r:l !!¿
:i!
irii rlii
/|
Política
y
subco
u
-.
al on
.-,4
d f,,,$ l,jlll-s
lii, il
$afu Universidad Autónoma de Baja
{
a
¡¡ -
Adquiéralo en las siguientes lihrtrías y recintos unir-ersitarios Ensenada:
Llbrería Universitaria , tel. (6)116-30-05 y
-111-t I -95 -
-. r1
1
ti]ll o
Llbreúa Artesano, tel. (6)111-21 -12 Tecnilibros, tel. (6)117-ll-62 Librería Ramírez, tel. (6)17 8 -22-5 I
Tecate:
Centro de Extensión Universitaria Tecate,
-rel. (665) 4-24-04
-
Librería España, te1. (665) 4-11-
I
st{h;§.il,¡ri I
,
13!t
nf¡¡ri,1iil¡
Er,iB*l* ST
liry.l
PeEsssstr#ktrsmN Estimado(a) lector(a), qracias por permitirnos depositar en sus manos la entrega número 33 de su Revista L.lniversitaria Paradrgmas. En este elemplar destacan dos temáticas una se refiere a la rnnovación constante a que son sometidas las empresas so pena de quedar desplazadas en el contexto de los mercados globales. En la otr¿ ver[iente se deslac¿ la relevancia de Ia formaciÓn integral que debe caracteilzar a ios perrros en valuacion inmobilraria en los tiempos contemporáneos
con el espíritu empresarial, Carmen Alcala resalta la importancia de los programas de artjculación entre las empresas, las universidades y las agencias gubernamentales en ios espacios locales para ia innovación tecnológica. A su vez, Rubén Roa nos hace reflexionar al desprender del análisis de Karl Popper una explicación para entender las morivaciones que guían a las empresas que son capaces de desarrollar procesos de innovación tecnológica. Natanael Ramirez hace su planteamienlo desde la perspectiva de la política industrialy su arl¡culaciÓn con las micro y pequeñas empiesas en Az1éxico. El trab,4o sobre las empresas globales y marginación empresarial incluido en esta entrega, es resultado de l¿ investigación desarrollada por un grupo de alumnos en la Facultad de EconomÍa-ú,csc, dentro del marco de "El verano de la investigacion científica" que la Academia Azlexicana de Ciencia y ei Conacyt organizan anualmente. En la vertiente que liene que ver con Ia valuación inmoLriliaria, Rafael A/arqués plantea la importancia en la formación integral de los peritos valuadores. Hace consideraciones desde el punto de vista de la formación en la disciplina metodolÓgica como un recurso fundamental en los profesionistas que desarrollan trab4os de valuación inmobiliria. Presentamos las palabras de Rubén N/anssuryJulio E. Torres Coto en la inauguración del "Encuentro Nacional sobre Enseñanza e Investigacion en Valuación" ceiebrado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ba-1a California, en T¡uana, del 24 al 26 de mayo de 2001. Por último, pero no rnenos importante, presentamos las notas que elaboran Óscar Castillo y Mario l.-Jerrera sobre la creación de valor de las empresas a part¡r de los rendimientos de las acciones, la caiidad de los productos y los servicios. Ponen enfasis en el primer rubro como uno de los aspectos que más destacan en el éxito de las empresas en el contexto de ios mercados globales. El Sob,re la vertienle relacionada
Iil empleo en la actividad textil LT
s crisis económica-s suscitad¿us en Mérico desde 1976 has la I 99+. g,encraron conclickrnes de in
estabililtltd que htn
interrumpido [a posibilidad de incrementar el número de empleos.
Rogelio Varela Llamas
La dnámic a emp
r
es
arial
co nte mp o r ánea;
la p e rs p e ctiva
popperiana La necesidad de utta condrtcción empresat'ial cattta v prudertte es cacla t ez nlíus evidente eti ttn
mttndtl ltrnpliamcnte
liberalizado.
Rubén Esteban Roa Dueñas
Mercados inmobiliarios y valuación Las tendencias globalizadoras de la economía
rnundid han generado importantes cambios en el iimbito econóutico
internacional.
Mario Rafael Marqués Tapia
Política industrial y subco nffatación Por la brisqueda de uua política intlustrial activa r¡tre rnodifir¡uc la cstt'rtcttlra intltrstl'ill ilrtciort:tl.
Natanael Ramírez Angulo
ffi C.P.
(iionorr v:rr)r
Víctor [verarckl Beltrful Corona
nm
Secretario general
Vicerrector zona costa Dr. G¿briel llstrclla lhlenzuela
Director general de Dxtensión Universitaria
(itr¡tr-
(ernilio@costrt.ti i turbc.nrr ) (.,r\\ io I:r)ilr)rrl\| .\lrj:rntlro \lirngrrlu LrLS:trdt
I')rrron r.ltlnrnto
losé Sevilla García
C.D. Rcné Andlade Petersou
lloltoir mspors tltt.t, Iirnilio I Ierníultlez (i<intcz
l.r'ilia (lorolrel Yl'rñez
Rector M.0..f
P|i4Étql{l§
Revistr Liniversitaria
I-u,lo
'frxriás Di tlelle l)rs¡io t,llloHlu. t t,ontttttri\ Ilen ito (lavtíLn I)ai
(
Nkllcno
)lolonts
(
['ut
u
ltrtl tlt
l:conortlí:t
)
t
srlnilt \"
: .Jltr ier'
(]oltlclo
tlt' Iirrisrrro l. trligLrtl (i:ilrrtt Ytl:rlclc ( lilrcLlltrrtl tjr I)t'rt't:lio). \r'ltrro il;inlllt (lnsliltlto (lt
liscurlrr
I
ttrt'stig,uciottts Socirtlt's ).
Orrir r. llu rr,r, rr l,r:tici:t (iritlttz (lrt:itll:tltos ( [:sctrcllt de (loltt:rhilir.l:ul \ltrjc:rli ) r II.trg:Lrit:r ilrtt rtj:ts l l rtoco
nritl (irtriola lispirtozlt (
Instituto (ie lnr('§lr!lr.ciones Socirilcs ), trI. ( I;scLrcllr
tlt'
lir risrtto ) l l;eli
pt
.Jtit gc \ :tltlt'rterlt:i (,LrlLrtrel \ tl:'tzr¡tlcz,
SltlllLdor' Ilr';/J i r)I¿. filr¡¡elio Vlrlellt LlrrnlLs ( ['lLcLllt:ttl
rlt' llcortorltí:L).
Empresas globales y marginación empresarial en Tiiuana Estudio que expone los resultados obtenidos a través de la invesügación de campo realizada a microempresas durante el verano de 2000.
JorgeArauio, et.al.
ffi
Sistema universitario de innovaci ón parumicroempresas Un análisis sobre la concepción evolucionista sobre los sistemas nacionales de innovación
(s¡l).
ilIa. del Carmen
Ncaláilvarez
Reseñas: Encuentro Nacional sobre Enseñanza
e
Investigación en Valuación Rubén Manssur Pacheco
Julio B. Torres Coto
NI.
Notas: Riqueza basadaen la gestión de valor Mario Arturo Herrera Sánchez Óscar Castillo López
Paradigmas, año 9, núm, 33, enero-marzo de 2001. Revista trimeskal publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Los artÍculos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales publicados, siempre y cuando se cite la fuente. Certif cado de licitud de número 7434. Certificado de licitud y de contenido número 5348. Reserva de título de derecho de autor número 2841-93. Tiraje: 750 ejemplares. lmpresión: Sonora Containe¡ Quintana Roo
402-8
El Choyal, 8313,0, Hermosillo, Sonora Tei. (62) 15-33-53. Conespondencia:
Edilor responsable, Facultad de EconomÍa, UABC, ex ejido Tampico, Mesa de Otay, Tijuana,8.C,, tel. (66) 82-08-32, o bien en Revista Universitaria, Coordinación General, Av, Obregón y Julián Carrillo s/n, Mexicali, 8.C., 21100, lel.551-82-22, ext, 3276#, coneo electrónico: intenevista@info.rec.uabc.
mx, editorial@info. rec, uabc, mx
El empleo en la actividad textil* Rogelio Varela Llamas* *
Las crisis económicas suscitadas en México desde 1976 hasta 1994,Teneraron condiciones de inestabilidad econóntica que ban intetumpido el crecimiento.y la
posibilidad de incrementar el número de empleos.
Los programas
de estabilización
yajusteestru,cturalemprendidosenlasañosdeposcrisis, hancontribuidoaldeterioro de la dintímica productiaa de diuersos sectores, rattlos .l' empresas. Asimismo, han
profundizado las desigualdades sociales de arnplios sectores de ltt población, al agudizar
los niueles de bienestar social
Las causas
de
la caída de
los
coriente
h
de
y las expectatiuas de desarrollo econórnico.
estos acontecimietúos, están asociadas afactores
col'tttttttales cottto
precios internacionales del petróleo y los desajustes de la cttenta
balanza
de
pagos. Al traducirse estos fenómenos en rnenor entrada de
diaisas, merman las reseruas internacionales
y
consecuentetnente prodtt'cen
alteraciones en el tipo de cambio y en el resto de las uariables económicas. Ante este escenario, las políticas económicas que normalmente se adoptan, consisten en la
restricciónfiscal y monetaria y en el impulso de reformas estructurales.
*
Este trabajo es resultado del programa de investigación "Productividad y salarios en la industria maquiladora de B.C. y México" financiado con recursos de ta 5ta Convocatoria lnterna cle la u'tec' +* Profesor cle la Facuitad de Economía-uaac y aluntntt del doctorado en economía inrJttstrial y relaclones laborales, Llniversidad de Castilla-La Mancha, Campus Albacete.
4
ENERO-MARZO DE 2OO1
Porodigmos
También existen otros factores de orden macroeconómico que, al conjugarse con los ya descritos, contribuyen a detonar los hechos adversos de cada fin de sexenio y sus efectos multiplicadores. Entre éstos, destaca el atrascr tecnológico que diversos sectores productivos y empresas aún presentan y que opera en contra de su productividad y competitividad. Además, el hecho de que en algunos periodos de precrisis el crecimiento de la demanda agregada supere al del producto interno bruto, habla de un problema estructural que se manifiesta en demanda insatisfecha y, por tanto, en aumento
de las importaciones. Los programas de estabilización al tener como objetivo la disminución de los precios, han deprimido el consumo privado y limitado la expansión del mercado interno, contribuyendo a generar procesos recesivos con impactos negativos en el empleo. En cambio, las políticas de ajuste estructural, como la privatización de empresas, apertura comercial y reconversión industrial, si bien han tenido un costo social en el corto plazo, también han sido medidas pertinentes y necesarias para adaptar el sector productivo al nuevo entorno de globalización económica. Es inrportante resaltar que desde 1997 hasta el año 2000, la economía mexicana se caracterizó por mostrar estabilidad en sus indicadores agregados, después de más de dos décadas de enfrentar en fornra recr.rrrente el fenómeno de la rjevaluación. Actualmente el panorama en el ámbito nacional es más alentador, puesto qrre hay estabilidad cambiaria, control en las cuentas externas y Lrna tendencia descendente de la inflación. Aunado a esto, es apremiante que en la reciente transición del gobierno federal, se haya disipado la posibilidad de un nuevo colapso financiero y productivo.
En el presente trabajo se analizan los determinantes del empleo en el subsector 3:2 de la industria manufacturera de textil, prendas de vestir e industria del cuero; se describe el planteamiento teórico que justifica la hipótesis de trabajo y su contrastación; se explican las fuentes de información y la sistematización de la misma; se estima un modelo de probabilidad lineal y finalmente se exponen algunas conclusiones genera les.
Marco teórico La teoría keynesiana es uno de los enfoques teóricos que durante las últimas décadas ha servido de referencia para explicar el empleo y el problema del desempleo. Desde la década de 1940 hasta 197O, su influencia en el campo de la economía normativa fue decisiva, en virtud de que marcó las pautas para la formulación e instrumentación de las políticas públicas (Barber, 1998). Sin embargo, a partir del ascenso de las ideas neosclásicas y de su aplicación en la década de 1980 y a raíz de <1ue empiezan a cobrar auge los procesos de liberalización comercial y financiera y de desrregulación económica por parte del Estado, en diversos ámbitos de la vida académica e intelectual se
Er..rERO-M^RZO Da 2001
Porodigmos
5
pensó que la capacidad explicativa del keynesianismo se había agotado. Con el propósito de enmarcar la importancia que aún tiene la teoría general del empleo, es preciso señalar que su desarrollo analítico se centra básicamente en el concepto de desempleo involuntario. Una crítica fundamental que Keynes dirigió en contra de la corriente neoclásica, es que el mercado laboral no se autorregula a partir del comportamiento del salario real, lo cual implica que la economía no siempre eslá en equilibrio v con pleno empleo (Anisi, 1988). Esto obedece a que existen rigideces que complican el proceso de ajuste automático. Keynes sost¡ene que los planteamientos del paradigma neoliberal, se contraponen con lo que acontece en la realidad. Es decir, sostiene que existe una distancia entre los hechos y las ideas. Sus argumentos están orientados a explicar que los desequilibrios en el mercado de trabajo son constantes y sucesivos (Keynes, 1990). Una de sus principales preocupaciones consistió en describir el mecanismo que causa el desempleo involuntario y que pone en cuestionamiento a la ortodoxia liberal y a la lógica de que únicamente hay desempleo voluntario cuando el Estado interviene en la economía. El aumento del desempleo se atribuye a una insuficiencia de demanda efectiva (or) derivada de una descoordinación entre los agentes económicos que realizan el gasto de consumo (c) y de inversión (l)1. Cuando el nivel de or se encuentra por debajo de lo requerido para generar el pleno empleo, se produce la desocupación involuntaria y por ende la inexistencia del pleno empleo. En este marco, se conside¡a que las personas y familias efectúan el gasto de consumo y el empresariado el gasto de inversión. Una forma de ilustrar lo antes vertido, es a partir de las siguientes notar:iones. Si en una economía determinada, el nivel cle producción
6
t') está aconrpañaclo cle una cantidad de empleo ir) inferior a la cle pleno empleo (P), y de Lrn nivel cle renta lR), se está en equilibrio en la medida en que la producción o renta sea igual a la demanda agregada (o,r), co¡1p¡¡ssta por (- e l. Si un nivel de proclucción cero está representado por (e), el desempleo en clicha
economía, es igual a la diferencia sa(pleno empleo)-e¡r(empleo efectivo), En otros términos, si la producción fuera eqr-rivalente a zx y la demanda agregada a lti, el ecluilibrio en el mercado de bienes ocr-rrriría cuando zx : ]K, siendo posiblemente un equilibrio inferior al de pleno empleo. Ahora, si la producción cJe pleno empleo fuera cD y la clenrancla agregada inferior a CD estuviera representacla por JK, entonces, se deduce que es necesario increr¡entar Jx, de tal forma, que se eqLripare al pleno empleo y se cumpla un escenario de plena ocupación. La propuesta de Keynes consiste en r¡ue el Estado, a través de una política fiscal exp;rnsiva, puede contribuir a qr,re la economía crezca mediante el impulso de la demanda efectiva (Frernman y Soete, 1996). Sin embargo, cletrás de I Lr-rs t¡tros rios componentes de la denranda agregada, sr'ln las r:ompras que realizarr los residentes del exterior (x) y el Estado vía g,asto público (c).
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
este planteamiento, subyace la preocupación de que el aurnento del gasto gubernamental al
proclucir déficit presupuestario, puede inducir al alza el rrivel cle precios (Ekelum y Herber,199Z). E¡r
consecuencia, el desempleo involuntario
es proclucto cle c¡ue las empresas en concliciones cle rer:esión o reciucirla DE, no están dispuestas a ¡rroclucir nrás, clebiclo a que aLlmenta la variación
de existencias (vr) y se reducen sus beneficios. Por ello no es fortuito qLle en periodos cie clesaceleraciórr econórn ica, las empresas maxirnicen las ganancias a través de la expLrlsión cle fLrerza cle trabajo (Aláez, 1998). En Lrn contexto rle libre cc¡ntercio, el planteanrientr_r keynesiano inr¡tlícitamente supone que un rnanejo ¡rrrrrlencial cle la ltolítica econónrica, es una cr¡r¡rlición neces¿lria para estimular la or privada y l;r expansión del mercaclo interno.
Fuentes de información La infornl¿rción estaclística que se utiliza en el llresente análisis, tiene corno fuente primaria al lnstituto Nacional de Estaclística, Ceografía e lnformáti«..¡ (lNECt). Los datos provienen cle la encuesla industrial que dicho instituto realizó en 1998 y, qrre ftreron publicarlos en el año 2000. Las variables presentaclas en el cuadro 1 , están
nueve subsectores que componen la tercer gran división de la economía nacional (industria manufacturera), el 3:2, es uno de los que mayor capacidad han mostrado para generar empleos. La variable de personal ocupado, incluye tanto a trabajadores como empleados, que son las dos categorías que toma en cuenta el sistema de contabilidad nacional. En la primera, están incluidos los obreros que directamente se vinculan con el proceso rle producción y su logística, mientras en la segunda, entra la fuerza cJe trabajo que reúne mayores niveles de ca if icación. Am bos conce ptos están expresados en miles de ocupados para cada una de las 51 clases de actividad. Para calcular la demanda efectiva, se toma en cuenta la producción brr-rta total contabilizada a precios nominales y la variación de existencias, definida como la prodLrcción que no ha sido absorbida por el mercado, y que al ser almacenada, produce costos de operación y mantenimiento. La demanda efectiva es la variable que se utiliza en el modelo econométrico para explicar I
la evolución del empleo. Es la diferencia entre producción total bri¡ta y la variación de
asociaclas al sLrbsector 3:2 de l¿i inclustria nranulactr¡rera que engloba a la actividad textil, prendas rk, v'estir e inclustria del cuero. De los
ENERO_MARZo DE 2OOI
Porodigmos
7
la
CUADRa
,.
Clase de actividad económica
DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, 1998.
3r2
lNFoRMAclóN
Personal
Prod ucción
ocupado
tota
I
de Demanda existencias efectiva
Demanda efectiva
Variación
1
994:1 00
En miles de pesos
1. Preparación de fibras de henequén 2. Hilado y tejido de henequén 3. Hilado y tejido de ixtle, de palma y otras fibras duras 4. Fabricación de cordelería de fibras naturales o químicas 5. Despepite y empaque de algodón 6. Hilado de fibras blandas 7. Fabricación de hilo para coser, bordar y tejer 8. Fabricación de estambres de lana y fibras químicas 9. Fabricación de telas de lana y sus mezclas 10. Tejido de fibras blandas 1 1. Acabados de hilos y telas de
(b)
(a)
Subsector 3:2 Textiles, prendas de del cuero vestir e
613
584 1713
B
1301 88
101 35
2028 3640
1
0881
61 903
246 7828
212855 182229
B4B 5688
16044
567191
-+6336
20192
7261 44
i!53r53
55209
3897944 4605869
128679
860 3445 44791 20099 893
1
142368
64823;0 337 377 ? 1
1
7391
1371037
5465 7830 64185 6084 13143 0s13
1705719
6800 0279
i
s81552
2318 4181
870424 217482
3470 0367 867 0148
779848 0034
3108 9459 3229 2856
1187?68 1A52257
5929 1501 4194 9330
8-
,33-+68
)?c':-
16. Hilado y tejido de regerierados 1 7. Fabricación de algodón absorbente vendas y similares
4929 4200
803059 8151 18
l3ll
18. Fabricación de telas no tejidas 19. Fabricación de textiles recubriertos o con baño 20. Confecciones de sábanas, manteles,
27 51
de suéteres
27.
;
51 568
4070662
5701
+t1)Jó
9954
63
641234
1
1
391 0023
1
34065
1
8208
3281 548 Br 6087
Porodigmos
1
17102 21012
2516 6640
280
5491
9 3031
1
262 9206
730357
6898 2499
6595
800525
25(¡7
1
16228 1215 1684 4921
13775958
67251
776
6791
B.]
151773 1
1
l
66915 29947
6309 3744
ll-
i'_ra-+
554213 1082204
ENERO-MARZO DE 2OOI
8
rl
1
17499
8361 7804
16100318 3296803
909116 223313
colchas similares 21. Confección de productos bordados y deshi lados 22. Confección de toldos cubiertas para automóvil y tiendas de campaña 23. Confección de otros artículos con mater¡ales textiles naturales o s¡ntéticos 24. Tejido a mano de alfombras y tapetes de fibras blandas 25. Tejido a máquina de alfombras y tapetes de fibras blandas 26. Fabricación de medias y calcetines
5s39 s631
1
71331 382052 76969
5717 6263
1
2894 8493 1
120s 1268
582+6
271
2261 1665
302294
1482
de fibras blandas
726 4750
JOO
302661
1
(d)2s0,84*
475 17333 s329
583235
1
(d) = (b)-(c) (e) =
(c)
3264446 792045
1
4 0s68 3157 5706
301
Continuación cuadro
1
Clase de actividad económica
Personal
Producción
total
ocupado
En miles de pesos (c)
punto
2758
47 207 7
29. Fabricación de telas de punto 30. Fabricación de «rpa exterior de punto y otros artículos 31. Confección de ropa exterior para caballero hecha en serie 32. Confección de ropa exterior para caballero hecha sohre medida 33. Confección de ropa exterior para danra hecha en serie 34. Confección de ropa exterior para
7089 18136
3377101
i 64889
201 037 4
6031 5
5953889
461 330
13055
722634
10142
95854
100251 19
14213
771BO3
28. Fabricación de ropa interior de
dama hecha sobre medida 35. Confección de camisas
163061
30918
36. Confección de unifc¡rmes 46859 37. Confección de prendas de vestir de cuero, 1438 piel y materiales sucedáneos para hombre 38. Confección de prendas de vestir de cuero, 138 piel y nraleriales 5ucedáneo5 para nrujer 39. Confección de ropa exterior para niños 25643
Demanda efectiva
(b)
(a)
Subsector 3:2 Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
Variación de existencias
1
2531286 1 006
467
(d) = (t¡)-(c) (e) =
(d)2s0,84*
950059
1821 4758 2805 8204 7774 1150
5492559
61762 7133
2492
2840 4242
601026
9424093
37570 1363
28193
746610
2976 4392
32950
2498336
25369
4545637 265291
9959 BTBB 18121 6592 1057 6104
1517
1
4s
B
6899
3?1 221 2 1
1
71
1
27 37 84
8493
2486
218
12268
48 9077
5B9B
2738601
10917 7205
1
2
Demanda efectiva 1994=1O0
85,+.1q9
11
y niñas 40. Confección de r¡tras
prendas
exteriores de vestir 41 . Confección de corsetería 42. Confección de otra ropa interior
2532
¿1u0.19
39224 16362
3965806 2005285
,13. Fabricación de sontbreros, gorras y 2395 sin¡ilares 4,1. Fabricación de sombreros, gorras, sinrilares 2701 hechos de palma y otras fibras duras 45. Confección de guantes, corbatas, 2708 pañuelos y similares 46. Curtído y acabado de cuero 9930 42. Curtido y acabado de pieles sin depilar 4335 48. Fabricación de productos de cuero, 28652 piel y nrateriales sucedáneos 49. Fabricación de calzado principalmente 87139 de cuero 50. Fabricación de calzado de tela con 13842 suela de hule o sintética 51. Fabricación de huaraches, alpargatas 6821 y .rtro tipo de calzado no espec. ante.
