ESCLEROSIS MÚLTIPLE
REGRESO A CLASES Meriendas saludables Vacunacion
Peso adecuado para el bulto
CUIDADOS DEL PACIENTE ENVEJECIENTES
Diabetes en pacientes envejecientes
PRUEBAS, DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS DE VIH
HEPATITIS C, TRASTORNOS DEL HÍGADO
Dr. Ángel Chinea
JUNTO A SU GRUPO DE APOYO A LOS
PACIENTE DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
MAYO - JULIO 2024
ENTREVISTA
Cuidado de envejecientes
Vacunas
Diabetes pediátrico
Directora
Ana Eunice Cruz
Ventas
Marlon Ayala
Redacción Dayenis Otero Erissed Castro
Edición Digital We Support
Artista Gráfico Maykari García
Fotografía José Otero Dirección. 109 N Beaumont Ave. Kissimmee, FL 34741 info@revista-vida.net
MAYO 2024 • 3 CONTENIDO
5
10
12 VIH
Hepatitis C
18 Tiroides 21
25
CARTA EDITORIAL
Con unos aires de un comienzo de un verano caluroso, temporada de campamentos, hacer actividades divertidas y estar al aire libre, pero sin olvidad los protocolos de seguridad y precauciones para toda la familia debido a las altas temperaturas que se avecinan. Al igual de toda la preparación del comienzo de la temporada de huracanes.
En nuestra segunda edición como siempre discutiendo temas de salud y bienestar para nuestro público. En esta ocasión hemos trabajado una entrevista especial con el Dr. Ángel Chinea Neurólogo y director Médico del San Juan MS Center y de la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico que junto a su equipo nos engalana nuestra portada. En la misma discutimos la condición de esclerosis múltiples, los comienzos del doctor Chinea en el campo de la neurología, su interés de ayudar los pacientes de EM y los comienzos de la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico que este año están celebrando sus 24 años.
Le incluimos temas de interés y nuestros compromisos con nuestros pacientes de la tercera edad. Entre los temas se encuentra, los cuidados de nuestros envejecientes y le echamos un vistazo a experiencias de cuidadores de pacientes envejecientes. Como monitorear la diabetes a nuestros envejecientes.
Discutimos enfermedades de transmisión sexual como lo son Sífilis Congénita y el aumento de la misma en los pasados años. El VIH y la importancia de realizarnos la prueba.
En un suplemento especial de regreso a clases le incluimos unos puntos importantes a nuestros padres como lo son las vacunas que le corresponden a nuestros hijos desde los más pequeños hasta los que comienzan en universidades. Nuestra nutricionista nos incluye unos tips importante para realizar unas meriendas saludables a nuestros chicos. Además, le ofrecemos unos consejos del peso que deben llevar nuestro niños en sus bultos y/o mochilas por el bien de espalda y postura.
Como siempre agradecidos a nuestros colaboradores profesionales de la salud que sacan de su tiempo para ofrecernos importante información para nuestro público.
¡Que la disfruten! ¡Hasta la próxima edición!
A na Eunice Cruz Editora
4 • MAYO 2024 SALUD
Eres mi Hija, No
mi cuidadora
el
balance entre cuidar y obedecer a mi mamá
Por: Maribel Cruz, autora
En diciembre 2019, tomé la decisión de renunciar a mis funciones como gerente general de una firma de mercadeo y relaciones públicas en la cual llevaba 14 años laborando. La decisión fue principalmente para tener la flexibilidad de atender las necesidades de mi mamá, Dona Yayi, como mis amigos y familia la conocen. En ese tiempo, mi hermana vivía en Pensilvania, por lo que era lo natural que fuera yo quien se hiciera cargo. Mami estaba próxima a cumplir 87 años, hoy ya tiene 90. Son momentos de adaptación, que hoy reflexiono como en tiempos de pandemia del covid 19, una situación mundialmente tan terrible, el Señor me ayudo, debido a que el nivel de compromisos externos, citas médicas y otros, bajó considerablemente, por lo que nos permitió comenzar a organizar mi desprendimiento de los compromisos profesionales y mi nuevo rol de “cuidadora”.
Fue en una de esas primeras citas, que tuve el privilegio de coordinar y acompañarla, que me hicieron la corrección de mi nuevo rol. La recepcionista me preguntó que quedaba del paciente y le conteste por equivocación, soy su hija la cuidadora. Al finalizar la cita médica y justo cuando nos montábamos en el auto, mami me corrigió: no eres mi cuidadora, eres mi hija. Para mi sorpresa había
Existe una gran diferencia entre un cuidador versus la responsabilidad que Dios nos asigna como hijos.
CUIDADO DE ENVEJECIENTES
escuchado lo que le dije a la recepcionista, pensaba que al tener problemas de audición no me había escuchado. Entonces me convertí en la hija, que cuida. A ver si así, sonaba mejor. En pocos meses se volvieron a cruzar los roles debido a que en octubre de ese mismo año, a solo 10 meses de renunciar a mi trabajo, mi hermana nos dio la triste noticia de que había sido diagnosticada con cáncer del pulmón, y eso haría que el cuidado fuese aun mayor, por todas las emociones, angustias de la incertidumbre y el dinero que habría que tener para apoyarla. Hoy, al momento de escribir esta columna, mi hermana cumplió un año de haber partido con el Señor.
Como hijos debemos estar claros de los conceptos y a la vez las responsabilidades que eso conlleva: “cuidar y obedecer”. Existe una gran diferencia entre un cuidador versus la responsabilidad que Dios nos asigna como hijos. Mamá debe cuidar desde el vientre y es en tiempos de su adultez, que nos toca a nosotros devolver en afecto, comprensión, atención y obediencia. Un buen cuidador es aquel que sigue las instrucciones ya sea del mismo paciente como de la familia. Es una persona que tienen asignada tareas, su responsabilidad es en la mayoría de los casos para lo que se contrata. Un hijo, debe provee alimentos, techo, amor, recomendaciones y tiempo de calidad.
Gracias a que aun mi mamá, no ha necesitado mayor asistencia, ya que tienen 90 para 60…a Dios gracias, la estamos cuidando y atendiendo de manera balanceada en unión a familia y “cuidadoras” que en realidad se han convertido como parte de nuestra familia. Esa es la buena noticia, hay seres muy especiales que el Señor te envía en diversos momentos, que como a hijos, nos ayudan a cumplir con las responsabilidades, y a la vez lograr ese balance que todos necesitamos.
Como todo en la vida, es cuestión de un ratito más, un ratito de compañía, de entretenernos, de compartir y crear buenas memorias.
A mí, como hija, me toca obedecer sus instrucciones o llegar a acuerdos por el bien de ella. Ver los programas que le gustan, para de esa forma tener puntos de encuentro en nuestras conversaciones cotidianas, llevarla a pasear y buscar que se sienta lo más apoyada posible.
Como todo en la vida, es cuestión de un ratito más, un ratito de compañía, de entretenernos, de compartir y crear buenas memorias.
Entonces, si me toca arreglarle su cabello (que aún no me sale tan bien, pero resuelvo) o ver LCDLF (La casa de los Famosos) , y que me textee cada noche para que vote por Maripily, ¡¡ja!!, y que esto sea motivo de carcajadas desde las oficinas médicas hasta mis amistades, es una gran bendición.
Desde familia, amigas hasta nuevos colaboradores, se van añadiendo para satisfacer y completar tareas del diario vivir. Ellos son tan especiales para mami como para mí, y hoy deseo agradecerles los cuidados y atenciones que tienen para con ella.
Hay un orden puesto por Dios, eso es innegable, es un mandamiento que hay que obedecer. Hoy sigo siendo la hija y de vez en cuando me convierto en la cuidadora, y como en varias ocasiones me ha escrito “porque no eres solo mi cuidadora, eres mi hija, mi mayor bendición y mi más grande tesoro”.
¡Gracias mami!
Maribel Cruz es autora del libro 12 Rounds para Combatir el Cáncer, es fundadora de la firma de mercadeo y comunicaciones integradas New Life Media Global y es coach profesional certificada.
CUIDADO DE ENVEJECIENTES 6 • MAYO 2024
en personas mayores Diabetes
Por: Redacción de Revista VIDA
La diabetes en personas mayores es una afección que se está convirtiendo en una verdadera preocupación para la salud pública.
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes, y un gran porcentaje de ellas son personas mayores.
La diabetes en personas mayores es especialmente problemática. Con la edad, la producción de insulina puede disminuir y la resistencia a esta hormona puede aumentar, lo que puede llevar a la diabetes tipo 2.
