SALUD FEMENINA
Cáncer de Seno
Micropigmentación Médica Areolar
Enfermedades Reumáticas
ENVEJECIENTES
Enfermedad de Alzheimer
Incontinencia Urinaria
PEDIATRÍA
Diabetes Pediátrica
Fiebre Oropouche
PIES DEL PACIENTE RENAL
VIH
SALUD FEMENINA
Cáncer de Seno
Micropigmentación Médica Areolar
Enfermedades Reumáticas
ENVEJECIENTES
Enfermedad de Alzheimer
Incontinencia Urinaria
PEDIATRÍA
Diabetes Pediátrica
Fiebre Oropouche
PIES DEL PACIENTE RENAL
VIH
Casi casi culminando este año 2024, tan rápido que apenas no lo hemos podido disfrutar, pero ya estamos en preparativos para la espera del próximo con muchas emociones y una gran lista de resoluciones que vamos a cumplir.
En esta última edición del 2024, hemos trabajado una edición de lujo con temas de interés y sobre todo con excelentes colaboradores. En nuestra portada nos galardona la Dra. Mayra Maldonado, Radióloga, Presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Radiología. La Dra. Maldonado, una mujer empoderada, nos relata sus comienzos en la radiografía y su compromiso con sus pacientes.
Además, incluimos temas de importancia como el Cáncer de senos y las pruebas de cernimiento, al igual que la Micropigmentación Areolar es el procedimiento para pacientes que han pasado por una mastectomía. En nuestra sección de pediatría discutimos temas como Diabetes Pediátrico, Enfermedades Respiratorias y a nuestros padres pendientes ante los alarmantes casos de pacientes adolescentes con enfermedades de transmisión sexual. Estos y otros tantos temas de interés para nuestro público. Pueden acceder más información en nuestra página revista-vida.net y las redes sociales.
Como siempre, agradecemos a nuestros colaboradores profesionales de la salud por compartir información valiosa para nuestro público.
Espero que la disfruten ¡Hasta el próximo año!
A na Eunice Cruz Editora
Por: Dr. Anna Di Marco
Aunque el cáncer de seno es una de las principales causa de muerte por cáncer en mujeres hispanas, la detección temprana de esta enfermedad podría aumentar las posibilidades de curación.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el cáncer de mama?
- Ser mujer. Sí, porque los hombres también pueden ser afectados por cáncer de mama.
- Tener más de 45 años. A mayor edad, mayor será el riesgo.
- Tener familiares afectados con cáncer de mama.
- Presencia de las mutaciones BRCA1 y BRCA2.
- Haber comenzado a menstruar antes de los 12 años.
- Tener la menopausia tardía, después de los 55 años.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama? El problema es que muchas veces si es pequeño, el cáncer de mama no produce síntomas. Si la enfermedad esta avanzada podrías ver:
- Abultamientos o masas en las mamas o axilas que usualmente son indoloras.
- Cambios en la piel similar a la cascara de naranja
- Desarrollo súbito del pezón hundido
- Enrojecimiento de la piel del seno.
- Secreciones de líquido claro o sanguinolento por el pezón.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de mama?
-Lacta a tu hijo, a mayor tiempo lac tando, mas protegida estarás contra el cáncer de seno.
-Ten tus hijos a temprana edad. Tener los hijos después de los 30 años, aumenta tu riesgo.
-Se recomienda realizar una dieta bal anceada. En la grasa abdominal pro ducimos excesos de hormonas que podrían estimular el crecimiento del cáncer de seno. Haz ejercicio vigoroso al menos 3 veces en semana. Esto ayudara a prevenir muchos tipos de cánceres.
Es importante que conozcas tu cuerpo y lo que es normal. Debes realizarte tu autoexamen una vez al mes. Recuerda que las mujeres jóvenes también pueden sufrir de
cáncer de seno. Las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mamografía anual. Esto debe continuar hasta que la mujer este en una buena condición de salud.
Recuerda, si detectas el cáncer en etapas tempranas, tendrás oportunidad de curarte! ¡Cada día cuenta, hazte tu mamografía ya!
Para más información sobre este tema accede a la página de Facebook del Centro de Cáncer de la Mujer o de la Dr. Anna Di Marco.
¡Cada día cuenta, hazte tu mamografía ya!
Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Seno
Como sobreviviente de cáncer de seno, quiero compartir un mensaje que va más allá de crear conciencia: es un llamado a que te ames profundamente y te cuides, no solo por ti misma, sino también por aquellos que amas y que te aman. El cáncer de seno puede cambiar la vida, pero algo que aprendí durante mi propia batalla es que el amor propio y el autocuidado son fundamentales para mantenernos fuertes, tanto física como emocionalmente.
No es fácil enfrentarse a un diagnóstico de cáncer, pero con el tiempo comprendí que mi cuerpo, a pesar de todo lo que había pasado, seguía siendo mi hogar y merecía el mejor cuidado. La mamografía, que juega un papel crucial en la detección temprana del cáncer de seno, es un paso sencillo que todas podemos dar para protegernos. Detectar cualquier
anomalía a tiempo hace una gran diferencia y nos permite actuar de manera rápida y eficiente.
La detección temprana es nuestra mejor herramienta. Sin embargo, el autocuidado no se limita a la mamografía. Amarte implica cuidar tu cuerpo día a día, escuchar sus necesidades y responder a ellas. Mantener un estilo de vida saludable es fundamental para vivir plenamente. Esto incluye descansar, elegir un pasatiempo, cultivar buenas relaciones, identificar lo que no te hace bien y tomar la decisión de alejarte de ello. Además, dedica tiempo a alimentar tu alma con dosis de fe y esperanza.
Como sobreviviente, sé lo valioso que es cada momento compartido con nuestros seres queridos. Mi mensaje es claro: cuídate, no solo por ti, sino por todos aquellos que están a tu lado y te necesitan. A veces olvidamos que nuestro bienestar es fundamental para poder estar presentes para quienes amamos.
Este octubre, te exhorto a tomar decisiones que promuevan tu salud. Fomenta y practica la mamografía, la detección temprana y el autoexamen de seno. Cuida no solo tu cuerpo, sino también tu mente y tu corazón. Recuerda que amarte a ti misma es el primer paso para cuidar de los demás.
Un abrazo fuerte,
Maribel Cruz Roldán
Coach Profesional certificada, presidenta de la firma New Life Media y Autora del libro 12 Rounds para Combatir el Cáncer
Amarte implica cuidar tu cuerpo día a día, escuchar sus necesidades y responder a ellas.
Por: Mayra Maldonado Durán, MD DABR | Radióloga especialista en senos, Fundadora y Directora de Vida Imaging & Breast Center | Facultad del Departameno de Radiología, UPR, Recinto de Ciencias Médicas
El cáncer de seno es el cáncer más comúnmente diagnosticado, y la primera causa de muerte, en mujeres. El Colegio Americano de Radiología recomienda el cernimiento con mamografía o tomosíntesis a partir de los 40 años para aquellas pacientes con un riesgo promedio para cáncer. El radiólogo especialista juega un rol importante en la detección temprana de esta condición utilizando varias modalidades diagnósticas. El cernimiento se hace mediante mamografía o su modalidad asociada conocida como tomosíntesis. La tomosíntesis tiene mayor sensibilidad y especificidad que la mamografía regular y delimita con más detalle los bordes en lesiones identificadas. También, tenemos la mamografía con contraste que es otra excelente herramienta para evaluar lesiones en tejidos densos utilizando un medio de contraste a base de Iodo.
El ultrasonido o sonomamografia juega un rol importante en la evaluación de lesiones sólidas y quísticas, y contribuye en la evaluación de lesiones vistas en otras modalidades. El MRI se utiliza para evaluar extensión de enfermedad, envolvimiento de nódulos linfáticos y para evaluación de algunos casos especiales. La biopsia de seno es un procedimiento mínimamente invasivo en el cual se extrae una pequeña muestra de tejido mamario utilizando agujas guiadas por imágenes.
Pruebas de Cernimiento
Mamografía
La mamografía es una modalidad de rayos x. La técnica consiste en obtener dos imágenes comprimiendo cada seno, se obtienen vistas craneocaudal y mediolateral oblicua. El seno se compone de grasa y tejido mamario glandular. Mientras más tejido glandular mamario, más denso (o blanco) se ve el seno en la mamografía. La sensibilidad de la mamografía para detectar cáncer de seno varía entre un 70% a un 85% dependiendo de la densidad.
Tomosíntesis
La tecnología de la mamografía ha seguido evolucionando y la Food and Drug Administration (FDA) en el 2011 aprobó una modalidad de mamografía más sofisticada llamada tomosíntesis. Con ésta se obtiene la mamografía 2D tradicional y además se realiza una evaluación tridimensional (3D). La tecnología utiliza una angulación en arco que toma múltiples imágenes en dos proyecciones (frente y de perfil) del seno. Las imágenes obtenidas son procesadas brindando al radiólogo la posibilidad del análisis en tres dimensiones del seno.
La tomosíntesis tiene mayor sensibilidad y especificidad en la detección de imágenes en las diferentes variedades de densidad mamaria; sobre todo en el tejido mamario fibroglandular y heterogéneamente denso. Esta modalidad disminuye hasta un 17% la llamada al paciente para vistas adicionales. Y puede aumentar la detección de cáncer hasta un 53%. También delimita mucho mejor los bordes de las lesiones que la mamografía tradicional.
En la mamografía o tomosíntesis podemos detectar microcalcificaciones, masas, asimetrías o distorsiones. Algunas microcalcificaciones basadas en su morfología irregular pueden estar asociadas a la presentación más temprana de cáncer de seno, carcinoma ductal in situ (DCIS), y la mamografía o tomosíntesis son la mejor modalidad para detectarlas.