631
325 8571
1
89756
3
1948023
5
57262 7362
80523
15452 2BO3 7765 9982 719 6739
13854rl
7225
131323
523 5329
00,+ 64
17593
282871
1127 6949
1
3
BTBB
87605 0 1
83749
41 70262
11U8015 1 ) )1,+7 B
61326 1 01 833
1126689 3222645
120502168
228870
11
821 598
1h,77491
41678
1
63581 5
l;2b9 lr,
9093
42540 I
1
51
7843
6625 1874 4491 6640 1 2847 41 27 1
47128 041
B
6521 3483
2064 435
5
Fuente: Censo industrial 1998, tNECt. +lndice Nacional de Precios al Productor.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
9
existencias. Es aquélla que realmente es absorbida por las fanrilias, empresas privadas, sector gobierno y der.nanclante externos. Una vez obtenida como resid¡-lo en térnrinos norninales, es calculada a precios constantes con base en el índice nacional cle precios al productor con 1994 como año base.
Estimación del modelo y análisis de resultados A partir de una perspectiva teórica keynesiana, se analizan los determinantes del empleo en el sul¡sector 3:2 en el marco de un Moclelo cle Probabilidad Lineal (voL). La especiíicación dicotómica cle la variable cle¡rendiente (v,), se representa mediante una variable durnmyr. Para el conjunto cle las 51 clases rle ¿ctividad econónrica (lue se agrlrpan en dicho subsector, Y asunre valores cle (1 ) cuando la activiclad en cuestión genera ernpleos por encinta clel promedio del subsector y valores rle (0) cuando son inferiores al mismo. Para efecto cle contrastar la hipótesis que est;rlllece c¡ue los cambios en la demanda efectiva r:x¡rlican las variaciones en el empleo, se formaliza trna ecuación de regresión simple, r:on el propósito de conocer la esperanza matemática de c¡r-re E(Y,/ X,), donde Y, es la variable a estimar y X la de carácter explicativo. Dado un nivel de demancla efectiva real (X,), la probabilidad de que una clase cle activiclad Benere empleos por encima del prorledi<l del sLrbsector 3:2, se representa como Pr:(Yi - 1/Xi) :Pi. En contraste, la probabilidad de c¡ue se generen empleos por debajo del promeclio referido, se clenota por Pr:(Yi:O/Xi¡:1-t'. t a definición cle la esperanza nratemática, se pLrerle ilLrstrar como Eryi / X¡):0(1-P¡) + 1(Pi) : Pi, rrrisrna (lue es análoga a la ecuación E(Yi/ X¡).=b, +b,Xi:Pi debido a
que 0(1-Pi):0.
10
Si la irrobabiliclacl cle c¡ue el evento ocLlrra (Yi:1/X1)clebe estar entre 0 y 1, se decluce c¡ue la variable clepencliente estará sujeta a la restricciírn 0 < EtYi i Xi) < 1(Cabr.'rr, Sancho y Serr¿rno, 2001). La estimación cle los paránretros b, y b, nredi¿rnte el métoclo cle Míninros Cuatlraclos Orclinarios (MCo), se consiclera cltre
teórica me nte a rrojan rest¡ ltaclos i nconsistentes, clebiclo a (.lrie no se cunrgrlen los strpuestos de nornralidacl en las grerturbaciones Ui, y de varianza mínima u homoceclástica. Bajo esta
óptica, en los Moclelos cle Probabilidad Lineal, no se puecle sUponer normaliclad en los residuos, ya que en realiclacl tienen una clistribución binomial. Si bien la hipótesis de nornralidad FtU l:0, no es necesdria que se cumpla en la aplicación cle rr.lco, debido a que los estimadores sigr-ren siendo lineales, insesgados y óptimos, sí es recomendable que la prueba Jarc¡ue-Bera de normaliclacl sea favorable,
Un.r r'.rriable tlut¡¡rnv', t': atluólla cluc sc utiliza par.t rcllrcscnl¿r r,iriabics cu¡l it¿tir'.rs v (ruva cs[)o( iiir:¡t:irirt inclii:.r doblc rrot¿c iritr. Sc utiliz.r el r'¡lor clc I c:ttarlrl,r r:l a(:onlccillticnt( ) ocLlrrc v o t Lt.llrc.lo no Qs ¿sí.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
ya que de lo contrario, el estadístico t y F convencional, no servirían para efectuar la i nferencia estadística correspond iente. Aun cuando existiera normalidad en los residuos y se cumpliera el supuesto de no correlación serial en las perturbaciones, E(U,, U ) para i + j, los estimadores con MCo no serían robustos a causa de que el problema de heteroscedasticidad estaría presente. Por ello, es i m presci nd i ble transformar la i nformación para estimar los coeficientes mediante Mínimos Cuadrados Ceneralizados (vcc), a fin de solucionar los problemas respectivos. Si se asume que la varianza (w) de U, es igual a
P(1-
Pi)3
y
obtener OW P
):
Dummy
:
0,
p,>0..
+
pr. (PB -VE)
ecuación (2)
donde
Dummy
[1=
:
variable dicotómica
clase de actividad que genera empleos por
encima del promedio delsubsector 3:21 [0 = clase de actividad que genera empleos por debajo del promedio del subsector 3:21 PB Producción bruta total real VE Variación de existencias real DE Demanda efectiva real
: : :
que E(Y,/X,):b,+b,X:P,,
entonces,. un primer paso para aplicar MCC, es OP ( 1-
Dummy:0(PB-VE)
es equivalente a -que OEIY / X,)-(1-E(Yi / X ). Al
dividir
Míni mos Cuad rados Ceneralizados
Dummy/{w
:
9,.
Dummylr/w
:
-0.30643605 + 0.00002002
parte de la ecuación de regresión entre OW, se obtiene el siguiente modelo:
t/r/w +
c_ada
'11*- l:rl 1r*
-'
u,*'Jy,ál¿y.'
0,. (pg -VE)/!w .ecuación (3)
(PBR-VER)/{W
err
A priori se esperaría que las estimaciones con rr¿co deben estar dentro del rango de cero y uno. Sin ernbargo, una limitación en el uso de MPL¡ es que no siempre se cumple tal restricción. Una forma de superar este problema es eliminando las otrservaciones que caen fuera de dicho intervalo, con la consecuencia de que se reduce el tamaño de la muestra y los grados de libertad. Una alternativa que comúnmente se usa para evitar pérdida de información y capacidad predictiva, es sustituir las Yi negativas estimadas con MCO por 0.01 y las mayores que la unidad por 0.99. Es importante añadir que los resultados obtenidos con MCO/ presentaron problemas de anornralidad y heteroscedasticidad, por lo que se procedió a utilizar MCC para la siguiente función:
est. t
R2ajustado
D-W
:
0.11955278
0.000001516
(-2.5631862) (13.197879s) = 0.9142206
F
:
267.4453
2.034
I Si se define la varianza de Ui, Var (U¡):Et(U¡-E(Ui)]r: IEui-2Eu¡]r: E(Ui), para E(Ui)-0 (supuesto). Usando la distribución probabilística de Ui se obtiene que Var (Ui) :E:(ui)r:(-p1 -B2xi)r(1-Pi)+(1 -Bj-p2xi)1(pi).Como E(yil
X¡):81-B2Xi:Pi, entonces E(Ui),:(-p.p2xi), (1-01,82Xi)r+ (1-p1-p2X¡)r (p1-p2Xi).= (p1-p2Xi) F2Xi)
+ Va(Ui):E(YilXi)
t1-E(YilXi)l ---Pi
(1
(1 -81 -
-Pi)=Yi (1-Yi)
De acuerdo con Cugarati, esta últinra expresión, "nruestra la varianza de (Ui), es heterocedástica porque depcnde de la esperanza condicir¡nal de Y que depende naturalnrente del valor que tome X. Este último término depende de Xi y por tanto no es h<;ntor:edástica,'.
ENERO-MARZo DE 2OOI
Porodigmos
11
Pruebas de diagnóstico
Normalidad Test de Jarque-Bera*
l-leteroscedasticidad Test Arch LM(-2)
F-estadístico
3 748 828
1 311 546
Probabilidad
o 153 445
o 279 287
*El F-estadístico que arroja el test Jarque-Bera, se obtiene a partir de JB:N(asinretría2/6)+(curtosis-3)2124). La hipótesis nula (Ho) es que hay normalidad en los residuos. Por tanto, con una probabilidad mayor que 0.05, se acepta nula y se rechaza la hipótesis alternativa (H1)de no normalidad. Bajo ésta misma lógica, también se hace el contraste del test de heteroscedasticidad Arch LM con dos retrasos.
Cu,qono
2.
PRoBAB|L|DADES E5TIMADAS
p¡n¡ Yl
:
Person al
Clase
ocu pad o
Actividad
1 DADo DE Demanda efectiva
1
10 31
49 33 7
44 791 Tejido de fibras blandas Confección de ropa exterior para caballero 163 061 hecha en serie Confección de otros artículos con materiales 51 568 textiles naturales o sintéticos 87 439 Fabricación de calzado principalmente de cuero 95 854 Confección de ropa exterior para dama hecha en serie Fabricación de hilo para coser, bordar y tejer 10 8B1
Fuente: Cálculos propios a part¡r de
MPL
y
994:1 00
Pr
:
(Yi :1/DE)*
%
64 185 61 61 762 71
10 89 10 40
54 919 30
903
424 37 574 11
212
18 361 78
118
MCC.
*Son las probabilidades de generar empleos por encima del pronredio del subsector, dado el nivel de denranda efectiva que cada actividad tiene. Es ¡mportante señalar que estos escenarios prospectivos en el comportamiento de Yi, están elaborados considerando únicamente una variable explicativa. Esto en razón de que sólo interesa en este documento de trabajo, medir la sensibilidad de una variable dicotómica ante las variaciones unitarias de la demanda efectiva. No obstante de que el análisis econométrico es de regresión simple, se observa en los resultados que el coeficiente de determinación múltiple R2, es satisfactorio. Esto es indicativo de que hay buen ajuste entre los valores observados y estimados.
El valor de 1 3.20 asociado al estadístico-t, indica que la demanda efectiva real, expl¡ca significativamente las probabilidades de que las actividades del subsector 3:2, puedan o no generar empleos. Corno se tiene un intercepto negativo 0,, se deternrina que hay una probabilidad casi nula de que se generen empleos superiores al promedio del subsector cuando la or es insignifir:ante. En cambio el coefic¡ente B2, muestra que por cada cambio
t2
unitario en la demanda efectiva, en pronredio la probabilidad de crear empleos mayores que el promed¡o de las 51 clase de actividades, es de 0.00002.
Al no haber problenras en los supriestos, se concluye que los resLlltados son confiables a 95% de probabilidad. En el cuaclro 2, se ilustran las probabilidades de las clases de actividad que eslán en condiciones de crear empleos por encima del promedio del total, convirtiéndose
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
Cutano.3. Apri(:ActóN
DE MCC
y
pRoBABrt.r[)AI] EsITMADA DE QUE ocuRRA
Yl :1/DE
Y
Dummy Observada,
Dummy Estimada MCO, Yi
con w =Y*(1-Y)
Yi
(h)=raíz(g)
(g)
(f)
{w ={Y*(l -Y) Dummy/{w 1/{w
DER./
(i)
(i)
Probabilidad Estimada, t'.tcc
iw
(l)
(k)
0
0,05 75
0,05
4,2970
1060,137.)
0,069 0
0,064
3
o,2327 0,2535
()
0
n
0 0
0,06 0,09
67
o,o622
0,2.19 5
t)
6 2
0,294
B
(_)
3347,5580 2912,2136 7 669 ,9456
0
0,1 083
0,08 69 0,09 6 6
3,9449 4,0087 3,3920
0,3513 0,405 5 0,075 9
0,31 0B 0,17 7 4
ll
0
0,2111
0,,191 0
0
0,0 701
0,2648 0,3 645
0 0
0 0
^
42
))7q
1
0,1577 0,9900*
1
0,3 0s 2
0,1328 0,0099 0 ,2121
0,1 834
o,1 197
o,o97 ) o,1 194
O,OB 7B
0,o646
0
0,0694 0,1124 0,1148 0,1666 0,1333
0
0,3 645
0 0
0,08 51
0,231 6 o,o77B
i
0,9900*
0
0,05 7B
t)
0,1 852
1
0,3027
0
0,1 1 34
0
0,087
0
0,2987 0,2021 0,9900* o,107 3 0,7 7 45
0,09 5 B 0,17 47
0,3 09 5
o,o97 B 0,1 845
0,31 2B
0
1
0,1099 o,2411 0,4009
o,2402
2,328 r 2s208 '2,()40510794
0
0,073 0
o,067
t)
0,4s37 o,2625
0,05 0B
o,4295 o,4901 o,2602 o,2253
0,1936
0,4.100
2
0,05
5
0,23s6
1
0,0.590 0,34 96
o,2271
0,2o19
0,161
1
o,47 68 0,401,+
2,0q71 508 r 6
0 0
0,0665
o,o621
o,2492
0
0 0 0 0
0,062 8
O,O5 BB
0
0,4744
0,0689 0,2336
o,2126 o,2624
0
0 0 0 0 0 0 0
1 1
0 1
0 1
1
0
.
0,101
1
7
1
o,37 21 0,1 390 0,299-5
1
0,9.5
0 0
0,1 05
1
0,099 B 0,101 6 0,1 389 0,1
1
55
0,0909 0,0099
0,099
5
0,,1605 0,3 B 70 0,2 9 63
5
57 081 0
3,9356 3 ,1654
o,3187
t)
3
,137 5
10131 ,7497
o,37 26 0,3 3 99
0 0
2,6835 2,9420
15911,1215 12341 ,3525
0,4813 o,2790 0,3014
0
2,O7
7B
33718,27 89
0
3,5842
0
) t)
6037,s964 8349,4261
0,099
0
0,1005 0,0800 0,2 09 5
o,457
7
0
o,1 612
0,.1015 0,09 9 5
2,49038 r BB7 1 0,0503781 5
o
,1
5
197
,37 48 3,0841
28540,8862 17 572,9895 7824,3130 10702,1107 3412,2291
0
0,2333 0,3 I B5 o,1594 o,3171 o,2829
7
4551 ,2417 1 4996,01 84 645 089,63 s 9
3
0
,4179
7B(-)
0,1463
0,3 82 5
O,OB3 B
o,2896
551959,7 641
1,2862 2,5740
2,17 6548789
2,17 65
7 56,3171 28325,7295
0
3,1540
9959,0099
0
3,5
0
2,392847811
0 0 ,27 28631 1 2 0 0
0,3 4 60
n llc,.,4
0,0504
9841,1 1 0B
0
0,,18 34
0,2003
1
I / /
51
6439 ,1 57 5
27978,3512
3
,2312
2,3928 3,1973 2,3281 2,O405
3,8433 4
,437
4,2418 2,0972 2,4911 4,0123 4,1227 3,81
0
2,
0 0
7
) )7)A
0 0
2,tBl1.+3268 4 ,9921844e8
1126,9318 17
2,1848 2,4904 :1 0,0504
3
1
1
2,0688 B90s
19360,51 51 620738,6242
9178,1170 89899,61
B5
9516,5281 23187,8449 36977,4413 4064,6629 217 ,0385 24814,4841 1383 ,1 87 7
o,2595 1,0687 1,1835 -0,oo71 0,51 85
0,8920 0,9649 0,6189 0,1815 o,3282 -o,o787 0,2860 0,3004 0,5552 0,4046 1,0973 0,0816
1
0,209
5
9,0278 -0,2318 0,6257 0,95
9
i
0,2919 o,1047 o,9496 0,6834 10,4046 o,2526 2,1253 0,2
69I
O,BO9B
1,1739 -o,o373 -o,2965 0,85
9
3
-o,2140 1
2BB7,57BB
-0,1127 -0,161 1
2158,3679 4297,7328 34394,4374
12983,3049 28017,7125
5
11
0,6829
23s271,8796 17048,5837 7129 ,5505
3
1
,17 31
19345,8777
4,9922 3,45
o
32405,7623
2,1831 2,6143
-0,1
,1841
3,7766 2,7436 1 0,0504 2,1716 2,5843
0
10,11-503 781 5
0,0099
4
0,3i 59
0,0401
0,1
2,171
5
931
32552,9170 37397,9206
0 0
0,,+ 5 81
1
0,0503 781
,217 5
2,O948 2,O367
o,3212 o,2511
0,2098
B
1
5
0,05 4.+ 0,1 5 09 0,21 1 1
3
0
-o,2365 -0,0828
,0651
-o,0228 1,1136 o,4332 0,951
5
4,2387 0,5992 0,1435
Fuente: Cálculos propios r.r;n base en infornración del cuadro I. * Para evitar la pérdida de grados de libertad, la dummy estinrada c(lrl Mr.Lr para la clase 1O,23 y 31 se sustit¡yerr-\n p()r 0.99, puesto que son superiores a la unidad
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
13
en las más sobresalientes de todo el conjunto analizado. Entre éstas, esti la producción de tejidos de fibras blandas con (10.89%); confección de ropa exterior para caballero hech¿ en serie (1 O.4O%t; confección de otros artículos con materiales textiles naturales o sintéticos (9.O3%); fabricación de calzado principalmente de cuero @.2a%); confección de ropa exterior de dama hecha en serie (2.12%); y fabricación de hilo para coser, bordar y tejer (1 .18%). Como se puede constatat en un escenario de corto y mediano plazo, son las que pueden contribuir a dinamizar el mercado de trabajo de las manufacturas, en función de la evolución de la demanda efectiva. Particularmente la producción de tejido de fibras blandas, aún cuando no fue la que mayores empleos generó en 1998, se espera que impacte positivamente en la ocupación, ya que su nivel de probabilidad Pr : (Yi:1/or), así lo indica. Este resultado aunado con los demás, son congruentes si se considera que son actividades intensivas en el uso del factor trabajo y con una orientación fundamentalmente hacia el mercado interno.
se producen, de tal manera que se alimente un círr:u lo vi rtuoso entre demanda- prod r rcciónenrpleo. Es imperativo que haya estabiliclad
macroec:onómica con el propósito de c¡ue el mercado interno erperimente und mdyor dinámica. Contrastando los resultados del nlodelo con la hipótesis de trabajo, se constata que no puede haber políticas de empleo que no consideren el estímuio a la denranda efectiva. Ahora bien, esto no significa que las expansiones clel gasto público deben prevalecer en aras de inclucir dicho círculo virtuoso descrito. Es preciso tener en cuenta que el concepto de DE, no sólo es el gasto gubernamental, sino también el gasto de las familias, empresas y residentes del erterior. Keynes fue puntual en anotar que cuando la denranda efectiva privada se deprime, entonces existen condiciones para que el Estado la reaninre. En un contexto de econonlía abierta, el Estado en vez de desajustar las finanzas públicas para generar empleos, las tiene que orclenar, procurando la estabilidad de precios y su efecto multiplicaclor sobre el gasto privado. B
Bibliografía
Conclusiones
AL^EZ, Ricardo, "La política económica en la teoría general de Keynes" en el Irimestre económico,
Los resultados obtenidos permiten señalar que el comportamiento de la demanda efectiva es una variable fundamental en la determinación
vol. ixv(lt), núm. 257, enero-marzo, 1998, pp.127 -153.
de actividades altamente generadoras de empleo. Con base en la información censal y las probabilidades estimadas con MCC, se determina que dentro del subsector 3:2, se perfila un patrón de especialización en el ámbito de las manufacturas con un fuerte efecto multiplicador sobre el empleo. En este proceso entran las clases de actividad 1O,31 , 23, 49, 33 y 7 , mismas que eslán vinculadas a la producción de tejidos, confecciones y fabricación de hilos y calzado. Cabe señalar, que si bien son las que más perspectiva ofrecen en términos de ocupación laboral, también hay muchas otras cuyo panorama es más desalentador. En definitiva, es evidente que no basta con que se cuente con potencialidades productivas, sino que además se requiere que haya una demanda que permita absorber los bienes que
t4
ANlSl, David, Trabajar con red, Aiianza Editorial,
1988, pp.53-64. BARBER, J. Williams, Historia de! pensamiento
económico, Alianza Universidad, 1 998, pp. 21 5-2a1 BANCO de México, Estadísticas sobre índices de precios, México, D.F., 2000. CABRAR, Sancho y Serrano, Microeconometría y decisión, Pirámide, 2001, pp. 63-92. EKELUM 8., Robert y Herber F. Robe; Historia de la teoría económica y su método, Mc Craw-Hill, 1997, pp. s43-s68. FREMMAN, C. y L. Soete, Cambio tecnológico y empleo, Fundación Universidad Empresa, 1996, .
pp.1-70. lNECl, Censo
industrial de la industria manufacturera,
México, D.F., 2000. Maynard, Teoria general de la ocupación, el interés y el dinero, Fondo de Cultura Económica, 1990, pp. 1-50.
KEYNES J.
ENERo-MARzo DE 2OOI
Porodigmos
Lm d
i
nárn ica e$n pr€saria
la p*rspm*t*va
I
p*pperiana
Estel¡an RE:.r Dueñas
'Alumno de doctorado en ciencias de la dirección en la Profesor de la
t lniversitlacl cle Alcalá cle Henares, España. f acult
ENERo-MARzo DE 2OOI
Porodigmos
ad rle fconon¡ía-u¡sc.
