INTRO
MÚSICA >
CINE >
WWW >
La serie está disponible en TDA y en la web.
Intriga en La casa del mar Laura está desaparecida. Su abuelo, el senador Rogelio Ramos, la busca junto al resto de su familia y la policía. Todos los diarios, canales y radios están atentos a su desaparición hasta que una llamada teléfonica anónima dice haber visto a la joven en la localidad costera de Mar del 4 | RUMBOSDIGITAL.COM
Pinar. La intriga se cruza con la historia entre la desaparecida y Daniel, un escritor que se encuentra en la misma playa visitando a una amiga. La trama pertenece a La casa del mar, una miniserie de televisión producida por Direct TV que se encuentra disponible de forma
gratuita tanto en la Televisión Digital Abierta como en la web. La historia cuenta con un elenco de lujo encabezado por Darío Grandinetti, acompañado por Juan Gil Navarro, Gloria Carrá, Federico D’Elía, Tomás Fonzi, Delfina Chaves, Antonio Birabent, entre otros. •
INTRO
Una tele que se comparte Esta app permite recortar rápidamente fragmentos de programas para compartir en las redes. Compartir en las redes sociales recortes breves de lo que se vio o se está viendo en la televisión es una práctica que trajo el siglo XXI, pero no abundan las herramientas para hacerlo de manera rápida y fácil. Pensando en eso, una empresa argentina creó Welo, una aplicación para el celular que permite se-
leccionar fragmentos de programas de TV y difundirlos rápidamente a través de Facebook, Twitter o WhatsApp. ¿Cómo funciona Welo? Una vez que la app se bajó al teléfono, hay que elegir en ella la señal de televisión que interese (por ahora tiene disponibles once, de aire y de noticias) y marcar el
inicio y el final del tramo elegido. Luego se debe decidir por qué red social se lo quiere compartir y listo, eso es todo. Además de video, Welo da la posibilidad de realizar capturas fijas. La aplicación es gratuita y por ahora está disponible solamente para smartphones que usen el sistema operativo Android.
RECUERDOS EN PAPEL Antes, las fotos eran algo de papel, con grandes álbumes familiares y no meras imágenes en pantallas. Fujifilm propone una vuelta a aquellos tiempos con una impresora portátil, la Instax Share SP-2, que promete tomarse apenas diez segundos 6 | RUMBOSDIGITAL.COM
para imprimir –en 6,2 por 4,6 cm y casi sin hacer ruido– cada foto que recibe de modo inalámbrico desde el celular. Una vuelta al papel pero con impronta digital. Esta impresora sale en estos días al mercado en EE.UU. y costará alrededor de 200 dólares.
INTRO
U2 y un homenaje a París
La banda liderada por Bono lanza el DVD y blue-ray del emotivo espectáculo que brindó en la “ciudad de la luz” a dos semanas del trágico atentado que conmovió al mundo entero.
Desde hace ya varios años, U2 es una gran maquinaria del espectáculo, más abocada al despliegue de sus shows en vivo que al desarrollo y búsqueda de su propia música. Después de lanzar en 2014 su último trabajo titulado Songs of Innocence, que no cosechó buenas críticas y causó polémica por su modo de distribución irrestricta vía iTunes, la banda liderada por Bono acaba de lanzar Innocence+ Experience, su nuevo DVD y Blue-Ray, que registra el paso de aquella gira presentación por la ciudad de París. Como lo hizo con Zoo TV Show (gira que realizó durante los años 8 | RUMBOSDIGITAL.COM
1992 y 1993, para la presentación de su clásico álbum Achtung Baby), U2 vuelve a documentar la monstruosidad de su puesta en escena. Tan solo dos semanas después de los atentados ocurridos el pasado 13 de noviembre en el Teatro Bataclan durante la presentación de la banda norteamericana Eagles of Death Metal, la banda irlandesa rememoró a las víctimas del atentado que causó 90 víctimas fatales. El concierto de dos horas y media mezcló canciones de su nuevo disco con clásicos de todas sus épocas y termina con la participación de Eagles of Death Metal. •
EL REGRESO
» Innocence + Experience, U2. DVD de la última gira del grupo.
CON NOMBRE Y APELLIDO ¿Escuchaste un tema y no sabés cómo se llama?, ¿Sólo te acordás el ritmo? Tres aplicaciones para smartphone que te permiten identificar el nombre de las canciones en sólo minutos.
Música en red
Con tararear alcanza
Fácil y sin descarga
Track ID te permite identificar las canciones, compartirlas en redes e incluso almacenarlas si no tenemos conexión. Además, te da un pequeño adelanto.
Soundhound es muy similar a Track ID pero agrega la posibilidad de tararear la canción si no la estamos escuchando en el momento. La app es gratuita.
Si no querés descargar un programa y tu teléfono funciona con Android, podés identificar las canciones usando el nuevo servicio de Google Now.
INTRO
LIBROS
BREVES
Lo que ellas quieren Una colección de relatos electrizantes que se introducen en el universo femenino sin dar al lector un instante para respirar. POR MARIANA VALLE-RIESTRA El más reciente acierto del mundo editorial consiste en haber redescubierto la obra de Lucia Berlin. Traducida por primera vez al español, esta antología rescata del olvido los mejores relatos de la desaparecida escritora, que ya es un clásico de la narrativa estadounidense. Inspirándose en recuerdos y episodios de su vida cinematográfica —cuatro hijos, tres maridos, variopintos empleos, un sinfín de mudanzas y problemas serios de alcoholismo—, Berlin recrea un universo femenino tan real y tangible como plagado de sorpresas. Un diminuto jockey se refugia en los brazos de una enfermera, una niña es expulsada de la escuela por agredir a una monja, una joven se escapa de una clínica de abortos, una mucama roba pequeños tesoros de las casas que limpia, mientras revela los más íntimos secretos de sus empleadores. Las historias de esta antología, dice Lydia Davis en el prólogo a esta edición, son para leerse “sintiendo latir el corazón”. Justas dosis de humor y de melancolía se trenzan en cada uno de los relatos para reflejar la vida con una
Ya lo sospechábamos, pero ahora resulta que la ciencia nos respalda. La lectura es mucho más que una actividad para llenar domingos lluviosos. Basándose en un estudio de la Universidad de Liverpool, el neurólogo argentino Facundo Manes afirma que este hábito ayuda a enfrentar situaciones difíciles de la vida y ahuyenta la depresión. “Cuando leemos se activa toda nuestra maquinaria
Manual para mujeres de la limpieza Lucia Berlin Alfaguara $ 269 franqueza que sacude al lector desde la primera página. Mujeres acosadas por amores grotescos, familiares suicidas y dramas cotidianos son tratados con tan poco escándalo que casi pierden su gravedad. En Berlin no hay victimización. Su narrativa, salpicada de observaciones agudas y giros inesperados, mantiene al lector en vilo hasta el punto final.
La reina de las nieves
Michael Cunningham Lumen Los personajes de la última novela del celebrado autor de Las horas transitan momentos decisivos de sus vidas en un Nueva York helado y solitario. Situaciones tragicómicas se entremezclan con instantes de placer, deseo, rabia y dolor, narrados con una potente prosa. $ 239 10 | RUMBOSDIGITAL.COM
Vivir para leer, y viceversa
cerebral, lo cual incluye no solo las áreas asociadas al lenguaje y a la memoria, sino también a nuestras experiencias en general y a nuestras emociones”. El estudio en cuestión demostró que las personas que leen regularmente experimentan menores sensaciones de estrés y depresión que aquellos que no suelen hacerlo. Y si esto no te convence, un estudio publicado en la revista Science reveló que leer novelas de ficción aumenta la capacidad de entender y predecir las emociones y pensamientos de nuestros semejantes.
