p1portada.qxd
31/08/2010
13:55
Página 1
III Etapa. Año VIII Número 86. Septiembre 2010
www.toumai.es
Toumaï Orgulloso de ser INMIGRANTE
LOS MÁS CASTIGADOS
POR LA CRISIS
ALARMA POR EL PARO ENTRE LOS JÓVENES UNA VIDA Entre 6 millones
ANA BEATRIZ CORONA PASIÓN ENTRE VIOLINES
Foto de Paco Navarro
REDES SOCIALES INMIGRANTES CADA VEZ MÁS CONECTADOS JAVIER FUENTES-LEÓN Director de CONTRACORRIENTE
p23s ario2.qxd m u
01/09 /2010
12:4 8
Pรกgina 2
p2-3sumario2.qxd
30/08/2010
19:13
Página 3
III Etapa. Año VIII. n.86. Septiembre 2010
INICIO
NOTICIAS
Usuarios
Last update: 08:08:36 AM GMT
AGENDA
RSS
Publicidad
TU CIUDAD TU MUNDO MULTIMEDIA CLUB TOUMAÏ PAPELES
EFECTOS DE LA CRISIS La actual situación económica ha sido devastadora entre los inmigrantes. El paro ha castigado sobre todo a los marroquíes, rumanos y ecuatorianos. ¿Por qué? Son los colectivos más numerosos, los que trabajaban en la construcción y, además, estaban contratados de forma temporal
pág.
08
O.R.
BLOGS/OPINIÓN
MÁS LEÍDOS
TOUMAÏ.TV
REVISTA ONLINE
FOTOS
04 CARTAS >> Prohibido documentar las redadas a inmigrantes 05 EXTRANJERÍA >> Expertos responden a las principales
MÁS TEMAS
dudas de los lectores 06 PERFIL
Entre la MÚSICA y ENSEÑANZA
>> Habla Javier Fuentes-León, director de cine de Contra-
Ana Beatriz Corona encontró su vocación a los 12 años, cuando tuvo su primer contacto con el violín. Ahora ella enseña a niños de diversos lugares del mundo M.P
pág.
14
corriente 12 ENTREVISTA >> El argentino Alberto Ammann habla de cómo fue su difícil inicio en España y de su éxito como actor
Cada vez más CONECTADOS Aunque se piensa que el inmigrante hace poco uso de Internet, lo cierto es que es una herramienta fundamental para mantenerse en contacto con su país de origen
pág. DIFUSIÓN CONTROLADA POR
PARTICIPACIÓN EN EL
22 MIEMBRO FUNDADOR DE LA
p4-5cartas.qxd
30/08/2010
18:50
Página 2
forum. cartas y extranjería
EN FACEBOOK comentaron... mos el deber y el derecho de ejercer el sufragio libremente. Pero la Junta Central Electoral, desde mi punto de vista, no está realizando la labor eficiente para lo que ha sido creada. Nuestros compatriotas tienen problemas para inscribirse, empadronarse y adquirir la cédula electoral. Además, para obtenerla cuesta nada más y nada menos que la cuantiosa suma de 25 euros, 1.000 pesos dominicanos. Ésta es una cantidad exagerada, más aún, con una economía tan crítica como la actual. Creemos que la Junta debe hacer una campaña para captar a los nuevos electores, por todo el Estado, y así garantizar el voto. Sulgida Nin. Periodista. Texto completo en www.toumai.es ¿Defienden realmente los inmigrantes la Ley de Acogida? La sociedad debe abogar por una integración poco traumática, sin obstáculos y la Ley de Acogida, tal y como se ha enfocado, no sólo es anticonstitucional sino también un obstáculo para aquellos extranjeros que desean regularizar su
Indignación.- Numerosos han sido los medios de comunicación que se han hecho eco de la detención del fotoperiodista Edu León. El pasado mes de julio, mientras fotografiaba una vez más las detenciones masivas que las fuerzas del Estado realizan contra las personas inmigrantes sin documentación, él mismo también fue llevado a comisaría. Junto a su compañero Olmo Calvo, estuvieron allí retenidos durante horas y en donde le confiscaron la cámara. No es la primera vez que le ocurre. Lleva meses capturando imágenes que demuestran que las redadas contra inmigrantes existen a pesar de las reiteradas negativas del Ministerio del Interior. Desde la revista Toumaï queremos solidarizarnos con su trabajo y mostrar nuestro apoyo a estas denuncias que ponen de manifiesto que los inmigrantes, una vez más, vuelven a ser las víctimas y no los culpables, como muchos se empeñan en señalar. Redacción. www.toumai.es Voto dominicano. Los dominicanos mayores de edad tene-
situación legal en Cataluña o que, una vez regularizados pretender optar a la nacionalidad española. ¿No parece un auténtico desastre que, para ser español, un inmigrante tenga que hablar catalán? ¿Por qué será que las declaraciones de quienes dicen representar a los inmigrantes, hechas a medios de comunicación catalanes, se han hecho en castellano y no en catalán? ¿Hablan esos “representantes” la lengua catalana que tanto defienden? ¿De dónde reciben las subvenciones esas asociaciones? ¿Acaso no obtienen las ayudas de entidades catalanas? Legalcity. Texto completo en www.tou-
mai.es Éxito. Por segundo año consecutivo la Asociación de Cooperación Bolivia-España (ACOBE) reunió a más de 12.000 personas en el Palacio de Vistalegre en el V Encuentro por la Integración Contigo Bolivia 2010. La actividad rindió homenaje a nuestras tradiciones y costumbres; y para enseñar a nuestros hijos a llevar con orgullo sus raíces. ACOBE. Texto completo en www.toumai.es
Toumaï. Edita: Ediciones Toumaï, S.L. TEL: 91/3195375. FAX: 91/3196257. EMAIL: redaccion@toumai.es. DIRECCIÓN: C/ Fernando VI, 11, 4º, J-K. 28004. Madrid. STAFF: Dirección: Mónica Prat y Fernando Bachiller. Redacción: Óscar Rodríguez y Laura Caorsi. Bloggers: Itziar Marañón y Judith Torrea. Colaboradores: Carla Herrera, Sebastian Llorente y Dra. Pura. Imprime: Dédalo. Depósito Legal: AV-23-2003. Toumaï no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores. Toumaï es una marca registrada. Todos los derechos están reservados. Están prohibidas la reproducción, reimpresión o utilización, ya sea total o parcial, de cualquiera de los contenidos y de las fotografías de la revista, sin permiso previo y por escrito de la dirección de la misma. 04 Toumaï
p4-5cartas.qxd
30/08/2010
18:51
Página 3
¿QUÉ SIGNIFICA Toumaï?- Un día, hace 6 ó 7 millones de años, un hombre murió en el desierto. No sabemos cómo se llamaba, puede que ni tuviera nombre. Hace un tiempo, sus restos fueron encontrados por unos científicos bajo las arenas al norte del Chad. Es el homínido más antiguo del que se tiene noticia. A este “abuelo” de todos nosotros, sus descubridores le llamaron Toumaï, que en el idioma de la zona significa “esperanza de vida”. (Editorial. Nº 01. Febrero 2003).
Vía Legal. Abogados de extranjería son los encargados de responder. Contacto: Padilla, 278 local 08025 Barcelona. Tel: 93/4464772. www.via-legal.com
Preguntas y respuestas de extranjería INGRESO.- Soy español y estoy casado con una peruana que ya tiene la nacionalidad. Reagrupé a mi suegra y el NIE se le vence en 2013. Ella ahora está en Perú y lleva seis meses allá. ¿Cuánto tiempo puede estar fuera? ¿Qué trámite tengo que hacer para que pueda regresar? Esteban. La normativa sobre extranjería establece que se perderá la residencia legal por la permanencia fuera del territorio español durante más de seis meses en el plazo de un año. Por tanto, si su suegra lleva ese tiempo en Perú, le recomendamos que vuelva a España y que espere unos meses antes de volver a viajar para que no pierda el NIE. RESIDENCIA.- Trabajo desde hace dos años con una persona mayor y llevo viviendo seis en España de forma irregular. ¿Cómo puedo hacer para obtener mi residencia, ya que la señora no puede hacerme contrato de trabajo? ¿De qué otra manera lo puedo conseguir? Carmen. Para poder regularizar su situación por arraigo social debe tener en cuenta que los dos requisitos básicos son la residencia continuada en el territorio español durante un mínimo de tres años y aportar una oferta de empleo. Por tanto el tema del contrato es imprescindible. Otra forma es la del arraigo laboral en la que un juez reconozca que ha habido una relación laboral de por lo menos un año,
cuyo reconocimiento le permitirá poste-
poder cursar sus estudios, debe solicitar
riormente solicitar la residencia legal.
la tarjeta como estudiante, pero en este caso se pide desde su país de origen.
NACIONALIDAD.- Soy uruguayo con la ciudadanía italiana. Estoy viviendo en España desde hace cinco años, junto a
Ten en cuenta que con la tarjeta de estu-
mi esposa y mis hijos que también son italianos. ¿Cuánto tiempo necesito estar viviendo en España para sacar la ciudadanía española? ¿Dónde la tengo que solicitar? Marcelo. Para obtener la nacionalidad española, por su origen uruguayo, se requieren dos años de residencia legal en España. Dicho trámite se realiza en el Registro Civil que le corresponda teniendo en cuenta dónde está empadronado.
media jornada.
