Rum 763

Page 1

rumbos www.rumbosdigital.com

# 763

Del 6 al 12 de abril de 2018.

EN FOCO Perón por la gran Sara Facio.

ESCAPADAS La Rioja-Atacama, un viaje para respirar profundo.

SERRAT

UN CAFÉ CON LA VIDA MÚSICA Y SENTIMIENTOS, EN UN REPO EXCLUSIVO DONDE EL NANO HABLA DE LAS COSAS QUE LO CONMUEVEN.



INTRO

— POR MARIANA VALLE RIESTRA

MÚSICA > GETTY IMAGES

ECO >

LIBROS >

ODA A LOS REYES DEL TECNO DEPECHE MODE, EN UN LIBRO QUE RECORRE LA VIDA Y LA OBRA DE ESTA BANDA ESENCIAL DEL ROCK Y EL POP. Música para las masas compila entrevistas, material de archivo, curiosidades y reseñas de los discos de este gran conjunto inglés.

“Así como se considera a los Kraftwerk como los Beatles del tecno, creo que somos los Stones de esto”, dice Dave Gahan, cantante de Depeche Mode. La publicación de Música para las masas se da el mismo año en que se concretó una nueva visita al país del grupo inglés que sacó la música tecno de las discotecas y la hizo sonar en los estadios más grandes del mundo. El libro aborda el vínculo del grupo liderado por Dave Gahan y Martin Gore desde su particular relación con la Argentina, a través de la voz de figuras como Daniel Melero, Clemente Cancela, Leo García y Emmanuel Horvilleur. “Para nosotros, los años 90 fueron todo tamaño XL. Las giras más grandes, las ventas más grandes, los tragos más grandes y las sobredosis más extensas. ¡Y sobrevivimos para contarlo!”.

PURA LEYENDA

RENÉ PÉREZ EXPLORA SUS RAÍCES EN NETFLIX Residente, el documental que registra el viaje del ex Calle 13, René Pérez Joglar, en busca de sus orígenes, ya está disponible en Netflix. El trabajo

resume dos años de recorrido alrededor del mundo –de donde también surgió su último disco, Residente, y un libro–, en el que el cantante sigue la ruta que marca su ADN y el de sus ancestros por países como Armenia, Burkina Faso y China. Un filme profundo e interesante.

RUMBOSDIGITAL.COM | 3


INTRO

VIDA ECO

— POR VIRGINIA POBLET

¿A DÓNDE VA LA BALLENA FRANCA? Investigadores del Centro Nacional Patagónico establecieron por primera vez la ruta de migración y las potenciales áreas de alimentación de la ballena franca austral. Gracias a unos dispositivos satelitales que les colocaron a algunos ejemplares la primavera pasada, pudieron observar que estas ballenas no nadan en manada, sino que van solas o en pareja; o a lo sumo de a tres, con orientación hacia el Noreste, Sudeste y Este. Eso sí, siempre se citan en la Península de Valdés, su centro de reproducción.

En busca de alimento o para reproducirse, esta especie realiza largos viajes por el océano.

4 | RUMBOSDIGITAL.COM

Un celular que “huele” la contaminación En el Mobile World Congress 2018 realizado en Barcelona, la empresa Caterpillar presentó un nuevo celular que detecta desde tolueno hasta los componentes de removedores. Pensado especialmente para ingenieros, operarios y trabajadores industriales, el S61 tiene un monitor de aire que analiza su calidad cada 30 segundos y, si detecta en la atmósfera algún tipo de contaminación que puede afectar la salud en un espacio cerrado, emite una alerta. Además, es súper resistente contra golpes y temperaturas extremas.

Algas para comer, oxigenar y habitar Cierto tipo de algas, como la spirulina, contienen muchas proteínas, vitaminas y minerales, son oxigenadoras y fáciles de cultivar, por lo tanto son consideradas el alimento del futuro. Space10, el equipo vinculado a IKEA que investiga sobre el futuro de la vida urbana, presentó en una feria de arte contemporáneo de Copenhage el proyecto Algae Dome: una estructura de madera cubierta por 320 metros de tubo de plástico transparente capaz de producir 450 litros de microalgas durante los tres días en que duró el evento. La gente pasaba por allí, se sentaba en su interior a respirar y comer algas.



CORREO

STAFF

[ LA CARTA DE LA SEMANA ]

es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA www.rumbosdigital.com.ar

Separados con hijos

DIRECTOR EDITORIAL

Sr. Director: Leí con gran atención su nota “Separados con hijos” (Rumbos N° 758), que habla sobre la difícil tarea de reorganizar la rutina familiar tras un divorcio o separación. Realmente es un momento complicado, que hay que manejar con absoluta delicadeza por el bien de los chicos. Con lo que no estoy de acuerdo es con que el amor entre dos personas “se esfume”, como dice la bajada de la nota. Creo que a veces el fracaso de una relación se debe a factores mucho más complicados que la simple desaparición de un sentimiento. La nota aconseja apurarse en atravesar el proceso de duelo tras el fin de la relación y tratar de reparar nuestras emociones en tiempo récord. ¿Tan sencillo puede ser? En todo caso, opino que en la lucha por salvar un vínculo o un matrimonio, debería ponerse alma, vida y corazón. Especialmente cuando hay hijos en el medio. Saludos afectuosos, María Laura Albertengo, Santa Fe.

dmarinelli@revistarumbos.com

Carlos Sacchetto

carlos.sacchetto@revistarumbos.com EDITOR JEFE

Diego Marinelli EDITORA

Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE

Victoria Ximenes DISEÑADORA

Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Federico López Claro REDACTORES

Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró, Paula Demarco. CIRCULACIÓN

Estanislao Novillo Linares REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar

Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina GERENTE COMERCIAL

Kurt Marlow

kmarlow@cimeco.com RESPONSABLE COMERCIAL

Natalia Klein

nataliak@cimeco.com

Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS

Milagros del amor 2.0

Rumbos: Hojeando una Rumbos vieja, me encontré con la entrevista que le hicieron a la escritora Valeria Schapira (Rumbos N° 757) y me vi reflejada en muchas cosas que dijo. Hace algunos años empecé a moverme en el mundo de las citas online, y si bien tuve experiencias maravillosas (de hecho, fue por medio de una aplicación que conocí a mi actual pareja), lamentablemente descubrí que siguen existiendo muchos prejuicios en torno a la gente que usa apps o portales de encuentros. Creo que efectivamente, como dice Schapira, todos buscamos el amor y la compañía; lo que pasa es que no muchos se animan a admitirlo. Es más fácil señalar con 6 | RUMBOSDIGITAL.COM

el dedo al que sale a buscarlos sin miedo al qué diran. Cariños, Eliana Vitti, Mendoza.

El nuevo grito de la moda

Rumbos: Me encanta el nuevo giro que le dieron hace poco a la sección de moda de la revista, con más fotos e información sobre las últimas tendencias. ¡Los felicito! Saludos, Daniela Fernández, La Rioja.

La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), La Opinión (Trenque Lauquen, Buenos Aires), La Reforma (General Pico, La Pampa), El Comercial (Formosa), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Rosario, La Plata y Mar del Plata), La Unión (Catamarca), La Calle de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Di­rec­ción Na­cio­nal del De­re­cho de Au­tor, ex­pe­dien­te N° 5.312.553. FOTO DE TAPA: JORDI SOCIAS

Envíenos sus cartas a Rumbos (con un máximo de 180 palabras, nombre completo, DNI y lugar de residencia) por cualquiera de estas vías: correo electrónico: lectores@revistarumbos.com o a nuestra dirección postal: “Cartas Rumbos”, Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA.

RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.


BREVES

LIBROS

Con sabor a Perú

El chef que catapultó la cocina peruana a la cumbre de la gastronomía, sazona su recetario con sabrosas anécdotas. POR MARIANA VALLE-RIESTRA

Podemos comer de todo ¡Buenazo!

GastónAgustina Maria Acurio Debate Murcho El Ateneo Decir que se trata de un recetario es quedarse corto. Sí, es cierto que el libro incluye más de 600 recetas enunciadas de manera sencilla, para que nadie perezca en el intento de preparar los platillos que hicieron de la gastronomía peruana un boom internacional. Pero además, Acurio se ha encargado de plasmar en ¡Buenazo! –ya el título exclamativo es elocuente– toda la emoción que ella le produce. “Este libro nace de la necesidad de recopilar 40 años de amor incondicional a una cocina que ha llenado mi vida de felicidad”, admite el autor. Quizás por eso decidió incluir, como introducción a cada receta, anécdotas sabrosas que evocan su feliz descubrimiento de algunos platos, las lecciones que aprendió durante su época de estudiante (“Querida papa rellena: ¿recuerdas nuestra primera vez? Al comienzo, todo fue un desastre”); además de secretos de su sazón y guiños a cocinas de otras latitudes. Tampoco desaprovecha la oportunidad para manifestar su devoción hacia ciertos alimentos, como el arroz de su infancia: “Las páginas de este libro no alcanzarían para contar los momentos felices que me has regalado a lo largo de mi vida. Desde aquel día en el que descubrí ese aroma tan tuyo –de ajo sutil y campo abierto– recorriendo todos los rincones de mi casa”. Con capítulos que van delineando los hitos de la experiencia culinaria –“Los clásicos”, “La nostalgia”, “El cariño”, el “Encuentro” y la “Celebración”– el lector consumirá este libro con voracidad y lo terminará con ganas de pedir que le sirvan más. $ 349

Mis recetas más saludables

El secreto del éxito Matthew Weiner, productor ejecutivo y guionista de la serie Los Soprano y creador nada menos que de Mad Men, acaba de dar el salto a la literatura con la publicación de Absolutamente Heather, un trhiller psicológico atípico pero magnético, sin diálogos y escasa acción. ¿Podrá este hombre alterar las leyes del género y que le vaya, una vez más, estupendamente bien?

Una espantosa alegría Ha muerto la poesía, dirá solemnemente alguno por ahí. Por eso, para resucitarla, las creadoras del proyecto mendocino Suelta Masiva de Poemas convocaron a escritores para disfrazarse de zoombies y surcar las calles del microcentro desparramando versos con paso cansino. La revuelta poética ocurrió el viernes 23, al atardecer, y tuvo un espeluznante éxito.

Gordon Ramsay Gr. Ilustrados «Somos lo que comemos, y todos queremos estar sanos y tener buen aspecto», dice el excéntrico y galardonado chef Ramsay. Desde desayunos hasta viandas para llevarse al trabajo, este libro recopila más de 125 recetas y consejos útiles para cocinar de manera saludable sin perder la sazón. $ 699

¿QUERÉS PUBLICAR TU LIBRO? Escribinos a libros@pampublicaciones.com.ar

RUMBOSDIGITAL.COM | 7


Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar

BAJORELIEVE

Los ritos de la resurrección POR CRISTINA BAJO

Nuestros jóvenes no han conocido, como la gente de mi edad, la rigurosidad de las celebraciones religiosas de Semana Santa; que ya en mi infancia no eran tan severas, y que, para los que no lo saben, en la Argentina nunca lo fueron tanto. Debido a que nuestro país tenía regiones apartadas del mar, a que varias provincias no tenían ríos con peces comestibles, la Iglesia tuvo consideraciones especiales: en algún libro de historia he leído la carta de un prelado a sus superiores en España comentando esto: muchas veces la carne era la única comida sustanciosa a la que gauchos, indios, soldados y misioneros podían acceder. Pero, ¿de dónde viene aquello de ayunos y abstinencias? Este ritual era un modo de purgar el cuerpo y purificar el espíritu y, entre los cristianos, era fiesta “de guardar”. Esos días se consumía pescado, y entre las verduras, muchos pueblos preferían espinacas o acelgas, que eran “purgativas”: limpiaban la sangre y las vísceras de la influencia de las carnes rojas para alivianar los pecados, justamente, carnales. Se unían a este régimen de cuaresma los frutos secos, tan nutritivos, las sopas livianas con el sabor y el aroma de las hierbas aromáticas y, en muchos casos, con el añadido de costrones de pan duro –pues nada se desperdiciaba– fritados en grasa, aceite o 8 | RUMBOSDIGITAL.COM

simplemente tostados a la llama. Junto con este menú, los dulces estaban a la orden del día, y lo que quitaba la falta de sal, lo compensaba el azúcar, la miel y otras delicias con harina, huevos y crema. Todo esto terminaba una vez pasada Semana Santa en un festejo pascual donde se servía, en reunión familiar, una excelente comilona, seguida, a la tarde, por la rosca de Pascua: era una reunión sencilla pero alegre, en la que las mujeres de más edad solían quitarse “el luto” por la muerte de Jesús y vestir algo más alegre, en la

El ayuno era un modo de purgar el cuerpo y purificar el espíritu y, entre los cristianos, era fiesta “de guardar”. que a los niños se nos permitía correr y gritar de nuevo, jugar a las escondidas o a la mancha venenosa y atiborrarnos de “gallinitas” con un canastito de licor dulzón, antes de que aparecieran los huevos y los conejos pascuales que nos importaron los países nórdicos. Es interesante descubrir que las madrinas de españoles e italianos regalaran a sus ahijados ese día un huevo duro pintado, símbolo,

según nos dice Carmela Miceli en su obra La cocina del Cielo, “de una diosa pagana de la fertilidad.” Con el paso del tiempo, estos obsequios fueron cambiando: a veces, en un monigote de mazapán con el huevo en la panza, o se convertían en una media luna rellena de crema pastelera y pasas de uva, o en figuras de animalitos horneados – cuando vivíamos en las sierras, nuestra niñera nos los hacía en Navidad o Reyes– para celebrar finalmente con la rosca y los huevos de chocolate rellenos con confituras; no se solía regalar juguetes. Pero estas costumbres no son sólo cristianas: muchas religiones celebran muertes y resurrecciones cíclicas, a veces de sus divinidades, las más antiguas, de la naturaleza: el paso del invierno a la primavera, el renacer de las plantas, el celo de los animales, las flores en esplendor, la rotación de las estrellas, pues el hombre, en su pequeñez, ha querido participar en la resurrección de la Madre Tierra, de sus credos, de la renovación de la vida. No lo olvidemos: hay algo profundamente humano en estos ritos. Sugerencias: 1) Era común, en Europa, que en Pascua se diera de comer a los indigentes; 2) Entre nosotros, los pueblos indígenas compartían estos ritos con viajeros; 3) Llevemos algo sabroso para un sin techo en Pascua de R esurrección. •



PSICOLOGÍA

www.espaciodereflexion.com.ar

[ YO MISMO ]

Existir o sobrevivir POR LIC. DANIEL A. FERNÁNDEZ Psicólogo y autor del libro El origen de tu angustia (Ediciones B).