Mamografía con contraste
La mamografía con contraste es una excelente herramienta para evaluar senos densos. Antes de obtener la mamografía se le inyecta al paciente un medio de contraste a base de yodo para evaluar el tejido mamario. Este medio de contraste ayuda a resaltar áreas específicas del seno y mejora la detección de anomalías como tumores, cambios en los vasos sanguíneos, o lesiones que podrían ser difíciles de identificar en una mamografía tradicional.
Ultrasonido de seno o sonomamografía
Es un estudio que utiliza ondas de sonidos para generar las imágenes. Las indicaciones incluyen evaluar hallazgos que se ven en la mamografía, tomosíntesis, MRI o masas palpables. El ultrasonido se utiliza para discernir si una masa es sólida o quística. Es importante recalcar que el ultrasonido o sonomamografía no sustituye la mamografía o tomosíntesis como cernimiento de cáncer de seno.
MRI o Resonancia Magnética de Seno Es una modalidad mucho más sofisticada o especializada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes generadas por computadora del tejido mamario. Se inyecta contraste intravenoso de gadolinium para destacar y caracterizar las lesiones sólidas en el seno. Biopsia de seno
Es un procedimiento mínimamente invasivo en el cual se extrae una pequeña muestra de tejido mamario utilizando agujas guiadas por imágenes. Luego las muestras son enviadas analizar por el patólogo. Es un procedimiento ambulatorio, la paciente no tiene que estar en ayuna y se utiliza anestesia local.
Las biopsias se pueden hacer dirigidas por mamografía, también conocida como estereotaxia, por sonografía o por MRI. El procedimiento se debe hacer en la modalidad que se vea mejor la lesión. En la medida que se pueda tratamos de hacerlo por sonografía ya que es mucho más cómodo y fácil para el paciente. Biopsia de seno dirigida por ultrasonido y colocación de marcador dentro de la masa.
Luego de hacer la biopsia se coloca un marcador con el propósito de identificar el área por si requiere cirugía o tratamiento, o como referencia en futuros exámenes si el tejido sale benigno. Este marcador no interfiere en otros estudios como MRI o detectores de metales.
Gracias a la radiología podemos detectar cáncer de seno de una manera más temprana. Es importante conocer todas las modalidades radiológicas con sus indicaciones para así poder ayudar a nuestras pacientes. Sin embargo, la modalidad número uno para cernimiento y detección temprana sigue siendo la mamografía o tomosíntesis.
La mamografía o tomosíntesis no previenen el cáncer de seno, pero pueden salvar vidas si se detecta el cáncer lo más temprano posible.
La artritis reumatoidea se trata de una condición inflamatoria crónica y autoinmunes que afecta las articulaciones, aunque también puede afectar otros sistemas de nuestro cuerpo como ocurre con la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos. Podríamos decir que se trata de un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos nuestro cuerpo.
A diferencia del daño por desgaste de la osteoartritis, la artritis reumatoidea afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una dolorosa hinchazón que puede finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones. Se trata de un proceso inflamatorio que de no tratarse llevaría a la destrucción de la articulación y con esto serios problemas en la movilidad y función de ésta.
Es esta inflamación asociada a la artritis reumatoidea lo que también puede dañar otras partes del cuerpo todas mediadas por un proceso inflamatorio. Si bien los medicamentos nuevos han mejorado las opciones de tratamiento en gran medida, la artritis reumatoide grave aún puede causar discapacidades físicas, aunque sabemos que la gran mayoría de los que siguen el tratamientos los daños articulares de reducen de forma significativa por lo cual siempre recomendamos que sigan al pie de la letra el tratamiento. Síntomas
Los signos y los síntomas de la artritis reumatoidea se pueden resumir de la siguiente forma:
• Articulaciones dolorosas, sensibles, calientes e hinchadas
• Rigidez articular que generalmente empeora por las mañanas y después de la inactividad
• Cansancio, fiebre y pérdida del apetito
En sus comienzos, la artritis reumatoidea tiende a afectar primero las articulaciones más pequeñas, especialmente las que unen los dedos de las manos con las manos y los dedos de los pies con los pies por lo cual es en estos lugares donde comienzan los síntomas. A medida que avanza la enfermedad, los síntomas suelen extenderse a las muñecas, las rodillas, los tobillos, los codos, la cadera y los hombros. En la mayoría de los casos, los síntomas se producen en las mismas articulaciones en ambos lados del cuerpo, es decir, suele ser una presentación simétrica a diferencia de otros tipos de artritis donde la presentación es asimétrica.
Alrededor del 40 % de las personas que padecen artritis reumatoidea también pueden presentar signos y síntomas que no impliquen a las articulaciones. Las zonas que pueden estar afectadas serían las siguientes:
1. Piel
2. Ojos
3. Pulmones
4. Corazón
5. Riñones
6. Glándulas salivares
7. Tejido nervioso
8. Médula ósea
9. Vasos sanguíneos
Los signos y los síntomas de la artritis reumatoidea pueden variar en intensidad y severidad e incluso pueden aparecer y desaparecer. Los períodos de mayor actividad de la enfermedad, denominados brotes, se alternan entre períodos de remisión relativa, cuando la hinchazón y el dolor se disipan o incluso desaparecen. Con el paso del tiempo, la artritis reumatoidea puede provocar que las articulaciones se deformen y se salgan de lugar. Esto es lo que usualmente ocurre cuando el paciente no se trata.
Los médicos no saben con precisión lo que inicia este proceso, aunque parece probable que sea un componente genético. Si bien los genes no causan artritis reumatoidea, pueden hacer que tengas más probabilidades de reaccionar a los factores ambientales, como infección con determinados virus y bacterias, que pueden desencadenar la enfermedad.
Por: Dr. Juan M. Rodríguez Rivera Reumatólogo
Cuando debes consultar con un médico
Se debe solicitar una consulta con el médico cuando comiencen a presentarse los síntomas discutidos anteriormente y cuando tienes molestias persistentes e hinchazón en las articulaciones.
Osteoartritis y Artritis reumatoidea
Cuando hablamos de artritis reumatoidea es importante diferenciarla de la osteoartritis. La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria y autoinmune. Generalmente, nuestro sistema inmunitario ayuda a proteger nuestro cuerpo de una infección o de una enfermedad. En la artritis reumatoidea, el sistema inmunitario ataca nuestro tejido sano en las articulaciones. También puede causar problemas médicos en el corazón, los pulmones, los nervios, los ojos y la piel como ya hemos señalado.
Cuando hablamos de osteoartritis se trata de una condición degenerativa asociada a nuestra edad. Se trata de un proceso degenerativo que ocurre como consecuencia del uso de nuestras articulaciones a lo largos de muchos años. La osteoartritis también llamada artrosis es un tipo de artritis que solo afecta las articulaciones, usualmente en las manos, las rodillas, las caderas, el cuello y la parte inferior de la espalda. Es el tipo más común de artritis en el 80%. En una articulación sana, los extremos de los huesos están cubiertos con un tejido suave y resbaloso llamado cartílago. El cartílago protege los huesos y les ayuda a deslizarse fácilmente cuando mueve la articulación. Con la osteoartritis, el cartílago se rompe, se deteriora y se vuelve áspero. En ocasiones, todo el cartílago se desgasta y los huesos se frotan entre sí, y pueden crecer protuberancias de hueso adicional en el área de la articulación llamadas espolones óseos o coloquialmente llamados espuelones. A continuación, vemos la diferencia entre estas dos artritis comprándola con una articulación normal.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer artritis reumatoidea incluyen alos siguientes:
• El sexo. Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar artritis reumatoidea y enfermedades autoinmune en general.
• Edad. La artritis reumatoide se puede producir a cualquier edad, pero más frecuentemente comienza a mediana edad.
• Antecedentes familiares. Si un familiar padece artritis reumatoide, el riesgo de que padezcas la enfermedad puede ser mayor.
• Tabaquismo. Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, especialmente si tienes una predisposición genética a desarrollar la enfermedad. Fumar también parece estar asociado a una gravedad mayor de la enfermedad.
• Sobrepeso. Las personas que tienen sobrepeso parecen presentar un mayor riesgo de desarrollar artritis reumatoide.
Complicaciones
La artritis reumatoidea aumenta el riesgo de desarrollar las siguientes condiciones:
• Osteoporosis. La artritis reumatoidea en sí, junto con algunos medicamentos utilizados para tratarla, pueden aumentar el
riesgo de osteoporosis, una afección que debilita los huesos y los hace más propensos a las fracturas.
• Nódulos reumatoideos. Estos bultos firmes de tejido se forman con mayor frecuencia alrededor de los puntos de presión, como los codos. Sin embargo, estos nódulos pueden formarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos el corazón y los pulmones.
• Sequedad en los ojos y la boca. Las personas que tienen artritis reumatoidea son mucho más propensas a desarrollar el síndrome de Sjögren, un trastorno autoinmune que disminuye la cantidad de humedad en los ojos y la boca por cuanto inflama las glándulas que los producen – salivares y lacrimales -.
• Infecciones. La artritis reumatoidea en sí y varios de los medicamentos utilizados para combatirla pueden dañar el sistema inmunitario y provocar un aumento de las infecciones. Es importante vacunarse para prevenir enfermedades tales como la gripe, la neumonía, la culebrilla y la COVID-19.
• Composición anormal del cuerpo. La proporción de grasa en relación con la masa magra a menudo es mayor en las personas que tienen artritis reumatoidea, incluso en aquellas personas que tienen un índice de masa corporal normal.
