Revista Soy Mamá! N°31

Page 1

Año 6 | N° 31 | Marzo - Abril 2018 | Rosario - Santa Fe, Argentina

REVISTA

para mamás de hoy 31

LA DENTICIÓN Cómo hacer para que este proceso sea menos molesto

RECETA

Carrot Cake by TERU

@revistasoymama SOY MAMÁ ROSARIO

Distribución Gratuita | No arrojar en la vía pública




SUMARIO 6. Expresiones que regulan. 10. Cocinando con Teru. 16. La dentición en los niños. 20. Milonga de Rock & Roll.

10

Staff | Directora Responsable Noelia Sánchez Centeno | 4110748 0341-156556820 - Brown 2152 Rosario, Santa Fe.

16

Coordinador Comercial Flavio J. Martín Asesoramiento Legal Dr. Rubén A. Piatti Asesoramiento Contable Juan Andrés Sáenz Zaitegui Diseño Gráfico y Edición Fabio Piatti www.facebook.com/artdefab

20

Foto de tapa My Fotografía Maira Celoria 0341-153167960 Itatí Foglia Secchi 0341-156059696 Impresión Maple Lima 762 - Rosario, Santa fe

Contactanos al 0341-156556820 revistasoymama@hotmail.com.ar Soy Mamá Rosario Revista Soy Mamá! no se hace responsable por el contenido de las notas firmadas ni por los mensajes incluidos en las publicidades.

4 | Revista Soy Mamá!

@revistasoymama Inscripto en la DNDA bajo el expediente N° 5291723



Expresiones que regulan

Estimados padres y madres: En esta oportunidad escribo porque quiero evitar que subestimen la fuerza del mensaje que puede transmitir una expresión facial de enojo. Las expresiones faciales en las relaciones humanas son fundamentales, son previas al lenguaje y además muchas veces prevalecen a las palabras (una mirada se puede recordar mil años).

P ara un niño la expresión facial de su cui-

dador es el primer y principal referente emocional externo, que les permite dar significado y continuidad a la experiencia cotidiana. Las expresiones faciales, los tonos de voz, las posiciones corporales, van generando párrafos y capítulos. El conjunto de expresiones faciales que los padres utilicen con sus hijos durante los cortos años de infancia, dejarán una huella cristalina en la autoestima de sus hijos, en la forma de corregirse y hablarse a sí mismos. La expresión facial parental genera un reflejo inmediato que produce una versión de sí mismo del niño. Es una sensación sentida, es difícil de explicar, mejor un ejemplo: Tomás tiene 4, sus padres nadan en el estrés y su respuesta sensible lleva días al mínimo. Tomás está inquieto y no quiere comer, sin embargo come, se siente un ambiente denso, mira constantemente el rostro de su madre, que de la seriedad y el enojo no ha salido. Tomás pasa a llevar la fuente que estaba mal puesta y derrama su contenido en la mesa, inmediatamente mira a su madre y su cara de cólera no se disimula... Voy a poner pausa en este instante y lo vamos a microanalizar, porque en la vida hay segundos que pesan un kilo y minutos que se

6 | Revista Soy Mamá!

niños desvanecen como el humo. Cuando Tomás bota la fuente, ya un calor le recorre el cuerpo, y mira rápidamente a su madre para darle significado a su experiencia. Todo esto pasa en milésimas de segundo, al encontrar el rostro de su madre sus ojos hacen un barrido instantáneo de sus diferentes puntos: frente, ojos, boca, y otra vez barrido completo. El cerebro de Tomás leyó la emoción de la madre y generó de forma instantánea una sensación sentida del momento. Es algo complejo que incluye la temperatura corporal, la tensión o distensión de músculos y órganos, y la velocidad de respiración, torrente sanguíneo y otros múltiples procesos internos. Y todo esto es sentido en unidad, como un todo, como una imagen de nosotros mismos del momento. Con el tiempo podemos incluso ponerle palabras. Adultos luego de 20, 30 o más años, dentro de una terapia, logran ponerle un nombre a esa sensación que los inundaba cuando la mamá o el papá los miraban con esa cara que tanto temían. Pueden decir que se sintieron enanos, invisibles, vacíos, desechables u otras palabras igual de duras. Cuiden sus expresiones, son reguladores de conducta, y pueden ser desreguladores también. Recuerda la sensación sentida al ver la expresión de cólera de tus padres. Ahora elige lo que quieres hacer sentir a tus hijos. Es tu vida, es tu opción, no la desperdicies. Que los niños se sientan aceptados, amados, queridos por sus cuidadores es tan importante como la vida misma. Álvaro Pallamares Psicólogo Clínico Infantil - Centro de Intervención Temprana Rosario Oroño 1208 Tel: 9-341-6838899 citderosario@gmail.com www.intervenciontemprana.org