10 | RUMBOSDIGITAL.COM

sentido de su vida. Pero será, entonces, una pregunta dirigida a los otros, a esos otros que, de algún modo, digitaron su existencia. Sin embargo, los otros no pueden encontrar un sentido que no les pertenece. La pregunta acerca del sentido de la vida sólo podemos hacérnosla nosotros mismos. Y sólo nosotros podremos encontrar la respuesta, descubrir quiénes somos y cuál es la misión que deseamos. Un espacio separa el modo en que vivimos de la manera en que quisiéramos vivir. Y allí, en esa brecha amplia o angosta, un vacío molesto hace su nido. No es raro que sea los domingos, alejados del trajín de la semana, cuando una angustia menor se precipita sobre nosotros. El domingo nos deja sin excusas, al borde del vacío, de cara a lo que

somos cuando por fin nos alejamos del “deber ser”. ¿Por qué no acude entonces a salvarnos el deseo? Tal vez porque nunca nos hemos atrevido a interrogarlo, lo hemos sepultado por demasiado tiempo o porque, al verlo asomar, nos recuerda cómo y cuánto nos hemos traicionado a nosotros mismos. Es claro que únicamente al despertar la capacidad de conectarnos con nuestros deseos podremos apuntar a un cambio auténtico. Si nunca nos cuestionamos nada, no hallaremos una respuesta. ¡Preguntate quién sos! ¡Preguntate también quién querés ser! Tal vez sólo se trate de hacer algo con esa diferencia. • Sabé más sobre vos mismo en www.rumbosdigital.com

ILUSTRACIÓN: HUGO HORITA

Todo ser humano, por el simple hecho de existir y ser consciente, conoce también de la fragilidad de la vida y de su propia finitud. A menudo, nos distraemos con los detalles cotidianos y en ese transcurrir nos olvidamos de que somos mortales. De ahí que cuando nos llega la noticia de que alguien ha fallecido, aunque dicha persona no nos fuera muy cercana, su muerte sacude nuestra esencia y nos confronta con una sensación de vacío y desamparo. “¿Cuál es el sentido de la vida?”, suele ser entonces el mayor interrogante que nos invade, como si descubrir tal sentido fuera imprescindible para aplacar nuestro vacío existencial. Y en efecto la muerte, tomada como un límite certero, logra movilizar en nosotros esa sabia pregunta que nos permitirá lograr una existencia más auténtica y plena. Muchas personas se confunden en el deseo de los otros, pierden de vista sus propios deseos y sólo acatan lo que se supone que los otros esperan de ellas. Así es cómo ese deseo ajeno puede convertirse, de pronto, en un “deber ser” para un sujeto, haciendo que sus propios deseos empiecen a desvanecerse. Cuando esto ocurre, no podemos hablar de una existencia verdadera, dado que ese individuo pierde de vista su individualidad. Sin duda, esa persona podrá cuestionarse alguna vez acerca del



[ ENTREVISTA ]

JOAN MANUEL SERRAT

“No hace falta que la felicidad te deshaga de placer para sentirla” El Nano recibió a Rumbos antes de regresar a España; y la charla, además de sensible, se puso filosófica: la vida y las verdades absolutas, el tiempo que se escurre, la posibilidad de ser inmortales y esa zanahoria llamada ilusión que lo lleva a seguir eligiendo los escenarios, a los 74 años, dejando volar su larga capa de música y palabras. Bienvenidos a Serrat. TEXTO JAVIER FIRPO

T

12 | RUMBOSDIGITAL.COM

¿Trabajo y sentimientos son compatibles? La presencia de Serrat, silla frente a silla, produce nervios y admiración, una fórmula nada aconsejable cuando se entrevista a un artista a quien se quiere. Porque Joan Manuel es uno de los cantautores más estimados en la Argentina, país al que visita desde hace cincuenta años y adonde volverá en octubre para presentar su gira “Mediterráneo Da Capo” por Mendoza, Rosario, Salta, Tucumán y Ciudad de

Buenos Aires. A pesar de que es su último día en Buenos Aires –donde vivió momentos de suma emoción, con la presentación en el Teatro Colón como punto culminante– y está muy cansado, el Nano ofrenda a Rumbos su último encuentro con la prensa, en una refinada sala del porteño Hotel Panamericano, donde se hospedó. “Bueno, vamos a hacer lo posible para evitar las emociones y limitarnos al trabajo”, responde de arranque el catalán,


JULIO JUAREZ

RUMBOSDIGITAL.COM | 13


hojea interesado un ejem mientras plar de Rumbos con Joaquín Sabi-

na en la portada. Lo mira y sin decir nada expresa cuánto lo quiere. En esta última visita fuiste destinatario de homenajes, programas especiales, afectuosos editoriales. ¿Te enorgullece, te da pudor o ya te aburre?

El bronce nunca ha sido para mí, por eso me cuesta aceptarlo. Pero también es difícil aburrirse de los mimos. Y sí, me produce pudor, porque yo no me siento un héroe.

“El poeta de las pequeñas grandes cosas”. “El autor de habla hispana con mayor coherencia”. “El cantor, trovador y agitador preferido para varias generaciones”.

(Interrumpe, le molesta.) Suenan muy lindas esas expresiones decorativas para un artículo. Pero sólo soy un cantautor que intenta mantener, por sobre todo, la coherencia, la sensatez y los sentimientos. Se ha dicho aquí que sos más argentino que español. ¿Una partecita de tu corazón lo siente?

Algo argentino me siento. Y bastante argentino también… Echo de menos este país cuando estoy lejos. Son muchas las gratificaciones que te ha dado el oficio. ¿Imaginaste tanto?

Jamás pensé que con mis canciones iba a recorrer el mundo, Latinoamérica, tocar en el Teatro Colón. Es imposible imaginarlo. Uno sueña pequeñas ilusiones, pero nada comparado a lo que he vivido. ¿Sos de esas personas que toman recaudos?

Sí, soy previsor, no me gusta la improvisación. Será una cuestión generacional, no sé… Si bien no sabemos qué ocurrirá mañana, soy partidario de tener un guión preestablecido, aunque después lo altere de acuerdo a las circunstancias. ¿Creés que un artista debe retirarse a cierta edad?

No me parece apropiado que la edad sea indicador de la jubilación para un artista independiente. Tengo 74 años y, como decíamos antes, siento ilusión de volver a la Argentina en unos cuantos meses y 14 | RUMBOSDIGITAL.COM

poder subir a un escenario. ¿Es más difícil subirse a un escenario ahora que hace veinte años?

Subirse a un escenario nunca fue sencillo. Quizá desde afuera se ve como un hábito, pero la cabeza es gobernada por un cúmulo de temores, especialmente cuando se tiene una cantidad de años. Antes era por la falta de experiencia, ahora por si te olvidas de la letra. ¿Hay temores relacionados a la salud?

La salud es un tema central para todos, y para un artista que se exhibe ante su público es algo capital. Soy un agradecido porque la salud me acompaña, sino no estaría hablando con Rumbos –toma la revista y vuelve a observar a Sabina-. Sino, mira a Joaquín… Joaquín y vos han sorteado diversas eventualidades.

