p01portada.qxd
29/08/2008
11:27
Página 1
www.toumai.es AGENDA >> III Foro Social Mundial de las Migraciones en Rivas Vaciamadrid CINE >> El Che, su paso por la Revolución Cubana AUTÓGRAFO >> Lucha libre mexicana, los superhéroes enmascarados
La revista para TODOS los inmigrantes
ESPECIAL TOUMAÏ Nuestro ‘top 10’ de inmigrantes influyentes en la sociedad española
gratuita. Te la mandamos a tu casa sin coste II Etapa. Año VI. Número 64. Septiembre 2008. Revista
Toumaï MÚSICA RBD antes de separarse. ¡Consigue sus fotos firmadas! SOCIEDAD Ramadán, mucho más que ayuno Adolescentes, la casa en pie de guerra
GLORIA efan
est
La última gira de la estrella latina
p2-3sumario.qxd
28/08/2008
17:17
Pรกgina 2
p2-3sumario.qxd
29/08/2008
11:30
Página 3
www.toumai.es
Toumaï sumario nº 64
II Etapa. Año VI. Septiembre 2008
La revista para TODOS los inmigrantes
contenidos
8
RBD, PISTAS DE SU SEPARACIÓN
04 APERTURA >> III Foro Social Mundial de las Migraciones 06 APUES-
En agosto anunciaron, por medio de un comunicado no muy claro, el final del grupo. Dos semanas antes ya hablaban de sus proyectos personales
TA >> El arte de Luis Arias Vera 10 CINE >> Resucitan al Che 12 AUTÓGRAFO >> La magia de la Lucha libre mexicana
26 RAMADÁN >> Un mes de solidaridad 30 ADOLESCENTES >> La crisis de la reagrupación familiar
lusiva ¡Consigue sus fotos dedicadas en exc 35 +info pg. para los socios del club Toumaï !
36 ÚLTIMA >> Stop a la VIOLENCIA DE GÉNERO >> Consulta tus dudas en
18
extranjería 38 TRADUCCIONES >>
>> EN PORTADA. Gloria Estefan estará en septiembre en España en la que será su última gira
Miguel R. Gámez
En árabe
INMIGRANTES E INFLUYENTES 2008 no sólo es el año de la crisis. En la parte positiva de la balanza se visibilizan las aportaciones de los inmigrantes
¿QUÉ SIGNIFICA Toumaï?- Un día, hace 6 ó 7 millones de años, un hombre murió en el desierto. No sabemos cómo se llamaba, puede que ni tuviera nombre. Hace un tiempo, sus restos fueron encontrados por unos científicos bajo las arenas al norte del Chad. Es el homínido más antiguo del que se tiene noticia. A este “abuelo” de todos nosotros, sus descubridores le llamaron Toumaï, que en el idioma de la zona significa “esperanza de vida”. (Editorial. Nº 01. Febrero 2003).
DIFUSIÓN CONTROLADA POR
p04-05agenda.qxd
28/08/2008
17:18
Página 2
aperturacaleidoscopio
Texto de O. R.
Foro sobre migración, por la igualdad social Con el lema Nuestras voces, nuestros derechos. Por un mundo sin muros, la ciudad de Rivas Vaciamadrid acoge, por segunda vez, el III Foro Social Mundial de las Migraciones. Los principales temas de discusión son la criminalización de la migración, el racismo, la xenofobia, la trata de personas, la situación de las poblaciones desplazadas por conflictos armados y el derecho de migrar. El Foro es la cita más importante, a nivel mundial, sobre el análisis de temas relacionados con la migración de personas. Por esta razón, más de 1.700 representantes de organizaciones sociales, procedentes de 86 países, han confirmado su asistencia. Incluso el relator de Naciones Unidas para los derechos de los migrantes, Jorge Bustamante, va a inaugurar las conferencias que se desarrollarán entre el 11 y el 13 de septiembre. “El encuentro es una oportunidad para ratificar el compromiso en la defensa de los derechos de los migrantes, y proponer a los Estados y gobiernos que sus leyes respeten los derechos humanos”, enfatiza el portavoz del Comité Internacional del Foro, Luiz Bassegio. 04 Toumaï
DEL 11 AL 13 DE SEPTIEMBRE. III Foro Social Mundial de las Migraciones. Avenida del Deporte s/n; M: Rivas Vaciamadrid. Para asistir hay que inscribirse previamente o en los días del foro en:
www.fsmm2008.org
p04-05agenda.qxd
28/08/2008
17:19
Pรกgina 3
p06-07apuesta.qxd
28/08/2008
17:20
Página 2
aperturaLAapuesta
Texto y foto de N.S
Luis Arias Vera Un artista se nutre del entorno y este peruano lo ha hecho al pie de la letra desde hace casi cinco décadas. Es todo un referente vanguardista de su país En su juventud viajó a Argentina para ser médico, pero el destino le tenía preparado un camino artístico que lo llevó a Brasil y Perú. Lucho, como le llaman los amigos, optó por licenciarse en Bellas Artes y convertirse en un referente en Perú al crear en los sesenta dos grupos vanguardistas: “Con Señal y Arte Nuevo fuimos pioneros y atrevidos para la Lima de entonces. Nuestra obra fue un reflejo de esa época”. Su cabellera delata el camino recorrido, en el que hay un rastro de más de 3.000 esculturas, pinturas y grabados. Nació hace 76 años en San Pedro de Lloc, cuna de Los Mochica, una de las grandes culturas de la época preinca y precolombina. Desde niño se nutrió de esa simbología llena de color y tradición: “No soy arqueólogo ni antropólogo; sí, un artista visual que recoge esa riqueza histórica”. En las últimas dos décadas lo ha reflejado en sus obras, acercando al espectador a los mitos, la magia y los quipus (nudos utilizados hace 6.000 años como formas de expresión), como en la muestra que lo trajo a España en junio (foto). En 2009 cumplirá 50 años de una carrera que lo ha llevado por medio mundo y en la que, considera, aún tiene mucho por compartir. http://ariasveraluis.blogspot.com
>> Quipus, tensiones matemáticas fue el título de la última muestra presentada por Arias Vera en España. Sus grabados, pinturas y esculturas transportan al observador a un mundo lleno de magia y de colores.
