa la humedad del ambiente.
Del basurero, directo a tus pies “Nuestras zapatillas son basura y estamos orgullosos”, dicen los fundadores de Xinca Eco Shoes. Es que ellos utilizan cubiertas de autos en desuso y telas descartadas por las compañías textiles para confeccionar calzado. Además, la empresa mendocina procura la integración social, y parte de sus trabajadores son internos del penal San Felipe, de esa provincia. Por todo esto, fueron seleccionados para competir en el certamen internacional de emprendimientos sociales y sustentables Chivas The Venture 2017.
El eterno sueño de la casa impresa
UNA “GRAN MURALLA VERDE” CONTRA EL HAMBRE EN ÁFRICA Se trata de un proyecto de la Unión Africana para frenar la desertificación y reducir la tasa de hambre de sus pobladores. La Gran Muralla Verde comenzó en 2007 y el objetivo final es plantar una barrera de árboles de 7700 km de largo y más de 15 de ancho que abarcará nada menos que 11 países. Hasta ahora solo se ha realizado un 15% del plan, pero ya se palpan grandes beneficios. En Senegal, por ejemplo, se recuperaron 27 mil hectáreas y sus comunidades lograron aumentar considerablemente sus ingresos y producir alimento para sus familias. 4 | RUMBOSDIGITAL.COM
Un equipo ucraniano desarrolló la primera casa modular sustentable con impresión 3D. PassivDom viene completamente equipada, funciona con energía solar, baterías e inversores; y tiene un sistema de purificación y generación de agua independiente. Como se adapta al ambiente circundante, puede usarse para vivir tanto en un bosque tropical como en Tierra del Fuego. Todos sus artefactos, dispositivos y sistemas refrigerantes pueden ser manejados a través de una aplicación de tu celular.
CORREO
STAFF
[ LA CARTA DE LA SEMANA ]
es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA www.rumbosdigital.com.ar
Un canto poderoso
DIRECTOR EDITORIAL
Sr. Director: Hace poco estuve hojeando una revista de hace algunas semanas y me encontré con la nota que le hicieron a Charo Bogarín, del dúo Tonolec (Rumbos N° 740). ¡Me encantó! La admiro desde hace tiempo, por ser una cantante comprometida con la puesta en valor y la difusión de nuestro bello folclore. Me quedo con su frase sobre la importante misión que para ella tiene la música: “tiene que volver a generar conciencia, que no se trate de un mero entretenimiento”. Efectivamente, creo que la música, si bien es un arte libre, es más rica cuando se la llena con mensajes poderosos. Saludos afectuosos, Víctor Saldaña, Salta.
dmarinelli@revistarumbos.com
Carlos Sacchetto
carlos.sacchetto@revistarumbos.com EDITOR JEFE
Diego Marinelli EDITORA
Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE
Victoria Ximenes DISEÑADORA
Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Federico López Claro FOTOS Y VIDEOS
Josefina Nicolini REDACTORES
Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró, Paula Demarco. CIRCULACIÓN
Octavio Brugnera REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar
Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina GERENTE COMERCIAL
Sabores de nuestros pagos
Rumbos: A propósito de su nota sobre el chef peruano Mitsuharu Tsumura (Rumbos N° 743), del restaurante Maido, quería comentar que es un orgullo que los latinoamericanos estemos llevando los sabores de nuestras tierras a tan diversas latitudes. Me emociona que el mundo pueda conocer los productos que crecen en nuestros países, nuestras recetas y la sazón de nuestros pueblos. Si bien este año le tocó a un restaurante de Perú llegar al puesto N° 1 del ránking de los 50 mejores de Latinoamérica, confío en que los chefs y cocineros argentinos seguirán realizando la importante labor de actualizar nuestras deliciosas recetas y de crear nuevas; así como de darlas a conocer a cada vez más personas. Estoy segura de que pronto la Argentina llegará también al podio gastronómico de la región (y por qué no, al del mundo). Los felicito por tan variada revista. Saludos, Juana Godoy, Córdoba. 6 | RUMBOSDIGITAL.COM
Ese apellido planetario
Rumbos: ¡Gran entrevista la que le hicieron a Dalma Maradona (Rumbos N° 742)! Me gustó que el periodista le hiciera preguntas tan francas. Personalmente, siempre me resulta interesante conocer un poco más sobre la vida de personajes como Dalma, que desde chicos estuvieron en el ojo público y tuvieron que crecer entre flashes sin haberlo pedido. En este caso, me quedó la sensación de que es una persona sencilla, que no se dejó atrapar ni perjudicar por la vorágine de la fama que heredó por ser la hija del Diez. ¡Bien por ella! Imagino que no ha de haber sido algo sencillo de lograr. Cariños, Olga María Fabre, Corrientes.
Envíenos sus cartas a Rumbos (con un máximo de 180 palabras, nombre completo, DNI y lugar de residencia) por cualquiera de estas vías: correo electrónico: lectores@revistarumbos.com o a nuestra dirección postal: “Cartas Rumbos”, Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA.
Kurt Marlow
kmarlow@cimeco.com JEFA DE NUEVOS NEGOCIOS
Silvina Travani
stravani@cimeco.com
Tel.: (011) 4943-8799 RESPONSABLE COMERCIAL
Natalia Klein
nataliak@cimeco.com
Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS
La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), La Opinión (Trenque Lauquen, Buenos Aires), La Reforma (General Pico, La Pampa), El Comercial (Formosa), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Rosario, La Plata y Mar del Plata), La Unión (Catamarca), La Calle de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FOTO DE TAPA: CORTESÍA KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX
RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.
