Arquitectura y Salud, Tangible Revista de Arquitectura Transdisciplinaria No. 01, Septiembre 2020

Page 5

Mensaje de la

editora

{

Por: Daniela Arvizu Sauza Arquitecta y profesora en la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México

Siendo el primer número de esta publicación, resulta

el entorno construido y la salud resulta más imperativo

importante definir los objetivos que, como equipo, nos

en nuestro contexto actual. Creemos, ahora con más

hemos propuesto.

fundamento, que el diseño salutogénico debe ser integrado de manera más intencionada en la creación

Al plantearnos el proyecto de elaborar una revista

del espacio. Si bien, siempre se ha reconocido, por lo

de arquitectura, nos enfrentamos con definir lo que

menos en manera filosófica, que la arquitectura debe

entendemos como arquitectura y lo que a través de ella

ser creada para el servicio de la humanidad, pensando

queremos comunicar. En cuanto a su definición, llegamos

primeramente en el bienestar del usuario, creemos que

a la sencilla conclusión de que la arquitectura no es más

es fácil señalar cómo esta profesión se ha pervertido bajo

ni menos que la actividad humana hecha tangible.

objetivos enfocados en beneficiar a unos pocos versus el bien común.

¡Qué gran privilegio y qué gran responsabilidad! Pero, Hemos incluido distintos puntos de vista del tema.

nos insta a ver la disciplina como parte de algo más

Alumnos, docentes, investigadores y proyectistas de

complejo, siendo esta solo un contribuidor a la creación

diferentes disciplinas han contribuido al contenido de

física de nuestro entorno. Es aquí donde nos interesa ver

este número. El contenido de igual manera es diverso,

la arquitectura como transdisciplinaria, teniendo que salir

incluyendo proyectos, investigaciones y vivencias

de más allá de nuestro conocimiento hacia la de otros,

personales. En algunos casos, la relación buscada es

para poder realizar nuestro quehacer de mejor manera,

explícita, como al hablar de edificios diseñados para

aceptando que somos integrantes de un equipo amplio

el sector de la salud; en otros, la relación es más sutil,

de disciplinas y actores que en conjunto caminamos de

pero resulta más interesante. En estos casos pedimos

lo intangible a lo tangible.

una mente abierta que busque encontrar la obviedad de esta relación que en nuestro día a día podemos llegar a

Esto coloca un escenario sumamente exploratorio

ignorar.

para nuestra revista. Deseamos descubrir e indagar en las relaciones que existen entre nuestra disciplina y

Invitamos al lector a repasar el contenido con ojos

otras, logrando quizá, borrar los límites existentes que

críticos; cuestionando cómo se pueden unir más actores

actualmente limitan el trabajo colaborativo. Deseamos

en la búsqueda de la creación de espacios que generen

también, crear una revista para todos los interesados

salud.

en entender la complejidad de la creación de nuestro entorno físico y así asumir una responsabilidad más

Esperamos que esta revista aumente el entendimiento

colectiva en su producción.

de la realidad que muchos ignoramos: nuestro entorno es responsabilidad de todos, es creado por todos y nos

Este primer número resulta de especial valor dada la pandemia vivida este año. Crear lazos más fuertes entre

afecta a todos.

5

sobre todo, el definir a la arquitectura de esta manera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

"La caricatura"

1min
pages 80-81, 86

Reseña del libro: Design for Mental and Behavioral Health

5min
pages 82-85

Edificios y Salud: Las llaves para un edificio saludable

20min
pages 66-77, 86

La recuperación del sistema natural alrerado por el crecimiento urbano

7min
pages 60-65, 86

Soporte oncológico y centro de tratamiento

2min
pages 36-37, 86

Descubriendo la educación adventista a través del diseño, algunas lecciones tras el esfuerzo de planeación del campus de la Universidad de Andrews

10min
pages 40-45, 86

¿Qué vas a ser cuando seas grande?

5min
pages 56-59, 86

Centro médico Sanasalud

3min
pages 50-53, 86

Reseña del Centro Comunitario y Unidad Deportiva El Polvorín

2min
pages 46-49, 86

Una aldea de niños en Esuatini

4min
pages 32-35, 86

Conversación con el arquitecto Josué Betancourt Moncada

8min
pages 22-25, 86

La arquitectura como respuesta a la mala calidad del aire

3min
pages 28-31, 86

Respirando sin vida

7min
pages 18-21, 86

Ciudad verde, ciudad feliz / Una reflexión sobre el espacio público de la ciudad de Medellín, Colombia

6min
pages 10-13, 86

ADELANTE del paradigma del diseño salutogénico

4min
pages 6-7, 86

Manifiesto del taller de arquitectura del paisaje / Universidad de Montemorelos, mayo 2020

5min
pages 16-17

MENSAJE DE LA EDITORA

2min
page 5

La creación de espacios públicos adecuados como medida contra la violencia

4min
pages 14-15, 86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.