INTRO
CORREO
WEB rumbosdigital.com
[ LA CARTA DE LA SEMANA ]
Mirá lo mejor de la semana en la web de Rumbos
Los adultos detrás de las fiestas electrónicas Rumbos, mi esperada revista... Del Nº 661, me pareció muy interesante la nota de las fiestas electrónicas. Ojalá se tome conciencia de la peligrosidad de las pastillas que allí se ingieren. Qué pena que muchos jóvenes necesiten estímulo para divertirse terminando al día siguiente sin saber que pusieron en riesgo sus vidas. Se habla siempre de ellos, pero casi nunca de los mayores que fabrican esas pastillas por dinero. Los padres que estén a tiempo, traten de evitar que entren en esto tan terrible, que los termina matando. María Nélida Botta, Laguna Larga, Córdoba.
Viene polémica la mano
Sr. Director: Leí la carta de la semana que apareció en Rumbos Nº 667 sobre el famoso gol con la mano. Yo también vi la jugada de Maradona en 1986. Me apené. No estuve agradecida. Aquella “gloriosa mano”, como la llama el lector, cometió una infracción grave. Muchos festejaron una jugada ilegal. Se aplaudió, y se sigue haciendo, un engaño. Valoro la existencia de jugadores correctos y respetuosos de las normas. ¿Cuál es el fútbol que queremos? G. Torrag, San Juan.
El riesgo es que quieras quedarte
Sr. Director: excelente nota la de Colombia, su larga historia de conflicto y su proceso de paz. Estuve en ese hermoso país hermano –en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena– hace ocho años y ya entonces se percibía el gran esfuerzo de su pueblo por salir adelante y sacudirse de encima el es12 | RUMBOSDIGITAL.COM
tigma de violencia y muerte que tanto daño les hizo. Recuerdo que me llamó poderosamente la atención el eslogan con que la agencia nacional de turismo promocionaba sus hermosas ciudades y naturaleza: “Colombia: el riesgo es que quieras quedarte”. En aquel momento me pareció chocante, o al menos desafortunado, pero con el tiempo comprendí que ante una realidad tan difícil como la que debieron atravesar, era más que válido un mensaje también impactante como ese. Felicito a Rumbos por elegir estos temas, ya que las revistas domingueras también están buenas para reflexionar, además de entretenernos. Un gran abrazo, Hernán Patalano, Rosario.
Envíenos sus cartas a Rumbos (con un máximo de 180 palabras, nombre completo, DNI y lugar de residencia) por cualquiera de estas vías. Correo electrónico: lectores@ revistarumbos.com, o a nuestra dirección postal: “Cartas Rumbos”, Dr. Enrique Finochietto 728 Bs. As. (C1143abh).
Rubia como chizito Ni photoshop ni tintura. ¿Por qué esta nena de raza negra no luce como su familia?
Inodoro protector La nena se trepó y a la madre le pareció gracioso, pero la razón era tristísima.
¿Mamasa progre? Le dejó a su hijo una notita en la heladera y un preservativo, pero no tuvo en cuenta un detalle. ¡Glup!
Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
BAJORELIEVE
La luna de Kay-Nicté II POR CRISTINA BAJO
Antiguo cuento maya En un tiempo que no supo medir, sus amigas la sacaron del agua, la envolvieron en mantas, le escurrieron los cabellos sin quitar los pétalos prendidos a ellos, sin retirar los que se adherían a su vientre, a su cuerpo. –Es de buena suerte –susurró una de ellas– ; señal de que él vendrá por ti. Los dioses te complacerán. La anciana había recogido un poco del agua y de las flores que flotaban en el cenote y le entregó un pequeño cántaro. –Hiérvelas hasta que el agua se consuma; cuando tenga sed, dale de ésta; deja secar las flores y úsalas en la comida que le prepares. Luego de un tiempo, él pisará sólo sobre tu pisada. Todo había concluido, y deseosas de abandonar el lugar, recogieron las cosas con rapidez. Iban entrando al poblado cuando la anciana tomó a Anhelada del brazo. Los ojos le blanquearon y dijo con la lengua enredada: –A veces, los dones de los dioses son engañosos... –Quiero que él vuelva –contestó Anhelada con fuerza y rápidamente caminó hacia su vivienda procurando no volcar una gota del agua lustral, el agua con la que se rociaba a las víctimas de los sacrificios. Se sentía feliz de que todo hubiera 14 | RUMBOSDIGITAL.COM
terminado, feliz por los presagios: ¡él vendría muy pronto! Resguardó el cántaro, y en la pequeña ramada donde solía refugiarse, extendió su estera, tomó la manta y con un suspiro de fe, se durmió. La despertó un sonido insidioso que se deslizaba por su sueño. Escuchó con el corazón contraído, sospechando que fuera una serpiente, una deidad con alas y escamas emplumadas, o el emisario de los dioses, el jaguar
La anciana la tomó del brazo y con los ojos blanqueados le dijo: "A veces, los dones de los dioses son engañosos..." que aquella noche la había llamado desde la selva. Asustada pero también ilusionada, se sentó y observó cómo se apartaban en la negrura las matas y enredaderas. Una sombra más densa cruzó la entrada del refugio y un olor áspero, a raíces recién desenterradas, a tierra húmeda, la puso alerta. La hediondez dulce y repugnante le anunció el Mundo de los Muertos. –Aquí estoy –musitó una voz espantosa que era, sin embargo, la
voz del amado –. Dormía en el Pozo de los Guerreros cuando me llamaste. He venido por ti. Anhelada sintió los brazos descarnados que le apretaban la cintura, las uñas crecidas que se aferraban a su espalda, el aliento de la tumba en su boca y recordó las dudas que los dioses habían despertado en su corazón, el chaltum mancillado, la voz del jaguar, la advertencia de la anciana... Nadie volvió a verla, y sus amigas pensaron que él la había raptado aquella noche, llevándola a su aldea. Pero la historia perduró en la memoria de su pueblo porque aquel día llegaron los hombres blancos, los que habían sido anunciados en los libros del Chilam Balan, los que traerían dolor, nuevas enfermedades, otra religión. Los que expulsarían a sus dioses a los últimos refugios, “los que hicieron llorar al cielo y llenaron de pesadumbre el pan de maíz”. Ya lo advertía el libro de Chumayel: “...Dispersados serán por el mundo los hombres que cantan, las mujeres que cantan y todos los que cantan...” Sugerencias: buscar en internet o en librerías de ejemplares usados Floresta literaria de la América indígena, de José Alcina Franch. Nos acercará a la inmensa belleza de la cultura precolombina. •
PSICOLOGÍA
nataliaferrero@gmail.com
[ AGOBIO ]
¿Será así para siempre? POR NATALIA FERRERO Lic. Prof. en Psicología, Oncativo, Córdoba.