INTRO
LIBROS
Lo atávico de la vida Estos notables relatos de María Teresa Andruetto exploran con lupa las frustraciones e incertidumbres de la existencia. POR XIMENA PASCUTTI
No a mucha Podemos comer gente deletodo gusta estaAgustina Maria tranquilidad Murcho El Ateneo
María Teresa Andruetto Random House Las vueltas de la vida, lo que no se dijo a tiempo, lo que no pudo ser... Pese a que María Teresa Andruetto los escribió de forma aislada, sin la idea primordial de este libro, los ocho relatos notables reunidos en No a mucha gente le gusta esta tranquilidad comparten un universo sensible teñido por la frustración. “Gina”, el primero, nos sumerge en la vida triste de una enfermera italiana llegada en los barcos, que se acostumbró a trabajar borracha y a dejarse beber por la soledad. Otro de ellos, “Lección de piano”, remonta el pasado de un viejo que alguna vez fue pianista, pero hace veinte años no toca para honrar una promesa (acaso un malentendido) con su finada esposa. Uno de los más interesantes -tal vez por la vivencia del tiempo, que cobra protagonismo- es “La noche interminable de Villa Crespo”, en el que asistimos al reencuentro de una mujer y un hombre separados por la dictadura y el exilio, que intentan descubrir en un hotel si se siguen deseando. En cada historia, lo irremediable del destino se confunde con lo atávico de la existencia, las taras familiares y trabas internas. A ndruetto explora en diálogos y monólogos internos la oralidad del lenguaje, dotando a sus personajes de voces con música propia que los hace muy cercanos. N o a mucha gente le gusta esta tranquilidad nos invita a la lectura pausada y a paladear las sutilezas e incertidumbres que se alumbran cuando una escritora encuentra sus palabras. $ 249
Tigres en la lluvia
Martín Graziano Perro Andaluz Con gran pericia periodística y melómana, y fotos desconocidas hasta ahora, Martín Graziano reconstruye la gestación y el impacto que generó en 1976 “El jardín de los presentes”, el tercer long play del cuarteto Invisible, compuesto por Spinetta, Carlos Machi Rufino, Hctor Pomo Lorenzo y Tomás Gubitsch. $ 250
¿QUERÉS PUBLICAR TU LIBRO? Escribinos a libros@pampublicaciones.com.ar
8 | RUMBOSDIGITAL.COM
BREVES
Mafalda Vs. la sopa paraguaya La nena más lúcida de la historieta argentina está de vuelta, y esta vez para compartirnos sus agudas reflexiones con la dulzura del guaraní. En el marco del Programa Sur -implementado por la Cancillería Argentina y la Embajada Argentina en Paraguay-, la traductora María Gloria Pereira de Jacquet dio a conocer la traducción del segundo de los diez tomos que conforman la histórica colección de tiras creadas por Quino entre 1964 y 1973. Pereira admitió el gran desafío que supuso traducir la palabra “sopa”, acaso la más polémica del universo mafaldiano. “En Paraguay casi nadie llama así a esta preparación, se utiliza el término español ‘caldo’”, cuenta. Por eso, para este caso especial, la experta resolvió referirse al “vil brebaje” odiado por Mafalda con la palabra guaraní “jukysy”. Esta es la primera vez que los diez libros de Mafalda estarán traducidos a una lengua originaria.
TIENDA RUMBOS Comprá en tiendarumbos.com.ar con todos los medios de pago y en cuotas.
Origen
Brown Dan Robert Langdon, profesor de iconografía religiosa de Harvard, acude al Museo Guggenheim para asistir a un trascendental anuncio científico. Pero ocurrirá algo, desatando el caos entre cientos de invitados y espectadores en todo el mundo.
El libro negro de la Justicia
Gerardo “Tato” Young A los 80 años, la jueza María Servini se enfrenta a su posible retiro. Le exigen jubilarse y varios de sus colegas están dispuestos a heredar su despacho, pero ella está dispuesta a desplegar todas sus armas para defenderse.
La herida
Jorge Fernández Díaz Una monja desaparece, dejando un enigmático mensaje, y un colaborador del Papa Francisco les encarga hallarla a dos agentes de Inteligencia. Un thriller político dentro de una gran novela policial cruzada por cuatro misteriosas historias de amor.
Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
BAJORELIEVE
Ulián y el churrinche (Leyenda tehuelche) POR CRISTINA BAJO
Antes de que los españoles llegaran a estas tierras, vivía en nuestras pampas un grupo de indígenas, los tehuelches. Eran cazadores, recogían plantas para curarse, frutos para comer, y se adornaban con collares y pulseras que fabricaban con los elementos que tenían a mano: tiento de las pieles de los animales que cazaban para alimentarse, piedras que pulían y pequeños objetos de barro que cocían y pintaban con ceniza y raíces machacadas. En una de estas aldeas vivía un indio muy respetado: su nombre era Ulián y se decía que podía hablar con las plantas y los animales, los vientos y las nubes, como si supiera muchos idiomas que los demás no entendían. Tenía estos dones desde niño, cuando se hizo amigo de un pajarito de color agrisado, que siempre andaba tristón. Él lo llamaba “churrinche” y trataba de convencerlo de que era tan importante y bonito como el resto de los pájaros. Pero el avecita no le creía y a veces daba unos trinos muy tristes, se apartaba de todos, no salía a buscar gusanitos y Ulián se encargaba de cuidarlo. Un día llegó un gigante malvado que -decían- venía del otro lado de los Andes; y escondido detrás de un ombú, se dio cuenta de que aquél niño tenía el extraño poder de hablar con la naturaleza, lo que le produjo envidia y también miedo. Así que una tarde lo esperó en el 10 | RUMBOSDIGITAL.COM
monte y cuando Ulián pasó cerca, lo atrapó entre sus manos y corrió a una cueva donde se escondía. Le ató las manos con una cuerda y tapió la entrada con grandes piedras para que no pudiera huir. El churrinche, al ver esto, voló sobre al gigante y descubrió donde lo había encerrado. Cuando el malvado se fue dormir, entró en la cueva y, como era pequeñito, se deslizó entre las piedras y trató de desatar con su pico, sin lograrlo, las ataduras de su amigo.
En una de esas aldeas vivía un indio muy respetado que hablaba con las plantas y los animales, los vientos y las nubes. Cuando el gigante regresó y lo descubrió, soltó un grito tan fuerte que al pajarito se le cayeron todas las plumas por el susto. Ulián, que no quería que el gigantón lo matara, le dijo que fuera al monte a buscar a sus compañeros para que lo ayudaran. El churrinche estaba avergonzado de su cuerpito feo y flaco, pero por amor a Ulián voló hasta el monte donde estaban reunidos varios animales y les contó lo que había sucedido. Todos se pusieron de acuerdo y
fueron a buscar a la vizcacha, que tenía su vivienda bajo tierra y, de acuerdo con ella, esperaron la noche para cavar una galería y así entrar a la gruta sin que los descubrieran: liebres, cuises, teros y zorrinos fueron retirando la tierra que quedaba detrás. Ulián, en tanto, golpeaba el suelo con sus talones para indicarles dónde estaba; pero cuando lo encontraron, no pudieron desatarlo, así que lo arrastraron por el túnel para esconderlo en la guarida de la vizcacha. Cuando el gigante regresó, y al descubrir lo que había pasado, lanzó otro feroz rugido. El churrinche, que había quedado vigilando al malvado, quiso advertir a sus amigos y comenzó a piar muy fuerte: “¡churruit... churruit... churruit... churruit!” gritaba. El ogro lanzó al pajarito una enorme espina que lo hirió como una lanza, pero el pequeño siguió gritando hasta que sus amigos escaparon. Y entonces, sin fuerzas, cayó al suelo. Un hornero y su pareja lo tomaron de las alitas y lo llevaron junto a Ulián, que lo curó y decidió que, desde aquel día, sus plumas serían color rojo-sangre, en recuerdo de su coraje y de su generoso corazón. Sugerencias: 1) Enseñemos a nuestros niños los animales que habitan la región donde vivimos; 2) Respetar la naturaleza es el principio del humanismo. •
DISFRUTALO CON L A MISM A INTENSIDAD QUE LO CUIDÁS.