• Síndrome del túnel carpiano. Si la artritis reumatoidea te afecta las muñecas, la inflamación puede comprimir el nervio “Mediano” que inerva la mayor parte de la mano y los dedos. El síndrome del túnel carpiano puede causar hormigueo, entumecimiento, dolor y debilidad en los dedos
• Problemas cardíacos. La artritis reumatoidea puede aumentar el riesgo de endurecimiento y obstrucción de las arterias, así como la inflamación del saco que rodea el corazón que se llama “Pericardio”. En este caso ocurre lo que se llama “Pericarditis”.
• Enfermedad pulmonar. Las personas con artritis reumatoidea tienen un mayor riesgo de inflamación y proceso de cicatrización de los tejidos pulmonares, lo que puede provocar una falta de aire progresiva.
• Linfoma. La artritis reumatoidea aumenta el riesgo de linfoma, un grupo de cánceres de la sangre que se desarrollan en el sistema linfático
Como se diagnostica
Debido a que la artritis reumatoidea puede parecerse a otras afecciones, es posible que sea difícil para el médico diagnosticarla en sus primeras etapas. Sin embargo, el diagnóstico y el tratamiento temprano son esenciales para retardar la progresión de la enfermedad. El CDC recomienda el diagnóstico y una estrategia efectiva de tratamiento que comience dentro de los primeros 6 meses posteriores al inicio de los síntomas. Un médico observará los signos clínicos de inflamación del paciente y le preguntará desde hace cuánto tiempo aparecieron y qué tan severos han sido los síntomas. También realizará un examen físico para saber si hay evidencia de hinchazón, limitaciones funcionales o deformidades. Es posible que recomiende algunas pruebas para confirmar la evidencia de inflamación. Esto es fundamental para el diagnóstico pues si decimos que la artritis reumatoidea es una condición inflamatoria pues tenemos que tener esa evidencia para poder hacer un diagnóstico certero. Cuales son algunas de estas pruebas:
• Velocidad de sedimentación globular (VSG o velocidad de sedimentación): esta prueba evalúa los niveles de inflamación en el cuerpo. En un tubo de ensayo, se mide qué tan rápido se separan los glóbulos rojos del suero sanguíneo, durante un período determinado – usualmente 1 hora -. Si los glóbulos rojos se asientan rápidamente como sedimento, los niveles de inflamación son altos. Esta prueba no es específica para detectar la artritis reumatoidea, pero ayuda a tener una idea por lo cual siempre se solicita. Por lo demás es una prueba útil para otras afecciones o infecciones inflamatorias.
• Proteína C reactiva (PCR): el hígado produce PCR. Un nivel muy alto de PCR sugiere que hay inflamación en el cuerpo. Esta prueba no es específica para la artritis reumatoidea y la PCR puede presentarse en otras afecciones o infecciones inflamatorias.
• Anemia: muchas personas con artritis reumatoidea también
tienen anemia. La anemia aparece cuando hay muy pocos glóbulos rojos en la sangre. Los glóbulos rojos transportan oxígeno a los tejidos y órganos del cuerpo.
• Factor reumatoide y Anti-CCP: si en la sangre hay un anticuerpo conocido como factor reumatoide, puede indicar que la artritis reumatoidea está presente. Sin embargo, no todas las personas dan positivo para este factor.
Imágenes y radiografías
Una radiografía o resonancia magnética de una articulación puede ayudar al médico a identificar el tipo de artritis y a monitorear el progreso de la artritis reumatoidea con el paso del tiempo.
Tratamiento
Si una persona recibe un diagnóstico de artritis reumatoidea, el médico puede referirla a un especialista conocido como reumatólogo, quien le dará información sobre las opciones de tratamiento. Actualmente no hay cura para la pero el tratamiento puede ayudar mucho sobre todo cuando se comienza a tiempo. El objetivo sería:
• reducir la inflamación de las articulaciones
• aliviar el dolor
• minimizar cualquier pérdida funcional causada por dolor, daño en las articulaciones o deformidad
• retardar o evitar daños en las articulaciones
Las opciones incluyen medicamentos, terapia física, terapia ocupacional, asesoramiento y cirugía.
Medicamentos
Algunos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas y retardar la progresión de la enfermedad.
• Medicamentos antiinflamatorios no esteroidales: los puedes comprar en las farmacias sin receta. Entre ellos están Advil, Motrin y Aleve. Su uso a largo plazo y las dosis altas pueden provocar efectos secundarios, como hematomas, úlceras gástricas, presión arterial alta, así como problemas renales y hepáticos por lo cual no se debe abusar y usar en exceso.
• Corticosteroides: estos medicamentos reducen el dolor y la inflamación. También pueden ayudar a desacelerar el daño articular, pero no pueden curar la artritis reumatoidea. Si los AINE no funcionan, un médico puede inyectar un esteroide en la articulación. El alivio suele ser rápido, pero el efecto es variable. Este puede durar unas pocas semanas o meses, dependiendo de la gravedad de los síntomas.
Los corticosteroides pueden ayudar con los síntomas agudos o las crisis a corto plazo. El uso prolongado sobre todo dosis altas de corticosteroides puede tener efectos secundarios graves, como cataratas, osteoporosis, glaucoma, diabetes mellitus y obesidad. Fármacos antirreumáticos modificadores enfermedad Estos medicamentos que llamamos DMARDs pueden retardar la progresión y evitar daños permanentes en las articulaciones y otros tejidos, debido a que interfieren en la hiperactividad del sistema inmunitario. Una persona, en general lo usa de por vida. Es más efectivo si una persona lo usa en las primeras etapas, pero puede llevar de 4 a 6 meses sentir los beneficios. Es posible que algunas personas deban probar diferentes tipos antes de encontrar el más adecuado.
Para finalizar existen lo que se llaman medicamentos Biológicos que son sumamente efectivos pero muy costosos, más de 7-8 mil dólares mensuales. Hay muchos en el mercado, pero lo podríamos discutir en otra ocasión.
No quiero terminar sin decir que la artritis reumatoidea es una enfermedad potencialmente peligrosa si no se trata, pero tenemos la bendición que bajo tratamiento adecuado los pacientes pueden vivir prácticamente con casi total normalidad pudiendo trabajar e incluso hacer deportes. El doctor Rodríguez tiene oficina en Bayamón y Guayama se pueden comunicar al (787) 785-7144 – (787) 864-4300
Por: Leticia Hernández Dávila, MD FACE Endocrinóloga de Adultos | Presidenta Saliente Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología
Según la Obesity Medicine Association la obesidad es una enfermedad crónica, neuroconductual, progresiva, recurrente, y multifactorial que requiere un enfoque integral y multidisciplinario para su manejo. El aumento de grasa corporal produce tanto fuerzas físicas como disfunción del tejido adiposo (graso) que traen como resultado consecuencias metabólicas, biomecánicas y psicosociales adversas.”
Esta definición resalta la complejidad de la obesidad. Esta condición es mucho más que una simple suma y resta de ingesta de calorías vs. ejercicio o actividad física. Tiene muchos más matices que la definición simplista que pretende catalogarla como el resultado de la conducta del individuo. Su riesgo de complicaciones es mucho más abarcador de lo que pensamos. Dos aspectos fundamentales de esta definición son que esta condición es crónica y aquellos que tienen éxito en bajar de peso, están sujetos a la recurrencia de esta condición. Por lo cual, su tratamiento es a largo plazo.
La Relevancia de la Obesidad en Puerto Rico
En Puerto Rico, la obesidad es un problema de salud pública de gran magnitud. Según datos de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), el 36% de los puertorriqueños vive con obesidad y el 35.1% con sobrepeso. Esto implica que más del 70% de nuestra población vive con sobrepeso u obesidad. La obesidad y sobrepeso aumentan significativamente el riesgo de desarrollar condiciones crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, problemas del colesterol, apnea del sueño, hígado graso, 13 diferentes tipos de cáncer y condiciones musculoesqueléticas como la osteoartritis. Además, tiene una relación bidireccional con la depresión.
Diversos estudios han demostrado el impacto positivo de la pérdida de peso saludable en muchas de las complicaciones asociadas a la obesidad. Así que es inminente traer a la conversación la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de esta condición como estrategia de prevención de otras condiciones metabólicas. Sabemos que en los últimos años las enfermedades del corazón, el cáncer y la diabetes mellitus se han mantenido entre las primeras tres causas de muerte en nuestra población. Pero, para hablar de estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento un punto de partida importante es conocer las causas de esta condición.
La Obesidad: Una Condición Multifactorial que Requiere un Manejo Multidisciplinario
Cuando nos referimos a las causas de obesidad, existe mucha desinformación al respecto. A pesar del conocimiento científico que existe sobre todos los factores que contribuyen a la obesidad y a la re-ganancia de peso, aún existen personas, incluso en el campo de la salud, que siguen atribuyendo erróneamente, la obesidad a la falta de compromiso o esfuerzo del individuo con su salud. Sin embargo, esta condición es multifactorial: con causas genéticas (heredadas), epigenéticas (cambios en el producto de nuestros genes asociados al ambiente y eventos traumáticos), ambientales (sociales y familiares), culturales, endocrinas, medicamentos y otras condiciones médicas.
Debido a su naturaleza multifactorial el manejo de la obesidad debe ser personalizado y multidisciplinario. Debe incluir el endocrinólogo o especialista en obesidad con certificación del “American Board of Obesity Medicine”, dietista, médico de cabecera, psicólogo, trabajador social, fisiólogo del ejercicio, cirujano bariátrico y otros tomando en consideración las necesidades individuales de cada paciente. Este debe estar dirigido a la pérdida de peso gradual y sostenida que minimiza la pérdida de masa muscular con el propósito de prevenir, tratar o llevar a remisión las complicaciones de salud relacionadas.