Joaquín es un guerrero, y yo, de alguna manera, también. Creo que somos gladiadores del escenario, no nos vamos a dejar vencer ante cualquier resfriado. Lo tuyo fue más que un resfriado: venciste a un cáncer de vejiga.

Así es la magia del cuerpo humano. Agradezco cada día abrir los ojos, despertarme y poder llegar al baño con dignidad. Volviendo a lo anterior, ¿seguís con ganas de pisar los escenarios?

Todavía siento que tengo cuerda y estoy en condiciones dignas para encarar un trajín como este.

Hablabas de escribir canciones y quisiera detenerme en un par que

"CON JOAQUÍN SOMOS DOS GLADIADORES DEL ESCENARIO, NO NOS VENCE UN RESFRIADO."

son emblemáticas. En “Sinceramente tuyo” se lee: Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio. ¿Existe una única verdad?

No, por supuesto que no. Todo puede haber cambiado desde que la escribí, hace más de 35 años. Entiendo que hay muchas verdades, y que también sólo una puede ser horrible, desesperante y destructiva. Por otra parte, si uno no muere, todo lo demás sí tiene remedio. ¿Es lo que pensás ahora?

Uno va mutando, la rigidez no conduce a nada. ¿O usted es el mismo que hace veinte años? (no tutea, pone distancia). La vida es cambio, es un camino en el que todo el tiempo van apareciendo cosas que nos invitan u obligan a modificar. ¿Te sorprende la repercusión que tuvo la frase Nunca es triste la verdad… lo que no tiene es remedio?

Eso sí, no me imaginé tamaño impacto. Debe ser una de las frases más reiteradas de mi cancionero. ¿Motivos?

Tal vez esa supuesta profundidad. Una curiosidad: ¿Por qué dejaste de cantar “Tu nombre me sabe a hierba”?

(Arquea las cejas, como quien no encuentra explicación.) Supongo que como fue titular tantos años, alguna vez tenía que ir al banco de suplentes. Uno busca renovarse. ¿Podrías decir cuál es la canción más emotiva?

Imagino que “De cartón piedra”. Cuando la escribí, en 1970, fue una de las más conmovedoras, pero no tengo un podio de mis canciones. Sabemos de tu amor por el Barça y de tu admiración por Messi porque nunca finge ni hace trampa. ¿Qué hay con la honestidad del artista? ¿Alguna vez Serrat fingió en el escenario?

No le puedo revelar a usted esas cosas -esboza una leve sonrisa- que forman parte de mi mundo artístico; y por más risueño que pueda sonar, no contaré nada de ese catalán que se sube al escenario. Para algunas cosas soy reservado y conservador. Alguna vez dijiste: “Hemos fracasado un poco como especie”.


Quítele “un poco”. Hemos fracasado. ¡Qué duda cabe! ¿Mantenés esa postura?

Yo sólo vivo el hoy. De ayer a hoy el mundo no ha cambiado nada, es muy parecido. Demasiado, desgraciadamente. El hombre debería replantearse muchas cosas, pero más seriamente su relación con el planeta y puntualmente el vínculo con sus semejantes y los valores que motorizan ese vínculo. ¿Te aburre que se te consulte cual oráculo cómo ves a la Argentina?

Me sorprende que lo hagan como si yo fuera un politólogo. ¿Cómo la veo? Trato de hacerlo desde la tolerancia. Mi punto de vista personal no tiene importancia, pero procuro ponerme en los zapatos de otro que piense distinto. Intento evitar ser radical y también neutral. ¿Te dolieron los agravios que recibiste por tu postura política en torno a la independencia de Cataluña?

Lo que procuré fue no confundirme ni darle mayor importancia ante semejante confusión reinante. Sólo voy a decir eso. ¿Hoy por dónde pasan tus necesidades?

Por ganarle tiempo a un tiempo que se me escurre. Después de los sesenta, la vida corre apurada no sé por qué; y después de los setenta, ni hablar. Sé que me queda poco, o no mucho. Quiero vivir intensamente. ¿Se puede cambiar la intensidad, el ritmo de vida?

Me lo pregunto, y creo que sí.

¿Es un mérito saber cómo aprovechar el tiempo?

Es una virtud saber cómo no malgastarlo, y yo trato de evitar lo inútil, lo superfluo, para estar más cómodo conmigo. ¿Quizá ver menos partidos del Barça?

El fútbol me da mucho placer y ver a Messi me rejuvenece. ¿En qué quedó tu faceta de productor de vinos?

Han sido muchos años dedicándome a la producción de Más Perinet, pero finalmente lo hemos vendido. A la distancia, ¿fue una incursión

positiva o no tanto?

Fueron quince años de una actividad que desarrollé con ilusión, más allá de que se trata de una labor dura y complicada. Había que dedicar mucho tiempo para luego disfrutar del momento poético que pudiera tener el mundo del vino; un oficio del que aprendí mucho y del que me enamoré perdidamente y, luego, me desenamoré con fruición. Fue una incursión positiva, aunque hoy estoy aliviado de haber podido sacármela de encima y saborear un malbec sin pensar en nada. Como escritor, ¿pensás más en la muerte o en la inmortalidad?

En ambas. La inmortalidad es más agradable para escribir porque es una ficción que, por instantes, siento posible. Pero se escabulle a los pocos minutos. La muerte nos rodea, está palpable, la siento, no la quiero nada, pero sé que sucederá. Además de una agenda recargada de recitales, ¿qué ves a futuro?

Soy un contador de historias de ficción, pero hasta el día de mañana quiero y elijo vivir en la realidad. Ahí es cuando aparece un “De vez en cuando la vida”…

Claro, el “de vez en cuando la vida” aparece constantemente, siempre nos toca la puerta la magia y también el carrito con las calabazas. La vida lo es todo y es despertarnos sin saber qué pasa. ¿Creés en la felicidad, Joan?

Sí, en dosis muy racionalizadas. Sentirse a gusto con uno es la muestra más sencilla de felicidad. También lo es tomarse una copa con un amigo, acariciar la mano de un ser querido. Tampoco hace falta que la felicidad te deshaga de placer para sentir que existe. Los buenos momentos que podemos disfrutar terminan de explicar qué mierda estamos haciendo en este planeta. ¿Qué pensás que hay del otro lado de la vida?

No lo sé, mi conocimiento es limitado y mi ignorancia supina. Pero más allá de lo que suceda del otro lado, si me dan a elegir, prefiero vivirlo todo de este lado, que es el que más o menos conozco. •

GIRA POR LA ARGENTINA: MIL PÚBLICOS EN TU VOZ En octubre viajarás, una vez más, por distintas provincias argentinas. ¿Cómo percibís al público en las provincias? Hay idiosincrasias, problemas y ánimos diversos que configuran públicos diferentes. Cada público, depende de la ciudad a la que pertenezca, entiende a su manera la liturgia teatral de un concierto. Así como el público de Córdoba, Salta y Mendoza es multifacético, lo mismo sucede con el de Madrid, el de Valencia y el de Cataluña. Por suerte existen las diferencias. ¿Cuando viajás a alguna ciudad buscás estar al tanto de lo que sucede en ese destino? Sería una locura y una pretensión, ¿no le parece? Imagínese: viajo a Mendoza, entonces tengo que saber qué sucedió allí la última semana o cuál es el escándalo de la jornada. Al otro día viajamos a Salta y lo mismo... No entiendo bien adónde quiere ir. Simplemente a que hay intérpretes que se comunican con su público a partir de sucesos de la vida cotidiana. Me parece poco amigable y muy hipócrita. Nunca fue mi estilo, ni estuvo en mi ánimo ganarme a la platea en función de cómo cautivarla. Sería medio patético presentarme en Córdoba y comenzar el show con una serie de chistes diciendo "culeao". ¿Y lucir una camiseta de algún equipo o de la Selección? Menos que menos. Si me pongo la de Talleres… ¿Qué dirán los de Belgrano?

