REVISTA VAS - EDICIÓN 18/2024

Page 1


SUSTENTABILIDAD

Nestlé Chile: explorando alternativas para optimizar la logística desde la circularidad

Especial

Estadísticas: generación de residuos, valorización y disposición final: LA GRAN TAREA DE CHILE

reciclaje

14 RAZONES PARA SER PARTE DEL CENEM

SOMOS REFERENTES DE OPINIÓN Y CONOCIMIENTO. PROACTIVOS Y APASIONADOS POR EL PACKAGING

EDITAMOS EL ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCION NACIONAL DE PACKAGING CON 25 AÑOS DE HISTORIA GRATIS PARA SOCIOS

DIFUNDIMOS OPORTUNA Y GRATUITAMENTE INFORMACIÓN DE VALOR PARA NUESTROS SOCIOS

FORMAMOS ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA AGREGAR VALOR A NUESTROS SOCIOS

ATENDEMOS LAS NECESIDADES DE NUESTROS SOCIOS EN MESAS DE TRABAJO TÉCNICAS

REPRESENTAMOS A NUESTROS SOCIOS FRENTE A LAS AUTORIDADES, CIUDADANOS Y MUNDO ACADÉMICO

PUBLICAMOS LA ÚNICA REVISTA TÉCNICA DEL MUNDO DEL PACKAGING EN CHILE: REVISTA VAS 4.0, GRATUITA PARA NUESTROS SOCIOS

AYUDAMOS A LA INDUSTRIA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA LINKEPACK

TRABAJAMOS POR LA SUSTENTABILIDAD DE NUESTRA INDUSTRIA CON PROYECTOS CONCRETOS

DICTAMOS EL DIPLOMADO DE PACKAGING MAS COMPLETO DE LA INDUSTRIA EN CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD DE CHILE - FCFM

ORGANIZAMOS CIRCLEPACK

ORGANIZAMOS LA FERIA LATINPACK CHILE REFERENTE LATINOAMERICANO

LA FERIA INTERNACIONAL DE PACKAGING

FACILITAMOS VÍNCULOS ENTRE SOCIOS Y GENERAMOS REDES CON MAS DE 8.000 CONTACTOS

ASESORAMOS A NUESTROS SOCIOS EN MATERIA DE PACkAGING, NORMAS, LEYES Y ESTUDIOS

TODOS NUESTROS EVENTOS, CURSOS, TALLERES, MISIONES COMERCIALES, FERIAS CUENTAN CON PRECIOS PREFERENCIALES PARA SOCIOS

11 VITRINEANDO

Pentaward 2023

INNOVACIÓN

CHILE CIRCULAR

8

Plot Design Un cuarto de siglo pensando el packaging

12 SEMBLANZA

Brugnoli y el legado de un vanguardista irreverente

14

Tecnología de envasados SACMA inserta en el mercado revolucionaria bolsa compostable para hornos y asadores

CIRCLEPACK 2024: nueva mirada del packaging

CAPITAL HUMANO

Ximena Ledezma: “Queremos dejar un mejor planeta para las futuras generaciones”

SUSTENTABILIDAD

Nestlé Chile: explorando alternativas para optimizar la logística desde la circularidad

CENEM
CIRCLEPACK

2024:“Nueva

mirada del Packaging”: tiempo de integrarnos analógicamente

La Real Academia Española define la integración como aquella acción que busca que alguien o algo pase a formar parte de un todo. En un entorno globalizado, cada vez más interactivo y, a la vez, más distanciado, nos enfrentamos a una paradoja muy compleja: estamos cada vez más cerca, pero al mismo tiempo nos hemos aislado progresivamente.

Si bien uno de los legados de la pandemia fue enrostrarnos la necesidad de sobrevivir socialmente a través de la real interacción humana, también nos permitió evidenciar el avance inmenso que en materia tecnológica hemos conseguido como humanidad: la digitalización al servicio de las personas, por y para ellas, ha de ser la prioridad en cómo la utilizamos en un mundo cotidiano y vertiginoso.

El llamado desde la industria de packaging entonces es a reintegrarnos: a integrarnos nuevamente. No de modo digital, sino en una perspectiva vintage si así se prefiere: a vernos las caras, a dialogar en la maravilla constante de la presencialidad, a sorprendernos del trabajo que la humanidad toda puede realizar cuando consigue alinearse en pos de los mismos objetivos. Nuestro rubro es un agente esencial para el desarrollo, avance y supervivencia de las sociedades; el avance silencioso y constante del mundo de los e+e tiene una valía y una relevancia que se evidencian en un mirarnos con sorpresa y orgullo en instancias presenciales, como son, precisamente, la tercera versión de nuestra querida feria CIRCLEPACK 2024 y segunda de los Premios Viva Chile Packaging.

No nos cansaremos de decirlo, porque tenemos un llamado que nace de las más básicas necesidades de la evolución de la humanidad: no somos basura, todo lo contrario. Los residuos de packaging son recursos de valor: somos imprescindibles en el mundo, las economías no funcionarían sin nosotros, ya que sería inviable el traslado de elementos tan básicos como los alimentos o las medicinas. Es por esto mismo que debemos aprender a querer nuestros envases, con la responsabilidad de avanzar en un mundo en crisis debido a factores como el calentamiento global y la sobreexplotación indiscriminada de recursos, mirada cortoplacista que a las generaciones futuras les saldrá inconmensurablemente cara.

MARIANA

Packaging hoy

ANFEVI cierra 2023 posicionando el sector vidriero como pionero en reciclado y ejemplo de circularidad

Durante el año 2023, la Asociación

Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI) gestionó grandes proyectos culturales que destacan el compromiso del vidrio con la protección del medioambiente y que refuerzan la importancia de este material en la sociedad actual.

La industria vidriera incursionó en el mundo cinematográfico, dando vida al cortometraje “Ensō”, dirigido por el nominado a los Premios Goya 2022 Nacho Fernández (Günther). El proyecto obtuvo certificación de sostenibilidad ambiental de la mano de la empresa tecnológica Creast, ya que todo el proceso productivo ha sido llevado a cabo bajo estándares de calidad y de manera respetuosa con el medioambiente. Asimismo, y para llevar el mensaje a la calle, se realizó una colaboración con el artista holandés Remko van Schaik. Esta iniciativa fue promovida por FEVE (Federación Europea de Enva-

ses de Vidrio, representante de los principales productores de envases de vidrio de la Unión Europea) y, en la Plaza Callao, de Madrid, se dio forma a la obra de arte callejero en 3D del artista.

Actualmente, en España se producen más de 20 millones de botellas y tarros al día. Además, siete de cada 10 envases de vidrio se reciclan en la península, dando lugar a unos nueve millones de envases al día reciclados y más de 6.000 envases por minuto (cifras procedentes de Ecovidrio 2023), lo que supone un total de 19,8 kilos reciclados al año por habitante.

PARLAMENTO EUROPEO ADOPTA NORMAS RENOVADAS PARA REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR ENVASES

A fines de 2023, los eurodiputados adoptaron su posición sobre las nuevas normas de la Unión Europea en materia de envases, para hacer frente al constante aumento de los residuos e impulsar la reutilización y el reciclaje. De este modo, aprobaron el informe que constituye el mandato del Parlamento para las negociaciones con los gobiernos de la UE, con 426 votos a favor, 125 en contra y 74 abstenciones.

Además de los objetivos generales de reducción de envases propuestos en el reglamento (5% para 2030, 10% para 2035 y 15% para 2040), los parlamentarios quieren establecer objetivos específicos para reducir los envases de plástico (10% para 2030, 15% para 2035 y 20% para 2040), así como prohibir la venta de bolsas de plástico muy ligeras (menos de 15 micras), a menos que sean necesarias por razones de higiene o se proporcionen como embalaje primario para alimentos a granel para ayudar a evitar el desperdicio de alimentos.

Los eurodiputados quieren que los países de la UE garanticen que el 90% de los materiales contenidos en los envases (plástico, madera, metales ferrosos, aluminio, vidrio, papel y cartón) se recojan por separado para 2029.

Estudio indica que clasificación de residuos mezclados es más rentable que la captura de carbono en incineradoras

El informe subraya que, aunque la incineración con captura y almacenamiento de carbono puede lograr mayores niveles de reducción de emisiones, los costes asociados son significativamente más elevados que someter los residuos a una separación previa.

Clasificar los residuos mezclados antes de incinerarlos es una estrategia rápida

y rentable para conseguir reducciones sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la valorización energética de residuos, según concluye un nuevo estudio de Zero Waste Europe y Equanimator Ltd.

El estudio, titulado «¿Materiales o gases? Cómo capturar el carbono», compara dos enfoques la clasificación

de residuos mixtos sobrantes y la captura y almacenamiento de carbono (CAC)— como posibles vías para que los municipios y los operadores de incineradoras minimicen la carga climática de estas instalaciones.

Residuosprofesional.com

Ocho tendencias del 2024 en packaging y sus diseños

La agencia española EMG, que comercializa una amplia gama de equipos de acabados que incluyen las marcas Duplo, Bagel, Smyth, Tecnomac, Zechini, Wohlenberg, Baumannperfecta, Busch, Guk, Markhunting, BNG, Magdata, Moll, Omm y Grafcut, ha identificado ocho tendencias para el diseño de envases y embalajes para este año.

En primer lugar, tal y como consigna el sitio alborum.com, EMG considera la importancia de crear un diseño llamativo, destacando que “factores como el color y forma son decisivos, aunque siempre tiene que ser fiel y representar el producto real”; en segunda instancia, la empresa se refiere

a la importancia estratégica de una tipografía que muestre información relevante sobre el producto “para que los clientes conozcan si sus características, funcionalidades o beneficios cumplen con lo que están buscando”. Como tercer factor, hace referencia a los efectos de textura, remarcando que en la actualidad es casi imprescindible contar con una máquina de embellecimiento de la impresión.

En materia de diseño, EMG considera que tanto el desarrollo de diseños vintage como otros minimalistas son efectos de interés en 2024. Respecto de las tendencias asociadas al año en curso, define la sostenibilidad como un factor decisivo, ya que “los clientes cada vez más buscan productos que sean respetuosos con el medioambiente”, lo que lleva a que el packaging hecho con papel esté teniendo un mayor protagonismo, así como los reutilizables y el llamado “packaging inteligente”, que potencia una mayor interacción con, por ejemplo, códigos QR. Por último, la empresa destaca la tendencia del uso del contraste en tipografías experimentales y gráficos ostentosos con colores vibrantes, estampados y otros elementos visuales que se combinan de forma aleatoria, pero el resultado es sorprendentemente bueno. Así, utilizando la técnica contraria al minimalismo: el maximalismo.

FUENTE

Alborum.com

FUENTE

PLOT DESIGN

Un cuarto de siglo pensando el packaging

PARA CARLOS MUÑOZ MASSARDO, FUNDADOR DE LA EMPRESA, EL DESIGN THINKING ES “NUESTRA HERRAMIENTA DE TRABAJO, YA QUE TODOS LOS INTEGRANTES ACTUALES DE PLOT SOMOS PARTE DEL MUNDO DEL DISEÑO; ES LA MANERA EN LA QUE PENSAMOS Y PROYECTAMOS, TANTO INTERNAMENTE COMO EQUIPO, ASÍ COMO CON EL CLIENTE, EN UN TRABAJO DE SINERGIAS PARA LOGRAR LAS METAS ESTABLECIDAS”. POR | Eva Débia

Nombre Apellido

Corría 1999 y dos diseñadores de la UDP junto a un tercero de la Finis Terrae decidieron formar un proyecto conjunto. Así nació Plot Diseño, nombre que deriva de la experiencia de un emprendimiento de “ploteo” que dos de los socios tuvieron en sus últimos años de formación profesional. Sin embargo, explica Carlos Muñoz Massardo, diseñador con mención en diseño industrial de la Universidad Diego Portales y uno de los fundadores del proyecto, “con el tiempo el nombre tendría otro significado, ya que plot en inglés es tramar y nosotros ya teníamos el plan de hacer nuestra propia agencia de diseño”

Hace ya 15 años que Carlos decidió mantener la marca mientras sus colegas tomaban otros rumbos; así se suma la experiencia de quien, además, es docente hace 25 años en la Escuela de Diseño de la Universidad del Desarrollo, con un

potente equipo de jóvenes profesionales del diseño y otras áreas de las industrias creativas, trabajando como agencia y consultora de diseño para distintas áreas y tipos de clientes, entregando servicios de packaging, branding, marketing, diseño y comunicaciones digitales, entre otros.

Co-work y design thinking

El diseñador, quien hizo su práctica profesional y proyecto de título en packaging y desde ese momento ha estado vinculado con esta área del diseño, explica que la relevancia tanto del design thinking como del cowork en la industria es muy notorio, “ya que es un oficio multidisciplinario y necesitamos hacer equipo con el cliente y sus equipos internos, sus asesores y consultores, haciendo un solo grupo de trabajo” Trabajar de este modo es una de las razones por las que Plot Diseño tiene 25 años en el mercado del pac-

“ “

Estamos convencidos de que el compartir experiencia entre pares, con distintas generaciones de profesionales del diseño y tener acceso a charlas y casos de éxito de diseñadores extranjeros es muy relevante para poder estar al día.

kaging en calidad de agencia consultora, así como en la academia en escuelas de diseño, ya que, a juicio de su fundador, “entendemos que no es sólo el diseño lo que hace un buen packaging en su comunicación, por ejemplo, sino que también su viabilidad por parte del proveedor de fabricación del envase, el cómo se comporta en la línea de llenado y los distintos procesos de producción, y también en sus traslados hasta el punto de venta, en su exhibición y en su relación con el cliente final o consumidor, y en su desecho o reciclaje. Esa visión general solo la da el trabajar con distintos profesionales y en equipos de trabajo donde todos aporten”

ENTENDEMOS

QUE NO ES SÓLO EL DISEÑO LO QUE HACE UN BUEN

PACKAGING

Colaboración

entre pares

Plot Diseño tuvo un interesante paso por los inicios de la Asociación de Empresas de Diseño en Chile (QVID), hoy Chile Diseño. Para Carlos, esta es una muestra de la importancia de trabajar colaborativamente, “ya que estamos convencidos de que el compartir experiencia entre pares, con distintas generaciones de profesionales del diseño y tener acceso a charlas y casos de éxito de diseñadores extranjeros es muy relevante para poder estar al día, y también hacer crecer la industria del packaging en Chile y en la región”

Al ser consultado por cuál es su opinión respecto de los Premios Viva Chile Packaging, el director de Plot Diseño indica que es “una gran iniciativa y llena un vacío que había quedado respecto de concursos de packaging en Chile, por lo que valoramos mucho lo que hace CENEM, ya que es una gran vitrina para mostrar en qué está la industria en el país y también para la innovación y creatividad del diseño nacional”

Pensando en los principales desafíos del diseño para packaging en la actualidad, Carlos estima que, en primer lugar, corresponde a “cumplir y convivir con las nuevas regulaciones ambientales para envases y embalajes, lo que tiene impactos distintos en empresas grandes, medianas y pequeñas, en importadores y productores de productos y alimentos a los que debemos apoyar y acompañar en su transición hacia packagings

pensados para una economía circular, lo que debe calzar con las metas anuales de la Ley REP y con los aún más exigentes requerimientos de los clientes finales chilenos que también esperan packagings mejores en su impacto en el medioambiente y también menos embalajes y más servicios y diseño en ellos, como en el e-commerce”

El segundo desafío abarca la necesidad de modernizarse en procesos, materialidades, certificaciones y conocimientos que permitan apoyar a los clientes con la Ley REP y con los desafíos de nuevos modelos de negocio, nuevos procesos productivos, nuevos hábitos de consumo, diseñar packaging más inclusivos y nuevas maneras de transmitir experiencias y diferenciarse con nuestras propuestas de diseño que no solo serán valorados en lo estético o comunicacional, sino que también deben proponer y agregar valor en nuevos formatos,

en distintos volúmenes de producción y materiales, proponiendo nuevos hábitos de consumo, en su funcionalidad, en su desecho, en su reutilización, etcétera, “lo que también incluye incorporar más tecnología (smart packaging, QRs, realidad aumentada, trazabilidad), eco etiquetado y gestión, i+d e innovación, entre otros desafíos”, indica el especialista.

Muñoz Massardo hace hincapié en que “el diseño está en constante evolución, más ahora con la IA y los desafíos que tenemos como industria del packaging, donde el ecodiseño va a ser fundamental y ahí necesitamos del gremio, de asociaciones, de experiencias exitosas en países con estándares de diseño de packaging con más circularidad. Eso solo se logra teniendo mejores diseñadores, que deben estar mejor conectados entre sí y con las nuevas tendencias tecnológicas y nuevas soluciones de packaging a nivel global”

“ “

EL DISEÑO ESTÁ EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, MÁS AHORA CON LA IA Y LOS DESAFÍOS QUE TENEMOS COMO INDUSTRIA DEL PACKAGING, DONDE EL ECODISEÑO VA A SER FUNDAMENTAL Y AHÍ NECESITAMOS DEL GREMIO, DE ASOCIACIONES, DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN PAÍSES CON ESTÁNDARES DE DISEÑO DE PACKAGING CON MÁS CIRCULARIDAD.

CASO DE ÉXITO: MONARCH

Plot Diseño se encuentra trabajando desde enero de 2023 con la empresa textil chilena Monarch y sus distintas marcas, haciendo un levantamiento de todos los envases, embalajes y procesos industriales de producción de sus productos envasados y también de sus proveedores (fábricas de packaging, materias primas y servicios de maquila para sus envases), lo que termina a mediados de año con un informe y catastro donde se mencionan los envases y embalajes que deben tener cambios de diseño urgentes para poder ser compatibles con la Ley REP. Así se inicia la segunda etapa, que implica rediseñar los envases para así trabajar de manera escalonada y secuencial. “Así partimos con envases de sockets y bralettes, los que tenían ganchos de plástico, terminaciones y acabados de fabricación ‘no REP’ y que rediseñamos para sus colecciones 2024, los que ahora ya están en las tiendas y el retail. La idea es seguir este año con otras líneas de envases que están ahora en etapa de diseño gráfico, para los lanzamientos de las nuevas temporadas”, comenta Carlos, quien da como ejemplo el caso de los envases de poleras, “ya que antes estaban con envolturas de celofán, ganchos plásticos y terminaciones y acabados de impresión ‘no REP’ y que ahora serán reemplazados por estuches autoarmables de cartón reciclado, de fácil llenado y sin

GANADORES DEL PREMIO ESPECIAL PENTAWARDS 2023

Además de los ganadores de Oro, Plata y Bronce, Pentawards concede cada año premios especiales a personas que han obtenido logros notables. Entre los premios especiales concedidos este año figuran los de Agencia del Año, Educador del Año, Diseño con Propósito, el Premio del Público y el premio NXT-GEN.

Un lujo a la vista imperdible e inspirador, donde todo está permitido, menos la falta de creatividad.

AGENCIA DE DISEÑO DEL AÑO Diseño Auge Italia

DISEÑO CON SENTIDO drawrope, Japan

El Bosai Gift fue creado para la comunidad japonesa propensa a los terremotos y está diseñado para ser regalado y expuesto en lugar de escondido en el armario. Contiene provisiones como agua, comida y pilas, y también sirve de linterna para que las familias se sientan seguras durante una catástrofe natural.

NXT-GEN, MEJOR TRABAJO ESTUDIANTIL Yun Zhu, Escuela de Diseño Kuwasawa, Japan

El diseño de la botella se inspira en las setas, que simbolizan la diversidad y la vitalidad. Su color blanco degradado imparte una estética limpia y transparente, mejorando el atractivo visual general.

EDUCADOR DEL AÑO ELISAVA, España

Este nuevo premio rinde homenaje a los educadores excepcionales que inspiran y apoyan a sus alumnos para que alcancen un éxito notable en sus esfuerzos académicos y creativos.

PREMIO PANTONE AL MEJOR USO DEL COLOR

SEMBLANZA

Brugnoli y el legado de un vanguardista irreverente

FPRECURSOR DEL LLAMADO “ARTE OBJETUAL” EN CHILE, FRANCISCO BRUGNOLI ABRIÓ EL CAMPO DE LAS NUEVAS MATERIALIDADES EN EL PENSAMIENTO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO, INCORPORANDO ELEMENTOS

TAN COTIDIANOS COMO ENVASES A SUS PROPUESTAS E INSTALACIONES. POR | Eva Débia

rancisco Brugnoli Bailoni fue una figura excepcional en el escenario artístico de la visualidad chilena. Nacido el 10 de octubre de 1935 en Santiago de Chile, si bien cursó un año la carrera de Medicina en 1959 hizo ingreso a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde pudo sumergirse de lleno en su vocación. Tuvo la fortuna de ser alumno de figuras como José Balmes, Matilde Pérez, Marta Colvin y Eduardo Martínez Bonati, lo que le permitió sentar las bases de su propio criterio estético y dar impulso a numerosas generaciones posteriores desde su rol como docente.

Egresó de la academia y de inmediato inició su trabajo como docente; entre 1966 y 1973 hizo clases en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, pero las circunstancias políticas lo llevaron a ser exonerado tras el golpe de Estado. Sin embargo, siempre se interesó por mantener vivo el espíritu crítico del aprendizaje; por ello, en los 60 también cursó estudios en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde tuvo contacto con otro gran pintor nacional, Mario Carreño; a inicios de los 80, decidió realizar estudios de posgrado en la Universidad Internacional de Arte de Florencia, en Italia, gracias a una beca otorgada por el gobierno de Italia, y a ello sumó el premio del jurado de la International Print Bienal de Noruega. Previamente había recibido becas en otros espacios: en 1977 fue becario tanto del gobierno de Francia como del British Council.

El dilema de lo objetual

De acuerdo con el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el arte objetual corresponde “al trabajo artístico realizado a partir de un objeto –o fragmento de este–, el cual puede ser de origen natural o industrial”. Requisito interesante de esta línea estética es que la materia prima de estas materialidades no debe ser creada por el artista, sino por un tercero, entendiendo que la obra está conformada por objetos construidos por elementos “no artísticos”: el arte objetual cobra sentido por el significado que le da el artista al objeto que usa, y no por la utilidad o estética en la que inicialmente fue pensada.

Desde sus comienzos, la obra de Brugnoli se internó en el fenómeno de la modernidad progresiva y el vaivén de estos elementos con la contingencia política, social y cultural del país a través de lo que él llamó “pegoteados”: trabajos construidos a partir de objetos de uso cotidiano, que pegaba sobre un soporte bidimensional. Su intención siempre pasó por cuestionar los procesos sociales mediante sus collages, para que el discurso político y el artístico compartieran una base común.

Así, en la década de los 60, junto a un grupo de colegas y amigos universitarios entre los que destacaba Virginia Errázuriz (quien fuera su mujer de toda la vida), fue parte de un núcleo artístico y político llamado Los Diablos, considerado un facilitador del asentamiento del arte pop en Chile.

El arte es político

En 1974, junto a otros docentes exonerados de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Brugnoli fundó el Taller de Artes Visuales (TAV). Inicialmente pensado como un taller de impresión y artes gráficas, se convirtió a poco andar en un espacio de trabajo y producción, lo que permitió cierta continuidad a la actividad artística de quienes no estaban de acuerdo con la estructura política del momento. Si bien fue reincorporado en la Universidad de Chile como docente a través de un concurso público en 1992, Brugnoli fue fundador de la Escuela de Arte de la Universidad ARCIS, además de profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Central; sus obras destilan denuncia social e inconformismo, buscando realzar la crudeza de la realidad a través de los objetos cotidianos. Entre sus obras destacan "Siempre gana público", "Naturaleza azul", "Los alimentos" y "No se confíe". Con ojo avizor, es posible identificar trazos y huellas de envases y embalajes en su propuesta estética.

Trazados de Arte Contemporáneo

Su obra ha participado en muestras presentadas en Alemania, Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos y Francia, pero no que limitó a la bidimensionalidad de sus propuestas objetuales. Como reconocido docente, se dedicó a la escritura de textos sobre artes visuales y a la curatoría de distintas exposiciones que, en su momento, no estuvieron exentas de polémicas. En 1998 era vicedecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y recibió un nombramiento que lo obligó a dejar su cargo: así, ofició como director del Museo de Arte Contemporáneo hasta 2021. Siendo el referente artístico que lo caracterizaba, el sello de irreverencia lo llevó a estar en el foco de atención en numerosas ocasiones: como ejemplo, propició la controversial muestra de 10 licuadoras con agua y peces en su interior, instalación del artista Marco Evaristti. Además, patrocinó la llegada del fotógrafo Spencer Tunick al país. En el año 2022, su querida Universidad de Chile decidió reconocer el tremendo trabajo de Brugnoli como uno de los principales precursores de la vanguardia artística del país, otorgándole la Medalla Rectoral. Falleció el 29 de julio de 2023, a los 87 años, en la ciudad de Santiago de Chile. Su legado permanece vivo, incólume, y su obra seguirá siendo estudiada y apreciada tanto por su originalidad como por su contribución al arte abstracto nacional.

INNOVACIÓN

TECNOLOGÍA DE ENVASADOS

SACMA inserta en el mercado revolucionaria bolsa compostable para hornos y asadores

LA RECONOCIDA EMPRESA ITALIANA DE BOLSAS DE PAPEL HA DESARROLLADO UNA NUEVA TECNOLOGÍA COMBINADA CON LA EMPRESA FUTAMURA, A TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DEL LLAMADO “GRASS PAPER”, CON UN REVESTIMIENTO INTERIOR CELULÓSICO. POR | Eva Débia O.

En un afán de constante innovación, SACMA ha decidido ampliar su gama de productos ecológicos B.Life con la inserción al mercado europeo de B.Life Gaia, una solución de envasado que ofrece una alternativa no solo renovable, sino que, además, compostable para envasar productos calientes, como es el caso de, por ejemplo, el pollo asado.

Estas nuevas bolsas combinan “grass paper” certificado mediante FSC de SACMA con un revestimiento interior celulósico aportado por NatureFlex™ de Futamura. Así, el producto resultante es una solución altamente técnica para el segmento de productos asados/cocidos. Una bolsa versátil y resistente que también ofrece valiosas opciones al final de su vida útil.

La capa interior termosellable NatureFlex™ garantiza que las bolsas sean a prueba de fugas, incluso en presencia de jugos, y a prueba de grasa, para proteger al consumidor. Todos los materiales empleados son resistentes a altas temperaturas, por lo que se pueden utilizar en hornos y asadores verticales o en el microondas, para recalentar el producto. Pero la resistencia no solo fue probada en altas temperaturas, sino que también resulta idónea para condiciones de congelación a -40 °C.

CARACTERÍSTICAS

Las bolsas Gaia están disponibles en dos formatos: completamente de papel o con una ventana transparente para que los consumidores puedan ver el producto, y además están certificadas de acuerdo con el estándar OK Compost Home para compostaje domiciliario. Esto significa que se pueden compostar tras su uso, tanto en casa como industrialmente. Junto a lo anterior, este innovador packaging también está certificado como reciclable por la Asociación Técnica Italiana de Celulosa y Papel (Aticelca).

Según Robert Pellegrino, director de Ventas y Exportaciones de SACMA S.p.A., “las nuevas bolsas Gaia termosellables ofrecen las prestaciones técnicas de los plásticos convencionales laminados sobre papel, así como opciones válidas de fin de vida útil tras el uso del embalaje. Estas bolsas 100 % renovables son una innovación muy interesante incorporada a nuestra gama de productos y están despertando un interés real en el mercado”. Por su parte, el director de ventas y marketing para EMEA de Futamura, Andy Sweetman, añade que “estamos encantados de que nuestra nueva película NatureFlex™ haya resultado para esta aplicación de comida para llevar. Los envases que se contaminan por el contacto con los alimentos no son adecuados para reciclar mecánicamente: tener la opción de convertir los envases a través del compostaje en abono son una excelente solución validada para el final de su vida útil”.

La responsable de desarrollo de negocio EMEA de Futaruma, Amaia Cowan, conversó con VAS 4.0 sobre las características de Gaia. Al respecto, comentó que, además de lo ya mencionado, estas bolsas son antifugas, por lo que son completamente funcionales para contener elementos que contengan jugos e incluso grasa, “ya que los materiales son altamente resistentes a las altas temperaturas, pueden utilizarse en hornos de diverso tamaño e incluso en microondas para recalentar el producto”.

Frente a la posibilidad de gestionar otros productos colaborativos entre la empresa japonesa y otras compañías afines, Cowan explica que “hoy en día, Futamura trabaja con una variedad de socios convertidores para crear soluciones de embalaje para la industria de alimentos y bebidas. Los convertidores utilizan cada vez más las películas NatureFlex para crear estructuras dúplex (dos capas) o tríplex (tres capas), para responder a los desafíos de embalaje existentes. Estos nuevos laminados pueden certificarse para el compostaje doméstico y cumplir con todos los estándares mundiales para el compostaje industrial, incluida la EN13432”.

Respecto de qué supone para la industria alimentaria la creación de un producto de estas características, capaz de resistir altas temperaturas y, a la vez, procesos de congelación, Cowan estima que “es una innovación interesante en el mercado de los asadores. Los envases que han sido muy contaminados por alimentos no son prácticos para reciclar mecánicamente: tener la opción de convertir los envases en abono permite una solución válida al final de su vida útil”.

“Las nuevas bolsas Gaia termosellables ofrecen las prestaciones técnicas de los plásticos convencionales laminados sobre papel, así como opciones válidas de fin de vida útil tras el uso del embalaje".

SOBRE SACMA Y FUTAMURA

El fabricante italiano de bolsas de papel SACMA S.p.A., fundado por Eligio Maestri, produce envases flexibles de papel de un solo uso desde hace más de 55 años. Aunque la empresa familiar siempre ha sido conocida por sus productos de alta calidad y su excelente servicio al cliente, también es digna de elogio por su compromiso con la sostenibilidad desde sus inicios.

En su camino hacia la reducción de su impacto medioambiental y la mejora de la autosuficiencia, hoy SACMA produce la mayor parte de la energía que necesitan con paneles fotovoltaicos en el tejado de su fábrica y, en 2023, la empresa obtuvo la certificación ISO 14001.

Por su parte, Futamura comenzó como un negocio familiar en Japón en 1947 y creció gradualmente hasta convertirse en la operación global que es hoy. Posee instalaciones de fabricación en Asia, Europa y América, para proporcionar productos especiales de embalaje. Así, desde el compromiso con la compostabilidad y la sostenibilidad, la empresa desarrolla NatureFlex™, un film de celulosa respetuoso con el medioambiente y no modificado genéticamente, que ofrece una alternativa ecológica a los plásticos tradicionales derivados del petróleo y que proporciona características de barrera imprescindibles en una gran variedad de productos.

Futamura Chemicals Company Limited es un importante productor de películas de plástico y celulosa, que ocupa una posición líder a nivel mundial en los mercados de películas de embalaje y envolturas de celulosa renovables y compostables.

Tres días de oportunidades de negocio en torno a la industria del packaging, con un despligue que contempló la asistencia de más de 35 países y casi 250 marcas representadas. Foros, charlas técnicas, la presencia estratégica de personalidades globales para el mundo e+e, premios y muchísimo más: presentamos un especial en torno a lo que fue la tercera versión de esta feria internacional de los envases y embalajes organizada y producida por CENEM

CIRCLEPACK 2024: los alcances de una nueva mirada del packaging

Con más de 35 países presentes, cerca de 250 marcas representadas y en un contexto lleno de autoridades se dio el vamos a CIRCLEPACK 2024 “Nueva mirada del packaging”, la tercera Feria Internacional del Packaging y su cadena de valor, realizada en el recinto ferial Espacio Riesco: tres días donde la industria tomó un rol central para mostrar los avances de la industria de envases y embalajes en términos de sostenibilidad, industria 4.0 y uso de materiales reciclables, reutilizables y compostables. Organizada y Producida por CENEM. POR | Eva Débia

En esta oportunidad, Perú fue el país invitado de honor, a través de la gestión realizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Promperú, el que se hizo presente con destacadas empresas del rubro y con una importante delegación de empresarios y compradores.

