rumbos www.rumbosdigital.com
# 757
Del 23 al 28 de febrero de 2018.
CAFÉ
ESTILOS El eterno encanto del terciopelo
VARIEDADES, MÉTODOS Y TERROIRS DE LA NUEVA OLA CAFETERA.
ENTREVISTA Valeria Schapira y los secretos de la seducción web.
EL POCILLO COMO ARTE
INTRO
— POR MARIANA VALLE-RIESTRA
SERIES >
MÚSICA > LIBROS >
COLEGIO, TAREAS Y ROCK AND ROLL
LA VENGANZA DE LOS NERDS QUERIDO MILLENNIAL, ¿EXTRAÑABAS LOS NOVENTAS? DALE UNA CHANCE A LA SERIE EVERTHING SUCKS!, EN LA QUE UN GRUPO DE CHICOS SOBREVIVE EN UN MUNDO SIN SMARTPHONES.
Tras el gol de media cancha que anotó con la ochentosa Stranger Things, Netflix decidió seguir por la senda de la nostalgia, y acaba de estrenar Everything Sucks!, una comedia tierna y estrafalaria, ambientada en 1996. La serie sigue a dos grupos de chicos de la Escuela Secundaria Boring –unos estudiantes de teatro; los otros, del club de audiovisuales– que día a día soportan el bullying y el rechazo del resto de sus compañeros. Ambos grupos unirán fuerzas para hacer una película que los motive a sobrevivir a los complicados últimos años del colegio. ¿Podrán cantar victoria?
¿UNA NUEVA DOWNTON ABBEY?
LLEGA EL INVIERNO A UNA GALAXIA LEJANA
The Gilded Age, la nueva serie de Julian Fellowes, el creador de Downton, retratará el Nueva York de la “edad dorada” de EE.UU., la década de 1880.
Lucasfilm anunció que los creadores de Game of Thrones escribirán y producirán una nueva e independiente saga de películas de Star Wars. RUMBOSDIGITAL.COM | 3
INTRO
MÚSICA >
— POR LEO GONZÁLEZ PÉREZ
GETTY IMAGES
Más de Bloody Valentine, más shoegaze My Bloody Valentine lanzará también su esperado nuevo disco. La banda irlandesa de Kevin Shields, emblema del shoegaze noventoso y leyenda europea del rock independiente, ya tiene terminado su cuarto disco de estudio, que llegará cinco años después de MBV, lanzado en febrero de 2013.
Claire Boucher, la exploradora
Recarga de sonido
Florence and The Machine, Gorillaz y Arctic Monkeys son algunas de las bandas que anuncian novedades discográficas para 2018. Como sucede año tras año, los lanzamientos discográficos son los encargados de delinear el circuito de la industria musical. Este año, un buen puñado de novedades internacionales prometen definir la agenda de giras y festivales próximos: el nuevo disco de Gorillaz, apenas un año después de la edición del gran Humanz; el sucesor del exitoso How Big, How Blue, How Beautiful
de Florence + The Machine; lo nuevo de Arctic Monkeys, a cinco años del consagratorio AM; la próxima dosis de pop sensible de CHVRCHES, producido junto a Greg Kurstin (Adele, Foo Fighters); y el fin de la trilogía Nine Inch Nails iniciada con los EPs Not The Actual Events y Add Violence, resuenan como algunos de los puntos altos de esta temporada que recién empieza. •
Otro de los discos más codiciados del año será el de Grimes, el proyecto de la excéntrica Claire Boucher. Su nuevo disco será más tranquilo y downtempo que los anteriores, como una incursión por “paisajes sónicos inexplorados” y construido sobre amplios juegos de sintetizadores.
Los lanzamientos discográficos ayudan a definir y propulsar el flujo de la industria musical, que hoy se sostiene con la escasa venta de discos, el streaming y, sobre todo, con los shows y las giras. 4 | RUMBOSDIGITAL.COM
LIBROS
BREVES
Biografía de una era Se reedita la obra cumbre del historiador Eric Hobsbawn, que bucea en el alma de un siglo trágico y extraordinario. POR DIEGO MARINELLI
Podemosdel Historia comer Siglode XXtodo
Eric Hobsbawn Maria Agustina Crítica Murcho El Ateneo A medida que pasen las grandes páginas de la historia de la Humanidad el siglo XX será recordado como lo que fue: una era trágica y maravillosa a la vez, un ciclo en el que ocurrieron dos guerras mundiales con decenas de millones de muertes y el género humano estuvo al borde de la autodestrucción nuclear, pero también en el que se inició la carrera espacial, se extendió notablemente la expectativa de vida y se cimentó la revolución digital. Fue el siglo de Hitler y Stalin, pero también de Nelson Mandela, Gandhi, Los Beatles y Steve Jobs. Nadie como el historiador Eric Hobsbawn logró captar con tanta lucidez el alma de este siglo extraordinario y las pulsiones económicas, sociales, políticas y culturales que delinearon su carácter. Y nadie como él fue capaz de transmitirlo de una forma tan accesible a distintos tipos de lectores (desde prestigiosos investigadores hasta ciudadanos anónimos) en su ya clásica Historia del Siglo XX, recientemente reeditada por la editorial Crítica. Este regreso de la obra cumbre de Hobsbawn a las librerías argentinas es una magnífica oportunidad para que las nuevas generaciones se zambullan en la trastienda de una era que marcó a fuego a la cultura contemporánea y cuyos hechos y personajes dejaron una profunda influencia sobre la forma en que transitamos por este siglo XXI . $ 499
Guerra de soda
Jazmín Varela Maten al mensajero La rosarina Jazmín Varela suma una estrella más a la constelación de grandes obras autobiográficas del cómic argentino actual. Guerra de soda es un conmovedor retrato de una infancia barrial, reconocible, y a la vez particular, con complicidades, ilusiones y abandonos que dejan huella para siempre . $ 300
¿QUERÉS PUBLICAR TU LIBRO? Escribinos a libros@pampublicaciones.com.ar
Las mentiras de Liliana Bodoc “Mentir para decir la verdad” es el nombre de una exitosa y conmovedora charla TED de Liliana Bodoc. En ella, la recientemente fallecida escritora argentina reflexiona sobre el pensamiento poético y su importancia para entender el mundo que nos rodea. El eje de la charla está en la capacidad que tiene la literatura de explicar la realidad a través de la fantasía y, muchas veces, incluso por medio de las mentiras. Una perla de la autora santafesina, para recordarla en Youtube.
Un secreto llamado Microsoft Acaba de llegar a las librerías Oprime refrescar un libro escrito por Satya Nadella, el actual CEO del gigante informático Microsoft. Con prólogo del mismísimo Bill Gates, el libro aborda la transformación que está sufriendo ahora la empresa pionera de la era digital.
RUMBOSDIGITAL.COM | 5
CORREO
STAFF
[ LA CARTA DE LA SEMANA ]
es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA www.rumbosdigital.com.ar
¿Deseo personal o mandato familiar?
