ÍNDICE
04 06 08 12 16 20 36 38
Editorial
El Corazón Poético
Cuentos que Sanan: “La misión del colibrí” Testimonios que Sanan: “Interculturalidad e identidades indígenas”
ARTÍCULO: “Mis abuelos mi historia mi sentido de vida”.
ARTÍCULO: “Una mirada a la cultura Dominicana.”
Frases con Sentido
Especial: “Tradiciones: El susurro ancestral de la memoria”.
42 46 50 52 56 58 60 61
CIENCIA Y SENTIDO “Costumbres, creencias y tradición como expresiones de identidad cultural en la región occidental de honduras” ARTÍCULO: “Día de los muertos”:
ARTÍCULO: “Fines de semana familiares”.
ARTÍCULO: “La música como tradición y legado”.
ARTÍCULO: “No importa donde...”
Agradecimientos
Películas recomendadas
Novedades DAU
EDITORIAL
Valores tradiciones y sentido Mes de la Patria, del lugar, de la comida, la música y el arte. Evocamos las tradiciones, cuando pensamos en ese lugar que nos vio nacer. La tierra que alberga la memoria de nuestros ancestros, los caminos caminados por cada uno de los seres que nos precedieron y el enorme valor que ha tenido su vida, antes que la nuestra, porque de ellos venimos. Las tradiciones atesoran valores, por eso permanecen a través del tiempo, no cambian. Las tradiciones convocan a las distintas generaciones, son manifestaciones humanas, son símbolos de permanencia y de trascendencia, cada bandera, olor, sabor, artesanía, y cada elemento simbólico que pueda estar detrás de una tradición tiene un valor que remite a vivencias que dejan evidencia de lo que tiene peso y trascendencia en la vida, que es de dónde venimos. El apuro, la vida llena de ruidos, la inmediatez, la falta de conciencia y de conexión que tenemos con lo que tiene peso e importancia, está teniendo un efecto negativo en las nuevas generaciones, porque no hay adulto que este mostrando o deteniéndose a mostrar y demostrar un valor,
04.
SENTIDOS
a través de la tradición. Una bandera se ve, solo en julio, o se canta a los gritos el himno, cuando se está en el mundial, se ve el patriotismo en un deporte que no es de corazón o para el servicio del otro, sino que es un negocio millonario que solo favorece a pocos en lo material. Las nuevas generaciones le dan significado a cosas que no tienen significado, entonces vemos la desorientación y la falta de rumbo de los que vienen detrás nuestro. Rescatemos tradiciones, los cuentos, las historias de la familia, la sobremesa, las navidades, los paseos, las procesiones, las comidas elaboradas todos juntos, los paseos en familia, y las innumerables tradiciones que estuvieron en tu familia. Ve a tus recuerdos, evócalas y tráelas al presente. “Yo canto porque me gusta, yo nací para cantar… “(Evoco a mi madre cantando esta canción y era tradición escucharla cada vez que íbamos juntas caminando a misa de 11) El 1 de mayo, mi abuelo Juan iniciaba su ritual tradicional de cocinar con sus nietos, y contarnos historias, además de cantarnos tangos. Tengo tantos recuerdos valiosos, que los he convertido en tradiciones, depende mucho de mí que se manifiesten, pero los sostengo, porque quiero que el mundo que le tocara vivirá Facu de adulto, sea un mundo en el que los valores permanezcan y depende de nosotros dejar un mundo más humano.
¡Felices Fiestas Patrias! Sandra Barbero Sereno Directora de Dau Escuela de Vida
05.
El Corazรณn POร TICO Kamil Albarez (Argentina) Blog Poematrix
6. 06.
SENTIDOS
Un viaje inesperado por
COSTUMBRES Y TRADICIONES Un día me vi sentado, aburrido y solitario entonces se me encendió la antorcha y te invité a un viaje inesperado. Desde oriente a occidente de donde sale y posa el sol. Desde el norte al sur austral donde los polos estremecerán. Nos levantamos de tomar mates, nos fuimos a Buenos Aires, donde comimos un asado, empanadas y luego helado.
Rompimos el silencio y nos fuimos a México donde probamos desde tequila, enchiladas y tacos; luego pasamos a Estados Unidos con un libro traductor. Desayunamos tocino y merendamos en la hora del té. Pasamos por América Central días después En Guatemala comimos chile relleno y ceviche de camarón Luego merendamos tamales, almorzamos pupusas y bebimos chichas en El Salvador. Al viajar por Nicaragua alcanzamos a probar El Quesillo y El Vigorón nos fuimos de prisa a Panamá, desayunamos frituras y almorzamos arroz; ¡Obvio que viajamos por América del sur! Comimos carimañolas en Bogotá y en Venezuela arepas para variar. Dimos un gran salto y nos fuimos a España y afinando la z Pedimos tortilla de papas, paella y Gazpacho para refrescar. Después de conocer la estatua del libertad Esferas de piedra en Costa Rica y las ruinas en Perú el Cristo Redentor en Brasil De ver en Panamá Edificio Compañía de Jesús y De visitar El Templo de Kukulcán y de ir a España al palacio Real, y ¡Quedando tantos lugares que nombrar! Volvimos a nuestro País, de estelas celestes y blancas, a descansar.
7. 07.
Cuentos Que Sanan
08. 8.
SENTIDOS
La Misión del Colibrí
09. 9.
Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua; El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra; Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá. Si no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían. En esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de kantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse, Y dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba. Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis mágica; Con las primeras luces del amanecer, agobiante por la falta de rocío, el pimpollo se desprendió del tallo, y en lugar de caer al suelo reseco salió volando, convertido en colibrí. Zumbando se dirigió a la cordillera. Pasó sobre la laguna de Wacracocha mirando sediento la superficie de las aguas, pero no se detuvo a beber ni una gota. Siguió volando, cada vez más alto,
10.
