3 minute read

132° Aniversario de la Ciudad de Necochea

Cuantas preguntas se asoman al reflexionar sobre la existencia de una ciudad: ¿Cómo se funda? ¿Quién la funda? ¿Qué características debe tener?, entre otras tantas. Es que 132 años no es tanto en la historia muchos menos para nuestra región. Hacia el sur del Salado comienza una nueva historia a partir de la conquista del desierto en su avanzada contra los “indios” sobre el dominio del territorio de la pampa argentina.

Esta conquista da paso a la fundación de nuevas ciudades en la provincia de Buenos Aires y una de ella es la ciudad de Necochea que fuera fundada por el General Mariano Necochea. “El miércoles 12 de octubre de 1881 fue un día ventoso pero con un agradable sol. Se procedió a izar la bandera nacional, utilizando para ello el palo mayor del velero “El Filántropo” que fue traído utilizando una caballada, desde “Médano Blanco”, a través de los arenales.”1

La existencia de un territorio con características topográficas disímil donde confluyen el rio, la pampa y el mar permitió la fundación de una ciudad que iría creciendo alrededor de estas características sin perder las particulares del trazado de las ciudades hispanoamericanas en el marco de las Leyes de Indias.

La ocupación del territorio asociada a la necesidad de urbanización de las “nuevas ciudades” en las postrimeras de 1880 dará paso a una ciudad donde la ubicación de la plaza mayor determinaría una postura sobre la planificación de la ciudad en relación a su geografía.

Indudablemente la ocupación territorio ha sido, y continua siendo, un tema que genera debate y que debe instalarse en las prioridades de la Agenda Pública. Es por ello que, desde el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX, venimos propiciando discusiones que atiendan a la necesidad de acompañar el proceso de crecimiento y desarrollo de la ciudad en un marco de planificación integral, donde la normativa urbana sea una herramienta inquebrantable para garantizar el equilibro de intereses, que tienda a la equidad e igualdad de oportunidades para los habitantes de nuestra provincia y que promueva el pleno desarrollo con equilibrio ambiental y sustentabilidad de los núcleos urbanos.

Es sin dudas, importante la presencia de nuestro Colegio en los temas de la ciudad generando opinión y traduciendo las mismas en acciones sobre los temas inherentes a nuestra profesión y de la comunidad como son el medio ambiente, el uso y valor del suelo, el patrimonio, indicadores urbanísticos, entre otros.

Desde el CAPBA DIX saludamos a los necochenses en un nuevo aniversario de la ciudad con el compromiso de seguir trabajando desde nuestra disciplina al fortalecimiento de nuestras ciudades.

1 Extraído del Portal Necocheanet. http://www. necocheanet.com.ar/la-ciudad/historia

27 años acompañando el crecimiento de la región

Charla debate IEU9

Presente y futuro del manejo territorial en la ciudad de Balcarce.

En el marco del plan de acción del IEU9 se comenzó con una serie de actividades en las Delegaciones del CAPBA IX a efectos de tratar los problemas de cada delegación. La primera de dichas actividades tuvo lugar en la Delegación Balcarce el día 12 de septiembre pasado en el Micro-cine del Museo juan Manuel Fangio. El evento contó con una importante concurrencia y fue cubierto por los medios locales. A continuación transcribimos la nota publicada por El Diario de Balcarce sobre lo desarrollado en esta charla debate.

La delegación Balcarce del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX, Propició el debate a partir de la experiencia ofrecida por el Arquitecto Martin Sarasíbar.

En los tiempos que corren, es una necesidad impostergable pensar en la “Planificación Urbana”. En este tema viene poniendo especial énfasis el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX, al que por razones de jurisdicción pertenece Balcarce, a través del Instituto de Estudios Urbanos. Por tal motivo, disertó en nuestra ciudad el arquitecto Martín Sarasíbar sobre “Planificación y ordenamiento territorial: Presente y futuro del manejo territorial en la ciudad de Balcarce”.

Como bien explicó a El Diario, el arquitecto Jorge Trivigno, delegado local ante el Colegio marplatense, la charla debate de la que participaron arquitectos, escribanos, martilleros públicos, agrimensores, directivos de la Cámara de Comercio e Industria, funcionarios del área de Obras Públicas y concejales municipales, la planificación urbanística es primordial atento al crecimiento que se registra en la ciudad.

“Balcarce crece en altura y en extensión. Eso hace que veamos que aparecen problemas con los servicios, el tránsito, etc. Esto hace que la ciudad necesite una planificación urgente”, explicó el profesional.

Sarasíbar, a lo largo de su exposición en el micro cine del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, volcó toda su experiencia en materia de planificación urbana.

“El tema es complejo y requiere de una política de Estado que trascienda más allá del gobierno de turno”, remató Trivigno. El encuentro, además, tuvo como objetivo generar un espacio de debate interdisciplinario para realizar aportes para la formulación de políticas urbanas.

Ordenamiento Territorial Rural

También se contó con la presencia del Ingeniero Néstor Maceira (INTA), una de las personas involucradas activamente en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Rural, quién explicó algunos detalles del trabajo en que están involucrados diversas instituciones y organismos públicos.

Aporte

El crecimiento de la ciudad registra en materia de construcción requiere de una planificación. De no ser así, aparecerán las dificultades. “Por eso, planificar el futuro es importante”, remarcó Trivigno.

Fuente: El Diario | Balcarce Publicación del 14 de septiembre de 2013

This article is from: