REVISTA
Año 6 | N° 32 | Mayo - Junio 2018 | Rosario - Santa Fe, Argentina
para mamás de hoy 32
RECETA BLW Hamburguesa de garbanzos by Teru
HABLEMOS DE LÍMITES
Tarea compleja pero no imposible Distribución Gratuita | No arrojar en la vía pública
SUMARIO 6. Yoga en el embarazo. 10. Hablemos de Límites. 16. Signos de alarma en el niño. 18. Cocinando con Teru.
10
Staff | Directora Responsable Noelia Sánchez Centeno | 4110748 0341-156556820 - Brown 2152 Rosario, Santa Fe.
16
Coordinador Comercial Flavio J. Martín Asesoramiento Legal Dr. Rubén A. Piatti Asesoramiento Contable Juan Andrés Sáenz Zaitegui Diseño Gráfico y Edición Fabio Piatti www.facebook.com/artdefab
18
Foto de tapa Mai Fotografía Maira Celoria 0341-153167960 Itatí Foglia Secchi 0341-156059696 Impresión Maple Lima 762 - Rosario, Santa fe
Contactanos al 0341-156556820 revistasoymama@hotmail.com.ar Soy Mamá Rosario Revista Soy Mamá! no se hace responsable por el contenido de las notas firmadas ni por los mensajes incluidos en las publicidades.
4 | Revista Soy Mamá!
@revistasoymama Inscripto en la DNDA bajo el expediente N° 5291723
Yoga en el embarazo
Durante el embarazo comenzarás lentamente a percibir cambios en tu cuerpo. Cambios corporales que también conllevan cambios psicológicos a medida que el embarazo avance.
T
u cuerpo así como tu mundo emocional se prepara para alojar una nueva vida. Esto debe ser así y es por esto que el yoga es una actividad muy propicia para acompañar a transitar el embarazo de una mujer. El ritmo calmo de esta disciplina permite que movamos el cuerpo siempre con mucho cuidado, uniendo el movimiento junto a la respiración, para así desarrollar una conciencia corporal. El trabajo del yoga durante las clases sobre nuestro cuerpo hará que podamos estar más atentas a las sensaciones que nos transmita nuestro bebé. Aprender a respirar de una manera consciente nos enseña a calmarnos en los momentos de angustia que podamos tener durante el embarazo como así en el post parto con nuestro bebé en brazos. La práctica de la plena atención o mindfulness enriquecerá el vínculo en el día a día con nuestro bebé. Las posturas de yoga aprendidas para relajar el cuello y la espalda también nos ayudarán durante la lactancia a no tensionarnos y así poder disfrutar de dar la teta. Amamantar será una forma muy importante de vincularnos con nuestro bebé. Estrés en el vientre materno. Hace tiempo que se sabe que durante el embarazo el nivel de estrés de la madre puede comprometer la salud del bebé en el futuro. Los bebés nacidos de madres con un alto nivel de estrés se desarrollan más despacio, pesan menos cuando nacen y son más vulnerables a las infecciones. Existen estudios científicos que indican que el estrés prenatal puede provocar efectos perjudiciales en el desarrollo del cerebro del bebé.
6 | Revista Soy Mamá!
salud La vida moderna nos impone cada vez más un estilo de vida rápido, sin pausas ni descansos. El yoga por el contrario nos propone hacer una pausa y respetar el necesario descanso y así promover una vida simple y tranquila para transcurrir con plenitud el embarazo, el nacimiento, la lactancia y la aventura de la crianza de nuestro hijo.
María Cruz Tentorio Prof. de Expresión Corporal Prof. de Yoga para Embarazadas
Hablemos de límites
En la clínica con niños la referencia a los límites es un tema frecuente.Los motivos de derivación remiten a la “falta de límites” y no pocas veces se espera que sea el terapeuta quien logre instalarlos.
niños
como lo más sencillo que cada cosa tiene un lugar, que cerrar una puerta es también un límite. El límite transmite que no se puede todo, que no basta desear para tener o hacer, que hay prioridades, por lo tanto enseñamos a elegir, si no puedo todo debo elegir, esto hará que se pueda poner en contacto con sus deseos y que aprenda a valorar. Pero: ¿cómo poner límites? Tarea compleja si las hay, pero no por ello imposible. Poner límites y sostenerlos adecuándolos a las edades de los chicos, es ejercer una función, aunque seguramente esto signifique tiempo y trabajo para unos (padres, educadores, maestros) y frustraciones y protestas para los otros (niños, púberes).