La presidenta de CENEM, Pamela Pavez, indicó que “el sector de envases y embalajes tiene un gran potencial de desarrollo sustentable, y ese es precisamente el camino que queremos transitar, pues entendemos muy bien la importancia de reducir la generación de residuos, el uso de energías renovables y la disminución del uso de recursos, adoptando prácticas más sostenibles en nuestra industria”. Pamela destacó que “nos hemos embarcado en un viaje de renovación total, dotando a nuestro evento de

un nuevo nombre, un concepto fresco y una presentación completamente transformada; en estos días viviremos una experiencia totalmente circular, tanto en su forma como en el fondo”

CIRCLEPACK 2024 fue definida desde sus inicios como una feria cero residuos a relleno sanitario, para lo que se implementó un sistema de disposición diferenciada para expositores y visitantes, con el objetivo de separar, diferenciar e identificar los diferentes materiales, disponer contenedores de residuos y, finalmente, transportarlos a plantas valorizadoras certificadas, para así darles un nuevo destino sustentable a esos materiales.

Desde la puesta en marcha de la primera Feria Internacional del Packaging, en el año 2018, CENEM ha buscado generar un espacio de reunión y de negocios para el sector

de envases y embalajes, así como su cadena de valor; Pavez agradeció “el apoyo que nos han brindado nuestros auspiciadores, patrocinadores, colaboradores y empresas socias, así como a los medios de comunicación que nos ayudan a difundir cada día las novedades sobre este extraordinario evento”

Pamela remarcó que “los envases no son basura, son residuos con valor; estoy segura de que este evento será una plataforma para el intercambio de ideas, la colaboración y la innovación, impulsando nuestra industria hacia nuevos horizontes de éxito y sostenibilidad”

VOCES DEL DIRECTORIO

El director de CENEM y socio gerente en PackagingXpert Consulting, Fernando Álvarez, comentó al inicio de la jornada que “espero que los participantes puedan concretar negocios y podamos hacer crecer esta feria, pensando en las versiones futuras. En términos de sustentabilidad e innovación, la industria ha empezado a girar hacia lo reciclado y lo reciclable; esto ha generado cambios tecnológicos en la industria proveedora, los fabricantes de materias primas, tecnologías para hacer nuevos materiales, para poder confeccionar y fabricar envases flexibles, etcétera. Nos hemos adaptado; estamos haciendo en Chile envases 100% reciclables, que pueden mantener las mismas propiedades que tenían antes de serlo. Vengo de una reunión en Panamá con agentes de la región, y creo que en materia normativa Chile está muy avanzado”

Por su parte, el también director de CENEM y gerente comercial de AMCOR, Gino Villanueva, indicó que “estamos superando ampliamente los metros cuadrados de la feria anterior; esta experiencia nos deja muy felices. El objetivo es justamente unir a la industria de envases y embalajes de Chile, para poder fortalecer todos los vínculos que tenemos entre la industria, nuestros clientes y nuestros proveedores. Agradecemos a todos los que están presentes en esta feria; nuestra idea fuerza es “la nueva mirada del packaging”, absolutamente basada en economía circular. Tenemos que acabar con la economía lineal y no solamente pensar la economía circular como el diseñar y fabricar envases, sino que trabajar todos en conjunto: organismos del Estado, privados, nuestros clientes, los consumidores, para hacer de la economía circular una realidad. De este modo, los envases estarán rotando constantemente y consumiremos menos materias primas vírgenes”

CIRCLEPACK 2024 FUE DEFINIDA DESDE SUS INICIOS COMO UNA FERIA CERO RESIDUOS A RELLENO SANITARIO, PARA LO QUE SE

IMPLEMENTÓ UN SISTEMA DE DISPOSICIÓN DIFERENCIADA PARA EXPOSITORES Y VISITANTES, CON EL OBJETIVO DE SEPARAR, DIFERENCIAR E IDENTIFICAR LOS DIFERENTES MATERIALES, DISPONER CONTENEDORES DE RESIDUOS Y, FINALMENTE, TRANSPORTARLOS A PLANTAS VALORIZADORAS CERTIFICADAS, PARA DARLE CIRCULARIDAD A LOS RESIDUOS.

La destacada exdirectora de CENEM Tatiana Malfanti, quien estuvo a cargo del pilar de Industria 4.0 hasta agosto de 2023, fue una de las creadoras del prototipo de esta nueva versión ferial. Al respecto, comenta que “tiene que ver con darle a nuestra industria una visibilidad mucho mayor de la que ha tenido hasta ahora, incorporando el concepto de circularidad, que tiene que ver con que nuestros envases no son basura, sino que nos permiten que los alimentos se transporten de manera segura a nuestras casas y se mantengan en el tiempo para que tengamos menos merma”. Malfanti destaca que es importante relacionar la idea central de la feria con los ODS, y reflexiona que “hoy se nos ha exigido que de forma rápida nos preocupemos por la circularidad, por el medioambiente y por lo que les estamos dejando a nuestros niños y a todas nuestras generaciones futuras”

Por su parte, el director encargado del pilar estratégico de CENEM “Industria 4.0”, Juan Carlos Vial, manifestó una gran alegría al ver cómo CENEM ha crecido en los últimos años de forma exponencial. Sobre la feria, esta es una cita de los envases muy necesaria, ya que es un momento para poder ver las propuestas tanto de Chile como del extranjero. Es un espacio único, gratificante y muy constructivo. Hay varios mensajes que se transmiten en el mismo tiempo; respecto de los Premios Viva Chile Packaging, por ejemplo, es un desafío a la industria de los envases, para que presente innovaciones e ideas, y el hecho de que la gente pueda verlas y votar por ellas tiene una relevancia extra, ya que es el público el que decide”

El past president de CENEM, Marcelo Meneghello, remarcó que “se ve que hay una consolidación de la industria, un interés de participar desde todos los materiales y la cadena de valor; eso es un tremendo logro, hay un trabajo enorme detrás de esto y se está viendo en lo concreto. Todos los proveedores deben desarrollar materiales y procesos de acuerdo con este concepto de ser amigables con el medioambiente: la reciclabilidad hoy día es mandatoria, o si no, te quedas fuera”

Respecto de la incidencia internacional de la feria, Meneghello estimó que “está claro que es una industria que cada día está más interconectada, porque las soluciones no necesariamente están solo en Chile. Estamos todos metidos en el mismo problema de resolver la reciclabilidad de los productos, de los materiales en bruto, y eso está resolviéndose en todas partes. Mientras más rápido estemos conectados, las soluciones estarán en el mercado mucho antes”

LOGÍSTICA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE ZERO WASTE

Mariana Soto, gerenta general de CENEM, se mostró sumamente satisfecha con el inicio de la feria, remarcando que “no pensábamos que haríamos tanto en tan poco tiempo. Estoy fascinada, porque creo que la rompimos con esta nueva forma de hacer la feria, buscando la circularidad, no solamente en los procesos, sino que también nos damos cuenta de que tenemos una mirada en 360 grados de todos los stands; cada uno de los asistentes se la jugó siendo súper creativos; nos están acompañando en esta propuesta, innovadora y completamente circular”

Mariana acotó que “nuestra bajada fue la nueva mirada del packaging; esto quiere decir que nosotros no somos un desecho, sino que somos un residuo que tiene valor. Esa es la nueva mirada; el aporte a la sociedad de los envases es invaluable, por lo tanto, lo que tenemos que hacer como ciudadanos es hacernos cargo de los envases posconsumo, por eso es importante comentar que esta feria es cero residuo en relleno sanitario. O sea, se trabajó en conjunto con nuestros socios para generar estos contenedores de residuos, para identificar, separar los materiales y después transportarlos a empresas ya valorizadoras y que tengan un nuevo uso y un valor, para que nuevamente se reintegren en la economía”.

La gerenta comercial de CENEM, Luisa Martínez, explicó que la feria tuvo un tiempo de organización y producción de poco más de un año; “luego se programó el montaje, que es una faena de instalación que tomó tres días y dos noches de instalación. Hay aproximadamente 500 trabajadores y trabajadoras que participaron en la puesta en escena, instalando los stands: carpinteros, electricistas, montajistas, para hacer esta feria donde las empresas expositoras exponen en un ambiente que es circular. No hay pasillos lineales, todo es un

ambiente para recorrer en 360”. Luisa remarca la alta creatividad y compromiso de las compañías expositoras, resaltando que “todas las empresas han hecho más allá de un stand, una instalación. Hay arquitectos involucrados, diseñadores y una creatividad tremenda para esta puesta en escena que, desde mi punto de vista, es única en el mundo ya que creo que no hay una feria en el mundo, que se haya planteado anteriormente con un layout circular, donde no hay prácticamente líneas rectas”

Martínez estableció que desde el momento del montaje “hemos tenido apoyo de empresas socias, como el caso de Recupac, con el objetivo de recuperar y luego valorizar los residuos de esta feria para que no lleguemos con residuos a vertedero, sino que sean todos reutilizados y podamos cumplir con ser una feria zero waste”

"HAY

ARQUITECTOS INVOLUCRADOS, DISEÑADORES Y UNA CREATIVIDAD TREMENDA PARA ESTA PUESTA EN ESCENA QUE, DESDE MI PUNTO DE VISTA, ES ÚNICA, YA QUE CREO QUE NO HAY UNA FERIA EN EL MUNDO, QUE SE HAYA PLANTEADO ANTERIORMENTE CON UN LAYOUT CIRCULAR, DONDE NO HAY PRÁCTICAMENTE LÍNEAS RECTAS”.

MARIANA SOTO, GERENTA GENERAL DE CENEM

Luciana Pellegrino: “La sostenibilidad no puede ser algo de lujo”

La charla magistral de la presidenta de la World Packaging Organization (WPO) marcó el inicio oficial de las tres jornadas correspondientes a CIRCLEPACK 2024. El futuro del packaging, las tendencias y los desafíos pendientes fueron algunos de los tópicos abordados por la representante de la principal asociación de packaging a nivel mundial. POR | Eva Débia

La directora ejecutiva de la Asociación Brasileña de Embalaje (ABRE), Luciana Pellegrino, fue la encargada de dictar una charla magistral para dar inicio formal a la versión 2024 de CIRCLEPACK; la presidenta de la World Packaging Organization, primera mujer en asumir este cargo en la organización y quien fuese elegida de modo unánime, inició su ponencia explicando que la WPO es una entidad que conecta la industria de packaging en todo el mundo, reuniendo asociaciones e institutos de más de 63 países para poder construir referentes acerca del packaging. Bajo la premisa de promover una mejor calidad de vida a través de un mejor empaque para más gente, Pellegrino explicó que “estamos siempre reuniéndonos los organismos para intercambiar temas e informaciones. Como presidenta de la WPO, busco alzar la voz de los empaques. Tener a la industria en distintos ambientes y organizaciones, compartiendo nuestras referencias. Hoy quiero hablar de los impulsores de la competitividad en la industria de packaging, y de los drivers que guían la innovación en esta industria”

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

“A nivel mundial, la industria del empaque mueve 1,1 mil billones de dólares, pero somos responsables por otras industrias que mueven mucho más: la industria alimentaria, de bebidas, de cosmética. Seguimos atendiendo muy atentamente a la sociedad, para el acceso y consumo de estos productos”, remarcó Pellegrino, estableciendo que si bien hay muchos retos, también hay muchas oportunidades: “Ahí existen dos ambientes. Hay un ambiente B2B, porque la industria de packaging compra materia prima y vende a una marca que va a envasar su producto, pero hoy en día es también una industria B2C. Tenemos que estar muy cerca de los consumidores; entender qué piensan y qué necesitan. Ahí está la oportunidad de innovación, de ser relevante, de añadir valor”

La inflación, mundialmente alta, es un desafío global. Pellegrino interpela a la audiencia, indicando que la oportunidad de esto es traer un producto en un envase más accesible, con un costo más bajo y que tenga más eficiencia en su proceso, para que llegue al consumidor a un precio más adecuado para la compra. Hace inflexión en cómo las cuestiones geopolíticas impactan el abastecimiento de materia prima para la industria, y remarca que “ahí hay un llamado para la industria local, que puede fortalecerse y estar siempre lista para atender al mercado y no depender tanto de la industria global”

IMPULSORES DE LA COMPETITIVIDAD

El primer punto, para Pellegrino, es trabajar la innovación de manera sistémica. “Una empresa no puede innovar ni ser competitiva sola. Tenemos que conectarnos y mirar todo el ecosistema, no solo nuestra empresa; hacer inversión en capacidad productiva; tener un planteamiento, flexibilidad y capacidad de respuesta al mercado de manera rápida”, enumera. Pellegrino se detiene en lo clave que resulta la capacitación personal, “porque cada vez más la industria de envases va a tener que añadir mucha eficiencia; traer nuevas tecnologías, a partir de la inteligencia artificial, y trabajar también sus personas, para contestar a toda la reglamentación que trae, por ejemplo, la demanda por reportes con más transparencia, una transparencia mucho mejor con los consumidores”.

INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL PACKAGING Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Hoy el mercado es más dinámico y cada vez está más impulsado por la demanda de los consumidores; Luciana expone que, hasta hace pocos años, la cadena decía lo que iba a producir y había pocas marcas, siempre con grandes volúmenes, y “ofertábamos nuestra producción en el canal minorista, el consumidor tenía que comprarla porque no tenía opción. Hoy, los consumidores tienen y quieren muchas opciones; tienen distintos proveedores, de productos más sencillos, más específicos, de una región especial, para la piel, para el cabello, entonces son los consumidores los que traen las demandas. Nuestra industria de packaging tiene que adaptarse, balancearse y flexibilizarse, con volúmenes de producción muy distintos a los que teníamos anteriormente”

"TENEMOS QUE CONECTARNOS Y MIRAR TODO EL ECOSISTEMA, NO SOLO NUESTRA EMPRESA; HACER INVERSIÓN EN

CAPACIDAD

PRODUCTIVA;

TENER UN PLANTEAMIENTO, FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD DE RESPUESTA AL MERCADO DE MANERA RÁPIDA”.

COMO PRESIDENTA DE LA WPO, BUSCO ALZAR LA VOZ DE LOS EMPAQUES.

TENER A LA INDUSTRIA EN DISTINTOS AMBIENTES Y ORGANIZACIONES, COMPARTIENDO NUESTRAS REFERENCIAS.

Respecto del fenómeno del e-commerce, la presidenta de la WPO expuso que “estamos en la era de la inteligencia artificial, donde la dinámica del mercado gana velocidad y la industria minorista está cada vez más precisa. La demanda viene a nosotros como industria de envases, y debemos tener velocidad para entregar una respuesta a una sociedad que está cada vez más conectada e inmediatista: las personas compran un producto por una red social hoy y lo quieren recibir mañana en sus casas. Hemos visto un crecimiento muy importante del comercio electrónico, una industria que busca eficiencia para llevar productos a los consumidores de manera fragmentada”

Luciana hace un llamado a estar atentos a que la innovación no esté solamente en el envase, sino también en una empresa lista para escuchar al mercado, y expone como ejemplo el caso de la industria de maquillaje en Brasil, donde la industria de cartones ha desarrollado una solución para escuchar al mercado de modo ágil y eficaz. Asimismo, comenta el radical cambio que la inteligencia artificial nos impone, instando a reflexionar sobre cómo estamos preparados para utilizar estas tecnologías con el dinamismo que requiere: “¿Cómo estamos buscando a los expertos que conocen estas herramientas para trabajar en la industria de envases?”, se pregunta la experta, y remarca que tenemos que estar preparados. Debemos tener nuestras herramientas, para que nos pongamos a trabajar junto a la inteligencia artificial, no tras ella. Pellegrino también abordó el Internet del Packaging (IoP), esto es, la existencia de packaging que estén conectados, e indicó que “esta tecnología trae un beneficio muy importante: la inclusión. Puede ser compatible con aplicaciones para personas que tengan alguna dificultad de visión, por ejemplo, y así la app entrega toda la información acerca del producto. Vemos una oportunidad muy grande en la IoP para entregar servicios en los empaques y otorgar más servicios a la sociedad” Lo que está limitando su avance es la necesidad de crear la comunicación que se entregará mediante esta herramienta; al respecto, Luciana indicó que “tenemos que involucrar otras áreas de las empresas, como por ejemplo el de marketing, para que nos ayude a construir el contenido que un servicio distinto a los consumidores, y que se aplica, por ejemplo, por medio de tecnología de envase inteligente y conectado. Para entregar innovación debemos involucrar más personas. Es más complejo, pero ahí están las oportunidades de diferenciación”

ZEITGEIST Y LA HUELLA AMBIENTAL

Pellegino se refirió al deseo de entregar innovación entre las marcas, los consumidores y la industria en cuanto a un valor extra, y lo definió como zeitgeist, esto es lo que mueve a las personas. La especialista preguntó cómo conectamos con estos temas en cuanto a la industria de envases, y puso como ejemplo la búsqueda de una alimentación más saludable, lo que redunda en productos naturales o quizá que no estén envasados. “Esto, en realidad, trae consigo la tendencia de un diseño más minimalista, quizá más limpio o con menos informaciones, pero que sí conecta con los consumidores que están buscando productos más ligados a la salud”, explicó. Asimismo, indicó que “todos los empaques ya intentan ofrecer una mejor usabilidad, pero hoy se busca contar con envases con una funcionalidad específica para facilitar la manipulación por personas que quizá tengan alguna dificultad”

La presidenta de la WPO afirmó que mientras más desarrollado es un país, mayor es su huella ambiental. El desafío entonces es, para la industria, cómo vamos a revisar nuestros impactos: “La población mundial sigue creciendo: en 1950 había solamente 2.000 millones de personas en el planeta. En el año 2.000 ya teníamos 6.000 millones, y ahora, a 74 años, la población mundial supera los 8.000 millones. En 30 años más seremos más de 10 millones de personas a nivel planetario. Un tema fundamental es cómo vamos a revisar nuestros impactos para así seguir sirviendo a todas las personas de manera más sostenible; ya no es una tendencia, la sostenibilidad es el default”

En materia de sostenibilidad, Pellegrino detectó tres grandes retos que vienen discutiéndose hace décadas: la urgencia en la disminución de la huella de carbono, la disminución de la contaminación ambiental y, finalmente, la creación de una estructura circular desde la industria del packaging. La industria de empaques ya está trabajando en metodologías enfocadas en disminuir la huella de carbono; asimismo, la experta urgió sobre la necesidad de trabajar con la promoción de ciudades y municipios sostenibles, juntamente con leyes y programas para destinar adecuadamente los residuos, para que no se tenga la basura en el medioambiente. Finalmente, la circularidad desde el packaging se está trabajando de manera transversal, y la presidenta de la WPO instó a dar una mirada a los participantes de los Premios Viva Chile Packaging para dar cuenta de ello.

REFLEXIONES FINALES

Junto a lo anterior, Pellegrino reitera la importancia de volver al consumidor una parte activa de la circularidad, y para esto remarca la importancia de comunicar de manera eficiente para poder involucrar a todos los agentes de modo adecuado: “Si no educamos, no conseguimos involucrarlos en un consumo más consciente”, enfatiza. Esto se evidencia en la urgencia del reúso, destacando la labor tanto de la Fundación Ellen MacArthur como de las Naciones Unidas en la promoción de la reutilización de los envases, ya que con ello podemos disminuir en un 30% el impacto ambiental. Asimismo, Luciana se refiere a la necesidad de involucrar al consumidor para el reúso de envases, dando ejemplos que van desde perfumes de lujo hasta la industria de las bebidas, remarcando, además, la experiencia nacional de Algramo.

EL CASO DE LOS BARNICES BARRERA

Pellegrino reflexiona respecto de una tecnología presentada recientemente a nivel internacional, que permiten que los envases (en especial los flexibles) sean monomateriales, lo que los lleva a ser más fáciles de reciclar, ya que no tienen mezclas que dificultan este proceso.

“Cuando llegó esta solución no había equipos para trabajar y producir estos empaques, entonces la industria que produce el barniz tuvo también que trabajar con la industria de equipamientos, convertidores y fabricantes de envases, para que todos estuviesen en condiciones de trabajar con esta nueva tecnología”, explica Luciana. Una cosa lleva a la otra; entonces, la aplicación de una innovación de estas características permite el uso de otras innovaciones y, concluye, el diseño inteligente es necesario para que podamos traer una optimización en todos los diseños de empaques pensando en el reciclaje.

Esta nueva posibilidad de aplicación de envases flexibles con barniz barrera está trayendo para el sector de cartón corrugado una posibilidad de crecimiento para los próximos años, lo que se replica en todos los segmentos de envases con una tasa de 4% anual, de acuerdo con un gráfico de Smithers hasta 2026. Esto, comenta Pellegrino, se replica en otros materiales como es el caso de la industria de packaging de plásticos, que ha desarrollado otras tecnologías de reciclaje, como el reciclaje avanzado, un reciclaje químico que permite reciclar plásticos complejos.

“Nuestra industria está siempre en movimiento”, remarca Luciana, “siempre cada uno trayendo una tecnología distinta. Lo que veo como el futuro no es solamente envases más sostenibles, sino que nosotros propongamos una industria de consumo más sostenible. Solo así cambiaremos toda esta industria de consumo que demanda tanto material; estamos casi llegando a 10.000 millones de personas, así que tenemos que servirlas y atenderlas de manera más inteligente”.

Como guiño final, Pellegrino establece que “es nuestra responsabilidad como industria promover este cambio. La sostenibilidad no puede ser algo de lujo, tiene que ser algo para todos. Hay un dato de las Naciones Unidas que dice que 69 de las 100 principales entidades económicas del mundo son empresas, o sea, hoy tenemos empresas con más poder económico que países: es por eso que llamamos a la industria a liderar esta transformación. Vemos muchos programas de colaboración donde todas las partes se sientan juntas y trabajan, para que podamos juntos traer una nueva solución más sostenible para la cadena de consumo y para la industria de envases”.

PRESENCIA INTERNACIONAL: la importancia de una mirada globalizante

En esta versión de CIRCLEPACK 2024 “Nueva mirada del packaging”, Perú fue el país invitado de honor; sin embargo, un despliegue importante de personalidades estratégicas a nivel mundial estuvo presente en la feria más importante de la industria de packaging de Chile. WPO, Brasil y Perú, entre más de 30 países, marcaron la jornada durante los tres días de feria. POR | Eva

“Hace 27 años que ingresé a esta fascinante industria, que está siempre desarrollándose y que está siempre siendo muy bien desafiada. Hoy nos reunimos para celebrar la innovación en empaques en Chile y para promover la colaboración entre empresas. La WPO es la entidad mundial que reúne a la industria del packaging, por medio de las asociaciones e institutos nacionales de packaging, hoy está presente en más de 63 países y Chile está con nosotros por medio de CENEM.

Un evento como este fortalece a la industria, y nosotros como World Packaging Organization nos sentimos honrados de ser parte, de tener un stand acá. Esta industria está siempre en movimiento, hay que responder rápidamente a las transformaciones sociales, ya que las cadenas de suministro han cambiado mucho.

Pone en alerta sobre dos caminos que traen oportunidad para la innovación en nuestra industria. El proceso de digitalización, que implica la inserción de la inteligencia artificial y que va a demandar más eficiencia de nuestra industria, así como más rapidez de respuesta. Debemos estar listos para atender a este mercado. Además, está el tópico de las cuestiones medioambientales, tan crucial para nuestra vida en sociedad.

En Chile este tema se hace más importante, porque el sector produc-

“Para el Perú es muy grato ser el país invitado a esta tercera Feria Internacional del Packaging y su cadena de valor, un sector de crecimiento sostenido en los últimos años, cuantitativa y cualitativamente. Se trata de un sector desafiante, en constante progresión. Estoy seguro de que los reunidos aquí rompemos la creencia arraigada en la cultura popular de que lo importante es el contenido.

En los últimos años hemos tenido un importante desarrollo agroexportador. Atrás de ese logro, entre otros elementos, hay una industria de envases y embalajes que acompaña esa ruta exitosa. Detrás de cada fruta, cada grano de café, cada producto gastronómico que llega a sus mesas, hay una historia de innovación, esfuerzo y compromiso, donde la industria de envases y embalajes es un pilar fundamental. De hecho, el 90% de nuestra industria agroexportadora confía en proveedores locales de envases. Y en los últimos cinco años se ha experimentado un crecimiento promedio de 1,6% en este rubro, alcanzando exportaciones de 600 millones de dólares, siendo un sector competitivo internacionalmente.

La producción peruana está comprometida con una economía circular, donde los recursos se reutilicen y se reciclen en lugar de desecharse, esforzándose por minimizar el uso de plásticos de un solo uso y promover materiales biodegradables y compostables. Chile es un importante socio comercial, un aliado con el que compartimos valores, proximidad geográfica, y existe similitud tecnológica en empresas vinculadas a la proveeduría de productos y servicios de envases y embalajes, principalmente hacia la industria alimentaria. De hecho, en el 2023 Chile constituyó el segundo país de destino de nuestras exportaciones en este rubro a nivel mundial, con exportaciones cercanas a los 90 millones de dólares.

Cabe destacar el empuje del empresariado, de emprendedores e innovadores peruanos, que constituyen el verdadero motor de este crecimiento exportador. El Team Perú en esta feria está conformado por más de una docena de empresas que representan la innovación, la calidad y el compromiso con un futuro más sostenible. Cada una de ellas tiene una historia que contar, desde empaques flexibles, laminados, de plástico, hasta etiquetas termocontraíbles, reciclables y lavables, verdaderos pioneros en Latinoamérica. Estoy seguro de que nuestra participación en esta feria contribuirá a fortalecer lazos, generar oportunidades, y celebrar la excelencia en la industria de envases y embalajes”.

Reynaldo Portugal, ministro consejero y jefe de Cancillería de Perú

“Hoy tenemos aquí cerca de seis empresas, cada una de ellas tiene en común, además de la calidad de la industria brasileña, la preocupación por la sustentabilidad, cada vez más presente en las acciones del gobierno y del sector privado en nuestro país. En un año en que Brasil ejerce la presidencia del G20, y tiene como una de sus prioridades promover el desarrollo sostenible, es todavía más importante que la industria del packaging siga siendo una herramienta referente que aporte beneficios al desarrollo sostenible, en sus dimensiones social, ambiental y económica.

En lo que atañe a la dimensión económica del desarrollo sostenible, según datos de la Fundación Getulio Vargas, el valor bruto de la producción del sector de embalajes en Brasil alcanzó el año pasado 144 mil millones de reales, un aumento del 17% respecto del año anterior. En cuanto a la dimensión social, el nivel de empleo generado por la industria del embalaje alcanzó los 254 mil puestos de trabajo el año pasado, un crecimiento del 4% respecto al año 2022. La industria del plástico, la que más emplea en el sector de packaging en Brasil, registró más de 140 mil empleos formales, y esto tiene que ver con Chile, ya que ustedes son el segundo principal destino global de las exportaciones brasileñas de plásticos, siendo Brasil su tercer principal proveedor.

La industria brasileña ha promovido mejoras en los procesos productivos, con la aplicación de conceptos de producción más limpia, a través de la optimización del uso de energía, agua, materias primas, insumos y la reducción de emisiones. El año pasado, 93% de la energía eléctrica en Brasil provino de fuentes renovables, y eso también confirma la sustentabilidad de los productos industriales brasileños”.

“CIRCLEPACK es una de las principales ferias del sector en América Latina; estoy muy orgullosa de que las tecnologías italianas, líderes mundiales en cuanto a calidad e innovación, estén representadas en la exposición de este año por varias empresas, mostrando sus últimas soluciones y tecnologías más novedosas. Italia es uno de los líderes mundiales de maquinaria para embalaje y posee una cuota de mercado mundial de un 24,9%, y sus exportaciones representan alrededor del 77% del volumen total de negocios.

En esta ocasión tendrán la oportunidad de conocer a nueve expositores italianos, diseñadores y fabricantes de una amplia variedad de maquinaria de procesamiento, llenado, tapado, envasado primario y secundario, que representan el compromiso del “Made In Italy” con la innovación y el respeto del medioambiente. En el 2022, las importaciones de estas tecnologías desde Italia hacia Chile significaron casi 188 millones de dólares, lo cual posicionó a Italia como primer país proveedor, con una participación de casi el 30%. Con el fin de mejorar la calidad de los productos locales con las mejores tecnologías disponibles, estamos seguros de que juntos podemos hacer grandes cambios y crear nuevas soluciones para el futuro del packaging”.

Biagiotti, embajadora de Italia en Chile.

Valeria

El rol del Estado en materia de e+e

Diversos representantes de gobierno estuvieron presentes en CIRCLEPACK 2024. Cada uno, desde sus líneas de experiencia y trabajo, compartieron apreciaciones sobre la dimensión del evento y el rol del packaging con miras a 2030. POR | Eva Débia

“En nombre del gobierno de Santiago, y en particular del gobernador Claudio Orrego, les damos las gracias. Estamos muy contentos de ser parte de esta actividad que convoca no solo a las industrias, sino también a la academia y al sector público, con el foco de cómo hacemos más y mejores industrias, más sostenibles, con foco en el desarrollo de los países y, por supuesto, de las personas. Dado que el gobernador nos ha pedido que recuperemos la ciudad para las personas, esto implica, entre otras cosas, trabajar en los desafíos que tenemos todos para construir una ciudadanía y un futuro más verde y más sostenible.

En ese sentido, es importante contar con el apoyo de todos para generar sinergias; en términos de economía circular, que generemos las simbiosis necesarias para que tanto el sector público como el sector privado permitan ir sumando desafíos. Por ejemplo, hoy en la Región Metropolitana se generan más de 18 mil toneladas de residuos, y solamente el 22% se valoriza. El gobierno de Santiago junto a varios actores del ecosistema se ha planteado desafíos para la economía circular, con miras a generar una región más sostenible. Queremos hacer la invitación a todos ustedes para que se sumen al desafío Santiago Circular, que pretende generar una red de muchas empresas en la región, que permitan precisamente estas sinergias y simbiosis necesarias para generar más y mejores negocios, con más innovación y más sostenibles. Queremos conectar a las empresas. Hoy contamos con una plataforma que permite a las empresas revalorizar sus residuos y volverlos a meter en el sistema, porque el reciclaje es solo un eslabón más de cómo pensar en productos, envases y embalajes con un diseño más sostenible, para que volvamos a generar y agregar valor, una y otra vez. Tenemos que pensar que este mundo es uno solo, los recursos son acotados, y por lo tanto nuestra misión es buscar cómo agregamos valor, generamos conocimiento, ciencia y tecnología, para generar territorios con más oportunidades y mayor valor agregado, más sostenibles para la

Cristián Blanc, jefe del Departamento de Ciencia, Tecnología, Innovación y Smart Cities del gobierno regional de Santiago

“La industria de los envases y embalajes comparte muchos valores relacionados con ProChile. Estamos hablando de una industria muy metida en la sustentabilidad, que hoy es fundamental, y no es sólo un eslogan: es un valor fundamental que tenemos que seguir como país y como sector. La innovación, para nosotros como institución que representa y potencia las exportaciones, es fundamental: el valor agregado, la diversificación de nuestras exportaciones.

Para ProChile es fundamental, también, incentivar cada día más que las mujeres estén insertas en el comercio internacional. Hoy sólo el 27% de las empresas lideradas por mujeres exporta, y queremos trabajar juntos con industrias como la de envases y embalajes para que estos porcentajes aumenten. Y, por supuesto, la industria de e+e está íntimamente ligada con las exportaciones; el 50% de los envases y embalajes que se producen en Chile se va a este rubro, y si uno pudiera separar lo que se exporta de los envases y embalajes, probablemente las cifras de exportación sólo en lo que respecta a este rubro serían mucho mayores. Estamos de la mano con CENEM en eso; el año pasado estuvimos en un encuentro en Panamá, donde nos pudimos dar cuenta de cuán importante es lo que estamos haciendo en Chile en este ámbito. Las cifras hablan por sí solas: tuvimos más de 300 millones de dólares en exportaciones el año pasado, y los mercados latinoamericanos son muy relevantes para nosotros.

