No.° 10 /Junio 2014/ Facultad de Artes U. de Chile// Sede Alfonso Letelier Llona Opinión: “¿Puede el Conservatorio ser un espacio público?”... página 3 ENTREVISTAS: Clara Luz Cárdenas y Luis Merino, candidatos a Decano... páginas 6-15 Te lo Explicamos Fácil... pág. 5// Plaza Pública... pág. 16// Lolita La Pistolera... pág. 19
Es tiempo de avanzar, es tiempo de gestar las ideas constructivas y positivas de nuestra comunidad. Estamos dando curso a un año digno de ver, digno de análisis y digno de nuevos estudiantes con ideas refrescantes. Es tiempo de dejar cuentas claras, terminar con algunos procesos y continuar con nuevos proyectos. Señoras y señores ¡es tiempo de chicotear caracoles! En esta edición nos complacemos de anticiparles que los candidatos al decanato se dieron tiempo en sus agendas para defender sus proyectos e ideas a semanas de las elecciones en nuestra Facultad de Artes. ¿Será que ya es tiempo de cambios, señores candidatos? ¿Existen planes de batalla y demases?… sólo sabemos que existen ansias de génesis, y si no se concretan, es más que complejo que esto vuelva a ocurrir. A los lectores, los contenidos de esta edición no les quitarán las ansias, pero les darán algunas herramientas para aclarar sus preferencias… O simplemente, no. Pero tranquilidad, jóvenes, señoras, señores, lectoras y lectores. Porque en esta instancia de pseudo-agitación y pseudo-participación no los vamos a esperar sentados, pues se nos dormirían nuestros glúteos tan necesarios. Así es que nos levantaremos de sillas y sillones (los que tienen), con ganas de ejercer nuestras voluntades, para que de una vez por todas se concilien los proyectos e ideas de toda nuestra comunidad. La articulación y ejecución de estos debe ser agilizada y flexibilizada. Les recordaremos que además de trabajar por nosotros, estaremos trabajando por otros: los que siguen. Es tiempo de avanzar, es tiempo de otra forma de progresar. Equipo Sorbete Letelier Contacto Visita nuestro blog y nuestro Issuu, ahí podrás acceder al contenido de la revista, además a artículos que no pudimos publicar en ésta y revisar los números anteriores:
http://sorbeteonline.blogspot.com http://issuu.com/revistasorbeteletelier Para ponerte en contacto con nosotros, ya sea para dudas, sugerencias, artículos con los que quieras aportar, etc. Escríbenos a:
2
revista.sorbeteletelier@gmail.com
Cabe mencionar que esta revista tiene un costo. En función de la continuidad de este medio, cualquier aporte monetario será bienvenido en la alcancía que encontrarás para este efecto en la sala 510-B. * Contribuye reciclando éste papel. * Compártelo con tus compañeros.
Equipo Sorbete Letelier - Valentina Aguilera - José Castro Monreal - Pedro Correa - Gabriela Dossow - Camilo Garrido - Millaray González - Paolo Parachen - Felipe Sandoval - Nicolás Staiger
Facebook: Revista Sorbete Letelier
¿Puede el conservatorio ser un espacio público? Por Joseph K. El humilde paro vivido en nuestra sede levantó algunas claridades que nos acercaron al origen de nuestros problemas. La SECDEM (Secretaría de Democratización) fue precisa al evidenciar un tópico que arma el rompecabezas de muchas particularidades infinitamente cuestionadas en nuestra Facultad (y sobretodo en nuestra sede): la cultura propia de un conservatorio en una universidad pública. Y aquí nos metemos en un tete más o menos importante, ¿se contraponen estas dos figuras (conservatorio/ universidad)? ¿En qué medida esto significa un problema? ¿No pueden simplemente coexistir? Para saldar algunas de estas apreciaciones nos acercaremos a las definiciones y disputas de estos conceptos. Es cierto que los conservatorios no nacen originalmente para “conservar” la tradición musical (sino que para refugiar niños huérfanos y desamparados en Italia, siglo XVI), sin embargo, esta nueva significación nos ayuda a comprender mejor la tensión actual. En el espacio de noticias de la página web de la U. de Chile, Nicolás Emilfork (egresado de interpretación) en su artículo “¿Formando al Músico del Siglo XXI?” nos aclara que los conservatorios europeos poseen un sentido absolutamente técnico y especializado de la educación musical, lo que la diferenciaría de una educación más integral que incluya conocimientos relacionados con las humanidades o las ciencias. Pero entonces, ¿la divergencia entre una universidad y un conservatorio tiene relación al énfasis (técnico o integral)? No nos apresuremos.
Estos aspectos nos aclaran que una institución musical puede tener diversas directrices y contenidos, y que por lo tanto, alguien decide cuales son y hacia donde se dirige el bote, pero ¿quién es ese alguien? En el conservatorio, las políticas institucionales están supeditadas a una oligarquía de maestros con más experiencia (como el consejo de ancianos). Además, el sentido del conservatorio no opera simplemente a través de contenidos específicos, sino que también desde una concepción ideológica de educación: los conocimientos de la tradición musical son depositados a alumnos y la relación pedagógica es individualizada y limitada a la experiencia personal del maestro. Sin embargo, esta estructura ideológica-educativa es posible vislumbrarla en universidades actuales, entonces ¿por qué habría de existir una tensión al combinar ambos sistemas? Revisemos la otra parte.
Al otro lado del ring tenemos a la universidad pública en una situación muy compleja, imposible de resolver con definiciones teóricas, y que por lo tanto requiere un enfoque amplio y contextualizado. La parte importante que contrasta el conservatorio con
“Esta lluvia es culpa de los comunistas.” - Señora molesta por los chubascos del día 21 de mayo, recorrido 210.