DIRECTOR EDITORIAL
Carlos Sacchetto
carlos.sacchetto@revistarumbos.com EDITOR JEFE
Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA
Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com
Sr. Director: Su nota sobre los mandatos familiares (Rumbos N° 756), me hizo reflexionar sobre mi experiencia personal. Desde que tengo uso de razón, en mi familia siempre hubo mucho respeto a la voluntad individual; mi hermano y yo elegimos nuestras carreras libremente, sin que mis padres intentaran moldear nuestras decisiones de acuerdo a sus propias expectativas y aspiraciones. Ojalá todos los padres pudieran comprender que obligar, dar órdenes nunca es el camino para lograr que un hijo encuentre su vocación profesional o halle su camino en la vida. Aconsejar y guiar son herramientas mucho más poderosas. Saludos afectuosos, Alejandra Figallo, Corrientes.
DIRECTORA DE ARTE
Victoria Ximenes DISEÑADORA
Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Federico López Claro FOTOS Y VIDEOS
Josefina Nicolini REDACTORES
Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró, Paula Demarco. CIRCULACIÓN
Estanislao Novillo Linares REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar
Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina GERENTE COMERCIAL
Kurt Marlow
kmarlow@cimeco.com JEFA DE NUEVOS NEGOCIOS
Silvina Travani
stravani@cimeco.com
Tel.: (011) 4943-8799 RESPONSABLE COMERCIAL
Oda a Violeta Urtizberea
Rumbos: ¡Muy buena la entrevista a Violeta Urtizberea! (Rumbos N° 756). Me vi Las Estrellas tardíamente, por YouTube, y definitivamente su personaje, Flor, era uno de mis favoritos. Si bien me parece que le faltó capacidad actoral para interpretar a una persona con síndrome de Tourette –no era muy verosímil– creo que era una de las más queribles de la tira. De la entrevista, me identifico con su opinión sobre aquellos momentos “incómodos” que lamentablemente hoy en día siguen siendo parte de la vida de una mujer. Me alegra que una actriz conocida como ella aproveche cada oportunidad que se le presenta en los medios para visibilizar los actos de machismo que sufrimos día a día. Muchas deberían seguir su ejemplo. Así, poco a poco las mujeres lograremos 6 | RUMBOSDIGITAL.COM
vivir tranquilas y en paz, como nos merecemos. Cariños, Maria Clara Hernández, La Plata.
Vade retro, cigarrillo
Rumbos: Aplaudo su nota sobre el 5° aniversario de la ley de control de tabaco (Rumbos N° 754). Pero me preocupan las cifras que publican. ¿Cómo puede ser que tras encarecer el cigarillo, prohibirlo en los espacios públicos y difundir sus dañinos efectos, tanta gente siga teniendo este terrible vicio? Saludos, Eduardo Blanco, Formosa. Envíenos sus cartas a Rumbos (con un máximo de 180 palabras, nombre completo, DNI y lugar de residencia) por cualquiera de estas vías: correo electrónico: lectores@revistarumbos.com o a nuestra dirección postal: “Cartas Rumbos”, Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA.
Natalia Klein
nataliak@cimeco.com
Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS
La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), La Opinión (Trenque Lauquen, Buenos Aires), La Reforma (General Pico, La Pampa), El Comercial (Formosa), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Rosario, La Plata y Mar del Plata), La Unión (Catamarca), La Calle de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FOTO DE TAPA: STOCK FOOD
RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.
Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
BAJORELIEVE
La pequeña luciérnaga Anónimo tailandés
POR CRISTINA BAJO
Buscando cuentos populares, universales y anónimos que trataran del aprendizaje que los mayores deben transmitir a sus hijos, encontré esta ingenua y hermosa leyenda tailandesa que decidí reescribir en una pequeña antología para uno de mis nietos –el menor de ellos– y mis sobrinos nietos, que son varios y a casi todos les gusta leer o que les lean. Hoy lo comparto con mis lectores y espero que pueda servir, incluso, para docentes del jardín de infantes o de los primeros grados. Creo que la historia se presta para que puedan ilustrarla según su imaginación. Había una vez una gran familia de luciérnagas que vivía en la selva de Tailandia y había hecho su aldea dentro del tronco de un enorme árbol. Al llegar la noche, muy contentas, abandonaban el árbol, encendían sus luces y danzaban sobre el río y las flores perfumadas. Sin embargo, las luciérnagas madres estaban preocupadas porque la más pequeñita de todas se negaba a volar. Su familia estaba muy afligida y hermanos, tíos y amigos insistían todas las noches para que las acompañara a volar y a brillar imitando a las estrellas. Era tan divertido, que no comprendían por qué se negaba a ir con ellas, siendo que era parte de la educación de toda pequeña luciérnaga aprender aquellos vuelos nocturnos. No importaba qué cuento contaran, qué cosa le prometieran, la pequeñita sólo repetía: 8 | RUMBOSDIGITAL.COM
–No quiero volar, ¡no me gusta la Luna! –Tendremos que hacer algo –decía su madre, preocupada–. No es posible que viva encerrada todo el día en la casa. El padre, conciliador, la calmaba diciéndole que cuando menos lo pensaran, su hija menor saldría volando por la puerta del tronco. Sin embargo, los días pasaban y nada cambiaba. Hasta que una tarde, dispuesta a encontrar explicación para aquel comportamiento, apareció la luciérnaga más vieja y sabia para hablar con ella.
“¿Y para qué he de salir? Mi luz apenas ilumina. No quiero que me comparen con la inmensa y hermosa Luna.” –¿Qué sucede, querida niña? ¿Por qué nunca quieres salir de casa? –le preguntó con mucha dulzura. –No me gusta mostrar mi luz –dijo la pequeña. –Pero ¿por qué? –insistió la abuela, acariciándole las alitas. –¿Y para qué he de salir, si mi luz apenas ilumina? No quiero que me comparen con la Luna, tan grande y hermosa. ¡Soy una chispa insignificante! –dijo ella, y se largó a llorar.
La abuela, que escuchaba con atención, le secó las lágrimas. –¡Ah, querida mía! –suspiró– ¡Qué poco sabes de la Luna! – ¿Qué es lo que debo saber de la Luna y no lo sé?– preguntó la pequeña.. ¡Que ella no siempre tiene luz!– respondió la abuela–. La luna cambia todos los días. Hay noches en que brilla en lo alto del cielo, pero otras, vaya a saber por qué, se esconde y deja al mundo en la más profunda oscuridad. –¿Es verdad que eso sucede? –Sí, cariño. Hay noches en que es enorme, de un color rojo y otros días desaparece entre las sombras. Además, no siempre brilla con la misma intensidad. En cambio tú, pequeña mía, siempre brillarás con tu propia luz. La pequeña jamás hubiera imaginado que la Luna fuera tan veleidosa, y confiando ahora en su lucecita siguió a su abuela y se unió a su familia. Y así fue cómo aprendió que cada uno ha de brillar con su propia luz, sin envidiar la ajena. Sugerencias: 1) Esta historia, además de didáctica, puede ayudar a algo que solía hacer mamá en mi infancia: ubicar a Tailandia en un mapa, con sus árboles –el de este cuento es el lampati- su flora y su fauna. En casa todo lo buscábamos en el Pequeño Larousse Ilustrado; 2) Hoy, más que las enciclopedias, Internet cumple con la misión de divulgar. •
SALUD
agandersson@neurologiainba.com.ar
[ MIGRAÑAS ]
“Se me parte la cabeza” POR: DR. ALEJANDRO ANDERSSON Médico neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires.