cada vez más lejos, con sus alas diminutas; su destino era la cumbre del monte donde vivía el dios Waitapallana. Waitapallana se encontraba contemplando el amanecer, cuando olió el perfume de la flor del qantu, su preferida, la que usaba para adornar sus trajes y sus fiestas. Pero no había ninguna planta a su alrededor. Sólo vio al pequeño y valiente colibrí, oliendo a kantu, que murió de agotamiento en sus manos luego de pedirle piedad para la tierra agostada. Waitapallana miró hacia abajo, y descubrió el daño que la sequía le estaba produciendo a la tierra de los quechuas. Dejó con ternura al colibrí sobre una piedra. Triste, no pudo evitar que dos enormes lágrimas de cristal de roca brotaran de sus ojos y cayeran rodando montaña abajo. Todo el mundo se sacudió mientras caían, desprendiendo grandes trozos de montaña. Las lágrimas de Waitapallana fueron a caer en el lago Wacracocha, despertando a la serpiente Amarú. Allí, en el fondo del lago, descansaba su cabeza, mientras que su cuerpo imposible se enroscaba en torno a la cordillera por kilómetros y kilómetros. Alas tenía, que podían hacer sombra sobre el
SENTIDOS mundo, cola de pez tenía, y escamas de todos los colores, cabeza llameante tenía, con unos ojos cristalinos y un hocico rojo. El Amarú salió de su sueño de siglos desperezándose, y el mundo se sacudió, elevó la cabeza sobre las aguas espumosas de la laguna y extendió las alas, cubriendo de sombras la tierra castigada. El brillo de sus ojos fue mayor que el sol; su aliento fue una espesa niebla que cubrió los cerros. De su cola de pez se desprendió un copioso granizo, al sacudir las alas empapadas hizo llover durante días, y del reflejo de sus escamas multicolores surgió, anunciando la calma, el arco iris. Luego volvió a enroscarse en los montes, hundió
la luminosa cabeza en el lago, y volvió a dormirse, pero la misión del colibrí había sido cumplida… Los quechuas, aliviados, veían reverdecer su imperio, alimentado por la lluvia, mientras descubrían nuevos cursos de agua, allí donde las sacudidas de Amarú hendieron la tierra. Y cuentan desde entonces, a quien quiera saber, que en las escamas del Amarú están escritas todas las cosas, todos los seres, sus vidas, sus realidades y sus sueños. Y nunca olvidan cómo una pequeña flor del desierto salvó al mundo de la sequía.
11.
Testimonios Que Sanan Interculturalidad e identidades indígenas María Heise se doctoró en Filología Inglesa . Reconocida antropóloga María Heise Mondino Mondino, pionera de los estudios sobre educación intercultural bilingüe en el Perú, una gran mujer y persona. Aunque nacida en Modena, Italia (05 de Enero de 1927) podría decirse que es peruana ya que dedicó 34 años de su vida en el Perú.
Ketty Sánchez (Shipiba) “En 1999, hemos ingresado (a la universidad) ocho o nueve (estudiantes) shipibos, dos mujeres y siete varones. Aparte de los shipibos, había otros grupos: Asháninca, Aguaruna. Y el año pasado, han ingresado más estudiantes indígenas. Más varones que mujeres.
12.
La mayoría de veces piensan que las mujeres indígenas no podemos seguir con los estudios, que siendo mujeres no somos capaces. Esto dicen incluso los mismos indígenas. En la comunidad prefieren a los hombres. Seguramente, por la costumbre misma que los hombres son fuertes, que (ellos) son los que pueden; y por un poco de machismo también. Pero, viéndolo de otra manera, pienso que no es así, que también las mujeres indígenas somos capaces de estudiar, de
SENTIDOS interrelacionarnos con otras personas que no En la actualidad) se está tratando para que son indígenas. haya educación bilingüe, pero yo veo que todavía no hay. Por ejemplo, hay jóvenes que De repente ahí está la interculturalidad: han ingresado conmigo (a la universidad) y Saber la forma de ser de las personas que muchos de nosotros hemos tenido dificultades, no son indígenas, compartir las costumbres, porque en las comunidades todavía no hay intercambiar ideas, qué nos parece, cuál es una educación bilingüe. la visión del hombre indígena y cosas así. Cuando yo estudiaba, en la escuela se Yo estudié en la ciudad de Pucallpa. hablaba el castellano. La lengua shipiba era En la Selva, en el Ucayali, hay mucha más que todo familiar, en la escuela no me discriminación. En mi caso, particularmente, enseñaban en esta lengua. El profesor no era cuando estudiaba trataba de esconder lo shipibo, hablaba castellano. que era. Me discriminaban los llamados mestizos. En la escuela, de alguna forma, Para mí me fue muy difícil, porque en me discriminaban también los profesores. mi casa toda mi familia hablaba shipibo. Eso a uno le hacía sentir mal. Pero uno va Entonces para asistir a la escuela, había que aprendiendo poco a poco. Salí de mi colegio hablar en castellano, o tratar de hacerlo y y cuando ya ingresé a la universidad, vi que tratar de entender. Claro que no es fácil, las cosas son muy diferentes, que todos somos pero uno intenta. Entonces poco a poco era ¡guales, que no debe haber desigualdad, hablar en castellano en la escuela y hablar que debe haber respeto. Tenemos los mismos en shipibo en la casa, con la familia. Era derechos y somos capaces también de difícil, bastante difícil. Es por lo mismo que aprender. hay discriminación.
13.
Los padres sí quieren educación bilingüe, que la gente y, es más, no me siento mal, o sea se enseñe tanto el shipibo como el castellano me siento más orgullosa todavía porque sé porque las dos lenguas nos sirven bastante. hablar el castellano, sé hablar el shipibo y es La lengua materna es importante para los jóvenes para poder comunicarnos con los demás. También el castellano, porque, cuando uno trata de superarse, tiene que salir de las comunidades; y a veces, cuando uno sale y no sabe bien el castellano, también sufre.
Miriam Shimbo Vera (harakmbut)
Como le dije, los jóvenes que hemos ingresado acá, hemos tenido un choque bastante fuerte. Hay jóvenes que han estado siempre en la comunidad y (ahí) no ha habido una educación bilingüe, entonces se sufre bastante.
“Yo soy de la familia lingüística Harakmbut, del subgrupo Wachipaeri. Soy profesora de educación primaria y ahora, actualmente, estoy trabajando con alumnos del Instituto Superior Pedagógico Bilingüe Intercultural de Puerto Maldonado (Madre de Dios). En Yo vine en 1995, cuando terminé mi colegio estos momentos soy responsable del área ingresé a la universidad. Poco a poco uno de comunicación integral, en la subárea de va aprendiendo. Acá he aprendido a identificarme más con mi cultura, a sentirme más orgullosa de ser shipibo, de ser una mujer shipiba, porque acá en la universidad he recibido un trato muy especial, a diferencia de antes. Un trato positivo por parte de los estudiantes de lingüística y por parte de los profesores mismos y casi por todos. No me sentía discriminada en ningún momento cuando yo ingresé a la universidad, pero cuando yo estuve en el colegio, en la escuela, sí me sentí discriminada. Todos eran mestizos y siempre insultaban, siempre hablaban. Como yo era ignorante, pues trataba de esconder, trataba de ser igual que ellos. Después, viéndolo de otra manera, al ingresar a la universidad uno aprende que no es así y que no debe ser así tampoco. Es por eso que ahora, cuando me voy allá, hablo mi lengua cuando me encuentro con mis familiares y no me importa lo que diga
14.