RUMBOSDIGITAL.COM | 15


EN IMAGEN

PERÓN POR FACIO: LO QUE VIERON MIS OJOS Una muestra de la gran fotógrafa Sara Facio exhibe, por primera vez, su trabajo documental completo sobre Juan D. Perón. Imágenes que retratan una parte crucial de la historia argentina.

ETERNO RETORNO

El 17 de noviembre de 1972, Perón volvió a pisar suelo argentino, bajo una lluvia torrencial. A la noche, ya sin agua, muchos jóvenes cargaron sus pancartas y salieron al Obelisco.


SARA FACIO


SARA FACIO

LOS MUCHACHOS

ISABEL ASOMA

La tristeza de los militantes, retratada a horas de la muerte del General, 1° de julio de 1974.

La tercera esposa de Perón posa en la residencia de Gaspar Campos, 1972.

POR XIMENA PASCUTTI

C

reativa, incansable, polémica. Si algo ha definido a Sara Facio a lo largo de su vida artística es su impulso hacia la libertad. A lo largo de estos 86 años, fue fotógrafa publicitaria, retratista y reportera gráfica para agencias noticiosas europeas, como Sipa Press y Gamma. Documentó el regreso fallido de Juan D. Perón al país, el 20 de junio de 1973, y lo que tristemente se recuerda como la masacre de Ezeiza, que dejó un tendal de número incierto. Las cifras más conservadoras señalan trece muertos y 300 heridos. “Yo estaba cerca del palco cuando empezaron los tiros. ¡En el suelo, por supuesto! Ese día decidí dejar el periodismo, no quería morirme”, 18 | RUMBOSDIGITAL.COM

aseguraba Sara a Rumbos hace diez años, en una charla inolvidable de la que aquí compartimos unas líneas. ¿Entonces, después de Ezeiza, se retiró? Al año siguiente, porque se murió Perón y fue un hecho histórico muy fuerte. Llamé a París y avisé que lo iba a cubrir. Me dijeron: “Mandá todo”. Una foto de ese 1° de julio de 1974 catapultó a Sara entre los eximios artistas de la fotografía mundial. “Los muchachos peronistas”, como la llamó ella, muestra a cuatro jóvenes doloridos por la muerte del General y fue incluida en Portraits, una compilación de los mejores retratos del siglo XX. ¿Qué es la fotografía para usted? ¡Qué difícil, estoy tan metida! Cons-

truir una imagen me hace feliz, por eso siempre me gustó mucho el laboratorio; una está ahí y comienza a ver imágenes que aparecen. Es mágico. ¿Por qué habla de construir? ¿La foto no es un reflejo de algo? Sí, pero vos como fotógrafa tenés que captar lo que ves en esa persona fuera de la cámara: un perfume, una luz. No es la cámara la que saca la foto, sino el ojo que mira. El arte es eso, punto de vista. La muestra “Perón”, que exhibe por primera vez completo el trabajo fotográfico que Sara Facio hizo entre 1972 y 1974 sobre este referente político, puede visitarse hasta el 30 de julio en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. •


SARA FACIO


SARA FACIO

TERCERA PRESIDENCIA

Un joven celebra en la Plaza de Mayo la asunción de Perón. Fue el 12 de octubre de 1973.

SARA FACIO

BANDERAS Y TENSIONES

Un vendedor posa, camino a Ezeiza, horas antes del violento tiroteo entre militantes y el fallido retorno de Perón, el 20 de junio de 1973. SARA FACIO

“CÁMPORA AL GOBIERNO, PERÓN AL PODER”

Luego de 18 años de proscripción del peronismo, Héctor J. Cámpora cerraba su campaña presidencial. Avellaneda, 8 de marzo de 1973.


PAQUETE 7 NOCHES / 8 DÍAS

$14.700.-

por persona en base doble. con pensión completa. impuestos incluidos. Incluye: 2 masajes descontracturantes + 2 tratamientos faciales

CONSULTE PLANES DE FINANCIACIÓN

-

VÁLIDO DESDE EL 08/04/2018 AL 28/05/2018. CUPOS LIMITADOS A 30 PAQUETES POR SEMANA. NO VÁLIDO PARA FINES DE SEMANA LARGO NI PARA FECHAS DE EVENTOS ESPECIALES. LOS MASAJES SON POR PAQUETE Y DEBEN REALIZARSE DURANTE LA ESTADÍA. LOS TURNOS SE ASIGNAN DE ACUERDO A LA DISPONIBILIDAD DE HORARIOS.


MODA & ESTILO

— POR AYE IÑIGO

Moda fantástica L.A. Fashion Week 2018

Un estilo moderno inspirado en la mitología y los cuentos de hadas, creado por el excéntrico diseñador Dan Richters.

Las mejores del skate

AVANT GARDE

La moda de las chicas skaters es cada vez más fuerte en nuestro país. Por eso Vans junto a Grimoldi realizaron en Buenos Aires una clínica de skate donde Heimis Pérez, Nicole Duarte y Gimena Urcola, tres skaters argentinas, contaron sus experiencias y les dieron clases a las chicas que participaron. Además, hubo nail art por Melanía Soldo, un workshop para customizar y dibujar zapatillas con marcadores y fibrones, comandado por Falu Carolei, y un cierre a pura improvisación de rap por parte de Tata MC. Próximamente encontrarás todas las fotos y los videos de las demostraciones de las skaters en www.vans.com.ar

Chica del mañana

22 | RUMBOSDIGITAL.COM

FOTOS: GETTY IMAGES

La moda futurista nació en los 70 de la mano del diseñador francés André Courrèges, en pleno auge de la carrera espacial y de los primeros avances tecnológicos importantes. Casi 40 años después, la tendencia vuelve a las pasarelas internacionales, pero reinventada. Las estrellas de este regreso van a ser texturas en vinilo y charol con cortes geométricos. Este año no puede faltar en tu guardarropa una falda o un pantalón metalizados.


— POR LUCILA SUBIZA

FUTURISMO: TOTAL LEATHER Prendas de charol, metalizadas y en ecocuero son la última tendencia. Diseños agiornados con formas geométricas, con una fuerte predominancia del negro y detalles en rojo.

Campera $ 3.190 KOXIS

Sombrero texano MADE IN CHOLA

Botitas de charol $ 2.900 HUSH PUPPIES

Falda con volados $ 1.090 KOXIS

Cartera de cuero $ 2.490 PABLONI BAGS

Reloj $ 4.495 SWATCH

Lentes $4.500 CARLA DISI

NIVEA SE RENUEVA La marca de cosméticos lanzó dos nuevas cremas faciales de su línea NIVEA Cuidado: Radiante y Uniforme, y Sensitive. Radiante y Uniforme: su fórmula con extracto de Perla y Vitamina C empareja el tono de la piel dejándola suave y luminosa. Además, contiene FPS 15, que ayuda a reducir y prevenir las manchas del rostro (100 ml $ 98,74). Sensitive brinda un cuidado intensivo para la piel sensible con signos de enrojecimiento, tirantez o sequedad. Gracias a su fórmula ligera con Aloe Vera, fortalece la barrera protectora natural de la piel y alivia irritaciones (100 ml $ 73,14).

