Revista Santé Digital Octubre

Page 1

1.



3.


4.


5.



BARIATRIC SURGERY

7.

SLEEVE GASTRECTOMY b y D r. Rica r d o B e r r o n e s M a r t ín e z

greater impact, however, seems to be the effect the surgery has on gut hormones that impact a number of factors including hunger, satiety, and blood sugar control. Short term studies show that the sleeve is an effective as the roux-en-Y gastric bypass in terms of weight loss and improvement or remission of diabetes independent of the weight loss. The complication rates of the sleeve fall between those of the adjustable gastric band and the roux-en-y gastric bypass.

The Laparoscopic Sleeve Gastrectomy - often called the sleeve - is performed by removing approximately 80 percent of the stomach. The remaining stomach is a tubular pouch that resembles a banana. The Procedure This procedure works by several mechanisms, First, the new stomach pouch holds a considerably smaller volume than the normal stomach and helps to significantly reduce the amount of food (and thus calories) that can be consumed. The

Advantages 1.- Restricts the amount of food the stomach can hold 2.- Induces rapid and significant weight loss that comparative studies find similar to that of the Roux-en-Y gastric bypass. Weight loss of >50% for 3-5+ year data, and weight loss comparable to that of the bypass with maintenance of >50% 3.- Requires no foreign objects (AGB), and no bypass or re-routing of the food stream (RYGB) 4.- Involves a relatively short hospital stay of approximately 2 days. 5.- Causes favorable changes in gut hormones that supress hunger, reduce appetite and improve satiety.

Dr. Ricardo Berrones Martínez Cirugía Bariátrica / Cirugía Laparoscópica Especialidad en Cirugía General. No. Certificado: A1601139 Alta especialidad en Cirugía Bariátrica. No. Certificado: B180041 Cédula profesional: 6483449 Cédula especialidad: 10048236 Torre Médica Hospital Lomas, Consultorio 209 (444) 524 1977

/bariatriasanluis

docriber@hotmail.com

@bariatria_sanluis



9.

CARDIOLOGÍA

9.

¿QUÉ ES EL MARCAPASOS? ¿CUÁNDO Y POR QUÉ UTILIZARLO? o p in ió n d e l D r. Ju a n Pe d r o A g u ila r B añ o s

L

os marcapasos son dispositivos que realizan la función eléctrica del corazón, tomando esto a consideración, son los que generan el estímulo para que el músculo cardiaco tenga latidos normales. El corazón es una estructura que tiene un componente mecánico, que sería el músculo del corazón, y un componente eléctrico que es el que se ve afectado en los pacientes que requieren marcapasos. El uso de marcapasos se ha generalizado cada día más en los pacientes, dado que hoy se cuenta con un mayor número de estudios que nos ayudan a diagnosticar pacientes que requieren un marcapasos. Las indicaciones que con mayor frecuencia se presentan son: los bloqueos auriculo ventriculares y en segundo lugar, la bradicardia sinusal sintomática; ambas patologías provocan una disminución en el número de latidos del corazón que normalmente es de entre 60 y 100 latidos por minuto, con variaciones de acuerdo a la edad y actividad; en los pacientes que requieren marcapasos, se presentan frecuencias cardiacas menores a 40 latidos por minuto, lo que puede provocar síntomas tan ligeros como mareos, hasta eventos de síncope (desmayos) o stock Adams, que es la presentación de mayor riesgo, ya que genera eventos muy parecidos a las convulsiones. Es por ello que se debe siempre tener especial atención en aquellos pacientes con síntomas de bajo gasto cardiaco como son mareos, nauseas, disnea (cansancio) y en los adultos mayores falta de apetito y somnolencia excesiva.

