Rumbos 765

Page 1

rumbos www.rumbosdigital.com

# 765

Del 20 al 26 de abril de 2018.

STALKING

ADICTOS A ESPIAR Las redes multiplicaron la posibilidad de controlar la vida de parejas, hijos y amigos. Una práctica que pronto podría ser considerada delito.

SERIES, PELIS, TECNO, LIBROS, MÚSICA...

EL MALBEC ESTÁ DE FIESTA

LA SEGUNDA VIDA DE MICROSOFT



INTRO

— POR MARIANA VALLE-RIESTRA

SERIES >

TECNO > LIBROS >

AMOR PROHIBIDO

ENTRE LAS LLAMAS DE UNA CIUDAD COPRODUCIDA POR NETFLIX Y LA BBC ONE, ACABA DE ESTRENARSE LA SERIE TROYA, CON UN OBJETIVO AMBICIOSO: ROBARSE AL PÚBLICO DE GAME OF THRONES. ¡QUE EMPIECE A ARDER!

Es la clásica historia de un chico que se enamora de una chica. La chica resulta ser casada. Su marido es un guerrero espartano. Raptar a la chica origina la Guerra de Troya. En el medio, como siempre en estos casos, hay algún caballo de madera repleto de soldados que se introduce en una ciudad enemiga; muchas intrigas, romance y acción. Para digirir esta miniserie de 8 capítulos se convocó al gran Owen Harris, responsable de dos de los episodios más aclamados de Black Mirror: “Be Right Back” y “San Junípero”. Una garantía de que Troya: La caída de una ciudad serán una golosina para seriéfilos.

THE CROWN : ¡LARGA VIDA AL NUEVO REY!

LA NOVELESCA HISTORIA DE “LUISMI”

Tras muchas especulaciones, se anunció que el actor que encarnará al Duque de Edimburgo en la nueva temporada de la serie será Tobias Menzies.

Sin fecha de estreno confirmada, Luis Miguel, la serie (Netflix) narrará la vida y milagros del astro mexicano. Y revelará más de un secreto... RUMBOSDIGITAL.COM | 3


INTRO

TECNO

— POR LEO GONZÁLEZ PÉREZ

GETTY IMAGES

Choque de titanes: El CEO de Apple critica Facebook “Cuando un servicio online es gratis, tú no eres el cliente, tú eres el producto”. Así, Tim Cook cargó contra Facebook y su modelo de negocio. Y Mark Zuckerberg salió a responderle al CEO de Apple. Dijo que esa idea le parecía “extremadamente simplista” y alejada de la verdad. Y agregó que para construir un servicio que ayude a conectarse a todas las personas en el mundo, “un modelo apoyado en la publicidad es el único modelo racional”.

¡Preparados para la guerra virtual! Solo el tiempo podrá decir si el furor va a perdurar o si se apagará rápidamente. Lo cierto es que Fortnite es el juego del momento. Tras el éxito de sus ediciones para computadoras y consolas, Fortnite llegó a iTunes –la tienda para iPhone y iPad– y en una semana se transformó en la aplicación más bajada. Desarrollado por las empresas Epic Games y People Can Fly, el juego combina el combate en primera persona con la construcción de entornos, y permite continuar jugando al cambiar de un dispositivo a otro. Además, es gratis, aunque da la posibilidad de comprar diferentes elementos virtuales. 4 | RUMBOSDIGITAL.COM

Dime lo que comes y te diré cuán techie eres Investigadores de la Universidad Tufts, de Massachusetts (Estados Unidos), desarrollaron un implante dental que puede transmitir información sobre los alimentos que se lleve a la boca su usuario. El minisensor – aún no está en el mercado– podría hacer llegar a un celular, vía Wi-Fi, datos sobre la glucosa, la sal o el alcohol ingeridos, y así colaborar en tratamientos médicos. El dispositivo es un cuadrado de apenas 2 milímetros de lado y se puede adherir a la superficie de cualquiera de tus dientes.



CORREO

STAFF

[ LA CARTA DE LA SEMANA ]

es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA www.rumbosdigital.com.ar

Reflexiones sobre el sentido de la vida

DIRECTOR EDITORIAL

Carlos Sacchetto

carlos.sacchetto@revistarumbos.com EDITOR JEFE

Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA

Sr. Director: En una de sus últimas columnas de psicología abordaron un tema complicado; el del sentido de la vida (Rumbos N° 763). Creo que no habría espacio suficiente en toda la revista para agotar la cuestión, al ser tan profunda y personal. Sí me parece, por un lado, que lo más importante es ser permanentemente conscientes de nuestra finitud. Muchas veces dejamos de hacer o decir cosas por miedo, sin pensar que la vida es corta y todo pasa. Por otro lado, es fundamental vivir interrogándose a uno mismo, creciendo y aprendiendo constantemente. Me quedo con la exhortación final de la nota: ¡Preguntate quién sos! ¡Preguntate también quién querés ser! Saludos afectuosos, Mauro Perroni, Mar del Plata.

Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE

Victoria Ximenes DISEÑADORA

Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Federico López Claro REDACTORES

Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró, Paula Demarco. CIRCULACIÓN

Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar

Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina GERENTE COMERCIAL

Kurt Marlow

kmarlow@cimeco.com

Oda a Eva Mendes

Rumbos: Los felicito por la nota que le hicieron a la bella y talentosa actriz Eva Mendes (Rumbos N° 764). Siempre la consideré una gran exponente del poder latino en Hollywood; una mujer que no tuvo miedo a rechazar papeles que le parecieron estereotipados o que solo le eran ofrecidos por su buen físico o por sus rasgos latinos. Por otro lado, también rescato que no haya dudado en poner en pausa su trabajo para dedicarse a su hogar y a sus dos hijas. Esa decisión, que hoy en día es vista como una aberración por muchas feministas, me parece no solo válida y respetable sino muy valiente. Considero que optar por concentrarse en su familia no la hace en absoluto menos luchadora por los derechos de las mujeres ni menos independiente. Saludos, Gabriela Tramezzani, Córdoba. 6 | RUMBOSDIGITAL.COM

El rey de las tortas

Rumbos: Me encantó la notita que le hicieron al pastelero Buddy Valastro (Rumbos N° 764). Lo había visto un par de veces en su programa Cake Boss, pero no sabía mucho de su vida. Concuerdo con él en que es todo un artista. Los pedidos que le hacen los clientes de la pastelería son de lo más extravagantes, pero él siempre sale airoso. Una vez hizo una torta gigante en forma de calesita, con caballitos que giraban de verdad... ¡y todo comestible!. Le sobra talento. Saludos, Antonio Sáenz, Rosario.

RESPONSABLE COMERCIAL

Natalia Klein

nataliak@cimeco.com

Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS

La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), La Opinión (Trenque Lauquen, Buenos Aires), La Reforma (General Pico, La Pampa), El Comercial (Formosa), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Rosario, La Plata y Mar del Plata), La Calle de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Di­rec­ción Na­cio­nal del De­re­cho de Au­tor, ex­pe­dien­te N° 5.312.553. FOTO DE TAPA: GETTY IMAGES

Envíenos sus cartas a Rumbos (con un máximo de 180 palabras, nombre completo, DNI y lugar de residencia) por cualquiera de estas vías: correo electrónico: lectores@revistarumbos.com o a nuestra dirección postal: “Cartas Rumbos”, Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA.

RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.