Además, la diabetes en los adultos mayores puede agravar otras enfermedades crónicas que suelen presentar las personas mayores, como enfermedades cardiovasculares, renales y oculares.
Síntomas de la diabetes en mayores
En los mayores, los síntomas de la diabetes pueden variar, y algunos pueden confundirse con el proceso de envejecimiento normal. A continuación, te mencionaremos algunos de los síntomas más comunes a tener en cuenta:
• Aumento de la sed y la micción: la diabetes en personas mayores
hace que estas personas mayores pueden experimentar una sensación persistente de sed, lo que lleva a beber más agua de lo habitual. Esto puede dar lugar a una mayor frecuencia de micción, incluso durante la noche.
• Pérdida de peso inexplicada: Si una persona mayor pierde peso sin motivo aparente, esto puede ser un signo de diabetes. La falta de insulina o la incapacidad del cuerpo para utilizarla adecuadamente puede hacer que el organismo descomponga las reservas de grasa y músculo para obtener energía.
• Fatiga y debilidad: Los mayores con diabetes pueden sentirse constantemente cansados o fatigados, incluso después de un descanso adecuado. Esto se debe a que el cuerpo no puede utilizar eficientemente la glucosa como fuente de energía.
• Cambios en la visión: La diabetes puede afectar la salud ocular y causar cambios en la visión. Las personas mayores pueden experimentar visión borrosa, dificultad para enfocar o ver puntos oscuros.
CUIDADO DE ENVEJECIENTES
Una alimentación
saludable es fundamental para controlar la diabetes.
• Infecciones frecuentes: Las personas mayores con diabetes pueden ser más propensos a desarrollar infecciones, como infecciones de la piel, infecciones del tracto urinario o infecciones por hongos. La razón de ello son los altos niveles de azúcar en la sangre, los cuales pueden debilitar el sistema inmunológico.
• Cicatrización lenta de heridas: Las personas mayores con diabetes pueden notar que sus heridas tardan más tiempo en cicatrizar. Esto se debe a que los niveles altos de azúcar en la sangre pueden afectar la circulación sanguínea y dañar los vasos sanguíneos, dificultando la cicatrización.
Síntomas de la diabetes tipo 2 en adultos mayores Los signos de diabetes tipo 2 pueden ser sutiles y fáciles de pasar por alto. Estos pueden incluir fatiga, sed excesiva, aumento en la frecuencia de orinar, visión borrosa, pérdida de peso inexplicada, y cicatrización lenta de las heridas. Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden desarrollarse lentamente a lo largo de varios años.
Controlar la diabetes en personas mayores puede ser un desafío, pero con las estrategias correctas, es posible mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control y reducir el riesgo de complicaciones.
Alimentación en adultos mayores diabéticos
Una alimentación saludable es fundamental para controlar la diabetes. Para ello, hay que consumir una variedad de alimentos saludables en las proporciones correctas, limitar la ingesta de azúcares y grasas saturadas, y comer a intervalos regulares durante el día.
Cómo afecta la diabetes a las personas mayores
Aunque los síntomas son más o menos leves, los efectos pueden ser devastadores. Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
De este modo, estas son algunas consecuencias de la diabetes en las personas de tercera edad:
• Los mayores con diabetes tienen un mayor riesgo a padecer un infarto de miocardioy accidentes cerebrovasculares.
• Tienen un mayor riesgo a tener úlceras en los pies, infección y, en último caso, amputación.
• La diabetes también puede ser una causa importante de ceguera, debido al daño de los vasos capilares de la retina acumulado a lo largo del tiempo. Suelen ser frecuentes los problemas de visión en la tercera edad y es fundamental conocer sus causas y cómo abordarlos.
• La diabetes también puede producir insuficiencia renal.
• En los hombres puede aparecer disfunción eréctil.
• Con la diabetes tipo 2 se pueden desarrollar problemas auditivos.
• La apnea del sueño es muy común en personas con diabetes tipo 2 y con obesidad.
La diabetes de tipo 2 parece aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, aunque se desconoce el motivo. Por otro lado, tras un diagnóstico de diabetes también puede ser común la presencia de otro tipo de enfermedades, como el síndrome de las piernas inquietas.
Ejercicio para personas mayores con diabetes La actividad física regular también juega un papel vital en el manejo de la diabetes. Puede incluir actividades moderadas como caminar, nadar o andar en bicicleta.
Siempre es importante que las personas mayores consulten a su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
Y recuerda, aunque la diabetes en las personas mayores es una afección común y potencialmente grave, con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible vivir bien con diabetes en la tercera edad. ¡Así que haz caso a las indicaciones de tu médico y empieza a llevar unos hábitos más saludables!
Fuente: nia.com/amarvir.com
CUIDADO DE ENVEJECIENTES 8 • MAYO 2024
¿Qué es la hepatitis C?
Por: Dra. Bárbara Rosado Carrión, MD, AGAF, FAASLD
Gastroenteróloga y Hepatóloga
Profesora Asociada de la Escuela de Medicina en Ponce, PHSU
Porrata Pila, oficina 310, Ponce, PR
La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Este virus provoca inflamación y daño en el hígado, lo cual puede llevar a problemas graves como cirrosis, cáncer de hígado y fallo hepático. El virus puede causar manifestaciones en otros órganos como el riñón (glomerulonefritis), piel (porfiria cutánea tarda), sistema nervioso y vasculitis entre otros. El VHC se transmite principalmente a través del contacto con sangre contaminada. En la actualidad, es una de las indicaciones principales de trasplante de hígado y una de las causas más comunes de cirrosis.
Epidemiología: La hepatitis C es una epidemia global. Se estima que aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo tienen infección crónica por VHC, y cada año se producen 1.5 millones de nuevas infecciones. El 70% o más de los casos de infecciones nuevas es atribuible al uso de drogas inyectables en el grupo de jóvenes entre las edades de 20 a 39 años. Esto va a la par con el aumento de los opioides particularmente fentanilo en la población de adultos jóvenes. Se estima que 1 de cada 2 personas que se inyectan drogas están infectadas con el VHC. Además, se ha reportado un incremento significativo (300%) en las mujeres en edad reproductiva. En Estados Unidos se estima qué hay 4 millones de personas contagiadas pero cerca de la mitad desconoce de la infección ya que en sus primeras etapas no produce síntomas.
Factores de riesgo: El VHC se transmite principalmente a través del contacto con sangre infectada. El riesgo de adquirir la infección aumenta en las siguientes personas:
1. Uso de drogas inyectables o inhaladas
2. Personas con tatuajes realizados en centros no regulados
3. Transfusiones de sangre o trasplante de órganos antes del 1992
4. Transmisión de madre infectada a hijo
5. Exposición laboral
6. Relaciones sexuales: El riesgo aumenta con prácticas sexuales de alto riesgo (sexo de hombre con hombre o múltiples parejas sexuales) y en pacientes coinfectados con VIH.
7. Pacientes nacidos entre el 1945 y el 1965 (baby boomers)
8. Personas que estén o hayan estado en cárceles
9. Pacientes en hemodiálisis
10. Personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humano (VIH) o el virus de hepatitis B
¿A quién se le debe realizar la prueba de hepatitis C?