SENTIDOS lengua materna. Yo me siento orgullosa de lo que soy, de ser harakmbut, que sé hablar harakmbut, no me he olvidado mis costumbres, todo lo que existe dentro de mi cultura. Ha habido discriminación por parte de los colonos, de repente, así dejar a un lado a los indígenas, pero a la vez siempre los amigos, los compañeros hemos tratado de tener amistad con ellos. En sí, nosotros hemos ido superando y queremos superar. Casi todas las comunidades están queriendo que se aplique la educación bilingüe intercultural, pero también algunos están en desacuerdo, quieren que se les enseñe (sólo) en castellano. Ahora tengo dos hijitos y quiero transmitirles la lengua y todos los valores de mi cultura.
La mayoría de los harakmbut están contentos con su cultura. Claro, algunos la rechazan y quieren dejar su lengua materna a un lado y seguir con el castellano. Yo pienso que está bien aprender el castellano porque es necesario; pero no dejando de lado nuestra lengua”.
María Heise - Interculturalidad, Creación de un concepto y desarrollo de una actitud. Lima - 2001. Inversiones Hatuey S.A.C. Publicado en línea por: Norka Rodríguez el 02/10/03 Extraído de: ciberdocencia.gob.pe
15.
Mis abuelos, mi historia, mi sentido de vida. Hace casi 4 años que vivo lejos del país donde nací, donde crecí, donde forjé vínculos valiosos de amistad y hermandad, el país en donde estudié, en donde conocí al hombre con el cual decidí casarme y formar una familia.
Cuando era pequeña, disfrutaba mucho de quedarme a dormir en la casa de mis abuelos maternos, mi abuela Memé colocaba perfume en mi almohada y para desayunar me preparaba panqueques con dulce de leche, por la tarde caminábamos hasta el video club y alquilábamos una película y la En Argentina no solo viví casi 40 años, sino que disfrutábamos siempre comiendo algún rico cuando me pongo a escribir registro que en chocolate. todo ese tiempo he atesorado innumerable cantidad de vivencias que hoy, a pesar de Esta vivencia sigue intacta no solo en mi estar a miles de kilómetros de distancia memoria sino también en mi corazón, es una presentan un significado en mi vida. vivencia llena de sentido y como tal, hoy me lleva a actualizarla cada vez que prendo un sahumerio en mi casa. Los olores siempre
16.
me recuerdan a mi abuela. Cuando vamos vivir en otro país hay un amor a mi tierra de visita a Buenos Aires y mi mamá les hace que se lo debo a él. panqueques a mis hijos recuerdo y vivencio el sentimiento de amor entre abuela y nieta. Otro registro que atesoro en mi corazón son las fiestas patrias en Argentina, como es de esperar coinciden con días no laborables y solíamos reunirnos en familia. Mi abuelo paterno siempre portaba una escarapela celeste y blanca y solía poner la Marcha de San Lorenzo o el Himno nacional y nos compartía a hijos y nietos alguna anécdota de la historia de nuestro país. El patriotismo que mi abuelo Tata nos trasmitió está grabado no solo en mí sino en toda la familia, y a pesar que él nos acompaña desde el cielo cada fecha patria lo recordamos cantando. La huella de sentido de amor a nuestra patria que ha dejado a toda la familia presenta una enorme magnitud y en lo personal a pesar de hoy
17.
En Argentina cerca de las 5 pm se toma el té, no porque sea específicamente esa infusión tan conocida la que se bebe, también se llama la hora de la merienda. Suele coincidir con la salida escolar. Tanto en Lima, Perú donde vivimos por dos años como aquí en la Ciudad de México esta costumbre es inusual. Sin embargo, desde que salí de mi país, nunca dejé de poner la mesa del té en mi casa. ¿Se preguntarán el motivo? Cuando volvía del colegio a las 5 de la tarde mi mamá nos esperaba a mí y a mis tres hermanos varones para tomar el té, tostadas calientes, Nesquik, yogurt y muchas veces hasta nos hacia una torta, un pastel de vainilla que solíamos untar con dulce de leche. Esto es mucho más que un simple recuerdo,
18.
nuevamente es una vivencia de sentido, yo me sentía amada por mi mama cuando compartía ese momento con ella y mis hermanos, sentía que estaba interesada por cómo había sido nuestro día en el colegio. Hoy como mama elijo en la medida de mis posibilidades estar presente cuando mis hijos llegan del colegio, me escucho preguntándoles lo mismo que me preguntaba mi mamá “¿cómo les fue en el colegio?”. Así podría enumerar infinidad de momentos y circunstancias que viví de pequeña en mi familia de origen con mis hermanos, padres, abuelos, primos y tíos que hoy, no solo recuerdo, sino que el registro del significado en cierta medida dirige las decisiones que tomo en mi familia, porque aquello me resulta valioso, porque cada una de las
SENTIDOS huellas que dejo cada vivencia de sentido me hace actuar de una manera u otra. ¿Qué le pasaría al hombre si no tiene la oportunidad de registrar en su historia familiar o personal aquellos hechos o vivencias que registra como valiosas? En lo personal y a partir de lo que les he compartido me atrevería a expresar que el tener la posibilidad de llevar a la conciencia estas vivencias nos permite re-significar en la actualidad por propia elección aquellas experiencias pasadas en donde el sentido del amor ha sido el protagonista. Todos nosotros, en alguna medida, seguramente podamos registrar alguna tradición familiar, una vivencia o
experiencia significativa que ha marcado nuestra vida. Por ahí mi invitación será que podamos dimensionar cuán importante es en nuestra vida y registrar las elecciones que hoy realizamos a partir de ella. Solo así, podremos comprender que podemos estar a miles de kilómetros de distancia del país donde nacimos, o podemos no tener la posibilidad de abrazar a un gran amor, pero en la medida que atesoremos experiencias significativas o huellas de sentido nuestra vida y cada una de la elección que hagamos en ella tendrá sentido. Florencia Bárcena (Argentina, reside en México) Consejera en Logoterapia
19.
20.
Una mirada a la cultura Dominicana Cuando hablamos de cultura, podemos dar una mirada a las realidades y raíces más intrínsecas de un pueblo, pero ¿Qué es Cultura? « ..la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.» según UNESCO
21.
Partiendo de esta definición, podemos decir que, la Republica Dominicana, como país tiene una cultura alegre, colorida, diversa y muy creyente, realmente un conglomerado de creencias, costumbres y tradiciones influenciadas por la cultura española, africana e indígena y por la religión Católica. Podemos clasificar las tradiciones de la República Dominicana, de la siguiente manera:
Por fe Algunas de las festividades religiosas más importantes son: La veneración a la Virgen de la Altagracia (21 enero) y a la Virgen de las Mercedes (24 septiembre): aunque ambas son advocaciones de una misma virgen, el pueblo dominicano considera a una como la protectora y la otra como la patrona del pueblo dominicano, respectivamente.
22.
Ambas fechas son festivas y celebradas. Semana Santa: La celebración inicia el domingo de Ramos, donde se hace una gran celebración religiosa y concluye el domingo de resurrección. Cada día la Iglesia Católica tiene una ceremonia, según lo acontecido.