INTRO

LIBROS

Miradas de un país El mexicano Alberto del Castillo Troncoso dialoga con Eduardo Longoni sobre imágenes, dictadura y libertad. POR FEDE LOPEZ CLARO

Fotografía y memoria

Conversaciones con Eduardo Longoni A. del Castillo Troncoso Tezontle $ 413 El historiador mexicano Alberto del Castillo Troncoso recorre la obra personal del fotógrafo Eduardo Longoni, uno de los protagonistas del periodismo gráfico argentino. Su larga carrera en el diario Clarín y la revista Viva, sus encuentros con los escritores Ernesto Sabato y Mario Benedetti, la última dictadura cívico militar argentina y la vuelta a la democracia, el copamiento al cuartel de La Tablada y el atentado a la Amia son algunos de los temas de los que dan cuenta los testimonios y fotos que recorren el libro. Los principios de los años 80 fueron el inicio de un valioso movimiento fotográfico en el país, con jóvenes profesionales como Daniel García, Carlos Villoldo y Pablo Lasansky, quienes junto a Eduardo y otros colegas retrataron esa larga transición hacia la democracia y las primeras movilizaciones y rondas de las Madres de Plaza de Mayo, generando con ellas un vínculo que iba más allá de lo periodístico. Fueron ellos los que se encargaron de mostrar al país y al mundo, con sus imágenes, lo que aquí sucedía en las calles: “En esta peculiar relación, los fotógrafos cuidaban a las Madres, y estas, a su vez, se quedaban preocupadas por ellos y les hablaban por teléfono en las noches para verificar que hubieran llegado a sus casas u oficinas sin contratiempos”, recuerda Longoni. En Fotografía y Memoria, el autor nos invita a sumergirnos en las conmovedoras miradas de estos singulares cronistas que, con sus lentes, capturaron los acontecimientos más relevantes de los últimos años en el país y ya forman parte de nuestra historia.

¿QUERÉS PUBLICAR TU LIBRO? Escribinos a libros@pampublicaciones.com.ar

8 | RUMBOSDIGITAL.COM

BREVES

Terror, del papel a la TV The Terror es una aclamada serie que acaba de estrenarse y narra la tremenda historia de una expedición británica atrapada en el Artico en 1847, un hecho real que conmovió al mundo en su momento. La serie está basada en la novela homónima de Dan Simmons, un relato de aventuras extraordinario en la línea del mejor Stephen King o Patrick O’Brian.

El alma de Piazzolla “Esta biografía es el registro más importante de la vida de Piazzolla que jamás se haya escrito”, afirmó el prestigioso The Huffington Post sobre Astor Piazzolla (Editorial El Ateneo), un libro profundo y conmovedor de la investigadora María Susana Azzi. A lo largo de más de 500 páginas, el libro aborda la vida personal y, en especial, los hábitos de composición del mayor revolucionario de la historia del tango. El testimonio de cientos de familiares, amigos y colegas le da a la biografía una calidez e intimidad única.


Un bello misterio

Louise Penny Salamandra La gran dama del crimen vuelve con un nuevo caso para el brillante inspector Gamache. En un antiguo monasterio quebequense alejado de la civilización, el hermano Mathieu acaba de ser asesinado de un golpe en el cráneo. Mientras la frágil armonía entre los monjes de clausura se deteriora ante sus ojos, Gamache tendrá que conjurar sus propios demonios y enfrentarse a uno de los casos mas crípticos y complejos de su carrera. $ 465

Pequeños fracasos

Eduardo Fabregat Ediciones B Una serie de personajes del mundo de la cultura y el espectáculo argentino –entre otros, Alfredo Alcón, Cristina Banegas, Adrián Caetano, Andrés Calamaro, Juan José Campanella, Ana María Shua y León Gieco– relatan sus encuentros cercanos con el fracaso, y analizan cómo lograron convertir esos episodios en victorias. ¿La conclusión? Todo en la vida requiere de ensayo y error. $ 269

Historia de la vida privada

Philippe Ariès y Georges Duby Taurus Dividida en cinco volúmenes, esta obra monumental aborda más de dos mil años de historia mundial, hasta llegar hasta la era de internet. El hilo conductor son los cambios sociales, políticos y culturales que han ido afectando la concepción de la vida privada, del hogar, de lo secreto. Analizados por grandes especialistas, cada periodo refleja el horizonte mental de su época. $ 1.999


BAJORELIEVE

Mucho más que animales POR CRISTINA BAJO

Mi primer encuentro con un animal sucedió cuando yo aún estaba en un cochecito de bebé. ¿Fue mi imaginación, fue un recuerdo olvidado de cosas contadas, en mi infancia, por los adultos? Lo único que retiene mi memoria hasta el día de hoy es estar acostada bajo una especie de toldo y que el sol me deslumbraba de a ratos, pues la brisa movía intermitentemente las hojas de un árbol. El recuerdo es nítido en cuanto a los sentidos y esa combinación de aire libre, árboles altos, brisa y semisombra, es la idea que tengo del bienestar y la satisfacción. Ese cuadro bucólico se rompe, de pronto, con la interrupción de una cabeza tosca y grandota que se asomaba a la altura de mis ojos, pero no sentí miedo, sino una especie de comunión con ese ser que caminaba alrededor mío pacíficamente. Muchos años estuve recordando aquello, pensando que quizás era un sueño, hasta que, a mis veinte años, oí a mi madre comentar a una amiga sobre la primera casa que alquilaron de recién casados; era un chalecito muy lindo, y la gente que había vivido en él tenía un perro, un gran danés, que luego escapó y regresó a su antigua casa, el chalecito de Barrio Parque Capital. Mi madre y mi padre eran muy jóvenes, yo era la primera hija, aquel barrio, muy nuevo, no tenía 10 | RUMBOSDIGITAL.COM

todavía todas las casas habitadas, y se decía que había habido asaltos o robos en las más alejadas. Papá trabajaba en Vialidad de la Provincia, y pasaba mucho tiempo fuera de casa, a veces sin regresar por días; mamá, por su parte, se había encariñado con el perrazo y a él le pareció bien que un animal tan grande, que provocaba respeto, quedara con nosotras como guardián. Yo nací sietemesina y era muy nerviosa, y el médico le recomendó a mi madre que pusiera mi cochecito bajo un árbol, que aquello me

La cabeza grandota del gran danés irrumpió a la altura de mis ojos. Yo era una beba y él me rodeaba pacíficamente. tranquilizaría. Así resultó, según mamá: en veinte días, dejé de llorar de noche, comencé a dormir varias horas seguidas y durante el día, ella se atrevía a observarme por la ventana mientras cosía en la máquina Singer y el perro se quedaba acostado junto al cochecito. Nadie podía acercarse al portoncito del jardín sin que ladrara furiosamente y mamá saliera de inmediato. Aquella anécdota contada por mi

madre a una amiga dio sentido a ese recuerdo, único, de todas maneras, pues no tengo ningún otro de los primeros meses de mi vida. Cuando mi hijo Fernando se casó, un día me dijo que iba a llevarme a ver una casa cercana a su nuevo hogar, y en cuanto nos detuvimos en la calle, se me saltaron las lágrimas: no recuerdo haber visto ninguna foto de esa casa, pero en cuanto la vi supe, por el árbol, ahora inmenso, que aquel era el de mis recuerdos. ¿Relato familiar? ¿Recuerdo increíblemente temprano de mi niñez? Cuando estaba esperando a mi segundo hijo, Gustavo, me atreví a preguntarle a mi médico –en esa especie de lazo de entendimiento que suele unir a la embarazada con su ginecólogo– por esta experiencia. Y él –el famoso doctor Carballo, que había estado becado en los Estados Unidos– me dijo que si bien no era común, tampoco era imposible y me preguntó por mi relación con la naturaleza y los animales. Lo que le conté pareció convencerlo de que aquel recuerdo no era impostado, sino un chispazo cognitivo, si así pudiera llamársele, que marcó hasta hoy mi relación con los animales. Sugerencias: 1) Contar a hijos o nietos sobre los animales de la familia: ellos también son parte de nuestra historia; 2) Antes de comprar un animal, recojamos a los abandonados: creo que un Ángel nos los pone en el camino. •