✆ LÍNEA TONEKIN 1143941555
Combatí los 6 síntomas más importantes de la estética de tu cuerpo con la gama más completa de cuidados intensivos de Tonekin. Diseñada con poderosos activos basados en los últimos avances en Dermoestética.
TONEKIN CELULITIS
TONEKIN GLÚTEOS
TONEKIN MICRO - PEELING
TONEKIN PIERNAS
TONEKIN SLIM & FIRM
TONEKIN ESTRÍAS
Amá tu cuerpo todos los días. TONEKIN. TRATAMIENTOS PREMIUM PARA EL CUIDADO DE TU CUERPO. VENTA EXCLUSIVA EN FARMACIAS
VIDA COTIDIANA
[ VÍNCULOS ]
Parejas de escritorio Se llevan genial, pasan todo el día juntos y tienen mucha química. Pero ninguno de los dos se atreve a quebrar la distancia física. Los llamados “matrimonios de trabajo” son amores platónicos que nunca se concretan. ¿Les falta valentía, sobran dudas o la tienen muy clara? POR LEILA SUCARI ILUSTRACIÓN DE TONY GANEM
A
penas Luciana empezó a trabajar en la oficina, se sintió atraída por su compañero. No tardaron en hacerse íntimos amigos. Compartían piso en la empresa, salían a almorzar juntos, se contaban todo y hasta tenían planes los fines de semana. En el trabajo funcionaban a la perfección; la confianza y el buen humor que se generaba entre ellos les permitía ser un equipo productivo. Todos creían que tenían una relación pasional por fuera del horario laboral, pero nada de eso pasaba. “Fuimos como novios sin sexo durante casi dos años”, cuenta Luciana. “Lo nuestro duró hasta que a él le surgió una propuesta en otro lado. Fue un verdadero amor platónico, no sé qué hubiera pasado si alguno de los dos se hubiera animado a dar el primer paso”. Pasamos gran parte del día en el trabajo, por eso no es nada extraño que allí surjan parejas, romances y amistades. Según las encuestas, la mitad de los trabajadores tuvieron relaciones sexuales en alguna ocasión con un compañero de oficina. El sitio Business Insider entrevistó a más de 2.500 personas: el 84, 5% confesó haber fantaseado con un integrante de la oficina y sólo uno de cada diez se arrepintió de haber tenido algún desliz intralaboral.
12 | RUMBOSDIGITAL.COM
“Es curioso cómo funciona el deseo”, dice la psicóloga y sexóloga Mariana Kersz. “Cuanto más nos prohiben algo, más lo queremos y ansiamos. Si en un ámbito laboral conocemos a alguien y nos sentimos intensamente atraidos, la relación laboral puede verse afectada por intentos mutuos de seducción. Esta tensión sexual entre ambos genera tal inquietud, que es la prohibición misma de algunas empresas a sostener o iniciar vínculos amorosos la que funciona como motor del
DIVERTITE, SÍ, PERO PONETE A TRABAJAR El modelo de empresa Google, en el que se ofrecen opciones para hacer del trabajo un ámbito distendido, está marcando tendencia. El jefe deja de ser una figura temible y se promueven las buenas relaciones y los work spouses entre los trabajadores. “Un líder tiene que tomar la creación de confianza como idea central y ser quien libera las energías”, dice Roberto Olivero, CEO de Datastar Argentina. “La confianza y la emocionalidad son claves. La gente quiere participar de un equipo de trabajo amable, por eso la búsqueda de un buen clima laboral es indispensable”.
deseo. Nos instigan a buscar alternativas, opciones, lugares. La clandestinidad del romance se presenta casi como el condimento amoroso esencial de la relación. Sin embargo, aparecen casos en los que una vez que pueden hacer pública la relación, ya no es lo mismo”. En general, la mayoría se entrega al deseo a pesar de la prohibición, y estimulada por ella. Pero existen personas que nunca cruzan la barrera: son los empleados estrella, esos que las compañías aman por su conducta y moral intachables. En los Estados Unidos hay un término específico para los llamados “matrimonios de trabajo” y es work spouses. Así llaman a estos duos platónicos en los que ninguno de los integrantes se atreve a romper el hielo. “Muchos vínculos laborales se convierten en verdaderas parejas. Se comparten charlas, almuerzos, experiencias y muchas veces, horas extras”, dice Kersz. “La empatía reina y compartimos más horas con nuestros compañeros de trabajo que con nuestras familias. Esto nos convierte en compinches y confidentes, y el factor de la cantidad de tiempo, que no es un dato menor, asemeja el vínculo a una relación sentimental, pero sin el componente afectivo. Es el intelecto el que prima en estas relaciones en las que
ambos integrantes aportan un alto nivel de empatía para construir el día a día. Es muy positivo que un vínculo laboral se transforme en un vínculo similar al de marido y mujer, porque es una forma de amistad intensa y profunda, que genera mejores resultados a nivel laboral y menos asperezas a la hora de trabajar”. CAMBIA, TODO CAMBIA ¿Pero qué pasa cuando la atracción física se pone en juego? ¿Conviene arriesgar o mantener la buena relación tal como está? “Conocí a mi actual pareja en el trabajo”, cuenta María, diseñadora gráfica. “Él me parecía brillante, generaba admiración en el grupo y siempre estaba empujando hacia delante. Nos llevábamos genial en la empresa, pero las cosas cambiaron una vez que oficializamos la relación. Cambió incluso el sexo: dejó de ser maravilloso y se transformó en algo rutinario. Tuvimos una crisis y casi nos separamos. Compartir todo el día en el trabajo dejó de ser divertido y se transformó en un impedimento para nuestra relación. Al final, decidimos cambiar de sector. Hoy llevamos tres años de pareja, somos grandes compañeros y estamos planeando casamiento. Tuvimos que entender que la admiración platónica del comienzo era sólo una ilu-
sión, lo que cada uno veía del otro de manera fragmentada. A largo plazo es imposible ser un equipo de trabajo al mismo tiempo que una pareja, las cosas se mezclan demasiado”. Lo positivo de los work spouses es que, al no cruzar la línea de la intimidad, tampoco se generan grandes conflictos, por eso la productividad se mantiene en la cumbre. Los amores platónicos son lo mejor que le puede pasar a una empresa: hay confianza, feedback, presentismo al 100% y mucho ánimo en el ambiente. Según un estudio publicado en el periódico Journal of Vocacional Behavior, tener amistades fuertes en el trabajo hace que tu desempeño laboral se potencie. Si tenés un aliado en medio de un en-
torno competitivo, vas a sentirte más seguro y podrás desplegar tu creatividad y eficiencia. En los matrimonios laborales sobrevuela el temor de que todo se arruine con un encuentro sexual. Estas parejas se construyen con aportes del intelecto, apoyo y confianza mutua, que les permite convivir y avanzar. “Salpicar de erotismo estos vínculos es llevarlos a otro plano, diferente y desconocido, donde la intensidad de lo laboral quedaría teñida por un ocasional encuentro en el que se apuesta a todo o nada”, dice Kersz. “Ambos tienen que estar muy seguros del paso que van a dar, para que luego lo laboral no se vea dañado y puedan seguir trabajando en armonía”. • RUMBOSDIGITAL.COM | 13
[ ENTREVISTA ]
Daniel Hendler “Exponerme en la tele me hace vulnerable” Es uno de los actores uruguayos más premiados, pero también un tipo tranquilo que puede dedicar una charla entera a divagar sobre el paso del tiempo. ¿Por qué prefiere hoy actuar ante 15 espectadores en el teatro off, que ser el galán de turno en el prime time? ¿Se puede entrar y salir de la masividad sin costos? Mano a mano con un hombre que decidió vivir a su propio ritmo.