• A toda persona con factores de riesgo
• Todo adulto de 18 años en adelante al menos una vez
• Toda mujer embarazada
• Toda persona con enzimas hepáticas elevadas o enfermedad crónica hepática
Síntomas: Muchas personas con hepatitis C no presentan síntomas hasta que la enfermedad está en una etapa avanzada. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:
• Fatiga o cansancio
• Ictericia (color amarillo en la piel y los ojos)
• Picor en la piel
• Pérdida de apetito
• Hinchazón de las piernas
• Sangrado gastrointestinal por ruptura de várices
• Acumulación de líquido en el abdomen ( ascites)
• Confusión mental ( encefalopatía hepática)
• Orina oscura
• Heces de color claro
Diagnóstico: El diagnóstico de hepatitis C se realiza mediante prue-
bas de sangre que detectan anticuerpos contra el virus y la presencia del RNA del VHC, lo que confirma una infección activa. Existen 6 genotipos, siendo el genotipo 1 el más común en Puerto Rico y Estados Unidos. Una vez confirmada la infección se debe determinar la presencia de fibrosis (endurecimiento o cicatriz en el hígado). Existen varias herramientas diagnósticas para ese propósito que incluyen las basadas en imágenes como la elastografía del hígado (FibroScan) o pruebas de sangre (Fib 4, APRI, ELF etc) que de manera no invasiva pueden ayudar a establecer la presencia de fibrosis avanzada o cirrhosis. La biopsía de hígado es una alternativa pero se limita a circunstancias particulares por el costo y potencial de riesgo de complicaciones como sangrado, perforación entre otros. En adición, todo paciente diagnosticado con VHC se le deben hacer pruebas de anticuerpo para VIH y hepatitis B ya que al compartir métodos similares de transmisión pudieran coexistir. También, se deben realizar otras pruebas que miden la inflamación (enzimas hepáticas), función de hígado (bilirubina, albumina, INR), conteo de plaquetas, prueba de embarazo antes de comenzar tratamiento. Todo paciente infectado con VHC debe ser considerado para tratamiento exceptuando aquel paciente en donde su expectativa de vida sea menos de 6 meses. Tratamiento: La hepatitis C es una enfermedad altamente curable. El tratamiento de la hepatitis C ha mejorado significativamente en los últimos años con la introducción de los antivirales de acción directa (AAD). Estos medicamentos pueden curar la hepatitis C en la mayoría de las personas, con tasas de éxito superiores al 95% en la gran mayoría de los casos. El tratamiento generalmente dura de 8 a 12 semanas. Sofosbuvir /Velpatasvir (Epclusa) y Glecaprevir/Pibrentasvir (Mavyret) son dos de los tratamientos de primera línea recomendados por la Asociación Americana para el Estudio de Enfermedades Hepáticas y la Sociedad de Infectología. Estos medicamentos orales tienen un buen perfil de seguridad pero es de suma importancia verificar potenciales interacciones con las terapias que el paciente esté utilizando para condiciones concomitantes. La infección con el virus de hepatitis B debe ser descartada previo al tratamiento ya que estos agentes (AAD) pueden reactivar el virus poniendo a riesgo el paciente. La meta de la terapia es alcanzar la cura virológica que se define como carga viral no detectable 12 semanas después de haber finalizado el tratamiento.
Prevención: No existe vacuna para la hepatitis C, pero se pueden tomar medidas para prevenir la infección:
• No compartir ni reusar jeringuillas ni otros equipos de inyección.
• Evitar compartir utensilios como rasuradoras y cepillos de dientes.
• Utilizar guantes y otros equipos de protección al manejar sangre.
• Practicar sexo seguro.
• Asegurarse de que los tatuajes se realicen con equipo estéril.
Complicaciones: Si no se trata, la hepatitis C puede llevar a complicaciones nefastas, tales como:
• Cirrosis: Cicatrización del hígado que afecta su función.
• Cáncer de hígado
• Fallo hepático
Conclusión: La hepatitis C es una enfermedad seria pero curable. Con los avances en el diagnóstico y tratamiento, podemos evitar o minimizar las secuelas graves de la enfermedad. La detección temprana y el conectar al paciente a tratamiento son piezas fundamentales en la eliminación de la infección. La educación, la prevención y el acceso a tratamiento son cruciales para reducir la propagación del virus.
Referencia: www.hcvguidelines.org
10 • MAYO 2024 SALUD
Sífilis durante el embarazo
Cómo puede afectarla salud del bebé
Por: Ismarielli Torres De Gracia, Educadora en Salud en adiestramiento
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Se puede transmitir si hay contacto sexual o contacto directo con lesiones infecciosas durante el sexo oral, vaginal o anal. También se puede transmitir de la persona gestante al feto durante el embarazo o al recién nacido durante el parto, lo que se conoce como sífilis congénita.
La sífilis tiene 4 fases de infección y cada una tiene signos y síntomas diferentes. Dependiendo de la fase en que se encuentre una persona, puede presentar algunos de estos síntomas:
• llagas alrededor del pene, vagina, ano, recto o boca
• sarpullido en palmas de la mano, planta del pie, pecho o espalda
• fiebre, dolor de garganta
• pérdida de peso
• alopecia (pérdida de cabello)
• dolor muscular
Las personas que tienen sífilis no siempre presentan síntomas, pero esto no significa que no puedan transmitirla infección a sus parejas sexuales. Si se adquiere la infección durante el embarazo, esto representa un riesgo para la salud de la persona gestante y del feto. Para que la infección no se trasmita al feto, la persona gestante debe recibir tratamiento al menos 30 días antes del parto. De lo contrario, el recién nacido presentará sífilis congénita.
Según los datos del Sistema de Vigilancia de ETS del Departamento de Salud, en Puerto Rico se ha observado un aumento en los casos de sífilis y sífilis congénita. En el año 2023 se reportaron 516 casos de sífilis en mujeres, de los cuales 468 fueron mujeres en edad reproductiva (15-44 años).
A su vez, los casos de sífilis congénita han incrementado ya que en el año 2022 hubo 6 casos reportados y en el año 2023 hubo 27 casos reportados. El aumento en casos de sífilis congénita es preocupante ya que puede tener consecuencias graves en la salud del feto. La sífilis congénita puede resultar en: aborto espontáneo, parto
prematuro, bajo peso al nacer, bebé natimuerto o la muerte del bebé luego de nacer.
Es posible que el bebé no muestre síntomas al nacer, pero si no recibe tratamiento a tiempo puede presentar problemas en su desarrollo. Los bebés con sífilis congénita pueden nacer con: huesos deformes, anemia severa, hígado y bazo agrandado, daños al sistema nervioso, erupciones en la piel o daños al sistema cerebral.
La sífilis tiene cura y cuando se diagnostica a tiempo se puede proveer tratamiento para evitar que se afecte la salud de la persona. Toda persona gestante puede adquirir sífilis o reinfectarse en cualquier momento del embarazo. Por esto, se deben realizar pruebas de cernimiento en cada trimestre y asistir a las citas de cuidado prenatal para poder diagnosticar a tiempo y brindar el tratamiento adecuado y oportuno. Para reducir el riesgo de contraer sífilis se pueden usar métodos de barrera como el condón de dedo, condón interno, condón externo o dental dam para cubrir las lesiones infecciosas.
Para más información sobre la sífilis, sífilis congénita u otra infección de transmisión sexual puede comunicarse con la línea informativa del Departamento de Salud al 787-765-1010.
Revisado por: Preceptora Blanca R. Cuevas, MPHE Coordinadora Área Comunicación y EDSA & Magda Ayala, Coordinadora perinatal
Programa de Prevención ETS/VIH/HV/TB del Departamento de Salud
MAYO 2024 • 11 SALUD
La importancia de la prueba de VIH
Por: Redacción de Revista VIDA
Una prueba de VIH analiza una muestra de su sangre para ver si ha sido infectado con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). El VIH es un virus destruye ciertas células de su sistema inmunitario. Estas células protegen al cuerpo contra enfermedades causadas por gérmenes, como bacterias, virus y hongos. Si usted pierde muchas de estas células inmunitarias, su cuerpo tendrá dificultad para combatir infecciones y otras enfermedades.
Usted puede contraer VIH por contacto con la sangre o fluidos de una persona que tiene una infección por VIH. En general, esto ocurre a través de relaciones sexuales o por compartir agujas u otro equipo para inyectarse drogas.
El virus de VIH causa sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El sida es la etapa final y más seria de una infección por VIH. Sin tratamiento, el VIH gradualmente destruye su sistema inmunitario, lo que causa sida. Con el sida, su cuerpo tiene dificultad para combatir infecciones de gérmenes que en general no causan problemas en personas sanas. A éstas se le llama infecciones oportunistas y pueden ser mortales. El sida también aumenta su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
La mayoría de las personas con VIH no tienen sida. Si usted tiene VIH y toma sus medicamentos para el VIH como se lo indicaron, puede que nunca desarrolle sida. Hacerse la prueba de VIH puede ayudar a detectar el virus en etapa temprana para que pueda empezar el tratamiento, mantenerse sano y evitar propagar el VIH.
Si usted piensa que fue expuesto al VIH, hable con su profesional de la salud de inmediato acerca de un tratamiento de emergencia llamado PEP (profilaxis posexposición). El PEP puede prevenir una infección de VIH si se empieza dentro de los tres días después de una posible exposición. Mientras antes lo empiece a tomar, mejor. Usted necesitará hacerse una prueba de VIH durante y después de tomar PEP.
