turba dossier Por Elisa O’Farrell
Espacio Disponible
M
DOSSIER:
Metrópolis
Las acuarelas que ilustran el dossier son parte de la muestra ‘Espacio disponible’, por Elisa O’Farrell, realizada en Fiebre Galería en 2013.
24
arzo 2013. Sábado a la mañana. Un corte de luz nos reúne a los vecinos del edificio en la vereda. Es el quinto corte de la semana. Llueve y estamos en fila debajo de la marquesina, uno al lado del otro, para no mojarnos. Primero hablamos del corte, después de la causa del corte (la obra en construcción de al lado) y eso deriva en todo lo demás:
Aires / Récord de derrumbes en la ciudad por obras: 13 hechos en los últimos 3 años / Récord de pedidos de subsidios por inundaciones provocadas principalmente por la construcción indiscriminada / Récord de personas desalojadas en lo que va del siglo / Récord de demoliciones ilegales de patrimonio / El déficit habitacional creció casi un 26% / En los últimos 5 años el valor del alquiler promedio se incrementó más de un 240%, récord.
En una sola manzana, en menos de 2 años: 6 nuevos edificios de más de 10 pisos cada uno 1 intento de desalojo 2 nuevos locales inmobiliarios 3 demoliciones.
Como los de Edesur no aparecen, nos cansamos de esperar bajo la lluvia y finalmente entramos. Prendo la radio y escucho esta noticia: “Un hombre murió hoy al derrumbarse una marquesina del edificio, bajo la cual se habría refugiado para protegerse de la lluvia”.
Cada uno va diciendo su opinión, asomando levemente la cabeza para que el resto lo vea. Hasta que la del 5º se asoma y mientras todos la miramos dice: “A mí lo que más me preocupa es la mierda”. Sorprendidos, le pedimos que nos explique semejante afirmación. Ella sale de su lugar y bajo la lluvia se pone frente a nosotros y exclama: “¿Qué? ¡Si tenemos el mismo sistema cloacal desde Sarmiento! Nadando en la mierda vamos a estar”.
Me imagino entonces que, minutos antes, mis vecinos y yo y todas nuestras preocupaciones quedábamos enterrados bajo la marquesina. Imagino a nuestros familiares lidiando con créditos pagados en cuotas por un espacio para sepultarnos. Ocupamos espacio hasta después de muertos. Pero mientras estamos vivos los espacios están en manos “del progreso, nena”.
Me acuerdo del día en que salí y me encontré con el cartel de promoción de venta de departamentos de un futuro edificio de 12 pisos en el galpón de al lado: Enseguida llamé a la inmobiliaria: “Hola, sí, llamo por los departamentos de Rawson 237, sólo para contarles que me entierran, muchas gracias”. “Nos sepultan nena”, me dijo el del 3º. La del 6º hizo varias denuncias, y así fue clausurado y des clausurado. Los del 4º querían protestar cortando la calle. La del 2º sacaba fotos del deterioro del pasillo todos los días. Y el del 1º me dijo “y bueno nena, qué querés, es el progreso”. Esto es el progreso: Precio récord de inmuebles en la ciudad de Buenos
*Dos años después el “progreso” continuó batiendo récords: En lo que va de la gestión del Pro ocurrieron 22 derrumbes graves, con 10 muertos, 99 heridos y unos 100 millones de pesos en pérdidas / El alquiler mensual consume más del 30% del salario promedio / Si bien no hay estadísticas oficiales, se calcula que 20.000 personas son desalojadas cada año / Hay 500.000 personas en emergencia habitacional y más de 340.000 viviendas deshabitadas. El dueño del terreno falleció, y dejó como legado departamentos sobrevendidos y obras inhabilitadas y abandonadas. El futuro edificio de 12 pisos llegó sólo al primero. Y las preocupaciones de mis vecinos ahora son que no sea ocupado.
25 25