REVISTA
Año 6 | N° 35 | Noviembre - Diciembre 2018 | Rosario - Santa Fe, Argentina
para mamás de hoy 35
MAMÁ MILENIAL
Management para tu casa
Mágica Navidad por
portada by
Antonella Di Pietro Distribución Gratuita | No arrojar en la vía pública
SUMARIO 6. Mágica Navidad. 10. Columna Mamá Milenial. 16. Psoriasis y embarazo.
6
Staff | Directora Responsable Noelia Sánchez Centeno | 4110748 0341-156556820 - Brown 2152 Rosario, Santa Fe.
10
Coordinador Comercial Flavio J. Martín Asesoramiento Legal Dr. Rubén A. Piatti Asesoramiento Contable Juan Andrés Sáenz Zaitegui Diseño Gráfico y Edición Fabio Piatti www.facebook.com/artdefab Ph portada
16
Impresión Maple Lima 762 - Rosario, Santa fe
Contactanos al 0341-156556820 revistasoymama@hotmail.com.ar Soy Mamá Rosario Revista Soy Mamá! no se hace responsable por el contenido de las notas firmadas ni por los mensajes incluidos en las publicidades.
4 | Revista Soy Mamá!
@revistasoymama Inscripto en la DNDA bajo el expediente N° 5291723
familia
Mágica Navidad
Desde pequeña la fiesta de Navidad es la más emotiva para mi, porque en nuestro hogar se comenzaba a vivir con mucha anticipación. Cada uno de la familia cumplía un rol.
C
on un mes de anticipación comenzamos a decorar, armar el arbolito, preparar tarjetas para esa noche, los más pequeños preparan alguna coreografía para sorprender la noche de navidad. Los adultos hablamos y repasamos recetas que año a año repetimos, pensamos que no va a alcanzar y siempre cumplimos el requisito de comer hasta fin de año arrollado y ensalada rusa (creo que el gen de lo exagerado se repite en varias familias). Desde pequeña viví la Navidad como EL EVENTO DEL AÑO, pero nunca olvidaré la navidad de 2017, en la que nos enteramos de que nos encontrábamos esperando el mejor de los regalos: nuestro primer hijo. El mismo 24 de di-
ciembre el test dio positivo. Ese día recordé la carta que aún mi madre tiene en su mesa de luz. Llega una edad en la que los niños llegan con una pregunta muy particular: ¿Papá Noel existe? ¿Es verdad que Papá Noel son los padres? Cuando en mi hogar realicé esa “Gran Consulta” mi madre fue a su cuarto, abrió un cajón de su mesa de luz y sacó un sobre en blanco y me dijo: “Este sobre lo recibimos el día de tu nacimiento, es una carta escrita por Papá Noel y los Reyes Magos, con un pedido especial, solo nos pidieron 3 favores.” La carta dice así… “Apreciados Papá y Mamá de María Antonella. Nos encontramos reunidos Papá Noel y los Reyes Magos, sabemos que acaba de nacer María Antonella, es una niña preciosa y saludable y llegó para dar alegría a su hogar. Saben muy bien que cada 25 de diciembre y 6 de enero nosotros vamos en silencio a casa de todos los niños y les dejamos unos regalitos para celbrar el nacimiento del niño Jesús y para decirles lo orgullosos que estamos de ellos. Pero a partir de ahora no podremos hacerlo porque estamos muy viejitos y cada vez hay más y más niños en el mundo. Por este motivo les queremos pedir tres favores muy importantes.
6 | Revista Soy Mamá!
PRIMER FAVOR: Que nos ayuden a poner los regalos a los niños. Cada padre y madre harán nuestro trabajo el día de Navidad y Reyes, leerán la carta de sus hijos y , con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos des-
cansar y ver, desde lo lejos su carita de alegría. SEGUNDO FAVOR : Como esto es un gran secreto, no se lo puedes contar a Maria Antonella hasta que cumpla sus 7 años. Cuando tenga esa edad ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podremos poner los regalos y que son los padres los que ayudan porque sino… ¿Qué pensarán de nosotros? ¿Dónde estará la magia? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros los queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos. TERCER FAVOR: Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos. Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que sus hijos se conviertan “un poquito” en Papá Noel y Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.
Nada más ¿No es demasiado, verdad? Cuando María Antonella te pregunte por primera vez quiénes somos, léele esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en sus padres para hacer el trabajo: porque son las personas que más la quieren en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón-* Papá Noel - Melchor - Gaspar y Baltasar. *Esta carta es una gran leyenda que pasa de padre a padre en el mundo. Como hicieron otros crea una carta especial para tus hijos. Este es uno de los tantos modelos que circulan en las redes que podés reversionar con datos especiales de tus hijos. Guardo en el cajón de mi mesa de luz una carta similiar con el nombre de Laurencio, mi hijo. La ilusión se reaviva año a año en mi familia. Los invito a mantener viva la chispa de la ilusión, ese es uno de los valores y mensajes que podemos regalar a nuestros hijos. Antonella Di Pietro - @Antowedding ph @georloisfotografia
mamá
Columna Mamá Milenial
Estrategias de management para tu casa Queremos que todo salga de 10. Tal vez tenemos que aprender a soltar y a aplicar otras reglas para un mundo diferente.