Hay tres tipos principales de pruebas de VIH. Son muy exactas, pero ninguna prueba puede detectar el VIH en su cuerpo inmediatamente después de ser infectado. Esto es porque puede tardar semanas para que los signos de VIH en su cuerpo aumenten lo suficiente para observarse en una prueba. El tiempo entre la infección y cuándo una prueba puede detectar el VIH depende de la respuesta de su cuerpo al VIH y al tipo de prueba que se haga:
• La prueba de anticuerpos de VIH busca anticuerpos de VIH en su sangre, saliva u orina. Los anticuerpos de VIH son proteínas que combaten enfermedades que su sistema inmunitario produce cuando tiene una infección por VIH. Algunas personas producen anticuerpos más rápido que otras. La prueba de anticuerpos puede encontrar anticuerpos desde 23 días después de la infección, pero puede tardar hasta 90 días antes de que su cuerpo produzca suficientes anticuerpos para observarse en esta prueba.
La prueba de anticuerpos puede hacerse en diferentes formas:
• La prueba de laboratorio utiliza una muestra de sangre que se toma de una vena. Por lo general, las pruebas de laboratorio pueden encontrar anticuerpos antes que otras pruebas de anticuerpos de VIH. Los resultados en general están listos unos días después de que se toma su muestra de sangre
• Las pruebas rápidas utilizan sangre de su dedo, saliva u orina. Entregan resultados en cerca de 30 minutos
• Las pruebas caseras incluyen kits de autodiagnóstico rápido con todo lo que necesita para recolectar y hacer la prueba usted mismo con una muestra de saliva. Para las pruebas que se envían por correo, usted recolectará una gota de sangre de su dedo y enviará la muestra a un laboratorio para realizar el análisis
• Las pruebas de VIH de anticuerpo/antígeno son las pruebas más comunes de VIH. Detectan anticuerpos y antígenos de VIH en su sangre. Un antígeno es la parte del virus de VIH que provoca que su
sistema inmunitario combata la infección. Después de la exposición de VIH, los antígenos se mostrarán en su sangre antes que los anticuerpos:
• Las pruebas de laboratorio que utilizan una muestra de sangre de una vena pueden encontrar la infección de VIH desde 18 a 45 días después de haber sido infectado
• Las pruebas rápidas utilizan una gota de sangre de su dedo. Esta prueba puede detectar infecciones de VIH entre 18 y 90 días después de haber sido infectado
• Las pruebas caseras, o pruebas por correo, le permiten recolectar sangre de un dedo en casa para enviarla a un laboratorio para su análisis. Al igual que con las pruebas rápidas, estas pruebas pueden empezar a detectar el VIH entre 18 y 90 días después de la infección.
• Las pruebas de ácido nucleico (NAT por sus siglas en inglés) detectan el VIH en una muestra de su sangre tomada de una vena. La prueba se realiza en un laboratorio. A estas pruebas también se les conoce como prueba de carga viral. En general, pueden encontrar la infección de VIH desde 10 a 33 días después de la infección. Sin embargo, se utilizan en su mayoría para vigilar el tratamiento de VIH y no para un chequeo de rutina debido a su costo. Pregunte a su profesional de la salud sobre hacerse una prueba de ácido nucleico lo más pronto posible si usted:
• Puede haber sido expuesto al VIH y tiene síntomas como:
• Síntomas de gripe, incluyendo fiebre, escalofríos y dolor
• Cansancio extremo
• Nódulos linfáticos inflamados (en su cuello, ingle o axila)
• Sarpullido • Llagas en su boca
• Sabe que fue expuesto al VIH o es muy posible que haya sido expuesto
¿Por qué necesito una prueba de VIH?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas de 13 y 64 años se hagan la prueba de VIH al menos una vez como parte de la atención médica de rutina.
Usted puede necesitar hacerse la prueba más de una vez si tiene un riesgo más alto de infección. Si su última prueba de VIH fue hace más de un año, podría necesitar hacerse la prueba lo antes posible si:
• Ha tenido relaciones sexuales vaginales o anales con alguien que tiene VIH (VIH positivo) o no sabe si tiene VIH
• Se ha inyectado drogas o compartido agujas, jeringas y otros artículos para drogarse con otras personas
• Ha tenido relaciones sexuales a cambio de dinero o drogas
• Ha tenido una enfermedad de transmisión sexual, como sífilis
• Ha tenido relaciones sexuales con cualquier persona que ha hecho cualquier cosa de esta lista
Si usted hace cualquiera de estas cosas en la lista, usted puede necesitar una prueba de VIH por lo menos una vez al año. Ciertas personas, incluyendo hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, pueden beneficiarse de hacerse la prueba más seguido, dependiendo de su riesgo. Pregunte a su profesional de la salud qué tan seguido debe hacerse la prueba.
Si usted está embarazada, su profesional de la salud puede solicitar una prueba de VIH. Esto es porque el VIH puede transmitirse al bebé durante el embarazo y el nacimiento y a través de la leche materna. Hay medicamentos que se pueden tomar durante el embarazo y el parto que reducen su riesgo de transmitir el VIH a su bebé.
Fuente: Medlineplus
12 • MAYO 2024 VIH
Dr. Ángel Chinea
Por: Dayenis Otero
“Hay varias razones por las que podemos estar interesados en seguir trabajando e investigando sobre la esclerosis múltiple. Podría ser mi pasión por la medicina y la investigación, el deseo de ayudar a quienes padecen la enfermedad o la búsqueda de avances en el tratamiento y la comprensión de esta condición tan compleja” nos comenta el doctor Chinea.
El Dr. Ángel Chinea comenzó a tratar pacientes con esclerosis múltiple que heredo de un colega que cerro su práctica clínica. En ese momento el tratamiento y conocimiento de la enfermedad estaba bien limitado.
El doctor Chinea se dio a la tarea de comunicarse con colegas en centros especializados en EU donde entreno en el manejo y opciones de tratamiento en ese momento. Participando de charlas en diversas universidades y hospitales en EU.
El doctor Chinea ha participado en varias iniciativas para estudiar la epidemiología y las características clínicas de la Esclerosis Múltiple en poblaciones Hispanas.
En 1999 el Dr. Charles Poset realizó una visita a PR, el doctor Charles Poser creador del primer sistema definitivo para medir y describir la EM, conocido como los criterios de Poser revelados en 1983. Los criterios Poser se adoptaron en todo el mundo durante muchas décadas y solo ahora están siendo reemplazados por criterios más nuevos basados en una tecnología de imagen mejorada.
Con el apoyo del doctor Charles M. Poser, desarrolló el primer registro de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico y una base de datos de pacientes puertorriqueños con EM.
En su interés por ayudar a los pacientes con EM, se unió a un grupo de pacientes y familiares y se estableció la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico (FEMPR).
A partir del año 1999 el doctor Chinea ha sido orador y presentador en Congresos nacionales e internacionales de Esclerosis Múltiple.
Ese mismo año el doctor Chinea tuvo la oportunidad de ser orador en el Primer Simposio Internacional de EM celebrado en el centro de EM de Baylor/Metodista en Houston Texas y organizado por el Dr. Victor Rivera, y desde ese momento ha estado estudiando la EM en población hispana.
Toda la información está siendo compartida con otros centros en Estados Unidos y en congresos internacionales especializados en EM.
Todos los años la Fundación participa del ECTRIMS, congreso europeo más grande en el mundo. Presentamos también en el CMSC, consorcio de Esclerosis múltiple de Estados Unidos y de ACTRIMS en comité americano para la investigación y tratamiento de EM.
Nos sentimos orgullosos de incluir por primera vez a PR en el Atlas Mundial de EM y también de ser parte del entrenamiento de estudiantes a nivel subgraduado y estudiantes de Medicina en la Isla.
Actualmente el doctor Chinea es el Director Médico del San Juan MS Center, Centro Multidisciplinario de Esclerosis Múltiple en San Juan PR.
Es Profesor Asociado, Universidad San Juan Bautista, Escuela de Medicina Caguas, PR. y Profesor Asociado -Educador Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Caribe, Bayamón, PR Es director Médico de la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico CAC National MS Society, South Florida Chapter. También es miembro de NARCRMS: y comprender esta enfermedad en North American Registry for Care and research in MS.
"Podría ser mi pasión por la medicina y la investigación, el deseo de ayudar a quienes padecen la enfermedad o la búsqueda de avances en el tratamiento y la comprensión de esta condición tan compleja” nos comenta el doctor Chinea.
