Arquitectura y Salud, Tangible Revista de Arquitectura Transdisciplinaria No. 01, Septiembre 2020

Page 66

Edificios y Salud: Las llaves para un edificio saludable Por: Alfredo Sanz Corma, Juan López-Asiain Martínez, Daniel García de Frutos; Alejandro Payán de Tejada Alonso Consejo General de la Arquitectura Técnica de España

1. INTRODUCCIÓN El concepto de bienestar y salud vigente hasta bien avanzado el siglo XX, y que aún hoy mantiene una parte de la población, era de carácter inverso al de enfermedad. Se poseía salud cuando no se estaba enfermo. Sin embargo, a mediados del siglo pasado, entre 1940 y 1950, se empezó a definir la salud en sentido positivo y amplio al considerar sano al individuo o colectivo que siente bienestar, más allá de la enfermedad o de la ausencia de malestar. Así, en 1941, Henry E. Sigerirst estableció que «la salud no es simplemente la ausencia de enfermedad; es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo». Más tarde, en 1945, Stampar presentó su definición de salud, la cual fue incluida en 1946 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el punto uno de su carta 66

fundacional: «La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades o invalideces», definición en la línea de la de Sigerist. Siguiendo esta pauta, la OMS detalló en 1986, mediante la Carta de Ottawa, este concepto, subrogando la salud de las personas a los conceptos de alimentación, vivienda, educación, ingresos, medioambiente, trabajo, transporte, empleo, libertad y accesos a los servicios de salud. Hay que observar de ellos que todos tienen sinergias y que mejorar cualquiera de ellos tendrá beneficios globales para la salud. Con esta directriz, y con la obligación moral como colectivo de profesionales de mejorar la sociedad y sus condiciones de vida, los Arquitectos Técnicos, parte esencial del proceso edificatorio, abordan las áreas centrales que pueden afectar a la salud de los usuarios de los edificios, donde pasamos hasta un 90% de nuestro tiempo de vida y que, por tanto, tienen un papel fundamental para asegurar nuestras buenas condiciones de bienestar y salud. Si bien no realizamos un juramento público como el hipocrático poniendo la salud y la vida como las primeras de las preocupaciones, esto no evita, ni evitará, que todas las acciones que se acometen en obra tengan un planteamiento común salvaguardando la salud y las mejores condiciones de vida para el futuro usuario o usuarios que pasen tiempo en los edificios que se construyen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

"La caricatura"

1min
pages 80-81, 86

Reseña del libro: Design for Mental and Behavioral Health

5min
pages 82-85

Edificios y Salud: Las llaves para un edificio saludable

20min
pages 66-77, 86

La recuperación del sistema natural alrerado por el crecimiento urbano

7min
pages 60-65, 86

Soporte oncológico y centro de tratamiento

2min
pages 36-37, 86

Descubriendo la educación adventista a través del diseño, algunas lecciones tras el esfuerzo de planeación del campus de la Universidad de Andrews

10min
pages 40-45, 86

¿Qué vas a ser cuando seas grande?

5min
pages 56-59, 86

Centro médico Sanasalud

3min
pages 50-53, 86

Reseña del Centro Comunitario y Unidad Deportiva El Polvorín

2min
pages 46-49, 86

Una aldea de niños en Esuatini

4min
pages 32-35, 86

Conversación con el arquitecto Josué Betancourt Moncada

8min
pages 22-25, 86

La arquitectura como respuesta a la mala calidad del aire

3min
pages 28-31, 86

Respirando sin vida

7min
pages 18-21, 86

Ciudad verde, ciudad feliz / Una reflexión sobre el espacio público de la ciudad de Medellín, Colombia

6min
pages 10-13, 86

ADELANTE del paradigma del diseño salutogénico

4min
pages 6-7, 86

Manifiesto del taller de arquitectura del paisaje / Universidad de Montemorelos, mayo 2020

5min
pages 16-17

MENSAJE DE LA EDITORA

2min
page 5

La creación de espacios públicos adecuados como medida contra la violencia

4min
pages 14-15, 86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.