Nueva época ■ Año 13 ■ No. 88 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Universidad Autónoma de Baja California
DIRECTORIO OFICIAL Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández Rector Dr. Alfonso Vega López Secretario general Dra. Blanca Rosa García Rivera Vicerrectora Campus Ensenada Dr. Ángel Norzagaray Norzagaray Vicerrector Campus Mexicali Dra. María Eugenia Pérez Morales Vicerrectora Campus Tijuana Dr. Hugo Edgardo Méndez Fierros Secretario de Rectoría e Imagen Institucional Mtra. Laura Figueroa Lizárraga Jefa del Departamento de Editorial Universitaria
Revista UABC
ISSN en trámite versión electrónica La Revista UABC es una publicación de difusión y divulgación científica y cultural multidisciplinaria. Es un medio de comunicación entre la comunidad académica y los estudiantes de nivel medio superior interesados en ampliar sus conocimientos. Revista UABC, año 13, núm. 88, julio-diciembre de 2015, es una publicación semestral (julio-diciembre), editada y publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. C.P.21100, Tel. (686) 552-1056, issuu.com/revistauabc revistauabc@ uabc.edu.mx. Editora responsable: Denisse Saxana Aguilar Guerrero. Reserva de Derechos del Uso Exclusivo No. 04-2014-071612522500-203, ISSN en trámite versión electrónica, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Departamento de Editorial Universitaria, Denisse Saxana Aguilar Guerrero, Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja California. C.P.21100. Fecha de última modificación:19 de diciembre de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Revista UABC es una publicación que se apega al sistema de derechos de autor propuesto por Creative Commons, con la cual los contenidos que se publican en la Revista se tienen sólo “algunos derechos reservados”, bajo la licencia denominada Atribución-No 2.5 México. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Denisse Saxana Aguilar Guerrero Directora Yahvé Cruz Hernández Editor Claudia Ivonne Chee Estrada Cinthia Daniela Esparza Márquez Juan Luis Ramírez Jordan Diseño editorial
issuu.com/revistauabc revistauabc@uabc.edu.mx
CONSEJO EDITORIAL POR ÁREA Dr. Margarito Quintero Núñez (Ciencias naturales y exactas) Dra. Aurora Fierro Ochoa (Económico-administrativo-contable) Lic. Ángel Gabriel Trujillo Muñoz (Ciencias sociales, arte y humanidades)
Imagen de portada: Julián Zepeda, 2015
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO-CONTABLE
30 La cultura organizacional y su impacto en la aplicación de medidas de seguridad e higiene en la industria manufacturera en Mexicali, Baja California Gabriela Jacobo Galicia, Margarita Gil Samaniego, Juan Ceballos Corral, Mildrend Ivett Montoya Reyes 38 Desarrollo histórico de la problemática ambiental Roberto Ramón Enríquez Andrade CIENCIAS SOCIALES
46 La energía solar como una alternativa en la problemática energética y ambiental Nicolás Velázquez Limón 62 Seguridad social e inmigrantes Édgar Cota Torres, Juan Francisco Astudilo Tenorio ARTE Y HUMANIDADES
70 Proyecto Cerro Prieto: 10 000 años de arena y piedra Juan Raúl Hernández Ramírez TEXTOS Y DISCURSOS
74 Matrimonio entre personas del mismo sexo en Mexicali, Baja California Laura Badilla Lincon, Yolanda Betancur Esquivel, Filio Castañenda Guerrero, Laura Cerda González, Christian Cortez Montoya, Rafael De la Vara Gastelum, et. al.
conteni do
20 Programa institucional universitario: agua para toda la vida Jesús Adolfo Román Calleros
Nueva época ■ Año 13 ■ No. 88 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Universidad Autónoma de Baja California
4 Proceso de urbanización y modificaciones climáticas O. Rafael Gacía Cueto
PROCESO DE URBANIZACIÓN Y MODIFICACIONES CLIMÁTICAS
O. Rafael García Cueto
Instituto de Ingeniería, uabc-Mexicali rafaelcueto@uabc.edu.mx
El desarrollo de las ciudades, como elementos modificadores de las condiciones nativas de una región, son tal vez una de las manifestaciones más importantes que el hombre ha tenido en el planeta Tierra desde fines del siglo xvii, cuando la revolución industrial empezó a tejer caóticamente el crecimiento de las grandes urbes. Generalmente mal planeadas, actúan como polos de atracción para la población y para el empleo, y como centros de desarrollo industrial y cultural, pero también las ciudades interactúan con su medio ambiente, con consecuencias tanto benéficas como dañinas (Bridgman et al., 1995).
Mientras que hasta el siglo xix el área ocupada por las ciudades más grandes se podía medir en centenares de hectáreas, las superficies que ocupan las actuales conurbaciones tienen que medirse en centenares de kilómetros cuadrados: Nueva York, 835 km2; Tokio, 622 km2; México, D.F., 1 547 km2; Sao Paulo, 1 483 km2. Este es un fenómeno novedoso en la historia de los asentamientos urbanos. En el acontecer de un siglo y medio, la economía del mundo Occidental ha sustituido su estructura agrícola, organizada en torno a un número limitado de grandes ciudades y miles de pueblos y pequeñas ciudades, por una estructura metropolitana, donde el crecimiento descontrolado de la urbanización no sólo ha engullido y asimilado a las unidades menores, aisladas y autocontenidas en el pasado, sino que, en la actualidad, está absorbiendo el entorno rural y amenazando los flujos naturales de diversos elementos necesarios para la vida, y que en el pasado habían servido para compensar las deficiencias del medio urbano (Jiménez, 2004). Por otra parte, en los últimos cien años México ha experimentado cambios inéditos en el plano demográfico que implicaron ciclos, inicialmente de despegue e intenso crecimiento poblacional y, más recientemente, de desaceleración. Hay que recordar que el país estaba poblado por alrededor de 15 millones de habitantes en 1900, y cerró el siglo xx
4
con casi 100 millones, es decir, una cifra siete veces mayor, lo que ubica hoy en día a México como la undécima nación más poblada del mundo, por encima de 218 países del orbe. Gracias al impulso de la industrialización y de las actividades de base urbana, México experimentó una poderosa metamorfosis en la dinámica de crecimiento de sus ciudades y pasó de ser un país abrumadoramente rural a uno predominantemente urbano. Así, al iniciar el siglo pasado, siete de cada diez mexicanos residían en localidades rurales (de menos de 2 500 habitantes) y sólo uno de cada diez vivía en las 33 ciudades (de 15 mil y más habitantes) existentes en esa época. En contraste, el sistema nacional urbano ingresó al nuevo milenio con 372 ciudades, donde se encuentran establecidas alrededor de siete de cada diez personas, mientras que en el ámbito rural residen sólo dos de cada diez. Esto indica que durante el siglo xx el número de ciudades del país creció 11 veces y la población urbana aumentó casi 46 veces, en contraste con la población rural que tan sólo duplicó su tamaño original (Tuiran, 2000). En consecuencia, se prevé que en la próxima década residirán en las ciudades del país alrededor de 76 millones de personas, en contraste con los 64 millones que viven actualmente en ellas. Además, el número de localidades de entre 2 500 y menos
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
de 15 mil habitantes crecerán de 2 125 a cerca de 2 380 en ese mismo lapso, mientras que el de las ciudades de 100 mil habitantes o más se incrementará de 69 en la actualidad a un total de 80 en el 2010 (véase figura 1). Una de estas 69 ciudades de 100 mil habitantes o más en la actualidad es Mexicali, B.C., la cual continúa creciendo con cierta rapidez. Esta ciudad alcanzó los 550 mil habitantes en el año 2000 y se estima que rebasará los 650 mil para 2010 al ritmo actual de crecimiento de 2.3% anual (Conapo, 2004). Figura 1. Proceso de urbanización en México. (%/millones de habitantes)
Nota: Población urbana, localidades mayores a 15 000 habitantes.
Esta aceleración en el proceso de urbanización impondrá costosas y enormes exigencias de infraestructura productiva, equipamiento y servicios, no sólo en Mexicali, sino en todas las ciudades del país, así como fuertes presiones sobre el medio ambiente y los recursos naturales que será necesario moderar. Las áreas urbanas con mayores exigencias espaciales cada vez, ocupan espacio aéreo, tierra, ríos, etcétera, con impactos que modifican principalmente la vegetación natural, la calidad del agua, la calidad del aire y el clima. De acuerdo con el último comentario, se puede decir que una ciudad que va reemplazando a una cobertura natural de suelo parece crear modificaciones importantes en el clima regional. La estructura física de la ciudad, la energía artificial liberada por los procesos residenciales e industriales, las emisiones de contaminación, y la reacción de los elementos climáticos con la superficie urbana, interactúan para crear un clima urbano. Estos procesos de urbanización inducen cambios radicales en la naturaleza de la superficie y, por tanto, en las propiedades atmosféricas de una región; involucra no solamente la transformación
de las propiedades radiativas, térmicas, hídricas y aerodinámicas (Oke, 1987), sino que a su vez, modifica los balances de calor, masa y momentum (Oke et al., 1999), por lo que se generan un conjunto de distintos climas a micro y mesoescala, dando lugar, por ejemplo, al conocido efecto de isla de calor urbano, en el que la ciudad tiene un clima térmico modificado, comparado con el área rural (Badarinath, et al., 2002), y que tiene implicaciones prácticas en la conservación de energía y agua, salud humana y confort, dispersión de contaminantes atmosféricos y circulación local del aire (Roth y Oke, 1989). En este sentido, dada la gran y creciente fracción de la población expuesta a las condiciones atmosféricas de las ciudades, es entendible la importancia, cada vez mayor, de estudiar el clima urbano ya que, si se estima que más de 54% de la población del mundo vivirá en ciudades para 2015 (O’Meara, 1999), se requiere un estudio bidireccional que permita entender de qué manera la urbanización ha modificado el clima, como un factor más en el cambio climático global, y a la vez de qué manera el clima repercute en la salud, bienestar y productividad del hombre urbano. Con esos antecedentes, la climatología urbana como ciencia aplicada, cada vez más será utilizada como una herramienta de planeación biourbanística. Bajo este contexto, se hace necesario acotar lo que este libro pretende aportar al estudio del crecimiento de las ciudades, que es el de entender cómo el clima de una ciudad desértica mexicana, Mexicali, B.C., ubicada en el noroeste del país, se ha modificado a consecuencia del desarrollo urbano acelerado, particularmente en lo que se refiere al balance energético atmosférico en la baja atmósfera (que se debe entender como la manera en que la energía neta se reparte en diferentes ambientes), la estructura de la capa límite superficial y el desarrollo de la isla de calor urbano. Es claro que frente a los enormes problemas que encara una ciudad (vivienda, salud, educación, transporte), probablemente el aporte que haga la climatología urbana sea relativamente pequeño, pero si se suma este esfuerzo al de los planificadores urbanos y al de las políticas de crecimiento urbano, es más probable que se tenga éxito en la planeación, así como que el gasto por concepto de energía y agua disminuyan, y el confort térmico se vea mejorado.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
5
FLUJOS DE ENERGÍA Y LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO La energía solar es el principal aporte que tiene la superficie terrestre para sus diversos procesos: calentamiento del aire, evapotranspiración, vientos, etcétera; de acuerdo con la primera ley de la termodinámica, la energía se debe conservar, pero, ¿a dónde va esta energía? En otras palabras y desde un punto de vista micrometeorológico: ¿cómo es la partición entre los diferentes flujos de energía?, ¿existen otros flujos importantes además de la radiación neta, el calor sensible y latente, y el flujo de calor del suelo? Para mejorar las predicciones regionales del tiempo y los modelos globales del clima, así como para evaluar el uso del agua, o la evaporación, en suelo y plantas, es necesario entender cómo se divide la energía en la superficie terrestre. Si a esta evaluación energética atmosférica se le añaden contrastes superficiales, en escalas espaciales pequeñas, como sucede en una zona urbana, la situación se complica enormemente. Aún así, en varias ciudades, sobre todo de países de latitudes medias, se han realizado estudios orientados a conocer el balance energético atmosférico por la gran importancia que reviste, tanto desde el punto de vista del confort como de salud y de planeación (Cleugh y Oke, 1986; Grimmond y Oke, 1995). Para el país, se pueden mencionar los trabajos realizados por Jáuregui (1986); Oke, et al., (1992); Jáuregui (1997); Oke op. cit. (1999); Barradas et al., (1999); Tejeda (1996); Tejeda y Jáuregui (2005); orientados a conocer la climatología urbana y la forma en que la ganancia neta de energía es repartida en el tejido urbano de México, D.F. Sin embargo, para el noroeste del país, que es una zona árida, no se han realizado este tipo de estudios. Las áreas urbanas en esta región han crecido considerablemente en los últimos 20 años y mucha gente está viviendo ahora en esas grandes urbes; el número de habitantes de acuerdo con el censo del año 2000 (Conepo, 2000) son: Mexicali, B.C. (549 873 habitantes); Tijuana, B.C. (1 274 240 habitantes); Hermosillo, Son. (608 697 habitantes); Ciudad Obregón, Son. (345 222 habitantes) y San Luís Río Colorado., Son. (145 276 habitantes), por mencionar algunas.
6
Además, la mayoría de los estudios, no sólo nacionales sino también internacionales, sobre balance energético y clima urbano en general, han sido realizados en ciudades con características climáticas y morfológicas diferentes a las de Mexicali, en las que la partición de los flujos energéticos en el sistema suelo-atmósfera, como se mostrará más adelante, debe ser distinta que para una ciudad con los rasgos de Mexicali, B.C., a saber, un asentamiento urbano que se fundó a inicios de la primera década del siglo xx, cuyo origen fue el desarrollo de actividades agrícolas, aunque la globalización económica ha desplazado a ésta para dar paso a las labores industriales. En cuanto a su clima, es árido, con solamente 75mm de precipitación promedio anual, y condiciones térmicas extremosas: temperaturas máximas cercanas a los 50°C en los meses de verano, y temperaturas mínimas próximas a los 0°C en el invierno. Mexicali se sitúa en la frontera internacional con el estado de California, Estados Unidos (véase figura 2), que tiene una de las economías más dinámicas del mundo.
Figura 2. Localización de Mexicali, Baja California.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
Mexicali, Baja California, se localiza entre dos extensas áreas de cultivo, el valle de Mexicali en el lado mexicano, y el Valle Imperial en el lado estadounidense (véase figura 3). Tiene una traza horizontal extensa, sin edificaciones con desarrollo vertical considerable, la mayor parte de las construcciones son de uno a dos pisos, a excepción de los edificios del centro de gobierno y campus universitario, así que la vivienda familiar que domina es la de una planta. Los estudios que sobre clima urbano se han realizado en climas áridos son realmente pocos (p.e., Balling y Brazel, 1989; Nasrallah, et al., 1990; Saaroni, et al., 2000), y la mayoría bajo condiciones de vegetación y riego diferentes si se comparan con Mexicali, B.C.
Figura 3. Ubicación de Mexicali, B.C. en el contexto regional.
Así que la importancia que reviste realizar este tipo de estudios, además de llegar a tener un mejor conocimiento del entorno atmosférico, y una mayor comprensión de los procesos físicos involucrados en la climatología de la capa límite de zonas áridas, tiene que ver con la interrelación de la naturaleza de la superficie, los balances energéticos atmosféricos y su impacto en el comportamiento de la capa límite superficial, lo que conduce al objetivo fundamental de este libro que es el de propiciar un mayor conocimiento de la interacción entre los usos del suelo y la repartición de la energía solar (balance energético atmósfera-suelo) en la ciudad Mexicali y su entorno, así como su efecto en la distribución térmica regional e intraurbana y el estudio de las características de la capa límite superficial, con lo que se trata de verificar la hipótesis de que el desarrollo urbano cambia la dinámica de los usos del suelo y, como consecuencia, el balance de energía en la interfaz superficie-atmósfera, la distribución térmica y los rasgos de la capa límite superficial. Ese objetivo general se logrará mediante la realización de los siguientes objetivos específicos: • Evaluación del balance energético atmosférico superficial en diferentes ambientes físicos: rural, suburbano y vegetación con riego. • Evaluación de los patrones térmicos regionales e intraurbanos, y su relación con características de uso del suelo. • Estimación y comparación de parámetros de meteorología turbulenta y estabilidad atmosférica en la capa atmosférica superficial en dos ambientes: suburbano y rural.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
7
MARCO CONCEPTUAL Existen dos ciclos fundamentales de importancia, cuyo estudio constituye las bases de la moderna climatología física. Estos son los ciclos de energía solar (calor) y agua (masa), los que mediante procesos de intercambio y balances, están enlazados a elementos climatológicos como la temperatura, humedad y viento en la capa límite atmosférica, que más adelante se describirá formalmente, pero por el momento se mencionará que es el espacio terrestre donde se desarrollan las actividades de todo ser vivo. Si se considera que una gran parte de la población vive en las áreas urbanas, y como ya se ha mencionado, cada vez habrá más gente habitando en ellas con la consecuente modificación en la cobertura del suelo, es obvia la necesidad de estudiar con detalle los diferentes flujos implicados y la relación existente entre esos factores. Una de las diferencias en los ambientes urbanos y rurales es su clima, y como elemento modificador principal, la temperatura, que ha sido ya mencionada en muchos estudios (Landsberg, 1970; Oke, 1982; Jáuregui, 1997); estas diferencias climáticas parecen ser causadas principalmente por la modificación de la superficie terrestre, al alterar algunas propiedades radiativas como admitancia térmica, emisividad y el albedo, y de manera secundaria por la liberación de energía artificialmente generada en las ciudades. De acuerdo con lo mencionado, y apelando a la ley de la conservación de la energía, la diferencia fundamental entre los climas urbanos y los rurales, parece encontrarse en el balance energético atmosférico superficial, por lo que varios investigadores se han abocado a estudiarlo (Oke et al., 1992; Grimmond y Oke, 1995; Tejeda y Jáuregui, op.cit., 2005); y es que como menciona Oke op. cit., (1987):
Es decir, si se quiere realizar una verdadera climatología física, se deben orientar los esfuerzos a cuantificar esos flujos energéticos, ya que la distribución de los elementos climáticos son finalmente el resultado de tales balances, que una vez entendidos, explican procesos tan importantes como el desarrollo de la isla de calor urbano, vientos locales, estabilidad atmosférica, e indirectamente la distribución de contaminantes. Respecto del último punto mencionado en el párrafo anterior, es claro que la atmósfera urbana, además de los constituyentes normalmente presentes en el aire, está cargada con mezclas de origen antropogénico, de entre los cuales se pueden mencionar al SO2, NOx, CO, y un número de compuestos orgánicos, así como los producidos fotoquímicamente, como el O3; en Mexicali, en particular, se pueden añadir los polvos producto de la erosión eólica. Debido al problema de calidad del aire, en las áreas urbanas se utilizan modelos para calcular la dispersión de fuentes puntuales, que requieren información del estado de la capa límite atmosférica. Ya sea que el modelo esté basado en la fórmula de pluma Gausiana, teoría de similaridad, modelo de partícula Lagrangiana o teoría K, todos ellos requieren estimadores de variables turbulentas (Hanna y Chang, 1991). Así que para llenar el vacío de información existente, y con la idea de utilizar en el futuro un modelo de calidad del aire en Mexicali, B.C., en esta parte de la tesis se realiza una estimación de varios parámetros relacionados con la estabilidad del aire y la meteorología turbulenta.
..el conocimiento del balance de energía super. ficial se considera fundamental para entender la meteorología de la capa límite y la climatología de cualquier lugar. En conjunción con el viento sinóptico proveen las fuerzas rectoras energéticas para los flujos verticales de calor, masa y momentum...
8
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
Figura 4. Descripción esquemática de los flujos involucrados en los balances de energía en áreas urbanas (tomadas de Oke,1987), donde Q* es la radiación neta, QH el flujo de calor sensible, QE el flujo de calor latente, QS el flujo de calor del suelo, QF el flujo de calor antropogénico y Δ QA es la transferencia advectiva de calor sensible y latente.
La participación de los flujos energéticos está regida por la naturaleza de la superficie urbana y las habilidades relativas del suelo y la atmósfera para transportar calor. La distribución particular conseguida por una superficie es probablemente el más importante determinante de su microclima. En la figura 4 se ilustran las componentes del balance energético que dan lugar al clima urbano, y que da una idea de que la cuantificación de los diversos flujos es una tarea complicada por la geometría urbana y los diferentes usos del suelo en pequeñas distancias, que dan lugar a una amplia gama de microclimas. Por todo lo anteriormente expuesto, se puede inferir que el balance energético atmosférico, que depende en gran medida de la cobertura superficial,
y la partición de los flujos de energía en diferentes superficies, debe ocasionar diferentes distribuciones térmicas, hígricas y de transporte de momento mecánico, por lo que la modificación en usos del suelo, ocasionada por la urbanización, impactará también esas distribuciones. Estas modificaciones, a su vez, se ha mencionado ya que afectan el confort, la salud y la productividad de los habitantes urbanos, por lo que cuantificar en qué medida se ven modificados los balances energéticos es indispensable para una mejor planeación urbanística.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
9
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA ORÍGENES DE MEXICALI Mexicali, cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado de Baja California, es una aglomeración en medio del desierto, cuya fuente de expansión física y de crecimiento económico, hasta hace pocos años, fue el producto de un proyecto de ingeniería hidráulica que se inició durante la última parte del siglo xix y que encontró en los actuales valles de Mexicali en Baja California y de Imperial en California, una oportunidad para desarrollar la agricultura de riego (Ranfla y Peña, 2005). El nombre de la ciudad se forma de la combinación de las palabras México y California. Durante las épocas prehispánica y colonial, el valle de Mexicali estaba habitado por indígenas dedicados a la caza, pesca y agricultura. Los primeros núcleos de población permanente se crearon a fines del siglo xix. Estas poblaciones estaban conformadas por pioneros del sur de la península de Baja California, así como de Ensenada y del estado de Sonora. En 1902 se realizó el primer trazo del poblado de Mexicali. Se dividió en dos partes: la conocida como primera sección, que fue habitada en su mayoría por ciudadanos chinos, y el llamado Pueblo Nuevo, donde se asentó la población mexicana. Mexicali se convirtió en el centro de las actividades agrícolas de la región y en el asentamiento con más posibilidades de desarrollo. Aquí se establecieron las oficinas de la compañía deslindadora, así como sus empleados, lo que se reflejó en el crecimiento de la localidad. En el año de 1914, se emite el decreto de reconocimiento de la ciudad como cabecera de municipio del mismo nombre. Al año siguiente pasa a ser la capital del territorio, y a partir del 16 de enero de 1952, la capital del estado de Baja California (inegi, 1997b).
10
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
Ya en la segunda mitad del siglo xx, a mediados de la década de los años sesenta, Mexicali recibe un fuerte impulso con el Programa de Industrialización de la frontera norte. En este período surgen los primeros parques industriales para el establecimiento de la industria maquiladora, lo que hace que la economía de la ciudad transforme su carácter primordialmente agrícola a uno de mayor diversidad y estabilidad, como consecuencia de la ocupación de mano de obra por la industria maquiladora. Tal situación origina el incremento en la tasa de inmigración, proveniente principalmente de los estados con mayor desempleo y pobreza de la república mexicana (Avilés et al., 2001). Actualmente, Mexicali es una ciudad donde han prosperado las actividades comerciales, industriales y de servicios. En el ramo industrial destacan: el procesamiento de alimentos, la industria maquiladora, textil y el ensamblaje de artículos eléctricos y electrónicos; sin embargo, Mexicali debe su origen a la riqueza de su extenso valle agrícola, donde la agricultura y la ganader LOS SUELOS EN EL VALLE Y CIUDAD DE MEXICALI Los suelos del valle de Mexicali tienen un material parental ligado a los sedimentos del Río Colorado con depósitos estratificados, en su mayor parte derivados de rocas sedimentarias, mezclados y arrastrados por las aguas del río desde el Gran Cañón. En la región existen seis series de suelos y sus 26 componentes texturales se denominan: serie Gila fase ligera, serie Gila fase pesada, serie Imperial, serie Holtville, serie Melolano y serie Supertition (Sánchez, 2005). En términos generales, los suelos han sido clasificados por su textura como ligeros, medios y pesados, y la superficie que ocupan éstos se define en el cuadro 2.
2. Distribución valle de Mexicali. cuadro
de los tipos de suelo en el
El municipio de Mexicali cuenta con una superficie de 13 936 km2, de los cuales 115 km2 corresponden al área urbana de la ciudad de Mexicali, repartiéndose como se indica en el cuadro 3. cuadro
3. Usos del suelo en Mexicali, B.C.
Fuente: Ayuntamiento de Mexicali, Programa de Desarrollo Urbano 1993-2007.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
11
El uso del suelo en la ciudad de Mexicali se caracteriza por el predominio del uso habitacional que muestra un comportamiento de centralidad y dispersión sobre los ejes de gran circulación. Este esquema de organización permite observar, de manera clara, el papel que juega el Río Nuevo como fractura que constituye el punto que materializa la desigualdad en la distribución del uso del suelo a ambos lados de éste: al oeste de la ciudad se identifica a una zona de mayor uso habitacional, mínimo uso comercial y de servicios, y escasa presencia industrial, y al este, una zona más integrada y con mayor diversificación en el tipo de uso (véase figura 5. Avilés, 2001).
EL CRECIMIENTO URBANO DE MEXICALI, B.C. Durante la segunda mitad del siglo xx las ciudades fronterizas del norte de México se caracterizaron por tener un alto crecimiento demográfico, en comparación con otras localidades del país (De la Torre y Dorantes, 2005). La ciudad de Mexicali presenta en las décadas de los veinte, y de los cincuenta su tasa de crecimiento de población más alta (véase cuadro 4); en términos absolutos el mayor crecimiento se presentó en las décadas de los cincuenta (con 109 931 habitantes) y de los ochenta (con 108 946 habitantes).
California, USA Baja California, MÉXICO
Comercios y servicios
Recidencial Industria
Uso mixto Áreas Verdes Infraestructura Equipamiento
Escala (km)
Figura 5. Usos del suelo en Mexicali, B.C. (Fuente:elaborado por G.B. Álvarez, con información del gobierno de Baja California y xvi Ayuntamiento de Mexicali. Plan de desarrollo urbano. Ciudad de Mexicali, 1998).
La característica urbana de concentración de los usos del suelo en parques industriales, grandes centros comerciales y conjuntos de equipamiento, han generado un espacio que favorece al automóvil sobre el peatón. La tendencia de crecimiento hacia al este de la ciudad, pero sobre todo al norte y sur de esta zona, deja ver la atracción que ejerce tanto la disponibilidad del suelo como la creación de una nueva garita de cruce a Estados Unidos, generando una nueva tendencia de crecimiento hacia este rumbo (Avilés op. cit., 2001).
12
cuadro
4. Crecimiento de la población en el municipio y Mexicali. 1910-2000.
ciudad de
A partir de la década de los años sesenta, Mexicali entra en un proceso de disminución en la tasa de crecimiento de población que continúa hasta el año 2000, sin embargo, como puede verse en el cuadro 3, esta relación no se cumple en términos absolutos. Los grandes flujos de población migrante provenientes del sur de México con destino al norte del país, ya no fueron tan significativos como en la primera mitad del siglo. Su participación en el crecimiento de la población ha sido cada vez menor. Por otro lado, la tasa de crecimiento natural también fue disminuyendo como resultado, en parte, de una mayor conciencia en la planificación familiar (De la Torre y Dorantes, 2005).
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
Además de la baja en la tasa de población, las ciudades fronterizas del norte del país (Tijuana, B.C., Mexicali, B.C., Cd. Juárez, Chih., Reynosa, Tamps., Matamoros, Tamps., y Nuevo Laredo, Tamps.), aumentaron de superficie; en estas ciudades la densidad habitacional, es decir, el número de habitantes por hectárea (hab/ha), se mantuvo en aumento desde 1940 hasta 1970. Los rangos de densidad de 12 a 60 hab/ha en 1940, se incrementaron a valores entre 50 y 90 hab/ha en 1970. Esto significa que durante ese período la población creció mucho más rápido que el suelo urbano en dichas ciudades. Sin embargo, en los siguientes 20 años (de 1970 a 1990) sucede un fenómeno particular: es el suelo urbano el que presenta mayor Figura 6. Crecimiento de la ciudad de Mexicali, B.C. dinámica de crecimiento. Además, la densidad en de 1902 a 1993. las ciudades fronterizas es casi similar para 1990 (entre 30 y 40 hab/ha). Este patrón hacia densiEsta mayor oferta de suelo urbano también se dades homogéneas en las ciudades fronterizas, se reflejó en una mayor cantidad de vivienda. En la observa también en las ciudades medias de México, lo cual marca una de las características más década de los ochenta la tasa de crecimiento de importantes en el perfil de las ciudades medias ac- vivienda en Mexicali era de las más altas entre lasciudades fronterizas, después de Tijuana y Ciudad tuales (De la Torre y Dorantes, 2005). En este contexto, la ciudad de Mexicali expe- Juárez, de acuerdo con De la Torre y Dorantes, op. rimentó un aumento significativo en su superficie cit., 2005 (véase cuadro 5). urbana, debido a la demanda de suelo urbano para cubrir los satisfactores y necesidades de la cuadro 5. Tasa de crecimiento de la vivienda en ciudapoblación creciente, así como para cumplir las de- des fronterizas de 1960 a 1990. mandas de las nuevas actividades económicas que se fueron estableciendo en la ciudad; de 67 hab/ ha en 1970, disminuyó 35% para llegar a 43 hab/ ha en 1990. En la figura 6 se puede ver el crecimiento de la ciudad de Mexicali, desde su nacimiento como ciudad, a principios del siglo pasado, hasta el año de 1993 (inegi, 2001), así se observa que de ser un pequeño poblado a principios del siglo pasado de no más de 4 km2, ha crecido considerablemente hasta llegar a los 115 km2, lo que significa un aumento de 2 875%.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
13
La producción de vivienda en Mexicali en los últimos 20 años presenta varios orígenes, tanto del sector social, como del público y privado, sin embargo, ha sido el sector público el principal productor de acciones concretas de vivienda. El ritmo de producción de vivienda en Mexicali se ha mantenido, hasta cierto punto, constante. En el período de 1960 a 1970 la tasa de crecimiento de vivienda era de 4.0% y para la década de los ochenta registró una tasa de 3.7%. Este ritmo de producción de vivienda permitió una mayor oferta de vivienda propia para los mexicalenses y una disminución en la densidad habitacional (habitantes por vivienda). En la figura 7 se muestra una foto aérea de la parte oriental de la ciudad de Mexicali. El límite urbano hacia el norte está muy bien definido por la línea internacional, mientras que hacia las direcciones este, sur y sureste se encuentra difuso por el diverso uso agrícola. Se localizan también la uabc y colonia Campestre, que fueron dos de los lugares donde se hicieron mediciones de balance energético, en donde puede verse el amplio contraste en los usos del suelo cercanos a ellos.
Figura 7. Porción oriental de la ciudad de Mexicali (foto aérea, escala 1:75000) ubicación de la UABC. Ubicación de colonia Campestre.
14
BIBLIOGRAFÍA Al-Jibori, M.H.; Y. Xu & Y. Qian, (2002). Local si milarity relationships in the urban boundary layer. Boundary-Layer Meteor., 102, 63-82. Alonso, M.S.; J.L Labajo & M.R. Fidalgo, (2003). Characteristics of the urban heat island in the city of Salamanca, Spain. Atmósfera 16: 137-148. Álvarez de la Torre, G. & C. Dorantes (2005). La vivienda en Mexicali: un análisis geográfico intraurbano. Publicado en: Desarrollo y medio ambiente de la región fronteriza México-Estados Unidos (valles de Imperial y Mexicali). Coordinadores de la publicación Quintero, N.M., E. Sánchez, K. Collins, P. Ganster & CH. Mason. Ed. Porrúa, México, 2005. pp. 193-203. Anderson, S. (2002). An evaluation of spatial interpolation methods on air temperature in Phoenix, AZ. From UCGIS, Summer Assembly, 2001. Anthoni, P.M.; B.E. Law; M.H. Unsworth & R.J. Vong, (200) Variation of net radiation over heterogeneous surfaces: Measurements and simulation in a juniper-sagebrush ecosystem. Journal of Agricultural and Forest Meteorology, 102: 275-286. Arnfield, A.J. & G.M. Mills (1994b). An analysis of the circulation characteristics and energy budget of a dry, asymmetric, east-west urban canyon, II, Energy Budget. Int. Journal of Climatology 14: 239-261. Arnfield, A.J. (2003). Two decades of urban climate research: A review of turbulence, exchanges of energy and water, and the urban heat island. Int. Journal of Climatology 23: 1-26. Arya, S.P. (1981). Parameterizing the height of the stable atmospheric boundary layer. J. Appl. Meteor., 20, pp. 1192-1202. —— (1988). Introduction to micrometeorology. Academic Press Inc., San Diego, CA, 307 pp. —— (1999). Air pollution meteorology and dispersion. Oxford University Press, New York, 310 pp. Avilés M. A. M.; G. Álvarez de la Torre; A. Ranfla; D. Toudert & C. Dorantes (2001). Atlas de Mexicali: Un espacio urbano en la estrategia internacional. Universidad Autónoma de Baja California y CREDAL, Mexicali, B.C., 32 pp. Ayuntamiento de Mexicali, Programa de Desarrollo Urbano 1993-2007.Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mexicali, (1998). Badarinath, K.V.S.; G. Biswadip & C.B.S. Dutt.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
(2002). Urban environmental monitoring using satellite data. http://www.commonwealthknowledge. net/MetCD/Chapter3 Balling, R.C., Jr. & S.W. Brazel (1986a). Time and space characteristics of the Phoenix urban heat island. Journal of the Arizona-Nevada Academy of Science, 21:75-81. Balling, R.C. & S.W. Brazel (1988). High resolution surface temperature patterns in a complex urban terrain. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 54, 9, 1289-1293. —— 1989. High-Resolution nightime temperature patterns in Phoenix. Journal of the Arizona-Nevada Academy of Science, 23: 49-53. Barton, I.J. & T. Takashima (1986). An AVHRR investigation of surface emissivity near Lake Eyre, Australia. Rem. Sens. of Env., 20:153-163. Barradas, V.L. (1987). Evidencia del efecto de la “isla térmica” en Jalapa, Veracruz, México. Revista Geofísica, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 26:125-135 pp. Barradas, V.; A. Tejeda & E. Jáuregui (1999). Energy balance measurements in a suburban vegetated area in Mexico City. Atmospheric Environment 33, pp. 4109-4113. Barring, L.; J.O. Mattson & S. Lindqvist (1985). Canyon geometry, street temperatures and urban heat island in Malmo, Swede. Journal of Climatology, 5, 433-444. Becker, F., & Z.L. Li (1990) Towards a local split window method over land surfaces. International Journal of Remote Sensing, 11:369-393. Begum, S.F.; M.R. Islam; Y. Yamaguchi & K. Ogawa (2003). Studies on surface temperature using remote sensing technique in the NW part of Bangladesh. Geocarto International, 18, 3, pp. 41-49. Beychok, M.R. (1994). Fundamentals of stack gas dispersion. Third Edition, New Beach, CA. Bonan, G. (2002). Ecological climatology, concepts and applications. Cambridge University Press 677 pp. Bridgman, H.A.; R. Warner & J. Dobson (1995). Urban biophysical environments. Oxford University Press Australia, 151 pp. Brook, R.R.; (1978). The influence of water vapor fluctuations on turbulent fluxes. Boundary Layer Meteorology., 15, 481-487.
Byrne, G.F. (1979). Remotely sensed land cover temperature and soil water status – A brief review. Remote Sensing of Environment, 8, 291-305. Caselles, V.; M.J. López García; J. Melia & A.J. Pérez Cueva (1991). Analysis of the heat island effect of the city of Valencia, Spain through air temperature transects and NOAA satellite data. Theoretical and Applied Climatology, 43: 195203. Caselles, V.; C. Coll & E. Valor (1997). Land surface emissivity and temperature determination in the whole HAPEX-Sahel area from AVHRR data. Int. J. Rem. Sens., 18, pp. 1009-1027. Carlson, T.N.; J.K. Dodd; S.G. Benjamin & J.N. Cooper (1981). Satellite estimation of the surface energy balance, moisture availability and thermal inertia. J. Appl. Meteor., 20, 1, pp. 67-87. Carlson, T.N. (1986): Regional-scale estimates of surface moisture availability and thermal inertia using remote thermal measurements. Remote. Sens. Rev., 1, 197-247. Carnahan, W.H. & R.C. Larson (1990). An analysis of an urban heat sink. Remote Sensing of Environment 33: 65-71. Cervantes, J.P.; V.L.Barradas; A.Tejeda Martinez; Q.A. Cordova; C.T. Ramirez & G.G. Tepach (2000). Aspectos del clima urbano de Villahermosa, Tabasco, México. Universidad y Ciencia, 16, 31:10-16 pp. Cionco, R.M. & R. Ellefsen (1998). High resolution urban morphology data for urban wind flow modelling. Atmospheric Environment 32: 7-17. Cleugh, H.A. & T.R. Oke (1986). Suburban-rural energy balance comparisons in summer for Vancouver, B.C. Boundary-Layer Meteorology 36: 351-369. Collins, C.F. & V.P. Bolstad (1996). A comparison of spatial interpolation techniques in temperature estimation. Proc. Third International Conference/ Workshop on Integrating GIS and Environmental Modeling. Santa Fe, NM, usa. January 1996. Conepo, 2000. XII Censo General de Población y Vivienda. Mexicali, B.C. Conapo, 2004. Consejo Nacional de Población. Secretaría de Gobernación, México. Changnon, S.A. (1992). Inadvertent weather modification in urban areas: Lessons for global climate change. Bull. Amer. Meteor. Soc., 73, 619627.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
15
Ching, J.K.S. (1985). Urban scale variations of turbulence parameters and fluxes. Boundary Layer Meteorology 33: 335-361. Christen, A. & R. Vogt (2004). Energy and radiation balance of a central European city. International Journal of Climatology, 24, pp. 13951421. De Ridder, K. & C. Mensink (2003). Surface fluxes and atmospheric stability obtained from surface energy balance model with parameters estimated from satellite remote sensing. International Journal of Environmental and Pollution, 19, 1, pp. 22-31. epa (1986). On meteorological program: Guidance for regulatory and modeling applications. epa, US Government. García, C.O.R.; A. Tejeda & E. Dávalos 2000. Estudio de la isla de calor en Mexicali, B.C. Reporte Técnico, Instituto de Ingeniería, uabc, 45 pp. Gallo, K.P. & C.S.T. Daughtry (1987). Differences in vegetation indices for simulated Landsat-5 MSS and TM, NOAA-9 AVHRR, and SPOT-I sensor systems. Remote Sens. Environ., 23, 439-452. Gallo, K.P.; A.L. McNab; T.R. Karl; J.E. Brown; J.J.Hood & J.D. Tarpley (1993). The use of NOAA AVHRR data for assessment of the urban heat island effect. J. Appl. Met., 32:899-908. Gallo, K.P.; A.L. McNab; T.R. Karl; J.F. Brown; J.J. Hood & J.D. Tarpley (1993b). The use of a vegetation index for assessment of the urban heat island effect. Int. J. Rem. Sens., 14, pp. 2223-2230. Gallo, K.P.; D.R. Easterling & T.C. Peterson (1996). The influence of land use/land cover on climatological values of the diurnal temperature range. Journal of Climate 9: 2941-2944. Gifford, F.A. & S.R. Hanna (1973). Modelling urban air pollution. Atmospheric Environment, 7, pp. 131-136. Golder, D. (1972). Relations among stability parameters in the surface layer. Boundary Layer Meteorology, 3, pp. 47-58. Grimmond, C.S.B. (1992). The suburban balance energy: Methodological considerations and results for a mid-latitude West Coast city under winter and spring conditions. International Journal of Climatology, 12, 481-497. Grimmond, S., C.; R. Souch & G., Heisler (1994). Local scale energy and water echanges in a Chicago neigborhood. usda Forest Service Gen. Tech. Rep. NE-186, Chapter 4.
16
Grimmond, C.S.B. & Souch, C. (1994). Surface description for urban climate studies: A GIS base methodology. Geocarto International 1: 47-59. Grimmond, C.S.B. & H.A. Cleugh (1994). A simple method to determine Obhukov lengths for suburban areas. Journal Applied of Meterology, 33, 435-440. Grimmond, C.S.B. & T.R. Oke (1995). Comparison of heat fluxes from summertime observations in the suburbs of four North American cities. Journal of Applied Meteorology, 34, 873-889. —— (1999). Heat Storage in Urban Areas: Local-Scale Observations and Evaluation of a Simple Model. Journal of Applied Meteorology, 38, 922940. —— (2000). Heat fluxes and stability in cities. Third Urban Environment, AMS, 28-29. Gryning, S.E. & E. Lyck (1984). Atmospheric dispersion from elevated sources in an urban area: Comparison between tracer experiments and model calculations. J. Climate and Appl. Meteor., 23, pp. 651-660. Hanna, R.S. & J.C. Chang (1991). Boundary layer parameterizations for applied dispersion modeling over urban areas. Boundary-Layer Meteorol., 58: 229-259. Henry, J.A.; S.E. Dicks & G.A. Marotz (1985). Urban and rural humidity distributions: Relationships to surface materials and land use. Journal of Climatology 5: 53-62. Henry, J.A. & S.E. Dicks (1987). Association of urban temperatures with land use and surface materials. Landscape and Urban Planning 14: 21-29. Hildebrand, P.H. & B. Ackerman (1984): Urban effects on the convective boundary layer. Journal Atmospheric Sciences 41, 76-91. Hirofumi, S. (2001). Heat exchange between urban structures and the atmospheric boundary layer. Doctoral thesis, University of Tokyo, 140 pp. Holzworth, C.G. (1964). Estimates of mean maximum mixing depths in the contiguoud United States. Monthly Weather Review 92, 5: 235-242. Iino, A. & A., Hoyano (1996). Development of a method to predict the heat island potential using remote sensing and GIS data. Energy and Buildings 23: 199-205. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1997b). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2001). Ciudades capitales: Una visión histórica. Aguascalientes, Ags., México (disponible en disco compacto).
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
Jáuregui, E. (1975). Microclima del Bosque de Chapultepec. Boletín del Instituto de Geografía-unam, núm. VI, 63-72 pp. —— (1979). La isla de calor en Toluca, Mex. Boletín del Instituto de Geografía- unam, núm. ix, 27-37 pp. —— (1986). The urban climate of Mexico City. In:Oke, T.R. (Ed.). Proceedings of the technical conference on urban climatology and its applications with special regard to tropical areas. WMO 652. World Meteorological Organization, pp. 6286. —— (1993). Mexico city´s urban heat island revisited. Erdkunde 47: 185-195. —— (1997). Heat island development in Mexico city. Atm. Env., 31, 22: 3821-3831. Jáuregui, E.; M.A. Valdovinos & J.M. Rodríguez (1980). Atmospheric diffusion characteristics at a coastal site in the tropics. Geofísica Internacional, 19: 259-268. Jáuregui, E; Moreno, M.C. & Tejeda, M.A. (2002). The energy balance of central Barcelona (Spain). In: Fourth Symposium on Urban Environment, AMS, 133-134. Jacobson (1999). Fundamentals of atmospheric modelling. Cambridge University Press, 656 pp. Jímenez R.C. (2004). Ciudades para un futuro más sostenible (editado a partir de una versión inglesa). Página Web consultada el 6 de noviembre de 2004 (http://habitat.aq.upm.es/) Karl, T.R.; H.F. Diaz & G. Kukla (1988). Urbanization: Its detection and effect in the United States climate record. J. Climate, 1: 1099-1123. Katsoulis, B.D. & G.A. Theoharatos (1985). Indications of the urban heat island in Athens, Greece. Journal of Climate and Applied Meteorology 24: 1296-1302. Kirkpatrick, J.S. & M.D. Shulman (1987). A statistical evaluation of the New York City-Northern New Jersey urban heat island effect on summer season daily minimum temperature. National Weather Digest 12(1) 12-15 pp. Klysik, K. & K. Fortuniak (1999). Temporal and spatial characteristics of the urban heat island of Lódz, Poland. Atmospheric Environment 33: 3885-3895. Landsberg, H.E. (1970). Micrometeorological temperature differentiation through urbanization. In Urban climates, WMO Tech. Note, núm. 108, pp. 129-136. Landsberg, H.E. (1981). The urban climate. Academic Press Inc., New York, eua, 68-69 pp.
Laslett, G.M. (1994). Krigging and splines: An empirical comparison of their predictive performance in some applications. Journal of the American Statistical Association, 89, pp. 391-409. Lee Whei-May & Lo Yen-Lu (1988). The high frequency of neutral stability occurrences as determined by two practical atmospheric stability classification methods for an urban area., pp. 423429. Lo, C.P.; Quattrochi, D.A. & Luvall J.C. (1997). Application of high-resolution thermal infrared remote sensing and GIS to assess the urban heat island effect. International Journal of Remote Sensing 18: 287-304. Lougeay, R.; A. Brazel & M. Hubble (1996). Monitoring intraurban temperature patterns and associated land cover in Phoenix, Arizona using landsat thermal data. Geocarto International, 11, 4, 79-90 pp. Lowry, W.P. (1977). Empirical estimation of urban effects on climate: A problem analysis. J. Appl. Meteor., 16: 129-135. Ludwig, F.L. & W.F. Dabberdt (1976). Comparison of two practical atmospheric stability classification schemes in an urban application. Journal of Applied Meteorology 15: 1172-1176. Middleton, R.D. (2004). Página Web, visitada el 15 de diciembre de 2004: Meteorological Challenges in Urban Air Pollution. Montávez, J.P.; A. Rodriguez & J.I. Jiménez (2000). A study of the urban heat island of Granada. International Journal of Climatology, 20: 899-911. Nasrallah, A.H.; J.A. Brazel; & R.C. Balling (1990). Analysis of the Kuwait city urban heat island. International Journal of Climatolology, 10: 401-405. Nava, L.G.Y. (2003). Sobre la caracterización de las áreas fuente en el balance energético atmosférico. Tesis de licenciatura en ciencias atmosféricas, Fac. Instrumentación Electrónica, UV. 95 pp. Nichol, J.E. (1994). A GIS-based approach to microclimate monitoring in Singapore’s high-rise housing states. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 60: 1225-1232. Nichol, J.E. (1996). High-resolution surface temperature patterns related to urban morphology in a tropical city: A satellite based study. Journal of Applied Meteorology 35: 135-146. Núñez, M. & T.R. Oke (1977). The energy balance of an urban canyon. Journal of Applied Meteorology 16: 11-19. Ochi, S.; D. Uchihama; W. Takeuchi & Y. Yasuoka (2003). Monitoring urban heat environment in East Asia. GISdevelopment.net
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
17
—— (2003). Monitoring urban heat environment using MODIS data for main cities in East Asia. GISdevelopment.net Offerle, B.; C.S.B. Grimmond; K. Fortuniak; T.R. Oke & K. Klysik (2002). Temporal variability in heat fluxes over a northern European Downtown. ICUC, 2001. Lodz, Poland. —— (2002). Analysis of long term observations of urban surface-atmosphere energy exchange. Fourth Symposium on Urban Environment, AMS, 133-134. Oke, T.R. (1973). City size and the urban heat island. Atmospheric Environment, 7:769-779. —— (1976). The distinction between canopy and boundary-layer heat islands. Atmosphere 14: 268277. —— (1979). Review of urban climatology, 19731976. WMO Technical Note No. 169, WMO No. 539. World Meteorological Organization: Geneva. —— (1982). The energetic basis of the urban heat island. Quart. J. Royal Meteorol. Soc., pp. 1-24. —— (1987). Boundary layer climates. Routledge, 435 pp. Oke, T.R. & J.H. McCaughey, 1983. Suburban-rural energy balance comparisons for Vancouver BC: An extreme case?. Boundary Layer Meteorology, 26: 337-354. —— (1995). The heat island of the urban boundary layer: Characteristics, causes and effects. pp 81-107. In: Cermak, J.E. et al., (editor) Wind climate in cities. Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. Oke, T.R.; G. Zeuner & E. Jáuregui (1992). The surface energy balance in Mexico City. Atmospheric Environment 26B, 4, pp. 433-444. Oke, T.R.; C.S.B. Grimmond & R.A. Spronken-Smith (1998). On the confounding role of rural wetness in assessing urban effects on climate. Preprints Second Urban Environment Symposium, AMS, 59-62. Oke, T.R.; R.A. Spronken-Smith; E. Jáuregui & C.S.B. Grimmond (1999). The energy balance of central Mexico City during the dry season. Atmospheric Environment 33: 3919-3930. Oncley, S.P.; Th. Foken; R. Vogt; C. Bernhofer; W. Kohsiek; H. Liu; A. Pitacco; D. Grantz & L. Ribeiro (2002). The energy balance experiment EBEX2000. 25th Agricultural and Forest Meteorology, Norfolk, VA. Paper 1.1. O’Meara, M. (1999). Exploring a new vision for cities, en State of the world. A worldwatch institute report on progress toward a sustainable society,
18
WW Norton and Company, pp. 133-150. O´Reilly; A.L. Sharples; E.R. & Shulman M.D., (1988). A statistical evaluation of the New York city-northern New Jersey urban heat island effect during spring and autumn. National Weather Digest 13, 3,29-33. Panofsky, H.A. & J.A. Dutton (1984). Atmospheric turbulence. Wiley Interscience, New York. Pasquill, F. (1961). The estimation of the dispersión of windborne material. The Meteorological Magazine, 90, pp. 33-49. Peterson, C.T. (2003). Assessment of urban versus rural in situ surface temperatures in the contiguous Unites States: No difference found. Journal of Climate 16, 18: 2941-2959. Pielke, R.A. & M. Uliasz (1993). Influence of landscape variability on atmospheric dispersion. Journal Air Waste Manage. Assoc., 43, pp. 989994. Price, J.C. (1990). Using spatial context in satellite data to infer regional scale evapotranspiration. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, 28, 5, pp. 940-948. Ranfla, G.A. & C.P Salmón (2005). Crecimiento industrial, expansión urbana e instalaciones industriales en Mexicali, Baja California. Publicado en: Desarrollo y medio ambiente de la región fronteriza México-Estados Unidos (valles de Imperial y Mexicali). Coordinadores de la publicación Quintero, N.M., E. Sánchez, K. Collins, P. Ganster y CH. Mason. Ed. Porrúa, México, 2005. pp. 267-283. Reihl, H.; G. Greenhut & B.R. Bean (1978). Energy transfer in the tropical subcloud layer measured with DC-6 aircraft during GATE. Tellus, 30, 524536. Roth, T.M. & T.R. Oke (1989). Satellite derived urban heat islands from three coastal cities and the utilization of such data in urban climatology. Intl. Journal of Remote Sensing, 10, 1699-1720. Rubio, E.; V. Caselles & C. Badenas (1997). Emissivity measurements of several soils and vegetation types in the 8-14 µm wave band: Analysis of two field methods. Rem. Sens. Env., 59: 490-521. Saaroni, H.; E. Ben-Dor; A. Bitan & O. Potchter (2000). Spatial distribution and microscale characteristics of the urban heat island in Tel-Aviv, Israel. Landscape and Urban Planning 48: 1-18. Sánchez, L.E. (2005). Políticas en materia agrícola en Mexicali y San Luis Río Colorado. Publicado en: Desarrollo y medio ambiente de la región
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
fronteriza México-Estados Unidos (valles de Imperial y Mexicali). Coordinadores de la publicación Quintero, N.M., E. Sánchez, K. Collins, P. Ganster y CH. Mason. Ed. Porrúa, México, 2005. pp. 8398. Sargeant, D. H. & C.B. Tanner (1967). A simple psychrometric aparatus for Bowen Ratio determinations. J. Appl. Met. 6: 414-418. Schmid, H.P.; H.A. Cleugh; C.S.B. Grimmond & T.R. Oke (1991). Spatial variability of energy fluxes in suburban terrain. Boundary Layer Meteorology 54: 249-276. Schmid, H.P. (1997). Experimental design for flux measurements: Matching the scale of the observations to the scale of the flux. Agricultural and Forest Meteorology, 87: 179-200. Seibert, P. (1996). The role of ground-based remote sensing techniques in providing meteorological input to modern dispersion models. Proceedings 8th International Symposium on Acoustic Remote Sensing and Associated Techniques of the Atmosphere and Ocean. Moscow, may 27-31, pp. 5.1-5.8. Seinfield, J.H. & S.N. Pandis (1998). Atmospheric chemistry and physics. From Air Pollution to Climate Change. John Wiley & Sons, Inc., New York. Smith, E.M. (1984). Review of the attributes and performance of 10 rural diffusion models. Bulletin American Meteorological Society, 65, 6, pp. 554558. Smith, R.M. (1986). Comparing traditional methods for selecting class intervals on choropleth maps. Professional Geographer, 38, 1, pp. 62-67. Sobrino, J.A.; V. Caselles & C. Coll (1993). Theoretical split window algorithms for determining the actual surface temperature. IL Nuovo Cimento, 16, pp. 219-235. Spronken-Smith, R.A. & Oke T.R. (1998). The thermal regime of urban parks in two cities with different summer climates. International Journal of Remote Sensing, 19, 11, 2085-2104. Sundborg, A. (1950). Local climatological studies of the temperature conditions in an urban area. Geographical Institute Uppsala, 222-232 pp. Stull, B.R. (1988). An introduction to boundary layer meteorology. Published by Kluwer Academic Publishers, 670 pp. Tanner, B.D. (1988). Use requeriments for Bowen Ratio and eddy correlation determination for evapotranspiration. Proc. of the 1988 Speciality Conf.
of the irrigation and drainage division, Am. Soc. of Civil Engineers, 11pp. Tejeda, M.A. (1996). Sobre mediciones y parametrizaciones del balance energético y la estabilidad atmosférica en la ciudad de México. Tesis doctor en geografía. Fac. de Filosofía y Letras unam, 76pp. Tejeda, M.A. & E. Jáuregui (2005). Surface energy balance measurements in the Mexico City region: A review. Atmósfera, 18, 1-23 pp. Thistle, H.W. (2000). The role of stability in fine pesticide droplet dispersion in the atmosphere: A review of physical concepts. Transactions of the ASAE 43, 6: 1409-1413. Torok, J.S.; C.J.G. Morris; C. Skinner & N. Plummer (2001). Urban heat island features of southeast Australian towns. Aust. Met. Mag., 50, 1-13 pp. Toudert, D. (1996). La articulación intraurbana con el clima intrarregional y el estudio de las islas de calor en la ciudad de Mexicali. Revista Calafia, uabc. Tuiran, R. (2000). Programa Operativo de Población 2000 y la Actualización del Programa Estatal de Población 1996-2001, Conepo. Voogt, J.A. & T.R. Oke (2003). Thermal remote sensing of urban climates. Remote Sensing of Environment 86: 370-384. Weng, Q. (2001). A remote sensing-GIS evaluation of urban expansion and its impact on surface temperature in the Zhujiang Delta, China. International Journal of Remote Sensing 22: 1999-2014. Weng, Q. (2003). Fractal analysis of satellite-detected urban heat island effect. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing 69, 5: 555-566. Yang, L. (2000). Integration of a numerical model and remotely sensed data to study urban/ rural land surface climate processes. Computers & Geosciences 26: 451-468. Yoshida A.; K. Tominaga & S. Watatani (1990-91). Field measurement on energy balance of an urban canyon in the summer season. Energy and Buildings 15-16: 1-10.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
19
Programa institucional universitario: agua para toda la vida Jesús Adolfo Román Calleros Instituto de Ciencias Agrícolas, uabc, Mexicali jromanc@uabc.edu.mx
RESUMEN En este documento se presentan los resultados obtenidos en la aplicación del programa Agua Para Toda la Vida (aptv), establecido en el año 2000 por la Universidad Autónoma de Baja California, contando con el apoyo de 14 profesores e investigadores de diferentes unidades académicas de la propia Universidad, que de acuerdo con sus especialidades, fueron seleccionados para formar parte de este proyecto institucional que aborda la problemática del agua en Baja California. La idea del aptv surge cuando el rector de uabc, Víctor Beltrán Corona recibe de manos de especialistas en manejo y administración del agua de la uabc, los resultados de la evaluación de la problemática de la gestión del agua en Baja California, donde se señalaba la necesidad urgente de tomar acciones estratégicas ante la demanda inmoderada de agua que en ese momento presentaban las ciudades de la costa Pacífico del estado de Baja California. El grave desequilibrio entre disponibilidad y demanda que se presentaba entre la zona costa y el municipio de Mexicali, permitía predecir que a muy corto plazo, las magnitudes del problema serían de dimensiones insostenibles, lo que hizo que el rector Beltrán Corona se diera a la tarea de convocar a profesores e investigadores de uabc en todos los campus del estado, a fin de que se establecieran los medios y las propuestas que permitieran a la Universidad coadyuvar con las autoridades y a la sociedad en general, de encontrar entre todos alternativas viables de solución a una problemática creciente.