“La Esclerosis Múltiple es una enfermedad desmielinizante, neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central (cerebro, cordón espinal y nervio óptico) que puede llegar a ser incapacitante. La causa de esta enfermedad es desconocida, pero se cree que está relacionada a una alteración del sistema inmunológico contra el cuerpo. En el sistema nervioso, la mielina está formada por capas de lípidos (grasas) y proteínas que actúa como un aislante del impulso nervioso permitiendo que la transmisión del mensaje sea más rápida. La EM causa que las propias células inmune del paciente ataquen a la mielina que protege la fibra nerviosa del cerebro, los nervios ópticos
ENTREVISTA MAYO 2024 • 15
Entrevista
La Fundación de Esclerosis
Múltiple
ayuda a pacientes con necesidades particulares que no cuentan con los recursos necesarios para sufragarlos.
y la médula espinal. Cuando la mielina se daña quedan unas cicatrices, conocidas como escleras, lesiones o placas, que interrumpen la transmisión de los mensajes nerviosos. Dependiendo de la localización, cantidad y tamaño de las lesiones presentes en el cerebro y/o cordón espinal, el paciente podrá llegar a sentir una diversidad de síntomas. Hasta ahora la EM no tiene cura, pero existe una variedad de tratamientos que pueden controlar el progreso de la enfermedad” nos comenta el doctor Chinea.
Los síntomas de la Esclerosis Múltiple son variables dependiendo de la localización, la extensión y el número de lesiones que presente la persona. Los signos y síntomas son diferentes en cada paciente. Algunos síntomas que pueden presentar son: trastornos sensoriales, fatiga, visión doble o borrosa, problemas del habla, problemas de coordinación, vértigo, problemas de control urinario y/o fecal y dificultad para caminar entre otros.
La condición de Esclerosis Múltiple puede afectar a ambos sexos, aunque se diagnostica más a las mujeres. La edad en que mayormente se presenta y afecta es entre las edades de 20 a 50 años. Según reportes de prensa, aproximadamente 2.3 millones de personas en el mundo
padecen de esta condición y en Puerto Rico alrededor de 4,500 a 5,000 personas la padecen.
La Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico (FEMPR) es una institución sin fines de lucro, cuyo objetivo principal, así como su razón de ser, es la coordinación de esfuerzos y trabajos dirigidos hacia la educación de lo que es la esclerosis múltiple y promover el bienestar de los pacientes que padecen esta condición, con el fin de lograr una mejor calidad de vida para ellos y sus familiares. Con el lema, “Abrazando la Vida”, la FEMPR quiere llevar un mensaje de empoderamiento a sus pacientes para que “abracen” la vida con valentía y optimismo.
Establecida en el 2,000, durante más de 20 años la Fundación ha sido responsable de crear conciencia en el país de lo que es la condición a través de material impreso, conferencias y charlas educativas, revistas, periódicos, radio, televisión, presencia en la web y redes sociales. Además, ha sido responsable del apoyo a legislación para proteger y ayudar a los pacientes con esta condición en Puerto Rico. De igual manera colabora con proyectos de investigación científica sobre esta enfermedad.
La FEMPR cuenta con Programas de Educación, Programas de Ayuda y Bienestar al Paciente y Grupos de Apoyo a través de toda la Isla.
El objetivo de este programa es mantener a la población informada sobre la Esclerosis Múltiple a través de diversas actividades tales como: charlas educativas sobre tratamientos disponibles y manejo de síntomas; actividades de acercamiento a la comunidad como el PR MS Walk y Día Mundial de EM. Entrevistas en radio y televisión y artículos en periódicos y revistas.
Para brindar la última información en temas pertinentes a la EM, la FEMPR realiza anualmente el Seminario Educativo en junio y el Congreso FEMPR en diciembre, en los cuales participan pacientes y familiares. Profesionales de la salud ofrecen temas sobre los últimos avances de tratamiento, su utilización y la saludable administración de la enfermedad.
La FEM ayuda a pacientes con necesidades particulares que no cuentan con los recursos necesarios para sufragarlos. Entre las ayudas se encuentra el proveer equipo asistido como sillas de ruedas, andadores, bastones, sillas de baños, etc. Proveemos asistencia con el pago de deducibles médicos para MRI, estudios o laboratorios relacionados a la EM.
Estimulamos al paciente a que adopten el ejercicio en su rutina diaria, contribuyendo a mejorar su condición física y mental. Este programa procura que los pacientes de esclerosis múltiple mejoren el rango de movilidad de las articulaciones, maximicen la fuerza muscular, mejoren la flexibilidad en general, el equilibrio y su calidad de vida. El programa incluye: yoga, pilates, equino terapia y ejercicios acuáticos.
Todos los servicios son libres de costos para los pacientes miembros de la Fundación.
Mediante los Grupos de Apoyo, distribuidos a través de toda la Isla, los pacientes comparten sus experiencias, conocimientos y celebraciones de los logros alcanzados en un ambiente seguro, de respeto y camaradería. Con el propósito de estimular y ofrecer mayores oportunidades de asistir a las actividades, los Grupos de Apoyo coordinan con la Fundación el desarrollo de actividades regionales.
La investigación sobre la Esclerosis Múltiple en PR aborda tanto la comprensión de la incidencia y prevalencia y los factores de riesgo específicos en la población puertorriqueña, así como el desarrollo de tratamientos más efectivos y accesibles.
Nuestros estudios se enfocan además en otros campos como la genética, la presentación clínica, comorbilidades y la neuro inmunología en los pacientes hispanos.
En este momento el centro; San Juan MS Center lleva a cabo junto con la FEMPR un estudio continuo de prevalencia e incidencia de EM en la población puertorriqueña. Este estudio está avalado por la Escuela de Medicina San Juan Bautista. Este estudio ha identificado y publicado por primera vez sobre la incidencia y prevalencia de EM en PR.
El San Juan MS Center colabora con la universidad de Miami en un estudio genético que busca identificar factores genéticos de riesgo en pacientes hispanos en PR, Florida y California. Este estudio esta auspiciado por NIH y en nuestro centro es supervisado por el IRB de la Escuela de Medicina Central del Caribe.
ENTREVISTA 16 • MAYO 2024
Enfermedades de la Tiroides en mujeres
Por: Redacción de Revista VIDA
La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello; su trabajo consiste en formar las hormonas tiroideas, verterlas al torrente sanguíneo y distribuirlas a todos los tejidos del cuerpo. Las hormonas tiroideas tienen acciones que ayudan al cuerpo a utilizar la energía, mantener la temperatura corporal y a que los órganos funcionen normalmente.
Cualquier persona es vulnerable a las enfermedades tiroideas, sin embargo, después de los 60 años las mujeres suelen presentar estos padecimientos con mayor frecuencia que los hombres. El riesgo se incrementa si existen antecedentes familiares o si presentas alguna enfermedad inmunológica.
Las funciones de la glándula tiroides están muy relacionadas con el sistema reproductivo de la mujer, especialmente si la tiroides posee una actividad excesiva o insuficiente. Los efectos de este desequilibrio en los niveles hormonales.
¿Cómo afectan los problemas de tiroides a las mujeres?
• El hipotiroidismo evidencia la baja actividad de la glándula tiroides, es decir, la glándula no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el funcionamiento normal del organismo. Las causas más frecuentes de hipotiroidismo son la enfermedad autoinmune como la tiroiditis de Hashimoto, la extirpación quirúrgica de la tiroides y el tratamiento radiactivo. Los niveles bajos de hormonas tiroideas causan:
• Lentitud
• Más frio que de costumbre
• Fatiga
• Piel reseca
• Tendencia a olvidar las cosas
• Depresión
• Estreñimiento
• Hipertiroidismo. Se refiere a cualquier condición en la cual existe demasiada hormona tiroidea en el organismo.
La causa más frecuente de incremento de la producción de hormona tiroidea en la glándula tiroides es la enfermedad de Graves, causada por anticuerpos en la sangre, que estimulan el crecimiento glandular y el exceso de producción de hormona tiroidea.
Si existe un incremento en la producción de hormona tiroidea, todas las funciones del cuerpo tienen a acelerarse. Por lo tanto, los síntomas del hipertiroidismo son:
• Nerviosismo
• Irritabilidad
• Aumento en la sudoración
• Palpitaciones
• Temblor en las manos
• Ansiedad
• Dificultad para dormir
• Debilidad muscular
En el caso de las mujeres, el flujo menstrual puede hacerse más ligero y los periodos menstruales pueden ocurrir con menos frecuencia.