10 | RUMBOSDIGITAL.COM
la instalación de la cefalea. Primero se registra una exagerada vasoconstricción y, por lo tanto, menor oxigenación , lo que produce una falla en el funcionamiento de algunas partes del cerebro. El aura más común es la visual, que, generalmente, se manifiesta con alteraciones en el campo o en la agudeza visual. También puede haber alteraciones sensitivas u hormigueos en un brazo o una pierna, sentir la falta de fuerza, o bien, experimentar trastornos de la coordinación. Luego de la vasoconstricción hay una vasodilatación que causa el dolor. Existen una serie de factores que pueden desencadenar la crisis como, por ejemplo, una comida insuficiente, la abstinencia de drogas de adicción, el alcohol, el exce-
so o la carencia de sueño, la cercanía de la menstruación, el exceso de calor, las infecciones virales, los ruidos, la luz intensa, la ingesta de algunos fármacos, los viajes prolongados, el estrés o los grandes esfuerzos físicos, entre otros. En todos los casos, la consulta con el neurólogo es muy importante, tanto para descartar otras patologías como para definir claramente que se trata de una jaqueca y elaborar una terapia adecuada. La gran noticia es que existen tratamientos para las crisis y para aliviar el dolor en el momento en que se desencadena la jaqueca, como así también de orden preventivo, para impedirlas. • Conocé más sobre tu salud en www.rumbosdigital.com
GETTY IMAGES
La jaqueca suele ser uno de los motivos más importantes que llevan a que alguien sano decida sentarse en la sala de espera de un consultorio de neurología. Este tipo de cefalea puede tomar toda la cabeza, una mitad o la parte anterior, y se caracteriza por dar un malestar que, generalmente, es de carácter pulsátil. La predisposición o la genética juegan un papel muy importante, pues el 80 por ciento de los pacientes tiene antecedentes familiares de jaqueca. La relación entre mujeres y hombres es de 4 a uno. Básicamente, hay migrañas (migraña, jaqueca o hemicrania significan lo mismo) sin aura y con aura. El aura consiste en una serie de síntomas previos a la crisis que suelen experimentar algunos jaquecosos. La jaqueca sin aura se manifiesta de manera recurrente y cada episodio dura de 4 a 72 horas; en estos casos, duele una mitad de la cabeza de forma pulsátil, con intensidad leve, moderada o severa. El cuadro se asocia con náuseas, vómitos, intolerancia a los ruidos y a la luz. Durante estos trances, es frecuente que los pacientes traten de permanecer en un lugar oscuro y silencioso para descansar. La migraña con aura, mientras tanto, expresa síntomas neurológicos originados en la corteza –o tronco– cerebral minutos previos a
[ ENTREVISTA ]
Valeria Schapira “El futuro del amor está en internet” Antes de convertirse en la referente en vínculos de un portal de citas online, Schapira escribió libros, columnas y hasta un unipersonal de stand up en torno a las relaciones de pareja. La periodista rosarina charló con Rumbos sobre su experiencia en el mundo la seducción virtual, su rebeldía contra los mandatos sociales y las claves del amor en la era millennial. POR MARIANA VALLE-RIESTRA
Pelo largo, flequillo, amplia sonrisa y los anteojos de onda vintage que ya son su marca registrada. Así llegó Valeria Schapira al encuentro con Rumbos para charlar sobre el universo de las citas online, una tendencia que suma cada vez más adeptos en el mundo, y que ella misma supo explorar. "No encontré al amor de mi vida –tampoco sé si lo estaba buscando– pero sí tuve lindas citas, y eso es lo interesante. Recién separada, en una ciudad del in12 | RUMBOSDIGITAL.COM
terior, hace quince años, era muy difícil volver al ruedo. Y estar en el portal me facilitó conocer a un montón de gente", recuerda la rosarina. Después de su divorcio, empezó a publicar columnas sobre el amor, el desamor y las relaciones. "Al terreno del amor online llegué hace ya más de 10 años, cuando en 2007 saqué Enredados: sexo, humor y amor en la web, un libro en el que vaticinaba lo que se venía en Latinoamérica". Varios libros y programas
de radio y TV más tarde, fue convocada como Experta en Vínculos del portal de citas online Match.com, un sitio en el que –solo en la Argentina– conviven más de cuatro millones de almas en busca del amor. ¿Por qué la gente recurre cada vez más a los portales de encuentros?
Primero, porque hoy la tecnología ya es parte de nuestras vidas. Hoy todo lo hacemos por internet. Pero además, tiene que ver con la naturalización que han hecho los jóvenes
RUMBOSDIGITAL.COM | 13
de la tecnología. Hoy es muy común
que un papá de 50 años, divorciado, le pida ayuda a su hijo de veintipico para empezar a usar Match o Tinder. Se dice mucho que las apps de citas terminaron con la "magia" y el romance. ¿Lo ves así?
No, para mí la magia la hace uno. Tiene que ver con la sintonía que vos puedas tener con la otra persona. En Match, las personas tardan una semana en pactar un encuentro en persona. Eso está buenísimo, al final es lo mismo que conocerse en un cumpleaños. ¿Ya se evaporó el prejuicio hacia la gente que se conoce por internet?
Existe todavía, pero mucho menos. Yo empecé a usar Match hace quince años por iniciativa de una amiga que se casó con un chico que conoció en el portal. Ella vivía en Los Ángeles y me contaba que en EE.UU. todo el mundo lo usaba, y que yo, que recién me separaba, tenía que anotarme en el sitio. Empecé a usarlo y acá, en ese momento, la gente se reía y me tildaba de desesperada. ¿Te afectaban esos comentarios?
No. Siempre dije que si buscar pareja es signo de desesperación, entonces ¡que viva la desesperación! Todo el mundo busca pareja; en un bar, en donde sea. Todos necesitamos que nos amen, pero creo que la gente tiene mucho miedo a quedar expuesta en su necesidad de amor. ¿Y lo encuentran en los portales?
En esto de los vínculos no hay una regla matemática. Lo importante es, para cualquier persona –viuda, separada, soltera– saber que el mundo no se termina en su círculo. Los sitios de citas son como una puerta al mundo; a lo mejor no todos encuentran al amor de su vida en una semana, pero sí vuelven al ruedo. Tinder es una app de los mismos dueños de Match. ¿La diferencia es el target al que apelan?
A los más jóvenes les gusta más Tinder porque tiene una dinámica más rápida. Son dos, tres pasos, y ya está armado el perfil. Y en Match hay que llenar un perfil más completo, detallar qué características y valores buscás. Por eso en Match hay un pú14 | RUMBOSDIGITAL.COM
blico de más de treinta; quizás los más jóvenes tienen menos paciencia. ¿No será un reflejo del tipo de relaciones de los millennials?
Sí, quizás sus vínculos sean más fugaces, más superficiales. Pero –y esto es lo lindo– aunque se la den de liberados y de que no les importa nada, en el fondo siguen buscando al amor de sus vidas. Lo que pasa es que tienen miedo de encontrarlo porque todavía no se encontraron a ellos mismos. ¿Qué les está faltando?