ESTUDIO.- El 12 de julio anterior cumplí
tres años de estar viviendo en España. Soy argentina y he pedido el arraigo social. Tengo una oferta de trabajo por un año y quiero estudiar en la universidad. Pero me dicen que la tarjeta sólo tiene permiso para residencia y trabajo, no así para estudio. ¿Qué hay de cierto? ¿Qué debo hacer? Vanesa. La residencia legal por vía de arraigo le permite trabajar de forma legal a partir de su concesión. El contrato que debe aportar es de 40 horas semanales por lo que el tema de estudios dependerá de si el trabajo le permite compatibilizar horarios. Si lo que desea es obtener la residencia para
diante no podrá trabajar, a no ser que lo solicite con posterioridad y tan sólo a
TRÁMITE.- Me podría informar qué podría estar pasando con mi expediente
de solicitud de nacionalidad. Hice el trámite hace 21 meses y en la página del Ministerio de Justicia dice: “El Expediente esta completo de informes. Se encuentra pendiente de tramite solicitado con fecha 22-3-2010”. ¿Qué quiere decir esto? Pedro. En principio, por lo que comenta, su trámite de nacionalidad está todo completo y a esperar que lo estudien. Por tanto ahora debe esperar que el Registro le notifique alguna resolución. HIJO.- Soy de Rumania. Mi esposo tiene
más de 10 años viviendo en España y yo siete. Tenemos un hijo que nació aquí y nos interesa tener la doble nacionalidad. ¿Qué trámites de papeles tenemos que hacer? Paula. Por vuestro origen, para obtener la nacionalidad española debe probar que llevan residiendo en España de forma legal al menos 10 años. Este trámite se realiza ante el Registro Civil que les corresponda, allí les pedirán la documentación necesaria.
Tienes varias formas de participar: 1.- A través de nuestra página de facebook, donde podrás dejar tus comentarios (www.facebook.com/revistatoumai). 2.- Puedes mandarnos un mail a redaccion@toumai.es. 3.- También entrar en nuestra web (www.toumai.es) y expresar tus opiniones en cada noticia. 4.- Si lo que quieres es enviarnos tus dudas de extranjería, debes ir a www.toumai.es/extranjeria y rellenar el formulario.
Septiembre 2010 05
p6-post y perfil.qxd
30/08/2010
11:39
Página 2
perfil. cine
Texto de Óscar Rodríguez
JAVIER FUENTES-LEÓN. Director LA ÓPERA PRIMA HA RECIBIDO NUEVE PREMIOS EN FESTIVALES INTERNACIONALES COMO EL DE SAN SEBASTIÁN, SUNDACE O MONTREAL. CONTRACORRIENTE HA SIDO UN ÉXITO Y HA RECIBIDO GRANDES ELOGIOS POR LA FORMA HONESTA Y SENSIBLE EN QUE SE TRATA EL TEMA DE LA HOMOSEXUALIDAD. LA PELÍCULA SE ESTRENA EL DÍA 17 EN ESPAÑA.
¿Cómo lleva los logros conseguidos por su primera película? Ha sido una sorpresa. Siempre soñé en que fuera bien recibida, pero ha sido maravilloso desde que se estrenó en San Sebastián. ¿Por qué el tema de la homosexualidad? Es un proyecto muy personal en el que exploro temas que son muy importantes para mí. Es una historia de amor, cariño y aceptación protagonizada entre dos personas. ¿Por qué debe morir uno de los personajes para mostrarse el amor entre dos hombres? La parte fantástica de la película eleva el drama y le agrega un misticismo. La presencia de Santiago, después de ahogarse, representa el conflicto interno que vive el otro personaje principal, Miguel. La historia es en un pueblo pesquero, ¿por qué? La pesca es una labor particularmente masculina, ruda y de “machos”. Me pareció interesante discutir ahí el machismo, lo que significa ser hombre y la homosexualidad. ¿Es la sexualidad tema prohibido en Latinoamérica? Cuando las personas empiecen a decir “yo soy gay” a sus familiares y amigos, creo que realmente se va lograr romper ese tabú que existe en los países latinoamericanos. ¿Hay más apertura al tema en la sociedad latina? Tengo 42 años y mi generación tiene una visión más abierta a la homosexualidad que la de mis padres. Quienes ahora tienen 20 ya no lo ven ni siquiera como un tema de discusión. Creo que avanzamos en la reivindicación de los derechos civiles de todos. 06 Toumaï
>> A ESCENA. El director Javier Fuentes-León (izq.) en la presentación de Contracorriente en el Fesival de Sundace. A su lado el actor Manolo Cardona (Santiago).
p4-5cartas.qxd
30/08/2010
14:38
Pรกgina 1
p8-13 inmigrantes golpeados.qxd
30/08/2010
>> EN LA COLA. El número de desempleados se encuentra en su mayor nivel en 12 años. La crisis impactó más duramente en la mano de obra española que en cualquier otro país de la Unión Europea. En la imagen, varias personas esperan para entrar en
REUTERS/Siphiwe Sibeko
una de las oficinas del INEM.
08 Toumaï
11:48
Página 2
p8-13 inmigrantes golpeados.qxd
30/08/2010
11:49
Página 3
Los más golpeados La crisis no da tregua a los inmigrantes
Texto y fotos Óscar Rodríguez Septiembre 2010 09
p8-13 inmigrantes golpeados.qxd
30/08/2010
11:52
Página 4
Desde el inicio de la crisis económica, a finales de 2007, muchos inmigrantes han visto naufragar su proyecto de vida en España a causa del desempleo. Sin embargo, los marroquíes, ecuatorianos y rumanos son los más afectados ya que representan el 50% del total de los extranjeros que han perdido el trabajo. Debido a que son los colectivos más numerosos también son los más perjudicados, además de que se empleaban en los sectores más maltratados como la construcción o la industria. Pero la alarma crece por los jóvenes de la segunda generación menores de 30 años, ya que principalmente son contratados de forma temporal y reciben salarios por debajo de la media española
c
Cuando el marroquí El Hassan Blida tuvo su primer contacto con España era la primavera de 1993. En Madrid estuvo una semana de vacaciones, ya que su objetivo era llegar a Paris en donde tenía el sueño de vivir. Sin embargo, pasaron los meses en Francia y no pudo encontrar empleo. Decidió volver a España y, tras cuatro días de búsqueda, encontró su primer trabajo, con 23 años, como jardinero en Galapagar. El tiempo pasó y sus oficios fueron cambiando: peón de construcción, camarero y hasta instalador de piscinas prefabricadas. Sin embargo, todo cambió a finales de 2007 cuando lo despidieron del último sitio en el cual tuvo un contrato. Desde entonces sobrevive con su esposa y tres hijos de las chapuzas que encuentra cada día. “Antes era más fácil colocarse en un nuevo lugar. Mis amigos y familiares me echaban un cable o me daban una seña de donde podía ir. Ahora es más difícil porque muchos de ellos están en mi misma situación”, comenta. El caso de Hassan es un reflejo de la realidad por la que pasan muchísimos extranjeros y en especial los marroquíes, ya que son los más perjudicados por el desem10 Toumaï
pleo. A este colectivo hay que agregar el de los ecuatorianos y los rumanos. Estas tres nacionalidades representan el 50% de los 1,1 millón de extranjeros en paro. Pero, ¿por qué están entre los más castigados por el paro? Una de las principales razones es que tenían contratos temporales, los cuales no se renovaron al empeorar la situación económica. Además estaban trabajando en los sectores más perjudicados por la crisis: la construcción, los servicios y la industria. Y hay una importante concentración de extranjeros en los empleos de baja cualificación, lo que hace aún difícil su recolocación. Otra de las características es que la afectación de los foráneos varía según el periodo en que se analice, explica el coordinador del estudio Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2010, Miguel Pajares. “El colectivo más dañado por el desempleo en 2008 fue el ecuatoriano que perdió una cuarta parte de sus ocupados. También se vieron muy afectados los colectivos rumano y marroquí. Se trata de personas muy insertadas en el sector de la construcción y a ello puede deberse que sufriesen el mayor incremento del
paro”, enfatiza el investigador. Por el contrario, cuando se analizan las estadísticas de 2009, sobresalen los argentinos, los dominicanos, los peruanos y los chinos entre los más castigados por estar trabajando en el sector servicios. En 2010 se ha incrementado los casos de parados de larga duración, personas que, al igual que Hassan, tienen más de un año sin poder encontrar un empleo. La dificultad con estos grupos es que pueden caer en la “irregularidad sobrevenida”. Individuos que, según el Centro de Información de Trabajadores Extranjeros (CITE) de CCOO, no pueden renovar sus autorizaciones por encontrarse sin trabajo o por no haber cotizado a la Seguridad Social el mínimo necesario para
p8-13 inmigrantes golpeados.qxd
30/08/2010
11:57
Página 5
EL HASSAN BLIDA, MARRUECOS. Tiene 17 años viviendo en Madrid. Aquí se casó y ha criado a sus tres hijos. Su vida dio un giro en 2007 cuando perdió el último empleo donde tuvo un contrato: “Me he metido en varios cursos de formación para tratar de mejorar mi currículum como informática o energía solar fotovoltaica. Creo que esto me puede ayudar a colocarme de nuevo”.