Los progresos acelerados y acumulativos del conocimiento científico y sus aplicaciones a los procesos productivos en los últimos añc¡s, han
creado incontables oportunidades para las innovaciones industriales. La intensa actividacl de investigación y desarrollo (l+D) en materia tecnológica, ha inducido cambios profundos en el proceso de innovación, que aparte de
requerir de inversiones cada vez mayores, tienden a tornarse más complejos y sistémicos, con nuevas técnicas Sestoras, formas de apropiación y transferencia de tecnología. El trabajo que nos ocupa busca contrastar, y en su momento conciliar, algunas de las aportaciones de Karl Popper a la realidad de la economía y en particular de la empresa contemporánea. Uno de los planteamientos de Popper (Shareef, 1997) es que "el valor de los fundamentos científicos yace en su posibilidad de ser o no falsables". El objetivo científico de encontrar plantea m ientos verdaderos u nive rsales se consigue a través de la deducción y la falsación. En este sentido, Popper argumentaba que la aceptación por pafte de la ciencia cle una ley o teoría es sólo tentativa; por lo que leyes y conjeturas son sólo eso, hipótesis tentativas que podrán rechazarse con base en ntlevas evidencias, sin descartar necesariamente evidencias antiguas que permitieron dar lugar a la aceptación de la ley o teoría en cuestión. Popper estaba convencido de la esencia revolucionaria de la ciencia, tal y conro la describe en el siguiente Párrafo: Creo que la ciencia es esencialmente crítica: que consiste en conjeturas sólidas, controlaclas por el criticismo, entonces pucde ser descrita como revolucionaria. Pero siernpre he expresado la idea de la necesidad de algún dogma: el científico dogmático jtrega un papel importante. Pues si nos volcamos al
criticismo de forma muy fácil, nunca podremos encontrar el sitio en donde se localiza el verdadero poder de nuestras teorías (Popper, 1 985).
ENERO-MARZO DE 2OOI
16
Porodigmos
Principios de PopPer sobre la causal¡dad Para Popper, el valor básico de los enunciaclos científicos descansa en su posibilidad de ser falsables. Dar una explicación causal de un acontecimiento quiere decir deducir un enunciado que lo describe a partir de las siguientes premisas deductivas: una o varias leyes universales y ciertos enunciados singulares (Popper, 1985: 5B). Las condiciones iniciales describen lo que se suele llamar la "causa" del acontecimiento en cuestión, y la predicción describe lo que denominamos
comúnmente "efecto". El principio de causalidad consiste en la afirmación de que todo acontecimiento, cualqr-riera que sea, puede explicarse causalmente, es decir, que puede deducirse de manera causal. Segírn el modo en que se interprete la palabra
"puede" de esta aserción, el principio será taLrtológico (analítico) o se tratará de una aserción acerca cle la realidad (sintético). Pues si "puecle" quiere decir qr-re siempre es posi ble construi r lógicamente u na explicación causal, entonces la afirmación hecha arriba es tautológica, ya que para una predicción cualquiera podemos siempre encontrar enunciados universales y condiciones iniciales a partir de los cuales sea tleducible. Pero si lo que se quiere e\Presdr con "puecle" es qLle el munclo está regido por leyes estrictas, esto es, que está construido de tal
modo que todo acontecimiento determinado es un ejemplo de una regr-rlaridacl universal o ley, no cabe duda qlre entonces la aserción a clue nos referimos es sintética; y, en este caso/ no es falsable. Por consigr-riente, se asume el papel de no adoptar ni rechazar el "principio de causalidad ", si no contentarse si mplemente con el hecho de excluirlo cle la esfera de la ciencia, es decir, encasillarlo en el concepto de
"metafísico" (Popper, 1985: 59).
Agotam iento progresivo de algunas teorías Po¡:per considera a las teorías como elementos de racionalización del mundo, explicado en el sigLriente párrafo: Las
ciencias empíricas son sistemas de teorías;
y la lógica del conocimiento cienLífico, pucde describirse como una teoría de teorías. Las teorías científicas son enunciados universales: son sistemas de signos o símbolos. Las teorías son redes que lanzanros para apresar aquello
que llamamos el "munclo": para racionalizarlo, cxplicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla sea cada vez más fina (Popper, 1 985:57). En este sentido se puede decir que existen algunas teorías en economía que dejan de "apresar" la realidad actual, limitando su alcance a los supuestos planteados en sus
causas iniciales. Este caso se puede apreciar en la curva de Phillips. Cabe recorclar que la curva de Phillips fue desarrollada a mediados del siglo pasado, relacionando inversam te los salarios y el desempleo de lnglaterra durante los años i 861 a 1957 (Chrystal, 1 982: 1 07-B). Posteriormente, esta teoría fue refinada por R. C. Lipsey (1960: 1-31), al separar las ecuaciones cle salarios y precios, donde los salarios se fijaban por el clesempleo, y los precios por las variaciones en los salarios y otros costos. Los seguiclores de este sencillo razonamiento de igualdad simplenrente sustituyeron la tasa de salarios por la de precios, por lo que hoy día es común señalar la curva de Phillips como una relación entre la inflación (precios) y el desempleo. Durante la década de 1960, muchos economistas consideraban c¡ue la inflación era causada principalmente por factores de la demanda, y argumentaban que el stock monetario debería de expandirse para evitar mayor desempleo. Por otra parte había quienes aseguraban que dicho mal se gestaba por el lado de la oferta, pues un incrernento en el stock
monetario, ceteris p aribu s, eventualmente tendería a generar una elevación en el nivel general de precios. En la década de 1980, la experiencia de muchas economías en desarrollo demostró que la curva no siempre es constante. Ello fue consecuencia de la aplicación desmesurada de políticas monetarias y fiscales expansivas, que junto con un determinado nivel de inflación, desplazaron su curva hacia la derecha. Así, cuando los salarios se adaptan a la inflación, la curya se clesplaza hacia la derecha o se vuelve vertical, pues la inflación sólo tiene capacidad cle aumentar los empleos en el caso de que los salarios reales se reduzcan. Esto significa que si los salarios crecen en la misma medida que la tasa de inflación, la ocLrpación tiende a disminuir a su nivel original (Dürr y Escher, 1997:25O). En la literatura económica actual prevalecen algLrnos análisis que con diferentes matices colocan en tela de duda la consistencia y en ciertos casos la aplicabilidad de la curva de Phillips.¡ Su lectura suele ser muy ambigua, particularmente en lo relativo al desempleo, debido a la dificultad de saber exactamente a cuánto asciende su tasa natural, dado que en la realidad se tarda tiempo en encontrar trabajo, cambiar de empleo, e incorporar a la juventud
r
Ver Debelle y Laxton
(1
997), y Cu nningham y Vilasuso
(1
99 7).
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
l7
en alBrin pLlesto laboral, entre otros. Err algunas economías esto puede rellresentar aleLirr problema, pues aún cuartclo a un cierto número cle personas se les consiclere clesempleaclas, puede no ser prtrdente ex¡lanrlir
crítica como faclor determinante de la expansión del c«¡nocimiento
la denranda agregada para solucionar str
sigttir-rtle l)rr
problema ya (lue poclría atlmentar la infl¿rción (Dornbusch,
1 99O 7 52). clesempeño de economías conro la mexicana y española, en episoclios recientes, ponen en evidencia la inconsistencia cle la ctrrva de Phillips. La primera economía mostró trn periodo de estanflación, en lo qr,re describió una curva de pendiente positiva, con una tendencia ascendente y a la derecha; mientras que la
La
Po¡rgrer btrscó const.trrtett.lente at,ercarse .t l.r vercl.rcl a trav'és cle la crítii a r.lcion¿l ¿ los enunciaclos r.tnir.'ersales. Éstos se resrttlrr:n ctr t'l )(
(':o
rler
ltlr lir,
r:
1. Empieza por un problema y forrnttl;r ttna solución tentativa o teorí¿r'
El
2. Somete la teoría a leis prtrebas nrás severas posibles, inmersos en [lrl proceso (lLle elinrine errores. 3. La eliminación cle errores orienta a
la
formLrlación de nuevos ¡lrotllemas (lrle stlrgen de nuestra propia creatividacl.
segunda muestra disminuciones en tasas
de inflación y desempleo, lo que ilr-¡stra una curya con pendiente positiva, pero con tendencia al origen. Elejemplo de la curva de Phillills da la razón a Popper (i 985: 68) cuando establece que "las teorías científicas están en perpetuo caml io", pues la teoría inductiva de PhilliJls no concLlerda
con la realidad, es estático y se mantiene «:omo enunciado universal.
Otro ejernplo claro lo representa la teoría clásica y neoclásica, pues resultan muy lirnitarlas en sus propósitos de concebir una economía, clado que identifican sólo "el capital" conro macluinaria y equi¡to, y el "trabajo" clel horlbre, sin importar sus habilidades y demás meior;rs err el proceso prodr-rctivo. Entonces, según Popller (1 985: 2B) se refiere a una tautología, c¡ue ncl j ustifica racional nrente su aceptación. A padir de la década cle los setenta, Johnson 1197O) consicleraba c¡rre la teoría y la investigación ernpírica apreciaban la inrportant'i,t del capital humano y sus habilidacles, asícotrrrr los conocimientos generados por I + D c¡ue paulatinamente se incorporaron conro i¡n v.rlor al capital. Es así que mtlestra un par de eslutlios que exponen una relación inversa entre la intensidad del material capital, con el esfL¡erztr
en l+t) en los Estados Unidos.r Este carár-ter empírico rlruestra que la limitación clásica y neoclásica, por sLls rasgos deterministas y triviales, pueden incorporar variables y esenc ias aún no justificadas en su momento.
18
Se r-¡tiliza la prtreba deductiva en fenómenos observables cuando se ¡ntenta eliminar hipótesis
que no se ajustan o no corresponden. Se procede entonces a "obtener la teoría nrás cercana a nuestra realidad a través cle la eliminación cle las qLre se aiustan menos" (Shareef, 1997: 658). Entonces el conocimiento se genera o se increnrenta cuanclo se refLltan teorías por el hecho del sLrrginriento de otras nLrevas. Cada paso nos acerca a la realiclacl a través clel "crecimiento integraclo cle árbol cle conocimientos" (Po¡lper, 1 97 2: 264). Resulta frecuente observar c¡Lre la enlllres¿'l
conlenrporáne¡ btlsca constantenrenlo inverlir el nrayor tienrpo ¡losible en análisis estratégicos qLre permitan encontrar la conrbinación aclecuacla cle soluciones a su llroblemática.
Entonces la experinrentación es la sangre cle las enrl)resas cle alto valor, clelliclo a qLle los ajrrstes rec¡uieren cle procesos conti ntros cle
inlentos y errores, ¡;or lo cltre resultan un elemento constante en stl clesempeño. Esta reflexión se ajusta a la visión popperiana que afirnra que: "no existe tln proceclimiento más racional que el métorlo cle probar error de con jetu r;rs y refutación".
I Pr¡storiornrt¡t¡lc so clettlLtt':tr,t cluc la lrlvcrsirirl púlrlic:r cn cclucacititt v ¡cllostr,lrllir'¡:l,r h.l
¿icc:1.rclrl
scnsiltlcnrentc l¿ cvoltr, ir'rlr cJt:l l'r:tl (lc tll,\ err cl pcriodcr 1955-1!r91. \'or t'n N'1.rk'rki 1191i:: 3ll).
ENERO-MARZO DE 2OO1
Porodigmos
A
través de este proceso deductivo popperiano, similar en cierta forma a la prueba y
error, se pueclen encontrar diversos ejenrplos que podrían ilustrar la realidad dinámica de la empresa y de centros de educación superior de hoy. Para tal efecto abordamos de manera breve los retos que enfrentan las universidades, bajo el entorno competitivo de la empresa contemporánea. Además, se mostrarán algunos casos de empresas que fundamentan estos aspectos en la filosofía popperiana. Por ejemplo, podemos mencionar que los beneficios que se pueden obtener al mantener relaciones de participación mutua en investigación y desarrollo tecnológico entre universidad y los sectores público y privados, son indr"rdables.3 Ello daría pie a la oferta de una serie de soluciones tentativas a la problemática de una región geográfica en específico. El ejemplo de comunicación y cooperación entre universidad y empresa, es una especie de simbiosis enmarcada en la dimensión popperiana. La eventual interacción entre estos dos agentes permitiría reforzar con experiencia práctica la formación de investigadores; preparar
nuevos profesionistas con técnicas modernas obligadas, dispuestos a prestar servicios competitivos a una sociedad abierta y dinámica; of recer presu puestos u n ive rsi ta rios conr petitivos frente a despachos privados, que entre otras ventajas proporcionaría mayor flexibilidad a la
inslilución en su operación. La universidad a través de sus programas de
investigación, ha contribuido al desarrollo cle la tecnología Lrásica en que están sr-rstentadas algunas pocas industrias. Sin embargo, el problema que generalmente se presenta en este esquerna, es que no existe una total congruencia entre el desarrollo tecnológico generado en la universidad y las necesidades prioritarias cle la industria. Es entonces que surge un proceso de evaluación deductiva sobre los elernentos probables que puedan incidir negativamente en esta congruencia de servicios ofrecidos a la comunidad, es decir, surge una
hipótesis que contrasta y permite falsear el enunciado de "los elementos probables". Por lo que se procede a identificar los obsláculos que impiden eficiencia en las actividades de vinculación, entre las que destacan: a) La necesidad de monitoreo del medio en forma constante para detectar los problemas presentados en el sector productivo y contrastarlos con la capacidad de la institución para resolverlos. b) La carencia de un margen financiero
suficiente que permita a la institución responder
,
en tiempo y forma a las necesidades de la industria. Además de la centralización de fondos por parte de las estructuras administrativas, que no permiten el abastecimiento oportuno de los req ueri mientos de los i nvestigadores. c) La estructura propia de la universidad compuesta por escuelas, facultades e institutos, separados, en las que al mantener aisladas las figuras de profesor e investigador se impide el enriquecimiento de los temas que podrían ocupar los institutos en la práctica profesional. De aqr"rísurge la necesidad de una gestión tecnológica desde la universidad, con capacidad para transferir en forma ordenada, metodológica y sistemática los conocimientos científicos y tecnológicos a los ser-tores productivos de la región, funcionando como elemento de
:rLa
experiencia muestra que la falta de coordinación entre las ¡nstituciones de educat:ión superior y el sector productivo tiene efectos negativos en el desempeño de lo econónrico. En Cran Bretaña, la ausencia de estímulos hacia los estudios superiores industriales provocaron que durante el periodo 1939-196-l se registrara una escasez de egresados en dicha especialidad. Esto explica el pobre desempeño industr¡al de esa nación durante dicho periodo (Aldcroft, 1(,90).
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
19
..)
concertación entre industria, Estado y empresas extranjeras (como usuales generadoras de tecnol«rgía). La utilización de indicadores cle innovación y tecnología, junto con una adecuada base de datos, es indispensable para deterrninar si la actividad investigadora cumple con sus
objetivos, particularmente en la consolidación y aplicación de sus resultados a la industria. Este rrtodelo de gestión debería de tener las sigu ientes características
. .
. .
. .
. .
.
telecomu nicar:iones. Disponibilidad de recursos humanos en cantidad, con edúcacún (formal), entrenamiento y capacitación necesarios. lnfraestructura institucional de apoyo a la innovación tales como el sistema legal, servicios financieros, e instituciones de apoyo a la exportación y
.
servicios fi nanc"ieros. Presencia de redes de apoyo y de
.
:
Detectar productos de la investigación universitaria, que junto con otros productos se conformen paquetes tecnológicos de aplicación inmediata. ldentificar problemáticas, y recopilar información en base de clatos. Asesorar al sector productivo y a grupos universitarios de l+D, en la formulación de propuestas de estudio, contratos de servicio de l+ D, y asesoría jurídica y administrativa para hacer congruentes las políticas, estrategias, intereses y sistemas de organización entre empresa, Estado y universidad.
Proporcionar asesoría en evaluación y selecr:ión de tecnologías para la industria. Asesorar al sector partici¡:ante sobre Ia
Existencia de infraestructura física adecuada, pri nci palmente transporte y
f)etectar oportunidades de innovación en empresas i nd ustriales.
Ambientema(-roeconómicopropicio.
proveedores de insumos y servicios técn icos, conro asistencia técn ica,
consultoría, financieros y de capacitación. La base de datos proporcionaría
conocimientos relevantes para su análisis y posterior tonra de decisiones, permitiendo saber quiénes trabajan en qué proyectos, en dónde, cuándo y bajo qué términos y características.a Esto permitiría al sector industrial estar en contacto con grupos de investigación y d'ésarrollo tecnológico, con acceso a información científica actualizada, apoyo i nformático moderno y sistemas de laboratorio altrmente confiables, con calidad, tiempo y costos competitivos. Ello evitaría dLrplicar esfuerzos y
coordinación de proyectos. Desde organización de los grupos de trabajo, hasta krs sistemas de información, sLrpervisión y control bajo conceptos de calidad, costobeneficio y tiempo. Además los indicadores de innovación y te-'cnología se utilizarían como herramienta para
precisar los problemas a los que se enfrenta la dinámica y edificación de la estructura innovadr¡ra y, generar estrategias para incremr¡ntar la competitividad de la industria. Los factores que se utilizarían como par.irnetrcr serían los siguientes:
ENERO-MARZO DE 2OO1
2A
Porodigmos
t
Robledo cr¡ncluvc qut,, los datos obtcnidos pernritirían adenrás rc.rl zar cliagrrostico, n¡o¡litoreo y evalrración cle polÍtic.-rs cn nrateria cle cier¡cia v tccnología; indic¡dores de prospe'cción tei-rrologir,a, para la tonra de decisiones sobre prioridades (] ider.rl-rl.ic¿cirin de ventajas
!.ri I n tcrnar-i onalcs; e, indicadores de efect,;:, cruzados intcrnacionales. para identificar y nredir l()i.1li:.rnces de las principales innovaciones tecnológr:,rl en los países originarios de óstas y denrás paísr-.s. conr parativas/c.J nr pL.titl
costos entre los sectores participantes, que juntr_l con la visión integral de la ciencia y tecnología por parte del gobierno federal, se permitiría estatrlecer escenarios de desarrollo de alta confiabilidad y planificación a corto, mediano y largo plazo en la formación de recursos humanos, equipamiento y concertación de
convenios nacionales e i nternacionales.s El modelo expuesto significaría el medio adecuado para resolver una serie de problemas, y estaría sujeto a la falsación siempre y cuanrio tenga lugar la corroboración de una hipótesis falseadora. Además, se pone de nranifiesto c¡ue los experimentos son el paso necesario para generar nrejoras y éxitos, y que los experimentos exitosos otorgan a directivos la opción cle
reformular estrategias, es decir, un portafolio diversificado de soluciones tentativas para tiempos difíciles.
Elcaso de la empresa el ámbito empresarial se observan "campos ntos", donde su rge n procesos d i nám icos en cada ámbito, como por ejemplo, la gran mobilidad de eqLripos profesionales que tienen lugar en el deporte. Según algunos autores, y por percepción propia se establece Ia teoría de
que no es posible analizar el ambiente de negocio por su turbulencia, es decir, no se pueden establecer enunciados universales a fenómenos empresariales i nfluenciados por diferentes entornos. Por lo que las empresas
tienen que ajustarse a cada ambiente u escenario a través de la adopción de nuevos comportamientos; entonces experimentan, prLreban y estimulan, como también tienden a ignorar reglas precedentes o ex pectativas trad icionales.
Por ejemplo, Hamel (1 996) presenta una teoría en donde establece la existencia de sólo tres tipos de empresas en cada industria. Parte del supuesto de que las empresas de hoy día buscan minimizar costos, poner de inmediato sus productos en el mercado, responder en menor tiempo a sus clientes, elevar calidad y/o elevar su cuota de mercado: en sí, para Hamel estas son las obsesiones de los directivos de hoy. Primero ubica a las empresas que crean las
En
tu rbu le
5
Waissbluth (1998) considera que es probable que a la luz de los acuerdos de libre comercio, los gobiernos subsidien cada vez más el desar«-¡llo tecnológico.
ENERO-MARZo DE 2OOI
Porodigmos
2t
reglas (de su industria) en el perfil que crean y
protegen la ortodoxia industrial; segundo,
las
empresas que siguen las reglas, y que buscan alcanzar el liderazgo de la industria; y tercero, los demoledores de reglas. Según Hamel (op.
cit.), estas últimas son empresas que no respetan precedentes, buscan cambiar el orden de la industria, son revolucionarias. Afirnra c¡ue, "lo necesario no es un pequeño cambio en el proceso tradicional de la planeación, sino un nuevo fundamento filosófico: la estrategia es revolución; el resto son sólo tácticas". H-á-mel (op. cit.) explica que en la mayoría de las empr"esas, la planeación estratégica significa un ritual de calendarización de actividades. El proceso de elaboración de estrategias se torna estrecho y cíclico. Los aparentes límites de la industria se tornan suplrestos. Estos procesos responden al determinismo que hace referencia Popper (1982:269), haciendo r-rn símil con el marxismo como "una teoría puramente histórica, que aspira a preclecir el cr¡rso futuro de las evol uciones económicas" q r,re ternr i na sienclo utópico y falto de un nrétodo consistente. Lo que se demuestra es que a partir de r-lna perspectiva amplia, se pretencJe clescubrir nLrevos escenarios de maniobra y cle negocio. lndudablemente se caerá en muchos errores, como por ejemplo en la configuración de cadenas cle proveeclores a la c1r"re hace referencia Hamel (op. clt.) ciue
El ejemplo de la externalización o subcontratación de los servicios informáticos (lT) representa un caso más cle la prueba y error, o de refutación popperiana. Este tipo de empresas, al igual qr-re muchas multinacionales europeas y americanas, llegaron a la conclusión de c¡ue el mercado internacional de lT estaba lo suficientemente maduro como para tener que seguir como propietario de las tecnologías que implicaba su negocio, por lo que buscaron evitar cualquier vulnerabilidacl en la escalada de costos y en la inflexibilidad de sus servicios (Cross, 1995). La empresa actuó en consecuencia y su bcontrató se lectivame nte a lgu nos se rvi cios. Pero encontró que estos costes resultaron prohibitivos, pues la mayoría de los ahorros tenían lugar después del consolidado interno. Era imprudente perrnitir a los proveedores de servicios informáticos arrebatar millones de dólares cle utilidades a la empresa por cambios qLre otra empresa pudo haber realizado. Se quería hacer ganar clinero a sus
cambió esencialmente sLr boclega en tiencla, eliminando intcrmediarios comerciales que tradicionalmente se allegaban una buena tajada
del negocio. Por otro lado, otra empresa buscó la forma de eliminar el servicio de distribución
de impresos para negocio, sustituyéndolo con la idea de que es más fácilenviar la información digitalizada e imprimir los documentos necesarios en el sitio más próximo del cliente.