TEXTO JAVIER FIRPO FOTO JOSE NICOLINI
Se nota que Daniel Hendler es uruguayo. En su forma de ser, su tranquilidad natural y hasta en cómo encara su oficio: lo convocan para la tele, pero él prefiere hacer una obra de teatro off. Intentan seducirlo para una película y él opta por escribir, dirigir y protagonizar una serie web de bajísimo presupuesto. “¿De qué vivo, te preguntarás? De los ahorros. Pero ya se me van terminando”, dice, imperturbable, este montevideano de 41 años, que entra y sale de la po14 | RUMBOSDIGITAL.COM
pularidad de una tira como Graduados para pasar a la consagración en El hermano inestimable, una obra teatral actualmente en cartel en Buenos Aires, en la que realiza una magistral labor en funciones donde lo ven, como mucho, 50 espectadores. “Para mí es como trabajar en Hollywood, no me importa la plata sino el desafío que representa en mi carrera esta obra de Heidi Steinhardt”, asegura. Hendler abre su mochila y muestra el maratónico texto que se
tuvo que aprender de memoria. “Son 42 páginas que prácticamente hago de corrido. No es un diálogo sino mi papel, que es de un hermano perturbado y no muy en sus cabales, cuya verborragia traspasa fronteras”, describe Daniel, que dice que está enamorado de esta puesta compleja y pequeña que le genera dolores de panza y una indescriptible satisfacción. ¿Con qué sensaciones nuevas te encontraste al hacer esta obra? Con una gran incertidumbre debido
RUMBOSDIGITAL.COM | 15
a la contundencia de mi personaje;
con frases difíciles de tolerar para un actor; con seis horas de ensayo diarias durante meses. En veinte años de carrera jamás viví un desgaste físico y mental semejante. ¿Pensaste en rechazar la propuesta? Pasé por muchos estados. El texto, al leerlo, me movilizó y me impactó. Después pensé en el desafío que significaba para mí como actor, y también para mi memoria porque a los 41 años no es lo mismo que a los treinta. A un actor famoso, ¿no le afecta hacer funciones para poca gente? No, para nada. Al contrario, he hecho varias obras con muy poco público: quince, veinte personas. Y me brindo a pleno, porque es gente que pagó su entrada e invirtió su tiempo en mí, y debo retribuirlo. Esa intimidad que se produce entre poca gente me compromete aún más. ¿Cómo te llevás con tu estilo autocrítico? Mejor que antes. Aprendí a ser menos fóbico y paranoico. Hoy estoy más convencido de lo que hago y menos pendiente del llamado para una oferta laboral. Fue apareciendo el actor autogestivo que se anima a escribir y a dirigir, como sucedió con El candidato, mi segunda película; o con esta pequeña serie, La división, en la que describo el sistema de trabajo, meritocracia incluida, en el que vivimos. ¿Es una habilidad esa de entrar y salir de la masividad? No, me fluye. No podría estar todos los años en la tele, me volvería loco. Necesito conectarme con la actuación desde otro lado, como ahora el teatro o los proyectos en la web. ¿Qué te volvería loco? La exposición. Estar tan a la intemperie me vuelve vulnerable. Prefiero dar un paso al costado.
Reloj, no marques las horas
Serio es Daniel Hendler. No adusto ni recio. Tampoco amargo, ni agrio. Tampoco simpático. Sí muy tranquilo y caballero. En su calma parece brotarle el uruguayo que lleva dentro, y ese uruguayo que también transporta al escenario. “No lo había pensado, pero puede haber algo 16 | RUMBOSDIGITAL.COM
de ‘uruguayización’ en mi método de actuar, ver y sentir la actuación. El no ser exitista ni petulante. Me gustaría tener la idiosincrasia uruguaya naturalmente, no buscarla o que sea una postura. Trato de no volverme loco con el vértigo de vivir tantos años en Buenos Aires, algo de lo que es difícil escapar. De todas maneras, en tiempos en que el mundo es cada vez más exitista, el uruguayo mira con recelo el éxito". ¿Como una suerte de resistencia? Claro, como una marca registrada. El progreso hace estragos en todo sentido, pero en Uruguay ese tipo de progreso no es bien visto. ¿Ser así te blinda de la locura porteña? No tanto, es difícil no caer en las redes de Buenos Aires. Por suerte fui entendiendo a la ciudad y ya no me resulta tan shockeante. Antes viajaba seguido a Montevideo y la vuelta a Buenos Aires era un sacudón. ¿Qué es lo que hoy disfrutás más de Montevideo? El paso del tiempo. Es distinto, más armonioso. En Buenos Aires nos cuesta dejarlo pasar porque pensamos que lo estamos perdiendo. En Montevideo, en cambio, al tiempo se lo deja discurrir, y está bien que así sea. Si me paso dos horas tomando mate, viendo el verde de la parra es una actividad que nutre, algo que suma a nuestra calidad de vida. Cuando hiciste este año El candidato, ese filme que intenta humanizar el lado monstruoso de los políticos, ¿en quién te inspiraste?
“Soy de los que prefieren tener un gran director que un gran personaje.”