El mundo moderno ofrece gratificación inmediata: todo es rápido, todo es ya, todo está al alcance de la mano. Entonces creen que el amor también funciona así. Y es cierto que podés encontrar el amor más rápido, porque la tecnología lo facilita; pero claro, después hay que construirlo. Y ahí es cuando cunde el pánico...
Sí, me parece que la gran frustración de la generación millennial es creer que hasta la construcción del amor debe ser inmediata. Pero como cualquier relación, sea de amistad, sea laboral, el amor se construye gradualmente. Y requiere energía y dedicación. No es que a los millenials no les importe construir nada: es que no saben cómo. ¿Cuál debería ser el primer paso para empezar a buscar pareja?
Antes que nada, preguntarte si realmente querés tenerla. Mucha gente dice querer, pero en realidad quizás está signada por los mandatos sociales, o por el qué dirán. A lo mejor, tu
"EN UN PORTAL DE CITAS, EL PERFIL ES UNA ESPECIE DE CURRÍCULUM DEL AMOR"
decisión es ser single y está perfecto. ¿Te tocó tener que enfrentarte a esos mandatos sociales?
Sí, yo cuando me divorcié a los 34 iba a comer o a tomar café sola en Rosario –ahora cambió, por suerte– y me miraban con cara de “pobre chica, está sola”. Y yo simplemente quería comer sola. Creo que lo importante es identificar el propio deseo. ¿Querés casarte, convivir, tener hijos? Genial. ¿No querés? Genial también. Pero si estás decidido a buscar pareja, tenés que hacer como cuando vas al supermercado: hacer una lista, anotando lo que buscás y lo que no negociarías en una pareja. Sueles decir que las parejas que nacen en línea, duran más. ¿Por qué?
Está comprobado que es así. Porque nacen de compatibilidades. Vos en el portal decís: "Soy vegetariana, amo a los animales y hago gimnasia”. Y la persona que encuentres o que te sugiere el sistema va a tener un perfil compatible con tus gustos y con tu estilo de vida. ¿Distinto de lo que pasa offline?
En la vida suele pasar que conocés a alguien y en el periodo de enamoramiento decís, por ejemplo, "a mí no me importa que él fume, porque el amor todo lo puede". Pero el amor, aunque suene maravilloso, no lo puede todo, y eventualmente aparecen los conflictos. En cambio, si en el portal leo en un perfil que el otro come carne y que no le gustan los perros, sé de antemano que no va a funcionar. Entonces, en el perfil está la clave.
Sí. Siempre digo que así como cuando uno va a buscar trabajo arma un currículum detallado, prolijo, atractivo, el perfil es el currículum del amor: merece que te tomes un tiempo. Cuanta más información brindes en tu perfil, mejor funcionan los algoritmos de "matcheo". ¿En el futuro, la seducción virtual va a superar la conquista cara a cara?
¡Estoy convencida de que sí! En Estados Unidos y en Europa ya es la principal forma de vincularse desde hace mucho tiempo. En Latinoamérica, todas estas cosas llegan un poquito más tarde, pero llegan. •
participa del concurso
Comprá productos de las siguientes marcas:
y participá de una divertida TRIVIA ingresando a:
www.tulookenverano.com
podes ganar: Viaje a Brasil para 2 person as
Mega res auricula
Kits de productos
Promoción válida desde el 15/02/2018 hasta el 30/03/2018 en la República Argentina excepto las provincias de Salta, Mendoza, Neuquén, Córdoba y Tierra del Fuego. Sin obligación de compra. Consultar bases y condicionesen www.tulookenverano.com
POR CLAUDIO WEISSFELD
CLÁSICO
CAFÉ
Y MODERNO NUEVAS FORMAS DE DISFRUTAR EL RITO CAFETERO. VARIEDADES, MÉTODOS Y TERROIRS DE UNA TENDENCIA QUE DESPIERTA.
v
un kilo de café por año Es lo que consume en promedio cada argentino. La cifra crece cada año, pero aun lejos de los 12 kilos anuales que consume un finlandés.
E
l cruce de miradas con el mozo. La mano elevada. Los dedos índice y pulgar formando una “C”. Esa mímica replicada durante décadas en miles de locales gastronómicos argentinos para indicar algo así de simple: un café, por favor. Si bien este sistema de comunicación por señas se mantiene vigente en muchos restaurantes y cafetines, también hay un universo en expansión que cabe en esos tres centímetros que separan los dedos de aquella mano en el aire. Porque si antes un café podía ser básicamente solo o cortado, ahora el abanico se multiplica: el mercado ofrece diferentes tipos de cafeterías con diferentes tipos de grano y diferentes formas de prepararlo… y un público dispuesto a probarlo todo. No por nada más de 40.000 personas asistieron a fines de octubre al festival Feca, organizado por el gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, dedicado exclusivamente a la infusión de la cual cada argentino consume un kilo por año. Si bien este número no es significativo si se lo compara con el de otros países (Finlandia es el líder en consumo, con 12 kilos anuales por persona), sí hay un claro aumento en lo cualitativo, tanto en la diversidad en la oferta como en la calidad ¿Pero de qué hablamos cuando hablamos de calidad? Todo esto comienza a nivel mundial en la década del 70 con la aparición de marcas que llegarían a nuestro país 30 años más tarde. Nespresso desde 2006 lleva el espresso a los livings hogareños en forma de cápsulas y Starbucks desde 2008 sirve cafés en tamaño XL y variedades por entonces novedosas como macchiatos o frapucchinos en locales con wifi que atrajeron a un público joven sentado en sillones con las piernas cruzadas. De esta forma nuestras orillas fueron salpicadas por lo que se conoce como la Tercera Ola del Café,
Terroir En la nueva ola gourmand del café lo que se busca es saber de dónde viene cada grano, ya no solo de qué país sino también de qué región.
Comercio justo También se busca saber qué beneficio obtuvo el caficultor y cómo mejora su calidad de vida con la actividad.
una era en la que el foco se centra en el origen del grano y una palabra que se repite cada vez más (también en otros rubros gastronómicos): trazabilidad. Lo que se busca es saber de dónde viene cada grano, ya no solo de qué país sino también de qué región, de qué tipo de planta, quién la cultivó. Junto con eso, hay una preocupación por el comercio justo: saber qué beneficio obtuvo el caficultor y cómo mejora su calidad de vida con esta actividad. Es decir que la calidad no se refiere solo al producto en sí, sino también a su origen y al conocimiento de todos los procesos necesarios para llevarlo desde la rama de un árbol arábica o robusta, hasta la taza. Ya no se trata solo de levantar el brazo, entonces. El pedido ahora podría tener lugar en un espacio de sillones o mesas altas, inundado por un plácido aroma a café recién molido. Te acercás a la barra y sin mediar gesto alguno le pedís al barista: “Uno de Etiopía filtrado en Chemex, por favor”. Café estilo siglo XXI. • RUMBOSDIGITAL.COM | 17
La francesa Bodum La clásica Volturno Aeropress, de moda
Chemex de cristal
Si bien en las cafeterías de especialidad el café de máquina es el que más se vende, cada vez hay más métodos de filtrado. Cada uno de ellos puede lograr diferentes infusiones a partir de diferentes granos y temperaturas.