3
institución privada intente aportar al espacio público e incluso aunque lo haga sin otro interés que el aporte al colectivo, todo el proceso nace en una perspectiva que va desde un momento privado hacia la creación de un bien público” (Alberto Mayol, “Brunner, Peña, Bachelet: la educación y la transmutación de lo público”, El Mostrador). La segunda tesis parece hacer más sentido cuando Ignacio Sánchez, rector de la PUC, señala con respecto a la implementación del aborto terapéutico: “No lo vamos a aplicar. Antes de las leyes están las convicciones más profundas (…)”. Y claro está, prevalecen los intereses comandados por aquel momento privado antes que las políticas públicas. Con este respaldo se puede afirmar que el espacio público es aquel lugar al respecto. La reforma educacional provocó el que en lo momentos previos a las decisiones alzamiento progresivo de todos aquellos que y las acciones, están los intereses y las necepodrían salir beneficiados o perjudicados luego de su aplicación. Ya van inconmensurables entrevistas, artículos y debates de rectores, ministros y dirigentes estudiantiles, luchando por tener la palabra decisiva para determinar el futuro de la reforma. En este debate se ha abierto una interrogante que nos ayudará a tener una definición más contextualizada de lo anteriormente comentado, y ésta es: ¿Qué universidades son públicas? Las principales tesis son dos: primero, la que nos dice que todas las universidades pueden ser públicas sidades de las mayorías. en cuanto generen bienes públicos, y Carlos Volvamos a la preocupación inicial: el Peña, rector de la Universidad Diego Porta- conservatorio, estando en un espacio públiles lo deja bastante claro con su postura: “No co, ¿responde a los intereses de las mayoexiste, como es obvio, ninguna vinculación rías? Si conservar la tradición musical no es necesaria entre esta dimensión de lo público y una necesidad colectiva, ¿qué pasaría con el las universidades estatales. Todas las univer- fundamento del conservatorio? ¿Puede este sidades pueden, en principio, producir esos fundamento sobrevivir en condiciones demobienes y aspirar al financiamiento estatal en la cráticas? Bajo esta tensión veo dos posibiliproporción en que lo hagan.” (Lo público y las dades para el futuro del conservatorio: asumir universidades, www.elmercurio.com/blogs); y su fundamento como interés privado y salir de por otro lado tenemos una contraparte dicien- la U. de Chile, o comenzar una apertura y redo que la universidad pública es una lógica y planteamiento de éste con el propósito de haun espacio al servicio del país: “Aunque una cerse público: Arte desde todos, para todos. la universidad, tiene relación con una cuestión política, y es que esta última es una institución pública. No es necesario divagar en posibles definiciones de este concepto, el contexto ya nos entregó suficientes referentes connotados con distintos puntos de vista
“...el conservatorio en un es-
pacio público, ¿responde a los intereses de las mayorías? Si conservar la tradición musical no es una necesidad colectiva, ¿qué pasaría con el fundamento del conservatorio?”
4
¿Sabías que?... De ser electo, este sería el 4to decanato de Luis Merino; antes tuvo dos períodos
CONFECH: Confederación de Estudiantes de Chile. Máximo representante de los estudiantes universitarios. ACES: Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios. CONES: Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios. FECH: Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. CET: Centro de Estudiantes de Teatro. Compone las carreras de la sede Pedro de la Barra (Actuación y Diseño Teatral). CETHA: Centro de Estudiantes de Teoría e Historia de las Artes.
CEEA: Centro de Estudiantes de Artes Visuales. CEFA: Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes (sede Alfonso Letelier Llona) CETM: Centro de Estudiantes de Teoría de la Música CEC: Centro de Estudiantes de Composición ARES: Asamblea Representativa de Estudiantes de Sonido CEDA: Centro de Estudiantes de Danza Ø: Interpretación Musical no tiene orgánica. Antiguamente existía un CEIM (Centro de Estudiantes de Interpretación Musical), pero perdió continuidad.
seguidos entre 1995 y 2003, y en los años ochenta un período breve de 1986 a 1987.
5
Clara Luz Cárdenas, candidata a Decanato 20142018: “Para los estudiantes esta sede está siendo indigna, no tienen ni siquiera un lugar de esparcimiento.” Clara Luz Cárdenas es decana de la Facultad de Artes desde 2010. Anteriormente fue vicedecana y directora del Departamento de Música y Sonología. A pocos días de las elecciones nos brindó una conversación donde pudimos conocer detalles de su vida, su carrera y sus apreciaciones sobre los difíciles conflictos que ha debido afrontar durante su gestión. Por: Felipe Sandoval Fotografías: Gabriela Dossow
suerte tenía las condiciones necesarias para continuar con la carrera.
La música, la política y la dignificación del género femenino
Las mujeres en ese tiempo no eran profesionales, no se les daba importancia en la realización de carreras universitarias. Su quehacer era de madres y de dueñas de casa. El hecho de que una mujer comenzara a tomar en serio la vida profesional, en esa época especialmente era de una gran importancia. Una se daba cuenta de que tenía una responsabilidad. Es difícil para la mujer, más que para el hombre, porque además somos madres y esposas. Pero cuando tú lo logras, sientes que has dado un paso adelante en la dignificación del sexo femenino.
¿Cómo empezó su carrera musical? Empezó desde que yo era niña, a los ocho años. En mi familia tenía una abuela que tocaba el piano, como se tocaba antes en los salones. Además, una tía -hermana de mi padre- que también había estudiado piano. Me trajeron mis padres a dar mi examen de admisión, quedé inmediatamente y se inició mi carrera, primero como estudiante de piano, luego como pianista y académica. Una vez que empecé a estudiar, tuve la certeza que eso era mi verdadera vocación y que por
6
¿En qué momento nació su interés por detentar
“ - Pero a este acorde le falta el sol, entonces ¿qué tipo de acorde es? - Es un acorde nublado...”
cargos políticos en la Universidad? Más que políticos, administrativos. Esto surgió también de mi quehacer anterior, a ser autoridad, yo había tomado un compromiso ya a nivel de universidad para mejorar el asunto académico, de sacar a la Universidad lo que fue la dictadura. De alguna manera se me reconocía como una líder. En el año 1993 había que hacer elecciones para director del Departamento de Música y no había muchos candidatos. Las mismas personas que formaron conmigo la Asociación de la Facultad dijeron “bueno, ahora es el momento de esto, hagamos vida de lo que estábamos pregonando”. Habíamos sacado a Juan Luis Federici (rector designado por la dictadura en 1987). Me presenté y desde ahí partió. Fui tres veces reelegida directora de Departamento de Música, estuve diez años en ese cargo. Por la misma cosa que te digo, en la última de esas elecciones yo corrí sola. Luego me llamaron al Vicedecanato. Cuando tú ya te metes en eso, te metes como en otro mundo.
disciplinas. Los directores de Departamentos y Escuela se relacionen más entre ellos, que sea un proyecto académico global que permita a todos conocer lo que hacen los demás. ¿Cuál es su posición sobre el Proyecto Bicentenario? Me parece que es un proyecto muy exigente, fue el proyecto estrella del (ex) rector Víctor Pérez. Ha ido cumpliendo las etapas que le corresponde cumplir, tal vez no totalmente en cuanto a los tiempos pero sí las intenciones. Nuestra relación como facultad con el Proyecto Bicentenario es muy positiva porque gracias a los concursos y a la ayuda que nos han prestado tanto académicamente como en presupuesto. Hemos logrado contratar cinco doctores para la facultad gracias a los concursos que llamó el Proyecto Bicentenario. Hemos podido adquirir equipamiento para la docencia. En la medida que podamos mantener esta relación académica, es muy positivo para la Facultad y para todo el Campus Juan Gómez Millas.
Asumir posiciones Cuéntenos sobre las ideas principales de su programa que la incentivaron a repostularse. Consolidar un Proyecto Académico mejor que el que tenemos ahora. Se dice mucho que el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) nuestro no está terminado. Pasó que se inició todo el estudio y no le faltaba nada para terminarse, pero hay que reconocer que no se hizo triestamentalmente. Hay que hacer eso de nuevo, para que se cumpla. Si hace cuatro años atrás me preguntabas por qué tiene que ser triestamentalmente, yo te habría dicho que no tiene por qué ser así, sino que lo puede presentar sólo el estamento académico, pero hay cosas que he comprendido. Hay cambios en la sociedad, en la institucionalidad, y quiero asumir esos cambios. Aunque no hay un PDI en un documento, lo que sí hay es un Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), que es solicitud del Proyecto Bicentenario al cual pertenecemos en la parte académica.
¿Cómo piensa validarlo dentro del estamento académico y los sectores que se resisten a éste? Creo que el Proyecto Bicentenario tuvo mucho rechazo en un primer momento porque nadie lo conocía. Estuvo siempre publicado en la página web, pero nadie la leía. No hubo suficiente socialización del proyecto dentro de la Facultad en su inicio. Hubo muchos problemas. Pero después, como proyecto mismo, ya la gente comenzó a darse cuenta que más bien era positivo. Que la facultad no se estaba endeudando. El problema que existe no es el Proyecto Bicentenario en sí mismo, sino el deseo que tuvo el rector Pérez, de que toda la facultad se aglutine en un solo campus. En eso tú ves más resistencia, sobre todo en esta sede. En su tiempo este edificio era lo mejor que había para la música, pero hoy en día no cumple con todos los requisitos para la docencia de las disciplinas musicales u otras, además se nos hace bastante estrecho, ya no tiene mucha forma de
Quisiera que la creación y la investigación se desarrollasen todavía más, por eso estamos creando este Centro de Creación e Investigación Interdisciplinar, y me parece que ahí es donde va a poder consolidarse mucho mejor lo que sean proyectos interdisciplinares y transversales. Quiero terminar el proceso de Innovación Curricular e iniciar la acreditación. Activar muchísimo más la unión entre las diferentes sedes y las diferentes - Estudiantes conversando en clases de Contrapunto.
7
mejorarse. Ahí es donde está la resistencia, de personas de este edificio que no quieren cambiarse del lugar al que están acostumbrados a vivir. Creo que para los estudiantes esta sede está siendo indigna, no tienen ni siquiera un lugar de esparcimiento. Es la comunidad la que va a decidir, no sólo la de esta sede. La facultad con sus tres estamentos. Eso lo quiero dejar muy claro. Independiente de lo que yo piense, aunque sea decana, si la comunidad dice que no, yo tengo que comprometerme a lo dicho. Eso también lo supo el (ex) rector Pérez, que el anteproyecto que se realizó no es vinculante. En 2012, Mega emitió el reportaje “La agonía del ISUCH (Instituto de Estudios Secundarios)” cuya premisa era que la toma del establecimiento en 2011 lo condujo a una crisis financiera. Usted como decana toma el rol de sostenedora de este instituto. ¿Está de acuerdo con la premisa del reportaje? La toma fue dura. Fue una de las tomas más duras que ha tenido la facultad. Fue muy larga, ingresaron al establecimiento más personas que los propios estudiantes, hubo alguna crisis en el sentido que se perdieron algunos instrumentos, hubo daños de infrastructura, que ya es tan mala en sí. Yo no podría achacarle a la toma la crisis del ISUCH, creo que tampoco hubo tal crisis. No fue sólo en el ISUCH, sino en toda la educación, porque las protestas estudiantiles que llevaron a las tomas querían cambios, y muchos de los cuales tienen toda la razón en exigir. Es terrible vivirlo, sobre todo desde este lugar, pero yo no podría decir que fue debido a la toma y a la efervescencia estudiantil... en ese caso tendríamos que hablar de una crisis de facultad, de universidad y de país. Es verdad que en ese tiempo hubo una crisis económica, pero crisis económicas en esta facultad hay muchas, y se pueden ir superando. Eso fue totalmente un malentendido, yo jamás quisiera ser la causante de que el ISUCH termine. Usted señaló a Radio Universidad de Chile: “Si no hacemos extensión, no seamos Facultad de Artes”. ¿Qué entiende por extensión? Suenan muy duras mis palabras, pero nosotros no somos únicamente una institución docente. Ni los grandes especialistas tienen una definición exacta de qué es extensión. Se confunde muchas veces con la vinculación con el medio. Lo entiendo como la capacidad de difundir el quehacer más allá de nuestro propio territorio, pero con programas que no signifiquen ir a hacer un concierto y que luego se acabe.