D esde el ámbito escolar se suele criticar a los padres que no saben establecerlos o bien que, en su afán de imponer disciplina, se exceden con límites rígidos y excesivamente rigurosos. Los padres, a su vez, reprochan en ocasiones a los maestros por la misma razón, dado que, tal vez sin advertirlo, esperaban que la escuela pudiera llevar a cabo la tarea para la que ellos se sentían sin recursos. Podemos preguntarnos: ¿Por qué la importancia de los límites? Dar y poner límites enseña a nuestros niños que aprendan a esperar y a saber que todo no es aquí y ahora. Que hay cosas que puede y hay otras que no puede hacer o tener. Incluso
10 | Revista Soy Mamá!
Decir No con firmeza y convicción requiere estar seguro de que realmente no debe hacer lo que se le niega. No hay dudas en poner un No rotundo, cuando está en riesgo la vida o la integridad física de los niños, pero frente a otras situaciones puede aparecer la duda y ahí se producen los conflictos. Cuando el adulto duda ante el No que pone, los chicos responden portándose mal, angustiándose. Debemos ser coherentes entre lo que decimos y hacemos. Una sanción puesta porque sí es un arbitrio, un capricho, que acaso satisfaga al padre pero en nada enseñe al hijo. Pero una sanción anunciada y cumplida según se anunció, en caso de que un límite haya sido transgredido, enseña una ley fundamental de la vida: la de que cada acción tiene una consecuencia. Cuando nos hacemos cargo de las consecuencias de nuestras acciones nos hacemos también responsables. Es importante también no perder de vista
en qué edad se encuentra y qué es esperable para tal edad, es lógico que un niño de dos años toque todo, investigue y se mueva porque está en plena exploración en su desarrollo pero si ocurre a los 10 años, es una conducta que justifica la consulta. También debemos considerar que no siempre se trata de un problema en los chicos, la ansiedad, el estrés y la angustia de los adultos puede ser una parte importante del problema. Muchas veces ellos mismos arrebatados por los tiempos de la escuela, trabajo y demás actividades, carecen de la suficiente tolerancia a la demora como para respetar los tiempos de la elaboración subjetiva propia de cada niño. Si los padres tienen una inquietud sobre la conducta de un niño, puede ser muy útil consultar con un profesional, lo cual
no siempre implica que ese chico tenga que recibir psicoterapia, muchas veces solo basta con una orientación a los padres. María Carla Volentiera - Psicóloga Mat:4390 Cel. 341-6004020 carlavolentiera@yahoo.com
Signos de alarma en el niño pequeño
mamá
¿Cuáles son los síntomas que me indican que debo consultar al médico?
L a mayoría de los niños padece alguna enfermedad durante su primer año de vida, la mayoría de ellas de carácter benigno. Los padres deben estar preparados para reconocer ciertos signos de alarma y saber cuándo hay necesidad de llamar a un profesional de la salud. A medida que el niño crece, las complicaciones son menos frecuentes. Los exámenes y visitas médicas de rutina ayudan a prevenir y a tratar los problemas de salud así como a evaluar la calidad de su crecimiento y desarrollo. Durante estas visitas serán indicadas las vacunas que deben recibir los niños de determinadas edades y en determinadas dosis. Una serie de signos y síntomas aparecidos en un corto período de tiempo, nos indican que debemos consultar con el médico, que nos aconsejará sobre los pasos a seguir.