En esta industria hay un círculo virtuoso, que tenemos que saber aprovechar, y del que estamos muy orgullosos. Para potenciar este evento tan importante hemos traído a dos de nuestras agregadas comerciales y contamos con stand, ya que queremos seguir aportando a la internacionalización. Recuerdo que en los Juegos Panamericanos trabajamos juntos con CENEM: hicimos un punto en la Villa Olímpica, y mostramos los productos chilenos. Ahí CENEM hizo una caja muy bonita, donde presentamos estos productos. Ése es el tipo de trabajo público-privado que queremos seguir haciendo; queremos seguir apoyando a este sector que es fundamental para las exportaciones de nuestro país”.

“Desde la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, quisimos estar presentes en este evento que da cuenta del interés de esta industria por incorporar la innovación y compartir prácticas sostenibles en el diseño, fabricación y distribución de sus productos. Junto con celebrar el interés por mayores prácticas de sostenibilidad y competitividad en sus empresas, quería aprovechar de contarles algunos esfuerzos que desde el gobierno estamos impulsando para la transformación productiva en esta industria.

Existe amplio consenso a nivel mundial en torno a que el desarrollo científico-tecnológico y la innovación son motores del desarrollo sostenible en los países, y desde este gobierno estamos trabajando para que la generación de conocimiento se vincule muy estrechamente a los retos productivos del país. Hace poco más de un año, el gobierno creó el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS). Éste es un esfuerzo pionero, interministerial, que ha permitido orientar más de 120 millones de dólares de gasto público, con mirada estratégica para enfrentar los desafíos de descarbonización justa, la resiliencia a la crisis climática y los impactos socioambientales, y la necesaria diversificación y sofisticación de la matriz productiva. Al cierre del primer año, el Programa DPS ya está contribuyendo a la transformación productiva asociada a nuevas industrias, elevando así el gasto público en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación por sobre un 10% anual del país. Entre los beneficiarios de este programa hay más de 780 empresas innovadoras y equipos científicos que están desarrollando nuevo conocimiento y aplicaciones en estrecho vínculo con las empresas. Cabe destacar que entre los beneficiarios, tres de cada cuatro empresas son Mipymes, y siete de cada 10 proyectos en ciencia aplicada son liderados por universidades regionales a través de todo Chile. Todas estas convo -

catorias las pueden revisar en nuestro sitio web https:// programadps.gob.cl/, donde espero que las empresas aquí presentes puedan conocerlas. Por ejemplo, cómo incorporar estudiantes de doctorado en las empresas a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), o el Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación, que estamos trabajando con CORFO.

Me gustaría destacar otra gran oportunidad que tenemos como país para trabajar en conjunto. Hoy, como gobierno estamos trabajando en la implementación de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que también nos ofrece un gran potencial de desarrollar actividades vinculadas con la economía circular, sobre la base de cadenas productivas a nivel local, y particularmente en el sector de gestión de residuos y reciclaje. En este mismo marco es que, junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, estamos impulsando acuerdos de producción limpia (APL), por ejemplo, un APL de la industria de manejo y valorización de residuos en Chile, otro de plásticos compostables y su integración con la estrategia de residuos orgánicos (CENEM), o con el Círculo de Industriales Panamericana Norte. Cada uno de estos acuerdos cuentan con un trabajo de diagnóstico, trabajo en conjunto de actores privados y públicos, que permiten fijar metas concretas y viables en virtud de la realidad y de las brechas que cada uno de estos espacios tiene”.

Aintzane Lorca,

División de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Economía

PREMIOS VIVA CHILE PACKAGING 2024: despliegue de creatividad de Chile al mundo

Durante la tercera jornada de CIRCLEPACK 2024 “Nueva mirada del packaging” se realizó la última etapa de los Premios Viva Chile Packaging (PVCHP) 2024, los pitch de los productos ganadores de cada una de las categorías, 10 en total. Además, se anunció la votación popular y luego la premiación general de quienes destacaron sobre los más de 90 postulaciones que se recibieron durante la segunda convocatoria de los premios, organizados y producidos por CENEM . POR | Eva Débia

El rotundo éxito de CIRCLEPACK 2024 requería de un broche de oro para cerrar, y por ello la última tarde de la feria se destinó al proceso de entrega de galardones y ponencias en torno a los finalistas de los Premios Viva Chile Packaging en su segunda versión. Este reconocimiento, organizado por CENEM, pretende fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la creatividad dentro de la industria de envases y embalajes, así como en su cadena de valor.

El jurado estuvo compuesto por la presidenta del World Packaging Organization, Luciana Pellegrino; el doctor en Ciencias de los Materiales y connotado académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Humberto Palza; la decana de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo,

Alejandra Amenábar; la académica e investigadora de la Universidad de Parma, Italia, Antonella Cavazza; el subdirector de Cultura y Gestión de Innovación del Centro de Innovación de la Universidad Católica, Sebastián Marín; el socio y director ejecutivo de Diseño de Tridimage, Hernán Braberman; el especialista en packaging con una destacada trayectoria en la industria, Óscar Pérez, y la directora del programa estratégico Transforma Alimentos, Graciela Urrutia.

La presidenta del jurado y de CENEM, Pamela Pavez, agradeció la alta convocatoria al concurso, así como el despliegue de soluciones altamente innovadoras y sostenibles presentadas por los postulantes. Asimismo, dio las gracias al jurado por su trabajo, compromiso y el tiempo dedicado para el éxito de la actividad, y recordó que los premios Viva Chile Packaging cuentan con el respaldo de la World Packaging Organization (WPO), una asociación mundial de packaging con un gran prestigio a nivel internacional de la que CENEM es miembro activo, por lo que este respaldo internacional consolida a los PVCHP como un referente global en la búsqueda de soluciones para la industria de envases y embalajes. “De esta forma, podremos contar con tres representantes chilenos que lograrán visibilidad a nivel internacional y la posibilidad única de ser parte de los Worldstar Global Packaging Awards 2025 de la WPO”, remarcó Pamela.

Dado que la presentación de un producto resulta relevante para cualquier estrategia de negocios, se ha definido como un hito tradicional la ronda de pitch de los vencedores en cada categoría; de este modo, cada uno de los nominados contó con tres minutos exactos para hacer gala de las principales características y cualidades en materia de innovación, sustentabilidad, ecodiseño y más de su respectivo trabajo. El desarrollo de esta muestra fue transmitido vía streaming, y permitió un acercamiento diferente y personalizado a los envases que resultaron ganadores del primer lugar en cada una de las 10 categorías. Cabe destacar que este despliegue fue realizado frente al jurado y resultó definitorio para decidir quiénes representarán al país en los Worldstar Global Packaging Awards 2025: CMPC (categoría sustentabilidad), AISLAPOL (en cuidado personal), TARGUET (categoría delivery) y FREEMET (en ecommerce).

Cabe destacar que en la versión anterior, luego del primer lugar obtenido en la categoría Safe Food de los premios Viva Chile Packaging 2022, Amcor y Cooper Protect tuvieron la oportunidad de postular al certamen Worldstar Global Packaging Awards 2023, resultando ganadores en la categoría Alimentos en Primera Instancia, lo que se suma a la obtención del Oro en la categoría especial Packaging that Saves Food.

La premiación de los ganadores en primer, segundo y tercer lugar por categoría se realizó luego de los pitch; acá presentamos a los primeros lugares de cada segmento. Para conocer a todos los ganadores, ingresa a la web: www.vivachilepackaging.cl

MARÍA JOSÉ RICCI
CAMILA FAELLA
PAMELA PAVEZ
TRINIDAD BAZÁN
OSCAR PÉREZ JESÚS VIAL
VERONICA ANGUITA
ALFREDO GILI
DANIEL SANDOVAL CATALINA FRAGA

ALIMENTOS: EL CONCEPTO DE BOGO Y JVD

La ganadora del primer lugar en esta categoría fue la agencia JVD Estudio, quien presentó el packaging de la barra de chocolate de la empresa BOGO. El pitch fue iniciado con la experiencia de Andrés Gómez, socio fundador de la empresa, quien explicó que “significa el primer brote de una semilla, es un volver al origen. El brote embrionario del chocolate es el cacao, producto 100% artesanal, con pocos ingredientes, de trato directo con agricultores y hecho a mano por nosotros, que queremos acuñar el concepto bean to bar, esto es, ‘del grano hasta la barra’: desde el cacao en el árbol, luego abierto, el proceso de fermentación del grano, su secado, el guardado en bolsa, etcétera”

A continuación, María Jesús Vial tomó la palabra y comentó que la estrategia fue descubrir en dónde resulta visible la identidad, indicando que la B de BOGO se asemeja a la vaina del cacao. “Lo mismo fue en el packaging: cuando lo abro me meto al mundo de la selva, de dónde viene. Una buena experiencia nunca se olvida, y esa fue la estrategia. Son ocho barras, de distintas tonalidades; nos inspiramos en la selva y la tierra, envuelta en celofán bioplástico transparente, un envoltorio 100% sustentable y que vuelve a la tierra en economía circular, posicionando a BOGO como un innovador en la industria del chocolate, liderando el camino hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente”, finalizó.

JVD estudio

1er Lugar:

CATEGORÍA BEBESTIBLE

CCL Label Chile

Etiqueta 1865 Prelusion

BEBESTIBLE: EL ARTE DE PRELUSION 1865, DE CCL LABEL CHILE

El encargado de Marketing, innovación y desarrollo de CCL Label Chile, Eliezer Jara, fue el responsable de presentar la etiqueta que resultó ganadora en esta categoría. En los tres minutos de exposición, Jara comentó que la Viña San Pedro Tarapacá junto a IG Diseño recurrieron a CCL, “pensando que podíamos captar la esencia, mirando siempre el render como referente; con nuestra asesoría gráfica y técnica pudimos lograr este hermoso packaging, coronado con un oro líquido que llamamos Domin, y, para nosotros, el resultado final ha sido una obra única”

Respecto de su empresa, Eliezer manifestó que “en CCL nuestra pasión va más allá de las etiquetas y los impresos, queremos crear experiencia. No nos basta la creación del adhesivo, sino que esperamos que nuestro trabajo sea una experiencia puesta en la botella. Cada etiqueta que estamos produciendo es una pieza de arte, cuenta una historia, una innovación, un servicio que nuestros clientes reconocen”

1er Lugar: CATEGORÍA ALIMENTOS
Packaging de barra de chocolate BOGO

CUIDADO PERSONAL: TENBOX 16 Y AISLAPOL

CONTRA EL COVID-19

La categoría Cuidado personal tuvo como ganadora la caja Tenbox 16, de AISLAPOL, que fue presentada por la jefa de Innovación y Desarrollo de la empresa, Fernanda Quiroz, y que inició sus palabras dando como contexto que hasta fines del año pasado se habían administrado más de 62 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19. “Solo en la campaña de vacunación de este año ya se han inoculado alrededor de tres millones de dosis contra el COVID-19 y la influenza”, remarcó. Esta cadena de frío debe cumplir con ciertas características respecto de la aislación térmica, especificaciones mecánicas, cuidado en los viajes y, sobre todo, debe cumplir con la especificidad de que, en los puntos de vacunación, la vacuna debe estar entre dos y ocho grados Celsius por al menos 12 horas, y mantenerse en ese rango térmico. Es por eso por lo que, junto al Ministerio de Salud, AISLAPOL trabajó en el desarrollo de un contenedor isotérmico pasivo, en este caso con densidad de 30 kg por metro cúbico, considerando 10 unidades de refrigerantes de agua de 600 ml. “Además, trabajamos en el diseño interno y en la fácil manipulación de este producto, debido a que las distintas enfermeras a lo largo de Chile deben llevar este contenedor a los puntos de vacunación. Una vez desarrollado este producto comenzamos con la precalificación de la caja, para asegurar la temperatura de trabajo, de modo tal que la temperatura interior de la caja se mantenga siempre entre dos y ocho grados Celsius, sin romper la cadena de frío; además, eliminamos la necesidad de etiquetas dentro de la caja”, afirmó Fernanda, y remarcó que en la actualidad se comercializa bajo una nueva materia prima, biopol, que se degrada de manera acelerada en aproximadamente dos años y medio, “lo que significa que, en condiciones de vertedero, este producto se transforma en CO2, material orgánico y agua, no generando microplásticos”

DELIVERY: LA DELICIA DE CAKE HOLDER, DE TARGET

La encargada de presentar el pitch de la empresa ganadora de la categoría delivery fue Susana Galindo, representante del grupo GPP de Target. La propuesta es Cake Holder, envase para porciones de torta que tiene como característica principal la compostabilidad, además de la personalización y su diseño inteligente para almacenaje, armado y desarmado. A juicio de Susana, este producto “redefine la funcionalidad y la practicidad del mundo del delivery, siendo a la vez un verdadero deleite para los sentidos: su diseño llamativo y con un estilo vintage no pasa desapercibido; las formas, los colores, la combinación y los patrones hacen que el Cake Holder sea mucho más que un simple contenedor”.

El packaging, impreso con tintas vegetales, resulta un llamado a la experiencia “de funcionalidad, estilo y responsabilidad ambiental. Con nuestro Cake Holder no solo entregamos postres, entregamos un compromiso con un futuro más brillante”, finalizó Susana.

1er Lugar: CATEGORÍA CUIDADO PERSONAL
AISLAPOL
Contenedor TenBox16
1er Lugar:
CATEGORÍA CUIDADO PERSONAL
AISLAPOL
Contenedor TenBox16

1er Lugar: CATEGORÍA ECOMMERCE FREEMET

Cajas Hermanas

ECOMMERCE: CAJAS HERMANAS, DE FREEMET

Clara Jové es una de las fundadoras de la agencia ReDi, cuyo foco es el ecodiseño. Junto a su socia Morena Soria se hicieron cargo de la mejora de las cajas de packaging de ecommerce de la empresa FreeMet, que representa el 60% de las ventas de esa iniciativa y así llegan a más de 60 mil personas al año. En ReDi buscaron soluciones sistémicas, con un menor impacto ambiental, mejor experiencia de uso respecto de quienes la utilizan en todo el ciclo de vida de la caja, y un menor costo. Así, Clara explicó que “llegamos a estos dos módulos, que son autoarmables y plegables. Las medidas las sacamos de un cruce de información de toda la familia de productos de la empresa y de los packs más vendidos”.

Llegaron a dos medidas estándar que son paletizables entre sí, donde en cada palet puede haber más cantidad de cajas y, por lo tanto, se optimiza mejor el traslado. Posee manillas y tiene un sistema de unión para pedidos grandes mediante una cinta que se introduce en la base, lo que evita que se extravíen los pedidos grandes que usan más de una caja. El producto está hecho de cartón corrugado de 3mm, esto es, material 100% reciclado. Así, explica Clara, “pudimos reducir la cantidad de material y reforzar la base; además le pusimos un cierre semiautomático que resiste 10 kg, esto permite que se utilice menos cinta adhesiva. En el caso de la tapa, posee doble solapa con alas, para amortiguar el impacto vertical y evitar que se quiebren las tapas de los productos en su interior. Además la tapa superior se puede plegar hacia abajo, generando un bolsillo interior donde la empresa puede poner productos de tamaño más pequeño, invitaciones o cartas, mejorando la experiencia del usuario”. Por último, la gráfica que está implementada en cada caja sirve para que el usuario final pueda recortar y transformar la caja, ya sea en una compostera y un clasificador, o bien en un estante, o un organizador.

OTROS: EMPAQUE BIOFABRICADO PARA JOYERÍA

La empresa Manifiesto fue la ganadora de esta categoría; Bastián Díaz fue el encargado de presentar la propuesta desde una nueva generación de materiales, ya que buscan rediseñar materialidades con sistemas circulares, a través de materiales con hongos. Esta inspiración en el reino fungi y su acción descomponedora los llevó a comprender que los hongos son grandes recicladores de la materia en nuestra vida. Manifiesto observa el comportamiento de diferentes hongos madereros, integrando la valorización de residuos agroindustriales, específicamente del sector de frutos secos, como la cáscara de maní.

Así, la empresa llegó a un nuevo material, el que fue utilizado para un encargo hecho por la orfebre Valentina Rosenthal con la intención de poder diferenciarse e innovar en la forma de empacar las joyas, “y no porque las cajas tradicionales no fueran funcionales, sino porque había que actualizarse a los valores y al compromiso con la marca, con materiales que estén comprometidos con su propósito y que logren expresar una nueva cultura material”, remarcó Bastián. Para optimizar el procedimiento, Manifiesto diseñó el molde y lo optimizaron para su desarrollo, cultivando el material ya que se produce con la forma final. “Hablamos de una nueva cultura material porque hoy convivimos con la ‘basuraleza’, donde tenemos, por un lado, la basura, y por otro el ambiente natural. Nuestro material tiene gran impacto y escalabilidad, porque valorizamos residuos de otras industrias”. LA

1er Lugar: CATEGORÍA OTROS MANIFIESTO

Empaque biofabricado para joyería

CATEGORÍA CUIDADO DEL HOGAR QUEDÓ DESIERTA.

CATEGORÍAS ESPECIALES

Marketing: Cajas de Alimentos para Mascotas

El proyecto que ganó el primer lugar en esta categoría fue presentado por el gerente comercial de CMPC, Diego Cervoni, quien se refirió a la solución de embalaje de la compañía Barf, empresa de alimentos naturales para mascotas, quienes buscaron diferenciarse de la competencia a través de dos características: desmitificar el estereotipo de la mascota jugando en el bosque o en el campo y cambiándola por un concepto urbano, y en segundo lugar se buscó hacer una disrupción cromática, dejando de lado los colores planos y fríos, como el blanco.

Para Cervoni, es importante transmitir un producto artesanal, y “lo interesante de esta propuesta es que sumamos lo que cada una de las partes podía agregar: la ilustradora hizo un diseño muy atractivo y que invita a la curiosidad; los chicos de Barf, que concretan nuestra idea, y nosotros aportamos con la tecnología de CMPC de impresión por ambos lados del cartón. Así nació este producto, que es una expresión de la cultura Pet Friendly, teniendo a la mascota como protagonista. El mensaje continúa con un QR, para vivir una experiencia completa.

Sustentabilidad: Pulp-T, de CMPC

En esta categoría también resultó ganadora CMPC, y el pitch fue realizado por Felipe Morales, quien inició su intervención explicando que el consumo promedio en Chile es de alrededor de 247 huevos por persona al año, esto significa que diariamente en Chile se consumen alrededor de 13 millones de huevos y casi el doble de tazas de té. “Entonces, ¿qué pasa si tomamos el huevo y el té? Así nace la idea de reunir a CMPC, fabricante de estuches y bandejas de huevos, y a Tresmontes Lucchetti, quienes en el proceso de fabricación del té Orjas generan una borra. Este residuo, que es una fibra, puede ser valorizado ya sea a través de biomasa o por compostaje industrial, “pero nosotros como CMPC descubrimos que era una fibra natural muy rica. Entonces, si tomamos la borra del té Orjas y le sumamos la fibra disponible en el mercado de papeles y cartones, tenemos un impacto cercano a las 6.000 toneladas que, en vez de verlas como residuo, se revalorizan como un insumo para ser convertido en un nuevo producto”, remarca Felipe.

Así nace Pulp T, el único producto en base a pulpa de cartón reciclado y fibra de té, que entre otras características otorga resistencia, es personalizable, podemos imprimirlo y aplicar gráfica, cambiarle el tono, tiene una estética ecológica y es biodegradable, reciclable, compostable y repulpable. Además, disminuye en un 10% el uso de agua y en 4 kw por hora la energía necesaria para el secado que poseen estos productos.

El ganador de la categoría save food no pudo participar en la ronda de pitch, quedando fuera de la selección a los premios europeos.

Votación popular

En última instancia, se otorgó el reconocimiento del voto popular, ya que a lo largo de los tres días de CIRCLEPACK 2024 “Nueva mirada del packaging” fue posible que los visitantes - más de 8.500 - se acercasen al stand de los premios Viva Chile Packaging, lugar de exhibición de los 27 ganadores (tres por categorías, quedando la categoría pet food desierta) y así, desde un código QR, pudieron manifestar su opinión y elegir al proyecto favorito que, con 291 votos, resultó ser Wild Food

SUKANO: alineados con la Sostenibilidad y la CircularEconomía

La gama de aditivos funcionales de SUKANO ha sido diseñada para permitir y maximizar el uso de PET reciclado y biopolímeros como PLA, lo que permite elevar las marcas con empaques y envases plásticos ecosostenibles.

SUKANO, fundada en 1988, es líder mundial en aditivos funcionales para PET – RPET. Esta empresa suiza ha desarrollado soluciones innovadoras para maximizar el uso de PET reciclado, ofreciendo a las empresas una oportunidad única para destacarse en el mercado y contribuir a una economía circular y sostenible.

Los aditivos funcionales para PET reciclado cumplen con las estrictas condiciones de reciclabilidad, asegurando que los materiales sean reutilizables múltiples veces de forma que se pueda extender la reciclabilidad del plástico de manera efectiva. Con Sukano elige una opción que no solo es técnica y económicamente viable, sino que también reduce el impacto del plástico en el medio ambiente.

Beneficios de los aditivos

La empresa ofrece una amplia gama de aditivos innovadores que mejoran el desempeño del PET / RPET, y Biopolimero PLA, como:

• Incrementadores de Viscosidad: Mejorando la calidad y apariencia del reciclado, facilitando su procesamiento y logrando una estructura molecular lineal y uniforme.

• Agentes Espumantes: Reducen la densidad de la película o lamina hasta en un 20%, disminuyendo costos y proporcionando un mejor acabado superficial.

• Antiamarillento: Corrigen o neutralizan el tono amarillento, ofreciendo una alta transparencia y claridad atractiva, aun con alto contenido de RPET.

• Antibloqueantes: Reducen el coeficiente de fricción, evitando adherencia o bloqueo de rollos y láminas, aportando propiedades de fácil y rápido desapilamiento (denesting) en envases plásticos termoformados.

Protege tu producto, protege tu marca

Con una red global y centros de producción en Europa, América y Asia, SUKANO se distingue por su servicio técnico y calidad superior. Junto con Austral Chemicals en Chile, ofrecen apoyo técnico y servicio logístico excepcional.

24

PATROCINADORES

5

MEDIA PARTNERS

250

MARCAS REPRESENTADAS

188

STAND CIRCULARES

3

DÍAS DE CONFERENCIAS, FOROS Y MUCHO MAS

ASISTIERON

8.500 PERSONAS

8.000 M2

DE PABELLÓN FERIAL

17

PAÍSES EXPOSITORES

VISITANTES DE

35 PAÍSES

2,3

toneladas de residuos valorizados

Stands destacados en CIRCLEPACK 2024

“Nueva mirada del packaging”: CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA CIRCULARIDAD

Los premios Viva Chile Packaging no fueron el único reconocimiento al interior de nuestra feria; este año, el Centro de Envases y Embalajes de Chile, organizador y productor de la feria, decidió galardonar a los tres stands que destacaron por su originalidad, versatilidad y compromiso con el concepto de la circularidad, requisito para ser parte de este prestigioso evento. POR |

La gerenta general de CENEM, Mariana Soto Urzúa, finalizó la ceremonia de entrega de los premios Viva Chile Packaging, en su segunda versión, anunciando que, además, se reconocería a los tres stands más destacados de esta tercera versión de la feria internacional de packaging, única en Chile, que tenía como requisito que sus stands fueran circulares; los criterios para decidir quiénes serían reconocidos fueron la materialidad empleada en el espacio, la alineación con la temática de la feria y los parámetros estéticos de originalidad circular. De este modo, el stand más destacado fue el de la empresa Smurfit Kappa, el segundo correspondió a la empresa CMPC y el tercer stand destacado fue el de la empresa Typack. Los tres felices ganadores son socios activos de CENEM.

LA PLAZA DE SMURFIT KAPPA

El gerente de ventas de Smurfit Kappa Chile, Braulio Antillo, comenta que el concepto inicial fue desarrollado para la feria AquASUR, donde se presentaron con un stand de cartón corrugado; “sin embargo, cuando recibimos la invitación de CENEM para participar en CIRCLEPACK 2024 desde un concepto circular, pensamos internamente cómo podríamos transmitir lo que hacemos con cartón corrugado. Así, nos fuimos al origen. La fibra de hacer una caja nace en el árbol, así que pensamos cómo hacer este árbol y así llegamos a este montaje hecho enteramente en cartón corrugado, que es el centro de nuestro stand”. Del árbol salen ramas, desde las que cuelgan los diversos productos de la compañía. “Son nuestros frutos, el fruto de nuestra empresa”, remarca Braulio.

“La idea se materializó en el área de diseño de la compañía, que cuenta con cuatro profesionales que se vincularon con este proyecto, que tuvo una extensión cercana a un mes: hicimos una estimación pensando en que había que subirlo, también los pilares son de cartón corrugado, por lo tanto, tenía que soportar. Así, en la parte superior hay aproximadamente 150 kilos en total”, acota Braulio. El stand tiene seis metros de alto, seis metros en su ancho total, 1,5 metros en la cenefa y 4,5 metros en los pilares.

Eva Débia

Para Daniel Wabschelbaum, gerente general de Smurfit Kappa Chile, “lo novedoso del stand es que está hecho 100% con nuestros productos. No tiene nada de metal ni plástico en la construcción, y el objetivo es no solo transmitir la versatilidad del cartón corrugado, sino también mostrar todos los productos que hacemos y en todos los segmentos que estamos participando”

La empresa participa en todos los segmentos de la industria: agrícola, proteínas cárnicas, la industria del salmón, cuidado personal, alimentos y bebidas, vinos, laboratorio e incluso cubren e-commerce. “Somos una compañía que está presente en más de 36 países, y ese es un poco el espíritu del stand: transmitir nuestra identidad, evidenciar que es un producto 100% reciclable, que tenemos un ecosistema global de innovación y desarrollo”, señala Daniel, quien respecto de la participación de Smurfit Kappa en CIRCLEPACK 2024 indica que “realmente es un placer poder compartir una feria tan importante, sobre todo con nuestros clientes, para que todos puedan ver, independiente del rubro en el que se desarrollan, que el cartón se utiliza en prácticamente todo”.

LA CIRCULARIDAD ARTÍSTICA DE CMPC

Alfredo Gilli, de CMPC, comenta que “cuando nos decidimos a venir a la feria, empezamos a pensar que no queríamos estar con el típico stand, con las cenefas arriba y con nuestros productos, llenos de cajas de distintos clientes. Y ya que todo el mundo sabe lo que hacemos, ¿por qué ahora no contamos lo que somos? Sí, decidimos tener muy pocas muestras, pues el stand va a ser un reflejo de lo que, como negocio corrugado, somos: una empresa circular, que tiene empresas específicas que se dedican a la recolección de residuos”

Fue así como decidieron dejar el proyecto en manos de un experto, con una propuesta artística de diseño; “queríamos reflejar que nosotros lo que vendemos es una propuesta de valor más completa, cajas de calidad, bonitas, make-to-order, entregadas a tiempo y en forma y precios competitivos. Así llegamos a esta estructura circular, hecha con cartón y con distintas placas, de perfil triangular”, comenta Gilli.

La encargada de marketing de CMPC, Paola Botella, explica que “nos gustó mucho el desafío de hacer un stand circular propuesto por CENEM, porque representa este concepto de economía circular. Así, decidimos armar esta estructura, que tiene cinco metros de altura, con una base de hierro que soporta, pero después de eso está todo 100% revestido en cartón corrugado”.

Sobre el futuro de la instalación, que cuenta con unos 100 metros cuadrados de cartón 100% reciclado, Botella indica que “nos gustaría mantener toda esta estructura un tiempo. Estamos viendo en cuál de nuestras plantas lo vamos a ubicar, para que sea un espacio para recibir a clientes y hacer charlas y talleres”.

LA EXPERIENCIA DE TYPACK

Felipe Dutil, de Typack, se mostró muy feliz de participar en la feria. Sobre su stand, comentó que el proyecto nació a través de la gerencia comercial junto al área de marketing, y “también con la gente creativa que nos apoya, tratando de incluir la recolección y valorización del plástico. Quisimos integrar recolección, reciclaje y valorización, que es transformar materias primas recicladas en productos terminados, que están en condiciones de entrar a la economía nuevamente”.

El stand, que en su parte superior tiene una figura creada con botellas plásticas transparentes y en cuyo centro posee un foco encendido, fue un trabajo de todo el equipo de la empresa; Felipe comenta que “tenemos más de 250 personas trabajando con nosotros y por el stand pasaron más de 50 personas: gente de portería hasta recepción de material, de lavado, de extrusión, termoformado, área comercial, área de compras, gerencia general, gerencia de negocio… Para muchos de ellos era la primera vez que venían a una feria y se sintieron muy reconocidos, muy contentos de participar en el stand”.

AVANCES Y RETOS DE LA LEY REP EN CHILE: impulsando la economía circular en la gestión de residuos

A medio año de su puesta en marcha, el primer foro de CIRCLEPACK 2024 “nueva mirada del packaging” abordó los procesos regulatorios de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor en dos segmentos: una ponencia, a cargo de la oficina de economía circular del Ministerio del Medio Ambiente, y luego un panel de conversación con destacados representantes de la industria de packaging y su cadena de valor. POR | Eva Débia

La actividad fue guiada por el director de CENEM y líder del pilar de Sustentabilidad, el director de Cristalerías Toro, Guillermo Toro; la profesional de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, Paz Maluenda, contextualizó el por qué de la necesidad de generar esta normativa, cómo influye en la industria del packaging y cuáles han sido los principales avances y desafíos que, como entidad gubernamental, el ministerio ha detectado desde su puesta en marcha.

De acuerdo con lo expuesto por la experta, en una lógica REP, hoy es el mismo productor que puso en el mercado ese envase el que está obligado a hacerse cargo de ese envase cuando se transforma en residuo, mediante la obligación de organizar y financiar la gestión de los residuos de los productos prioritarios, como son los envases y embalajes. Esto implica que los productores deberán salir a recolectar y a valorizar cierto porcentaje de lo que están comercializando, lo que cambia dependiendo del producto.

¿Qué es un productor? La ley 20.920 lo define como toda persona que, independiente de la técnica que utilice para comercializar su producto, enajena el producto prioritario por primera vez en el mercado nacional. Otro tipo de productor es aquel que ajena bajo marca propia un producto que fue adquirido de un tercero, y en tercer lugar, todas aquellas personas que importan un producto prioritario para su propio uso profesional o para poner en práctica el giro de su empresa. En el caso de envases y embalajes, expone Maluenda, es productor aquel que vende un bien de consumo envasado o embalado.

¿Cómo opera la Ley REP? Maluenda aclara que la idea no es que cada uno de estos productores salga a buscar sus residuos, sino que esto se haga a través de un sistema de gestión, el que está financiado por los productores y que se encarga directamente de recolectar o de valorar mediante licitación pública. El sistema de gestión debe ser sin fines de lucro, y no puede repartir utilidades. Las obligaciones respecto de los envases y embalajes poseen un decreto publicado y en total vigencia. Maluenda explicó que las empresas que son alcanzadas por la normativa son todas aquellas que introducen en el mercado nacional algún bien de consumo envasado y embalado, pero hay ciertas excepciones: las empresas que introducen menos de 300 kg al año de envases no están sujetos a metas, y todas las microempresas también, según las define la Ley 20.416.

En el caso de envases y embalajes, la ingeniera comentó que existen dos grandes categorías: los envases domiciliarios y los no domiciliarios. Tenemos también cinco subcategorías, que dependen de su materialidad: papel y cartón, plástico, metal, vidrio y cartón para líquidos. Los domiciliarios pueden ser de cualquiera de estas subcategorías; los no domiciliarios solo van a ser de papel y cartón, plástico y metal. Entonces, todo envase de vidrio o de cartón para líquido, siempre va a ser considerado un envase domiciliario.

