1.
2.
3.
4.
PERIODONCIA
5.
UNAS ENCIAS ENFERMAS AUMENTAN LA posibilidad de complicación de la COVID-19 por la D r a . Na lle Re ct o r y e l D r. H ir a m So t o g a r cía
A
unque ya se contaba con datos previos sobre la posible asociación entre la periodontitis (“enfermedad de las encías”) y la gravedad de la infección por COVID-19, los hallazgos del más reciente estudio observacional con más de 600 pacientes, publicado el mes de febrero de éste año, en la revista “Journal of Clinical Periodontology” (revista para la comunidad científica de gran impacto en Periodontología), son especialmente contundentes. Parte de las importantes conclusiones incluyen que “El resultado de esta investigación ha demostrado que la periodontitis (“enfermedad de las encías”) está significativamente asociada con la gravedad de la afectación por COVID-19 y con el desarrollo de sus complicaciones. Se concluyó que los pacientes con periodontitis tienen casi 9 veces más posibilidades de morir, 4 veces más posibilidades de necesitar ventilación asistida y aproximadamente 3.5 veces más posibilidades de ingresar a una UCI (unidad de cuidados intensivos) si están infectados con COVID-19. Igualmente, este estudio pone de manifiesto que las personas con periodontitis muestran un nivel en sangre significativamente superior de marcadores (de la inflamación), lo que significa
que los pacientes con periodontitis tienen una mayor posibilidad de desarrollar una respuesta inmune (de defensas) e inflamatoria aberrante, la llamada “tormenta de citoquinas” responsable del rápido deterioro de muchos pacientes con COVID-19. Aunque este hallazgo no es ninguna novedad, ya que la misma respuesta se ha manifestado y publicado en diversos estudios en relación con la la diabetes mellitus, y las enfermedades cardiovasculares, sin embargo, es uno de los primeros estudios que demuestra la relación de la COVID-19 y la periodontitis. También la periodontitis se ha relacionado estrechamente con la neumonía en pacientes hospitalizados o que necesitan ventilación asistida. Desde hace más de 20 años se sabe que el daño de la periodontitis no solo se queda en la boca, sino que puede afectar al resto del organismo. Por eso, los pacientes con periodontitis (“enfermedad de las encías”) deberían consultar al Periodoncista (que somos los odontólogos especialistas en las enfermedades de las encías) para realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado, y así disminuir el riesgo de sufrir complicaciones si se infectan con el virus SARS-CoV-2.
Dra. Nalle Rector | Dr. Hiram Sotogarcía Médicos Especialistas en Periodoncia @PeriodonciaDraRectorDrSotogarcia
@perio_rector_sotogarcia
@DraRector
PRÓTESIS MAXILOFACIAL
7.
PRÓTESIS OCULAR. Manejos, alcances y expectativas de rehabilitación.
L
a prótesis ocular es una modalidad de prótesis facial que actúa sobre la reparación de la pérdida o deformidad del globo ocular; es decir, reemplaza el ojo perdido por medios artificiales duplicando el ojo contralateral sano con grandes resultados estéticos. Resulta obvio que la principal función del ojo es el sentido de la vista, pero desgraciadamente no se puede recuperar por medio de una prótesis, es importante recalcarlo ya que hay pacientes que acuden por una prótesis ocular con la idea de recuperar la visión. Por otro lado, el uso de prótesis ocular mantiene el tono muscular de los parpados, preserva de cierto modo el conducto lagrimal previendo atresia debido a la falta de función, evita adherencia de las pestañas, sequedad conjuntival y protege la cavidad anoftálmica de deshechos y polvo.