Hoy en día se cuenta con marcapasos de última generación que han logrado acabar con los mitos que provocaban que los pacientes tuvieran miedo de acercarse a equipos electrónicos o de telecomunicación, inclusive se pensaba que no podían realizar viajes en avión. En la actualidad cuentan con sistemas y materiales que nos permiten realizar incluso resonancia magnética en caso de que un paciente lo requiere por cualquier otra indicación, así mismo no tienen ninguna contraindicación para llevar a cabo una vida normal y el contacto con cualquier otro dispositivo de uso habitual. Otra de las ventajas de los actuales marcapasos es su vida útil, ya que hay dispositivos que duran entre 12 a 15 años, todo dependiendo de la patología del paciente, así mismo son dispositivos que permiten realizar actividad física de manera normal ya que cuenta con software que ajustan la frecuencia cardiaca en relación a los movimientos del paciente. La manera de colocación es por intervenciones de mínima invasión que se realizan en un quirófano que cuente con equipo de fluoroscopia, disminuyendo la estancia hospitalaria y el riesgo de complicaciones transoperatorias. Acudir al médico de manera oportuna para realizar un electrocardiograma, que es de los primero estudios que se realizan cuando se sospecha una patología que requiera el uso de marcapasos, permitirá disminuir el riesgo de complicaciones, así como mejorar la calidad de vida después de la colocación de un marcapasos.

Dr. Ángel Orta Lozano Cardiólogo Especialista Ecocardiograma. Director Médico Corsano S.C. www.corsanoslp.com Zenón Fernández #905 Col. Alamitos, S.L.P.

(444) 197 0033 / (444) 100 7925


10.

MEDICINA ESTÉTICA Y DE ANTIENVEJECIMIENTO

HIFU 4D ¡Olvídate de la flacidez! p o r la D r a . A id a B la n co M a r t ín e z

Los últimos productos de tecnología 4D anti-envejecimiento HIFU, pueden lograr el efecto perfecto de reafirmar eliminando la formación de arrugas y anti-envejecimiento. Utilizamos la penetración profunda de energía ultrasónica más avanzada que puede alcanzar directamente la capa SMAS de la piel. La energía del cartucho correspondiente llega a la capa de la dermis, de modo que el tejido fibroso densamente dispuesto para hacer que la piel esté suave y delicada, acelerar la actividad celular del tejido subcutáneo estimula el nuevo colágeno dérmico y coagula térmicamente la capa de la fascia, lo que produce el efecto de tensar y levantar para reafirmar la piel. La mejora de la piel de profunda a superficial apoya la estructura subcutánea de la piel que ayuda a la piel subyacente a restaurar la elasticidad y levantar la piel facial. Esta es la forma más segura y efectiva para que la industria de la belleza trate los problemas de relajación y flacidez del envejecimiento corporal. Puede levantar la cara firme del cuerpo contra el envejecimiento de una vez en lugar de múltiples tratamientos y no hay heridas ni período de recuperación ni sangrado. El antienvejecimiento 4D HIFU ha sido reconocido por las organizaciones autorizadas en la industria de la belleza. ¡Es conocido como el milagro de la eterna juventud! El enfoque por ultrasonido utiliza su exclusivo ultrasonido enfocado de alta energía para alcanzar la capa SMAS, mejora la suspensión de la fascia SMAS y resuelve de manera integral el problema de la flacidez de la cara y el cuerpo. Enfocó con precisión la energía ultrasónica a diferentes profundidades de la capa de la fascia y la capa de colágeno, lo que hace que el crecimiento muscular de la capa de la fascia logre el mejor efecto de dar forma a levantar y reafirmar; y hacen que el colágeno se recombine y regenere logrando la elasticidad de la piel, blanqueamiento, eliminación de arrugas y poros finos. Al mismo tiempo, debido a que la energía se extiende por la epidermis, no hay necesidad de preocuparse por la lesión de la epidermis. ¡La piel se puede levantar y apretar rápidamente y las arrugas se pueden alisar rápidamente! Utilizando la tecnología más avanzada de acuerdo con la condición de la piel de la cara y las partes del cuerpo, equipamos ocho cartuchos aplicados con precisión a diferentes profundidades de piel.

