REVISTA
Año 6 | N° 34 | Septiembre - Octubre 2018 | Rosario - Santa Fe, Argentina
para mamás de hoy 34
BETA SUAREZ
CREADORA DEL PRIMER BLOG ESPECÍFICO SOBRE LA MATERNIDAD
E R D A M , MUJER A N I T N E Y ARG Distribución Gratuita | No arrojar en la vía pública
SUMARIO 6. Regalo del día de la madre. 10. Vuelta al trabajo. 16. Trombofilia en el embarazo. 20. Masajes para el bebé.
10
Staff | Directora Responsable Noelia Sánchez Centeno | 4110748 0341-156556820 - Brown 2152 Rosario, Santa Fe.
16
Coordinador Comercial Flavio J. Martín Asesoramiento Legal Dr. Rubén A. Piatti Asesoramiento Contable Juan Andrés Sáenz Zaitegui Diseño Gráfico y Edición Fabio Piatti www.facebook.com/artdefab
20
Foto de tapa Struka para Editorial Planeta Impresión Maple Lima 762 - Rosario, Santa fe
Contactanos al 0341-156556820 revistasoymama@hotmail.com.ar Soy Mamá Rosario Revista Soy Mamá! no se hace responsable por el contenido de las notas firmadas ni por los mensajes incluidos en las publicidades.
4 | Revista Soy Mamá!
@revistasoymama Inscripto en la DNDA bajo el expediente N° 5291723
mamá
Consejos para comprar el regalo del Día de la Madre (Y que no te lo tiren por la cabeza) A casi todo el mundo le gusta recibir regalos. A mi me encanta y si se conectan y/o se ponen en los pies, mucho mejor. El día de la madre es una excusa entonces. Lo único que lo diferencia de las otras fechas es que es el único regalo, salvo honrosas excepciones, que no es comprado por la mamá de la familia.
D
e todos modos, por las dudas advierto, tener hijos para que te hagan regalos no es negocio. No hay modo de que te den las cuentas. Dar en el clavo (y evitarnos y evitarse la cara de circunstancia) no es sencillo. Parir tampoco, preparar las viandas a las 6 de la mañana ni te cuento. Después de todo, le hacen tanta historia a la maternidad que no nos pueden criticar que esperemos que el regalo esté a la altura. Van mis tips porque así ganamos todos. Y para que después no digan que no les avisamos. Si vivimos en Villa Adelina el regalo no se compra en Claypole. Tener que tomar tres formas diferentes de transporte público para cruzar la ciudad y cambiar un talle no es un buen obsequio. Las manualidades de los chicos en el colegio nos ponen felices y nos llegan al corazón. Pero además de la pulsera de fideos queremos un regalo. En la misma línea, quitarnos trabajo, llevarnos el desayuno a la cama, llenar la casa de flores, decir que nos quieren, todo suma. Sobre todo si después viene un buen regalo. No nos ofenden las tarjetas de compras. Sobre todo si son de un lugar que nos gusta y el monto ocupa una porción importante del renglón. Salir de compras solas y con un presupuesto que no tengamos que compartir con
6 | Revista Soy Mamá!
medias para La Mayor, bombachas para La Menor y una camisa para el padre no está mal. Ojo, hay regalos que dicen mucho más de lo que una está dispuesta a escuchar. Una crema antiarrugas no es un buen obsequio. Un libro que se llama “como dejar de ser histérica”, tampoco. No nos hagan añorar la licuadora. Estén atentos, las mujeres somos buena gente y damos señales. Las madres incluso hasta lo podemos dejar anotado con un imán en la heladera. Entendemos que se sienten presionados (las madres también tenemos madre), pero por el amor de Dios, intenten que no sea lo mismo que nos regalaron el año pasado. Ponganle una tarjeta hecha a mano que diga algo más que “feliz día”, como para que pensemos que de verdad quieren compensarnos el el dolor del parto. Si es para todos, no es para la madre. Muy lindo el plasma, de verdad nos gusta, pero si van a comprar tecnología que sea el último smartphone, porque después de todo, la tele “para todos” la vamos a comprar igual, justamente porque la queremos todos. No, la plancha no califica como tecnología. La bolsa del supermercado en donde compraron el regalo no es exactamente un envoltorio que diga “te amamos”. Y por último la regla de oro: El ticket de cambio es más importante que el regalo. Todo esto es para los consortes y para los hijos adolescentes o mayores de edad. Los niños quedan exentos, todavía tienen con nosotros menos cuentas que pagar, pero cuando llegue el momento les pasamos este post.