8
Ya está aprobada por el Consejo de Facultad la creación de un Consejo de Extensión, interdisciplinar y triestamental, del que surjan políticas de extensión. Democracia universitaria, tema muy latente: ¿Qué opina sobre la participación triestamental en las elecciones de cargos unipersonales? Yo creo que vamos camino hacia eso. Es bastante justo que ustedes tengan opinión así como y los funcionarios de colaboración. Si creo también que el voto debiese ser ponderado. Me parece factible, no me negaría jamás a una cosa así. Son los cambios que han venido hace cuatro años atrás. Esto es cogobierno, pero en el buen sentido de la palabra. Ahora, ¿por qué los votos deben ser ponderados? Porque los académicos son el cuerpo estable de la Universidad, los estudiantes vienen un poquito más de paso, y en teoría, me parece que no tienen todo el conocimiento de la Universidad... aunque a veces los estudiantes tienen mucho más conocimiento de la Universidad que muchos académicos, y no sólo acá en nuestra Facultad, sino en toda la Universidad. Siempre han tenido algo que decir.
“...yo jamás quisiera ser la causante de que el ISUCH termine.” ¿Eso ameritaría un replanteamiento sobre la ponderación de los votos? Yo creo que sí, que es una cosa que se debe estudiar y analizar, no es cosa de llegar y tomar una decisión apresurada. Debe ser una decisión que surja tanto del Senado como del Consejo Universitario, o sea de la organización superior de la Universidad. Ahí tienen opinión los decanos y surgirán democráticamente algunas decisiones. Artes se moviliza A fines de 2012 ocurrió el conflicto por el alza de aranceles propuesto por este decanato. ¿Todavía considera necesaria el alza como método de financiamiento para la Facultad? No lo considero necesario. Si se suben los aranceles por supuesto vamos a tener más recursos económicos, más aún cuando uno ve que esta facultad tiene los aranceles más bajos con respecto a otras facultades. En ese momento yo lo vi así y así lo presenté, pero en este momento en que estamos todos de acuerdo con una educación gratuita, no puedo tomar una actitud de este
¿Sabías que?… El nuevo rector, Ennio Vivaldi, fue pololo de la presidenta Michelle Bachelet.
sentido. No voy a volver a pedir que los aranceles aumenten, pero sí estaré de acuerdo con lo que la Universidad plantee. Si plantea que sus carreras de pregrado se congelan los aranceles, macanudo. Si plantea que van a subir en todas las facultades de acuerdo al IPC, fantástico. Pero yo no voy a llegar nuevamente con una propuesta de alza de aranceles, porque tengo la esperanza de que la Reforma Educacional sea en beneficio de los estudiantes de la educación pública, es el camino hacia la gratuidad. En 2013 ocurre otra toma en Artes Centro, por razones de índole administrativa y académica. Hubo casos específicos de cargos que dependían directamente de su Decanato (Director de Escuela y Secretario de Estudios). ¿Cómo analiza la situación que se vivió? Fue terrible para este decanato. Los estudiantes hicieron lo que tenían que hacer, de lo que se quejaban era muy razonable: que no haya programas académicos, pautas de evaluación, entrega de notas, que se eche a perder el trabajo de todo el año porque algunos profesores se lleven las actas a sus casas y éstas aparezcan luego de dos o tres años... cosas como ésas pasaron y espero no sigan pasando. Había muchas cosas en que sí tenían razón y en otras exageraron un poco. Tanto el director de escuela como el secretario de estudios son cargos de confianza del decano. Si pones a alguien en ese cargo es porque tienes confianza en que lo va a desarrollar de la mejor manera. Cuando a mí se me plantea que no van a dejar una toma y me van a forzar a sacar a personas que son de mi confianza, es una presión indebida hacia la decana. Yo estuve desde un principio dispuesta a analizar lo que se decía. En relación a la Dirección de Escuela, desde finales de 2012 hubo un conflicto de queja con
ésta, en un claustro en Las Encinas. En ese claustro el (ex) director de escuela (Patricio González) me presentó su renuncia para que yo definiera. A mí me pareció que tenía que darle una oportunidad y se la di. Pensamos que hay una cadena de responsables, ni siquiera de culpables. Vimos que la Escuela contaba con un director, un subdirector y dos secretarias, para una facultad como ésta es imposible, no puede funcionar con tan poca gente. Por eso yo no hice caso inmediatamente a esto de “usted me saca a estas personas”, porque me pidieron con nombre y apellido dos personas que eran de mi confianza. Aparte de toda la cosa sensible que hay entremedio, se dijeron cosas, especialmente del (ex) secretario de estudios (Manuel Espinoza Hall) que no voy a repetir, son realmente inaceptables. Culparon a un personaje que por supuesto tiene sus defectos, no es perfecto, que no te imaginas cuánto nos costó conseguir años atrás. Al final en vista de un buen común superior tuve que decirle que se fuera. A nosotros como decanato nos trataron pésimo. ¿Siente que las decisiones emocionales pesaron más que los diagnósticos políticos? Tal vez en un primer momento. Por supuesto pesaron, no sólo las mías sino de un montón de gente en el equipo que consideraba que había detrás de esto una enorme injusticia hacia las personas por la forma con que se trató el tema. Yo no tenía mayores quejas ni en cuanto a la lealtad ni a la capacidad de ambas personas, pero no tenían las condiciones adecuadas, ni en la Escuela ni en la Secretaría de Estudios, que es una cadena de procesos. Hay fallas también, en toda empresa y acción humana las hay, yo también he tenido fallas en muchas cosas, todos las tenemos, pero no significa que sean razones para que a las personas se les rebaje en su dignidad.
“Para lo único que me ha servido Ópera este año, es para entrar a la facultad los sábados sin inscribirme.” - Estudiante de canto.