La tasa de paro juvenil en España es de un 42%. Según CCOO, desde el comienzo de la crisis se han peerdido un millón de puestos de trabajo entre los menores de 30 años realizar el trámite. La secretaria de Estado en Inmigración y Emigración, Anna Terrón, ha dicho que su principal reto “es garantizar que los extranjeros que están en la regularidad no salgan de ella por problemas de gestión burocrática”. El joven ecuatoriano William Estrella, de 24 años, está pasando precisamente por esta etapa. Él llegó a España siendo menor de edad, en 2002, con el objetivo de sacarse el bachillerato y estudiar una carrera universitaria. Sin embargo, problemas familiares lo obligaron a abandonar sus estudios y dedicarse a trabajar. La búsqueda de empleo provocó que viviera en Madrid, Barcelona, Sevilla, Cádiz y Cartagena. En estas ciudades hizo de todo, desde mozo
de supermercado, peón de construcción, repartidor de publicidad y camarero. La crisis lo pilló regresando a la capital. Ante la falta de una salida laboral, él se alistó al Ejército Español, pero tuvo que darse de baja porque recibió la denegación de su tarjeta de residencia y trabajo. Recurrió el proceso y ahora está a la espera de la respuesta. “Con la crisis me di cuenta que las personas que han salido mejor paradas son las que tienen estudios. Tengo amigos con una carrera universitaria que han conservado el trabajo. Mientras que las personas como yo no se han podido colocar de nuevo”, enfatiza. Pese a lo contundente de su afirmación es optimista ya que, al estar sin trabajo, ha retomado sus estudios y ha realizado dos cursos formativos
con la Asociación La Rueca. NUEVA ETAPA.- La lenta recuperación económica ha generado un cambio en el fenómeno migratorio y en las políticas estatales. Una de las medidas aplicadas por el Gobierno Español ha sido la de reducir los cupos de la contratación de inmigrantes en origen y limitarla a especialidades médicas e ingenierías. Además, el ritmo de llegadas de extranjeros disminuyó por primera vez en 13 años, junto a una importante reducción en los trámites de visado de trabajo. El investigador Miguel Pajares ha dicho que el periodo de un arribo masivo de inmigrantes finalizó. Ahora muchos iniciarán un cambio curricular a actividades de mayor productividad y añade que Septiembre 2010 11
p8-13 inmigrantes golpeados.qxd
30/08/2010
12:01
Página 6
>> AFECTADOS. Los inmigrantes de Marruecos, Ecuador y Rumania han sido los más perjudicados por la crisis económica. La razón de esto es que estaban contratados mayoritariamente en la construcción. Además, de que son los colectivos más numerosos y fueron los primeros en llegar de forma masiva a España.
en los próximos años será necesario normalizar y socializar la situación laboral de los trabajadores extranjeros. “Esta población se ha insertado en nuestro mercado laboral de una forma muy rápida y en una situación que los ha canalizado hacia los trabajos de peor calidad. Esto los ha dejado en una situación discriminatoria y en la que no hemos sabido aprovechar sus capacidades productivas”, cuenta Pajares. En ésta etapa se encuentra William. Tras años en labores con poca cualificación, ahora él busca mejorar su formación y por ello se especializa como técnico en energía térmica y en la solar fotovoltaica. Desde las Comunidades Autónomas la consigna es clara: mejorar la situación de los foráneos a través de la formación e integración laboral. En Cataluña ese es el camino que se sigue. El secretario para la Inmigración, Oriol Amorós, ha dicho que aunque es consciente de que las encuestas señalan una problemática entorno al hecho migratorio, cada vez hay más proyectos dedicados a la igualdad de oportunidades y más gente que trabaja para una buena convivencia. “Ganará la partida de la 12 Toumaï
Los inmigrantes autónomos fueron muy castigados por la crisis ya que un 12% se dieron de baja en la Seguridad Social actitud positiva, la de integración, porque no hay alternativa”, dice. Pese a que el reacomodo del mercado laboral para los inmigrantes ha sido drástico, la pérdida de puestos de trabajo tiende a disminuir. En los últimos meses ha crecido, de forma leve, la contratación de foráneos. En la comunidad madrileña la bajada en el desempleo entre los extranjeros ha sido catalogada como positiva por la consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Paloma Adrados: “La tasa de paro en extranjeros en la región, que es del 22,6 %, está más de 7,5 puntos por debajo de la media nacional, que es del 30,2%. Casi la cuarta parte de inmigrantes ocupados en España trabaja en Madrid”.
Sin embargo, ha dicho que la crisis económica aún no ha finalizado y no se pueden lanzar las campanas al vuelo, ya que las previsiones dadas para los próximos meses auguran un periodo difícil. La directora de la Oficina de Atención a la Inmigración de Navarra, María Jesús Vicente, ha explicado que la prioridad es lograr el ingreso de los extranjeros al mercado laboral. “Pese a que en la Comunidad Foral el nivel de desempleo es bajo, nuestro objetivo -señala- es lograr su integración mediante el trabajo. Principalmente porque hay un grupo importante de personas, mayores de 16 años, que han sido reagrupados”. En el País Vasco, el director de Inmigración, Miguel González, explica que el énfasis es disminuir los obstáculos de empleabilidad: “Deseamos evitar que muchas personas no encuentran empleo por temas de formación o legales, por eso queremos solucionar el tema de la regularidad”. Pese al actual periodo, la economía española seguirá necesitando a personas como Hassan y William ya que para el futuro se estima que al menos un 15% del total de puestos de trabajo serán cubiertos por inmigrantes.
p8-13 inmigrantes golpeados.qxd
30/08/2010
12:02
Página 7
WILLIAM ESTRELLA, ECUADOR. Llegó a España con 16 años con el objetivo de sacarse el bachillerato, pero una mala situación familiar lo obligó a buscar empleo: “Al inicio encontraba trabajo sin ningún problema, aunque con el comienzo de la crisis ha sido más difícil. Pero he aprovechado este tiempo en paro para retomar mis estudios. Con preparación uno se puede colocar”.
La crisis se ensaña con los jóvenes y las mujeres …. Paro. El desempleo entre los jóvenes menores
…. Más buscando empleo. En un contexto de cri-
de 30 años es de un 42%. La tasa de desempleo
sis económica, es posible que otros miembros de
joven en España duplica la media de los países de
una familia opten por comenzar a buscar empleo, lo
la Unión Europea.
que representará un aumento en el número de per-
…. Trabajo. Desde el inicio de la crisis se han perdi-
sonas desempleadas.
do más de un millón de puestos de trabajo entre los
…. Empleadas domésticas. Las mujeres inmigran-
menores de 30 años. Según CCOO, más del 40% del
tes continúan su mayor concentración en el empleo
empleo de los jóvenes es de carácter temporal.
doméstico, donde se ubican más de 180.000.
…. Salario. Los jóvenes menores de 30 años
…. Seguridad Social. Entre los colectivos latinoa-
cobran hasta un 40% menos comparado con las
mericanos las mujeres afiliadas a la Seguridad
personas de edades mayores.
Social son mayoría; pero en el rumano, son bastan-
…. Mujeres. El paro entre las mujeres inmigrantes
te menos numerosas que los hombres, y especial-
sufrió un fuerte ascenso a finales de 2009. En el últi-
mente en el marroquí, donde solo constituyen el
mo año, según el INE, el 40% de los nuevos desem-
23,9% de las afiliadas.
pleados son mujeres.
…. Cualificación. Sigue cayendo el número de
…. Desempleo femenino. La tasa de paro entre
ofertas de empleo a las que podían acogerse los tra-
las mujeres extranjeras siempre ha sido superior a
bajadores extranjeros en paro, pero además se
la de los hombres, excepto a finales de 2009, cuan-
incrementó la exigencia de cualificación o titulacio-
do la de los varones alcanzó un 33%, frente al 25%.
nes para cubrirlas.
* Datos de contacto : ....Oficinas de Empleo Madrid: Brinda formación a las personas desempleadas y ocupadas. www.madrid.org ....Feina Activa: Portal público y gratuito de búsqueda de empleo. https://feinaactiva.gencat.cat ....Dirección de Inmigración: Da asesoría legal y formativa a los inmigrantes. www.euskadi.net
Septiembre 2010 13
p14-17historia.qxd
30/08/2010
12:05
Página 2
UNA VIDA Entre 6 millones En España están oficialmente empadronados 5,6 millones de inmigrantes (INE 2009), pero creemos que hay muchos más que no salen en las estadísticas. Esta sección quiere rendir un homenaje a cada uno de ellos. Por eso contamos su historia, tu historia.
Textos y fotos de Mónica Prat
14 Toumaï
p14-17historia.qxd
30/08/2010
12:06
Página 3
ANA BEATRIZ CORONA. Un sueño hecho realidad Lo persiguió durante muchos años y lo consiguió. Es una apasionada de la música, especialmente del violín, y le encanta trabajar con niños. Juntó los dos, y a eso se dedica, es profesora. Pero además está implicada en un proyecto muy especial, Voces y Música para la Integración, que pretende abrir un espacio de integración donde niños y niñas, inmigrantes o no, pueden disfrutar y aprender este arte
>> CON SU VIOLÍN. Ana Beatriz en uno de los pocos momentos que puede dedicar a tocarlo. Eso sí ensaya por lo menos una hora al día.
Septiembre 2010 15
p14-17historia.qxd
30/08/2010
h
12:07
Página 4
Hace ya más de 30 años José Antonio Abreu (Venezuela, 1939) creó la Orquesta Simón Bolívar, el germen del gran gigante que hoy es el sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. El maestro lo tenía muy claro: “La música transforma profunda y definitivamente sus vidas”. Ana Beatriz Corona fue una de ellas. Tenía tan sólo 12 años cuando supo que su vida la dedicaría a la música. Como muchos otros niños de su provincia, entró a estudiar en la Orquesta de Valencia y se enamoró perdidamente del violín, su compañero y fiel amigo del que jamás se ha separado. Primero del que le regaló su padre, con el que aprendió a tocar los incipientes acordes, y, después, del que ella misma se compró, en una tienda de anticuarios, y por el que sintió un auténtico flechazo. Abre el estuche con un cuidado casi espiritual. Lo enseña con orgullo, coge el arco y empieza a tocar. Los ojos cerrados, en señal de profunda concentración, y una evasión total de la realidad. Sólo oír sonar la música. Pero dura apenas unos minutos. Al otro lado de la puerta, se oyen ya los 16 Toumaï
>> VIOLONCHELOS. Colocados uno al lado del otro, están listos para que lleguen los niños y empiecen las clases.
gritos y carreras de los niños que acaban de terminar las clases de coral. Después del almuerzo, pasarán a las que imparte Ana Beatriz. Lleva muchos años preparándose para poder empezar a disfrutar de su carrera como profesora musical. Primero en Caracas, después en Paris y, finalmente, completó sus estudios en Barcelona, donde llegó con su esposo el 12 de agosto de 2004. “Fue casi el viaje de novios porque nos acabábamos de casar tres días antes en Venezuela”, cuenta entre risas. Él es ítalo-venezolano por lo que ninguno de los dos tuvo demasiados problemas para conseguir legalizar su situación. Tan sólo los tiempos habituales de los procesos burocráticos, meses que ella aprovechó para aprender, “lo primero”, catalán y obtener el título de nivel C. A partir de ahí las cosas fueron muy rodadas. Saltó de un trabajo a otro, empezando, como muchos otros inmigrantes, como tele operadora y, luego, en un jardín infantil, donde el camino ya iba enfocándose hacia lo que ella quería. Paralelamente, le fueron saliendo clases particulares de solfeo, hasta que dio con Pablo González.