Respecto de los Grandes Sistemas Colectivos Domiciliarios (GRANSIC), Maluenda explicó que son sistemas de gestión grandes integrados por 20 o más productores y lo que los caracteriza es que se conforman para cumplir específicamente las obligaciones de los envases domiciliarios; una de sus metas es la recolección puerta a puerta, donde se espera que al año 12 de implementación, al menos el 80% de las viviendas cuente con un servicio de recolección domiciliaria. Otra de las obligaciones son estas instalaciones de recepción de almacenamiento, lo que en jerga REP es llamado IRAs (Instalaciones de Recepción y Almacenamiento), más conocidas como punto limpio o verde; la obligación de cobertura estima que al menos debe existir una por cada 40 mil habitantes y luego una

adicional por cada 80 mil habitantes, a cumplirse durante el primer año (en el 2023) en todas las comunas que posean más de 250 mil habitantes.

En septiembre de este año debiera aplicarse esta misma obligación para las comunas que tengan más de 100 mil habitantes, lo que llega a un 2025 con la obligatoriedad a comunas de un máximo de 30 mil habitantes y al cuarto año a localidades con un tope de 15 mil personas. Esto, de acuerdo con las cifras del ministerio, cubrirá aproximadamente el 75% de las comunas del país, con un total de 350 IRAs a lo largo de Chile.

EXISTEN

VARIOS SISTEMAS DE GESTIÓN APROBADOS, TANTO GRANSIC COMO SISTEMAS NO DOMICILIARIOS. TAL ES EL CASO DE RESIMPLE Y GIRO.

AVANCES Y DESAFÍOS

La voz ministerial indicó que existen varios sistemas de gestión aprobados, tanto GRANSIC como sistemas no domiciliarios. Tal es el caso de Resimple y Giro. Otro sistema de gestión autorizado por el ministerio y exclusivamente de envases no domiciliarios es Prorep, así como el sistema de gestión de envases agroindustriales Campo Limpio y otros seis sistemas de gestión individuales.

Dentro de los avances percibidos en el primer trimestre de implementación está el despliegue territorial realizado. En recolección selectiva, cerca de 25 comunas principalmente en la Región Metropolitana, contaban, a fines de 2023, con este servicio. Respecto de las instalaciones de recepción y almacenamiento, cerca de 35 comunas (25 de la RM y 10 de regiones) también ya cuentan con uno de estos puntos.

Para Maluenda, el principal desafío, tal vez, es el despliegue territorial de los GRANSIC; durante el año 2024 al menos cinco regiones más debieran comenzar con recolección selectiva, y todas las regiones debieran contar con al menos una IRA. Desde el ministerio hacen mención de que el hecho de concretar estos convenios con los municipios no ha sido tan fácil como se esperaba. Asimismo, tanto los sistemas de gestión como el ministerio han debido reforzar la educación y sensibilización en la ciudadanía respecto de la separación y adecuada entrega de los residuos, ya que la participación ciudadana no ha sido la esperada.

Respecto de los productores, Maluenda afirma con preocupación que muchos de ellos ni siquiera tienen idea que esta ley existe, y por ende, aún no crean o no se han unido a sistemas de gestión; respecto de los gestores, informa que para muchos ha sido difícil ajustarse a las nuevas reglas que establece la Ley REP. Dado que no siempre van a existir gestores autorizados y registrados, que es una de las exigencias actuales, varias licitaciones han quedado desiertas.

PANEL DE DISCUSIÓN

La dinámica de preguntas comenzó con la intervención de la gerenta de economía circular del SIG ReSimple, Nathalia Silva, quien comentó que “en la feria están acompañándonos unos amigos que se llaman El Reciclan, que lo van a encontrar en diferentes puntos donde está por ejemplo Clara Pet y que nos va a enseñar cómo se reciclan los materiales de PET. Está Beto Pack, que recicla justamente los envases de cartón para líquidos, y así van a encontrar diferentes personajes. Ese es uno de los principales formatos de cómo estamos comunicando a la ciudadanía, que es bastante lúdico, y otro hito clave que vamos a utilizar en términos de comunicación es el uso del sello Elijo Reciclar, que hoy ya más de 4.000 productos lo tienen”.

La sustainability manager de Nestlé, Gabriela Guarda, expresó que “tenemos metas globales como Nestlé en materia de reducción de plástico virgen. Tenemos al 2025 el objetivo de reducir un tercio del uso de plástico virgen en nuestros empaques y, por otro lado, más de un 95% a la fecha de nuestros envases plásticos están diseñados para ser reciclados. El reporte 2023 lo cerramos en un 84% de avance en que sean diseñados para ser reciclados a nivel global, y un 14% en reducción de plástico virgen. Como desafío pendiente, lo primero es cómo buscamos el cambio de mindset junto con el equipo de packaging aquí presente, examinando alternativas de materiales. Debemos también buscar, dentro de la circularidad, alternativas de reúso y de refill que nos permitan reducir los costos en los que como empresa debemos incurrir para luego recolectar los empaques que introducimos en el mercado”.

DURANTE EL AÑO 2024 AL MENOS CINCO REGIONES MÁS DEBIERAN COMENZAR CON RECOLECCIÓN SELECTIVA, Y TODAS LAS REGIONES

DEBIERAN CONTAR CON AL MENOS UNA IRA

DIÁLOGO ENTRE INDUSTRIAS

Al llegar el turno del gerente general de Comberplast, Julio Compagnon, este indicó que “en la medida en que las metas se vayan implementando y se vaya logrando gestionar este plástico reciclable y se vaya valorizando, esto es, transformarlo en nuevas materias primas, viene el desafío de ver en qué usamos esas materias primas, porque porcentualmente sobre el total de plásticos que se ocupa en Chile, esta tasa de plástico reciclado va a ser cada vez mayor. Estamos hablando de cientos de miles de toneladas de plástico que hay que colocar en el mercado de alguna manera, y en mi experiencia cuando hemos hablado con las potenciales industrias que pudiesen ocupar estos materiales reciclados (agricultura, construcción, minería), se conoce poco de esto. Si no estamos conversando con los potenciales consumidores de este material, no vamos a saber qué hacer con él. Uno de los principales enemigos de la economía circular no es la economía lineal, sino lo que yo llamo la economía circular dogmática: cuando un usuario me dice logré recolectar mi envase y te lo voy a entregar para que lo reciclemos para que así fabriques un nuevo envase similar, la gran mayoría de las veces el estado del arte no lo permite, por distintas razones técnicas. Entonces, ¿por qué no tomamos esos residuos y nos cambiamos de industria?”

Al llegar el turno de Erica León, la gerenta comercial de Sorepa manifestó que “si uno piensa en papeles y cartones, en cinco años en lo domiciliario tenemos que llegar a un 23%, lo que es una meta súper exigente. En lo no domiciliario estamos bastante más fortalecidos, es algo que llevamos haciendo muchos años. Tanto los valorizadores como los generadores nos hemos educado, aprendido y desarrollado. En el caso de los no domiciliarios es un tremendo desafío, porque implica educación, cambio de cultura, compromiso del hogar y de cada uno de nosotros. Estar en todo Chile no es fácil, nosotros tenemos un negocio en todo el país y hay zonas donde es realmente difícil, porque está muy lejos la educación de lo que se acostumbra en los centros de consumo mayores. Así como comentaban que hay empresas que todavía no saben de la ley, imagínense la población cuán alejada está en muchos casos. Nosotros hacemos campañas educativas habitualmente en colegios de distintos lugares; antes uno preguntaba qué es reciclar y nadie contestaba. Hoy, todos saben qué es. Pero de ahí a llevarlo a cabo es un trabajo en cada una de las casas, y eso hay que desarrollarlo”. Cristián Miquel, RR&D Global PMO de Coexpan, comentó que “el ecodiseño es una metodología de innovación que en Coexpan desarrollamos, donde atacamos en la fase de diseño la optimización de gramaje, diseño estructural, análisis de elementos finitos y optimización de producto; hacemos el análisis de ciclo de vida de este; tenemos la planta con un Acuerdo de Producción Limpia, donde podemos certificar nuestros procesos; hemos optimizado todo el proceso de distribución de nuestros envases, reduciendo la huella de carbono y contando con extensión de vida útil; acabamos de lanzar nuestras bandejas activas y antimicrobianas, con lo que estamos alargando la vida útil del producto. Tenemos soluciones en mediana y alta barrera, dependiendo y preservando de mejor forma el alimento; tenemos la optimización de materiales de acuerdo con la sugerencia de la ley de ecoetiquetado; trabajamos materiales fácilmente reciclables (PET, polietileno de alta, de baja, poliestireno, polipropileno) y creemos que, si trabajamos en base a todas estas guías, debiéramos generar que la ecotasa se reduzca o fuese menor para privilegiar el uso de estos materiales”.

FORO 2

REVOLUCIÓN SOSTENIBLE EN LA INDUSTRIA DE PACKAGING: innovaciones disruptivas transforman las fábricas

El director de CENEM, gerente comercial de Amcor y líder del pilar de Comunicaciones, Gino Villanueva, fue el encargado de moderar la segunda actividad de especialistas programada en la feria, donde representantes de Eurecat, Siegwerk, CMPC, BO Packaging y Winpack mostraron su trabajo en esta materia. POR |

EL PACKAGING ESTÁ EN UNA EVOLUCIÓN CONSTANTE, Y HOY LOS ESFUERZOS SE ENFOCAN EN LA DIGITALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA, ASÍ COMO EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES MÁS SOSTENIBLES.

La presentación que dio la partida al segundo foro de CIRCLEPACK 2024 estuvo a cargo de Carmen Gloria Dueñas, directora ejecutiva del centro tecnológico de Cataluña Eurecat Latam, quien inició su presentación explicando que el packaging está en una evolución constante, y hoy los esfuerzos se enfocan en la digitalización de la industria, así como en la búsqueda de soluciones más sostenibles; en ese contexto, indicó que los centros tecnológicos están “justo en la fusión del empuje de la tecnología con los desafíos del mercado; las universidades cumplen un rol más de investigación básica, nosotros hacemos innovación aplicada”

Eurecat es la fusión de una docena de centros tecnológicos, y sus capacidades se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: el área industrial, que trabaja materiales avanzados, diseño de nuevos materiales, impresión funcional, industria 4.0, tejidos funcionales, robótica; el área digital, que contempla inteligencia artificial, Big Data, ciberseguridad y blockchain; biotecnología y, por último, una gran área de sostenibilidad, que abarca economía circular, valorización de residuos, gestión hídrica, cambio climático. Eurecat tiene oficinas en Madrid, en Málaga y hace cinco años que está en Chile, espacio que Dueñas define como “un tubo de ensayo, ya que lo que desarrollamos aquí, después es más fácil de transferir”

GINO VILLANUEVA CENEM
CARMEN GLORIA DUEÑAS EUROCAT CHILE

LA EXPERIENCIA DE SIEGWERK

Después de la experiencia catalana, fue el turno de Pablo Suriano, technology manager Latam South de Siegwerk, multinacional con casa matriz en Alemania, que cuenta con una historia de más de 200 años y más de cinco mil empleados en más de 35 países, trabajando en generar soluciones de tintas y barnices para envases. Pablo se refirió específicamente a las coating funcionales que tiene Siegwerk para acompañar la economía circular a nivel global y regional; el experto comentó que la empresa es especialista en brindar soluciones en empaque flexible, banda angosta, narrow web, liquid food packaging, envases tipo tetrapack, tabaco, sheetfed, paper and board, y digital. “Nuestra estrategia de sustentabilidad se llama Horizon Now, y está basada en cuatro pilares: operaciones y cadena de suministro, seguridad y responsabilidad de producto, economía circular, y gente y comunidades. En economía circular tenemos un objetivo de brindar 75% de los productos y soluciones servidos para permitir reducir, reutilizar y reciclar los envases”, acotó. La normativa global marca una clara tendencia a la regulación del packaging, dejando atrás las recomendaciones y pasando a la obligatoriedad con miras a 2030. Para acompañar esta realidad, Siegwerk hace foco en cinco pilares: monomaterial, revestimientos barrera, tendencia de la paperización, destintado, washoff y compostabilidad. “Respecto de reutilizar, ofrecemos tintas para impresión directa del objeto, soluciones de destintado, barnices de alta resistencia para envases, etiquetas que retienen la tinta, y mediante el proceso de lavado cáustico la tinta pueda ser retenida en el envase y no salirse de este. En monomaterial tenemos estructuras mono poliolefinas, y ofrecemos tintas para que tengan anclaje en estructuras como el polietileno MDO. En destintado tenemos las tintas destintables y los primers para promover el destintado en aquellas tintas que no lo son, como tintas de curado ultravioleta, barnices dos componentes y tintas dos componentes”, muestra Pablo.

INNOVACIONES DESDE CMPC BIOPACKAGING CORRUGADOS

Felipe Morales, gerente de Innovación de CMPC Biopackaging Corrugados, explicó que la compañía cuenta con tres unidades de negocio principales: Softys, que se encarga de productos para la higiene y para el hogar; Celulosa, donde se incluye el uso de maderas, y Biopackaging, cuyos negocios contempla corrugados, cartulinas, sack kraft y Edipac.

CMPC posee presencia global internacional, con ventas cercanas a los 7800 mil millones de dólares en el periodo anterior. En Biopackaging Corrugados la empresa tiene un proceso 100% circular: “Trabajamos todos nuestros productos, ya sean papeles, envases, a base de cartón o pulpa moldeada que desarrollamos con productos recuperados. Para eso contamos con Sorepa, que se encarga de poner todos los contenedores y puntos limpios, ya sea en municipios, industrias y en nuestras propias instalaciones. Nuestra materia prima pasa a la fabricación de papel, el cual o es vendido directamente hacia nuestros clientes o se integra en la producción del cartón corrugado, que posteriormente pasa a una etapa de conversión y fabricamos packaging en base a las cajas, o productos en base a pulpa moldeada. Tenemos un proceso 100% circular y esperamos, al año 2025, tener un 15% de todos los productos que generemos provenientes del área de innovación, y un 30% de nuestras metas debe venir de proyectos de innovación que aporten también a las áreas de eficiencia, y un 20% hacia sostenibilidad”, proyecta el especialista.

Morales resume las iniciativas para levantamiento de ideas e iniciativas: “Tenemos un plan que se llama Ideadores Billón, que tiene que ver con levantamiento de ideas internas. Contamos con un área llamada CMPC Ventures, donde salimos a buscar estas innovaciones a través de todo el mundo, estudiando proyectos más disruptivos de mediano o largo plazo. Contamos con el I+D, que es poder investigar desde el bosque y la semilla cómo van a ser las cosechas que van a haber en 20 o 25 años más y cómo podemos ir trabajando y mejorando también todo ese insumo que va a constituir la materia prima, ya sea para celulosa o para la conformación de papeles, cartulinas y cartones en distintos productos. Piloteamos distintos proyectos en distintas escalas y organismos, nos vinculamos con el ecosistema, con las universidades, con centros de desarrollo e investigaciones, nos vinculamos con startups, hacemos mentorías: tenemos una serie de herramientas en codesarrollo, porque potenciamos mucho la colaboración, ya que la colaboración es la clave que une todas estas herramientas para poder potenciarnos hacia adelante”

Respecto del IoT, o internet de las cosas, el representante de CMPC explica que “estamos buscando cómo ser más eficientes en términos de logística, cómo retirar contenedores desde los puntos limpios cuando tengan la carga necesaria de papeles y cartones, evitar y disminuir las flotas que puedan estar circulando para no retirar contenedores a un 30% de la capacidad; estamos buscando tecnologías que nos puedan ayudar para ser competitivos, pero, a la vez, disminuir la huella de carbono que produce esta flota, siendo eficientes en el retiro y en el impacto que puede tener en costos y presupuestos”

PABLO SURIANO

LA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE DE BO PACKAGING

Tras la exposición de CMPC fue el turno de Constanza Zúñiga, gerenta comercial y desarrollo de BO Packaging, empresa con 30 años de historia en la industria; tiene presencia en Brasil, Perú y Chile, donde cuenta con dos plantas: Food Service y Flexible, aunque posee otras tres plantas productivas, donde trabajan más de 800 personas. Zúñiga inicia su ponencia explicando que la presencia de su compañía en CIRCLEPACK se debe a que existen dos grandes motivos: el planeta, y las personas.

“Hoy día tenemos más de 150 millones de toneladas métricas de residuos plásticos en el mar, y se estima que de aquí al 2050 va a haber más basura que peces, lo que es una problemática que nos tiene que llamar la atención y tomar iniciativas con respecto a esto. En Chile ya estamos en el sobregiro del consumo de envases y residuos; es el primer país en Latinoamérica en cumplir la cuota de sobregiro de la Tierra, actualmente cada persona consume anualmente 51 kg de productos de un solo uso. En el mundo ocupamos el puesto 11”, comenta Constanza, y continúa: “Hoy, el 57% de las personas declara que recicla desde 2023. Es una dicotomía, porque hoy el porcentaje de reciclaje no supera el 10%, pero la gente está tomando conciencia”

Hoy, indica Zúñiga, lo que espera la gente de las empresas es que nos involucremos en este proceso de cambio. El envase juega un rol muy importante, ya sea reduciendo el envase, generando envases reciclables u ofreciendo diferentes alternativas. “En la historia, entre más grande y más espacio usara en la góndola, entre más brillo, más tinta, más grueso, mucho mejor. Hoy la gente

“HOY, EL 57% DE LAS PERSONAS DECLARA QUE RECICLA DESDE 2023. ES UNA DICOTOMÍA, PORQUE HOY
EL PORCENTAJE DE RECICLAJE NO SUPERA EL 10%, PERO LA GENTE ESTÁ

TOMANDO CONCIENCIA”.

valora cosas mucho más sencillas, y ha sido complejo convencer a las áreas de marketing que no necesariamente lo aparatoso es lo que el consumidor quiere.

En BO Packaging estamos convencidos de estar cambiando la manera de hacer envases a través de B-Switch, una marca que creamos en el año 2019 donde caben nuestros productos sustentables”, indica.

Dentro de las innovaciones que trajeron como muestra a la feria,

Zúñiga destaca que “tenemos la membrana y vaso compostable, donde se puede compostar el vaso y la membrana para bebidas frías. También tenemos vasos compostables para bebidas calientes y los tenemos en reciclable; tapas monomaterial para la industria láctea, sachets compostables para dar cumplimiento a la ley de plásticos de un solo uso, films para t-monomaterial, que se puede reciclar manteniendo las mismas capacidades de envasado que las bondades que tiene la BOPA (Poliamida Biorientada). Además, contamos con un doypack 100% reciclable con válvula, lo que es un desafío, ya que la cantidad de consumo de este tipo de producto son muchas toneladas al año. Tenemos como desafío el envasado en caliente; el polietileno y el papel son los productos que mejor tienen reciclaje en Chile, y por eso la mayoría de nuestras iniciativas están orientadas a estos materiales, también tenemos diferentes bolsas en polietileno, diseñadas para ser reciclables, para productos secos y productos congelados”

CONSTANZA ZUÑIGA

WINPACK Y EL IMPACTO DEL PCR EN LA HUELLA DE CARBONO

Como última exposición del foro, tomó la palabra Jaime de la Fuente, gerente comercial de packaging en Winpack. La capacidad de extrusión de esta empresa, que lleva casi 30 años con presencia en Chile, Perú y recientemente en Brasil, supera las 100.000 toneladas. Cuentan con siete plantas en tres unidades de negocio: Personal Care, que hace film higiénico de especialidad para la industria del pañal; Packaging, que tiene que ver con embalaje y envase, y Plantas de Reciclados, tanto en Chile como en Perú.

Uno de los objetivos de Winpack es la sustentabilidad, para lo que se hace necesario trabajar en tres pilares: confianza, vanguardia y sustentación. En una primera etapa, se hace necesario comenzar con la vanguardia y por eso se desarrolló Win Center, “un centro de capacitación para nuestros clientes en temas de embalaje y también tenemos un laboratorio de ensayos de la calidad del embalaje, único en Chile, para probar distintos protocolos o especificaciones para lograr un embalaje óptimo. Ganamos un Premio Asipla el año pasado a través de este concepto junto con otra innovación, el Win Connect, donde somos capaces de transformar máquinas estándares en máquinas conectadas a la nube para así poder bajar KPI’s; todas nuestras envolvedoras para hacer los pallets están conectadas, o podemos conectarlas, a la web”

Un segundo tema es la conexión de todas las plantas productivas a energías renovables no convencionales.

“Para eso hicimos un contrato con Acciona, y hace tres años todas nuestras plantas están siendo suministradas con energías 100% renovables, verdes y no contaminantes”, explica Jaime.

“Como tercer punto incorporamos el ecodiseño, y acá desarrollamos nuestra línea Ecofilm, bajo en espesores, con material reciclado, y en una primera instancia, hace dos o tres años,

pudimos incorporar un 30% de Materia Prima Reciclada: el famoso PCR, Post Consumer Recycle. Hoy estamos pudiendo incorporar más de un 50 e incluso estamos haciendo pruebas con 80% de material reciclado en nuestros productos”

“En Winpack hicimos un contrato con Acciona para energía renovable, y pudimos bajar la carga de la parte extrusión en un 97%, lo que hace que nuestra huella de carbono para todos los productos, incluso productos con resinas vírgenes, haya bajado un 13% con respecto a aquellos fabricantes locales que no están ocupando energía renovable”, remarca De la Fuente, y continúa: “Tenemos economías circulares con varios clientes. A Embonor le estamos vendiendo termocontraíble con 30 a 40% de contenido PCR. A Nestlé vendemos termocontraíble con 40% PCR y también stretch film para embalaje con 50% de PCR. Hemos logrado acuerdos con Walmart, con CCU y con Pepsi”

NECESIDADES DEL PACKAGING Y SU CADENA DE VALOR EN LATINOAMÉRICA: perspectivas y oportunidades

La moderación del tercer foro realizado durante CIRCLEPACK 2024 estuvo a cargo de la gerenta general de CENEM, Mariana Soto Urzúa. Presentaron la directora de la Oficina Comercial de ProChile en Colombia, la representante comercial de ProChile de Costa Rica y el director de la Oficina Comercial de PromPerú en Chile. POR | Eva Débia

La encargada de abrir la tercera gran instancia de diálogo durante la feria fue Marcela Aravena, actual directora de la Oficina Comercial de ProChile en Colombia, quien inició su ponencia comentando que ese país tiene un mercado de 52 millones de personas y que con Chile tiene una muy buena relación económico-comercial. “Estamos en el marco de un Tratado de Libre Comercio vigente del año 2009, formamos parte de la Alianza del Pacífico donde hoy Chile asumió la presidencia pro tempore, además hay un acuerdo de doble tributación. Somos el tercer mercado destino donde Chile invierte en el exterior, hay más de 400 empresas chilenas instaladas en el mercado colombiano, y eso hace que para el consumidor Chile no resulte lejano. Chile exporta cobre; Colombia, petróleo. Cerca del 50% de lo que exporta viene de allí, por lo tanto, la industria plástica no es menor”

Hoy, Colombia produce cerca de 1,4 millones de toneladas de plástico, y eso hace que haya una producción de envases y embalajes para poder abastecer el mercado colombiano, pero no es suficiente. El 57% de lo que se produce en plástico va para envase y embalaje; el 25% va al sector construcción; el 7% a nivel institucional, y el 11% al sector agrícola. Un 80% de los envases van a la industria de alimentos y bebidas. Luego va a la industria farmacéutica, debido a que el 90% de la población tiene acceso gratuito a medicamentos. La industria de alimentos cubre el 3% del PIB de Colombia, y eso hace que cerca del 60% de lo que se vende de envases y embalajes lo demanda la industria alimenticia. Si bien hay un mercado que demanda, la producción local no es capaz de abastecer y, por lo tanto, se recurre a la importación de packaging. En el 2023 hubo un 15% de incremento en relación con el 2022; 308 millones de dólares derivados principalmente en envases de plástico (53%;) en materia de vidrio 34%, y papel de cartón, con un 13%.

PLÁSTICO

En materia arancelaria, Chile se ve beneficiado, ya que no paga un porcentaje para vender productos de envase y embalaje. Colombia es líder a nivel latinoamericano en incorporar legislación en materia de economía circular, pese a que, a diferencia nuestra, se ha demorado en implementar la legislación. Por último, Marcela hace hincapié en que es un mercado donde constantemente se hacen ferias de relacionamiento; “la principal es el Andina Pack, que se hace bianualmente; el 2025 es la nueva versión. Soñamos, junto con CENEM, llevar una buena delegación chilena. Próximamente, como ProChile vamos a estar en Alimentec, que es la versión latinoamericana de lo que se hace en Europa, y estaremos por primera vez con una delegación del sector alimentos”

LAS UNIDADES DE ENVASES Y EMBALAJES PARA COSTA RICA Y CENTROAMÉRICA

Mariela Montero es representante comercial de ProChile de Costa Rica, una destacada profesional con una amplia trayectoria en el ámbito del comercio exterior y la promoción comercial. Con una población flotante de casi tres millones de turistas, Costa Rica es un país de ingreso medio alto y ha experimentado un aumento sostenido en exportaciones, atrayendo progresivamente diversas inversiones. Hoy, en Costa Rica están establecidas más de 400 empresas multinacionales y transnacionales, principalmente en servicios tecnológicos, fabricación de dispositivos médicos y la industria de agroalimentos. Su estabilidad política y democrática lo hace un país atractivo para hacer negocios y Chile es su principal socio de exportaciones de la región. El comercio bilateral con Chile es de larga data, comenta Mariela: “Tenemos un tratado de libre comercio desde el año 2002, donde el 96% del universo arancelario hoy día está libre; Chile es el socio comercial número 12. Dentro del top 10 de los productos que Chile exporta a Costa Rica, en octavo lugar se encuentran los envases metálicos y envases flexibles. El 2022 fue un año extraordinario en temas de exportaciones de envases y embalajes, llegando a cifras de casi 17 millones”

Los principales productos de exportación de Chile a Costa Rica en 2023 consideran barriles, tambores, latas, materiales flexibles, tapas, tapones para dispositivos de cierre y los demás envases. También papeles y cartones sin estucar, artículos de plástico para el envasado, cajas de papel y cartón; es un país que ha ido creciendo en su sector exportador, en empresas que están en régimen de zona franca, la industria farmacéutica, la industria del agroalimento.

Frente a las tendencias de consumo, Costa Rica sigue la tendencia global hacia soluciones que impacten lo mínimo al ambiente, envases biodegradables, compostables y que vengan de fuentes bio. Mariela muestra como ejemplo un plato plástico hecho de fibras de plantas de banano. Entonces, para la industria resulta relevante la innovación en materiales, los empaques y embalajes inteligentes que prolonguen la vida útil de los productos, con una mayor durabilidad, que tengan menos peso y menos espesor, y que utilicen materiales bioplásticos y alternativas en base a plantas: banano, caña de azúcar, maíz, yuca.

Este año entró en vigor la ley de la prohibición del plástico de un solo uso, la que se promulgó en 2018 en Costa Rica y la industria ha venido en una transición, porque ahora comienza la aplicación de multas y demás sanciones. La delegada de ProChile indica que Costa Rica no ha logrado

COMO

INDUSTRIA DEBEMOS COLABORAR Y APRENDER DE NUESTRA REGIÓN;

HAY QUE BUSCAR LA SINERGIA DONDE UN PAÍS PUEDE SER MEJOR EN ALGUNOS TIPOS DE PACKAGING QUE EN OTROS

programas fuertes en materia de reciclaje, “y hoy aproximadamente el país produce 40 toneladas de este material plástico que no es captado, que llega a los ríos, que se va a los mares” Existe una alianza público-privada que es liderada por el programa de Naciones Unidas, llamada Paisaje Sin Plástico, donde se coordinan esfuerzos para poder retirar, de aquí al 2030, casi 200.000 toneladas de plásticos, lo que llaman el “plástico trágico” en los ecosistemas terrestres y en el mar. Como oportunidades para Chile, Mariela identifica el sector alimentario y el canal Horeca (hostelería, restauración y cátering). “La necesidad de preservar la frescura de los alimentos, la seguridad, la presentación de los productos; tenemos para toda la industria de empaques oportunidades para productos frescos, productos enlatados, congelados y empacados al vacío, entre otros, y principalmente el tema de los envases flexibles, donde Chile es el principal proveedor para el país”, remarca Montero. Asimismo, la experta ve como oportunidad el desarrollo del delivery de alimentos, mercado que ha crecido muchísimo después de pandemia, destacando los envases tipos clamshell, las bolsas de papel, bolsas plásticas y vasos que se puedan sellar. Además, se mencionan las amenidades en temas de turismo y una gran industria farmacéutica y de salud, que exigen empaques y embalajes con ciertas regulaciones de seguridad, de protección para el producto, que los protejan contra la contaminación, contra la humedad.

MARCELA ARAVENA PROCHILE- COLOMBIA

PERÚ, INVITADO DE HONOR EN CIRCLEPACK

Julio Polanco es director de la Oficina Comercial de PromPerú en Chile. Julio es consejero económico comercial de Perú en el exterior desde el año 2012, director de las Oficinas Comerciales de Perú en Chile y Bolivia, con especial énfasis en las líneas de manufactura, alimentos y vestimenta. El delegado de PromPerú explica que “el sector envases y embalajes en Perú tiene una muy fuerte participación del sector plástico, con un 72% de nuestra oferta, esto es, 783 empresas especializadas. La oferta exportable del Perú está creciendo en envases y embalajes: 600 millones de dólares fue el resultado al 2023; 425 vienen del sector plástico, 79 millones en vidrio, 71 en papel y cartón, y hojalata en 25 millones de dólares. El 59% de nuestra producción va a Sudamérica; algo que nos dejó la pandemia fue consolidar nuestros mercados regionales, las cadenas de valor cercanas. De esos 600 millones, Chile acoge 90 millones, convirtiéndose en el segundo socio comercial en envases y embalajes y el tercer socio comercial a nivel global”

Julio destaca la apuesta en internacionalización de diversas empresas peruanas en el área de packaging: “Suelo comentar que el Perú ha crecido de la mano de CENEM en esta feria. Participamos en 2018 con un stand de 9 m cuadrados; luego, en el año 2022, participamos con un stand de 27 m cuadrados; varios de los que en aquel momento participaron tienen stands propios en este momento, aparte de los 12 que han venido con nosotros”. Dentro de los objetivos de Perú está la sostenibilidad: “Parte de la agenda de nuestra organización, PromPerú, la Agencia de Promoción de Oferta Exportable y Turismo, es organizar estas misiones tecnológicas para conocer qué cambios hacer en el desarrollo de nuestra oferta. Ahora bien, ¿qué ofrece Perú al mundo? Calidad en productos, costos muy competitivos y diversidad de oferta. No solo somos plástico: somos hojalata, cartón troquelado, lámina, envases en hojalata metálica, tenemos innovaciones en revestimientos internos. Además, contamos con la proximidad geográfica como una fortaleza, porque somos mercados muy cercanos y tenemos casi el mismo huso horario”

Polanco destaca, además, el hecho de que muchas empresas peruanas tienen un tejido familiar, lo que ha permitido la transmisión del expertise de generación en generación, y finaliza su ponencia mencionando las empresas que en esta ocasión componen el stand de Perú en CIRCLEPACK: Trupal, Carvimsa, Grupo Alfa, Cartepsa, Polibags, UnionPlast e IberoPlast.

RONDA DE PREGUNTAS

Mariana Soto comenta que Chile es un país pequeño, “por lo tanto, el poder unirnos como región es un tema que tenemos que abordar. Como industria debemos colaborar y aprender de nuestra región; hay que buscar la sinergia donde un país puede ser mejor en algunos tipos de packaging que en otros. Me parece interesante relevar la identidad que tiene cada uno, la forma de ser de cada país, porque las leyes son muy parecidas y estamos todos hacia el camino de la sostenibilidad, del reciclaje, de la ley de plásticos de un solo uso, de la Ley REP”.