RUMBOSDIGITAL.COM | 23


GUSTOS

GOURMET

— POR CHOLY BERRETEAGA

STOCK FOOD

Animate a hacerlo, no es nada difícil.

Pollo al Cointreau Ingredientes (4 porciones)

Pollo, 1. Dientes de ajo, 2. Echalottes, 3. Cebolla, 1. Manteca, 1 cda. Aceite, 1 cda. Panceta ahumada, 150 g. Cointreau, 70 cc. Jugo de naranjas, 100 cc. Caldo de ave, 100 cc. Gajos de 2 naranjas. Hierbas picadas, 1 cda. Aceitunas negras, 100 g. Sal y pimienta, a gusto.

24 | RUMBOSDIGITAL.COM

Preparación Cortar el pollo en cuartos, dorarlos en una cacerola de ambos lados y retirar del fuego. Rehogar los dientes de ajo, la cebolla y los echalotes picados. Añadir las lonjas de panceta ahumada. Incorporar nuevamente las presas de pollo y bañar con el Cointreau. Dejar evaporar el alcohol y verter el caldo de ave

y el jugo de naranja. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Cocinar 15 minutos con la cacerola medio tapada, añadir las hierbas picadas, las aceitunas negras descarozadas y los gajos de naranja. Completar la cocción. Servir la preparación de pollo caliente acompañando con cuscús.

NOTA

Si lo deseamos, podemos colar el fondo de cocción, colocarlo en una ollita, añadir 100 cc de crema de leche con ½ cdita. de fécula de maíz disuelta en la crema. Cocinar removiendo hasta que espese. Verificar la sal y pimienta. Servir las presas de pollo bañadas en esta deliciosa salsa.


MINIREPO

— TOMÁS LINCH

QUIQUE YAFUSO

“Ver a un sushiman cortando el pescado es un espectáculo”

P

usiste un restaurante de sushi a mediados de los años 90. ¿Cómo era aquel mundo? Había solo dos restaurantes japoneses en Buenos Aires, Midori y Morizono, los dos eran buenísimos. Por un lado, estos espacios tenían acceso a productos importados, porque en los noventa había una apertura total. Por otro, tenían que hacer magia para conseguir buen pescado, que no siempre es tan sencillo. Eran una buena demostración de cómo la situación político-económica de un país determina lo que podés o no cocinar. ¿Y por qué eligieron un barrio alejado del centro de la ciudad?

Un poco, por ingenuidad –yo tenía 23 años–; y otro poco, porque era y soy un cabeza dura. Teníamos un número en la cabeza, que terminó triplicándose. Digamos que ahí me “doctoré” en restaurantes; en cómo poner un restaurante. Para triunfar en esto hay que pifiarla muchas veces. ¿Y los comensales? ¿Había que entrenarlos para que interpretaran estos nuevos sabores?

El sushi, en la Argentina, lo popularizó Morizono, un restaurante al que iban modelos, estrellas de rock, políticos y toda la farándula de los 90 que, de alguna manera, pasó de la pizza con champagne al sushi con champagne. En ese sentido, los comensales sabían que era una cocina para la que había que preparase. Nuestro sushi se basa en aquel, cuya base no es Japón, sino cierta estandarización que se dio en los Estados Unidos. Por eso, algunas piezas –California rolls, New York rolls– llevan esos nombres, con productos argentinos: el arroz, el vinagre. ¿Y ahora qué sushi pide la gente? Creo que después de estos clásicos, y del boom nikkei –la fusión con la cocina peruana–, hay una vuelta a los clásicos japoneses, aunque también una búsqueda de cierta modernidad. Nuestra modalidad es omakase que, traducido, sería algo como “entregarse al sushiman”. La idea es que se pida en función de la oferta de pescado; y nosotros, a su vez, nos permitimos hacer algo de docencia y animarlos a que prueben cosas diferentes. ¿Qué le dirías a alguien que quiere transformarse en sushiman? Hay gente que trabaja muy bien y muy rápido, tienen oficio, pero no tienen técnica. No es casual que en Japón estén una o dos décadas entrenándose. Ver a un sushiman con técnica cortando el pescado es un espectáculo: cómo se para, corta, agarra, aprieta... Es una coreografía. Entrenarse en la técnica y trabajar duro, en esto no hay otro secreto. •

A PEDIR DE BOCA. Quique Yafuso es cocinero y uno de los introductores del sushi y la cocina asiática en la Argentina. Además, es empresario y fundador de Haiku y El Quinto, un restaurant porteño de comida panasiática, de impronta joven y aires cosmopolitas.

RUMBOSDIGITAL.COM | 25


GUSTOS

ESCAPADAS

— POR VIRGINIA POBLET

SOL SCHILLER

La inmensidad El recorrido ofrenda aire puro, cielos diáfanos y paisajes que parecen quedados en el tiempo, ideales para conectarse con la naturaleza.

Laguna Brava

> LA RIOJA

Una ruta pintada hacia Atacama Antiguo paso de arrieros, el actual corredor bioceánico conecta Villa Unión con Chile a través de 430 km cautivantes. El aire límpido, el cielo celeste intenso y las montañas áridas que se intercalan entre ocres y verdes, hacen del paso fronterizo Pircas Negras un viaje per se, un road trip donde el turista se siente inmerso en una pintura que, cada tanto, cobra vida con una vicuña pastoreando tranquila sobre una ladera. Este cruce de los Andes, poco explotado en la actualidad, siglos atrás 26 | RUMBOSDIGITAL.COM

fue uno de los más transitados por los pueblos originarios y los arrieros locales. Separan a Villa Unión, La Rioja, de Copiapó, Chile, 430 km de ruta. Las pocas laderas vertiginosas (la altura máxima que se atraviesa es de unos 4.300 msnm) y un camino con varios tramos asfaltados, hacen que el recorrido sea amable y uno de los pasos más elegidos por los ciclistas viajeros.

El refugio de los flamencos En un marco de montañas de colores ocres con cumbres nevadas y géiseres volcánicos, yace un espejo de agua azul con vetas blancas de sal, un paisaje espléndido en el medio de la nada, que además resulta uno de los refugios predilectos de los flamencos rosados. Laguna Brava, a 140 km de Vinchina, fue proclamada reserva natural en 1980 para preservar a vicuñas y guanacos en peligro de extinción, y es una excursión imperdible para quienes están por La Rioja. Este espacio de viento frío constante alberga uno de los trece refugios que mandó a construir Domingo Faustino Sarmiento entre 1864 y 1873 para cobijar a los arrieros que cruzaban a Chile. De piedra y con corrales, se mantienen impasibles al paso del tiempo y el viento, gracias a sus formas redondeadas de nido de hornero. En esta laguna abrevan también chorlos, patos, águilas moras, halcones, pumas y zorros colorados. Más allá de las fronteras, una gran ambición une a La Rioja con la Tercera Región de Chile: continuar con el plan de Cristóbal Colón de comerciar con Oriente navegando por el Pacífico; en este caso atravesando los Andes por Pircas Negras, la ruta más directa hacia los puertos de Copiapó. El corredor bioceánico se propone ser un paso agropecuario, industrial y


¡TIEMPO DE VOLAR! ¿¿Ya tenés todo listo para tu viaje? En www.welcomeargentina.com vas a encontrar

la mejor info sobre La Rioja, sus ciudades y sus pueblos para armar tu viaje ideal: alojamientos, circuitos turísticos, museos, buena comida y bodegas, cultura y más... ¡Todo lo que querés a un clic!