16 | RUMBOSDIGITAL.COM
tirnos fluir con creatividad; por el contrario, va a obturar la flexibilidad para plantearnos alternativas. En estos casos, es útil tener en claro lo transitorio de la situación. Aunque sea algo irreversible, la trama que podemos construir siempre será cambiante. Las tensiones ylas crisis son transiciones que forman parte de un ciclo de vida. Estamos preparados, o tenemos que trabajar para estarlo, para atravesarlas. Sin urgencias. Sin exigencias. Con la calma de quien persevera aunque a pasos prudentes, enfrentando los riesgos y desilusiones de las caídas, los fracasos, lo imposible. De aquello que nos muestra nuestros límites. Ahora bien, ahí donde el sufrimiento psíquico invade, desorganiza, debilita o quita capacidad de decisión, se encuentra la clave para im-
pulsarnos hacia el movimiento. Para pensarme y actuar como autor de mi vida. Poder moverme dentro de esa incomodidad y amenaza. Allí, en ese trabajo constante, podemos impulsar una actitud de tolerancia y calma frente a lo que se nos presenta como inmodificable e interminable. Apuntar al plano abierto de la posibilidad, resistiendo, enfrentando el desafío de lo que nos frustra. Una vez más, llegamos al punto nodal de la cuestión: frente a situaciones difíciles, lo que marca la diferencia es focalizar en lo que consideramos más importante para nuestra vida. Priorizar. Sin pausa. ¿Qué es lo que nos moviliza día a día? Puede que allí encontremos la salida. • Sabé más sobre vos mismo en www.rumbosdigital.com
ILUSTRACIÓN: HUGO HORITA
La vida es un vaivén de experiencias a las que otorgamos sentido y nos permiten ser quienes somos. En este transcurrir, atravesamos situaciones difíciles, conflictivas, angustiantes, haciendo un esfuerzo por resistir y sobrellevarlas lo mejor posible. Perseveramos en el intento de modificar aquello que nos aqueja o bien tolerar lo que no podemos cambiar. A veces nos vemos expuestos a vivir estas situaciones por un largo tiempo, en el cual la paciencia y la capacidad de afrontamiento trabajan al límite, confrontándonos con la sensación de agobio que caracteriza a los momentos tensos. Es que además de lo que nos está ocurriendo, existe un factor emocional clave: nos percibimos atrapados en una maraña sin salida, dando pasos redundantes que implican un alto esfuerzo. Tras un tiempo de lucha, podemos pensar que esta circunstancia será inmodificable. Que permaneceremos así de complicados y confundidos, salpicando nuestra vida de un notable pesimismo que nos deja sin energías. Nuestro psiquismo comienza a funcionar con mecanismos rígidos, que sentencian un fracaso, reactivando a su vez estados anímicos de tristeza, enojo e irritabilidad. ¿Qué consecuencias obtenemos? Puede ocurrir que no logremos despejar la mirada para poder generar una acción de cambio, por más pequeña que sea. Esta impotencia no va a permi-
[ ENTREVISTA ]
Miguel Ángel Solá
“Volví y los más jóvenes no sabían quién era” Se fue de la Argentina hace 17 años y regresó hace poco, ilusionado por su paternidad post-60 y con dos trabajos que le encantan: el malísimo Klaus Miller, de La Leona, y su histórica obra El diario de Adán y Eva, que ahora interpreta con su actual pareja, 34 años menor que él. Mano a mano con un actor que se sorprendió a sí mismo empezando de cero una vez más. POR XIMENA PASCUTTI
Eso pasa con los buenos actores. Un día componen a un malo antológico como Klaus Miller, en La Leona (Telefé), y es probable que por un tiempo todos los villanos se nos antojen parecidos, con sus muecas y gestos. O también puede ocurrir que al no haber conocido al verdadero Héctor Germán Oesterheld, el autor de El Eternauta, quedemos impregnados de la delicadeza que dio Miguel Ángel Solá (66) a sus palabras, cuando hace tres años se puso en la piel del historietista desaparecido por la 18 | RUMBOSDIGITAL.COM
dictadura para la serie Germán, últimas viñetas, de la Tevé Pública. Eso pasa con los grandes actores. Aunque la suya es la novena generación de una familia teatral (los Vehil), Solá dice que nada lo hace más actor que su propia experiencia. La de ficción y la cotidiana, que nunca le dio respiro. Se fue de la Argentina hace 17 años, cuando amenazaron de muerte a María (19), su primera hija con Blanca Oteyza, y tuvieron que empezar de cero en España. Allá fue padre otra vez y creció aún
más como actor, pero también la pasó fatal, primero con un grave accidente en el mar, en 2006, y después al sufrir un síncope de madrugada. Hace cuatro años, bajoneado por el divorcio y sintiendo que nada podía sorprenderlo, se dejó enamorar por Paula Cancio, una actriz madrileña 34 años menor, con quien tuvo a su tercera hija y ahora volvió al ruedo con “su” gran obra, El diario de Adán y Eva, de Mark Twain. Y algo más, se animó a retornar a la Argentina. ¿La vida da revancha, no? >>>>
RUMBOSDIGITAL.COM | 19
¿Qué huellas dejó vivir tantos años en otra tierra y ahora volver?
Una sensación rara, por haberme ido obligado a hacerlo; por haber pasado desapercibida toda la tarea que entre mis 50 y 65 años encaré fuera del país, sin otro eco para los medios argentinos que la mala y buena fortuna de mis accidentes y recuperaciones. También, una alegría muy particular: la de estar aquí, mostrándome ante los que siempre me consideraron y haciéndome conocer, de a poco, por dos generaciones que, hasta hoy, no tenían idea de quién era. ¿Cómo se siente estar recorriendo los teatros de tu país con El diario de Adán y Eva?
Maravilloso. Pude volver a ser feliz en el escenario, con una compañera de fábula, junto a mis amigos, que me impulsaron y arriesgaron su tiempo y su dinero confiando en mí; con un público en pie todas las noches y contando lo que me gusta compartir con la gente: un teatro lleno de alegría, emociones y luz, que hoy significa mucho más que eso para aquellas personas que dejaron de sentirse respetadas, comprendidas e indispensables. Es una historia de amor sencilla y hermosamente contada que festeja la vida, y que me permite hacer otro personaje de los inolvidables. ¿Qué supone hacer otra vez esta obra, pero con tu nueva compañera y en otra Argentina?
20 | RUMBOSDIGITAL.COM
No. El teatro es el campo natural de batalla del actor. Sobre el escenario no se puede disimular la mediocridad. Pero, el poder mediático de la tele es atronador. Si la tele te promociona, garantiza un lleno. No es nuestro caso, aunque estemos haciendo tele. El cine, si hubiera industria y real capacidad, ya fueran productos groseros, sensibles y hasta obras de arte, podría significar un camino alternativo. Pero no la hay. Hay, sí, un mercadito de explotación interna que depende de dos o tres figuras de la tele. Fuera del país, del cine argentino se conoce lo mejor, y para él hay premios y consideración, pero no mercado. No hay capacidad empresarial en el orden de la cultura cinematográfica. Una pena porque lo que sale bueno es muy bueno. ¿Te gritan en la calle porquerías por culpa de tu personaje Klaus Miller, el inescrupuloso de La Leona?
Sí, pero todas acompañadas de algún piropo a mi capacidad.
¿Qué te pasa como actor cuando componés a un hombre miserable?
Lo que le pasa al público; pero ellos se lo creen, señal de que está bien hecho. Yo no. Yo soy yo en mi mejor versión humana el resto del tiempo. ¿El éxito de la tira va a determinar si se quedan en el país?
Sí. Comemos y educamos a nuestra cría, compramos y pagamos, y somos felices si hay trabajo para nosotros. Sabemos lo que es vivir al día. Aspiramos a más. No a mucho más. Sí a un poquito más. Lo mere-
“PAULA ES MI VIDA, SIN SER MÍA. ME GUSTA ESTE AMOR QUE SIENTO.”
cemos como todos los que hacen muy bien su tarea. ¿Un actor con tu trayectoria intenta transgredir su propia estética?
No tengo estética, el talento toma la forma del espectador, que se transforma en el moldeador de una estética a su antojo. Somos arcilla, y no dueños de esa arcilla. ¿Qué rol le cabe al teatro, tan íntimo y corpóreo, en este mundo donde los vínculos están cada vez más mediados por la tecnología?
Un rol íntimo en sudores, ardores y lloviznas.
¿Qué te depara el teatro cuando llevás tu trabajo a ciudades más chicas, fuera del circuito principal?