Transcribimos algunos de estos síntomas que pueden ser causa de enfermedad: u Temperatura axilar mayor a 37,6 o menor a 36,4 grados centígrados. u Mojar menos de 6 pañales en 24 horas. u Color amarillento en la conjuntiva de los ojos y/o en la piel. u Más de 2 deposiciones líquidas, verdes en menos de 24 horas. u Más de 2 vómitos en el día o de color amarillo. u Llanto persistente por más de 3 horas, fracasando los intentos de calmarlo. u Falta de interés en alimentarse. u Dificultad para mantenerlo despierto. u Poco tono muscular. El bebé se siente blando cuando se lo carga. u Manchas, eritemas o pústulas en cualquier parte del cuerpo. u Enrojecimiento de los ojos y/o alrededor del cordón umbilical.
RECOMENDACIONES: En todos estos casos y frente a la duda, deberán consultar con el médico. No lo automedique, espere la prescripción por parte del profesional.
Dr. Jorge Perochena Jefe de Pediatría
www.sanatoriodelamujer.com.ar
16 | Revista Soy Mamá!
receta receta
Hamburguesas de garbanzos
I n g re die
nte s
- 200 g r. de ga rbanzos - 100 gr . de arr oz basm - 80 gr. ati de cebo lla mora - 30 gr. da de morr ón rojo - 1 cuch aradita de feno - 1 cuch greco aradita de card - 1 cuch a momo aradita de coria - 2 cuch ndro aradita s de cúr cuma
La siguiente receta fue pensada para la incorporación de las legumbres a las comidas diarias. Es una receta ideal para tener en el freezer ya lista, llevarla a cocción y en 10 minutos tenés el almuerzo o la cena.¡Agregale al plato verduras de estación y va a quedar un riquísimo plato que va a saborear toda la familia! Paso a paso: iRemojar los garbanzos en agua y jugo de limón durante 12 horas. Pasado el tiempo colar, enjuagar y llevarlos a cocción en olla con abundante agua hirviendo. iCocinar durante 25 minutos. Colar y reservar. iCocinar arroz basmati, proporción 1 taza de arroz 2 de agua. Cuando hierve (fuego máximo) bajar hornalla a fuego bajo hasta evaporar agua a olla tapada, aprox. entre 30 y 40 minutos. Reservar. iPicar cebolla y morrón. Calentar sartén con chorrito de oliva y saltear. Reservar. iTostar las especias en semillas. Dejar enfriar
18 | Revista Soy Mamá!
y luego pasar por molinillo o mortero. Reservar. iProcesar los garbanzos cocidos hasta formar pasta. iUnir todos los ingredientes y mezclar bien. Condimentar con las especias y seguir mezclando. iDarle forma de hamburguesa con las manos. iLlevar en bandeja a freezer al menos durante 2 horas para que se asiente la preparación. iCalentar sartén con chorrito de oliva. Colocar hamburguesas que van a ir sacando del feezer. ¡4 minutos de cada lado y listo!
Charlas sobre el cuidado de la salud para embarazadas y bebés Se realizará la quinta edición de la Experiencia Tea Party en Rosario, un encuentro exclusivo para mujeres embarazadas, padres y otros integrantes de las familias, interesados en conocer las herramientas fundamentales para los cuidados de la salud durante la gestación, el parto, postparto y el primer año de vida de los bebés, el sábado 12 y el domingo 13 de mayo en el Hotel Esplendor Savoy. La convocatoria organizada por Mini Huella, Revista Soy Mamá y Danie Fambrini Producciones, fue declarada de interés municipal, cuenta con el apoyo del Hospital Italiano Rosario (HIR) y se realizará a beneficio de CENAIH ONCOLOGÍA, asociación civil sin fines de lucro de la ciudad que aloja gratuitamente a niños y familiares que acuden a Rosario para realizar tratamientos oncológicos. Entre los profesionales que disertarán se destaca la presencia del Dr. Fernando Aguilar, jefe del servicio de Obstetricia, y el Dr. Raúl Spicher, jefe del servicio de Neonatología del Hospital Italiano Rosario, entre otros profesionales que comprometieron su presencia.
Viví la Experiencia Tea Party Charlas + Teatime + Expo
12 de Mayo 16hs. mamás y papás embarazados 13 de Mayo 16hs. mamás + papás + bebés
Entradas anticipadas en www.experienciteaparty.com
Organizan
Invita: Hotel A beneficio de
20 | Revista Soy Mamá!
Savoy Auspicia