9
10
“Al inal no son los que tienen talento, sino los que se esfuerzan los que llegan lejos.
Por ejemplo, yo no tengo nada de talento.� - Prof. Fernando Carrasco, en clases de instrumento.
11
Luis Merino, candidato a Decanato 2014-2018: “Con qué propiedad le pedimos a los estudiantes que sigan llenando encuestas docentes, si lo siguen haciendo y no pasa nada.” Desde el año pasado se rumoreaba su retorno a las arenas políticas de la Facultad de Artes. La solicitud de sus colegas lo llevó a repostularse a su posible cuarto período en el Decanato. En esta conversación pudimos acceder a un relato sobre su vida, sus aspiraciones y sus discrepancias con los actuales procesos. Por: Felipe Sandoval Fotografías: Paolo Parachen
La infancia, la musicología y la política ¿Cómo se gestó su acercamiento a la música? Mi primer acercamiento vino de mi madre, que tocaba el piano. Desde muy niño tomé clases de piano con Mauricio Rosenmann, después entré al Conservatorio y allí estaba en una etapa en que más que el piano me interesaba jugar fútbol, y me eliminaron. Ahí conocí a una persona que era una gran maestra, Lucila Céspedes, que me dio clases de piano y de teoría. Ella me derivó al profesor Germán Berner, y con él volví al Conservatorio. Llegué a primer año superior de piano. Decidí dedicarme a la música y encontré gran apoyo de mi madre y de mi padre, que era escritor. Éramos una
12
familia de clase media, mi padre me apoyó y ahí entré a estudiar Musicología con Carlos Botto y la Dra. María Ester Grebe, y Composición con Gustavo Becerra. Me recibí de la licenciatura el año 1966, obtuve una beca y me fui a estudiar a California, donde me doctoré. Ahí ya estaba dedicado completamente a la musicología. Llegué el año 1972 y a raíz del Golpe Militar (1973) tuve la opción de haberme vuelto a Estados Unidos, pero preferí no hacerlo. Me nombraron director de la Revista Musical Chilena por mayo del 73. En el número de julio del 73 apareció un trabajo mío de homenaje a Roberto Falabella, y a raíz del golpe asumió el decanato de la facultad un colega mío, Samuel Claro Valdés, musicólogo, y me pidió que continuara en la revista, incluso pudimos hacer cosas como escribir el “In Memoriam” de Jorge Peña, el homenaje a Pablo Neruda, y ahí seguí con la revista hasta el año 1981 cuando el decano Eyzaguirre me sacó y puso a
“Ni Cárdenas, ni Merino. ¡¡Toma!! ¡Ctm!” - Rayado en la pared del baño de hombres, 4to piso.
Samuel Claro de director. Como la revista circulaba en ambientes más académicos, los militares se metían muy poco, a pesar de que la Universidad había sido intervenida, por lo que no me trajeron problemas. Cuidábamos de resaltar lo que significaba la pérdida, era una manera de denunciar la barbarie. ¿Cómo fue su llegada a los cargos políticos de la Facultad en los años ochenta? En esa década empezó a producirse muy, muy gradualmente una “apertura”. Eso llevó al Ministerio del Interior a Sergio Onofre Jarpa, que era un hombre de la política. Eso marcaba una diferencia con respecto a lo que la dictadura había sido. Comenzaron a haber las primeras protestas. Fernando Cuadra fue nombrado decano de la Facultad, que si bien era designado, no era político y era de una gran apertura, quien me pidió que lo apoyara como Director Académico. Yo acepté el cargo porque me significaba la oportunidad de poder colaborar en todo lo que era el desarrollo de la parte académica. Eso duró hasta el año 1986. En ese año se permitieron hacer elecciones en las facultades, entonces me acuerdo que como había gente que no podía votar, como los músicos de la orquesta, quienes eran académicos pero no docentes. Allí se produjo un cambio en la Universidad porque se formó un Consejo Universitario de decanos elegidos, además que en paralelo se empezó a dar otro movimiento importante, resurgió la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), se pudo elegir su directiva, y ése fue el Consejo que le pidió la renuncia al entonces rector Roberto Soto y que tuvo que afrontar toda la crisis de Federici, y de ahí yo salí del decanato, fui exonerado pero me dejaron de académico. Ahí, cuando ya se eligió por primera vez rector y asumió Jaime Lavado, él me solicitó que me hiciera cargo de la Vicerrectoría Académica y Estudiantil de la Universidad, porque había que hacer una transición entre la universidad que había que estado intervenida en la dictadura a una que se insertara en la democracia. Ahí tuve muchos proyectos. Una cosa que recuerdo ya de un modo más político fue haber tenido a mi cargo la reinserción de los estudiantes que habían sido exonerados de la dictadura. Fue una tarea bastante fuerte, logramos formar una comisión, se logró la reinserción y se obtuvo del gobierno becas sin costo de arancel. Ahí dejé la Vicerrectoría. En el año 1995 me eligieron decano y duré dos períodos, hasta el 2003. Ese año el rector Víctor Pérez me nombró director del Centro de Extensión Artística y Cultural, y duré hasta el 2006. Seguí aquí, pero con jornada de