En la práctica, viajar cientos de km en un micro, los once integrantes de la compañía, hija incluida, conviviendo en él, descansando lo que se puede por la ruta, bajando y subiendo valijas y carga, cansa de sólo pensarlo. El único acto mágico está en esos 90 minutos de comunión que la obra genera en todos y en el recuerdo que nos queda. No somos turistas; no nos asiste el derecho a conocer los preciosos lugares en los que actuamos. ¿Cómo presentarías a Paula, a quien no la conoce ni la vio actuar?
¿Cómo se presenta a un premio que te da la vida, vaya a saber por qué ratito? Es Paula Cancio. Véanla actuar. Juzguen por sí mismos. Es mi vida, sin ser mía, siendo ella. ¿Qué sacás en limpio de un gran amor con una compañera de la mitad de tu edad?
Que la verdad es la verdad. Que la realidad es sólo una parte pequeña de esa enorme verdad. Y que me gusta sentir el amor que siento. Hace poco dijiste que te gustaría despedirte del teatro haciendo El diario de Adán y Eva.
Sí, pero no va a ser posible. El diario termina aquí, al menos para mí. ¿Cómo sigue esa cadena familiar y artística después de vos?
A las tres hijas divinas que tengo, se les ve la hilacha. La mayor ya es pasto de esta maravilla de crear. Las que siguen son delikatessen creativa para mi degustación casera por ahora. •
FOTO: GABRIEL MACHADO
Mi país siempre fue mi país, le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste. Para mí, el Diario de Adán y Eva supone la libertad de hacer lo que quiero, con quienes quiero y por los que quiero. Y quizá no sea “otra” Argentina, sino una Argentina en su propia salsa, en su constante debate entre ser o no ser. Más lastimada, más sin reflejos, más divorciada por el abismo que separa eso que debería ser de lo que es; pero siempre hay chance para un país que no se rinde; y los que lo pueblan y hacen que siga luchando por su identidad, saben que esta es la vida que les toca vivir y no van a dejarse desangrar antes de tiempo.
¿El teatro es un espacio más amigo del “contar” que el cine o la tele?
Especial Rumbos
VACACIONES DE INVIERNO
D
icen que viajando se fortalece el corazón, pues andar nuevos caminos te hace olvidar el anterior”, asegura un viejo clásico del rock argentino. La llegada de las vacaciones nos permite volver a fantasear con nuevos caminos y nuevos destinos. Para ayudarte a que esas fantasías se vuelvan realidad, en Rumbos preparamos esta edición especial pensada para las vacacio-
nes de invierno. Como no son tantos días libres, elegimos escapadas no muy lejanas por diferentes lugares de la Argentina y de nuestros países vecinos. Además, un paneo por los principales centros de esquí de nuestro país y alguna perla chilena como Valle Nevado. En total, un montón de opciones de recorridos para amantes de la aventura, el buen comer, la cultura, la historia y la naturaleza.
Espacio de Brasil
No son efectos especiales. El snowboarder Fernando Natalucci vuela de verdad sobre la cerca.
24 | RUMBOSDIGITAL.COM
POSTALES DESDE LOS MARES DE NIEVE No hay nada que remita más a las vacaciones de invierno que las montañas de la Cordillera y sus mantos blancos. Para capturar este espíritu acompañamos a un grupo de los mejores snowboarders argentinos en una travesía que tenía como objetivo surfear los mares de nieve de los Andes. Fotos de Julián Lausi y Fede Lopez Claro RUMBOSDIGITAL.COM | 25
Nicolás Natalucci e Iñaki Odriozola, dos de los mejores “raiders” de la Argentina.
26 | RUMBOSDIGITAL.COM
E
Estas fotografías son como esas imágenes de deliciosos platos de comida que hay en las publicidades y en los restaurantes: son grandes disparadoras de deseo. La nieve que parece un manto de merengue, el cielo azulísimo, los equipos preparados, la fantasía de surfear sobre una tabla en los mares helados de la cordillera de los Andes. Postales que invitan a fantasear con una escapada hacia la Cordillera. En este número especial dedicado a las vacaciones de invierno queríamos encontrar algo que simbolizara este momento tan esperado del año y para ello elegimos al snowboard. Con el objetivo de capturar la esencia de este deporte, nos subimos por unos días al Quiksilver Freeride Tour, que llevó a varios de los mejores snowboarders argentinos (Iñaki Odriozola, Nicolás Natalucci, Fernando Natalucci y el invitado skater Sandro Moral) hasta Valle Nevado, en Chile. El viaje arrancó en San Martín de los Andes, quizá la localidad más hermosa y mejor planificada de la Patagonia, sede del centro de esquí de Chapelco, con su onda boutique. Desde ahí partimos en camioneta hacia Chile, con algún problema en el vehículo que nos hacía ir más lento. Pero para los ri ders era lo mismo, sabían que al final los esperaba lo que más les apasiona en la vida, “surfear” una montaña. Así llegamos a >>>> RUMBOSDIGITAL.COM | 27
Desde Mendoza hasta Ushuaia, los centros de esquí argentinos brindan experiencias de nieve para gente que sabe esquiar y para gente que jamás se subió a una montaña nevada. >>>>
Santiago de Chile, donde nos encontramos con el resto del equipo y todos juntos en una habitación mirando el partido final de la Selección nos fuimos a dormir con caras largas. Pero la recompensa llegó al otro día cuando pudimos deslizarnos sobre las tablas en uno de los mejores centros de esquí del país vecino, con su base ubicada a 3.000 metros de altura y nieve garantizada.
EL MAPA DE LA NIEVE La travesía continuó en Mallín Alto, cerca de Bariloche, una ciudad que continúa siendo el destino por excelencia del invierno, ya que además de contar con el Cerro Catedral, centro de esquí más importante de Sudamérica, cuenta con una increíble oferta de ocio, paseos y placeres gourmet, ideales para aquellos que no esquían. Cerro Castor, en la lejana Ushuaia, garantiza buenas cotas de nieve y también una ciudad llena de atractivos. En Mendoza está el enorme centro de Las Leñas (donde se sale con los esquíes puestos de los hoteles) y también el muy atractivo centro de Los Penitentes. Esquel tiene el muy familiar centro La Hoya. También en Neuquén está Caviahue, reconocido por sus termas, y el parque de nieve de Batea Mahuida. En La Angostura está el muy chic Cerro Bayo, donde se puede esquiar con unas hermosísimas vistas del lago Nahuel Huapi. • 28 | RUMBOSDIGITAL.COM
Vacaciones
DE INVIERNO
Perderse entre las lengas
A pocos kilómetros de Esquel, el centro de esquí La Hoya ofrece la posibilidad de realizar caminatas entre los bosques. Producción y textos: María de la Paz García. Los bosquecitos de lenga que rodean la base del centro de esquí La Hoya en Chubut son perfectos para emprender caminatas con raquetas sobre la nieve. Esta actividad -agregada recientemente- abre una oportunidad de disfrutar la nieve y la montaña de una forma diferente. Las salidas son aptas para todo público y tienen una exigencia física moderada, por lo que se puede aprovechar para realizar esta actividad junto a los más pequeños. La propuesta puede contratar en el 30 | RUMBOSDIGITAL.COM
rental ubicado en la base del cerro. A sólo 13 kilómetros del centro de actividades de montaña también se puede aprovechar para viajar al pasado en El Trochita, el histórico tren patagónico. Dentro del recorrido del viejo expreso está habilitado un tramo turístico que permite a los pasajeros conocer la primer estación donde paraba la formación de camino a El Maitén. Dos veces al año, incluso, se organiza un asalto emulando a los bandidos de antaño que atacaban la formación.
EL TROCHITA
Un tren con historia
www.patagoniaexpress.com
SANTA FE Un recreo para los más chicos
Ciudad de Rosario Para los que viajan con chicos, Rosario se destaca con su Tríptico de la Infancia, integrado por La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños y La Granja de la Infancia. Aunque cada espacio tiene su identidad propia, sostienen criterios comunes, como los conceptos de “prohibido no tocar”, de “creación colectiva” y entretener a grandes y chicos.