06 Toumaï
p06-07apuesta.qxd
28/08/2008
17:20
Pรกgina 3
p08-09RBD.qxd
28/08/2008
17:21
Página 2
aperturamúsica
RBD
ra julio y los chicos de RBD ofrecieron esta entrevista en una maratoniana jornada en la que atendieron con profesionalidad a los medios para hablar de su gira Empezar desde cero. Había fans, descargas de flases fotográficos y aroma a éxito. El grupo surgido de la serie idolatrada por miles de jóvenes, Rebelde, seguía en la cumbre. Sin embargo, en agosto llegó la noticia de su adiós como grupo. Eso sí, ni en su web oficial queda muy claro si las seis estrellas empezarán su camino en solitario o es una estrategia de marketing para tener más público en los conciertos. Por ahora, quedan las palabras
E
08 Toumaï
“Tres presentaciones (en España) no es nada frente a la locura de cuando empezamos“ que Dulce y Christopher, en representación de RBD, dejaron. Una entrevista en la que se intuyen las razones que están detrás de esta supuesta despedida. TOUMAÏ_ Si pudieran elegir, ¿les gustaría comenzar de cero en algún aspecto de sus vidas? DULCE_ Todas las experiencias son
Marketing del adiós
decisiones que tomas por algo. En lo personal no me arrepiento de nada, aunque, como todo el mundo, he cometido errores. T_ ¿Sería como volver atrás? D_ No, más bien es como ver el presente y analizar si tienes algo que te gustaría cambiar. Si quieres ser mejor persona, hijo o estudiante, lo que sea; ésa es nuestra filosofía en Empezar desde cero. Siempre se puede ser mejor, sólo hay que echarle ganas. T_ Dulce, usted fue la primera en componer, pero ahora se animaron Maite, Pablo y Christopher. D_ Fue algo bien padre que Pedro (Damián, productor del grupo) nos abrie-
p08-09RBD.qxd
28/08/2008
17:21
Página 3
Texto de Nancy Sánchez
ra las puertas para crear. Nos identificamos con lo que cantamos pero es distinto cuando escribes algo que sientes, que narra tu vivencia y sale de tu corazón. No creo que exista algo que me haga más feliz que alguien cante lo que yo compuse; y creo que todos pensamos así. CHRISTOPHER_ Yo siento que he evolucionado mucho más escribiendo canciones. En el caso de Sueles volver escribí la letra, pero musicalmente la hice con otras dos personas. En este momento, me estoy enfocando más en el sonido, y en componer en otros idiomas, como el inglés. T_ El furor de RBD también ha contagiado a Europa del Este. ¿Lo esperaban? C_ No. Es increíble que nos escuchen y que hayan aprendido algo de español con las canciones. ¡Qué padre! D_ Ah, y en Eslovenia acaban de publicar mi libro, Dulce amargo. ¡Nunca lo hubiera imaginado! T_ Es el que presentó el pasado mes de febrero, ¿no?
“Todos tenemos que tener sueños, pero ahora hay que dedicarle toda la energía a RBD“ D_ Sí, el día 14. Lo he escrito desde que tenía 11 años hasta ahora. No es una historia, sino que refleja mis sentimientos, como lo hace cualquier chava (chica). Es lo que sentía pero fragmentado en muchos años (risas). T_ ¿Habrá un nuevo libro de RBD pero escrito por ustedes? C_ Sí, por mí. Hubo uno anterior pero mejor lean el mío (risas). Estará listo para finales de este año o comienzos del siguiente. T_ ¿Qué otros proyectos tiene? C_ Me gusta la creatividad. No sólo actuar y cantar, también escribir y llevar negocios. Tengo una tienda de accesorios pero me gustaría diseñar complementos y, por qué no, ser propietario de una compañía de música.
T_ Dulce, la agenda de RBD le impidió aceptar un protagónico de telenovela pero sí podrá grabar una película. D_ Es cierto. Se llama Una vez más pero está en proyecto. Ahora estamos de gira y está pendiente la película de RBD que también necesita tiempo. T_ ¿Cómo sobrellevan las giras? C_ Tres presentaciones no es nada frente a la locura de cuando empezamos. Teníamos conciertos y regresábamos a grabar. Ahora, que no hay novelas, es más sencillo porque tenemos tiempo para descansar. T_ ¿Qué extrañan de esa época? C_ Actuar, porque es algo que nos gusta mucho. También a los amigos, a los demás rebeldes. T_ ¿Hasta cuándo durará RBD? C_ Hay que disfrutar el presente. Obviamente, cada uno tiene sus proyectos pero ahora el principal es RBD. D_ Todos tenemos que tener sueños y objetivos, pero ahora hay que dedicarle toda la energía a RBD. Los seis estamos en ello.
p10-11cine.qxd
28/08/2008
17:23
Página 2
aperturacine
Textos de Gamusino
Che. El Argentino >> Director: Steven Soderbergh. Intérpretes: Benicio del Toro, Jorge Perugorría, Demián Bichir, Catalina Sandino. Estreno: 5 de septiembre. La primera de las dos películas que el siempre interesante Soderbergh va a dedicar a la mítica figura de Ernesto Guevara, sigue la trayectoria ascendente del Che en la Revolución Cubana, desde sus comienzos como idealista médico en la lucha por la libertad en la isla, hasta su consagración como héroe revolucionario. Uno de los puntos fuertes de esta cinta, además de la revisión de un personaje tan polémico como atractivo, es la presencia de una heterogénea plantilla de buenos actores, entre quienes sobresale un enorme Benicio del Toro en el papel del Che.
Wanted (Se busca)
Vicky Cristina...
Espíritu del bosque
>> Director: Timur Bekmambetov. Intérpretes: Angelina Jolie, Morgan Freeman. 12 de septiembre. Esta adaptación del cómic de Mark Millar, cuenta el proceso de conversión de un hombre anodino en un asesino. Reclutado para una sociedad secreta, a la que también pertenecía su padre muerto, el joven recibe las enseñanzas de dos profesores: Un maquiavélico Sloan (Morgan Freeman) y una misteriosa, letal y sexy Fox (Angelina Jolie).
>> Director: Woody Allen. Intérpretes: Scarlett Johansson, Penélope Cruz, Javier Bardem. 19 de septiembre. Ambientada en una ciudad de Barcelona tan protagonista como cualquiera de los actores, esta comedia juega con unos ingredientes muy apetecibles: Líos amorosos poco convencionales, humor, sensualidad, buen gusto, diálogos hilarantes... Gracias al genial Woody Allen, uno puede reírse en el cine sin sacrificar la inteligencia.
>> Director: David Rubin, Juan Carlos Peña. Intérpretes (voces): Luis Merlo, María Adánez. 5 de septiembre. La construcción de una carretera amenaza la pervivencia de un bosque. Sus habitantes, encabezados por los topos Furi y Linda y el ratón Piorno, se organizan para no perder su verde e idílico hogar. Dibujos animados con sello español y argumento ecologista, ideal para que los niños pongan fin a las vacaciones con un poco de conciencia.
10 Toumaï
p10-11cine.qxd
28/08/2008
18:17
Pรกgina 3
p12-13lucha.qxd
28/08/2008
17:24
Página 2
aperturaespectáculos
! w o h s l e a z n ie m o ¡C
a n a c i x e M e Lucha Libr Varias generaciones de gladiadores y tradiciones heredadas de padres a hijos han convertido a este gran espectáculo en parte de la cultura del país azteca. En su 75º aniversario, el Consejo Mundial de Lucha libre mexicana estuvo de gira por España
l público grita: “¡Mátalo!”. Los gladiadores se baten en un increíble duelo en el que sus cuerpos revelan toda la fuerza empleada para no perder un enfrentamiento vital. La arena es el escenario de golpes, sudor, saltos, y piruetas imposibles. Ésta podría ser la narración que haría un cronista romano de la lucha entre gladiadores en el gran Coliseo, pero casi dos mil años después, es la crónica de una noche de
E
12 Toumaï
verano madrileña. Son las 21 horas. Las nubes negras en el cielo amenazan con descargar una fuerte tormenta sobre la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes, que hoy se convertirá en el escenario de uno de los mejores espectáculos del mundo. Pero a las cientos de personas que esperan para presenciar en vivo los encuentros que sólo han visto antes en la tele, poco les importan las gotas de lluvia que caen ya. Los niños, los más ilusionados,
esperan en las gradas, enfundados en sus máscaras compradas para la ocasión, hasta que por fin: ¡Comienza el show! Se encienden las luces y las grandes pantallas; suenan las notas musicales que incitan a la acción, las hermosas edecanes mexicanas toman posición al lado del ring, y el presentador anuncia que ya llega “la mejor lucha libre del mundo”. La expectación crece hasta que aparecen los dos bandos enfrentados: Los técnicos y los rudos.