12 horas como investigador. ¿Cuál es su relación con la masonería? Ninguna. Mi padre fue masón. A través de él aprendí valores tan importantes de la masonería como la tolerancia, la búsqueda del conocimiento y la verdad. Pero no tengo ninguna relación. El regreso ¿Cuáles son las ideas que lo motivaron a la candidatura? La Universidad definió un modelo educativo, independiente de todas las críticas que se hace hoy de las reformas que se impulsaron del Convenio de Bolonia. Yo lo que quise hacer como ejercicio fue tomando el modelo educativo, la reforma de pregrado y el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad, me pregunté: ¿cómo está la Facultad? Para ello busqué todos los documentos públicos. Esto se relaciona políticamente con otro tema. En 2010, siendo yo miembro académico elegido en Consejo, se llegó a un acuerdo con la Iniciativa Bicentenario de Juan Gómez Millas en cuanto al traslado de la Facultad. Se llegó al acuerdo de que se iban a aportar la contraparte de la Facultad principalmente para Las Encinas, pero no significando la obligatoriedad que esto se hiciera para el Centro, porque uno de los puntos más contenciosos ha sido el del traslado. Lo que también decía ese acuerdo era que la Facultad deberá generar un proyecto académico ampliamente consensuado para insertarse significativamente en la Iniciativa Bicentenario. ¿Qué pasó? Se produjo un anteproyecto de traslado y de edificio. Mi pregunta es: ¿tenemos un proyecto académico ampliamente consensuado que justifique el traslado? En ese sentido, muchos profesores dicen “si hay cercanía física es más fácil hacer proyectos”. La distancia física para mí en ningún caso es un facilitador o dificultador de que se generen proyectos grandes. Entonces examiné cómo estábamos en reformas del pregrado, y estaba muy en verde. Para mí hay dos factores críticos: el del PDI y la reforma del pregrado, porque los dos son
“Me reconozco de izquierda, pero no un rector de izquierda.” - Ennio Vivaldi, en entrevista a La Tercera
13
temas que son ya normados por la Universidad y que establecen plazos. Ahí viene otro tema donde viene la discrepancia: según Pablo Oyarzún, no se puede mirar por facultades, sino que solamente por carreras. Y en eso no estoy de acuerdo, porque para que un proyecto de desarrollo del pregrado tenga sentido, lo ideal es que comience por las competencias generales, las competencias sello de la Universidad, de la facultad o la de disciplinas como la música. Debemos empezar a elaborar dos temas. Uno: las competencias sellos a nivel de disciplina y las competencias sello a nivel de la facultad. Dos: establecer otro tema que considero clave: la vinculación con los egresados. En mi opinión, el egresado es el que mejor que nadie puede mostrarte la pertinencia para un determinado plan académico, artístico o profesional. En muchas ocasiones he tenido reuniones con egresados, y lo primero que les pregunto es “¿de qué les sirvió lo que aprendieron acá?”. Porque ahí uno puede decir “si esta cosa no sirve, para qué la estamos enseñando”. Eso establece lo que yo llamo la “porosidad de la facultad con el medio”, lo que está pasando con la realidad, no formando una especie de profesionales que salen y después tienen que ganarse la vida con otra cosa, no con aquello para lo que fueron formados. Otro tema que considero clave es el aseguramiento de la calidad de la docencia. Los estudiantes llenan encuestas con los desempeños de los profesores. Yo te digo que nunca he recibido los resultados de las encuestas, nunca se me han informado. La idea es no sólo recibir e informarlos, sino que a mi juicio, deben ser discutidas y analizadas por un comité de carrera, más todavía que estamos en una época de un cambio de paradigma de la docencia, de la docencia frontal a la mediación de la frontalidad. Además, con qué propiedad le pedimos a los estudiantes que sigan
14
llenando encuestas, si lo siguen haciendo y no pasa nada. Soy de la opinión que deben hacerse públicas y los resultados tienen que indicarse: “hemos encontrado tales debilidades, por tanto deben hacerse tales cosas”. Yo no llamaría a la evaluación docente como algo punitivo, ni para un cuadro de honor. Es formativo para el profesor y también para el estudiante. Esos son los puntos más importantes. Usted señaló que está “en absoluto desacuerdo con el procedimiento sobre como se ha llevado el Proyecto Bicentenario”. ¿Cómo explica su desacuerdo? Yo creo que acá, desde mi perspectiva, se ha producido un apelotonamiento, demasiadas medidas juntas. Las cosas académicas tienen siempre su tiempo. Se ha tomado al final lo de la infrastructura y el traslado a Las Encinas sin antes tener un PDI definido, y sin tener las competencias sellos ni acuerdos marcos que nos hacen sentir a todos como parte de una comunidad académica. Empezar a hablar de eso antes me parece prematuro por lo menos y no encaja en el espíritu de ese acuerdo. Lo otro entra en un aspecto técnico: como yo señalo, me tocó una vez hacer un proyecto que no fructificó, cuando era vicerrector académico, de hacer un nuevo edificio para la administración de la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Para ello, lo primero era definir las especificaciones técnicas. En este momento la densidad de construcciones en Juan Gómez Millas ya casi no lo hace viable como campus, porque el formato de un campus combina las áreas de circulación, áreas de convivencias... pero aquí es un conglomerado de edificios, prácticamente apiñados. Suponte tú, si vamos a ir a reproducir a Las Encinas un edificio de altura, mejor nos quedamos con el que tenemos acá. Técnicamente, creo que no se ha llevado bien ese proceso.
“En Francia la clase de armonía dura 4 horas, con un receso de 20 minutos...”