SENTIDOS
Navidad: Con una visión cristiana, es considerada una de las fechas más importantes
de la Iglesia católica, pues es el Nacimiento de Jesús. Día de Los Reyes Magos: Es una fiesta Cristiana en la cual tres Reyes Magos, visitaron a Jesús, al pesebre donde había nacido y le llevaron tres regalos: Oro (regalo digno de un Rey) incienso (divinidad), y Mirra (para quitar el dolor del mundo). Es tradición asistir a la iglesia y además, es la fecha en la cual se les dejan regalos a los niños.
23.
Por Patrios En la Republica Dominicana es declarado el mes de la patria desde el 26 de enero, fecha en la cual se conmemora el nacimiento de Juan Pablo Duarte, patricio, líder y libertador del país, hasta el 9 de marzo, la cual coincide con el nacimiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez, en este periodo de tiempo también se conmemora el nacimiento del patricio Matías Ramón Mella (25 de febrero) y la Independencia de la República Dominicana (27 de Febrero), en estas fechas se realizan varias actividades Patrias.
24.
SENTIDOS
Por Festividades El Carnaval Dominicano, celebrado en todas las provincias de una manera diferente, según las tradiciones de cada pueblo, pero primando el colorido, la alegría y la música en cada celebración. Los más conocidos son los celebrados en la Ciudad De La Vega y en la ciudad de Santiago, donde prima los disfraces de Diablos cojuelos, los cuales inician su confección un año antes de la fecha. El cierre del carnaval, se realiza en el Malecón de Santo Domingo, donde cada pueblo tiene una participación, según las características del mismo. Donde están presente los personajes tradicionales, entre los cuales están: los Diablos cojuelos, los Roba las Gallinas, las carrozas, etc.
25.
La Música: El merengue, la
bachata, la salsa, son los principales ritmos musicales, los cuales se pueden disfrutar en cualquier rincón del País, siendo el merengue el ritmo principal que nos caracteriza.
26.
SENTIDOS
27.
28.
SENTIDOS
Por Gastronomía Nuestro país es conocido por una diversidad de platos gastronómicos, entre los cuales podemos mencionar: La bandera Dominicana: Arroz blanco, habichuelas rojas y carne de res. El sancocho: Una sopa con carnes y víveres. La habichuela con dulce: Es un plato que se disfruta en Semana Santa, y consiste en la habichuela (frijoles), con batatas, pasas, leche, leche de coco y azúcar. El mangú con los tres golpes: Es el plátano macho salcochado y majado, acompañado con huevos, queso y salami. Otros platos son: El chenchen con chivo, casabe, bollitos de maíz, arepitas de yuca, la arepa, quipe, tipile, pescado, etc.
29.
Por Creencias paganas Algunas son: La lluvia de mayo, se tiene la creencia que las primeras aguas de mayo son consideradas de bendición, hay personas que almacenan esa agua o se bañan con las mimas. Día de San Juan: Para hacer limpias o cambios, como cortarse el pelo. Lectura de cartas, tasas, manos, visitas a curanderos o brujos: es una creencia, con el objetivo de tener respuestas a preguntas, saber del futuro, por curiosidad o por tradición. La cultura, tradiciones, creencias, son la identidad de un pueblo, el conocer y profundizar acerca de los orígenes y las tradiciones de un pueblo permite conocer a su gente desde una perspectiva social. Por lo cual pudiera concluir diciendo que una mirada a la cultura dominicana me indica que la personalidad de sus habitantes está caracterizada por personas alegres, entusiastas, amantes de la música, divertidos, extrovertidos y de mucha fe. A través de la cultura el ser humano puede buscarle un sentido a su existir, tomando conciencia del sí mismo y motivándose a trascender.
Martha Álvarez (República Dominicana, reside en España) Psicóloga Laboral - Formando en el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl
30.
SENTIDOS
31.
La tradición... de sentarse en la mesa Centrar toda la vida familiar alrededor de la mesa. Una especie de altar o lugar sagrado donde compartimos la vida de cada uno de los que están allí sentados. Entender el poder, trascendencia y sentido de pertenencia de la tradición de “sentarse en la mesa”, es uno de los mayores regalos para hacer florecer a la familia.
tradición de sentarse a la mesa no era una opción, algo que yo (o nadie que conocía en mi entorno) podía elegir. No sentarse a la mesa era como rechazar un mate que te comparta un argentino mientras conversan (así de grave) y podrías enfrentar varias y extendidas charlas de parte de tus padres si te negabas.
Crecí en un pueblo llamado Constanza, Las pautas para llevar a cabo esta tradición a unas casi 3 horas de la ciudad de Santo eran básicas y cumplían con las reglas Domingo, República Dominicana. La mínimas de cortesía. No había un letrero que
32.
SENTIDOS explicaba cada una de ellas, simplemente formaban parte de las costumbres que recibimos desde muy temprana edad. Esto es lo interesante y lo que a su vez define a una tradición: conjunto de valores y costumbres que de manera sutil y poderosa son transmitidos de generación a generación. Valores que son comunicados a través del ejemplo y que luego son extrapolados a otras áreas de nuestras vidas. Algunas de las pautas básicas de esta tradición en particular eran las siguientes: 1-Llegar a tiempo para almorzar (o avisar con anticipación; llamar a último minuto no era bien visto). Valor enseñado: RESPETO. “Respeto tu tiempo, este espacio familiar”. 2-Esperar a que lleguen todos antes de iniciar. Valor enseñado: COMPARTIR. “Me gusta compartir mi almuerzo contigo y no quiero que comas solo”. 3-Agradecer a quienes preparaban el almuerzo (siendo niños nos costaba mucho porque es algo que damos por sentado). Valor enseñado: AGRADECIMIENTO. “Agradezco el tiempo, la dedicación y esfuerzo que pusiste en este almuerzo, y no doy por sentado la comida que tengo frente a mis ojos”. 4-Cero televisión o distractor cerca (en ese tiempo no existían las redes sociales). Valores enseñados: PRESENCIA, ESCUCHA. “Para prestarte atención completamente debo eliminar lo que me distrae”. 5-Retirar tu mismo el plato (aunque hubiese asistente en el hogar). Valor enseñado: COLABORACIÓN. “Soy miembro y colaborador de los quehaceres de esta familia”. 6-Participar de las conversaciones (lo cual
en ocasiones representaba un caos). Valores enseñados: FAMILIA, COMUNICACIÓN. “Aunque no siempre te entienda y entremos en caos, te amo; valoro comunicarme contigo, abrir mi corazón.” Lo interesante de esta y otras tradiciones es la colaboración del entorno para facilitar su permanencia en el tiempo. En esa época, mi pueblo cerraba de 12:00m. a 2:00p.m. Dígase: Empresas, supermercados, tiendas, colegios, etc., creo que lo único que permanecía abierto era el hospital (y aún tengo mis dudas). Esto permitía que los trabajadores fueran a sus casas a almorzar y también tomaran una siesta. Durante esas dos horas, había un silencio generalizado. Las calles se veían solitarias. Era una pausa tan palpable que los turistas que salían a comer al medio día se quedaban anonadados porque no encontraban nada abierto (sí, tampoco restaurantes en esa época; quizás uno con algo de suerte). Asimismo, recuerdo que a las 12:00 del medio día sonaba la sirena de la estación de los bomberos, y sin planificar, esta sirena era “como la alarma que enviaba a todos a sus casas”. Hoy día de hecho existen muchos establecimientos todavía que mantienen la tradición allí; y la sirena también sigue siendo parte del contexto. Escribir sobre esta tradición me conduce a anhelar su regreso, o al menos, su regreso en la familia que hoy construyo. Esta y otras tradiciones se han perdido en mi país, una media isla que tiene solo unos 11 millones de habitantes. Isleños que parecemos de otro mundo, absorbiendo todo lo que la
33.