[ PERFILES ]

Sole Otero Una travesía por el lado oscuro del amor Es la autora de Poncho fue, una exitosa novela gráfica -editada en España y Argentina- que bucea en las profundidades de la violencia de género y las relaciones tóxicas. POR AYE IÑIGO FOTO FEDE LOPEZ CLARO

12 | RUMBOSDIGITAL.COM

traumada. En el medio de la recuperación hacer el libro fue una manera de hacer terapia”, cuenta la autora en conversación con Rumbos. Aunque la historia fue ficcionalizada en los detalles -para así evitar una excesiva exposición personal-, a medida que se avanza en su lectura Otero logra introducir al lector en ese clima opresivo de una relación patológica: celos desmedidos, críticas impercetibles que debilitan la personalidad y hasta gritos o insultos. Poncho fue expone de una manera cruda y realista que no todo es blanco o negro, y que una

Una pequeña biografía Nacida en Buenos Aires en 1985, se formó en la Escuela Argentina de Historieta. Trabajó muchos años como ilustradora infantil y en 2015 publicó su primera novela gráfica, La pelusa de los días.

persona violentada psicológica y físicamente por su pareja puede vivir con un velo en sus ojos, sin entender qué le pasa ni por qué.

"Vivimos marcados por el mito

del amor romántico, con la idea de que tu pareja tiene que ser sí o sí esa persona y eso teje una red que te atrapa. Así es como se termina dando la violencia psicológica. Culturalmente el mito del amor romántico se les inculca más a las mujeres desde chicas. Las películas de Disney de esos años hablaban de encontrar al amor de tu vida, que podía no ser perfecto pero que por amor iba a cambiar", reflexiona la autora, quien luego de publicar el libro fue contactada por muchas mujeres contándole sus experiencias personales. "Pensé que el libro podía ser leído por alguien que estuviera en una relación violenta. Ojalá sirva un poco para ayudarlas", agrega. Actualmente Otero se encuentra trabajando en un nuevo libro sobre una familia de inmigrantes europeos en Argentina y el rol que ocupaban las mujeres en esa época. •

GETTY IMAGES

R

eflexionar de una manera inteligente sobre temas importantes para la sociedad no debe ser un terreno exlusivo de los textos académicos, y Sole Otero lo acaba de reafirmar. Esta ilustradora e historietista argentina publicó recientemente Poncho fue, una novela gráfica (o cómic, para los que nunca oyeron hablar del género) en la que se anima a contar con alta dosis de contenido autobiográfico los pormenores de una relación tóxica, donde el maltrato psicológico y la búsqueda del poder se confunden con amor. En plena efervescencia de la lucha feminista contra la violencia de género –embanderada en nuestros país por movimientos como #NiUnaMenos- Sole Otero encontró en el cómic una manera de abordar una problemática que nos interpela a todos a nivel mundial. “Es un libro súper catártico de una relación que tuve que fue muy mala. Nunca me había pasado y cuando se terminó me costó muchísimo superarla, me había dejado muy


RUMBOSDIGITAL.COM | 13


POR LEILA SUCARI ILUSTRACIÓN DE HUGO HORITA

¿PORQUE TE QUIERO,

TE STALKEO? Controlar la actividad en las redes sociales de tu pareja puede ser el iceberg de un conflicto más profundo: falta de confianza, celos, compulsión por el control y las redes sociales. ¿Qué hay detrás de esta manía que va camino de incorporarse como delito en el Código Penal?

no me gusta Ingresar sin permiso a las redes de la pareja es un crímen en cada vez mas países del mundo.

T 14 | RUMBOSDIGITAL.COM

apps

Para contrarrestar el accionar de los stalkers existen aplicaciones como LogDog, AVG PrivacyFix y 1password.

Tu pareja salió a comer y vos no podés concentrarte en mirar una serie ni disfrutar tu tiempo a solas porque lo único que hacés es estar con la cara pegada al smartphone analizando sus redes sociales como si se tratara de un asunto de vida o muerte. Entrás al Facebook y revisás las conversaciones y los likes del último mes, armás porcentajes de la cantidad de veces que tal persona le comentó una foto, controlás todo lo que publicó en Twitter y el horario de la última vez que miró el WhatsApp. “Los tiempos de la virtualidad

2017

La Corte Suprema determinó que espiar las redes, el mail y el celular es un delito federal.

son un nuevo escenario en el que este antiguo drama del amor se amplifica y produce nuevas conductas de control hacia otro”, dice la licenciada Adriana Martínez, de Fundación Tiempo. “Los celos son siempre desventajosos para el vínculo de pareja. La ponen a prueba permanentemente y, por ende, la desgastan”. ¿Te suena conocido? En el universo 2.0 casi nadie se salva de ser googleado o stalkeado alguna vez. El problema se da cuando en un vínculo de pareja uno de los dos se obsesiona al punto de pedir explicacio-


redes Son una de las grandes causas de separaciones de las parejas modernas.

radar

75% El 75% de los acosos digitales son producidos por personas conocidas.

La geolocalización de los celulares agrava aún mas la fiebre del control.

nes de cada cosa que el otro haga en sus redes sociales o incluso de lo que sus amigos y amigas comenten en los posteos. Los stalkers buscan con desesperación evidencias que los lleven a corroborar sus sospechas de infidelidad o algún tipo de traición. No es algo nuevo, el amor posesivo lleva siglos en nuestra historia cultural y los celos se adaptan a la época. Si antes muchos hombres y mujeres contrataban detectives privados para perseguir a sus parejas, ahora basta con sentarse frente a una computadora y adentrarse en la vida vir-

tual. Se sabe que el que busca, encuentra, y más aún cuando lo que se busca es un comentario sugerente o una conversación seductora en un chat. “Como en todos los terrenos de una pareja, se puedan hacer acuerdos”, plantea Martínez. “En lo virtual también hace falta hacer pactos, poner reglas, ceder cierto terreno, tal como uno lo haría en cualquier otro ámbito compartido. Hacerse preguntas tales como: ¿toleraría que su pareja seduzca a un tercero en una fiesta, a la vista suya y la de todos?, o bien, ¿irrumpiría en el traba-

jo de su pareja para hacer una escena de celos? Así se le otorga su verdadero carácter real a lo virtual y posibilita empezar a pensar las consecuencias y los costos que la vida en las redes tiene para la pareja”. En el siglo XXI ya no es necesario poner el cuerpo para una infidelidad. El coqueteo y el sexo virtual están al alcance de cualquiera que tenga un smartphone o una computadora a mano y son una de las grandes causas de discusiones, escenas de celos y separaciones de las parejas modernas. Las citas a escondidas, los RUMBOSDIGITAL.COM | 15


encuentros fugaces en hoteles y el temor a ser descubiertos in fraganti, fueron suplantados por chats, sesiones de Skype y videos hot.