))
ENERO-MARZO DE 2OO1
Porodigmos
proveedores por sus servicios, pero a través del incremento del performance de sus operaciones. De ahí que en vez de contratar un solo proveedor y subcontratar selectivamente sus servicios, se procediera a contratar varios proveedores para cu brir sus necesidades de operación en el mundo. Después de una compleja tarea de búsqueda de pr.oveedores, se encontró que sólo seis reunían el perfil necesario. Al cabo de varias re u n iones, éstas presentaron varias alternativas de solución a través de la propuesta de algunas alianzas. Lo importante es que los proveedores encontraron las soluciones y tomaron la responsabilidad de atenderlas. Esto condujo a la reducción de costes operativos y de staff , mayor flexibilidad en la organización y una mejora en las habilidades tecnológicas para la satisfacción de su clientela (Cross, op. cit.). La contratación de varios proveedores, seguido de un método deductivo caracterizado por el experimento/ supone el arrit¡o a una teoría inferior. El éxito de la subcontratación múltiple pone de manifiesto que el desarrollo generalizado de explicaciones o elementos causales de la organización, debe adecuarse a evidencias empíricas. Shareef (1996 668) describe que Colón, de acuerdo con Popper, intentaba refutar la teoría de que la Tierra era redonda cuando descut¡rió el viejo "nuevo" mundo.
La aplicación de la filosofía de Popper en el
estudio de organizaciones innovadoras permite a distintos grupos de interés afrontar cuestionamientos básicos sobre la gestión empresarial. En este sentido, el ciclo de vida es de gran ayuda, dado que representa la plataforma de la gestión de costes del producto. En la etapa inicial, o de nacimiento del negocio, se busca incorporar nuevos diseños y tecnologías en sus productos, mientras que en el caso de las industrias maduras, la innovación tiende a centrarse en el ahorro de costes y en el mejoram iento del ratio cal idad/precio. Muchas industrias han sacrificado oportunidades de innovación, en constantes intentos por inducir certeza y racionalidad en sus entornos operativos. Por lo que el entorno y las tecnologías son vistas como elementos de la incertidumbre. El problema surge cuando algunas industrias pretenden proteger sus principales (core) tecnologías de posibles efectos adversos del entorno, condenando sus sistemas a entes cerrados -originando las organizaciones segmentalistas. Esto es evidente en los casos que cita Christensen l1gg7J sobre las tecnologías que rompen con paradigmas de cada sector de negocio. En este sentido, Popper argumentaría que este tipo de organizaciones segmentalistas no comprenden la historia de la ciencia. La creación de conocimient<¡ es la base de un problema constante por resolver.
Conclusiones Cuando algunos economistas escriben sobre la metodología de su tema, generalmente apoyan sus argumentos en algún filósofo notable, entre los que se encuentra Popper. Caldwell (1 991) señala una ironía sobre esto: Popper se ha distinguido por lanzar argumentos en contra de la autoridad.
ENERo-MARzo DE 2OOI
Porodigmos
23
DEBELLE C.
como una forma progresiva de problem.rs, de problemas de problemas, que cada vez se incrementan... la ciencia no tiene nada que ver con el problema de la certidumbre o la probabilidad. No La cienci.r debería ser vista
vol.44, núm.2, l|r/'t, 1997, PP. 249-80 DORNBUSH,
R.
y
Como se ha visto en los casos de la universidad y de las ernpresas, se deduce que el cambio o innovación se simplifica con la aplicación de la teoría de comprobación y refutación. Pues la guía principal de estos ejemplos, resulta de la comprobación y eliminación de teorías inferiores. Se concluye así que el hecho de la aceptación de nuevas y/o mejores teorías constituye la "revol uci ón permanente" de la ciencia. Éste es el progreso cientÍfico clue demandan las organizaciones innovadoras de hoy día. Fue así que Calileo retó la idea de que la Tierra y el hombre eran el centro del cosmos Einsten hizo lo propio con la física de Newton, y fue así como Picasso y otros modernistas
Business Revierv, julio-agosto cle 1996.
JOHNSON, H., "The State of Theory in Relation to the Empirical Analisys", in'fhe Economy Factor in lnternational Irade, R. Vernon (Editor), National Bureu of Economic Research, Nueva York, 1970,
pp. 1 3-4. LIPSEY, R.C., "The Relationship Between Unemployment and the Rate of Change of Money Wage Rates
in the UK 1862-1957: A Further Analysis",
Economica, 1 960, PP. 1-31. MALECKI, E., Technology & Economic Development, 2a. ed., Longnran L¡mited, lnglaterra, 1997. PHELPS, E. S., "Money-Wage Dynamics and LaborMarket Equilibrium", /ournal of Political Economy,
julio-agosto de 1968, PP.67B-706. POPPER, K., Confetures and Refutations: The Crov¡,'th
of Scientific Knowleclge, Harper Torchbooks,
f,l
Nueva York, 1965. La sociedad
Bibliografía
-s
Crowth ALDCROFT, D., "Education and Britain Economic and Failure 1950-1980", Education Development Slnce the lndustrial Revolution, C. Tortella (Editor) Ceneralitat Valenciana, 19!10, CALDWELL, B., "Clarifying Popper", Journal of Econc¡mic Literature, vol. 29, marzo de 1991, pp. 1 -33. CHRISTENSEN , C.,The lnnc¡vator's Dilemma, i
n
M
acroeconom
i
p
roach ",
H a rv
ard
Bu-s ines-s
-,
La lógica de la investigaciÓn científica,
España,
1
985.
ROBLEDO, J., "lndicadores de ciencia y tecnología para Arnérica Latina", en Comercio exter¡or,
vol. 4B (7), México, julio de 1998, pp. 539-46 'A Popperian View of Change in
SHAREEF, R., I rr
novative O rgan izations ",
Hum
an Re/ation-s,
vol. 50, tema 6, Nueva York, 1977, ¡tp- 655-70' WAISSBLUTH, M., "El financiamiento gubernamental a la inrrovaciótr", en Comercio exterior, vol. 48 (7), México, julio de 1998,
cs,
p
Revierv,
mayo-junio de 1995, PP. 9a-102. CUNNINCHA*, S yJ. Vilasuso, 'A Time Series Analysis of the Relationship Bctween lnflation Uncertainty and Unemployment", Jourrtal of Macroeconomlcs, vol. 19, núm. 4, Louisiana Statt: University Press, 1997, PP.731-51 .
24
enenigos, Editorial
7a. reinrpresión, Editorial Tecnos, Madrid,
2a. ed., University of Essex, Cran Bretaña, 1982, pp. 107-8. CROSS, J., "lt Outsourcing: British Petroleum's Com petitive Ap
sus
-,
American I ibrary Association, 1997. rsi es
abiertay
Paidós, 1 982.
pp. 23-5-6.
CH RYSTAL, K.A., Controve
S. Fislrcr, Ecctnomía,2a. cd.,
McCraw-Hill, Méxicn, D.t-,, 1990, pp. 752, 68-9. DÜRR, E. y M. Escher, Política econrírnica, Unión editorial, Madrid, Españ.-r, 1997, pp. 250. HAMEL, C. "strategy as Revolution" , Harvard
estamos interesados en establecer teorías científicas como seguras, certeras o probables (Popper, 1965. 229).
rompieron con el arte tradicional.
y D. Laxton, "ls the Phillips Curve Really
a Curve? Some Evidence for Canada, the Unitcd Kinqdom, ¡nd t he' U nitt'd St.rlt's'', 5t,1ff Prpers'
ENERO_\¡ARIO DE
2OO I
Porodigmos
s61.
Mercados inmobilianos
yvaluació¡* aaaaaaaaaaaaaa
Mario Rafael Marqués Tapiax*
Las tendencias globalizadoras
aaaaaaaaaaaaaaa
de la economía mundial
han generado importantes cambíos en el ámbito
económico internacional, y nuestro país no ha sido indiferente a estos. Esta situación ha generado, y seguirá generando, una importante tendencia a considerar con mayor frecuencia en el enfoque de mercado en la práctica de avalúos inmobiliarios. [-os valuadores profesionales nos hemos visto en la necesidad de tener un vínculo más estrecho con los promotores inmobiliarios y, en algunos casos particulares, hemos recurrido al desempeño
conjunto de la actividad valuatoria, incursionando paralelamente como promotores.
*lraL:a1o prt:ant¿1(l() L'n d Ln(Ltct)lro N;lr-ilr.r/ ,,r¡brc Inscñar¡za c /nr,,cstlgar:lri;lt e,n Va/uar.lril¡, olor.lu¿<./r.r clr 1,r i,ri:¿ll¡.1¿/ rlt Iconc¡¡¡tia-L..\B( cn /¡),i\.r) i!t, )0()1. **,\/lt,rr;lrro c/c Lt ,.\¡rx l¿r:ion N¿r ir¡nal ,.1r, l¡ts¡itr;lr;.s ,\/cxicanos dc Valuación, t\.( . ,,. ,t¡,1 (_r,i¡,oi¡; ,7.. \'.r/u,tr/,,ru,. t/r, ,\/órlr o ¡\.( -
i:
r,tPal' MARZO
DE
200
Porodigmos
I
,<
Esta es
una de las rnejores opciones (lue
valor cle lnercarlc¡, nrismas (lue se prese ntan en
tenenrr¡s para conocer a fonclo el desenvolvi
rn
el cr¡aclro
iento cle los cl iferentes nrercados
1
.
El nroclelo rle conrpetencia ¡;eriecta sugiere
inrlobiliarios. Sin embargo, es irlportante rlejar
c¡r.re
los consurniclores aclc¡uieren los bienes
claro que no es inclispensable ¡tarliciltar cornct promotor para conocerlo en sL¡s cliferentes
rk:seaclos al costo ntíninro, c¡r-re las enrpresas
ámbitos. Consiclero conveniente plantear conro
óptima y obtenienclo únicanrente beneficios
proclucen esos []¡enes trabajanclo a su capaciclad
principal objetivo clel presente trabajo, el cle
nornrales. Cabe asentar que éste es, al nrenos en
hacer una reflexión general respecto a las
el nrercaclo inmobiliario, un nrodelo utópico,
diferentes alternativas de las c¡ue el valuaclor
pues para
c¡r.re
fuera aplicable deberían curnplirse
dispone para conocer e interpretar la infornración
una serie cle consideraciones que en la realidad
disponible en el nrercado, así como las
no prevalecen.
herranrientas c¡ue existen para obtener la
información requerida de forma verazy oportuna
lnformación útil del mercado inmobiliario
mercado y el modelo de competencia perfecta
Dentro cle los as¡:ectos relevantes que los valuaclores cleben conocer resyrecto clel rlercaclo
Antes cie tratar cualclLrier otro tenla, es
innrobiliario cle una localiclacl o zona conurbacla,
El
convenie nte
enu
Cu¡ono 1.
ncia r a lgu nas ca r;rcte rísticas cle
C,\R,\crrRÍsr(--.\s
consicleranros c¡ue los nrás inr¡:ortantes son la
I
Dl \'\[r)R ut ,\1t:Rf,\t]i.)
Característ icas
Co
n
Es u na r:ilr.a
Es
una cantidacl (precio probablc clc vcnta) cxprcsada cn tórnrinc¡s nronctarios.
Tenrporalidad
clii:io ncs
Eslá clt,tcrnrinacla ¡rar.r un;r
lor:lr¡ y L onclicione s cspct'ílir.rs a las clLrc 5c (,nr:ue nlrJ
sujcto ci bicn ¡n¿liz¡clo. lnlon.r¡.rcir'rn
cl
a) lntcri.r
ispon i blc T¿nto
tl
b) Exterior
,'\nrl¡os r onor-cn l¡nr[rión l.rs r:.rr.rr lcristicas c]c¡l nrorr'¡rlo r¡rl rli,rrrlr, r,l [rie n ¡ intcrt:anrbi¿r sc cncucntr(r conrPrt,ncliclo V ticncn sLrl.i(-icnt€rs (:r )nr)( iIl]|nl()s clo 1r,s rr.,rs dir,'crsos.r los que. la ¡rrLr¡;icc1ac1 ¡ruerlc rsl;rr sujcla.
Situacirin cie la operacirin
El intcrc¿nrbio clel bicn so rcaliz¡ lil;rc dc prcsiorrcs cic, t:u.rlc¡uicr n¿ltur.t o.1¡ T¿nto cl conrpr.tclor t:onrri cl vonclcclor cstán clispucsto5 \, r) neun() llcrlr-: ncr r¡:lrl¡cl inrle l¡irl¿ tlr: actuar, cs de.cir, no hav r:onrpras ni \L.nt¡s iorz.rd.is ¡tor r:ualcluior c¡u,c¿. ,.\rnlros ltu¡:ilr'n ac-luar ahor¡ o nrás tardc, cl conr¡tracior no ncr:csit¿ cl bion.
Periodo de
Se pernrite suíiciente tienrpo p.1ra ncgoi-iar la lrar¡s.rcción, a iin de. perspectiva un númcro razonable cle conrpracJores interesaclos.
ope ración
26
(()llr) c rlnrltrllr c5l.in I)crlc{:l¡ntcl¡lc r.lttr.r¡c]os r]r: i¡s dcl bion ¿ ir¡luri,rnrlri¿r.
rrrtn¡trac1,rr
{:¿r¿(:l('rí:l r.rs
la
ENERO-¡,¡ARZO DE 2OOI
Porodigmos
quc pue.cla ltabcr
er¡
disponibilidad de bienes en oferta, así como
El proceso
sus
de recopilación de la información
de mercado debe realizarse en formatos que
características, de tal manera que se pueda
integrar una base de datos confiable al respecto.
permitan su fácil manejo e interpretación.
Asimismo, es recomendable conocer la
recomendable tabular los resultados para hacer
Es
más fácil estas dos tareas. No se debe dejar de
disponibilidad y condiciones de financiamiento por pafte de los promotores o de otras
lado lo opoftuno de establecer vínculos con otras
instituciones, y la configuración dómográfica de la
empresas y profesionales del ramo inmobiliario
demanda potencial existente.
con los que se pueda intercambiar información al respecto.
función de sus características más importantes y de su uso, debe establecerse En
Las curvas de oferta y demanda
una adecuada clasificación de inmuebles en
Es
oferta o negociados, registrando esta
obligada la referencia a las leyes de oferta y
información por periodos o ciclos previamente
demanda, que tienen un comportamiento
establecidos. Hay que establecer parámetros
como el que definen las curvas que
adecuados de comparación, que permitan
continuación se incluyen.
a
clasificar y registrar el comportamiento del mercado, estableciendo las características cuyas
diferencias sean más significativas.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
27
Demanda
Oferta
P
P
o A menor precio mayor cantidad
P:Precio
demandada
o
A nrayor preciri resulta nrás atrat:tivo producir
Q=Cantidad Punto de equilibrio P
a dc equilibrio (crucc cntrc an¡l¡as curvas) definc e.l Valor dcl nrercado de un bien. El punto
Figura 1. Cunv¡s or
OFERTA
y
DEMANDA
nvestigación de mercado en el área inmobiliaria
técnicas adecuadas para su correcta interpre-
Existen un sinnúmero de consideraciones que
de los diferentes tipos de inmuebles que
deben tomarse en cuenta para realizar el avalúo
requiera en la práctica profesional de avalúos.
I
tación y así estimar el valor r-rnitario de mercado se
Para poder realizar la investigación y
de un inmueble, iniciando básicamente por
definir el tipo de edificación, pues en cada uno
recopilación de información de forma adecuada,
de los casos el enfoque de análisis es diferente.
es necesario recurrir a las fuentes apropiadas. La
La práctica constante de este tipo de avalúos
recopilación de los antecedentes de valor o
proporciona, con base en la experiencia,
investigación de mercado, se efectúa a través de
fLrndamentos precisos para identificar y delimitar
la consulta en diversas fuentes de datos, las rnás
regiones¿ zonas o colonias de la ciudad con
representativas son las ventas reales realizadas
características homogéneas, ya sea en lo
sobre las que se tenga conocimiento; pero en la
referente a sus características físicas particulares,
mayoría de las ocasiones este tipo de información
al nivel soc¡oeconómico de sus habitantes, o al
es difícil de conseguir, pues normalmente sólo la
uso predominante al que se destinan los
conocen las personas que intervienen
inmuebles en ellas asentados. De acuerdo con
directamente en una operación de compra-venta.
esa clasificación, será necesario recopilar y
De manera complementaria es recomendatrle
analizar toda la información y los antecedentes
recurrir a los antecedentes e información de
disponibles, aplicando los conocimientos y
operaciones efectuadas en notarías o de los datos
28
ENERO-MARZO DE 2OO1
Porodigmos
asentados al respecto en algunas dependencias
gubernamentales como el Registro Público de la Propiedad; pero en este caso se presenta el -
inconveniente de que las operáciones se manifiestan por debajo de su valor real con
elfin de disminuir
la carga impositiva a las
cuentan con información fidedigna y oportuna
personas que intervienen en la operación de
compra-venta, restándole cred
i
bi
sobre costos de construcción y de venta.
lidad a
Ante
las
dificultades mencionadas con
los datos obtenidos.
anterioridad, en ocasiones es necesario
Otra fuente de información que deberá tomarse con reseryas, son los anuncios en
recurrir a recopilar datos relativos a las ofertas existentes en el mercado y compararlas con
periódicos o revistas especializadas, así como la información de instituciones bancarias o de
los precios reales de las mismas propiedades
crédito respecto a financiamientos y remates de propiedades adjudicadas de clientes morosos, con el previo conocimiento de que la mayoría
cJe
las ocasiones los valores
de adjudicación y remate son inferiores a los comerciales debido a que las operaciones de este tipo se realizan bajo
al momento de su venta, para establecer así criterios respecto al porcentaje de disminución que normalmente se aplica al momento de la enajenación definitiva de esos inmuebles; de esa manera/ se podrá contar con elementos de juicio que puedan ser aplicables para
futuras ocasiones en las que se conozca el precio de oferta de una propiedad, y así poder
presiones de tiempo, económicas o de algún
otro tipo, y que inciden negativamente sobre los valores de venta de los inmuetrles.
Adicionalmente, se debe recurrir, como se ha venido mencionando en forma repetitiva, a los
emplearlo como referencia en una i
nvestigación de mercado. Por su parte, el análisis de
los valores
obtenidos consiste en estudiar el tipo de i nformación o docu mentación recabada
registros de corredores y promotores de bienes raíces, pues éstos son bastante confiables, ya que
respecto de la que será recomendable contar
en la mayoría de los casos corresponden a datos de operaciones reales, aunque se cuenta con el
con la mayoría de datos posibles, como son: la fecha de la operación o la oferta; las circuns-
inconveniente de que no es fácil acceder a ellos, ya que normalmente son manejados con mucha
tancias y condiciones reales de la venta (si fue
reserva y confidencialidad. lgualmente son útiles
de contado, a plazos o parte de una permuta, etcétera); las características físicas y
los clat.os proporcionados por los fraccionadores y
constructivas principales de la propiedad
otros profesionales de ramo inmobiliario qLre
negociada; el usr¡ clei suelo autorizado para la
ENERo-MARZo DE 2OO1
Porodigmos
29
zona en que se ubica la edificación vendida; su
de esa forma los valores unitarios de mercaclo
edad, superficies de terreno y de construcción y;
por metro cr-radrado de construcción en esa
ad icional
mente, las referencias detal ladas sobre
las personas
que proporcionaron la información y
zona de la ciudad y establecer al mismo
tiempo, con el apoyo de técnicas de
el número telefónico o domicilio cle ellas, con el
probabiliclad, el rango cle variación que esos
fin de comprobar a terceros, sólo en caso
valores ya honrologados ¡rodrí.rn llresentar en esa zona o región honrogénea.
necesario, la validez, veracidad, certidumbre y
confiabilidad de los valores observados.
Es
Es
opoftuno asentar que cuanrlo es f¿ctible
práctica común deterrninar con ltase en la
encontrar el valor de un bien por el nrétoclo rle
infornración recabada, el valor unitario de
mercado, con base en Lrna investigación cornpleta,
mercado del inmueble, expresánclolo en pesos
éste prevalecerá sobre cr-ralc¡uier otro valor
por nretro cuadrado cie superfi<-ie construicla.
encontraclo. Esto significa r¡ue la inforrración se debe organizar y cle¡rurar, p¿rra generar bases rle
lnformación útilsobre diferentes muestras
servirán para fa práctica cle avalúos aplicanclo este
Como ya se indicó, no todas las propiedades
enfor¡ue o criterio.
datos cle los cliferentes mercaclos investigaclos cltre
Como resulta evidente cle acuerclo con los
investigadas son útiles para efectuar el estudio
comparativo o de nrercado, pclr lo qLre en
la
cornentarios previos, el métoclo comparativo o
práctica específica de un tral.rajci de esta índole,
de mercaclo, recluiere de
habrá qLre efectuar r,rna selección cle las más
cle krs factclres c¡ue inciclen en la corrparación
parecidas disponibles, y en caso de no contar
de bienes sirnilares o más o menos similares.
con inmuebles semejantes, realizar un proceso
(La cr¡rrdición de idénticos facilitaría el ejercicio).
Lrn
análisis cuiclacloso
de homologación que permita establecer comparaciones directas; en caso de contar con
un buen número de datos al respecto, se poclrá entonces proceder a establer-er una base de datos, y analizarla a través de la aplicación de proced i m i entos estad ísti c()s, pa ra dete rm i nar
30
Características de i nterés en los inmuebles importante mencionar también que los parámetros cle comparación pLreden ser muy diversos. Sin embargo, a continuación se Es
ENERO-MARZO DE 2CCI
presenla el cuadro 2,
c1ue
análisis de la i nformación d isponi ble
El proceso de
comprende los
más comunes. El Jrroceclimiento sugerido para conj Lrntar
El
estudio y la adecuada interpretación de la
información de mercado recabada, permitirá la
infornración cle nrercaclo es el siguiente: 1. Obtener la información de íuentes confiables.
ejecución de un avalúo aplicando este enfoque
2. Acuclir, en la rneclicla
de valuación y, para ello, se empleará el
lo posible, a todos los
c1e
procedi miento conocido como homologación,
innrr-¡ebles i nvestigaclos para conocerlos
cJirectanrente y tener
conocimiento más
r-rn
c¡Lre
Lrna
no lo serían en forma directa.
ficha cle infornración básica c¡ue
perrnita contar con una mejor gama de datos
El
procedinriento para interpretar la
infornración de mercado obtenida, y en función
posibles respecto cle cada inmueble.
4.
sí a dos
inmuebles que por sus características particulares
amplio cle cada uno cle ellos.
.1. Diseñar
permitirá hacer comparables entre
de ella, estinrar el posible valor conclusivo se
Diseñar un adecLraclo sistema de alnracenamiento cle esta infornración qLre
ilustra en el cuadro 3, que es explícito por sí
permita consultar con nrayor facilidad.
nrisnro.