La pérdida o ausencia de un ojo puede deberse a una gran cantidad razones, pero según su naturaleza podemos decir que pueden ser congénitos (de nacimiento) o adquiridos durante la vida. Primeramente, se inicia una valoracion para analizar el caso y dar un plan de tratamiento que durará dependiedo de las condiciones del paciente, por lo general se desarrrolla a en 3 citas. Se probará un conformador individualizado, el cual una vez adaptado se pintará de acuerdo a las características del ojo sano, se procesará y se realizara su ajuste y adaptación para su entrega previa instrucción de uso e higiene. Es claro que la prótesis se puede dañar con el uso diario y esto pude llegar a causar inflamación en la mucosa de la cavidad por lo que se recomienda acudir a cita de control por lo menos 1 vez al año, tal vez antes si es usuario de primera vez de prótesis ocular. La vida útil de la prótesis depende de la edad, ocupación y el cuidado del paciente, generalmente se recomienda renovar la prótesis al menos cada 5 años. Ciertamente, la prótesis ocular es una de las rehabilitaciones más comunes dentro de la especialidad permitiendo lograr un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes.
Dr. Luis Daniel Mendoza Carbajal Médico Estomatólogo UASLP, Protesista Maxilofacial UNAM 444 202 5061 Dr. Luis Mendoza
9512977361 @dr.luismendoza
@Dr_LuisMendoza
DENTICAST Av. Nicolas Zapata 837, Col. Tequisquiapan, 78250, S.L.P.
CARDIOLOGÍA
9.
REHABILITACIÓN cardiopulmonar p o r e l D r. Á n g e l Or t a Lo za n o
CONSEJOS PRÁCTICOS El objetivo de la fisioterapia cardio-respiratoria es conseguir una mejoría de las secuelas dejados por SARS-COV2 (COVID-19) y recuperar la capacidad física, mental, social y laboral de cada paciente. Los procedimientos se basan en dos puntos: * La terapia física, que consistirá en fisioterapia respiratoria y ejercicios respiratorios. * El entrenamiento muscular, tanto general, como de los brazos y piernas. A continuación te enumeramos algunos consejos encaminados a la mejoría en la respiración. 1. Drenaje de la expectoración mediante diversas posturas. Es la técnica que mejor se tolera y la preferida para la eliminación de las secreciones. El objetivo de esta técnica es conseguir que las secreciones drenen por acción de la gravedad hacia bronquios, la tráquea, hasta conseguir expulsarlas con la tos. Debe realizarse cuando el paciente está en ayuno de 4hr. 2. Percusión y vibración. El objetivo que persigue es mecánicamente las secreciones adheridas a las paredes bronquiales.
desalojar espesas
3. Educación de la tos. Esta técnica consiste en enseñar a toser, después de una inspiración profunda, durante la espiración, procurando hacerla en dos o tres tiempos para un mejor arrastre de las secreciones. 4. Ejercicios respiratorios. Los ejercicios respiratorios tienen como objetivo disminuir el trabajo respiratorio, mejorar la oxigenación y aumentar la función respiratoria. A. Respiración con los labios fruncidos. 1. Ponga los labios como si fuera a apagar una vela o silbar.
2. Inspire lentamente a través de la nariz con la boca cerrada. 3.Espire lentamente a través de los labios semicerrados. 4. La espiración debe durar el doble de la inspiración.
B. Respiración diafragmática. 1. Sentado, colocar las manos sobre el abdomen. 2. Inspirar profundamente a través de la nariz manteniendo la boca cerrada y al inspirar se elevan las manos. 3. Al espirar lenta y suavemente de forma pasiva. Respecto al fortalecimiento muscular en su tono y fuerza el paciente debe ser evaluado desde diversos aspectos como son: 1. Estado nutricional 2. Capacidad física. Estos parámetros se determinan mediante los índices nutricionales y de desgaste muscular y físico que presentó el paciente durante su estado crítico de la enfermedad. 3. Mejorar la calidad de sueño 4. Reducir la ansiedad y/o depresión 5. Detección temprana de salud emocional El realizar un adecuado programa de rehabilitación cardio-pulmonar optimiza la recuperación de los pacientes al realizar ejercicios de expansión pulmonar, ejercicio para toser de manera eficaz y controlada así como con la adecuada técnica de ejercicios con espirometría incentivada. Nuestros profesionales evalúan tu estado nutricional y capacidad física para fortalecer tu sistema cardiovascular y se realiza una primera aproximación en la evaluación de la salud emocional con el fin de mejorar los tres ámbitos del estado de salud.