p12-13lucha.qxd
28/08/2008
17:24
Página 3
Texto de Melissa Vélez
La diferencia entre quienes utilizan cualquier recurso para ganar (rudos), y los que se valen de un juego más limpio (técnicos), es la principal particularidad de estos combates, aunque no la única. La vestimenta es uno de sus elementos más distintivos por su colorido y creatividad, pero el complemento definitivo que hace mucho más especial este espectáculo es la máscara que oculta la identidad de algunos luchadores y los rodea de misticismo. En los combates que se han sucedido en la noche madrileña han predominado la fuerza de los rudos. Las llaves y contrallaves derriban a muchos luchadores que se retuercen en el ring dándose por vencidos. Los gladiadores aventajados “rematan” a sus oponentes saltando sobre ellos con piruetas increíbles e invitan al público a animar el espectáculo con gritos muy mexicanos como: “¡Chíngalo!”, o expresiones como, “¡arriba los rudos!”. La intensidad del momento hace
Los niños se enfundan sus máscaras y esperan ilusionados la salida de sus héroes que los espectadores se emocionen y vivan el show como un verdadero duelo a muerte aunque éste sea, sobre todo, una obra de teatro magistral. El bando ganador baja del ring y los niños, convencidos de la veracidad de lo que ven, corren a abrazar a esos hombres que, como en el caso del luchador Flash, parecen sacados de la ficción. Pero no solo el público disfruta en una noche tan especial, el técnico Dos Caras Jr., campeón del mundo en su categoría, expresa emocionado y oculto tras su máscara que
también ellos se dejan llevar por esta vida de superhéroes: “La ovación de miles de personas y la adrenalina al combatir son las mejores sensaciones”.
p14-17gloriaEstefan.qxd
T
28/08/2008
17:26
Página 2
entrevista
GLORIA
estefan Y el mundo oyó su canto
Iba para diplomática, hasta que la música alteró sus formales planes de vida. La apuesta le salió redonda: Terminó siendo una de las vocalistas con más discos vendidos de la historia y la primera artista latina de impacto global. En España actuará este mes en su última gira por Europa. Y como el éxito nunca es completo, le queda la frustración de no poder cantar aún en una Cuba democrática Texto de María Jesús Montes
14 Toumaï
p14-17gloriaEstefan.qxd
28/08/2008
17:26
Pรกgina 3
entrevista
T
Septiembre 2008 15
p14-17gloriaEstefan.qxd
T
28/08/2008
17:27
entrevista
d
esde Miami, donde vive, Gloria Estefan despide la conversación telefónica con una recomendación: “Lleven zapatos cómodos”. Se lo advierte a quienes acudan a los conciertos de su última gira por Europa, el 90 Millas Tour, que recala en España este mes de septiembre (el 12, en Zaragoza; el 13, en Madrid; el 15, en Mallorca, el 17, en Barcelona; y el 19, en Tenerife). La cantante cubana promete baile y delirio. Sabor y nostalgia. En realidad, es lo que lleva haciendo desde sus inicios, hace más de tres décadas, gracias a la fórmula mágica lograda junto a su esposo, el productor musical Emilio Estefan. A sus 51 años, esta artista y empresaria, “de corazón cubano y cabeza americana”, según definición propia, parece haberlo conseguido todo en la música. Pero a ella le queda un asunto pendiente: Poder cantar en su país. TOUMAÏ_ Se calcula que ha vendido casi cien millones de discos, una cifra impresionante. Entre nosotras, sin que nadie se entere… ¿Cuál ha sido el secreto? GLORIA ESTEFAN_ ¡Pero si lo vas a publicar! (risas). En realidad, no existe ningún secreto. Esto ocurrió en un momento de la música en que era posible. Ahora ya no sucedería algo así porque el mercado ha cambiado mucho. También, yo tuve la dicha de llegar a más gente al cantar en inglés y en español. Al principio querían que modificáramos nuestra idea musical, pero Emilio y yo la defendimos fuertemente, nos apoyamos y creímos en nosotros. Sabíamos que iba a ser un éxito porque el público de Miami era muy diverso. Pero, además, gracias a Dios, al mundo también le gustó, algo que, aunque uno trabaje muy duro, no puede garantizar jamás. T_ Igual de azaroso fue el hecho de que usted conociera a su mari16 Toumaï
Página 4
p14-17gloriaEstefan.qxd
28/08/2008
17:27
Página 5
entrevista
T
“Al principio querían modificar nuestra idea musical, pero Emilio y yo c r e í m o s e n e l l a y l a d e fe n d i m o s m u c h o . S a b í a m o s q u e i b a a se r u n é xi t o ” do, Emilio Estefan, en una fiesta. Su vida dio a partir de entonces un giro radical, ¿no? G_ Aunque yo cantaba desde que tenía dos años, como una forma de desahogarme, cuando le conocí estaba estudiando psicología, comunicaciones y francés. Acababan de aceptarme en la Universidad de la Sorbonne y estaba decidida a seguir por el campo de la diplomacia. ¡Te aseguro que no hubiera entrado en la música si no es por él! T_ De alguna forma, usted ha terminado haciendo labores diplomáticas. Bien representando a los latinos en el mundo o denunciando la situación de Cuba... G_ Sí, me ha llenado mucho haber hablado con figuras como el Rey Juan Carlos, el Dalai Lama, Nelson Mandela o el Papa. Yo canté en el Vaticano en la celebración del 50 aniversario como sacerdote de Juan Pablo II y le pedí por la libertad en Cuba. Él me contó que iría a la isla y me invitó a acompañarle, pero le expliqué que convertiría una visita espiritual, muy necesaria para los cubanos, en algo político porque yo no iba a estar ahí sin decir algo… La verdad es que he podido plantear algunas verdades a personas importantes que jamás me hubieran escuchado si yo no hubiera tenido éxito en la música. T_Y cuando un día haga un balance de su carrera, ¿cree que pesará más en su recuerdo esta influencia o el cariño del público? G_ Más bien el haber promovido las raíces de una isla tan pequeña como Cuba en el mundo, abriendo un poco los oídos de la gente a otras opciones musicales. Lo más lindo será comprobar como, aunque hayamos perdido nuestro país, no hemos olvidado quiénes somos. Porque cuando uno deja su tierra por tantos años, existe el peligro de no recordar de dónde se viene.