El frío de la nieve y el calor del agua Copahue busca ofrecer una experiencia invernal diferente combinando sus termas medicinales con la montaña. A casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, el volcán Copahue abre por primera vez sus puertas durante el invierno, época en la que suele quedar sepultada por la nieve. La idea es ofrecer al turista “termas y nieve”, así como una experiencia antártica: se podrá pasar todo el día en las termas con propiedades medicinales, habrá
un programa especial para chicos, con armado de iglú, caminatas con raquetas, esquí nórdico y motos de nieve. Dentro del complejo termal, se encuentran varios hoteles y residencias particulares. El acceso se hará en orugas de nieve desde Caviahue, el centro de esquí ubicado a tan sólo 18 kilómetros. www.caviahue-copahue.gob.ar
SUMÁ AVENTURA
El recorrido del Papa Francisco
Ciudad de Santa Fe “El paso del Papa Francisco en la ciudad de Santa Fe” es un circuito que recorre el Colegio Inmaculada Concepción. La institución, albergó entre 1964 y 1965 a Jorge Bergoglio durante su formación como párroco y Maestrillo. El paseo incluye la visita de la habitación donde dormía el actual Papa, fotos de su infancia y testimonios de ex alumnos.
A la experiencia termal del Copahue se le pueden sumar unos días en el centro de esquí Caviahue. En plena cordillera de los Andes, al noroeste de la provincia del Neuquén y en el límite argentino-chileno, ofrece nieve en polvo y poco tiempo de espera en los medios de elevación, ideal para visitar con la familia. Para los más aventureros, el centro ofrece un snowtrack con ascensos al volcán Copahue para disfrutar del esquí libre.
RUMBOSDIGITAL.COM | 31
Una postal de sabor
Paisaje patagónico Desde la terraza del bar y microcervecería de Patagonia en Bariloche, se puede ver cómo los árboles acompañan el agua glacial del Lago Moreno.
Fuera de pista En esta nueva temporada, el Cerro Castor tendrá su propia pista de patinaje sobre hielo natural al aire libre. Además, el centro presenta la nueva pista Chimango, de 1.050 metros de longitud y 300 metros de desnivel, así como el nuevo circuito Castor Cross para las distintas disciplinas.
[ BARILOCHE ]
Los árboles, el lago y la cerveza Patagonia inauguró en pleno Circuito Chico una micro cervecería artesanal y un bar con una vista imperdible.
El enigma literario de San Rafael
Cerveza Patagonia inauguró una micro cervecería en medio del Circuito Chico en Bariloche. El lugar se encuentra dentro de un predio de tres hectáreas, rodeado de plantaciones de lúpulos aromáticos y se convertirá en la primera productora de cerveza de la región. Pero además, la propuesta incluye visitas guiadas
Además de sus conocidas bondades naturales, San Rafael hechiza con El laberinto de Borges, en la Finca Los Álamos. El parque tiene una torre de hierro de 18 metros que ofrece una espectacular vista panorámica. El predio también alberga un bar y se está armando una biblioteca con todos los libros de Borges.
32 | RUMBOSDIGITAL.COM
diarias y la posibilidad de ver el proceso de elaboración de nuevas variedades y especialidades cerveceras maridadas. El paisaje frondoso de la zona se puede disfrutar desde el bar que, además de servir las cervezas allí producidas, ofrece una gastronomía de primer nivel. Está ubicado en la Ruta Provincial 77, km 24.700.
GETTY IMAGES
LO URBANO
GETTY IMAGES
En auto o alpargatas Mar del Plata ofrece a sus visitantes 10 audioguías para disfrutar de la ciudad en auto o a pie. Entre los paseos están los del Casco Histórico, dos itinerarios religiosos, uno que incluye cuatro museos, los de las ramblas, el puerto y las playas del sur. Los audios pueden descargarse en turismomardelplata.gov.ar
LOS MEJORES VINOS El suelo desértico y la amplitud térmica entre el día y la noche hacen de ese paisaje de altura un lugar privilegiado para exclusivas cepas y blend.
Buenos Aires Quienes decidan visitar la Capital Federal podrán probar la nueva app Arqí. Se trata de la primera guía interactiva de arquitectura accesible desde distintos dispositivos. Contiene los 100 edificios imprescindibles de la arquitectura de la ciudad, sus direcciones y mapas. www.arqi.com.ar.
GETTY IMAGES
Todas las rutas conducen al Norte. Con más de 500 km, La Ruta del Vino que abarca Salta, Tucumán y Catamarca, cuenta con visitas a decenas de viñedos, degustaciones, cocina premium y alojamiento de primer nivel.
Ciudad tecno
Viaje de compras
Santiago de Chile Con descuentos de hasta el 70 por ciento en marcas de primer nivel que van desde accesorios y ropa hasta celulares y televisores, la capital chilena se sigue consolidando como destino de compras para los argentinos. Entre los muchos malls se encuentra el Costanera Center, el edificio más alto de Latinoamerica. RUMBOSDIGITAL.COM | 33
GETTY IMAGES
Pedalear después de volar Auckland, Nueva Zelanda
La ciudad más poblada de Nueva Zelanda, a 13 horas de vuelo desde Buenos Aires, es el escenario perfecto, entre otras actividades, para un paseo en bici de 8 km por la costa hasta la playa de St. Heliers, pasando por la tranquila bahía de Mission Bay. Y para los amantes del buen vino, la magnífica Waiheke Island –elegida como uno de los mejores destinos de 2016– es un deleite de playas, senderos de trekking panorámicos y excelente gastronomía.
Mariscos sobre arena blanca Florianopolis, Brasil
La capital del estado de Santa Catarina combina bellezas naturales con buena hotelería y gastronomía. Los mariscos son el plato típico, con las ostras como estrella, ya que en la isla se cultiva casi el 90% de las ostras que se consumen en todo Brasil. Vale la pena también hacer 20 km y degustar ese manjar recién salido del mar en algunos de los restaurantes del pueblo pesquero de Ribeirão da Ilha. Pero además del costado gourmet, este destino cuenta con más de 100 playas paradisíacas entre las que se encuentran Jurerê Internacional, Canasvieiras e Ingleses al norte de la isla. Florianopolis recibe todos los años a miles de argentinos que deciden vacacionar allí.
Gastronomía y glamour esteño
Alemania en Brasil
Además de sus 20 km de costa y altas sierras que miran al mar, Punta del Este es el punto de partida del nuevo circuito turístico Sierra de los Caracoles. Se trata de una ruta gourmet, entre las rutas 12 y 39, que permite recorrer el monte y deleitarse con la elaboración artesanal de alimentos y vinos. En esos campos de tradición ovejera, de fuerte impronta vasca, han surgido en los últimos años viñedos, olivares, queserías y huertas. www.rutagourmet.com.uy
Sol, playa, y mar transparente no es lo único que puede ofrecer el país vecino. Lejos de la costa se esconden Gramado y Canela, dos aldeas de montaña de estilo tradicional europeo que se pueden visitar de camino a Florianopolis. Se encuentran a sólo 120 km de Porto Alegre y hay una distancia de 8 km entre ellas.
Punta del Este, Uruguay
34 | RUMBOSDIGITAL.COM
Río Grande del Sur
M&E MODA
& ESTILO RUMBOS
— POR MARÍA EUGENIA MAURELLO
Un básico Internacional
La modelo argentina Micaela Argañaraz desfila este outfit en absoluto gris de la firma inglesa Stella McCartney.