Diferentes piezas con cartucho de profundidad diferente y la correspondiente interfaz de operación clara para lograr los mejores resultados. La energía está ligeramente sobre la epidermis durante el tratamiento al 100% sin ningún daño. Al mismo tiempo, la profundidad de la piel para el tratamiento del cartucho es coherente con el valor establecido, lo que garantiza que el paciente se sienta cómodo y sin dolor. Tiene efecto térmico de colágeno dérmico y fibras de colágeno y también tiene estimulación térmica en la capa de grasa y la capa de fascia (SMAS). El efecto del tratamiento es mucho mejor que muchos aparatos. El efecto de apretar y dar forma se puede ver inmediatamente después del tratamiento. Se puede mantener un tratamiento durante al menos 18-24 meses y la edad de la piel aumenta negativamente cada año. No se puede usar para mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardíacas graves. Los pacientes con tumores malignos y hemofilia o hemorragias graves no pueden tratarse con esta máquina. Los pacientes con enfermedades graves, enfermedades de la piel y enfermedades infecciosas deben usar la máquina con precaución. La máquina no puede tratar al paciente de inyección de sangrado de corazón, cerebro, cuello, centro nervioso, columna vertebral, sangrado del globo ocular. Los pacientes con hipertiroidismo pacientes con asma y pacientes hipertensos no controlados no pueden ser tratados con esta máquina. El tratamiento con 4D HIFU se puede realizar después de 20-30 días de inyección de ácido hialurónico. No coma comida picante después del tratamiento 4D HIFU. No se lave la cara con agua sobrecalentada o agua muy fría en una semana. No use sauna de yoga de alta temperatura, masaje facial y facial humeante (para evitar la compresión facial) por una semana. Aplique hidratante todos los días. Presta atención a la protección solar. No use radiofrecuencia o máquinas de luz para el tratamiento dentro de un mes. Acude con médico especializado para éstos procedimientos, ya que alguien sin experiencia o que no sea médico, podría causar algún daño, éste NO es un aparato de SPA.


11.

Dra. Aida Blanco Martínez. Médico Cirujano, Medicina estética, Nutrición y Antienvejecimiento Médico Cirujano, UASLP. Máster en medicina estética y antiaging. Miembro de la AAM (American Academy of Anti-aging Medicine). Miembro de la AMEO (Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad) por la UNAM. Certificado en Obesidad por la UNAM Certificación por la Institución Allergan Academy para el tratamiento con bótox y relleno. Cordillera del Marquéz #354 @dra_aida_blanco

(444) 841 6659

/Dra. Aida Blanco Martínez

www.draaidablanco.com /Dra_aidablanco


12.


MEDICINA ESTÉTICA

13.

TIPS PARA USAR correctamente tu protector solar por la D r a . B á r b a r a Po r t a le s Go n zá le z

C

omo es sabido, uno de los principales factores externos del envejecimiento y factor de riesgo importante para cáncer de piel es la radiación ultravioleta y a diferencia de lo que muchos creerían no solo el sol la genera. Actualmente estamos más expuestos a esta radiación tanto por el daño a la capa de ozono que permite el paso de estas ondas en una mayor cantidad y también por el uso de aparatos con pantallas y focos ya que se ha comprobado que estos generan cierta cantidad de radiación UV. Todo esto nos ha hecho ver la importancia del uso adecuado del filtro solar ya que este se encarga de absorber la radiación que llega a nuestra piel para así evitar que se genere un daño. Aquí te mencionaré varios tips para que uses tu filtro solar de la mejor forma. 1. En el mercado existen muchos tipos de filtros solares, procura elegir uno con un adecuado Factor de Protección Solar (FPS). Se ha visto que FPS de 30 protegen hasta un 97% por lo que al momento de comprar el tuyo este tiene que tener mínimo este nivel de protección. 2. No todas las pieles son iguales por lo que es importante que elijas un filtro solar de acuerdo a tu tipo de piel (grasa, seca, sensible, etc.) 3. Es importante aplicarlo mínimo 20 min antes de salir al sol para que este pueda dar una adecuada protección. 4. Recuerda que el sol no solo te da en la cara así