LA FIEBRE DEL CONTROL “Mi ex se volvía loco cada vez que alguien me comentaba una foto o me daba un like”, cuenta María, de 31 años. “Para él cualquier interacción virtual que tuviera con un hombre tenía fines sexuales: o ellos me querían llevar a la cama o yo buscaba histeriquearlos. Tampoco había explicación que le fuera suficiente, según su mirada todo escondía una segunda intención. La cosa se volvió insoportable, me pedía explicaciones absurdas a cada rato y me celaba hasta por subir una foto con mis amigas. Me sentía observada por él todo el tiempo.Nuestra relación se volvió insostenible y nos terminamos separando”. El stalkeo no es una demostración de amor, sino una forma de acoso y, muchas veces, de violencia. El año pasado una mujer denunció que su pareja –movida por los celos– había ingresado a su Facebook y a su mail. Luego de esto, la Corte Suprema de Justicia determinó que espiar las redes sociales, el correo electrónico y el celular constituye un delito federal. Al mismo tiempo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, realizó una campaña para concientizar sobre el acoso cibernético y la violencia de género. “No solamente es pegarle a tu pareja o matarla, la violencia de género también se produce cuando controlamos a nuestra novia a través de los dispositivos electrónicos y las redes sociales”, señalan desde la campaña y enumeran diez casos de violencia digital para poder reconocerla: acosar o controlar a tu pareja usando el celular, interferir en las relaciones que tiene en Internet con otras personas, espiar el celular de tu pareja, censurar fotos que publica y comparte en redes sociales, controlar lo que hace en las redes, exigirle que demuestre dónde está con 16 | RUMBOSDIGITAL.COM

su geolocalización, obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas, comprometer a tu pareja para que te envíe claves personales, obligarla a que te envíe un chat que tuvo con otra persona, enojarse por no mostrar siempre una respuesta inmediata en chat. “Estamos en medio de una era tecnológica, las redes sociales se han convertido en el medio de interacción social, pero también es el medio por el cual se violenta a la pareja, a través de lo que podemos llamar ciber-acoso”, dice Alfredo Montaño, activista mexicano por los derechos humanos, presidente y miembro fundador de la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos. “Eso que se conoce como stalkear hace referencia a las personas que vigilan y espían a través de las redes sociales. Aunque pueda parecer una práctica común e inofensiva, puede ser el medio para causar graves conflictos. Lo más grave es cuando se piden las contraseñas como señal de amor y, en caso de una negativa, viene el reclamo y el chantaje emocional. Estar en una relación de pareja no debe significar perder nuestros espacios y privacidad. Hay que aprender a identificar y darse cuenta que muchas veces la violencia en la pareja está disfrazada de falso amor romántico, del estilo ‘te celo porque te quiero’ o ‘te llamo a cada rato para cuidarte’”. La falta de materia de lo que sucede detrás de una pantalla, no significa que tenga menos peso, incluso llega a ser más problemática que los hechos concretos porque invita a interpretar todo de manera ambigua. “La virtualidad es un fenómeno muy reciente en la historia de los vínculos humanos. Es un contexto inédito, sobre el que vamos haciendo camino y teoría al andar”, dice Martínez. “ Los celos, y su incremento a partir de la vida en las redes, son un ejemplo evidente. Se trata de un nuevo escenario que exacerba rasgos preexistentes en el modo de relacionarse de algunas parejas”. •

ESPIAR SERÁ UN DELITO Los tiempos cambian y, con ellos, las modalidades de delinquir. La persecución y el acoso ahora también pueden ser virtuales, por eso dentro del debate por la Reforma del Código penal, este año se acerca la posibilidad de que el stalking sea considerado un delito. El objetivo de este proyecto es proteger a las mujeres y los niños, ya que son las principales víctimas del acoso cibernético, la “porno venganza” (divulgación sin autorización de imágenes y videos sexuales) y el grooming (cuando un adulto pederasta se acerca a un niño por medio de redes sociales y chats). Según el juez federal Mariano Borinsky, la comisión tiene previsto añadir al Código penal un delito “con una pena de prisión de hasta dos años para quien, en forma insistente y reiterada, acose a otro mediante actos de intromisión que puedan alterar su vida cotidiana. Considerando como casos especiales, vigilar, perseguir, buscar la cercanía física o intentar establecer contacto con otro a través de cualquier medio de comunicación o por medio de terceras personas”.


VíaDocumentos OTRO PERIODISMO

ESTILOS CIENCIA TECNOLOGÍA VIDAS REDES GÉNERO MUNDO

Crónicas, historias e información, en toda su profundidad

Sin urgencias. Una invitación a pensar. ww.viadocumentos.com.ar


EL RENACIMIENTO ZEN DEL GIGANTE MICROSOFT Fue el primer gigante de la cultura digital pero en algún punto dejó de innovar y fue desplazado por competidores como Apple y Google. El imperio tecnológico creado por Bill Gates en 1975 busca renacer a través de una nueva cultura empresaria que afronta el futuro con una mirada más emocional. El impulsor de la aventura es su CEO, Satya Nadella, un hindú que habla de amor y compasión.

Por Diego Igal

I

magínate que te encuentras un bebé tirado en medio de la calle y llorando. ¿Qué harías?”. El que recibió esa pregunta en 1992 fue Satya Nadella cuando participaba de un proceso de ocho horas de entrevistas para incorporarse a Microsoft. La empresa con sede en Redmond (a 21 km de Seattle, en el noroeste de los Estados Unidos) todavía no había lanzado Windows 95, el sistema operativo que la posicionaría como uno de los planetas centrales en el universo tecnológico. La compañía–fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen– tampoco tenía el tamaño que Nadella encontraría cuando en febrero de 2014 asumió como su tercer CEO, después de Gates y Steve Ballmer, ni el que ostenta en la actualidad: un gigante

18 | RUMBOSDIGITAL.COM

multinacional de 120.000 empleados, un cuartel central que se despliega en 202 hectáreas y más de 120 edificios para atender las necesidades y urgencias de mil millones de clientes. Al escuchar aquel interrogante, Nadella llevaba apenas cuatro años en los Estados Unidos, a donde había llegado con 21 desde India –el país en el que nació– para realizar una maestría en ciencias

“TODO ES POSIBLE PARA UNA EMPRESA SI SU CULTURA SUPONE ESCUCHAR, APRENDER Y SUJETAR PASIONES Y TALENTOS A SU PROPIA MISIÓN.”

de la computación, ya recibido de ingeniero electrónico. Antes de ser tentado por Microsoft, había creado aplicaciones para Oracle y trabajado dos años en la mítica Sun Microsystems, uno de los iconos del Silicon Valley, pero por sobre todas las cosas era uno de los testigos directos de ese big bang que aceleró el desarrollo de la industria informática. Allí estaba entonces, en 1992, en Microsoft, con el deseo de trabajar en un software que cambiara el mundo. Todo esto está contado en Oprime refrescar. La aventura de redescubrir el alma de Microsoft (Harper Collins, 2017), un libro en el que Nadella mezcla historia personal y del negocio para describir el giro copernicano que tuvo la empresa desde que él se puso al frente del timón. Y una de las políticas que desplegó para lograr esa transformación surgió de la respuesta que Nadella


GETTY IMAGES

dio a aquella pregunta sobre el bebé y que casi lo deja afuera de la compañía. ¿Qué haría si se encontrara frente a esa situación? Nadella pensó varios minutos y respondió que llamaría al 911, el teléfono de emergencias. Entonces, el colega que lo entrevistaba le puso un brazo sobre el hombro, lo sacó de la oficina y le recomendó: “Necesitas un poco de empatía, amigo. Si hay un bebé tendido en la calle y llorando, tomalo en tus brazos”. Pese a la respuesta que había dado, Nadella logró el contrato que marcaría el inicio de una trayectoria que 22 años después lo ungiría en el mando principal. Sería la empatía una de las capacidades que Nadella desarrollaría desde entonces, no sólo por asuntos corporativos, sino también domésticos porque al poco tiempo – ya casado con su novia de la ado-

EL GURÚ Nacido en la India el 19 de agosto de 1967, Satya Nadella se formó como ingeniero electrónico y migró a los Estados Unidos a los 21 años para realizar una maestría en Ciencias de la Computación. Allí, comenzó trabajando en la empresa Sun Microsystems, y desde 1992 pertenece a Microsoft, donde ha hecho carrera. En febrero de 2014, el Consejo de Administración de Microsoft lo eligió como nuevo CEO de la compañía, iniciando con él una nueva época signada por una manera distinta, más sensible, de entender el vínculo entre tecnologías y humanos.

lescencia– nació su primer hijo con una parálisis cerebral. Cualidad que también pondría en práctica cuando en 2014 alcanzó la posición de número uno y la empresa atravesaba cierto estancamiento frente a competidores como Apple, Amazon, Google y Linux, que habían desarrollado productos de impacto mundial en el negocio de los sistemas operativos, los teléfonos celulares, la web y la inteligencia artificial.