globalización nos trae (lo bueno y lo no tan haciendo con todo lo que El ha puesto en mis bueno). manos? Mantener las tradiciones en esta época es un verdadero reto. Requiere de gran sabiduría y compromiso por parte de los líderes de familias. De hacer uso de nuestra libertad responsable, evitando culpables y actuando de forma proactiva. Pero también se necesita un ingrediente el cual hoy en día está sobregirado: el tiempo, que es vida. Por eso es urgente preguntarnos, ¿cómo quiero trascender en esto tiempo que Dios me ha dado? ¿cómo lo estoy usando? ¿qué estoy
34.
Construir y cuidar las tradiciones es un deber moral que nos corresponde como sociedad. Ellas representan ese espejo, refugio, zapata, conjunto de valores y sentido de pertenencia que tanto carecemos hoy día. De lo contrario, continuaremos formando jóvenes que no conocen sus raíces y tradiciones, “confundidos, en desorden”, como alegaba Frankl, en un mundo donde “todo es relativo (incluyendo el bien y el mal)” y nos mandan a “ser felices a toda costa”, aunque eso atente con
SENTIDOS nuestros valores sagrados. Por eso no es de extrañar ver un aumento en las consultas del vacío existencial que tanto abordó Frankl, si las decisiones que estamos tomando como sociedad nos conducen directamente a ese lugar. Queremos crear líderes, avanzar con la tecnología, “dispararle a la luna”, pero ¿cómo se construye un edificio sin zapata? ¿cómo “dispararle a la luna” si millones de familia ni siquiera saben alcanzar los corazones de sus hijos; prefiriendo “eliminar la guerra en Siria” cuando han abandonado su propio campo de trabajo (su familia, el núcleo central de
toda sociedad)? Toca mirarnos. Confrontarnos. Hacernos preguntas cuyas respuestas pueden ser dolorosas, pero que podrían marcar el inicio de un cambio que queremos ver. Esto es un camino logoterapéutico. Necesario para todos. Una llamada que toca tu puerta. La caída de tradiciones, como le llamaba Frankl, son solo un reflejo de las decisiones y caminos que toman las sociedades, y eso nos incluye a ti y a mi. ¿Sabes hacia dónde te están conduciendo tus pasos?
PAOLA INFANTE ( República Dominicana) Directora del Centro Dominicano de Logoterapia Socio aliado de DAU-Escuela de Vida.
35.
Frases con “Tradición no significa que los vivos estén muertos, significa que los muertos viven.” Autor: Harold MacMillan.
“La tradición incapacita y entorpece la mente de manera inevitable.” Autor: Jiddu Krishnamurti.
“No podemos esa tradición n del pontífice, ta fundar nada seg
Autor: Baru
“¿Qué es la tradici perfectamente repr portable que, porqu prensible, congela e nos co
Autor: Thom
36.
SENTIDOS
n Sentido
estar ciertos de ni de la autoridad ampoco podemos guro sobre ellas.”
uch Spinoza.
ión sino una comedia resentada, pero insorue se ha hecho incomen el aire nuestra risa, ongela?”
“No desprecies las tradiciones que nos llegan de antaño; ocurre a menudo que las viejas guardan en la memoria cosas que los sabios de otro tiempo necesitaban saber.” Autor: J. R. R. Tolkien.
“Las tradiciones sólo sirven para dar una ilusión de eternidad.” Autor: Patrick Bruel.
mas Bernhard.
37.
Tradiciones, el susurro ancestral de la memoria “A diferencia del animal, al hombre no le dice un instinto lo que tiene que hacer, y hoy día tampoco hay tradición alguna que le diga qué debe hacer; pronto ya no sabrá qué quiere realmente, y estará tanto más dispuesto a hacer lo que otros hacen (conformismo) o lo que otros quieren que haga (totalitarismo)…” Viktor Frankl. Luego de esta asertiva estocada frankliana, no nos queda sino emprender una osada ruta hacia la excavación de sus más íntimos contenidos. Es cierto, hoy en día las tradiciones empiezan a extinguirse, a perder vigor, empalidecen mortuoriamente
intentando mantener vigente la humanidad en el hombre, a preservar su dignidad al ritmo de sus estertores, manipulando los fuelles que ventilan los pulmones de la fe, esa fe que se va petrificando, día a día, merced al desmedido apego del hombre por la mecanicidad de sus ciencias, del arrebato posmoderno de la constatación a toda costa. Tradición significa transmisión, herencia, migración de un saber que además tiene un sabor, una riqueza propia que se revela a quien decide acomodarla a su cosmovisión, a quien osadamente decida extender un puente entre el mundo y los filtros de su análisis, a ese ser que apuesta por la confianza que le confiere el carácter pedagógico de la naturaleza. Hoy quisiera traer a colación un recuerdo especial, una ligera remembranza que resuena aún en mi memoria. Cada vez que me remito al paisaje sonoro de mis recuerdos, no puedo evitar escuchar ciertas voces en un idioma raro, que me curan y acarician, una voz gentil y antigua que se apodera de la garganta de mis abuelos y que se sigue reproduciendo en cada rincón de mis pensamientos. Me refiero a la bellísima tradición del canto sanador,
38.