“Es un trabajo muy bonito porque los niños tienen una capacidad y una sensibilidad muy especial. Mii sueño es que las cosas sigan así. Y quién sabe si alguno llega a ser músico” Pablo es el artífice de la versión catalana de los orquestas de Venezuela que impulsó Abreu. Bajo el paraguas de la Asociación de Músicos por la Paz y la Integración, en 2005 se creó el proyecto Voces por la Paz y la Integración, que pretende unir a niños y niñas de entre 5 y 15 años tanto del país como extranjeros. Participan hasta 30 nacionalidades (Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Marruecos y Rusia) y el objetivo es conseguir que la música abra un
p14-17historia.qxd
30/08/2010
12:08
Página 5
espacio de comunicación que ayude a estos chicos en su proceso de integración en la sociedad. Ana Beatriz es la que lleva la batuta y la que, a pesar del cansancio que conlleva unas clases con tantos chavales, disfruta al máximo con lo que hace: “Es una trabajo muy bonito porque los niños tienen una capacidad y una sensibilidad muy especial. Mi sueño es que las cosas sigan como hasta ahora, me gustan los pequeños y me apasiona la música, por lo que quiero seguir así. Y quién sabe si alguno de ellos llega a ser un buen profesional”. Es la hora de empezar. En el piso de arriba del Centro Cívico Les Basses, en Nou Barris, Barcelona, están todos preparados con sus violines afinados y sus arcos preparados. “Cada semana hay chicos nuevos. Lo ideal es empezar cuanto antes. ¡El más pequeño que tuvimos tenía 4 años! Trabajamos para que tengan un buen nivel, y puedan incluso enfrentarse a un concierto. De hecho, hacemos por lo menos tres al año y es muy bonito. Lo fundamental es práctica y disciplina, algo que en su vida les ayudará para cualquier cosa”, asegura. El compositor Daniel Barenboim afirmó una vez: “A la música sólo hay que darle su lugar en la vida social para que, entonces, el efecto sea enorme. Lo maravilloso de esto es que a los dos minutos a uno se le olvida todo y la escucha”. Un ejemplo son sin duda estas clases. Da igual quién esté detrás del violín, lo importante es cómo lo sientan, y eso traspasa fronteras. Los padres están más implicados que nunca, les ayudan con las clases, les compran los instrumentos y sueñan con que acaben siendo unos apasionados, como Ana Beatriz.
>> DURANTE LA CLASE. A la izquierda, Ana Beatriz intenta poner orden. El proyecto está también avalado por FASAMCAT www.fasamcat.org
>> VIOLINES A PUNTO. (abajo) Los niños impacientes esperan a poder cogerlos.
MÁS INFORMACIÓN …. ASOC. DE MÚSICOS POR LA PAZ Y LA INTEGRACIÓN. c/ Vent, 16, 2º. 08031 Barcelona. Tel: 93/4295826 ó 625/934835 musicospazintegracion@telefonica.net
anabeatrizcorona.blogspot.com
¿Quieres contarnos tu historia? Entra www.toumai.es/tuhistoria ----- Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Septiembre 2010 17
p18-21alberto ammann.qxd
31/08/2010
14:02
Página 2
Alberto
AMMANN
Actor argentino con acento español
Su trayectoria ha sido meteórica, pasó de la nada a conseguir el Goya al mejor Actor Revelación de 2010 por Celda 211. Pero Alberto Ammann lejos de creerse todo el glamour de los focos y las estrellas, tiene las ideas muy claras: seguir estudiando para hacer lo que siempre ha querido ser, un actor. Ahora regresa a las pantallas con Lope (estreno el 3 de septiembre), donde nos deslumbra con una brillante interpretación de uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española Texto de Óscar Rodríguez y Sebastian Llorente 18 Toumaï
p18-21alberto ammann.qxd
30/08/2010
12:16
Pรกgina 3
Septiembre 2010 19
t
p18-21alberto ammann.qxd
30/08/2010
12:19
Tenía 25 años cuando aterrizó en España. Estaba solo, con apenas unos ahorros, pero con una idea clara: ser actor. Pasó por lo mismo que muchos inmigrantes, en condiciones muy duras, pero lo logró. Con el merecido éxito de Celda 211 se le abrieron las puertas. Ahora regresa con Lope (3 de septiembre en cines), en invierno estrenará Eva y tiene dos proyectos más en la cartera. Esta es la historia de un hombre humilde, pero con la ambición necesaria para seguir haciendo lo que siempre ha querido. TOUMAÏ_ ¿Cuánto ha trabajado para que las puertas profesionales se le abrieran? A. AMMANN_ Llegué hace seis años de Argentina y tuve que luchar mucho. Estuve 14 meses en Elche, trabajaba 72 horas semanales de pie en una cafetería. También probé en Valencia, pero, al final, tenía muy claro que quería venir a Madrid. Contaba las veces que había empezado de cero, unas cinco, de quedarme sin dinero, sin trabajo, tener que mudarme y seguir sin nada... El llegar aquí fue la última. Encontré empleo con unos amigos en una taberna de Tirso de Molina y conseguí un piso en Carabanchel, un ático que en realidad era un trastero adaptado. Teníamos que entrar y salir por el garaje... fue como surrealista, pero era lo que había. T_ ¿Cómo ha sido su crecimiento como actor? AA_ Estudié en Córdoba, en el Teatro Real, durante cuatro años y medio. Y al llegar a Madrid quise volver a la formación, porque este es un trabajo que siempre se está aprendiendo. Entré en el estudio de Juan Carlos Corazza. Al tercer año me llamó una amiga para hacer una prueba de “caras nuevas” en Kuranda. Y aunque pensé que me había salido fatal me volvieron a llamar. Desde ese momento todo fue 20 Toumaï
Página 4
más fácil. Tener un representante te ayuda bastante. Preparamos un par de capítulos de una serie que se llamó Plan América, que duró muy poco y, después, vino el casting para Celda 211. Fue bastante loco. T_ ¿Ha sentido vértigo por la evolución de su carrera en el último año? AA_ Al principio sí, sobre todo, el miedo a la exposición. La relación con la prensa, con las cámaras... sí hubo mucho vértigo y más con los premios. Siempre he tenido la sensación que son un arma de doble filo: Puedes creerte que eres especial pero seguro que te lleva a marearte y a creerte cosas que no son. O puedes tomarlo como un incentivo, que es lo que hice, como algo que te están reconociendo y te alientan para seguir. Tengo que continuar estudiando, aprendiendo, sabiendo que pueden venir de nuevo momentos duros y tener que empezar otra vez de cero. Seguir para adelante, sobre todo, con el convencimiento ciego en lo que hago. No hay segunda opción. Me veo con 60 años habiendo generado un espacio para hacer música y
las circunstancias, del medio en el que nos movemos, si es agresivo hago lo posible por sobrevivir, por defenderme. Las personas que nos rodean son los que sacan lo peor y lo mejor de nosotros, no es uno solo, somos lo que somos porque estamos rodeados de gente que también nos hace así. T_ ¿Encarnar a Lope de Vega, a uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español, habrá sido un gran reto? AA_ Sí, sí, me temblaban las piernas cuando me enviaron la prueba. Pero al hacerla se me pasó, estaba decidido que podía... sobre todo porque el guión era una cosa bastante cercana a cualquier joven. Es alguien que se le empieza a despertar el amor, la ambición de conseguir lo que quiere, la tenacidad de enfrentarse a dificultades y la confianza en sí mismo. Son los valores a rescatar. Vivimos en un sistema donde se pone mucho hincapié en resaltar los defectos, pero qué poco acostumbrados estamos a ver las virtudes y cómo nos cuesta decir: ‘A mí se me da bien esto’. Siempre estamos poniendo el foco en lo
Tengo que continuar aprendiendo, sabiendo que pueden venir momentos teatro, un bar o un pub, y trabajar para sostenerlo. Creo que al soltar la pretensión de querer hacer las cosas ya, ‘quiero tener un representante ya’, ‘quiero actuar ya’... las cosas empezaron a venir solas. Estaba en el camino, moviendo las energías para que eso pasara. T_ ¿Cuál fue la enseñanza de Celda 211? AA_ Al meterme en la piel de Juan y de esta historia me dejó como sello. Dependemos de donde nos ponen
negativo y eso nos quita mucha energía. Fue un reto pero lo asumí desde ese punto. Además tenía como cierto aliciente porque el filme estaba dirigido por un brasileño, interpretado por un argentino y con títulos de crédito de un uruguayo (Jorge Drexler). Bueno es como nuestro homenaje a alguien que de alguna manera está un poco olvidado en su figura humana. Su obra literaria es conocida, pero de la vida de Lope se puede aprender mucho.