Respecto de qué características debiese tener el exportador chileno para llegar con éxito a Colombia, Marcela explica que lo primero es informarse del mercado: “Qué es lo que está pasando, cuál es la oferta, cuál es mi competencia, cómo están mis precios. Tener el máximo de información, porque al minuto de tener una reunión comercial, la contraparte debe tener el máximo de información por parte de ustedes, ver qué es lo que es la competencia, cuál es el tipo de envase que se está vendiendo, qué está pidiendo el mercado, dónde está exportando el mercado. Y segundo: escuchar. Qué es lo que quiere mi contraparte en el mercado, dónde están sus dolores. Un modelo de negocio que ha funcionado en Perú o en México, no necesariamente va a funcionar en Colombia”.

Las características para llegar con éxito a Costa Rica, indica Marianela, incluye un acercamiento a ProChile: “Realmente somos un gran aliado en los mercados, hacemos ese trabajo previo de investigación de mercado y conocer precios, así es que tengamos ese primer acercamiento entre nosotros. La invitación es para que se acerquen a las oficinas regionales acá en Chile, que son el primer nexo. Hacemos constantemente misiones comerciales a los mercados; estamos ahí para apoyarlos, y si van a ir a algún mercado de Centroamérica, aprovechen: vayan a Costa Rica, a Panamá, a Guatemala”.

Finalmente, Julio se suma a la invitación de tomar los servicios de las agencias de promoción dentro de la Alianza del Pacífico: “Estamos organizados ProColombia, ProPerú, ProChile; estamos dando ese servicio a las embajadas también, así como los organismos gremiales, son una muy buena fuente de información para los procesos de internacionalización. Los países andinos solemos ser más relacionales, buscamos no una, sino varias reuniones. A veces tenemos que presentarnos o llegar a través de alguien. Si ya se animaron por estar en una feria y se tomaron un vuelo, agenden un viaje dentro de dos o tres meses a seguir sus leads, y seguir trabajando el mercado”

JULIO POLANCO PROMPERÚ

EXCELENCIA OPERACIONAL: integrando la estrategia con la operación de la fábrica

El gerente general de Smartpack y líder del pilar de industria 4.0 de CENEM, el director Juan Carlos Vial, fue el responsable de guiar la cuarta mesa técnica durante la segunda jornada de CIRCLEPACK 2024. Representantes de Esko Graphics, MM Packaging y Temporis presentaron sus visiones en torno a los desafíos que la productividad operativa deja en el mundo del packaging en pleno siglo XXI.

El primer expositor en esta cuarta ronda de diálogo técnico fue Fernando Pérez, gerente general de Temporis, quien realizó una gran carrera en la industria minera, en ABB, y tiene su empresa hace alrededor de diez años, donde administra varios centros de excelencia operacional en distinguidas empresas en Santiago y el resto del país. Fernando inicia su presentación comentando que la excelencia operacional en Chile requiere de algún tiempo para adquirir mayor madurez, marcando que el concepto fundamental para avanzar es la colaboración: “Nuestra cultura todavía no es plenamente colaborativa, todavía es un poco más competitiva, y en la medida en que vayamos avanzando en esa línea, vamos a lograr mejores resultados. En Temporis hemos construido nuestra plataforma en tecnología Oracle, lo que nos permite tener confianza en su robustez y

ciberseguridad; nos hemos dedicado estos años a crear una plataforma capaz de resolver problemas y usar la tecnología para lograrlo”

Respecto de dónde se presentan los problemas relacionados con excelencia operacional, Pérez indica que en primer lugar está la gestión de la cadena de suministro, donde hay muchísimas posibilidades de mejora. “Cuando uno monta una plataforma de excelencia operacional, tiende a pensar que lo que hay que resolver son los problemas complejos, y es justamente al revés: lo que hay que resolver son los problemas simples, para que no se transforman en complejos. Diez años atrás se pensaba que los ERP, SAP, Oracle y otros eran la solución; hoy, todo el mundo concuerda en que las áreas técnicas no lo son. Las plataformas de excelencia operacional requieren reaccionar rápido a los desafíos, para pensar dónde ponemos los esfuerzos y las prioridades”, comenta.

LA PERSPECTIVA DE MM PACKAGING

El testimonio de Aldo González, gerente general de MM Packaging, se refirió a la implementación de un sistema real al interior de la empresa desde la excelencia operacional. El ingeniero civil industrial y magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile posee una vasta trayectoria de más de 25 años en la industria del packaging en Latinoamérica.

MM es una empresa transnacional de packaging, tiene un total de 64 plantas en 16 países con fabricación propia de papel y cartón, y generación de pulpa de celulosa. “Por lo tanto, es bastante autosuficiente, y con ese despliegue geográfico, el desafío de que las plantas sean administradas de una forma estándar o predecible, apoyado en tecnología, es una obligación”, comenta González.

“Nos topamos mucho con miembros de la industria que, apoyados en planillas Excel, piensan que esto puede realmente mejorar e invierten en sistemas y desarrollos propios que son eternos y muy onerosos cuando los socios expertos están disponibles”, estima Aldo. “Pensar que, haciendo lo mismo, vamos a lograr mejorar algo, está demostrado que no es la manera. Hoy día la tecnología que está disponible nos permite hacerlo a una velocidad completamente distinta”, indica.

“Con la disponibilidad de procesamiento de datos a la mano y a costos bastante razonables, es una obligación dar el paso tecnológico. Ahí se plantea la paradoja de ser ricos en data, pero pobres en información. La data por sí sola no sirve para nada; hemos visto caer industrias emblemáticas en Chile que tenían bases de datos llenas de información, pero que no lograron tomar decisiones oportunamente para cambiar sus suertes. La data es cruda, no tiene análisis ni contexto; la información es data procesada, que tiene contexto y permite la toma de decisiones”, expone Aldo.

MM Packaging se apoya en un socio experto llamado SynGroup, empresa austríaca que tiene tres pilares básicos: captura de datos, procesamiento de esos datos y la interfaz con el usuario. Syngroup tiene cuatro columnas en las que se apoya: excelencia operacional, transformación digital (no ofrece excelencia operacional sin transformación digital), reestructura, transacciones y servicios. Finalmente, el experto señala que un negocio inteligente es un negocio que tiene una fábrica inteligente, donde sus máquinas son amistosas y la información es móvil, no tienes que ir con ningún centro de data para poder tomar decisiones, y la forma de control, tanto de lo que está pasando como las acciones de mejora, también ocurren de manera inteligente.

LA VISIÓN DE ESKO GRAPHICS

Tras la intervención de MM Packaging fue el turno de Esko Graphics, a través de su account manager, Leonel Cura. Esta compañía se dedica 100% a la industria del packaging y ha desarrollado un software que apoya lo ya expuesto por los panelistas previos. Cura comenta que para poder lograr muchísimos ahorros dentro de un proceso productivo se requiere sostenibilidad en tres dimensiones: con las personas, en la rentabilidad de la compañía y en el cuidado del planeta donde vivimos.

Hoy en día, expone el experto de Esko, “después de la experiencia global vivida en pandemia, el e-commerce se potenció muchísimo; el trabajo remoto es algo que llegó para quedarse y cada vez se va incrementando más, y aceleró el ingreso de la inteligencia artificial y de todos los sistemas de automatización con los que hoy trabajamos. El 79% de los convertidores toman la sostenibilidad como un punto sumamente importante y como una oportunidad, y solo el 3% de ellos ven un riesgo dentro de la no aplicación de la sostenibilidad”

En la experiencia de Esko se ha incluido la sostenibilidad dentro de la cadena productiva minimizando el impacto de todo el desperdicio dentro de la cadena de preprensa, dentro de la conformación de fotopolímeros. Lo hace también administrando en términos energéticos, administrando el tiempo de las personas, con la automatización y con la aplicación también de inteligencia artificial. “Una de las aplicaciones que quería presentarles aquí se llama Automation Engine; es nuestra columna vertebral, con la cual damos automatización dentro de las máquinas impresoras de nuestros clientes. Automation Engine nos ayuda a poder automatizar tareas técnicas como puede ser un trapping, un step and repeat, algo bastante específico que a una persona le tomaría 20 a 25 minutos, y resolverlo en términos de uno o dos minutos”, remarca.

“NUESTRA CULTURA

TODAVÍA NO ES PLENAMENTE COLABORATIVA, TODAVÍA ES UN POCO MÁS COMPETITIVA, Y EN LA MEDIDA EN QUE VAYAMOS AVANZANDO EN ESA LÍNEA, VAMOS A LOGRAR MEJORES RESULTADOS.

Hoy, un flujo manual de creación de planchas en una pre-prensa toma 14 puntos de contacto por el ser humano: 14 posibles errores en los cuales se pierde plata por scrap, tiempo y energía. Manualmente, el proceso implica preparar archivos, ir a buscar la plancha, exponer el dorso de la plancha, cargarla en el CDI, en el equipo de grabado, descargar la plancha, hacer la exposición principal, cargar nuevamente la plancha en la procesadora, levantar la plancha y llevarla, insertar nuevamente en la lavadora, remover la plancha, insertar la plancha en la máquina de terminado, quitarla e ir a la cortadora, luego ponerle una etiqueta de forma manual. Hoy, explica Leonel, “lo que propone Esko como compañía es automatizar este tipo de procesos para lograr algo donde el ahorro es fundamental, con solo tres puntos de contacto: retirar una plancha, llevarla al alimentador en todo un tren de procesamiento que va desde un feeder hasta el CDI, una expositora, una procesadora y una secadora. Redujimos los errores, el tiempo, la energía y, por sobre todo las cosas, el scrap y el desperdicio de material”

Todo lo anterior se realiza a través de una expositora XPS Cristal, lo que Cura estima como “el corazón de esta automatización y de este proceso productivo. Lo que antes hacíamos a través de una expositora de tubos, con toda su complejidad y capacidad de errores, hoy se hace de forma simultánea con una máquina, a través de diodos led, lo que nos permiten ahorrar energía y hacerlo de forma automática. El banco de luz convencional trae muchísima complejidad tanto en términos de desperdicio de material, en calidad de producto homogéneo y por la compleja circularidad de los desechos, ya que, una vez que no funcionan más, estos tubos tienen en su interior mercurio y gases. Entonces, aportando a la sostenibilidad, la tecnología led”

RONDA DE PREGUNTAS

Juan Carlos Vial pregunta a Aldo González cómo fue cambiando la perspectiva al interior de MM Packaging en esta materia, a lo que respondió que “tocaría dos aristas en esa pregunta: la primera tiene que ver con creer que uno lo está haciendo bien porque tiene un resultado positivo y darse cuenta un par de años después de que en realidad sabía muy poco, y que había una manera de hacer las cosas notablemente diferente, y la segunda corresponde a que si el proceso no está apoyado en un desarrollo de cultura profundo, tiene vida corta. Me apoyaría en que la excelencia operacional es una cultura que tiene que ser transversal y debe cubrir todas las áreas de la empresa: políticas de incentivo, tratamiento de los trabajadores, políticas de mantención de inversión, renovación de equipo y, naturalmente, políticas de tecnología e información”.

A continuación, Vial le preguntó a Fernando sobre qué respuesta posible existe para aquellas empresas que muestran escepticismo a la hora de externalizar servicios de tecnología. Pérez comentó que esa es la principal barrera a la que se ha enfrentado desde que decidió emprender hace una década, “y esto tiene que ver con lo que decía Aldo de la cultura en Chile: todavía pensamos que mientras más información tengamos guardada en nuestra gaveta, somos más imprescindibles en la empresa. Eso desde mi punto de vista tiene que evolucionar a que, mientras más capacidad tengamos de intercambiar información y de ayudar a quien tenemos al frente o al lado, nos hacemos más imprescindibles”.

Respecto de la experiencia de Leonel, Juan Carlos consultó sobre qué reflexiones podrían darse acerca de la tecnología que su empresa gestiona de cara a un centro de excelencia

“PENSAR QUE, HACIENDO LO MISMO, VAMOS A LOGRAR MEJORAR ALGO, ESTÁ DEMOSTRADO QUE NO ES LA MANERA.

operacional que está buscando dónde están estos cuellos de botella en los procesos productivos, a lo que el representante de Esko explicó que la visión de su compañía hace varios años es “lograr automatizaciones cada vez más profundas para lograr la excelencia productiva, porque entendemos que cuando más reducimos costos y cuando hacemos mejor las cosas, es cuando se obtienen los mejores resultados. Entonces, Esko en términos de automatismo aporta muchísimo a la excelencia productiva, en términos de análisis de información, no solamente recabar la información sino entender qué hacer con ella”.

Juan Carlos le pregunta a Aldo, desde su experiencia en MM Marinetti, qué tan compleja resulta la extracción de datos, pensando en el tira y afloja que se genera entre el fabricante de la máquina y la empresa en sí misma. Aldo responde que todas máquinas que valen más de un millón de euros tienen una plataforma de data que es bastante intrínseca y es posible obtener data de la máquina mediante los PLC (Controlador Lógico Programable) y los computadores que trae la máquina; sin embargo, el tipo de data del que estamos hablando es de otro nivel, superavanzados. “Piensen solamente que una nave espacial tiene el 100% de sus parámetros digitalizados y son seguidos desde la Tierra, estando a miles de kilómetros. Tener una máquina que no tenga parametrizado el 100% de sus variables productivas hoy no tiene ninguna explicación: están disponibles los sensores y la información base de la máquina, y quizás el desafío tenga que ver con esta disponibilidad infinita de data, porque la utilización inteligente e instantánea es fundamental y si empieza a acumularse el batch, la velocidad de la toma de decisión empieza a carecer de sentido”.

JUAN CARLOS VIAL CENEM

DESMITIFICANDO LOS MATERIALES COMPOSTABLES: la verdad

detrás de sus

usos y

beneficios

El quinto foro de CIRCLEPACK 2024 tuvo como protagonista a una tríada de voces: el Departamento de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, la responsable de productos sustentables de Top Color y el encargado de proyectos de la unidad de desarrollo tecnológico de la Universidad de Concepción.

Veruska Rigolin, gerenta de ventas para Sudamérica de Futamura, fue la encargada de moderar este foro. Ella también es vicepresidenta de Abicom, que es la Asociación brasileña de Productos Biodegradables, Compostables y Compostaje.

LA VOZ DEL GOBIERNO: BÁRBARA PEÑAFIEL, PROFESIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Nos encontramos en una triple crisis climática: de cambio climático, pérdida de biodiversidad y de contaminación, donde la contaminación por plásticos nos apremia importantemente. Cada año se generan millones de toneladas de plásticos; entendemos que es un material supernecesario, porque permite disminuir, por ejemplo, el desperdicio de alimentos. Lo relevante es que estamos haciendo uso de un material que tiene grandes funcionalidades, pero de esta cantidad de plástico que se genera anualmente, hay una parte muy importante que termina en rellenos sanitarios, y una parte muy pequeña, cercano solamente al 2% se recicla.

El problema es la relación que tenemos con este material ¿Cuáles son las oportunidades que la economía circular nos presenta para los plásticos y en general? Hay productos que no se pueden reutilizar, pero sí valorizar a través del reciclaje, el compostaje u otras formas; y lo último, a lo que menos debiésemos apuntar, es a la eliminación, o que estos terminen en un relleno sanitario o en el medioambiente.

En materia internacional, Chile se encuentra trabajando en un acuerdo internacional para enfrentar la contaminación por plásticos, que busca que se tenga en cuenta todo el ciclo de vida de los productos y de los plásticos, que nos enfoquemos en cuáles son las sustancias químicas problemáticas que pueden tener algunos residuos, los microplásticos agregados intencionalmente, etcétera. Nuestro norte es que no se dupliquen las disposiciones que existen con otros tratados internacionales.

BARBARA PEÑAFIEL

MINISTERIO DE MEDIO

AMBIENTE

Respecto de la regulación nacional de los plásticos, además de la Ley REP que se promulgó en 2016 y la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas que son fundamentalmente derivadas del petróleo. Por último, tenemos la ley de plásticos de un solo uso, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas. El objetivo de esta ley es proteger el medioambiente y disminuir la generación de residuos, limitando la entrega de estos productos en establecimientos de expendio de alimentos.

Fuera del local, se va a permitir la entrega de productos de materialidades que sean valorizables, o sea, que sean reciclables o compostables, que sean distintas al plástico o el plástico certificado, esto es, plástico que está compuesto total o parcialmente por materias producidas a partir de recursos renovables, y que, además, está diseñado para ser compostado, ya sea a nivel domiciliario o a nivel industrial. Actualmente, el Ministerio del Medio Ambiente está desarrollando un reglamento que definirá cuáles son los requisitos, porque si bien la ley establece que al menos tiene que ser un 20% de recursos renovables, el reglamento puede aumentar ese porcentaje y, además, dirá cómo vamos a certificar esto.

cional de Residuos Orgánicos, lanzada el año 2021 y que pretende aumentar la valorización de los residuos orgánicos que se manejan a nivel municipal desde un 1% hasta alcanzar un 66% en el 2040. Se calcula que, dentro de la bolsa negra de la basura, cerca de un 60% corresponde a residuos orgánicos y cerca de un 23% corresponde a reciclables. Estamos trabajando con el Ministerio de Salud en una propuesta de reglamento para el diseño y operación de plantas de compostaje, también hay una coordinación con el programa Quiero Mi Barrio, para que dentro del mismo programa también se haga compostaje y vermicompostaje. Tenemos cursos sobre tecnologías de valorización de residuos orgánicos para docentes, servicios públicos y municipalidades en escalas un poco más grandes.

En agosto del año pasado se presentó en el Congreso el proyecto de ley que promueve la valorización de residuos orgánicos y fortalece la gestión municipal de residuos, que busca que los orgánicos se recolecten de forma separada directamente desde las casas de las personas; hay una gradualidad cercana de 15 años en su implementación, de cómo las distintas municipalidades deben encargarse de ir haciendo esta separación en origen.

Es importante transmitir tres mensajes finales: el diseño de los productos es fundamental para mejorar el logro de la economía circular; tenemos un importante desafío a nivel nacional con los rellenos sanitarios, muchos están llegando al tope de su utilidad y, finalmente, relevar el rol fundamental que tienen las empresas y la academia en materia de innovación.

ESTAMOS HACIENDO USO DE UN MATERIAL

QUE TIENE GRANDES FUNCIONALIDADES, PERO DE ESTA CANTIDAD DE PLÁSTICO

QUE SE GENERA ANUALMENTE, HAY UNA

PARTE MUY IMPORTANTE QUE TERMINA EN RELLENOS SANITARIOS

PRODUCT RESPONSIBLE DE TOP COLOR

Topcolor es una empresa especialista en el desarrollo de masterbatch, ya sean concentrados de pigmentos de colores o aditivos para la industria del plástico. Inició sus actividades hace 41 años y recientemente incorporó en su oferta la distribución y comercialización de resinas termoplásticas a través de Resitop. Posee oficinas comerciales en Perú y en México, y exporta a diferentes países de América Latina.

Hace 10 años, motivados por su propósito y compromiso, Topcolor comenzó a revisar la posibilidad de fabricar resina compostable en Chile, un biopolímero con el que se pueden fabricar bioplásticos, los que, una vez terminada su vida útil, se degradan de manera amigable con el medioambiente. Para su fabricación se requieren diferentes materias primas, entre ellas, el almidón. En los últimos cuatro años, el proyecto de fabricar resina compostable en Chile se ha materializado. Hoy cuenta con fórmulas optimizadas en propiedades físico-mecánicas, y en capacidad de compostabilidad y biodegradación. Mediante distintos organismos nacionales como el Dictuc y el IDIEM se validaron pruebas de compostabilidad como el OK Home Compost, biodegradación en condiciones anaeróbicas, biodegradación en suelo y desintegración en compostaje.

Lo anterior implica que en donde se disponga el material compostable que fabriquemos va a compostabilizarse de buena manera y en forma amigable con el medioambiente. La máquina productiva ya está en proceso de instalación en nuestras dependencias y comenzará a operar en mayo de este año. Las formulaciones están en proceso de certificación, como TÜV Austria, para el OK Home Compost, compost industrial, entre otros.

En materia de marco regulatorio, esperamos que los productos fabricados con resinas compostables que salgan al mercado cumplan con certificaciones de compostabilidad que no dañen la imagen de los materiales frente al consumidor. Asimismo, es necesario que seamos capaces de comunicar al consumidor final los beneficios del uso de la resina compostable, buscando maneras que le permitan diferenciar nuestro producto de las resinas tradicionales. El objetivo es no contaminar los procesos de compostaje y reciclaje. Hemos pensado en colores emblemáticos en el uso de bolsas que tomen esta separación de residuos orgánicos, de modo tal que sepamos que podemos separar los residuos orgánicos y que después irán a una planta de compostaje. Por último, está la búsqueda de desarrollo de nuevos productos: hemos desarrollado ya termocontraíbles, y estamos trabajando en el desarrollo de envases primarios, realizando pruebas de permeabilidad y barreras multicapas, entre otros.

JUAN

ENCARGADO DE PROYECTOS DE LA UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Lo que hacemos junto a otras iniciativas de la academia, como la Universidad de Santiago de Chile (USACH), DictUC y otros laboratorios, son ensayos de biodegradabilidad y compostabilidad. El laboratorio se enmarca en la UDT, un centro de Innovación de la Universidad de Concepción, que nace en el año 1996 por iniciativa de nuestro director, Alex Berg, quien hizo una pasantía en Alemania. Su experiencia lo llevó a tratar de replicar esas iniciativas en el sur del país. Nosotros desarrollamos tecnologías; hacemos investigación aplicada, nos centramos en la transferencia tecnológica a partir de productos validados en nuestras instalaciones que permiten a las empresas la toma de decisiones para poder insertar estos productos finales en el mercado.

Nuestra principal fuente de financiamiento son los proyectos de investigación, de I + D, hacemos escalamiento de tecnologías y ciencia aplicada e innovación. Mantenemos distintas líneas de investigación en materiales linocelulósicos, envases y embalajes, materiales termoplásticos y elastoméricos. Dentro de nuestra infraestructura tenemos plantas de validación de los procesos que realizamos, y a lo largo de los años hemos ido investigando el caso de la pirólisis, bioenergía, aislamiento térmico, y los materiales carbonosos. Somos una de las universidades del sur del país mejor equipadas.

Es importante entender que, en sí, todo lo que nos rodea es biodegradable, pero los plazos que indica la norma son los que estipulan si un material es 100% biodegradable y compostable. Mucho se confunde la biodegradabilidad con la degradación en suelo, y ahí es donde hemos encontrado los llamados microplásticos, que no cruzan esa barrera que realizan los microorganismos para poder obtener los productos finales de la biodegradación, que es el dióxido de carbono, el agua y el humus. Hay muchos ejemplos de envases y embalajes de bolsas que están en el mercado, no solamente en Chile, sino también en el extranjero, que tienen estas mezclas ambiguas, sellos que a veces caen dentro del greenwashing, y uno no sabe si son certificadas, si son mezclas de materiales compostables con resinas del petróleo para dar cierta apariencia… Es muy difícil, y felicito que el ministerio esté en esta iniciativa de establecer, de una vez por todas, un proceso de certificación, quizás siguiendo un modelo europeo o americano.

¿Cómo se comporta la biodegradabilidad en diferentes ambientes? Si a una bolsa le pongo un coating de miel, probablemente va a haber un crecimiento microbiano que me va a indicar que podría existir una infestación de bacterias, y cuantas más bacterias pueda haber en el medio, pienso erróneamente que se están colonizando. Pero eso no quiere decir que se están comiendo, digiriendo o transformando el plástico como tal.

Somos muy pocas las instituciones o los laboratorios por iniciativa más académica que privada, que nos hemos preocupado por establecer ensayos, siguiendo un modelo ya validado en otras latitudes. Estos ensayos vienen acompañados de certificación de la degradación enzimática, porque en el mercado siempre existen esas iniciativas de producto de transformar el polietileno en un plástico biodegradable. Esos estudios, que son de largo aliento, se tienen que hacer en vertederos, en relleno sanitario, y dudo que una empresa haga seguimiento de cuatro o cinco años en esos ambientes sobre cómo ocurre la degradación de las bolsas.

TODO LO QUE NOS RODEA ES

BIODEGRADABLE, PERO LOS PLAZOS QUE INDICA LA NORMA SON LOS QUE ESTIPULAN

SI

UN MATERIAL ES 100% BIODEGRADABLE

Y COMPOSTABLE

En Chile, ¿existe un proceso de certificación? Muchos se confunden, nosotros no certificamos. A lo mucho podemos entregar un informe o una documentación con los resultados. Lamentablemente en el país no hay un proceso de certificación como los modelos internacionales.

Como universidad, hemos implementado los protocolos de biodegradabilidad basados en una Normativa Internacional Europea, la EN 13432, que habla de un estudio completo de una muestra, cuando se trata de un material compostable, o que hipotéticamente es biodegradable, donde primero se hace un análisis de la caracterización química del material como primer filtro; si hay una alta concentración de metales pesados y elementos peligrosos, simplemente no se continúa con los demás ensayos.

VERUSKA RIGOLINI FUTAMURA

Innovaciones inteligentes que transforman la industria del packaging y su cadena de valor

En la última jornada de CIRCLEPACK 2024 las charlas técnicas iniciaron guiadas por el director de CENEM y líder del Pilar del Conocimiento, Fernando Álvarez. La exposición contó con cinco intervenciones y además con traducción simultánea en lengua de señas. POR | Eva

Fernando Álvarez, miembro del comité académico y profesor del diplomado en tecnologías de Packaging de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, inició el panel realizando una reflexión en base a su experiencia en el tema que convocó la cita: “Hace 25 años toda la innovación de packaging venía directamente de los fabricantes de máquinas y de materias primas, era esa tecnología que bajábamos a las marcas y finalmente a los consumidores; sin embargo, en los últimos 10 años esto se ha dado vuelta y hoy el driver principal son los consumidores. Respecto de la sustentabilidad, toda la industria del packaging ha reaccionado muy bien y eso no es fácil, adaptándose a todas las exigencias del mercado”

CAMILO RAMÍREZ, REGIONAL MANAGER DE TESA

La empresa alemana TESA presentó en CIRCLEPACK 2024 soluciones innovadoras para la industria de los corrugados y otras innovaciones sostenibles para la industria de los embalajes. Respecto de los productos sustentables para la industria de corrugados, tenemos cintas totalmente hechas a base de papel certificado FCC y que cumple con todos los requerimientos de fuentes renovables; contamos también con las cintas doble faz de las cajas que ponen un soporte de poliéster reciclado. Estamos trabajando mucho con los adhesivos limpios, que sean libres de solventes o adhesivos acuosos. Como empresa estamos buscando disminuir el uso del plástico, pero no satanizándolo, sino que buscando utilizar más papel dentro de la industria, que los empaques y cajas sean monomateriales para poder ayudar al reciclaje.

En ese marco, presentamos nuestra nueva cinta “de rasgado”, que actualmente es usada en el mercado para poder abrir fácilmente las cajas corrugadas. Actualmente nuestros clientes usan cintas de polipropileno monoorientado y las estamos cambiando a un papel un poco más grueso, de fibras largas que soporten las tensiones y fricciones, que tengan esa capacidad de romper un corrugado de más de 600 gms.

La industria del corrugado, según Smithers, sigue creciendo en un orden de 3.8% al año; el ecommerce está creciendo mucho más rápido y en él vemos la tendencia de trabajar corrugados muy pequeños y hechos a la medida, así como sobres de cartón para envíos exprés. Hay dos aspectos fundamentales e interesantes; primero, el papel viene de fuentes renovables y certificables, pero también tenemos un release que es una capa protectora ubicada en la parte posterior de la cinta donde no tiene adhesivo. Normalmente es un release base solvente, pero en este caso es base agua lo que lo vuelve mucho más amigable y reciclable al momento de entrar en los molinos de reprocesamiento. Tenemos también un adhesivo de caucho sintético que no contiene solventes, que se obtiene mediante un proceso de extrusión, lo que lo hace fácilmente reciclable. Finalizando, tenemos la cinta de refuerzo que actualmente se usa en la industria del corrugado para reforzar las cajas y poder aumentar su retención de carga; generalmente se usan de polipropileno monorientado y las estamos cambiando a cintas de papel. Acá en Chile esta tecnología es utilizable en esos contenedores de corrugados que se fabrican para transportar alimentos y químicos: podemos recubrirlos con este tipo de cinta para aumentar su retención de carga y obviamente ser más sostenibles.

Débia
FERNANDO ÁLVAREZ CENEM
CAMILO RAMIREZ TESA
JUAN PABLO PITTALUGA

JUAN PABLO PITTALUGA, DIRECTOR DE MARKETING DE TETRA PAK PARA EL CONO SUR

Tetra Pak es conocido internacionalmente por ser una empresa de envases y envasado de alimentos líquidos, pero es mucho más que eso. Vamos mucho más allá del envase, tenemos un departamento muy importante de procesos y somos una empresa de tecnología que se encarga del backstage de industrias lácteas, de gaseosas y de bebidas de jugos pasteurizadores, entre muchos otros: Esterilizadores, continuous blending, mezcladores, formuladores, mixers, etcétera.

Muchas veces para el consumidor sustentabilidad significa reciclabilidad. Esto no es así, es importante pensar desde el impacto en la huella de carbono de las operaciones totales. Sin embargo, a raíz de la promulgación de la ley REP la variable que prima hoy en Chile es la reciclabilidad, y el consumidor está muy interesado en ver si el envase es reciclable y cómo se recicla. Como empresa, reaccionamos rápidamente a la ley de plásticos de un solo uso que en Europa indica que las tapas no podían estar sueltas en el envase, y con un costo importante nuestro equipo de innovación y desarrollo solucionó el problema con la creación de tapas adheridas al envase en todos nuestros productos: Desde los on the go hasta los envases familiares.

En Chile, tenemos recicladores como Morcas que reciclan los envases nuestros y lo transforman en placas para la construcción con alianzas con organismos como Techo; pero la capacidad de reciclado es pequeña, cerca de 400 toneladas/año que no está ni cerca de lo que queremos con la ley REP. Entonces, gracias a nuestros socios de Ecovía, Tetra Pak invirtió dos millones de euros para instalar un hidropulper y poder multiplicar por 17 veces la capacidad de reciclado en Chile y así poder llegar al 2030 con los objetivos que nos impone la ley.

Antes de terminar, quería presentarles una innovación que ha sido todo un éxito en envases para productos sólidos: “Tetra Recart”, un envase que compite con otro tipo de envases para alimentos sólidos, como la lata de cartón más resistente. Es un sistema de autoclave con un cartón más resistente que sirve en vegetales, legumbres y frutas.

WILLIAM FRANCO, GERENTE DE INNOVACIÓN DE SUKANO LATAM

Suele pensarse que Sukano Polymers es una empresa japonesa o asiática porque tiene un nombre bastante peculiar, pero no: somos suizos. Nuestra base se encuentra en Zurich y tenemos tres plantas: en la de Suiza atendemos Europa; está la planta de Malasia, en Kuala Lumpur, donde atendemos el área Pacífico de Asia; y tenemos la planta de Duncan, en Carolina del Norte, Estados Unidos, desde donde se atiende Latinoamérica. No soy el único en CIRCLEPACK; me acompañan César Spitia, nuestro vicepresidente para Latinoamérica, y Brad Watkins, que es nuestro director de innovación y de él han nacido muchas de las formulaciones que les voy a comentar.

Voy a hablar de alternativas para reemplazar el líquido silicona; muchos de acá no trabajan PET, esto lo utilizamos en resinas poliéster. Este es un masterbatch que reemplaza el líquido silicona y es un slip antiblock; tenemos el aumentador de viscosidad, donde pueden recuperar casi el 100% de PET reciclado con nuestros aditivos y obtienen las mismas propiedades mecánicas de un PET original en cuanto a claridad. También tenemos agentes espumantes para PET; probablemente han visto que a medida que se recicla, este material va tomando un tono amarillo. Esto, desde las resinas poliéster, lo corregimos con otra resina u otro masterbatch.