20
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
ANTECEDENTES Derivado de ajustes económicos y sociales registrados en México a partir de la segunda mitad del siglo xx, se presentó un fenómeno de migración desde las zonas rurales hacia las grandes ciudades y a Estados Unidos, lo que provocó y desarrolló una concentración poblacional excesiva en algunas regiones del país, pero principalmente en las ciudades de la frontera norte, originando graves problemas de abasto de bienes, productos y servicios. Entre los bienes que más fueron demandados por la población, se encuentra de manera prioritaria la alimentación, la vivienda, el vestido, pero sobre todo, el abasto de agua a las ciudades, lo que hizo que las autoridades encargadas de la administración de este recurso se dieran a la tarea de buscar alternativas de solución que les permitiera garantizar a los usuarios, principalmente de las ciudades, el agua necesaria para desarrollar sus actividades. Al paso de más de cincuenta años de este fenómeno social, el problema de abasto de agua se ha convertido en uno de los principales retos a resolver por todos los niveles de gobierno. Su complejidad ha alcanzado magnitudes que permiten afirmar que de no realizar las medidas correctivas necesarias, podría provocar en el corto plazo, graves desequilibrios entre los diferentes usuarios de este preciado recurso. De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua, es posible afirmar que durante los últimos diez años, la mayor parte del territorio nacional ha enfrentado serios problemas de abasto de agua a las ciudades y regiones agrícolas, lo que impide el desarrollo pleno de nuestra economía.
Sin importar la ubicación geográfica, los efectos de sequía, así como la presencia de volúmenes excedentes incontrolables, han originado graves problemas de disponibilidad de agua, en calidad y cantidad. Derivado de esta situación, 74 % de la población del país enfrenta una situación de déficit, mientras que 20 % recibe 75 % del total de lluvias que caen sobre el territorio nacional, provocando graves problemas de manejo. A través de estudios realizados (Román, 1999; Román, 2001) por diversas instituciones [(Universidad Autónoma de Baja California (uabc)/ Instituto de Investigaciones Agrícolas (ica); El Colegio de la Frontera Norte El Colef), La Comisión Nacional del Agua (cna), ha sido posible determinar que las condiciones hidrológicas actuales que presenta el estado de Baja California, no son las más adecuadas para permitir un desarrollo armónico de sus comunidades. Ante esta situación, la uabc, el 22 de marzo de 2000, estableció formalmente su compromiso con la comunidad bajacaliforniana, mediante la creación del programa Agua Para Toda la Vida (aptv), dándose de inmediato a la tarea de desarrollar diversas actividades tendientes a encontrar alternativas de solución a esta problemática. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA Si se tomara como base que el estado de Baja California cuenta con cinco municipios, de los cuales, sólo el de Mexicali dispone de agua entubada durante todo el año, en cantidad suficiente para planificar su desarrollo, el resto del estado, con 82% de la población y una escasa precipi tación pluvial, presenta problemas de abasto en los nuevos asentamientos humanos, que de acuerdo con el incremento en la demanda urbana e industrial, permitió predecir que al año 2005, en la ciudad de Tijuana, B.C. se presentarían serios problemas en la asignación y abasto del líquido. Datos del Consejo Estatal de Población (Conapo), reportan que en Baja California casa año se registran 92 000 nuevos residentes. Del total de agua disponible
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
21
en Mexicali, 90% está asignado a los agriculttores, quienes cuentan con derechos oficiales de riego otorgados por el gobierno federal desde que fue creado el Distrito de Riego 014 del Río Colorado en diciembre de 1939.El 3 de febrero de 1994 se firma el Tratado Internacional de Aguas entre México y Estados Unidos de Norteamérica. En este documento se pacta un volumen fijo anual de 1 850 millones de metros cúbicos (mmc) que provengan de los escurrimientos del Río Colorado, con una servidumbre actual de 26 millones de habitantes. Por insuficiencia de agua del Río Colorado, para los usos agrícolas del valle de Mexicali, en febrero de 1995 se congela el padrón de usuarios agrícolas. En ese mismo año se inicia la explotación de aguas del acuífero del valle de Mexicali. Actualmente se tiene autorizado extraer 700 mmc mediante la operación de 725 pozos de diversas profundidades. Hoy en día, 14 228 usuarios agrícolas cuentan con derechos de riego. Tres millones de habitantes (67 veces más que en 1944) reciben agua del Río Colorado. El criterio para determinar que un cuerpo de agua ha sido contaminado, dependerá de los elementos extraños que contenga el agua, es decir, todo aquel elemento adicional a su composición original de dos átomos de hidrógeno por uno de oxígeno, y esto en buena medida se determina de acuerdo con el uso que se le vaya a dar. Bajo esta condición podemos apreciar que en nuestro país la principal fuente de elementos contaminantes se produce por la acción de los seres humanos, a través de la deposición de aguas de desecho urbano, agrícola e industrial, en áreas que contaminan a cuerpos de agua, y aunque oficialmente se cuenta con la normatividad y reglamentación, (Instituto Nacional de Ecología y la Norma Oficial Mexicana) esto en la gran mayoría de los casos, no ha sido suficiente para controlar, mucho menos para resolver los problemas. LA CULTURA DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA El marco de ineficiencia en el que se distribuye el agua en Mexicali, Baja California, parece ser ignorado por todos los usuarios, pues a pesar del llamado que se hace por académicos y autoridades al uso racional, las bajas eficiencias de aprovechamiento de este recurso persisten en todos los ámbitos.
22
El notable incremento en el costo del servicio de entrega de agua, no ha sido suficiente para detener esta tendencia, ya que el valor que se le da al agua es muy bajo, pero lo más grave es que en realidad no existe conciencia de lo que este valioso recurso representa para el desarrollo y armonía de nuestra comunidad. Adicionalmente, a través de diversas reuniones de consulta ciudadana y con residentes de cada uno de los cinco municipios de la entidad, fue posible obtener información sobre lo que la gente considera el aspecto más urgente de resolver, y que se traduce en desarrollar una nueva cultura del uso racional del agua, a través de la cual sea posible alcanzar un mayor grado de concientización de toda la población sobre el uso correcto de este recurso, con lo que podemos afirmar que de inmediato es necesario cambiar los hábitos de consumo de agua que tenemos. Derivado de lo anterior se consideró prioritario establecer programas educativos formales y no formales que permitieran la profesionalización del personal técnico que participa diariamente en los procesos de administración y manejo del agua en todos los niveles de aprovechamiento. En este aspecto fue fundamental establecer la urgente necesidad de incluir en estos procesos de formación, adiestramiento y capacitación, a todos los que integramos la enorme cadena de usuarios del agua: técnicos, agricultores, ganaderos, amas de casa, entre otros, pues consideramos que en todos se sustenta el enorme potencial de hacer un uso más eficiente del agua de que disponemos en Baja California. Mediante análisis realizados por académicos de la Universidad Autónoma de Baja California, los miembros del Comité de Asesores del Programa Agua Para Toda la Vida, consideraron imperante establecer que la forma más adecuada para resolver esta problemática es mediante la realización de una serie de actividades que tengan como propósito fortalecer las necesidades de información de toda la población, lo que habrá de propiciar una mayor participación de la gente en el uso racional del agua. Para resolver el problema es necesario involucrar a la ciudadanía; sin embargo, por la limitación de recursos económicos, en la primera etapa de los trabajos se consideró pertinente que los esfuerzos de coordinación deberían ser dirigidos hacia
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
maestros y alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, quienes serían objeto de un intenso ejercicio de culturización en torno al buen uso y aprovechamiento de los recursos hidráulicos que se disponen en cada una de las comunidades del estado de Baja California. OBJETIVOS DEL PROGRAMA • Desarrollar una cultura del agua sobre la importancia de su disponibilidad, uso y manejo sustentable, así como la generación de acciones orientadas hacia la solución de los problemas actuales y futuros en su administración racional. Propiciar la modificación de hábitos de consumo de agua en todos los usuarios. • Aportar a la ciudadanía información sobre el origen del agua que dispone nuestra región. • Lograr que la ciudadanía conozca los graves problemas que se originan con el desecho de las aguas residuales urbanas, agrícolas e industriales. META DEL PROGRAMA • Lograr que alumnos y maestros de la población-objetivo se conviertan en promotores de una nueva cultura de uso racional del agua en Mexicali, Baja California. EL AGUA EN BAJA CALIFORNIA El acelerado crecimiento poblacional que ha caracterizado al estado de Baja California durante los últimos cincuenta años, y que ha sido motivo para que miles de mexicanos cada año intenten cruzar al vecino país de los Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias; sin embargo, la mayoría de las veces esto no es posible, por lo que su alternativa más viable es permanecer en la región fronteriza hasta cumplir su objetivo de cruzar al otro país. Esta situación ha originado que en las principales ciudades de la frontera norte, la demanda de bienes, insumos y servicios haya registrado un notable incremento en las últimas cinco décadas. Para ejemplificar lo anterior, podemos afirmar que del total del agua disponen la entidad, 84 % se concentra en el municipio de Mexicali, los otros cuatro municipios se ubican a más de 200 km de distancia de la fuente principal (Río Colorado).
Además, entre estas ciudades y Mexicali, se ubica una zona montañosa (sierra de Juárez) de más de mil metros de altura que requiere que el agua que se envía a través del acueducto Río ColoradoTijuana, tenga que ser bombeada con un altísimo costo económico, lo que hace que el servicio de entrega se convierta en uno de los más caros del país. Desde el tres de febrero de 1944, fecha en la que se firma el Tratado de Aguas Internacionales entre México y Estados Unidos, el Río Colorado, como la fuente principal de agua de Baja California, entrega a México la misma cantidad de agua (1 850 234 millones de metros cúbicos) sin importar que el incremento en el consumo de agua urbana, sea 67 veces más que en 1944, lo que ha sido en detrimento constante de los usos agrícolas, que ha tenido que absorber esta demanda. UABC:
PROGRAMA INSTITUCIONAL AGUA PARA TODA LA VIDA A partir del año 2000, la Universidad Autónoma de Baja California asume su compromiso institucional de participar en la solución de los problemas que aquejan a la comunidad, a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, y del Instituto de Ciencias Agrícolas, mediante la creación del programa estratégico Agua Para Toda la Vida. Para la realización de este programa, la uabc hizo la convocatoria a profesores, investigadores y estudiantes. Que participaran activamente. Como producto de esta iniciativa, se crean dos grupos colegiados: el Consejo Consultivo, integro por empresarios y personas distinguidas de la región; y además, se crea el Consejo de Asesores, el cual es integrado por profesores de la uabc, con especialistas provenientes de 14 diferentes unidades académicas de todos los campus universitarios de la uabc en el estado. Como parte de las actividades más importantes de esta encomienda, destacan la realización de varias reuniones de consulta ciudadana en cada municipio del estado. Con esto se obtuvieron diagnósticos municipales que permitieron ordenar y priorizar acciones de trabajo. A través del análisis y la consulta ciudadana, fue posible identificar claramente la problemática que aqueja a cada uno de los municipios del estado. Los principales problemas son referidos a la escasa disponibilidad de agua y a la falta de obras de ingeniería hidráulica y sanitaria, sin embargo, entre los hallazgos más importantes que la
23 Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
ciudadanía reconoce plenamente la falta de una cultura del agua en una zona desértica como la nuestra. El aceptar el desconocimiento casi por completo acerca del origen y el gran esfuerzo que se realiza para llevar el agua hasta las casas, fue en verdad impactante. Mediante el análisis de la información recabada, fue posible dimensionar y clasificar cada uno de los problemas que se plantearon en cada municipio. La mayor parte de los problemas expuestos representaban la necesidad de una gran inversión económica, razón por la que los integrantes del Consejo Consultivo propusieron que ante la imposibilidad de que la uabc pudiera resolver la problemática de falta de infraestructura operativa, lo más conveniente era el que se desarrollaran acciones dirigidas a promover, entre la comunidad, la implementación de un programa educativo y cultural que alcanzara las conciencias de las personas involucradas como usuarios del agua. Al ver que la mayor parte de la problemática estaba vinculada a la falta de información sobre los problemas del agua, como una acción respuesta se crea el Sub-Programa Misiones del Agua, que tenía como objetivo fundamental llevar a las comunidades los conocimientos esenciales que permitieran dimensionar el delicado problema al que nos enfrentábamos. Para desarrollar esta importante labor, la herramienta fundamental fue constituida por la valiosa participación de alumnos universitarios, que como parte de su formación y compromiso, realizan su servicio social participando de manera activa en las actividades encomendadas. Por considerar que el desarrollo de la cultura, en cualquiera de sus vertientes, requiere de un largo proceso de trabajo comunitario e institucional, el proyecto se estructuró en tres etapas, que son las siguientes: 1. Difusión y planteamiento. Se estableció la estrategia general del programa. Se desarrollaron convenios de colaboración institucionales. Se definieron las tareas y responsabilidades encomendadas a cada una de las áreas prioritarias. Se estableció el programa de capacitación de instructores universitarios.
24
2. Compromiso con el sistema educativo estatal. Se definió el universo de trabajo. Se dirigieron acciones a los alumnos de nivel preescolar; de primero y segundo grado de educación primaria y segundo grado de secundaria. Se integraron los expedientes que contenían la información. 3. Aplicación del programa. Se dirigieron esfuerzos a estudiantes de preparatoria y universitarios. En esta etapa también se incluyó a la ciudadanía en todo el estado. No obstante, debido a restricciones presupuestales, estas acciones fueron realizadas únicamente en Mexicali, Baja California. LA MISIÓN UNIVERSITARIA Mediante el programa propuesto de Misiones del agua, cada uno de los participantes tendría como misión, llevar el mensaje y la información básica del agua a todos los integrantes de la población-objetivo, instruyéndolos sobre las características hidrológicas de la región, el ciclo del agua, el origen del agua, su calidad y disponibilidad, el abasto de agua a cada región, el manejo y tratamiento de las aguas residuales urbanas e industriales, así como para consumo humano. Con el propósito de que toda esta información fuera comprensible y amena, se utilizaron materiales diversos elaborados por el propio grupo de trabajo, así como por materiales facilitados por la Comisión Nacional del Agua, el Programa Water Education for Teachers (wet), de la Universidad de Montana, Estados Unidos (wet, 2000), quienes participaron de manera entusiasta. De igual forma, se obtuvo apoyo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta). La modificación de los hábitos de consumo de agua a través de acciones de cultura, fue uno de nuestros objetivos primordiales. De igual manera se dieron a conocer las diferentes formas que hasta la fecha han sido encontradas para ahorrar y administrar en mejores condiciones el agua que disponemos.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
LA CONSULTA CIUDADANA Ante el enorme incremento en la demanda de agua y la falta de información sobre la problemática e inquietudes de la población sobre las condiciones de necesidad y abasto en las áreas urbana e industrial, así como la exigencia de los productores agrícolas, el panorama de escasez y dispendio de este recurso en la mayor parte del estado, la Universidad Autónoma de Baja California, a partir del 22 de marzo del año 2000, y a partir de las propuestas de los integrantes del Consejo Consultivo, estableció formalmente su compromiso con toda la ciudadanía. Por ello, con el propósito de obtener información de primera mano, así como la validación de la ya existente, a recomendación expresa de los expertos, se llevaron a efecto reuniones de consulta ciudadana en todo el estado, con lo que fue posible obtener el diagnóstico preciso de cada uno de los cinco municipios del estado, lo que nos permitió elaborar una enorme fotografía de la problemática específica existente en la región. Es conveniente señalar que en cada una de las reuniones se convocó a integrantes de todos los sectores de la economía de cada municipio, asegurándonos con ello que la información recabada y analizada por los expertos fuera la más cercana a la realidad que se estaba viviendo en cada región de la entidad. Derivado de las reuniones fue posible identificar más de 200 diferentes tipos de problemas que cada grupo sectorial participante en las reuniones de consulta presentó. Con el propósito de estar en posibilidad de analizar, interpretar y discutir cada una de las inquietudes y propuestas, fue necesario agruparlos en cinco grandes rubros, entre los que se incluía toda la información recabada. La problemática presentada fue agrupada de la manera siguiente: 1. Problemas de administración. 2. Problemas de planeación estratégica. 3. Problemas de educación y cultura. 4. Problemas de normatividad. 5. Problemas de disponibilidad de agua.
Derivado de la amplia gama de problemas económicos, políticos, sociales y culturales que circunscriben la compleja problemática del agua en la entidad, los integrantes del Consejo Consultivo del programa Agua Para Toda la Vida se vieron obligados a plantear una estrategia alterna que les permita identificar plenamente los principales retos pero, fundamentalmente, a encontrar las alternativas de solución más viables, para lo cual se llegó a la siguiente conclusión: Mientras la población desconozca la verdadera situación de la disponibilidad, uso y manejo del agua en el estado, y no se establezcan las reglas de operación, uso y aprovechamiento, no se apliquen reglamentos para el uso racional, y no sean modificados los hábitos de consumo de todos los usuarios del agua, ningún presupuesto ni ninguna acción correctiva serán suficientes para resolver la grave y creciente problemática del agua, actual y futura, a la que nos enfrentamos en Baja California. CONSEJO DE ASESORES DE LA UABC EN MATERIA DE AGUA HIPÓTESIS DEL PROGRAMA Se establece que la población de los niveles de educación básica, representan el elemento estratégico más importante para crear las bases de lo que habrá de ser la nueva cultura del agua en el estado. PRINCIPIO DEL PROGRAMA EL PROGRAMA Se basó en la capacitación de alumnos universitarios, prestadores de servicio social en primera y segunda etapas, que fueran los conductos para llevar los conocimientos sobre el origen, el uso y el manejo del agua que disponemos en Baja California a los alumnos y maestros de los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria en Baja California. Los integrantes del Consejo Consultivo y el Consejo de Asesores de la Universidad Autónoma de Baja California, recomendaron la creación de un programa universitario que promoviera y enfocara sus esfuerzos a los aspectos de difusión de la cultura, la capacitación y la formación de especialistas en la administración y manejo del agua en la entidad, por lo que para ello se propuso la creación del sub-programa Misiones del Agua.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
25
El primer paso a seguir fue presentar a las autoridades universitarias y obtener el apoyo institucional y económico correspondiente. Se convocó a maestros e investigadores de la uabc. Se firman acuerdos de coordinación y colaboración conjunta entre la Secretaría General de la uabc y la Secretaría de Educación Pública en el estado. En coordinación con la Secretaría de Educación Pública en Baja California, la Universidad Estatal de Montana, en Estados Unidos, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la uabc, se logró la realización de un curso especial para maestros de educación preescolar y primaria, sobre las formas en que los docentes pueden participar en la solución de los problemas del agua en las escuelas y sus áreas de influencia. De igual manera, en coordinación con el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales para el Desarrollo Sustentable (Complexus) se llevó a efecto el Primer Encuentro Nacional de Universidades ante la Problemática del Agua en México, en Tijuana, B.C. LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA uabc Con el apoyo del área de la uabc, se procedió a convocar a los estudiantes de servicio social de la uabc para integrar equipos de instructores a través de un programa de capacitación. La convocatoria fue un gran éxito. Más de cien estudiantes de diversas facultades e institutos acudieron al llamado. La Escuela Normal para Licenciadas en Educación Rosaura Zapata, de Mexicali, al enterarse de este proyecto, solicitó a la Coordinación General de Programa, que se incluyera un grupo de 25 alumnas en el programa de capacitación, creando con ello un vínculo entre la uabc y la Normal para Educadoras. A través del grupo de expertos, se propusieron una serie de temas del agua que estuvieran relacionados con las condiciones hidrológicas, geográficas y climatológicas de la región, se establecieron los horarios de los cursos, las formas de presentación de los materiales didácticos. Para la realización de esta primera etapa, fue necesario formar varios grupos de capacitación. Los maestros Instructores de los cursos fueron los propios miembros del Consejo de Asesores, quienes elaboraron materiales de fácil entendimiento, a fin de que los estudiantes de la uabc adquirieran los conocimientos del programa.
26
Los cursos de formación de instructores se dieron durante la mañana y tarde, de acuerdo con los horarios disponibles de los estudiantes, en sesiones de tres horas diarias, durante dos semanas. A propuesta del grupo de expertos, se incluyeron en el curso técnicas de teatro guiñol, cuentos alusivos a la problemática del agua y diversas formas de obtención del conocimiento, que permitiera una mayor captación de la información. Debido a que era la primera etapa del proyecto, no quisimos arriesgarnos en quedar mal con los directivos del Sistema Educativo Estatal (see) y para ello, en coordinación con los representantes municipales de los diferentes niveles de educación, seleccionamos 21 escuelas piloto dentro de la zona urbana de la ciudad. Para su asignación, fue necesario tener una reunión con todos los estudiantes y cada equipo integrado escogió la escuela que estuviera más cerca de su lugar de residencia. Como parte de la estrategia de instrucción, se facilitó a cada grupo de estudiantes de la uabc con los materiales didácticos respectivos, de acuerdo con el plan previamente establecido. A cada uno de los equipos se le hizo llegar información respecto de la escuela que se les había asignado. A cada líder de grupo se le entregó 10 litros de gasolina, —pues utilizaban sus vehículos particulares—, una hoja con el nombre de la supervisora de la zona a la que pertenecía la escuela, el nombre del director o directora, el nombre de la maestra del grupo que había sido propuesto por la dirección de la escuela, el número de alumnos y sus edades Previamente a esta estrategia, el coordinador del programa, a nombre del rector de la uabc, se ponía en contacto con todos los maestros involucrados en el proyecto. Además, se les entregó una camiseta alusiva al programa, un paquete de trípticos que contienen la información del programa, engomados de promoción para los padres de familia, y distintivos especialmente diseñados para que se entregaran a los niños que fueran seleccionados por los propios instructores, a fin de designarlos en ceremonia especial en su respectiva escuela, como el grupo Guardianes del agua de su escuela. Esta estrategia fue un gran éxito, pues los niños que así fueron seleccionados, desempeñaron un papel relevante, teniendo muy buenos comentarios de sus propios padres y maestros.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Se solicitó la presencia de los padres de familia quienes deberían entregar copia del recibo del agua del último mes, a fin de realizar un análisis comparativo de consumos de agua, antes y después del programa, lo que en términos prácticos nos permitía desarrollar la evaluación del impacto del programa en cada comunidad escolar. Una vez iniciadas las actividades, el trabajo de cada estudiante fue el siguiente: descripción detallada de la zona donde se ubica la escuela, destacando nivel socioeconómico, infraestructura urbana existente y una estimación del grado de integración comunitaria. Se obtiene un diagnóstico sobre las instalaciones, el edificio, las aulas, los muebles, los jardines, los sanitarios, entre otros aspectos. Debido a que los estudiantes no tienen experiencia en docencia, se les proporcionaron materiales, ideas y formas en que podrían trabajar con niños. Se hizo especial énfasis en dejar que el niño, en su lenguaje, les dijera todo lo que sabía del agua y las formas en que las conoció. A cada equipo se le entregó un paquete de figuras alusivas a los problemas del agua que les facilitara el trabajo. El material principal fue elaborado por maestros de la uabc, pero además se incluyó materiales elaborados por Montana State University a través del Programa Water Education for Teachers (wet) con más de cien títulos con temas selectos para cuidar el agua, además de materiales proporcionados por la Comisión Nacional del Agua, los cuales, en ambos casos, fueron donados a la Coordinación General del programa de uabc. Adicionalmente, a los estudiantes se les proporcionaron materiales inéditos, elaborados para casos específicos de Baja California por el grupo de expertos de la uabc. DURACIÓN DEL PROGRAMA EN LAS ESCUELAS Para la aplicación de las actividades, los estudiantes emplearon nueve semanas en sesiones de una hora y media, de lunes a jueves. En coordinación con los maestros de los grupos, se acordó el horario que permitiera a los maestros continuar con el programa normal de cada grupo. Con el propósito de crear mejores condiciones para los estudiantes, los responsables del proyecto nos vimos precisa-
dos a establecer contacto con directivos de la sep, maestros y alumnos involucrados en el programa. De igual manera, fue necesario establecer un programa de supervisión de los diferentes equipos de trabajo. Para desarrollar estas actividades, fue necesario crear una agenda de equipos y escuelas donde se realizaban las actividades. De manera similar fue creado un directorio de las escuelas con las fechas de clausura del programa, donde para ello se realizaba una ceremonia, normalmente durante la hora social, donde todos los alumnos y maestros de la escuela daban testimonio de los trabajos realizados. Este momento se aprovechaba para entablar contacto con directivos y maestros que permitiera una retroalimentación del programa. Los resultados obtenidos rebasaron las expectativas que teníamos al inicio del proyecto. En relación con los grupos de Guardianes del Agua, cada uno de los participantes en el programa de trabajo, y al término de las actividades de cada salón, en presencia de todos los grupos de la escuela, nuestros instructores, con base en sus observaciones y en consenso entre los miembros del equipo, nombraron como Guardianes del Agua a los diez niños que hubieran sobresalido más en las actividades. Su misión, como guardianes, era de continuar con las acciones que habían recibido como instrucción en el salón de clases. Esto lo aplicarían entre los miembros de sus familias, sus amigos y desde luego en la escuela. Para ello, cada día tendrían que hacer una lista de las acciones de trabajo del agua que hicieran, y lo tenían que reportar a la maestra de la escuela, que había sido nombrada coordinadora de los Guardianes del Agua de esa escuela. Esta fase fue tal vez la más importante del programa, pues en ella se culmina todo el esfuerzo realizado por el equipo de trabajo.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
27
CONCLUSIONES DEL PROGRAMA • El programa establecido por la uabc recibió una gran respuesta de las distintas comunidades donde se aplicó. • La aplicación de técnicas de enseñanza enfocadas a difundir el conocimiento y la cultura sobre el agua fue todo un éxito. La gente solicitó a la uabc que el programa aptv continuara de manera permanente. • Se propuso que el programa fuera establecido en todos los niveles de educación. • Los problemas de índole de infraestructura para el agua deben ser resueltos de acuerdo con las comunidades, y hacerlas parte de la solución. • Con base en la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los organismos operadores del servicio de entrega de agua en la entidad, podemos afirmar que la problemática que enfrentamos se debe a las siguientes razones: inequitativa disponibilidad, uso irracional urbano y agrícola, falta de un plan maestro nacional para el reordenamiento del recurso; falta de programas de coordinación interestatal, de infraestructura hidráulica para el reciclado de aguas; elevado crecimiento poblacional; desarrollo desordenado del crecimiento urbano e industrial; carencia de leyes puntuales para regiones específicas, corrupción ambiental, pero, sobre todo, la falta de cultura en el uso racional del agua. • Una de las opciones que ayudarían en el rescate de volúmenes del vital líquido, es la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, urbanas e industriales que puedan ser reutilizadas en otras actividades. • Bajo este esquema, las grandes ciudades deben implementar de inmediato, programas agresivos para obtener aguas tratadas, y tomar las medidas necesarias para optimizar el uso del agua en todos los niveles. En muchas naciones del mundo, ya se tienen importantes avances en la reutilización de estas aguas y en la desalación de agua de mar.