En ninguno y en todos, al menos los contemporáneos a mí. Cada uno ve al político que más cerca tiene. Muchos veían a Macri, otros a Menem o a Tabaré, y muchos al Pepe Mujica. ¿Asoma más la figura de Macri que la de Mujica? Seguro. Pero es obvio por el auge actual de empresarios disfrazados de políticos que quieren estar de los dos lados del mostrador. Es tendencia en todo el mundo. Como uruguayo, ¿qué dirías de Mujica? Mujica tuvo muchas cosas discutibles como presidente, aunque sin dudas es un gran personaje por su manera de ser y estilo de vida. Eso es incuestionable y entrañable. Y dentro del abanico de opciones que había, era el político más elevado. ¿Acompañan los tiempos para apostar a proyectos propios? No, para nada. El cine está atravesando una gran crisis a partir de un discurso que inocula que la cultura es algo inútil. Y ese discurso, dentro de un mundo que se jacta de ser mejor, se refuerza con el eslogan “la cultura no es rentable”. Por eso reafirmo que hacer cine hoy es para guapos, porque todo apunta a que el mercado empiece a regirlo todo, generando un inevitable deterioro cultural. ¿Cuándo sentís que tuviste tu punto de inflexión en tu carrera? Creo que la película El abrazo partido, de Daniel Burman, resultó un trampolín, que se revalidó con el premio que me dieron en el Festival de Berlín (2005) como mejor actor. Más ese Oso de Plata en la que venciste a monstruos como Tommy Lee Jones, Ethan Hawk y Robin Williams… Fue increíble, soñado. Yo con veintilargos, allí, en Berlín, retirando semejante premio. Me recuerdo en ese momento muy fóbico, inmerso en mi mundo y mis paranoias. ¿Tenés algún personaje que te desvele interpretar? Depende de quién me dirija. Soy de los que prefiere un gran director a un gran personaje. De todos modos, vería con buenos ojos encarnar a un cantante y bailarín. •
AY E R , L A L U N A . H O Y L A N A S A P R E PA R A U N A N U E VA H A Z A Ñ A : ¿ E S TA M O S L I S T O S PA R A I R A M A R T E ? RUMBOS VIAJÓ AL KENNEDY SPACE CENTER, EN CABO CAÑAVERAL, EL LUGAR QUE DESDE HACE 60 AÑOS ALIMENTA LOS SUEÑOS DEL PROGRAMA ESPACIAL.
18 | RUMBOSDIGITAL.COM
POR MARIANA VALLE-RIESTRA
L
La nave del Mayor Anthony Nelson es lanzada al espacio exterior desde la base espacial de la NASA, en Florida, Estados Unidos. Pero ocurre un desperfecto y cae en medio de una isla desierta. En la arena, el astronauta encuentra una botella misteriosa, de la cual emerge una hermosa geniecilla dispuesta a cumplir todos sus deseos. Así empezaba Mi bella genio (“I dream of Jeannie”), la exitosa serie de televisión que allá por los sesentas alimentaba la fascinación por la exploración espacial. Se vivían los años más álgidos de la Guerra Fría, y Estados Unidos competía codo a codo contra la Unión Soviética por la supremacía tecnológica y militar. De la carrera armamentista, pasaron a un duelo por conquistar el espacio. En Estados Unidos reinaba un furor contagioso: los escolares seguían cada lanzamiento de la NASA, y construir modelos de cohetes a escala se convirtió en una afición muy popular. Sin embargo, mientras que los soviéticos ya habían lanzado con éxito en el ‘57 sus satélites no tripula-
dos Sputnik–uno de los cuales llevó a la perrita Laika a bordo–, para los norteamericanos el panorama no pintaba muy alentador. Uno tras otro, los cohetes Vanguard fallaban antes de lograr poner sus satélites en órbita. Cada fracaso suponía pérdidas millonarias para el gobierno. El 12 de abril de 1961, la Unión Soviética logró por primera vez en la historia poner a un hombre, Yuri Gagarin, a orbitar la Tierra. Un durísimo golpe para la moral estadounidense y el giro hacia una nueva meta dorada: “Antes del fin de esta década, llegaremos a la Luna”, dijo en 1962 el entonces presidente John F. Kennedy. No contaba con que no llegaría a verlo. Neil Armstrong pisó la superficie lunar en julio de 1969, seis años después de que Kennedy recibiera un tiro en la cabeza.
Hasta la vista, terrícolas
La conquista fue sobre todo simbólica. Plantada la bandera y sacadas las fotos de rigor, la euforia se fue diluyendo poco a poco. Sin motivos
estratégicos de peso para continuar con los viajes, eventualmente el presidente Nixon canceló el costoso programa de exploración lunar. Desde la última visita a nuestro satélite natural han pasado 45 años y el ser humano no ha vuelto a adentrarse en el espacio más allá de la región de órbitas bajas alrededor de la Tierra, llamada LEO (Low Earth Orbit), de unos pocos cientos de kilómetros de altitud, en la que orbita actualmente la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, hoy la NASA tiene en la mira objetivos más ambiciosos. “Marte será nuestro nuevo hogar”, asegura el veterano astronauta Jerry Ross, quien recibió a Rumbos en su oficina del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida. A una hora de Orlando, estamos lejos de Disney y del bullicio de las montañas rusas. Pero esta base – epicentro del programa espacial en los sesentas y la única en el mundo abierta a las visitas– tiene sus propias atracciones. Es aquí donde hoy RUMBOSDIGITAL.COM | 19
Al infinito y más allá. Hace 48 años, Neil Armstrong realizaba la primera caminata lunar. En diciembre de 2014 se realizó la primera prueba de la cápsula Orión, la nave elegida para llevarnos a Marte. Orbitó la Tierra durante 4 horas y media, y volvió a ingresar a la atmósfera con éxito.
se gesta el futuro de la raza humana.
¿Por qué el interés de la NASA por el planeta rojo? “Además del calentamiento global, enormes asteroides han amenazado con destruir la Tierra en muchas ocasiones, así que es sensato tener un plan B”, afirma Ross, quien desde la primaria llenaba álbumes enteros con recortes de cohetes y satélites. “Y si comprobamos que hubo vida en Marte pero se extinguió, al menos seremos capaces de estudiar las causas, y así evitar que suceda lo mismo con la Tierra”, agrega el astronauta. Desde hace más de tres décadas, la NASA invierte miles de millones de dólares en enviar sondas y rovers a explorar el suelo marciano. Aunque poco amigable por sus bajísimas temperaturas y su ausencia de oxígeno, Marte es el único planeta identificado con evidencias de haber albergado, o de albergar todavía, alguna forma de vida. De acuerdo con Ross, la NASA está trabajando en el desarrollo de los elementos técnicos necesarios para poder enviar seres humanos más allá de las órbitas bajas de la 20 | RUMBOSDIGITAL.COM
Tierra y, en un futuro, a Marte. La cápsula espacial Orión y el flamante cohete SLS (Space Launch System) son las dos piezas clave de ese plan. “Justamente vengo de hacerle una visita a la nueva nave; están terminando de instalarle todos los sistemas”, dice Ross. “Si todo va bien, hará su primer vuelo de prueba en conjunto con el SLS a fines de 2018. El destino será la Luna”, explica. Si bien el plan de la NASA no incluye alunizar, durante la misión se realizarán una serie de maniobras y tests a los sistemas de la nave en el entorno de la Luna a lo largo de varias semanas. De salir airosa, Orión será la cápsula que lleve al hombre a Marte en algún momento de 2030.