La tecla afectiva

“Ser esposo y padre me ha llevado por un periplo emocional –recuerda–. Me ha ayudado a desarrollar una comprensión más profunda de todo tipo de personas y de lo que pueden conseguir el amor y el ingenio humano. (...) Entendí que sólo experimentando los altibajos de la vida podemos desarrollar empatía; que, para no sufrir, o al menos para RUMBOSDIGITAL.COM | 19


no sufrir tanto, hemos de interiorizar la temporalidad (...) Si comprendiéramos profundamente el carácter transitorio de las cosas, desarrollaríamos más ecuanimidad. No nos entusiasmarían tanto los ‘altos’ ni nos afectarían tanto los ‘bajos’ de la vida. Solo con esta comprensión podremos desarrollar este sentido más profundo de empatía y compasión por todo lo que nos rodea”. Nadella está convencido de que la empatía inspira en el trabajo, incluso en empresas que desarrollan tecnologías; y pone como ejemplo una herramienta de Microsoft que sigue los movimientos del ojo en personas con parálisis cerebral y esclerosis lateral amiotrófica, para ayudarlas a ser más independientes. U otra tecnología que traduce en tiempo real y permite comunicarse vía Skype o teléfonos celulares sin barreras idiomáticas. “La empresa –describe– estaba enferma, y los empleados cansados y frustrados, hartos de perder y quedarse atrás a pesar de sus estupendos planes e ideas. Llegaron a Microsoft con grandes sueños, pero sentían que lo que realmente estaban haciendo era ocuparse de gestiones administrativas, rellenar impresos fiscales y discutir por nimiedades en las reuniones”.

La ola tecno-sensible

Cuando les habló aquel día ya como CEO, Nadella postuló que tenían que “redescubrir el alma de Microsoft, nuestra razón de ser. Había entendido finalmente que mi principal trabajo era sanar nuestra cultura para que cien mil mentes inspiradas que trabajaban en Microsoft pudieran configurar mejor nuestro futuro”. También les recordó: “Nuestra industria no respeta la tradición, sino la innovación. Nuestro desafío colectivo es hacer que Microsoft prospere en un mundo que prioriza las tecnologías móviles y la nube”. No sólo de la empatía sacó principios para aplicar en el ámbito corporativo. También del criquet, el deporte más popular en la India, de bate y pelota, que enfrenta a dos 20 | RUMBOSDIGITAL.COM

grupos de once jugadores. “Competir con energía y pasión ante la incertidumbre, poner a tu equipo primero y generar liderazgos que saquen lo mejor de cada uno y refuercen la confianza de una persona y un equipo”, describe. Para el primer año, Nadella se propuso “comunicar con claridad y regularidad nuestra misión, cosmovisión y ambición innovadora y comercial; impulsar un cambio cultural de arriba a abajo, y conseguir situar el equipo correcto en el lugar correcto; desarrollar nuevos y sorprendentes acuerdos con otras empresas que permitan ampliar el pastel y deleitar a los clientes, y estar preparados para aprovechar la siguiente ola de innovación y cambios de plataforma”. Con la llegada de Nadella, sobrevino la compra de LinkedIn por 26.200 millones de dólares y de la empresa Mojang –creadora del exitoso Minecraft–, por 2.500 millones; se reafirmó la alianza con Apple que permitió un fuerte desarrollo del pack Office para iPad; sellaron acuerdos con Dropbox o IBM; entraron a la Fundación Linux –el consorcio establecido para aumentar el crecimiento de ese sistema operativo abierto–; se apostó a la realidad virtual, las aplicaciones móviles, la llamada nube y la inteligencia artificial, y se lanzó la versión 10 de Windows desde Kenya por una cuestión simbólica y estratégica. Porque el “líder empático” –otro de los conceptos que Nadella desarrolla– es aquel que está afuera, en el mundo, “conociendo a las

“SER ESPOSO Y PADRE ME AYUDÓ A COMPRENDER CON MÁS PROFUNDIDAD LO QUE PUEDEN CONSEGUIR EL AMOR Y EL INGENIO HUMANO.”

personas allá donde viven, y viendo cómo afecta a sus actividades diarias la tecnología que creamos”.

Alianzas de titanes

“Me gusta pensar que la C de CEO significa cultura. El CEO de una organización es el guardián de su cultura (...) Cualquier cosa es posible para una empresa cuando su cultura consiste en escuchar, aprender y sujetar las pasiones y talentos personales a su misión”, postuló, y por ello concentró el mayor esfuerzo en el obstáculo más elevado: transformar la cultura de Microsoft. Nadella trabajó en evangelizar para que los empleados abandonaran la pose de lo sabemos todo hacia una de aprender o reaprender, incluso de empresas competidoras. No es casual entonces que en 2016 participara junto con otros gigantes como Amazon, Apple, Facebook, Google e IBM del consorcio Partnership on IA, una organización sin fines de lucro para “contribuir a una mayor comprensión pública de la IA y formular mejores prácticas ante los desafíos y oportunidades que se generan en este campo”. Para Nadella, “la colaboración hará avanzar la investigación para el desarrollo y la comprobación de la seguridad de la IA en áreas como los automóviles y atención sanitaria, la colaboración entre la IA y los seres humanos, los trastornos en la economía, y la aplicación de IA para el bien social”. Y en este campo, Nadella vuelve sobre la empatía, “tan difícil de replicar en las máquinas, (pero que) tendrá un valor incalculable en el mundo de la IA humana (porque) será crucial la capacidad de percibir los pensamientos y las sensaciones de los otros, de colaborar y de entablar relaciones”. “Si esperamos aprovechar la tecnología para responder a las necesidades humanas –plantea–, los seres humanos debemos ir por delante en el desarrollo de una comprensión más profunda y un respeto por los valores, culturas, emociones y motivaciones de unos y otros”. •


EL ALMA DETRÁS DEL CHIP Cuando asumió como director ejecutivo, en 2014, Nadella postuló: “Hay que redescubrir el alma de Microsoft”. En ese momento, según cuenta en su libro Oprime refrescar, comprendió que “la empresa estaba enferma, y los empleados cansados y frustrados, hartos de perder y quedarse atrás a pesar de sus estupendos planes e ideas.”

Pájaros de un día “Si comprendiéramos profundamente el carácter transitorio de las cosas, podríamos desarrollar compasión por lo que nos rodea”.

¿Así que lo sabés todo?

Nadella insiste en que los empleados deben abandonar la pose de “lo sabemos todo”, en pos de aprender, incluso de los rivales.

Lider empático

Es aquel que está afuera, en el mundo, “conociendo a las personas allí donde viven, y viendo cómo las afecta la tecnología que creamos”.

El gigante Microsoft tiene hoy 120 mil empleados, un cuartel central de 202 hectáreas y más de 120 sedes. ¿Qué harías si hallaras un bebé solo llorando en la calle?”, le preguntaron a Nadella en 1992,

durante la entrevista laboral para entrar a Microsoft. Su mala respuesta marcó el futuro, y obtuvo el puesto.

Hacer el bien. El CEO de Microsoft aprendió que la

sensibilidad puede mover montañas; e impulsó el desarrollo de una herramienta que sigue el movimiento de los ojos en personas con parálisis cerebral.