Dr. Ángel Orta Lozano Cardiólogo Especialista Ecocardiograma. Director Médico Corsano S.C. www.corsanoslp.com Zenón Fernández #905 Col. Alamitos, S.L.P.
(444) 197 0033 / (444) 100 7925
PLASMA RICO EN PLAQUETAS
y sus beneficios E
n la actualidad se gozan de nuevas técnicas que nos permiten tener alternativas de salud y de estética, el Plasma Rico en Plaquetas, tiene un gran auge en la medicina estética como tratamiento antienvejecimiento. Aunque el beneficio no se limita a tratamientos estéticos, sino que su uso se extiende a diferentes patologías como tratamiento para artritis, lumbalgia y varias aplicaciones en odontología. Es un tratamiento autólogo, lo que se realiza a partir de tu sangre, así que es muy seguro, eficaz y fácil de realizar. Los factores de crecimiento activados mediante esta técnica, tienen como función la multiplicación de células sanas, la muerte de células dañadas, desinflamación y estimulación celular. El uso del PRP en la estética tiene múltiples aplicaciones, por ejemplo, revitalizante facial de rostro cuello y escote, trata las cicatrices, reafirma y aumenta glúteos, anti envejecimiento prematuro, estrías, flacidez, revitalización capilar entre otros, ayudando a desintoxicar, drenar, nutrir, revitalizar, mantener y equilibrar las células de tu piel. La vía de aplicación es variable dependiendo el tratamiento que se buscas realizar y eso varía de acuerdo a la patología a tratar. El PRP entra en los cuatro grupos de tratamientos: Preventivo (acto anticipado para prevenir riesgos), Restitutivo (sanar, renovar), Curativos (combatir una enfermedad) y Paliativos (para atenuar el dolor). Las contraindicaciones del PRP son Trombopenia o estar bajo terapias anticoagulantes, infecciones activas, cáncer y embarazo.
Dra. Olivia Cossio Aguirre Cédula Profesional: 11388747 Médico General Máster en urgencias en atención primaria - CEU Neural Terapeuta - CUAM Montes Blancos 245, Lomas 2da Secc. (444) 239 9730 /DraOliviaCossio @draoliviacossio
11.
MEDICINA ESTÉTICA
13.
MTS ROLLER o DERMAPEN (Microneedle Therapy Sistem) p o r la D r a . A id a B la n co
E
s una herramienta de cuidado de la piel-no quirúrgico patentado que hace posible un procedimiento revolucionario. El procedimiento es muy conocido en Oriente, Estados Unidos y Europa. MTS rodillos son una innovación de transformación para la piel. El cuidado y tratamientos de la piel se está volviendo cada vez más alta tecnología y con equipos más costosos nuevos se introducen cada año. Sin embargo, al mismo tiempo existe una creciente popularidad en tratamientos y productos naturales, por lo tanto, el interés es cada vez mayor en modalidades de tratamiento que han percibido un alto valor a bajo costo. Tal es el caso con MTS Roller, que es mínimamente invasivo y muy efectivo. La razón de que MTS Roller tiene un futuro brillante es que el procedimiento ha sido clínicamente probado para ser tan eficaz como los procedimientos populares, requiere poco o ningún tiempo de recuperación, y los costos son menores que con otros procedimientos. Se puede utilizar ésta técnica en diferentes problemas como arrugas, flacidéz, cicatrices, estrías, celulitis, calvicie, heridas, hiperpigmentaciones. El rodillo cuenta con 200 agujas diminutas de 0.2mm hasta 2mm, con diferentes tamaños según sea el problema a solucionar. Estas diminutas lesiones en la piel es suficiente para estimular
colágeno y elastina, ya que al formar pequeños canales puede penetrar de mejor manera los sueros especializados utilizados para su mayor absorción, se demostró que es 80% veces mas efectivo que microdermoabraciones, algunos peelings, y tratamientos con láser o IPL. Este procedimiento debe de ser aplicado por Médicos expertos en ésta técnica, para poder alcanzar los beneficios de la misma. Es apto para todo tipo de piel, para hombres y mujeres. Existen varios tipo s de rodillos en el mercado, pero MTS Roller es el único aceptado y registrado por la FDA, ya que cumple con estándares de calidad. - Menos invasivo, menos caro y mas efectivo - No tiene efectos secundarios. - Extrema absorción de substancias. - Inducción de colágeno, elastina, y estimulación de la dermis. - Se usa en cara, cuello, cuerpo. - No hay daño permanente a la piel. - No hay sangrado, cambio de coloraciones u otra complicación en el área a tratar. - Puede ser combinado con otros tratamientos. - Se puede realizar en personas que han tenido tratamientos con láser. - Periodo de recuperación de 24-48hrs.