Houston, tenemos un problema
Vestido con un traje anaranjado lleno de banderitas e insignias, Franklin Chang-Diaz sonríe de oreja a oreja en su foto del Salón de la Fama de la NASA, en el Centro Kennedy. Y no es para menos. El astronauta costarricense –uno de los primeros latinos en ir al espacio– comparte la sala con leyendas de la as-
tronáutica como Alan Shepard, Neil Armstrong y Sally Ride. Famoso por ser quien tuvo la practiquísima idea de reemplazar el pan –cuyas migas flotaban sin control en el espacio– por compactas tortillas mexicanas, ahora tiene entre manos un invento (aún más) revolucionario. Con su empresa Ad Astra Rocket, Chang está desarrollando una tecnología barata y eficaz para propulsar naves espaciales. Su motor de magnetoplasma de impulso variable (VASIMIR, en inglés) promete hacer llegar naves a Marte en solo 45 días, en lugar de los 18 meses que se proyectan para un viaje ida y vuelta con la tecnología actual. Sin duda, un factor que facilitaría las expediciones a Marte y su eventual –muy eventual– poblamiento. Pero antes de lanzarnos a la conquista del planeta rojo, hay ciertos asuntos a considerar además de la distancia. Uno de ellos es la radiación. Según un estudio publicado en la revista Science, ir y venir del planeta rojo equivaldría a hacerse 33.000 radiografías. Por otro lado, se desconocen los efectos que la
No tan dulce hogar. Se viene estudiando el efecto que las hostiles condiciones de Marte tendrían en el cuerpo humano. Para soñar. En el complejo para visitantes del Centro Espacial Kennedy se puede entrenar para ser "astronauta por un día".
gravedad cero podría tener a largo
22 | RUMBOSDIGITAL.COM
troduciendo plantas que se adapten al hábitat marciano. Estas generarían oxígeno, que iría engrosando la atmósfera. Así se calentaría el planeta, lo cual a su vez derretiría el hielo marciano hasta formar lagos. Este proceso, claro, tardará entre siglos y milenios en completarse.
Un ticket a Marte, por favor
La NASA no es el único actor interesado en expandir la raza humana hacia otros rincones del universo. Empresas privadas como Boeing, Blue Origin, Deep Space o Virgin Galactic cooperan activamente en la realización de futuros viajes comerciales al planeta rojo. Pero quizás sea Elon Musk – el excéntrico y visionario fundador de Tesla, PayPal, Space X, entre otras exitosas compañías– el que más en serio se ha tomado la idea de convertir a la especie humana en una raza multiplanetaria, al punto de fijar una meta más ambiciosa que la de la agencia espacial estadounidense para llegar a Marte. "Estoy bastante confiado en que podremos completar nuestra nave a tiempo y lanzarla
en 2022", dijo hace poco el magnate en el Congreso Astronáutico Internacional. Se refiere al nuevo cohete que está desarrollando y que reemplazará a la actual flota de Space X, Su nombre formal es Interplanetary Transport System, pero –fiel al estilo irreverente de Musk– se la conocerá como "Big Fucking Rocket" (BFR). Pese a que su optimismo –y la viabilidad económica de su proyecto– han sido cuestionados, lo cierto es que su compañía se acerca cada vez más a la meta. Actualmente Space X tiene arrendado un sector de la plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, y proyecta la construcción del primer BFR para dentro de unos siete meses. El novedoso cohete de Musk tendrá 48 metros de largo con un diámetro de 9 metros y –he aquí lo más interesante del proyecto– contará con un sector habitable acondicionado con 40 camarotes, cada uno con capacidad para 2 o 3 personas. "En cada viaje a Marte viajarán en total unas cien personas", detalló el millonario inventor. ¿Llegó la hora de ir armando las valijas? •
FOTOS: KENNEDY SPACE CENTER / GETTY IMAGES
plazo en el cuerpo humano. Hoy los astronautas deben realizar al menos dos horas diarias de ejercicios para evitar que sus músculos se atrofien, y aún así, muchos deben bajar de las naves en sillas de ruedas. Otro asunto que requiere una solución urgente es cómo abastecer las naves con suficiente combustible y alimento para llegar hasta Marte. En las naves espaciales no hay lugar para el desperdicio. De hecho, cuentan con sistemas que reciclan incluso el sudor y la orina de los astronautas y los transforman en agua potable. "En la Estación Espacial, el sudor de ayer se convierte en el café de hoy", contaba el astronauta Don Pettit. En el último congreso de la NASA, celebrado en febrero, se discutió una idea muy interesante con miras a las futuras misiones a Marte: la terraformación. Básicamente, consistiría en acondicionar el planeta rojo para hacerlo más habitable para los seres humanos. Es decir, dotarlo de una atmósfera y temperatura adecuadas, y de agua en estado líquido. ¿Cómo se logra? En primer lugar, in-
Envío a domici lio
e t o N s ¡ a l s a es! d pierd a d e nov
en o N e1ntina
Arg
Guía del Jardín 2018
La argentina devorada
El maestro Guillermo Grimoldi echa mano a sus profundos conocimientos y los transmite con sencillas explicaciones: plantas de interior, césped, arbustos y florales, control de plagas y más para cuidar nuestra huerta y el jardín.
Guillermo Grimoldi
$ 290
José Luis Espert
El libro de las relaciones
Mía Astral
Más allá del inverno
¿Por qué Argentina es un país decadente? José Luis Espert aborda el derrotero económico del país y nos habla de crisis, sindicalistas, empresarios prebendarios y políticos; las tres oligarquías que forman la Argentina devorada.
¿Por qué siempre elegimos parejas que se parecen entre sí? ¿Cuáles son nuestros patrones y cuáles nuestros verdaderos deseos? La astróloga más celebrada de las redes habla sobre los matices de las relaciones humanas.
Una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae sobre Nueva York y aprenden que, más allá del invierno, hay sitio para el amor inesperado.
$ 395
$ 289
Isabel Allende
$ 399
- Retiralos gratis por La Voz del Interior, Los Andes o CABA -
El valor del libro no incluye envío a domicilio. Los precios están sujetos a modificaciones con posterioridad al cierre de esta edición. Costo de envío por Correo Argentino y por envíos OCA variable según peso y zona geográfica.
MODA
& ESTILO RUMBOS
— POR AYE IÑIGO
Bien veraniega Nueva York Un conjunto de camperita y top estampados con short liso. Al conjunto lo armó la casa de moda española Losan, especializada en niños.
Ellos y ellas
La firma holandesa Hema de ropa infantil anunció que eliminará los términos “niña” y “niño” de su etiquetado como una muestra de apoyo a la equidad de género.
CUESTIÓN DE ACTITUD
A puros dibujos
24 | RUMBOSDIGITAL.COM
Tendencias
La moda de los graffitis para niños llegó a todas partes del mundo. Como este pantalón muy canchero en tonos de verde, de la marca española Desigual.
FOTOS: GETTY IMAGES
Con la llegada de las estaciones calurosas las prendas de los niños cobran más vida. Este año los estampados siguen siendo protagonistas, pero a las típicas flores y animales con aire selvático se suman ahora los dibujos que simulan graffitis, dándole así un look urbano y descontracturado. Si elegís una de estas prendas combinala con otra en colores vivos como amarillo, fucsia o verde lima. ¿En los pies? Zapatillas de lona o zuecos.
— POR LUCILA SUBIZA
¡Peques al agua!
El estampado se lleva también en un look para playa o pileta. Te mostramos un outfit bien completo.