SENTIDOS
de aquella tradición familiar que supera con creces el discurso antropológico que intenta aprehenderla; de aquella sonoridad cuya esencia va más allá del mero acto de su registro electro acústico. Me permito introducir brevemente algunos referentes, aún presentes, de la tradición del canto sanador. Hoy en día existe una notable inclinación a la banalización de los saberes ancestrales. Por ejemplo, tenemos la alta demanda de consumo de brebajes práctica que suele realizarse en un contexto ajeno a su planteamiento originario y que trae como consecuencia, entre otras cosas, una desvirtuada transformación de sus contenidos. Una de estas consecuencias constituye precisamente cierto clima de confusión respecto de algunos rituales de sanación que no implican necesariamente la ingesta de plantas. Tenemos por ejemplo los ícaros, cantos oriundos de nuestra amazonia, los cuales desde luego suelen formar parte de la parafernalia de los curanderos modernos, pero también se escuchan en algunas (pocas) casas, entonados para curar a los niños de algún susto, para combatir su inapetencia, o para espantar al fantasma del insomnio. Algunos científicos atribuyen al canto ciertas propiedades de relajación, así como la disminución de sintomatología vagal. En la ciudad de Ayacucho está viva la costumbre de entonar los llamados takionqos (take unquy),
39.
traducido como “enfermedad del canto”. Formalmente, dicha voz andina se identifica con un movimiento cultural de resistencia al cristianismo moderno, pero popularmente se reconoce como un canto materno, con el cual se busca librar a los niños de diversos malestares anímicos, caídas, sustos o llantos imparables, entre otros. Voces añejas y autorizadas despliegan esa potencia emancipadora e imbatible; aquella fuerza cuasi temblorosa de la abuela, que en un dulcísimo quechua susurra al oído del niño asustado: kutikamuy / maytam rinki / kaypim kani; “mi nieto adorado…por
40.
favor regresa… vuelve a tu cuerpo… te estoy esperando…” A veces, dicho ritual, era complementado con una suave frotación que mamá o la abuela nos proporcionaban con un huevo blanco de granja, para así sustraer el malestar del cuerpo, luego rompían la cáscara del huevo y derramaban su contenido para examinar con pericia sus colores y formas a través de la transparencia de un vaso, cual expertas radiógrafas, bajo la tenue luz de la cocina. Por supuesto, estas tradiciones encuentran sus símiles a lo largo y ancho del mundo.
SENTIDOS Quién no escucho alguna vez acerca de los mantras indios, o algún canto ceremonial nórdico, druida o centro americano; el mundo es un concierto secreto de plegarias de amor, que se resisten al paso del tiempo y a la indiferencia del pensamiento globalista. En un breve proceso de documentación para la elaboración de este modesto artículo, di con una bella frase que describe el espíritu con el cual obra el sanador ancestral, quien amaba curar mediante fórmulas sonoras, cuyas partituras se hallaban inscritas en lo más profundo de su corazón, una frase ampliamente alineada con los principios de la moderna psicoterapia existencial: “un maestro no transmite a su aprendiz “técnicas” ni instrucción formal sino que le acompaña y guía para que capte el conocimiento que le está predestinado…”. Ciertamente, desde la psicoterapia existencial, el terapeuta no funge de gurú o maestro, pero, en definitiva, concibe el proceso terapéutico como la oportunidad de asistir al otro (el consultante) al encuentro de su propia experiencia sanadora, quizás no cantando,
pero remitiéndose a la armoniosa cadencia del más humano diálogo. Es una buena ocasión para reflexionar acerca de cuán dispuestos estamos de acceder a lo que por derecho nos corresponde; aquella riqueza que nos fue, y sigue siendo dada, por amor y humanidad. Hoy entiendo que las tradiciones no nos llevan al pasado; sería un error cultural pretender sentirse libre por dejar a un lado la historia, los saberes antiguos, aquello que no comulga con el ideal posmoderno de la evidencia científica. Por el contrario, las tradiciones nos permiten librarnos del excesivo estarpresente; del yugo de la inmediatez; del consumismo desenfrenado y banal; de la infundada creencia en la riqueza de la vacuidad y el nihilismo. No, las tradiciones no nos vuelven anacrónicos, no nos hacen supersticiosos, ni el renunciar a ellas nos eleva a una categoría superior. Las tradiciones nos permiten, entre otras cosas, y como diría Max Scheler, desrealizar el mundo, ir más allá de las imágenes, sonoridades y demás representaciones que el mundo moderno pone delante nuestro. Las tradiciones nos facultan a apreciar que más allá de las cosas, hay todo un mundo de otras cosas que aguardan por nosotros, y que demandan un sobresalto existencial que supere la modorra de la cotidianeidad.
Rodrigo Bravo Ruiz (Perú) Formando y Docente en diplomado y formación en el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl
41.
CIENCIA Y SENTIDO Costumbres, creencias y tradiciรณn como expresiones de identidad cultural en la regiรณn occidental de Honduras
42.
SENTIDOS
43.
En el marco de las líneas prioritarias de investigación definidas por la UNAH y patrocinado por la Dirección de Investigación Científica, se realizó un estudio que describe e interpreta el estado de las creencias, costumbres y tradiciones vigentes en el imaginario colectivo de la región occidental de Honduras. Este trabajo contempló una serie de entrevistas a diferentes actores fundamentales para la investigación; posteriormente se diseñó un instrumento para confirmar y validar la información, el cual fue aplicado en al menos seiscientas personas de las cabeceras departamentales,
44.
aldeas y caseríos de la región. Los resultados demuestran un mimetismo cultural fuertemente arraigado principalmente en la gente mayor, muchas expresiones de identidad cultural son desconocidas o desvalorizadas por las generaciones jóvenes. Las creencias o tradiciones propias de los pueblos maya chortí y lenca tratan de sobrevivir resistiéndose a caer en el vacío del olvido. El sincretismo religioso ha producido una hibridación, conservando rasgos prehispánicos y aquellos impuestos a partir de la Colonia. Existe un cúmulo importante de saberes
SENTIDOS locales, que son formas de existencia que a la población les ha servido en su diario vivir. Es un conocimiento lleno de valores y sentimientos, una sabiduría mítica, subjetiva, espiritual y supersticiosa desaparecida del paisaje científico. Todas esas expresiones culturales es la vida de los pueblos de esta noble región; les ha funcionado y les sigue funcionando; sus ideas, sueños, esperanzas y posibilidades están ahí, quieren mostrarnos que existen, son ángeles con una sola ala y culturalmente necesitan del otro para volar.
Revista Ciencia y Tecnología, N° 15, diciembre 2014: 94-110 Jorge Humberto Orellana Peña, Leivi Aravey Orellana
45. 25.
46.
SENTIDOS
DÃa de los muertos
47.
Hay muchas tradiciones ecuatorianas pero para este artículo en particular quisiera centrar mi atención en las celebraciones por el día de los muertos. Esta celebración tiene sus orígenes en las religiones pre cristianas también conocidas como paganas. Tradicionalmente el día de la última cosecha antes de invierno se celebra el fin del año agrícola y se recuerda a los difuntos, la tradición cristiana dentro de la sincronía estableció al 1 de noviembre como día de
48.
todos los santos y el 2 de noviembre como día de los difuntos. Para celebrarlo tomamos la tradicional colada morada, es una bebida elaborada con arena morada, frutas varias, endulzada con panela la misma se la acompaña con Huahuas (niños) de Pan. Los mismos tradicionalmente son de dulce más sin embargo en la actualidad también se los hace de pan. Así mismo en las poblaciones pequeñas en
SENTIDOS especial las rurales aún conservan la tradición de la mesa de muertos. La misma se sirve en los cementerios y quienes visitan a sus familiares se sirven de esta mesa al ir a visitar a sus seres queridos. Además el feriado por día de difuntos es uno de los feriados más largos del país por cuanto comprende del uno a 3 de noviembre, porque hasta el 3 de noviembre por que ese día se celebra la independencia de cuenca una de las tres ciudades más importantes del ecuador.