En busca del grano perfecto ¿Qué sabemos realamente del café que tomamos todos los días? Secretos y engaños del café torrado, del tostado y del de alta calidad, según dos prestigiosas especialistas.
E
l concepto de speciality coffee es algo que se repite seguido dentro de la Tercera Ola y tiene que ver con la búsqueda de un grano de alta calidad, es decir: con un puntaje mayor que 80 (en una escala de 100) según catas certificadas por la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA). De alguna forma esto es lo opuesto a una práctica frecuente en nuestro mercado, co-
18 | RUMBOSDIGITAL.COM
mo es el uso de granos de descarte, de baja calidad, que se disimula tostándolos con azúcar: el famoso torrado, prohibido en casi todos los países, salvo Argentina, Uruguay, Paraguay y España. “Hay que entender el terroir y los orígenes. Hoy hacer un espresso es considerado un arte”, dice Consuelo León, Coffee Ambassador de Nespresso para Chile y Argentina. “Cuando buscamos café de especialidad analizamos el grano en verde, el color, la densidad, la granulometría y lo más importante, que es el perfil sensorial”, agrega. Pero más allá del grano en sí, el foco está también puesto en quién lo cultiva: “Mejoramos la calidad en conjunto con el caficultor garantizándole sustentabilidad por 50 años. Le pagamos un 40% más que el mercado y no tiene exclusividad con nosotros: pueden venderle el resto a quien quiera. Nos fijamos en cómo mejora su calidad de vida a partir de su trabajo”, comenta
Leon, que es barista profesional, sommelier de té, bartender, psicóloga y filósofa. Esta filosofía se replica también en las cafeterías de especialidad, que comenzaron a propagarse en el país, sobre todo a partir de 2015. “Se habla de varios tipos de cafetería –explica Sabrina Cuculiansky, organizadora de la feria Exigí Buen Café, que se realiza una vez al año desde 2015-. Están las cadenas, las tradicionales, los cafés notables, los tostadores con cafetería y los tostadores que solo distribuyen. Y después están los cafés de especialidad”, añade la periodista, que también escribió El Libro del Café. Los cafés de especialidad son, entonces, pequeños locales dedicados enteramente a la infusión. Algunos de ellos tuestan sus propios granos. El factor común es el cuidado que ponen en la selección de la materia prima y en el servicio: cuentan siempre con un barista que sabrá interpretar al cliente.
LAS NUEVAS ESTRELLAS: LOS “BARISTAS” Como ocurrió en su día con chefs y bartenders, los hacedores de café son ahora considerados casi artistas.
A FOTOS: GETTY IMAGES
sí como a lo largo de la década pasada los bartenders cobraron un protagonismo en el escenario gastronómico, en los útimos años son los baristas los que –con un perfil mucho más bajo- coparon la escena, hablando de cosas a las que antes nadie le prestaba atención. ¿La temperatura del agua y de la leche espumada? ¿La acidez y el dulzor de un grano? ¿La diferencia entre el café de Etiopía, Kenia y Nicaragua? ¿Diferentes métodos de filtrado? ¿Qué es esto? ¿Un juego de química? “Química y matemática”, responde Laura Santa, nacida en Bogotá, que ganó el concurso del mejor barista del país en 2015 y lleva cinco años estudiando
sobre café. Antes era solo apretar el botón de la máquina y llenar el pocillo. Hoy se saben muchas pequeñas cosas previas a eso que hacen la diferencia, explica Ariel Schegvitz, barista de la cadena Café Martínez, con más de 152 locales en Argentina y 16 en el exterior. Schegvitz se dedica a capacitar baristas en todo el país y ya lo ha hecho con más de 400 durante el año pasado. “Lo que buscamos es la mejor forma de preparar cada café. Algunos luego se dedican al espresso, otros al filtrado, y hay otra rama que se especializa en catas y tueste. La idea es siempre sacarle el mejor provecho a cada café”, subraya. Estima que hoy trabajan más de mil baristas en la Argentina.
Si bien en las cafeterías de especialidad el café de máquina es el que más se vende (sea como ristretto, flat white, o macchiato, entre otras recetas), se ven cada vez más métodos de filtrado. Cada uno de ellos puede lograr diferentes infusiones a partir de diferentes granos y temperaturas. A modo de ejemplo, la clásica prensa francesa (también conocida como Bodum, su marca icónica) saca una bebida de cuerpo alto, amargor, más cafeína y precisa de una molienda gruesa. El café de una Chemex tendrá un cuerpo ligero, dulzor alto y requerirá de una molienda media y una infusión larga. Aeropress: cuerpo medio, acidez frutada, dulce en taza, molienda fina.
RUMBOSDIGITAL.COM | 19
Tips para un pocillo que lo tenga todo El barista Ariel Schegvitz explica las claves para preparar el café perfecto y advierte sobre ciertos vicios argentinos como tomarlo demasiado caliente y sepultado el sabor del grano en montañas de azúcar o edulcorante.
Ya aprendimos a diferenciar un Malbec de un Cabernet, sabemos que existe la cerveza IPA y nos interesa probar distintos tipos de té. Es lógico que la curiosidad del paladar se traslade también al café. Y tenemos bastante por aprender. El consumidor argentino tiene algunas características propias. “El 56% lo toma con leche”, afirma León, de Nespresso. “Y muchos de ellos piden cortado en jarrito y lágrima, dos recetas poco frecuentes en otras partes del mundo”
EL ALMA DEL RISTRETTO Pero más allá de gustos y preferencias, lo cierto es que los argentinos acarreamos también algunos vicios heredados de un tiempo no tan lejano en el que nadie hablaba de aromas o notas de cata. “Una de las cosas que llama la atención tiene que ver con la cafeína”, dice Ariel Schegvitz. “Muchos creen que el ristretto -de sabor intenso- a uno lo despierta, pero en realidad 20 | RUMBOSDIGITAL.COM
SCHEGVITZ ASEGURA QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A TOMARLO MUY CALIENTE Y ESO DAÑA LAS PAPILAS GUSTATIVAS Y NO PERMITE PERCIBIR BIEN EL SABOR NI EL AROMA. es la preparación que menos contacto tiene con el café y por lo tanto tiene menos cafeína”. “Al ser una preparación corta de entre 15 y 20ml, solo tiene acidez y amargor –agrega Laura Santa-. El dulzor no se desarrolla bien. Al no ser balanceado, es agresivo. Pero si sentís que te despierta es más un tema psicológico”.
CALOR Y DULZOR Otro vicio en el que ambos baristas coinciden tiene que ver con la temperatura de la infusión. Schegvitz asegura que estamos acostumbrados a tomarlo muy caliente y eso daña las papilas gustativas y no permite percibir el sabor. “Tiene que salir a 65 grados para que no te caiga mal –añade Santa-. Eso está de la mano de la texturizacion de la leche, que no puede hervir. Después la gente le echa la culpa al café por la acidez ¡Pero eso no es por el café! Sino porque está mal hecho”, define la barista. Finalmente, el especialista de Café Martinez agrega un punto: así como solemos salar mucho las comidas, tenemos la costumbre de endulzar demasiado el café. Si lo que se busca es percibir sus sabores y aromas, lo mejor es no agregarle ningún tipo de endulzante. El no endulzar la infusión es también algo que sucede en la mayor parte del mundo (sobre todo en Asia) con el té, lo que permite disfrutar a pleno de sus matices.