ZUECO
NIÑOS MUY CÓMODOS
NIVEA Sun Kids Roll-On es un protector solar especial para niños, con FPS65. Es de fácil aplicación y permite colocar de manera precisa la cantidad correcta de producto. Resiste al agua. 50ml $ 160,51
Las mochilas no son un accesorio del deportista únicamente. Tampoco son solo para llevar al colegio, ahora también están de moda, y es por eso que se llevan para toda ocasión. Esta opción color violeta es de TOPPER. $ 399
MODELOS
Traje de baño $ 735 BROER
BATA
CONTRA EL FRÍO La bata es un clásico para usar al salir del mar o de la pileta. Este modelo de GRISINO está inspirado en figuritas divertidas, con una paleta soft pero colorida a la vez, en tonos azules, verdes, naranjas y rosas combinados con celestes. $ 899 RUMBOSDIGITAL.COM | 25
GUSTOS
GOURMET
— POR CHOLY BERRETEAGA
STOCK FOOD
Acompañalo con una salsa de mostaza, miel y jengibre.
Pollo con almendras y tocino Ingredientes (4 porciones)
Pechugas de pollo, 4. Panceta ahumada, 8 lonjas. Queso cuartirolo, 300 g. Pan rallado, 400 g. Almendras, 100 g. Ralladura de limón, 1 cda. Huevos, 2. Aceite para freir. Sal y pimienta, a gusto.
26 | RUMBOSDIGITAL.COM
Preparación Limpiar las pechugas con un cuchillo filoso; realizar dos cortes a manera de libro para que la pechuga quede plana. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Colocar en cada pechuga dos lonjas de panceta y una porción de queso. Cerrar arrollando cada preparación y sujetar con un palillo. Aparte, mezclar el pan rallado
con las almendras finamente molidas y la ralladura de limón. Sumergir las pechugas rellenas en el huevo batido y luego pasar por la mezcla de pan rallado. Empanar y freir en aceite bien caliente hasta dorar toda la superficie. Escurrir en papel de cocina. Servir las pechugas acompañadas de hojas verdes.
NOTA Nada más rico que una salsa agridulce de mostaza para acompañar este plato. Mezcle 3 cdas. de mostaza de dijón, 1 cda. de miel y 2 cdas. de crema de leche. Perfumar con jengibre fresco rallado. Servir las pechugas con la salsa fría o tibia.
A la sombra del parral
Dentro del hotel Huentala, en la ciudad de Mendoza, funciona el Chimpay Bistró, una propuesta en la que la gastronomía regional se fusiona con técnicas modernas en un ambiente relajado y elegante. Platos de autor y clásicos reversionados a cargo del chef Juan Calós. Primitivo de la Reta 1007, Mendoza.
El vino y el río
Martir es un chardonnay único de Alto Agrelo, elegante y profundo. Un blanco balanceado y complejo, perfecto para acompañar un delicioso pescado a la parrilla.
$ 480
GUSTOS
JARDÍN
— Por Guillermo Grimoldi
+ REGIONES NORTE + Fruta caída Levante todos los días la fruta que cae al suelo para evitar que proliferen moscas de la fruta. Además, rellene con vinagre, agua, azúcar y un poquito de levadura de cerveza los mosqueros-trampa.
CENTRO + Hágase la luz TIPS PARA TODO
EL PAÍS
Buen momento para visitar viveros, ya que hay portulacas, bonitas y penachos para lugares con mucho sol; zinnias, vincas y salvia coral para rincones con medio día de sol y alegrías del hogar para los que cuentan con poca luz solar.
El césped se viste de fiesta ¿Pozos? ¿Baches sin pasto? Con estos tips tu jardín lucirá fantástico a fin de año.
28 | RUMBOSDIGITAL.COM
PATAGONIA + A fertilizar el rosal Es tiempo de fertilizar los rosales después de sus primeras floraciones. Para esto, incorpore en las cazuelas guano de caballo previamente compostado, lombricompuesto o bien Triple 15. También es excelente la harina de huesos, pero tiene como aspecto negativo que atrae ratas o perros, que cavan a su alrededor.
guillermo_grimoldi@outlook.com
Llegó diciembre y muchos quieren mantener el césped parejo y sin malezas para lucir el jardín a fin de año. Para esto, nivele primero el terreno tapando los huecos profundos con arena gruesa y los superficiales -de no más de 3 cm- con arena fina. Una vez nivelada la superficie, el césped subirá por encima de la arena. El segundo paso es cortar y, en lo posible, realizar dos cortes semanales durante todo diciembre. Por último, siembre semillas de bermuda o chipica en aquellos lugares de sol en que falte césped.
LOS LECTORES CONSULTAN por bulbos que se producen bajo tierra, separándolas a finales del otoño.
Stella Maris, de Mendoza, tiene una planta de la flor del pájaro que florece poco, además de que sus hojas se pliegan y lucen quemadas. Stella Maris, esto sucede cuando la planta cuenta con pocas raíces. En este caso, podría tratarse de una planta joven que aún no se encuentra establecida, por lo que tendrá que dejar pasar el tiempo. Por lo pronto, incremente los riegos. Las dalias tardan por lo menos cuatro años en adaptarse a su nuevo ambiente.
Elizabeth Palacio nos envía fotografías para determinar qué problema ha afectado a su planta de aloe vera. Elizabeth, su aloe tiene una enfermedad producida por un ácaro microscópico (invisible para el ojo humano), popularmente llamado cáncer o agalla de los aloes. Es muy difícil de controlar, pero podemos intentarlo: primero corte con un cuchillo la parte afectada (donde se encuentran los ácaros y sus huevos) y, como segunda medida, fumigue la planta con un acaricida sistémico, que debe ser indicado por un ingeniero agrónomo. Por una cuestión legal y de ética profesional, yo no puedo recomendarle las drogas y dosis a utilizar.
María Gabriela Allende envía la fotografía de una bonita flor que no conocía y la sorprendió gratamente. Consulta de qué especie se trata y si prende por gajo. María Gabriela, la flor en cuestión es una de las tantas variedades nuevas de dalias. Se multiplican
Siembre semillas de bermuda o chipica en aquellos lugares de sol donde falta el césped.
Más secretos de los signos en www.rumbosdigital.com
HORÓSCOPO — POR SUSY FORTE
Sagitario
23.11 al 21.12 Comenzarás esta nueva etapa con mucho a favor. Las cosas se darán de tal manera que no será necesario poner demasiado empeño. Sin embargo, Mercurio retrógrado en tu signo, anuncia ciertas demoras en trámites, papeles o viajes. El Sol, Saturno y Venus en el signo señalan un tiempo de acciones afortunadas con la posibilidad de resolver temas que te preocupan desde hace tiempo. Mejoran las relaciones y se vislumbra el amor.