• Tiroiditis del post-parto. Es una inflamación de la glándula tiroides que puede ocurrir después del nacimiento del bebé. Es causada por anticuerpos que atacan a la glándula tiroides y producen inflamación. Las mujeres que tienen un mayor riesgo de desarrollar tiroiditis del post-parto son:
• Antecedentes de enfermedades autoinmunes
• Anticuerpos antitiroideos positivos
• Historia de disfunción previa de la tiroides
• Haber presentado tiroiditis del post-parto en un parto previo
• Historia familiar de disfunción tiroidea
La tiroiditis del post-parto presenta dos fases:
1. Fase tirotóxica. Con duración de 1 a 2 meses y síntomas como ansiedad, insomnio, palpitaciones, fatiga, pérdida de peso e irritabilidad.
2. Fase hipotiroidea. Ocurre de 1 a 3 meses después de la fase tirotóxica y puede duras de 9 a 12 meses. Los síntomas son fatiga, aumento de peso, estreñimiento, piel seca, depresión y disminución de la tolerancia al ejercicio.
La mayoría de las pacientes recupera la función tiroidea normal.
• Bocio. El bocio es el crecimiento anormal de la glándula tiroides. El bocio puede ocurrir en una glándula que está produciendo demasiada hormona (hipertiroidismo), muy poca hormona (hipotiroidismo) o la cantidad correcta (eutiroidismo). Algunas de las principales causas de bocio son:
• Deficiencia de yodo. La glándula tiroidea no puede producir hormona tiroidea si no tiene suficiente yodo, por lo tanto, la deficiencia de yodo puede generar hipotiroidismo.
• Tiroiditis de Hashimoto. Es una enfermedad autoinmune en la cual existe una destrucción de la glándula por el propio sistema inmunológico.
Se recomienda que entre los 50 y los 60 años de edad, las mujeres se realicen un perfil tiroideo y acudan con su médico para conocer su estado de salud, ya que es en esta etapa donde se presenta el mayor número de personas con hipotiroidismo. Debes tener especial atención en síntomas relacionados con la fatiga crónica, apatía, sequedad en la piel, pérdida o ganancia de peso súbita o tumoraciones en el cuello.
18 • MAYO 2024 ENDOCRINOLOGÍA
Salud mental en los Adolecentes
Por: Redacción de Revista VIDA
Si su hijo adolescente está lidiando con ansiedad, depresión o cualquier otro problema de salud mental en este momento, usted no está solo. Más de un año después de que la American Academy of Pediatrics (AAP) se uniera a otras organizaciones para declarar una emergencia nacional (en inglés) en la salud mental de los jóvenes, muchos adolescentes todavía tienen dificultades.
Aun así, es posible que se pregunte si los síntomas son parte de los cambios biológicos y sociales por los que pasan todos los jóvenes en su camino hacia la edad adulta, o algo más. Como padre o cuidador, ¿cómo sabe cuándo debe hablar con su adolescente y su médico sobre la salud mental?
Esto es lo que los padres y cuidadores deben saber sobre la salud mental de los adolescentes, las señales de que su hijo puede estar teniendo dificultades y cuándo buscar la ayuda que necesita.
Presiones a las que se enfrentan los adolescentes Los expertos en salud mental juvenil han expresado su preocupación por las presiones extremas sobre los
niños y adolescentes durante la pandemia de COVID19. Sin embargo, los efectos persistentes del cierre de escuelas y otros factores de estrés relacionados con el COVID no son los únicos factores de estrés para los adolescentes. Muchos jóvenes también están lidiando con lo siguiente:
• Una presión abrumadora por lograr buenas calificaciones en la escuela o conseguir que les admitan en institutos y universidades de élite
• La necesidad de ser superestrellas en los deportes, las artes escénicas u otras actividades extracurriculares
• Horarios difíciles que no permiten suficiente tiempo para el descanso, la relajación y la diversión no estructurada
• Acoso (ya sea en persona, a través de los medios sociales, o ambos)
• Miedos persistentes acerca del cambio climático, el conflicto global y otros asuntos importantes
• La discriminación basada en la raza, el género, la orientación sexual, el peso, la religión, la discapacidad u otros factores
• Problemas relacionados con la pobreza o la falta
SALUD MENTAL
de dinero para tener una vivienda segura y estable y suficientes alimentos nutritivos.
¿Cómo sabré si mi hijo adolescente tiene dificultades? Los síntomas de salud mental que podría ver en su hijo, por supuesto, serán únicos para él. Pero, como padre o cuidador, usted tiene una buena idea de cómo luce su hijo cuando está "normal".
Alrededor del 4.5 % viven con depresión. En los adolescentes, la depresión puede o no parecerse a la tristeza con llanto estereotipada.
Señales de que su adolescente puede estar teniendo dificultades de salud mental
Además de los síntomas más evidentes, como cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, ira y llanto, es posible que observe:
• Cambios notables en el sueño, el peso, los hábitos alimentarios u otros patrones cotidianos
• Pérdida de interés en las cosas que habitualmente le gustan o abandono de actividades que disfruta
• Mayor retraimiento del habitual de amigos, familiares y la comunidad
• Cancelación de planes con sus amigos más cercanos con poca o ninguna explicación
• Dificultades académicas que parecen diferentes o más intensas: por ejemplo, reprobar exámenes en su
materia favorita o negarse a hacer la tarea que alguna vez le hubiera parecido fácil
• Pensamientos o preocupaciones constantes que no le dejan en paz
• Un grupo completamente nuevo de amigos que usted nunca ha conocido
• Negarse a hablar sobre lo que le molesta, incluso después de que usted haya hecho que hablar abiertamente sobre asuntos difíciles sea lo más seguro posible
• Obsesión con un objetivo determinado, posiblemente, con la creencia de que, si no lo logra, su vida nunca volverá a ser la misma
• Señales de consumo de drogas, alcohol u otra sustancia
• Señales de autolesiones como cortes, quemaduras, moretones, etc., que el adolescente trata de ocultar o no puede explicar completamente y de manera creíble
• Actividad o interés sexual que parece nuevo o más intenso que antes
Tenga en cuenta que tener solo un síntoma en esta lista no significa que su adolescente esté experimentando una crisis total. Los cambios biológicos, incluidos los cambios hormonales por los que pasan todos los preadolescentes y adolescentes, pueden afectar el estado de ánimo de su hijo, su rendimiento escolar y otras cosas. Pero si constantemente observa una o más de estas señales, es hora de iniciar una conversación sobre la salud mental con su hijo adolescente.
¿Qué afecciones de la salud mental son más comunes entre los adolescentes?
Los jóvenes se enfrentan prácticamente a la misma diversidad de desafíos de la salud mental que los adultos. Sin embargo, estas son las afecciones de la salud mental más comunes que se observan en los preadolescentes y adolescentes de los EE. UU.:
• El trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) afecta a casi el 10 % de todos los niños de los EE. UU. de entre 3 y 17 años.
• Casi el 9.5 % experimentan una ansiedad que interfiere con su funcionamiento diario.
• Alrededor del 4.5 % viven con depresión. En los adolescentes, la depresión puede o no parecerse a la tristeza con llanto estereotipada. Los síntomas de depresión a veces pueden parecerse más a la ira/ irritabilidad.
Aunque son menos comunes, los trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa pueden causar problemas de salud importantes en los adolescentes y los adultos jóvenes. Las autolesiones, que se cree que se informan menos de lo que ocurren, son otra preocupación seria entre los preadolescentes y los adolescentes
Fuente: HealthyChildren
20 • MAYO 2024 SALUD MENTAL
para el regreso a clase Vacunas
Por: Redacción de Revista VIDA
El regreso a clases significa una larga lista de tareas por hacer en un período de tiempo corto. Es por esto que es inteligente obtener una cita para inmunizar a su hijo(a) ahora. Bien sea que se dirija al preescolar, la secundaria o la universidad, los niños necesitan todas las vacunas recomendadas por el CDC. Pregunte a su proveedor de atención médica sobre la protección de su hijo(a) contra enfermedades prevenibles con vacunas, incluyendo difteria, tétano, tos ferina, sarampión, paperas, rubeola y otras.
Algunas vacunas requieren una serie de dosis para ser efectivas. Pregunte a su doctor sobre el cronograma para su hijo(a) y asegúrese de que esté actualizado. Cuando inmuniza a su hijo(a) contra enfermedades prevenibles con vacunas, esto ayuda a prevenir brotes en sus escuelas y contribuye a una mejor salud para todos los niños.
¿Qué vacunas necesita mi hijo para la escuela? Entre el nacimiento y los 18 meses, los niños reciben una serie primaria de varias vacunas, con dosis adicionales entre los 4 y los 5 años y entre los 11 y los 12 años. Se requiere que los niños reciban ciertas vacunas antes de que puedan ingresar a la escuela, preescolar o cuido.
recomendadas por el CDC para preadolescentes y adolescentes.