p18-21alberto ammann.qxd
30/08/2010
12:25
Página 5
>> LOPE. Alberto Ammann en una de las escenas del filme. Teresa Isasi
T_ ¿Cómo fue el proceso creativo para construir el personaje? AA_ Leer todas sus biografías, sus obras, las principales, vi todas las películas que se han hecho sobre
mataban, donde había sangre, que iban armados todos los días... pero luego escribían poesía, estaban conectados con lo místico, con el amor... Fue un trabajo bastante
que no sea trascendental. Cada pequeña cosa está para algo por más dura que sea. Por suerte, he recibido mucho amor, mucha confianza y mucho apoyo para que yo
duros y tener que empezar otra vez de cero. Seguir para adelante con el convencimiento ciego en lo que hago sus trabajos.... También preparé un coach con Juan Carlos Corazza y Ana Gracia para trabajar mucho el texto. Un consejo muy bueno que me dio Juan Carlos fue leer un libro sobre la cultura griega. Había un algo existencial muy fuerte. Son esculturas que están muy conectadas a la tierra, por el peso y la relajación, pero también muy disparadas al cielo, al cosmos, y esta gente era un poco así, en el sentido metafórico. Eran militares, que
arduo con muy poco tiempo para prepararlo. T_ Es usted hijo de un conocido periodista, político y escritor, Luis Alberto Ammann. ¿Cómo ha influido el trabajo humanista y crítico de su padre? AA_ Me he criado en un ambiente de buscadores, en lo político, en la meditación y en la vida interior. Cuando me acerco a un personaje es con una visión más mística, y vuelvo a lo de antes, no hay nada
hiciera lo que tenía que hacer. Mi padre me recordaba: ‘Cuando me dijiste que quisiste estudiar arte se me pusieron los pelos de punta’, pero el caso es que yo no se los vi. Me apoyó siempre, confiaron en mí. Simpatizo mucho con las causas políticas y sociales y me gustaría ver sobre todo un mundo más equilibrado, más humano y menos loco, menos violento. Y estoy contento con esa visión del mundo, que se la debo también a mis padres. Septiembre 2010 21
p22-24facebook.qxd
30/08/2010
12:29
Página 2
Buscar
Últimas noticias ¿Qué estás pensando?
Inmigrantes
en redes sociales El tópico de que los inmigrantes están pocos conectados a Internet es falso. Utilizan la web, y sobre todo las redes sociales mucho, ya que es una herramienta para mantenerse en contacto con su familia
ACCESO. Pese a que se piensa que la mayoría de los extranjeros utilizan los locutorios para conectarse a la web -sólo un 9%-, lo cierto es que el 86,3% lo hace desde su hogar y el 52% desde su lugar
Más de la mitad de los amigos de los inmigrantes en Facebook son de su propia nacionalidad y un 43% aún vive en su país de origen y amigos del país de origen. Así queda demostrado en las conclusiones de la encuesta realizada por la Revista Toumaï, en colaboración con Net Quest. La muestra moderada se realizó entre el 15 de julio y 2 de agosto. El ganador del Ipad, sorteado por rellenar las preguntas en su totalidad, fue José Ángel Madrid Gómez. FORMACIÓN LABORAL. El estudio demuestra que la mayoría de los inmigrantes en España tienen niveles educativos altos. El 65,6% ha realizado una carrera universitaria. Un 27,4% tiene Formación Profesional; y tan sólo un 6,8% posee un título de educación básica. Un 58% dijeron que trabajan, mientras que el 15% está en paro. De las personas con empleo los principales se ubican en el comercio, la informática y la hostelería. 22 Toumaï
de trabajo. Tiene un valor importante, de casi un 20%, el número de inmigrantes que usa su dispositivo móvil para acceder a Internet. Además, un 13,7% aprovecha los sitios de acceso público y gratis, como las bibliotecas.
ONLINE. Más de tres cuartas partes de los encuestados aseguran que ingresa diariamente a Internet. Mientras que un 7% de las personas entra a la red por lo menos cuatro o cinco veces a la semana. Ahora, el 37% de quienes respondieron a las consultas asegura que pasa casi todo el día conectado. Un 35% le destina de una a tres horas y un 21% de tres a cinco horas diarias. Por último, el 5% de las personas sólo lo hace durante menos de una hora. EN LA RED. Sobre el uso de las
30/08/2010
12:29
Página 3
Inicio
Perfil
Cuenta
p22-24facebook.qxd
Titulares · Más recientes
Vuestros comentarios
“Dirijo el grupo Colores de México con el que promovemos el folclore mexicano, organizamos actividaddes de ocio y educativas en España y otros países”
>> MÁS CERCA. Casi tres cuartas partes de las personas encuestadas dice que utiliza esta página seguir en contacto con sus familiares en su país de origen. Además de que es una forma de encontrar noticias y conocer nuevos eventos.
redes sociales, la supremacía de Facebook es contundente ya que el 93% dice que se ha abierto un perfil. El 50% también utiliza Windows Live Hotmail, el 32%, Yahoo y el 30%, Twitter. El 27% asegura que usa Hi5. En Tuenti hay un 16% de los encuestados y en Google Buzz y My Space, un 13%. Además, un 8,7% tiene una cuenta en Linked in, una empresa online especializada en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales a nivel global. Ésta compañía es la mejor valorada en servicio y utilidad, según la encuesta. FACEBOOK. Casi dos cuartas partes de los inmigrantes que usa esta red social tienen entre uno y dos años de usarla. Mientras que un 24%, al menos tres años. Más de la mitad de los extranjeros revisan su perfil a diario. Durante la semana, un 27% ingresa varias veces y, el 15%, por lo menos una. Una vez conectados, el 46% le dedica menos de una hora al día, el 37%, de una a dos horas y el 10%, al menos tres. Al 64% le gusta esta página porque puede estar en
contacto con su familia fuera de España, el 60% hace nuevos amigos y el 43% lee noticias y se entera de nuevos eventos. En promedio, los foráneos tienen 280 amigos en Facebook y un número muy pequeño de sus familiares y conocidos no la utiliza. EN CONTACTO. El estudio muestra que las redes sociales, y en especial Facebook, sirve de lazo para mantener el contacto en su país de origen ya que el 53% de sus amigos son allí, un 34%, españoles y el 16%, de otras nacionalidades. Además, el 43% de los contactos de los inmigrantes residen en el país desde el cual ellos emigraron y, un 30%, en la ciudad en la que viven actualmente. Sobre el uso de ésta, la mayoría confirma que lee los comentarios en el muro de sus amigos, para el 33% lo importante es actualizar su estado, y en porcentajes parecidos, les interesa subir nuevas imágenes en su perfil y unirse a un nuevo grupo, ser seguidor de una página y compartir sus vídeos y fotografías.
“Trabajo todos los días en Facebook por temas laboorales ya que dirijo una empresa que brinda servicios y asesoría a los inmigrantes” “He encontrado a muchos de mis compañeros del colegio. Hicimos un reencuentro y nos mantenemos en contacto a través del chat” “Conocí a un chica que nació en el mismo día y año que yo, ella es de otra nacionaalidad. Además tenemos gustos muy parecidos” “Encontré a un chico que me gustaba cuando estaba en el cole y tenía mucho tiempo de no verlo. Ahora somos muy buenos amigos y a lo mejor, en el futuro, seeamos novios... (risas)” Septiembre 2010 23
p22-24facebook.qxd
30/08/2010
18:27
Pรกgina 4
p1portadilla.qxd
30/08/2010
14:30
Página 1
Toumaï
zona
Madrid
Orgulloso de ser INMIGRANTE
III Etapa. Año VIII. Nº86. Septiembre 2010
El Mercado de Abastos, el corazón de Gualadajara Hasta el día 15 se expone en el Cepi Colombiano (Ronda de Segovia, 34. M: Puerta de Toledo) InfluenZia Mexicana: El Abastos de las fotógrafas Rebka Góqui y Möma García. Las imágenes, hechas en un mercado mexicano, muestran la cohesión entre el campo y la ciudad. * Más info Tel: 91/3667362. Entrada libre.
La marcha latina mueve Madrid Nueve países harán del Parque de Atracciones de Madrid (M: Batán) su sede de reunión para mostrar su folclore las Fiestas Latinas Vodafone. El festival tendrá el día 5 a Brasil como estrella. El 12 se reunirán México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Mientras que los chilenos podrán conmemorar su Bicentenario el día 18. El 25 será el turno de los departamentos bolivianos de Santa Cruz, Cochabamba y Pando. Al día siguiente, los ecuatorianos clausurarán los festejos. www.fiestaslatinas.es
MÁS INFORMACIÓN >> Vuelve el festival Noches del Ramadán con lo mejor del arte árabe >> Madrid ofrece 14.000 cursos de formación gratis para los desempleados >> El chileno Álvaro Rojas deslumbra con su fotografía artística
p2-5agenda.qxd
31/08/2010
14:12
Página 2
!T-propone madrid
El broche de oro a las Fiestas Latinas Más de 40.000 visitantes han disfrutado ya de las celebraciones de las Fiestas Latinas Vodafone, y ahora en septiembre toca el turno a otros países que festajarán sus fechas más señaladas. Brasil, el domingo 5, vestirá de verde y amarillo todo el día con capoeira, samba, batucada, sertanejo, pagode y lo mejor DJ brasileños. Después llegará México (sábado 11), Guatemala (domingo 12) y Chile (sábado 18). Pero las más esperadas: Bolivia (sábado 25), con una grandiosa entrada folclórica de más de mil bailarines. Y el broche de oro, Ecuador, el domingo 26, donde el grupo "Patio 8" que desde la Cárcel de Alcalá Meco viajan al parque, pondrá el mejor ritmo a la jornada, gracias a la Senami. *Parque de Atracciones de Madrid. M: Batán. www.fiestaslatinas.es
En busca de un sueño El Museo de América (Avda. Reyes Católicos 6. M: Moncloa). inicia este mes el ciclo de cine
¿Quién es el otro?, en el que se analiza el fenómeno de la inmigración y la realidad que vive el emigrado. El 18, a las 12 hs, se proyecta la película Sin Nombre
(foto). Al día siguiente, a las 11 hs, es la cinta Paraíso Travel. La entrada es libre, pero con aforo limitado. http://museodeamerica.mcu.es 02 Toumaï Madrid
p2-5agenda.qxd
30/08/2010
14:14
Pรกgina 3
p2-5agenda.qxd
30/08/2010
14:15
Página 4
!T-propone madrid
Teatro infantil durante el otoño Casa de América (Plaza de Cibeles, 1. M: Banco de España) organiza los sábados de este mes, a partir de las 12:30 hs,
Otoño para niños, una serie de
Los ritmos árabes mueven la ciudad El Festival Noches de Ramadán 2010 contará hasta el día 9 con conciertos, cine, actividades infantiles y conferencias para el disfrute de todos. El Parque Casino de la Reina de Lavapiés acogerá las presentaciones musicales del argelino Kamel el Harrachi (foto) y la marroquí Oum. Además, en Casa Árabe (c/ Alcalá, 62. M: Retiro) se proyectarán una serie de documentales, El Ramadán en la ciudad, los días 7, 8 y 9.