que no olvides las orejas, el escote, el cuello y las manos. 5. Al momento de medir la cantidad recomendada para tu cara puedes usar el costado de tus dedos índice y medio, como si fueran cepillos de dientes, y aplicar una línea del filtro solar a lo largo de cada dedo. 6. Para evitar que tu cara quede blanca evita embarrar el producto, mejor aplícalo con pequeñas palmada sobre tu piel para así ayudar a que este penetre mejor. 7. Es muy importante que estés reaplicando tu filtro solar a lo largo del día, no importa si estas en interior o exterior. Recuerda que la radiación UV también está dentro de tu casa u oficina. La frecuencia con la que lo reaplicaras dependerá de tu tipo de piel y tus actividades diarias pero puedes hacerlo cada 3 hrs idealmente o dos veces al día como mínimo. Estas recomendaciones son generalizadas, no olvides que cada piel es diferente de persona a persona por lo que cada uno vamos a responder diferente a los rayos UV. Lo ideal siempre va a ser personalizar estos cuidados a lo que nuestras condiciones requieran. Recuerda que la prevención siempre va a ser la base de todo buen tratamiento por lo que idealmente debes empezar a usar el filtro solar a temprana edad. Cualquier duda en tu cuidado de la piel siempre tiene que estar de la mano de una buena valoración médica.

Dra. Bárbara Portales González Médico Cirujano, Medicina estética y Antienvejecimiento Médico Cirujano, UASLP. Diplomado en medicina estética y antienvejecimiento. Certificado en medicina estética por la UNAM, la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética y la Unión Internacional de Medicina Estética. Centro Dermatológico de San Luis

(444) 833 6791 Dra. Barbara Portales

dra.bportales@gmail.com



15.

C I R U G Í A P L Á S T I C A FA C I A L

REJUVENECIMIENTO FACIAL Quirúrgico y No Quirúrgico p o r e l D r. C a r lo s D a v id B r io n e s To r r e s

U

n levantamiento facial (ritidectomía) es un procedimiento quirúrgico cosmético para crear una apariencia más joven en su cara. El procedimiento puede reducir la flacidez o los pliegues de la piel en las mejillas y la mandíbula y otros cambios en la forma de la cara que ocurren con la edad. Durante un levantamiento facial, se tratarán de devolver el contorno de la cara a una forma más juvenil. A menudo se realiza un estiramiento de cuello (platismaplastia) como parte de un estiramiento facial para reducir los depósitos de grasa y la flacidez de la piel del cuello. Un levantamiento facial no disminuirá los pliegues o arrugas finas en la piel o el daño causado por la exposición al sol. Otros procedimientos cosméticos pueden abordar el aspecto o la calidad de la piel misma.

¿Por qué se hace? A medida que envejece, la apariencia y la forma de su cara se altera debido a los cambios normales relacionados con la edad. Su piel se vuelve menos elástica y más floja, y los depósitos de grasa disminuyen en algunas áreas de su cara y aumentan en otras. Los cambios en la cara relacionados con la edad que pueden reducirse con un estiramiento facial incluyen los siguientes: * Apariencia caída de tus mejillas. * Exceso de piel en la línea inferior de la mandíbula (papada). * Profundización del pliegue de la piel desde el lado de la nariz hasta la comisura de la boca (surco nasogeniano). * Piel flácida y exceso de grasa en el cuello (si el

procedimiento incluye un estiramiento de cuello). Un estiramiento facial no es un tratamiento para las arrugas superficiales, el daño solar, las arrugas alrededor de la nariz y el labio superior, o las irregularidades en el color de la piel.

Levantamiento facial no quirúrgico Existen varias alternativas para realizarlo como la aplicación de acido hialurónico, Radiofrecuencia, Laser CO2 fraccionado, toxina botulinica y mas recientemente HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) El ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) es una tecnología que permite realizar entre otras cosas levantamiento facial no invasivo, utiliza ondas de ultrasonido focalizadas para estimular térmicamente una mínima porción de tejido, generando calor intenso. El calor intenso causa coagulación de tejido, cavitación y choque térmico en las células, lo que causa que la porción de tejido que se está tratando se destruya e inicie la estimulación y reconstitución de la colágena. Logrando así mejorar el aspecto facial incluso mejorando el aspecto de arrugas finas en la piel, ademas de un levantamiento facial que da un aspecto mas juvenil. Con esta tecnología no es necesario tiempo de recuperación, se puede realizar horas o días antes de algún evento en el cual se quiera lucir un aspecto rejuvenecido. Si tienes alguna consultarme.