28
BIBLIOGRAFÍA Román C., J. (1999). El agua en la frontera norte de México. Universidad Autónoma de Baja California. ___________(2001). El delta del Río Colorado: impactos en el desarrollo económico del valle de Mexicali, Baja California, México. Universidad Autónoma de Baja California. Water Education for Teachers. (2000). Montana State University.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Naturales y Exactas
La cultura organizacional y su impacto en la aplicación de medidas de seguridad e higiene en la industria manufacturera en Mexicali Baja California Gabriela Jacobo Galicia,1 Margarita Gil Samaniego Ramos, 2 Juan Ceballos Corral, 3 Mildrend Ivett Montoya Reyes 4 Facultad de Ingeniería, uabc, Mexicali. 1
gabriela.jacobo@uabc.edu.mx. margarita.gil.samaniego.ramos@uabc.edu.mx. 3 juanceballos477@uabc.edu.mx. 4 mildrend.montoya@uabc.edu.mx. 2
RESUMEN La seguridad e higiene son primordiales para cualquier organización, pues los efectos de no aplicar las medidas adecuadas pueden ir desde la incapacitación temporal de un trabajador hasta la pérdida de miembros o de costarle la vida. Aunque los accidentes laborales directamente perjudican al trabajador y a su familia, la organización también se ve afectada, no sólo en términos económicos, sino en el ambiente laboral, porque los compañeros del afectado se sienten más inseguros y esto repercute en la realización de sus tareas. Existen metodologías para llevar a cabo el análisis de riesgo de procesos de producción; sin embargo, no consideran la cultura organizacional de la empresa donde se realiza el estudio. Este trabajo pretende diseñar una metodología para el análisis de riesgo que incluya el estudio de la cultura organizacional —con base en el estudio de casos de empresas manufactureras en Mexicali, Baja California—, con la finalidad de que las medidas derivadas del análisis se implementen de manera exitosa, garantizando el uso del equipo de seguridad y la realización de las actividades en forma segura. Palabras clave: Cultura organizacional, normatividad, seguridad e higiene.
30
Nueva época ■ No. 87 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
ABSTRACT Health and safety (HSE) at work is a fundamental issue for any organization, since not complying with HSE regulations can result in a worker´s incapacitation, loss of limbs, and even death. Occupational accidents affect not only the victims and their families, but also the organization, both financially and in the workforce environment, since the coworkers of the victims feel unsafe and this can reflect on their tasks. There are methodologies to perform risk assessments in the manufacturing process. However, this methodologies do not consider the organization´s culture. The objective of this study is to design a methodology for risk assessment that includes the analysis of the organization´s culture, based on case studies from the manufacturing industry in Mexicali Baja California, insuring that the resulting measures are successfully implemented. Keywords—Health and Safety, Organizational Culture, Regulations. INTRODUCCIÓN Los recientes cambios a la legislación en materia de seguridad e higiene a raíz de la publicación del nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecen que las empresas deben realizar un análisis de los riesgos a los que están expuestos sus trabajadores durante su jornada. Aunque los análisis de riesgo ya se llevaban a cabo, y actualmente están regulados bajo una serie de normas oficiales mexicanas, ninguna de estas incluía los estudios ergonómicos ni la identificación de los factores de riesgo psicosocial, ahora requeridos bajo la nueva normatividad [1]. Por eso que se considera conveniente que las organizaciones tengan una metodología que no sólo les permita realizar los análisis de riesgo, sino implementar de manera eficaz la nueva reglamentación. Sin embargo, como el éxito de la implementación de la normatividad depende de que los trabajadores lleven a cabo las tareas de forma segura, utilizando el equipo y los aditamentos
de seguridad apropiados, es importante que se considere la cultura con respecto a seguridad e higiene existente en la organización, pues ésta determinará la mejor manera de aplicar las medidas necesarias para lograr un ambiente de trabajo seguro. Actualmente hay múltiples estudios que abordan temas relacionados con la seguridad e higiene, principalmente sobre ergonomía,[2], uso de los equipos de protección, manejo de contaminantes en el área de trabajo [3, 4], entre otros. Sin embargo, en todos estos casos el trabajador aparece como una variable del proceso: no se le considera como un individuo autónomo, que puede decidir o no seguir una recomendación; tampoco se toma en cuenta el ambiente sociocultural dentro de la organización, que puede facilitar o impedir la aplicación de las normas de seguridad e higiene en las áreas de producción. Dado que tanto el análisis de riesgos como la implementación de las medidas de seguridad e higiene recaen principalmente en los ingenieros de procesos, los de calidad o de seguridad —en muchos casos ingenieros industriales— es primordial que cuenten con metodología que les indique los factores tanto técnicos (estudios ergonómicos, manejo de residuos peligrosos, análisis de rutas de evacuación, etcétera) como culturales (trabajo en equipo, ruta para toma de decisiones, liderazgo, etcétera) para garantizar que los trabajadores seguirán las instrucciones y utilizarán el equipo requerido para su propia seguridad y la de sus compañeros de trabajo. Este trabajo desarrolla algunos aspectos de tal metodología, (con base en el estudio de empresas de la localidad con reconocido prestigio en cuanto a seguridad e higiene), para propiciar la correcta observación de la normatividad vigente y la nueva reglamentación.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
31
CONTENIDO Antecedentes De acuerdo con lo establecido en la resolución Salud de los trabajadores: plan de acción mundial [5], la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los trabajadores constituyen la mitad de la población del mundo y son los máximos contribuyentes al desarrollo económico y social. Su salud no está condicionada sólo por los peligros en el lugar de trabajo, sino también por factores sociales e individuales y por el acceso a los servicios de salud. Por lo tanto, todos los trabajadores deben poder disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, y de condiciones de trabajo favorables. El plan también establece que el lugar de trabajo no debe perjudicar la salud ni el bienestar. La prevención primaria de los peligros para la salud de los trabajadores merece una atención prioritaria. Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que, en el mundo 2.3 millones de trabajadores mueren anualmente debido a accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Adicionalmente, muchos millones de trabajadores sufren enfermedades y lesiones no fatales. Esto representa una enorme carga económica y social para empresas, comunidades y países, sin mencionar el profundo problema humano y financieroque deben enfrentar los trabajadores y sus familias [6]. En México, las estadísticas nacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social registraron —sólo para 2013— 415 660 accidentes de trabajo, 6 364 enfermedades de trabajo, 25 425 incapacidades de trabajo y 982 defunciones [7]. Para el caso particular de Baja California, en el mismo periodo fueron reportados 20 783 accidentes de trabajo, 248 enfermedades de trabajo, 1 094 incapacidades de trabajo y 21 defunciones [8]. Como puede observarse al revisar estas estadísticas, la necesidad de prevenir enfermedades y accidentes laborales es obvia y urgente. La mayoría de estas se pueden evitar, y aunque algunas organizaciones puedan sentirse tentadas a reducir su inversión en seguridad e higiene, especialmente en épocas de crisis económica, lo cierto es que el cuidado de la seguridad e higiene es una buena práctica de negocio. La prevención es parte de la estrategia de supervivencia de cualquier organización y aquellas que inviertan en ese rubro de manera sostenida serán premiadas por su esfuerzo [6].
32
En cuanto a legislación y reglamentación en materia de seguridad e higiene, los organismos internacionales ceden la labor y la responsabilidad a los países miembros, para que por medio de sus organismos legisladores generen su propia normatividad. En el caso específico de México, esa función se cumple a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que mediante normas y reglamentos generados al amparo de la Ley Federal del Trabajo indica a las organizaciones —a nivel nacional— cómo actuar en cuanto a seguridad e higiene. El jueves 13 de noviembre de 2014 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo [1], que establece las condiciones para prevenir riesgos y garantizar a los trabajadores el derecho a desempeñar sus actividades en entornos que aseguren su vida y salud, con base en lo que señala la Ley Federal del Trabajo. Este reglamento entró en vigor a partir de la fecha de su publicación en el DOF, y entre otras cosas, establece: • Las facultades que corresponden a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en materia de seguridad y salud en el trabajo, y se compilan de una manera armónica y funcional las obligaciones de los patrones y de los trabajadores, lo anterior, con el firme propósito de que todos los interesados puedan identificarlas de manera sencilla. • Los principios y prioridades para la normalización en seguridad y salud en el trabajo, bajo los cuales la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, elaborará los proyectos de Normas Oficiales Mexicanas. • Las obligaciones que tendrán los patrones para proteger a los trabajadores, frente a los Factores de Riesgo Ergonómico, y Factores de Riesgo Psicosocial, con los cuales sin duda, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social promueve entornos saludables para los trabajadores.
Nueva época ■ No. 87 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
• Las disposiciones organizacionales para la seguridad y la salud en el trabajo, a través de las cuales se regulan a las Comisiones de Seguridad e Higiene; a los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, y a los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo. La implementación eficaz de cualquier normatividad dentro de un centro de trabajo está ligada a la cultura organizacional existente, uno de los elementos que determinan el seguimiento puntual de las regulaciones. En el caso particular de la seguridad e higiene, el factor cultural también es determinante, porque las reglas no sólo se imponen desde fuera de la organización y ésta no tiene poder de veto, sino que deben ser seguidas rabajadores operativos, quienes —por ejemplo— en ocasiones se sienten restringidos por el uso del equipo de protección, que ellos consideran estorboso para su desempeño o innecesario para la realización de una tarea,
Estudio de caso El estado de Baja California se localiza al noroeste del país. Tiene una población total de 3 155 070 habitantes [11], en 2012, su producto interno bruto (PIB) representó 2.81% del total nacional, el cual, en comparación con el año anterior, tuvo un incremento de 4.21%. Entre las principales actividades del estado se encuentran: industria manufacturera (19.41%); comercio (16.08%); servicios inmobiliarios y alquiler de bienes muebles e intangibles (14.30%), y construcción (11.77%); las cuales representan 61.56% del pib estatal. Según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, esta entidad federativa cuenta con 907 establecimientos manufactureros, lo que representa 17.9% del total en México. En la primera mitad de 2014, este sector empleó 256 559 personas, 11.9% de la población nacional trabajando en este rubro, lo que situó a Baja California como el estado que más personas empleó en el ramo [12]. Los sectores estratégicos en el estado son: aeroespacial, electrónica, electrodomésticos, productos médicos, biotecnología, tecnologías de la información, servicios médicos, transporte y vitivinicultura [13].
• Debe destacarse que se han incluido también disposiciones que regulan la promoción de un entorno organizacional favorable y prevención de la violencia laboral, en los centros de trabajo.
dado que los riesgos pueden no tener efectos inmediatos que justifiquen, desde su punto de vista el tener que utilizarlo [9], [10] Como se mencionó anteriormente, este trabajo se centra en el estudio de la cultura organizacional de industrias manufactureras de la ciudad de Mexicali, Baja California, con el objetivo de determinar una metodología que permita a las empresas regionales implementar de manera eficaz la normatividad en materia de seguridad e higiene derivada del nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La ciudad de Mexicali, capital del estado de Baja California, tiene una población de 1 012 099 habitantes (Inegi, 2013). Posee una industria muy diversificada, y el primer lugar corresponde a la de productos alimenticios, que incluye pasteurizadoras de lácteos, embotelladoras, molinos de trigo, tortillerías, empacadoras de carne, entre las más importantes. La industria maquiladora está altamente desarrollada, siendo Mexicali el pionero en México en esta rama industrial, inicialmente con la costura; actualmente operan aproximadamente 190 plantas maquiladoras, que emplean a 55 857 personas. El desarrollo de la industria maquiladora y de transformación ha sido principalmente en el ramo de alimentos, automotriz, metalmecánica, envases de vidrio, electrónica, plástico y textil. Otras industrias importantes son la fabricación y esamblaje de artículos eléctricos y electrónicos, tractocamiones, remolques de carga y maquiladoras de juguetes. La industria es uno de los renglones más dinámicos de la economía de la región; actualmente la planta industrial de Mexicali genera más de 40 exportaciones, que rebasan los 2 400 millones de dólares anuales [14].
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
33
La cultura organizacional y la ingeniería Como profesión, la ingeniería se caracteriza, entre otros aspectos, por poseer: a) un cuerpo de conocimientos especializados que guían la práctica profesional; b) orientación de servicio a la sociedad; c) autonomía en la prestación de servicios profesionales, y d) la sanción social del ejercicio profesional [15]. Desde el inicio de su formación y a lo largo de gran parte de ella, el ingeniero es entrenado en la resolución de problemas principalmente técnicos, basados en la aplicación de lo que se conoce como ciencias duras (matemáticas, física, etcétera). Sin embargo, en el caso particular de los ingenieros industriales, que ejercen su profesión trabajando en ambientes donde deben controlar u optimizar procesos que involucran personas, este enfoque se vuelve reduccionista, porque considera a los individuos como una variable más del proceso a controlar y no toma en cuenta ciertas características que otros elementos del proceso —como la maquinaria o la materia prima— no poseen: voluntad, inteligencia, autonomía. Un operador, motu proprio, puede decidir seguir o no seguir las indicaciones que se le dan y tener la habilidad necesaria para hacerlo de tal manera que su desobediencia sea justificable o hasta imperceptible por otros dentro del proceso. Esta problemática es particularmente notoria en el caso del seguimiento de la normatividad de seguridad e higiene, porque un operador puede decidir seguir o no las instrucciones de manejo y usar equipo o aditamentos de seguridad provenientes de los análisis de riesgo o estudios de ergonomía que un ingeniero ha realizado. Por ello, un ingeniero que realice este tipo de estudios o deba supervisar que las medidas de seguridad e higiene se implementan y se siguen de forma adecuada, no debe descartar los aspectos culturales de la organización donde realiza su trabajo: por ejemplo, si se toma en cuenta la opinión de los operadores o sólo se les requiere que sigan instrucciones, si el ambiente laboral facilita el colectivismo o el individualismo, si la capacitación tiende a ser integral o sólo está dirigida hacia la tarea, etcétera.
34
Metodología Para poder identificar los factores que repercuten en la realización del análisis de riesgos y en la implementación exitosa de las medidas de seguridad e higiene y salud en la industria, se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada el respecto en bases de datos de artículos de revistas especializadas, libros y manuales de los temas asociados. Aunque se planea aplicar los hallazgos en un ambiente industrial, en las áreas de producción, la búsqueda no se restringió a estos ambientes, por lo que se consideraron los trabajos valiosos que se han realizado en otros sectores, como el de la salud [16] y el académico [17], para obtener una visión más completa del tema. Luego de revisar diferentes estudios, se identificó que los instrumentos de medición deben ser adecuados para el tipo de organización [18], [19] y el nivel del puesto labral que se esté analizando [20]. Por su carácter individual, estos instrumentos son una fuente de indicadores que también brindan información sobre el tipo de cultura que la organización tiene, y a partir de esta identificación se podrá trabajar en generar una cultura que establezca entre sus miembros el respeto por el trabajo de los colaboradores (operativos, administrativos, equipo); propiciar un ambiente abierto, donde las opiniones sean escuchadas con respeto e intención de ser aplicadas en la mejora de los procesos; fomentar la administración adecuada de los recursos humanos y el trabajo en equipo; identificar los procesos de capacitación y entrenamiento como claves para el desarrollo de la organización [21], entre otros.
Nueva época ■ No. 87 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Tras la revisión bibliográfica, fue posible concluir que para elaborar un instrumento de evaluación de factor de riesgo que considere —en particular— la cultura organizacional, se debe considerar lo siguiente: - Medición de la carga laboral, duración de turnos, tiempo entre descansos. - Analizar la flexibilidad de la jornada laboral y la del puesto de trabajo, es decir, qué tanto se favorece la rotación de puestos y el entrenamiento cruzado, por ejemplo. - Identificar si la organización fomenta una cultura de apoyo entre los trabajadores, independientemente si de que las labores propicien o no el trabajo en equipo. - Observar qué tanto promueven actividades deportivas, de trabajo comunitario o en pro de la salud. - Explorar si se impulsa el desarrollo intelectual de los trabajadores: apoyo para realizar estudios (monetarios o en flexibilidad de horario) o participar en actividades culturales, etcétera. Esta información se puede comparar con los datos administrativos (incapacidades, número de accidentes laborales, inasistencias) y, a partir de los resultados, decidir qué medidas son más efectivas. Con las guías generales obtenidas mediante la revisión bibliográfica, se ha iniciado el diseño de los formatos de las encuestas que se aplicarán en las empresas. Luego de analizar los resultados, se pretende proponer una metodología que favorezca la implementación de las medidas de seguridad e higiene y que contemple los requerimientos de la nueva normatividad.
BIBLIOGRAFÍA Ai Lin Teo, E., Yean Yng Ling, F. & Sern Yau Ong, D. (2005). Fostering safe work behaviour in workers at construction sites. Engineering, Construction and Architectural Management, 12(4), 410-422. Arenas-Ortiz, L. & Cantú-Gómez, O. (2013, julio-agosto). Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales. Medicina Interna de México, 29(4), 370-379. Blanco-Muñoz, J. & Lacasaña, M. (2011). Practices in pesticide handling and the use of personal protective equipment in mexican agricultural workers. Journal of agromedicine, 16(2), 117-126. Dettmer, G. (2003). Ciencia, tecnología e ingeniería. Revista de la Educación Superior, 32(4), 81-93. Dewa, C. S., Loong, D., Bonato, S., Thanh, N. X. & Jacobs, P. (2014). How does burnout affect physician productivity? A systematic literature review. BMC health services research, 14(1), 1. Gobierno del Estado de Baja California. (2014). [Página electrónica]. Recuperado de http://www. bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/mexicali/sectorprod.jsp, el 17 de diciembre de 2014. Harrington, A. (2012). Affecting the environment. Ocupational Health, 63(2), 20-21. Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi]. (2014). Estadística integral del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). México: Autor. Korat L., Pintaric Z. N., Knez Z., “Safety and health analysis of workplaces exposed to styrene” Environmental Engineering and Management Journal, Vol. 13, No. 5, Junio 2014, pp. 1509-1516. Longas, J., Chamarro, A., Riera, J. & Cladellas, R. (2012). La incidencia del contexto interno docente en la aparición del síndrome del quemado por el trabajo en profesionales de la enseñanza. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 28(2), 107-118. Organización Internacional del Trabajo. (2014). Safety and health at work: a vision for sustainable prevention. XX World Congress on Safety and Health at Work 2014. Frankfurt: Autor. Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2007). Salud de los trabajadores: plan de acción mundial, 60a. Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra: Autor. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2014). (Publicado en el Diario Oficial de la Federación). México: Secretaría de Gobernación. Robbins S. P. (2009). Comportamiento organizacional. México: Pearson.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
35
Secretaría de Economía [SE]. (2014). [Página electrónica]. Recuperado de http://www.economia. gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/baja- california#, el 8 de noviembre de 2014. Secretaría del Trabajo y Prevención Social [Styps]. (2014). Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo- Baja California 2004-2013. México: Autor. Villarreal, F. M., Gómez J. G. I. & Villarreal M. D. (2014). La cultura organizacional y las estrategias competitivas en la industria de celulosa, cartón y papel en México. AD-minister, 25, 96–120. Yarlagadda, M. B., Raju, U. B. & Raju, A. V. (2010). Occupational Safety and Health Policy- A tool for improving working conditions of an organization. CURIE Journal, 3(3-4), 1-9. Zhang, M., Jian, L., Bin, P., Xing, M., Lou, J., Cong, L. & Zou, H. (2013). Workplace exposure to nanoparticles from gas metal arc welding process. Journal of Nanoparticle Research, 15(11), 1-14.
36
Nueva época ■ No. 87 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FIL UABC 2016
CONVOCATORIA La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) celebrará la xvii Feria Intenacional del Libro (FIL UABC) del 14 al 19 de abril de 2016, en las explanadas de Vicerrectoría y del Teatro Universitario del campus Mexicali, por lo que invita a participar en ella a las editoriales nacionales y extranjeras que estén interesadas en aprovechar esta oportunidad para ampliar y consolidar la presencia de sus publicaciones. INFORMACIÓN GENERAL XVII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UABC Organiza: Universidad Autónoma de Baja California Sede: Unidad Universitaria campus Mexicali, calzada Benito Juárez sin número, Mexicali, Baja California Horario de expositores (venta): 9:00 a 22:00 horas Horario de actividades: 8:00 a 23:00 horas Informes e inscripciones: feriadellibro@uabc.edu.mx, publicaciones@uabc.edu.mx OFICINAS DE LA FIL
UABC
Departamento de Editorial Universitaria Avenida Reforma #1375, colonia Nueva C. P. 21100, Mexicali, Baja California, México Teléfonos y fax: (686) 552 1056, 554 0788 Página electrónica: www.filuabc.mx
Actividades paralelas a la exposición de libros: Conferencias, talleres, conciertos, presentaciones de libros, mesas redondas, teatro, danza, exposiciones, performances, encuentros de escritores, como parte de los programas: Bibliotecario, Enología y gastronomía, Académico, Muestra internacional de cine, Talleres infantiles y juveniles, Empatía musical.
37
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Roberto Ramón Enríquez Andrade Facultad de Ciencias Marinas, uabc, Ensenada enriquez@uabc.edu.mx
38
INTRODUCCIÓN Se piensa que la transformación de la biosfera, los problemas ambientales y la preocupación por el medio ambiente son asuntos del mundo moderno. La realidad es que estas cuestiones nos han acompañado desde que aparecieron en el planeta los primeros grupos de Homo sapiens, hace unos 200 000 mil años. Desde sus orígenes la especie humana ha ocasionado profundos cambios en la biosfera, de tal manera que el planeta sería muy distinto a lo que es hoy si nunca hubiéramos existido. Que el humano haya cambiado el entorno no es necesariamente un problema, después de todo el cambio, a veces abrupto, ha sido una constante en la evolución de la biosfera. Sin embargo, la transformación del entorno natural puede afectarnos negativamente, reduciendo la calidad de vida y el potencial de desarrollo de nuestras sociedades. Cuando esto sucede decimos que se ha presentado un problema ambiental. El propósito de este trabajo es hacer una reseña histórica concisa de las grandes transformaciones de la biosfera inducidas por actividades antropogénicas, y de los principales problemas ambientales que de ellas han surgido. La discusión se centra en seis grandes causales de cambio en su contexto histórico: 1) explotación excesiva de recursos naturales; 2) selección artificial; 3) introducción de especies exóticas; 4) vertimiento de los residuos de las actividades económicas al medio ambiente; 5) transformación y fragmentación de hábitats, y 6) uso indiscriminado de combustibles fósiles. Estos factores se han combinado para crear complejos problemas ambientales, dentro de los que destacan la pérdida de biodiversidad, proliferación de especies nocivas, deforestación, desertificación, eutrofización, contaminación y, más recientemente, calentamiento global. En este contexto, el artículo concluye con una síntesis de las principales visiones sobre lo que el futuro podría depararnos.
Nueva época ■ No. 87 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
EL HOMBRE SUPERDEPREDADOR Las evidencias actuales sugieren que los primeros Homo sapiens vivieron en África hace unos 200 000 años, y conformaron pequeños grupos sociales nómadas que se dedicaban principalmente a la caza y recolección para su subsistencia. Utilizaron los recursos naturales sin moderación y su naturaleza nómada se debió, al menos en parte, al agotamiento de dichos recursos, ocasionado por estancias prolongadas en sitios determinados. El hombre primitivo se distinguió de otras especies por su efectiva organización social y su capacidad de crear herramientas sofisticadas, manejar el fuego y sobre todo de acumular y transmitir el conocimiento adquirido por medio del lenguaje. Estas habilidades no solamente permitieron al hombre competir exitosamente en comunidades bióticas en donde él no era el más fuerte ni el más rápido, sino que, como plantea Richard H. Wagner, lo convirtieron en el superpredador. Algunos investigadores sostienen la hipótesis controversial de que la extinción masiva de especies de mamíferos en Norteamérica al final del pleistoceno, atribuida generalmente a abruptos cambios climáticos, fue en realidad ocasionada por la cacería. La hipótesis se basa en la coincidencia de dicha extinción con la llegada del hombre al continente. Lo que probablemente sucedió es que el estrés inducido por cambios en el clima fue exacerbado por la caza y empujó más allá del límite de supervivencia a muchas poblaciones de mamíferos, incluyendo al mamut y el mastodonte. Desde entonces, la sobreexplotación de poblaciones silvestres de plantas y animales por parte de los humanos ha sido la norma. En el holoceno (11 000 años atrás hasta nuestros días) la sobreexplotación ha extinguido o llevado al borde de la extinción a incontables especies. Muchas han desparecido por ser comestibles, otras porque su piel se puso de moda o por otras razones. Hoy se estima que la caza y la pesca excesivas son responsables directas de una de cada tres especies de vertebrados catalogadas como amenazadas. En el mar y los ecosistemas dulceacuícolas, prácticamente todas las especies de importancia pesquera se encuentran sobreexplotadas o en su límite máximo de explotación. La sobreexplotación de recursos renovables no se ha limitado a las poblaciones de plantas y animales, sino que ha sido extensiva a otros recursos renovables, como el agua.
LA SELECCIÓN ARTIFICIAL Hace aproximadamente 10 000 años, al final del pleistoceno, la agricultura y la domesticación de animales dotaron a las sociedades humanas de un suministro confiable de alimentos y permitieron los primeros establecimientos permanentes de humanos alrededor de los ríos Nilo, Éufrates y Tigris. En una región que James Henry Breasted, de la Universidad de Chicago, llamó el creciente fértil (o la media luna de las tierras fértiles). Es una creencia generalizada que en dicha época los cambios generados por el hombre en el ambiente natural fueron fenómenos regionales y de lento desarrollo. La realidad es que el advenimiento de la agricultura y la domesticación de plantas y animales desencadenaron una de las transformaciones antropogénicas más profundas en la biosfera. Mediante la reproducción selectiva de plantas y animales (selección artificial), los humanos comenzamos a rivalizar con la selección natural y a condicionar la evolución de especies vegetales, animales e incluso de ecosistemas. Es posible que al remover árboles —con diversos propósitos— el hombre haya favorecido el desarrollo de las praderas y de la fauna que en ellas habita. Es decir, el hombre ha sido capaz por largo tiempo, intencionalmente o no, de competir con la selección natural, incluso a nivel de bioma. Actualmente, la selección artificial ha avanzado a la manipulación directa de la información genética mediante biotecnología, aunque las consecuencias ambientales a gran escala y en el largo plazo son muy poco entendidas. En el contexto específico, se cita frecuentemente como consecuencia negativa la proliferación de especies nocivas, como la rata urbana, las abejas africanizadas y la cucaracha doméstica. Otras consecuencias son el enanismo de plantas y animales (al remover selectivamente los individuos más grandes de las poblaciones silvestres) y la alteración del comportamiento reproductivo en poblaciones de peces.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
39
LOS MERCADOS, EL COMERCIO Y LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Tres mil años antes de Cristo, los humanos comenzaron a registrar por escrito los acontecimientos históricos. Estos primeros documentos nos presentan a civilizaciones —en Egipto y Mesopotamia— con un alto nivel de especialización vocacional. El advenimiento de la edad de bronce y subsecuentemente de la edad de hierro, permitió la explotación de los recursos de la biosfera a una escala mucho mayor. Los establecimientos permanentes facilitaron la cooperación e intercambios comerciales entre grupos humanos que dieron origen a los mercados modernos. Estos fomentaron la especialización y el desarrollo de tecnologías, permitiendo el uso más eficiente del tiempo. Consecuentemente el tiempo disponible para desarrollar actividades como la ciencia, la filosofía, la religión, las relaciones sociales y el esparcimiento fue aumentando, permitiendo que la cultura, el arte y la religión avanzaran rápidamente. La expansión del comercio y la búsqueda de nuevas rutas comerciales significaron el traslado de organismos vivos de una parte del planeta a otra, superando con esto las barreras naturales, cuya creación tomó millones de años. Recordemos que hace 200 millones de años, la parte terrestre del planeta estaba constituida en una sola masa continental, llamada Pangea. Eventualmente Pangea se fragmentó y las piezas resultantes comenzaron a separarse lentamente, hasta formar los continentes que vemos en nuestra era. Este desplazamiento, conocido como la deriva continental, fue de vital importancia en los procesos evolutivos del planeta. La formación de barreras físicas, las distancias y las diferentes condiciones climáticas y geográficas que surgieron como resultado de la separación de los continentes, promovieron la adaptación de innumerables especies vegetales y animales.
40
Ocasionalmente, en el pasado, eventos geológicos y climáticos originaron cambios que permitieron la mezcla de comunidades bióticas entre continentes. Uno de los episodios más dramáticos lo constituyó el puente que mantuvo unidas por varios miles de años a América y Asia a través del Estrecho de Bering, que permitió el paso de humanos hacia América y de caballos a Asia y Europa. Después de que este puente se cerró, las sociedades humanas y su entorno evolucionaron separadamente, en ambos lados del mundo, formando comunidades bióticas y culturas muy distintas, las cuales estuvieron prácticamente aisladas una de la otra hasta hace 500 años. La introducción de especies a regiones fuera de su distribución natural (especies exóticas) alcanzó un apogeo con el descubrimiento de América y con otros grandes hallazgos geográficos realizados por los europeos en esa época. Desde entonces, la integridad y aislamiento de los ecosistemas se han visto crecientemente comprometidos a medida que los procesos de globalización económica facilitan el movimiento de organismos de un rincón del planeta a otro. Bright señala que el movimiento de especies exóticas de un ecosistema a otro siempre ha existido, pero en el proceso evolutivo estos traslados pueden considerarse como eventos poco frecuentes. En la actualidad, dichos procesos ocurren prácticamente cada vez que un barco toca puerto o un avión aterriza. Este tipo de eventos de mezcla, que la tecnología moderna ha vuelto cotidianos, constituyen una seria amenaza para la biodiversidad y son un ejemplo de los costos ambientales asociados a la expansión de las actividades económicas. El movimiento de especies ha sido favorecido también por la apertura de canales como el de Panamá y el de Suez, comprometiendo las barreras naturales entre grandes regiones oceánicas.
Nueva época ■ No. 87 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
DE LA CIENCIA LÚGUBRE A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En el siglo xix surge la economía como una ciencia social independiente; algunos economistas de esta época (economía clásica) —como Thomas Robert Malthus y David Ricardo— tuvieron visiones pesimistas sobre el futuro de la humanidad. Particularmente alarmantes fueron los pronósticos relacionados con la insuficiente capacidad de producir alimentos para una sociedad en crecimiento y el agotamiento de los recursos naturales no renovables. A tal grado fue el pesimismo de muchos economistas en esta etapa, que la economía recibió el mote de la ciencia lúgubre, término derogatorio para referirse a la ciencia económica atribuido al historiador de la época victoriana Thomas Carlyle. Afortunadamente, tales catástrofes no se han hecho realidad y no hay evidencia irrefutable de que se puedan presentar en el futuro. La razón es el progreso tecnológico. En el siglo xix comenzó la revolución industrial en Europa y Estados Unidos; con el desarrollo de tecnologías intensivas en el uso de energía se facilitó la producción en masa de bienes. El progreso tecnológico permitió hacer más eficientes los procesos de producción y facilitó la sustitución de recursos escasos por materiales más abundantes. La revolución industrial demostró que hay soluciones tecnológicas prácticas para mitigar muchos de los problemas asociados con la escasez de recursos naturales, mientras que el comercio es capaz de mover materiales de donde son abundantes a donde son escasos. Como consecuencia de los adelantos tecnólogicos iniciados en el siglo xix la población humana comenzó a crecer rápidamente. Durante la segunda mitad del siglo xx el número de habitantes en el planeta pasó de 2 500 millones, en 1950, a casi 6 000 millones, en 1999.
º Paralelamente, los crecientes estándares de vida en el mundo industrializado hicieron accesibles al público en general aparatos electrodomésticos, automóviles y otras amenidades. Sin embargo, tenemos que considerar que nada se crea ni se destruye, sólo se transforma, por lo que el aumento en la disponibilidad de bienes y servicios en el sistema económico necesariamente tuvo que ir acompañado de la generación de residuos que eventualmente terminaron en el medio natural, ya sea en forma sólida, líquida o gaseosa. Con esto el hombre ha vuelto grandes partes de la superficie continental, los océanos y la atmosfera en basureros, creando con ello enormes problemas ambientales. La contaminación del agua se convierte en un mecanismo de transmisión de enfermedades, como el cólera. La contaminación del aire en las ciudades también se ha vuelto un problema severo, a tal grado, que el esmog en Londres fue asociado a la muerte de miles de personas en dos diferentes ocasiones, una en 1952 y otra en 1982. En 1956, la ciudad de Minamata, Japón, se convirtió en el centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio. En el año en que se detectó el brote, murieron aproximadamente 900 personas. Los animales domésticos y las aves del lugar mostraban síntomas parecidos a los de los humanos. Se determinó que la causa de la enfermedad fue la ingestión de pescados y mariscos contaminados por los vertidos de una empresa petroquímica. En 1986, el accidente en la planta nuclear de Chernóbil, en la Unión Soviética, causó directamente la muerte de 30 personas y forzó la evacuación repentina de más de 100 000 personas, provocando una alarma internacional al detectarse contaminación por radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental. Estos son sólo unos ejemplos de los efectos negativos de la contaminación asociada a la era industrial.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
41
TRANSFORMACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT Otro proceso social que inició como consecuencia de la revolución industrial fue la urbanización. Esta se da principalmente como resultado del movimiento de trabajadores a los centros de manufactura, al mismo tiempo que las oportunidades de trabajo en el campo se ven reducidas. Para soportar el crecimiento de las ciudades, así como la industria y la agroindustria asociadas (industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y biológicos), una superficie cada vez mayor del planeta ha sido transformada. En Estados Unidos al final del siglo xx quedaba menos del 25% de la vegetación nativa en algunas partes del este y de la región central, mientras que en Europa sólo 15% de la superficie aún no había sido modificada por las actividades humanas. La deforestación masiva de selvas y bosques, así como la desertificación y la fragmentación de hábitats han resultado en pérdida de especies, daño al paisaje y depreciación de los servicios ecosistémicos (los beneficios económicos que los humanos recibimos gratuitamente de los ecosistemas naturales). CAMBIO CLIMÁTICO En la Biblia ("Génesis", capítulo 11, versículo 3) se hace mención de una sustancia llamada asfalto que se usó para pegar los ladrillos de la torre de Babel. El asfalto o betún es una sustancia derivada del petróleo, lo que sugiere que el conocimiento del hombre sobre el petróleo es milenario. Pero no fue sino hasta principios del siglo xx, con la producción a gran escala de automóviles, que el petróleo fue convertido en gasolina, y su consumo se disparó literalmente hasta el cielo.
42
Junto con el petróleo, el aprovechamiento de la energía contenida en la madera, el carbón y el gas natural permitió el crecimiento industrial a escalas inimaginables. Los motores reemplazaron las técnicas sencillas y dependientes de la mano de obra utilizadas durante miles de años. En la segunda década del siglo xx ya existía en el mundo más de un millón de vehículos que usaban gasolina, con lo que la dependencia de las sociedades humanas al suministro de combustibles fósiles alcanzó dimensiones nunca antes vistas. El problema con el uso de combustibles fósiles surge por los residuos que se emiten a la atmósfera en forma de gases durante su combustión. Combinados con otros gases generados por actividades humanas, estos residuos tienen un efecto de invernadero, que retiene el calor en la atmósfera. El calentamiento global y sus abrumadoras consecuencias —que incluyen posibles cambios erráticos en el clima, aumento del nivel medio del mar, aparición de eventos hidrometeorológicos más severos y más frecuentes, entre otros— han vuelto a ubicar a los problemas ambientales en las primeras páginas de las noticias. ¿CORNUCOPIA O CATÁSTROFE? Al evaluar la situación actual de la humanidad, tenemos razones para ser optimistas, pero desafortunadamente también existen motivos de profunda preocupación. La desigualdad del ingreso y de las oportunidades de acceso a la educación y a los sistemas de salud es, muy probablemente, el principal problema que enfrenta hoy la humanidad. Tanto la riqueza como la pobreza extremas han probado ser, al
Nueva época ■ No. 87 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
menos parcialmente, causas y consecuencias de problemas ambientales. Por un lado, una gran parte de la población en el mundo desarrollado disfruta de condiciones de vida basadas en altos y crecientes niveles de consumo de materia y energía, mientras que la pobreza se relaciona con altos índices de natalidad y una explotación descontrolada del ambiente. La evidencia científica muestra que estamos afectando los ciclos biogeoquímicos que soportan la vida en el planeta. Una de las manifestaciones más preocupantes, ya se dijo, es la alteración en los procesos de regulación del clima ocasionada por el uso de combustibles fósiles. ¿Hasta qué punto serán capaces los ecosistemas de seguir tolerando alteraciones antes de perder su capacidad de sostener a las sociedades humanas? Hoy no tenemos una respuesta definitiva para esa pregunta. De hecho, algunos ni si quiera consideran que la pregunta es relevante, ya que piensan que cualquier merma en la capacidad del ambiente puede ser sustituida o mitigada por el progreso de la tecnología. Esta postura, que denominaremos la visión tecnocéntrica, sostiene que los procesos naturales son importantes en el presente pero no restringen el crecimiento económico a largo plazo, porque son substituibles por adelantos tecnológicos. En la década de 1970, en su popular trabajo Limits to growth, Meadows y colaboradores presentaron una tabla con índices de agotamiento para algunos minerales y energéticos (considerados como recursos no renovables). De acuerdo con estos índices, el gas natural, el petróleo, el oro, el cobre y el zinc, entre otros recursos no renovables, deberían estar agotados, o a punto de agotarse.
Lejos de eso, las reservas probadas de algunos de estos materiales son hoy mayores que hace más de 30 años. Este hecho ha sido utilizado ampliamente por los tecnocentristas para refutar la postura ambientalista. Por su parte, ésta —también llamada ecocentrista— sostiene que hay un nivel crítico (la capacidad de carga de la biosfera) a partir del cual subsecuentes alteraciones a los ecosistemas ya no podrán ser compensadas por el progreso tecnológico. La tecnología, en vez de ser un aliado, jugará en contra de la humanidad al facilitar la destrucción de los sistemas de soporte de vida del planeta. Una vez rebasado el punto crítico, la capacidad de producción del sistema económico colapsará. En estas visiones sobre las posibilidades de desarrollo de la especie humana en el futuro, la tecnología es vista por unos como la heroína, y por otros, como la villana. Hoy en día es imposible visualizar el alcance total del progreso tecnológico, por lo que no podemos darle la razón a ninguna de las posturas. Ante la incertidumbre, lo racional es adoptar un comportamiento precautorio, es decir, limitar, hasta donde sea posible, la transformación de la biosfera, manteniéndonos del lado seguro. Esto, al menos mientras obtenemos mayor información sobre el efecto de los cambios de origen antropogénico en los sistemas de soporte de vida del planeta. Desafortunadamente, contrario a la racionalidad, todo parece apuntar a que los humanos seguiremos comportándonos como los primeros Homo sapiens, con una actitud irresponsable e inmediatista respecto del ambiente.
Imágenes tomadas del buscador de google.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
43
BIBLIOGRAFÍA Abt, J. (2011). American egyptologist: the life of James Henry Breasted and the creation of his Oriental Institute. Chicago: University of Chicago Press. Balter, M. (2013, 4 de julio). Farming was so nice, it was invented at least twice. Science [News]. Recuperado de http://news.sciencemag.org/ archaeology/2013/07/farming-was-so-nice-it-wasinvented-least-twice, el 6 de noviembre de 2015. Bell, M. L., Davis, D. L., & Fletcher, T. (2008). A retrospective assessment of mortality from the London smog episode of 1952: the role of influenza and pollution. En J. M. Marzluff (ed.), Urban ecology (pp. 263-268). Estados Unidos: Springer Science & Business Media. Bright, C. (1998). Life out of bounds: bioinvasion in a borderless world. New York: W. W. Norton & Company. Food and Agriculture Organization of The United Nations [fao]. (2015). The state of world fisheries and aquaculture (sofia). fao [Fisheries and Aquaculture Department]. Recuperado de http://www.fao. org/fishery/sofia/en, el 9 de noviembre de 2015. Hutchings, J. A. (2005). Life history consequences of overexploitation to population recovery in Northwest Atlantic cod (Gadus morhua). Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 62(4), 824-832. Law, W. & Salick, J. (2005). Human-induced dwarfing of Himalayan snow lotus, Saussurea laniceps (Asteraceae). Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102(29), 10218-10220. MacFadden, B. J. (2005). Fossil horses-evidence for evolution. Science, 307(5716), 1728-1730. Mackenzie, F. T. (1998). Our changing planet: and introduction to Earth system science and global environmental change. New Jersey: Prentice Hall. Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J. & Behrens III, W. W. (1972). The limits to growth. London: Pan Books. Penny, D., Steel, M., Waddell, P. J. & Hendy, M. D. (1995). Improved analyses of human mtDNA sequences support recent African origin for Homo sapiens. Molecular biology and evolution, 12(5):863-882. Primack, R. B. (2006). Essentials of conservation biology. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates.
44
Quinn, T. P., Peterson, J. A., Gallucci, V. F., Hershberger, W. K. & Brannon, E. L. (2002). Artificial selection and environmental change: countervailing factors affecting the timing of spawning by coho and chinook salmon. Transactions of the American Fisheries Society, 131(4), 591-598. Southwick, C. H. (1996). Global ecology in human perspective. New York: Oxford University Press. Stein, B. A., Kutner, L. S. & Adams, J. S. (eds.). (2000). Precious heritage: the status of biodiversity in the United States. New York: Oxford University Press. Swenson, W., Wilson, D. S. & Elias, R. (2000). Artificial ecosystem selection. Proceedings of the National Academy of Sciences, 97(16), 9110-9114. Wagner, R.H. (1971) Environment and man. New York: W. W. Norton & Company.
Nueva época ■ No. 87 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Económico-Administrativo-Contable
La energía solar como una alternativa en la problemática energética y ambiental Nicolás Velázquez Limón Coordinador del Centro de las Energías Renovables Instituto de Ingeniería, uabc, Mexicali. nicolas.velazquez@uabc.edu.mx
La manera en que la sociedad utiliza la tecnología para producir y usar la energía es causa de la mayoría de los problemas ambientales más importantes. La lluvia ácida, el daño a la capa de ozono, el efecto invernadero, entre otros, son resultado de una fuerte dependencia de los combustibles fósiles. En este punto surge una pregunta importante: ¿por qué dependemos tanto de fuentes energéticas que no son renovables y cuyo uso daña radicalmente el ambiente? La respuesta a esta pregunta debe también plantear soluciones a la problemática. La mayor parte de la energía del mundo se ha obtenido, hasta ahora, a partir de las reservas fósiles de carbón, petróleo y gas natural, sin tomar en cuenta el daño causado por los efectos secundarios al ambiente. Junto a los problemas de producción de energía, se tiene la baja eficiencia de los equipos consumidores de la misma, empeorando aún más la situación. Esto significa que nuestro desarrollo está basado en procesos energéticos muy poco eficientes, que aunado al uso dispendioso, pronto traerán como consecuencia un mayor desequilibrio ambiental, porque el consumo de petróleo, gas natural y carbón para generar energía, produce grandes cantidades de CO2 que se incorporan a nuestra atmósfera, agravando el problema asociado con el efecto invernadero. Esto es lo que se llama costo ecológico o falta de calidad ecológica de las fuentes convencionales de energía y que nunca es cuantificado ni tomado en cuenta cuando se evalúan proyectos de inversión con combustibles fósiles. Al ser previsible e inevitable el agotamiento de las fuentes fósiles de energía y considerando sus efectos secundarios, es preciso propiciar su conservación con tecnologías más eficientes y menos contaminantes, como los sistemas térmicos de refrigeración solar que no utilizan refrigerantes dañinos de la capa de ozono. Además, debemos buscar el empleo de otras fuentes de energía como la energía solar. Aunque no se espera que la conservación por sí sola resuelva todos los problemas energéticos, es claro que sí constituye un elemento importante. Es necesario comentar que varias alternativas tec-
46
nológicas de fuentes renovables de energía ya han empezado a surgir y tener presencia en el mercado.1 1
Carless, 1995.
Otro de los serios problemas de hoy en día es la sobrepoblación que provoca un crecimiento de la demanda energética, y que sin una buena planeación, se podría caer en un colapso energético. Es por ello que, además de los sociólogos, los políticos y los economistas, los científicos, los tecnólogos e ingenieros de todos los países tienen grandes retos por resolver en el corto y mediano plazo de manera que la raza humana continúe su evolución y progreso. Las tecnologías de energías renovables, que ya están en uso en todo el globo terrestre, pueden proporcionar opciones energéticas seguras, confiables y económicamente atractivas. Estas tecnologías ofrecen varias ventajas sobre las fuentes de energía tradicionales. La historia muestra que desde hace siglos el hombre ha tratado de aprovechar la energía solar. Empero, sólo hasta en la década de 1970 es cuando se ha incrementado la investigación y el desarrollo de distintos sistemas de captación y el aprovechamiento. Las características geográficas de la república mexicana han determinado la existencia de regiones áridas, semiáridas y desérticas (climas similares al de Mexicali, B. C.), donde su alto nivel de insolación invitan a considerar a la energía solar y sus efectos colaterales (fuertes necesidades de refrigeración y acondicionamiento de espacios), como posibilidades complementarias, total o parcialmente. Actualmente, el sol nos afecta grandemente en nuestro nivel de vida y no hemos comprendido que parte de la solución estaría en él mismo, si aprovecháramos esa fuente de energía para la producción de refrigeración y aire acondicionado por medio de los sistemas térmicos de refrigeración solar avanzados.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
Por supuesto que la energía solar puede ser utilizada para la producción de trabajo mecánico, pero hay muchas otras aplicaciones en donde la conversión fototérmica resultaría atractiva: calentamiento de agua para consumo doméstico, procesos de secado, destilación de agua, bombeo de agua y/o generación de cantidades moderadas de electricidad para áreas rurales remotas, calefacción y enfriamiento de ambientes (climatización), etcétera. Actualmente el uso más común de la energía solar es en el área térmica, en aplicaciones de calentamiento de agua para uso doméstico o de albercas, utilizando colectores de placa plana de eficiencia de captación aceptable. En realidad los colectores planos son los dispositivos térmicos de aprovechamiento solar más comunes por su fácil construcción y bajo costo. Sin embargo, presentan fuertes limitaciones cuando se pretende lograr temperaturas mayores de 90º C. Por otro lado, existen las tecnologías energéticas limpias que aprovechan el verdadero potencial de la energía solar. Ejemplo de ello es la producción de una energía de calidad entre los 100 y 600º C, la cual puede ser utilizada en equipos de refrigeración por absorción, producción de energía termoeléctrica, y un sinnúmero de aplicaciones en procesos industriales no contaminantes. En este capítulo se describe la problemática energética y ambiental, así como su relación con la creciente demanda de acondicionamiento térmico de espacios (refrigeración y aire acondicionado) que se tiene en gran parte del país. Se presentan algunos aspectos sobre el aprovechamiento y perspectivas tecnológicas de la energía solar, sus ventajas y desventajas. También se realiza un análisis de la situación actual y el potencial de los sistemas de enfriamiento solar y de la importancia que éste tiene en la problemática energética y ambiental. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Al analizar el mundo actual, se pueden apreciar grandes avances tecnológicos, los cuales han cambiado radicalmente las costumbres y formas de vivir de los seres humanos. En otras palabras, la comprensión de la naturaleza ha permitido el avance de la tecnología, que a su vez, ha transformado al planeta y a los seres humanos, lo que ha genera-
do condiciones de vida más placenteras. Pero no todo ha sido bueno, el desarrollo de la tecnología ha tenido también efectos secundarios severos en el entorno o ambiente. Los efectos que se manifiestan en la problemática estudiada consisten en una demanda de energía eléctrica que de la temporada de invierno a verano llega a ser hasta tres veces más alta por causa del acondicionamiento térmico de espacios y que cada año crece en una forma desproporcionada, como se puede observar en las figuras 1 y 2. Lo anterior se presenta en las zonas del país con climas áridos, semiáridos y desérticos donde se tiene un alto nivel de irradiación.2 El incremento anual de la demanda eléctrica es un serio problema del sector eléctrico nacional, el cual se esfuerza por planear y tener programas de crecimiento en capacidad instalada de generación (margen de reservas arriba de 27%), realizando cuantiosas inversiones en nuevas plantas para poder satisfacer dicha demanda y no caer en un colapso energético de efectos económicos desastrosos para el país. Por ley no puede haber desabasto de energía, e incluso se consideran sanciones penales para los responsables (en este caso, para quien esté al frente de Comisión Federal de Electricidad). La demanda de energía no uniforme durante el año, provoca que en los meses de invierno o cuando el clima es frío, se tenga una subutilización de las plantas de generación, con el respectivo desaprovechamiento de los recursos del país. Otro efecto que está muy ligado a lo anterior, es el de los fuertes niveles de contaminación provocados por las plantas de generación de energía eléctrica, dado que el consumo de combustibles fósiles de dichas plantas, produce grandes cantidades de CO2 que se incorporan a nuestra atmósfera. Por ejemplo, a nivel mundial, en un solo año (1990) se sumaron cerca de 5 600 000 000 de toneladas métricas de CO2 a la atmósfera,3 lo que complicó el problema relacionado con el efecto invernadero. 2 3
Romero, 2002. Morales, 1996.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
47
con el ambiente. Por medio del desarrollo de tecnología de última generación como los sistemas térmicos de refrigeración por absorción con ciclos avanzados y la utilización de fuentes de energía renovables como la energía solar, podemos romper el círculo vicioso protegiendo nuestro ambiente y economía. Al continuar con la misma línea de efectos perjudiciales al ambiente, se tiene el fuerte daño a la capa de ozono provocado por el uso de los clorofluorocarbonos (cfc) como refrigerantes de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, lo cual es el resultado de tecnologías ineficientes con Fuente: cfe División Baja California, Departamento de Estu- efectos secundarios drásticos en el ambiente. Mexicali, B. C. se distingue por su clima extredios y Estadísticas, 2001. madamente cálido durante los meses de mayo a Figura 2. Variación del consumo eléctrico en el sector re- octubre.Esta situación, aunada a un patrón de sidencial del municipio de Mexicali, B.C., en los meses de consumo de energía eléctrica muy particular, profebrero y agosto, para los años de 1990 a 2000. vocado principalmente por su colindancia con los Estados Unidos de América y algunos otros factores, da como resultado que esta región contraste con otras zonas geográficas del país por sus altos índices de consumo eléctrico. Otra de las manifestaciones importantes del problema energético y de la falta de condiciones de confort que se viven en las comunidades y zonas del país con climas extremadamente calurosos, es su impacto en la economía familiar, afectando considerablemente sus niveles de vida al tener que Fuente: cfe División Baja California, Departamento de Estu- pagar altas sumas de dinero por facturación elécdios y Estadísticas, 2001. trica. Aunado a esto se tiene también un alto costo De continuarse con tales niveles de emisión de CO2 social no fácil de cuantificar, pero muy importante, se espera que para el año 2050 la temperatura me- ya que es muy común que durante la noche, toda dia subirá aproximadamente entre 1 y 2 ºC, lo cual la familia duerma en un cuarto, donde se tiene aire será suficiente para causar verdaderas catástrofes, acondicionado (una unidad de ventana), buscando principalmente para la agricultura y ganadería, así de esta forma ahorrar energía. como para el confort humano, provocando esto Figura 3. Descripción de la problemática: (a) círculo vicioso último todavía una mayor demanda energética si y, (b) espiral ascendente. no se utiliza otra tecnología de acondicionamiento térmico de espacios. Hay que recordar que entre más energía eléctrica se genere, por efecto del incremento en la demanda, más se contamina el ambiente. Debemos darnos cuenta de que con la tecnología actual de refrigeración por compresión mecánica de vapor, estamos inmersos en un círculo vicioso que lleva una tendencia en espiral ascendente, como se muestra en la figura 3. En los esquemas (a) y (b) de dicha figura, se puede observar que el problema continuará creciendo si no utilizamos fuentes de energía limpias y tecnologías más amigables Figura 1. Consumo eléctrico mensual del sector residencial del municipio de Mexicali, B.C., meses del año 2000 y promedio de 1990 a 2000.
48
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
Con el fin de generar propuestas de solución bien sustentadas y teniendo en cuenta que el problema es en realidad complejo, se presentan algunas de las relaciones causales más importantes, enfocadas principalmente al sector residencial: • Condiciones climatológicas extremas. • Materiales de construcción de la vivienda inadecuados. • Equipo de acondicionamiento de espacios desechado en Estados Unidos de América. •Utilización de equipos sobredimensionados. • Falta de mantenimiento a los equipos de aire acondicionado. • Tecnologías ineficientes con efectos secundarios severos al ambiente. • Diseño arquitectónico inadecuado al clima (alta ganancia térmica). • Falta de costumbre para ahorro de energía. • Crecimiento demográfico. • No aprovechamiento de los recursos energéticos renovables, como la energía solar. Los esfuerzos de los investigadores en el marco de esta problemática son dirigidos a la utilización de fuentes de energías limpias y renovables y al desarrollo de tecnologías eficientes, económicas y que no dañan el ambiente. En otro orden de ideas, en nuestro país se tienen serios problemas de dependencia tecnológica, los cuales se convierten en fuertes debilidades, que son aprovechadas por las naciones que bajo un plan o programa bien estructurado han desarrollado y siguen desarrollando tecnologías de punta, con las cuales resuelven sus problemas o necesidades internas y al exportarlas les permite obtener divisas reforzando sus economías.
Es sorprendente observar países como Japón y Alemania que después de quedar destrozados con la guerra, en relativamente pocos años se recuperaron apoyándose principalmente en el desarrollo tecnológico, y actualmente no sólo exportan productos, sino también tecnología en todas las áreas, como electrónica, mecánica, química, ingeniería de procesos, etcétera, mientras que en México, con una mentalidad consumidora de tecnología, se busca asimilar procedimientos de adaptación de tecnologías extranjeras. Todo lo anterior sin mencionar la fuerte desvinculación que existe entre industriales y centros de investigación, ya que al parecer no se percatan que uniendo esfuerzos se pueden obtener mejores resultados. En México son contados los casos de instituciones que desarrollan tecnología. Existen centros de investigación en universidades e instituciones gubernamentales, donde la gran mayoría de los trabajos se quedan en un desarrollo de laboratorio o planta piloto, los cuales en muchas ocasiones no fueron complementados con un análisis económico y mucho menos por un estudio de mercado, sin considerar que no partieron de una necesidad o problemática de nuestra sociedad. Debemos realizar un planteamiento, evaluación y experimentación con aplicaciones de la energía solar y sistemas tecnológicos avanzados de acondicionamiento de espacios, con la meta de mejorar el ambiente y modo de vida de los asentamientos humanos de las zonas áridas, semiáridas y desérticas de México y del mundo.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
49
ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ENERGÍA SOLAR La energía solar es la fuente primaria de los distintos tipo carbón, petróleo, gas natural e hidráulica se derivan de la total del sol que intercepta la tierra hizo que se desarrolla que se derivaron los combustibles fósiles que hoy en día so activo el ciclo del agua en la atmósfera, del cual depende 4
EL SOL: UNA DE LAS MEJORES FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE EN NUESTROS PAÍS Entre las fuentes renovables con mayor potencial para su aplicación en la solución de los problemas de nuestro país, está la energía solar tanto fotovoltaica como fototérmica, que son obtenidas por medio de las tecnologías que convierten la energía solar en energía utilizable por el hombre. Mucho se ha escrito acerca de cómo la energía solar ha evolucionado rápidamente hasta una etapa de comercialización. Las revistas populares lo mismo que las publicaciones especializadas, hablan de los nuevos cambios en materia de tecnología solar. Los sistemas de aprovechamiento de la energía solar se están convirtiendo con rapidez en una cosa común. Una de las razones es que muchas personas han decidido que el Sol es en nuestros días la mejor fuente opcional de energía. En México existen condiciones geográficas y sociales que hacen muy factible el uso de los sistemas fotovoltaicos y fototérmicos pues, incluso ahora, resultan más económicos que otras alternativas para diversas aplicaciones, sobre todo porque es un país que se localiza en una región con un alto índice de irradiación anual (ecuador térmico).
50
Duffie y Beckman, 1991.
La región noroeste que cubre los estados de Sonora, Baja California y Chihuahua, reciben la mayor irradiación global durante todo el año, con un mínimo de 13 a 14 MJ/m2 en los meses de diciembre y enero, y un máximo de más de 30 MJ/m2 en los meses de mayo y junio.5 Una zona también definida como de buena irradiación se puede apreciar en la región sureste de Oaxaca, con valores de entre 18 y 22 MJ/m2 para todo el año. La región este, cubriendo los estados de Veracruz y Tamaulipas, es la zona con menor irradiación. En casi todas las regiones del país se puede esperar un rendimiento excelente de los sistemas de aprovechamiento de la energía solar. 5
Estrada, 1994.
Como ya se comentó, el Sol se puede utilizar como una fuente opcional de energía sin las dificultades que presentan otras fuentes, aprovechando que el equipo y las técnicas de diseño e instalación de los sistemas se encuentran disponibles. En algunos casos como en la ciudad de México, el utilizar sistemas solares de calentamiento de agua para lavanderías, baños públicos, hospitales, etcétera, representa una alternativa muy importante desde el punto de vista ecológico, ya que se disminuiría la contaminación al cambiar de tecnología y no quemar combustibles fósiles. También al utilizar sistemas de refrigeración por absorción asistidos por energía solar, se incide en la problemática del daño al ambiente y en el control de la demanda de energía eléctrica al remplazar tecnologías viejas e ineficientes.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
os de energías terrestres. Por ejemplo la energía del a energía solar, ya que la porción mínima de energía aran en épocas remotas las plantas y animales de los on utilizados. Por otro lado la energía solar mantiene e la generación de energía hidráulica.4
Los estudios del comportamiento y cuantificación de la energía solar disponible, son de gran importancia en el diseño, ubicación y análisis de los equipos y sistemas solares. La potencialidad de conversión de la energía del Sol en otras formas de energía útiles a la actividad humana, se establece en el análisis y caracterización de los diversos aspectos de la radiación solar en esa región. Datos confiables de radiación directa normal y radiación global son necesarios para el dimensionamiento de una gran cantidad de sistemas de energía solar, así como para el estudio comparativo de sitios de ubicación de los sistemas. Estos datos de radiación solar deberán estar disponibles junto con otros parámetros meteorológicos, como temperatura ambiente, velocidad del viento, humedad, días nublados, etcétera, los cuales también pueden afectar el comportamiento de algunos tipos de sistemas solares. La calidad de los datos de radiación solar es crítica, dado que si la radiación solar disponible en cierta localidad es menor a la estimada, el desempeño será deficiente y las metas económicas no se alcanzarán; por otro lado, si la radiación solar disponible en la localidad es mayor a la estimada, el desempeño y las proyecciones económicas pueden ser conservadoras y en la etapa de diseño decidirse que el sistema no es factible. Por lo regular los proyectistas o personas que se dedican al aprovechamiento de la energía solar, tienen que contestar de una manera rápida y eficiente
las siguientes preguntas entre otras: ¿Cuál es la energía solar disponible en la zona y cómo varía durante el día, mes y año? ¿Cuál debe ser la orientación y el ángulo de inclinación óptimo de los colectores solares? ¿Cuál es la energía solar incidente o disponible sobre el plano inclinado? ¿Cuáles son los parámetros solares que afectan en forma significativa el sistema de captación solar y cuáles requieren de un lazo de control? ¿Cuánta área de captación solar o número de colectores serán requeridos? ¿Cuál será la capacidad del termotanque más adecuada para estas necesidades? Con el objeto de poder aprovechar la energía solar incidente sobre la superficie de la Tierra, es conveniente examinar de manera sucinta la naturaleza de la radiación que emana del Sol, así como las características de esta energía al incidir sobre la superficie de la Tierra. No toda la radiación solar extraterrestre que intercepta la Tierra llega a la superficie de la misma, aun en días con condiciones de cielo despejado. Solamente la radiación solar extraterrestre comprendida entre 0.29 mµ y 2.3 mµ es transmitida con atenuaciones a la superficie de la tierra.6 Esta atenuación se debe a los fenómenos de absorción por O2 , H2O , y CO2 , así como por la dispersión de otros componentes en la atmósfera: aire, polvo, vapor de agua, etcétera. 6
Duffie y Beckman, op. cit.
Por otro lado, es necesario conocer de manera precisa el movimiento del Sol y la dirección de la radiación directa sobre un plano dado en cualquier instante, para calcular la orientación y la inclinación más apropiada de los distintos colectores solares, la separación entre éstos para evitar la proyección de sombras entre sí y el diseño de alerones en edificaciones. Cuadro 1. Factores que afectan la intensidad de la radiación solar sobre las superficie terrestre.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
51
DESCRIPCIÓN CLIMATOLÓGICA Mexicali, B. C. se localiza a 32.2° de latitud norte y 115° de longitud oeste, con una altitud promedio de dos metros sobre nivel del mar, ubicada en la parte norte de la península de Baja California. Se caracteriza por poseer un clima extremoso durante la mayor parte del año. La época de verano, de las más calurosas en todo el mundo (para zonas habitadas) se presenta desde el mes de mayo hasta el mes de octubre. En general, el clima tiene oscilaciones térmicas diurnas y estacionales muy marcadas. La precipitación media anual es de alrededor de 60 mm y los vientos en el verano son en dirección sur-sureste y en el resto del año predominantes de nor-noreste. Durante 1994, las temperaturas promedio mensuales7 oscilaron entre los 24 y los 46° C, siendo la temperatura máxima promedio para este intervalo de 39o C, y la máxima extrema de 49° C. En 1995, de mayo a septiembre, la temperatura promedio mensual osciló entre 23 y 36o C, siendo la máxima promedio de 40o C, y la máxima extrema alcanzó los 51o C durante el mes de julio. El promedio de temperatura diaria para los intervalos mencionados fue de 33o C para 1994 y de 31o C para 1995. 7
García, 1997.
A partir de esta información se puede observar que durante el intervalo de verano en la ciudad de Mexicali, las temperaturas ambientales se alejan bastante de las condiciones confortables. Para el sector residencial la fuente más importante de ganancias de calor proviene directamente del Sol. Se transfiere al interior de la vivienda a través de la envolvente, es decir, a través de techos, muros y ventanas, eliminando las expectativas de confort. La cantidad de irradiación solar que recibe un determinado lugar y la velocidad del viento establecen en gran medida el comportamiento de la temperatura ambiental a lo largo del día. Las condiciones de confort (comodidad) de un espacio son establecidas por medio de las variables, temperatura, humedad y velocidad del aire. El acondicionamiento de aire es el proceso de tratamiento del mismo en un ambiente interior con el fin de establecer y mantener los estándares requeridos de temperatura, humedad, limpieza y movimiento del aire. Dentro de los factores que afectan el bienestar, se encuentran las pérdidas de calor corporal, las cuales se ven afectadas por las variables antes mencionadas. El cuerpo humano genera calor al metabolizar (oxidar) sus alimentos. Este calor corporal pasa continuamente a sus alrededores, al medio ambiente más frío. El factor que determina si uno siente calor o frío es la velocidad de pérdida de calor corporal. Cuando esta velocidad queda dentro de ciertos límites, se tiene una sensación confortable. Si la velocidad de pérdida de calor es demasiado alta, se siente frío. Si es demasiado baja, se siente calor.8 De acuerdo con los estudios realizado por Romero
52
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
(2002), en Mexicali, para la época de verano, solamente 4% del intervalo se tienen condiciones de confort, en 5% se requiere de ventilación natural o mecánica, 16% de enfriamiento evaporativo, 11% con alta masa térmica y el resto, 64% del intervalo se requiere de un sistema de aire acondicionado. 8 Pita, 1994. IRRADIACIÓN SOLAR DIFUSA, DIRECTA Y GLOBAL En su paso a través de la atmósfera, parte de la radiación solar es atenuada por dispersión y otra parte por absorción. La radiación que es dispersada por la atmósfera se conoce como radiación difusa. A la radiación que llega a la superficie de la Tierra sin haber sufrido cambio en su trayectoria lineal desde el disco solar, se llama radiación directa. Para predecir o evaluar el funcionamiento de cualquier sistema de conversión de energía fototérmica se hace necesario conocer la magnitud de la irradiación solar directa, difusa y global que llega a un plano horizontal o inclinado con una determinada orientación sobre la superficie de la Tierra. Por lo regular los datos requeridos son sobre superficies inclinadas con una orientación específica (ángulo acimutal). El tipo de utilización de la energía solar requiere de captación máxima en determinados meses o periodos del año, esto se logra con la orientación y el ángulo de inclinación (ai) de los colectores. Una regla práctica para establecer el ángulo de inclinación, dependiendo del objetivo de captación solar, es la siguiente: La máxima captación en invierno ( AI = φ + φ/2 ). Una captación promedio anual ( AI = φ). La máxima captación en verano ( AI = φ - φ/2 ) donde: φ = latitud del lugar. Por ejemplo, si el propósito es utilizar la energía solar en sistemas de acondicionamiento térmico de espacios, la máxima captación es requerida en los meses de verano (temporada de calor), el valor de ai es de 16.1o (con φ = 32.2 o para Mexicali).
Como resultado de un estudio de sensibilidad realizado previamente,9 se establecieron los siguientes principios básicos de aprovechamiento óptimo de la energía solar: Captar el máximo posible de energía solar. Consumir prioritariamente la energía solar. Asegurar la correcta complementariedad entre la energía solar y la convencional (determinar la fracción solar óptima de aportación solar). No mezclar la energía solar con la convencional (se afecta considerablemente la eficiencia del sistema). Operar el sistema a la temperatura más baja posible (esto incrementa la eficiencia del sistema de captación solar). Ajustar los hábitos de consumo, dentro de lo posible a la presencia del Sol (el almacenamiento de la energía solar reduce la producción neta de la misma). 9 Velázquez, 2002. LA ENERGÍA SOLAR Y SUS PERSPECTIVAS TECNOLÓGICAS
El uso de la energía solar no es un concepto nuevo, sus distintas utilizaciones para fines prácticos, como el secado de pieles, plantas, frutas, etcétera, se remonta a los primeros años del ser humano. A lo largo de la historia el ser humano ha aprovechado la energía del Sol para su conveniencia y comodidad. Los griegos usaron el calor del Sol para sus hogares y baños públicos construyendo grandes ventanales de cara al sur que atraían el calor, y muros y pisos para almacenarlo. Es interesante citar el hallazgo reciente de reflectores parabolóidicos en ruinas de templos olmecas, y los espejos cóncavos encontrados en templos de la cultura inca en Perú, los cuales es probable que fueran empleados ritualmente para la producción de fuego.10
La era moderna de la energía solar comenzó a despegar con la crisis petrolera de 1973. Se incrementó la investigación y el desarrollo de distintos sistemas para la captación y el aprovechamiento de la energía solar. En las últimas décadas la tecnología de esta energía ha pasado de la fase experimental y ha evolucionado hacia una industria establecida que ofrece el
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
53
potencial para dar al mundo una energía barata, renovable y que no produce contaminantes. La diferencia entre el estado de la industria en el momento de la crisis petrolera y hoy, es notable. En 1973 las ventas de celdas fotovoltaicas eran insignificantes, las plantas de vapor térmico solar no existían, los fabricantes de sistemas solares para el calentamiento de agua eran muy pocos. En la actualidad la fotovoltaica y las industrias de vapor solar en Estados Unidos representan, cada una, ventas de más de 200 millones de dólares anuales.11 Las tecnologías solares ahora se acercan, o incluso igualan, a otras fuentes de energía en términos de costo. Los sistemas solares de calentamiento de agua recuperan la inversión en un plazo de alrededor de cuatro años y pueden ser una buena opción para ciudades como México. La energía solar ha sido motivo de múltiples investigaciones, y sin necesidad de técnicas complicadas, cada vez encuentra más aplicaciones sumamente prácticas y atractivas, como por ejemplo en la calefacción y enfriamiento de edificios, bombeo de agua en áreas rurales, producción de vapor de agua industrial, secado, descontaminación, etcétera. 10 11
sistemas de almacenamiento térmico, equipos de transferencia de calor más eficientes y compactos, y sistemas de control automático más sofisticados y baratos. El estado actual de la tecnología solar fototérmica se resume en la figura 4. En ella se puede observar los diferentes colectores solares fototérmicos, el nivel de calidad de la energía obtenida y sus principales aplicaciones. VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE LA ENERGÍA SOLAR Al comparar la energía solar con las fuentes convencionales de energía, debe hacerse en los siguientes términos básicos: reservas o disponibilidad, precio, calidad ecológica, inversión inicial, tecnología, mantenimiento, requerimientos de espacio, comodidad en el manejo, transporte y distribución. El Sol ofrece actualmente la mejor fuente opcional de energía cuando consideramos los términos antes descritos, ya que la energía solar se encuentra
Carless, 1995. Ibídem.
Actualmente el uso más común de la energía solar es en el área térmica, en aplicaciones de calentamiento de agua para uso doméstico o de albercas, utilizando colectores de placa plana de eficiencia de captación aceptable. En realidad los colectores planos son los dispositivos térmicos de aprovechamiento solar más comunes por su fácil construcción y bajo costo, aunque presentan fuertes limitaciones cuando se pretende lograr temperaturas mayores de 90o C. Sin embargo, existe la tecnología (véase figura 4), para aprovechar el verdadero potencial de la energía solar, que viene siendo la producción de una energía de calidad entre los 100 y 600o C, la cual puede ser utilizada en equipos de refrigeración por absorción avanzados, producción de energía termoeléctrica, y un sinnúmero de aplicaciones en procesos industriales.12 12
Duffie y Beckman, op. cit.
Se ha entrado a una era del redescubrimiento del uso de la energía solar, ya que, últimamente se han obtenido muchos avances tecnológicos en las diferentes líneas de investigación, por ejemplo, el desarrollo de nuevos tipos de colectores solares Figura 4. Principales tipos de colectores de energía solar. con geometrías muy ingeniosas, nuevas superficies reflectoras y absorbentes, desarrollo de nuevos
54
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
disponible en un nivel de intensidad con un alto potencial en todo el país, siendo gratuita e inagotable, ya que se puede esperar que el Sol continuará radiando energía durante varios billones de años.13 También es una energía limpia que no contamina, no plantea problemas de transporte y distribución al tenerse disponible en el lugar de aplicación, sus sistemas tienen prácticamente nulo mantenimiento y es cómoda su utilización. Se puede convertir en energía mecánica, eléctrica o química para ser utilizada en una gran diversidad de campos, como la producción de electricidad, desalación de agua, bombeo, riego, cocción, conservación de alimentos por refrigeración, secado de productos de pesca, frutas y verduras, calentamiento de agua, generación de vapor, calefacción y aire acondicionado, comunicaciones, y una infinidad de usos industriales adicionales. 13
Mazria, 1985.
El uso de fuentes convencionales (combustibles fósiles) presentan serias desventajas en la mayoría de los términos bajo los cuales se realiza la comparación. Pero quizá el más importante es la calidad ecológica, ya que pone en riesgo a la humanidad entera. En segundo término se tiene el precio, que tiene una clara tendencia permanente a la alza, lo cual incrementa el costo de operación de los sistemas. El constante aumento en los precios de los combustibles fósiles, ha estimulado el desarrollo de nuevos sistemas de captación solar y por la misma razón, estos sistemas han tenido más éxito en los países donde la energía es cara. Se pueden destacar como principales desventajas de la fuente solar, el costo del equipo (inversión inicial) y los problemas para almacenar la energía captada. Por otro lado, también se requiere de mayor espacio físico para los equipos y un perfeccionamiento de la tecnología en ciertas áreas. Sin embargo, actualmente en algunas aplicaciones los sistemas solares resultan más rentables que otros sistemas convencionales. SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO SOLAR La tecnología de refrigeración y aire acondicionado de compresión mecánica de vapor que utiliza energía eléctrica como fuerza motriz está provocando serios problemas en el sector eléctrico, ambiente y sociedad, por lo que está plenamente justificado el objetivo de buscar nuevos desarrollos tecnológicos que eliminen las desventajas que presentan estas tecnologías. Los sistemas térmicos de refrigeración solar o más específicamente las tecnologías de sistemas
de absorción operadas con energía solar, pueden ser utilizados para satisfacer las necesidades de calefacción y enfriamiento (tanto de aire acondicionado como de refrigeración) de los sectores residencial, comercial e industrial. Las condiciones más favorables para su aplicación son cuando existen ambas necesidades y se puede utilizar simultáneamente el sumidero y la fuente de calor. En los últimos años se han logrado progresos muy importantes en la tecnología de sistemas de absorción, y las principales líneas de investigación en las que se está enfocando el esfuerzo de la mayoría de los investigadores, son: Desarrollo de nuevos ciclos; nuevos fluidos de trabajo; equipo de transferencia de masa y calor más eficiente y compacto; búsqueda de una mayor integración energética interna, entre otras. Los nuevos desarrollos de estas tecnologías deben contemplar unidades de aire acondicionado más eficientes, con menor inversión inicial, costos de operación y mantenimiento más bajos, compactos y fundamentalmente sin efectos secundarios sobre el ambiente, ya que debemos buscar un cambio tecnológico sostenible. ENFRIAMIENTO SOLAR Es opinión de algunos expertos que de todas las aplicaciones de la energía solar, el enfriamiento y refrigeración solar pueden ser las que tengan un mayor futuro, ya que la demanda de refrigeración y aire acondicionado está en un constante aumento debido a los problemas de sobrepoblación y calentamiento del planeta. Simplemente en la mayor parte del territorio mexicano existe un gran potencial al tener la demanda del servicio y una excelente disponibilidad de energía solar en el mismo lugar. Con la refrigeración solar se pueden resolver los serios problemas de conservación de productos perecederos, producción de hielo y acondicionamiento de espacios. Cualquier sistema de enfriamiento que requiera como energía de operación una fuente de calor e inclusive eléctrica, puede funcionar empleando energía solar. El ejemplo fototérmico más típico es un sistema de absorción acoplado a un sistema de colectores de placa plana. En el enfriamiento solar convergen dos importantes tecnologías: la tecnología de captación solar y la de sistemas de refrigeración por absorción o cualquier otra técnica de producción de frío que requiera energía calorífica para operar. La refrigeración solar fototérmica utiliza como fuerza motriz la energía térmica proveniente del Sol.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
55
Para aprovechar la energía térmica proveniente de la fuente solar es necesario utilizar los sistemas de captación solar (scs), los cuales, dependiendo del nivel de temperatura que producen, pueden ser clasificados en colectores solares planos con una y dos cubiertas (hasta 95o C), colectores solares evacuados (hasta 180o C) y colectores de concentración solar (hasta 3 000o C). Desde el punto de vista técnico y de acuerdo con estudios presentados previamente14, los tipos de colectores con mayor potencial que pueden ser utilizados en los sistema de refrigeración solar avanzados, son el colector solar evacuado y el de concentración solar tipo cpc, ya sea en forma individual o en forma híbrida. 14
Velázquez, et al., 1998; 1999.
PROYECTOS DEMOSTRATIVOS DE LA TECNOLOGÍA DE ENFRIAMIENTO SOLAR Los sistemas de enfriamiento solar convencionales consisten en la combinación de un scs de placa plana o tubos evacuados y un sistema de absorción (sa) de enfriamiento de agua de simple efecto, utilizando como respaldo un quemador convencional que utiliza gas lp o una resistencia eléctrica.15 15 Lamp et al., 1998.
56
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
57
El rendimiento del sistema de refrigeración solar se obtiene multiplicando la eficiencia del subsistema de captación solar por la eficiencia del ciclo de absorción. En términos generales y de acuerdo con la información de los fabricantes, la eficiencia de los scs de tubos evacuados varía de 50 a 70% en el intervalo de temperaturas de interés, mientras que la de concentradores parabólicos compuestos (cpc) varía de 30 a 55%. Por otra parte los ciclos de absorción gax, bajo condiciones muy desfavorables, se comportan como un sistema de absorción básico (cop de 0.5 o eficiencia de 50%), pero
en condiciones normales su cop es alrededor de 1.5. Ahora, si se considera que se utiliza un scs de cpc como fuente de energía del ciclo de absorción ramificado-gax, dará como resultado una eficiencia global entre 15 y 82.5% máximo. En el caso de tubos evacuados (modelo: DP62800) es un poco mayor, pero tiene serias desventajas económicas, ya que tiene un costo de 1.6 veces más que el cpc (modelo: Setsol-2001). El enfriamiento solar ha sido sujeto a múltiples pruebas en todo el mundo, especialmente para acondicionamiento de
Si el suministro de calor solar disponible no es suficiente para la operación del sa, el calor de fuego directo es suministrado a la máquina de absorción. En los sistemas descritos se utilizan, por intervalos de tiempo, considerables combustibles fósiles con los sa más ineficientes (enfriadores de agua de simple efecto), por lo que no se puede esperar un costo de operación muy bajo. Además, como la eficiencia de los colectores solares de placa plana disminuye en forma importante a medida que aumenta la temperatura requerida por el equipo y, los tubos evacuados todavía son caros, el costo del sistema puede ser bastante elevado. En Sunnyslope Community Center, Phoenix, Arizona, en 1979, se desarrollaron proyectos demostrativos con un scs de concentradores cilíndricos parabólicos y que contaban con 4 100 pies cuadrados de colectores parabólicos que proporcionaban la energía térmica necesaria a un sistema de absorción marca Trane de 100 ton de capacidad nominal. Otro caso: con el mismo scs es el de Arizona Public Service de Phoenix, que utilizó un equipo Arkla de 3 ton de refrigeración. Inclusive la National Aeronautics and Space Administration (nasa) en 1975, desarrolló un proyecto de refrigeración solar residencial obteniendo excelentes resultados técnicos.16 16 nasa, 1975. En México también se han desarrollado algunos proyectos demostrativos, como el del Instituto de Investigaciones Eléctricas en colaboración con el
58
espacios, debido a la estrecha relación entre la alta energía solar disponible y los requerimientos de enfriamiento. Por lo tanto, el interés en el enfriamiento solar por sistemas de absorción ha prevalecido por varias décadas. Los equipos instalados y probados han operado satisfactoriamente, demostrando una excelente viabilidad técnica. Sin embargo, los sistemas no han podido competir económicamente en el mercado, por lo que se deben desarrollar unidades más eficientes y económicas.
Laboratorio de Energía Solar del iim-unam en 1981. Dicho proyecto sobre aire acondicionado solar fue realizado en Mexicali, B. C. y estaba formado por 30 colectores de placa plana con un área total de 48 m2. Los colectores fueron diseñados y construidos en México, los cuales estaban formados por dos cubiertas de vidrio y tubos aletados de cobre cubiertos con superficies negras selectivas. Se colocó un tanque de 2 m3 de capacidad para almacenar el agua caliente. El sistema de refrigeración por absorción era marca Yazaki modelo wfc-600 con una capacidad nominal de 7 kW y era operado con la mezcla de bromuro de litio-agua. Como sistema auxiliar se instaló una pequeña caldera, la cual, debido a la buena operación del sistema, nunca se utilizó.17 Otro proyecto muy importante desarrollado en México, fue el que se hizo en colaboración
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
con Alemania en 1983. Este proyecto se denominó Sonntlan (lugar del sol) y fue parte de un programa de colaboración internacional entre los gobiernos de Alemania y México sobre energía solar para uso en zonas urbanas y rurales. Dicho proyecto se realizó en Mexicali y consistía en un sistema central de aire acondicionado para un conjunto de seis casas. Los colectores de placa plana fueron instalados en las azoteas de las casas, las cuales a su vez contaban con estrategias de arquitectura solar pasiva, tales como la orientación, la influencia de vientos dominantes y el empleo de materiales adecuados, entre otros elementos pasivos de climatización para reducir la carga térmica. El campo de colectores se utilizó tanto para el sistema de calentamiento de agua como para el de acondicionamiento de aire y contaba con 288 m2 de colectores planos, de los cuales aproximadamente 75 m2 se destinaban al sistema de calentamiento de agua para uso doméstico. El sistema de absorción empleado fue marca Arkla, modelo wfb 300 con una capacidad de enfriamiento de 90 kW y utilizaba bromuro de litio-agua como fluido de trabajo. El agua fría producida era almacenada en un tanque y después distribuida a unos difusores colocados en el nivel superior de cada casa.18 17 Best et al., 2000. 18 Sonntlan, 1985. Todos los proyectos mencionados demostraron una clara factibilidad técnica, pero como los costos de los sistemas fueron muy altos, el análisis económico demostró no ser competitivo. Hay que tomar en cuenta que el costo de la energía era otro y que el equipo fue instalado hace muchos años, en cuya época los costos de los sistemas solares eran más caros que en la actualidad. Pero a pesar de todo, hoy en día compañías como Robur Corporation si-
guen vendiendo los equipos de enfriamiento solar marca Arkla, desarrollados a principios de los setenta del siglo pasado. En los últimos años en México y en el mundo, ha habido un esfuerzo continuo para desarrollar sistemas de enfriamiento solar. Diversos prototipos han sido construidos y probados experimentalmente, con los cuales se ha obtenido un conocimiento que incrementa la posibilidad de utilizar este tipo de tecnología en la solución de los serios problemas de refrigeración y acondicionamiento térmico de espacios que tiene nuestro país y como ya se comentó, el empleo de tecnologías convencionales de refrigeración está provocando serios trastornos ambientales. POTENCIAL DE LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO SOLAR Los últimos desarrollos tecnológicos, tanto en el área de captación solar como en la de sistemas de refrigeración por absorción, invitan al desarrollo de proyectos donde se aprovechen ambas potencialidades. Estas dos tecnologías han evolucionado en forma independiente, por lo que es necesario hacer investigación integrando ambos desarrollos, buscando sistemas de refrigeración solar con una mayor posibilidad de éxito en el mercado. En la actualidad no se ha alcanzado un buen desarrollo comercial debido principalmente a los altos requerimientos de inversión inicial, pero se abre la posibilidad de nuevos arreglos y sistemas con unidades compactas, eficientes y económicas. Hoy en día se encuentran en desarrollo varios sistemas de máquinas de absorción asistidas por energía solar, las cuales operan tanto en forma continua como intermitentemente y utilizan agentes absorbentes líquidos o sólidos. La comunidad internacional de investigadores está uniendo esfuerzos con el propósito de obtener mejores resultados a corto plazo. Un ejemplo de esta sinergia es la Red Iberoamericana de Refrigeración y Aire Acondicionado Solar (riraas), que tiene su representación en México, en el Centro de Investigación en Energía Solar (cie), unam y cuyo objetivo es identificar posibles actividades en grupo, desarrollar proyectos multinacionales y multidisciplinarios, promover el intercambio de información e investigadores, promover proyectos demostrativos, difundir los avances del conocimiento científico alcanzado, crear y operar un servicio de información e incentivar la participación del sector productivo, entre otros.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
59
Actualmente ya se tienen algunos resultados de este tipo de asociaciones internacionales, se han organizado congresos, seminarios, talleres, etcétera. En el cie fue desarrollado un banco de información que nos permite consultar vía internet los diferentes proyectos realizados y en proceso sobre refrigeración y enfria miento solar en el mundo. Esta base de datos fue realizada como parte de la participación del cie dentro del Programa de Implementación de Calentamiento y Enfriamiento Solar de la Agencia Internacional de Energía. Siendo sensibles de la problemática planteada, el Instituto de Ingeniería de la uabc firmó un convenio de colaboración conjunta con el Centro de Investigación en Energía de la unam, con el cual, se pretende unir esfuerzos para realizar investigación sobre aplicaciones de las energías renovables y principalmente lo que conlleve al desarrollo tecnológico de equipos de refrigeración y aire acondicionado solar. Actualmente ya se cuenta con el desarrollo de una unidad de aire acondicionado solar avanzada para el acondicionamiento térmico de espacios del sec- en la ciudad de Mexicali, B. C. Reddy S. J. 1971. An empirical method for the estimator residencial y cuya patente está en tramite. BIBLIOGRAFÍA
Best, R. W. et al. 1993. Energy efficiency of an ammonia-water absorption system for ice production, Applied Energy, vol. 45, pp. 241-256. —— et al. 2000. “Enfriamiento por medio de la energía solar en México”, La Revista Solar, ANES, núm. 41, septiembre, pp. 3-9. Carless, J. 1995. Energía renovable, Ed. Edamex, México. Duffie, J. A. & W.A. Beckman, 1991. Solar Engineering of Thermal Processes, Ed. Jonh Wiley, Nueva York. Estrada-Cajigal, V. 1994. Datos de radiación solar para México, reporte interno, LES94-0503-103, Centro de Investigación en Energía, unam. García C. R. 1997. Área de Meteorología del Instituto de Ingeniería de la uabc, comunicación personal. Lamp, P. et al. 1998. Solar Assisted Absortion Cooling with Optimzed Utilization of Solar Energy. Lamp, P. & F. Ziegler. 1998. European research on solar-assisted air conditioning, Int. J. Refrig., vol. 21, núm. 2, pp. 89-99. Mazrie E. 1985. El libro de la energía solar pasiva, Ediciones Gustavo Gili, Barcelona, España. Morales, A. A. 1996. La electricidad que viene del Sol, Grupo Editorial Iberoamérica, México. Pita, E.G. 1994. Acondicionamiento de aire, principios y sistemas, Ed. cecsa, México. Proyecto SONNTLAN. 1985. Proyecto SONNTLAN México-República Federal de Alemania. Desarrollo urbano
60
tion of total solar radiation. Solar Energy, vol. 13, pp. 289, eua. Reporte técnico nasa. 1975. The Development of a Solar Residential Heating and Cooling System, nasa-CR-142728, 4 de abril de 1975. Romero, R. A. M. 2002. Implicaciones del acondicionamiento ambiental del sector residencial en el consumo de energía eléctrica bajo condiciones climáticas cálido secas extremas: El caso de Mexicali, B. C., Tesis de doctorado en arquitectura, Facultad de Arquitectura, unam, México. Velázquez J. & D. Sámano D. 1988. Comparación de modelos empíricos de radiación solar promedio mensual. Memorias xii Reunión Nacional de Energía Solar, México. Velázquez N.L. & R.B. Best. 1998. Análisis de factibilidad técnica y económica de los scs para su aplicación en sistemas de absorción con fuente de energía híbrida. Memoria xxii Semana Nacional de Energía Solar, ANES, México. Velázquez N. L.; P. Fajardo & R.B. Best. 1999. Desarrollo de un simulador numérico para el estudio de disponibilidad de energía solar y análisis óptico-térmico de colectores solares planos (SINEDES 1.0). Memoria xxiii Semana Nacional de Energía Solar, ANES, México. Velázquez, N. L. & R. W. Best. 2000. Análisis energético de un sistema de refrigeración solar avanzado. Memoria ISES MILLENNIUM SOLAR FORUM 2000, México, pp. 347354. Velázquez, N. L. 2002. Tesis doctoral: Estudio de sistemas de absorción avanzados para operar con gas natural asistidos por energía solar, Facultad de Química, unam.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRANTES Édgar Cota Torres Juan Francisco Astudillo Tenorio Spanish Basic Program Coordinator Department of Languages and Culltures University of Colorado, Colorado Springs.
Migrantes bajando del tren en Lázaro Cárdenas. Fotografía: Victor Medina Gorosave, 2014
En la actualidad, desde un punto de vista jurídico social, los derechos de los inmigrantes están en tela de juicio, al estar sujetos a las políticas del gobierno, que están parcialmente influenciadas por factores externos tales como el Tratado de Libre Comercio o la globalización. A pesar de que existan convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos, es complicada la realidad a la que se enfrentan los inmigrantes, quienes buscan mejores oportunidades laborales y una vida digna: después de abandonar su país, ya sea al cruzar a uno diferente al suyo o llegar a su destino, sin conocer el idioma —y mucho menos sus derechos fundamentales—, son objeto de vejaciones, abusos (de las autoridades y de sus patrones), extorsión o secuestro por parte del crimen organizado, maltratos, discriminación, e incluso están expuestos a las inclemencias ambientales. Todos estos factores vulneran su integridad física, moral, psicológica y emocional… sin tomar en cuenta que cualquier persona, por el simple hecho de serlo, merece las mismas oportunidades, así como protección y justicia en materia de seguridad social por parte del Estado, independientemente de cuál sea su situación migratoria en el país donde se encuentre.
62
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
INTRODUCCIÓN El presente artículo pretende ofrecer un panorama general de la situación actual de los inmigrantes en México. Son diversas las causas que originan este fenómeno: búsqueda de una forma de vida digna o de mejores oportunidades de trabajo; reintegrarse a la familia que se encuentra en otra nación, o por otros factores, como inseguridad o criminalidad en el país de origen, a lo que podemos agregarle los efectos de las directrices económicas, sociales y políticas nacionales dentro de un contexto globalizado en desarrollo. Aunado a estas circunstancias podemos mencionar la escasez o la carencia de los medios necesarios para lograr una vida digna y decorosa —gozando de derechos laborales, sociales y económicos—, lo que resulta en graves problemas, como la migración, aunque este fenómeno social se ha presentado desde tiempos remotos, cuando el hombre era nómada y no existían países ni límites territoriales como los conocemos ahora, que los Estados hacen valer por medio de la soberanía.
MARCO CONCEPTUAL La inmigración se refiere a la llegada de una persona o grupo a radicar a un sitio distinto de su lugar de origen, sea de forma espontánea, obligada o forzada. Por lo tanto, suelen ser diversas las situaciones a las que se pueden enfrentar las personas que deciden migrar a otro Estado. Comencemos por evocar la definición de Miguel Ángel Fernández Pastor: “migrar es un atreverse a lo desconocido, a la aventura, pero también es animarse a construir una utopía posible, […] la de crecer y desarrollarse”, siendo esta una actividad natural del ser humano, ya no por el interés de buscar un mejor entorno, mejores condiciones laborales o por cuestiones personales, sino como una necesidad de contar con un medio de vida en el contexto de la globalización. Por ello es importante conocer sus formas, cómo se presenta y de qué manera podemos contribuir como sociedad a salvaguardar a los inmigrantes, y a que el gobierno les proporcione los medios adecuados de salud. Esto, con base en los lineamientos internacionales que por el principio pro persona —para los gobiernos que lo adopten como base
Por otro lado, vale la pena reflexionar: ¿no es la felicidad el fin último de la naturaleza humana?, y ¿qué determinará esa felicidad?, pues bien, con la creación de la sociedad los seres humanos aseguramos satisfacer los medios mínimos de supervivencia, así como su preservación, para lo que se crean y delinean sistemas, formas de conducta, leyes, entre otros organismos gubernamentales que tratan de hacer prevalecer dichas garantías. La seguridad social es una de ellas, reconocida en tratados y convenios internacionales como uno de los derechos humanos: algunos Estados los contemplan de manera inherente en sus regulaciones, mientras que otros no. En el caso de los migrantes, a la par de analizar su situación de manera integral, los derechos humanos representan la forma de garantizar que se respeten sus derechos inalienables como individuos que forman parte de una sociedad. Estos aspectos, entre otros, son los que analizaremos en el presente artículo.
de su ejercicio, como México— les sea obligatorio respetar. Por analogía, se le conocerá como refugiado a todo extranjero que se encuentre en territorio nacional y que sea reconocido como tal por parte de las autoridades competentes, conforme a la legislación vigente y a los tratados y convenios internacionales de que es parte el Estado mexicano. Cabe mencionar el caso de Essa Hassam —un joven sirio refugiado en México, parte de un grupo de 30—: “salió de su país por lo que muchos mexicanos se exilian en otro: están decididos a no morir”. Gabriela Mendizábal plantea que el seguro social es la herramienta más importante en la materia y que debería ser el que otorgue cobertura a los grupos sociales que más lo necesitan, como los migrantes... lo cual, de estar contemplado en la Ley del Seguro Social, cubriría una necesidad actual de este grupo vulnerable. México es, como otros países, un lugar de paso para inmigrantes sudamericanos, y las situaciones adversas que enfrentan en las regiones por las que cruzan ponen en riesgo su salud; por ello es ne-
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
63
cesario contemplar herramientas adecuadas para a tener una vida digna. Más aún, Ignacio Burgoa hacer valer sus derechos humanos, tanto como país plantea que los derechos humanos “se traducen en de transición como de destino. imperativos éticos emanados de la naturaleza del hombre que se traducen en el respeto a su vida, dignidad y libertad en su dimensión de persona”, y MARCO REFERENCIAL En virtud de que los inmigrantes por lo general estima que “las garantías individuales equivalen a la buscan mejores oportunidades de trabajo, con- consagración jurídico-positiva de esos elementos, secuentemente se adhiere otra garantía, la social; en el sentido de investirlos de obligatoriedad e imBurgoa menciona: “ésta es una medida jurídica de peratividad para atribuirles respetabilidad por parte preservación de la clase trabajadora en general y de las autoridades estatales y del Estado mismo”, por lo que deberían ser derecho positivo. El peligro de los trabajadores en particular”. Los objetivos de los inmigrantes son legítimos, de esas leyes se da respecto a su cumplimiento, es buscan su bienestar y el de su familia: tratan de decir, como derecho vigente no positivo. Por eso debemos hacer hincapié en que las políconseguir trabajo, pues en sus países de origen enfrentan condiciones laborales adversas y no pueden ticas públicas de los países deben estar relacionadas satisfacer sus necesidades básicas, que el Estado con los tratados y convenios sobre derecho social debe proporcionarles (en su calidad de gobierno) o y migración, y que para avanzar en la materia es propiciar el desarrollo de los medios para su cum- necesario tomar en cuenta a la sociedad por medio de nuevos esquemas de participación. plimiento. Respecto a la garantía de igualdad, Burgoa seAunque esto depende de la cultura, religión y costumbres de cada grupo social, lo cual puede ñala: “al imponer un ordenamiento los mismos contribuir a su diferenciación o empatía con otros derechos y las mismas obligaciones a cualquier dentro del Estado, influir en la creación de los or- persona colocada en una determinada situación ganismos necesarios para hacer prevalecer y aplicar jurídica por él regulada, que los que establece para sus derechos, así como en la hegemonía de ciertos otros sujetos que en ésta se hallen, surge el fenógrupos sobre otros, que impidan que los más vul- meno de igualdad legal”. Bajo esta concepción se nerables tengan acceso —ejerzan su derecho— a debería considerar a los migrantes, como personas la salud. Sin embargo, la multiculturalidad es un fe- que se encuentran en el territorio y requieren segunómeno de la sociedad contemporánea que exige ridad social, por lo que se les deberían reconocer al derecho considerar la identidad cultural de los y hacer valer sus derechos fundamentales, otorgánindividuos y de los grupos sociales para el desarro- doles un trato digno e igual al de los ciudadanos del llo de la función que le es propia. Un ejemplo por país donde se encuentren. En ese mismo tenor, en su libro La seguridad soexcelencia de multiculturalidad es Estados Unidos, que, se dice, cuenta por lo menos con un habitante cial en México, Gabriela Mendizábal habla de “un de cada país, y además se jacta de que existe to- conjunto normativo que les permita igualdad de lerancia entre las diversas religiones y culturas que oportunidades de desarrollo a los miembros de cohabitan. Sin embargo, esto se podría debatir, por una sociedad, independientemente de su situación la política migratoria indirecta y las políticas de in- económica, cultural o social”. De ahí la importanclusión de las personas con calidad de inmigrante. cia de delimitar primero qué son las garantías y Cabe destacar la importancia de fomentar los bajo qué principios se basa la seguridad social, para valores humanos en las sociedades actuales, to- después enfocarnos en las oportunidades y aplicamando como base que cualquier ser humano, por ciones reales para los migrantes en el país. el simple hecho de serlo, tiene el mismo derecho
64
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
Estas oportunidades se pueden visibilizar mediante programas, talleres, actividades, conferencias, entre otros, que coadyuven en la solución de las necesidades de los inmigrantes sin importar su situación migratoria, mientras no hayan incurrido en un acto ilícito. Por otro lado, dado que los inmigrantes son ciudadanos de un país diferente del que se encuentran, esto implica relaciones internacionales —cuando menos de facto— entre su país de origen y el de destino, donde entra en juego el concepto de vulnerabilidad, que se refiere a la posición que ocupan los inmigrantes en relación con el contexto en el que se desenvuelven, cuya escala virtual va de cero (ausencia extrema) a máximo poder. Esto tiene serias implicaciones de carácter obrero patronal, por ejemplo, en cuanto a la exigencia de una mejor remuneración, acceso a servicios de salud o cualquier otra prestación migratoria, además del miedo del trabajador a ser deportado por confrontar a su empleador, o a que éste informe sobre su paradero a las autoridades migratorias; a lo que se podría sumar que los migrantes tienen derecho a una vivienda digna y adecuada, un derecho fundamental del ser humano. Por lo tanto, no sólo les corresponden derechos de primera generación (los derechos políticos, de carácter individual), sino de segunda generación, los de tipo social, para los individuos en sociedad, denominados derechos económicos, sociales y culturales, así como “derechos de tercera generación, conocidos como derechos de solidaridad, que requieren para su realización el concierto de los Estados y la comunidad internacional en su conjunto, originados a raíz de la conformación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del proceso de internacionalización de los derechos humanos”, como menciona Ana María Castro en su artículo “El derecho a vivienda digna y adecuada”, donde destaca otra de las necesidades básicas del ser humano, sin importar dónde se encuentre, la cual debería ser otorgada para el pleno uso de sus facultades.
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA El doctor Angélico afirma que el objetivo vital del hombre estriba en desenvolverse a sí mismo, en realizar su propia esencia, en actuar conforme a la razón; de ahí la máxima del ilustre aquinatense que prescribe “obra de acuerdo con los dictados de su naturaleza racional”. Por lo tanto, habría que analizar bajo qué parámetros se delimita la extensión territorial por la cual una persona puede o no trasladarse de un lugar a otro, siguiendo en esencia el deber ser ciudadanos del mundo.
Esperando el momento, descanso en el hotel del migrante. Fotografía: Victor Medina Gorosave, 2013
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
65
PROPUESTA DE SOLUCIÓN Es necesario reconocer que el fenómeno de la inmigración nos afecta directa e indirectamente a todos, en diferentes esferas, la económica, la política y la social, aumentando, por ejemplo, el comercio informal y delitos como la trata de blancas, el tráfico de órganos, extorsiones y secuestros. Para contrarrestar los efectos negativos de este fenómeno se requiere informar y concienciar a la sociedad, en especial a las personas que por alguna razón planeen emigrar (siempre será mejor prevenir que lamentar); sin embargo, la solución de fondo sería aliviar la tan polarizada desigualdad económica de la sociedad, fomentar el crecimiento económico mediante la creación de empleos y políticas públicas adecuadas, con base en las necesidades tecnológicas, sociales y económicas. Y sobre todo, educar, capacitar y profesionalizar de manera incluyente —horizontal y verticalmente— a la población, con especial enfoque en los jóvenes y grupos vulnerables, generando espacios para que se formen o adquieran alguna habilidad profesional en el extranjero, pero con algún incentivo para que regresen y, a su vez, nutran el ciclo. La aspiración es que desarrollen sus habilidades por medio de la experiencia y emprendan sus propios negocios (evitando así la fuga de cerebros), además de que conozcan sus derechos en materia de seguridad social. Estas son algunas alternativas de solución para la integración y convivencia de los inmigrantes en la sociedad, poniendo especial atención en su derecho a la salud (lo que implica acceso a la información), para que éste se garantice, hemos de repetir, independientemente de la situación migratoria.
Entre otros aspectos, es necesario que el Estado propicie la creación de comederos y que facilite el acceso a recibir atención médica, para salvaguardar el bien primero y último con que cuenta el migrante: la vida. Además, se debe velar por el derecho a que estén informados, y en comunicación con sus seres queridos, donde se encuentren, sobre todo si se toma en cuenta la evolución de las tecnologías y que el internet puede ayudar a reducir costos y tiempos para establecer comunicación, sin importar la distancia. Esto conllevaría la creación de un registro de quienes ingresan al país, si no con información detallada —por su complejidad y confidencialidad—, por medio de identificación digital o medios audiovisuales, recurriendo a las tecnologías de la información para formar una base de datos a la que tengan acceso las familias directas en primer y segundo grado, previo consentimiento del inmigrante. El artículo 8 de la Ley de Migración vigente, establece: Los migrantes podrán acceder a los servicios educativos provistos por los sectores público y privado, independientemente de su situación migratoria y conforme a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Los migrantes tendrán derecho a recibir cualquier tipo de atención médica, provista por los sectores público y privado, independientemente de su situación migratoria, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Los migrantes independientemente de su situación migratoria, tendrán derecho a recibir de manera gratuita y sin restricción alguna, cualquier tipo de atención médica urgente que resulte necesaria para preservar su vida. En la prestación de servicios educativos y médicos, ningún acto administrativo establecerá restricciones al extranjero, mayores a las establecidas de manera general para los mexicanos.
La llegada del migrante a Mexicali. Fotografía: Victor Medina Gorosave, 2014
66
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
Refugio en el hotel del migrante. Fotografía: Victor Medina Gorosave, 2015
La propuesta es anexar un apartado a este artículo (8 bis), donde se detalle la forma de incorporar a los inmigrantes al derecho a la seguridad social, ya sea de manera obligatoria (como prestación temporal del Estado) o voluntaria, previendo que los requisitos para registrarse o avalar su condición migratoria no condicionen, nieguen u obstaculicen la atención médica necesaria, un derecho humano que cualquier persona debe recibir. CONCLUSIONES La complejidad del problema es indiscutible: no obstante se han ratificado diversos tratados internacionales y convenios, aún no se logran adoptar o modificar las políticas de acción adecuadas para evitar y contrarrestar el fenómeno de la migración. Esto se logrará mediante el estudio de las causas y del contexto actual, y analizando posibles soluciones, como las planteadas en el presente artículo, o retomando los casos que se presentan día a día en cada país y la discrepancia derivada del choque cultural, de lenguaje, costumbres, entre otros, que afecta tanto la forma en que se desenvuelve la sociedad como su evolución sistemática para lograr su fin último: la felicidad. Reconociendo la premura de buscar mejores medios de vida cuando así se requiere, sin importar
Vivir Mejor, el descanso del migrante en Mexicali. Fotografía: Victor Medina Gorosave 2014
los riesgos que ello implica, y que seguirá habiendo una fluctuación migratoria entre los países, estén cerca o no, resulta más conveniente prevenir las situaciones que evidentemente seguirán presentándose como resultado de factores socioeconómicos y de la actual forma de desarrollo humano, cuyo rumbo es vago e ineficaz. Es indispensable crear los medios necesarios para enfrentar dicha problemática social, para su mejor porvenir y tratamiento, tomando siempre en cuenta aspectos tales como educación, cultura, políticas migratorias pertinentes e incluyentes en materia de seguridad social, considerando los criterios establecidos en los estatutos sobre derechos humanos.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
67
BIBLIOGRAFÍA
Burgoa, I. (1944). Las garantías individuales. México: Porrúa. Bustamante, J. A. (2002). Migración internacional y derechos humanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]. Chaparro, L. (2015, 23 de septiembre). Llega a México el primer refugiado sirio; concluirá estudios de ingeniería. Proceso, recuperado de http://www.proceso.com. mx/?p=416265. González, H. (2014). Derechos humanos, reforma constitucional y globalización. México: Fontamara. González, N. (2006). Familia, inmigración y multiculturalidad: una perspectiva jurídica comparada. México: Porrúa. Ley de Migración. (2011, 25 de mayo). México: Diario Oficial de la Federación. [Última reforma publicada: DOF07-06-2013]. Martínez, L. M. (2005). Inmigración y diversidad cultural en México. México: UNAM. Mendizábal, G. (2007). La seguridad social en México. México: Porrúa. Mendizábal, G. (2009). La protección social de los trabajadores migrantes mexicanos. México: Juan Pablos Editor.
68
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Ciencias Sociales
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (iide) invita a todos los interesados en ingresar a la Maestría en Ciencias Educativas (mce), a participar en el proceso de selección para el periodo 20162018. Reconocida por formar especialistas con una visión interdisciplinaria de los problemas educativos de mayor relevancia en el ámbito regional y nacional, la mce se encuentra en la lista del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (pnpc) del conacyt desde el 2006.
Requerimientos para aplicar al programa:
El programa cuenta con tres líneas de investigación:
- Conocimientos básicos del Sistema Educativo Mexicano. - Conocimientos básicos de la metodología general de investigación científica en educación, tanto cuantitativa como cualitativa. - Habilidades para la comprensión de textos científicos en español e inglés y redacción en español. - Estadística básica.
1. Evaluación educativa 2. Discurso, Identidad y Prácticas Educativas 3. Tecnología educativa Los aspirantes deberán adscribirse en alguna de estas líneas de investigación.
Más información Dra. Alicia Chaparro Caso López Coordinadora de Posgrado achaparro@uabc.edu.mx
I. Conocimientos y habilidades relacionados con la educación. Presentar una propuesta de proyecto de investigación congruente con alguna de las líneas de investigación vigentes en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la uabc. Obtener calificación aprobatoria en el examen de selección a la mce, en el cual se explorarán de manera general los siguientes aspectos:
Contacto: M.C. Estrella Velasco López Analista de Posgrado Correo electrónico posgrado.iide@uabc.edu.mx Tel. (646) 175 07 07 ext. 64506 y 64526 Fax: 174 48 95
http://iide.ens.uabc.mx/index.php/programas-de-posgrado/maestria-en-ciencias-educativas/convocatorias?lock=1
69
Proyecto Cerro Prieto: 10 000 años de arena y piedra
Juan Raúl Hernández Ramírez Docente en Cecyte- B. C. horadelespanto@gmail.com
Es una propuesta ecoturística que
se desarrolla en uno de los sitios simbólicos del valle de Mexicali, apoyada por diferentes organizaciones de comunidades (escolares, ejidales, gubernamentales y étnicas), cuya visión es establecer un centro de esparcimiento, arte, cultura, turismo y comercio, donde los visitantes locales e internacionales se puedan reunir para conocer más de la entidad.
Desde junio de 2015 puede apreciarse la figura del zopilote en la superficie del cráter del volcán Cerro Prieto, obra iniciada en abril con apoyo —cada sábado— de prestadores de servicio social (de la Universidad Autónoma de Baja California [UABC], del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California [Cecyte- B. C.] y del Colegio de Bachilleres de Baja California [CBBC]), y voluntarios
EL SITIO Originalmente, el proyecto fue concebido en las aulas de la Facultad de Artes de la UABC, en el curso de la segunda generación de la maestría en Artes, en 2013. En aquel momento surgen los cimientos de lo que hoy constituye la primera de cinco fases de dicha propuesta: la intervención del espacio con una obra artística megalítica que se puede observar tanto desde la tierra como desde el cielo, retomando una corriente artística no explotada en la región, denominada Land Art o arte en tierra. Dicha intervención estaría encaminada a la creación de una obra artística megalítica (150 x 180 m) que pudiera fusionar el arte, la ecología y el turismo. Por sus características, el sitio para llevar a cabo este proyecto tenía que representar un referente central en la identidad y el simbolismo en la región. Se determinó que el sitio idóneo era una formación volcánica nacida en el periodo pleistoceno, un desnivel geológico que hace aproximadamente 10 000 años tuvo su última exhalación y que se mantiene separado de las sierras Cucapá y Juárez, al oeste, así como de los cerros El Centinela y El Mayor, que rodean al valle, el norte y al sur. El volcán, tenencia del ejido Profesor José Otilio Montaño desde 1983, tiene un cráter con una planicie casi perfecta en su meseta, la cual, por sus
70
de los ejidos: Profesor José Otilio Montaño, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Nuevo León, Estación Delta, poblado El Faro, entre otros. Elaborado con piedra del lugar, magma seco, abarca casi 180 de los 220 metros (m) que mide el cráter, el cual, hasta principios de 2015 contenía grafiti y basura dejada por los visitantes por más de dos décadas.
Panorámica y cráter del volcán Cerro Prieto, en Mexicali, B. C. Fotografía: Juan Hernández Ramírez
características, fue usada —según testimonios de los ejidatarios— como campo de béisbol entre las décadas de los años setenta y ochenta. Incluso, antes de que hubiera acceso al volcán mediante caminos y veredas fue conquistado, en 1967, por habitantes y empleados de la naciente Comisión Federal de Electricidad, quienes cargaron una cruz metálica de aproximadamente ocho metros por el terreno inaccesible durante tres días, lo que sería la primera intervención artística.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Arte y Humanidades
5
una conciliación entre el día y la noche, la vida y la muerte, en el simbolismo de lo que ella llamó: Wi ñill, wa shayii, que en cucapá significa prieto, casa del zopilote cerro.
Cráter del volcán Cerro Prieto, en Mexicali, B. C. Fotografía: Andrés Soria
El sitio se consideró idóneo por las siguientes características: -Es parte de la mitología de la etnia Cucapá, asentada en el área hace unos 8 000 años aproximadamente. -Se le menciona desde en las primeras exploraciones a la península, en el siglo XVI. -Fue relevante para los ingenieros extranjeros que deslindaron el territorio en el siglo XIX. -Por su vegetación, fauna, minerales y aguas sulfurosas, fue explotado por los primeros colonos del valle de Mexicali en la primera mitad del siglo XX. -Dio nombre a una de las principales geotérmicas del mundo, la cual cambió el contexto económico de la población de la región en la segunda mitad del siglo XX. EL NACIMIENTO DEL SHAYII (EN CUCAPÁ SIGNIFICA ZOPILOTE)
La figura elegida para ser el centro del volcán habría de ser, de igual forma, una representación de varios elementos que pudiera conjugar fuerza, belleza y practicidad. Durante las observaciones —realizadas por casi dos años— del cráter se apreció que el ave dominante en el área era el zopilote, abundaba en el cráter y en las antenas de telecomunicación establecidas en el lugar. Su porte, características y hábitos eran menos agraciados que las de un águila, símbolo por excelencia de la grandeza y la libertad. Sin embargo, el primo menor del cóndor de California tenía cualidades únicas, entre ellas su labor de grupo, su postura al amanecer (con las alas abiertas) y su mitología. Dentro de la mitología cucapá se alude en varias ocasiones al zopilote, un ave poco agraciada en la estima popular debido a su labor de descomponedor, al final de la cadena alimenticia. Sonia Portillo, descendiente cucapá y maestra y directora de la primaria de El Mayor, que ofrece educación a niños indígenas, compartió que existe
Estas referencias resultaron oportunas para diseñar una imagen del animal con sus alas extendidas, simulando una cruz, una rosa de los vientos, una brújula, señalando a representaciones icónicas del sitio: su cabeza apunta al oeste, donde está la sierra Cucapá, su ala derecha al sur, sitio del cerro El Mayor, su ala izquierda al norte, desde donde se divisa el cerro El Centinela, y su cola al este, área del río Colorado. En observación de campo, se ubicó el centro del volcán, zona donde se dejó un espacio en negativo de la imagen: un gran círculo, el cual marca el vientre y un chakra de la figura. Por más de un año se tomaron medidas de la ubicación de la posición del sol y de las sombras de las crestas del cráter durante los amaneceres de los solsticios y equinoccios, cuando se marca el cambio natural de estación: en marzo (primavera), junio (verano), septiembre (otoño) y diciembre (invierno). El shayii, que tendría como nido el cráter del volcán, representaría la fauna y flora del sitio; para verlo habría que realizar un esfuerzo para ascender volcán, lo que permitiría al espectador apreciar el escenario ecológico que le rodea. Estaría basado en la mitología local, enalteciendo las etnias de la región. Podría verse mediante el satélite, permitiendo que sea conocido en todo el mundo. Sería una obra de arte hecha por la población para la población. Podría generar beneficios para los habitantes del lugar.
Bosquejo del zopilote para la intervención artística. Fuente: Archivo del Mtro. Juan Hernández Ramírez.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Arte y Humanidades
71
SU CREACIÓN En septiembre de 2014 fue la primera entrevista con el ingeniero Servando Paz del Ángel, comisariado del ejido Profesor José Otilio Montaño, quien desde el primer momento mostró interés en el proyecto, y posteriormente ayudó a convencer a los habitantes de los beneficios de crear nuevas formas de trabajo mediante imágenes artísticas que promovieran el turismo local. Este proyecto propició el acercamiento de algunos maestros de la Facultad de Artes, campus Mexicali, quienes hasta la fecha siguen involucrados en el proyecto ecoturístico: Rosa Beltrán Pedrín, Andrés Soria y Axel Núñez, quienes gestionaron el apoyo de prestadores de servicio social —primera etapa— y el registro videográfico de la propuesta comunitaria, en lo que participaron estudiantes de esa facultad y de otras, como la de Ciencias Políticas, así como voluntarios de enfermería, medicina, arquitectura, ciencias agrícolas, y más tarde se agregarían estudiantes preparatorianos, de Cecyte (planteles Los Pinos y Michoacán de Ocampo) y del cbbc plantel Nuevo León).
Voluntarios y prestadores de servicio social (de la uabc —primera etapa— y Cecyte, plantel Los Pinos) en una jornada de actividades.
Inicialmente, de abril a mayo, la comunidad del ejido José Otilio Montaño apoyó con la transportación al volcán, y a partir de junio el personal de la Comisión Federal de Electricidad, campo Cerro Prieto apoyó con voluntarios y camiones, hasta el último día. Varios medios de comunicación difundieron el proyecto, así como las redes sociales, propiciando que las personas de las zonas rurales cercanas y de la misma ciudad participaran de manera voluntaria en la realización de la figura en el cráter. Habitantes —con agua, comida, bolsas para basura, mano de obra (desde traslado de rocas hasta recolección de basura)— fue lo que permitió que el cronograma de abril a septiembre cambiara drásticamente, para finalizar en junio.
72
EL VOLCÁN HOY El éxito de la pieza abrió espacio para que la comunidad solicitara apoyo para intervenir más allá del cráter, todo el volcán, propuesta que conlleva otras cuatro fases, para complementar la obra artística con un parque temático en relación a la ecología y su concientización. Esto representaría un beneficio para la comunidad a mediano plazo, así como una muestra de solidaridad e interés por crear sitios donde ésta pueda sentirse identificada y reflejada. El plan contempla: -Limpieza y reforestación con plantas endémicas. -Intervención artística de las áreas abandonadas, para crear miradores y un museo de sitio. -Construcción de una plaza cívica para eventos culturales de la comunidad. -Creación de jardín botánico de especies nativas y lago de peces endémicos. Este proyecto, planeado a 2017, cuenta con el apoyo de varias asociaciones civiles e instituciones, como la UABC, cuyos académicos y estudiantes han mostrado mucho interés en esta iniciativa, que a futuro puede representar un pulmón para Mexicali. En octubre de 2015 inició la segunda fase, con la participación de prestadores de servicio social de la UABC —primera etapa— y Cecyte. Además, en diciembre se inauguró la obra del zopilote, como parte de un programa artístico propuesto por miembros de la comunidad y desarrollado por estudiantes voluntarios de diferentes disciplinas de la UABC.
Aspecto final de la intervención artística, 13 de Junio de 2015. Fotografía: Juan Hernández Ramírez.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Arte y Humanidades
Información para colaboradores Revista UABC es una publicación semestral de difusión y divulgación científica y cultural. Es un medio de comunicación entre la comunidad académica y los estudiantes de nivel medio superior y superior interesados en ampliar sus conocimientos a través de las cuatro áreas básicas que cubre. Es abierta al público en general y acepta trabajos de cualquier especialidad. Los artículos propuestos para la revista serán sometidos a consideración del Consejo Editorial de la misma, con la finalidad de que sean evaluados por un especialista en el tema. Los criterios que se aplicarán para decidir sobre la publicación de material serán siempre: calidad, precisión de la información, interés general y pertinencia del tema expuesto, así como la forma en que es utilizado el lenguaje y si es comprensible y claro. Con base en el dictamen de los árbitros se decidirá si el material propuesto es aceptado para su publicación y si requiere o no de correcciones que impliquen sea devuelto al autor para que las realice. Se hará todo lo posible por emitir esta opinión editorial en un plazo breve —idealmente no mayor a treinta días—, aunque por el carácter de este proceso, no es posible establecer un tiempo fijo para su realización. Asimismo, todos los artículos aprobados serán sujetos a una revisión a fin de ajustarlos a los criterios de estilo editorial de esta casa de estudios. Presentación de los manuscritos Para agilizar el proceso de revisión, es necesario que se envíen tres copias digitales de cada trabajo, dos de las cuales deberán ser entregadas en forma anónima, a fin de enviarlas a los revisores, quienes juzgarán sobre la pertinencia y calidad del trabajo. Los artículos deben ser entregados disco compacto, vía electrónica al correo revistauabc@uabc.edu.mx o directo en las oficinas del Departamento de Editorial Universitaria en un USB y hechos en el programa MS Word. En caso de que no se cuente con este programa, se tendrá que hacer una copia del mismo con .txt como extensión. Los trabajos deberán ser etiquetados con los nombres del archivo y del programa que se utilizó. Es requisito indispensable que los manuscritos cuenten con las siguientes características: 1. Los artículos deberán tener una extensión de entre cinco y doce cuartillas (hojas tamaño carta escritas a doble espacio con letra Arial de 12 puntos), incluidas las notas y referencias bibliográficas, escritos con un lenguaje sencillo y claro. Todas las páginas deberán estar numeradas. Los títulos de los artículos no deberán ser mayores de seis palabras. Se sugiere el uso de subtítulos en el texto, pues facilitan la lectura. No se aceptaran artículos que hayan sido previamente publicados en otra revista electrónica o impresa. 2. Deberá tener una extensión mínima de 2790 palabras (aproximadamente 5 cuartillas), y máxima de 6,056 (aproximadamente 12 cuartillas). 3. Cada contribución deberá contar con los siguientes elementos: a) Título completo en español e inglés. b) Resumen hasta de 400 palabras, en español y en inglés. c) Palabras claves (máximo cinco), que describan el contenido del documento. Deberán ser presentadas en español e inglés. 4. En la medida de lo posible deberá evitarse el emplear tecnicismos, pero cuando su uso sea necesario, deberán ser explicados claramente, al igual que las abreviaturas. Se evitará, asimismo, el uso de fórmulas y ecuaciones, pero en caso de que sea indispensable utilizarlas, se buscará que su significado sea aclarado de la forma más didáctica posible. Se recomienda también el uso de imágenes que permitan sintetizar y aclarar los conceptos más relevantes del escrito. 5. Las referencias mencionadas en el texto se indicarán conforme aparecen en el mismo. Debido al carácter de la revista, deberán incluirse solo referencias a trabajos fundamentales sobre el tema en cuestión y el número máximo será de ocho; en caso de que un artículo lo exceda, únicamente se publicarán ocho citas a juicio del editor. La lista de referencias deberá escribirse de acuerdo con los modelos que se detallan a continuación. 6. Documente sus trabajos a lo largo del texto citando por autor y año (se puede, si se considera conveniente, incluir el número de la página de donde se tomó la referencia); la idea es que este tipo de citación ayude a que los lectores identifiquen la fuente en la lista alfabética de autores que se coloca al final de los artículos. Los diferentes tipos de citación de referencias son los siguientes: En el caso de libros con un solo autor: Gaona, 1997. Con dos autores: Kosslyn y Koening, 2003. Con tres autores o más: Kosslyn, Koening, Cave, et. al., 2000. La bibliografía completa deberá ir al final del escrito y se citará de la manera siguiente: Bazan, J. (1998). Manual de diseño urbano. México: Trillas.
Fimbres Durazo, N. (2000). Emigración, inmigración y retorno: el ciclo de los inmigrantes mexicanos en Caléxico, California, EE. UU. Estudios Fronterizos, Revista del Instituto de Investigaciones Sociales UABC, 1 (2), 93-120. Y en el caso de las citas de documentos en línea, la citación será: López, B. M. (2004). Salud pública: El precio del desarrollo. Recuperado el 2 de junio de 2004, de http://www.elmundo.es/Salud/293/07No118.htmlAdonis, P. M., Caceres, L. D., & Retamal, G., et al. (2001, enero). Indoor air Pollution in zone of extreme poverty of metropolitan Santiago [Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintana]. Revista Médica de Chile, 129(1),33-42. Recuperado el 17 de febrero de 2006 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872001000100005&lng=en&nrm=iso 7. Las figuras, fotografías o gráficas deberán presentarse por separado, impresas en papel de buena calidad o elaboradas por computadora y almacenadas en el mismo soporte en el que se entrega el texto, pero en archivos separados. En este caso son aceptadas las extensiones TIF, JPG o EPS mayores de 300 puntos por pulgada (DPI), lo que indica alta resolución de la imagen. Al preparar las figuras deberá tenerse en consideración que comúnmente estas se reducen de tamaño, por ello la simbología deberá ser clara y diferenciable. Al final del texto se deberán incluir los pies de todas las imágenes. No incluya imágenes que no se mencionen en el texto. En lo posible se deberá evitar el uso de material gráfico previamente publicado; sin embargo, cuando ello se considere indispensable, será responsabilidad del autor obtener los permisos necesarios para su reproducción. 8. El o los autores del trabajo (no mayor de tres) deberán anotar su nombre completo, dirección postal y electrónica, así como números telefónicos donde podrán ser localizados, además de la institución a la que se encuentran adscritos, y una breve semblanza de su trabajo, no mayor de media cuartilla. Anexo a estos documentos se extenderá una carta de autorización por cada uno de los coautores, misma que deberá enviarse en original al editor(a) de la revista, a: Av. Reforma 1375. Colonia Nueva. Mexicali, Baja California. C.P. 21100 ó escaneada a la dirección electrónica: revistauabc@uabc.edu.mx. En caso de no cumplir con estos requisitos en el tiempo solicitado, Revista UABC se reserva el derecho de publicar el trabajo. Tipos de colaboraciones - Ensayo, reflexiones, artículos - Revisión comentada de un libro o cualquier otro tipo de documento (reseña) - Traducciones de ensayos y artículos - Entrevistas-Reportajes - Resultados e informe de investigación: Trabajo en los que se den a conocer los resultados generales o parciales de una investigación original. - Creación (narrativa, poesía) Se recomienda que el autor retenga una copia original del texto. Una vez recibidos los archivos o documentos, se le notificará al autor de su recepción en un plazo no mayor de cinco días. Toda la correspondencia se establecerá con el primer autor del manuscrito. Si la coordinación editorial de la revista no recibe respuesta del autor en un lapso mayor a los seis meses después de que se le hayan indicado los cambios a su trabajo, este será dado de baja. Formas de envío El material podrá ser enviado por correo electrónico, mensajería o personalmente. - Si lo hace por correo electrónico será necesario que anexe en un archivo los documentos e incluya en el cuerpo de la carta el listado de los archivos enviados. La dirección electrónica a la cual deberá dirigir su mensaje es: revistauabc@uabc.edu.mx y accediendo a través de la página a la plataforma issuu.com/revistauabc. - En el caso de mensajería, deberá incluir una impresión del documento original; una hoja con los datos de identificación del autor o autores (nombre, institución, dirección, teléfono, fax y correo electrónico); dos copias ciegas del documento (sin datos de identificación del autor); disco compacto conteniendo archivos. La dirección de envío es: Revista UABC, Av. Reforma 1375. Colonia Nueva. Mexicali, Baja California. C.P. 21100. Derechos de autor Una vez aceptado el trabajo, los autores cederán a la UABC los derechos para publicar y distribuir el texto en forma impresa y electrónica, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso del editor, siempre y cuando sea sin fines comerciales y la fuente original sea citada. En el caso de que se presenten trabajos firmados por dos o más autores, uno de estos deberá presentar una carta en la que los coautores autoricen la publicación del trabajo en cuestión, y en donde se confirme su legitimidad.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Arte y Humanidades
73
Badilla Licón Laura, Betancourt Esquivel Yolanda, Castañeda Guerrero Filio, Cerda González Laura, Cortez Montoya Christian, De la Vara Gastélum Rafael, Gianola Álvarez Lilian, Hernández Contreras Marlene, Lamadrid Domínguez Bárbara, López Lugo Karina, Murillo Magallanes Gisell, Pérez Espinoza Beezalel, Rodríguez Almanza Celina, Romero Guzmán Karen, Sánchez Romero Melissa Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, UABC, Mexicali
INTRODUCCIÓN En la actualidad, el matrimonio igualitario genera innumerables polémicas en todo el mundo, y se encuentra en proceso de aceptación en muchas legislaciones. Conocido también como matrimonio entre personas del mismo sexo, puede analizarse a través de varias perspectivas: una, para abordar la discriminación que sufre un grupo específico de la sociedad por el tipo de relaciones afectivas y sexuales que establecen sus miembros; otra, como un hecho que puede servir como plataforma para discutir el tipo de lazos familiares que como sociedad queremos tener y el papel que el derecho debe jugar en ello. Cabe mencionar que el derecho al matrimonio está por encima de otros de tipo civil o político: tanto porque conlleva la libertad de elegir un aspecto importante de nuestra vida, como porque la dignidad de una persona constituye un valor absoluto, como el de la vida —desde la concepción hasta la muerte—; además, los homosexuales tienen derechos no por su condición homosexual, sino como seres humanos, cuyos derechos son irrenunciables, imprescriptibles, universales. En 2006, la asamblea legislativa del Distrito Federal (conformada en su mayoría por un partido de izquierda), en medio de manifestaciones de desacuerdo y protestas, decide reformar el Código Civil para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. El procurador general de la república decidió impugnar dicha reforma,
74
por considerar que violentaba la Constitución… ¿Era constitucionalmente permisible extender el derecho al matrimonio a estas parejas, o no? La Suprema Corte de Justicia intervino en el caso y su dictamen fue favorable: interpretó que las normas constitucionales —que llevaban años ahí— estaban listas para ser utilizadas a favor de la causa gay. Una vez que la corte abrió el camino, la reacción de la comunidad homosexual para ejercer este derecho no se hizo esperar en los diferentes estados del país: Oaxaca, Estado de México, Baja California, entre otros, tuvieron que examinar sus códigos civiles para dar paso a la legitimación del matrimonio igualitario. En el presente artículo se recopilan y analizan diversos acontecimientos, posturas (a favor y en contra) y situaciones relacionados con el tema, así como la reacción ciudadana después del matrimonio homosexual que, tras enfrentar un sinfín de obstáculos, se llevó a cabo en la ciudad de Mexicali, Baja California. Para contar con información de primera mano, se realizaron entrevistas a personas de los grupos sociales involucrados: de la iglesia, a los contrayentes y su representante legal y a un ciudadano común, para que cada uno compartiera su opinión y perspectiva respecto al tema. Para analizar el caso del matrimonio entre personas del mismo sexo realizado en el municipio de Mexicali, Baja California, es importante resaltar que actualmente se considera matrimonio
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Textos y Discursos
tradicional a la unión de un hombre y una mujer para perpetuar la especie, aunque no siempre ha existido como tal: la institución matrimonial ha cambiado dentro del cristianismo y a lo largo de la historia de la humanidad. El matrimonio igualitario (también llamado gay u homosexual) se identifica como la unión entre dos personas del mismo sexo a través de la cual los contrayentes se sujetan a los derechos y deberes de tipo patrimonial y doméstico establecidos por la ley vigente de su país, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses. En Mexicali, dos personas del mismo sexo solicitaron matrimonio en 2013, trámite que fue rechazado por limitaciones constitucionales y del Código Civil, bajo el argumento de que el matrimonio es la máxima institución para garantizar la perpetuación de la especie, lo cual sólo podría satisfacerse con la unión de un hombre y una mujer. Tras el rechazo a su petición, los solicitantes acudieron nuevamente al Registro Civil, para exigir la validación del matrimonio, y la oficial de esta dependencia informó al representante legal de la pareja las disposiciones jurídicas por las que no procedía el contrato matrimonial. Ese mismo año, otras dos parejas del mismo sexo también pidieron matrimonio en la oficina del Registro Civil de dicha ciudad, pero sus solicitudes fueron rechazadas por limitaciones constitucionales. El abogado que representaba a la primera pareja solicitó por escrito la negativa, para presentar un recurso judicial federal de protección a los contrayentes en su interés por contraer matrimonio. Así, el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, después de analizarlo, avaló el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio, y resolvió que al interpretar que la Constitución Política de Baja California consideraba que el matrimonio debía ser exclusivamente entre un hombre y una mujer, se violentaba el principio de igualdad. Al respecto, los miembros de la Suprema Corte, plantearon: “Se atenta contra la autodeterminación de las personas y el derecho al libre desarrollo de la personalidad de cada individuo y, además, de manera implícita genera una violación al principio de igualdad, porque da un trato diferenciado a parejas homoparentales respecto de las parejas heterosexuales”. La formación de una familia, se dijo, no es la finalidad del matrimonio, toda vez que cada persona es libre de determinar si tiene o no hijos, indepen-
dientemente de su preferencia sexual y condición civil. Con el fallo de la SCJN, las autoridades bajacalifornianas se vieron obligadas a aceptar las solicitudes de las parejas homosexuales para contraer matrimonio. A pesar de ello, la primera unión matrimonial que se pretendía legitimar en aquel momento, fue frustrada en repetidas ocasiones. Además de los argumentos que daban las autoridades para no llevarla a cabo, se pensaba que existían otras razones —más poderosas— para dicha negativa. Entres estas, se podría mencionar: la presión social de un sector de la sociedad mexicalense que moralmente se declaraba no preparado para afrontar el tema y las consecuencias que acarrearía; el gobierno en el poder, de tipo conservador, y la razón más poderosa, una fuerte presión por parte de la institución religiosa llamada iglesia. Cabe destacar que actualmente esta es la principal institución que se opone a dichas uniones, no sólo en Mexicali, sino en el mundo entero. Por ejemplo, el gobierno municipal de Mexicali recibió una fuerte presión por parte de la iglesia, encabezada por el obispo de la diócesis, quien abiertamente admitió su completo desconocimiento a este tipo de uniones. Y aunque la ley marca que debe existir una separación entre la iglesia y los asuntos del Estado, su intervención fue determinante para que la autorización de la primera unión se prolongara por más de 3 años, para que se impidiera en cuatro ocasiones (con argumentos absurdos) y para que se desatara una lucha de protestas y manifestaciones de la sociedad, cuyos miembros hicieron pública su aceptación o rechazo, dividiendo socialmente a la comunidad mexicalense. Pese a lo anterior, el matrimonio se concretó en enero del año 2015, lo cual representó un avance en el reconocimiento del derecho a la no discriminación por preferencias de género o cualquier otra razón que atentara contra la dignidad humana. Posteriormente, el presidente municipal de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa, felicitó al nuevo matrimonio y expresó: "Bienvenidos, el XXI Ayuntamiento de Mexicali es respetuoso de las decisiones de los mexicalenses, este es un derecho que les asiste y hoy no me queda más que felicitarlos en nombre de los mexicalenses", discurso que podría interpretarse más como de resignación que de gusto.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Textos y Discursos
75
Cabe mencionar que en el municipio actualmente existen tres casos de empleados estatales (dos mujeres que trabajan en la Secretaría de Seguridad Pública y un empleado de la Procuraduría General de Justicia) que si bien contrajeron matrimonio con sus respectivas parejas, estas no han sido afiliadas legalmente como cónyuges, ni se les han reconocido todos los beneficios que les corresponden de acuerdo con la Ley de Servicio Civil, a pesar de que los trabajadores hacen sus aportaciones y pagan impuestos como cualquier ciudadano, independientemente de su preferencia sexual. Esta situación refleja que existen limitaciones y discriminación hacia la comunidad homosexual mexicalense, aunque se haya legitimado el matrimonio igualitario. En cuanto al obispo de la diócesis de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías, tras el fallo emitido por la SCJN y una vez realizado el matrimonio civil, no tuvo más alternativa que expresar públicamente “que no se debía pasar por encima de los derechos que como ciudadanos estas personas poseen, pero que ellos [la iglesia] no aceptarían como derecho el adoptar niños, pues […] es ir en contra de la naturaleza propia del ser humano”. Aunque desde la perspectiva católica la unión entre hombre y mujer, es, en teoría, tanto para la convivencia como para establecerse y desarrollarse como familia. En el transcurso de la historia de la humanidad se han generado varios cambios, y actualmente cada día es más común ver parejas del mismo sexo. Sin embargo, para la iglesia esto es totalmente aberrante, pues considera antinatural que una persona sienta atracción por otra del mismo sexo, pero viéndolo desde un punto de vista científico, donde no tienen cabida cuestiones eclesiásticas (para la ciencia no existe religión), las preferencias sexuales de las personas están directamente relacionadas con la genética. En cuanto a las repercusiones que el matrimonio homosexual pueda tener en la sociedad mexicalense, en principio se debe considerar que las normas de carácter moral se han ido cambiando y ajustando con el tiempo, y por lo mismo, lo que en algún momento pudo haber sido rechazado por completo, hoy en día puede ser algo aceptado. La cuestión de la homosexualidad no es la excepción, y los debates al respecto se han ido abriendo camino poco a poco; primero se luchó por el reconocimiento social, la igualdad de derechos y la no discriminación por tal condición; posteriormente se ganó el derecho a la legitimación del matrimonio,
76
lo cual quizá —en un futuro no muy lejano— dé lugar al derecho de adopción. Sin embargo, en la sociedad mexicalense las opiniones siguen divididas. El matrimonio entre personas del mismo sexo otorga a los cónyuges (y a la familia que forman) igualdad plena de derechos y obligaciones respecto del matrimonio convencional, tanto para permitir la constitución de uniones y familias homoparentales estables, como para eliminar toda forma de discriminación y prejuicio hacia los homosexuales. Quienes defienden a las parejas del mismo género hacen hincapié en las características que tienen en común con las heterosexuales, entre las que destacan, entre otras: la convivencia y el afecto entre las partes; la existencia de un proyecto de vida en común; el deseo de formalizar su estatus jurídico y de comunicarlo a la sociedad, así como el interés de proteger a los individuos que forman la pareja. Por el contrario, sus detractores destacan las diferencias que tienen las homosexuales respecto de las heterosexuales, por ejemplo, la imposibilidad de que —en el primer caso— los cónyuges tengan descendencia biológica común, y ante la posibilidad de que uno de ellos aporte hijos al matrimonio (ya sea procedente de una relación distinta o, en el caso de las mujeres, mediante inseminación artificial), plantean la probabilidad de afectar el normal desarrollo de los niños, aunque actualmente no existen pruebas convincentes al respecto; además, retoman como argumento el consenso entre las principales religiones acerca del componente heterosexual del matrimonio. Así, la oposición social a este tipo de uniones tiene un fundamento religioso y se relaciona con la procreación de hijos, que conlleva a la continuidad de la especie, lo que se considera bueno para la sociedad. CONCLUSIÓN En una ciudad como Mexicali, donde el matrimonio homosexual ahora es legal, la cultura y la sociedad deben cambiar. La familia, al igual que las demás instituciones sociales, es un producto social sujeto a modificaciones: dado que las relaciones humanas están mediadas por la cultura, las normas y leyes se deben transformar para acompañar los cambios culturales.
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio-diciembre de 2015 ■ Textos y Discursos
La comunidad mexicalense presenta una clara división: hay quienes apuestan por defender como único matrimonio válido al de un hombre y una mujer, como una manera natural de perpetuar la supervivencia de la humanidad. En cuanto a los detractores, podría pensarse que el matrimonio homosexual les genera temor porque son felices en su mundo tal como es y no buscan cambios; porque es parte de su moralidad y así conviene a sus intereses, o que se oponen a que los niños consideren normal tener dos padres o dos madres, o a que crean que está bien ser homosexual. En contraparte, quienes apoyan el matrimonio homosexual en Mexicali probablemente quieren y promueven que ocurra una transformación: optan por defender y respetar los derechos que como seres humanos poseemos —independientemente de las preferencias sexuales—, los cuales deben garantizar igualdad entre los individuos. Además, se puede suponer que desean que exista una educación incluyente, que enseñe a los niños desde temprana edad a integrarse en una sociedad que acepte a todos por igual, sin importar el color de piel, la religión, la clase social y las preferencias afectivas. Los oponentes no quieren que sus hijos acepten la idea de ser homosexuales, los partidarios, sí. En el contexto actual es muy importante que lo acepten, porque la homosexualidad no va a desaparecer. Actuar como si no existiera sólo generaría serios problemas… la negación no va a lograr nada. De cualquier modo, independientemente de la inclinación sexual, el amor no es algo que deba disminuir: siempre es algo que se debe celebrar. Todas las personas tienen derecho a ser felices, lo que también implica ser libres e iguales ante la ley. Las leyes deben ser para todos, sin importar si alguien es heterosexual o no.
BIBLIOGRAFÍA Abascal, S. (s. f.). Los matrimonios entre homosexuales y los derechos humanos. Recuperado de http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/ bc182/S_Abascal.pdf. Cable News Network [CNN]. (2013). Senadores proponen legalizar el matrimonio gay en todo México. Recuperado de http://mexico.cnn.com/ nacional/2013/11/14/senadores-proponen-legalizar-el-matrimonio-gay-en-to-do-mexico. El Universal. (2013). 10 datos sobresalientes del matrimonio gay en México. Recuperado de http:// de10.com.mx/parejas-pro/2013/10-datos-so- bresalientes-del-matrimonio-gay-en-mexico-16947. html. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2013). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/ documents/udhr/. Ramírez, J. (2007). Matrimonios del mismo sexo, análisis jurídico. México: Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP).
Nueva época ■ No. 88 ■ Año 13 ■ julio - diciembre de 2015 ■ Textos y Discursos
77
Revista Universitaria de la UABC
UNIVERSIDAD AUTĂ“NOMA DE BAJA CALIFORNIA Departamento de Editorial Universitaria Av. Reforma 1375. Colonia Nueva. C.P. 21100. Mexicali, Baja California