Este conlleva la evaluación exhaustiva y el abordaje de los factores clínicos, psicológicos, sociales y ambientales que inciden en la condición. El tratamiento debe promover la modificación gradual de hábitos alimenticios, actividad física, y el uso responsable de dispositivos, medicamentos aprobados y regulados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de obesidad y/o cirugía metabólica. El tratamiento de la obesidad debe realizarse de acuerdo con las guías para manejo de obesidad establecidas por diversas organizaciones dedicadas al estudio de esta condición.
La Obesidad: Una Condición Crónica que Requiere Tratamiento Continuo
Es crucial que los pacientes comprendan que la obesidad es una enfermedad crónica que requiere tratamiento a largo plazo. La pérdida de peso inicial, aunque es importante, no es suficiente para mantener los beneficios a largo plazo y evitar la recurrencia si no se mantiene un seguimiento continuo y si no se abordan las causas individuales que contribuyen a la obesidad en cada paciente. Desafortunadamente, hoy día los pacientes están expuestos a mucha propaganda que ofrece “soluciones rápidas” para control de peso. Esto va desde dietas altamente restrictivas y/o medicamentos o suplementos que no cuentan ya sea con la aprobación o con la regulación de la FDA. Este abordaje les expone a deficiencias nutricionales, mayor internalización del estigma relacionado a la obesidad y a eventos adversos relacionados a las terapias, las deficiencias nutricionales y/o a la pérdida rápida de peso.
Al momento los únicos medicamentos aprobados y regulados por la FDA para manejo de obesidad incluyen:
Para uso a corto plazo:
• Phentermine • Phendimetrazine • Diethylpropion
• Benzphetamine
Para uso a largo plazo:
• Orlistat (Alli o Xenical ®️) • Phentermine/Topiramate (Qsymia ®️)
• Buproprion/Naltrexone (Contrave ®️) • Liraglutide (Saxenda ®️)
• Semaglutide (Wegovy ®️) • Tirzepatide (Zepbound ®️)
Para ciertas causas genéticas de obesidad:
• Setmelanotide (Incivree ®️)
De estos medicamentos, los medicamentos como semaglutide y tirzepatide han cobrado auge debido a la disponibilidad de fórmulas magistrales (fórmulas hechas en farmacias de preparación) de estos medicamentos que lamentablemente se vienen ofreciendo cómo una solución “fácil” para tratar la obesidad. El semaglutide es un medicamento del tipo agonista del receptor del Péptido Parecido a Glucagón (GLP-1) utilizado en el manejo de diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. Este medicamento provoca disminución en el vaciado gástrico, reduce el apetito, aumenta la
producción de insulina y reduce la producción de glucagón. Estos mecanismos de acción ayudan a la reducción de niveles de glucosa en la diabetes mellitus tipo 2 y a la pérdida de peso para el manejo de la obesidad. Este medicamento se comercializa bajo las marcas Ozempic®️y Rybelsus®️ para el manejo de diabetes y Wegovy®️para el manejo de obesidad. Ozempic y Wegovy vienen en solamente en bolígrafos pre-llenados, Rybelsus se presenta en forma de pastillas.
Similar a semaglutide, el medicamento tirzepatide es un agonista dual del Péptido Parecido a Glucagón (GLP-1) y el Polipeptido Insulinotrópico Dependiente de Glucosa (GIP) con efectos similares al semaglutide. Este también viene en bolígrafos pre-llenados: Mounjaro®️ para el manejo de diabetes y Zepbound®️ para el manejo de obesidad.
Aunque la FDA ha autorizado la preparación de formulaciones magistrales mientras no haya disponibilidad de los medicamentos originales que se mercadean bajo los nombres de: Ozempic, Rybelsus y Mounjaro (manejo de diabetes mellitus) y Wegovy o Zepbound (manejo de obesidad), esta agencia no garantiza la seguridad, pureza o eficacia de estas fórmulas magistrales y advierte sobre los riesgos de utilizar estos medicamentos. Las fórmulas magistrales pueden contener aditivos como vitamina B12, carnitina y otros, sin embargo, no existen estudios aleatorizados contundentes que evalúen cómo se afecta la potencia del ingrediente activo al mezclarse con estos otros componentes. A diferencia de los medicamentos originales, se mercadean en frasco y jeringa bajo los nombres semaglutide y tirzepatide.
Las Fórmulas Magistrales no Constituyen una Versión Genérica de los Medicamentos Originales para el Manejo de Obesidad. Es importante señalar que estas formulaciones no constituyen una versión genérica de los medicamentos originales. A diferencia de las fórmulas magistrales, los medicamentos genéricos, se someten a estudios rigurosos donde se demuestra su pureza, y que proveen una seguridad y beneficio similar al medicamento original antes que la FDA autorice su salida al mercado. Este proceso no ocurre con las fórmulas magistrales lo cual conlleva un mayor riesgo de eventos adversos relacionados a su uso.
La Administración de Drogas y Alimentos ha recibido informes de eventos adversos relacionados con la dosificación de fórmulas magistrales. Estos eventos incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, desmayos, dolor de cabeza, migraña, deshidratación, pancreatitis y piedras en la vesícula. Algunos de estos eventos han requerido hospitalización. La falta de regulación y control en las fórmulas magistrales aumenta el riesgo de errores en la dosificación del medicamento.
Independientemente de la terapia utilizada, sea aprobada y regulada por la FDA o una fórmula magistral, cualquier efecto secundario debe ser notificado a la Administración de Drogas y Alimentos por el paciente y por el médico tratante.
Estos reportes se pueden realizar a través de:
MedWatch: The FDA Safety Information and Adverse Event Reporting Program | FDA
Conclusión
La obesidad es una enfermedad compleja que requiere un enfoque integral y tratamiento a largo plazo. La clave para su manejo efectivo radica en la combinación de estrategias de modificación de estilos de vida, intervenciones farmacológicas, dispositivos, cirugía de obesidad y apoyo emocional según la necesidad de cada paciente. Como endocrinólogos, nuestro objetivo es guiar a nuestros pacientes hacia una vida más saludable y activa, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar y mantener un peso saludable.
La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología apoya el uso responsable de terapias aprobadas y reguladas por la FDA y aboga por el rechazo de tratamientos no regulados que puedan poner en peligro la salud de los pacientes. Es fundamental que los pacientes reciban la educación adecuada sobre su condición y el tratamiento más seguro y eficaz disponible.
Por: Cynthia Luz Nieves Velazquez Micropigmentadora Licenciada
En el camino hacia la sanación tras una mastectomía, la Micropigmentación Médica Areolar se ha convertido en una solución transformadora para muchas mujeres. Este procedimiento, diseñado para pacientes que han pasado por una mastectomía unilateral o bilateral, permite recrear una areola con un aspecto tridimensional realista y natural. Utilizando técnicas especializadas de implantación de pig mentos, este tratamiento no solo restaura la apariencia, sino que también tiene un profundo impacto en la confianza y el bienestar emocional de las pacientes.
Además de su efectividad post-mastectomía, la Micropigmentación Areolar es ideal para quienes han experimentado cicatrización irregular después de cirugías plásticas de senos. En casos donde la cicatrización ha afectado el color, la forma o la simetría, este procedimiento ofrece una opción excelente para recuperar la apariencia natural del área.
El proceso de micropigmentación suele llevarse a cabo de 4 a 6 meses después de la última cirugía, siempre con la autorización del médico tratante. Esta etapa garantiza que la paciente esté lista física y emocionalmente para recibir el tratamiento.
Un Procedimiento Personalizado y Seguro
Mi experiencia como Micropigmentadora Areolar incluye certificaciones obtenidas en diversos países de Europa y América Latina.
La Micropigmentación Areolar es un proceso ambulatorio que se inicia con una evaluación personalizada para cada paciente. En esta evaluación, se revisan todos los detalles del protocolo y se planifica el tratamiento. La primera visita incluye la realización completa del procedimiento, seguida de una segunda cita de seguimiento para revisar la evolución y aplicar un refuerzo de color que garantiza una mayor durabilidad del resultado.
Es importante señalar que la durabilidad de la micropigmentación varía según el estilo de vida de la paciente, sus actividades físicas y los medicamentos que esté tomando. Los cuidados posteriores en el hogar, que incluyen evitar la playa, piscinas, saunas y ejercicio excesivo durante los primeros 10 días, son esenciales para asegurar un resultado óptimo.
Certificaciones y Reconocimientos
En nuestro estudio, cumplimos con todos los permisos y certificaciones requeridos por el Departamento de Salud de Puerto Rico, garantizando la seguridad y calidad del procedimiento.
He tenido el honor de compartir mi conocimiento y experiencia en simposios, televisión, radio y en conferencias especializadas en estética oncológica. Este año seré oradora en el Simposio de Estética Oncológica y Terapia de Imagen, y he sido reconocida con el prestigioso Epic Award en los Global Integral Beauty Awards en Nueva York. Además, soy coautora de la 3ra edición del libro "Global Experts in Integral Beauty" (2024), una contribución que refleja mi compromiso con la belleza integral y el bienestar de las pacientes.
Cada paso en mi carrera tiene un propósito claro: tocar vidas y acompañar a las mujeres en su proceso de sanación, tanto externo como interno. La Micropigmentación Areolar es más que un procedimiento estético, es una herramienta poderosa de transformación personal.
Por: Dayenis Otero
La doctora Mayra Maldonado de su pueblo natal de Utuado. Realizo su bachillerato en Ciencias en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y el doctorado en Medicina General en la Universidad Central del Caribe en Bayamón. Realizo su especialidad en Radiología Diagnóstica en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, al graduarse, la doctora Maldonado se certificó en el (Board Certified) del American College of Radiology. Luego realizo una subespecialidad en Imágenes de la Mujer en la Universidad de Pensilvania.