5. Aspirar
a contar con L¡n sistema de
información geográfica (srg), c¡ue permita
Conclusión
alrnacenar datos "alfanu méricos" sobre
Para un valuador profesional existe la necesidad
cartografía de la ciLrdad.
de conocer de fornra fidedigna y confiable el
6. Observar las variaciones en precios respecto
corr.rportamiento de los diferentes mercados
a
innrobiliarios en los c¡ue están inmersos los
inmr-¡ebles sirnilares para tratar de establecer
factores
cl i rectarnente
Cueopo
2.
cliferentes inmLrebles respecto de los qLre habrá
homologación extraídos
11e
de emitir
clel nre rcado.
P,rn,iMr tROS
Dt
r-rna
opinión de valor. Por lo anteriot
cor\1p¡\RAcróN DE TNMUtBLIs
TERRE NOS
INMt]EBtES
RE
SLrpi'riicio Frcr)tc fonclo
Nivcl clc ubic¿cirin Supcríir:ic clc tcrreno Su¡;erlicie dc construr r ión
Supcriicie dc te.rrencr Supcrlir:ie de construcción
Edad
Edad
I or',ri
iz,rcir'rn (r'oloni:rl
[]bir ¿r:rr',n (cn l.r rl¡nz.rna)
Local iz.rr:irin (colon i¿)
Tr.iltogr.rtía
Uhir:¡rr:irin
.
Irp,,,l',,1,,',,, i, r'
icn
.1 nr¿nz,rra)
Calicl¿cl c1c provct:to
NTAS
NrvcJ clc¡ Lrl¡icación
Localiz¿c:irin (colorti¿r) I lbic.,¡cion icn la nranzana) Calidad de provr.ct.) Esiado clc r:onscrvaciór'r
Vi¡lid¡<l do ul;ir.tr-ir-rn
Est.rcJo
Serr ir:ios clis¡rr,ni blcs
Tipo de opcración Pernr.rncni:i.t de oierl¿ en
Tipri dc opcracir';n Pernlanenci.r de oícrta en
cl
el
[Jsos clci sut-lo ¿r:tu.rlizaclos Iicrrpo 11c pcrnrancncia cn
el rrcrc.rclo Eclr.ri
panricnto
clc conserr';tlirin
nrcrcadcr
Coe[icier¡le. de utiliz¡cicin r
rrba no
se
dcl
sucl,,,
Construct:iri¡¡ donri n.tntc cn la zon¿r Vialiclad dc. uLricacirin Núnr. de Recámaras Baños habitacioncs Cuarto servicio Cochera cubierta
{
ENERO.MARZO DE 2OOI
Porodigmos
nrcrcadr,r
Cociiciente de utilización clel suclcr Construcr:irin dorni n.rnte cn l¿ zi¡r¡ \¡ialid.¡ci clc ubicacicin
Nunr r.irh¿l¡rtaci,,n.,,
fRe( ¿nraras
J
B.ñ, ,,
I Cu-rrro 5cr\ rLro k,rtlrer.r tubiert¡
31
Cu¡oao 3. SrsrEMA
@
pARA LA
DE
-___\ lno) -----v
Hay cr:mparables
activo
(Única o muy pocas)
I I
Prevalece otro enfoc¡ue segúrn
t¡po de inmueble
Realizar
conrparables
horologación
(Que no cs muy confiable) enfoc¡ ue
I
idéntica
Se puecle conr:luir con cse valor par.r el srrjeto
información
parámetros
I I I I I I I I I
de comparación
Homologar información
considera que cualquier profesional de la
valuación debe contar con referencias generales de las diferentes zonas en las que se desenvuelva como tal. Algunos aspectos que deberá vigilar son los siguientes:
a) Establecer las bases para iniciar un sistema de información (base de datos) que permita filtrar y seleccionar comparables automáticamente;
b) Desarrollar un sistema automatizado para
c)
lndistinto conclr¡ir con base en un estaclístico o en una comparable especÍfica
Concluir con la o las comparables más parecidas
comparar, pues su objetivo es establecer comparaciones múltiples entre bienes similares, tratando de encontrar semejanzas o
diferencias, para que a través de su cuantificación, lógica y sistematizada, nos guíen a la emisión de un dictamen confiable, que será puesto a prueba con mucha frecuencia. Por ello es que consideramos conveniente
concluir este trabajo con la siguiente frase: "Para saber valuar, hay que aprender a
facilitar el proceso de homólogación (sin perder la sensibilidad y buen criterio del
comparar. Y para comparar/ se requiere de
valuador); y
mercados i nmobiliarios".
información confiable de los diferentes
Establecer criterios generales para seleccionar
adecuadamente el valor conclusivo.
Finalmente, es conveniente ser puntual en que Ia principal tarea de un valuador es
32
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
E
Política industrial y subcontratación Natanael Ramírez Angulo-
Con el agotamiento del modelo de industrialización con sustitución de importaciones y la transición hacia un nuevo modelo de crecimiento, sobre la base de la apertura a la competencia internacional y una economía de mercado, se ha buscado la aplicación de una política industrial activa que modifique la estructura industrial nacional, tratando de hacerla más eficiente y competitiva a Ias nuevas exigencias del mercado.
"Alumno de la maestría en economía internar:it¡nal en la Facultad de
Iconomía-u¡sc.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
33
La política industrial se refiere al conjunto de
normas que modifican la estructura industrial de un país. Presupone la generación de las condiciones macroeconómicas necesarias para un desarrollo com petitivo y autorregu lado med iante una estrategia de eficiencia (Mungaray, 1993), acompañada de una política de infraestructura que favorezca a la industria. En un sentido más
amplio, es el mejoramiento de las telecomunicaciones, un sistema financiero eficiente, una
Micro y pequeñas empresas
red de centros de capacitación, un adecuado número de institutos de investigación y de centros de desarrollo y difusión de la tecnología, como partes de una adecuada infraestructura para el desarrollo industrial. La falta de una política de esta magnitud en México, ha llevado a originar un sesgo competitivo entre las empresas nacionales, ya que carecen de escalas de producción competitivas, innovaciones tecnológicas, acceso a crédito financiero viable y de un costo no muy elevado, los cuales conforman una serie de elementos que han estado presentes y que han impedido el desarrollo industrial de las empresas sobre todo en las micro y pequeñas (mypes). En este sentido ha surgido la inquietud de esta investigación analítica sobre una política industrial activa más incluyente que fortalezca el desarrollo empresarial. Bajo este esquema, la subcontratación ha sido uno de los elementos de mayor importancia para lograr una política industrial activa, capaz de integrar a las mypes locales con las grandes empresas de maquila principalmente, logrando un efecto de arrastre hacia el crecimiento y desempeño económico, incrementándose sus escalas de producción mediante la integración de pequeñas empresas y aumentando su poder negociador, para hacerle frente a pedidos masivos que anteriormente no eran posibles.
34
Bajo el escenario de apeftura comercial, las mypes han sido de las más afectadas, ya que no tuvieron la capacidad para hacer frente a este nuevo modelo de desarrollo, en el cual las exigencias del mercado son más estrictas y la competitividad más elevada. Al ser sus escalas de producción demasiado pequeñas para competir con empresas extranjeras de amplios capitales, impidió que se desarrollaran como se había propuesto. A pesar de las circunsLancias ya mencionadas, en los últimos años las mypes han ocupado espacios cada vez más importantes en las políticas macroeconómicas de desarrollo industrial, así como en la reflexión económica y sociológica sobre las formas de organización industrial y dentro de la articulación industria-
territorio-sociedad (Moctezu ma y Mu ngaray, 1997). Se han convertido en la atención central de medidas de política económica, buscando presentar una política industrial activa que fomente la vinculación para incrernentar la productividad. En la actualidad, Ios países desarrollados
prestan gran atención a la capacitación del
capital humano como fuente indispensable para efícientar las empresas y la industria. El caso de los países europeos como Alemania e ltalia, los países asiáticos como Japón y Corea, así como los Estados Unidos, son prueba de ello. El sistema educativo es de vital importancia, destinándose gran parte de sus reclrrsos a su desarrollo. La investigación y desarrollo son de gran relevancia, ya que es a través cle este meclio como se generan innovaciones ter:nológi-
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
(as (lue pernr¡ten increnrentar la ¡rroductividacl. Arlemás, rrn as¡recto inr¡rortanle .rl c¡ue se ha enfocaclo esta activiclacl es el clesarrollo rle los procesos ¡rrocluctivos, caso específico lo fue Japón c¡Lrien puclo hacer frente a la conrpetencia munclial tornánclose en la actualidad en uno rle los países nrás destacaclos ¡ror su alta procJuctiviclad. En México, el sector de las rnypes ha «:recido cle moclo consiclerable desde principios de los
ochenta del siglo pasado. Contribuye en rnayor medida a la creación de nuevr.¡s empleos. Sin embargo, aunque en el transcurso de krs últimos años se le ha considerado como un sectc¡r de gran prioridad en las estrategias de política industrial, aún no se superan las limitantes que con mayor frecuencia afectan a esas unidades productivas, como es lo referido a su reducida capacidad de negociación, organizacién y gestión, inapropiado nivel tecnológico e insuficiente calificación de la fuerza laboral, cuyo resultado redunda en bajos niveles de producti-
Se han establecido diversos programas bajo la prenrisa cle r¡ue uno cle los principales problemas de las my¡les es su limitada capacidad de
negocia<:ión a causa cle su escala productiva. Sin
embargo, frente a este problema se plantea su integración con el mismo giro industrial, en lo cual se puecle aprovechar su grado de especialización como una ventaja comparativa, que junto a la integración de las mismas pueden convertirse en potenciales competidores. Las empresas integradoras deberán prestar a sus socios los servicios especializados de subcontratación de productos y procesos industriales, para complementar cadenas productivas y apoyar la articulación de diversos tamaños de planta a fin de promover la especialización,la homologación de la producción y en consecuencia, una mayor competitividad.
vidad.
ENERO.MARZO DE 2OOI
Porodigmos
35
Si [rien es cierto c¡Lre los ti¡tos de eml]resil ¡-rerltierlas y su organización institucional son
Bajo este mecanismo, se ollserva que las mypes obtienen un doble beneficio. Por un lado, tenemos que pueden lograr una reducción significativa de los costos, a través de la integración de varias empresas, negociando a un precio menor las compras cle los insumos y materias primas, aprovechando economías cle escala. Por otra parte, tenemos que estas empresas pueclen hacer {rente a pedidos nrasivos que antes eran imposibles de cumplir por su reducida capacidad instalada, lo que las hace más competitivas. Además, aprovechan externalidades de la industria, que alientan la transferencia tecnológica y el aprendizaje empresarial de las pequeñas empresas. Otra de las causas que afectan el desarrollo de las peqr-reñas empresas, es la falta de mecanismos de financiamiento adecuaclo. Una de las principales características de las empresas pec¡ueñas es su potencial innovador para incrementar su valor agregado, por lo que una política de fomento basado en un sistema de financiamiento que permita la innovación, además de la garantía, permitirá que los empresarios con escasa capitalización, pero con proyectos viables, puclieran recibir apoyo cle i nstituciones fi nancieras compartiendo el riesgo.
36
cliferentes por país e incluso por región, su desenrpeño actual obliga a preguntarse acerca de las condiciones institucionales que propician que las pequeñas empresas puedan ser flexibles para la pequeña producción segmentacla y estén generando innovación, crecimiento y empleo, mientras que las empresas grancles desenrplean y cierran para br,rscar nuevos niveles de eficiencia (Mungaray, 1997). Dentro cle este nuevo concepto y lormas de producción, es necesario crear condiciones institucionales para Benerar el rlesarrollo cle las mypes, haciéndolas más llcxibles para generar tra nsformacio nes i m porta n tes rled a nte i n novación, generanclo ritrnos de crecinriento elevaclo y produciendo el nivel de empleos qLre la sociedad está requiriendo, ya c1r-re la excesiva tecnificación cle la gran entpresa pone atención a nuevos retos como son sus escalas cle prorJLrcción, lo que convierte a las ntypes en los nreclios inclispensables para absorber la mano cle obra creciente qLle genera la población mexicana. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocDE) ha sLrgerido c¡tre las ¡rrofunclas brechas tecnológicas pueden clisrrinuirse a través de nuevas formas de org;r n ización i nd ustrial, donde las pol íticas estatales y las estructLlras sociales ¡tLreden influenciar la forma de organización cle la producción a partir de políticas inclustriales, orientaclas a nrejorar las concliciones qLre a[x)yan la conrpetitiviclad cle las enrpresas, nrás clrre generar nreclidas específicas por industrias (Mrrngaray, 1997).
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
i
De esta forma, es necesario buscar los mecanismos de apoyo para lograr el desarrollo c1e las mypes, así como trn desarrollo regiona.l qu" gen"i" las condiciones adecuadas de vida en la sociedad que conforma la región a la que se haga referencia.
Subcontratación En términos formales, una emPresa subcontratista es aquélla que acepta una orden' de trabajo de otra empresa que a su vez tiene un contrato firmado con algún cliente (Mr-rngaray, 1997). El objetivo de la subcontratación, es que las mypes, sobre todo las de los países en vías de desarrollo, puedan dar saltos tecnológicos que les permitan generar mayor valor agregado y capitalizar sus ganancias en mayores inversiones orientadas a la formación de capital (Mungaray, 1997). Bajo este concepto, encontramos que la subcontratación se puede utilizar como un instrumento interrelacionador en una política industrial que busca integrar los diferentes tipos de empresa que se préd"n encontrar en una determinada región o localidad del País. A fines de los años cincuenta del siglo pasado, los analistas japoneses afirmaban que el aumento del empleo asociado a las mypes, siempre sería más deseable que el desempleo, pues además promovía la demanda interna' Sin embargo, si ello se alentaba sin un esquer¡a de
política industrial que apoyara su capitalización y aprendizaie empresarial, se afectaría adversamente el desarrollo y modernización de la economía en su conjunto. Este tipo de consideraciones y planteamientos nos llevan a analizar el funcionamiento que han teniclo las mypes y plantearnos si éste ha sido el adecuado, o si debiéramos replantear su esquema de producción' Como ya se mencionó anieriormente, las mypes no han sido de las más favorecidas por las políticas de Estado, ya que éstas no contaban con los medios y capacitación suficiente para enfrentar un nivel de competencias más exigente por el mercado mundial. Bajo estos términos es de gran importancia dinamizar este sector como afortunadamente ha empezado a realizarse, ya que permite que se desarrolle la demanda interna del país y que el mercado interno tenga un funcionamiento adecuado a la economía nacional. Desde esta perspectiva, la subcontratación puede ser un elemento importante para vincular las pequeñas empresas e iniciar procesos encadenados de la pro'ducción de tal forma que permita lograr el desarrollo industrial tan esperado en el país. La subcontratación como Práctica institucionalmente organizada, ha permitido i m portantes avances i nd ustriales en Alemania, clonde organizaciones sociales como la Federación de lñcJustrias Alemanas, juegan un papel
ENERo-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
37
importante en el equilibrio de los intereses de sus miembros, sobre todo cuando los grandes contratantes intentan transferir a sus proveedores el precio de reorganización. De igual forma el desarrollo del sistema horizontal de la subcontratación en Corea, ha permitido a las filiales sacar proveóho de la producción en gran escala y promover la especialización, aspecto fundamental de la calidad. Como se puede apreciar, este esquema de producción ha permitido tener grandes avances significativos en varios países europeos y asiáticos, mejorando los niveles de calidad y producción con una planta industrial productiva. Algunos otros casos que también llaman la atención, lo es el ital¡ano, ya que es bien sabido que el exitoso desarrollo de los distritos industriales de este país, se debe principalmente a la cercana localización de pequeñas empresas organizadas a través de la subcontratación, lo que les permite aprovechar ventajas de aglomeración para responder competitivamente y con rapidez a las disrupciones del mercado. Una política industrial ádecuada ha sido el mecanismo de apoyo en los países desarrollados para alcanzar los niveles de calidad con que cuentan en la actualidad. Existe consenso en que una política industrial tiene sentido cuando es evidente que las fallas del mercado impiden una eficiente asignación de los recursos. Es decir, que es la que permite reasignar adecuadamente las fuerzas del mercado y los mecanismos de producción para obtener el mayor beneficio posible, cuando se trate de promover la entrada de empresas en industrias nacientes, o bien la salida, la reorientación y el aprendizaje empresarial de empresas en industrias declinantes hacia otras en expansión.
En cada caso, la forma de evaluar si la política industrial es positiva o no, es a través del nivel de costos de producción y de transición, abatidos con el aprendizaje empresarial, o del aumento al soporte en investigación y desarrollo socialmente disponible, el nivel de cambio en el excedente del consumidor y el productor, así como el impacto sobre otras industrias y la inversión extranjera. En términos más concretos, para evaluar si la política industrial es positiva o no, es necesario analizar la relación costo-beneficio, es decir, cuál es el costo que implica implantar o modificar una política jndustrial y qué beneficio social y económico conllevará la implantación de dicha política, en busca de una reestructuración industrial que lleve a modificar los patrones de producción, haciendo a éstos más eficientes.
Función del Estado en la organizac¡ón i ndustrial La econornía mexicana actual resulta de la articulación de un proceso de liberalización y otro de apertura económica. La liberalización se ha caracterizado por avanzar en la eliminación de las distorsiones de precio y en la reducción de la actividad estatal en la economía (Cook, 199S). Por su parte, la apeftura se ha caracterizado por inducir la integración de México a redes de comercio, buscando superar los problemas de oferta competitiva con relación
al bienestar de los consumidores y al descubrimiento de mercados alternativos de exportación que permitan la capitalización de mayorvalor agregado a los productores.
38
ENERO-MARZO DE 2001
Porodigmos
Es
El Estado clesempeña un papel fundamental clentro cle la política inclustrial ya que es el órgano encargaclo de propiciar las características
clecir, el modelo económico cle México ha
dejado
r-¡n
reducido campo de acción al Estado y
ha otorgaclo mayor activiclad a las fuerzas rlel mercad,c, [)ara qLle éstas intervengan en las acciones comerciales. La inversión se ha basaclo principalmente en el origen privado evitando así ia fuerte intervención estatal que en morlelos anteriores cJesempeñaba el Estado. Sin embargo esto no impicle c¡ue el Estado deba generar las concliciones económicas para que la industria alcance a desarrollarse más eficientemente. Los elementos que debe impulsar para Senerar un marco adecuado para alcanzar el desarrollo, corresponden a la creación de infraestructura
inrpulsar una política industrial eficiente. Si una política industrial se refiere al coniunto cle reglas que permiten la estructura inclirstrial de un país, la transición de una política industrial está en el carácter que asuma la intervención estatal en la transición y organización cle las nuevas normas. La idea de política industrial se asocia con la generación de concl i ciones macroeconómicas necesari as para un desarrollo competitivo y autorregulado a través de una eficiencia estática de corto plazo, lo cual se logra mediante el mecanismo de precios relativos correctos. En México, la liberalización económica ha daclo lLrgar a Lrna política industrial orientada a disminuir la intervención del Estado, sobre todo en el mercado interno, pero subordinado a los objetivos macroeconómicos de estabi lización sLrstentada en una política comercial casi sin restricciones al comercio exterior. En la visión institucional de la economía, la eficiencia del nrercaclo es necesaria frente a la ineficiencia econónrica y la injLrsticia redistribuida asociada a los rroclelos de indr-lstri.rlización sostenidos en la sLrstitL¡ción cle imllortaciones. Sin embargo, reconocer clLre si bien establecer o consolidar lulr¿r intlttstria en ttna economía en clesarrollo descle ur.r punto cle ¡rLrecJe no ser nacia nr-levo punto cle vista un vista gloltai. pero clescle reto. En este gran es un nacional y regional se vuelve incentivos los cie contexto, el ast¡nto procesos y consolitlar íonrentar estratégico para que inrlirstrial, e de aprenclizaje erl¡;resarial alta con inversiones grandes suelen recluerir retorno. de tasa en stl incerticlunrbre Frente a los altos riesgos que implica construir ventajas competitivas, en una economía en vías de desarrollo recientemente liberalizada y abierta, una ¡:olítica industrial i nstitucional req u iere gene!'a r estím u los fiscales en nrateria crediticia, laboral y tributaria para
acl-ecuaclas para
consistente en el mejoramiento de los medios de transportación para hacer más eficiente la comercialización y las telecomunicaciones. Por ejemplo, es muy conocido qLre la organización industrial japonesa basándose en redes cle subcontratación, haya sido producto de una estrategia impulsada selectivamente por el gobierno, al interrelacionar las grandes con las medianas y pec¡ueñas empresas, a partir de trn esquema de grandes enrpresas madres qLre subcontratan a cientos cle metlianas empresas proveerloras clel prinrer nivel, clue a sLl vez subcontratan ¿i n¡iles cle pequeñas enrPrÉls¿ls de segurrrlo nivel y así sr.tcesir'.ltlrente iortl¿rndo una caclena prodLrctiva, resLiltanclo en lln¿l planta inclirstrial l-n¿is conr¡letitiva en el n¡t¡rcaclo nrtr nclial. ()bservanclo estos nrecanisnros cie prodLrcción, lenenros cltre el Estado y la er.ri¡rresa cleben estar estrechamente vinculados, para
propiciar las n.rejores concliciones de ¡lroducción y eficientar l;r proclucción y cotnercialización El ;rscenso cle la colaboración entre gobierno y eñ)presa r¡ue eslá caracterizando a las econonrías rie íin de siglo, perntite que la clesinte3ración vertical y esoacial de la empresa, ante un anrbiente de incertidunrbre y alta cornpetitividad, se puecla dar no sólo con r-nec:ani,<l.t.tos cle mercado, sino también con la parlic:iyración de instituciones en el ámbito local.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Pqrodiqmos
39
permit¡r la innovación tecnológica, la capacita-
ción, los encadenamientos productivos y el aprendizaje que por sí mismo el mercado no puede garantizar. El carácter participativo del Estado en el desarrollo de la política industrial, se relaciona con la existencia de un proyecto económico nacional que cleposita en el Estado mismo el poder de dar prioridad a sus acciones en función de los objetivos que garanticen el desarrollo de la sociedad en su conjunto. La posibilidad de éxito de una política de corte institucional semejante, depende en gran medida de los criterios de elegibilidad de industrias prioritarias hacia los que se enfocara una cantidad importante de recursos humanos y económicos. El papel
del Estado podría ser fundamental
para orientar la producción y el comercio en términos sectoriales y regionales, así como garantizar ganancias a quienes asumen el riesgo de invertir y participar en sectores y regiones estratégicas, que permitan construir ventajas competitivas nacionales y descentral izadas para competir en una economía cada
vez más globalizada.