presentaciones teatrales gratuitas para los más chicos. El día 11 se representa Bonycleta, que cuenta la historia de una pareja que vive en una estación de tren. El 18 es el turno de la obra Un
camino para Martín, sobre un niño que decide echarse a andar en Sudamérica. El día 25 se cuenta la historia de Coquita y Meloncia en Buenos días mundo (foto). www.casamerica.es
Para los más peques, la Asociación Ibn Batuta realizará, a partir del día 5, un campeonato de fútbol en Lavapiés. La ONG Cuco tendrá, en la Plaza Tirso de Molina, la actividad
Marionetas y Juegos del Mundo. * Más info www.casaarabe-ieam.es
Noche en Blanco El arte inundará Madrid un año
Conoce Madrid de una forma sana, en bicicleta
más, este día 11, durante la celebración de la Noche en Blanco en la que más de un centenar de actividades transformarán la ciudad y se alargarán hasta las siete de la
El Ayuntamiento madrileño organiza, el día 12, Madrid desde el
mañana. Serán diez horas para vivir
nuevo eje del Manzanares, en el que se fomenta el uso de la
la cultura en los teatros, institutos,
bicicleta como transporte. Por eso, a las 9 hs, se inicia un reco-
museos, fundaciones, plazas y en la
rrido en el Parque lineal del Manzanares. www.esmadrid.es
calle. http://lanocheenblanco.esmadrid.com
04 Toumaï Madrid
p2-5agenda.qxd
30/08/2010
14:16
Pรกgina 5
p6-8final.qxd
30/08/2010
14:18
Página 2
PERFIL
Textos de Óscar Rodríguez
FOTOGRAFÍA
El arte de la imagen Mientras estudiaba ingeniería civil industrial en Chile, Álvaro Rojas encontró su verdadera vocación: la fotografía. Por eso, hace tres años vino a España. Su decisión fue la acertada ya que obtuvo varios reconocimientos por sus proyectos. Con el más reciente, Control de masas, fue seleccionado en el festival Madrid Procesos 10. El trabajo es una crítica a los puntos de consumismo por excelencia, los centros comerciales. “Mi idea es demostrar como estos lugares satisfacen de una manera uniforme las necesidades de las personas. Es irónico pese a nuestras individualidades”, dice Rojas. Hace dos años ganó otro concurso con el cual finan06 Toumaï Madrid
ció el trabajo Carretera / Monumento. “En Chile se ampliaron las autovías, hace 10 años, en 1.500 km y eso cambió el ritmo del país. Pero como consecuencia han quedado pueblos divididos y olvidados”, enfatiza el joven.
....Kabir (arriba) de su proyecto Vacío 2008, en el que explora la creación desde la etapa embrionaria. ...En primer grado 01 y En primer grado 02 (derecha). En este trabajo muestra a mujeres arrastrando cuerpos de hombres, como crítica de la violencia en la sociedad.
p6-8final.qxd
30/08/2010
14:19
Página 3
vivirempresa
MONEYGRAM CON PAKISTÁN En respuesta a la devastación causada por las inundaciones en el país asiático, MoneyGram International ha anunciado que, hasta el 20 de septiembre, donará a la Cruz Roja Americana tres dólares por cada envío de dinero
Madrid tiene una oferta de 14.000 cursos gratis para desempleados
que se haga a Pakistán para colaborar con las labores de ayuda humanitaria. “La situación es una de las peores en los últimos tiem-
Con el lema Más preparados que nunca, el Gobierno regional promueve la difusión de las acciones formativas destinadas a la mejora de empleo y dirigidos a los trabajadores en paro y ocupados. El programa, de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración, cuenta con una financiación de 230 millones de euros y ofrece 14.000 cursos gratuitos para 200.000 plazas. Se han planificado en los sectores de agricultura, construcción, industria y servicios. Los cursos se dirigen prioritariamente a personas desempleados inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid, y a los trabajadores ocupados, pero éstos no podrán ser más del 50% de las plazas. Los solicitantes deben ser mayores de 16 años, cumplir con el perfil mínimo de acceso y superar el proceso de selección. Estos centros de formación son una oportunidad para adquirir las competencias necesarias para desempeñar con éxito un empleo. En total hay cinco, que están ubicados en Fuencarral, Getafe, Leganés, Moratalaz y Paracuellos del Jarama. * Más info www.madrid.org
pos y queremos hacer algo para ayudar a aquellas personas cuyas vidas se han visto afectadas”, afirma el director de marketing de la empresa, Juan Agualimpia. UKASH AIR La empresa ofrece el servicio de recarga de los teléfonos prepago en todo el mundo utilizando dinero en efectivo. Esta solución nueva e innovadora del proveedor de dinero electrónico Ukash. El sistema permite a las personas cambiar dinero en efectivo
Lebara Móvil lanza nuevas tarifas para llamar a Colombia y Pakistán
en crédito para móviles prepago
La empresa de telefonía móvil prepago, Lebara Móvil, ha reducido el costo para llamar al país sudamericano y al asiático. En el caso de Pakistán, en solidaridad por las graves inundaciones que asolan al país, y hasta el día 9 de este mes, las llamadas cuestan la mitad, con un precio de 0,09 euro/minuto a fijo y móvil. Para Colombia, se aplica la tarifa de 0,05 euro/minuto a fijo y 0,08 euro/minuto a móvil, en lugar de 0,07 euro/minuto y 0,12 euro/minuto respectivamente. Estos nuevos precios permitirán a los clientes mantener el contacto con sus familiares y amigos, durante más tiempo, y de forma más económica. www.lebara-movil.es
www.ukash.com
en el extranjero de forma cómoda y sin costes adicionales.
Septiembre 2010 07
p6-8final.qxd
30/08/2010
14:21
Página 4
vivirsociales
4
1
5
2 6
3
7
¿Estuviste allí? Te lo contamos 1y 2.- Las Fiestas Latinas Vodafone en el Parque de Atracciones de estos meses han sido un auténtico éxito, superando las expectativas previstas. En la imagen, arriba la de Rep. Dominicana y abajo Bolivia que congregó a más 7.000 personas. 3.- La tradicional fiesta de la Virgen de Urkupiña organizada con gran asistencia de público. 4.- La consejera de Empleo, Mujer e Inmigración, Paloma Adrados, asistió a la celebración del Día del Ecuador. 5.- Nigeria fue la campeona del VIII Mundialito de la Inmigración y la Solidaridad. 6.- El II Festival de Creadores Nómadas organizado por la Senami. 7.- Visita del viceconsejero regional a las asociación Candelita.