“Regresé a Puerto Rico en el año 2010 y mi primer trabajo como subespecialista fue en Senos de Puerto Rico. En el 2013, fundé y dirigí el Breast Institute de los Hospitales HIMA-San Pablo desarrollando mi práctica de seno hasta el 2022. También trabajo remoto como radióloga en el Señorial Centro de Imágenes, en los centros Mediko Imaging y Hospital de Castañer. En el 2023 adquirí mi propia práctica de radiología la cual llamé Vida Imaging & Breast Center, en el Edificio Médico Santa Cruz frente al Hospital Auxilio San Pablo en Bayamón” nos comenta la doctora Maldonado”.
Su experiencia profesional también se extiende al ámbito académico, como profesora-adjunta del Programa de Radiología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico
Actualmente es la presidenta de la Sociedad Radiológica de Puerto
y es la coordinadora del Breast Summit de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico, desde hace más de 10 años. Actualmente es la presidenta de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico y Colegio Americano de Radiología, capítulo de PR.
“Lo que más me apasiona de radiología es que a través de las imágenes podemos hacer diagnósticos que pueden impactar la vida de los pacientes y esto es una gran responsabilidad. La radiología integra toda la anatomía y patología humana la cual es plasmada a través de las imágenes. Los radiólogos somos los consultores de los médicos y nuestros informes son nuestro método de comunicación. Mientras estudiaba radiología sentí que quería hacer algo más que interpretar imágenes y la subespecialidad de imágenes de la mujer era la combinación perfecta para mi. Esta especialidad me ofrecía todo lo que me apasionaba no tan solo como radióloga sino poder llenar mi vocación como médico. Imágenes de la mujer lo tenía todo, desde interpretar imágenes, hacer procedimientos e interactuar con los pacientes. Las pacientes de senos en su gran mayoría llegan asustadas a hacerse sus exámenes y cada vez que leo un estudio siento que significa una oportunidad de vida. Como radióloga de seno, hay que tener empatía, sensibilidad, pero también el temple de poder hablar con las pacientes. Lo más difícil de mi profesión es decirle a un paciente que tiene un diagnóstico positivo de cáncer. Me gusta hablarles en un lenguaje sencillo que puedan entender brindando apoyo y dando espacio para que puedan procesar la noticia” nos comenta la doctora Maldonado.
VIDA Imaging & Breast Center cumplió su primer año, ¿cómo surge la idea y cómo fueron sus comienzos?
“Ante las crisis surgen oportunidades nunca imaginadas, así surge Vida Imaging & Breast Center. Él no me quererme ir del área de Bayamón porque ya tenía una relación muy especial con toda esa población y pacientes. Surge una oportunidad en la misma área y me di la oportunidad de emprender está nueva etapa en mi vida. La decisión no fue nada fácil, pero me llenaba de ilusión poder
establecer un centro radiológico exactamente como quería para mis pacientes. Se diseño un espacio acogedor y personalizado para que los pacientes se sintieran relajados. Lo que más me llena de orgullo es haber formado un equipo de trabajo sensible y eficiente que refleja mi filosofía de buen servicio y empatía. Tan pronto me di cuenta de que podía adquirir la práctica y forjarla con mi filosofía de servicio al paciente, pensé inmediatamente en la palabra VIDA para el centro, porque es exactamente lo que buscan los pacientes cuando van a una oficina médica y en mi caso a un centro radiológico exprea conmucho entusiasmo la doctora Maldonado”.
¿Cuáles son los servicios que ofrece VIDA Imaging & Breast Cancer Center?
Vida Imaging & Breast Cancer cuenta con todas las modalidades de alta y nueva tecnología.
Servicios:
• Mamografías de cernimiento y diagnósticas
• Mamografías 3D o tomosíntesis
• Mamografía con contraste
• Sonografía de seno y general (tiroide, abdomen, pelvis, endovaginal, testicular entre otros)
• MRI de seno
• Biopsias de seno (dirigidas por sonografía, estereotaxia y MRI)
• MRI 1.5 T: senos, neurológico, musculoesquelético, abdominal y pelvis y multiparamétricos de próstatas.
• CT scan
• Rayos X
• Densitometría Ósea
“En nuestro centro radiológico más que imágenes; somos VIDA ”
Recientemente realizó sus primeras biopsias de senos por MRI, nos puede mencionar paso a paso este procedimiento de tan alta tecnología.
El MRI de senos tiene varias indicaciones que incluyen: pacientes recientemente diagnosticados de cáncer, evaluar la respuesta a tratamientos como quimioterapia, y evaluación de pacientes de alto riesgo. Cuando encontramos algún hallazgo sospechoso tratamos de buscarlos primero por sonografía, pero de no encontrarlo utilizamos la modalidad de MRI para encontrarlo y hacer la biopsia. El paciente se posiciona boca abajo, se le inyecta contraste de gadolinio para identificar la lesión, se pone anestesia y se procede a hacer la biopsia utilizando una aguja con succión. Una vez se termina se coloca un marcador de titanio para identificar la cavidad del área biopsiada. Al concluir la biopsia se obtiene una mamografía para identificar el marcador. La biopsia con la preparación puede durar de 15 a 30 minutos. El resultado de patología se obtiene en menos de una semana.
¿Cuáles son los planes a corto y largo plazo para VIDA Imaging & Breast Center?
“Queremos seguir desarrollando el centro para que sea uno multidisciplinario; no solo para la mujer, sino para toda la familia. Nuestro objetivo es que toda persona que necesite servicios radiológicos conozca que estamos a su disposición para atender sus necesidades. Que toda persona que entre a nuestro centro y necesite de nuestros servicios reciba un trato personalizado y eficiente; del mismo modo que hemos logrado establecer la sección de imágenes de la mujer. Ya nos encontramos en esa expansión; recientemente hicimos nuestras primeras imágenes de MRI para ayudar a identificar cáncer de próstata. Me llena de orgullo y satisfacción decir que nuestro centro cuenta con una excelente plataforma tecnológica haciendo imágenes de alta calidad interpretadas por radiólogos especialistas comprometidos en establecer una buena práctica. En nuestro centro radiológico más que imágenes; somos VIDA” nos comenta la doctora Maldonado”.
“Como radióloga de seno, hay que tener empatía, sensibilidad, pero también el temple de poder hablar con las pacientes.”
Por: Dra. Mariely Agosto Pérez, MD, FAAP | Pediatra Presidenta Sociedad Puertorriqueña de Pediatría
Sabemos que en nuestros niños la causa principal de visitas a su pediatra son infecciones respiratorias, que incluyen el resfriado y el catarro común. Los niños desarrollan un promedio de 6 a 7 infecciones anuales de origen viral. Los síntomas que más podemos ver son gotereo nasal, picor o dolor de garganta, tos y congestión nasal. Hay más de 200 virus que pueden causar manifestaciones clínicas de rinofaringitis aguda, los primeros días pueden tener poco apetito y fiebre, luego tos seca que se tornará húmeda, pero luego los síntomas pueden variar. Las causas principales de infecciones respiratorias virales son rinovirus, adenovirus, influenza, parainfluenza, virus respiratorio sincitial y COVID 19 entre otros.
Inicialmente el virus suele invadir la mucosa y causar inflamación y aumentar la producción de mucosidad. Muchas infecciones son leves y se resuelven rápido con hidratación, analgesia y manejo medico adecuado. Cuando las infecciones son sintomáticas, se pueden presentar diferentes manifestaciones clínicas que destacan episodios respiratorios agudos.
En los niños son más frecuentes las infecciones por rinovirus que en los adultos; se estima que este virus está asociado a crisis asmáticas en la infancia. Mientras que el adenovirus puede generar conjuntivitis, faringitis y fiebre asociados. A su vez, el virus respiratorio sincitial puede causar infecciones de los pulmones e infecciones graves en pacientes de riesgo como prematuros, los pacientes cardiacos
o con condiciones pulmonares. Esto conlleva inflamación del aparato respiratorio resultando en Bronquiolitis aguda. Podrían presentar gran dificultad al respirar, sibilancia, hipoactividad, deshidratación y compromiso respiratorio grave.
La Influenza puede ser leve o tener síntomas comprometedores y peligrosos, anualmente se presentan complicaciones en niños que requieren hospitalización. Pueden presentar síntomas de fiebre, tos, congestión, diarreas, vómitos, dolor de cabeza, fatiga y escalofríos. Los enfermos pueden infectar desde 1 día antes de enfermarse hasta 5-7 días después, si tiene síntomas. Se recomienda la vacunación desde los 6 meses de edad en cada temporada. Todos los años se produce una vacuna de temporada para cubrir los virus que según las investigaciones causaran más enfermedades.
Debemos tomar en consideración la importancia de cuidar a nuestros niños y mantener una buena higiene con hábitos de lavado de manos, reduciendo el riesgo de contagio. La prevención con las vacunas correspondientes nos permite tener una protección adecuada y defensas apropiadas en caso de contagio. Utilizar estrategias de prevención es de suma importancia en nuestra población pediátrica. Implementar medidas recomendadas para el control y prevención de infecciones esta de nuestra parte; evitar la automedicación ya que pueden ocasionar resistencia. Visitar al pediatra para evaluación y manejo, evitando complicaciones no deseadas. El pediatra evaluará adecuadamente a nuestros niños y brindará el plan de manejo para obtener la mejor respuesta clínica.
Los niños desarrollan un promedio de 6 a 7 infecciones anuales de origen viral.
Por: Gerardo J Tosca Claudio, MD, FAAP*
Algo no funciona en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y los más jóvenes están pagando buena parte de las consecuencias. Las últimas estadísticas en Puerto Rico, revela que los adolescentes de 14 a 18 años sufren unas elevadas prevalencias de ETS (especialmente en las Adolescentes) usan menos el preservativo y acuden con menor frecuencia a las visitas rutinarias con el Pediatra.