pregunta

Dr. Carlos David Briones Torres Otorronolaringólogo certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, A.C. Alta especialidad en Laringología y Fonocirugía. Alta especialidad en Cirugía Plástica Facial en la Clínica La Font, en Bogotá, Colombia. Miembro fundador del COLMELYF (Colegio Mexicano de Laringología y Fonocirugía) Profesor del Décimo CursoTaller de Cirugía Rinofacial del Colegio Potosino de ORL y CCC Hospital de especialidades Médicas de la Salud. www.drdavidbriones.com

Palmira 600

(555) 127 8535 (444) 102 1689

no

dudes

en







PERIODONCIA

21.

EL TABACO, ENEMIGO DE UNA ENCÍA SANA. p o r la D r a . Na lle Ré ct o r

E

L TABAQUISMO ES UN FACTOR DE RIESGO para el avance y severidad de las enfermedades de la encía y de los implantes dentales. El consumo de tabaco afecta a la boca no solamente por las miles de sustancias químicas tóxicas que contiene (plomo, arsénico, amoniaco...; según la Sociedad Americana contra el Cáncer, más de 70 sustancias que incluye el tabaco son cancerígenas), sino también por el calor que se genera en la combustión. Los fumadores tienen entre 2.5 y 6 veces más riesgo de sufrir enfermedades en los tejidos que rodean y soportan el diente en comparación con los no fumadores. Este efecto es dosis-dependiente, es decir, a mayor consumo mayor destrucción. La encía de los fumadores suele presentar manchas oscuras. El incremento de la pigmentación gingival en pacientes fumadores se estima en el 21.5%, y su intensidad se relaciona con el número de cigarrillos. Pero, además, el tabaco enmascara la presencia de enfermedad periodontal o “de las encías”: los

fumadores tienen menor sangrado, menos signos de inflamación, y la encía suele ser más gruesa y violácea. La influencia del entorno es evidente. Se ha demostrado la aparición de tinciones en la encía de niños que tienen padres fumadores, así como una mayor prevalencia de manchas oscuras en adolescentes sometidos a ambientes expuestos al tabaco. Además, dejar de fumar tiene repercusiones positivas sobre la encía. A las 4 a 6 semanas de dejar de fumar, empieza a recuperarse la vascularización de la encía (sangre que nutre la encía) lo que facilitaría, entre otras cosas, un diagnóstico más temprano de las enfermedades periodontales y, por tanto, una mejor respuesta a los diferentes tratamientos. A nivel implantológico, dejar de fumar disminuye el riesgo de fracaso de la terapia de implantes, así como reduce el riesgo de aparición de enfermedades periimplantarias.

Dra. Nalle Rector Médico Estomatólogo especialista en Periodoncia @PeriodonciaDraRectorDrSotogarcia

@perio_rector_sotogarcia

@DraRector




24.

ALERGÍA E INMUNOLOGÍA

¡QUIERO AUMENTAR MI SISTEMA INMUNE! p o r la D r a . Yo la n d a E. Ro d r íg u e z Ga lv á n

S

oy médico especialista en Alergia e Inmunología, desde el inicio de esta pandemia han acudido a consulta varios pacientes con la misma petición: aumentar el Sistema Inmunológico. Lo primero que debemos hacer es decir que el Sistema Inmunológico es uno de los más importantes en el organismo, pues su función esencial es regular, equilibrar, comunicar e iniciar respuestas hacia diversos estímulos externos en el cuerpo humano; esta respuesta es llamada la respuesta inmune. Es un sistema que está compuesto de órganos, tejidos, proteínas y células especiales con funciones muy específicas y sensibles que en conjunto con el medio en el que se encuentran y las condiciones, pueden despertar varios tipos de respuesta ante diversos estímulos externos que generalmente son microorganismos: virus, bacterias, hongos; aunque también pueden ser contaminantes e irritantes entre otros. No se trata solamente de aumentar la cantidad de las células, fortalecer a los órganos y tejidos, sino también contribuir para que el medio donde


25. se encuentran y en donde se movilizan, sea el más propicio para poder ejercer su función en forma idónea.