Revista Soy Mamรก! | 7
También es cierto que hay tantos regalos ideales como madres. Desde una joya hasta un destornillador eléctrico, no es el valor intrínseco dicen en mi pueblo, sino la acción que lo involucra. Nunca se trata del presupuesto. Se trata de sentir (las madres sentimos mucho) que pensaron en un regalo para nosotras y que lo eligieron ustedes y no la vendedora, que nos quiere
mucho menos que a su comisión por la venta. Ánimo, sabemos que pueden hacerlo. Si ya compraron un regalo y no combina con estos consejos, tirenlo y busquen otro. Las madres insistimos con eso de la constancia y el esfuerzo. Y sobre todo insistimos con el punto 11. El resto lo manejamos.
Beta Suárez Creadora serial de contenido. Lic. en Comunicación Social. Especializada en gestión de contenidos y redes. Escritora y oradora reconocida en varias áreas. Autora de "Las Madres Tenemos Derechos" - Ed. Planeta 2018. MujerMadreArgentina.com.ar desde 2007. Directora de Lazos - Servicios de Información. Con mucha presencia on line y con una comunidad orgánica que la interpela (y la mantiene a raya) a diario. Mujer, Madre y Argentina es el primer blog específico sobre maternidad en Argentina. Ya tiene más de 11 años interrumpidos on line.
Hace dos me se s, Be ta e st u vo en Rosario justo a La marca de ropa "VER", pre sentando una cápsula que ella re alizó (remeras, porta cosmét icos, e tc.) con f rase s de su nue vo libro "LAS MADRES TENEMOS DERECHOS", el cual e stá a la venta en todas las librerías del país y en la web de Plane ta (En papel o digi tal): w w w.plane tadelibros.com.ar
8 | Revista Soy Mamá!
mamá Vuelta al trabajo
¿Del freezer a la heladera? ¿Del freezer al microondas? ¿Descongelo previamente? ¿Cómo la caliento? ¿A qué temperatura? ¿Cuánto tiempo dura la leche materna en la heladera? ¿Y fuera de la heladera? ¿Cuánta leche voy a necesitar dejarle por cada toma a mi bebé? ¿Cómo traslado la leche desde mi lugar de trabajo hasta mi casa?
R etomar nuestras actividades a veces implica una reorganización en la rutina diaria. Es importante comprender que la vuelta al trabajo no nos llevará al destete. Con algunos tips te cuento como podes hacer para continuar dando el pecho y combinar lactancia + trabajo. Al final de la nota está el link para la descarga gratuita de la tablita de conservación de la leche materna (cuánto tiempo dura en el freezer, congelador, heladera y temperatura ambiente) Siempre recomiendo comenzar con un plan de acción 15 días antes de volver a trabajar para contar con un mínimo de acopio de leche y familiarizarnos con el sacaleche. Con las preguntas que siguen a continuación
10 | Revista Soy Mamá!
podés elaborar tu estrategia, así lo hago en mis charlas de vuelta al trabajo y todas las mamás pueden llevar adelante su planificación de manera súper efectiva y ¡hasta ellas mismas se sorprenden con los resultados!
b¿Cuántas horas me ausentaré? bTipo de trabajo(nocturno, diurno,,horario corrido, cortado, etc.). b ¿Cuánto tiempo demoraré en mi traslado hacia el trabajo y de vuelta a mi hogar? b¿Cuántos días a la semana trabajo? b¿Meses del bebé? b¿Niñera , abuelos, tíos, o jardín maternal? Sería óptimo que durante tu jornada laboral puedas realizarte una extracción (con sacaleche o manualmente) cada dos o tres horas por dos motivos: primero para que el cuerpo registre el estímulo y no baje tu producción láctea, y segundo guardar esa leche para que mañana la consuma tu bebé. Según tu ocupación podrás considerar si dispones de un lugar para efectuar las extracciones. Asesorate, y consultá por adelantado así podés ir a preparada y disponer de los elemen-
tos que necesites. Contar con 20 minutos alcanza para una extracción adecuada. Hay sitios que cuentan con un lactario, otros te ceden una oficina para que tengas privacidad unos minutos, en algunos lugares el baño es la opción (hay madres que trabajan en la calle y no tienen muchas alternativas). Cada profesión y ocupación es un mundo, pero mayormente encontramos algún sitio apropiado para hacerlo con las mínimas comodidades.