Capricornio 22.12 al 20.01
Analizarás a fondo tus verdaderas necesidades y motivaciones. Aclararás viejos asuntos en este período de búsqueda e introspección. Tal vez algo del pasado regrese, puede ser un trabajo o una relación. No tomes decisiones importantes hasta sentirte seguro. Una dieta sana y una actitud menos crítica te evitará malestares.
Acuario
21.01 al 19.02
Tiempo de evaluar nuevos proyectos laborales. Podrás usar toda tu energía para conseguir lo que deseás y cobrar una deuda atrasada. Los amigos estarán muy presentes. En las parejas se abrirá el diálogo. Será un momento excelente para ahondar en las relaciones o para generar un nuevo romance.
Piscis
20.02 al 20.03
Actitud práctica y resolutiva. Con paciencia y voluntad, lograrás sobreponerte a todo. Necesitarás paz y armonía para evitar el mal humor. Aceptá las diferencias que tenés con tu entorno; descubrirás muchas ventajas que serán enriquecedoras. En el amor, estarás más sensual y abierto a lo nuevo.
Aries
21.03 al 20.04
Sabrás planificar de un modo coherente tu futuro económico y laboral. Obtendrás buenos ingresos y el opor30 | RUMBOSDIGITAL.COM
tuno reconocimiento de alguien importante. Momento indicado para iniciar un camino diferente al que has venido transitando. Deberás prestar atención a las ingeniosas ideas que tengas y aceptar de buena gana los cambios que los astros traen a tu vida.
Tauro
21.04 al 21.05
La creatividad y capacidad de aprendizaje te enfrentarán con nuevas responsabilidades laborales. El orden y la organización serán más que vitales para llevar a cabo todo. Evitá que tu naturaleza autosuficiente te impida aceptar alguna ayuda que será valiosa y oportuna. Un notable cambio de comportamiento reorientará las iniciativas por vías más rentables.
Géminis
22.05 al 22.06
Días propicios para la observación y la reflexión. La oposición y retrogradación de Mercurio te colocan ante una gran oportunidad de pensar hacia dónde estás yendo y corregir el rumbo. Venus tendrá cosas muy positivas que aportar. Aunque todo cueste, se trata de una etapa en donde lo imposible puede volverse realidad.
Cáncer
23.06 al 22.07
Etapa especialmente propicia para trabajar sobre tus relaciones laborales y personales. Lograrás acuerdos que en épocas pasadas hubieran resultado
impensables. Si tu postura ante la vida es negativa es hora de transformarla. La clave será valorar lo que tenés y estar menos pendiente de lo que te falta. Una reunión fuera de programa traerá alegría a esta semana.
Leo
23.07 al 22.08
Esta semana tendrás mucho a favor y estarás sociable y extrovertido. La buena influencia de Venus promueve la popularidad y el afecto. Sin mayores dificultades podrás llevar a la acción tus proyectos. Evalúa los pasos a seguir y no expongas tus reservas. Revive el amor. Vivirás una intensa relación profunda y ardiente.
Virgo
23.08 al 22.09
Emprendimientos exitosos. La Luna llena abrirá nuevas perspectivas laborales: buen momento para convencer sobre tus proyectos. Los pensamientos positivos atraen lo bueno. A través del estudio podrás superarte y tener una nueva perspectiva de tu situación. Alguna noticia respecto al hogar y la familia trae alivio y alegría.
Libra
23.09 al 22.10
Etapa de cambios: la presencia de Marte en el signo renueva la confianza y te permite dejar de lado tu natural indecisión. Nada te hará retroceder, y si tenés algún asunto en mente, será hora de planificar y avanzar. Excelente momento para superar cualquier problema de salud. Fuertes sentimientos que estabilizan tus relaciones.
Escorpio 23.10 al 22.11
Al iniciar la semana, el panorama económico generará algunas dudas que se irán despejando con los días. En el trabajo se vislumbrarán algunas posibilidades de cambio, pero la situación por ahora no será muy diferente. En el amor, deberás olvidar los malos momentos pasados para que las cosas buenas lleguen a tu vida.
CONSULTE POR PLANES DE FINANCIACIÓN
JUEGOS
Autodefinido Substancia para sazonar
Árbol que da la pera
Nº romano 201
Señalar tarea
Prefijo, después de
Dominio de Internet para Argentina
Que provoca dolor (f)
Reemplazar lo que falta
Satélite de Júpiter
Libro anual
Manera de evadirse o escaparse
Rey de la selva
Signo musical
Rey de la isla Egina, hijo de Zeus
Pronombre posesivo (m.pl)
Prenda femenina, corsé
Apodo, sobrenombre Cost, insurance & freight
Perezoso de tres dedos
Abrev. inglesa de compañía
Único
Su Divina Majestad
Última letra alfabeto hebreo
Piedra muy dura y sólida
Poner en duda un asunto Pez con cola amarilla
Cochinería
Mamífero plantígrado
Por poco
Libro con fórmulas
Grilla Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.
Sudoku 1) De Azuay, Ecuador (masc.). 2) Tiempo sereno, tranquilo. 3) Forjar metales. 4) Tropiezo. 5) Aplacar, pacificar. 6) Voracidad, hambre canina. 7) Alimento. 8) Extensión grande de terreno arenoso. 9) Enredar, confundir las cosas. 10) Tropa, gente de guerra. 11) Dar alimento. 12) Broma molesta de colegiales a compañeros novatos. 13) Relación de sucesos por año (pl.). 14) Extender una materia pingüe sobre algo.
Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3
8
4 2 1 3 5 3 7 5 2
8
3
3 5
7 7 2 4 9 8
5 3
1
6
SÍLABAS: A, A, A, A, A, BLE, BO, BRO, CI, CIA, CO, DA, DA, DE, EM, FA, FRA, soluciones GAR, GIA, GUAR, LES, LI, LI, LLAR, MEN, MI, MI, NA, NAL, NAN, NO, PE, RE, SE, SO, TA, TAR, TAR, TRO, UN, VA, YO, ZON, ZUA.
9
Grilla: AZUAYO, BONANCIBLE, FRAGUAR, TROPEZÓN, SOSEGAR, ADEFAGIA, COMIDA, ARENAL, EMBROLLAR, MILICIA, ALIMENTAR, NOVATADA, ANALES, UNTAR. 5 7 9 8 3 2 1 4 6
8 4 6 7 1 9 5 3 2
1 2 3 6 4 5 9 7 8
2 1 8 5 9 4 3 6 7
6 3 4 1 8 7 2 9 5
9 5 7 2 6 3 4 8 1
4 6 5 9 7 1 8 2 3
3 8 1 4 2 6 7 5 9
7 9 2 3 5 8 6 1 4
B E A C O
P E S T R A A L M O L I C O C H I S O F
C A P A C T O R I A S R U E S T N A D A O R M U
D T O L T O R I O S L A
R E P O N E R
C A S I
I A O N U A R I O
32 | RUMBOSDIGITAL.COM
HUMOR
ConseguĂ sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
Mayor y menor POR CHANTI
chanti@revistarumbos.com
34 | RUMBOSDIGITAL.COM