Entonces “aumentar el sistema inmune” se vuelve un gran reto. Antes de acudir con un médico o especialista con este tipo de petición debemos observar qué estamos haciendo cada uno de nosotros por nuestro sistema inmune y por lo tanto por la forma en que nuestro organismo va a responder a los retos que nos atañen tanto en estos momentos como por la época invernal. Debemos hacernos las siguientes preguntas 1. ¿Tengo antecedentes familiares de infecciones frecuentes, familia con alergia, diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades autoinmunes? La herencia está en cada una de nuestras células, y aunque en la actualidad se sabe que dependiendo de los factores externos y los estímulos que reciben nuestras células algunos genes pueden manifestarse o no (epigenética), contamos con la predisposición para desarrollar cierto tipo de respuestas inmunológicas a algunos eventos externos. Por lo que si tenemos antecedentes de estas enfermedades en la familia hay que enfocar la forma de evitar o retrasar que estas enfermedades se manifiesten. 2. ¿Cómo es mi alimentación? En la actualidad se ha demostrado que las bacterias que habitan en nuestro organismo (microbiota) son esenciales como intermediarios entre los estímulos externos y nuestras células; la respuesta inmune depende en gran parte de la cantidad y calidad de estas bacterias, que a su vez están influenciadas directamente por la alimentación que tenemos. Existen en la actualidad mucha información en redes sociales y medios electrónicos de cuáles son los alimentos que favorecen la microbiota, así como los complementos alimenticios: oligoelementos, vitaminas etc. 3. ¿Cuáles son mis hábitos? Y aquí me refiero al ejercicio, las horas de sueño, descanso, la cantidad de agua sola que tomo en un día y si tengo o no algún tipo de toxicomanías: tabaquismo, alcohol o uso excesivo de ciertos medicamentos. Esta bien documentado el efecto del ejercicio en el sistema inmunológico: incrementando la respuesta inmune cuando éste es moderado y adecuado a cada persona; así

como los beneficios del sueño y el descanso. El agua forma un 70% de nuestro organismo por lo que el no consumirla además de provocar alteraciones en diversos órganos del cuerpo humano no permite a los componentes del sistema inmune tener un ambiente propicio para ejercer su función de manera óptima. Todas las substancias tóxicas: tabaquismo, alcohol en exceso y ciertos medicamentos interfieren con la forma de responder de los componentes del sistema inmune a los microorganismos externos: pueden disminuir tanto el número como su capacidad de respuesta y acción. 4. ¿Cómo son mis pensamientos y emociones? En las últimas décadas la ciencia ha hecho varios descubrimientos acerca del poder que tienen los pensamientos y las emociones al liberar substancias llamadas neurotransmisores los cuales tienen receptores en las células del sistema inmune y son capaces de desencadenar estímulos y provocar respuestas específicas en el organismo; dependiendo del tipo de emociones, pensamientos y por lo tanto de neurotransmisores se puede mantener la salud o desencadenar una enfermedad (autoinmune, inmunodeficiencia, alergia o cáncer). Es indudable y está comprobado científicamente que herramientas como la meditación, el yoga entre otros, pueden ayudar a incrementar tanto la cantidad como función de varios componentes del sistema inmunológico. Después de hacer una auto-observación y corregir los factores que puedo corregir (que son la mayoría) entonces es el momento de acudir con un médico o especialista para que con una buena historia clínica, exploración física y si es necesario estudios de laboratorio pueda decidir si es necesario o no algún tipo de vitamina, alimento o medicamentos inmunoestimulante específico para la parte de mi sistema inmunológico que necesite reforzar. Es importante recordar que los medicamentos para ayudar al sistema inmunológico, por más buenos que sean, aunque le hayan funcionado a los compañeros u otros familiares, no necesariamente van a funcionarme a mí y que ninguna receta o pastilla puede hacer “magia” si yo no empiezo a corregir hábitos o cambiar actitudes tanto en mi alimentación como en mis pensamientos. Tenemos una gran tarea para poder mantener la salud.