Sexto sentido

“La empatía, tan difícil de replicar en las máquinas, será crucial a futuro para percibir los pensamientos y sensaciones de otros”.

“Me gusta pensar la C de CEO como cultura. Soy el guardián de esta cultura”.

“La empatía es crucial para hacer tecnología.” RUMBOSDIGITAL.COM | 21


MODA & ESTILO

— POR AYE IÑIGO

Para todo el día Alexa Chung, street style

La it gril fue fotografiada en la calle con este conjunto de tapado, jean roto y zapatillas Vans. Cómodo y súper chic.

Pura tendencia en Portofem

STREET STYLE

La nueva colección de Portofem -la firma líder en talles especiales- trae lo mejor de las tendencias: terciopelo, metalizados, chaquetas en ecocuero, escocés y más.

A la moda, sin frío

22 | RUMBOSDIGITAL.COM

Las medias son la estrella La marca de medias Floyd presentó su nueva temporada, muy a la vanguardia. Diseños pensados para looks vibrantes y divertidos, tanto para mujeres, hombres y niños.

FOTOS: GETTY IMAGES

Este otoño la gama de abrigos tendrá muchas opciones para todos los gustos. Los clásicos tapados en pana o paño siguen siendo los más usados, pero combinados con jean y zapatillas para crear looks casuales y descontracturados. Otra perla de la temporada son los “fur coats” o abrigos de piel sintética. Vendrán largos o con corte a la cintura, en colores neutros y también en tonos vivos como rojo y el ya famoso ultra violet.


— POR LUCILA SUBIZA

UN LOOK ABRIGADO Y CASUAL Comienzan los días de frío y te sugerimos un outfit básico que no tiene nada de especial pero que dice mucho, fiel a la tendencia del “menos es más”. Perfecto para un fin de semana.

Sweater manga globo $ 945 KOXIS

Jean tipo boyfriend $ 1.490 KOXIS

Tapado con piel desmontable en el cuello $ 4.490 KOXIS

Shopping bag $ 4.900 TENTROYA

Zapatillas $ 2.040 VANS

La magia de la noche. Ciel Noir te propone una fragancia joven, moderna, sensual y transgresora para tu piel. Eau de parfum con vapirozador. 50 ml $ 239 RUMBOSDIGITAL.COM | 23


GUSTOS

GOURMET

— POR CHOLY BERRETEAGA

STOCK FOOD

Brochettes de cerdo y verdeo Ingredientes (4 porciones)

Carne de cerdo, 800 g. Ajo, 1 diente. Cebolla de verdeo, 2. Manteca, 1 cda. Aceite, 2 cdas. Mostaza, 1 cda. Pan rallado, 2 cdas. Queso rallado, 2 cdas. Aceite, 1 cda. Zucchinis, 2. Batatas, 2. Sal y pimienta, a gusto.

24 | RUMBOSDIGITAL.COM

Preparación Colocar en un bol la carne de cerdo picada, añadir el diente de ajo y las cebollas de verdeo picadas, y rehogadas en la manteca y el aceite hasta que resulten transparentes. Condimentar con la mostaza, y agregar el pan rallado, 1 cda. de aceite y el queso rallado. Salpimentar a gusto. Tomar porciones de la preparación y darles forma circular formando bolitas. Tomar un palito de brochettes e insertarlas en ellos. Cocinar al horno o asadas las brochettes hasta que resulten doradas. Para el acompañamiento, pelar las batatas, lavar los zuchinis y cortarlos en lonjas con una mandolina. Asar de ambos lados y salpimentar a gusto. Servir las brochettes de cerdo calientes acompañadas de las verduras asadas. Si te gusta, servir acompañadas de salsa de mostaza y miel.

SALSA DE MOSTAZA Y MIEL En una cacerola, mezclar 3 cucharadas de mostaza de Dijón, 1 cda. de miel y 50 cc de vino blanco. Dejar que hierva y añadir 120 cc de crema de leche. Salar a gusto y perfumar con jengibre fresco rallado.


MINIREPO

— POR TOMÁS LINCH

FLORENCIA FERNÁNDEZ

“La alimentación conciente es un proceso de cambios lentos”

C

ómo empezaste a hacer este cambio en tu alimentación? Después de hacer un posgrado en Inglaterra, durante unos meses, volví a la Argentina con casi 10 kilos de más. Probé con algunas dietas y visité a algunas nutricionistas, pero nada me cerraba. Entonces me di cuenta de que no era un tema de dietas, sino de cambiar hábitos. Y parte de ese cambio está precisamente en cocinar de manera consciente y saludable. Y con ayuda de una nutricionista… Eso es indispensable. Pero como sucede con los psicólogos, no todos los nutricionistas son para todas las personas. Visité a muchos y tardé en encontrar a Mili, quien

entendió qué era lo que necesitaba. Ella tiene un sistema de trabajo específico. Por eso siempre insisto en la importancia de la búsqueda, para no frustrarse con cada experiencia. No debemos quedarnos con el primer especialista que consultamos, sino con el que les dé una dieta posible. ¿Y el resultado de esa búsqueda fue @thehealthyblogger? Comencé a subir mis recetas a las

redes sociales. Esas recetas proyectaban el cambio de hábitos que finalmente adopté. Esto debe ir en paralelo con el trabajo físico, un plan de ejercicios o deportes que te den placer y te hagan feliz. Sino, nada funciona. ¿Y con esos cambios te decidiste a retomar la cocina de manera más profesional? Tengo una formación en administración de empresas, pero sabía que no estaba hecha para trabajar en una oficina sentada durante horas. Mi papá es gastronómico, se crió en una panadería y después abrió otra hasta que se dedicó a los restaurantes. Siempre trabajó duro, lo admiro mucho. Y se ve que lo llevo en la sangre, porque un día me dije ¡tengo que estudiar cocina! Y acá estoy. ¿Y cuál es la clave para empezar con una vida más saludable? Los cambios deben ser lentos y asesorados. Por ejemplo, no sacar todo lo que nos gusta porque sabemos que nos hace mal. Empezar por las gaseosas, por ejemplo, pasándonos al agua, aunque sea de día. Después, disminuir los alimentos procesados, de a uno, no todos juntos. Primero el pan y después el queso. En todo este cambio, escuchar al cuerpo es central. Bajar la cantidad de la sal y subir las frutas y vegetales. Un cambio fácil es el de la leche: cambiar de vaca por leche de almendras. Buscar carnes de calidad, pollo y vacas de pastoreo. Y leer, hay mucha data muy buena sobre la calidad de los alimentos. •

LO QUE TE HACE BIEN. Florencia Fernández es la responsable de @thehealthyblogger una cuenta de Instagram que pone énfasis en la cocina saludable y es un éxito en todo Hispanoamérica. Su primer libro, The Healthy Book, ya es un récord de ventas.

RUMBOSDIGITAL.COM | 25


GUSTOS

ESCAPADAS

— POR ANÍBAL MENDOZA

Benditas parras La provincia demuestra por qué se ha convertido en tierra santa para exploradores del paladar, viajeros y aventureros de todas las cepas.