Los Pediatras nos dimos cuenta que veíamos a pocos adolescentes. Este grupo solo suponía el 8-10% de las consultas, cuando su peso en la población es mucho mayor y sabemos que es especialmente vulnerable. ‘¿Dónde están?’, nos preguntábamos. Difícilmente podremos saber qué les ocurre y ayudarles a prevenirlo si no acuden a nuestros servicios.
Estos datos describen solo la punta del iceberg, bajo la que se oculta una epidemia creciente de desconocidas dimensiones. Los últimos estudios revelan un incremento de Clamidia y Gonorrea, y una subida en casos de HIV. Este incremento se ha exacerbado desde el comienzo de la pandemia en el año 2020.
Esto pone de manifiesto cuestiones relevantes y preocupantes. La primera es que, en realidad, desconocemos la magnitud real del problema. Varias ETS pueden permanecer latentes y uno ser portador asintomático, pero transmitir la infección. Si los adolescentes solo vienen cuando tienen síntomas, todos los demás casos se nos están escapando. Y esto es perjudicial para la salud.
Los adolescentes vienen menos. Probablemente sea por vergüenza, porque no conocen bien los recursos asistenciales disponibles, porque temen lo que piensen los demás… La adolescencia es un momento en el que te sientes vulnerable. Lo grave es que esto impide o retrasa el diagnóstico y tratamiento.
Recordemos que los adolescentes de hoy son los adultos de mañana. Si no lo hacemos bien ahora, lo pagaremos en el futuro. Hay que promover una educación que incida en el conocer y vivir la sexualidad de una forma sana, el respeto, aceptarse… Si logramos eso, para el adolescente será algo de lo más natural acudir a los servicios de salud sexual cuando crea que lo necesite. Otro de los factores es que la edad precoz de acceso a la pornografía. Los estudios dicen que la pornografía es el primer educador sexual de nuestros jóvenes. Y allí se muestran patrones muy determinados, que suelen ser violentos y machistas, donde la mujer es un objeto, y tampoco se usa el preservativo. Eso tampoco contribuye a visibilizar unas prácticas eróticas en las que te puedes proteger y puedas disfrutar.
Además, estamos fallando en muchas cosas desde hace mucho tiempo en materia de educación sexual. Ya no se habla de estos temas en las escuelas ni en las casas. Es un tema que sigue provocando controversia social y esto no ayuda. Hay gente que está en contra de la educación sexual porque muestra una realidad diversa en la que no todo el mundo se siente cómodo. El problema, al final, es que los adolescentes muchas veces no reciben la formación que deberían. Hay que perder la vergüenza y hablar de este tema con ellos; a largo plazo nos lo agradecerán.
*El Dr. Gerardo J Tosca Claudio es Pediatra y Miembro de la Junta de directores de la SPP. Se pueden comunicar al Centro Pediátrico Paseos, 787-999-0889
¿Qué es el Oropouche?
El Oropouche (OROV) es un arbovirus. Los arboviruses son viruses que se transmiten por la picada de un artrópodo. Se detectó por primera vez en 1955 en la cercanía del Rio Oropouche en la isla de Trinidad y Tobago.
Luego se fue propagando y detectando en el área de la Amazonía, en Brazil, Actualmente se están reportando casos de esta enfermedad viral en Colombia, Bolivia, Perú y más recientemente en Cuba. En Estados Unidos continental se han reportado casos de viajeros provenientes de Cuba en este verano 2024. En Puerto Rico no hemos tenido casos de la enfermedad hasta el presente.
¿Cómo se transmite?
El Oropouche es una enfermedad que se transmite por la picada de un insecto conocido comúnmente como maje o jején (Culicoides paraensis). Es posible que el mosquito Culex quinquefasciatus pueda estar involucrado en la transmisión también.
¿Cuáles son los síntomas?
Lo síntomas comienzan 3-8 días luego de la picada del insecto. Los principales síntomas son: fiebre, escalofríos y dolor de cabeza de comienzo abrupto. También se reporta dolores musculares y en las articulaciones, dolor detrás de los ojos, sensitividad de los ojos a la luz, naúseas, vómitos, “rash” (salpullido) y mareos. Hemorragias gastrointestinales y vaginales, al igual que inflamación del cerebro(encefalitis) se reportan infrecuentemente. Ya hay algunos pocos reportes de Brazil de efectos adversos al feto, abortos y natimuertos.
Los síntomas de OROV se parecen a los del dengue.
Puede haber recurrencias de los mismos síntomas desde varios días hasta 3 semanas luego de que los síntomas iniciales se fueron.
¿Qué debes hacer si piensas que tienes OROV?
Debes consultar a su médico o visitar a la
Sala de Emergencia más cecana para una evaluación y tratamiento adecuado. El tratamiento de OROV incluye aliviar los dolores con acetaminofen y mantener al paciente bien hidratado y en reposo. No debe usarse aspirina ni sus derivados como ibuprofeno u otros similares. No hay vacuna para esta enfermedad.
El médico le indicará laboratorios pertinentes y de diagnóstico.
Prevención de Oropouche
La prevención consiste en evitar las picaduras de los insectos que transmiten esta enfermedad. Se debe proteger los hogares con mosquiteros de malla fina, telas metálicas (screens); uso de repelentes de insectos que contenga DEET o picaridina.
Mantener el hogar y sus alrededores libres de aguas estancadas y escombros es una medida muy importante. El uso de ropa de mangas largas y pantalones largos ayudan a evitar las picadas e insectos.
Siendo el Oropouche una enfermedad reciente, hay que mantenerse atento a la información más reciente, debido a que pueden surgir nuevos datos que debemos conocer.
Por: Dra. Ana L. Medina Mateo
Asesora Sociedad Puertorriqueña de Pediatría
Asesora Principal Arboviruses OPS/Puerto Rico/Depto Salud de PR
Por: Elba I. López, MEd, RDN, CDCES, BC-ADM Nutricionista –Dietista Registrada
Si hablamos de diabetes tipo 1 hablamos de insulina y también de carbohidratos. Un diagnóstico de diabetes tipo 1 implica que que es necesario administrar insulina en inyecciones o con un dispositivo (microinfusora) en 2 a 3 comidas del día en la mayoría de los casos, ya que el páncreas deja de producir insulina. Esto es así debido a que los carbohidratos se convierten en glucosa y es necesario tener insulina disponible para poder movilizar esa glucosa que entra a la sangre por los alimentos que consumimos.
Existen diferentes formas de determinar las dósis de insulina que deben ser administradas, una de ellas es el conteo de carbohidratos. Esta estrategia permite poder calcular el aporte de carbohidratos de cada alimento y luego el total correspondiente a la comida como tal. De acuerdo al total de carbohidratos que se va a comer en cada comida y/o merienda entonces será la dósis de insulina a administrar.
Beneficios de incorporar el conteo de carbohidratos
• Sirve de referencia para así mantener un consumo adecuado de carbohidratos durante el día y evitar excesos. El consumo excesivo de carbohidratos está asociado a mayor variabilidad en los valores de glucosa, ganancia en peso y a niveles elevados de triglicéridos.
*Una evaluación nutricional enfocada en esta estrategia debe ofrecer la recomendación de consumo de carbohidratos para cada comida y meriendas.
• Ofrece mayor flexibilidad a la hora de combinar los alimentos, haciendo más llevadero el plan de alimentación. El total de carbohidratos recomendado puede ser alcanzado realizando múltiples combinaciones de alimentos que aporten carbohidratos.
• Ayuda a reducir el riesgo de hipoglucemias (glucosa menor de 70 mg/dl) ya que las dósis de insulina son calculadas de acuerdo al total de carbohidratos consumido. A menor consumo de carbohidratos menor la dósis de insulina, a diferencia de dósis fijas por comida que no considera los cambios que ocurren en la cantidad y alternativas de alimentos que son consumidos cada día. De igual manera ayuda a reducir las hiperglucemias (glucosas elevadas).
La educación conteo de carbohidratos básico es ofrecida por un nutricionista licenciado o un especialista en educación y cuidados de la diabetes (CDCES).
La educación conteo de carbohidratos básico es ofrecida por un nutricionista licenciado o un especialista en educación y cuidados de la diabetes (CDCES). Requiere de varias intervenciones para ayudar a poder realizarlo de manera adecuada y lograr sea de utilidad en el manejo de la diabetes.
Una alimentación adecuada es parte importante del autocuidado de la diabetes, coordina una cita con un nutricionistas – dietista para que puedas recibir información que te ayude a mejorar tus valores de glucosa y tu alimentación.