Dra. Aida Blanco Martínez. Médico Cirujano, Medicina estética, Nutrición y Antienvejecimiento Médico Cirujano, UASLP. Máster en medicina estética y antiaging. Miembro de la AAM (American Academy of Anti-aging Medicine). Miembro de la AMEO (Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad) por la UNAM. Certificado en Obesidad por la UNAM Certificación por la Institución Allergan Academy para el tratamiento con bótox y relleno. Cordillera del Marquéz #354 (444) 841 6659 Odontopediatra Dra. Ale Ramírez @dra_aida_blanco /Dra. Aida Blanco Martínez @dra.aleramirez
www.draaidablanco.com /Dra_aidablanco
14.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
15.
BIOPSIA DE
Mama
p o r e l D r. Om a r A n d r a d e Z á r a t e
E
l cáncer de mama es una enfermedad en la
alteraciones inusuales en las mamas, o hallazgos
cual las células de la mama se multiplican
preocupantes o sospechosos en una mastografía
sin control. Existen distintos tipos de cáncer de
o en un ultrasonido. El informe de patología de la
mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué
biopsia de mama puede ayudar a determinar si
células de la mama se vuelven cancerosas.
necesitas una cirugía adicional u otro tratamiento.
Una biopsia mamaria es un procedimiento para
El procedimiento que generalmente se realiza en
extraer una pequeña muestra del tejido mamario
consultorio es sencillo y seguro en manos de un
a fin de realizar un análisis de patología. Es una
RADIÓLOGO INTERVENCIONISTA para asegurar
manera de evaluar un área sospechosa del seno
la colocación precisa de la aguja en el nódulo a
para determinar si presenta cáncer de mama.
estudiar y en algunas ocasiones en calcificaciones
Existen varios tipos de procedimientos de biopsia
que también podrían hacer sospechosa de un
de mama.
área.
Mediante una biopsia mamaria se obtiene una
El radiólogo intervencionista cuenta con una
muestra de tejido que los médicos utilizan para
gran cantidad de opciones para tratamientos o
identificar y diagnosticar las anomalías en las
diagnósticos. Conócelos y agenda tu cita para que
células que forman los nódulos mamarios, otras
te podamos ayudar.
Dr. Omar David Andrade Zárate Especialidad: Imagenología Diagnóstica y Terapéutica Radiólogo Vascular e Intervencionista. Cédula profesional: 7126297 Cédula especialidad: 11673381 Torre Médica Hospital Lomas Consultorio 412
dr.omarandrade@gmail.com
(444) 174 6399 Emergencias: (444) 131 4381 @radiologoensanluis
PATROCINADORES
19.
20.
PATROCINADORES
DIRECTORIO
/
DRA. FLORES ADRIANA Torre Médica San Marcos 3er piso Tel: 677 1777
Ced: 5721364 444 197 0033 / 444 173 0684
DR. LÓPEZ LÓPEZ JUAN MANUEL Gral. Mariano Arista #730, Interior 202-2 Tel: 810 0749
21.
22.
DIRECTORIO
DIRECTORIO
23.
24.