Ps. Alejandro Ruiz Pesantes, MSc (Ecuador) Psicólogo Clínica Formando en el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl
49.
Fines de semana familiares Este relato trata sobre una costumbre/habito que se dio en mi niñez por varios años. El contexto de este relato es por los años 80 en la ciudad de Lima, Perú, exactamente en el centro de Lima.
dedicaba a la casa y mi padre trabajando para una empresa del estado y haciendo trabajos extras como taxista. La costumbre que se dio en mi familia y que se repitió a lo largo de varios años fue la de reunirnos todos los integrantes, todos Quien escribe debería tener aproximada- los sábados desde las 5 o 6 de la tarde hasta mente unos 8 a 10 años de edad, vivía con aproximadamente 10 de la noche mis dos padres, dos hermanos mayores que yo en 8 años y mi abuela materna. A lo largo de esas horas dejábamos nuestras Mis hermanos estaban aún en primaria ya actividades que estuviéramos haciendo y casi llegando a la secundaria. Mi madre se nos poníamos a ver los 2 programas más
50.
SENTIDOS
populares de la televisión peruana por esos esperando que llegue nuestro padre con la años: costumbre de traer algo para compartir con la familia: Lonche, torta, panes o un pollo a Trampolín a la Fama: Programa de la brasa. entretenimiento en vivo y de varias horas Este era una costumbre sana que duro de duración que permitía la interacción muchos años y en donde toda la familia con el público a través de juegos y sketches compartía largas horas juntas, conversando, conducido por Augusto Ferrando y que integrando a cada uno de nosotros. duro 30 años ininterrumpidos, de donde Era lo que uno busca cuando una persona salieron los cómicos, cantantes imitadores se casa, formar la FAMILIA y mis padres lo más sobresalientes en la actualidad de la consiguieron: Unir a sus integrantes y distelevisión de Perú. frutar esos momentos. Donde el compartir, la confianza, la seguridad, la alegría son los • Risas y Salsa: Programa humorístico pilares de todo Hogar. que duró en la televisión aproximadamente unos 20 años líder en el rating). Programa de humor donde se mezclaba la comedia, Luis Oswaldo Peralta Iturregui el sketch cómico, la parodia musical, la Economista comedia de situación, la variedad, la sátira y Coordinador Académico de Formaciola sátira política. nes en el Instituto Peruano de LogoteToda la familia viendo concentrada estos rapia Viktor Frankl dos programas, riéndonos, comentando las secuencias, conversando en los comerciales y
51.
52.
SENTIDOS
La música como tradición y legado
53.
Una de las máximas expresiones culturales de un país sin lugar a dudas es su música, los diversos géneros en el que los sonidos de distintos lugares aportan haciéndolos inconfundibles. Es así como en nuestro país; Perú, tenemos una amplia gama de sonidos que crean diversos géneros musicales en nuestros distintos departamentos.
y reivindicación del país, que hace que rechacemos a nuestra cultura andina, selvática, etc. Ya que, muchos creen (¿o nos han hecho creer?) que lo extranjero, lo ajeno, lo diferente es mejor que lo nuestro, mejor que nuestros campos, nuestra puna, nuestros lagos, nuestra selva y en cuanto al arte; la música, como nuestro huayno, nuestra cumbia, nuestro vals, nuestra música criolla, Tenemos, por ejemplo, el huayno, la música y terminamos por alejarnos de nuestro rojo criolla, el vals peruano, la marinera, el y blanco. tondero, festejo, Huaylas, la chicha/cumbia, por mencionar algunos. Todos estos muy ricos Es increíble que muchos rechacen y en sonido, en historia, cargados de cultura no aprecien nuestros sonidos, nuestra y costumbres de nuestros antepasados; música que es tan rica en historia y ha ido los hombres, culturas que hicieron este evolucionando a lo largo del tiempo, desde maravilloso lugar en el que habitamos. la época precolombina con los Nazca y sus antaras, pasando el virreinato y conociendo Y como es sabido, lamentablemente, más instrumentos musicales como la quena, muchos de nuestros compatriotas peruanos, la zampoña y el cajón afroperuano (que hoy carecen del llamado patriotismo, amor en día es un instrumento usado por muchos
54.
SENTIDOS géneros a nivel mundial) y hasta el día de hoy en el que escuchamos cada vez más las fusiones que hacen con nuestra música y sonido actual. En ciertas etapas de nuestra vida, no supimos valorar y apreciar el maravilloso arte y cultura que nos transmite nuestra propia música, nos dejamos llevar y nos alejamos de los sonidos que marcan nuestra historia, que HACEN nuestra historia. Este legado que nos han dejado nuestros antepasados y que sigue vigente por generaciones, muchas veces no lo hemos aceptado, no los hemos sentido nuestro. ¿Por qué? Esa pregunta tiene muchas respuestas: prejuicios, mal juicios, ideas erróneas, alienación (tal como lo diría Julio Ramón Rivero en su cuento). Recuerdo, cuando era pequeña, estar en mi casa, una casa grande (en realidad era la de mi abuela) ahí vivía toda mi por parte
de mamá, quienes provienen de la Sierra del Perú, de Cajamarca. Recuerdo mucho a mi abuela, que tenía (tiene) muchas de las costumbres que ahí se practican y una de ellas pues es la música: el fantástico huayno, con sonido de quenas, que en ese entonces no aprecié. Pero al transcurrir el tiempo y crecer en conocimiento y en amor a mi familia, orígenes, país e identidad nacional, puedo sentir, querer y valorar esta música que al oírla me traslada a lugares en mi memoria tan gratos de mi pasado conocido y del desconocido, como son las generaciones pasadas que no conocí pero que son el inicio de todo. Por qué esperar, entonces, que lo nuestro sea reivindicado tardíamente o por personas ajenas. Estamos rodeados de magia propia; el Perú es un país sorprendente en todos los aspectos. Además de contar con una historia extraordinaria y sitios que parecen salidos de cuentos de hadas o de ciencia ficción, somos multidiversos, ricos en gastronomía, variada y llena de color, ricos en cultura, en sonidos, en música. Tenemos muchos sonidos para conocer y hacerlos nuestros desde la costa, a la sierra y selva, desde el norte hasta el sur, somos grandes y tenemos un país rico. Su música está siendo querida y plasmada en las nuevas creaciones de las bandas fusión actualmente. Queramos a nuestro país y enamorémonos de él.