08 Toumaï Madrid
Más información sobre la agenda en www.toumai.es
p1portadilla.qxd
30/08/2010
13:02
Página 1
Toumaï
Barcelona III Etapa. Año VIII. Nº86. Septiembre 2010
Fundación África Digna
Orgulloso de ser INMIGRANTE
zona
MÁS INFORMACIÓN
África contada desde dentro
Moses Okoth perdió a su hijo por un mal diagnóstico preparto. Él decidió estudiar y montar un centro de ecografía en su barrio de Nairobi, Kenia. Su caso ilustra la realidad que viven los africanos subsaharianos para recibir atención sanitaria o educarse. Su historia y otras más son parte de la exposición fotográfica África: caras y cruces que se expone en el Palau Robert (Paseo de Gracia, 107. M: Diagonal) hasta el día 29 y es organizada por la Fundación África Digna. El proyecto menciona los críticos índices de mortalidad de mujeres y niños huérfanos por el SIDA. www.caresicreusdafrica.org
>> Casa de América acogerá el ciclo de cine Pantallas Independientes >> El CaixaForum Barcelona será la sede del circo para los peques >> Vivim Junts con lo más reciente sobre la integración de los inmigrantes
p2-4contenidos.qxd
30/08/2010
13:04
Página 2
!T-propone ocio CONFERENCIAS SOBRE MÉXICO La Asociación Cultural Calli Méxica ofrece los días 9, 10, 13 y 14 una serie de charlas relacionadas con la cultura mexicana en conmemoración del Bicentenario de la
Latinoamérica en pantalla
Independencia. La activi-
Este mes el ciclo de cine Pantallas Independientes mos-
Fedelatina (c/ Nou de Sant
trará gratis algunas de las películas de los más importantes
Francesc 15. M:
cineastas latinoamericanos. Casa Amèrica Catalunya (c/Córcega,
Drassanes).* Inscripciones en
299. M: Diagonal) será la sede de la actividad que se inicia el día
secretaria@fedelatina.org
dad se realiza, a partir de las 19 hs, en la sede de
10, a las 20 hs, con Vámonos con Pancho Villa, considerado el mejor film mexicano. El 17, a las 19 hs, será el turno de La provin-
cia recta (foto), del realizador chileno Raúl Ruiz. El día 22, a las 20 hs, se mostrará la película peruana El Olvido. www.americat.net
CATALÁN AVANZADO Todos los lunes y miércoles del mes, a partir de las 19, se imparte el curso gratuito de catalán nivel B organizado por Fedelatina, en colaboración con la Generalitat. * Inscribirse enviando un correo a secretaria@fedelatina.org con los datos personales, NIE o pasaporte, lugar de origen y teléfono. Tel: 93/1924114. LOS OBJETIVOS
Artes circenses para niños
DEL MILENIO El taller está dirigido a personas de la comuni-
Los días 24, 25 y 26 los peques podrán disfrutar del
dad educativa, inmigran-
espectáculo de circo gratuito A dos bandas, a partir de
tes y asociaciones para
las 13 hs, en el CaixaForum Barcelona (Av. Francesc Ferrer i
que se involucren en la
Guàrdia, 6. M. Espanya). El artista catalán Boni será el encargado
causa.* Más info:
de la representación de malabarismo. Él pedirá consejo a los
Tel:93/1924114 y
espectadores para hacer de la actividad un acto colectivo. Al final
secretaria@fedelatina.org
los niños podrán decidir lo que quieren ver. http://obrasocial.lacaixa.es 02 Toumaï Barcelona
Más información sobre la agenda en www.toumai.es
p2-4contenidos.qxd
30/08/2010
13:05
Pรกgina 3
p2-4contenidos.qxd
30/08/2010
13:06
Página 4
!T-propone ocio
viuresocials
1
El mejor cine peruano Del 10 al día 23, Barcelona acoge la III Muestra de Cine
Peruano, Una Mirada al Sur, que tendrá seis películas, cuatro corto-
2
metrajes y seis proyecciones fotográficas. La entrada es gratis y se inicia cada día a las 19 hs. Las sedes serán el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Plaza de los Ángeles, 1. M: Catalunya), Espai Francesca Bonnemaison (c/ Sant Pere més Baix 7. M: Urquinaona) y en Casa Amèrica Catalunya (c/ Còrsega, 299. M: Diagonal). Se proyectarán documentales como el de De ollas y sueños (foto). www.unamiradaalsur.com
3
4
Los ritmos brasileños en BCN El día 5, en el Moll de la Marina (M: Ciutadella) se celebrará el
Día de Brasil, el evento gratuito de la cultura musical del país latino en Barcelona. La fiesta se inicia, a las 12 hs, con un espectáculo de capoeira y maculelé producto de la combinación de arte marcial con danza. También habrá la presentación de cuatro grupos musicales, de ritmos variados como samba, flamenco o funk. Entre los artistas
1 y 2.- Los días nacionales de Ecuador y Perú en el Fòrum fueron un auténtico éxito con 35.000 y 25.000 personas, respectivamente. 3.- En julio se realizó la II Jornada de Periodistas de Medios para la Inmigración. 4.Más de 200 personas asistieron al encuentro de verano que organizó la Unió Democrática de Catalunya.
estarán el Grupo Candeeiro, Saravacalé o Grooveria. www.diadebrasil.es 04 Toumaï Barcelona
Más información sobre la agenda en www.toumai.es
p5-8vivimjunts.qxd
30/08/2010
13:08
Pรกgina 1
p5-8vivimjunts.qxd
30/08/2010
13:10
Pรกgina 2
p5-8vivimjunts.qxd
30/08/2010
13:12
Pรกgina 3
p5-8vivimjunts.qxd
30/08/2010
13:13
Pรกgina 4
p1portadilla.qxd
30/08/2010
13:37
Página 1
Toumaï Orgulloso de ser INMIGRANTE
zona
Norte
III Etapa. Año VIII. Nº86. Septiembre 2010
Nuevo cine latino busca cautivar Once películas de diversos países de Latinoamérica optarán al Premio Horizontes durante el Festival de San Sebastián, que se realiza entre los días 17 y 25. Este año participarán producciones de México, Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay y Perú. Entre los filmes sobresalientes están Abel (foto), ópera prima del actor Diego Luna y producida por Gael García Bernal; además de A tiro de piedra, Rompecabezas y Agua fría de mar. * Más info www.sansebastianfestival.com
MÁS INFORMACIÓN >> El arte del Congo llega a a Bilbao para mostrar sus mejores colores >> El chileno Álvaro Rojas deslumbra con su fotografía artística >> El afrocolombiano José María Sinisterra lucha contra el racismo y la xenofobia
p2-5agenda.qxd
30/08/2010
Textos de Laura Caorsi
13:45
Página 2
!T-propone exposiciones
Muestra colectiva de arte congoleño Los artistas más reconocidos y los más pujantes de Congo ofrecen una exposición colectiva de pintura y escultura en la capital vizcaína. Hasta el 7 de septiembre, la Galería Kalao de Bilbao acogerá piezas de Bodys Isek Kingelez, Chéri Samba, Bodo, y Chéri Cherin, cuatro de los más importantes creadores de Kinshasa. Asimismo, se expondrán obras de Rhode Makoumbou, J.P. Nsimba “Mika”,Thonton Kabeya y Gastineau Massamba; artistas pertenecientes a la generación joven que, a fuerza de trabajo y creatividad, se han abierto camino en el circuito internacional del arte contemporáneo. * C/ Heros, 18. Más info: www.kalaobilbao.com
Para que todos lo sepan El Museo de la Paz de Gernika presenta la exposición Guatemala, para que
todos lo sepan, del fotógrafo Daniel Hernández-Salazar. La muestra recuerda que la justicia es un asunto pendiente en el país, y establece paralelismos entre el holocausto guatemalteco y otros genocidios en el mundo. * Hasta el 12 de octubre. Museo de la Paz.
Plaza Fueros, 1. Gernika. 02 Toumaï Norte
p2-5agenda.qxd
30/08/2010
13:46
Pรกgina 3
p2-5agenda.qxd
30/08/2010
13:50
Página 4
!T-propone paísvasco
Ballet de lujo con Zorba, el Griego El Ballet de la Ópera de El Cairo, dirigido por Erminia Gamberilli Kamel, presentará en el Palacio Euskalduna Zorba, el Griego, un espléndido espectáculo coral de
Pimpinela vuelve con sus grandes éxitos Pimpinela regresa a Bilbao para revivir los mayores
hits de su carrera. Los hermanos argentinos Joaquín y Lucía Galán están de gira por Europa para interpretar las canciones que más han conmovido a su público; aquellas con las que han escrito un capítulo dorado en la historia de la música hispanoamericana. La actuación promete convertir la velada en una noche inolvidable. Abarcará temas míticos,
ballet que reúne en el escenario a más de 40 bailarines. En su actual versión, con música de Mikis Theodorakis, fue estrenado en Verona, en 1988. Después, sus representaciones se han multiplicado por todo el mundo, convirtiéndose en el gran éxito de la temporada de danza de Madrid el pasado otoño. * Domingo 3 de octubre, a las 20.00 horas, en el Palacio Euskalduna. Entradas: de 30 a 45 auros.
como Olvídame y pega la vuelta, hasta aquellos incluidos en su álbum más reciente -Diamante, 25 Aniversario-, como A
mi tierra volveré. *Jueves 30 de septiembre. Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Entradas a partir de 22 euros. Más info: www.arteria.com
Teatro en la calle Este mes se reanuda la XVIIª
Las costumbres de Senegal en Vitoria
Edición del Teatro en la Calle en Donosti. Seis obras llenarán la ciudad de espectáculo, música, humor y color, con una programación para todos los públicos, especialmente
La iniciativa Paisajes del mundo, impulsada por extranjeros
familias y niños. Las representacio-
que residen en Vitoria, acercará este mes la naturaleza y los
nes tendrán lugar los días 1, 2, 3, 9,
paisajes de Senegal, así como las costumbres, la gastronomía
11 y 19. * Más info: 94/3481000 o en la web:
y el folclore. * Ataria. 16 de septiembre, 19.00 horas. Más info: 94/5161616.
www.donostia.org
04 Toumaï Norte
p2-5agenda.qxd
30/08/2010
13:51
Página 5
PERFIL
Textos de Óscar Rodríguez
FOTOGRAFÍA
El arte de la imagen Mientras estudiaba ingeniería civil industrial en Chile, Álvaro Rojas encontró su verdadera vocación: la fotografía. Por eso, hace tres años vino a España. Su decisión fue la acertada ya que obtuvo varios reconocimientos por sus proyectos. Con el más reciente, Control de masas, fue seleccionado en el festival Madrid Procesos 10. El trabajo es una crítica a los puntos de consumismo por excelencia, los centros comerciales. “Mi idea es demostrar como estos lugares satisfacen de una manera uniforme las necesidades de las personas. Es irónico pese a nuestras individualidades”, dice Rojas. Hace dos años ganó otro concurso con el cual finan-
ció el trabajo Carretera / Monumento. “En Chile se ampliaron las autovías, hace 10 años, en 1.500 km y eso cambió el ritmo del país. Pero como consecuencia han quedado pueblos divididos y olvidados”, enfatiza el joven.
....Kabir (arriba) de su proyecto Vacío 2008, en el que explora la creación desde la etapa embrionaria. ...En primer grado 01 y En primer grado 02 (derecha). En este trabajo muestra a mujeres arrastrando cuerpos de hombres, como crítica de la violencia en la sociedad.
Septiembre 2010 05
p8-9gobvasco.qxd
30/08/2010
13:52
Página 2
Euskadi intercultural Noticias
Cursos, agenda...