Conclusiones Parte de esta investigación nos da una serie de elementos para indicar que las áreas de gran potencial para una política industrial regional para pequeñas empresas, se encuentra en la falta de competitiv¡dad tecnológica y las limitadas posibilidades de aprendizaje empresarial. Si esto es posible institucionalizarlo a través de incentivos fiscales a las empresas que colaboren en torno a objetivos de productividad, competit¡v¡dad y fornración empresarial fijados desde el Esüdo con base en criterios y eslándares internacionales, el avance en el desarrollo de fuentes de tecnología y asistencia técnica y la formación de empresarios que trabajen en pequeñas empresas modernas y encadenadas, sería mayor que lo que ha sido hasta ahora, tanto en condiciones de protección industrial como de apertura de mercado, y le daría fuerte impulso al proceso de innovación social del país.
40
Si bien es cierto que el fenómeno de la subcontratación ha beneficiado eI desarrollo industrial, y que sus posibilidades de ampliarse en el ámbito local y regional son adecuadas, aún es incipiente y no ha logrado los niveles de desarrollo necesarios para alcanzar la vinculación entre las empresas clue permita mejorar sus condiciones proclLrctivas y sean más competitivas, ya que ésta se ha dado de una forma pasiva, que aprovecha los bajos costos salariales pero que no permite c¡ue la micro y pec¡r,reña empresa dé los saltos tecnológicos esperados. En este sentido, es necesaria una política industrial que busque reorientar las decisiones hacia una subcontratación más activa que fomente el aprendizaje empresarial y desarrolle tecnologías aptas para el desarrollo interno de las empresas locales y regionales de tal forma que revierta los acttrales patrones de c'ompetitividacl empresarial y regional. B Bibliografía COX, Millicent, 'Análisis de información sobre maquiladoras", Comercio exterior, vol. 49, núm. 9, septiembre 1999, pp. 786-787. MOCTEZUMA, Ariel y Alejandro, Mungaray 1., "Subcontratación entre maquiladora y pequeñas empresas en México", Comercio exteriar, vol. 47, núm. 2, febrero 1997, pp. 95-102. N4TJNCARAY 1., Alejandro, "Corea del Sur, 2Política industrial institucional o de mercado?", Ciencia Ergo Sum, vol. 2, febrero 1993, pp. 41-43. , Organización industrial de redes de subcontratación para pequeñas empresas en la frr.>ntera nr¡rte de México, Nacional Financiera, 1997.
ENERO.MARZO DE 2OOI
Porodigmos
Empresas globales y marginación
empresarial en Tijuana* Jorge Araujo', Michelle Texis2, Jocelyne Rabelo3, Karla Barróna, Yeni Herreras, Zulema Maderas
Tijuana está ubicada en
el
noroeste de México. Hacefrontera con San Diego,
Califoruia. Su alto crecimiento económico durante los años nouenta, ha atraído fuertes conientes migratorias del interior
del país, debido a la creciente demanda
de trabajo generada en las empresas mttndiales que se han instalado en la región.
Exíste euidencia de que estas empresas internacionales están distorsionando el
mercndo laboral local, a la aez que dan lugar a desaruollos empresariales marginndos, cotno se ih,stra en el caso de las mujeres empresarias en solidaridad dedicadas a la costura, la
tortilla y la repostería, así como de los herreros y
arfesanos del tnetal. Despu.és de una breue reflexión sobre el desarrolla económicr¡
lacal, este esiudio expone los resultados de campo obtenidos a traués de encuestas realizadas a microempresas durante el aerano de 2000, en las zonas tnarginadas t{e la ciudad
ile Tijuana.
*Trabajo realizado cn
cl ntarco del Verano de la lnvestigación Científica de la Acadcnria Mexicana y dcl Verano de la lnvestigación Científica del Pacifico (Deliin), coordinado por Alejandro Mungaray, proic.sor titular de política industrial en la Facultad de Econornía de la Universidad Autrinonra de Baja California, y lorge Araujo Saldívar, asistente del investigador. 7f-studlante de la f acultad de Economía de la LJniversidad Autónoma de Baja California. : Estudiante dc la Facultad de fconomía de la Benemérita L)niversidad At¡tónr¡ma de puebla. dc Cienci.rs
(,rut--)
3 Estudiante de la Escuela de Cienclas Socia/es de la lJniversidad Autónoma de -slna/oa. t [:studiante de la Facultad de Economía de la L¡niversidad Aut(tnc¡ma c/e Nayadt.
'
fstudiante de la facultad de Contaduría y Administración de la Llnívt'rsidacl Atttónoma de Nayarlr.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
4t
Se ha puesto énfasis en la perspectiva de la eficiencia productiva, medida a través cle una función Cobb Douglas arreglada, en virtud de ser la menos reportada como metodología de
trabajo en la literatura sobre perlueñas empresas. Se concluye qLre en un ambiente de negocios tan internacionalizado como el de
Tijuana, lo más que permite a las microempresas/ es que puedan realizar prácticas de sobrevivencia más que de desarrollcr empresarial, por lo que se sugiere una activa política industrial regional a través de asistencia técnica a favor de este tipo de empresas marginadas en el mercado.
Antecedentes Durante los últimos años, los cambios a los procesos y técnicas productivas han permitido que sus etapas puedan separarse en tiempo y espacio para aprovechar las ventajas específicas de diferentes regiones. Esto ha originado el desplazamiento de inversiones entre países y el establecimiento de empresas que realizan partes del proceso productivo a través de prácticas de subcontratación. La atención a las operaciones de la industria maquiladora en México, ha adquirido un carácter prioritario, tanto por la importancia que para la economía nacional representa la consolidación de las actividades vinculadas a los mercados del exterior, como por el crecimiento que la ha caracterizado en los últimos años. Por ser una ciudad que hace frontera con los Estados Unidos, Tijuana ha sido destino cle intensos flujos migratorios que han garantizado una abundante mano de obra, pero también de industrias maquiladoras, que en busca de este recurso, se ha convertido en predominante dentro de la actividad manufacturera y económica de Baja California. Este desarrollo maquilador; tiene tanto beneficios com<-¡ c<¡stos. Entre los primeros est'án el impacto positivo en el empleo y la generación de divisas, mientras que en los segundos, la concentración de un sector empresarial limitado, que los beneficios y salarios pagados a la mano de obra son más
bajos que la productiviclad c¡ue generan. Por otra parte, las ciudades con características óptimas para el desarrollo de las maqLrilas como Tijuana, se convierten en receptores de la influencia de patrones cu ltr.r ra les n uevos, ge ne ra ndo cu ltu ras
cosmopolitas. Al existir una Bran cantidacl de empresas que proporcionan fuentes de trabaio para un considerable número de empleados, la oferta de trabajo se vuelve muy sensible a cualquier condición que perjudique su bienestar en la empresa. En consecuencia, existe una alta rotación de personal que Benera condiciones de subcontratación pasiva hacia la micro y pequeñas empresas (Mungaray, 1998). Sin embargo, para que estas condiciones se transformen en ventajas, que por las características propias de las mypes6 es difícil lograr en un primer momento, es necesario clue las grandes empresas internacionales asuman el costo del aprendizaje de las rnypes y Beneren los mecanismos paral su enc¿rdenar¡iento. En ausencia de esto, la acción estatal tiene un espacio importante de acción, especialrrrente México, porqLre en 1999 cle 2 843 347 Lrnidades, 91 % lo constitr,ryen rnicroem presas. De acuerdo con estudios en la r.¡rateria, las myl)es representan la rnayor parte de la estructura industrial en térnrinos del núnrero de est¿rblecimientos, si bien no en valor agregado, innovación tecnológi<:a y recepción cle crédito (Ruiz, 1995; Mungaray, 1997). No obstante ello,
" Mediana y pequeñas ernpresas.
42
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
su peso en productividad en valor agregaclo es una cifra impor[ante. Esto ha imprimido un sello característico a su forma de ingresar al mercado, pues en su mayoría inician como respuesta de trabajaclores que buscan resolver problemas de desempleo, mejorar en sLrs ingresos u obtener inclepenclencia laboral. Esto trae consigo que nruchas no logren consolidarse y tlesaparezcan en sus primeros años. De acuerdo con Cas¿rlet
(1997),la asociación podría favorecer la permanencia y fortalecimiento cle las micro, pec¡ueña y nrediana empresas, ya que se incrementaría su poder cle negociación frente al rnercaclo y el gobierno, para (ltte sus intereses comunes fueran tomaclos en ctlent.I. En el Reporre anual de des¿trrollc¡ mundial cle 1l)97 , el B.rncc.r Mundial plantea la ne¡cesitlacl cle Lrna política inclustri¿rl regulaclora clirigirla ltor el Estaclo, orientada al apoyo cle las rlicros y x't ¡treñ,rr erlll)resas, I)or(luc t'risletl ¡ inr¡relecciones en los nrerc;lclos y la estrLrcttrra rler i nfornr ac ón es i nr lterfecta, g,enera n(lo i
externaliclarles negativas c¡ue la afet:tan. El clinarlisrno cle la nticro y ¡rec¡treña etnllresa .r través cle prácticas de sirbcontratación, ha ;rpoyado al desarrollo indLlstrial de la frontera norte de México, específicarnerrte tJe Tijr-rana, en nlateria de captación de inversirin extranjera, encacle nam ie ntos prod uctivrts c:or¡lrtrativos y u n r.reci m ie nto económ i co vi nctl ladc¡ al t:reci r.r'r iento
rle la econornía de California, tLlA. Sin embargo, lrese a ser generadora cle t¡tl gran número de ernpleos, existe una contrarlict-ititl t:tt la cstructura inclustrial local, ¡;tres frr¡ntrt a la
industria maquiladora, en las microempresas de propiedad i nd ivid ual o cooperativas, i ntegradas por un reducido número de trabajadores y con poco capital, se observan muchas necesidades de asistencia técnica, mercadotecnia y organizativa. La presencia de fallas estructurales en los subsectores de ia industria manufacturera de Baja California, plantean la necesidad de una política inclustrial de apoyo a las mypes, que les ayucle a resolver ¡rroblemas específicos, comprometiénclolas a desarrollarse en un clima de competitiviclad (Mungaray y Araujo, 2000).
Metodología Con el fin de analizar cómo se desarrollan las microenrpresas en sectores traclicionales y zonas marginacJas de Tijuana, se realizaron entrevistas entre empresaricls marginados de los sectores textiles, prenclas rle vestir e indLrstria del cuero (sector 32) y prclrluctos metálicos, mac¡r-rinaria y eq u i po, i ncl uyendo i nstru mentos qu i rúrgicos y cle precisión (se<-tor 3B), indagando respecto de la estructura tlel negocio, las condiciones de trabajo, su situa<-ión frente al mercado, así como sus expect¿tivas. Entre julir-r y agosto de 2000, siete mujeres
empresarias beneficiadas por el progranta "Mr-rjeres en soli<laridad" y siete herreros y artesanos del metal, fueron entrevistados con 53 preguntas divididas en seis secciones: datos ge rrt:rales, recu rsos
hu
ma nos, fi nanci a-
miento, ariJrlisis cle mercado, producción, costos V erpeclativas.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
43
El nrodelo de análisis es una función de producción tipo Cobb-Douglas que se define como: Q : AK" 10, donde A es una constante positiva, cx. es una fracción positiva, p puede ser o no igual a 1 (1-o). Con la información se elaboró una base de datos sobre el número de empleados, el valor de las ventas y los costos, los cuales fueron linealizados para ser tratados econométricamente con análisis de regresión, de acuerdo con una hipótesis lT: f(K,L). Para ello se ha calculado la ecuación de comportamiento que especifica la manera en que el producto responde a cambios producidos en el personal ocupado y los insumos totales. Mediante análisis de regresión se obtuvieron estimaciones que miden el grado de correlación entre las
variables. La hipótesis a demostrar en este análisis es: lT: F (Kl, L2 )
negocios visitados. La mala organización tanto técnica como administrativa en las mujeres, inhibe en gran medida los resultados de su producción y se
Las mujeres empresarias de Tijuana La evolución y desarrollo de las empresas responde a condiciones específicas del mercado y las instituciones. Ésta permite analizar las deficiencias en el funcionamiento de las microempresas de las mujeres empresarias de Tijuana. En una perspectiva económica y social más amplia, tienen un papel cada día más importante en la generación del ingreso familiar. Las mujeres empresarias que aquí se analizan, fueron apoyadas por el programa "Mujeres en solidaridad", en donde el único requisito indispensable es tener ganas de trabajar. Sin embargo, aquí cabría preguntarnos, 2qué significa mujeres dispuestas a trabajar? 2por qué sus condiciones son de sobrevivencia en la mayoría de los casos? 2a qué podemos atribuir el éxito o fracaso de las mujeres empresarias en
44
Tijuana? La respiresla es compleja si se formula desde una visión integral que contemple el desarrollo de las microempresas. De hecho, consolidarse o sobrevivir es la disyuntiva que más pesa frente a sus posibilidades de desarrollo, ya que son cuestiones qLre se hacen presentes en la mayoría de los
refleja en la débil integración al mercado. La lenta presencia de sus productos en el mercado comunitario y su capacidad productiva, restringe en gran medida que la demanda crezca más. El común denominador de las microenrpresas analizadas, es que el número de clientes sea muy pequeño y en gran medida variado. Ello genera problemas de estabilidad en la empresa, ya que las empleadas o socias tienen en mente la idea de algo inseguro y poco fijo que pueda proporcionar el mínimo indispensable para la satisfacción de sus necesidades económicas. Las estrategias que son resultado de su propia imaginación, son pocas, si bien con buenos resultados. A manera de ilustración, se puede mencionar el caso de un negocio de tortillas de trigo, en donde se proporciona a los clientes una tarjeta de registro que garantice que en la compra de 10 paquetes, obtendrá el obsequicr de un paquete más, sólo con presentar la tarjeta de compra llena. En este caso se puede observar que una estrategia más desarrollacla ha sido apropiarJa, porque aunque los demás
ENERO-MARZO DE 2OO1
Porodigmos
I
establecimientos eslán concientes de qr"re es necesario, no existe una estrategia cle venta acabacla. En el meior de los casos, sólo se mencionarl aspectos como que sus procluclos tienen calidad, ofrecen garantía y Lluen trato a clientes, lo cual sin duda es rnuy importante pero no suficiente para lograr que un programa que ha proporcionado las piezas del iuego pero no ha enseñado las reglas, se convierta en un apoyo a la organización técnica, administrativa y económica de cada una de las microempresas beneficiadas. En esencia, las empresas no aprovechan al máximo su capacidad instalada para producir/ por no tener una denranda segura y en crecinriento, pues las restricciones de demanda debidas a la estabilización del país no lo permiten, ni por tanto la utilización óptima de capital (Mungaray y Torres, 1997). En este aspecto, el nivel de estudio de los responsables es hasta la educación primaria' Aproximadamente 50% ha tenido experiencia previa en negocios similares, y se podría decir qLre
cuentan con una buena preparación técnic'r
o rnanual que proviene de su familia o de haber sido empleado en negocios similares. Sin ernbargo, se ve desequilibrada por la falta de capaciclaci para administrar los recursos escasos con que cuentan. El programa los ha apoyado en estos ¿lspectos en pocas ocasiones, y por carecer de esta asesoría, realizan controles de manera sencilla, regularnrente sin evaluación algr-rna. Como rec¡uisito clel programa y por el hecho de ser una asoci¿rción, la mayoría de los negocios tienen una aclministración integrada por r-rn presidente, secretario, vocal y tesorero. Sus problemas labr-¡rales son pocos, lo c¡ue representa una característica importante, ya que el clima de trabajo pernrite el desarrollo de las microempresas. En estos negocios el pago que se realiza es tanto por destajo como por clía laborado, ad hoc a las limitadas posibilidades de incerrtivos a la productividacl. De acuerdo con prácticas habituales de negocios perlueños e inestables, la escasa permanencia de sus ernpleados no permite una especialización del proceso productivo.
capital inicial en todos los casos proviene del gobierno. Dicho capital responde a las ca racterísticas propi as del estableci miento, y El
consistió en capital constante e insumos que sólo en 80% de los establecimientos visitados fue suficiente para iniciar el funcionamiento de la respectiva microempresa' En el otro 20% de los casos, al no ser suficiente, las dificultades económicas crecen con el paso del tiempo y se genera un proceso de quiebra desde el inicio' Para realizar sus entregas, 57 .1% de los esta bleci mie ntos cuenta con automóvi I propio, pero en el resto de ellos el automóvil es prestado y los gastos de su utilización son mayores a los beneficios que pueden obtener' Sin embargo, la ausencia de dicho vehículo significa la pérdida de 85% de sus ventas, ya que la venta de mostrador que realizan, específicamente en el caso de las tortillerías, es una proporción mínima de las ventas totales, en virtud de la fuerte presencia de bienes sustitutos en el mercaclo. En el caso de las costureras, el impacto de contar con un automóvil es menos dañino, ya que las ventas, en su mayoría, se realizan sobre pedido, y éstas son hechas en el mismo estableci miento. La producción que se reporta en cada establecimiento, se ve restringida por las mismas concliciones de trabajo en éstos. En primer lugar, el no contar con capacitación técnica, merma la eficiencia que podrían tener estos negocios' En el caso de las mujeres costureras de una asociación conformada por cinco personas, sólo tres conocen el proceso productivo en su totalidad y una en especial maneja las técnicas de producción debido a su conocimiento previo' En el rubro de las tortillerías, un caso que llama la atención es el negocio de "las soñadoras", que a un año de su formación no ha
podido realizar su "sueño", debido a que
es una
asociación de tres personas que por dificultades fuera de su alcance, no pueden comenzar labores. La inader:uada instalación de energía eléctrica y gas, les impiden iniciar con su proyecto. Sin embargo, cabe destacar que existe una dificLrltad mayor, que es que las integrantes de la asociación desconocen por completo el funcionamiento de la ntaquinaria que les fue proporcionada, así c-onto del proceso productivo.
EI.]ERO-MARZO DE 2OO I
Porodigmos
45
La perspectiva de las instituciones éxito r1e la asignación gubernamental se
El
Lo anterior, muy probablemente tendrá como consecuencia que la producción sea ineficiente y poco competitiva. Las restricciones de producción son un aspecto que caracteriza cada situación, pero se puede "generalizar" que la ausencia de una
estrategia previame nte establecida, i m ita e n Bran parte la optimización de recursos para una producción eficiente, dando por resultado rendimientos decrecientes, de acuerdo con la siguiente ecuación: I
lT
:
2.1429 + 0.53K
-
1.201
(3.64) (2.s6) (-2.2o) La regresión presenta una
R2
ajustada de
0.4829, lo que indica que los cambios en
los
factores prod uctivos pa rticu la rme nte tecno lógi co explican en aproximadamente 50% el comportamiento de los ingresos toLales, si una autocorrelación significativa entre las variables
(Dw
46
:
1.3957).
traduce en un fracaso de las nricroernpresas de nrujeres en Tijuana, independientemente de las políticas de apoyo, lo que le otorga a las instituciones un papel clave en el funcionamiento de cada uno de estos negocios. La coordinación entre las instituciones qLle deberían participar en el programa puede ser el inicio de la solución de los problemas a los que se enfrentan las empresas. De hecho, la deficiente acción de algunas de ellas, se convierte en la restricción a todo rrn proyecto de desarrollo microempresarial gu bernamentalmente planeado. Del desempeño de la función de cada institución, depende no sólo el inicio de un negocio, sino su desarrollo posterior y la supervivencia en el mercado. Por tanto, es necesario la colaboración conjunta de todas las instituciones involucradas en el desarrollo de las microempresas, inclr.ryendo a la familia, en tanto marco de referencia obligado en el estudio de las diversas protrlemáticas contempladas en las m icroempresas fami liares.
