p1portada.qxd
28/02/2008
18:27
Página 1
www.toumai.es
Año VI. Número 58. Marzo 2008. EDICIÓN NACIONAL. Revista
gratuita. Te la mandamos a tu casa gratis
REPORTAJES >> Madres, educar a distancia >> Pluriempleo, otro tipo de superhéroes ENTREVISTA >> A la mexicana Gloria Trevi AGENDA >> El horror bélico en la infancia EXTRANJERÍA >> Manda tus dudas
Toumaï
TEMAS
ELECCIONES GENERALES
Triunfa el discurso antiinmigrante
Vuelve
BAUTE Firma de seductor
La revista para TODOS los inmigrantes
p2-3sumario.qxd
28/02/2008
11:53
Pรกgina 2
p2-3sumario.qxd
28/02/2008
18:29
Página 3
Sumario
º n 58 Marzo 2008
4 !T-PROPONE >> Víctimas del horror bélico >> El jazz se instala en Tarragona >> Concurso literatura 8 MÚSICA >> Gloria Trevi, trayectoria de una artista rebelde >> 10 CINE >> Academia de la Televisión
10.000, aventuras en la civilización perdida
16 INMIGRANTES en el debate electoral
12 ÁREA RESERVADA >> Cartas al director >> Huelga de temporeros inmigrantes en Jaén
En el calor de la campaña, los políticos han optado por promover el miedo al
14 EL MUNDO EN 5
extranjero para lograr un rédito electoral. En segundo plano ha quedado una
MINUTOS >> Castro suce-
discusión seria y responsable sobre sus necesidades como ciudadanos
de a Castro 24 SOCIEDAD >> Un día con un héroe cotidiano 28 CARLOS BAUTE >> La sinceridad de un cantante apasionado
Mónica Prat
20 CRIAR a los hijos desde el locutorio
32 VIVIR >> Empresa >> >> Formación y Empleo >> Extranjería >> Sociales >> La contra
Miles de madres inmigrantes han dejado a sus hijos, temporalmente, en el país de origen. Educarlos desde la distancia es un proceso doloroso y com-
37 TRADUCCIONES >>
plejo, pero posible. En él, la comunicación telefónica juega un papel esencial
En rumano y en árabe
DIFUSIÓN CONTROLADA POR
p4-11ppio.qxd
28/02/2008
18:31
Página 2
FOTOGRAFÍA
!T propone
Textos de Deyanira Márquez
Infancias perdidas en tiempos de guerra Parafraseando esa magnífica canción de León Gieco: “La guerra es un monstruo grande que pisa fuerte la inocencia de la gente”, sobre todo, en la de los niños que se ven involucrados en ese sinsentido. Para denunciar los efectos devastadores que produce a lo largo del mundo, el Centro de Acogida a Refugiados Car Mislata de Valencia presenta la exposición fotográfica Infants del món i el seu medi, de Vicent Pascual. Este profesor aficionado a viajar presenta esta muestra que refleja la situación de los infantes de varios puntos del mundo en conflicto, con impresionantes imágenes de pequeños como víctimas de las guerras, de la esclavitud o de enfermedades que en el mal denominado Primer Mundo hace décadas están erradicadas. 04 Toumaï
CENTRE JOVE DEL MERCAT.
C/ Mayor,
36. Mislata. Valencia. Hasta el 11 de marzo. M : Mislata. Línea 3. Tel: 963/990340. Gratis. Horario: De 9 hs. a 14 hs. y de 17 hs. a 21.30 hs.
p4-19ppio.qxd
28/02/2008
12:11
Pรกgina 3
p4-11ppio.qxd
28/02/2008
18:33
Página 4
VARIOS Buena literatura en frasco pequeño Cuando uno enumera algunos de los deseos que quiere realizar alguna vez en la vida, en muchos casos aparece el de escribir un libro. Bien, en este caso la empresa no es tan ambiciosa en tamaño pero sí igual de interesante y además bien recompensada -el ganador recibirá 6.000
!T propone
euros-. Hasta el próximo 18 de abril se podrá participar en el XIX Pre-
mio de Narración Breve UNED 2008. Las obras presentadas han de
Talleres sobre codesarollo
ser obras inéditas y originales, escri-
Para gestionar con éxito cualquier entidad es necesario contar con una buena preparación. En los últimos años, la cooperación ha ganado cada vez más presencia e importancia en el sector social. Y una demostración de ello son los talleres gratuitos que ha organizado la ONG Tercer Sector con el patrocinio de la Obra Social la Caixa en Bilbao los días 14 y 15 de marzo. Estos talleres están dirigidos especialmente a entidades de personas inmigradas que estén llevando a cabo proyectos de codesarollo o que tengan la intención de hacerlo. * Arrupe Etxea. C/ Padre Lojendio, 2. Inscripciones en el tel 93/2177291 o en sara.martinez@tercersector.org.es
anteriormente. El temario es libre y
tas en castellano y no premiadas la extensión debe situarse entre las cinco y diez páginas. Los textos se han de enviar por correo postal exclusivamente, antes del 18 de abril a la dirección: *UNED. Departamento de Actividades Culturales. C/ Bravo Murillo, 38; edificio anexo. 28015, MADRID, indicando en el sobre: XIX Premio de Narración Breve.
Tarragona se enamora del jazz Del 11 al 16 de marzo diversos escenarios de Tarragona serán testigos del virtuosismo de algunas de las mejores voces del jazz internacional en el Festival Internacional Dixieland de Tarragona. La diva norteamericana Dee Dee Bridgewater será la gran estrella y su actuación abrirá esta decimoquinta edición.
Entender el grabado pictórico
* Dixieland. Más inf: tel: 977/244795 o en la
Castelló Cultural organiza unos talleres para los más jóvenes en los que aprenderán a usar las técnicas de grabado. Hasta el próximo 15 de marzo.
web www.dixielandtarragona.com
* Museu de Belles Arts de Castelló. Avinguda Gerrnans Bou, 28. Tel 964/727500.
06 Toumaï
p4-19ppio.qxd
28/02/2008
12:15
Pรกgina 5
p4-11ppio.qxd
28/02/2008
18:37
Página 6
!T propone
Texto de M. J. Montes
MÚSICA
Gloria Trevi. Cantante. Trayectoria rebelde Mujer controvertida, icono rebelde, símbolo sexual, deslenguada e incorrecta, la mexicana GloriaTrevi sabe lo que es disfrutar de la cima y también lo que significa sufrir en el infierno. La cantante, un fenómeno de masas en Latinoamérica en los años 90, fue acusada a finales de esa década, junto a su entonces representante y pareja, de rapto y abusos a menores. Tras casi cinco años en prisión, fue declarada inocente y salió en libertad en 2004. Desde entonces ha retomado su carrera a paso corto, pero firme. La fuerza para volver al trabajo tras los baches de su vida dice sacarla de Dios. “El Señor es conmigo súper cool (risas)”. Lo cierto es que en una visita en febrero a España para promocionar su disco La trayectoria y dar algunos conciertos, Trevi mostró una serenidad y una paz sorpren08 Toumaï
dentes. “En mi vida todo lo he hecho por amor, incluso los errores que he cometido, así que no tengo nada de qué arrepentirme”, declaró sonriente. Tampoco quiso culpar a nadie de sus tropiezos. Salvo, quizás, a su propio corazón: “Los seres humanos apasionados, cuando amamos a la persona equivocada lo hacemos con una fuerza tal que termina jugando en nuestra contra”, reconoció refiriéndose veladamente a Andrade. Y si hace casi 20 años empezaba esta artista a oponerse a las conservadoras estructuras de la sociedad, su lucha actual es para “lograr la universalidad y contra la discriminación”. “El mundo se acabará si no empieza a abrir sus fronteras”, vaticina. Más información: www.gloriatreviweboficial.com
p4-19ppio.qxd
28/02/2008
12:19
Pรกgina 7
p4-11ppio.qxd
28/02/2008
18:40
PÆgina 8
CINE
Textos de Gamusino
>>
ESTRENOS
RANKING: Obra Maestra
*****
Excelente:
**** Buena: ***
Pasable:
**
Mala:
*
!T propone
Crónicas de Spiderwick >> Director: Mark Waters. Intérpretes: Freddie Highmore, MaryLouise Parker, Nick Nolte. 14 de marzo. Una para niños, y no tan niños: Este filme es una extraordinaria fantasía de aventuras poblada con criaturas de un mundo, habitualmente invisibles, que los miembros de la familia Grace descubren al mudarse a la vieja, aislada y algo ruinosa casa Spiderwick, el hogar de su tío bisabuelo Arthur Spiderwick.