Por: Angie E. Sánchez Luna Psicóloga Responsable del Área de Asistencia en DAU Escuela de Vida
55.
No importa a donde... Mi primer recuerdo de la infancia se evoca a un aire fresco, casi helado, varios autos viejos en una carretera rodeada de montañas. No lo sabía aun pero esa imagen, se convirtió en una huella en mi vida y en la de mi familia, los viajes familiares, para nosotros se trasformó en una tradición; todo comenzó hace varios años cuando mis abuelos todavía eran jóvenes, ellos solían viajar a Ayacucho o Tarma, estos eran sus lugares favoritos, nos contaban varias experiencias tanto gratificantes como de angustia, eran relatos hermosos, que compartían en las reuniones familiares, pero ellos quisieron que sus hijos y ahora sus nietos construyan sus propias experiencias y que mejor que estando juntos. Por ello crearon la tradición de viajar, ellos siempre nos mencionaron que lo importante al llegar a un lugar era observar la cultura, la gente, sus comportamientos, sus tradiciones, respetar
56.
sus costumbres, y lo más importante, tratar de ayudar en lo que se pueda, lo más satisfactorio es la enseñanza que nos brindaron, todo esto nos sirvió para acercarnos y conocernos como familia. Estos viajes familiares son una costumbre que lo realizamos todos los años, en cualquier época del año, o mejor dicho cuando cada uno de nosotros separa un tiempo, es difícil ahora que lo pienso organizar a casi 25 perso-
SENTIDOS nas para realizarlo, pero se me viene a la mente la responsable de toda esta tradición, mi abuela, ella siempre investigaba en un librito muy antiguo de lugares para conocer dentro del país, y después no se podía perder ningún programa de viajes que pasaban por la televisión, ella se entusiasmaba tanto que solía decir siempre la misma frase: “No importa dónde, pero nos vamos”, esta frase que aun escucho a mis tías, a mi mamá, y en ciertos momentos a mí misma. Esta tradición contaba con muchos pasos a seguir, las infaltables reuniones organizadoras, que era la excusa perfecta para reunirnos en un almuerzo, las eternas conversaciones para decidir el lugar de viaje y lo más importante para noso-
tros como familia, el objetivo, claro no era un simple viaje, tenía un objetivo, muchas veces fuimos a lugares a organizar fiestas infantiles por navidad, otras para ayudar en la iglesia del pueblo en semana santa, entre otras muchas experiencias. Desde muy pequeña vi todo este despliegue de tradición muy familiar, mucha organización, unión y respeto; ahora lo recuerdo con cierta nostalgia, por la ausencia de mi abuela, pero lo que me da satisfacción es que nos marcó a toda la familia, después de ya casi 3 años de su fallecimiento, seguimos con esta tradición, seguimos organizando, seguimos con los viajes, más allá de eso, seguimos con la idea de mantenernos juntos, compartir experiencias e inculcar el valor de respeto hacia el lugar donde vayamos, entender y quizás aprender sus respectivas costumbres, ese aprendizaje nos hace más tolerantes, querer y valorar más nuestra propias costumbres.
Giuliana Valencia Arroyo Psicóloga Coordinadora Académica de Diplomados en el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl
57.
Agradec
Queremos expresar nuestros más sinceros agra que hicieron posible la realiza
Sandra Barbero (Perú) . Licenciada en Educación y Pedagogía . Logoterapeuta en DAU- Escuela de Vida . Directora de DAU-Escuela de Vida.
Lic. Paola Infante Moronta
(República Dominicana)
. Psicóloga Clínico, Logoterapeuta. . Cofundadora de la Sociedad Dominicana de Logoterapia y Tanatología.
34. 58.
Lic. Martha Álvarez Escalante (Rep. Dominicana)
. Psicóloga Laboral . Formando en el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl
Lic. Alejandro Ruiz Pesantes (Ecuador)
. Psicólogo Clínico . Formando en el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl
Lic. Rodrigo Bravo
. Profesor en Diplom el Instituto Peruano Frankl
Lic. Florencia
. Consejera en Lo
cimientos
adecimientos a los excelentes profesionales ación de la presente revista:
o (Perú)
mados y Formaciones en o de Logoterapia Viktor
Mg. Luis Oswaldo Peralta I. (Perú)
Lic. Giuliana Valencia (Perú)
. Economista. . Coordinador del área de Formaciones en el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl
. Psicóloga Educativa
Barcena (Argentina)
Psic. Angie E. Sánchez Luna (Perú)
ogoterapia.
. Psicóloga Clínica . Responsable del Área de Asistencia en Dau escuela de vida
. Coordinadora del área de diplomados en el Instituto Peruano de Logoterapia Viktor Frankl
59.
Películas
Recomendadas
“Madeinusa”
(Claudia Llosa Bueno, 2005)
“Coco”
(Lee Unkrich, 2017)
“Moana”
(Ron Clements, John Musker, 2017)
“La danza del zorzal” (O. Sapaico, 2014)
INSTITUTO PERUANO DE LOGOTERAPIA VIKTOR FRANKL EN QUÉ PODEMOS ACOMPAÑARTE?
?
Encontrar el SENTIDO de tu sufrimiento RESIGNIFICAR una situación del pasado dolorosa RECUPERAR EL OPTIMISMO Mejorar tu AUTOESTIMA
Orientación Vocacional Acompañarte en situaciones límites Estrés, ansiedad y angustia Dependencias a sustancias
Mirar tu vacío y convertirlo en posibilidad Mejorar las relaciones familiares Trastornos Alimenticios
TE ESPERAMOS Pide una cita con los especialistas al 2529639/ 7925134 Realizamos sesiones online.
www.dauperu.com En este lugar le decimos: “SÍ A LA VIDA, a pesar de todo.”
FUNDACIÓN HUMANIZANDO ¿QUÉ HACEMOS? - Llegar a contextos vulnerables con indicadores de deshumanización. - Desarrollar una línea de capacitación de desarrollo de personas, acorde a la necesidad de la población. - Colaborar en brindar servicios, asesorías, atención, donaciones a la población en la cual se desarrolla la misión. - Distintas actividades que allí se desarrollen. - Medir el impacto que tiene la misión. - Formar voluntarios como agentes de sensibilización y cambio.
CRéDITOS
contáctanos
Dirección Ejecutiva:
Mg. Juan Dávila Medina.
Dirección:
Sandra Barbero Sereno.
+51 - 993131227
Angie Sánchez Luna. Luis Oswaldo Peralta. Giuliana Valencia Arroyo.
info@dauperu.com
Área Psicopedagógica:
Diseñador:
Israel Moya Ormeño.
+51 - 1 - 2529639
www.dauperu.com