columna
Curiosidades del Mundo “Lo importante es no dejar nunca de hacer preguntas. No perder jamás la bendita curiosidad”, decía Albert Einstein. Hoy les presentamos esta lista de curiosidades que nos invitan a comprender el mundo en el que vivimos. 1. Pangea: todos los continentes unidos Hace unos 300 millones de años se formó el súper continente Pangea. Esta enorme masa de tierra unía todos los continentes que ves hoy en el mapamundi. ¿Te imaginas ir andando de España a México? Pues antes era posible.
2. ¿Convivieron dinosaurios y humanos? Los humanos y los dinosaurios nunca convivimos. Hace 65 millones de años que no hay dinosaurios en nuestro planeta. Nosotros llevamos aquí hace al menos 200.000 años. El fósil humano más antiguo hallado tiene cerca de 200.000 años y se localizó en Israel. Los dinosaurios vivían tranquilamente antes que nosotros llegáramos a la Tierra. Los primeros dinosaurios nacieron hace unos 200 millones de años y se extinguieron hace 65 millones de años. Habitaron el planeta Tierra durante 135 millones de años.
Aunque no es un dinosaurio, el cocodrilo es un arcosaurio que lleva existiendo hace más de 250 millones de años. Otro dato curioso: el fósil más antiguo de un cocodrilo encontrado es el de Protosuchus (que significa “primer cocodrilo”). Vivió hace 240 millones de años durante el período Jurásico.
3. ¿Cuál es el punto más alto de la Tierra? El punto más alto de la superficie terrestre es el Everest, con 8.848 metros. Pero hay otra cumbre que le hace la competencia. Hablamos del Chimborazo (Ecuador), con 6.263 metros de altura. Resulta que si en lugar de tomar como referencia el nivel del mar tomamos el centro del planeta, hay más kilómetros de distancia desde el centro de la Tierra hasta la cumbre del Chimborazo (6.384 km) que hasta el pico del Everest (6.382 km). ¡Gana el Chimborazo por 2 kilómetros!
La cumbre del Chimborazo
Fosa de las Marianas
CLTC
54