T_ En España, muchos inmigrantes podrían correr ese riesgo. ¿Qué les recomienda? G_ Primero, como siempre hemos hecho, hay que respetar las leyes del país al que se llega y hacer las cosas con mucho orgullo y con calidad, sin ignorar su origen. Cuando uno está en un lugar nuevo, es importante dejar saber lo más lindo de su cultura, que es lo que yo he tratado de hacer a través de la música. T_ ¿Cree que su notoriedad global contribuyó al éxito posterior de otros artistas latinos, como Shakira o Ricky Martin? G_ Esa labor empezaron a hacerla, antes de nosotros, Carlos Santana o José Feliciano, por ejemplo. Aunque, casualmente, mi marido y yo tuvimos mucha relación con estas personas: Emilio le produjo dos discos a Ricky y yo me peleé con la compañía de Shakira para convencerle de que le sacara un álbum en inglés porque ella ya estaba lista para ese paso. Por supuesto, cada vez que un hispano o un latino, como ellos, o como Juanes, marca una pauta en el mercado musical mundial, está ayudando a todos los que vienen detrás. T_ Juanes, por cierto, se resiste a grabar en inglés. ¿Considera que debería hacerlo? G_ Si yo lo hago es porque forma parte de quien soy al haberme criado en Estados Unidos. Él ha logrado el éxito siendo como es y por eso respeto su decisión. Pero, obviamente, podría tener más auge si más personas pudieran entender lo que canta. T_ Hablar con usted exige tocar el tema de Cuba. ¿Sigue viendo igual de lejos que hace un año la posibilidad de cantar en la isla o nota usted más apertura bajo el mandato de Raúl Castro? G_ Creo que el cambio ha comenzado. Raúl ha ido modificando cosas pequeñas -porque si no lo hace el
país corre el riesgo de explotar- aunque al mismo tiempo ha ido apretando por otros lados. De todos modos, mientras estén los hermanos Castro, a nivel general la situación seguirá siendo la misma. Al menos ahora los cubanos pueden entrar en los hoteles, tener un celular o un ordenador. Cosas como éstas, poco a poco, van a ir dándoles otras opciones, otras formas de pensar, que eventualmente, a corto o a largo plazo, forzarán el cambio. Y sí, creo que estamos más cerca que más lejos de cantar allá. T_ En esta gira quiere visitar también Latinoamérica, donde no actúa desde hace bastantes años. Se va a encontrar un escenario político muy cambiado. G_ Sí, está caliente la cosa ahí… Hay muchos lugares a los que no se puede ir, pero otros a los que sí. Me encantaría estar con mis latinos de Costa Rica, un país muy importante al principio de nuestra carrera, de Panamá, Puerto Rico, Colombia y Perú. T_ Casualmente, no ha mencionado a Venezuela, Nicaragua o Bolivia (con gobiernos afines a Cuba). G_ No creo que ir a allí esté en los planes... T_ En cualquier caso, con estos conciertos pone punto final a las giras, ¿no? G_ Antes, cuando íbamos a todas partes del mundo, era capaz de salir 16 meses de viaje, pero ya, realmente, no quiero ni puedo hacerlo. La energía que tenía para estar tanto tiempo fuera de casa me es muy difícil encontrarla. Deseo disfrutar de mi familia y de mi hija Emily, que se merece una vida más normal. Además, en Miami tenemos muchos negocios y asuntos que nos atan. T_ Entonces podrá cumplir su sueño de dedicarse a escribir. G_ Eso me encanta. De verdad, es lo que más me gusta. Septiembre 2008 17
p18-25top10influyentes.qxd
T
28/08/2008
17:28
Página 2
sociedad
El brillo de
10
INFLUYENTES La balanza política comienza a tener acento extranjero. La idea socialista de promover el voto de los inmigrantes toma carrerilla y alcanza mayor impulso con la llegada a la Ejecutiva del PSOE de la dominicana Bernarda Jiménez. Este hecho pone nuevamente sobre el tapete la necesidad de que los nuevos ciudadanos cuenten con una mayor participación también en otros sectores. Desde hace años, muchos trabajan discretamente, pero con paso firme, hacia sus metas, alcanzándolas y convirtiéndose en todo un ejemplo. Desde Toumaï queremos presentar a diez de esas personas que, con su labor, este año suponen un referente al hablar de inmigración
Texto de Manuel Rodríguez
18 Toumaï
p18-25top10influyentes.qxd
28/08/2008
17:29
Página 3
sociedad
T
BERNARDA JIMÉNEZ (República Dominicana) Secretaria Ejecutiva de Integración y Convivencia del PSOE
Miguel R. Gámez
Por partida doble ha sentido lo que significa emigrar. Estudió medicina en Estados Unidos y, hace 24 años, vino a la tierra de su marido para hacer un máster. Madre de dos hijos, enfrenta desde julio un nuevo reto: Ser la primera extranjera en formar parte de la Ejecutiva de un partido nacional (PSOE). Desde allí pretende “responder a los nuevos retos que tiene la inmigración con realismo y sin demagogias”. Le avalan dos décadas al frente del Voluntariado Madres Dominicanas (Vomade), luchando en favor de sus compatriotas como cuando en 1997 comenzaron a defender su derecho al voto. “Primero hicimos una campaña para que los inmigrantes se nacionalizaran. Así, mientras lográbamos el otro objetivo, a más largo plazo, podríamos conseguir éste que estaba más cerca”, recuerda Bernarda. Hoy, casi un tercio de los dominicanos son también españoles y tienen la opción de participar en los comicios. La inclinación socialista le viene de familia (por esta militancia su padre y sus hermanos tuvieron problemas con la dictadura de su país), aunque confiesa que siempre había preferido librar la batalla desde el movimiento asociativo. Pero a partir de julio su historia es otra: Ahora le tocará hacerlo desde el corazón estratégico del partido de Gobierno.
Septiembre 2008 19
p18-25top10influyentes.qxd
T
28/08/2008
17:29
Página 4
sociedad
ÓSCAR JARA (Ecuador) Representante de la Senami
Sylvain Cherkaoui
Es el rostro de la primera oficina de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) de Ecuador en España, en funcionamiento desde abril en Madrid. Haber vivido 23 años en España, junto a su experiencia académica y periodística, le han dado una óptica muy especial, que él nutre con altas dosis de carisma y amabilidad. “La primera oportunidad de trabajar masivamente con el colectivo ecuatoriano fue en 1999, creando un centro asociado en Madrid y en Roma de la Universidad Técnica Particular de Loja”, recuerda Óscar. Su andadura en la UTPL terminó el año pasado al ser nombrado subsecretario de la Senami: “Viví cuatro meses en Ecuador. Tras estar tanto tiempo fuera, tuve un proceso de readaptación. Fue un entrenamiento intensivo para entender las posibilidades de la política pública en el tema de migración”. Con la paciencia que le caracteriza, atiende al día las consultas sobre el retorno de unas 40 personas. “La migración es un tema complejo. Como periodista podría dar un diagnóstico, pero como funcionario me toca dar soluciones”, afirma.
KIKO ZEBALLOS El calor de los fogones en los que trabaja se compara con la intensidad con la que vive su profesión. Maestro en creatividad, este don le ha convertido en una referencia en España de la nueva cocina peruana; algo que demuestra cada día en el restaurante que abrió en Madrid el innovador y reconocido chef Gastón Acurio, que ha integrado los sabores andinos con los ingredientes españoles. Kiko conoce muy bien estos productos porque en 2003 vino a realizar unas prácticas y, dos años después, decidió quedarse para trabajar en Almería, Sevilla y Madrid. “No existe ningún secreto, hay que ser muy constante, hacer que cada día sea diferente y siempre buscar nuevos sabores”, explica. Su aspiración es que quien deguste su comida quede contento y dicha responsabilidad le implica dedicar unas 14 horas diarias al trabajo: “Así venga la persona mas humilde o el Rey de España, a cualquiera le voy a atender igual, me concentro en que salgan contentos”. 20 Toumaï
Sylvain Cherkaoui
(Perú) Jefe de cocina Restaurante Astrid & Gastón
28/08/2008
17:30
Página 5
sociedad
T Sylvain Cherkaoui
p18-25top10influyentes.qxd
OSWALDO SIMBAÑA (Ecuador) Fundador de la Asociación Pueblos del Ecuador en Madrid (Apem) En los años 90, en este lado del mundo, se reencontró con cuatro amigos de Llano Grande, su pueblo cercano a Quito. Juntos decidieron que la mejor manera de distraerse era disfrutar del fútbol. Cada uno creó su propio equipo, naciendo así la APEM. Actualmente, este sueño se ha consolidado con 88 equipos senior, 28 femeninos, 24 infantiles y 30 máster. ”El objetivo de practicar deporte de forma organizada desembocó, al pasar el tiempo, en la necesidad de crear una asociación deportiva y cultural”, recuerda Oswaldo. Hoy dirige la Escuela Infantil, abierta desde mayo con un centenar de niños, y este mes comienza la temporada oficial de la liga: “Pensamos que ahora empieza la segunda etapa de nuestro proceso. Queremos incorporarnos a la Federación Madrileña de Fútbol y al Instituto Municipal de Deporte para que los niños compitan con clubes españoles”. Sus tres nietos heredaron la pasión de Oswaldo por la pelota, así que la APEM tiene asegurado su futuro. Septiembre 2008 21
p18-25top10influyentes.qxd
T
28/08/2008
17:30
Página 6
sociedad
SUSANA FISZMAN (Argentina) Profesora de Investigación. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC Que los alimentos mantengan su textura al calentarlos en el microondas es uno de los estudios que adelanta esta química que llegó de Buenos Aires hace más de 20 años para realizar su tesis doctoral. “También analizamos cómo conservar el crujiente de un producto frito o lograr que una ensalada de fruta se mantenga fresca, entre otras cosas”, apunta. Tras opositar, en los 90 ingresó como investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el primero de los tres escalones que lograría ascender en un camino que, admite, ha sido largo pero satisfactorio: “Nunca me he sentido mal por el sentimiento de la migración. Mi realidad es que mi carrera científica se ha desarrollado acá, donde el Gobierno español me paga por ello. ¡Me encuentro como pez en el agua!”. Autora de más de 80 publicaciones, no descansa en su afán por seguir trabajando en la sede del CSIC en Paterna (Valencia). El resultado, seguramente, lo notaremos en la mesa.