SOL SCHILLER

DE HISTORIA, ARQUEOLOGÍA Y RESCATES

turístico que impulse a las economías de la llamada región Atacalar; esto es Atacama en Chile, y La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Córdoba y Santa Fe de Argentina. La estrategia consiste en abrir un nuevo camino para proveer de alimentos de manera más eficiente al mercado asiático y, además, atraer inversiones, con los nuevos requisitos de ecología y sustentabilidad que exige el mundo hoy. Y para los simples turistas, se trata de un camino directo para ir de compras a Chile.

Playas de colores

Caldera y Bahía Inglesa En los suelos de la región central de Chile hay varias clases de minerales. Esto hace que tanto la arena como el agua de las playas tengan

diferentes tonalidades de acuerdo al mineral que más abunde en ese sector. Si andamos sobre ruedas, una buena idea es tomar la ruta costera y observar cómo el mar, entre bahía y bahía, cambia del turquesa intenso al azul profundo o pasa a camuflarse con el cielo. Hay zonas ideales para solitarios, parejas y familias que procuran naturaleza en estado puro y vida agreste donde no hay ninguna construcción; pero también hay balnearios más equipados como Caldera, una pintoresca ciudad puerto fundada en el siglo XIX; o Bahía Inglesa, conformada por varias playas de bellísimas aguas transparentes donde se pueden practicar actividades como kayak, kitesurf y realizar empocionantes vuelos en ultralivianos. ¡Un gran paseo para disfrutar!

Copiapó se hizo famosa en 2010 por un hecho desgraciado que se convirtió en el rescate más exitoso de la historia de la minería mundial. El 5 de agosto de ese año, un derrumbe en la mina San José dejó atrapados a 33 trabajadores a 720 m de profundidad. Setenta días después los mineros volvieron a ver el sol mediante la cápsula “Fénix 2”. que los fue sacando de a uno. Hoy esa cápsula y la famosa nota “Estamos bien los 33” se pueden ver en el Museo Regional de Atacama. Esta casona de 1840 también alberga una colección de paleontología, fauna nativa y mineralogía, y una sección arqueológica con objetos realizados por culturas que ocuparon Atacama por más de 10 mil años.

RUMBOSDIGITAL.COM | 27


GUSTOS

JARDÍN

— Por Guillermo Grimoldi

+ REGIONES NORTE + Esos ajíes polémicos TIPS PARA TODO

EL PAÍS

Coseche ajíes picantes de la mala palabra, déjelos secar al sol y guárdelos para cocinar en invierno. Reserve algunos para usarlos como insecticida en primavera. Podrá rociar plantas afectadas por babosas, gusanos y langostas.

CENTRO + A plantar arbustos Si tiene que plantar arbustos en el campo, este es el momento. En el perfil de suelo está acumulada la temperatura y la humedad de las lluvias de verano, que permitirán que el mismo se arraigue bien sin la necesidad de regarlo todos los días.

Viaje de la flor a la semilla Buenos consejos para reproducir hermosos geranios, brincos y alegrías del hogar. A las plantas con flores, como los geranios, alegrías y brincos, es mejor reproducirlas por semilla, ya que la planta surgida de esqueje (gajo) conserva la edad de la planta madre y se comporta como una planta vieja, florece poco, no tiene sanidad ni la belleza de una planta de semilla, que es joven fisiológica y anatómicamente. Observe que tras la caída de los pétalos, el geranio queda como si fuera el pico puntiagudo de un ave, de 2 cm de largo. Allí, en la base, están las semillas, que una vez secas, se extraen de la planta. En las alegrías del hogar rosadas y los brincos, el fruto parece una guinda de rugby de 1 cm, que en su interior posee semillas. 28 | RUMBOSDIGITAL.COM

PATAGONIA + Frazada para plantas Si tiene macetas en galerías o lugares expuestos al frío, es bueno colocarles, en forma de funda, otra maceta de un diámetro 4 cm más grande; y en el espacio entre ambas, rellenar con bollos de diario, cartón, paja y césped cortado.

Siembre en primavera estas semillas y obtendrá plantas sanas y con bellas flores.


guillermo_grimoldi@outlook.com

Encontrá en nuestra web muchas ideas para crear platos riquísimos

LOS LECTORES CONSULTAN Marcelo Barrera envía la fotografía de un insecto y pregunta de qué se trata y cómo se controla.

Marcelo, la foto corresponde a un pulgón. Este es un afidio que absorbe la savia de las plantas y genera una miel en su excremento que alimenta a las hormigas (que, a su vez, defienden a capa y espada a quien quiera eliminarlos). Compre en una herboristería 50 g de virutas de Cuassia amara, hiérvala durante 30 minutos en 2 litros de agua y con este preparado rocíe la planta. Es inocuo para los humanos y elimina los pulgones en 48 horas.

Guillermo Corsi, de Camilo Aldao, provincia de Córdoba, tiene un jazmín paraguayo (Brunfelsia australis) que se heló y perdió las hojas. Revisándolo, encontró algo similar a un hongo, que también está afectando a otra planta vecina. Guillermo envía imágenes y

GETTY IMAGES

consulta cómo curarla. Guillermo, la planta ya debe haber brotado después de la helada. Por otra parte, lo que usted creía que eran hongos, son en realidad un tipo de ácaros, denominados popularmente cochinilla cerosa. Para eliminarlos, bastará con removerlos, pasando por los tallos un cepillo de dientes viejo embebido en la babaza que queda en la parte de abajo del jabón blanco de lavar la ropa cuando está mojado. Repita esta limpieza en tres oportunidades y verifique cada tanto que no vuelvan las cochinillas.

Liliana Giraudo comparte fotografías de una planta de Aloe vera afectada en la base de sus hojas con malformaciones que parecen pequeños tumores. Liliana, le sugiero buscar la revista Rumbos de la semana pasada, donde encontrará la consulta de Silvina Inés Racagni de Maussion, que es la misma que usted ha hecho ahora.

www.viagourmet.com


Más secretos de los signos en www.rumbosdigital.com

HORÓSCOPO — POR SUSY FORTE

Aries

21.03 al 20.04 Comenzarás una etapa constructiva, renovarás tus fuerzas y experimentarás un gran ímpetu al encarar el nuevo ciclo con tu cumpleaños. Tendrás más seguridad al actuar y tus relaciones personales podrán abrir nuevas perspectivas. Los astros revelan un período de ordenamiento, en el que las nuevas experiencias te exigen madurez. Cuidado con la palabra y las acciones impulsivas. Pensar antes de actuar será la premisa.

Tauro

21.04 al 21.05

Buenas ideas y habilidad para hablar y negociar. Al comenzar la semana, la influencia de la Luna te ayudará a encarar tus metas y llevarlas a buen fin. Algunos asuntos familiares necesitarán de atención. Concentrate en tus objetivos, los inconvenientes son pasajeros. Buen período para la creatividad, los hijos y el amor.