Por ejemplo, cuando los niños ingresan a cuido de infantes, las vacunas requeridas incluyen:
• Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
• Polio
• Difteria, tétanos y tos ferina (DTaP)
• Varicela (también conocida como varicela)
• Hepatitis B
Además de las vacunas enumeradas anteriormente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan una vacuna anual contra la gripe para todas las personas mayores de 6 meses.
¿Qué vacunas deben recibir los niños mayores? Cuando los niños tienen entre 11 y 12 años, los CDC recomiendan las siguientes vacunas:
• Refuerzo contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap)
• Virus del papiloma humano (VPH)
• Meningitis (meningocócica)
• Vacuna antigripal anual
• Cualquier vacuna que no hayan recibido o que no hayan recibido cuando eran bebés, como la hepatitis A
Las vacunas para los preadolescentes y adolescentes. Converse con su proveedor de salud sobre las vacunas
Tanto los chicos como las chicas necesitan estas inmunizaciones claves para ayudar a protegerlos. Estas incluyen:
• Serie Tdap (tétano, difteria y tos ferina)
• Serie contra el virus de papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés)
• Meningitis
• Influenza
Vacunas imprescindibles para la universidad
Vacunas meningocócicas
Si tiene en casa un(a) estudiante que está por ir a la universidad, es necesaria la inmunización contra la meningitis. Es algo inteligente también porque ayuda a proteger contra una enfermedad grave que puede resultar en pérdida auditiva, daños cerebrales e incluso la muerte. Comuníquese con la Universidad o Instituto para verificar qué vacunas requiere su hijo(a).
¿Cómo Puedes Manterte Actualizado?
Mantenerse al día con las vacunas de su hijo puede ser desalentador, pero los Centros de Vacunación y lo hacen fácil. Verifique los calendarios con los registros de vacunación de su hijo para asegurarse de que está al día.
Fuente: CDC
REGRESO A CLASES MAYO 2024 • 21
Neumocócica pediátrica Enfermedades
Por: Redacción de Revista VIDA
La enfermedad neumocócica es una infección causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, que puede provocar diversas enfermedades en los niños, como neumonía, otitis media, sinusitis, meningitis y bacteriemia.
Esta enfermedad puede ser grave y potencialmente mortal en los niños, especialmente en aquellos menores de 2 años o con sistemas inmunológicos debilitados. Representa una importante causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
Entre las causas de muertes por infecciones neumocócicas, la neumonía representa 81% y la meningitis 12%.
Las infecciones virales pueden predisponer a la infección de esta bacteria. Otros agentes infecciosos (virus, bacterias y hongos) pueden causar también neumonía.
El Virus Sincitial Respiratorio es la causa más frecuente de neumonía vírica. Haemophilus influenzae de tipo b (Hib) es la segunda causa más común de neumonía bacteriana y Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en menores de seis meses con infección por VIH.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por neumococo?
En el caso de neumonía, pueden ser fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor en tórax o pecho.
En el caso de meningitis, pueden ser fiebre, vómitos, irritabilidad, cefalea, rigidez de cuello, fotofobia y confusión. La meningitis puede dejar secuelas auditivas y neurológicas. En los bebés, la meningitis puede causar insuficiente consumo de alimentos y líquidos, bajo estado de alerta y vómitos.
que padece la enfermedad neumocócica puede contagiar la bacteria de la misma manera que los portadores.
Las personas con enfermedad de células falciformes, ciertas deficiencias inmunológicas o nefropatía crónica, y quienes tomen medicamentos inmunosupresores o usen implantes cocleares, tienen un mayor riesgo de infección neumocócica. Fumar cigarrillos también aumenta el riesgo de la enfermedad neumocócica invasiva.
Tratamiento y cuidado
Se usan antibióticos para tratar la enfermedad neumocócica, pero algunas cepas de la bacteria han desarrollado resistencia a algunos de los medicamentos que se usan para combatirlas. La resistencia a los medicamentos puede complicar el tratamiento y aumentar la duración de la estancia en el hospital.
Complicaciones
La enfermedad neumocócica invasiva y la neumonía neumocócica pueden ser sumamente graves, y a menudo requieren de hospitalización.
Cada año en Estados Unidos, la bacteria neumocócica provoca más de 4,800 casos de enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de cinco años de edad. Entre este grupo, aproximadamente un 5% mueren por la infección; de aquellos que sobreviven, algunos quedan con lesiones permanentes.
En el caso de infección en sangre los síntomas pueden ser fiebre, escalofríos, bajo nivel de alerta o en los cuadros más graves se puede presentar confusión o desorientación, dificultad para respirar, alta frecuencia cardiaca, sensación de mucho frío, dolor o molestias extremos, piel húmeda o sudorosa.
En el caso de infección en el oído (otitis media) se puede presentar dolor de oído, enrojecimiento e inflamación del tímpano, fiebre y somnolencia.
En el caso de sinusitis pueden tener dolor de cabeza, congestión nasal o moqueo, pérdida del sentido olfatorio, dolor o presión en la cara, goteo retronasal.
Prevención a través de las vacunas
Transmisión
Muchas personas están colonizadas con la bacteria Streptococcus pneumoniae, pero no todas presentan la enfermedad. La bacteria está presente en la nariz o la garganta de muchas personas sanas (de un 5 a un 10% de adultos sin niños son portadores, al igual que de un 27 a un 58% de estudiantes en edad escolar), y se puede contagiar a otros por medio de la tos o los estornudos. La gente
El total de los casos de bacteriemia neumocócica (infección en el torrente sanguíneo) supera los 50,000 cada año en Estados Unidos (la bacteriemia ocurre aproximadamente en 25% de todos los casos de neumonía neumocócica). La tasa de letalidad para quienes presentan un caso de neumonía complicada por bacteriemia es de aproximadamente un 20%, pero puede ser tan alta como un 60% para pacientes ancianos. El total de casos de meningitis neumocócica es de aproximadamente 3,000 al año en Estados Unidos, y la tasa de mortalidad es de un 10 a un 30%.
Se estima que la neumonía neumocócica provoca 175,000 hospitalizaciones al año en Estados Unidos, y tiene una tasa de mortalidad de un 5 a un 7% (en los ancianos esta cifra es mayor). El neumococo es la causa de hasta un 36% de los casos de neumonía adquirida en la comunidad, y el 50% de estos casos requieren de hospitalización.
Las vacunas son la mejor manera de prevenir la enfermedad neumocócica. La incorporación en los Calendarios de Vacunación de las vacunas conjugadas ha reducido significativamente los casos de enfermedad neumocócica a nivel mundial por los serotipos incluidos en las mismas, en forma directa o por efecto comunitario al reducir la portación nasofaríngea.
Todos los niños menores a 5 años deben recibir la vacunación para neumococo. Los niños de entre 5 y 18 años con ciertas afecciones que aumenten el riesgo de presentar enfermedad neumocócica también deben recibirla, sino se vacunaron previamente.
Fuente: historyofvaccine
REGRESO A CLASES 22 • MAYO 2024
Meriendas escolares nutritivas
Por: Olga Sinigaglia LND, MHSN, CLE Nutricionista Pediátrica
Ya se acerca el inicio de clases y con el diario de comidas saludables, debemos implementar meriendas aptas para las edades de nuestros niños en formación. Es posible que el tema de meriendas escolares sea un poco estresante para algunos, es por eso que este artículo es para ti. Aquí te comparto algunas meriendas saludables que pueden llevar tus niños a la escuela según sus edades/grado escolar:
Pre-Kinder - Kinder: En estas edades cercanas a los 4-5 años, es muy importante tener en cuenta las texturas y tamaños de los alimentos ya que los niños están aún aprendiendo a manejar los alimentos, por lo tanto alimentos aptos para el tragado debe ser una prioridad. Es por tanto que no debe enviar alimentos duros y redondos (las uvas deben estar picadas y sin semillas), no salchichas, no zanahorias duras, no golosinas, nueces, quesos mal picados, entre otros.
una plantilla según preferencia. (tomando en consideración si en la escuela aceptan la mantequilla de maní en las meriendas)
2. Mini pancakes de guineo-espinaca: Pueden ser ideales para la primera merienda de su hijo, si este no logra desayunar correctamente.