JAVIER BONOMI Su móvil no descansa, igual que su agenda. Abogado de carrera se ha curtido en el mundo de la comunicación motivado por su trabajo social. Madrid le atrajo en 1999 para realizar un máster de Derecho de la Unión Europea pero luego le conquistaría Barcelona, donde se ha consolidado como un referente dentro del colectivo inmigrante. Hace cuatro años fundó Fedelatina sin imaginar que hoy contaría con 98 asociaciones afiliadas y servicios que, cada año, benefician a unas 30.000 personas. Hombre de muchas iniciativas, trata de concretarlas tarde o temprano. Una de ellas fue tender la mano a miembros de los Latin King para que formaran una auténtica asociación cultural. Con su equipo, que no supera las veinte personas, en 2008 han sumado a su sede de Barcelona otra en Girona y han organizado las fiestas nacionales de varios países en un escenario de alto nivel como es el Fórum. Como guinda, participarán en el Foro Social Mundial de las Migraciones, que se celebra este mes en Rivas (Madrid). 22 Toumaï
Carlos Mira
(Argentina) Presidente de la Federación de Entidades Latinoamericanas en Cataluña
28/08/2008
17:31
Página 7
sociedad
T
Lilian Núñez (República Dominicana) Empresaria. Grupo Dominicana Tours De energía contagiosa, su entusiasmo es el mismo con el que llegó a España hace 19 años. Después de estudiar Turismo, trabajó en una agencia de viajes. La experiencia le sirvió para abrir la suya, en 1997, en Torrejón de Ardoz (Madrid). Fue el inicio de Dominicana Tours. Tres años después, con el respaldo de su marido Carlos y de su hermano Elpidio, creó una web, dominicanatours.com, para la venta de sus propios paquetes vacacionales, convirtiéndose en la primera agencia online en ofrecer planes al Caribe. “En seis meses se multiplicaron las ventas”, recuerda orgullosa. En 2004 nació Vuelokey.com, especializada en boletos a Latinoamérica y, luego, Qviajes.com para otros destinos. Hoy cuenta con más de 40 empleados de distintas nacionalidades, seis oficinas en Madrid, y sucursales en Barcelona, Portugal y, muy pronto, en Italia. “Siempre hay que pensar en grande. Si lo haces en pequeño te quedarás así toda la vida”, aconseja. Septiembre 2008 23
Sylvain Cherkaoui
p18-25top10influyentes.qxd
p18-25top10influyentes.qxd
T
28/08/2008
17:31
Página 8
sociedad
ROBERTO MARRO (Perú) Director de Inmigración del Gob. Vasco
Gobierno Vasco
Desde hace dos años mira con otra óptica la realidad de las personas que, como él hicieron de este país su hogar. Llegó hace veinte años a estudiar un doctorado pero las circunstancias en Perú le motivaron a quedarse. Como abogado, se incorporó al movimiento sindical y después estuvo tres años como asesor dentro de Heldu (servicio de atención del Gobierno Vasco), antes de dar el salto a su actual responsabilidad: “Nunca imaginé que ocuparía este cargo pero sí tenía el reto de participar en los procesos de integración desde la visión institucional”. Sin embargo, no abandona ese sentimiento que durante muchos años desarrolló desde las organizaciones sociales y, por eso, no es extraño verle en alguna concentración.
ÁNGELA PLACSINTAR R. Cioroiu y A. Mihailescu
(Rumanía) Presidenta Asoc. de Inmigrantes de los Países del Este en Castellón Lleva siete años en una lucha constante. “A veces no sé de dónde saco fuerzas pero estoy preparando a los jóvenes para cuando cumpla 67 años”, afirma con gracia porque aún faltan cinco para ese día. Hace diez que vino y aunque aprovechó una regularización también padeció por no tener papeles. Por eso en 2001, fundó la asociación para ayudar a otros compatriotas. Así, a base de un ímpetu a prueba de amenazas o desánimo ha logrado salvar a chicas de las mafias, abrir dos sedes, participar en el Foro Valenciano del Inmigrante o que la Universidad a distancia Vasile Goldis abra una oficina en Castellón, la tierra que tiene la suerte de contar con ella.
REDOUANE AOUAT (Marruecos) Presidente Joventut I Esport Associacio Esportiva Socio Cultural
Carlos Mira
El recuerdo de la Furia Roja aún no se ha desvanecido y algunos sueñan con emular los goles de la Eurocopa. En Catalunya tendrán la oportunidad de demostrarlo en la Caravana de la Liga MoneyGramm que en octubre celebrará su segunda edición. Redouane es el artífice de este evento que en 2007 contó con 92 equipos y 1.400 participantes. En su país defendió los colores del Atletic Kenitra Club antes de venir a España, donde continuó practicándolo mientras estudiaba Ingeniería Electrotécnica hace 18 años. El aumento de la inmigración motivó que organizara Joventut I Esport porque para él una sociedad como ésta debería “aprovechar el talento de los atletas inmigrantes”. 24 Toumaï
p18-25top10influyentes.qxd
28/08/2008
17:32
Pรกgina 9
p26-29ramadan.qxd
T
28/08/2008
17:37
Página 2
actualidad
RAMADÁN,
26 Toumaï
>> LA ORACIÓN. Durante el rezo en comunidad, las personas permanecen de pie, luego se inclinan y se prosternan, colocando la frente sobre el suelo, para glorificar a Dios.