También se han desarrollado nuevos aditivos encaminados a recuperar polietileno y polipropileno, manteniendo sus propiedades mecánicas y físicas durante el tiempo y a medida que se va procesando. Los envases de helado, por lo general, se hacen en polipropileno; hoy la gente está tratando de hacerlos en PET 100% reciclado, nuestro aditivo no solo es para resina virgen sino también para resina recuperada y no va a afectar la calidad del recuperado en el momento de la procesabilidad, son FDA y cumplen con la norma alimentaria tanto europea como americana.

GUSTAVO COMPAGNON, GERENTE DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE AMCOR CHILE

En Chile todos conocemos que hay cobre, sabíamos que tiene una capacidad biocida y nuestro desafío era ver cómo llegábamos a partir de un masterbatch que tiene cobre, a un envase inteligente ¿Cuál era el objetivo? disminuir la pérdida de alimento, que tiene un gran impacto medioambiental. Empezamos a estudiar cómo podíamos destruir, en nuestro polietileno, este masterbatch y cómo podíamos hacer que migre y haga su efecto biocida. Sabemos que todos los alimentos tienen un margen de vida útil, y ganar dos o tres días en góndola es una gran ventaja para nuestros clientes, para el medio ambiente y para el mundo entero.

Logramos tener distintos tipos de envase de polietileno, donde todos tienen cobre. Este material migra en presencia de humedad y ejerce su efecto biocida. Con esta tecnología ganamos la categoría de alimentos en los Premios Viva Chile Packaging en la feria anterior y, gracias a CENEM, pudimos participar en la WPO en Alemania.

Andrés Donoso, gerente técnico de tintas líquidas para Chile de Sun Chemicals

Definimos un marco conceptual basado en las 5R: reutilizar, rediseñar, reducir, reciclar y renovar. El área de los compostables tiene algunas complejidades que pueden ser evidentes; lo primero es entender que biodegradable y compostable no son lo mismo. Un material biodegradable puede ser calificado como compostable solo si concurren determinadas condiciones definidas por normas y criterios que tenemos que usar para desarrollar productos y colaborar con nuestros clientes.

Si bien la ley REP es un gran avance en criterios de compostabilidad y sustentabilidad, en nuestro país las leyes no son muy claras para trabajar de modo concreto en este campo. ¿Por qué compostar? Porque es un modelo establecido y creciente de sostenibilidad que involucra el empaque que no afecta finalmente el medio ambiente; es práctico y fácil de manejar, pero a la vez requiere compromiso conjunto de los proveedores de materias primas, los creadores de envase, quienes envasan y entregan los productos y quienes lo consumen para asegurar que el desecho no afecte el medioambiente.

Para que un producto sea compostable hay que certificarlo, para lo que es necesario cumplir una serie de pasos: La caracterización, las verificaciones de ecotoxicidad y la verificación de desintegración del material que ocupan nuestros productos. Con ello, desarrollamos una cartera amplia de productos tanto base agua como base solvente, para imprimir film flexible y papel. Desarrollamos adhesivos de laminación y recubrimientos funcionales, que son barnices barrera que pueden servir para reemplazar las capas de barrera que se ocupen en algunos envases, por ejemplo, polietileno. Utilizamos un barniz barrera que permite la eliminación de polietileno en complejos de papel, y de esa manera permite facilitar el reúso o la compostabilidad del material.

RONDA DE PREGUNTAS

Álvarez preguntó cuáles son los mayores desafíos que tenemos que vencer para poder avanzar en los temas medioambientales desde el punto de vista de la industria del packaging y el primero en tomar la palabra fue el vicepresidente para Latinoamérica de Sukano, César Spitia: “La industria se está enfocando en llevar a la práctica las ideas de cómo conseguir esto técnicamente, pero lo más importante es llevar estas metas a la conciencia social, esto requiere un desarrollo en educación, iniciando con programas para los niños en colegios ya que ellos tienen una mayor influencia en los padres”.

Camilo Ramírez de TESA indicó que “además de todos los esfuerzos en educación y generación de conciencia está el tema de la normativa; es necesario que, al menos en América Latina, los gobiernos nos ayuden a trabajar sobre un marco legal donde podamos articular todas estas iniciativas. Invito a esos entes reguladores a trabajar más con la industria privada, para buscar esos caminos que nos conduzcan a que los productos sean todavía más sustentables y a disminuir la huella de carbono”.

Juan Pablo Pittaluga expresó que “me parece que la variable clave es la huella de carbono; la palabra de moda en muchos de los países por las legislaciones es reciclabilidad, pero tenemos que entender la sustentabilidad de una forma más holística, desde el impacto de las operaciones en la huella de carbono”. Gustavo Compagnon, de Amcor Chile, remarcó que “si bien estoy de acuerdo con todo lo que se ha dicho, comparto con Andrés la visión prioritaria de la educación, pero con el enfoque centrado en qué es lo que hacemos en cuanto a consumidores”.

Andrés Donoso, de Sun Chemicals, recordó “una película donde un joven cuestionaba a un empresario de Manchester textil porque usaba niños en la fabricación de sus productos, a lo que respondía que, si él no contrataba niños, su competencia lo haría y lo dejaría fuera del negocio. Eso me habla del marco legal que se necesita precisamente para fomentar y cambiar las costumbres, porque las empresas necesitan ganar dinero y tener utilidades, pero dentro de un marco regulatorio con una ética de las virtudes que guíe nuestro trabajo”.

El rol inspirador de las mujeres en la industria de packaging

Empoderadas, decididas, con mucho que decir y aún más que aportar. La industria de envases y embalajes ha recibido con muchísimo interés el avance progresivo en la inserción laboral de las mujeres desde sus diversos espacios, por lo que CIRCLEPACK 2024 contempló en su parrilla un foro para relevar el papel estratégico y los desafíos pendientes en perspectiva de género. POR | Eva Débia

La presencia en el penúltimo panel de la feria presenta solo rostros femeninos. A través de la moderación conjunta entre la presidenta de CENEM, Pamela Pavez, y la gerenta general de la misma corporación, Mariana Soto Urzúa, se presentaron cifras y estadísticas respecto de la realidad laboral que el mal llamado sexo débil ha ganado progresivamente en la industria.

“Este es un espacio que preparamos con mucho entusiasmo, como una forma de reconocer y celebrar la significativa contribución de las mujeres al desarrollo de la industria de envases y embalajes, ya que valoramos la importancia de visibilizar y potenciar el liderazgo femenino”, indicó Pamela.

En la actividad, además de las dirigentas del Centro de Envases y Embalajes de Chile, participaron la presidenta de la World Packaging Organization, Luciana Pellegrino; la gerenta general de Empack, Ximena Calderón; la gerenta de ventas de Edipac CMPC Biopackaging, Lía Vera y la directora de Marketing de Amcor flexibles de Latinoamérica, Leticia Sánchez.

Antes de dar paso al diálogo, la presidenta de CENEM expuso que de acuerdo con un estudio del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la participación femenina en cargos de gerencia de primera línea en Chile es alrededor de un 21%. Para el caso de las empresas socias de CENEM, el panorama es crítico, ya que apenas el 5% de los cargos de gerencia general está representado por mujeres.

Mariana Soto acotó que “algunas de las barreras que hemos tenido que enfrentar las mujeres que estamos liderando la industria de envases y embalajes tienen que ver con cómo uno compatibiliza la familia con el trabajo; el otro tema es el desarrollo profesional, porque cómo puede uno hacer carrera, sobre todo una carrera internacional, cuando se tiene pareja y familia. También está la problemática de la perspectiva de género, de cómo se ha tenido que enfrentar esta realidad en ciertos cargos más gerenciales, y por último está el tema de la baja representación de las mujeres en las empresas, es decir, al momento de buscar apoyo con tus pares, cuesta encontrar mujeres, entonces es difícil impulsar iniciativas de paridad, ya que habiendo minoría a la hora de votar todo se dificulta”

DESAFÍOS

La primera pregunta fue para Lía Vera, ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile con una destacada trayectoria profesional de 20 años vinculada a la gestión de cadenas de suministro y operaciones logísticas. Frente a cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres al ascender a roles de liderazgo en la industria del packaging, Lía consideró que “uno de los temas principales es la compatibilidad en la calidad de vida y trabajo. Un rol de liderazgo implica una exigencia mayor, y eso no necesariamente es comprendido desde el ámbito de las organizaciones. En segundo lugar, nombraría la confianza, creo que todavía a las organizaciones les cuesta confiar en que los liderazgos femeninos van a tener el mismo nivel de desempeño que los liderazgos masculinos; en mi experiencia he tenido una linda carrera gracias a que he tenido líderes masculinos que han abierto esos espacios y la confianza para que pudiera crecer y desempeñarme en funciones de mayor responsabilidad. Hago la invitación a las organizaciones, para que abran esos espacios de confianza y que les den la oportunidad a las mujeres con alto potencial, que les den las atribuciones y que las ayuden y reconozcan en sus logros”

La segunda intervención correspondió a Luciana Pellegrino, quien es la primera mujer en asumir la presidencia de la World Packaging Organization, un organismo industrial de 57 años de antigüedad que representa la industria a nivel mundial, reuniendo entre sus miembros a organismos representativos de la industria de packaging de más de 63 países. Ella fue elegida

por unanimidad por los miembros de la junta directiva, y asumió este nuevo cargo en noviembre de 2023, con un mandato de tres años.

Luciana mira la perspectiva de género en cuanto a su experiencia dentro de la industria hace más de 27 años, en el que remarca la necesidad de que las mujeres sepan construir su camino: “No esperen que llegue hasta ustedes, vayan un poquito más adelante. Las empresas buscan buenos profesionales, no que sea un hombre o una mujer; alguien que traiga creatividad y toda una energía, una visión mucho más humanizada. Si bien las mujeres tenemos mucho que aportar, debemos tener una red de apoyo en nuestra familia y charlar con nuestro novio, marido, con los padres o hijos. Cabe preguntarse cuál es nuestro objetivo en lo personal y en lo profesional, y tenemos que balancear cómo vamos a dividir las responsabilidades. Algo que aprendí hace poco estando en Alemania en un panel sobre mujeres en liderazgo, es que allá no hay un programa de apoyo a las mujeres que tienen hijos pequeños, ni hay escuelas para dejar a los niños hasta las cinco de la tarde, y eso impacta en las mujeres, porque tienen que volver a la casa más temprano para sus hijos. Entonces es necesario sumar esfuerzos entre la empresa y políticas públicas para tener un escenario donde las mujeres reciban apoyo real para poder dedicarse a sus carreras”

CREO QUE ES SÚPER IMPORTANTE MANTENER LA COMUNICACIÓN AL INTERIOR

DE LA PAREJA Y VER LOS PROYECTOS DE FAMILIA COMO ALGO CONJUNTO

MIRADA INTERNACIONAL

Las moderadoras preguntaron a Leticia Sánchez, desde la perspectiva internacional, cómo podría fomentarse la incorporación de las mujeres en la industria del packaging. Leticia comenta que justamente su empresa realizó algunos estudios sobre por qué no hay más mujeres en la Amcor, y decidió crear un grupo de diversidad, equidad e inclusión a nivel global. “En cada región tenemos representantes y soy parte del grupo de Latinoamérica, donde tenemos varios pilares para fomentar la igualdad de género. El primero, por ejemplo, es durante el proceso de contratación, cómo asegurarse de que cuando estamos contratando damos igualdad en el acceso a la posición a un hombre y una mujer; notamos que, por ejemplo, se hacían algunas preguntas a las mujeres que no hacíamos a los hombres, entonces el llamado es a empezar desde el inicio con el proceso de contratación dando igualdad de oportunidades. Asegurar también que tenemos igualdad de candidatos masculinos y femeninos permite empezar el proceso en igualdad”

Las moderadoras le preguntaron a Ximena Calderón sobre qué oportunidades y ventajas aporta la diversidad de género en la toma de decisiones y estrategias empresariales. Ximena es hace cuatro años gerenta general de EMPACK, donde es parte de la segunda generación (ya que es hija de Alberto Calderón, past president de CENEM), y también es directora de Quimic, empresa parte del grupo.

DE ACUERDO CON UN ESTUDIO DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO, LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN CARGOS DE GERENCIA DE PRIMERA LÍNEA EN CHILE ES ALREDEDOR DE UN 21%.

Para Ximena, “a las mujeres a veces nos cuesta creernos el cuento, pero eso también puede ser algo positivo; los problemas complejos requieren miradas amplias, y ahí tenemos un rol muy importante. Ese 5% de presencia es terrorífico, soy la primera mujer gerente general en la empresa donde trabajo, y una de mis primeras tareas fue la diversidad. En el comité ejecutivo y los líderes eran todos hombres cuando llegué, hoy eso se ha revertido y somos como un 70% de mujeres y líderes. A todo nivel, tenemos una presencia en EMPACK de mujeres que llega al 45%, y eso nos ha ayudado mucho en el camino de la innovación”

SEGUNDA RONDA

Mariana le pregunta a Lía cuál ha sido el proyecto más importante que ha gestionado, pensando en el principal logro de su carrera hasta el momento; la representante de Edipac CMPC Biopackaging reflexiona respecto de que, más que el qué del logro, prefiere enfocarse en cómo lo hizo y eso fue mediante la colaboración: “Hoy no se puede pensar que las organizaciones lleguen a sus resultados o a cumplir sus metas si no es con los equipos colaborando de manera integral, con proveedores, con los clientes. Las mujeres tenemos una cualidad particular de prestarnos para la colaboración, para generar esos entornos donde la gente se sienta cómoda colaborando, sin necesariamente estar pensando en la parte que se lleva cada uno de los miembros. Creo que ese es mi principal logro, la forma en la que he llegado a armar equipos mediante la colaboración”

Luego es el turno de Luciana, quien es consultada por las tendencias más importantes en la industria del packaging y de qué forma cree que el rol femenino ha aportado en estas nuevas tendencias: “Hoy, cuando vemos el consejo de la WPO, casi el 50% son mujeres. Hablar de nuestras experiencias amplía las miradas, las perspectivas y la colaboración; uno de los temas más importantes de hoy es la sostenibilidad, que nos guía a cambiar el sistema lineal de producción y de consumo. La segunda tendencia que identifico es la tecnología, tema que agrega servicio a los empaques; hoy hay un término: «El internet de los envases», que implica cómo agregamos tecnología para que ellos agreguen servicios de trazabilidad y lo que ya ha sido mencionado en otros foros. Nuestra industria se está siempre moviendo y las mujeres tenemos un papel bastante importante para traer creatividad, energía y principalmente para traer todas sus competencias, para que podamos siempre estar atentos a las demandas de la sociedad”

Mariana le pregunta a Leticia cómo ha podido compatibilizar su crecimiento profesional con la vida familiar, a lo que la experta responde que en principio podría pasar horas en esa pregunta: “Nací en Francia, de papás españoles, y en el 2013 trabajaba para la empresa TOTAL, que es líder en oil gas francés. Ahí mi jefe, un hombre, me dio la oportunidad para una posición en Singapur, en Asia, un continente completamente diferente; mi esposo también trabajaba, entonces aquí cobra relevancia la comunicación, porque él tenía que tomar la decisión de ir o no conmigo. Lo hablamos y decidimos ir juntos a la aventura, él dejó su trabajo en Francia y la reacción de las personas alrededor no fue fácil; cuando un hombre deja su trabajo por la mujer, todo el mundo lo cuestiona, y cuando una mujer lo hace, es normal. En Singapur conocimos personas que, cuando decía que venía de Francia, daban por sentado que era yo la que había seguido a mi esposo y no al revés. Él es ingeniero aeronáutico y nos fuimos sin saber si encontraría trabajo; no teníamos niños

NO HAY QUE PREOCUPARSE, SINO QUE HAY QUE OCUPARSE. ESE CONSEJO ME HA GUIADO A TOMAR DESAFÍOS; LAS MUJERES PODEMOS, AUNQUE CREAMOS QUE NO PODEMOS”.

en ese momento, él no se quería quedar en casa, y bueno, encontró trabajo y nos quedamos allí seis años. Luego surgió para él una oportunidad para crecer en Estados Unidos, y de nuevo nos enfrentamos al qué hacemos. Vino mi hijo y yo no quería quedarme en casa, sin trabajar. Creo que es súper importante mantener la comunicación al interior de la pareja y ver los proyectos de familia como algo conjunto; por suerte, con AMCOR tuve la oportunidad de moverme también a Estados Unidos, así que todo salió bien”

Finalmente, Pamela y Mariana realizaron una pregunta transversal que sirve de inspiración y ejemplo a las mujeres que están ingresando al mundo de e+e: ¿Qué consejo les hubiera gustado recibir cuando comenzaron sus carreras en la industria del packaging?

Para Luciana, el consejo que le habría servido en sus inicios, quizás, “sería buscar siempre apoyo, tener una red de otras mujeres que te inspiran y hombres también, no quedarse solamente en la empresa, salir a buscar otras perspectivas; relacionarse con otras personas”

Por su parte, Ximena recordó “un consejo que recibí al principio de mi carrera, de mi primer jefe cuando fui trainee en Kimberly Clark. Él me dijo ‘no tengas miedo, toma decisiones’. Lo peor es no hacer. Mi padre también me lo dijo muchas veces: no hay que preocuparse, sino que hay que ocuparse. Ese consejo me ha guiado a tomar desafíos; las mujeres podemos, aunque creamos que no podemos”

Lía recordó un consejo que, a su juicio, se lo dijeron de forma tardía: “‘mujeres, disfruten el viaje’. Todas en algún punto estamos muy ocupadas entre los niños, el marido, el trabajo, la exigencia, el jefe, la planilla, la presentación, muy involucradas en el deber ser y nos olvidamos de disfrutar cada paso en nuestras carreras, disfrutar el estar con un equipo y liderarlo”

Leticia recuerda que a ella le dijeron “es mejor pedir perdón que permiso. Entonces, el llamado es a no tener miedo de hacer y empujar las cosas, porque es mejor hacer más que menos. Y si está hecho mal, pues nada: pedimos perdón y ya está. El segundo consejo que aprendí recién en un entrenamiento de liderazgo es que normalmente, para tener una carrera exitosa, existe la regla de los 70/30: un 70% del tiempo destinado a networking, y un 30% en hacer”

Cómo hacemos para que la industria del packaging sea más competitiva en Chile

El vicepresidente del Centro de Envases y Embalajes de Chile - CENEM y gerente general de Sun Chemical Chile y Perú, Diego Vial, fue el encargado de moderar el último foro realizado en CIRCLEPACK 2024 “Nueva mirada del packaging”. En el espacio, el ingeniero civil de la Universidad Católica, con un MBA de Easton College, presentó al destacado economista Jorge Quiroz y luego desarrolló una ronda de preguntas con tres destacados panelistas vinculados a la industria. POR | Eva Débia

Diego Vial inició la última mesa de trabajo de la principal feria del Cono Sur en materia de packaging con la presentación de Jorge Quiroz, ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Duke.

Quiroz inició su ponencia comentando que jamás pensaría en decirles a los empresarios presentes cómo mejorar la competitividad de sus negocios, sino que pretende dar un marco general de dónde estamos. El economista muestra que en materia macroeconómica, desde el año 2002 hasta aproximadamente el 2013, en un universo de más de 60 países, Chile se mantenía sobre el número 20; sin embargo, desde el 2012 en adelante comienza lo que define como un descenso brutal, ya que llegamos al puesto 44: “Tenemos problemas de empleo y crecimiento a largo plazo, hoy somos el país 59 de un total de 64. En segundo lugar, tenemos problemas por el riesgo de inestabilidad política; luego, tenemos problemas con la eficiencia en los negocios, específicamente en la productividad de la fuerza de trabajo. Y el último de los estructurales son las falencias en educación primaria y secundaria, ya que esos índices de desempeño son comparables al África subsahariana”

El columnista desarrolló la idea en su espacio en El Mercurio, donde examinó el puntaje que sacaban los profesores de matemáticas en la prueba que el ministerio toma cuando se titulan, y el promedio es un 3,8. Hay una medida que tenemos en economía, explica el experto, “que es la productividad total de factores: los países crecen igual que las personas o las familias, se crece transpirando o con ingenio.

En Chile, el ingenio se nos anduvo acabando por ahí por el año 2010. La productividad total de factores era de 3,2 puntos promedio por año en los años 90 (1991-1997), pero después baja al 0,6, lo que en definitiva es cero. El problema es que también tenemos cero esfuerzo, porque la tasa de inversión también está estancada desde hace 10 años”. (Gráfico, Carlita, plissssss) Paradójicamente a lo ya expuesto (problemas de educación, de inseguridad, de productividad, de eficiencia del gobierno), tenemos uno de los impuestos más altos de la OCDE. Además, Chile ha experimentado el menor crecimiento de los últimos 35 años en el último decenio: “Esto siempre lo cuento como si fuera una serie de Netflix, con seis temporadas. La primera temporada va del 87 al 97, y es la época del milagro económico, donde Chile creció al 7,3% por año, lo que equivale al crecimiento más alto del hemisferio occidental. Después, la serie tiene una temporada corta, que es la crisis asiática, donde cae 0,3%, y luego tiene una recuperación lenta, para llegar al boom del cobre, que empieza el 2005. En ese periodo (que es la tercera temporada de la serie) crecemos al 4,8%, lo que sigue siendo una tasa razonable. Después tenemos otra temporada breve que es la crisis subprime, donde experimentamos una caída de 1,1%; llegamos a la temporada número cinco, que es la última más o menos estable, con Piñera uno: ahí, la economía crece al 5,4%. Pero los últimos diez años la temporada ha sido muy fome, porque tenemos estancamiento económico y la tasa es de un 1,9%. Esta es una década en que la inversión en términos absolutos es constante y la productividad es cero”

¿QUÉ IMPLICA CRECER 2% POR AÑO? EN TÉRMINOS PER CÁPITA,

EQUIVALE A

CRECER

EL

0,8% ANUAL, LO QUE SIGNIFICA QUE TOMA 84 AÑOS DOBLAR EL PIB PER CÁPITA. EN LOS 90, EL INGRESO SE DOBLABA EN UNA DÉCADA.
DIEGO VIAL CENEM

Ahora, ¿qué implica crecer 2% por año? En términos per cápita, equivale a crecer el 0,8% anual, lo que significa que toma 84 años doblar el PIB per cápita. En los 90, el ingreso se doblaba en una década.

El expositor comenta que en su último artículo publicado en El Mercurio, “en temas de burocracia, permisos y seguridad, necesitamos de una intervención mayor. Desde la microeconomía hay dos perspectivas importantes para la industria del packaging: de costos y de demanda. En tema de costo, distingamos los flexibles de los demás; Chile no produce resina, es sensible al petróleo, el costo y al tipo de cambio. Tenemos que importar resina; va a ser más barata si el tipo de cambio es más bajo o si el petróleo es más bajo. Pienso que el petróleo debería seguir subiendo, ya que todo lo que es fósil va a subir de precio. Todos queremos hacer economía circular, energías renovables: entonces, es de alto riesgo invertir en la industria fósil.  Sobre el tipo de cambio, tenemos dos fuerzas que van en sentido distinto. El precio del cobre va al alza, y hay buenos motivos para pensar que esta subida es estructural. Pero el índice del dólar respecto a las demás monedas también está al alza; como país, seguimos al precio del dólar en el mundo, y nos hemos devaluado progresivamente, lo que es un síntoma de pobreza”

Respecto de los otros envases, Quiroz indica que “competimos con países que tienen políticas industriales; por su parte, yendo a la demanda, la manufactura local se va a otros países de la región, porque no somos competitivos, esa es la realidad. Se fue Unilever, se fue Fensa-Mademsa. Ustedes están en la industria del packaging y querían venderle al que produce jabón, pero ya no pueden hacerlo, porque viene empaquetado de fuera”

FEDERICO TORINO GARIBALDI

RONDA DE PREGUNTAS

La última mesa de diálogo contó con la presencia de Alfredo Gili, gerente general de CMPC Biopackaging Corrugados; Gino Villanueva, gerente comercial de Amcor Flexibles, y Federico Torino, gerente general de Garibaldi, además del ya mencionado economista Jorge Quiroz. El moderador inició la conversación preguntando al mismo expositor qué políticas públicas desde lo macroeconómico debería implementar Chile para poder salir de este estancamiento, a lo que Quiroz comentó que “son cosas muy fundamentales, es poder generar el marco para que el sector privado pueda funcionar razonablemente, eso necesitamos. Puedes hacer 10 comisiones, pero si no remueves estos obstáculos, cualquier avance real es imposible. Llevamos 10 años en que el gasto público excede la recaudación, en promedio, por dos puntos porcentuales por año, y por eso la deuda pública está de vuelta al mismo nivel que teníamos en 1990, e incluso más, sin tendencia a la baja”.

La pregunta se amplía a los panelistas, y el primero en responder es Alfredo Gili, quien estima que “en el fondo estamos enfrentando una realidad nacional y mundial bien compleja para cualquier tipo de negocio. Lo que hemos hecho como CMPC ha sido, en primera instancia, tomar conciencia. No podemos subsidiar al Estado, tomando su rol en cosas como la educación. Pero sí podemos participar, al menos, en la formación técnica de nuestros propios planteles laborales, y nos ha ido bien, a un estándar que está de acuerdo con el nivel internacional para el tipo de nuestro negocio. Es difícil y es caro, pero es una inversión que se paga bien. Ahora, desde el punto de vista de la competitividad, nos interesa que nuestros clientes sean competitivos. Hablemos de embalajes más livianos, que te permitan consolidar mejor un contenedor, transportar menos embalaje en peso y, por lo tanto, más de tu producto, bajando los costos unitarios. No todos los clientes están entrando voluntariamente en este mundo,, pero estamos avanzando muy bien. Por último, es súper importante que la innovación no esté sujeta a estos ciclos económicos: Hay que tomar la decisión estratégica como compañía de que es una inversión que es permanente en el tiempo, tiene que cumplir su estrategia, porque cuesta mucho empezar a capitalizar las iniciativas de innovación que las empresas están llevando adelante”.

ALFREDO GILI
CMPC

Al llegar el momento de Gino Villanueva, el representante de Amcor insiste en quedarse siempre con “el vaso medio lleno. Amcor es la empresa de envases flexibles más grande del mundo, con más de 200 plantas en el mundo. Teníamos 19 plantas en Latinoamérica; la compañía, lamentablemente, tuvo que tomar la decisión de cerrar nuestras operaciones productivas en Chile. Con mucho dolor, sin duda: Amcor antiguamente fue Alusa, así que los que están en la industria de los envases saben que es una empresa de larga trayectoria. Tener que desvincular a un grupo importante de personas es doloroso, pero las empresas no están hechas para perder dinero. Somos un país de 20 millones de habitantes versus Brasil, con 220 millones de habitantes; Colombia, con 57 millones de habitantes; Perú, con 40 millones de habitantes, etcétera. Entonces, la economía de escala nos pega muy fuerte”.

Federico Torino, de Garibaldi, reflexiona sobre el hecho de que “las crisis motivan. No se nos hace fácil el ambiente local ni el internacional, pero eso genera ideas y crea energías que transforman lo que venía haciendo cada empresa. Recetas mágicas no hay, lo decía Alfredo, pero cada empresa puede empezar a moverse en diferentes ámbitos. Garibaldi es una empresa de muchos años, y si bien no hay mucho viento de cola que nos ayude a hacer negocios hoy, tenemos que aprender cómo diferenciarnos, defendernos y tomar un paso adelante para empezar a actuar en los mercados donde esa globalidad nos da oportunidades. Si no somos diferenciadores en costo uno tiene que encontrar una diferenciación en calidad, ya sea porque tiene tecnología, innovación, porque está a la vanguardia. Estamos en cuatro países en forma directa, Chile, Perú, México y Estados Unidos, y abastecemos otros dos en forma indirecta. Estamos en todas las Américas; tenemos 16 escenarios distintos de competitividad, escenarios con aranceles, escenarios sin aranceles, escenarios donde los productores europeos son competitivos, los asiáticos son aún más… Hay que entender cómo conectar con el consumidor, cómo brindarle un nivel de servicio que, hoy, creo que las empresas chilenas están a la altura para brindarle, así que diría que hay oportunidades en la crisis”.

COMPETIR O NO COMPETIR

Gino toma nuevamente la palabra: “La pregunta es clara: ¿Qué podemos hacer para mejorar la competitividad? Esto tiene que ser una tarea del gobierno, de las empresas y de las personas. Lo primero es la educación, y la educación para poder tener resultados es de largo plazo. Normalmente, los gobiernos, del color que sean, siempre están pensando en los cuatro años; un proyecto de educación es un proyecto de mínimo 20 años. Si no invertimos en educación, que es la base para el crecimiento del país, estamos fritos. CENEM trabaja muy fuertemente en educación desde la industria del packaging, con el postítulo que tenemos. Eso debemos exportarlo, es un postítulo online, tenemos que mostrarle al resto de la región lo que somos capaces de hacer. Segundo, para mejorar la productividad y la competitividad es necesaria la tecnología. Hoy, no hay inversión en tecnología En tercer lugar están las exportaciones. Chile es un país exportador de frutas, de verduras y, lamentablemente, de minería como materia prima, siendo que podríamos exportar productos de mayor valor agregado. Normalmente, todas nuestras materias primas las importamos, por lo tanto, si ponemos impuestos a las importaciones, nos vamos a estar tirando un balazo en el pie. Deberíamos buscar incentivos a las exportaciones”

Alfredo Gili toma el turno para complementar que la industria que nosotros atendemos es bien admirable. Ejemplos sobran: que Chile sea, con el tamaño país que tiene, el segundo exportador de salmón más grande del mundo, y que se peleó durante varios años el primer lugar con Noruega; que sea el exportador más grande de cereza, que Chile tenga la empresa que es la mayor exportadora de choritos en el mundo, que la industria de uva de mesa haya estado en un proceso de transformación varietal súper potente, yéndose a variedades en que se paga royalty por lo específicas que son. Hay un ánimo empresarial por hacer las cosas mejor, pero la industria chilena entendió que tiene que transformarse en ese producto de mayor valor agregado. A eso me refiero cuando digo que este trabajo hay que hacerlo juntos, desde el consumidor final, pasando por el productor y el proveedor de distintos tipos de materias primas, para hacer de este negocio una realidad. Nunca más vamos a tener los 120 millones de cajas de exportación de uva que Chile tuvo alguna vez; este año creo que se va a cerrar con 57 millones de cajas Pero no lo subestimemos, porque cajas de uva con variedades súper específicas, mejoradas, con un royalty especial. Nosotros apoyamos a esa industria con estilos de packaging, para que esos productos nuevos lleguen a destino en las condiciones necesarias”.

capital HUMANO

XIMENA LEDEZMA:

“Queremos

dejar un mejor planeta para las futuras generaciones”

LA JEFA DE SOSTENIBILIDAD Y ECODISEÑO DE CAROZZI CONVERSÓ CON REVISTA VAS 4.0, MEDIO ESPECIALIZADO EN ENVASES Y EMBALAJES DE CHILE, SOBRE LAS MEDIDAS, DESAFÍOS Y PROYECCIONES AL 2030 DE UNA DE LAS PRINCIPALES Y MÁS RECONOCIDAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DEL PAÍS. POR | Eva Débia O.

Ximena Ledezma, jefa de sostenibilidad y ecodiseño de Carozzi

Con más de 126 años de historia, Carozzi es una de las principales empresas de alimentos en Chile. La compañía exporta a más de 50 países y posee un gran despliegue de productos, que van desde las clásicas pastas hasta comida para mascotas.

Ximena Ledezma es ingeniera en alimentos y ostenta el cargo de jefa de sostenibilidad y ecodiseño. Inicia el diálogo remarcando la conciencia de la enorme responsabilidad social y ambiental que Carozzi como empresa posee: “Es por eso que trabajamos bajo el compromiso de dejar una huella basada en una estrategia de sostenibilidad que contiene tres pilares: Planeta que compartimos, que busca generar un impacto positivo en el medioambiente; Marcas para disfrutar, con propósito para cada momento, y Personas que nos inspiran, con el foco puesto en impulsar el bienestar y el desarrollo”, indica.