MODA & ESTILO
— POR AYE IÑIGO
Sofisticación
Dior Otoño Invierno 18 Dior presentó su nueva colección con prendas de texturas y tejidos variados, entre ellos el ‘velvet’.
Arte en la mano
SUAVE Y ANGELICAL
La segunda piel
22 | RUMBOSDIGITAL.COM
Para los pies
Los zapatos confeccionados en terciopelo también serán el fuerte en 2018. Algunos modelos vendrán en bota corta o larga, muchas con punta cuadrada. Este modelo de Versace viene tipo mocasín, con apliques de coronas y pequeño taco. FOTOS: GETTY IMAGES
Llegado desde Oriente a Europa en la Edad Media, el terciopelo será la tela estrella de esta temporada Otoño/ Invierno que está por comenzar. Con su aspecto suave, brillante y sofisticado, se amolda a las más variadas prendas: desde pantalones o shorts hasta blazers, buzos y crop tops. Ya que tiene una textura visualmente pesada, lo mejor es combinarlo con ropa liviana como camisas de seda, faldas de tul o musculosas de gasa.
Esta cartera de la nueva colección de Prada está hecha en terciopelo negro y de tonos azules. Su dibujo recuerda a las obras cubistas de Picasso. Viene también en combinación fucsia y coral.
— POR LUCILA SUBIZA
Un look con textura velvet Si estás equipando tu closet para los días de frío, no puede faltar al menos una prenda en terciopelo. Un tejido con mucha personalidad que le dará un toque refinado a tu outfit.
8
1
Buzo con capucha KOXIS
BUZO
Gafas de sol CARLA DISI
2
GORRA Cup KOXIS Mochila con tachas $ 2.900 BATISTELLA
GAFAS
7
True Color Lápiz para Cejas con cepillo para difuminar $ 179,99 AVON
5
JEANS
LÁPIZ
Zapatillas metalizadas $ 1.700 APIE en GRIMOLDI
3
MOCHILA
4
COLLAR
6
Choker $ 385 CUATRO MUSAS
Jean con apliques KOXIS
ZAPATILLAS
La actriz, cantante y modelo MARTINA STOESSEL ha sido nombrada EMBAJADORA DE AGATHA RUIZ DE LA PRADA PERFUMES. La exitosa joven será la nueva imagen de la marca para presentar los lanzamientos internacionales que tendrán lugar durante 2018 y 2019. La marca eligió a esta argentina por ser una gran referente para los más jóvenes y una estrella en todas las redes sociales. Su carácter vital, alegre y divertido representa a la perfección los valores que los perfumes Agatha Ruiz de la Prada quieren transmitir. Empieza así una colaboración llena de color, aromas y vitalidad.
RUMBOSDIGITAL.COM | 23
GUSTOS
GOURMET
— POR CHOLY BERRETEAGA
STOCK FOOD
Un antojazo para lucirte a la hora de los dulces.
Torta helada de sabayón Preparación Ingredientes
(8 a 10 porciones) Yemas, 10. Azúcar, 10 cdas. Vino marsala, 6 cdas. Crema de leche, 600 cc. Azúcar, 6 cdas. Chocolate de taza, 100 g. Nueces molidas, 3 cdas.
24 | RUMBOSDIGITAL.COM
Batir a baño María las yemas con el azúcar y el vino marsala, sin que hiervan, hasta que dupliquen su volumen y obtengamos punto cinta. Retirar del baño María. Aparte, batir la crema con el azúcar a punto chantilly. Mezclar ambas preparaciones con movimientos suaves y envolventes. Tomar un molde de 24 cm de diámetro, preferente-
mente desmontable y forrarlo con papel film. Colocar la mitad de la preparación y colocar una capa de la mezcla del chocolate de taza picado y mezclado con las nueces molidas. Cubrir con el resto de la preparación de sabayón. Llevar al freezer por lo menos 4 horas antes de desmoldar. Al momento de servir, bañar con salsa de chocolate.
NOTA Para la salsa de chocolate, colocar en una ollita 300 cc de crema de leche, llevar a fuego y dejar que hierva. Retirar del fuego y añadir 300 g de chocolate de taza y 2 cdas. de dulce de leche reposero. Cubrir la olla con tapa y dejar reposar unos instantes. Mezclar bien hasta obtener una salsa homogénea. Enfriar y utilizar.
Quesos, hongos, olivas Si las rutas argentinas te llevan por Traslasierra, podés detenerte a comer en Belgrano 1340, uno de los restaurantes que más honor le hace a la región: quesos de cabra, hongos, olivas y vinos en deliciosas pastas y postres locales. De yapa, más de 100 etiquetas de vinos y cervezas artesanales. Belgrano 1340, Mina Clavero, Córdoba.
Las calorías se sacan selfies Sacás una fotografía con el celu a tu plato y en segundos tenés toda la info sobre la carga nutricional de tu almuerzo: proteínas, calorías, grasas, carbohidratos y fibras. Además, la app Foodvisor te permite generar un promedio para que puedas controlar tu dieta. Foodvisor está disponible para iOS y Androids.
Frescura
Limpio, redondo, frutal... Núcleo Chardonnay 2017 es un vino fresco y ácido que, en su afán de juventud, no pierde volumen ni estructura. Para beberlo acompañado de unas rabas mirando el mar.
$ 325
GUSTOS
ESCAPADAS
— TEXTO: PAOLA FLORIO
El cielo vegetal Bajo un sendero cubierto de álamos, las caminatas hacia el lago Buenos Aires regalan aire puro y postales que reconfortan.
Paraíso de puertas abiertas Caminatas al lago
> CIRCUITO PARQUE PATAGONIA, SANTA CRUZ
Un tesoro protegido que mira bien al sur Atardeceres infinitos, lagos, pinturas rupestres, la mejor cocina patagónica. ¿Qué más necesitás para armar tu viaje? La magia de la Patagonia nunca se agota y, como en una especie de matrix, existe un circuito al que se puede acceder a través de diferentes portales y del que poco se sabe. Se trata del Circuito Parque Patagonia, un conjunto de parques y reservas nacionales y privadas con una diversidad geográfica inmensa y decenas de propuestas. Una iniciativa para conservar una porción de la estepa patagó26 | RUMBOSDIGITAL.COM
nica con un importante patrimonio natural y cultural. ¿Su artífice? Fundación Flora y Fauna Argentina, del reconocido filántropo Douglas Tompkins, que recibe aportes de donantes extranjeros para la compra de tierras con el objetivo de que sean parques nacionales. La zona cuenta con senderos para trekking y escaladas; ofrece manjares autóctonos y las mejores caídas del sol tardías. ¿Qué más?
La travesía comienza en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia; desde allí, nos espera un recorrido de otros 500 km con la única compañía del viento patagónico. Los portales de ingreso son cuatro en Argentina (La Ascensión, Río Pinturas, Petroglifos y Paso Roballos), y otros cuatro en Chile (Jeinimeni, Valle Chacabuco, Casa de Piedra y Tamango). Uno de los principales, es la Estancia La Ascención, que data de 1913 y es un atractivo en sí mismo pues mantiene su entrada original, que es del mismo estilo que la entrada de la Quinta Presidencial de Olivos. Dentro del parque se ven las construcciones originales (galpón de esquila, casa principal, una casona donde funcionó la escuela). La frutilla del postre: un sendero entre árboles hacia el Lago Buenos Aires, que ofrenda una caminata inolvidable.
Cueva de las manos La vida de los tehuelches
La vedette de la zona es esta cueva que alberga todos los secretos que los tehuelches plasmaron miles de años antes de Cristo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, se trata de un recorrido de 1.500 m, en el que podemos observar figuras que reproducen elementos relacionados con la
¡TIEMPO DE VOLAR! ¿¿Ya tenés todo listo para tu viaje? En www.welcomeargentina.com vas a encontrar la
mejor info sobre Santa Cruz y sus ciudades y pueblos para armar tu viaje ideal: hoteles y posadas, buena comida y bodegas, paseos, cultura y más... ¡Todo lo que querés a un clic!
EN BUSCA DEL MACÁ TOBIANO
Los cañadones
Arcoiris de tierra y vegetación Nuevamente en viaje tomamos por la ruta 40 en dirección al sur y aparecen las primeras sorpresas. El siguiente portal de acceso es Río Pinturas. Las paredes del Cañadón ostentan más de 200 m de altura y están formadas por capas superpuestas de roca volcánica del período jurásico (hace casi 50
millones de años). La salida es desde la hostería Cueva de las manos y, por un sendero marcado, se asciende hacia la meseta. Parece una burla porque cuando nos preguntamos qué tiene de atractivo ese paisaje gris, se abre un arco iris de marrones, rojos, naranjas, amarillos, grises, blancos y vegetación bien verde para darle la mixtura que parecía faltar a la paleta de colores. Incluso hasta el cielo celeste muta y las nubes se vuelven redonditas y mullidas. Pero no termina ahí: unos km más al sur encontramos el Cañadón Caracoles, que con sus altas paredes encierra un río seco convertido en salar. El verde desaparece por completo, así como el viento feroz de las alturas y el microclima gana la parada entre las rocas. La sensación de inmensidad se acrecienta.
Estepas y lagunas La Fundación Flora y Fauna lleva adelante un Programa de voluntariado que contribuye a la preservación ambiental. Además de proteger la estepa, meseta, lagunas de altura, bosques, lagos y fauna, desde 2014 junto a Aves Argentinas, se trabaja para recuperar al Macá Tobiano, del cual quedan sólo 800 ejemplares que anidan, sufren amenaza de extinción y se reproducen en estas lagunas que existen sobre la meseta.¿Te interesa pasar una temporada en la estancia La Ascensión, estar en contacto con la naturaleza? Podés saber más en el Facebook Amigos del Parque Nacional Patagonia.
RUMBOSDIGITAL.COM | 27
GENTILEZA: MIGUEL CORANTI, FABIÁN BEZURNATEA Y FUNDACIÓN FLORA Y FAUNA ARGENTINA
vida cotidiana de aquellos cazadores-recolectores. De todas ellas, las más antiguas son 829 siluetas de manos. También las hay de guanacos y choiques. La cueva está abierta todo el año (de octubre a fines de abril, temporada alta, salen grupos cada hora), el recorrido se hace con guía y la entrada general cuesta 200 pesos.
GUSTOS
JARDÍN
— Por Guillermo Grimoldi
TIPS PARA TODO
EL PAÍS
+ REGIONES NORTE + ¡Un barbero para el pasto! Si tiene grama bahiana, haga afilar las cuchillas de la máquina cortadora en algún taller de afilado; sus aspas desafiladas desgarran las hojas y se secarán sus bordes, provocando que el pasto luzca un aspecto desprolijo. Además, se evapora mucha agua por falta de cicatrización.
CENTRO + Flores de invierno Aproveche la Luna creciente de estos días y comience a sembrar las semillas de flores de invierno, como caléndulas, conejito enano, clavelinas, flox y pensamientos; así podrá tener, hacia finales de mayo, varios canteros desbordantes de flores.
Jardín nutrido y sin químicos Algunas alternativas ecológicas para fertilizar las plantas sin usar pesticidas.
En esta época hay que cambiar el hábito de riego en las provincias sureñas. Si sigue regando al atardecer, enfriará el suelo. Comience ahora a regar por la mañana: el sol tibio recuperará el calor perdido en la tarea y así se retardará la llegada del frío a los canteros.
Lo óptimo es utilizar materia orgánica, como compost, mantillos o lombricompuesto. GETTY IMAGES
28 | RUMBOSDIGITAL.COM
guillermo_grimoldi@outlook.com
Antes de la llegada del otoño hay que fertilizar plantas y césped para reponer lo perdido en la etapa de mayor crecimiento. Lo óptimo es utilizar materia orgánica (compost, mantillos, lombricompuesto). Si decide, en cambio, fertilizar con químicos, sugiero consultar antes las dosis y modos a su viverista de confianza; estos químicos suelen no contener todos los minerales necesarios para el crecimiento en un solo producto y vienen formulados para incentivar distintos tipos de crecimiento: algunos, el crecimiento general; otros, favorecer la formación de hojas, fortalecer raíces o la floración. Mal empleados pueden matar a las plantas.
PATAGONIA + A regar a la mañana
Más secretos de los signos en www.rumbosdigital.com
HORÓSCOPO — POR SUSY FORTE
Piscis
20.02 al 20.03 La intensa presencia planetaria en el signo augura el comienzo de una etapa de gran renovación y nuevas perspectivas. La vitalidad del Sol en Piscis imprimirá un encanto particular en tu vida y todo será fuente de inspiración. Mercurio y Venus, también en el signo, señalan un buen momento para hacer acuerdos, inspirarse y avanzar. Grandes chances de ganar dinero extra, lograr estabilidad emocional y vivir una gran pasión.
Aries
21.03 al 20.04
Algunos asuntos llegarán a su fin. Convendrá pensar en qué ámbito debés hacer un balance e ir cerrando un ciclo. Intentá trabajar en equipo y dividir tareas. Estarás muy creativo, no dejes pasar las oportunidades. Un descubrimiento cambia el panorama amoroso. Elegirás afirmarte en tus afectos más genuinos y sinceros.
Tauro
21.04 al 21.05
Entusiasmo laboral tus dotes naturales de realización se manifestarán con convicción; los cambios serán lentos, pero firmes. Momento especial para quienes se dediquen al arte. Con Venus en un ángulo afín, podrías conocer al verdadero amor o disfrutar de un matrimonio dichoso.
Géminis
22.05 al 22.06
Nuevas condiciones profesionales. Deberás hacer frente a algunos desafíos y, aunque en un principio esto podría desestabilizarte, encontrarás la forma de usar este influjo en tu provecho. Amor sin medias tintas: de la pasión a la indiferencia. En las relaciones, cuidado antes de hablar.