10.000. Hace falta un héroe... >> Director: Roland Emmerich. Intérpretes: Steven Strait, Camilla Belle, Cliff Curtis. Estreno: 7 de marzo. 10.000 es una de esas superproducciones que suelen llenar las salas de cine en su primer fin de semana de estreno, y, sobre todo, en un mes tan escaso de buenos títulos en la cartelera. En este caso, la película sitúa al espectador en una época mítica de profecías y dioses, cuando los espíritus regían la tierra y los poderosos mamuts hacían temblar el suelo. Un joven cazador, en su misión de guiar a un ejército a través de un vasto desierto, luchando contra tigres y animales prehistóricos, descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama de un guerrero malvado empeñado en poseerla. Vamos, un guión de lo más original que hará las delicias de los palomiteros ávidos de mucha acción, de héroes guapísimos y de mujeres que no son de carne y hueso. Una película que viene de la mano del director de Independence day y El día de mañana, es decir, todo un experto en este género, pero que no tiene a ninguna estrella de renombre entre sus filas, sino más bien a jóvenes talentos en busca de fama y fortuna.
Recomenda2 10 Toumaï
1. No es país para viejos **** 2. Sweeney Todd **** 3. Juno ****
Love Sick >> Director: Tudor Giurgiu. Intérpretes: Maria Popistasu, Ioana Barbu. Estreno: 28 de marzo. Desde luego el cine rumano está más en auge que nunca. Con Love Sick nos llega un nuevo título que ahonda en las relaciones entre dos chicas, Alex y Kiki, amigas de la Universidad de Bucarest, con fuertes diferencias emocionales entre ellas. Una buena oportunidad para seguir la estela de Mungiu.
4. Pozos de ambición *** 5. La guerra de Charlie... *** 6. Asuntos privados en lugares... ***
p20-25elecciones.qxd
28/02/2008
17:21
Pรกgina 7
p12-15opi.qxd
T
28/02/2008
18:43
Página 2
¿QUÉ SIGNIFICA Toumaï?- Un día, hace 6 ó 7 millones de años, un hombre murió en el desierto. No sabemos cómo se
área reservada
Toumaï Año VI. Nº 58 Marzo 2008 www.toumai.es OFICINAS: -MADRID: C/ Cavanilles, 31. 1ºD. 28007 Madrid. Tel: 91/5130212 madrid@toumai.es -BARCELONA: C/ Madrazo, 117. 2º1ª 08021 Barcelona. Tel: 93/4147241 bcn@toumai.es
DEPÓSITO LEGAL: AV-23-2003 Toumaï no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores. Toumaï es una marca registrada. Todos los derechos están reservados. Están prohibidas la reproducción, reimpresión o utilización, ya sea total o parcial, de cualquiera de los contenidos y de las fotografías de la revista, sin permiso previo y por escrito de la dirección de la misma.
12 Toumaï
CARTAS al director Escríbenos, da tu opinión o envía una foto de tus vacaciones. Ediciones Toumaï: C/ Cavanilles, 31; 1ºD; CP: 28007, Madrid. Mail: opinion@toumai.es
Quejas por el contrato de integración de Rajoy.- Les envío un cordial saludo desde AESCO. Con tristeza vemos una vez más cómo la inmigración vuelve a ser utilizada como caballito de pelea en la contienda electoral y por variar, y como siempre, los que hemos llegado de otras partes a vivir a España salimos mal librados. Cuando el señor Rajoy hablaba de “inmigrantes que vengan a pagar impuestos” quedé confundida y entonces me pregunté: ¿A qué país, el pasado 20 de enero, fue al que le pagué el IVA por las utilidades que generó un pequeño negocio que tene-
mos con unos amigos colombianos en Madrid? Ésa sólo es una de las otras tantas dudas que surgieron y que supongo que a ustedes también. Lo siento por tomarme el atrevimiento y mojarme en este tema, sin importar el partido del cual provengan las acusaciones, pero creo que si no lo hacemos ahora, vamos a seguir siendo por siempre la mal llamada “inmigracióndelincuencia” y siendo a lo que más teman los españoles. A. Villamil. Comunicados oficiales de Aesco, de otras ONG y asociaciones sobre el tema en www.toumai.es
>> Bolivia bajo el agua . Las inundaciones en Latinoamérica son ya catastróficas. Huelga en Jaén.- En el día de hoy (4 de febrero), 33 temporeros inmigrantes “sin papeles” del Sindicato Obrero Inmigrante hemos empezado a hacer una huelga indefinida. Al final del día se habían sumado 21 personas más. Con esto pretendemos exigir nuestros derechos como cualquier ser humano. Respecto a la Campaña de la Aceituna de Jaén exigimos a quienes compete: 1.- Construcción de un albergue nuevo para Jaén capital, con condiciones dignas. 2.- Aumento del número de plazas y de albergues en la provincia. Solicitamos que las plazas disponibles sean 3.000, para que ninguna persona duerma en la calle
con el frío invierno, como sucede todos los años. 3.- En relación al empresariado, exigimos que se recoja en un convenio que proporcione vivienda a los trabajadores que contraten, puesto que son temporeros y en la gran mayoría de los casos sin medios. Sindicato Obrero Inmigrante (SOI). sindicato.soi@gmail.com Texto completo en www.toumai.es Contra los prejuicios.- No se asusten cuando entren en esta web. No nos hemos vuelto locos. Jueguen y recomiéndenla a quienes temen la llegada de inmigrantes: www.kickamigrant.com/game.html
REUTERS/David Mercado
IMPRIME: Imprintsa
ÁREAreservada
la imagen
EDITA: Ediciones Toumaï, S. L. noticias@toumai.es DIRECCIÓN: Mónica Prat monicaprat@toumai.es Itziar Marañón itziar@toumai.es REDACCIÓN: Nancy Sánchez nsanchez@toumai.es María Jesús Montes mjmontes@toumai.es ED. BARCELONA: Toni Castañeda acastaneda@toumai.es Jack Amesty jamesty@toumai.es MARKETING: Fernando Bachiller fernando@toumai.es ADMINISTRACIÓN: administracion@toumai.es DISTRIBUCIÓN: Maxim Georgiev y Francisco Gil Pareja COLABORADORES: Miguel R. Gámez, Carlos Mira, Deyanira Márquez, Manuel Rodríguez, Teo Miranda, Dra Pura, J. Candela, Viejo Verde y Gamusino. TRADUCCIONES: Ana María Marín (rumano) y Elhadj Abdallahi Bakar (árabe).
llamaba, puede que ni tuviera nombre. Hace un tiempo, sus restos fueron encontrados por unos científicos bajo las are-
p12-15opi.qxd
28/02/2008
18:44
Página 3
nas al norte del Chad. Es el homínido más antiguo del que se tiene noticia. A este “abuelo” de todos nosotros, sus descubridores le llamaron Toumaï, que en el idioma de la zona significa “esperanza de vida”. (Editorial. Nº 01. Febrero 2003).
área reservada
T
SUSCRÍBETE GRATIS +info >> www.toumai.es
Moratoria para rumanos y búlgaros.- La Federación de Asociaciones Pro Inmigrantes Andalucía Acoge pide a los sindicatos –CCOO y UGT- que reconsideren la moratoria impuesta a los trabajadores búlgaros y rumanos y soliciten al Gobierno que la elimine. La moratoria, que entró en vigor el 1 de enero de 2007 se prolongará hasta el 1 de enero de 2009, impide a estas personas contar con un contrato por cuenta ajena, a pesar de ser ciudadanos comunitarios y de tener libertad de circulación en la UE. En este sentido, la moratoria, que no limita el trabajo por cuenta propia, está provocando que los empresarios –especialmente del ámbito de la construcción- contraten a estos trabajadores con la obligación de que ellos se den de alta en la Seguridad Social y se responsabilicen de este coste. Andalucía Acoge. www.acoge.org Texto íntegro en www.toumai.es
Verde que te quiero verde Votos perdidos. Por Viejo Verde Siempre que se vislumbran las fechas de unas elecciones aparece el debate sobre el voto de los inmigrantes. Derechos, obligaciones e impuestos nos acercan a todos, pero un pequeño artículo de la constitución no permite ejercer el voto a un 10% de la población. El 22% de los que sí pueden votar no lo harán en ese día tópicamente llamado "fiesta de la Democracia" por desinterés, falta de motivación o asqueo general de los políticos y su circo electoral. Casi 9 millones de personas no votarán y otros 4 millones de inmigrantes por que no tienen el derecho. Sumando tenemos que una de cada tres personas no participa en la política del país y de cosas que nos deberían importar. ¿Qué pasaría si las listas fueran abiertas y se votara a las personas y no a una papeleta encorsetada con desconocidos detrás de unas siglas? ¿Qué pasaría si hubiera una papeleta que contabilizara el voto en blanco, y esos escaños no los pudieran ocupar los políticos? ¿Qué pasaría sí se computaran los votos, independientemente de la provincia donde voten y conseguir un escaño fuera igual para todos? Probablemente las elecciones serían más participativas y las promesas electorales más serias. Pasará el día de la votación, la resaca electoral, los análisis políticos y las declaraciones de los candidatos para volver a enterrar con disimulo todos los debates sobre el sistema electoral, los votantes, la abstención y esos temas de política que fuera de campaña nadie saca.