Bajo la premisa de poner siempre a las personas al centro para crear valor compartido con los diversos grupos de interés, Ximena explica que “estamos permanentemente innovando para encontrar nuevas soluciones respecto de los envases y embalajes que contienen nuestros productos, para dar respuesta a los nuevos desafíos al desarrollo sostenible del país. A partir de esto, hemos estado trabajando en mejorar nuestros procesos productivos a través de la incorporación de nuevas tecnologías, el desarrollo y validación de nuevas materialidades y la incorporación del ecodiseño como parte de nuestra gestión”

NUEVOS MATERIALES

Respecto de cómo trabaja la empresa la investigación de avanzada en, por ejemplo, nuevas materialidades, Ledezma afirma que “en Carozzi, permanentemente, los equipos de desarrollo están buscando soluciones innovadoras que vayan en la línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad y, por sobre todo, resguardando los estándares de calidad e inocuidad de nuestros productos. Un ejemplo de esto es el trabajo por cambiar la materialidad de los envases plásticos que no son reciclables, ya que por características propias del producto requieren de una mayor protección, la cual es entregada por los envases multicapa”

Para este camino, continúa Ximena, “es clave la investigación que se está realizando sobre estructuras monomateriales, un gran desafío que estamos realizando junto a nuestros proveedores y más aún con la mirada de ecodiseño, revisando su funcionalidad, maquinabilidad, vida útil, inocuidad y fin de vida, de tal manera que nos permita transitar hacia una economía circular”

“TRABAJAMOS BAJO EL COMPROMISO DE DEJAR UNA HUELLA BASADA EN UNA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD QUE CONTIENE TRES PILARES:
PLANETA QUE COMPARTIMOS, MARCAS PARA DISFRUTAR Y PERSONAS QUE NOS

INSPIRAN”

Junto a lo anterior, para Carozzi cobra relevancia la reducción de gramaje de los envases plásticos, aluminio y cartulina, y optimizar el tamaño de los envases y embalajes, “esto en línea con el espíritu de prevención de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (Ley REP), que ya está operando desde octubre de 2023. Un ejemplo de esto fue la disminución en un 9% en el gramaje de los envases de pasta Carozzi, lo que equivale a la reducción de 40 toneladas al año, siendo comunicada esta acción a los consumidores en los mismos envases”, remarca la ingeniera en alimentos.

CONSUMIDORES Y ECONOMÍA CIRCULAR

Para la reconocida empresa de alimentos, el rol del consumidor es fundamental si se piensa en economía circular, por lo que se busca que ellos sean agentes activos e informados: “Casi todos los envases de nuestros productos contienen la ecoetiqueta de Carozzi, que informa sobre la materialidad de los componentes, si son reciclables y cómo disponerlos adecuadamente, de tal manera que nos ayuden a su reciclaje y podamos cumplir las metas de valorización indicadas por la Ley REP”, explica Ximena. Además, la compañía se encuentra trabajando para que al 2030 casi el 100% de sus envases sean reciclables, apoyados en la investigación, desarrollo de nuevas soluciones, y la incorporación de tecnología tanto de envasado como de nuevas materialidades.

Frente a qué tan relevantes resultan las instancias de cooperación y diálogo con otras industrias del sector, Ledezma estima que “el participar en mesas del CENEM, Pacto Global, AB Chile y Sofofa es muy importante. El trabajo colaborativo nos ayuda a ver otras miradas sobre el packaging y compartir buenas prácticas con todos los actores de la cadena. Finalmente, todos queremos dar respuesta a los grandes desafíos existentes, y dejar un mejor planeta para las futuras generaciones”

“Casi todos los envases de nuestros productos contienen la ecoetiqueta de Carozzi, que informa sobre la materialidad de los componentes, si son reciclables y cómo disponerlos adecuadamente”.

OBJETIVOS Y AVANCES

En la actualidad, Carozzi se encuentra trabajando en varios objetivos. Desde el año 2020 han conseguido reducir más de 591 toneladas de envases plásticos, cartulina y aluminio; además, en septiembre de 2023 eliminaron el separador de cartulina que contenían las cajas de los conocidos chocolates Vizzio de 120 g, lo que se traduce en una reducción de 30 toneladas de cartulina anual.

Hoy, el 99,7% de los productos Carozzi tienen implementada la ecoetiqueta de la compañía en sus envases.

En 2020, participaron en el Acuerdo de Producción Limpia de Ecoetiquetado, que busca certificar los envases reciclables en más del 80% de su peso. A la fecha se ha certificado un total de 367 productos de distintas categorías, ayudando a los consumidores a identificar con facilidad los envases reciclables a través del sello #ElijoReciclar que se encuentra en la cara frontal de los envases. “A partir de abril de 2024, este sello está siendo administrado por los Sistemas de Gestión de la Ley REP”, enfatiza con orgullo Ledezma.

Hoy, el 96% de los estuches y displays de Carozzi cuentan con la certificación PEFC, que acredita que la materia prima proviene de bosques gestionados de manera responsable y sostenible; asimismo, en materia de reciclabilidad, Ximena acota que “hemos cambiado el material de varios productos: el arroz Miraflores ahora tiene un envase reciclable de polipropileno (PP), también se lanzaron las compotas orgánicas en PP, las bandejas de los productos estacionales son 100% PET, se eliminaron las ventanas de los estuches de lasaña, entre otros. Todas estas acciones se basan en la mirada de Carozzi de crecer de una manera sostenible, dejando una huella en la sociedad, un mejor futuro para las generaciones venideras y creando valor compartido con los grupos de interés con los que nos relacionamos”, finaliza.

Sustentabilidad

NESTLÉ CHILE: EXPLORANDO ALTERNATIVAS PARA OPTIMIZAR LA LOGÍSTICA DESDE LA CIRCULARIDAD

La gerenta de sustentabilidad de Nestlé Chile, Gabriela Guarda, conversó con revista VAS 4.0 sobre la decisión de integrar pallets reutilizables en su cadena de transporte y logística, un esfuerzo para implementar un modelo más sustentable y que ha redituado en reducción de CO2, disminución de uso de madera y de envío de residuos a relleno sanitario. POR| Eva Débia

Es relevante destacar que el diseño de nuestros embalajes permite apilar pallets con carga, tornando más eficiente el transporte de nuestros productos Nestlé, definición que impacta en la reducción de emisiones de carbono”

Las cifras son contundentes: en el 2022, la compañía consiguió reducir 9.100 toneladas de CO2, evitando, además, el desecho de más de 2.500 toneladas de residuos y la tala de cerca de 9.700 árboles.

Una de las principales necesidades de la industria alimentaria está sustentada en la eficiencia de los llamados pallets; esta base rígida y transportable puede ser de diversos materiales, como madera, metal, plástico o cartón, y tiene como función soportar el peso de la mercancía que se sitúa sobre ella, para facilitar el proceso de carga, transporte y descarga. En Nestlé Chile se ha integrado recientemente el uso de pallets reutilizables, lo que para Gabriela Guarda “responde a nuestro desafío de potenciar la circularidad y avanzar hacia un modelo logístico más sustentable, considerando el estándar con clientes de retail, el cual está migrando paulatinamente al uso de pallets certificados. Asimismo, la calidad y diseño de estos permite reutilizarlos múltiples veces, pueden ser reparados para recuperarlos y reinsertarse al circuito de uso en el transporte y almacenamiento. Todo lo anterior se traduce

en una optimización permanente de recursos, que minimiza el impacto ambiental por reducción de residuos y, a su vez, contribuye a disminuir la huella de carbono”

En la actualidad, Nestlé utiliza los llamados pallets CHEP, estructuras de madera resistente a alta carga de peso y de alto tráfico; “es decir, soportan el movimiento de carga en desplazamientos dentro de almacenes y en el transporte, tanto de corto como de largo alcance.

Desde hace un tiempo, este tipo de producto es el estándar utilizado por diferentes empresas, lo que a su vez permite transferirlo de una compañía a otra, ampliando su uso a múltiples sectores”, remarca la gerenta de sustentabilidad de la compañía.

La decisión de usar pallets CHEP tuvo un impacto medioambiental inmediato, y sus efectos son permanentes en el tiempo.

“La reutilización y recuperación de pallets dañados evita el uso inadecuado de madera; su alta resistencia minimiza la generación de residuos, y su diseño brinda seguridad en la manipulación de cargas, evitando el daño de productos y la generación de desperdicios. Es relevante destacar que el diseño de nuestros embalajes permite apilar pallets con carga, tornando más eficiente el transporte de nuestros productos Nestlé, definición que impacta en la reducción de emisiones de carbono”, explica Guarda.

CERTIFICACIÓN

A raíz de los impactos positivos en el medioambiente generados con la incorporación de pallets de madera reutilizables, Nestlé Chile recibió la certificación de CHEP Brambles Company. Esta medición, realizada por la compañía RDC Environment, midió la totalidad de los impactos ambientales de la operación, analizando el ciclo de vida del producto, desde la obtención de materias primas hasta el fin de la vida útil de los pallets, así como los resultados del servicio.

Las cifras son contundentes: en el 2022, la compañía consiguió reducir 9.100 toneladas de CO2, evitando, además, el desecho de más de 2.500 toneladas de residuos y la tala de cerca de 9.700 árboles. Para Gabriela, la certificación otorgada por CHEP Brambles Company es un paso relevante, “porque nos permite contribuir al resguardo del uso de recursos naturales en la cadena logística y nos incentiva a seguir buscando otras mejoras, principalmente en los sistemas de almacenamiento y transporte. Asimismo, y a diferencia de un pallet tradicional, este incluye el cálculo de disminución de huella de carbono realizado por tercera parte, dando transparencia y trazabilidad a la reducción de CO2”

Al ser consultada acerca de qué otras iniciativas ha implementado Nestlé para potenciar la cadena de circularidad, Guarda comenta que “en Nestlé hemos implementado varias iniciativas para potenciar la cadena de circularidad, entre las

cuales se destacan el compromiso de hacer que más del 95% de nuestros empaques plásticos sean reciclables o reutilizables para el año 2025. Además, estamos trabajando en la reducción de uso de plásticos vírgenes y el aumento de uso de plásticos reciclados en nuestros envases. Junto a lo anterior, hemos establecido alianzas con empresas que involucran toda la cadena de valor para mejorar la infraestructura de reciclaje y aumentar dicha tasa de cara a la Ley REP. Estamos invirtiendo en investigación y desarrollo para crear envases más sostenibles, así como el diseño de envases más ligeros y eficientes en términos de recursos”

La gerenta de sustentabilidad de Nestlé indica que “también estamos trabajando en promover la economía circular en la agricultura, a través de iniciativas como el uso de residuos agrícolas en los predios y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Estas son solo algunas de las iniciativas que Nestlé ha implementado para potenciar la cadena de circularidad y continuamos trabajando en nuevas soluciones

El programa nacional Sello Giro Limpio, administrado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía de Chile, destacó a Nestlé en

la categoría de generadores de carga,

al

haber asumido el compromiso de descarbonizar su transporte de carga

y colaboraciones para promover la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor”

De hecho, el programa nacional

Sello Giro Limpio, administrado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía de Chile, destacó a Nestlé en la categoría de generadores de carga, al haber asumido el compromiso de descarbonizar su transporte de carga, movilizando más del 50% de ella en camiones certificados Giro Limpio y mejorar el desempeño ambiental y energético de las empresas transportistas con las que trabaja.

Ya en 2021, Nestlé Chile incorporó nueve camiones eléctricos a sus operaciones y en 2022 firmó una alianza con Grupo San Gabriel para sumar 30 camiones que se abastecen con Gas Natural Licuado (GNL), convirtiéndose en la flota GNL más grande del país. La meta de la compañía es reducir su huella de carbono a la mitad para el 2030 y alcanzar las cero emisiones netas al 2050.

Guarda remarca que “constantemente estamos explorando alternativas para lograr mejoras en la cadena logística, teniendo como prioridad seguir potenciando la integración con clientes para extender y compartir eficiencias que permitan reducir el impacto en el medioambiente. En esta línea seguiremos explorando nuevas opciones, entre las que se considera el análisis y factibilidad de uso de pallets plásticos con una base porcentual de residuos de nuestros procesos”

Adquiere tu ejemplar de Revista VAS 4.0: Edición de lujo coleccionable nº3

Revista VAS 4.0 ha lanzado su tercera edición impresa de lujo. Los socios de CENEM pueden retirar un ejemplar gratuito por empresa en Av. Santa María 7178, Vitacura (en horario de 9:00 a 13:30 hrs.). La gerenta de CENEM, Mariana Soto, remarcó la importancia de la implementación de la Ley REP indicando que “Si hay algo que caracterizó al año 2023 fue la puesta en marcha de esta importante normativa, que marca un antes y un después en cómo la industria de envases y embalajes mira hacia el futuro con responsabilidad y perspectiva prioritaria en la economía circular. Este proceso ha estado lleno de desafíos y la innovación ha abrazado cada aspecto de nuestro trabajo, lo que se vió reflejado en la línea editorial de nuestra revista.”

toneladas de peligrosos y el 3,3% a residuos municipales

Tratamiento de eliminado y el 20% y cumplen

GENERACIÓN DE RESIDUOS

Entre el 2015 y 2021, la generación de residuos a nivel nacional se ha mantenido en niveles relativamente estables, con una tasa de crecimiento interanual promedio cercana a cero.

En el año 2021 se generó un total de 19,6 millones de toneladas de residuos, de los cuales el 96,7% equivale a residuos no peligrosos y el 3,3% a residuos peligrosos.

De la fracción de residuos no peligrosos, un 49% corresponde a residuos de origen industrial, un 46,1% corresponde a residuos sólidos municipales y un 1,6 % corresponde a lodos provenientes de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas.

De la fracción de residuos no peligrosos, el 80% fue eliminado y el 20% valorizado.

Los residuos son eliminados principalmente en rellenos sanitarios y vertederos. Si bien los rellenos sanitarios son instalaciones que cumplen las exigencias sanitarias y ambientales establecidas, los países cada vez se enfrentan a más desafíos en la gestión de sus residuos, debiendo potenciar la prevención y la valorización, donde todo residuo potencialmente valorizable deberá ser destinado a tal fin evitando su eliminación.

Entre el 2015 y 2021, la generación de residuos a nivel nacional se ha mantenido en niveles relativamente estables, con una tasa de crecimiento interanual promedio cercana a cero.

Evolución de la generación de residuos a nivel nacional, por tipo de residuo (2015-2021)

vez debiendo residuo su

Residuos No Peligrosos Industriales

Residuos No Peligrosos Municipales

Residuos Peligrosos

Residuos Lodos PTAS

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

En 2021 se generaron alrededor de 9,0 millones de toneladas de residuos municipales, con una población proyectada cercana a 20 millones de habitantes, lo que implica un promedio de 0,99 kilos al día por habitante. De ese total de residuos municipales a nivel nacional, un 47,4% corresponde a la Región Metropolitana, seguida por las regiones de Valparaíso con un 11,7%, Biobío con un 6,5 % y Tarapacá con un 5,7% del total nacional.

La producción per cápita de residuos municipales varía igualmente de acuerdo con la región, siendo la región de Los Ríos la que generó una mayor tasa de residuos por habitante, seguida por la región de Antofagasta y La Araucanía.

Las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, por su parte, son aquellas con una menor tasa de generación de residuos per cápita, muy por detrás de las regiones que más generan residuos.

Generación de residuos municipales, por región (2021)

Generación de residuos municipales por habitante, por región (2021)

Arica y Parinacota

En 2021 se generaron alrededor de 9,0 millones de toneladas de residuos municipales, con una población proyectada cercana a 20 millones de habitantes, lo que implica un promedio de 0,99 kilos al día por habitante.

De ese total de residuos municipales a nivel nacional, un 47,4 % corresponde a la Región Metropolitana, seguida por las regiones de Valparaíso con un 11,7 %, Biobío con un 6,5 % y Tarapacá con un 5,7 % del total nacional.

En 2021, el total de residuos industriales no peligrosos ascendió a 9,6 millones de toneladas, que representan alrededor del 50% de los residuos generados en el país. Sobre la base de la información declarada para 2021 en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), un 33,2% de los residuos industriales no peligrosos del país se genera en la región Metropolitana, seguida por las regiones de Antofagasta (11,9%) y Biobío (10,3% del total nacional).

La producción per cápita de residuos municipales varía igualmente de acuerdo a la región, siendo la región de Los Ríos la que generó una mayor tasa de residuos por habitante, seguida por la región de Antofagasta y La Araucanía.

Las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, por su parte, son aquellas con una menor tasa de generación de residuos per cápita, muy por detrás de las regiones que más generan residuos.

De acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), la actividad económica Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica corresponde la mayor generación de los residuos industriales no peligrosos, con 19,3%, seguido por la actividad Fabricación de pasta de madera, papel y cartón con un 8,3%.

Generación de residuos industriales no peligrosos, por región (2021)

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O’Higgins

Maule

Ñuble

Biobío

La Araucanía

Los Ríos

Los

Aysén

Magallanes y la Antártica Chilena

0.5M

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

En 2021, el total de residuos industriales no peligrosos ascendió a 9,6 millones de toneladas, que representan alrededor del 50% de los residuos generados en el país. Sobre la base de la información declarada para 2021 en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), un 33,2% de los residuos industriales no peligrosos del país se genera en la

Sect or E conómico

Generación de residuos industriales no peligrosos, por sector económico (2021)

Generación, transmisión y distribución…

Fabricación de pasta de madera, papel…

Construcción de edi cios para uso…

Elaboración de otros productos…

Fabricación de hojas de madera para…

Acuicultura marina

Venta al por menor en comercios no…

Elaboración y conservación de pescad…

Actividades inmobiliarias realizadas c…

Elaboración y conservación de carne

Elaboración y conservación de frutas,…

Extracción y procesamiento de cobre

Transporte interurbano de pasajeros p…

Aserrado y acepilladura de madera

Elaboración de bebidas malteadas y d…

Fabricación de otros productos…

Elaboración de vinos

Extracción de otros minerales…

Fabricación de papel y cartón ondulad…

Elaboración de productos lácteos

Otras actividades económicas

Toneladas

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

De acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), la actividad económica Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica corresponde la mayor generación de los residuos industriales no

La producción unitaria de residuos industriales en relación con el PIB regional varía en forma importante de acuerdo con la región, siendo las regiones de Aysén y Atacama las que generan una mayor tasa de residuos por millón de dólares de PIB, seguidas por las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

Al igual que en el caso de los residuos municipales, las regiones de La Tarapacá y Coquimbo, sumados a las regiones Arica y Parinacota y Metropolitana, son aquellas con una menor tasa de generación de residuos por millón de dólares de PIB.

Generación de residuos industriales no peligrosos por millones de pesos de PIB, por región (2021)

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O’Higgins

Maule

Ñuble

Biobío

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes y la Antártica Chilena

20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Toneladas por millones de pesos de PIB

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente y Banco Central

La producción unitaria de residuos industriales en relación varía en forma importante de acuerdo a la región, siendo las Aysén y Atacama las que generan una mayor tasa de residuos de dólares de PIB, seguidas por las regiones de Los Lagos y Al igual que en el caso de los residuos municipales, las Tarapacá y Coquimbo, sumados a las regiones Arica y Metropolitana, son aquellas con una menor tasa de residuos por millón de dólares de PIB.

La generación de residuos peligrosos exhibe una fuerte alza entre los años 2006 y 2021, lapso en que ha habido un aumento considerable tanto de los establecimientos que declaran como del volumen de residuos peligrosos, los que pasaron de 26.840 toneladas a 645.734 toneladas, valor máximo durante dicho periodo.

Evolución de la generación de residuos industriales peligrosos a nivel nacional (2006-2021)

De acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Extracción y procesamiento de cobre concentra el 39,4% de la generación de los residuos industriales peligrosos, seguido de muy atrás por la actividad económica de Almacenamiento y depósito, con un 11,3%, Tratamiento y eliminación de desechos peligrosos, con un 4,8%.

Númer o de

De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Extracción y procesamiento de cobre concentra el 39,4% de la generación de los residuos industriales peligrosos, seguido de muy atrás por la actividad económica de Almacenamiento y depósito, con un 11,3%, Tratamiento y eliminación de desechos peligrosos, con un 4,8%.

Generación de residuos industriales peligrosos, por sector económico (2021)

Extracción y procesamiento de cobre

Almacenamiento y depósito

Tratamiento y eliminación de desecho…

Recuperación de materiales

Venta al por mayor no especializada

Fundición de metales no ferrosos

años los peligrosos, máximo

De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Extracción y procesamiento de cobre concentra el 39,4% de la generación de los residuos industriales peligrosos, seguido de muy atrás por la actividad económica de Almacenamiento y depósito, con un 11,3%, Tratamiento y eliminación de desechos peligrosos, con un 4,8%.

Fabricación de productos de la…

Fabricación de otros productos…

Mantenimiento y reparación de…

Generación de residuos industriales peligrosos, por sector económico (2021)

Sect or E conómico

Sect or E conómico

Extracción y procesamiento de cobre

Actividades de hospitales públicos y Captación, tratamiento y distribución …

Almacenamiento y depósito

Transporte de carga por carretera

Tratamiento y eliminación de desecho…

Industrias básicas de hierro y acero

Recuperación de materiales

Extracción de otros minerales…

Venta al por mayor no especializada

Transporte urbano y suburbano de…

Fundición de metales no ferrosos

Recogida de desechos no peligrosos

Fabricación de productos de la…

Generación, transmisión y distribución…

Fabricación de otros productos…

Otras actividades económicas

Mantenimiento y reparación de…

Actividades de hospitales públicos y Captación, tratamiento y distribución …

Transporte de carga por carretera

Industrias básicas de hierro y acero

Extracción de otros minerales…

Toneladas

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

Disposición de Residuos No Peligrosos

Entre 2015 y 2021 se observa un cambio importante en la disposición final de residuos no peligrosos. Para el año 2015, el 50 % de los residuos totales declarados en SINADER fueron enviados a eliminación a rellenos sanitarios y 40% a vertederos, mientras que en el año 2021 los rellenos sanitarios recibieron 62,9 %, mientras que los vertederos bajaron a un 8,4%.

Entre 2015 y 2021 se observa un cambio importante en la disposición final de residuos no peligrosos. Para el año 2015, el 50 % de los residuos totales declarados en SINADER fueron enviados a eliminación a rellenos sanitarios y 40% a vertederos, mientras que en el año 2021 los rellenos sanitarios recibieron 62,9 %, mientras que los vertederos bajaron a un 8,4%.

Por otro lado, en el año 2021 un 12,3 % de los residuos declarados a nivel nacional fueron enviados a depósitos de cenizas, un 15,2 % a otros destinos y un 0,1 % a basurales. Rellenos de seguridad recibieron un 0,4 % y los monorrellenos un 0,5% de residuos.

Por otro lado, en el año 2021 un 12,3 % de los residuos declarados a nivel nacional fueron enviados a depósitos de cenizas, un 15,2 % a otros destinos y un 0,1 % a basurales. Rellenos de seguridad recibieron un 0,4 % y los monorrellenos un 0,5% de residuos.

Disposición final de residuos sólidos municipales por tipo (2021)

de Residuos No Peligrosos

nivel otros

0,4 %

observa un cambio importante en la disposición final peligrosos. Para el año 2015, el 50 % de los residuos totales SINADER fueron enviados a eliminación a rellenos sanitarios mientras que en el año 2021 los rellenos sanitarios mientras que los vertederos bajaron a un 8,4%.

año 2021 un 12,3 % de los residuos declarados a nivel enviados a depósitos de cenizas, un 15,2 % a otros basurales. Rellenos de seguridad recibieron un 0,4 % 0,5% de residuos. )

6.129.243 [t]

Relleno sanitario Vertedero Basural Eliminación Recepción de Lodos en PTAS

Depósito de Seguridad Sitio de Escombros de la Construcción Disposición final

Evolución de la disposición final de residuos a nivel nacional (2015-2021) Disposición final de residuos
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente
sición final de residuos a nivel nacional (2015-2021)
Disposición final de residuos sólidos municipales por tipo (2021)

De acuerdo con el catastro de sitios de disposición de residuos domiciliarios desarrollado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), la cantidad nacional de sitios activos de disposición final de residuos corresponde a 124 sitios. La región que posee mayor cantidad de sitios activos es la Región de Aysén (15,3%), luego la Región de Los Lagos (14,5%), seguido por la Región de La Araucanía (12,9%) y la Región de Antofagasta (10,5%).

Con respecto al tipo de disposición final, los basurales corresponden al 30,6% y la región con más basurales del país es la región de Aysén (10), seguido por la Región de los Lagos (8), y luego por la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (7). Los vertederos corresponden al 38,7% de los sitios de disposición final, la región con mayor número de vertederos es la región de La Araucanía con 10, seguido por las regiones de Coquimbo y Los Lagos, ambas con 8 vertederos.

Los rellenos sanitarios corresponden al 24,2% del total de sitios de disposición final activos de residuos, y la región del país con mayor número es la Región del Maule y del Biobío, ambas con 4 rellenos sanitarios. Por último, los rellenos manuales corresponden solamente al 6,5 % de la disposición final de residuos activos, las únicas regiones del país que poseen este tipo de disposición es la Región de Tarapacá y la Región de la Araucanía.

domiciliarios (SUBDERE), la de residuos cantidad de sitios de Los Lagos la Región de corresponden al de Aysén (10), de Magallanes

38,7% de los vertederos es la Coquimbo y de sitios de país con mayor con 4 rellenos solamente al regiones del Tarapacá y la

Región

Nº de sitios de disposición final activos de RSD, por tipo y región (2018)

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O’Higgins

Maule

Ñuble

Biobío

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén Magallanes y la Antár tica Chilena

Número de sitios

Basural Relleno Manual Relleno Sanitario Vertedero

Fuente: SUBDERE

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

Para el año 2021 aproximadamente el 20,9% de los residuos fue recibido en instalaciones de valorización, lo cual muestra un aumento del 1,9% con respecto al año anterior. Sin embargo, esta tasa no se aleja de los rangos de la tasa nacional de valorización de residuos no peligrosos de los últimos años, la cual se ha mantenido entre 20% y 22,6%, alcanzado su punto más alto el año 2018.

Valorización de Residuos

Para el año 2021 se observa que un 62,7% de las toneladas totales destinadas a valorización de residuos no peligrosos corresponden a reciclaje, un 8,1% corresponde a preparación para reutilización, seguido por el compostaje con un 14,7% de las toneladas totales.

de residuos no peligrosos (expresado porcentual) (2021)

Para el año 2021 aproximadamente el 20,9 % de los residuos fue recepcionado en instalaciones de valorización, la cual muestra un aumento del 1,9% con respecto al año anterior. Sin embargo, esta tasa no se aleja de los rangos de la tasa nacional de valorización de residuos no peligrosos de los últimos años, la cual se ha mantenido entre 20% y 22,6%, alcanzado su punto más alto el año 2018.

Valorización de Residuos

Evolución de la tasa nacional de valorización (2015-2021)

Para el año 2021 aproximadamente el 20,9 % de los residuos fue recepcionado en instalaciones de valorización, la cual muestra un aumento del 1,9% con respecto al año anterior. Sin embargo, esta tasa no se aleja de los rangos de la tasa nacional de valorización de residuos no peligrosos de los últimos años, la cual se ha mantenido entre 20% y 22,6%, alcanzado su punto más alto el año 2018.

aproximadamente el 20,9 % de los residuos fue instalaciones de valorización, la cual muestra un aumento año anterior. Sin embargo, esta tasa no se aleja de nacional de valorización de residuos no peligrosos de se ha mantenido entre 20% y 22,6%, alcanzado su 2018.

tasa nacional de valorización (2015-2021)

Evolución de la tasa nacional de valorización (2015-2021)

Para el año 2021 se observa que un 62,7 % de destinadas a valorización de residuos no peligrosos reciclaje, un 8,1 % corresponde a preparación para por el compostaje con un 14,7 % de las toneladas totales.

Reciclaje

Preparación para reutilización

Composta e Co-procesam ento Valorización

Degradación Anaeróbica Aplicación al Sue o Incineración con recuperación de energía

REPENSANDO EL PACKAGING: INCENTIVOS Y BENEFICIOS

POR | Claudia Alfaro Cornejo

JEFA DEL DEPARTAMENTO DE LEGISLACIÓN Y REGULACIÓN

AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

DEL ECODISEÑO

DE ACUERDO CON LA ÚLTIMA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA OCDE A CHILE, NUESTRO PAÍS HA TENIDO IMPORTANTES AVANCES EN MATERIA DE GESTIÓN DE RESIDUOS, COMO LO SON LA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY REP Y LA PUBLICACIÓN DE LA LEY DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO. SIN EMBARGO, AÚN QUEDAN GRANDES DESAFÍOS POR DELANTE EN ESTA MATERIA.

El nuevo Reporte del Estado del Medio Ambiente (MMA, 2024), arroja que en el año 2021 en el país se generaron 19,6 millones de toneladas de residuos, representando un aumento del 8% respecto del año anterior. De estos residuos, la gran mayoría son eliminados en rellenos sanitarios y vertederos, lo que se traduce en una creciente presión sobre la capacidad instalada disponible para seguir recibiéndolos. Asimismo, generan diversos impactos al medioambiente y un incremento considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero que, a su vez, contribuyen al cambio climático. Ante este escenario, resulta crucial adoptar medidas para prevenir la generación de residuos, fomentar su reutilización y/o valorización, evitando su eliminación.

En este contexto, la normativa actual entrega importantes incentivos para los productores de envases al alero de la Ley REP, donde el ecodiseño se vuelve un aspecto clave. Estos últimos consisten en la posibilidad de presentar proyectos de reducción de residuos, lo que puede traducirse en una disminución en la obligación de valorización. Asimismo, en integrar criterios de ecodiseño en sus envases, lo que puede implicar el pago de una tarifa menor al sistema colectivo de gestión. Finalmente, utilizar envases retornables, los que no serán contabilizados para las metas.

En este marco normativo, los regulados tienen la oportunidad y el desafío de repensar sus envases, de manera tal que su diseño considere, por ejemplo, optimizar el uso de materiales, que estos sean compostables, o bien, fácilmente recuperables para su posterior reutilización y/o valorización. Lo anterior no sólo puede beneficiar a los regulados, sino que, en el mediano plazo, permitirá avanzar en las brechas que aún tenemos como país en materia de gestión de residuos, promoviendo su prevención, reutilización y/o valorización, evitando su disposición final, de manera de proteger el medioambiente y la salud de las personas.

POR | Francisca

Amenábar Chimenti

EDUCADORA AMBIENTAL, CREADORA DE @LOQUEMASPUEDO, DIRECTORA DE CIRCULAR Y ENCARGADA DE EDUCACIÓN EN STGO SLOW

EDUCAR A LA CIUDADANÍA PARA CERRAR EL CICLO

EL PANORAMA DEL PACKAGING HA CAMBIADO ENORMEMENTE DESDE HACE CINCO AÑOS, ESPECIALMENTE PARA LA CIUDADANÍA QUE, CON LA PANDEMIA, RENOVÓ LA MIRADA Y SU RELACIÓN CON ESTE. Por un lado, generó mayor conciencia en las personas al acumular envases y embalajes, dado que no se podía salir a reciclar o se suspendía el servicio de retiro. Por otro lado, el encierro masificó los pedidos con despacho a domicilio, instalándose el e-commerce con fuerza, creciendo año a año y con ello la generación de más residuos.