Ese compañero perfecto La firma italiana Gucci también apuesta por este tono. En su última colección presentó este traje con apliques y estampas. Además, combinan el color con el lazo típico de la marca. El gris es perfecto para resaltar otros tonos en accesorios; ya sea en un lindo sombrero, en una cartera llamativa o en zapatos. Es un color elegante que permite jugar con los complementos.
Temporada gris
36 | RUMBOSDIGITAL.COM
GETTY IMAGES
Ya sea en su variante “gris topo”, “melange” o en una tonalidad más pálida, este color constituye la combinación ideal para el rosa, los amarillos y ocre que son tendencia este invierno. Lo importante es evitar usarlo sólo con negro o marrón para no apagarlo tanto y en su lugar, combinarlo con camel o con blanco. Incluso podés armar un outfit íntegro en gris: la clave está en aprovecharlo para destacar los accesorios.
No es solo para días nublados El gris no es exclusivo de la lana, la sarga o el corderoy. En algodón y seda también puede funcionar fantástico. Incorporalo a tu guardarropa diario con prendas básicas.
Una bomba de abrigo Gris chiquito
Indispensable
Las camperas bomber, o de estilo universitario, que se suman a la moda de esta temporada, no dejan afuera al sexo masculino. Lacoste propone un modelo sobrio, ideal para el día o la noche. $ 2.999 LACOSTE
Por la amplitud y la libertad de movimiento que nos conceden es que los pantalones palazzo vienen pisando fuerte hace rato. En invierno se reinventan en tonos más oscuros y texturas más pesadas. $845 KOXIS
Los más pequeños dicen presente en la tendencia gris, como este buzo con estampa de corazones de la marca Grisino. Además de abrigado, es super-canchero y fácil de llevar, clave para el invierno. $599 GRISINO
EL COLOR DE LA TEMPORADA QUEDA IMPECABLE CON COLLARES O AROS DORADOS
Clásica y moderna. El gris puede ser muy elegante. Este saco de cheviot fantasía con volados es un clásico renovado. Portofem $ 1.525
GUSTOS
PLATO DEL DÍA
— CHOLY BERRETEAGA
¡Probala con semillas de sésamo y pimienta!
GETTY IMAGES
Sopa de habas y jerez Preparación Ingredientes (4 porciones) Cebolla, 1. Puerro, 1. Apio, 1 blanco. Zucchini, 1. Pepino, 1 chico. Espinaca, 200 g. Habas precocidas, 300 g. Ralladura de limón, ½ cdita. Jerez, 100 cc. Caldo de verduras, cant. nec. Queso de cabra, 250 g. Sal y pimienta, a gusto.
38 | RUMBOSDIGITAL.COM
Colocar en una cacerola la cebolla, puerro, apio, zucchini y pepino cortados en trozos junto al jerez y caldo de verduras, llevar a fuego, dejar que tome punto de hervor y bajar el fuego. Lavar las hojas de espinaca, cortarlas en juliana e incorporar a la cacerola junto a las habas y la ralladura de limón. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Continuar la cocción hasta que las verduras resulten tiernas y, si fuese necesario, añadir caldo a la preparación. Licuar o procesar la sopa hasta que resulte homogénea. En cada plato de los comensales colocar cubitos de queso de cabra y cubrir
con la sopa humeante. Si lo desea, puede espolvorear la superficie con semillas de sésamo y pimienta recién molida.
LA NOTA DE CHOLY A las habas las encontramos en el mercado frescas, congeladas o envasadas en latas o botellas, cualquiera de ellas sirve para preparar esta receta. Si las conseguís frescas, primero tendrás que pelarlas, presionando un extremo con fuerza. Luego cocinarlas en una cacerola con agua y sal unos 10 a 15 minutos, colarlas y utilizarlas. Las habas son muy buenas para nuestra dieta, ya que son muy ricas en proteínas e hidratos de carbono.
GUSTOS
— TOMÁS LINCH
MINI REPO
AGITE LOCAL Florencia, ilustradora, y Julián, sommelier y bartender, son dueños del bar porteño 878 y referentes de la coctelería local. Acaban de publicar un libro por los 10 años de su espacio.
FLORENCIA CAPELLA Y JULIÁN DÍAZ
La vida de un trago ¿Qué sucede entre imaginar un bar y su décimo aniversario? Intentamos mantener la misma búsqueda de calidad y de frescura, pero con la madurez llegaron mejoras, capacitación y nuestro propio saber. No es tan intuitivo. 878 creció con el paladar local y el gusto por una nueva coctelería. ¿Cómo ven esa experiencia docente,
40 | RUMBOSDIGITAL.COM
tanto de consumidores como de una nueva generación de bartenders? Abrimos un bar siendo muy jóvenes y aprendimos con el público. Somos contemporáneos de una generación a la que le interesaba tomar buenos tragos fuera de los grandes hoteles, en lugares más rockeros y relajados. ¿Cuáles son los favoritos argentinos
a la hora de los cócteles? Los amargos. Argentina tiene el mayor consumo de aperitivos y bitters del mundo. No es casual que en Córdoba se tome fernet; los cordobeses tienen un contacto muy vivo con esas hierbas, las usan para cocinar, en infusiones y hacen excelente fernets caseros. También tomamos muchos derivados del vino, lo que afianza esa tendencia. ¿En qué plano tenemos que mejorar? Habría que pensar en la gastronomía. Un bartender joven jamás reemplazaría jugo de limón natural por artificial, o pondría un durazno de lata en un cóctel. Pero hay restaurantes que sí. Alejar los alimentos industriales es clave. ¿El bartender se parece cada vez más a un cocinero y menos a un animador? El animador está en extinción. Detrás de cada barra hay gente que sabe de productos, cómo se destila, cocinan almíbares, infusiones. Muchos son sommeliers y cocineros.
Sabores, tango y jazz En el clásico Hotel de la Cañada hay un restó que pocos cordobeses conocen. Un espacio cálido donde se sirven sabrosos sorrentinos con frutos de mar y bondiola al Dijon con puré especiado. La carta de vinos y los ciclos de jazz y tango, se dejan disfrutar. M. T. de Alvear 580. B° Güemes. Un viaje que empieza en tu taza de café
Joya púrpura
¿A dónde querés que te lleven tus sentidos cuando te preparás un rico café? Los nuevos molinillos diseñados por 1854 hacen que las infusiones tomen vuelo con sabores frescos y especias procesadas en el momento. Una de las mezclas combina azúcar, cardamomo, vainilla y café para darle un toque oriental al café. Si te gusta más italiano, probá la de chocolate, café y azúcar.
Etiqueta ícono de Domaine Bousquet, este Ameri 2011 está elaborado a base de uvas orgánicas 65% malbec, 20% cabernet, 10% syrah, 5% merlot. Un tinto muy elegante, perfecto para carnes rojas a la parrilla.
$ 469
RUMBOSDIGITAL.COM | 41
GUSTOS
JARDÍN
Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
— POR GUILLERMO GRIMOLDI
LOS LECTORES CONSULTAN
TIPS ÉPOCA DE FRÍO
GETTY IMAGES
Para pasar el invierno Si las plantas se encuentran débiles, lo ideal es fertilizar los canteros de florales o arbustos con materia orgánica e incorporar mantillo, compost o humus, pues estos fermentan y elevan la temperatura del suelo. Evitemos los fertilizantes químicos, por dos motivos: porque el clima no es el adecuado para que estos se disuelvan e ingresen al interior de las plantas y porque si tuviéramos una de esas semanas de calor atípico en invierno, podría darse con el químico una brotación intensa con crecimientos muy verdes y jugosos que se quemaría con las heladas que restan hasta la primavera.
LA FRAZADA ORGÁNICA
42 | RUMBOSDIGITAL.COM
temperatura, constituyéndose en un abrigo natural. Por otra parte, estos agregados proveerán a nuestras plantas nutrientes que a futuro serán indispensables cuando comiencen a brotar en primavera, con un clima más agradable y ya sin los riesgos de las heladas. ¡A tomar nota!