Por: Jose Rodriguez-Gomez, MD, MPH, PhD, FACN Vicepresidente Asociación de Alzheimer de PR
La enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia tipo Alzheimer (DA) asociada a la EA, se consideran problemas serios de salud pública, sobre todo en lo que se refiere a un país como Puerto Rico (PR) que tiene altas tasas de envejecimiento, y por consiguiente, más cantidad de adultos mayores (65 años en adelante) (Rodriguez, 2022; Matos, 2022). La DA, común en un porcentaje alto de adultos mayores en PR, se caracteriza por un deterioro en las funciones cognitivas, como lo son, la pérdida de la memoria (clave de la enfermedad), funciones ejecutivas, y cambios en la personalidad, que interfieren con las actividades del diario vivir y la calidad de vida de las personas que la padecen, siendo su etiología desconocida, pero si reconociéndose por algunos como multifactorial debido a su complejidad de expresión clínica (Rodriguez & Davila, 2024; Boland & Verduin, 2021). En resumen, la EA se establece como un menoscabo cognitivo progresivo y severo en las áreas cerebrales que manejan el, pensar, recordar y razonar, a tal grado que interfiere con la vida y las actividades diarias de una persona, y posiblemente de quien lo cuida. En términos estadísticos, la enfermedad se reporta como un problema de salud pública crucial, pues es la sexta causa de muerte en USA, con aproximadamente 6.2 millones de estadounidenses de 65 años en adelante padeciéndola. En PR, en el 2020, se reporta como la cuarta causa de muerte (Rodriguez, 2022). Sin embargo, las defunciones por la enfermedad de Alzheimer ocuparon la tercera causa de muerte en féminas y la cuarta causa de muerte en el sexo masculino (Alzheimer, 2024 www.salud.pr.gov/CMS/418). Ya que en PR se reportan aproximadamente760,000 adultos mayores, según el Censo (2020), se ha indicado que los diagnósticos de demencia por Alzheimer deben estar estimados entre 20,000 a 80,000 casos, una dispersión bastante amplia que se presume puede deberse a la incapacidad de adecuados diagnósticos, De hecho, a nivel mundial el World Alzheimer Report (2018) destacó que cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo. Se estima que para el año 2050 la cifra podría triplicarse hasta alcanzar los 152 millones de personas afectadas, un número similar a toda la población de países como Rusia o Bangladesh. El informe destaca que la demencia constituye una de las mayores crisis de salud global y social del siglo XXI, y en cuanto a su costo económico, ADI, calcula que el costo global es superior a los 867 mil millones de euros, un equivalente a $ 870,294,600 dólares americanos, estimándose que será el doble en el año 2030. Es, pues, necesario reconocer los reconocer factores de riesgo que puedan atenuarse con finalidad de que la EA y su demencia asociada no se manifiesten rápidamente, ya que ambas condiciones, al presente no tienen cura. Factores de riesgo como lo son, diabetes no controlada, hipertensión, obesidad, antecedentes de traumatismo craneal, antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer, niveles de homocisteína y otros índices inflamatorios sanguíneos altos, entre otros, deben ser clínicamente considerados por médicos especialistas (i.e., neurólogos) para su manejo. De igual forma y según aparece en el portal del Gobierno de PR del Departamento de Salud (Alzheimer, 2024 www.salud.pr.gov/CMS/418), las señales, signos y síntomas, más comunes de la EA lo son:
• Deterioro de la memoria, que dificulta las actividades de la vida diaria
• Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas
• Problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo
• Confusión con respecto a tiempo y espacio
• Dificultades visuales o de percepción espacial como, por ejemplo, no comprender distancias al conducir o perderse
• Problemas de lenguaje como, por ejemplo, problemas para encontrar palabras o vocabulario reducido al hablar o escribir
• Colocar objetos fuera de lugar
• Disminución o falta de juicio al tomar decisiones
• Pérdida de interés en eventos laborales o compromisos sociales
• Cambios de humor, como tristeza sin razón aparente, ansiedad o temores injustificados, hostilidad, conducta inapropiada a las circunstancias u otros cambios inesperados en el comportamiento y la personalidad
Es importante que una persona que presente algún(os) de los signos o síntomas previos proceda a ser evaluado lo antes posible, de forma tal que, el manejo temprano de los factores de riesgo, pueda ayudar en alguna forma en su control; y su tratamiento pueda iniciarse lo antes posible, puesto que hay medicamentos que pueden, en algún grado, evitar la progresión rápida de la condición. De igual, forma tenemos que tomar en consideración la salud de aquellos que cuidan a los pacientes que muestran la condición. No es fácil el cuidar a un paciente de Alzheimer, puesto que el grado de cansancio y extenuar al cuidador/a puede darse fácilmente, por lo que es importante hacerle reconocer que debe cuidarse. Debemos recordar que en la gran mayoría son féminas que tienen la gran y total responsabilidad de cuido de dichos pacientes. El/la cuidador/a requiere reconocer la necesidad de contar con recursos para su apoyo tratando de evitar el cansancio extremo y que lo lleve al “Burnout”. En esta dirección, Grupos de Apoyo son de mucha utilidad puesto, y acorde con sus recursos, pueden ser de ayuda en la asistencia con los pacientes, además de proveer información y clarificar dudas sobre la condición. En esa dirección es que la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico (AAPR), entidad sin fines de lucro y sumamente comprometida con proveer orientación sobre la EA y DA, tiene como una de sus metas, junto a sus aproximadamente 38 Grupos de apoyo a través de toda la isla de PR, de proveer ayuda, acorde con sus limitados recursos disponibles, a aquellos que requieran su asistencia. Su email para comunicarse es asociaciónalzheimerpr@ gmail.com, y su dirección postal es P.O. Box 362026 SJ, PR, 00936. El Departamento de Salud de Puerto Rico, con su compromiso de ayuda y orientación a dicha población de cuidadores/as y pacientes, tiene en uno de sus portales (www.salud.pr.gov/CMS/418) paginas virtuales ( que según se anuncia en el portal, se reúnen los segundos lunes de cada mes) y que se pueden accesar con la finalidad de que familiares y cuidadores de personas con Alzheimer presenten dudas y preocupaciones relacionadas con el manejo de sus seres queridos y su autocuidado. De igual forma, también el tercer lunes de cada mes, en el mismo portal (www.salud.pr.gov/CMS/418) se pueden conectar y obtener información acerca del desarrollo de la condición, servicios disponibles y otros asuntos importantes para el cuidado de los pacientes. Al presente en PR hay multiples esfuerzos investigativos noveles que se están llevando a cabo para explorar más concretamente la condición e identificar, desde aspectos genéticos, a factores de riesgo, que ayudarían a identificar la condición en forma más rápida. También, se está trabajando arduamente en el desarrollo de programas de computadoras que sirvan para el cernimiento temprano de la EA (Rodriguez, 2022). Los adelantos de toda índole, farmacológicos, genéticos, de salud pública, neurológicos, nutricionales, intervenciones no farmacológicas para el manejo de pacientes y sus factores de riesgo, es la orden del día. Debemos tener el compromiso de apoyar estas iniciativas y continuar investigando sobre la condición.
Por: Redacción de Revista VIDA
La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga o la incapacidad de controlar la micción (orinar). Es una afección común. Puede variar desde un problema menor hasta algo que afecta en gran medida su vida diaria. Aunque ocurre con más frecuencia a medida que las personas envejecen, la incontinencia urinaria no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Si la incontinencia urinaria afecta tus actividades diarias, no dudes en consultar al médico. Para la mayoría de las personas, los cambios simples en el estilo de vida y la dieta o la atención médica pueden tratar los síntomas de la incontinencia urinaria.
¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria? Hay varios tipos diferentes de incontinencia urinaria. Cada tipo tiene diferentes síntomas y causas:
• Incontinencia de esfuerzo: Ocurre cuando el estrés o la presión sobre la vejiga le hacen perder orina. Esto puede pasar al toser, estornudar, reír, levantar algo pesado o realizar actividad física. Sus causas incluyen debilidad de los músculos del piso pélvico y una vejiga fuera de su posición normal
• Incontinencia de urgencia: Cuando se siente una fuerte necesidad (urgencia) de orinar y algo de orina se escapa antes de que pueda llegar al baño. A menudo se relaciona con una vejiga hiperactiva. La incontinencia de urgencia es más común en personas mayores. A veces, puede ser un signo de una infección de las vías urinarias. También puede ocurrir en algunas afecciones neurológicas, como esclerosis múltiple y lesiones de la médula espinal
• Incontinencia por rebosamiento: Ocurre cuando la vejiga no se vacía por completo. Esto hace que quede demasiada orina en la vejiga. Su vejiga se llena demasiado y pierde orina.
Esta forma de incontinencia urinaria es más común en los hombres. Algunas de sus causas incluyen tumores, cálculos renales, diabetes y ciertos medicamentos.
Tratamientos para la incontinencia urinaria
El tratamiento depende del tipo y la causa de su incontinencia urinaria. Es posible que necesite una combinación de tratamientos. Al principio, su proveedor puede sugerir tratamientos de cuidado personal, incluyendo:
• Cambios en el estilo de vida para reducir las fugas:
• Beber una cantidad adecuada de líquido en el momento adecuado
• Estar físicamente activo
• Mantener un peso saludable
• Evitar el estreñimiento
• No fumar
• Entrenamiento de la vejiga: Esto implica orinar según un horario. Su proveedor elabora un horario a partir de la información de su diario de vejiga. Una vez que se ha adaptado a este horario, en forma gradual espera un poco más entre sus visitas al baño. Esto puede ayudar a estirar la vejiga para que pueda contener más orina
Si estos tratamientos no funcionan, su proveedor puede sugerir otras opciones, como:
• Medicamentos, que pueden usarse para:
• Relajar los músculos de la vejiga para ayudar a prevenir espasmos
• Bloquear las señales nerviosas que causan frecuencia y urgencia urinaria
• En los hombres, encoger la próstata y mejorar el flujo de orina
• Dispositivos médicos, incluyendo:
• Un catéter, que es un tubo para sacar la orina del cuerpo. Puede usar uno varias veces al día o todo el tiempo
• Para las mujeres, un pesario o un dispositivo similar a un tampón que se coloca en la vagina. El dispositivo empuja su uretra para ayudar a disminuir las fugas
• Aumentadores de volumen, que se inyectan en el cuello de la vejiga y los tejidos de la uretra para engrosarlos. Esto ayuda a cerrar la abertura de la vejiga para que tenga menos fugas
• Estimulación nerviosa eléctrica, que implica cambiar los reflejos de la vejiga usando pulsos de electricidad.
• Cirugía para mantener la vejiga en su posición normal. Esto se puede hacer con un cabestrillo que se fija al hueso púbico
Fuente: Medlineplus
Por: Redacción de Revista VIDA
La diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
La insulina es una hormona producida en el páncreas por células especiales, llamadas células beta. El páncreas está localizado por debajo y por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar la glucosa dentro de las células. La glucosa se almacena dentro de las células y luego se utiliza para obtener energía. Con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina.