p12-15opi.qxd
T
28/02/2008
18:45
Página 4
área reservadaACTUALIDAD
elmundoen5minutos
Un vistazo a lo más importante de febrero
Castro al cuadrado
Reuters
La primera incógnita se ha despejado en Cuba. Fidel Castro, de 81 años, renunció el 19 de febrero a la jefatura de la isla caribeña. Pocos días más tarde, el 24, su hermano Raúl Castro, de 76, salía elegido presidente por la Asamblea Nacional. A nadie ha pillado por sorpresa esta designación. El verdadero enigma a resolver es qué tipo de medidas tomará el nuevo mandatario. Algunos analistas ven más posible la continuidad que las reformas, sobre todo si se tienen en cuenta las numerosas referencias a su hermano en el discurso de aceptación del cargo y el nombramiento de José Ramón Machado, de la llamada “línea dura”, como primer vicepresidente. Otros expertos, en cambio, consideran que los cambios se irán viendo poco a poco. Por ejemplo, mejorar la maltrecha economía de los ciudadanos y levantar algunas de las prohibiciones más impopulares, como la que impide salir al extranjero.
+NOTICIAS Colombia.- Más de 130 ciudades del mundo (entre ellas Madrid) se sumaron al llamado internacional lanzado desde Bogotá para protestar contra la organización terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia 14 Toumaï
(FARC). En las concentraciones se exigió la entrega de los secuestrados. 23 días después de esta marcha, las FARC liberaron a cuatro ex congresistas retenidos hace seis años. Dos de ellos informaron que el estado de
+info >> www.toumai.es
salud de la ex candidata presidencial, Ingrid Betancourt es muy delicado. Pakistán.La oposición al presidente Pervez Musharraf fue la triunfadora en las elecciones de Pakistán. Los más votados fue-
ron la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N) y el Partido Popular de Pakistán (PPP), de la asesinada Benazir Bhutto. Venezuela.- El 21 de febrero, un avión de Santa Bárbara Airlines, que cubría el tra-
yecto Mérida-Caracas, se estrelló a los pocos minutos de despegar en la zona montañosa de los Andes venezolanos, causando la muerte de los 46 pasajeros. Marruecos.- El ingeniero informático marroquí
Fuad Mortada, de 26 años, fue condenado a tres años años de prisión por haber creado un perfil del príncipe Moulay Rachid, hermano pequeño del rey Mohamed VI, en Facebook, la popular red social de Internet.
p20-23opi.qxd
28/02/2008
13:17
Página 5
Hablamos con RUMANÍA
“En la vida se triunfa con corazón” Es economista y le falta acabar ingeniería química. A los 3 años empezó a aprender inglés y a los 6 ya lo hablaba. Marius Dan Decianu va a mil y no se cansa Texto y foto de L. Pallares Corre de aquí para allá, sin frenos y directo a la meta. Un día en su vida es sinónimo de fuerza e intensidad. Desde que Marius llegó a Madrid hace cuatro años, tenía las ideas más que claras: Montar un negocio propio. “Estuve trabajando en empresas de pintura, construcción, camarero, de encargado en un pub irlandés, pero la oportunidad se me presentó hace dos años con El Olivo, una taberna de tapas. No me lo pensé dos veces. Invertí todos mis ahorros, fui recto y a por todas”, puntualiza. Este rumano, procedente de Galati, una ciudad industrial enmarcada por el río Danubio, pone sangre y corazón a todo: “Yo quiero ayudar a mi familia y que estén contentos, por eso trabajamos juntos en el bar. Todo marcha muy bien”. Sin embargo, no todo es trabajo en su diario ajetreo, también hay tiempo para expresar sentimientos y más aún cuando se acerca una fecha tan reveladora para la comunidad rumana como la del 1 de marzo, el resurgimiento de la vida después del invierno, la comunión con el verano, la llegada del nuevo ciclo. “Nosotros los hombres regalamos martisoare a las mujeres como sím-
bolo de respeto y cariño. Es un conjunto de tradiciones con mucho significado. El lazo lleva los colores rojo y blanco, representando la energía femenina y la masculina, los polos opuestos de la naturaleza -explica mientras lo comenta en su lengua con un amigo-. Tengo preparados tres martisoare, para mi madre, hermana y novia, con quien llevo cuatro años. De todas formas, el 8 de marzo, que es cuando se celebra el día internacional de la mujer, también solemos dar regalos”.
Dentro de los propósitos de Marius, además de tener proyectado tres locales más y haber adquirido su piso, colabora con el desarrollo de su país invirtiendo en terrenos: “Me gusta arriesgar. He comprado más de 100 hectáreas con las que voy a desarrollar un trabajo con fines sociales. También mando regularmente dinero a mis familiares, porque lo necesitan. Siempre lo envío con Western Unión a través de las oficinas de Correos, porque me da confianza el hecho de que sea una entidad con trayectoria, por las ofertas que hay para Rumanía y además, me resulta muy profesional el servicio. Eso da seguridad”. En la mirada de este chico de 25 años, se nota el ansia por crecer y la fuerza de voluntad, pero sobre todo, una imparable necesidad de dejar el corazón por aquello en lo que cree. OFICINA CORREOS C/ Tomás Borrás, 5-7. 28047 Madrid. Tel: 91/4738814. www.correos.es
p16-19elecciones.qxd
T
28/02/2008
18:47
Página 2
elecciones generales
REUTERS/Dani Cardona
>> MUY CERCA. El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, sabe que la desaceleración de la economía es una baza para ganarle el pulso a los socialistas. Su otro golpe de efecto en esta contienda ha sido su propuesta sobre el contrato de integración.
Gana el discurso contra los inmigrantes 16 Toumaï
p16-19elecciones.qxd
28/02/2008
18:48
Página 3
elecciones generales
REUTERS/Susana Vera
T
>> EXAMEN. El 9 de marzo supone una prueba en la que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sabrá si los votantes consideran que ha sabido dirigir el país desde que ganó contra pronóstico las últimas elecciones.