Julio Barrios envía una foto; quiere saber qué planta es y si se puede cultivar en Córdoba. Julio, la planta de la foto es una Thunbergia grandiflora, llamada popularmente bignonia celeste. Crece muy bien en la ciudad de Córdoba. Si quiere ver una muy saludable, búsquela en la rotonda que está en el centro de la plaza del Paseo de las Artes, en Belgrano y Achával Rodríguez, en el barrio Güemes de su ciudad.
guillermo_grimoldi@outlook.com
Ya dijimos que es una buena práctica incorporar mantillo, compost o humus a los canteros de nuestros arbustos y plantas, pero ¿por qué? Este sencillo hábito evita el efecto nocivo del frío, ya que la materia orgánica de esos compuestos va fermentando en el suelo y eleva su
Elena Laura Noia de Atencio, de Caucete, San Juan, tiene una rosa china doble en maceta y quiere saber en qué época debe pasarla a tierra y sus cuidados. Elena, el momento ideal para incorporarla a tierra es el otoño o el inicio de la primavera. Recomiendo plantarla en un lugar que tenga al menos medio día de sol. A la salida del invierno, haga cada año una poda que quite las ramas de crecimiento vertical y riéguela poco, fundamentalmente en su período de floración; de no ser así, sus pimpollos pueden caerse sin abrir.
José Carmelo Pandolfo posee en sendos macetones una Cycas revoluta y una Washingtonia filífera. Vive en Malargüe, Mendoza, con muy bajas temperaturas invernales, y quiere saber a partir de qué temperaturas debería trasladarlas al cobertizo para protegerlas. José, tanto la Cyca revoluta como la Washintonia filifera manifiestan deterioro por debajo de los -5°C. Sugiero que en su región −y de acuerdo con las cartillas de temperatura del Servicio Meteorológico Nacional− las proteja desde abril hasta finales de septiembre.
Griselda Correa, de Mendoza capital, es alérgica a los mosquitos. Le gustó mucho la nota de Rumbos sobre el dengue y quiere saber dónde comprar Citronella para usarla como repelente natural. Griselda, encárguela al vivero grande de su ciudad, que se la traerán
si no la tienen en el momento. Solicítela por el nombre científico, ya que muchas plantas se conocen con el nombre popular de citronella, pero solamente la que se denomina Cymbopogon nardus o su antiguo nombre, Cymbopogon winterianus, son eficaces para ahuyentar a los mosquitos. Tenga en cuenta que deberá estar al sol para producir buena cantidad de aceites esenciales y además tendrá que cuidarla de los fríos invernales mendocinos. ¿Otro dato para atender? Con el tiempo, llega a medir 1,8 metros de altura.
Mejor lo natural Con mucho frío, los fertilizantes químicos no se disuelven ni ingresan bien a las plantas.
RUMBOSDIGITAL.COM | 43
Más secretos de los signos en www.rumbosdigital.com.ar
HORÓSCOPO — POR SUSY FORTE
Cáncer
23.06 al 22.07 Comenzarás algo nuevo y concreto. La influencia planetaria en este ciclo solar que estás comenzando, fortalecerá los cambios y las renovaciones. Tus proyectos de trabajo se afianzarán y recibirás un gran apoyo. La organización será esencial y tendrás que estar atento a cada detalle. Se concretarán planes gestados con anterioridad a base de esfuerzo y disciplina. La tendencia a vivir el amor como una simbiosis podría generar conflictos.
Leo
23.07 al 22.08
Ciertos asuntos finalizarán para dar lugar a lo nuevo. La economía mejorará aunque la evolución será lenta. Renovarás el entusiasmo a través de una mejora laboral, pero deberás mantenerte al margen de las intrigas. Excelente para concertar entrevistas y solicitar apoyo para tus proyectos. Las relaciones se afianzan. Viaje inesperado.
Virgo
23.08 al 22.09
Las circunstancias requerirán acción práctica e intenso trabajo. Conseguirás a cambio más libertad laboral. Evitá enfrentamientos con autoridades, ya que la incidencia de Marte puede generar conflictos. Controlá tu carácter: un tema que parece insignificante podría desembocar en un conflicto.
Libra
23.09 al 22.10
La Luna creciente en Libra, al comenzar la semana, acentúa las emociones e inclina hacia la casa, la familia. Buen momento para tomar decisiones hogareñas, comenzar arreglos o renovar. Posibles conflictos con personas de autoridad o alguien mayor. Mejor ser prudente al actuar y hablar. Alivio por un ingreso extra de dinero. Sensualidad.
Escorpio 23.10 al 22.11
Etapa de intensa movilidad. La prudencia deberá ser tu valuarte, ya que 44 | RUMBOSDIGITAL.COM
la tendencia que imprime Marte es a tomar decisiones impulsivas. Sin embargo, esta energía utilizada de manera constructiva te permitirá superar cualquier dificultad. Podrás dedicar tiempo a las actividades que te agradan. Encuentros amorosos apasionados. Evitá los roces y las discusiones.
Sagitario 23.11 al 21.12
Tus esfuerzos serán recompensados: aunque tu economía aún no está estabilizada, comenzarás a ver los frutos de a poco. El entusiasmo que proyectás alentará a otros a ayudarte para avanzar. Buen momento para promocionar servicios o actividades. Venus inclina a iniciar una relación muy apasionada o a la intensidad en la pareja.
Capricornio 22.12 al 20.01
Estarás más selectivo a la hora de involucrarte en algún proyecto. Los viajes y el estudio estarán particularmente favorecidos y es posible que surjan novedades durante la semana. La influencia de Venus podría traer algún ingreso extra de dinero que te permita saldar deudas. Mercurio en el sector de la pareja destaca la importancia del diálogo en la relación.
Acuario
21.01 al 19.02
Profesionalmente tendrás la oportunidad de hacer un pequeño avance y esto alegrará este período. Deberás cen-
trar tu energía positiva en el trabajo, donde encontrarás las mejores condiciones para tu creatividad. Ser más realista te permitirá trabajar a un ritmo moderado y con mayor eficiencia. Descansá y alimentate mejor. Estabilidad emocional. Enamoramiento.
Piscis
20.02 al 20.03
Semana activa y muy positiva, en especial para quienes trabajen en relación de dependencia. Algún proyecto novedoso resultará estimulante. Programá tus asuntos para no sobrecargarte. Las relaciones de pareja y con quienes tengas intereses en común adquirirán una mayor relevancia. Ojo con las acciones impulsivas. Momentos mágicos e irrepetibles.
Aries
21.03 al 20.04
Humor inestable. Algunas exigencias profesionales y personales suponen cierta tensión y la necesidad de repartir tiempo y energía para no colapsar. Evitá compras no planificadas, ya que deberás esperar para algunos gustos. La intensidad de tus intereses puede llevarte a situaciones que debés manejar con cuidado. Disfrute y amor.
Tauro
21.04 al 21.05
La influencia de Júpiter atraerá buenas posibilidades que sabrás aprovechar. Tu carácter será más alegre, ya que sentirás confianza y optimismo. Sin embargo, la oposición de Marte podría ponerte irritable. Procurá expresar en calma tus necesidades. El fin de semana será ideal para salir y distraerte.
Géminis
22.05 al 22.06
Tu ingenio favorecerá transacciones comerciales, entrevistas laborales y proyectos. Deberás intentar no dispersarte y estar atento, ya que la memoria y la concentración serán tus puntos débiles. Habrá replanteos en el amor, ya que no estarás dispuesto a ceder ni a resignar tu independencia.
