Supl. Madrid nº83 Mayo 2010

Page 1

p1portadilla.qxd

29/04/2010

13:40

Página 1

Toumaï

zona

Madrid

Orgulloso de ser INMIGRANTE

III Etapa. Año VIII. Nº83. Mayo 2010 Ana García Valdivia

La integración desde las aulas La convivencia intercultural es hoy una realidad cotidiana en España y se vive de forma más intensa en el cole. Es el reflejo de la sociedad actual: plural, mestiza, compleja, pero indudablemente mejor y más abierta. Precisamente, eso se observa en la exposición fotográfica ¿Convives?, en la que chicos de los de los institutos Pío Baroja y Santamarca muestran la amistad y el compañerismo. La exhibición gratuita estará, hasta el día 30, en el Museo de Antropología (c/ Alfonso XXI, 68. M: Atocha Renfe).

MÁS INFORMACIÓN >> Las imágenes de Rubén Cruz acercan al espectador a la realidad humana >> Los jóvenes aprenden sobre técnicas fotográficas en IntegrARTE >> Getafe acoge la muestra de pintura y grabados Diversidad Cultural


p2-5agenda.qxd

29/04/2010

13:41

Página 2

!T-propone exposiciones Dra. Pura Flechazo va

Integrarse con el arte Por quinto año consecutivo, los jóvenes de 13 a 18 años podrán explorar sus habilidades fotográficas a través del festival IntegrARTE que se realiza en el Cepi Centroamericano (c/ Fray Ceferino González, 4. M: Latina) y en el Rumano (Travesía del Curtidor, 1. M: Barrio del Parque). Los jóvenes que participen podrán exponer sus imágenes una vez que finalicen los talleres. * Más info en Tels: 91/6741263 y 91/1541012. www.arteviva.org y

www.madrid. org

Tradiciones brasileñas La brasileña Anna Ly ofrece, el día 22, en Casa de América una mezcla de cuentos y canciones que recupera ritmos tradicionales de Brasil para mostrar a los más pequeños la historia del país y de su lengua. La actividad, pensada para provocar la participación de los niños y niñas con letras divertidas y ritmos para bailar, motiva el interés por contenidos esenciales de la cultura brasileña. Aprenderán la influencia, en el país, de los indígenas, portugueses, africanos, japoneses y europeos. La entrada es gratis y se inicia a las 12.30 hrs. www.casamerica.es 02 Toumaï Madrid

Este domingo pasado preguntaban a unos cuantos, en un suplemento dominical, si creían en “El Flechazo”. El gran flechazo; el Flechazo, así, con mayúsculas. Debería haber una pauta ortográfica que dijera lo siguiente: 1. “flechazo” se escribirá con mayúscula siempre y cuando lo que ocurra después del susodicho instante tenga una intensidad emocional igualmente mayúscula. 2. “flechazo” irá precedido de una discreta “f” minúscula cada vez que al instante de conexión le suceda algo anodino, vulgar, indigno de permanecer en la memoria o susceptible de convertirse en caricatura. Ejemplos ilustrativos: A) Ella se agacha, arrima su escote, te mira a los ojos y - justo cuando tú estás sintiendo el flechazo- te pregunta si la silla está libre. B) No te quita ojo desde el otro lado del bar, se acerca, paso a paso, sin dejar de mirarte y –cuando crees que estás ante el amor de tu vida- te dice que estás pisando su abrigo. C) Os miráis, os saludáis, conversáis, os emborracháis, folláis y –cuando estás soñando con la próxima cita- desaparece sin dejar rastro. D) Es perfecto/a, vaya sonrisa, ¿hablas tú?, ¿habla él?, parece que va a decir algo y –cuando piensas que le gustas y él/ella siente que ha encontrado por fin el amor verdaderosale de su boca un chirriante pito que te hace taparte los oídos y cerrar los ojos al mismo tiempo. Señores, señoras, no se conformen NUNCA con las minúsculas.

Más información sobre la agenda en www.toumai.es


p2-5agenda.qxd

29/04/2010

13:43

Pรกgina 3


p2-5agenda.qxd

30/04/2010

14:50

Página 4

!T-propone varios

La fiesta de los documentales Ángel Lomas

Vuelve Documenta Madrid ‘10 con más de un centenar de producciones de más de 30 países como Palestina, México, Chile, Brasil, Cuba, Polonia, España o

La pluralidad de las artes en Getafe Hasta el 21, se podrá ver la exposición de pintura y grabado

Diversidad Cultural, en la sala Lorenzo Vaquero del Centro de Arte Ciudad de Getafe (c/Ramón y Cajal 22). La muestra

Argentina. Esta actividad cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo es potenciar y difundir el género documental en la medida en que éste pretende ser un reflejo de las realidades sociales, culturales, económicas, artísticas y medio-

expone los trabajos de 31 artistas del colectivo La Carpa.