p26-29ramadan.qxd
28/08/2008
17:37
Página 3
actualidad
T
oración y ayuda al prójimo
mes de
La plegaria resuena al unísono, en el amplio salón, y da la impresión de que es una sola voz. Esta percepción se repetirá, durante estos días de septiembre, con la celebración del ayuno, uno de los principales pilares del Islam, junto con la profesión de fe, la caridad, la peregrinación a La Meca y la oración ritual
Fernando Bachiller
Texto de Óscar Rodríguez
Septiembre 2008 27
p26-29ramadan.qxd
T
28/08/2008
17:38
Página 4
actualidad
d
os pequeños hermanos, vestidos de forma similar, juegan alegremente alrededor de su padre quien no pierde la concentración en su lectura. Ambos saben que, en el lugar donde están, el respeto predomina. Por eso son silenciosos. Al otro extremo del amplio recinto, un joven coloca sus gafas de sol sobre la cabeza, apaga el móvil y comienza a rezar. Es viernes a mediodía. Casi no hay espacio en el Centro Cultural Islámico de Madrid, conocido como la Mezquita de la M-30. Antes de ingresar al templo, los hombres purifican su cuerpo: Se lavan con agua la cara, las manos, la cabeza y los pies. Luego se descalzan. Todos en el interior están alineados y orientados en dirección a La Meca. En la amplia sala no hay sillas, ni bancos. El objetivo es que en el recinto quepa la mayor cantidad de personas. Tampoco hay imágenes, ya que los asistentes deben centrar su atención en Alá. Únicamente, las lámparas tienen transcripciones de versos del Corán. El imán Moneir Mahmoud dirige la oración. La plegaria es en árabe, ya que para los musulmanes fue la lengua escogida por Dios para revelarle al Profeta Mahoma la doctrina de la religión. Las mujeres pueden participar; pero se les ubica en un sitio destinado para ellas, ya que el salón principal es para los varones. La celebración comienza con la recitación del primer capítulo del Corán. La visita a este templo transcurre unos días antes de que comience el Ramadán, uno de los cinco pilares del Islam, practicado por más de un millón de personas en España. La celebración se realiza en el noveno mes del año lunar islámico y consiste en abstenerse, durante las horas diurnas, de comer, de beber, de fumar y de tener relaciones sexuales. Para los 28 Toumaï
Cesta básica, todo un lujo Este año, en septiembre comienza el Ramadán, uno de los cinco pilares del Islam, practicado por más de un millón de personas en España El ayuno se hace para acordarse de los necesitados. El creyente debe ser solidario y piadoso con los desamparados creyentes este tiempo es de plegarias, de desarrollar un espíritu compasivo y de amor sincero a Dios. “El ayuno se hace para acordarse de los necesitados, porque cuando lo hacemos, pasamos hambre por unas horas al día. Pero hay gente que tiene este sufrimiento no sólo durante un mes al año. Debemos ser más solidarios, más piadosos y más generosos con la gente desamparada, desprotegida y necesitada”, explica el portavoz del Centro Cultural Islámico de Madrid, Mohamed El Afifi. El representante del Consell Islàmic Cultural de Catalunya, Mohamed Halhoul, afirma que en el Ramadán se vive más de noche ya que, una vez ocultado el sol, las familias se reúnen a cenar, reciben visitas en su hogar y los alimentos consumidos son los que se destinan para las fiestas más especiales.
La limosna es otro de los cimientos esenciales para los musulmanes. Y es en este mes, considerado sagrado, que las familias procuran ayudar a su prójimo a través de invitaciones a comer o con donaciones económicas. “Este precepto está enlazado con la intención personal, ya que consiste en que el rico dé al pobre, al año, una parte de lo que tiene. El fin de este culto es hacer efectiva la ayuda, erradicando el hambre y la pobreza de la comunidad humana”, enfatiza el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, Riay Tatary Bakry. Durante este tiempo, la oración, que es uno de los fundamentos de la religión, tiene un valor elemental en la vida del creyente. El resto del año, cada persona debe realizar cinco plegarias durante la jornada: Al alba, al mediodía, a comienzos de la tarde, en el crepúsculo y por la noche. “Para hacer los rezos uno tiene que estar en condiciones de pureza del cuerpo y de la ropa. Cuando se hace la oración en grupo, en la mezquita, se tiene por delante al imán, el resto estamos en fila recta y no se le puede adelantar. Su sermón se basa en elegir un tema, hablar de los mandatos del Corán y de las enseñanzas del Profeta Mahoma para mejorar el comportamiento durante el día a día”, recalca el presidente del Centro Sociocultural Islámico de Bizkaia, Ahmed El Hanafy, comunidad que administra la mezquita Assalam, en Bilbao. OBLIGACIONES.- Todo musulmán devoto realiza la profesión de fidelidad. Y consiste en decir: “Doy fe de que no hay más divinidad que Dios y Mahoma es el mensajero de Dios”. Esta frase se escuchaba en cada esquina de la Mezquita de la M-30, en
p26-29ramadan.qxd
28/08/2008
17:38
Página 5
T
Óscar Rodríguez
actualidad
>> Principios de la oración en la mezquita LECTURA DEL CORÁN. Antes del comienzo del rezo colectivo, las personas leen el Corán para preparar su espíritu y su mente. PIES DESCALZOS. Un requisito esencial, al ingresar a la mezquita, es descalzarse, porque es el lugar para demostrar la devoción a Alá. ALFOMBRA. La alfombra, con diseños exquisitos, brinda comodidad y ayuda a la concentración total de las personas en la plegaria. HACIA LA MECA. El musulmán siempre debe rezar en dirección a La Meca, que es considerado el lugar más sagrado de la religión islámica.
boca de niños, jóvenes y adultos. Éstos, algún día, si tienen salud y medios económicos, realizarán, al menos una vez en su vida, el último soporte del Islam: La peregrinación a La Meca, en Arabia Saudí. El objetivo es asistir a la gran mezquita, que se considera la Casa de Dios, según el Corán. “La fecha para efectuarla es siempre dos meses y nueve días después de que haya finalizado el mes del ayuno. Supone visitar uno de los lugares más sagrados en la tierra para nuestra religión. En La Meca hay ritos, plegarias y oraciones durante dos días”, explica El Afifi. Las columnas del islamismo son los mandatos considerados la base
Se debe rezar cinco veces al día: Al alba, al mediodía, al comienzo de la tarde, en el crepúsculo y por la noche de la religión y que sostienen a la comunidad musulmana. “Los pilares son manifestaciones que desarrollan un auténtico espíritu solidario con los demás. El Ramadán le inculca al hombre la paciencia y el altruismo para conseguir un estado de paz y felicidad interior”, concluye Riay Tatary. Septiembre 2008 29
p30-35adolescentes.qxd
T
28/08/2008
17:38
Página 2
relaciones personales
S.O.S. adolescentes “Tú no me entiendes”. Portazo. “¡A mí ya no me mandas!”, carrerita y lágrimas. Broncas o silencio. Incomunicación, desconfianza y hasta desesperación. Si leen este párrafo y les preocupa, es que aún no pasaron la adolescencia de sus hijos. Si, además, hace poco que se encontraron después de varios años separados por la emigración, las cosas se complican. Pero, no son los únicos. Y sí, hay solución Texto de Itziar Marañón Fotografías de Miguel R. Gámez
L
a adolescencia son esos años de los que padres e hijos suelen bromear después de haberlos pasado. Y, aunque todo el mundo da por hecho que sabrá capear el temporal de las hormonas en ebullición, hay ciertos factores que pueden hacer de esa etapa un momento peligroso en las relaciones familiares. También se corre el riesgo de marcar, para mal, el futuro de quienes abandonan la niñez, buscando a tientas su puerta al universo de los adultos. Uno de estos factores es la emigración. La madre, el padre, o ambos, desaparecen de la cotidianidad de sus hijos, pasan años alejados y cuando,
30 Toumaï
>> COMUNICACIÓN. Las entidades que trabajan con jóvenes consiguen que éstos se expresen con actividades como la muestra realizada en junio en Villaverde Bajo por la asociación Semilla.
p30-35adolescentes.qxd
28/08/2008
17:39
Pรกgina 3
relaciones personales
T
ue mo er-
Septiembre 2008 31
p30-35adolescentes.qxd
T
28/08/2008
20:05
Página 4
relaciones personales
después del sufrimiento, el ahorro y los esfuerzos, logran reagruparlos llega la gran crisis. “Dejaron a un niño o niña y ahora es un adolescente con el que no han tenido relación en mucho tiempo -explica el coordinador del proyecto de Acogida de la asociación Semilla, Juan Lozas-.Y se tienen idealizados pero no han compartido unas normas o límites”. Juan habla desde su experiencia en Semilla que está en el distrito madrileño de Villaverde Bajo, una de las zonas en las que viven más inmigrantes de la capital. “El cariño está -prosigue-. Pero la adolescencia, que es muy difícil con cualquier joven, en estos casos se agudiza”. Vladimir Paspuel también ha atendido a padres desesperados. Trabaja en la asociación de ecuatorianos Rumiñahui en la que ofrecen asesoramiento y actividades para la familia. Para él, además de la incomunicación, los otros dos grandes problemas en estas relaciones son la falta de tiempo y de recursos: “Los espacios en los que viven son, sobre todo en una primera etapa, muy reducidos. Además, un inmigrante gana entre un 30 y un 37% menos que los autóctonos”.