Dra. Yolanda E. Rodríguez Galván Presidente de la Sociedad de Alergía e Imunología de San Luis Potosí


26.


OFTALMOLOGÍA

27.

¿QUÉ ES EL GLAUCOMA y como sé si lo tengo? p o r la D r a . P ila r A lfa r o Go ld a r a ce n a

E

l glaucoma constituye un espectro de enfermedades en las cuales el nervio óptico se ve afectado; es decir, se trata de una neuropatía óptica la cual en la gran mayoría de los casos se encuentra asociada a un aumento de la presión intraocular, aunque no siempre lo está. ¿Cuál es la presión normal de los ojos y cómo se mide ésta?

La presión intraocular normal en personas sin glaucoma va desde los 10 a los 21 mmHg. En pacientes con glaucoma, la presión normal varía dependiendo de la severidad del daño y de la presión previa al tratamiento (siempre se busca que sea menor a la presión inicial del paciente y que no haya progresión de la enfermedad).

cerrado) puede ocurrir un aumento súbito de la presión intraocular, lo que ocasiona dolor intenso, disminución de la agudeza visual y, menos común, náusea y/o vómito. ¿En qué momento debo de acudir a revisión?

Todos los pacientes deben de acudir a una revisión médica oftalmológica de rutina por lo menos una vez al año, en especial los pacientes con cualquiera de los factores de riesgo mencionados previamente. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de glaucoma?

Existen diferentes instrumentos para medir la presión intraocular, estos son llamados “tonómetros”, de los cuales el más conocido es el tonómetro de Goldmann. Este tonómetro utiliza la presión necesaria para deformar la córnea para calcular la presión que hay dentro del ojo.

El diagnóstico se basa en la sospecha clínica realizada por el oftalmólogo y se complementa con estudios de la estructura del nervio óptico (tomografía de coherencia óptica (OCT)) y de su función (campos visuales). Así mismo, el seguimiento de los pacientes con glaucoma se realiza con estos mismos estudios, en especial los campos visuales, los cuales deben de realizarse cada 3-6 meses, dependiendo del caso.

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer glaucoma?

¿Existe el tratamiento para el glaucoma?

El tipo más común de glaucoma es el primario de ángulo abierto y algunos de los factores de riesgo más importantes son la edad (mayor de 60 años), presión intraocular alta, antecedente familiar de glaucoma, miopía alta (mayor de -6.00 dioptrías), raza afroamericana, diabetes mellitus e hipertensión arterial.

El glaucoma es una enfermedad que no se cura, sin embargo, se controla. Se utilizan diferentes medicamentos tópicos (gotas) que nos ayudan a disminuir la presión intraocular y, en caso de no ser suficiente, existen además diferentes procedimientos quirúrgicos que nos permiten disminuir dicha presión de forma más importante y, de esta manera, evitar la progresión de la enfermedad.

¿El glaucoma da síntomas? En la gran mayoría de los casos, el glaucoma es asintomático en sus fases iniciales, es por esto que es de suma importancia un tamizaje oportuno de la enfermedad. En los casos avanzados, se pierde la visión periférica; es decir, se va “cerrando” el campo de visión partiendo de la periferia hacia el centro. En otras ocasiones (pacientes con glaucoma de ángulo

Dra. Pilar Alfaro Goldaracena Médico Cirujano Especialidad en Oftalmología Sub-Especialidad Glaucomatología

Como conclusión, lo más importante es la prevención de dicha enfermedad; ya que el daño ocasionado en el nervio óptico es irreversible y el campo de visión perdido, no se puede recuperar. El tratamiento va dirigido a mantener la visión del paciente al momento del diagnóstico.



PATROCINADORES

29.


30.

PATROCINADORES


DIRECTORIO

/

DRA. FLORES ADRIANA Torre Médica San Marcos 3er piso Tel: 677 1777

Ced: 5721364 444 197 0033 / 444 173 0684

DR. LÓPEZ LÓPEZ JUAN MANUEL Gral. Mariano Arista #730, Interior 202-2 Tel: 810 0749

31.


32.

DIRECTORIO


DIRECTORIO

33.


34.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.