Arquitectura y Salud, Tangible Revista de Arquitectura Transdisciplinaria No. 01, Septiembre 2020

Page 22

Conversación con el arquitecto Josué Betancourt Moncada Por: David Sosa Alumno del cuarto año de arquitectura en la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México.

En la búsqueda de proyectos, individuos y opiniones

JBM: Son bastante amplias las necesidades que se

acerca de espacios salutogénicos, David Sosa quien

requieren satisfacer en un área hospitalaria, desde lo que

forma parte del equipo de la revista Tangible pudo

es el diseño “porque hay demasiados elementos que hay

contactar al arquitecto Josué Betancourt M. quien se

que tomar en cuenta”. Sobre todo el tema normativo y

especializa en la rama de arquitectura hospitalaria, quien

legislativo, es un ambiente en el que es muy importante

amablemente respondió algunas de nuestras dudas

siempre cumplir con los aspectos y los requerimientos

acerca del trabajo que realiza y sus implicaciones. A

mínimos que ocupa un hospital.

continuación se presenta el contenido de la entrevista reconociendo a Tangible como el entrevistador y a JBM

Sobre todo, esto variará de acuerdo al área que se esté

como el entrevistado.

diseñando. Entonces, no es como diseñar una casa o una

22

industria o un centro comercial, ya que, en la formación Tangible: ¿Nos puede mencionar algunos de los hospitales

académica si te dicen que debes respetar mucho lo que

en los que ha trabajado o algunas experiencias trabajando

es la antropometría y la ergonomía de las personas y el

en esta área?

mobiliario que debes utilizar. Otras tipologías no tienen tantas especificaciones y tantos requerimientos como en

JBM: El Hospital Zambrano Hellion, el Hospital San

un hospital. En un hospital tienes que tomar demasiadas

José, la Clínica NOVA, y el Centro Médico del Hospital

consideraciones desde el sistema de aire acondicionado

San José.

hasta los acabados que debes de utilizar dentro de cada una de las áreas.

Tangible: ¿Nos podría contar sobre algún proyecto o proyectos en los que ha trabajado?

Tangible: ¿Cuáles son las diferencias que encuentra entre la arquitectura tradicional (residencial, equipamiento

JBM: Traemos varios. Desde diseñar para el área de

público) y la arquitectura hospitalaria?

personal médico, comedor de empleados, el área de descanso de médicos, quirófanos, áreas para

JBM: Debes de pensar en muchos aspectos. En la

COVID-19 “(ahorita está en demanda)”, remodelación

arquitectura hospitalaria estás diseñando para unas

de habitaciones, almacenes, el área de farmacia dentro

personas que de por sí, su día a día es pensar en la

del hospital, entre otras. Más que nada intervenimos la

enfermedad y pensar en el cuidado, a comparación de

mayor parte de las áreas de un hospital.

otros espacios que los utilizas para el diseño que va a apoyar a la función como en todo tipo de arquitectura.

Tangible: ¿Qué nos podría contar sobre los retos en el trabajo de la arquitectura hospitalaria?

Pero en este caso, la gran diferencia no se debe de alejar mucho a lo que es un ambiente residencial, por así decirlo,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

"La caricatura"

1min
pages 80-81, 86

Reseña del libro: Design for Mental and Behavioral Health

5min
pages 82-85

Edificios y Salud: Las llaves para un edificio saludable

20min
pages 66-77, 86

La recuperación del sistema natural alrerado por el crecimiento urbano

7min
pages 60-65, 86

Soporte oncológico y centro de tratamiento

2min
pages 36-37, 86

Descubriendo la educación adventista a través del diseño, algunas lecciones tras el esfuerzo de planeación del campus de la Universidad de Andrews

10min
pages 40-45, 86

¿Qué vas a ser cuando seas grande?

5min
pages 56-59, 86

Centro médico Sanasalud

3min
pages 50-53, 86

Reseña del Centro Comunitario y Unidad Deportiva El Polvorín

2min
pages 46-49, 86

Una aldea de niños en Esuatini

4min
pages 32-35, 86

Conversación con el arquitecto Josué Betancourt Moncada

8min
pages 22-25, 86

La arquitectura como respuesta a la mala calidad del aire

3min
pages 28-31, 86

Respirando sin vida

7min
pages 18-21, 86

Ciudad verde, ciudad feliz / Una reflexión sobre el espacio público de la ciudad de Medellín, Colombia

6min
pages 10-13, 86

ADELANTE del paradigma del diseño salutogénico

4min
pages 6-7, 86

Manifiesto del taller de arquitectura del paisaje / Universidad de Montemorelos, mayo 2020

5min
pages 16-17

MENSAJE DE LA EDITORA

2min
page 5

La creación de espacios públicos adecuados como medida contra la violencia

4min
pages 14-15, 86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.