Q ue la casa esté impecable, que la ropa esté siempre combinada, que los chicos lleven vianda casera, que disfrutemos en pareja y maternando, que el éxito nos llegue en el empleo... Pero no siempre se puede, se siente que se hace agua... Mientras se cuece la brillante emprendedora, parece que en casa se derrumba el día a día. Las mujeres de hoy que coparon el mercado del trabajo, se esmeran en crear carreras poderosas, se desafían con nuevos puestos y lugares impensados en el pasado, tienen dominio de un nuevo lenguaje que comenzó a nacer en Estados Unidos promediando el siglo pasado y que se popularizó poco después en el planeta. Hoy -a diferencia de las mujeres de antaño- hablar de marketing, brand, gestión, gerenciamiento, etc. es dejar correr un discurso natural. Tal vez por ello es que pensar en bagna cauda, pizca de sal, talco para las manchas de aceite u horno medio, representa una barrera idiomática para las damas que decidieron salir de casa y hacerse profesionales puertas afuera. Demos una vuelta de tuerca. Cambiemos el estado mental y pongamos a funcionar saberes reconocidos en temas que parecen ajenos. Troquemos el hacer las compras por manejar el stock, el hacer la comida por gestionar los alimentos... empecemos a hacer management en casa y usemos la misma cabeza profesional de la vida laboral puertas adentro. El management no es otra cosa que una forma de organizar y movilizar los recursos disponibles (personas, objetos y dinero), para planificar el modo en que se usan y aplican, a fin de lograr metas definidas previamente.
10 | Revista Soy Mamá!
Entonces, si como modernas gerentes familiares evaluamos las personas que deben o pueden colaborar en la organización casera, determinamos con qué presupuesto se cuenta y qué debe hacerse en cierto período para lograr un esquema rutinario, no se estará en otra posición que haciendo management en el hogar. Como exitosas mujeres que se desarrollan fuera de casa, pasemos a féminas capaces de llevar adelante la cotidianeidad familiar sin sufrir por ello y hasta con satisfacción por lo logrado. Que esta sea una nueva meta de superación personal. Robémosle un poco de su lenguaje a los gurús de negocios como a Philip Kotler o a William Spriegel, pongámoslo en la clásica coctelera femenina que todo lo mezcla, transforma y reinventa, y obtengamos un nuevo modo de administrar para hacer del hogar también una función profesional. Flavia Tomaello - Lic. en Comunicación Social y CPN, tiene un posgrado en Psicología, Educación e Infancia. Ha publicado más de 50 libros, es fotógrafa y periodista. Lleva adelante una consultora de comunicación, es docente y lidera una serie de proyectos sin fines de lucro como Mewn Valiz Aysysen y Hub Cultural Houses. flaviatomaello.blog - IG @flavia.tomaello
embarazo Psoriasis y embarazo
La psoriasis es una enfermedad que afecta entre al 2% y 3% de la población mundial. La mitad de los pacientes afectados son mujeres. La edad promedio de inicio de la enfermedad en las mujeres es alrededor de los 28 años y un 75% presenta la enfermedad antes de los 40 años, por lo que la mayoría se encuentra en edad fértil. Esto último es muy importante y es un dato fundamental a tener en cuenta al momento de evaluar el tratamiento que vamos a indicar a una paciente que presenta psoriasis, pensando en la posibilidad de un embarazo a futuro; ya que existen algunos tratamientos utilizados para psoriasis moderadas a severas que pueden traer problemas en el momento de la concepción y sobre todo para el futuro bebé.
último trimestre del embarazo o incluso en el post parto. Las formas clínicas no varían con respecto a las que se presentan en la población general. Es de suma importancia consultar con un especialista, quien a la hora de indicar un tratamiento deberá valorar la gravedad y la extensión de la enfermedad, el potencial riesgo fetal y los beneficios que esperamos obtener; teniendo en cuenta la variedad que existe sobre el mismo y el impacto de la enfermedad en la calidad de vida. Dr. Mario Alfredo Squeff Especialista en dermatología psoriasis
¿Qué sucede con la mujer que presenta psoriasis cuando queda embarazada? Durante el embarazo se produce una adaptación fisiológica del sistema inmunitario materno con el fin de lograr tolerancia a los antígenos paternos expresados en las células fetales, y de esta manera evitar el rechazo del feto. Esto se debe en parte al perfil hormonal que sucede durante la gestación, así como también a cambios que se observan en algunas células que participan en la inmunidad y que se relacionan con la fisiopatología de la psoriasis. Como resultado de todos estos cambios, se observa una mejoría e incluso una desaparición de las lesiones en el 50% a 60% de las pacientes. Alrededor de un 20% permanece sin cambios, y entre un 20 a 30% va a experimentar un empeoramiento de la severidad de su psoriasis durante la gestación. Sin embargo y debido a los cambios inmunológicos antes mencionados muchas mujeres pueden experimentar un rebrote de su psoriasis en el www.sanatoriodelamujer.com.ar
16 | Revista Soy Mamá!