Los padres desaparecen de la cotidianidad de sus hijos, pasan años alejados y cuando se reagrupan llega la crisis Y, como también apunta Juan Lozas, el dinero está en la base de muchos conflictos: “La adolescencia es una época de imagen. Encima estos jóvenes sienten que bajan de nivel. Con las remesas podían hacer muchas cosas, pero vienen y descienden un escalón. Y una de las principales razones por las que algunos empiezan a tontear con la delincuencia es ésa”. Otra es algo difícil de solucionar puesto que está relacionada con las largas jornadas laborales de quienes emigran. Sus hijos se quedan solos mucho tiempo y, tal como explica la presidenta de los Consejos Consultivos de los Dominicanos en el Exterior (Madrid), Jeannette Alfau éste es un factor clave para que sean captados por bandas de delincuentes. Ella ejer-
ce como abogada desde 1991 en España y trata con jóvenes que terminan frente a la justicia. “Los padres, en general, no aceptan la realidad -comenta-. No quieren ver que su hijo, que en su país se comportaba de una manera ejemplar, viene aquí y cambia”. ALGUIEN DIFERENTE.- Estos cambios, de hecho, los sufren también los adultos cuando emigran y afectan en su nueva relación con los hijos. Porque quien llega primero adopta ideas y costumbres de la sociedad en la que vive. Y se crean nuevos amigos, amores... “Hay casos en que se tienen que adaptar a una nueva familia -explica Juan Lozas-. Se encuentran con hermanos nacidos aquí, con los que tampoco han convivido”. A veces, el problema llega, precisamente, por la relación con el compañero o compañera sentimental del progenitor. Alan (foto pg. 34) llegó hace casi tres años de Bolivia. Es sociable, tranquilo, aunque habla de su vida con cautela. A sus 19 años ha tomado decisiones para las que la adolescencia se le quedó pequeña. Llegó con su hermano para reencontrarse con su
p30-35adolescentes.qxd
28/08/2008
20:05
Página 5
relaciones personales
T
madre pero les esperaba una sorpresa. “Al venir no sabíamos que tenía un novio. Con él no congeniamos y ella se puso de su lado”, explica y calla. Por eso, Alan se fue a vivir solo. Ahora comparte piso con su hermano, ha superado el proceso de acogida en la asociación Semilla y estudiará un curso de hostelería o de informática. Su vida está encaminada, pero la relación con su madre quedó deteriorada. A veces, aún piensa en regresar. “Te da la pena. Pero si vuelvo a Bolivia seré un borracho o un vago”, sentencia, “aquí hay más oportunidades”. LA ESCUELA, OTRO RETO.- Esa igualdad en el acceso a los estudios o al trabajo son el sueño con el que muchos padres traen a sus hijos. Sin embargo, algo está fallando. Según la socióloga y catedrática de la Universidad de A Coruña Amparo Almarcha, el 40% de los estudiantes llegados con la inmigración no terminan la enseñanza obligatoria. Para los que trabajan con los jóvenes hay que valorar el gran cambio que supone entrar en un nuevo sistema educativo. “A veces vienen cuando el curso está empezado. Otros tienen buen nivel pero se quedan sin centro y pasan un tiempo de paréntesis, donde no hacen algo que case con el proyecto que traen -sostiene Juan Lozas-. Ya que ellos también vienen con expectativas que no siempre se cumplen”. Otro elemento que incide en la crisis de estos adolescentes es el racismo o el rechazo que sienten en el colegio y en la calle. “Esto provoca una ira contenida, un malestar con los que viven aquí porque se sienten rechazados por la mayoría”, apunta Vladimir. Este punto, imposible de controlar por las familias, depende directamente de las políticas de integración y contra el racismo de las distintas administraciones. Los incendios de coches en los barrios periféricos de Francia durante 2005 pusieron en evidencia el peligro que conlleva la desidia en estos temas por parte de las autoridades. “La brecha se crea por el odio que hay entre la mayoría que se ve amenazada y la minoría que se siente rechazada”, señalaba en una charla en
>> BUENOS RESULTADOS. Los jóvenes que acuden al itinerario de acogida y formación de la asociación Semilla de Madrid muestran una vez al año su trabajo a la gente del barrio.
Casa de América, el reconocido sociólogo francés Alain Touraine. LUZ EN EL TÚNEL.- En España la inmigración es un fenómeno reciente y aún hay espacio para poner soluciones. En lo que se refiere al día a día de cada familia, cada vez existen más entidades a las que acudir en busca
de ayuda. “Hay que promover espacios de encuentro para que padres e hijos se comuniquen”, afirma Vladimir. El cine es un buen aliado para fomentar este diálogo. “Fuimos a ver Las cometas en el aire -explica-, y luego, quieras o no, comentas la película y de ahí surgen otras conversaciones”. Aunque, todo esto no sustituye el Septiembre 2008 33
p30-35adolescentes.qxd
T
28/08/2008
20:06
Página 6
relaciones personales
>>Laura
“A veces piensas en volver pero aquí veo más oportunidades a mi alcance” trabajo en casa. Porque los padres, aunque se vean desbordados, no pueden perder ni el rumbo ni la esperanza. “Lo malo es que, a veces, no se tiene tiempo. Pero hay que intentar sacarlo de debajo de las piedras, porque, a lo mejor, media hora diaria es lo que cuenta”, afirma Jeannette. La clave, para todos los expertos consultados, está en la comunicación. “Hay que hablar, hablar y hablar -afirma Juan Lozas-. La amenaza de “te vuelves a tu país”, se repite mucho. Pero hay que concienciarse de lo que ellos están pasando. Porque, ¿cuánto tardaron los padres en adaptarse? No se pueden buscar resultados inmedia34 Toumaï
“Los padres tienen que tener un poco de paciencia. Al principio esto asusta”
>>Alan
tos. Y algo muy difícil, pero necesario, es ser claros con los hijos. Decirles que si los han traído es porque los quieren y necesitan tenerlos cerca”. Considera que es vital aprovechar los conflictos para avanzar: “Porque si luego las cosas empiezan a funcionar un poco bien, se genera confianza, y si ellos ven que se les reconocen sus logros, no suele salir mal”. A Laura (foto arriba) su madre la trajo casi sin aviso hace un año y ocho meses de Bolivia. El reencuentro fue duro. “Cuando vine, ella no me conocía tanto como ahora y chocábamos demasiado”, comenta, “ahora ya sabe si estoy triste, alegre, etc”.