Miedo. A los “otros”, a afrontar la integración con valentía, a asumir errores, a decirle a los votantes algo que no quieren oír. El miedo es uno de los sentimientos más poderosos y también más rentables a la hora de lograr adhesiones políticas. Los partidos lo saben y aunque antes de los comicios prometen que no caerán en la tentanción, la presión por alcanzar el Gobierno acaba rápidamente con sus buenas intenciones Textos de Itziar Marañón Marzo 2008 17
p16-19elecciones.qxd
T
28/02/2008
18:49
Página 4
elecciones generales
l
a mano dura o la pretensión de aparecer como un líder al que no le tiembla el pulso a la hora de “tratar a los inmigrantes” se ha impuesto en el debate previo a las elecciones generales del 9 de marzo. Palabras como control, expulsiones, seguridad, castigos, etc. han volcado la balanza de las políticas migratorias hacia el lado en el que el miedo a los que llegan de fuera sienta las bases del futuro. Y, en un invisible segundo plano, han quedado otras opciones basadas en la igualdad, la comprensión de las necesidades afectivas y materiales de los inmigrantes, la voluntad política por ampliar derechos fundamentales como el del voto, o de terminar con realidades bochornosas como son las colas. En unas elecciones donde hay dos partidos, PSOE y PP, que pugnan por la victoria, cualquier paso se vuelve vital si toca uno de los temas que más preocupan a la población autóctona. Y si dicha cuestión mueve prejuicios y temores, se convierte en un filón a explotar a medida que aumenta el calor de la batalla por el poder. “En el año 2000, el ex presidente José María Aznar se dio cuenta de que era rentable agitar a la población con el fenómeno migratorio”, recordó en un debate en Casa de América el periodista y autor de El libro de la inmigración en España, Xabier Rius. SOSPECHOSOS POR CONTRATO.En febrero el líder del PP, Mariano Rajoy, lanzó un órdago mediático al anunciar que si llegaba al Gobierno obligaría a los inmigrantes que solicitaran un permiso de residencia de más de un año a firmar un “contrato de integración”. Las reacciones de otros partidos no se hicieron esperar. Tampoco las quejas de las ONG y asociaciones que trabajan con la comuni-
18 Toumaï
Los discursos positivos sobre la inmigración habían ganado terreno en diversos ámbitos. Pero la alargada sombra del proceso electoral comenzó a silenciarlos 242.093 extranjeros obtuvieron la nacionalidad entre enero de 2003 y diciembre de 2007. Esto supone menos de un 5% de quienes viven en este país pero nacieron fuera dad inmigrante. “Son tácticas antojadizas. No se puede criminalizar a casi cuatro millones de personas”, opina desde la Federación de Entidades Peruanas de Cataluña, Ricardo Paredes. Independientemente de si esta propuesta es aplicable o no, y de si tiene un trasfondo de prejuicios hacia los inmigrantes, lo cierto es que, desde ese momento, el debate sobre la política migratoria se impregnó del famoso miedo. “Cuanto más inflexible se parezca más beneficios electorales se acarrean. Y lo que nos preocupa es el efecto que se produce en la población porque genera el caldo de cultivo para reacciones xenófobas”, explica el secretario general de Cear, Mauricio Valiente. Pero no sólo los partidos mayoritarios han mostrado disposición para “controlar” a los inmigrantes, algunas formaciones nacionalistas o conser-
vadoras, como Convergència i Unió (CiU) o Coalición Canaria, también tuvieron su glorioso momento de polémica al proponer medidas en las que queda claro que la inmigración es tomada como un mal inevitable al que hay que vigilar. De hecho, la campaña de CiU comenzó con un mensaje muy agresivo: “La gente no se va de su país por ganas sino por hambre, pero en Catalunya no cabe todo el mundo”. Esto provocó que ONG como Sos Racismo o Cear la condenaran por mostrar, entre otras cosas, “un desconocimiento profundo de las causas de la inmigración”. Aunque no todos los grupos políticos han seguido esta línea y algunos contienen en su programa medidas para aumentar los derechos y la participación de los inmigrantes. “Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, por ejemplo, no hacen demagogia. Proponen el derecho al voto y medidas para acabar con la irregularidad sin pedir papeles para todos”, analiza Xabier Rius, para quien la inmigración tendría que tratarse “con valentía”. Pero el bipartidismo hacia el que avanza este país hace que las propuestas que podrían contrarrestar la imagen negativa de la inmigración, no lleguen a la mayoría de los ciudadanos. VOTO INMIGRANTE.- En el centro de este debate los casi cinco millones de personas que se calcula que viven en España y que nacieron en otros países, siguen cada día con sus vidas. Salen de sus casas, trabajan, comen, trabajan, estudian, trabajan, viajan en transporte público, ahorran, consumen, crean empresas y regresan a sus hogares. Distintos informes han sacado a la luz datos que prueban lo mucho que el crecimiento económico español de
p16-19elecciones.qxd
28/02/2008
19:47
Página 5
elecciones generales los últimos años le debe a “ellos”. De hecho, los discursos positivos sobre la inmigración habían ganado terreno en diversos ámbitos. Pero la alargada sombra del proceso electoral los ha ido silenciando. En estos momentos, agitados los prejuicios de una buena parte del electorado, los inmigrantes tienen pocas herramientas para mostrar en las urnas sus intereses, su indignación o sus ideales. Según el Ministerio de Justicia, 242.093 extranjeros obtuvieron la nacionalidad española entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2007. Esto supone menos de un 5% del total de quienes viven en este país pero nacieron fuera de sus fronteras. Por eso, el derecho al voto es una de las reivindicaciones que ONG y asociaciones piden cada cierto tiempo. Y, en febrero se presentó www.votapormi.org donde se propone a los españoles que se vayan a abstener que le cedan su voto a un inmigrante. Quienes ya están nacionalizados muestran un mayor interés en estos
Cuando los inmigrantes vayan a votar lo harán sin haber escuchado un debate profundo sobre las políticas de integración que el próximo Gobierno llevará adelante comicios que hace cuatro años por acudir a las urnas. “Iba a votar al PP pero ya no lo sé porque no me gusta la imagen negativa que están dando de la inmigración. Tengo una tienda a la que vienen latinos y la gente se ha enfadado mucho con lo del contrato”, comenta uno de los suscriptores encuestados, que pide permanecer en anonimato. La mayoría aseguró que participaría el día 9. Su intención de voto era diversa pero tenían en común un sentimiento de rechazo hacia la propuesta de Rajoy. Cuando vayan a votar lo harán sin haber escuchado un debate profundo
T
sobre las políticas de integración que el próximo Gobierno llevará adelante, algo que la mayoría de los expertos consultados cree urgente y muy necesario. “Habría que promover la integración en todos los ámbitos. Si no, tendremos lo mismo que Inglaterra, Francia u Holanda: Una segunda generación que se rebela contra las formas de racismo cotidiano, como la discriminación en los estudios, en el trabajo, en el barrio, en los medios, y en el discurso público que, aunque hayan nacido en Europa los trata en términos de Ellos, y no como parte de Nosotros”, sostiene el profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, experto en análisis del discurso, Teun A. van Dijk. Por ahora, los grandes partidos españoles han dado la espalda a un programa que apueste por trabajar más y mejor con los inmigrantes. El primer debate televisivo entre Zapatero y Rajoy lo dejó bien claro. Así que, salvo un viraje de última hora, los próximos cuatro años ya tienen un ganador: El miedo.
p20-23madres.qxd
T
28/02/2008
educación
20 Toumaï
18:50
Página 2
p20-23madres.qxd
28/02/2008
18:51
Página 3
educación
T
Criar a los hijos desde el auricular del teléfono es una realidad para miles de madres extranjeras. Cada vez más, las mujeres emprenden solas el proyecto migratorio dejando a los suyos, temporalmente, al cuidado de parientes en el país de origen. Orientarles desde la distancia es un proceso complejo y doloroso, pero posible. Las familias ya no tienen por qué compartir el mismo techo. Educar a los niños desde el locutorio es una alternativa con mucho valor sentimental, aunque por ella haya que pagar un precio Texto de María Jesús Montes Fotos de Mónica Prat
El desafío de educar a diez céntimos el minuto Marzo 2008 21
p20-23madres.qxd
T
28/02/2008
18:52
Página 4
educación
d
a igual que sean tan diminutas. En las cabinas de los locutorios caben miles de kilómetros, un océano y todos los sentimientos. Esto lo saben bien las madres que las usan para comunicarse con los hijos que han quedado al cuidado de otros en su país de origen. Cada vez más, las mujeres emprenden el camino de la migración sin su descendencia, con el firme propósito de construir en la distancia un mejor porvenir para su familia. El precio a pagar es no ver crecer a los suyos. Sólo oírlos. Criarlos teléfono en mano, a pocos céntimos el minuto. La ecuatoriana Narcisa Pozo, de 33 años, cuya imagen antecede a estas páginas, es una de estas madres. En broma, se define como una “viciosa del locutorio”.Acude a él casi todos los días para hablar con Cristina (14 años) y Daniel (12 años), los niños cuyos retratos contempla. Entre ambas fotografías median seis años y una tragedia superada. Al poco de estar en Madrid a su hijo le detectaron una leucemia. “Me quedé vacía por dentro, me costaba hasta respirar”, recuerda emocionada. No regresó a Ecuador porque no tenía papeles y porque el tratamiento de su hijo costaba 100 dólares diarios. “Sólamente con el sueldo de mi esposo no hubiéramos podido pagarlo. Si volvía era para verlo morir. Decidimos luchar por su recuperación así que me quedé, derrumbada por completo, pero trabajando sin parar”. Si a Narcisa le tocó afrontar desde lejos una grave enfermedad, otras mamás deben, mediante el teléfono o Internet, ayudar a hacer los deberes, lidiar con las malas notas, combatir la tristeza de los menores o encauzar la rebeldía de la adolescencia. Para orientarlas en este proceso -complejo pero posible- se ha escrito el libro 22 Toumaï
Educar desde el locutorio, que fue presentado el pasado febrero en Casa de América en Madrid. Su autora, la pedagoga argentina Nora Rodríguez, calcula que, anualmente, al menos dos millones de mujeres, a las que describe como “valientes”, cambian de país separándose de sus hijos. Al hacerlo -destaca- no deben perder “el orgullo” de ser madres. Más bien son las pioneras de un “nuevo tipo de familia” que llama “de techo abierto”. Aunque no exista un espacio compartido, el vínculo afectivo entre ellas y sus hijos puede ser fértil y sólido. ”Es verdad que no pueden tocarse, pero siguen estando juntos gracias a la tecnología”. HERIDAS A UN PRECIO.- En 2006, las llamadas internacionales desde el teléfono fijo residencial sumaron 872 millones de minutos. Aunque fundamentales para todos los inmigrantes, para los padres sin su prole las conexiones telefónicas son, sencillamente, vitales. La ecuatoriana Mónica Vaca, que intervino en la presentación de Educar desde el locutorio y está a punto de reagrupar a sus hijas, cree necesario revelarse contra la frustración de criar a los menores de esta forma: “Es cierto que inquieta educar desde un sitio donde se tarifican las palabras en minutos. Pero para los niños esto tiene un valor más que un precio: Permite superar un océano de separación”. Aunque hechas de acero, capaces de soportar intensas jornadas laborales y de sobrevivir, como explican muchas, “con el cuerpo aquí y la mente allá”, estas mujeres (con el doble rol de proveedoras y educadoras) tienen un pesar incurable. La separación les pasa factura. Daniela es búlgara y ha dejado hace
>> Consejos Aunque Educar desde el locutorio (Plataforma Editorial; www.platafor-
maeditorial.com) es una fuente de recomendaciones para criar a los hijos desde la distancia, Nora Rodríguez resalta -de madre a madre- algunos consejos en los temás más importantes: Futuro: “No le hables a tu hijo del futuro, no le prometas que todo será diferente cuando estén juntos. Lo mejor es hablar del presente, de su realidad actual y no comparar, jamás, los dos países”. Cuidadora: “Hay que hacerle entender que educáis juntas, aunque estés lejos. Todo lo que tú digas ella debe verlo bien y viceversa”. Culpa: “Ocúpate, no te preocupes. La culpa te hará perder una energía muy valiosa. Dale la vuelta a los problemas y encontrarás las soluciones. No te afinques en el lamento de estar lejos. Si eres una mujer más segura y confiada, tu hijo también lo será”. Dinero: “Cuando vayas a tu país busca una empresa o una tienda en la que puedas, desde aquí, pagar los alimentos o la vestimenta con tarjeta de crédito. Me he encontrado con que muchas de las remesas no se invierten en los hijos”. Pareja: “En la cultura machista quien tiene el dinero, tiene el poder. Hazle ver a tu pareja que tu marcha es, simplemente, un cambio de proyecto en el que todos tienen su importancia”.