receta receta

Carrot Cake

I n g re die

nte

s - 3 Zan ahorias R a lladas - 10 Dá tiles de scaroza - 200 m dos l. de Le che de dras (ve Almenr apart a d o ) - 100 cc . de Ace ite de C - 140 gr oco . de Pas a s de Uv - 75 gr. a de Nue ces - 2 cuch aradita s de Ca - 2 cuch nela aradita s de Polv - 300 g o de Ho r. de Ha rnear rina Int egral -Receta apta a partir de que los bebés inician la Alimentación Complementaria. -Sin azúcar agregada, sólo endulzantes naturales. Paso a paso: iHidratar los 10 dátiles descarozados en 30 ml. de agua y dejar 2 horas. Mixear para formar pasta de dátiles y reservar. iPara la leche de almendras vamos a necesitar 40 gr. de almendras y 1 taza de agua. En primer lugar tostamos las almendras en sartén sin agregar nada y a fuego medio. Ir moviendo para que no se quemen. El proceso de tostado es de alrededor de 5 minutos. Si no quieren tostar las almendras pueden realizar la leche igual, pero el tostado aporta un sabor especial. Una vez tostadas retirar y dejarlas en un cazo. Dejarlas enfriar. Una vez frías colocarlas en procesadora y arrojar la taza de agua. Procesar hasta formar leche. Colar para lograr los 200 ml. de leche de almendras y reservar. iPrecalentar horno a 180 grados. iTostar nueces. Dejar enfriar y luego triturar pero que no llegue a formarse el polvo, sino más bien que queden trituradas muy chiquitas. iTriturar los 140 gr. de pasas de uva agregando 2 cucharadas de agua.

10 | Revista Soy Mamá!

iEn un cuenco arrojar los ingredientes líquidos: Leche de almendras, aceite de coco, pasta de dátiles y por último arrojar las zanahorias ralladas. Mezclar bien. iEn otro cuenco mezclar harina integral, polvo de hornear y canela. Mezclar. iCon tamizador agregar los ingredientes secos al cuenco de ingredientes líquidos. iMezclar bien para unificar todos los ingredientes. iHumectar molde de torta de 20 cm. con una servilleta de papel rociada con aceite de oliva, pasar por todo el interior del molde (esto ayudará a que no se pegue la preparación). iArrojar la preparación al molde y llevar al horno a 180 grados durante 27/30 minutos. Supervisar que no se queme. iRetirar del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente durante 30 minutos. i¡Desmoldar torta y a comer!







mamá

La dentición en los niños

¿Cuándo aparecen los dientes en el niño? ¿ Como aliviar las molestias durante esta etapa?

L a dentición, o la salida de los dientes de le-

che en las encías del bebé, puede ser un período frustrante, tanto para el bebé como para sus padres. Qué debemos saber acerca de la dentición, y cómo hacer para que este proceso sea menos molesto para nuestros hijos y menos angustiante para los papás.

diendo ser de utilidad las preparaciones que tengan un anestésico tópico, aunque no se debe abusar de los mismos. Las encías no se deben cortar para favorecer la salida del diente ya que puede producir una infección. Se deben evitar los polvos dentífricos y el uso de aspirina.