Géminis

22.05 al 22.06

Ocuparás un lugar seguro y podrás concentrarte en tus deseos profundos. Se acercan algunos cambios que renovarán tu vida y tus actividades, pero deberás estar atento al firmar contratos o asumir compromisos, a fin de evitar engaños. Esta semana algo finaliza para dar espacio a lo nuevo.

Cáncer

23.06 al 22.07

La clave para despegar en el plano económico estará en hacer frente a los temores. El optimismo será tu mejor aliado, así como también buscar los socios adecuados. Período de grandes desafíos, en el que podrás recuperar tu territorio laboral y resolver aquello pendiente en lo personal. En la pareja, renovar la rutina será esencial.

Leo

23.07 al 22.08

Sentirás un incremento de energía, que podrás aplicar a tus proyectos 30 | RUMBOSDIGITAL.COM

postergados. Tendrás muy buena suerte en lo que emprendas, aunque deberás modificar la tendencia al mando y el control. Muchas estructuras rígidas internas deberán caer ahora, es tiempo de ver todo de un modo diferente. Viaje romántico.

Virgo

23.08 al 22.09

Semana de altibajos, demoras y algunas presiones: apelá a tu inteligencia para que no te afecte. A medida que avancen los días, cederán las dificultades y podrás resolver cualquier problema. Venus suavizará tensiones en los vínculos, augura viajes y atracción por personas extranjeras.

Libra

23.09 al 22.10

Esta etapa, con la oposición del Sol y otros planetas, indica la mitad de tu ciclo anual. Pasarás momentos de cierta tensión y pruebas, y podrías sentir cansancio. Ideal para el análisis y la instrospección, más que para las decisiones. Temas familiares o de vivienda que atender. Es hora de soltar el pasado para poder avanzar y fluir.

Escorpio 23.10 al 22.11

Reorientarás tus actividades en una dirección constructiva, pero deberás organizarte. Desde el punto de vista económico, serán días decisivos para solucionar problemas financieros. Si dejas fluir tu naturaleza

emprendedora, podrás darle un nuevo impulso a tu vida comercial. Un aire positivo renovará tu corazón y te ayudará a atraer el amor.

Sagitario 23.11 al 21.12

Gran fuerza de voluntad y protagonismo. Buen momento para planificar nuevos emprendimientos, plantear ingeniosas ideas o buscar otro empleo. Alguna mejora, dentro del ámbito laboral, alegrará la semana. Habrá mucha demanda, por lo que deberás saber repartirte. Procurá relajarte. Pasión. El buen humor será clave para tu éxito personal.

Capricornio 22.12 al 20.01

Tu vida se activará al recibir un aporte planetario de vitalidad y concreciones. Momento para reafirmar objetivos y planificar los pasos a seguir. Mejora el panorama afectivo. Nuevas conquistas elevan la autoestima. Los malos momentos se diluyen y, luego de un tiempo, resurge el amor. En estos días, manifestarás tu lado más amoroso.

Acuario

21.01 al 19.02

Positivos cambios en el medio ambiente. Ideal para realizar renovaciones en el hogar, reparar o embellecer la vivienda. Recibirás ayuda y buen asesoramiento. Obtendrás beneficios en cuanto a gestiones de negocios, préstamos o proyectos, aunque puede surgir alguna demora. Procurá descansar. El amor y el trabajo se relacionan.

Piscis

20.02 al 20.03

Buena etapa en cuanto a lo profesional y económico. Te sentirás vital y gozarás de una voluntad inagotable. Favorable para poner en marcha nuevos proyectos. Buenas promesas en el sector afectivo. Sin prejuicios ni restricciones, será ideal para iniciar un romance y disfrutar de intensos momentos de amor.



JUEGOS

Autodefinido Apagado, mate

Tablar de la huerta

Substancia para sazonar

Máscara, protege del gas

Nº romano 1500

Expresión de dolor por aflicción ajena

Que produce reacción (m)

Errante, sin domicilio

Unidad de peso, 1000 kg

Ave con un gran pico

Cubrir de rocío

Delincuentes

Sortear en rifa Inventor del revólver moderno

Boca del volcán

En inglés, papá

Hacer digna

Cancel movible Destruir lentamente algo no material

6 1

8 3

9

8

9 4 8 5 7 4 6 8 2 6 8 3 9 3 4 2 2 1 soluciones

A H A M M

O P E B A R C O I T O V D A M P A I A D

S A M A N D L T I I G N R A E S M

R E A C T I V O

R I F A R

E R R A T I C O

T U C A N

T E O N E L A D A

R O R A R S

32 | RUMBOSDIGITAL.COM

7

5 3 6 7 2 4 9 8 1

SÍLABAS: A, A, A, A, BAN, BLE, CA, CA, CAR, CHEZ, CHO, CLAU, COS, CU, DEZ, DI, DIS, DIUM, DO, DO, DO, DOS, ES, FRU, GES, GI, GRAN, GUAR, LE, ME, MER, MION, NA, NAR, NIA, PE, RI, RIO, RO, SA, SAM, SAN, TA, TE, TIO, VE, VO, VO.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3

7 9 4 8 1 5 3 2 6

1) Perteneciente al dinero efectivo. 2) Que se alimenta de frutas (masc.). 3) Aumentativo de grande. 4) Dicho o hecho necio. 5) En el espiritismo, medio. 6) Calidad de chocho. 7) Vehículo para cargas pesadas. 8) Librado a su suerte. 9) Cualquier objeto plano y circular (pl.). 10) Reunión convocada para un fin. 11) Carruaje de caja abierta por delante. 12) Cuerpo político de una nación (pl.). 13) Acabar por ceder a una presión o tentación. 14) Llegar a conocer algo mediante indagaciones. 15) Hacer diligencias para el logro de alguna cosa. 16) Hueso de la nariz.

1 2 8 3 6 9 5 7 4

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

Sudoku

2 4 1 5 8 6 7 9 3

Grilla

6 7 9 1 3 2 8 4 5

(...) Farrow, actriz americana

Manada vacuna

3 8 5 4 9 7 6 1 2

Apócope de mamá

Dignidad nobiliaria

9 5 2 6 4 8 1 3 7

Abrev. de avenida

Acudiré

8 6 3 2 7 1 4 5 9

Río brasileño

4 1 7 9 5 3 2 6 8

Ciudad alemana

Grilla: PECUNIARIO, FRUGÍVORO, GRANDOTE, SANDEZ, MÉDIUM, CHOCHEZ, CAMIÓN, ABANDONADO, DISCOS, ASAMBLEA, CALESA, ESTADOS, CLAUDICAR, AVERIGUAR, GESTIONAR, VÓMER.

Harto, saciado



HUMOR

ConseguĂ­ sus libros en www.tiendarumbos.com.ar

Mayor y menor POR CHANTI

chanti@revistarumbos.com

34 | RUMBOSDIGITAL.COM


UNA EXPERIENCIA INFORMATIVA DIFERENTE Noticias de Último Momento Locales, nacionales y del mundo

Deportes La cobertura más completa y actualizada

Vía Libre Espectáculos, farándula, virales, tendencias, videos en vivo y mucho más

Vía País es la primera red nacional de noticias locales de último momento. Estamos presentes en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Neuquén, Rosario, San Nicolás y Río Cuarto. Y seguimos en expansión. * Imágenes periodísticas a modo ilustrativo

Ciudad a ciudad, un país en red



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.