p20-23madres.qxd
28/02/2008
18:53
Página 5
educación un año a sus dos adolescentes al cuidado de los abuelos. A los tres minutos de hablar con ella para que relate su experiencia, se echa a llorar. También lo hace Lidia, boliviana, cuando recuerda el tiempo que estuvo separada de sus seis hijos y de su marido. Los tiene a todos ya en España, pero la herida no termina de sanar. “A una no le queda más remedio que ponerse a vivir con el dolor, aprender a llevarlo encima. Los niños están todo el tiempo en tu cabeza. A lo mejor estás viendo una telenovela y se van de tu mente un momento, pero luego vuelven, vuelven, vuelven. Terminas cansándote de tanto llorar”, se desahoga Narcisa. La culpa, mala consejera, arraiga bien en este terreno entristecido. Para quitarse el peso del remordimiento, muchas mujeres evitan regañar a sus hijos cuando les llaman o les colman de regalos para compensar, de alguna forma, su ausencia. “Es difícil decirles que no cuando quieren algo; da pena”, reconoce Narcisa. Dos celulares de 200 euros cada uno fueron a parar a sus hijos. “Se los di, pero a cambio negocié otras cosas, como que aprendieran a administrar la plata sin gastársela toda en caprichos o que no pidieran más cosas hasta Navidad. Mi familia me recomienda que les enseñe a valorar el dinero”, admite esta ecuatoriana que compagina varios trabajos a tiempo parcial. Su marido, con ella en Madrid, tiene dos empleos. HUÉRFANOS CON PADRES.- Para las madres, establecer una buena relación con los parientes cuidadores es imprescindible. Aunque vivan con el padre, es frecuente que alguna mujer de la familia se ocupe también de ellos, generalmente la abuela. La psicóloga Claudia Medina, que adelanta un estudio sobre las consecuencias de estas separaciones en las poblaciones colombianas de Dos Quebradas, Pereira y La Virginia, cree que las cuidadoras en origen son “las grandes olvidadas” de este proceso: “El agotamiento por su nuevo rol produce en algunas problemas de salud. Además, por un lado se sienten obli-
T
>> FELIZ RUTINA. A pocos metros de su casa, el locutorio es parada obligada para Narcisa.
gadas a ayudar, pero tienen la sensación de que el proyecto migratorio de sus hijas se ha extendido demasiado”. La situación irregular de la madre inmigrante, la carencia de recursos para viajar, o la demora en los procesos de regularización pueden dilatar el reencuentro familiar. Medina ha visto cómo los niños sin las figuras parentales, que en Pereira llevan el doloroso mote de “hijos huérfanos de padres vivos”, van poco a poco “resignándose” a la ausencia. Sin ir más lejos, Narcisa recuerda que, tras cuatro años de separación, el rencuentro con sus hijos fue “mortal”. “No sabían cómo expresarse. Me abrazaban, sí, pero como si yo fuera una tía, no co-
mo se abraza a una mamá. Les costó mucho soltarse”, relata. El dolor, en cualquier caso, desarrolla cualidades insospechadas. Muchas madres en la distancia, según Rodríguez, refuerzan su autoestima: “Sacan tantos recursos y los exprimen de tal manera que encuentran dentro de ellas a una mujer valiente, creativa, y llena de habilidades”. Narcisa le da la razón: “Me he hecho más fuerte, más firme y más fría”. Para Rodríguez, el día que las mujeres descubran su fortaleza interior entenderán que se puede ser “tan buena madre en la cercanía como en la distancia”.Y las cabinas de los locutorios presenciarán este hallazgo. Marzo 2008 23
p24-27reporundia.qxd
T
sociedad
24 ToumaĂŻ
28/02/2008
18:54
PĂĄgina 2
p24-27reporundia.qxd
28/02/2008
18:55
Página 3
sociedad
T
PLURIEMPLEO
Cuando la vida sólo respira trabajo ¿Qué debe hacer una persona para ganarse la vida y ayudar a su familia que está a miles de kilómetros? La respuesta no por evidente es fácil de cumplir: Trabajar más. El pluriempleo es una fórmula a la que recurren muchos inmigrantes que se ven obligados a redoblar sus esfuerzos para no decepcionar las ilusiones depositadas en un viaje con destino a una vida mejor
Texto de Toni Castañeda Fotos de Carlos Mira
>> PRIMERA PRUEBA. A las seis de la mañana, Miladys entra en este lujoso edificio de oficinas para el mantenimiento de un bufete y una clínica de adelgazamiento.
La fotografía inicial es similar en la mayoría de casos. Una familia sentada alrededor de una mesa, montando y perfilando un sueño: Construir un proyecto de vida mejor. Se hablan entre risas, compartiendo miradas. Se señalan plazos, cantidades de dinero y se deja volar la imaginación con un reencuentro no muy lejano. Sin embargo, la realidad no está escrita por un guionista de Hollywood para verla cómodamente sentado, co-miendo palomitas, sino para lucharla y reaccionar cuando las cosas no salen como se habían pensado. Según el ministerio de Trabajo, con datos del año 2006, en España más de un millón de personas se apuntaron a la corriente del pluriempleo: 615.600 hombres y 428.000 mujeres. Si tenemos en cuenta que muchos recién llegados se ven abocados a empleos duros, poco cualificados y con un sueldo bajo, no es de extrañar que cada vez sean más los que se planteen trabajar doble como la única solución para poder hacer frente a las necesidades de vivir aquí y de enviar dinero a sus países.