Cambios en el modelo de Heldu
>> CURSO DE CALDERE-
Heldu, el programa de atención jurídica a los inmigrantes irregulares, no desaparece. Se transforma. “Cambia su modelo de gestión para prestar el servicio de una manera más integral. No cerramos Heldu, sólo una manera de abordarlo”, dijo la consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Gemma Zabaleta. En el nuevo modelo, el Servicio Vasco de Empleo -Lanbide- se encargará de gestionar todo lo relacionado con las autorizaciones de trabajo. A su vez, el servicio de integración y convivencia intercultural -Biltzen- asesorará, formará y atenderá las consultas de los profesionales que acompañan a las personas usuarias de los servicios públicos. La transformación del sistema, que comenzó a mediados de julio, tardará unos meses en completarse. Mientras dura este proceso de transición, los usuarios podrán informarse de primera mano a través de un teléfono gratuito de atención (900.840.126) o del correo electrónico: immigrazioa-asesoria@ej-gv.es
mes comienza en Vitoria la for-
RO INDUSTRIAL.- Este mación de calderero industrial, subvencionado por Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo. Las clases están dirigidas a desempleados, se extenderán hasta el 22 de novienbre e incluyen 150 horas de prácticas. El curso se desarrollará en la Escuela Alavesa de Soldadores. Más información: 94/5261711. >> ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES.- El 6 de septiembre comienza en Errentería el curso de atención sociosanitaria a personas dependientes, que se extenderá
Violencia de género e inmigración
hasta enero de 2011. Va dirigi-
“El control, la intimidación, el aislamiento, también son formas de violencia de género. Frente a las señales. Actúa”. Bajo este lema tan claro, la Dirección de Atención a las Víctimas de la violencia de género junto con la Dirección de Inmigración del Gobierno vasco han promovido una campaña para prevenir y atender los casos de violencia de género contra las mujeres inmigrantes que residen en Euskadi. El objetivo es dar a conocer a la comunidad inmigrante el servicio de atención telefónica a las mujeres víctimas de violencia machista (el 900.840.111), como una buena forma de consultar de manera anónima, confidencial y totalmente gratuita las dudas que puedan surgir en cuanto a si se está sufriendo o no una situación de violencia. A través de dicho teléfono, que atiende en 51 idiomas además del castellano y el euskera, también se podrá recibir contención y apoyo emocional.
llará en la sede de Larrialdiak,
Solidaridad con Pakistán Las inundaciones que castigan el norte de Pakistán han causado la muerte de unas 1.600 personas y afectan ya a más de 20 millones de habitantes. Según los últimos datos, casi la mitad de ellos necesitan ayuda urgente. Por esta razón, el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco ha decidido financiar dos proyectos de cooperación de emergencia en el país asiático. UNICEF y Cruz Roja, dos organizaciones especialistas en intervención humanitaria que ya se encuentran trabajando allí, recibirán 250.000 euros en total para paliar los efectos de las inundaciones, que han anegado más de 160.000 kilómetros cuadrados. 06 Toumaï Norte
do a desempleados, se desarrotiene una duración de 586 horas y 12 plazas disponibles. Tendrán prioridad aquellas personas que tengan la capacitación de auxiliar de clínica. Más información: 699770727. >> CURSO DE PESCADERÍA.- La Fundación Peñascal inicia este mes de septiembre la capacitación formativa de pescadería que durará hasta el 16 de diciembre. Las clases, que se impartirán en Bilbao, e incluyen 247 horas de prácticas, van dirigidas a personas desempleadas que tengan algún conocimiento previo del sector . Más información: 94/4700704.
p8-9gobvasco.qxd
30/08/2010
13:52
Página 3
Una colaboración de Toumaï con la Dirección de Inmigración del Gobierno vasco www.euskadi.net
La entrevista
Conoce Euskadi (lugares, fiestas, tradiciones)
Ana Puente| Presidenta de EHIGE Escucha la entrevista completa en www.toumai.es
Desde hace un par de años, Ana Isabel Puente y Madres del alumnado de Euskadi, y preside este organismo está conformada por varias federaciones que trabaja activamente que cubren los territorios de Vizcaya, por mejorar el ámbito Álava, Guipúzcoa e Iparralde. La instieducativo; un lugar de tución desarrolla varios proyectos relacionaaprendizaje y, también, de integración cultural. dos con la educación, desde la promoción Sobre estos temas condel euskera hasta la cooperación al desaversamos con ella. rrollo y las iniciativas de interculturalidad. En la escuela hay www.ehige.org más diversidad que nunca. ¿Es un desafío o una oportunidad? Ambas cosas. Aunque es mucho más complicado gestionar una aula heterogénea que una homogénea, la diversidad constituye una oportunidad de conocimiento para nuestros hijos, que van a ser adulos en una sociedad mucho más diversa, compleja y cambiante que la actual. ¿Qué riqueza aporta la multiculturalidad a la formación de los chavales? Conocerse es la base para apreciar lo que otras personas y culturas nos aportan. En una escuela diversa en la que se aborda el reto de la pluralidad de una manera intercultural e inclusiva, los escolares aprenden juntos a vivir en compañía, a rechazar la exclusión, a respetar la identidad y la diferencia. Este es un aprendizaje para la vida. ¿Hay colectivos con más dificultades de integración? Cuanto más diferentes sean las costumbres sociales, culturales o lingüísticas de una persona, más dificultades plantea. Pero eso no significa que la integración sea imposible. ¿Cómo pueden ayudar los padres a que sus hijos sean más solidarios e integradores? Predicando con el ejemplo. Las familias tenemos el deber de informarnos y formarnos para hacer lo propio con nuestros hijos en todos los aspectos; no sólo en la inmigración. EHIGE. Es la Confederación de Padres
APRENDE EUSKERA Educación: Heziketa Aprendizaje: Ikaskuntza Oportunidad: Aukera
Nº 5. Septiembre 2010
Aula: Gela Hijos: Seme-alabak Escuela: Eskola Padres: Gurasoak
La bandera de la Concha | Lucha de fuerza en el mar Es una de las competiciones deportivas más antiguas, populares y presitgiosas de todo Euskadi. Las regatas de La Concha, que homenajean con su nombre a la bahía de San Sebastián. Se celebran los primeros domingos de septiembre desde hace más de 130 años. Su antigüedad data de 1879, cuando fueron organizadas por primera vez con varias traineras de pesca. Y tuvo éxito desde el principio. La gran cantidad de personas que acudieron aquel día a presenciar la victoria de la trainera Avante animó al Ayuntamiento donostiarra a incluir las regatas en los programas de fiestas de los veranos siguientes, con excepción de algunos años de principio de siglo y durante la Guerra Civil. En la actualidad, las competiciones reúnen a unas 100.000 personas. Ningún otro evento deportivo en Euskadi es capaz de atraer esa enorme multitud que se apiña en Urgull, Igeldo, el Paseo Nuevo, el Muelle y en la Isla, sobre las playas y en embarcaciones de todo tipo. La puja por la bandera de La Concha (que el año pasado ganó la trainera de Kaiku) se enmarca en un día de fiesta. La ciudad se convierte en un hervidero acogiendo a sus vecinos y a todos los que se acercan a presenciar este magnífico espectáculo. Cuando suenan las doce del mediodía y el juez da la salida, los gritos de ánimo se escuchan desde cualquier lugar. Los remeros se lanzan, dirigidos por sus patrones, en pos de una victoria que sólo está al alcance de unos pocos.
El premio- La Bandera de La Concha la confecciona Itziar Alduntzin, de San Sebastián, labor que lleva ejerciendo en solitario durante los últimos 13 años. Para hacerla, emplea más de siete metros de tela, miles de metros de hilo y unas cuatrocientas horas de trabajo. Más información sobre el evento: www.donostiasansebastian.com/regatas
Septiembre 07
p8perfil.qxd
31/08/2010
14:05
Página 1
EL TESTIMONIO
JESÚS MARÍA SINISTERRA
Texto de Laura Caorsi
Una sombra del hombre blanco
ra”. Jesús hace una pausa y añade que esta es la primera vez que le pasa algo así, que una persona se meta frontalmente con él por ser negro. “He vivido en Houston, Louisiana y Nueva York y jamás me he sentido discriminado. Aquí, en cambio,
“Los recursos para combatir las actitudes xenófobas y racistas todavía son escasos”, señala este proofesor de inglés nacido en Colombia Llegó a Bilbao hace tres años, después de haber vivido veinte en Estados Unidos. Una parte de su familia está allí, al otro lado del océano Atlántico. La otra vive en Euskadi. Tiene una hija y un nieto en Mondragón, y fue por ellos que vino, aunque “no quería ser una carga”, dice. Por esa razón, casi desde el principio Jesús se puso a estudiar. En total, ha hecho 17 cursos de formación profesional con la esperanza de insertarse en el mercado de trabajo. “Ahora doy clases particulares de inglés, pero con eso no alcanza -explica-.Tengo 52 años y me gustaría cotizar a la Seguridad Social para poder jubilarme algún día”. A Jesús le preocupa el porvenir casi tanto como le inquieta el presente. Como persona mayor y sin trabajo seguro, se siente vulnerable. Cuenta que, tras acabar un curso de cocina, le dijeron que era “demasiado viejo” para que alguien lo quisiera contratar. “Es incomprensible -señala-. Yo he trabajado en muchos restaurantes; tengo experiencia y no hay nada que me impida preparar un plato”. Pero el asunto laboral no es el más grave. A fin de cuentas, la crisis es un hecho y hay millones de personas en su misma situación. Lo más grave, y lo que Jesús de nuncia, es que se ha sentido discri08 Toumaï Norte
minado por ser negro. “Había quedado a tomar café con un amigo y, como no lo vi en la calle, me asomé a la ventana de un bar para ver si él estaba dentro relata-. En ese momento, uno de los responsables me gritó: ‘¡Lárgate de aquí, africano!’. Yo le dije que no era africano, sino afrocolombiano, y el hombre me respondió que le daba igual. Me dijo: ‘Eres un negro más’, e insistió en que me fue-
parece que el hombre negro sigue siendo una sombra del blanco. Los recursos para combatir las actitudes xenófobas y racistas todavía son escasos. Para peor, las asociaciones no toman cartas en el asunto: en lugar de ventilar ese problema social, se conforman con hacer fiestitas”. De ahí que Jesús se queje públicamente por lo que le ha sucedido. “¿Será posible que, todavía hoy, las cosas sigan igual?”.