Laura ha necesitado más de un año para recuperar la confianza con su madre, encontrar un centro de estudios y participar en la mejora de su barrio, fundando con otros jóvenes de Semilla un grupo para evitar la exclusión social de las personas. “Pero al principio no salía de mi cuarto. Estaba venga a llorar -recuerda-. Luego llegué al centro de acogida de Semilla. Me gustó y me quedé”. Ahora habla siempre con optimismo. Sólo pide a los padres un poco de paciencia. “Yo soy muy lenta para adaptarme. A nosotros al llegar nos asusta un poco ver esta ciudad”, confiesa sin perder su extraordinaria sonrisa.
p30-35adolescentes.qxd
28/08/2008
17:40
Pรกgina 7
p36-37opi.qxd
T
28/08/2008
17:47
Página 2
última
Toumaï II Etapa. Año VI. Nº 64 Septiembre 2008
Cartasaldirector Escríbenos, da tu opinión o envía una foto de tus vacaciones. Ediciones Toumaï: C/ Cavanilles, 31; 1ºD; CP: 28007, Madrid. Mail: redaccion@toumai.es
www.toumai.es OFICINAS: -MADRID: C/ Cavanilles, 31. 1ºD. 28007 Madrid. Tel: 91/5130212 redaccion@toumai.es -BARCELONA: C/ Córcega, 81-89 entresuelo, 4. 08029 BCN. Tel: 93/3219032 bcn@toumai.es EDITA: Ediciones Toumaï, S.L. Mónica Prat DIRECTORA GENERAL monicaprat@toumai.es Fernando Bachiller DIRECTOR ADJUNTO Área operaciones y desarrollo fernando@toumai.es Itziar Marañón CONSEJO EDITORIAL REDACCIÓN: Nancy Sánchez nsanchez@toumai.es María Jesús Montes mjmontes@toumai.es Toni Castañeda (ed. Barcelona) acastaneda@toumai.es Greta Frankenfeld (ed. Norte) greta@toumai.es Pablo Ruiz (Diseño) pruiz@toumai.es Óscar Rodríguez orodriguez@toumai.es Melissa Vélez mvelez@toumai.es ADMINISTRACIÓN: Yovka Ivanova administracion@toumai.es DISTRIBUCIÓN: Maxim Georgiev y Francisco Gil Pareja COLABORADORES: M. Rodríguez, Miguel Gámez, Sylvain Cherkaoui, Carlos Mira, Juan Carlos Lecaros. TRADUCCIONES: Elhadj Abdallahi Bakar. IMPRIME: Dédalo DEPÓSITO LEGAL: AV-23-2003 Toumaï no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores. Toumaï es una marca registrada. Todos los derechos están reservados. Están prohibidas la reproducción, reimpresión o utilización, ya sea total o parcial, de cualquiera de los contenidos y de las fotografías de la revista, sin permiso previo y por escrito de la dirección de la misma.
36 Toumaï
MUJER, NO TOLERES LA VIOLENCIA Con impotencia seguimos asistiendo a un panorama desolador, denunciado en varias ocasiones en las páginas de esta revista. La violencia machista se está ensañando con las mujeres extranjeras, que representan, en lo que va de año, casi la mitad de las asesinadas por sus parejas o ex-parejas. Agosto ha sido especialmente nefasto, con una brasileña y una letona muertas -la primera, golpeada por un ladrillo; la segunda, apuñalada- con pocas horas de diferencia. Por eso, mujer, no te quedes de brazos cruzados. No toleres nigún tipo de violencia. Ni contra ti ni contra tus allegadas. No disculpes las agresiones. No creas que, ante el maltrato, no existe otra salida. La hay y puede empezar marcando este teléfono: 016. Da igual si tienes los papeles en regla. Están para ayudarte, así que déjate ayudar. TOUMAÏ.
p36-37opi.qxd
28/08/2008
17:47
Página 3
última
Verde que te quiero verde Incineradoras Por Viejo Verde Revalorizar es el acto de incrementar el valor que hemos dado a algo. Revalorizar una casa en estos últimos años ha sido fácil, pero si lo que queremos es hacerlo con la basura, la tarea es más complicada, pues es aquello de lo que nos desprendemos por carecer de valor para nosotros. En los próximos años, con los vertederos de las ciudades casi llenos, la opción de incinerar la basura y darle un último valor al producir energía es una decisión polémica. La incineración es un método que desincentiva la separación en origen, y que invita a los ciudadanos a dejar de reciclar plásticos, cartones, vidrios y otros tipos de residuos que pueden tener un valor mayor que el de quemarse, producir electricidad y convertirse finalmente en cenizas. El problema no es el destino final de la basura, sino el de buscar soluciones para reducir esos 1,5 kg de desperdicios diarios por habitante, de los que sólo se reciclan 150 gramos.
T
IM EXTRANJERÍA por IurisMundi LA ABOGADA YENY BATISTA (Colegiada Nº32.156), DE IURISMUNDI responde. Manda un mail con tu consulta a redaccion@toumai.es y la respuesta sará publicada en la revista y en www.toumai.es. IurisMundi abogados, c/ Progrés 22 Ppal 08904 L’Hospitalet de Llobregat (BCN), Tel 93 449 15 14 .- REAGRUPAR.- Hola Yeni, soy de Ecuador y me gustaría que me contestara a la siguiente cuestión. Estoy casado pero tengo a mi esposa en el Ecuador. Me gustaría saber qué debo hacer para poder traerla conmigo a España. Yo ya llevo 9 años residiendo en Madrid. ¿Qué requisitos tengo que cumplir y qué documentos debo aportar para poder solicitar la reagrupación familiar? Espero la contestación. Moisés Ponce. Estimado lector, es imprescindible para reagrupar a tu esposa que seas titular de una vivienda bajo el régimen de alquiler o compra y que estés trabajando. Debes aportar, por tanto, un informe de habitabilidad, además de un contrato de trabajo, las tres últimas nóminas, la copia del pasaporte completo de tu esposa, el certificado de matrimonio, el volante de convivencia, la declaración jurada de no convivir con otro cónyuge y tus documentos de identidad.
1
.- ARRAIGO.- Me gustaría que me informaras sobre el proceso de arraigo. Estuve empadronado desde el 29 de agosto de 2005 hasta 2 de octubre de 2007. ¿Qué certificado escolar es necesario para solicitar la residencia por arraigo?, ¿qué documentos son necesarios para poder solicitar el arraigo? No tengo ni el certificado de escuela ni la tarjeta de salud, sólo uno temporal que caducó en noviembre de 2005. Muchas gracias. Si
2
tienes un período donde no figuras empadronado en ningún sitio, entonces deberás probar tu permanencia en España a través de otros documentos tales como facturas de compra que estén a tu nombre, y/o certificados médicos, que prueben tu permanencia cada seis meses como máximo. Será necesario que aportes, además, un contrato de trabajo de un año de duración y el informe de inserción social. Puede que para concederte esto último se te exija un curso de español.
>> Busca un empleo
MOHAMED HAROON (REGIÓN DE CACHEMIRA). Este joven de 21 años ha conseguido, gracias a Randstad, un trabajo a su medida. Combina sus estudios de Arte con su interés por la informática, catalogando muebles, cuadros y alfombras en un almacén de una casa de subastas. ¿Qué actitud destaca del personal de Randstad? Visité varias oficinas de empleo, pero al comienzo mi español era malo. Cuando mejoró, volví a intentarlo y acudí a Randstad. Desde el principio fueron muy amables. ¡Incluso me ofrecieron algo de beber! Además, prometieron llamarme en una semana y así ocurrió. Realmente tienen vocación de ayudar a las personas. * Randstad. Tel: 902 14 00 00. www.randstad.es
Septiembre 2008 37
p38-40traducciones.qxd
28/08/2008
17:48
Página 2
T raducciones
38 Toumaï
p38-40traducciones.qxd
28/08/2008
17:48
Página 3
ÁRABE
Textos traducidos por Elhadj Abdallahi Bakar, doctor ingeniero agrónomo
Septiembre 2008 39
p38-40traducciones.qxd
28/08/2008
17:48
Pรกgina 4