3. Mini emparedados de Hummus (garbanzo majado).
Algunas meriendas ideales para estas edades:
1. Yogur bajo en azúcar añadida ( 4 oz).
2. Frutas picadas adecuadamente.
3. Galletas de avena con guineo.
4. Mini emparedados de jamón y queso.
Primer grado - Tercer Grado: En estas edades desde los 6 años, los niños son más propensos a que adopten patrones de alimentación según lo que comen sus amigos pares en el salón de clases; es por tanto que es ideal tener esto cuenta como padres ya que si todos ofrecen meriendas saludables, evitamos que se compartan alimentos que en la familia no se desean consumir o que en efecto no pueden consumir por alergias alimentarias y/o intolerancias. Este último dato es muy importante tomarlo en consideración ya que las alergias alimentarias representan uno de los mayores estresores de los padres al momentos de las comidas y meriendas escolares, por los riesgos que representan a la salud de los niños alérgicos.
Algunas meriendas ideales para estas edades son:
1. “Banana sushi”: consta de hacer ruedas de guineo con mantequilla de maní por medio de
Cuarto Grado en adelante: En estas edades en adelante, es muy posible que solo les dejen tener una sola merienda en las escuelas, es por esto que se debe tomar en consideración el horario de ingesta de la misma y el tipo de alimentos con su envase adecuado para refrigeración si fuera necesario.
Algunas meriendas ideales para estas edades son:
1. Frutas en “pouches” que no requieran refrigeración.
2. Emparedado de atún con la refrigeración correcta.
3. Ensalada de granos con pan pita (Con la refrigeración correcta).
Y todas las meriendas mencionadas en los grados anteriores, por supuesto.
Finalmente; mantener patrones de alimentación saludables adecuados por edad y que se puedan aplicar a toda la familia, debe ser una prioridad. Recordemos la importancia de nosotros los adultos modelar el consumo adecuado de alimentos saludables, para que nuestro ejemplo a lo largo de la vida, nos llene de orgullo de haber adoptado las mejores prácticas nutricionales para el bienestar de toda la familia.
Mantener patrones de alimentación saludables adecuados por edad y que se puedan aplicar a toda la familia, debe ser una prioridad.
REGRESO A CLASES 24 • MAYO 2024
Los niños que viven con diabetes son protegidos por la ley 199 en Puerto Rico
La Ley 199 del 4 de diciembre de 2015, según enmendada el 18 de enero de 2024 es conocida como la “Ley para la Atención de los, Estudiantes con Diabetes Tipo 1 y Diabetes Tipo 2 en las Instituciones Escolares Públicas y Privadas de Puerto Rico”
Establece el protocolo a seguir en las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico para manejar y tratar los estudiantes que viven con Diabetes Tipo I y Diabetes Tipo II y garantiza que cada estudiante tendrá un personal escolar adiestrado para asistir al estudiante durante el horario escolar y en las actividades extracurriculares promovidas por la institución escolar. Además, detalla los acomodos razonables que ayudarán a garantizar un ambiente seguro para nuestros niños y jóvenes con diabetes en las escuelas.
• Para realizar el acomodo del estudiante con diabetes se requiere que se informen sus necesidades médicas y la forma en que esas necesidades serán atendidas en el ambiente escolar.
• Esto requiere el intercambio de información entre el padre, tutor o encargado, el médico del estudiante y el director o persona designada. La base de esa información proviene del Plan de Manejo Médico de Diabetes el cual es completado por el endocrinólogo pediátrico.
• Toda decisión respecto a los acomodos y servicios se realizará a base de la información médica provista y las necesidades particulares de cada estudiante con diabetes.
• Es importante que anualmente los padres soliciten con tiempo el Plan de Manejo Médico al endocrinólogo pediátrico de su hijo(a). Este plan incluye las necesidades de cuidado médico e instrucciones específicas como: monitoreo de glucosa, administración de insulina, información de la dieta, síntomas y tratamiento de hipoglicemia (glucosa baja) y tratamiento de hiperglicemia (glucosa alta); prueba de cetonas y las acciones apropiadas para niveles de cetonas fuera de parámetros; y otras situaciones que el médico entienda necesarias.
• Este es el Plan que se utilizará para redactar el Plan Escolar de Manejo de Diabetes.
¿Quién es el Personal Escolar Adiestrado (PEA)?
Será un personal escolar identificado por el (la) director(a) que se adiestrará sobre el manejo de los estudiantes con diabetes en el escenario escolar. Es voluntario. El personal deberá tomar el curso y certificarse cada dos años y de esta manera queda pro-
tegido por el Artículo 9 de la Ley 199. Los padres no podrán elegir las personas, pero sí podrán asegurarse de que estas cumplan con los requerimientos de los planes que se deben de completar. El curso lo ofrecen varias entidades entre estas la Fundación
Pediátrica de Diabetes, en San Juan, Ponce y Arecibo. Es responsabilidad de los padres:
• Notificar a la escuela que su hijo(a) ha sido diagnosticado con diabetes.
• Proveer el equipo y suplidos que el niño debe tener disponible en todo momento: Monitor de glucosa con tirillas, lancetas, jeringuillas, insulina, alcohol, meriendas, jugos, tabletas de glucosa o lo que use el estudiante para manejo de hipoglucemia y glucagón.
• Proveer a la escuela el Plan de Manejo Médico (PMMD) completado por el endocrinólogo pediátrico.
• Ser parte activa del desarrollo del Plan Escolar de Manejo de Diabetes.
• Si el estudiante utiliza bomba de insulina o cualquier otra tecnología, los padres del estudiante deben asegurarse de que el PEA conoce su funcionamiento o de lo contrario deberán instruirlos en los procedimientos de ésta.
Para mas información communicate a la Fundación Pediátrica de Diabetes al 787 633-6373.
REGRESO A CLASES MAYO 2024 • 25
Bulto escolar y su peso ideal para nuestros niños
Un
Un nuevo año escolar comienza y entre todas las cosas que tanto los padres como los niños deben tener a punto para este nuevo año escolar es el bulto.
No importa si el mismo es nuevo o usado, lo importante es que el mismo no exceda el peso necesario para que los niños y adolescentes no contraigan dolencias en la espalda y cuerpo. No deben exceder en 10 o 15% del peso corporal de quien lo use.
Un bulto supercargado trae dolor de espalda, de pies, de columna sobre todo en niños que caminan del colegio a su casa y viceversa. A la larga los bultos supercargados traen patologías de la columna.
Los niños deben utilizar el bulto de rueditas para cargar su material escolar, pero que estos tampoco deben exceder en peso y aconsejan no tirar con una sola mano al bajar o subir escaleras.
Igualmente hay signos que indican que el bulto escolar está muy pesado para el pequeño, aunque a veces no lo parezca o el niño no se queje, los padres deben estar pendientes si los infantes se quejan con dolores de cabeza, si están jorobados o manifiestan problemas en la cintura, espalda o pies.
Aun cuando lo ideal es que el peso del bulto no supere el 10 o 15% del peso corporal, hay ciertas recomendaciones que es ideal seguirlas para aliviar un poco el peso y hacer más llevadera esta tarea diaria, entre esas están: Usar bultos con correas anchas y acolchadas, al tiempo que se deben asegurar correctamente y llevarlas cinco centímetros por arriba de la cintura.
Repartir el peso del mismo. Los niños y adolescentes deben evitar cargarla en un solo hombro, lo correcto es que siempre esté colocado en ambos hombros lo que ayuda a distribuir el peso.
bulto supercargado trae dolor de espalda, de pies, de columna sobre todo en niños que
caminan del colegio a su casa y viceversa.
Organizar los libros que van en el bolso también ayuda, lo ideal es colocar los más pesados al lado de la espalda. Al mismo tiempo, quien lleva bolso debe mantener una postura correcta, cuando se adoptan malas posturas hay sobrecarga muscular y es muy probable que esto se mantenga una vez se llegue a la adultez.
Al colocarse el bulto también se debe hacer de forma correcta, el deber ser es que se doblen las rodillas e inclinarse para poder levantarlo. Los expertos coinciden en que además de seguir las recomendaciones, evitar el sedentarismo y hacer ejercicios de manera regular y adecuada fortalece los músculos y mejora el desarrollo de los infantes. Asimismo aconsejan observar el mobiliario de la escuela, observar si el mismo es adecuado a la altura que tenga el niño para que éste evite las malas posturas al escribir, lo cual también es otro factor que perjudica la espalda de los niños.
Fuente: eluniversal
REGRESO A CLASES 26 • MAYO 2024
Por: Redacción de Revista VIDA