Casa El Enemigo

> MENDOZA

El paraíso del vino De Luján de Cuyo hasta Valle de Uco, una hoja de ruta en la que desbordan las copas y se alegra el corazón del viajero. Los caminos del vino son tan vastos como los gustos de sus cultores. Desde que el Malbec patentó desde estos andurriales como marca país, el vino se consagró como uno de los señuelos del turismo local y santo y seña de su gastronomía. Dos millones de visitantes llegan cada año a alguna de las 120 bodegas abiertas al turismo en la provincia –65 de ellas con oferta culinaria–, en las que degustan etiquetas, recorren los parajes que las rodean o ven en 26 | RUMBOSDIGITAL.COM

directo el murmullo de la siesta que se echan los caldos en barricas antes de arribar a la botella. Dentro de las cavas, el visitante puede hacer una degustación orientada de las cosechas de la casa, maridadas con manjares de luxe o picadas al uso. Nuestra hoja de ruta empieza en Luján de Cuyo y llega hasta el moderno Valle de Uco, trayecto de la mayor puesta en valor de los varietales, incluso emergentes, como la Bonarda, el Cabernet Franc y otras uvas en gateras.

Un rockstar bajo la parra A sólo 25 kilómetros de Mendoza, la localidad rural de Chachingo, Maipú, está la casa bodega de Alejandro Vigil, jefe de enología de la bodega Catena Zapata y creador de El Enemigo. Su talento le acarreó el sambenito de “Messi de los vinos” y el muchacho, como el rosarino, gambetea la tentación de jactarse de esa reputación. Eso sí: quien llegue a su finca, un homenaje en toda regla a La Divina Comedia, sentirá en sus vinos algunas notas del paraíso. Almuerzos o cenas para ponerse las botas, con el generoso anfitrión dispuesto en su búnker como uno más en la tertulia. Entre los platos se suceden etiquetas que coleccionan grandes premios y puntajes en las publicaciones más influyentes del mercado. Como para quedarse a vivir.

Bodega Trapiche

Tres siglos de brindis Desde 1883, la bodega Trapiche atravesó los calendarios fogoneada por la ambición de ser el vino de referencia de todo el país. Pionera en todos los mandamientos de la cadena de valor, desde la introducción de cepas, la elaboración de varietales, la importación de barricas de roble, el uso de tanques de acero inoxidable y la contratación de consultores internacionales, la bodega también primereó en materia de


exportaciones desde el inicio hasta estos días. La nueva bodega, erigida en la localidad de Maipú, es un portento de estilo florentino, construido en 1912,.. El edificio estuvo cerrado cuarenta años y fue reabierto en 2006, reciclado como una extraordinaria evocación de los inicios, con la maquinaria vigente y las vías del tren que acicalan un cuadro para enmarcar. A metros de allí conviven la tienda de souvenires y un restaurante con cava propia para deleitarse a gusto con carnes y uvas con piné.

De Zuccardi a Bressia

El más exquisito recorrido La familia Zuccardi atesora en Maipú un restaurante bautizado como La Casa del Visitante y otro de alta gama que recibe el nombre de Piedra Infinita en Paraje Altamira, Valle de Uco. El primero es un vergel de viñedos y olivos que se pueden merodear en bicicleta sobre el cinturón ecológico encaramado en un antiguo humedal, la Gran Ciénaga del Bermejo. Hay tapas y tablas en su casa almacén Pan & Oliva y carnes braseadas en su vecino mayor. En la misma sintonía brilla la bodega y restaurante Renacer, de exquisitas comidas regionales en Luján de Cuyo. Donde se pueden degustar deliciosos vinos jóvenes y veteranos en la misma región es la Casa Bressia, en Cochabamba y la Bodega Piatelli, en Agrelo. Familias inmigrantes italianas que vinieron a darlo todo y cosecharon sus frutos.

Mendoza de fiesta: El mes del Malbec Desde 2011, el Día Mundial del Malbec homenajea a la cepa insignia del país, con festejos que se multiplican durante todo abril. La iniciativa transversal, en la que participa la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el Ministerio de Agroindustria de la Nación, contempla catas, food trucks y espectáculos musicales. FOTOS: GETTY IMAGES

RUMBOSDIGITAL.COM | 27


GUSTOS

JARDÍN

— Por Guillermo Grimoldi

+ REGIONES NORTE + Barriendo los hongos Cuando caigan las hojas de los frutales, barra bien debajo del árbol, y con más razón si fue afectado por algún hongo. Así, lograremos deshacernos de las posibles esporas de hongos, que de otra manera pasarían el invierno guarecidas en la hojarasca y germinarían la primavera siguiente.

TIPS PARA TODO

EL PAÍS

Yendo del jardín al living Entremos a casa las plantas más sensibles. El cambio brusco de clima las puede dañar. En estos días, las temperaturas del exterior son similares a las del interior del hogar. Es momento de ingresar plantas susceptibles al frío para que no sufran el cambio. Ubíquelas en ventanas orientadas al norte, cerca de espejos o paredes blancas que reflejen luz para simular una luminosidad como la que tenían en el exterior; y póngalas juntas generando así microclimas húmedos. Si no hace esta operación ahora y espera más tiempo, es problable que la transición entre las noches frías del exterior y los interiores cálidos y secos que generamos con las estufas, les provoque un estrés que las deteriore. Tenga en cuenta que el humano tiene la habilidad de trasladarse y compensar las diferencias de temperatura sin perjuicios notables para la salud, pero las plantas no: nacen, crecen y viven en el mismo lugar, y su capacidad de adaptación al cambio de clima es mínima. Por eso, tendremos que simular lo más posible las condiciones anteriores si las queremos sanas. 28 | RUMBOSDIGITAL.COM

CENTRO + Fiesta de verduras En la huerta, estamos a tiempo de sembrar acelga, achicoria, arveja, escarola, espinaca de invierno, frutilla, haba y lechuga colorada. Además, en estos días se trasplantan repollitos de Bruselas, cebolla y brócoli. Si tiene sólo el espacio del balcón, bastará con algunas macetas con buena tierra y mucho sol.

PATAGONIA + Poda amiga de la nieve En plantas con mucho follaje, haga una poda de entresacado. También puede realizarla dándole una forma levemente cónica para permitir el paso de la nevada al suelo y que no se acumule en las ramas. De esta manera, evitará que el peso de la nieve las desgarre .


guillermo_grimoldi@outlook.com

LOS LECTORES CONSULTAN Dante L. Gaute Giordana tiene un limonero y un jazmín con hojas que se han manchado con tizne negro. Dante, el tizne negro es un hongo que sólo afecta a la planta estéticamente. Este hongo se adhiere al

intenso, lo mejor es la glicina (Wisteria sinensis), ya que crece rápido, produce flores perfumadas a inicios de primavera, cubre muy bien las pérgolas y pierde la hoja en invierno, permitiendo que el tibio sol ingrese debajo de ella.

excremento meloso de cochinillas que se encuentran en las hojas inmediatamente superiores a la hoja manchada. Para controlarlas, lo primero es eliminar a la hormiga negra que las instala en el lugar, ya que vive de estos jugos. A esta hormiga la detendrá poniendo resina de pino en el tallo, en forma de collar. Luego, para eliminar la cochinilla, rocíe la planta en 4 ocasiones (con intervalos de 7 días entre cada aplicación) con un preparado hecho con la ralladura de tres cucharadas soperas de jabón blanco en 2 L de agua.

Isabel Adela Sargiotto pide ayuda para eliminar un gusano que está comiendo las hojas de la pasionaria. Envía fotografías. Isabel, la foto corresponde a la larva de una mariposa típica de las pasionarias, la bellísima mariposa monarca. Si son pocos los gusanos, sugiero dejarlos que coman algunas hojas, ya que luego se transforman en hermosas mariposas que alegran las tardes en el jardín y, además, son grandes polinizadoras de flores. Si son muchas, podría rociar la planta con un preparado consistente en la disolución de 50 g de ají picante molido diluido en un litro de agua caliente. Luego, dejar enfriar. Al rociar las hojas, el líquido generará ardor en el aparato bucal del gusano, que dejará de comer y morirá sin evolucionar a mariposa.