Es el caso de Miladys Méndez Sierra, protagonista de estas fotos, una dominicana de 39 años que vive en L’ Hospitalet junto a sus tres hijos, Geuris, Maxiel y Wencis, y a su marido Carlos Dávila, llegado hace apenas unas semanas. Muchas personas como ella se ven obligadas a hacer verdaderos malabarismos entre horarios, medios de transportes, diversos trabajos y con las 24 horas del día como denominador común inexcusable. De este tipo de magia, la de estirar la jornada al máximo, es una experta Miladys desde que llegó a Barcelona hace siete años. Por ello, quisimos seguirla durante uno de sus exigentes días. CANSANCIO.- Suena el despertador a las 5 de la mañana. Es jueves. Sentirse agotado nada más abrir los ojos es algo que no es fácil de sobrellevar. Y lo peor es que aún queda todo un día de trabajo para poder permitirse de nuevo una tregua de unas pocas horas. Con prisas, se prepara lo necesario para pasar tanto tiempo fuera de casa. Con algo de suerte podrá descansar un poco antes de empezar su Marzo 2008 25
p24-27reporundia.qxd
T
28/02/2008
18:57
Página 4
sociedad
>> DESPLAZAMIENTOS. Miladys coge varias veces tanto el autobús como el Metro para moverse de un trabajo a otro.
jornada, aunque los asientos son un territorio codiciado en la línea 12 del bus. Hay muchos como Miladys que se desplazan desde L’Hospitalet, hogar de la clase trabajadora por excelencia, hasta el centro de Barcelona. Esos veinte minutos de viaje permiten disfrutar de una relajación previa al auténtico maratón que le espera. Por fin llega a su primer destino: El edificio Pedralbes, en una de las zonas más nobles de la capital catalana. Allí empieza su jornada laboral cuando aún el sol se muestra perezoso. Son dos despachos: Uno de abogados y el otro de una clínica de adelgazamiento. Muebles de madera maciza y de un estilo moderno son testigos de una primera sesión intensa de tres horas de limpieza y mantenimiento. Ya son las 9 de la mañana y debe 26 Toumaï
coger otro autobús. Esta vez puede escoger entre tres líneas diferentes. “El primero que llegue”, piensa para sí misma, mientras continúa mirando el reloj que le alerta de que tiene que apurarse para no llegar tarde a su próximo trabajo. Dentro del vehículo público, saluda a los habituales pasajeros que comparten con ella ese pedazo de mañana. Se baja en la calle Girona para coger el Metro en la estresante y abarrotada parada de Diagonal, que le llevará hasta la estación de Hospital de Sant Pau, donde limpiará una casa. Hoy sabe que llega un poco tarde. SOLEDAD.- “Hace poco que dejé de trabajar en una residencia geriátrica a la que iba seis días a la semana. No fue hasta que llegaron mis hijos hace ocho meses que empecé a valorar mi tiempo libre. Hasta en-
tonces, llegaba como mínimo a las diez de la noche, pero no me importaba porque estaba sola, nadie me esperaba en casa”, explica Miladys, mientras se le escapa una sonrisa al comentar que fueron sus hijos quienes le obligaron a dejar ese trabajo, ya que regresaba a casa muy tarde y apenas podía hablar con ellos en sus primeros días en este país: “Ahora les dedico más tiempo e incluso tengo los fines de semana libres después de tantos años”. Y es que cuando las noches se presentan frías y solitarias, el trabajo deja de ser una obligación para convertirse en una certeza a la que agarrarse, y escapar del recuerdo constante de todo lo que se dejó atrás. “Ahora lo veo claro -explica-. Trabajaba tanto, además de para ganar dinero y enviarlo a mi familia de República Dominicana, para no pen-
p24-27reporundia.qxd
28/02/2008
18:59
Página 5
sociedad
T
sar y, también, para sentirme útil. Saber que con mi esfuerzo mi gente estaba mejor, mis hijos y mi marido, me daba las fuerzas necesarias”. LA MEJOR RECOMPENSA.- Precisamente sobre este aspecto, la psicóloga del Centro de Atención Social a Inmigrantes de Fuenlabrada (Madrid) de CEAR, Ana Prado, ahonda sobre las repercusiones emocionales que padecen los que realizan los procesos migratorios solos y que dejan sus vínculos afectivos en sus países de origen: “En este panorama es cuando el trabajo cumple una doble función: Por una parte, le ofrece el sustento económico necesario, y, por otra, es lo único seguro que tienen en España”. Son las 13.30. Nuestra protagonista coge de nuevo el Metro para ir a su último destino laboral: Una casa particular en el barrio de Vallcarca. Allí almuerza la comida que le ha preparado su hija Maxiel, de 19 años, y trabajará hasta las seis de la tarde, dejando este piso como si de una habitación de hotel se tratase. “A esta hora de la tarde ya noto el cansancio acumulado, menos mal que mi hija me ayuda en las tareas de la casa.” Termina una jornada de unas doce horas de trabajo, que incluye cinco desplazamientos, el último de los cuales le llevará por fin a su hogar. Sin embargo, aún no puede rendirse el merecido homenaje de descansar, ya que tiene que hacer la cena para toda la familia, en especial para la pequeña Wencis de 10 años, su debilidad: “Primero tengo que ayudarla a hacer los deberes. Me gusta estar pendiente de todo lo que le mandan del colegio. Luego, hago que cene pronto para acostarla, como muy tarde, a las 21.30 horas. Sólo entonces es cuando cenamos y nos contamos lo sucedido durante el día”. Y afirma que ésa es la mejor de las recompensas que puede tener: El estar otra vez con los suyos. PRESIÓN FAMILIAR.- La distancia entre esos dos mundos tan diferentes que forman la vida de aquel que
>> ÚLTIMO DESTINO. Tras la limpieza en esta casa, pondrá fin a doce horas de trabajo.
ha viajado puede llevar a problemas familiares. “En ocasiones -afirma Ana Prado-, en los países de origen se tiene una falsa expectativa de cómo es la vida en España, Estas esperanzas llevan a que se presione en exceso a los que están aquí, lo que les puede producir un sentimiento de excesiva responsabilidad y a una desconfianza mutua”. A pesar de estas situaciones reales, pocas veces se conoce a aquel que se rinde y regresa. Como si el
viajar regalara una pasta especial para fabricar héroes cotidianos, capaces de doblar jornadas para enviar periódicamente el dinero que les acerque a los suyos. En los momentos de flaqueza, de cansancio, surge el recuerdo de que no sólo se trabaja para uno mismo o para la familia, sino que se hace para no romper el sueño construido entre todos. Y es que cuando la meta es importante los obstáculos se vuelven un poco más pequeños. Marzo 2008 27
p28-31baute.qxd
T
28/02/2008
19:00
Página 2
entrevista
Atracción
BAUTE Pop con sabor venezolano Texto de Nancy Sánchez R.
28 Toumaï
p28-31baute.qxd
28/02/2008
19:02
Pรกgina 3
entrevista
T
Warner Music
Marzo 2008 29
p28-31baute.qxd
T
28/02/2008
19:04
Página 4
entrevista
El 1 de abril llega al mercado De mi puño y letra, la séptima producción de este venezolano que promete estremecer el cuerpo y el alma. En el disco, cargado del ritmo que caracteriza su balada pop, Carlos Baute da un paso más hacia el amor con Me quiero casar contigo, un himno al compromiso. Una linda canción para otros porque afirma que a él esa decisión aún le intimida
Más allá de su movimiento sensual sobre el escenario, Baute seduce en la corta distancia por su carisma y sinceridad. Cercano, nos habló sobre su vida y el nuevo disco, que ya comienza a escucharse con el sencillo Tú no sabes que tanto. TOUMAÏ_ ¿Cuál es la clave de esta producción? CARLOS BAUTE_ Es mi sonido más pop y tiene muy fuerte mi sello, porque tuve tiempo de pasar 70 días en México para producirlo. T_ ¿Cómo fue su experiencia allí? B_ Fantástico, quiero reconquistar a los mexicanos porque desde 2001 no promociono. Fui a varios locales y escuchaba Te regalo en todos lados, pero no sabían quien era el intérprete. T_ ¿No le reconocían? B_ Nada, pero estaba emocionado porque sonaba. Por eso en tres canciones metí algunas cosas con el tono melancólico de mariachis. Una es al estilo La Quinta Estación que me encanta y además compartimos productor. Luego quise meter el acordeón que me vuelve loco. Y también hubo arreglos de cuerdas. Uno que me gustó es el de Me quiero casar contigo. T_ ¿La compuso para un amigo? B_ Fue por el éxito de Te regalo, la ponían en todas las bodas y luego un 30 Toumaï
par de amigos me pidieron una declaración para su chica. Creo que no se había hecho un tema tan sincero, porque A pedir su mano de Juan Luis Guerra es una onda distinta. Pienso que muchos hombres sentimos susto pero luego es lo que dice la letra (canta): Me quiero casar contigo, quiero dormir contigo, quiero que lleves mi apellido, nuestros hijos tu sonrisa… T_ ¿La ha usado a título personal? B_ Noooo (risas), la utilizaré no sé cuándo. Sí estaba asustado porque decía: ¡Ay, Dios mío, la letra me está comprometiendo! T_ ¿Pero sigue con su novia? B_ Llevamos siete años. Es andaluza, tiene un swing latino y es súperca-
riñosa. Me río y eso me gusta, porque los andaluces son muy pícaros. T_ Siete años son muchos… B_ Lo sé, pero es complicado. Me asusta, porque vivo muy bien con ella y no se qué pasará el día que me case. No tengo ni idea, me da miedo. T_ De un asunto comprometido a otro: El impasse de Alejandro Sanz con el gobierno venezolano. B_ Respeto su posición. Creo que los artistas tenemos la suerte de mover masas y podemos hacer cualquier cosa pero creo que siempre en positivo. El vocabulario es rico para decir lo que pensamos cantando; yo incluso hablé una vez de Fidel Castro. T_ ¿Cómo ve a Venezuela?