Cáncer
23.06 al 22.07
Al comenzar la semana, contarás con 30 | RUMBOSDIGITAL.COM
una especial intuición para percibir una cuestión laboral que te preocupaba y descubrirás soluciones. Podrás ganar dinero con un proyecto artístico o vinculado a los medios de comunicación. Los astros facilitarán viajes y tareas artísticas y espirituales. En el amor, podrás construir una nueva vida. Presentaciones.
Leo
23.07 al 22.08
Tu deseo de reafirmación profesional te hará aprovechar las oportunidades. Tu temperamento estará acentuado y podrás avanzar. Algunas cuestiones llegan a su fin o deberán renovarse. Ocuparte de temas personales postergados te hará muy bien. El fin de semana se aclaran aspectos confusos de la vida amorosa.
Virgo
23.08 al 22.09
Buen momento para trabajar con otros. Tomarás las riendas de una situación, pero deberás controlar la tendencia a imponer tus ideas; es momento de consensuar y compartir. En asuntos familiares, evitá pelear. Esperá un mejor momento para plantear asuntos importantes, tanto en la familia como en la pareja.
Libra
23.09 al 22.10
Buenas noticias económicas y laborales. La situación pondrá a prueba tus capacidades, y podrás
avanzar en tu carrera. Es tiempo de abrir el juego y mostrar lo que sabés, concertar entrevistas y sentir firmeza con tus ideas. El amor propondrá sorpresas impactantes. Habrá reencuentros y alegrías.
Escorpio 23.10 al 22.11
Tu experiencia y la búsqueda de lo nuevo te llevarán a explorar campos diferentes. Júpiter en el signo te da fuerza para afrontar cada situación que se presente, a la vez que te envuelve con su halo protector. Magnetismo e inspiración. Buenas noticias, bienestar y reconocimiento. Cuidado con los gastos y todo exceso, incluso emocional.
Sagitario 23.11 al 21.12
Contarás con la enorme energía del planeta Marte transitando Sagitario. Si bien se trata de una poderosa fuerza vital que brinda coraje y voluntad, evitá las exageraciones y sé prudente. Es mejor reflexionar y no tomar decisiones impulsivas.
Capricornio 22.12 al 20.01
Buscarás un cambio estimulante. Finalizarás un proyecto que te tiene agotado, y tené presente que la culminación de un asunto es el comienzo de uno nuevo. Evitá tomar riesgos económicos si no estás seguro. A partir del viernes 2, algo se aclara y te libera.
Acuario
21.01 al 19.02
Gracias al aumento de la productividad, habrá un incremento en las ganancias que favorecerá a toda la familia. Período interesante para remodelar la casa. Contarás con mucha claridad intelectual y grandes ventajas para desenvolverte en el ámbito laboral. Las relaciones de pareja serán cálidas y afectuosas.
estadía de 7 noches / 8 días + aéreos bue/rhd
incluye: 2 masajes descontracturantes + 2 tratamientos faciales Condiciones: válido desde el 25/01/2018 al 22/03/2018. Ingreso solamente los jueves y domingos, consultar fechas disponibles al momento de reservar. Los masajes y los tratamientos son por paquete y deben ser realizados durante la estadía. Los turnos se asignan de acuerdo a disponibilidad horaria. Cupos limitados a 10 paquetes por semana. No válido para fechas de eventos especiales ni fines de semana largo. ACCESO A BRISA TERMAL SPA Y GIMNASIO (+16 años): área de temperaturas (sauna, baño de vapor, ducha escocesa, fuente de escamas de hielo, ducha de sensaciones). *Circuito Hídrico del spa (piscina lúdica, camino y sendero de sensaciones, aquarelax) + MINI CLUB PARA NIÑOS (de 3 a 9 años) + ESPACIO AMERIAN KIDS + PLAYROOM (de 10 años en adelante) + WIFI + PISCINA IN/OUT + ACCESO A CASINO + ACTIVIDADES RECREATIVAS (shows en vivo, música, juegos, clases de baile) + TRANSFER IN/OUT (AEP Río Hondo, Santiago del Estero y Tucumán, Terminal de Omnibus solamente de Termas)
JUEGOS
Autodefinido Repetición de un sonido
Mazamorra
Río de España
Pieza usada para determinar pesos
Transporte en carro o por otro medio
Duración corta de tiempo
Maleta pequeña
Italiano
Carencia de alegría, sobriedad
Art. determinado (f.pl)
Cosmético para pestañas
Dios Sol egipcio
Onda grande en el agua
Cantón del sur de Suiza
Altar
Planta para acibarar Como cordón (m)
1
6 7
2 8
2 4 7 3 8
7 5
1
8 7 5 9
3 2
2
3 5
1
soluciones
7 5 9 4 6 3 2 8 1
3 2 1 7 9 8 6 5 4
H O D E R
R E N O
A P E B I C O O N L A G A R A A
S A I C L L A R C R E C E C O R
B R E V E D A D
I T A L I C O
M A L E T I N
S M E L R A A I S E A D O B A R A D O
SÍLABAS: A, A, A, BA, BOM, CE, CER, CER, CHA, CO, CO, CRE, DER, DES, DES, DES, DO, E, E, ES, IN, LA, LEP, LET, LIP, MAR, MER, MO, NA, NE, NO, PEN, PES, PI, PI, PRE, SION, SIS, SUS, TE, TI, TIEN, TO, TOR, TOR, VER, VO, ZU.
Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3
4 6 8 1 5 2 7 3 9
1) Quitar la crema a la leche. 2) Relativo a la epilepsia. 3) Décima formada por versos octosílabos. 4) Flor blanca y olorosa en racimos grandes. 5) Sencillo, sin lujos. 6) Figura que omite palabras en una oración. 7) Magistrado de la Roma antigua. 8) Colgar una cosa en algo o en el aire. 9) Haber que pertenece en común a muchas personas. 10) Acción de introducir una cosa en un líquido. 11) Aturdido, atolondrado. 12) No tener conocimiento de algo. 13) Casa de estilo suizo. 14) Declive por donde corre o puede correr el agua. 15) Falto de habilidad y destreza (pl.).
8 1 6 2 4 9 3 7 5
Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.
Sudoku
2 4 5 3 8 7 1 9 6
Grilla
32 | RUMBOSDIGITAL.COM
Metal precioso
Afamado, conocido
Acción de engarzar Augusto (...) Bastos, escritor
Ácido abscísico, hormona vegetal
Nombre de la letra "l"
9 3 7 5 1 6 8 4 2
Contracción "de" más "el"
Nº romano 300
6 7 3 9 2 4 5 1 8
(...) Orozco, poetisa argentina
1 8 4 6 7 5 9 2 3
Rumiante de astas ramosas
5 9 2 8 3 1 4 6 7
Río de Polonia
Grilla: DESCREMAR, EPILÉPTICO, ESPINELA, AZUCENA, MODESTO, ELIPSIS, PRETOR, SUSPENDER, ACERVO, INMERSIÓN, ABOMBADO, DESCONOCER, CHALET, VERTIENTE, TORPES.
Serón grande y redondo
HUMOR
ConseguĂ sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
Mayor y menor POR CHANTI
chanti@revistarumbos.com
34 | RUMBOSDIGITAL.COM