- Bajarla del freezer a la heladera 12 hs. antes de consumirla. - Batir en redondo. Nunca agitar. - La leche que se entibió y no fue consumida por el bebé debes desecharla (no se puede volver a refrigerar ni calentar). Tener listo un pequeño stock de leche nos da seguridad para la primer semana sobre todo y hasta que agarremos cierto ritmo y cotidianidad con las extracciones y el acopio.
¿Cómo traslado la leche desde mi lugar de trabajo hasta mi casa?
Podés descargar la tabla de “conservación de la leche materna , “en www.lactanciamaternarosario.com” en la sección “novedades”. Imprimila y pegala en la puerta de tu heladera, de esa manera todas las personas/cuidadores de tu bebé tendrán a mano esta información valiosa.
Se pueden usar loncheras con packs y coolers fríos para ayudar a mantener la leche refrigerada. Algunos sacaleches ya vienen con su mochila de transporte y conservación. Sacaleches ¿Qué debo tener en cuenta? - Que las copas calcen bien en la areola. - Que sea cómodo para trasportar. - El modelo con perita de goma no se recomienda (no es efectivo y es difícil de higienizar correctamente). - Que sea fácil de armar y desarmar. - Si se rompe alguna pieza ¿puedo encontrar el repuesto con facilidad?
¡Sumate a la próxima charla de vuelta al trabajo de este mes y seguí amamantando sin problemas! Seguí todos nuestros tips y consejos en Instagram lactanciamaterna.rosario.
Tips Existen diferentes maneras de ofrecer leche materna extraída : Mamadera, vasito, cucharita, jeringuita, gotero. ¿Cómo darle temperatura? Recordá que cuando tu bebé amamanta la leche materna tiene nuestra temperatura corporal, unos 36 grados aproximadamente, esa es la temperatura que debe adoptar el biberón cuando lo entibio. - Entibiar en el chorro del grifo o a baño maría apagado, preferiblemente no utilizar microondas.
Paula García Puericultora - Docente WA 3412630740 www.lactanciamaternarosario.com Face: Lactancia Materna Rosario Instagram: lactanciamaterna.rosario Revista Soy Mamá! | 11
mamá Trombofilia durante el embarazo
¿Qué debemos conocer sobre la enfermedad? ¿Qué es la trombofilia? Es la tendencia exagerada a formar coágulos dentro de los vasos sanguíneos. Pueden afectar arterias, venas y también la placenta. Las trombofilias pueden ser congénitas como el déficit de antitrombina lll, hiperhomocisteinemia, déficit de proteína S o C, el factor V de leiden y la mutación de la protrombina. Dentro de las trombofilias adquiridas la causa más común es el síndrome antifosfolípido. ¿Qué consecuencias trae en el embarazo? Las trombofilias pueden asociarse con mayor riesgo de complicaciones gestacionales como abortos tempranos, muerte fetal intrauterina, parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino y preeclampsia. ¿Cómo se detecta? El diagnóstico se hace a través de análisis de sangre específicos ¿Cómo es el tratamiento? Las pacientes portadoras de trombofilia y antecedentes de complicaciones gestacionales deben recibir tratamiento específico con heparina y/o aspirina. El tratamiento adecuado se asocia con un muy buen pronóstico gestacional con un 85-90% de éxitos. Dra. Lein Vanesa Clarisa Trombofilia y Hemostasia www.sanatoriodelamujer.com.ar
16 | Revista Soy Mamá!
bebé Cólicos en el Recién Nacido
Ciertos consejos son: • Alimentar al niño en posición vertical.