David C. Tassi consulta qué enredadera florida y que crezca rápido puede poner para generar sombra. David, lamento no saber desde qué provincia me escribe. Si usted está en el centro o norte del país, con sol veraniego

GETTY IMAGES

Encontrá en nuestra web muchas ideas para crear platos riquísimos

www.viagourmet.com


HORÓSCOPO — POR SUSY FORTE

Aries

21.03 al 20.04 Requerirás gran cantidad de espacio físico y mental para moverte y trabajar con libertad. Nuevos contactos podrán hacerte cambiar la forma de encarar tus asuntos y ver la vida en general. Positivas novedades en cuanto a la comunicación, negocios y trámites. Cuidate del estrés ordenando tus horarios y sumando rutinas saludables. Una actitud cálida y generosa te dará la posibilidad de resolver antiguos conflictos afectivos.

Tauro

21.04 al 21.05

Comenzarás tu año personal con mucha energía, equilibrio y actitud positiva. La influencia de Urano en conjunción al Sol trae novedosas ideas y una especie de liberación interna que te lleva a descubrir aspectos de tu personalidad. Renovación y nuevos comienzos. Excelente para viajar, enamorarse y vacacionar.

Géminis

22.05 al 22.06

Buena etapa laboral y económica. Nuevos desafíos. Experimentarás una intensa energía que te ayudará concretar algo deseado, o bien, dar los primeros pasos en un proyecto. Evaluá los pasos a seguir y no expongas tus reservas. Etapa de felices novedades para el amor.

Cáncer

23.06 al 22.07

Mucha actividad y nuevos desafíos. Deberás hacer frente a los temores para despegar económicamente. El optimismo será tu mejor aliado, así como también buscar los socios adecuados para tus proyectos. Si estás en pareja, se impone renovar la rutina y crear un clima romántico.

Leo

23.07 al 22.08

La Luna creciendo en tu signo, al comenzar la semana, señala un buen 30 | RUMBOSDIGITAL.COM

período para emprender iniciativas. Mercurio beneficia la comunicación, los negocios, asuntos intelectuales y viajes. El contacto emocional con los demás será de gran importancia y muchas relaciones se profundizarán. Poderosa energía sensual.

Virgo

23.08 al 22.09

Semana para renovar tus actividades y tu persona. Los nuevos contactos resultarán provechosos, ya que se trata de una etapa de expansión y apertura. Un viejo sueño podrá ahora hacerse realidad, y los artistas, escritores y periodistas del signo podrán vivir un tiempo trascendente. Etapa para vivir el amor a pleno.

Libra

23.09 al 22.10

Comenzarás la semana con algunos altibajos anímicos y cierto descontento que podría generarte complicaciones en las relaciones. Si bien estás pasando un momento estable y tranquilo en cuanto al trabajo y las finanzas, algunos asuntos no resueltos podrían repetirse y generar incertidumbre. Confiá en tu capacidad y podrás reorientar tu vida y avanzar.

Escorpio 23.10 al 22.11

El entusiasmo que manifestarás en esta etapa, te hará proyectar una imagen muy atractiva. Es momento de avanzar confiando en tus intuiciones.

Todo lo relacionado con lo legal se activa, por lo que deberás darle seguimiento y atención seria. Un fuerte deseo de encontrar el equilibrio en todos los aspectos de tu vida, suavizará la comunicación en las relaciones y creará cálidos momentos.

Sagitario 23.11 al 21.12

Aparecerán oportunidades donde menos imagines. Podrás tomar decisiones y darle un giro positivo a tus ocupaciones. Publicitar y modernizar tu lugar de trabajo será muy positivo. Si estabas atravesando una etapa difícil en el amor, todo se irá encaminando. Nuevo ciclo en la pareja. Interesantes sorpresas y novedades.

Capricornio 22.12 al 20.01

Etapa de cambios y mucha acción. Con el ingreso de Venus al área laboral, llegan las mejoras que esperabas. Venus puede provocar encuentros amorosos que están relacionados con el ámbito del trabajo, desde un compañero/a hasta un desconocido/a que te provoque una fuerte atracción durante una reunión laboral.

Acuario

21.01 al 19.02

Semana auspiciosa aunque no excelente. Una serie de obligaciones te llevarán a movilizarte más de lo previsto y no faltarán imprevistos que te hagan dedicarle tiempo extra al trabajo. Contarás con un magnetismo especial. En el amor, iniciarás una etapa muy buena: enamoramiento.

Piscis

20.02 al 20.03

Movimiento en todo lo relacionado con grupos, trabajo en equipo y colaboraciones. Se activa el sector de los sueños: es tiempo de fijar objetivos, planificar los pasos a seguir y buscar nuevos caminos. Gratos momentos en el ámbito de la familia y reconciliaciones. Posibles viajes.



JUEGOS

Autodefinido Bien, regalo divino

De Letonia

Arbusto chileno

Profesional de la locución

La cabaña del tío (..), clásico literario

Del campo

Suceder, acontecer

Sustitución de la voz de un actor

Efecto de sonreír

Limpia

Mejorada falsamente (pl) Que tiene mucosidad (m)

Estaca en tierra

Blancura resplandeciente

Canción popular alemana

Tienen conocimiento

Ágata listada

Ron, bebida alcohólica Tercera nota musical

Dios Sol egipcio

Juego del escondite

Máquina para tejer

Símbolo químico actinón

Arte de hablar bien Pelos sobre la cuenca del ojo

Percutor

Poema lírico

Agencia espacial europea

Riña, camorra

Grilla Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

Sudoku 1) Que remienda por oficio. 2) Fuente en que se sirve la ensalada. 3) De Río de Janeiro. 4) Recipiente para palillos. 5) Acción de escapar. 6) Lo que denota que algo llegó a su último extremo. 7) Curva simétrica respecto de ejes perpendiculares. 8) Sabio consejero del Inca. 9) Paso estrecho entre muros. 10) Ayuda, socorro. 11) Saciedad excesiva que causa fastidio. 12) Lo que puede abrogarse. 13) Bondadosas. 14) Antigua capital de Armenia.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3

2

5

6

8 6 4 3

2 7 5 7 8 3

4 9 1

7

SÍLABAS: A, A, A, A, A, BLE, BO, BO, BRO, BUE, CA, CA, CA, CIA, DA, DE, soluciones DON, EN, ES, FLU, GA, GO, HAR, HI, JON, LA, LA, LI, LLE, LLE, MAU, MEN, MI, NAS, NEN, NI, PA, PA, PER, RA, RE, RO, SA, SE, SE, SIS, TA, TAZ, TEN.

4

8 9 7

1 5

8

9

Grilla: REMENDÓN, ENSALADERA, FLUMINENSE, PALILLERO, ESCAPADA, ACABOSE, HIPÉRBOLA, AMAUTA, CALLEJÓN, ASISTENCIA, HARTAZGO, ABROGABLE, BUENAS, ANI. 9 8 4 5 2 1 7 3 6

2 5 3 6 7 4 8 9 1

7 6 1 8 9 3 5 2 4

5 1 8 9 6 7 3 4 2

3 9 7 4 5 2 6 1 8

6 4 2 3 1 8 9 7 5

4 3 9 1 8 5 2 6 7

1 2 5 7 3 6 4 8 9

8 7 6 2 4 9 1 5 3

J A M P O

L E D O T O O N L O N I R E R C U D A M

T U L C O Ñ O M I C E U E T O R S O R A R I M

R U S T I C O

A C A E C E R

D O B L A J E

A S S O E N A R I A S N A

32 | RUMBOSDIGITAL.COM



HUMOR

ConseguĂ­ sus libros en www.tiendarumbos.com.ar

Mayor y menor POR CHANTI

chanti@revistarumbos.com

34 | RUMBOSDIGITAL.COM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.