Y la otra cosa, más importante todavía: cuando vi este proyecto de la PAA, nosotros postulamos siete proyectos sobre la base técnica, y el jurado que lo vio, conformado por arquitectos y funcionarios de administración de la PAA, miraban la base técnica, la estética. No basta con decir “éste es el proyecto, voten si quieren hacerlo o no” porque nadie va a tener un parámetro para evaluarlo, menos para comparar. Por la envergadura de un proyecto yo tomaría tres, cuatro o cinco, nacionales e internacionales. Eso es lo que pienso respecto a la seriedad que requiere un proyecto así. Que la gente sienta que se va a algo mejor. ¿Cómo definiría su posición ante el Proyecto Bicentenario? Es una oportunidad magnífica. Bien llevado, bien consensuado y bien discutido, con los respetos debidos a las diferentes disciplinas del arte, lo hallo como una oportunidad magnífica sobre todo de hacer algo que es consustancial a la Universidad y al arte de hoy, que es la relación interdisciplinaria. Ayer, jueves, estuve reunido con los profesores de Sonido y les pregunté: ¿tenemos aquí la tecnología para poder hacer TV digital? Me dijeron que sí, en Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) también. En el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) también. Estas tres cosas aclaran todos los aspectos legales, que es materia que le incumben a la autoridad, y generamos TV digital para que una persona hasta por su celular pueda ver lo que está pasando por la Facultad. Yo hallo que en la Facultad no estamos mostrando toda la riqueza que tenemos ni estamos aprovechando todo lo que la tecnología nos ofrece para mostrarlo. Asuntos académicos: ¿Qué propuesta tendría para con la Dirección de Escuela? Aquí tengo algo que no es parte de un programa, sino materia de una discusión. Dada la complejidad que entraña la reforma del pregrado, ¿es conveniente que sólo tengamos una gran Escuela de Artes? Es una pregunta que tendría que entrarse a discutir, no una imposición. ¿Debería la Facultad tener más de una Escuela? Lo que tenemos todavía son departamentosescuela, el director de Departamento no se dedica sólo al cultivo de la disciplina, sino de partes que a mi juicio debería tener la Escuela. Aquí tengo una opinión formada en la experiencia. Las estructuras siempre hay que verlas al final, primero hay que ver cómo están funcionando. Mi planteamiento es fortalecer la dirección de Escuela y el Consejo de Escuela, y que fueran éstos en conjunto con los comités académicos de las distintas carreras, que hagan anualmente un análisis de cómo está el estado de la docencia. Que
tomen en cuenta la opinión de los alumnos que es fundamental. Se puede usar otro sistema que sin perjuicio de la opinión del alumno, se pida al profesor una autoevaluación, en que el profesor conteste las mismas preguntas que contestaron los estudiantes y se contrasten las visiones. Incluso, de más largo aliento, que puedan opinar pares internos. Lo que es calidad de la docencia no lo estamos gestionando: el fortalecimiento de la Escuela, fortalecimiento del Consejo, y ahí es importantísima la participación de los estudiantes e incluso de los funcionarios de colaboración. Yo creo en algo muy sabio que dijo Luis Izquierdo, un gran biólogo chileno: “la Universidad no es un lugar donde ciertas personas enseñan y otros aprenden, sino un lugar donde todos estudian”. Eso implica que el profesor debe tener humildad.
“Lo que es calidad de la docencia no lo estamos gestionando...” Un tema siempre conflictivo para las autoridades es el ejercicio de las investigaciones sumarias. Cuando usted fue decano durante 1998 cursó una investigación sumaria contra el académico Humberto Nilo Saavedra, en ese entonces director del Departamento de Artes Plásticas. ¿Qué percepción tiene de estos hechos? No recuerdo bien qué fue lo que pasó, tendría que volver a mirar el expediente, para decirte la verdad. Lo demás sería especular. Déjame darte una opinión más general: el sumario tiene fundamentalmente un sentido que es determinar en ciertas situaciones si se ha producido o no alguna falta que haya sido sujeto de responsabilidad administrativa. El decano tiene que ejercer la potestad de acuerdo a las normas vigentes, y lo que rige a la Universidad de Chile es el estatuto administrativo, el cual dispone taxativamente en caso de detectarse una falta, es la obligación de un decano hacer una investigación sumaria, no un sumario directamente, el cual debe determinar si existió esa falta, y si existiendo la falta, hay responsabilidades funcionarias comprometidas. Si no lo hacen, los decanos pueden ser ellos sujetos de sumario, en este caso, por parte de la Contraloría. Mirando las cosas desde la perspectiva de hoy, lo ideal del sumario es ser lo más prudente posible, porque consumen una cantidad fenomenal de tiempo. Deben restringirse a casos donde haya la presunción de alguna falta grave. Lo otro hay que tratar de resolverlo, yo creo, por otras vías.
- Jean Pierre Karich, añorando viejos tiempos. Clase de armonía.
15
¿Cree que la reforma educacional que propone el gobierno de Bachelet será satisfactoria para el movimiento estudiantil? “Es difícil que algo satisfaga cuando no se sabe qué es lo que se quiere. El movimiento no se ha logrado poner de acuerdo consigo mismo, así que para quedar bien, probablemente declare no estar satisfecho. Un problema grave es que no hemos logrado aunar una claridad, una propuesta. Ahora, con el resultado de las elecciones a rector, se abre la oportunidad a generar un proyecto de tales características en la chile. ¿Estaremos a la altura para generarlo?” Ariel Grez, estudiante de
Teoría de la Música “No creo que sea posible. Buena parte del movimiento estudiantil está pidiendo un giro radical en el modo en que entendemos la educación en nuestra sociedad, mientras que la propuesta gubernamental apunta a reformas radicales a un sistema ya consolidado. Ambos coinciden en los lineamientos centrales. Pero la estrategia gubernamental presenta ambigüedades (por ejemplo, la eliminación del lucro que debiera ser Maite Lobos, académica, universal) que el estamento estudiantil movilizado no podrá pasar Directora de Escuela de por alto. Será fuente de una larga discusión.”
Artes “La situación es compleja. Si uno lee en el documento de la reforma cuáles son los pilares, es difícil no encontrarlos acertados: Calidad Educativa (mencionando a mi juicio acertadamente su intención de que “la profesión docente esté dentro de las más valoradas socialmente y que sea de las más exigentes”), Segregación e Inclusión (no queda muy claro el cómo se ejecutará este plan tan complejo y si lo abarcará por completo), Gratuidad Universal, y Fin al Lucro. Sin embargo, estos pilares parecen inabarcables en un período de 4 años, considerando nuestra actualidad legislativa, constreñida a un marco constitucional concebido en tiempos de dictadura, que por consecuencia impide reformas contundentes en cualquier ámbito, y que asegura un sistema que lejos de ser democrático, sólo acentúa las evidenciadas desigualdades sociales que aquejan a nuestro país. Una nueva constitución, concebida a través de una asamblea constituyente, José Miguel Candela, popular y soberana, puede dar un nuevo marco legislativo que avale cambios tan contundentes como los declarados. El movimiento estudiantil, compositor, Académico de la Facultad de Artes imagino, tendrá en cuenta esta perspectiva, y se mantendrá alerta, fiscalizando que se cumplan los compromisos sobre el programa.”
16
“Ahora, las preguntas que pauteamos, o sea, no yo con ellos, sino yo conmigo.”