p28-31baute.qxd
28/02/2008
19:05
Página 5
entrevista B_ Existen dos países distintos y la situación que vives es que tienes que salir a guerrear... ¿Y eso qué es? Llamo a la confraternidad. Soy músico, no político, y es una tristeza que lo tilden así a uno. Quiero que chavistas y oposición escuchen mi música porque no compongo para partidos. T_ ¿El ritmo venezolano también está presente en este disco? B_ Si, sigo haciendo folklore, aunque este álbum es de pop, hay una canción dedicada a Venezuela: Te extraño porque te extraño. T_ ¿Lo extraña como para volver? B_ Estoy donde tengo trabajo, como yo todo el mundo. Si luego sale una oportunidad en México me quedo allí; todo depende del trabajo. T_ ¿Añora su tierra? B_ Claro, mis playas, mis amigos… pero los fines de semana hago arepas y empanadas. Sigo mis tradiciones. T_ Hace poco apoyó al venezolano Franco de Vita en España y ahora han grabado un dúo. B_ Sí, yo le doy el apoyo acá y él me está dando un gran respaldo en Mé-
En2Minutos Cumple 34 años el 8 de marzo, como piscis, ¿es sensible, soñador o misterioso?: Las dos primeras, misterioso nada. ¿Qué le gustaría de regalo?: Música de cualquier tipo. Ese día, una cena romántica con: Mi chica. ¿Le gustaría escaparse al mar o la montaña?: Soy de mar y surfeo. Cuando puedo me escapo a Galicia o Canarias.
xico y Latinoamérica. En España tenemos siete fechas para finales de año y queremos que los españoles también le conozcan porque es un gigante. T_ ¿Él escogió la canción? B_ Sí, le canté antes de grabar y Nada se compara a ti le fascinó, me dijo que la quería cantar. Seguro que será single en Latinoamérica.
T
T_ ¿A quién más admira? B.- A Juan Luis Guerra. Me encanta y me vuelve loco. Una vez lo nombré en una canción y ahora menciono al grupo 4:40. T_ El tema social que ha incluido en este disco es el del maltrato. B_ Sí, creo que por las noticias. El tema me recuerda a Pedro Navaja, de Rubén Blades. En Mariana no quiere ser mojigata me arriesgué como compositor porque es con acordes mayores, es decir, es un tema feliz para bailar, pero con una letra fuerte. Era fácil hacer una canción oscura y triste, tipo balada dura, pero dije: No, hay que dar el mensaje de salir pa´ lante Mariana, tú puedes. T_ El álbum sale al mercado el 1 de abril ¿Cuándo será la gira? B.- Empiezo el 20 de junio con presentaciones en todo el país, hasta finales de septiembre. Luego, me voy a México y me quedo unos tres meses. También tengo previsto la promoción en Venezuela porque ya es hora. *Si quieres una foto autografiada no te pierdas el próximo número.
p32-36vivir.qxd
28/02/2008
19:07
Página 2
V ivir
EMPRESA
Textos de Manuel Rodríguez
Oferta inmobiliaria SIMA08
+info >> www.toumai.es
>> Local
En su décima edición la feria incrementa las promociones de viviendas, dentro y fuera de España
RECICLAJE Ecovidrio anunció que se ha incrementado el reciclado de vidrio en un 14% a nivel nacional. La asociación, sin ánimo de lucro, explicó que el esfuerzo conjunto de ciudadanos, administraciones públicas y empresarios ha permitido esta mejora. Extremadura ocupa el primer lugar en este repunte. En general, se recupera el 56% de los envases de vidrio puestos en el El Salón Inmobiliario Internacional de Madrid presentará del 8 al 12 de abril la mayor feria de turismo residencial en más de 50 naciones. Este año cuenta con una oferta dirigida al colectivo inmigrante, tanto en el territorio español como en sus países de origen. Además se desarrollará una jornada informativa sobre los procedimientos a seguir para la solicitud de vivienda protegida. SIMA08 contará con más de mil promociones y 61 nuevos expositores. El salón dispondrá de un nuevo buscador online que permitirá programar la visita seleccionando previamente las empresas de su interés. Puede obtener un pase gratuito en www.simaexpo.com/invitacion
mercado. CAJA MEDITERRÁNEO La entidad bancaria convoca a los amantes de la literatura a los premios Gabriel Miró de
cuentos y Gabriel Sijé de novela corta. Los ganadores recibirán 6.000 y 5.000 euros, respectivamente. Podrán ins-
Royal Air Maroc renueva web
cribirse creadores de cual-
La aerolínea bandera de Marruecos presenta la versión española de su página web. Un diseño sencillo y moderno que facilita los trámites online y pone a disposición el e-ticketing para comprar billetes, reservar hoteles y alquilar coches. El objetivo es permitir al cliente programar el viaje con un click. Los pasajeros frecuentes con tarjeta Safar Flyer podrán acceder a su cuenta con un nuevo apartado de ofertas especiales. Con este portal, disponible en varios idiomas, Royal Air Maroc estima incrementar las compras online, que el año pasado supusieron el 20% de sus ventas totales. Conoce su nuevo diseño en www.royalairmaroc.com
deberán tener una extesión
32 Toumaï
quier nacionalidad. Las obras máxima de ocho folios con tema libre y deben remitirse antes del lunes 31, bajo pseudónimo, al apartado de correos 501 de Alicante.
www.obrasocial.cam.es
p32-36vivir.qxd
28/02/2008
19:09
Página 3
V ivir
EMPRESA +info >> www.toumai.es
>> Local MÁS POBLACIÓN El Instituto Gallego de Estadística informa que, gracias a los extranjeros, la población en la Comunidad ha aumentado un 1,27% entre el 20012006. Este incremento propiciará la desaceleración en el índice de envejecimiento de la sociedad. MUJERES INMIGRANTES Las extranjeras residentes en
Integración en la mesa
la Comunidad Valenciana go-
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó el libro Hábitos alimentarios de los inmigrantes en España 2007, basado en un estudio sobre lo que consumen y compran los extranjeros. La investigación, realizada por Nielsen, refleja la progresiva integración de este colectivo a las costumbres españolas a través de la alimentación al tiempo que aportan su propia riqueza y variedad culinaria. El 55% de los encuestados considera que las comidas que realizan son españolas, frente a un 45% que las define, como típicas de sus países. El estudio refleja que la dificultad para conseguir los productos de su cocina ha impulsado esa integración: El 42% declara haber dejado de consumir porque no localiza los ingredientes típicos de su mesa o notan cambio en su sabor. Otro detalle, como los españoles, los inmigrantes también apuestan por la calidad a buen precio.
ción, según el informe Estado
zan de una buena alimenta-
nutricional, hábitos alimentarios y de su vida de una población de mujeres inmigrantes, realizado por la Universidad CEU. El 63% cuenta con un estado satisfactorio, mientras que el 30% padece sobrepeso.
>> Busca un empleo
HUGO GÓMEZ (COLOMBIA). Formado en mantenimiento industrial, este colombiano de 43 años, llegado a España hace dos, trabaja como soldador de lunes a viernes, de 7.30 a 15.30 hs. ¿Cómo encontró este empleo? Un miércoles vi en un periódico que Randstad necesitaba soldadores. Fui a la entrevista y al día siguiente me llamaron porque una empresa estaba interesada en mí. Tras una prueba, el viernes ya estaba trabajando allí. Mi esposa me repetía: ¡Tú sí que tienes suerte! ¿En qué puede ayudar Randstad a otros inmigrantes? En que, en función de sus capacidades y cualidades, les consigue un empleo lo más rápido posible. * Randstad. Tel 902 14 00 00. www.randstad.es
Marzo 2008 33
p32-36vivir.qxd
28/02/2008
19:10
Página 4
V ivir
EXTRANJERÍA +info >> www.toumai.es
¿DUDAS SOBRE LOS PAPELES? El gabinete de Abogados Valentín y Pizarro (91/4023687) será el encargado de responder. Mandad una carta (c/ Cavanilles, 31; 1ºD; 28027, Madrid) o un e-mail con las preguntas a redaccion@toumai.es y las respuestas se publicarán en el siguiente número y en www.toumai.es
.-ANTECEDENTES. Me llamo Juan Antonio. Resido en España desde 1982, pero no tengo documentos españoles, sólo pasaporte peruano. Actualmente estoy recluido en un centro penitenciario y mi condena finalizará en 2010. Mi madre, fallecida en 2005, poseía nacionalidad y estoy casado con una española con la que tengo dos hijos. ¿Tengo posibilidad de obtener un permiso para residir y trabajar? Estimado lector, para que pueda conseguirlo tiene que encontrarse fuera del centro penitenciario. Cuando esto ocurra, debe solicitar la cancelación de sus antecedentes penales ya que si pide los documentos o el permiso comunitario, por encontrarse casado con una española, se los denegarán por tener antecedentes penales. Dependiendo del delito existe un plazo para poder cancelarlos.
