Arquitectura y Salud, Tangible Revista de Arquitectura Transdisciplinaria No. 01, Septiembre 2020

Page 10

Ciudad verde, ciudad feliz

Una reflexión sobre el espacio público de la ciudad de Medellín, Colombia Por: Oscar Gómez Alumno del último año de arquitectura en la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México.

Hace algunos meses tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Medellín, Colombia, la cual me pareció bellísima. Tal vez te estés preguntando por qué Medellín es una ciudad bella. Sí, es bien sabido que a principios de la década de los 90 era catalogada como una de las ciudades más peligrosas del mundo. Hacia inicios del siglo XXI la inseguridad en esta ciudad seguía a tope, ya fuese por los cárteles, diferentes tipos de narcotráfico, posteriormente los guerrilleros y los paramilitares, por mencionar algunos. Debido a todos estos factores, la ciudad se había convertido en un campo de batalla; el estado no tenía ya ningún tipo de 10

control sobre lo que sucedía y, por ende, la cultura y el tejido se había quebrado. Posteriormente llega la regeneración de la ciudad con el urbanismo social, la cual estableció una política pública que consiste en darle prioridad a los pobladores y territorios más pobres, así como a las víctimas de

copas de los árboles, ubicados en ambos costados de las

la violencia, mediante obras y programas que buscan

banquetas, se extienden sobre la calle y en la mayoría

reparar el tejido físico y social. Los temas de integración,

de las ocasiones estas se tocan, por lo que generan una

movilidad, gobernanza, la reducción de la pobreza y

sombra muy agradable para el peatón, además que la

la violencia se han tratado desde lo urbano y no desde

diferencia de temperaturas era muy notable a la sombra

lo burocrático, político o judicial; es por esto que se

de un árbol, a diferencia de cuando no la había.

considera que los proyectos de regeneración de la ciudad de Medellín han sido tan exitosos.

La cantidad de vegetación que se puede encontrar en las calles de la ciudad, o al menos lo poco que pude recorrer,

Durante mi estancia traté de aprovechar mi tiempo de

me pareció impresionante. Algunas de las plantas

la mejor manera posible para salir y explorar un poco

parecían más silvestres que domésticas, en el sentido de

el entorno en el que me encontraba. La vista desde la

que no demostraban un cuidado excesivo por parte de

ventana de mi habitación me daba una idea de la cantidad

alguna persona, más bien que las condiciones en las que

de vegetación que podría encontrar en la ciudad. Al ir

se encontraban eran las óptimas, lo cual permite que las

caminando por las calles, me daba cuenta de cómo las

plantas se puedan desarrollar sin ningún problema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

"La caricatura"

1min
pages 80-81, 86

Reseña del libro: Design for Mental and Behavioral Health

5min
pages 82-85

Edificios y Salud: Las llaves para un edificio saludable

20min
pages 66-77, 86

La recuperación del sistema natural alrerado por el crecimiento urbano

7min
pages 60-65, 86

Soporte oncológico y centro de tratamiento

2min
pages 36-37, 86

Descubriendo la educación adventista a través del diseño, algunas lecciones tras el esfuerzo de planeación del campus de la Universidad de Andrews

10min
pages 40-45, 86

¿Qué vas a ser cuando seas grande?

5min
pages 56-59, 86

Centro médico Sanasalud

3min
pages 50-53, 86

Reseña del Centro Comunitario y Unidad Deportiva El Polvorín

2min
pages 46-49, 86

Una aldea de niños en Esuatini

4min
pages 32-35, 86

Conversación con el arquitecto Josué Betancourt Moncada

8min
pages 22-25, 86

La arquitectura como respuesta a la mala calidad del aire

3min
pages 28-31, 86

Respirando sin vida

7min
pages 18-21, 86

Ciudad verde, ciudad feliz / Una reflexión sobre el espacio público de la ciudad de Medellín, Colombia

6min
pages 10-13, 86

ADELANTE del paradigma del diseño salutogénico

4min
pages 6-7, 86

Manifiesto del taller de arquitectura del paisaje / Universidad de Montemorelos, mayo 2020

5min
pages 16-17

MENSAJE DE LA EDITORA

2min
page 5

La creación de espacios públicos adecuados como medida contra la violencia

4min
pages 14-15, 86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.