E
• Pasearse o mecerse con el niño en
l niño que padece cólicos llora más que el que no los tiene, estira los brazos y las piernas y luego los retrae. Si ese llanto dura más de tres horas por día durante más de tres semanas, se trata de un cólico. Por lo general este malestar desaparece a los tres meses de edad.
brazos buscando diferentes posturas. • Ayudarlo a eructar más frecuentemente durante la alimentación. • Darle un baño de agua tibia. • Frotarle suavemente el abdomen. • Darle de comer más frecuente-
Las causas de cólicos en bebés no son del todo conocidas. Se especula que se debe al aire que tragan al alimentarse y al llorar, este hecho puede ser causa de gases gastrointestinales, ocasionando c o n s e c u e n te m e n te dolor. También se ha atribuido como causa a la alimentación con fórmula, aunque también se han podido observar retorcijones en niños alimentados con leche materna.
mente y menos cantidad. • Sostenerlo de sus muslos y masajearle la espalda. • Caminar con él, alzado o en un coche. • Si utiliza biberón, utilizar tetina con orificio pequeño. Recomendamos consultar con su médico: • Si cambia el tipo de llanto, llora más de 2 horas seguidas y tiene dificultad para consolarlo. • Si rechaza el alimento, vomita y/o no aumenta
En general se trata de niños saludables, con buen apetito y que crecen adecuadamente. Estos pequeños suelen también regurgitar. Si llegan a aparecer vómitos repetidos, esto ya no es un simple síntoma de cólicos y aquí sí se requiere más atención y consultar al especialista.
Ante los cólicos no existe un tratamiento específico, pero se puede implementar una serie de prácticas que lo ayudarán a aliviar las molestias.
18 | Revista Soy Mamá!
de peso. • Si tiene fiebre, deposiciones diarréicas y está menos alerta que de costumbre. • Si se encuentra ansiosa, temerosa y tiene dudas.
Servicio de Neonatología del Sanatorio de la Mujer Jefe del Servicio: Dr. Guillermo Ingrassia www.sanatoriodelamujer.com.ar
bebé
6 masajes contra 6 molestias del bebé
Tus manos tienen un poder muy beneficioso a la hora de aliviar trastornos típicos del bebé. Descubre los masajes más efectivos 2. Si no logra conciliar el sueño Poné la uña de tu dedo pulgar en la base del dedo pulgar de su pie. Subí por el dedito poco a poco, presionando con la uña (para que no dañes al bebé, conviene que las tengas cortas, ya que no se trata de marcar, sino de presionar). A continuación bajá por el dedo en un solo movimiento, apretando con la yema de tu dedo. Repetí un par de veces y seguí luego con el otro pie.
1.Para combatir el estreñimiento Colocá boca arriba a tu bebé, dale suaves masajes circulares en la tripa con la palma de tu mano siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Repetilo durante cinco minutos, pero nunca justo después de que el niño haya comido, esperá por lo menos una hora. El mejor momento para hacerlo es entre toma y toma.
3. Para
los cólicos
Ponelo boca abajo sobre una superficie mullida. Recorré su espalda, de arriba abajo, desde el hombro hasta la cola con una cuchara. Hacelo a ambos lados, pero nunca sobre la columna. El objetivo es que, al contacto con la superficie fría, el niño se vaya girando hacia un lado y hacia otro. Este movimiento, unido a la presión que su cuerpo hace sobre el vientre, le ayudará a movilizar el intestino y a soltar gases y retenciones.
20 | Revista Soy Mamá!
4.Cuando
tenga tos
Si el niño está acatarrado, ponelo semirrecostado sobre unos almohadones para ayudarlo a respirar mejor. Cuando le dé el golpe de tos, sujetá su mano con la palma hacia afuera. Poné tu pulgar en la yema de su dedo anular y bajá presionando hasta el final de la palma de su mano. Después apretá entre su dedo gordo y el índice.
5.Cuando tenga hipo
6.Contra
el dolor de panza
Tomá su manito y poné tu pulgar en su muñeca, en la parte que coincide con el dedo meñique. Recorré su brazo con tu dedo de la muñeca hasta el codo. Hay de apretar, pero sin pasarse, ya que el movimiento ha de ser fluido. Hacelo tres veces y repetí con el otro brazo. El hipo es molesto para nosotros que lo oímos, pero al bebé ni le incomoda ni le impide digerir o dormir plácidamente.
Si notás que su digestión se está dificultando y que el bebé está muy molesto (lo verás porque encogerá y estirará las piernas), trazá con tu pulgar una línea imaginaria de presión por el dorso de su mano, desde la mitad del dedo meñique hasta el final de la muñeca, y allí apretá ligeramente con tu pulgar e índice. Repetilo de 10 a 15 veces con cada manito. http://www.crecerfeliz.es/ Revista Soy Mamá! | 21