Fotonoticias Abril-Mayo
12 de Mayo Asamblea General de contextualizaci贸n, sobre el paro de los Ciclos B谩sicos y recuento de las pasadas movilizaciones.
Asamblea de Proyecciones
Intervenci贸n de estudiantes del Ciclo B谩sico de Canto en el pasaje. 19 de Mayo.
Se realiza todos los LUNES, de 13.45 a 15.00
- Vicepresidente del CEFA en el Foro sobre Democracia Universitaria.
17
Taca-Taca de la Sede Alfonso Letelier Llona en estado de coma, luego de ser utilizado prolongada e inconscientemente, le falta una pierna.
Ennio Vivaldi Véjar, en entrevista el 27 de Mayo en FAU, tras ser elegido como el nuevo rector de la Chile, con un 58% de los votos.
Marcha por la Educación. 8 de Mayo.
Secretaría de Género de Artes Centro (SEGAC) presente en la Marcha por la Diversidad del pasado 17 de Mayo.
18
Fotogra ías de la sección: Camilo Garrido y Nicolás Staiger. Excepto la de SEGAC, cortesía de Francisco Bucarey Letelier.
“Admirada Lolita con pistolas, Sucede que estoy pasando por un momento muy oscuro en mi vida. La depresión ha hecho estragos en mí, al igual que las pastillas. Para colmo de males no tengo una compañera que ponga su hombro ni que traiga alegrías distintas, ni siquiera para el “viejo uno-dos” que en algo hace más llevadero este agujero llamado vida. Cuento corto: hay días y momentos en los que me siento más solo que la cabeza de Camiroaga y me vienen llantos fáciles. Trato de reprimirlos igual, no quiero ser una magdalena. He intentado distraerme con algo de actividad física y conociendo a nuevos amigos. Pero a veces necesito ayuda, que me apapachen mis amigos. ¿Es malo pedírselo a ellos, a los más cercanos, que pasen un momento conmigo cuando lo necesite? No quiero molestar a nadie ni deprimir a quienes quiero, pero inevitablemente llega cierto momento en que necesito hablar de lo que me está pasando. Help me Lolita, please. Chico Guapo.” Mi muy querido Chico Guapo: Hiciste muy bien en elegir mi hombro para llorar tus penas. Pasa que a muchas chicas no les gusta ser paño de lágrimas de nadie, porque ellas mismas necesitan ese apoyo y debe ser mutuo. Si te encuentras una chiquilla con un complejo medio raro, que quiera cuidar de ti y que haga al resto del mundo preguntarse “¿qué diría Freud?”, entonces la hiciste. Pero por el momento mi consejo es que no te incluyas otro drama por puro gusto. Hay que arar con los bueyes que se tienen. Si tienes amigos, haz que se comporten como tal. Anda y diles lo que sientes, convérsales tus cosas, pídeles que te apapachen. Como ya mencioné en otra carta, si no preguntas es difícil tener una buena respuesta. Te apuesto que cuando te baja la lloradera, tu gente te pregunta qué pasa y tú les responde a lo adolescente quinceañera gringa que te dejen tranquilo. ¡Ni un brillo! Si me escribiste es porque puedes hablar de lo que te pasa, así que dales la lata no más. Para eso son tus amigos. Cuando estés bien (no perfecto, bien bien no más) y tranquilo, esa compañera va a llegar solita. Digo, por lo guapo que dices que eres... y ahí me escribes y me cuentas cosas más sabrosas. Siempre tuya en lo esencial, Lolita la Pistolera P.D.: No use el idioma del imperio. Lolit the pistoler pls.
“Te felicito por tirar agua, aunque debiste tirar más.” - Profesora de Canto a una estudiante de la cátedra.
19
“La Decisión” Por Pedro Correa A veces, cuando Enrique estaba indeciso, convocaba a una asamblea en su cerebro. Empezó a sonar pues la neuroalarma. Era un cuadro un poco triste ver a millones de neuronas, muchas de ellas cansadas luego de una intensa jornada laboral, dirigirse a la sala de reuniones. Muchas no querían ir, por supuesto, pero era obligatorio, era necesario tomar una decisión. De todos modos, tenían su recompensa, pues había todo un sistema de bonificaciones para las neuronas que se destacaran por su pesada labor, tales como un aumento de neurodólares, que aparecían en la liquidación de sueldo a fin de mes, o vacaciones pagadas en el lóbulo temporal. Empezó la reunión. La primera en hablar fue la neurona EMNX-273, neurona conocida por sus tendencias neurotroskas. “Compañeros, lo esencial antes de tomar la decisión es empoderar a las bases…” Dicho esto, se escuchó un suspiro de cansancio generalizado mezclado con un par de abucheos; ya sabían todo lo que iba a decir… Luego, vinieron un par de palabras predecibles, más interesadas en llamar la atención que en contribuir al debate. Éstas aburrieron aún más a la concurrencia. De todos modos, de a poquito se iba armando la cosa. Luego, empezó una interesante discusión entre dos hábiles neuronas que iniciaron el aplausómetro: cada vez que una le respondía a la otra, un grupo de neuronas aplaudía ansiosamente. Casi llegaron a los combos, en un momento determinado tuvo que interceder el neuropresidente para ponerle paños fríos a la discusión. El ambiente se volvió a poner tenso cuando una neurona dijo que aquí todas las posturas eran válidas, que lo importante era escucharse para construir, entre todos, un mundo más feliz, más tolerante, ecológico, holístico, respetando nuestras diferencias, etc. El abucheo fue casi total… estaban todas muy cansadas. Pasadas 18 neurohoras (equivalentes a 6 segundos de la vida real), se llegó por fin a una decisión. Ésta se archivó en uno de los innumerables cajones que contenían miles de decisiones tomadas en asambleas pasadas. La orden era contundente: Enrique aprovecharía el momento para robarle un beso a Marcela.
20
“La gente cree que cuando entra al Ciclo Básico, entra a la carrera, y eso no es verdad.” - Director DMUS