Durante el último tiempo hemos visto un cambio en la industria como consecuencia de la entrada en vigencia de leyes como la prohibición de bolsas plásticas, PUSU y REP, impulsando la innovación del packaging. Además, convenios como el APL de Ecoetiquetado nos han demostrado el compromiso e interés de las empresas a sumarse voluntariamente para mejorar la materialidad de sus E&E y entregar información clara asumiendo un rol educativo desde el sector privado en conjunto con el público y sociedad civil. Desde Circular hemos sido parte de este APL y actualmente estamos participando en el de envases de e-commerce, para empoderar a la ciudadanía sobre la problemática de los residuos mal gestionados y la relevancia de asumir su corresponsabilidad. Esto requiere entregar información clara a las y los consumidores para facilitar la toma de decisiones de consumo, transparentar los procesos para instalar confianza, mejorar la logística para llegar a más personas y obtener mejores resultados.

Hoy, contamos con una parte de la población que voluntariamente gestiona sus residuos movilizándose a puntos limpios, incluso más allá de su propia comuna. Podemos decir que este grupo ya está sensibilizado y comprometido. Con la Ley REP, sumaremos a una gran parte de la población que quizás no tenga el mismo compromiso y se verán enfrentados a un contenedor donde deberán dejar sus residuos reciclables. Esta práctica se debe educar de manera transversal y sistémica, para que se realice correctamente, ya que si no logramos esto no se cumplirán las metas establecidas, especialmente para E&E.

Como educadora ambiental, puedo asegurar que instalar cambios de hábitos y aprendizajes requiere de reforzamiento y motivación constante. Necesitamos campañas educativas por parte de las empresas, gobierno, sociedad civil y de quienes nos dedicamos a inspirar y movilizar a la ciudadanía. Buscar medios y formas de transmitir la información que motive y facilite su comprensión; entregar información veraz, evitando crear o perpetuar mitos; responder a las diversas realidades según el territorio, como la conectividad, facilidades y la etapa en la que se encuentren; responder a las dudas o barreras que se presenten y reiterar variada y frecuentemente, ya que no basta con que el mensaje se diga solo una vez, de una sola forma o por un solo medio. En conclusión, existen leyes que movilizan el mercado, hay empresas que invierten en innovación y esto se materializa en el desarrollo de packaging, pero esto no es suficiente si no se instala la educación de manera sistemática y transversal para entregar herramientas y educar a la ciudadanía.

PROFESOR ASOCIADO DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA, BIOTECNOLOGÍA Y MATERIALES, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

MICROPLÁSTICO Y LA INDUSTRIA DEL PACKAGING

DENTRO DE LOS DIFERENTES DESAFÍOS QUE LA SOCIEDAD ESTÁ ENFRENTANDO, LOS MICROPLÁSTICOS HAN EMERGIDO CON MÁS FUERZA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, DADO QUE ESTÁN PRESENTES EN CASI TODO HÁBITAT DE NUESTRO PLANETA: EN LOS OCÉANOS, EN LA TIERRA E INCLUSO EN EL AIRE QUE RESPIRAMOS, HACIENDO QUE NUESTRO PROPIO CUERPO LOS INHALE O INGIERA CONSTANTEMENTE. Lo reciente de su aparición en los medios de comunicación (no así a nivel académico) no ha permitido sociabilizar correctamente herramientas que ayuden a entender su problemática y a diagnosticar adecuadamente sus causas. La existencia de un buen diagnóstico ayudará a generar estrategias para enfrentar el problema de manera global. En este contexto, la industria del packaging no debe estar ajena a su impacto, y debe contribuir a generar políticas que permitan entender su rol y desarrollar activamente estrategias de mitigación.

Los microplásticos son partículas de plásticos de tamaño menor a 5 mm, y pueden ser primarios (diseñados en su origen con estas características) o secundarios (provenientes inintencionadamente del rompimiento o quiebre de un material plástico de mayor tamaño). La evidencia actual indica que parte de estos micromateriales que nosotros inhalamos e ingerimos no solo proviene del aire que respiramos, de alimentos contaminados (por ejemplo, pescados y mariscos), o del agua potable, sino que también de la industria del packaging para alimentos. El agua embotellada y la comida envasada contienen microplásticos, aunque su origen es difícil de analizar correctamente (la detección y cuantificación de microplásticos es técnicamente difícil de realizar). Estos pueden provenir desde la misma contaminación del aire, agua o alimentos, o por pedazos plásticos desde la maquinaria utilizada durante el procesamiento del alimento. Pese a esta dificultad, se ha mostrado que parte importante de este microplástico es generado por el mismo envase. Es relevante entender que los microplásticos secundarios se originan por un daño mecánico (fricción o desgaste), lo que genera pequeñas partículas por roce o luz UV. De esta manera, el daño microscópico que puede sufrir un envase es potencialmente un generador de microplásticos, y esto puede ocurrir en procesos tan cotidianos como el que se produce al lavar botellas plásticas retornables o el abrir/cerrar muchas veces botellas desechables. Otros ejemplos de variables relevantes son la exposición al sol de los envases y las altas temperaturas (envases para microondas o para alimentos/bebidas calientes). Asimismo, los contenedores plásticos de alimentos que se usan repetidamente por largo tiempo también son potenciales generadores de este producto residual. Por lo tanto, el diseño de envases de largo tiempo de uso podría generar más microplásticos por el daño que sufre en sus diferentes ciclos.

Estos antecedentes abren una gran oportunidad para la industria del packaging para que pueda comprender su rol tanto en la generación como en su mitigación, diseñando sistemas más estables mecánicamente y que logren minimizar la generación de microplásticos. Además, todo el sector, incluyendo la industria de alimentos, debe diagnosticar correctamente el impacto en sus actividades de la presencia global de los microplásticos.

POR | Antonio Rebolledo y Gaudes

PAST PRESIDENT CENEM

EVOLUCIÓN DE LAS FERIAS SECTORIALES

LA RECIENTE EXITOSA FERIA DE E+E (ENVASES Y EMBALAJES) CIRCLEPACK DEL CENEM INVITA A RECOPILAR ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS FERIAS SECTORIALES MONOGRÁFICAS.

Siempre ha existido la necesidad de intercambiar bienes, por lo que el origen de las ferias —con distintos fines— se pierde en los tiempos históricos, desde el Antiguo Egipto, la Civilización Griega y el Imperio Romano. En la Edad Media ya había ferias con regularidad en el centro y sur de Europa, así como en la Rusia central, en China y, al llegar los europeos a América, también las encontraron en la actual Ciudad de México.

Con el desarrollo industrial (siglos XVIII y XIX) las ferias sufren una importante transformación: de “lugares de intercambio comercial" pasan a ser "medios de promoción de la producción industrial", y de '"exposiciones nacionales" a "exposiciones internacionales".

Las ferias reúnen, durante unos pocos días y en un mismo espacio físico, la oferta y la demanda; facilitan los contactos y crean un vínculo emocional entre los diferentes participantes: expositores, proveedores, clientes, socios potenciales, competidores, instituciones y otros, lo que permite potenciar la marca, conocer las novedades del mercado y las tendencias del sector, así como canalizar determinados negocios a corto y largo plazo.

El desarrollo de las redes sociales, la telefonía móvil, la mayor conectividad, los medios electrónicos, la comunicación audiovisual y otros avances, como la robótica, han favorecido el surgimiento de nuevos modelos de negocio. Eso no significa que la tecnología vaya a sustituir la interacción humana: el deseo de reunirse en persona, de intercambiar ideas, vivir nuevas experiencias y hacer nuevos contactos prevalece por encima de todo, pese a la aparición de las ferias virtuales.

Las nuevas generaciones de adultos bajo los 45 años (millennials y centennials) ya son más de un tercio de los asistentes a ferias; se les ofrece nuevas experiencias adaptadas a sus necesidades y preferencias, tal como espacios específicos y componentes educativos reorientados. Puesto que les preocupa el cambio climático, son clave las ferias sostenibles, junto con el diseño de nuevos recintos, stands, decoración y hasta los servicios de catering: “Ser parte de la solución a la crisis climática y no parte del problema”.

Respecto del sector e+e, desde el siglo XIX está en permanente transformación. Las principales tendencias —incorporando bioproductos, nanomateriales, subproductos de otras industrias y ciertos elementos naturales, junto con símbolos informativos sobre características y destinos finales— impulsando la economía circular de los envases son cada vez más minimalistas (sencillos, ligeros, con menos componentes y gráfica), sostenibles (reciclables, biodegradables/compostables) y reutilizables/retornables.

POR | Nerida Kelton MAIP

VICEPRESIDENTA DE SOSTENIBILIDAD Y AHORRO DE ALIMENTOS, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL ENVASADO (WPO)

DIRECTORA EJECUTIVA DEL INSTITUTO AUSTRALIANO DE EMBALAJE (AIP)

REPENSAR EL DISEÑO DE ENVASES: UTILIZAR MENOS, DURANTE MÁS TIEMPO Y REUTILIZAR

A MEDIDA QUE LOS RECURSOS NATURALES DISMINUYEN, LA CONTAMINACIÓN Y LAS EMISIONES DE GEI EMPEORAN, LOS OCÉANOS Y VÍAS FLUVIALES SE ESTÁN LLENANDO DE DESECHOS, EN SU MAYORÍA DE PLÁSTICOS, Y LOS ECOSISTEMAS INTEGRALES ESTÁN SUFRIENDO DAÑOS IRREPARABLES, SE HA ADVERTIDO AL MUNDO QUE SE ACABÓ EL TIEMPO DE HABLAR.

Durante la COP28, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) acordó crear el primer tratado global sobre contaminación plástica, con más de 200 países firmantes. El tratado se centra en desarrollar una economía circular para los envases que elimine los plásticos innecesarios de un solo uso y mantenga todos los plásticos fuera de los vertederos y del medioambiente.

Ha llegado el momento de repensar la forma en que se diseñan todos los envases y de examinar la selección de materiales en la etapa de diseño para garantizar que los envases comercializados tengan la capacidad de recogerse, clasificarse, reciclarse y reprocesarse en envases futuros, donde sea posible. Este es un momento clave para tomar medidas audaces y repensar cada aspecto de cómo se diseñan y utilizan los envases.

El cambio está siendo impulsado por consumidores que quieren ver envases circulares que hayan sido diseñados para no dejar residuos, sean reutilizables, incorporen contenido reciclado, eliminen las sustancias químicas preocupantes, sean verdaderamente reciclables y se supriman todos los envases innecesarios y materiales problemáticos.

Este importante cambio de comportamiento social es una luz verde para que los técnicos y diseñadores de envases se vuelvan aún más innovadores y creativos mediante el rediseño de los envases, para que sean circulares y no sigan el modelo lineal de "tomar, hacer y desechar". Un buen punto de partida es implementar las directrices de envases sostenibles (SPG) en sus procesos de diseño, las que tienen como objetivo ayudar al diseño y fabricación de envases que satisfagan las demandas del mercado, la protección del consumidor y del medioambiente.

Los principios prioritarios del embalaje sostenible son el diseño para la recuperación (reutilización, reciclaje de materiales o reciclaje de orgánicos), el uso de materiales reciclados, la optimización de la eficiencia de los materiales y el diseño orientado a minimizar los residuos. Esta mirada respalda el logro de los cuatro objetivos, es decir, diseño para la recuperación, diseño para la eficiencia, uso de materiales reciclados y diseño para minimizar los residuos.

En otras áreas de la cadena de valor, los proveedores de materiales están trabajando en nuevos materiales innovadores, simplificando la compleja estructura de los materiales. Las marcas están ocupadas rediseñando los envases y destacando las mejoras medioambientales. Los recicladores están revisando y ampliando sus capacidades, cada vez más países de todo el mundo brindan apoyo, estrategias y financiación para nuevos programas de reciclaje y reprocesamiento, y los consumidores están adoptando los cambios. Un enfoque sistémico del diseño de envases circulares puede generar reducciones significativas del impacto ambiental, incluida una menor huella de carbono, menor uso de materia prima derivada de combustibles fósiles, menor uso de materiales vírgenes y disminución de desechos de envases a vertederos.

MUNDO CENEM

Comité BIOPOLCOM de CENEM realizó webinar sobre envases flexibles compostables

Bajo la organización del Comité de Polímeros

Biodegradables y Compostables de Chile, BIOPOLCOM, y con el objetivo de proporcionar información detallada y valiosa sobre opciones reales de envases flexibles compostables, se llevó a cabo un webinar que contó con la exposición de Vanesa Soto, de SM Resinas; Veruska Rigolín, de Futamura Group; Esteban Guzmán, de Cardia Bioplastics, y Viviana Sayegh, de Sun Chemical, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los avances más recientes en el diseño y la producción de envases flexibles compostables.

CENEM expuso en webinar sobre innovación y ecodiseño para la reducción de residuos, organizado por GIRO

Para concluir el primer año de ejecución de la Ley REP, GIRO realizó un seminario online que contó con la participación de representantes de las empresas adheridas a este sistema colectivo de gestión de envases y embalajes. Una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados, compartir experiencias y explorar conjuntamente las perspectivas futuras en el contexto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.

Emocionante visita de los alumnos del Diplomado en Tecnologías

en la Industria del Packaging a la planta de Carozzi, socios de CENEM

Los participantes del diplomado dictado por CENEM en colaboración con la Universidad de Chile tuvieron el privilegio de explorar las instalaciones de Empresas Carozzi S.A., en el complejo industrial de Nos. La experiencia estuvo dirigida por Ximena Ledezma, encargada de proyectos de ecodiseño; Sebastián Hidalgo, coordinador de visitas de Carozzi Puertas Abiertas, y Felipe Gatica, ingeniero de desarrollo de envases.

Anuario Estadístico 2023 de CENEM: toda la información sobre la producción chilena de envases y embalajes del año 2022

Para concluir el primer año de ejecución de la Ley REP, GIRO realizó un seminario online que contó con la participación de representantes de las empresas adheridas a este sistema colectivo de gestión de envases y embalajes. Una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados, compartir experiencias y explorar conjuntamente las perspectivas futuras en el contexto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.

Alumnos del Diplomado en Packaging de CENEM y la Universidad de Chile visitaron Cristalerías Chile

En el marco del cierre del módulo de Industrias, alumnos del Diplomado Internacional Tecnologías en la Industria de Packaging impulsado por CENEM y el Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, tuvieron la oportunidad única de explorar las instalaciones de Cristalerías Chile, guiados por Mauricio Rebolledo, coordinador de Nuevos Productos de la empresa.

CENEM participó en reunión

ampliada de la Mesa Ejecutiva para la Productividad (MEP) del sector Alimentos

CENEM fue parte de una nueva reunión ampliada de la Mesa Ejecutiva para la Productividad (MEP) del sector Alimentos, una iniciativa que se enmarca en la “Agenda de Productividad” del gobierno en la que se ha logrado activar un total de nueve mesas sectoriales desde 2022, correspondiente a sectores productivos críticos o en proceso de reactivación económica, mientras que para el 2024 se está evaluando la activación de nuevas mesas ejecutivas, con carácter sectorial y regional.

CENEM y LEITAT Chile: hacia un futuro más sostenible con I+D aplicada

CENEM recibió en sus instalaciones al Centro Tecnológico LEITAT Chile, donde profundizaron su compromiso para incentivar la I+D aplicada, sustentado en la experiencia y el conocimiento de ambas instituciones. Esta alianza estratégica busca potenciar el avance tecnológico y la innovación a través de espacios de colaboración, que permitan repensar nuevas soluciones para los actuales y futuros retos que afrontamos como sociedad.

Actores

público-privados reafirman su compromiso con el desarrollo de una industria alimentaria más sostenible, innovadora y desplegada en el territorio

CENEM participó en la segunda sesión del Consejo Directivo Ampliado del Programa Estratégico Nacional Transforma Alimentos, celebrada en su tercer periodo de ejecución. En la instancia se presentaron los avances al año siete de ejecución y, en especial, las acciones desarrolladas en 2023, además del plan para el 2024 y los desafíos de largo plazo.

CENEM expuso en Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado, sobre el proyecto que pretende modificar la ley PUSU

Mariana Soto Urzúa, gerenta general de CENEM, presentó ante la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado sobre el proyecto de ley ingresado en marzo de 2023 que pretende modificar la Ley N° 21.368, en materia de entrega de productos de un solo uso (Boletín N° 15.760-12). Durante la sesión, también expuso Macarena Obach, directora comercial de BO Packaging Chile, socios de CENEM.

CENEM colabora en la definición del estándar internacional sobre Economía

Circular

Como parte de la participación de CENEM en el Comité Espejo ISO TC/323 del Instituto Nacional de Normalización (INN) – para la definición de un estándar internacional (ISO) en materia de Economía Circular-, Mariana Soto Urzúa, gerenta general de la corporación, asistió a la primera sesión del año 2024 de este grupo de trabajo. Durante la reunión, se examinó el progreso de diversos documentos y resoluciones, y se acordó la formación de un grupo de trabajo dedicado a la traducción de la serie documental al español a lo largo del año.

Nathalia Silva, gerenta de Economía Circular de ReSimple expuso en la primera reunión del año de la Mesa de Circularidad de Packaging de CENEM

En la primera sesión del año de la Mesa de Circularidad de Packaging de CENEM se contó con una interesante exposición sobre los avances y desafíos de la Ley REP, a cargo de Nathalia Silva, gerenta de Economía Circular de ReSimple, el primer GRANSIC de Envases y Embalajes de Chile. La Mesa de Circularidad es una instancia para que las empresas socias de la corporación trabajen de manera conjunta para incentivar y promover las mejores prácticas en términos de Economía Circular en la industria de e+e.

Iniciamos un nuevo ciclo de desayunos con socios de CENEM

En marzo se dio inicio a un emocionante nuevo ciclo de desayunos con empresas socias de CENEM, marcando un punto de reencuentro y diálogo en la comunidad de packaging. En esta ocasión la cita estuvo encabezada por Mariana Soto, gerenta general de CENEM, y Fernando Álvarez, director de CENEM, quienes recibieron en las instalaciones de la corporación a representantes de Procer Chile, Linkepack, ReSimple, CEA Instrumentos, Walbaum Representaciones y Futamura.

save the date 2024

4, 6 y 7 JUNIO 10-14 JUNIO 18 JUNIO

OCTUBRE JUNIO

8 AGOSTO 24-26 SEPTIEMBRE 1-3 OCTUBRE 19-23 OCTUBRE

VALORIZANDO EL PACKAGING MEDIANTE LOS TIPOS DE RECICLAJE

Es imprescindible comprender que el ciclo de vida de un packaging no acaba al ser descartado; la valorización hoy por hoy es un factor esencial para la conservación del medioambiente. En esta edición, profundizaremos sobre las diversas formas de valorizar asociado al universo de Envases y Embalajes. POR Eva Débia

Cuando los desechos generados de manera industrial o doméstica se procesan y se transforman es posible obtener nuevas materias primas, las que, a su vez, pueden ser utilizadas en nuevos procesos de fabricación.

Dependiendo de la materialidad inicial del envase y/o embalaje descartado, existen distintas formas de procesar los residuos para su posible valorización: en primera instancia, el reciclaje mecánico corresponde a las técnicas y procesos que incluyen ya sea trabajo manual o con la ayuda de maquinaria, el que se utiliza sobre todo en la clasificación de residuos mezclados, en el pretratamiento y posterior proceso de reciclaje mecánico.

En segunda instancia, podemos definir el reciclaje químico (asociado a los plásticos) como aquel que incluye una serie de técnicas y procedimientos (disoluciones, solventes, hidrólisis, hidrogenación, etcétera) que implican el cambio en la estructura química del material, con el objetivo de descomponer el polímero para la consiguiente obtención de monómeros. Este tipo de reciclaje se utiliza muchísimo en la industria del plástico, para convertir los desechos en material de calidad virgen mediante los procedimientos ya mencionados.

Una tercera forma de reciclaje es el energético, utilizado en materiales cuyos residuos son difíciles de clasificar y/o recuperar con las técnicas ya mencionadas, los que son aprovechables de mejor manera a través de la generación de energía mediante la incineración de residuos, pirólisis y gasificación.

En cuarto lugar, existe el reciclaje orgánico o compostaje, que se utiliza con los residuos orgánicos separados o sin separar, residuos de materiales compostables de packaging y que busca la degradación de la materia orgánica, ya sea en presencia o en ausencia de oxígeno. En el caso de los procesos con presencia de oxígeno, se realizan bajo determinadas condiciones de ventilación, humedad y temperatura, controladas para que se genere un producto estable llamado compost, que se puede utilizar como abono orgánico. Este proceso de descomposición se basa en la actividad de microorganismos como las bacterias, y su proceso de ejecución depende de muchos factores; de manera estándar, puede tardar hasta 180 días y existen normativas para controlar si se cumplen las condiciones descritas, tanto del proceso como del compost resultante.

¿Qué tipo de reciclaje es el más común, según el material de packaging?

1 PAPEL Y CARTÓN

Reciclado mecánico: una vez que los residuos son recogidos, seleccionados, clasificados, enfardados limpiamente, son trasladados a una planta de reciclaje, se mezclan con agua en un Pulper, donde se les suman aditivos para darles una mayor resistencia, ablandamiento y blancura. Luego, se retiran los restos de material como corchetes y otras impurezas, y la pasta resultante se usa en una máquina papelera para la fabricación de papel u otros materiales.

PLÁSTICO

Reciclado mecánico para algunos materiales cuando son de un solo componente (monomaterial) es el proceso más adecuado. El material se recolecta, clasifica (por tipo: pet, pe, pp, pvc, etc.), luego ingresa a un proceso de limpieza, molienda, lavado nuevamente, y finalmente enfardado. Este proceso es el más común y el más utilizado para los plásticos como pet, pe y algunos tipo de pp, sin embargo, cuando son mezclas de polímeros la reciclabilidad es más compleja y en muchos países está aceptado el reciclaje químico como una solución viable, o la obtención de combustible para ciertos usos. En Chile, la valorización energética no está aceptada por la autoridad medioambiental.

5

RESIDUOS ORGÁNICOS

También conocidos como biorresiduos, este material corresponde a los residuos biodegradables que podemos encontrar ya sea en el sector doméstico o comercial, pudiendo ser de origen vegetal o animal. Tanto si el tratamiento es anaeróbico como aeróbico, una población microbiana utiliza esta materia como alimento, degradándola y convirtiéndola.

6 COMPOSTAJE

VIDRIO

Reciclado mecánico: este material puede ser reciclado y reutilizado tantas veces como sea necesario sin perder sus características ni propiedades, y se mezcla directamente con materia prima virgen. Cuando llega a las fábricas, se separa según el color; luego, se genera una limpieza de residuos como etiquetas y tapas; finalmente, se tritura y así se convierte en un polvo llamado calcín, el que luego se somete a altas temperaturas y se le añade arena, hidróxido de sodio y caliza, para ser moldeado nuevamente. Es uno de los materiales con mayor tasa de reciclaje a nivel nacional y mundial.

4

METALES

Existen dos tipos de materiales para fabricar envases y embalajes: hojalata y aluminio: cada uno se trata por separado cuando es reciclado de manera mecánica. En el caso de la hojalata, este material puede o no contener metales férricos (aquellos que contienen hierro); en este caso, el proceso de reciclaje es mecánico y se realiza a través de separación, limpieza y separadores con corrientes de Foucault para apartar los distintos residuos. Finalmente, se trituran.

En el caso del aluminio, es uno de los materiales con mayor tasa de reciclaje a nivel mundial y local también, con un alto valor de este residuo, por lo que es muy apetecido para los recicladores de base. Reciclar el aluminio es vital para nuestro medioambiente, puesto que en su proceso se ahorran muchos recursos, dinero y energía en comparación con el proceso original y virgen; lo mismo ocurre con la recuperación de los demás residuos de packaging. En el caso de las latas de aluminio, estas se recolectan, separan y compactan facilitando su transporte. En las plantas de reciclaje se realiza una segunda clasificación y se trituran para posteriormente compactarlas en forma de placas. Luego son tratadas químicamente para conseguir un material lo más puro posible y luego se funden en hornos a más de 700ºC para desgasificar el metal y pasarlo a estado líquido, luego se generan grandes bloques de los que se pueden obtener millones de latas. Estos bloques pasan a un molino industrial que los transforma en láminas más o menos flexibles y más o menos resistentes, según las necesidades que requiera el producto final.

El compostaje es el proceso de descomposición de la materia orgánica, como restos de comida, desechos de jardín y otros materiales naturales, en una enmienda del suelo rica en nutrientes conocida como compost. Esto se puede hacer de diversas maneras, incluido el compostaje en casa, el compostaje a escala industrial o comercial o la lombricultura (usando lombrices para descomponer la materia orgánica). En general, un compost requiere algunas claves para que funcione: un producto compostable es aquel que puede degradarse biológicamente formando compost, produciendo en su descomposición CO2, agua, compuestos inorgánicos y biomasa sin generar ningún residuo tóxico y que no se pueda distinguir visualmente, es decir, obtener un compost de buena calidad.

ENAMÓRATE DEL PROBLEMA, NO DE LA SOLUCIÓN

Uri Levine PAIDÓS

“El cofundador de Waze, Uri Levine tiene uno de los más escasos rasgos del emprendedor: tiene las habilidades y la persistencia que le han permitido lanzar múltiples empresas exitosas, combinadas con la conciencia de cómo lo hizo. En Enamórate del problema, no de la solución, comparte estas verdades duramente obtenidas con el resto de nosotros… Debería ser una lectura obligatoria para toda persona que aspire a tener un emprendimiento”. —Marc Randolph, Cofundador de Netflix

CULTURA ENVASADA

LA INTELIGENCIA QUE

ASUSTA: EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CÓMO

PODEMOS SALVAR

NUESTRO MUNDO

Mo Gawdat

EDICIONES PAIDÓS

Mo Gawdat, exdirector ejecutivo de Google, denuncia los peligros de la evolución descontrolada de la inteligencia artificial y propone un modelo para protegernos a nosotros mismos, a quienes amamos y al planeta. Los usuarios diseñamos los algoritmos que definen cómo funciona el sistema, y la información que la IA procesa imita nuestros comportamientos. En La inteligencia que asusta descubriremos cómo corregir la trayectoria a la que nos encaminamos para poder asegurar que la IA del futuro trabaje a nuestro favor.

EL ARTE DE LA GUERRA

ENTRE EMPRESAS: lecciones de estrategia y liderazgo de las rivalidades empresariales más memorables de la historia

David Brown CONECTA

David Brown, presentador del conocido podcast Business Wars, recoge en este libro algunas de las rivalidades entre empresas más fascinantes de la historia. Cada batalla ofrece una lección de ingenio, esfuerzo, paciencia y determinación, que inspirará a los líderes de hoy y de mañana. Basado en las estrategias del genio militar Sun Tzu, Brown narra el ascenso de las empresas a medida que formulan planes innovadores, derrotan a sus rivales y se adaptan a las cambiantes necesidades de la sociedad.

GREEN NEW DEAL: ¿UN PROGRAMA DE TRANSICIÓN SOCIOECOLÓGICA PARA CHILE?

Varios autores EDITORIAL AÚN CREEMOS EN LOS SUEÑOS

Rumbo Colectivo, en alianza con Le Monde Diplomatique, dan forma a este libro que recopila ensayos de reflexión sobre el concepto Green New Deal y su potencial aplicación en nuestra sociedad. Los artículos abordan también temáticas como las transiciones justas, el litio y la descarbonización de parte de especialistas nacionales e internacionales, entre los que destacan Emilio Santiago, Maristella Svampa, Alberto Acosta, Alyssa Battistoni y Ezio Costa. frescos, los antimicrobianos, la eliminación de olores y la emisión de aromas.

THE PACKAGING REVOLUTION. VOLUME 1 Y 2

El llamado gurú del ecodiseño para packaging, Fabrice Peltier, hace un acabado repaso por la evolución del mundo del envasado a través de dos tomos que comprenden más de 200 ejemplos icónicos en el desarrollo de la industria. El autor hace un repaso para poner en perspectiva las profundas revoluciones que esperan hoy a los profesionales del embalaje, compilando innovaciones que ilustran los cambios en curso y por venir.

Nuevos socios de CENEM

CELTEX 1

2

Desde 1959, esta empresa entrega soluciones de valor para diferentes industrias, hoy en día a través de alianzas estratégicas con proveedores extranjeros líderes en el mercado europeo, lanzando productos innovadores, reciclables y compostables para satisfacer las exigencias de sus clientes en los diversos mercados. Entre sus productos para la industria del e+E destacan el desarrollo de pads absorbentes y sus tres líneas de packaging sustentable.

Empresa familiar, joven y dinámica, que ofrece soluciones de embalaje de cartón corrugado mediante procesos innovadores, eficientes, con énfasis en la calidad. Elaboradores de su propia materia prima, cuentan con una amplia gama de productos, entre los que destacan los rollos de cartón y las cajas en diversos formatos y tamaños (autoarmables, estándar, de cartulina y de alta gráfica).

Empresa con más de 80 años de experiencia, que se especializa en packaging de productos asociados a cartulina y cartón corrugado y microcorrugado, además de imprenta y fabricante de bandejas de cartón, blondas de papel y envases de cartulina. Sus líneas de productos utilizan en su mayoría materiales reciclables y biodegradables, dando un marcado sello sustentable a la industria.

EHLAN
VANNI

PREPRENSA ELECTRÓNICA EN PACKAGING: EL FUTURO ES DIGITAL

Alguna vez en...

Enº28 1996

n un lejano 1996, la connotada periodista Bárbara Rochenfort V. explicaba en las páginas de nuestra revista que hace más de una década los Sistemas Tecnológicos Integrados de Imagex se dedicaban a dar solución a los más variados requerimientos de la industria gráfica del país. Ad portas del siglo XXI, este rubro fue calificado como uno de los más avanzados de Sudamérica en el área de preprensa e impresión por el experto norteamericano Steve Schraffan, haciendo hincapié en el hecho de que la búsqueda de un mejor servicio de atención al cliente había llevado a algunas empresas de packaging a invertir en tecnología digital, respondiendo a la tendencia de simplificar los procesos de preimpresión y con la consecuente reducción de los plazos de entrega, mejoramiento de la calidad y optimización de los recursos.

El entonces gerente comercial de Imagex, José Alaluf, estimaba que “gracias a la incorporación de tecnología digital, los diseñadores están más agresivos, aplicando diseño a los envases. Antes los productos se diferenciaban por su contenido, ahora, por la imagen. El envase puede jugar un rol fundamental para que un cliente se decida por un producto u otro en el punto de venta: no es lo mismo entregar un producto en dos semanas que en cinco meses”. En el artículo se remarca la necesidad de capacitación, ya que, a juicio de la autora, “vivimos en un mundo cambiante, donde el traspaso de información entre generaciones es lento en relación con la velocidad con que se producen los cambios tecnológicos”. Además, destaca que algunas de las empresas de packaging que han optado por la tecnología digital proporcionada por Imagex son Envases del Pacífico, Vera & Giannini, Grafex, Italprint, Propa, Alusa y Vigaflex. “Ya no será importante la tecnología, sino cómo se utilice”, reflexiona la periodista.

Somos un medio comprometido con la Economía Circular y comprendemos la urgente necesidad de vanguardia en las plataformas informativas. En un mundo lleno de giros inesperados y una progresiva tendencia a la digitalización, revista VAS 4.0 ofrece a sus lectores una suscripción anual que permite leer cada número de nuestras ediciones a través de múltiples plataformas: ISUU, LKD, directamente en tu correo o a través de la web institucional del Centro de Envases y Embalajes de Chile, CENEM.

¡Sé el primero en recibir las novedades de la única

revista técnica del mundo del packaging en Chile!

das a desarrollar las habilidades de supervisores ejecutivos a cargo de personas. Asimismo, la creación de OTEC CENEM permitirá difundir modelos de gestión y metodologías virtuosas que permitan a los socios la posibilidad de potenciar su gestión de personas de manera interna mucho más eficientemente, manteniendo, a la vez, un ojo atento a las nuevas tendencias del mercado laboral vinculado al universo del packaging. Esta iniciativa busca, entonces, generar una alianza tripartita entre CENEM, las empresas socias y las personas involucradas

4.0

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.