Los empresar¡os herreros Se ha realizado un análisis de los microempresarios herreros y artesanos rJel metal para
tener una visión de la situación a la que
se
enfrentan las microempresas, cuanclo no cuentan con el apoyo de programas creaclos por el gobierno. La herrería es una actividad que se ha caracterizado por ser desarrollada exclusivamente por hombres, si bien la presencia de nrujeres en dicha actividad es creciente. El número de clientes de estas microempresas es muy variado, y son principalmente particulares domésticos y en menor medida empresas grandes, quienes solicitan trabajos sobre pedido. Según palabras de los mismos empresarios, prefieren tener un trato con particrrlares, debido a que en este caso la fijación de los precios es establecida por Ios dur:ños de cada herrería y los clientes quedan satisfechos con los trabajos entregados.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
Por el contrario, las empresas representan demandantes exigentes y sólo dispuestos a pagar un precio bajo. La relación con clientes se refleja en las preferencias que cada uno de ellos tiene por una empresa en especial, por lo que la competencia no es un aspecto que perjudique sus ventas, ya que los microempresarios aseguran que cada establecimiento tiene su propio mercado. En consecuencia, la estrategia utilizada para atraer clientes es ofrecer productos y servicios con calidad y.un buen trató al cliente. Esto les asegura que la promoción de sus productos y servicios se realice a través de recomendaciones directas entre clientes, y que ia fijación del precio dependa básicamenre del material utilizado y del diseño del produCIo. Los talleres están representados por los propietarios de los establecimientos. Cabe señalar que 85.7% de los microempresarios al frente de los negocios, tienen un nivel de escolaridad de educación secundaria. Aproxi madamente 7 O% ha tenido experiencia previa en este sector y en su may.oría, el incentivo por el cual las empresas se establecen, responde a que cuent¿n con experiencia y habilidad en el trabajo del metal. Algunos empleados pueden desconocer el proceso productivo, por lo cual la capacitación técnica es proporcionada por los mismo dueños. Sin embargo, como la mayoría de los empleados son eventuales, la inversión en capital humano se pierde en el momento en que cada empleado decide abandonar el trabajo. El capital invertido inicialmente por los empresarios entrevistados fue propio y en 71 .4% suficiente para iniciar el funcionamiento de su microempresa. En 28.6% de los casos, los fondos no fueron suficientes para la adquisición de maquinaria, materias primas y auxiliares necesarias en un primer momento, sino que se fueron adquiriendo conforme se incrementaban los ingresos de la empresa. En estos establecimientos es indispensable contar con un automóvil para hacer entrega a domicilio. En 85.7% el auto es propio y el resto no es
necesario debido a que sus clientes se encuentran en la misma colonia. Se considera que la producción de cada uno de los establecimientos no es la máxima que se podría obtener, pero la falta de conocimientos de su mercado, tanto interno como externo, hace que la planta productiva no se aproveche al máximo y se conforme
con el número de clientes que solicitan sus servicios por recomendación de terceros. Desde su punto de vista, la demanda que tienen es suficiente, debido a que no cuentan con demasiado personal que labore en la empresa y que haga que su producción y ventas se incrementen. Sin embargo, el tipo de producto que elaboran (herrería artística) es de gran demanda en Estados Unidos, si bien sólo 14.29% de los negocios visitados vende su producto en el exterior. Todr"¡s lc¡s empresarios tienen conoci m ientos acerca de este tipo de negocios, pero no tienen la
capacitación necesaria para administrar
eficientemente sus empresas, por lo que recurren a los servicios de un profesionista que contabilice sus egresos e ingresos, y ante la
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
47
Consideraciones fi nales Para el desarrollo conrpetitivo de la planta
productiva de un país es necesario que ésta se vea beneficiada por una política industrial gubernamental congruente con los objetivos planteados por la misma y los n'recanismos para llevarlos a cabo. En el caso de México, la política indLrstrial creacla para el ciclo 1 995-2000, cuyo objetivo central
es
fonrentar la competitividad
de la planta inclustrial, no ha favorecido el desarrollo eficiente de las rnicroempresas de Tijuana. Las empresas analizadas no mostraron una rentabilidad que permita hablar de desarrollcr empresarial al interior de las mismas, sino más bien de acto de sobrevivencia, debido a c¡ue las personas que los administran no cuentan con la capacidad técnica, ni el apoyo institucional necesarios para su eficiente funcionamiento. En el caso específico de las mujeres empresarias, apoyadas por el programa "Mujeres en solidaridad", estuvo más acentuada esta problemática, pues todas las microempresas eslán operando en condiciones que no permiten su desarrollo, a menos que se les apoye institucionalmente hablando, y se les dé una capacitación tanto técn ica como ad m i n istrativa, pues aunque en cada una se observa un espíritu
No obstante ello, la ineficiencia de su producción les generará rendi mientos decrecientes que afectan sus ingresos totales, de acuerdo con la función de producción SHCP.
agregada en los siguientes términos:
ff :1.2749 + O.74K +0.031 (3.06) (6.84) (0.2481) R2
= 0.93, Dw = 1.667,F:45.87
El poco significante del trabajo en la función
es indicativo de cómo la eficiencia del nivel de ingresos eslá fuertemente determinada por el acceso a la tecnología artesanal. Una posibrle solución a los problemas clue las microempresas presentan, estaría en la coordinación entre las instituciones para fomentar e incentivar el desarrollo de las plantas productivas ya establecidas, así como facilitar la creación de nuevas empresas. La colaboración de las instituciones involucradas en el desarrollo
de las microempresas debe considerar que ninguno de los empresarios está interesado en contar con algún tipo de incentivo por parte del gobierno, pues afirman r¡ue'sería contraproducente para el buen funcionamiento y desarrollo del negocio.
de superación, hay cierto conformismo frente al poco apoyo que el gobierno les ha proporcionado, debido a que no sólo es suficiente el dotar de maquinaria y materias primas para iniciar y mantener eficientemente una empresa, si a las personas que se les otorga, no tienen, ni les son proporcionados conocimientos sobre el manejo eficaz rle sll empresa. Por otro lado, en el caso de los herreros y artesanos del metal, los niveles cle eficiencia y rentabilidad observados, no fueron muy favorables, ya que estos emllresarios no tienen un concepto integral de cómo administrar sus negclcios. Esto genera que desconozcan el mercado hacia donde puedan dirigir sus produr:tos y se conformen con vender en míni mas proporciones localmente. Si la principal probrlemática es el desconocimiento de la manera de administrar eficienternente cada negocio, la solución se encuentra en capacitar a los empresarios y poner a su disposición personas que conozcan la forma de orientar y fomentar el desarrollo de las empresas. Podría ser el caso de estudiantes de carreras afines
48
ENERO-MARZO DE 2OO1
Porodigmos
I
a este entorno (Mungaray y Ocegueda, 1999). Sin embargo, aún cuando la solución puede ser
sencilla y eficaz, presupone una serie de trabas como la falta de disposición y confianza de instituciones, estudiantes o de los mismos empresarios, que no ayudarían al mejoramiento del nivel de eficiencia de cada empresa. Analizando los dos casos, se puede concluir
que la administración de la función de producción de los microempresarios, debe centrar su atención en el comportamiento de los costos mensuales, debido a su alta incidencia.en los ingresos totales. Los resultados del análisis econométrico enfatizan que ambos casos, si bien con características tecnológicas d iferentes, la administración y capacitación deltrabajo representan la única alternativa de incrementar los ingresos, debido a que mientras las mujeres pueden fijar precios, los herreros y artesanos del metal, quizá por no depender de su dotación de capital de algún programa gubernamental y tener un mayor tiempo laborando, son fijadores de precios en niveles de barrio. En un ambiente de negocios tan internacionalizado como el de Iijuana-San Diego, lo más que es posible a microempresas, son las prácticas de sobrevivencia antes que de desarrollo empresarial, por lo que se propone
una act¡va labor de política industrial regional a través de asistencia técnica a favor de este tipo de empresas, actualmente marginadas por el mercado. Al igual que en casi todos los países en México las mypes, representan el segmento
de mayor importancia en las economías nac¡onales, tanto por el número de empleos que genera, como por su participación en la generación de i ngresos. Parecería conveniente que exista una adecuada coordinación entre instituciones, organismos y dependencias encargadas del apoyo al micro y pequeño empresario, así como que el gobierno sea el encargado de generar nuevos programas de apoyo a microempresarios, junto con una capacitación y ayuda tanto técnica como administrativa a estas empresas, en apoyo de la
innovación (Ruiz y Kagami 1993).E Bibliografía CASALET,
M., "La política interempresarial: una
opción para la política industrial", Comercio exterior, vol. 47, 1997, pp. B-15. MUNCARAY 1., Alejandro, Organización industrial de redes de subcontratación para pequeñas ernpresas en la frontera norte de México, NAFIN,
1997. "Maquiladoras y reorganización industrial en Mexico", Comercio exterior, vol. 4B(4), 1998, pp. 266-272. MUNCARAY A. y E. Torres "Posibilidades de crecimiento de las industrias pequeñas y medianas en México", Comercio exterior, vol. 47, 1997, pp. 38-42. MUNCARAY A. yJ. Ocegueda, "El servicio social en la educación superior de México", Comercio exterior, vol.49, pp. 390-398. MUNCARAY A. y j. Araujo, "La política de la industria manuiacturera en Baja California," Paradigmas, núm. 28, 1999, pp. 40-49. ocDE, Best Practice Policies for Small and Medium la frontera norte de
Sized Enterprises, París, 1997.
RUIZ, C., Economía de Ia pequeña empresa, Anel,
México, 1995. RUIZ, C. y M. Kagami, Potencial tecnológico de la micro y pequeña empresa, NAFIN, 1993.
ENERO-MARzo DE 2OOI
Porodigmos
49
Sistema universitario de innovación para mtcroempresas o
Ma. del Carmen Alcalá Álvarez*
El presente trabajo se inspira en la concepción evolucionista
sobre los sistemas nacionales de innovación (sNt). El análisis
aquí presentado se desarrolla a partir de la definición del sNr, los elementos que lo conforman y las interacciones entre los sujetos de la innovación. Un sistema nacional de innovación
puede ser entendido como el conjunto de agentes, instituciones y prácticas sociales vinculadas a la actividad innovadora en el interior de las naciones. Por consiguiente, especial atención tendrá la interacción entre dos actores: la
universidad y la empresa.
+Profesora tiempo completo de la Facultad de Economía, Apoyo de la 5ta. Convocatoria de investigación, u¡Bc. Actualmente estudiante del doctorado en ciencias soci al es u ¡s-u ¡sc-U ni son- Ctao. uABc.
§0
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
Antecedentes El análisis rle la innovación tecnológica se sustcnta ¡trinci¡talnrente en la corriente neoclásica, la evolLrcionista y la regrrl.rcionista clel ¡rorsa m e nto econó r.¡ti co. Estos tres cLr er[)os teóricos son los rlLre nt;is inflL¡encia tienen, tanto cn el canrlto cle la tonta cle rlecisiones c1e la ¡rolítica en ciencia y tecnología conlo en el rrunclo acadénrico (Ló¡tez, 2000:,11). La corriente "evolucionista", en p;rrticular, con el concepto rle sistema nacional de innovación (sxl) Lltilizado por prinrera vez por Freenran en 1987, ¡tara referirse a un conjunto de agentes, instituciones y prácticas sociales vinculadas a la actividacl innovadora en el interior cle las naciones, abrió un inrportante espacio en la cliscr-lsión internacional relacionada a los procesos de progreso tecnológico a nivel de un país. Los actores de la innovación y en particLrlar sus articulaciones, se han convertido en el punto central del estudio de los sistenras nacionales de innovación. Un sistema de innovación, como señala Cimoli y Dosi (1991), Johnson y Lunvall (.199.+) y Cinroli (2000), se integra de dos estructuras básicas: la cle producción y la institucional. Estas estructuras se constituyen como un todo sister¡ático, en clonde la innovación es considerada conro un l)roceso interactivo clue vincula a los agentes clel sistenla. En térnrinos generales, la nrayoría cle las contri buciones a ¡tunta laclas son consistentes con la irlea cle c¡tre los princi¡tales conr¡tonentes cle un sisterna nacional cle innovación se presentan y estárr articulaclos en tres clistintos niveles. En ¡rrimer tórnrino, las em¡tresas son un reci¡riente cruci¿ll (arincltre no exclusivo) cle conocimientos, qLle en br¡ena nrerlicla están incorporaclos en rutinas o¡reracionales y que son nroclificados al paso clel tiempo por reglas cle conclucta y estrategias de nrayor nivel (actividacles cle investigación, decisiones cJe integración vertical y d iversificación horizonta l, etcétera). In segtrndo lugar, las propias cmpresds se ubican de manera natural en redes de vincr-¡lación con otras empresas, así como con otras institlrciones sin fines de lucro (tales corno clependencias del sector público, etcétera), universidades y organizaciones cledicadas aI fonrento cle las actividacles prodLrctivas. Estas redes juegan Lrn papel funclamental para las empresas, fortalecienclo o restringiendo las i
oportunidades de las mismas para mejorar sus capacid.rdes de solución de problemas. En tercer lugar, los países reflejan un concepto más amplio, relacionado con la forma en que las conductas a nivel micro c¡uedan enmarcaclas en redes donde se desarrolla el conjunto de relaciones sociales, reglas y restricciones ltolíticas (Cimoli, 2000:4). El sistema cle innovación opera rnediante un morlelo organizacional en recles. Entre los elementos (lue caracterizan el concepto de red se ptrerlen señalar los siguientes: en prinrer lLrgal la rerl se constituye como un elenrento cle enlace entre cliversas instituciones (privaclas y ¡rúblicas) que se relacionan entre sí cle nr¿rnera horizontal; en segundo lugar, la pernranencia cle la recl está clirectanlente rel¿rcionacla con las tareas a realizar, nrismas (lLre se clerivan cle propósitos y objetivos comunes y conrpartidos entre las partes, a pesar cle sus diferencias en nrisión y tareas, los actores logran confluir en un mismo objetivo o tarea a realizar; en tercer lugar, las redes se caracterizan tanto por la autonomía de los partici pantes, conto por la m Lr ltid i recciona lidacl cle la cornunicación entre ellas; finalmerrte, hay clue destacar r¡ue el árnbito de acción cle la red
está definick"¡ con claridacj.
ENERO-MARZO DE 2OO
Porodigmos
]
51
Por consiguiente, el sistema nacional de
innovación puede ser definido como el conjunto de redes en que las interacciones determinan el desempeño innovador de las empresas locales. Las redes son una categoría de creciente
relevancia para comprender y explicar el funcionamiento a nivel micro y medio de los sistemas de innovación (Cimoli, 2000). En tal sentido, como señala Freeman (1 994) un sistema nacional de innovación, más que una red de instituciones que apoyan la investigación y desarrollo (como pueden ser los sistemas nacionales de educación y capacitación, los institutos de investigación, las fuentes de información técnica, los servicios de consultoría, los laboratorios gu be rnamentales, etcétera), incluyen también redes de relaciones entre empresas y vinculaciones entre usuarios y productores de tecnología de todas clases, así como sistemas de incentivos y de apropiación, relaciones laborales y un amplio rango de instituciones y políticas gubernamentales. Para que haya un buen desarrollo de los sistemas nacionales de innovación, como señalan Valenti, Varela y Del Castillo (2000), debe contarse, al menos, con tres requisitos: 7)competencias en términos de conocimiento, habilidades y capacidades concentradas en recursos humanos de ciencia y tecnología; 2) redes eficientes de interacción entre los pri nci pales actores del sistema (pri nci pal me nte gobierno, instituciones académicas y empresas); y 3) vínculos con otras redes internacionales.
La
perspectiva i nternacional
Los sistemas de innovación, dentro del debate internacional, también se abordan desele
perspectivas locales, regionales y transnacionales. Al respecto Johnson y Lundvall (1994), señalan que un argumento contra los sistemas nacionales de innovación, es que los procesos más importantes de aprendizaje interactivo y de retroalimentación entre usuarios y productores, así como las relaciones entre industrias y universidades, no son rnás intensivos dentro que fuera de una nación. Por consiguiente, el proceso de innovación puede considerarse eminentemente local, regional o transnacional. Los sistemas locales, con sLl dinámica propia, se introducen en redes
§,
globales y las fronteras nacionales no afectan de manera significativa ese proceso. Esto, a juicio
de los autores, no da un verdadero panorama del proceso de innovación. Su carácter interactivo lo hace depender del entorno soci,rl y cultural, el cual suele cambiar drásticamente al cruzar las fronteras nacionales. Los análisis empíricos deternrinan si un sistema nacional de innovación es fuerte o débil en relación con sistemas locales, regionales o transnacionales fl ohnson y Lu ndvall, 1 99 4 :699. Los elementos que caracterizan un sistema regional de innovación, en el marco de los procesos de integración económica, y las posibilidades de mercado que abre a los sistemas de empresas articulados por crecientes relaciones de subcontratación y comercio intrafirma, implican analizar, por un lado, las dinámicas empresariales y el desarrollo de sus capacidades de innovación y, por otro, las articLllaciones que las mismas empresas establezcan con aquellas instituciones que contribuyan al fomento de sus actividades productivas. En el contexto global, las capacidades de i n novación tecnológica, entend idas como investigación y desarrollo, tecnología de fabricación, organización, diseño, control de calidad y en muchos casos la mercadotecnia, son uno de los elementos determinantes de la competitividad de las empresas. Sin embargo, como Cimoli (2000) señala, la competencia no es el único moclelo de compor[amiento que rige los patrones que explican el cambio tecnológico; el papel complementario cle la cooperación, la coordinación y la competencia resulta crucial al momento de analizar los patrones de cambio y las determinantes del éxito o fracaso. La innovación tiene cacla vez más un carácter interactivo, y se basa en procesos de intercambio organizados por el mercado o según criterios ajenos al mismo. Los efectos acumulativos del aprendizaje y las innovaciones, se desarrollan mediante un denso entrelazamiento en el micronivel y gracias a las relaciones de cooperación entre las empresa y el conjunto de instituciones cercanas a los agrupamientos donde ellas actúan. La innovación y la creación de competencias tecnológicas adq u iere n bajo estas cond icio nes, un carácter colectivo.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigirros
La innovación no puede coricebirse como
una tarea individual. Al respecto, Johnson y Lundvall (1994) establecen que la innovación surge de nuevas combinaciones de conocimiento que suelen requerir cierta clase de comunicación e interacción entre quienes poseen el conocimiento. Por lo tanto, todas las innovaciones exitosas reflejan el encuentro entre necesidades y oportunidades. La frecuencia con que los agentes productivos incorporan mejoras (incrementales o radicales) a sus productos, procesos o modelos organizacionales, es.un factor decisivo que modifica las cuotas de mercado y el desempeño económico de las empresas (Corona y
Hernánde2,2000:759). La ocDE-srl (1997) señala que la capacidad
de innovación de una empresa depehde de un' conjunto de factores relevantes como: a) la
acumulación de experiencia, información y conocimientos técnicos incorporados en las rutinas de trabajo; b) los procesos de aprendizaje tec¡ológicos que tienen lugar dentro de una empresa; c) las habilidades de los agentes que integran la empresa para acceder a diversas fuentes de información tecnológica y su traducción en mejoras de producto y proceso; y d) la regularidad e intensidad de los vínculos interindustriales, en particular las relaciones
proveedor-usuario que promueven la cooperación directa y el intercambio de información y conocimiento (codificado y Lícito)' Para Corona y Hernández (2000), las empresas no sólo son organismos orientados a la fabricación y venta de bienes y servicios; también constituyen el origen y destino de una parte importante de las actividades de innovación que genera el sistema industrial de un país. Las empresas pueden entenderse como centros de asimilación, producción y difusión de conoci mientos tecnológicos con fi nes económicos. Los elementos que en la sociedad' industrial moderna propician el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico, son aquéllos que se encuentran determinados por las capacidades empresariales para innovar, las cuales dependerán de la red de conexiones que la empresa mantenga con el ambiente
económico y social. En el mercado internacional ya no existen empresas aisladas que compitan en forma dispersa; por lo general establecen una amplia variedad de vinculaciones en su ento:no,les decir, se constituyen en agrupamientos industriales de empresas organizadas en redes, cuya dinámica de desarrollo depende esencialmente de la eficiencia de su localización. Para las empresas, en la medida que aumenta la
competencia mundial y los sistemas tecnológicos y productivos alcanzan una escala mundial, mayores serán las necesidades de especialización y vinculación que debe haber entre ellas. Las señales sobre precio y cantidad emitidas por el mercado no siempre son suficientes para proporcionar la información, los conocimientos y las capacidades productivas que requieren para tomar decisiones, sobre todo de tipo tecnológico. Las empresas se ven presionadas cada vez más a establecer vínculos con diversos agentes económicos, sociales e instituciones públicas y privadas. En el contexto de la economía global, los distritos industriales, las relaciones i nterorgan izacionales y las redes em presariales conforman los nuevos modelos organizacionales de las empresas. Tales modelos de desarrollo em presarial i n novadores operados en d iferentes latitudes regionales del mundo, han dado lugar a exitosas experiencias de sistemas de desarrollo regional que han compatibilizado crecimiento
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
53
econórnico con distribLlción. Parte clel éxito ha sido I,r ,lrler u¿ciórl rle las inslituciones
financieros. El éxito cle estas erllllresas se basa en la especializaciórr y la cooperación entre
finanr.ier¿s, eclucativas y cie segurirlacl socialal desarrollo cle sistenras ¡rrocluctivos regionales, k,r cual ha generarJo las concliciones para que bajo estas fornlas orgarrizativas, las empresas construyan encaclenamientos locales extentos h¿rcia aclr:ntro y hacia el mercaclo munclial. Las rnir:ro y pequeñas em[)resas han lograclo su integración bajo esquemas regionales, (lue mediante prograntas mLry importantes de cooperación han perrnitido apoyar las regiones más rezagadas y, al mismo tiempo dar flexibilidad para que las distintas naciones, regiones y ciuclades, adopten esquemas ajr,rstados a sus necesidades. Sin duda, los ejemplos más ilustrativos son los fanrosos
ellas, lo cual a su vez recluiere de
"distritos industriales" del norte de ltalia en la industria alimenticia, del vestido, del calzado y del mueble, pero también en la fabricación de motocicletas y maquinaria diversa. Estas experiencias muestran que las pequeñas empresas pueden ser eficientes en un contexto de integración regional y creciente globalizaciórr. El distrito industrial es un conglomerado o red de pequeñas empresas especializadas en actividades particulares, como diseño de prod Lrctos, i nvestigación y desa rro lo, comercio, expoftación e incluso los servicios bancarios y I
54
ENERO-IIAR¿(-J DE 2(,)O 1
Porodigmos
la
coo rcl i n ac i ó n cJ e otra-s i n sl il u c i rt n e s ¡ta rti c i ¡t.r n te s clel clistrito. El tipo de coordinación tanrbién
exige Lrna sólida relación entre el rnercado y
L-r
proclucción.
La pers pectiva nacional En México, se han tratado de establecer recles
ernpresariales para la innovación mecliante el establecimiento cle un r¡oclelo organizacional cle subcontratación que se define como una relación contractLral entre d«ts empresas, en donde tradicionalnrente el procluctor final o ensamblador (empresa organiz;rdora o contratista), solicita a otra enrpresa que le ma n ufactu re pa rtes o prod uctos se m ite rm i nados (empresa subcontratada) para integrarlos al producto final. Para este fin, cla especificaciones y programas de entrega, a cambio de que la em presa su bcontratada reci ba fi na ncia m i ento, materias primas o asistencia técnica (Ruiz, 1998:8). La industria maquiladora opera bajo una dinámica distinta, tienen un bajo nivel de articulación con el resto de las activiclades productivas y el desarrollo de capaciclades tecnológicas es en ellas muy limitado, aun en las actividades de alta tecnología. Aunc¡Lre el producto final tenga una gran complejidad tecnológica, la fase clel proceso (lue se realiza corresponcle a actividades simples c¡ue rec¡uieren nrano de obra poco caliiicacla. La globalidad de la econonría también ha representaclo para l;r educación sulterior grandes desafíos, los cuales han siclo planteados por los d istintos orga n ismos i nternacionales. La U nesco (Decl aración mu ndial sobre eclucación su perior: Visión y acción,1998) reconoce la necesiclacl de ampliar la respuesta de la educación a las necesiclades planteadas a través cle redes, transferencia de tecnología y la creación de nuevos entornos pedagógicos. Tal es el caso de la edr-rcación a dístanr ia, el aprovechamiento de las tecnologías iníornlatizadas, la capacidad de aclaptar tecnología a las necesidacles regionales y nacionales, segLrir de t;erca la evolr-rción del conocimiento, fortaler:er por rneclio de la cooperación internacional los intereses de todos los países y, moclernizar el trabajo académico en Itrgar que éste se lr,in:lornre en un es¡racio
virtual. Por consiguiente, la innovación también resulta ser r-¡n elemento clave para el desarrollo de las institur-iones de educación sLrperior. Esto ha dado lugar a que se revitalice el interés de la investigación sobre el papel de las instituciones rje educación técnica y superior en la calificación y recalificación permanente de los recursos humanos en todos los niveles de la escala empresarial y los criterios de su evaluación; pero también acerca de la función clue los gobiernos centrales, estatales y locales
tienen en la promoción y regulación de la actividad económica y empresarial, así como de sus
vinculaciones con las instituciones educativas
y de seguridad social como parte de una política industrial activa. Sin embargo, especial interés han recibido las articulaciones entre dos actores: la universidad y la empresa. En muchos casos se
recoge la experiencia de países como Estados Unidos y Japón, así como sus particulares modelos de articulación. Sin embargo, en México y en general en los países latinoamericanos, se han difundido y documentado poco. En el caso de México, existen proyectos de vinculación universidad-empresa que han generado entornos propicios para_la creación de redes de cooperación entre los actores i nvolucrados (empresarios, empleados, i nvestigado res y estud iantes) D utré nit (1 99 6), Coronado y Tapia (1996), Casas y Luna (1995), pafticularmente en las industrias de productos de nred ición (polímeros), q uímicas, ali menticias y textiles, entre otras. Desde la perspectiva regional, Baja California, por la dinámica que presenta, podría ser un ejemplo ilustrativo para la conformación de redes entre los diversos agentes económicos, sociales e instituciones públicas y privadas que promuevan las capacidades de innovación de las empresas locales y regionales, y sentar las bases para la conformación de un sistema regional o local de innovación. Independientemente de que el sistema de innovación sea abordado desde un ámbito, nacional, regional, local o transnacional, la ¡rroducción del conocimiento y la colaboración entre t¡niversidades y sector productivo sorr fundamentales. Hoy más que nunca las universidacles y, en general, todas las instituciones de educación superior, tienen un papel protagónico en el desarrollo del sistema
mexicano de innovación. Las instituciones de educación superior, como productoras del conocimiento, tienen un papel trascendental en el impulso cle las capacidades tecnológicas que respondan de manera efectiva a las necesidades nacionales, regionales y locales. Lo anterior se deriva de las potencialidades que tienen las micro, pequeña y medianas empresas para generar el desarrollo regional, lo cual queda sustentado en primer lugar por el importante papel que juegan en los procesos de innovación y cambio tecnológico. Estudios recientes han mostrado que Bran parte de las innovaciones provienen de empresarios y de empleados de pequeños negocios, que al . menos generan tantas innovaciones como las grandes empresas. En segundo lugar, por la capacidad que tienen para generar empleos ya que sus procesos productivos se caracterizan por su intensidad en el factortrabajo. Finalmente Ruiz (1995 y 1998) y Mungaray (1997), señalan que en países como México, con importantes problemas de desequilibrio externo, la proliferación de pequeñas empresas puede ayudar a sustitui r eficientemente i mportaciones por productos nacionales y así incrementar el multiplicador del gasto y fortalecer el crecimiento. Uno de los factores fundamentales para la innovación, es el conocimiento en sus distintas modalidades, no sólo el adquirido de manera formal en las instituciones y que se acredita mediante un documento oficial, sino también el adquirido de manera informal con la práctica diaria, el que viene de aprender "haciendo cosas" (López, 200O:67).