ambientales que existen en el

Este grupo apuesta decididamente por la cultura y la difu-

planeta. * Hasta el día 16 en las princi-

sión de los trabajos de sus asociados. Busca popularizar el

pales salas de cine de la ciudad.

arte a través de las tradicionales plásticas: pintura, escultu-

www.documentamadrid.com

ra, dibujo y grabado. La actividad cuenta con al patrocinio del Ayuntamiento y el Centro UNESCO Getafe. La entrada es gratuita y se podrá ver de lunes a viernes hasta las 20.30 hrs. * Más info: www.lacarpagetafe.es y www.getafe.es

San Isidro Las plazas y parques se volverán a

Un viaje fotográfico por el Mar Báltico

llenar de personas, durante los días 12 y 16, para celebrar al padrón de Madrid. Como cada año habrá actividades para todo la familia: música en directo, concursos, fiestas tradi-

A partir del día 12, el Centro Hispano-Colombiana (Ronda de

cionales al aire libre, dulces propios

Segovia, 34. M: Toledo) acoge la exposición fotográfica

de estas fechas y muchas personas

Primeras Impresiones, de Enrique Menichelli. La entrada a la

vestidas con el traje típico de la ciu-

actividad es gratuita. * Más info: www.centrohispanocolombiano.com

dad.* Más info en www.esmadrid.es

04 Toumaï Madrid


29/04/2010

13:48

Página 3

vivireempresa

vivirssociales

1

Más de 3 millones de personas han buscado empleo en Redtrabaj@ Un total de 3,3 millones de diferentes usuarios han ingresado en busca de información y nuevas opciones laborales de la web estatal www.redtrabaja.es. De los más de ocho millones de personas que han entrado en la página, un 10% lo han hecho desde Latinoamérica. En tan sólo cinco meses, este portal ha conseguido el premio a la mejor web de las Administraciones Públicas de España 2010. La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo (en la foto), ha destacado que más del 50% de las ofertas puntales de trabajo se han cubierto con los usuarios de la web. “Redtraba@ marca lo que denominamos es un cambio cultural. Es un instrumento de empleo totalmente gratuito para los ciudadanos y las empresas. Pero también es un centro de información de temas laborales”, dijo. Los puntos fuertes del portal son que ofrecen una imagen innovadora y moderna, y permite la interacción directa, libre y gratuita entre ofertantes y demandantes de empleo. El portal tiene como horizonte al menos 24 millones de visitas de usuarios e incorporar un mínimo de 3.000 nuevas ofertas laborales al mes.

Orbitel rebaja sus tarifas nacionales para las llamadas a fijos y móviles Orbitel ha decidido reducir el costo de hablar a cualquiera de las operadoras en España. Ahora los usuarios podrán comunicarse con sus familiares y amigos residentes en el país a tan sólo 0,09 euros el minuto (IVA, no incluido). De esta manera, la empresa quiere posicionarse en el mercado como el operador de referencia para los latinoamericanos, gracias a sus tarifas, con la comodidad de poder llamar directamente desde el móvil a cualquier lugar y a cualquier hora a Latinoamérica y España. Asimismo, se continúa con la campaña de dos números favoritos internacionales con un descuento del 50% en todas las llamadas a Latinoamérica y el resto del mundo. * Más info www.orbitel.com

Casa de América

p6-8final.qxd

2

3

4 1.- El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, durante la IV Conferencia Ministerial Europea sobre Integración. 2.- La Casa de América celebró la Noche de los libros con escritores latinos y españoles. 3.- El seminario de Migraciones de Europa del Este. 4.- La clausura de la III Edición de Conoce Tus Leyes.

Mayo 2010 07


p6-8final.qxd

29/04/2010

13:49

Pรกgina 4


p2-5agenda.qxd

29/04/2010

15:59

Pรกgina 5


p6-8final.qxd

29/04/2010

18:25

Página 2

PERFIL

Textos de Óscar Rodríguez

FOTOGRAFÍA

La realidad humana Las personas protagonistas de las fotografías de Rubén Cruz viven con menos de dos euros al día. Son los descendientes de los conflictos armados, los olvidados por los gobiernos, quienes no tienen nada y buscan su sustento en la basura. Sus instantáneas retratan las actividades cotidianas de las gentes en sitios como Guatemala, México o Mali. Con su trabajo simplemente busca la sensibilización. “Desde hace unos años estoy impulsando acciones de información y de formación destinadas a conocer mejor el mundo donde vivimos. Es necesario conocer la situación real, las carencias y las dificultades de muchas personas, para impulsar la 06 Toumaï Madrid

revisión de nuestro papel solidario”, explica. En los sitios que muestra el fotoperiodista hay carencias de los servicios más básicos para vivir como el sanitario, educativo o de alimentación.

....Los guajeros, personas que viven de la recolección de desechos de los basureros (arriba). ...Niños indígenas mayas en la región rural del Quiché, donde ocurrió una de las peores masacres durante la guerra civil (derecha).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.