HUMOR
ConseguĂ sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
Mayor y menor POR CHANTI
chanti@revistarumbos.com
46 | RUMBOSDIGITAL.COM
JUEGOS
Autodefinido Me atreva
Asfixia
Vehículo blindado de combate
Resolución inquebrantable
Hostal, hostería
Tumorcillo transparente
Brazo de una grúa
Carretel para hilo
Defecto o vicio
Bosques del norte siberiano Expresar dolor con gemidos
Tramo curvo de carretera
Ciudad francesa
Manopla de la armadura
Prudencia, buen juicio
Darse cuenta Persona que vende pasamanos (m)
Resuelva de modo que no se repitan números en las columnas ni en las filas ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.
4 2 7 5 2
6
5
4
6 7
4 8
3
2
5 1 7
3 8 6
3 7
9
soluciones
2 4 1 9 8 6 7 5 3
6 7 5 4 3 1 8 2 9
A T I S U
A H O R O S G E A D O R G E N S A S O P
U T E L A T A M I R A U A N T T E Z A S A M
F L I C T E N A
A G U I L O N
C A R R E T E
V O T A R
H R A B A N E R O
48 | RUMBOSDIGITAL.COM
1) Adorno de mal gusto en forma de flor. 2) Paso decisivo y riesgoso. 3) Arrimar, acercar. 4) Hacer análisis. 5) Falta de decencia. 6) Que practica el arte de hechizar. 7) Colocado enfrente. 8) Mesa arrimada a la pared sin cajones. 9) Expresar una idea malsonante con suavidad o decoro. 10) Relativo a la amistad. 11) Certeza. 12) Cualidad de nimio. 13) Librar anticipadamente a una persona de un daño. 14) Garguero. 15) Cabales (fem.). 16) Arbol tropical de cuyo tronco se extrae goma elástica. SILABAS: A, A, A, BI, BRE, CE, CEN, CER, CHI, CIA, CIO, CON, CON, DAD, DE, DIO, DUM, E, EU, FE, FLO, FRON, GAZ, HE, IN, LA, LI, MAR, MIE, MIS, MIS, MO, NA, NA, NI, PON, PRE, PRO, RI, RO, RO, RU, SER, SO, SO, TAS, TE, TE, TI, TO, VAR, XAC, XI, YA, ZAR.
3 9 8 2 7 5 1 4 6
Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.
Sudoku
4 8 2 3 6 9 5 7 1
Grilla
7 5 9 8 1 4 3 6 2
Empleo, utilización
Contracción de un músculo
1 6 3 7 5 2 9 8 4
Negación
Plural de la letra "a"
5 3 4 6 9 8 2 1 7
Asistir, concurrir
Enfermedad de úlceras faciales
8 2 7 1 4 3 6 9 5
Dios griego de la guerra
9 1 6 5 2 7 4 3 8
Seda con hilos de oro
Sufragar
Grilla: FLORIPONDIO, RUBICON, APROXIMAR, ANALIZAR, INDECENCIA, HECHICERO, FRONTERO, CONSOLA, EUFEMISMO, AMISTOSO, CERTIDUMBRE, NIMIEDAD, PRESERVAR, GAZNATE, EXACTAS, YACIO.
Conjunto de cosas atadas
De La Habana (m)
CONTAME UNA HISTORIA
STAFF
CUENTOS DE LA CONVOCATORIA DE RUMBOS PARA NUESTROS LECTORES
es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA www.rumbosdigital.com.ar DIRECTOR EDITORIAL
Carlos Sacchetto
carlos.sacchetto@revistarumbos.com GERENTE DE CIRCULACIÓN Y NUEVOS NEGOCIOS
Reina de corazones — CANDELA VERDE AGOSTINI, 13 AÑOS, CÓRDOBA
Ignacio Sanguinetti
isanguinetti@revistarumbos.com EDITOR JEFE
Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA
Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE
Victoria Ximenes DISEÑADORA
Verónica Torres Barrera
Paseaba con mi amigo por el bosque. Esos paseos me ayudaban a olvidar las extrañezas que sucedían en casa. Mis muñecas nuevas siempre aparecían decapitadas por las mañanas. Yo pensaba que era mi hermano quien las rompía. ¡Monstruo! –le gritaba yo, al ver las cabezas de las muñecas esparcidas alrededor de mi cama. En un momento pisé un montoncito de hojas y, de repente, sentí cómo el suelo se hundía debajo de mí. Ese montoncito estaba cubriendo un pozo. Y, sin más, caí. Escuché un último grito por parte de mi amigo antes de quedar sumida en la oscuridad del pozo. Choqué contra una dura superficie. Desperté de golpe. Había personas mirándome. Distinguí, entre la multitud, a un gato con una sonrisa bien amplia, conformada por filosos y blancos dientes. Me percaté de que estaba en una habitación donde el color dominante era el carmesí. Extrañamente, había una jarra con rosas blancas. No combinaban. Las miré con desagrado; inmediatamente dos personas con unas vestimentas muy absurdas quitaron las rosas de mi vista. Estas personas estaban vestidas como si fueran cartas. Unos cuantos más estaban vestidos igual. —Oh, mi reina, sabemos cuánto odia usted a los forasteros –habló el gato. Hoy ha llegado una niña un tanto peculiar; no creo que le agrade. No hablé. Acto seguido, el felino se retiró de la habitación. Todos comenzaron a irse. Antes de salir, un 50 | RUMBOSDIGITAL.COM
hombrecito me indicó que me vistiera con la ropa que él me había dejado. No muy convencida, y confundida, tomé ese largo vestido rojo y negro que estaba sobre un taburete y me lo puse. Me observé en un espejo; no estaba nada mal. Había alguien esperándome detrás de la puerta de la habitación. Iba a salir, pero observé un cetro que estaba al lado de la puerta. Tenía una gema con forma de corazón en la punta. Lo agarré y me fui. La persona me guió a través de unos lujosos pasillos. Llegamos a un salón en donde había varios animales y personas. Me hicieron sentar en un trono. —Yo no tengo intención de dañar a nadie…—dijo una niña rubia, que llevaba un vestido celeste con un delantal blanco. —Córtenle la cabeza —esas palabras salieron solas de mi boca. Sujetaron a la joven y la aprisionaron fuertemente contra el suelo. Sacaron un hacha, y grité al ver cuando la decapitaban. Desperté nuevamente. No estaba en el bosque, ni en ese extraño lugar. Estaba en mi habitación. Observé que, en una de mis manos, tenía una muñeca exactamente igual a la niña rubia, y en la otra una tijera. Estaba a punto de cortarle la cabeza. Mi hermano no era el monstruo. El monstruo era yo. • Descubrí más cuentos de los lectores en rumbosdigital.com
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Federico Lopez Claro FOTOS Y VIDEOS
Josefina Nicolini REDACTORES
Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró, Paula Demarco, Felicitas Carrique REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar
Dr. Enrique Finochietto 728, (C1143ABH), CABA. República Argentina GERENTE COMERCIAL
Kurt Marlow
kmarlow@cimeco.com JEFA DE PUBLICIDAD
Silvina Travani
stravani@cimeco.com
Tel.: (011) 4131-0314/ 0300 Fax: (011) 4131-0347 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS
La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), Gualeguay al Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), La Opinión (Trenque Lauquen, Buenos Aires), La Reforma (General Pico, La Pampa), El Comercial (Formosa), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Diario de la República (San Luis), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Rosario, La Plata y Mar del Plata), El Eco (Sunchales, Santa Fe), La Unión (Catamarca), La Calle de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Dirección Nacional de Derecho de Autor, expediente N° 365.797. IMPRESIÓN: Artes Gráficas Rioplatense SA. Corrales 1393 (1437), Ciudad Autónoma de Bs. As. FOTO DE TAPA: JULIAN LAUSI / QUIKSILVER
RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACION GRAFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.