1
.-REAGRUPACIÓN. Soy marroquí con nacionalidad española hace 20 años y trabajo fijo desde hace 15. Quiero traer a mi madre, que es viuda y mayor. Presenté todos los papeles en el consulado español en Casablanca para un visado de dos meses y me lo han denegado dos veces. Como español, ¿qué derecho tengo a la reagrupación familiar? Rachid. La mejor manera de traer a su madre es que ella, como familiar de ciudadano comunitario, solicite el visado en el consulado correspondiente. Para ello es mejor que ya no esté en edad de trabajar y deberá acreditar que va a vivir con usted. Una vez que le hayan concedido el visado y esté en España, tendrá que solicitar el correspondiente permiso como ciudadano familiar de
2
34 Toumaï
comunitario. Es posible, y ocurre en ocasiones, que a pesar de ser la manera más idónea se le deniegue la visa, en cuyo caso le recomendamos abrir la vía de los recursos. .SEPARACIÓN. Mi nombre es Alejandra. Obtuve la tarjeta comunitaria, que me vence en octubre, por estar casada con un español. Nos separamos de hecho, no legalmente, hace ocho meses y yo cambié de domicilio. El problema es que ahora que estoy buscando trabajo, cuando me voy a dar de alta en la Seguridad Social me exigen que presente un justificante de convivencia con mi cónyuge. ¿Puedo cambiarme de régimen o debo esperar a que me venza la tarjeta? Otra duda que tengo es: ¿Cuándo me den la nacionalidad española, que actualmente estoy tramitando, puedo extenderla automáticamente a mi hijo de 11 años que vive en Colombia para traerlo? Gracias por su orientación y felicitaciones por la revista que es excelente. Gracias a usted. En cuanto a su consulta, si se ha separado de su marido, ciudadano español, ha perdido usted el permiso de residencia comunitario, y a la hora de renovarlo en octubre, no se lo van a conceder. Tiene dos vías: O esperar a que le resuelvan el expediente de nacionalidad, en cuyo caso se quedaría usted en una situación de permanencia irregular en España, con el riesgo de que se la puedan denegar, o bien acreditar que tiene usted arraigo social, es decir, que lleva residiendo en España, legalmente, durante tres años ininterrumpidamente, además de contar con un contrato laboral, para así poder obtener un permiso de residencia y trabajo.
3
>> Breves SEGURIDAD SOCIAL El número de afiliados extranjeros en enero creció el 1,1% y volvió a superar los dos millones, registrando un total de 2.003.839 personas, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Con respecto a enero de 2007, se reporta un incremento del 8,5%. Cataluña reúne el 22,3% del total de afiliados y Madrid el 21,7%. PROTESTAN LAS ONG 27 organizaciones que trabajan con personas empleadas del hogar enviaron una carta de protesta al Consejo de Ministros por la renuncia del Gobierno, y la mesa de negociación, a reformar el régimen especial del empleo doméstico en esta legislatura. En la misiva, piden al Ejecutivo que rectifique y le recuerdan que dio su compromiso en mayo pasado. Advierten que, de no hacerlo, dejarían en la precariedad laboral a 761.000 personas. CONTRATACIÓN ORIGEN La embajada de Colombia y la Fundación Adecco firmaron un acuerdo para capacitar y contratar en origen a jóvenes trabajadores. El Servicio Nacional de Aprendizaje coordinará con la ETT los procesos de reclutamiento y de selección de los candidatos.
p32-36vivir.qxd
28/02/2008
19:11
Página 5
V ivir
SOCIALES +info >> www.toumai.es
N. S.
1
2
3
4
6
8
10
1.- La Asociación de Cooperación Bolivia - España presentó la memoria y cuenta de sus actividades en 2007 así como los retos para este año. 2.- El Embajador de Ecuador, Nicolás Issa Obando, ingresó como Miembro de Mérito en la Fundación Carlos III. 3.Jornada para elaborar el nuevo Plan Integral de Inmigración de Aragón, a cargo de la consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández. 4.- El consejero de Inmigración y Ciudadanía de Valencia, Rafael Blasco, presentó el Portal del Inmigrante www.portaldelinmigrante.es 5.- Concentración del No a las FARC en distintas ciudades del país. 6.- Firma de convenios de colaboración entre la Casa África y las ONG Congde y Congca de Las Palmas de Gran Canaria. 7.- El alcalde de Sofía (Bulgaria), Boyko Borisov, realizó una visita oficial a España. 8.- El periodista venezolano, Eduardo Noda, y su compañera marroquí, Zanáa Harraki, presentan los domingos Con todos los acentos (La 2. a las 9.30 hs). 9.- Cali será la primera ciudad americana en celebrar la Feria Mundial del Toro, gracias a un acuerdo firmado por la embajadora en España, Noemí Sanín. 10.- Cartel del corto Salvador. Historia de un milagro cotidiano, de Abdelatif Hwidar, de origen marroquí. El filme, se desarrolla en el Metro y evoca los atentados del 11-M, y ha ganado el Goya al Mejor Cortometraje. 11.- El cantante venezolano, Franco de Vita, en el Festival de Viña del Mar.
N. S.
¿ESTUVISTE ALLÍ? TE LO CONTAMOS
5
7
9
11 Marzo 2008 35
p32-36vivir.qxd
28/02/2008
19:12
Página 6
V ivir
LA CONTRA +info >> www.toumai.es
Texto de J. Amesty
Sin aspiración de ser un símbolo
Najat El Hachmi no vino, la trajeron. A los 8 años aterrizó junto a su familia en Vic, una de las ciudades de la provincia de Barcelona, con una gran densidad de población inmigrante. Pero de eso han pasado ya muchos años, 20 para ser exactos, y a esta bereber nacida en Nador, una ciudad ubicada a 15 kilómetros de Melilla, le han sucedido muchas cosas. Una de ellas es que este año ha ganado el Premio de las Letras Catalanas Ramón Llull, un galardón que otorga la Editorial Planeta y el Gobierno de Andorra, a textos escritos en catalán y que está dotado con 90.000 euros. Las 370 páginas de L´ Últim patriarca le han servido para que el jurado de forma unánime le concediera esta distinción. Najat es además mediadora cultural en el Ayuntamiento de Granollers y tiene un hijo, pero esto no le ha impedido que ya lleve dos libros en su haber. El primero fue Jo també soc catalana (Columna), con el que sorprendió por la contundencia con que se expresaba sobre la integración a la cultura de acogida. Con L´ Últim patriarca fascina 36 Toumaï
por el refinamiento de su estilo y por la energía del tema. La controversia no ha saltado porque sea una mujer árabe la que haya ganado, sino por su advertencia a la prensa de que no la convirtieran en símbolo de nada. Esto no fue así y al siguiente día en los periódicos se podía ver cómo ella era el sinónimo de la integración cultural. En sus palabras se reconoce que la inmigración, la integración, la cultura y el racismo son temas trajinados hasta el cansancio y es por eso que considera que nadie tiene que escribir un libro para ser la encarnación de la integración. FRASES DE LA ESCRITORA: “Modelo de integración es la persona que trabaja desde las 4 de la madrugada y siente pertenecer a alguna parte”. “Los paternalistas dicen cosas como que, aceptándonos, Catalunya se enriquecerá”. “Creo que los rasgos étnicos no hay que reivindicarlos”. “Los inmigrantes prefieren pertenecer a una asociación de vecinos”.
p37-40traducciones.qxd
28/02/2008
19:13
Página 1
T raducciones
RUMANO
Textos en rumano traducidos por Ana María Marín Marzo 2008 37
p37-40traducciones.qxd
28/02/2008
19:14
Página 2
T raducciones
38 Toumaï
ÁRABE
p37-40traducciones.qxd
28/02/2008
19:17
Página 3
ÁRABE
Textos traducidos por Elhadj Abdallahi Bakar, doctor ingeniero agrónomo Marzo 2008 39
p53-56traducciones.qxd
28/02/2008
16:23
Pรกgina 4