Conclusión Aun cuando todavía prevalece la idea de que la ciencia pura es producida en las universidades en un ambiente académico, y que la tecnología es producida en las empresas en un ambiente de producción, cada vez son más estrechas las relaciones entre las instituciones de la academia y las instituciones de la producción, debido al surgimiento de importantes desarrollos en los cuales participan instituciones de ambos perfiles. l.a interacción entre las instituciones de edLrcación superior y las empresas constituye un factor preponderante para el impulso de la actividad innovadora. Según Cimoli (2000), la actividad innovadora incluye todos los
ENERO-MARZo DE 2OOI
Porodigmos
55
procesos mediante los cuales las empresas dclminan y ponen en práctica diseños de productos y procesos manufacturados que son nuevos para ellos. La necesidad de armonizar el sector productivo con la educación a sus distintos niveles, es una necesidad imperiosa e impostergable, en virtud de que sólo a través de un esquema de vinculación, el mercado laboral puede resultar favorecido, y en este sentidcl, ser congruente con las necesidades de servicios profesionales y con las posibilidades de la oíerta (Mungaray y C)cegueda, 1999). El crecimiento económico de la región, no sólo debe descansar en la actividad exportadora o importadora, sino también en el desarrollo de ventajas competitivas construidas sobre la base de una mejor calidad en la infraestructura productiva y en una mejor formación y eficiencia del recurso humano. En suma, la educación deberá estar más articulada a la economía con el propósito de entender las nuevas formas de organización industrial y toda su base tecnológica. La necesidad de articular las relaciones entre los sistemas de educación y los sectores
productivos, especialmente el industrial, requiere de un nuevo modelo de interacción entre las instituciones de educación superior con las empresas y las comunidades, que reconozcan las diferencias económicas y sociales existentes a la hora de planear la entrega de servicios de calidad de acuerdo con las asimétricas necesidades sociales, sectoriales y regionales ex istentes. La vincular:ión de las instituciones de educación superior generalmente se da en niveles: la investigación, la asistencia técnica y la de educación continua. La primera tiene que ver con la colaboración entre instituciones educativas y empresas para el desarrollo cle aplicaciones o mejoras que pueden llevar a innovaciones o no de productos y/o de procesos. [.a segunda se relaciona con la función de servicio que todo estudiante de educación superior debe realizar a favor de los sectores menos favr¡recidos. Normalmente se trata de propiciar aprendizajes significativos a partir de resolver problemas sencillos a través de estudiantes que, a la vez que cooperan, aprenden. L¿ educación continua tiene qtre i.'er con los servic:ios de capacitación y actualizacirirr
50
permanente que rec¡r-rieren los empresarios y trabajaclores de las empresas, por lo cual están dis¡rr-restos a pagar alguna cantidacl. Las relaciones cle investigación y educación continua, se establecen como relaciones qtte permiten a las instituciones eclr-rcativas, generar recLrrsos adicionales para el finarlciamiento de
sus proyectos y actividades que normalmente dependen cle una aclecuada relación de
mercado. Las relaciones de asistencia, pueden
o no significar recursos frescos, si bien ramente siempre significará n la oportu n idacl de construir espacios educativos donde los estudiantes, además cle servir, pLredan aprender, en contacto con el munclo del trabajo, aspectos aplicados de su profesión. f,l segu
Bibliografía ClMOLl, M. y C. Dosi, "De los paradigmas tecnológicos a los sistemas nacionales de producción e innovación", revista Comercio exterior, 44 (B), 1994, pp. 669-684. ClMOLl, M., "Creación de redes y sistema de innovación: México en un contexto global", revista Mercado de valores, 50 (1), 2000,
pp. 3'17. CORONA, J. y C. Hernández, "Relación proveedorusuario y flujos de información tecnológica en la industria mexicana", revista Comercio exterior, s0 (9), 2000, pp. 759-77o. JOHNSON, B. y B. Lundvall, "Sistemas nacionales de innovación y aprendizaje institucional", revista Comercio exterio¡ 46 (B), 1994,
pp.695-704. S. , El conocimiento como f actor de desarrollo , UAS-Condcyl, 2000. MUNCARAY A. yJ. Ocegueda, "El servicio social en la educación superior de México", revista
\ÓPEZ,
Comercio exterior, 49 14), 1999, pp. 390-398. RUIZ, C., "Redes industriales: Organización fundamental de la economía globalizada", revista Comercio exterior, 18 Q), 1998, pp. 3-1 5. ocDE-sl, Natlonal lnnc¡vation System, ocDE, París, 1997. VALENTI, C., C. Varela, y C. Del Castillo, "lmportancia de los recursos humanos en ciencia y tecnología en el sNt", revista Mercado de valores,
s0 (2), 2000, pp.
ENERO-^IARZO DE 2OO
Porodigmos
I
3- I 1.
sus actuaciones gremiales y de eventos profesionales en este cam Po de la ciencia del valor para luego difundirlos. El futuro de la valuación en Lati noamérica en la
Reseñas
integración hemis[érica, permite afirmar que los procesos orientados a la
Encuentro Nacional sobre Enseñanza e lnvestigación en Valuación*
integración de los mercados se dirigen en una Primera fase a fortalecer las economías de los países firmantes de los acuerdos regionales.
Palabras de Rubén Manssur Pacheco* *
A srt vez, la tendencia h¿ci¿
la globalización, una vez lograda la integración de los
desarrollo de la actividad v¿lu¿toria en Latinoarnérica El
estará inmerso en el proceso cle integración de la región y será reflejo del com portan'riento económico, social, político, cultural, tet nológico, edut ativo,
normativo, informático y deontolóqico. Las sociedades qLre agrupan a
los profesionales de
la
valLración en los disti ntos países de Latinoamérica, al estar incorporadas a la
Unión Panaméricana de Asociaciones de Valuación y, por ende. ser parte de su esencia, habrán de seguir las líneas maestras de la Unión.
Al ser el crecimiento económico L¡na medida de la dinámica del valor y de la actLraciórr de los profesionales de la valuación, el valor será r:reado en la medida que existan los mercados. Así, en el ám-
bito de la eduación, el
así conro la aceptación de
diseño curricular habrá de dar respuesta a las exigen-
Venezuela, a través de
cias del mercado laboral, el
IVSC,
cual será cada vez nrás competitivo; permane-
manifestaciones
cerán sólo aquellos profesionales dispuestos a recibir una fornración con-
Soitave, como miembro del
son igualmente, q
ue están
mirando hacia el futr.lro. En la prestación de servicios profesionales a las personas naturales Y jurí-
mercados, facilitará el empleo sin fronteras, Por lo que los profesionales dé la
valuación deben estar preparados para emitir opiniones de valor sobre las distintas naturalezas de
bienesyserviciosyPor
tinua actr-ralizada. Los convenios sr-¡scritos entre la Unión Panamericana de Asociaciones de
dicas, nr.restra conducta
ende sobre los activos fijos, así como de los negocios en
habrá de segLrir reflejandcr
marcha, en presencia cle un
el deber ser, fundamentada en una alta dosis de
mercado común
Valución (uPnv) con
moral y de comporlamiento social orientado al bien común, lo cual infiere una íornración profesional y una referencia normativa con los tiempos por venir. Venezuela, como órgano
presente Lati noamérica. Es por ello que los invito a prepararse para los tiempos por venir a fin de emitir opiniones de valor
de Soitave, detenta
la
niversidad Autónoma de Puebla, México, y el de Soitave con la
Benenrerita
Un
U
iversidad Politécnica cle
Valencia, España, son un buen ejemplo de lo qr-re habrá de hacerse en materia edLrcativa en el futuro inmediato.
La resolución clel 1 9s Congreso Panamericano de Valuación mediante la cL¡al
la UPAV se incorpora al Comite lnternacional de Normas Técnicas (lvSC),
hemisférico, en el cual está
inmersas en los nuevos mercados acordes con las
la
circunstancias de diverso
Secretaría Permanente de I nformación y Divu lgación, correspondiéndole man-
ellos. De la misnta forma, los exhorto a que procure-
tener informado sobre el acontecer valuatorio ¿ todos los países de Iatinoamérica e, igualmente,
del saber con el objeto de trascender en la bírsqueda del bien común, como fun-
exigirles los documentos de
orden prevalecientes en
mos eslamentos suPeriores
damento del futuro de
la
valuación en Lati noamérica. *Celebradr¡ en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, en Tijuana, del 24 al 26 de mayo de 2001. *+Presidente de la IJnión Panamericana
de Asociaciones tle Vitluación.
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
57
Palabras de Julio E. Torres Coto M.interés por la formación
En 1990 la Animvac
profesional del valuador
firma con la UABC el primer convenio mediante el cual
El
mexicano tiene sus primeras manifestaciones a partir de la fundación del lnstituto Mexicano de Valua-
ción (tt'¡v) en 1969.
Los
primeros i ntentos formales
los patrocina el propio tMV, en la década de los setenta, con dos cursos avanzados de valuación,
uno de inmuebles y otro de maquinaria. Durante la 15 Convención Nacional de Valuación, en Cuanajuato, el tuv de Jalisco propone la creación
de una maestría en valuación. lmpulsados por esta iniciativa, en 1 988, el ttutv del Distrito Federal
organizó el Primer Curso de Valuación lnmobiliaria con un amplio y ambicioso
plan de estudios que consta de diez asignaturas.
A mediados de los ochenta, la Asociación Nacional de lnstitutos Mexicanos de Valuación A.C. (Animvac) propone el programa de posgrado en valuación inmobiliaria con
es posible dar validez universitaria al programa de
especialidad en valuación que promueve. Se crea la especialidad en valuación en la Facultad de Economía, iniciando los trabajos
en el primer semestre de 1991.
En la actualidad, 14
maestría y la segunda con una especialidad.
58
sidad Politécnica de Valencia y la Autónoma de Baja California, amplía el espectro de la oferta, ya que incluye: valuación de
la enseñanza de la va-
y los organismos profesionales para unificar criterios sobre el contenido de los planes y programas
académica. Lo que falta es establecer bases serias de coordinación y colaboración entre las
instituciones ocupadas en
luación
de estudio, definir progra-
el organismo nacional de
valuación. Las instituciones mexicanas que ofrecen el posgrado, con ligeras va-
La investigación es el renglón hasta hoy menos
riantes, siguen el modelo propuesto por la Animvac. Con una sola excepción, existe colaboración y vinculación con organismos profesionales de val uadores.
Sin ser uniforme, la oferta se concentra de manera notable en el área de inmuebles urbanos, tres
i
maquinaria y equipo.
valuación.
Es
necesario para
cumplir con todas las funciones sustantivas de nues-
Es preciso definir líneas de i nvestigación, coordi n¿ r
y sólo
una
ofrece estudio especial en
posgrado a nivel de maes-
tría, en tanto que seis lo hacen en el de especialidad. Sólo la benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha indicado de manera abierta que contempla la posibilidad del doctorado en valuación.
i nstituciones de enseñanza de la valuación. B
feccionar el conocimiento en la ciencia y arte de la
el
agropecuaria
de investigación y crear
cuidado. Al ser de trascen-
espectro de la valuación, dos atienden el área
pretenden cubrir todo
mas
dental importancia para consolidar los programas de maestría. es indispensable para ampliar y per-
tras casas de estudio en esta área de conocimiento.
universidades ofrecen el
valuación. La primera con
amplia gama de oferta
nmuebles; valuación agra-
sin validación universitaria. Casi simultáneamente, en el segundo lustro de los ochenta, la Universidad del Valle de Atemajac, en JaSlisco y la el Distrito Federal,
especialización a la nrás
ria; financiera y de negocios; de obras de arte; de
maquinaria y equipo. En la actualidad, nueve
UNAM en
los
universidades públicas y una privada ofrecen programas de posgrado en
formato abierto, regu lado por la propia Asociación,
inician sus posgrados en
La duración de
estudios varía desde dos semestres en algunos ¡rr<lgramas de especialidad, a cinco en los de maestría. La maestría que ofrecerán conjuntamente la Univer-
el esfuerzo y distribuir la tarea entre las diversas instituciones, según la vocac¡ón, aptitud y capacidad de cada una para identificar clientes potenciales, así
como fuentes de financiamiento y apoyo. En 1 0 años se ha avanzado de un programa a 15
programas, de cobertura
local a cobertura no sólo nacional, sino internacional. De una sola área cle
'Coordinador de l¿ esneci¿lidad en valuación en la I aruhad de Lconomía-u¡et .
ENERC.MARZO DE 2OOI
Porodigmos
Notas
i
_l
Riqueza basada en Ia gestión de valor Mario Arturo Herrera Sánchez* Óscar Castillo Lópezxx
/
A
lpartir de la década de los noventa, las empresas mexicanas q ue pretendían
obtener los recursos necesarios para mantener su li-
derazgo y competitividad en los mercados locales e internacionales y ante un nrundo que cada día está más globalizado, han recu-
rritlo ,l divers¿s opciones de financiamiento y de aso-
ciaciones entre enrpresas para lograr este propósito. La gestión empresarial
en México en estos últinros años, ha tonrado nuevas tendencias debido a la
apertura de la econornía mericana con el exlerior. Una cle las tendencias r¡ue
lleva a las empresas
a
competir con éxito y a desarrollar ventajas corrlJlarativas, es la creación cle riqueza enfocáncloset en creación cle valor.
la
La creación de riqueza
La creación de valor
de una empresa enfo-
para los accionistas consiste
cándose en la creación de
en lograr incrementar su
valor lleva a la empresa a mejorar su desempeño comercial y financiero. En un estudio de la creación
patrimonio y su riqueza a través del círculo virtuoso de las fuentes de capital y posicionamiento comercial
de valor de empresas en los Estados Unidosr se observó que durante 10 años, del total de empresds que cotizaron consis-
de los productos y servicios
tentemente en la bolsa de
valores, sólo 300 caen dentro de la escala de valor comercial y financiero en el periodo i 9891998. Son co_mpañías situadas en el estándar de excelencia financiero y co-
mercial, donde se paga rend i mientos de alrededor
de 23.92% a79J1%, mny por encima de la inflación y clel valor de los bonos AAA estadounidenses.
* Profesor de la Lacuharl dr: Ironomía-tiasc. ** Profesor rle la [:a¡:ultad ¡le Lconr:,nía-L)ssc fecnológico de Iíjuana, ntie¡t¡bro del 1 Fc¡rtune 500, enerr¡ l g8l) .l99fl.
de la empresa, el cual es medido por la tasa de retorno total para el accionista (nr,q). Este se define como el rendimiento anual promedio al accionista defi-
nido como la suma de
la
apreciación de la acción y
los dividendos sobre
la
inversión en el año inicial
de inversión, tomando en cuenta pagos de dere chos y dividendos entre otros, en el cálculo del rendimiento. En el caso
de la creación
de valor en México, de una muestra de 106 em-
y clel lnstilutt:
st¡.t.
EI.lt:RO-MARZO DE
200I
Porodigmos
59
Apreciación + Dividendos RTA (%)
inversión original en el año inicial Figura 1, Tasa de retorno total
-80
o/o
-60
Retornototal de
y" lc
-40
y"
-20
yo
20
0
7o
40
,Í,
aaionistas en dolares paraseis años
Bdsa Ms<icana de Val
ses
1
993-
1
998
Figura 2. Creación de valor en las empresas mexicanas. Fuente: Bolsa Mexicana de Valores, Análisis de Deloitte Consulting/Braxton.Associates.
presas que cotizaron de
inflación y el rendimiento
manera cons¡stente en la Bolsa de Valores de México, para el periodo crítico 1993-1998, se tiene
promedio de los Bonos AAA en los Estados Unidos fue de 2.5% y 7.6%
que en la creación de valor para los accionistas expresada en el retorno total promedio anual, sólo seis empresas están en el nivel de esrándar de excelencia financiera y comercial, con un rendimiento anual en dólares con variaciones de
24.9%a41.6%enseis años. En dicho periodo la
60
presas, que es la gestión empresarial basada en el concepto de la creación de valor. No obstante el valor
respectivamente.
se maneja en tres enfoques diferentes: valor a
Conclusión La calidad en los ren-
clientes, valor a empleados y valor a accionistas. B
dimientos a los accionistas así como la calidad de los
productos y servicios de una empresa para el comerc¡o i nternacional, con-
juntamente forman una nueva tendencia de creación de riqueza en las em-
ENERO-MARZO DE 2OOI
Porodigmos
60
B §*
§}r§ffiáátrffitr #r3
á
*§ Lnnñ"pt*hli*a*i$m t¡:imes{ra}de ia €.h:{f,*lífmymia, qi,l* se rl*diee x }a difusáSn de
}x* ei*nci*¡s d*s{il.laei§ r{ estri:ieccr u¡ I nilente l' t'l 1rt'lliii,-'¡,,t r ti,l'lt,i.lt], i.r,,s a
I
/1
t,.1l it-ci
t.
I
lcnr:r'
tr
:¡1 I
l.tr. a t¡:Ar'.íS tlt
!
ar sl gLtrCl ltr*s {l
l. 'li;ril rr{l:lr: rlirl¡l s¿:1" inÉrjitr-r.
4 :i.
'';;i: 1.,"'tr , ,,. j L f,i:)i L';{t'\(, it, ll,.h lrilni.\. Parr ie .,tlirrírrr tkt Parrtligwus,le
envíe
** c*lab*raeiqi¡l p*bada *n §*rql
y a**rl:lp{:S¡gar, de dll.t
íil lr¡trL:*i* C*
r*n*ill*. §s ¡:ecqlr:**nrixhl*
dc[:*',ssr, elxy*
tefi?i*is§&8§. p,Xtd§l*si*;
r"***Lm krr¡:ir*sei n¿l
F,*edc incilrirx*
1:
ilil¡lcA
(iX{lftilf]¡'
y*'qu* **r: e*f*rpcer
ll1
],ll{rlr.
1r1r.
¡tii¡1ir.ir r-lli:i,,ir
1
1*
]**€llr* y c:lcisa
t]L,CCS;Ii
ilrtllr":*rs* ti::n {.ill r.tt1:rlí*di,:r:, i.:tir:ltt:ldl:
al r¡rir:rlt clrri..l:1,:
r1
,r'ii,iL:lii.:
iill,i.
t,] rlLjf
1:xtillLlr,
bf,í11I
l1i,
li-1!,i
ir¡iti¡.r';.,;li lr ¡iiiu*rii
i¿:t¡.lr
t9S§,
ilns
X,i,
iir:l t:lr:l1lii: I¡tl
l,rLilLl.
s*p:id* dc *u u¡:*llid*:
46.
*$Itr,) ¡- qü* **ü ,rtr§{liv*
r¡qi* ¡.r* l:r:*¡r
d* c*ptxr la alr»*iri:; erl ti líir¡ir¡ llc! irriclrlo )
li*¡:r:l*s inf¡¿tríhl* ca,,"rihLus
lll a'llrl!iltliiltll
áá
t'[:ihr:iq .'l*lj§§*rjus, úSttq r:O drl.,r:'r Crr]¡rl.'r dr tjns'.'1];
§,1dxi,r,*. 1SS5, p.{&. ¡,'C drr¡;'r¡/J¡.. L:i:lu. .Ir.l,
ll*
nliei**t*}
ir¿rl;r rli¡lrdt sta J:r.,sihlc. rl ustl dt, ii:1*¡. el*h*rá ex¡rlie*rs* s* signifi*;rdn ¡::lsdisnl* el us* d*
e*cÚ§ 8§tri(*ilrme*:te
I 11.:1
*r.r
s§t**, Llfl lltlg$*r* §ebis,ss sr$i¿§larJ*r *bt*r¡id.*s de sna rs isidü hii:lragr:ific.l Sr rücor:: i.-rlilr
;r]
I
6.t
d1¡;li-r r
Y
-x H} lll
{v*rs}Sm
lirgr:arir'x il*
hir¿r:*r y nrgr*, axí lr
tr.
teldf*n*
,C*nds
uNrvERSlDAD AuróNoma DE BAJA cALTFoRNTA otRrccrór.r GENERAL DE ExreNslóN uNrvERSrrARrA CooRorNlcróN DE coMUNrcacróN y RELAcToNES púeLrcrs DEPARTAMENTO DE EDITORIAL
A
U
C
t)
ffi
I fe.ria n
a v
nü
ro
T
unvsr§l 0ilo Del 14 ol 19 de febrero de 2OO2 Explonodo del Teotro Universitorio
ililililffi|¡lllll 000826