La erupción dental consiste en el conjunto de movimientos que realiza cada diente para ocupar el espacio que le corresponde en la boca y realizar sus funciones. Aunque el proceso de formación de los dientes sucede cuando el bebé todavía no ha nacido (durante el embarazo), la salida de éstos suele darse a los pocos meses de haber nacido . Los primeros dientes emergen de las encías entre los 6 y 8 meses de edad y se completa cuando el niño tiene alrededor de 30 meses y abarcan los incisivos, caninos y molares. Los dos dientes incisivos inferiores frontales son los que primero aparecen seguidos de los dos incisivos superiores frontales y luego los incisivos laterales. Posteriormente y en este orden aparecen los molares inferiores, los superiores, caninos inferiores, caninos superiores, molares laterales, primero los inferiores y luego los superiores. Las salidas de los dientes pueden retrasarse sin que ello genere alarma, la variabilidad es muy grande de un niño a otro. Sus signos se manifiestan con babeo, inflamación de las encías, morder objetos duros, problemas del sueño, irritabilidad y rechazo del alimento, debido a la presión de la salida del diente sobre el tejido de la boca. La erupción no causa fiebre y en caso de aparecer se debe buscar otra causa. El malestar puede aliviarse con objetos fríos o mordiscos. Algún alivio puede lograrse frotando la encía con un trapo frío y húmedo, pu-

16 | Revista Soy Mamá!

Recomendación

Frente a su duda o si la situación de disconfort del niño empeora consulte con su pediatra. Dr. Jorge Perochena Jefe de Pediatría

www.sanatoriodelamujer.com.ar



talleres



Milonga de rock and roll - Remeras Me llamo Florencia, tengo 25 años, una hija de 2 añitos (Alma) y un compañero de vida extraordinario (Emi). Vivo en una pequeña ciudad que amo, se llama Colón Buenos Aires. Hace aproximadamente tres años le dije en un almuerzo a Emi que queria hacer remeras con frases de rock y venderlas a todo el país, me miró y me dijo ¡Bueno, adelante! Y asi fue, enseguida googleé lugares donde realizaran servicios de sublimacion, busqué precios, empecé a armar diseños desde mi celular y me arriesgué. Milonga de rock and roll fue como quise llamarle, nombre de una canción que me gusta mucho. Me uní a todas las redes sociales y le di ON a mi meta. Busqué tiendas de ropa de todo el pais, agregué muchísima gente, quería que todo el mundo me conociera y de esa forma, tercerizando todo comencé con mis primeros pedidos mayoristas. Con miedo pero confiando en el taller que elegí para que llevaran a cabo mi trabajo. Con el paso del tiempo pude comprar el equipamiento para sublimar y hoy en dia solo tercerizo las remeras. Llegué a vender remeras a todo el país, Milonga de rock and roll recorrió cada provincia argentina y no quiero dejar de crecer. A veces se complica un poco con una bebé pero tengo familiares que siempre me dan una mano. En todo este tiempo de emprendimiento, pasé por momentos de mas éxitos, también por errores, muchas ventas, pocas ventas, pero siempre poniéndole ganas a algo que es totalmente nuestro, a lo que amo hacer y a lo que tanto le debo, porque me da lugar a imaginar. Cada diseño que hago me ayuda a despejar, a descansar de la rutina. Con Milonga remeras vamos a ferias y encuentros de artesanos que se realizan en mi ciudad y alrededores, y es tan lindo encontrarte con gente que emprende y se anima a hacer lo que le gusta. Animate a emprender, como mamá sé cuanto deseás trabajar en casa y ojalá mi experiencia te sirva para tomar la decisión de poner manos a la obra y hacer lo que te gusta. Se puede, SER MAMÁ EMPRENDEDORA es maravilloso Milonga Remeras (www.facebook.com/milongaderock) MILONGA Remeras (www.instagram.com/milongaderock)

20 | Revista Soy Mamá!






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.