La causa exacta de diabetes tipo 1 se desconoce. Es un trastorno autoinmune, Esta es una condición que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano. En personas con diabetes tipo 1, una infección o algún otro desencadenante hace que el cuerpo ataque por error las células beta productoras de insulina en el páncreas. La tendencia de desarrollar enfermedades autoinmunes, incluyendo diabetes tipo 1, puede ser heredada a través de los padres.
Si le acaban de dar el diagnóstico de diabetes tipo 1, probablemente deba hacerse un chequeo médico cada semana hasta que tenga un buen control sobre su azúcar en la sangre. Su proveedor revisará los resultados del monitoreo de su nivel de azúcar en la sangre en el hogar y de las pruebas de orina. Su proveedor también examinará su diario de comidas, refrigerios e inyecciones de insulina. Puede tomar unas semanas adecuar las dosis de insulina a su horario de comidas y actividades.
Usted es la persona más importante para manejar
su diabetes. Usted debe conocer los pasos básicos para el manejo de la diabetes, que incluyen:
• Cómo reconocer y tratar el nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia)
• Cómo reconocer y tratar el nivel alto de azúcar en la sangre (hiperglucemia)
• Cómo planear las comidas, incluso el conteo de carbohidratos (carb)
• Cómo administrarse la insulina
• Cómo chequear la glucosa en la sangre y las cetonas en orina
• Cómo ajustar el consumo de insulina y alimentos durante el ejercicio
• Cómo manejar los días en que se está enfermo
• Dónde comprar los suministros para diabéticos y cómo almacenarlos
La mayoría de las personas con diabetes tipo 1 necesitan tomar dos tipos de insulina. La insulina basal que es de acción prolongada y controla la cantidad de glucosa que produce su cuerpo cuando no está comiendo. Insulina que se usa a la hora de las comidas (en bolo o prandial), esta es de acción rápida y se toma con cada comida, usualmente unos pocos minutos antes de empezar a comer. Solamente dura lo suficiente para ayudar a mover la glucosa absorbida de los alimentos hacia los músculos y las células de grasa para almacenarla.
Al revisarse su nivel de azúcar en la sangre, usted puede conocer qué alimentos son los que más elevan o bajan su nivel de azúcar. Esto le ayuda a ajustar sus dosis de insulina a comidas o actividades específicas para evitar que el azúcar en la sangre llegue a estar demasiado alto o bajo.
La Asociación Americana para la Diabetes y la Academia de Nutrición y Dietética tienen información sobre la planificación de una dieta saludable y equilibrada. Igualmente ayuda el consultar con un dietista profesional o un nutricionista.
El ejercicio regular ayuda a controlar la cantidad de azúcar en la sangre. También sirve para quemar el exceso de calorías y de grasa para lograr un peso saludable. Las personas con diabetes tipo 1 deben tomar medidas especiales antes, durante y después de cualquier ejercicio o actividad física.
Fuente: Medlineplus
Por: Eileen Pagán Lebrón
El paciente renal enfrenta una serie de complicaciones que van más allá de la función de los riñones. Entre las áreas más afectadas por la insuficiencia renal crónica están los pies, que sufren por la acumulación de toxinas en el cuerpo, problemas circulatorios, y la diabetes asociada en muchos casos. Como especialistas en cuidado y embellecimiento de pies en Eileen Nails and More, comprendemos la importancia de brindar un enfoque especializado y detallado para asegurar la salud de los pies de nuestros clientes renales. En este artículo, explicaremos las características del pie en pacientes renales y proporcionaremos recomendaciones clave para su cuidado.
Algunas características del Pie en el Paciente Renal:
1. Pies secos y escamosos
Uno de los primeros signos que podemos observar en los pacientes renales es la sequedad extrema de la piel, especialmente en los pies. Esto ocurre porque la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas se ve comprometida, lo que afecta la circulación y disminuye la producción de aceites naturales que hidratan la piel.
2. Problemas circulatorios
La mala circulación es común en personas con insuficiencia renal crónica, lo que puede ocasionar pies fríos, hinchazón, y un retraso en la cicatrización de heridas. Los pacientes también pueden sufrir calambres o dolor en los pies debido a la falta de flujo sanguíneo adecuado.
Es imperativo verificar siempre sus pies, secarlos siempre, siempre.
3. Úlceras y heridas que no cicatrizan
4. Piel decolorada
La piel de los pies de los pacientes renales puede adquirir una tonalidad oscura o amarillenta debido a la acumulación de toxinas y el deterioro de la función metabólica del cuerpo. Esta decoloración suele ser más visible en las áreas cercanas a los tobillos y talones.
5. Deformaciones en los pies
Con el tiempo, los pacientes renales pueden desarrollar deformaciones en sus pies, como dedos en garra o callosidades severas. Estas deformaciones suelen estar asociadas con la pérdida de sensibilidad y la neuropatía periférica, condiciones que dificultan el uso del calzado adecuado y aumentan el riesgo de lesiones.
Algunos pacientes renales, en especial aquellos que también padecen de diabetes, son propensos a desarrollar úlceras en los pies, ya que las heridas pequeñas o ampollas pueden infectarse fácilmente y tardar mucho en cicatrizar.
6. Uñas quebradizas y engrosadas
La salud de las uñas también se ve comprometida en pacientes renales. Las uñas pueden volverse quebradizas, engrosadas y decoloradas.
Algunas recomendaciones que coayuda al cliente con problemas renales, siempre visitar a su médico primario o especialista. También visitar a su podiatra de predilección si tiene otras dolencias en sus pies. No obstante, es imperativo verificar siempre sus pies, secarlos siempre, siempre. Realizar servicios de pedicura en salones especializados dónde realicen fresados y no utilicen herramientas cortantes.
Pueden visitar nuestro salón Eileen Nails and More, dónde nuestro personal está altamente calificado para ofrecer servicios para clientes renales, diabéticos, vasculares entre otros. Contamos con Diplomatura en Pie Diabéticos y Heridas, Taller de Sensibilidad hacia las personas de Edad Avanzada, MMM. Certificación Reconstrucción con Nanoflex, certificación aplicación Brace, certificación principios de Quiropedia, certificación Focus on Diabetes: Implications for the pedicurist, certificación Kinesiotape en Reflexología Podal, certificación Reflexología Podal con Maderoterapia, certificación pedicura especializada en hombres, certificación de Aceso, Arches, Structural Deformities and Gait, certificación Pedicura Clínica.
Por: Redacción de Revista VIDA
A medida que envejecemos, nuestro cuerpo y nuestra vida cotidiana cambia, lo mismo que usted necesita para mantener su salud. Por ejemplo, puede necesitar menos calorías, pero de todas formas requiere suficientes nutrientes. Algunos adultos mayores necesitan más proteínas.
¿Cómo puedo comer saludable a medida que envejezco?
Para mantenerse saludable, usted debe:
Comer alimentos que le entregan muchos nutrientes sin demasiadas calorías extra, como:
· Frutas y vegetales (elija diferentes tipos con colores vivos)
· Granos integrales, como avena, pan integral y arroz integral
· Leche descremada y queso bajo en calorías, o leche de arroz o de soya fortificada con vitamina D y calcio
· Pescados, mariscos, carnes magras, aves y huevos
· Frijoles, nueces y semillas
Evite las calorías vacías o huecas: Estas son alimentos que tienen muchas calorías pero pocos nutrientes, como papas fritas, dulces, productos horneados, bebidas azucaradas y alcohol
Prefiera alimentos bajos en colesterol y grasas: Especialmente evitar los que contienen grasas saturadas y trans. Las saturadas son grasas de origen animal, mientras que las trans son grasas procesadas en margarina y grasa alimentaria. Se pueden encontrar en los productos horneados que se venden en tiendas o alimentos fritos en los restaurantes de comida rápida
Tome suficientes líquidos: No se deshidrate. Algunas personas pierden la capacidad de sentir sed a medida que envejecen. Además, ciertos medicamentos pueden aumentar la importancia de beber suficientes líquidos
Haga ejercicio: Si ha comenzado a perder el apetito, la actividad física puede ayudarle a sentir hambre
Fuente: Medplus
Al igual que cualquier mujer pensando en tener un bebé, entre las mujeres que tienen VIH hay pasos que pueden llevar a cabo para estar lo mas saludables posible. Estos pasos incluyen cosas como dejar de fumar, comer bien, alcanzar y mantener un peso saludable y no beber alcohol. Es importante que las mujeres que tienen el VIH hablen con el médico o enfermera que monitoriza la infección sobre sus planes de tener un bebé. Ellas pueden hablar con esos profesionales acerca de si su salud en la actualidad es lo suficiente buena para quedarse embarazada y tener un bebe sano. Lo más probable es que sera así, pero si su recuento de CD4 es bajo, o si tiene una infección no tratada, o si están tomando tratamiento para prevenir o tratar infecciones, puede ser mejor esperar hasta que el tratamiento del VIH haya fortalecido si sistema a inmunológico y mejora su salud.
Algunos medicamentos contra el VIH son más adecuados para las mujeres embarazadas que otros, por lo que si se esta tomando el tratamiento, o hay intención de iniciarlo, eso puede afectar la decisión en torno a cuál medicamento tomar. El equipo de la unidad del centro donde se atiende también puede hablar con las mujeres embarazadas acerca de su salud de forma general y aconsejara sobre la forma de concebir mas segura para ellas y sus parejas.
Existen diferentes opciones para atender a las necesidades reproductivas de las personas heterosexuales que tienen el VIH:
• Adopción
• Auto inseminación con semen del esposo
• Donación de embriones de pareja que han sido verificadas a ser VIH negativos
• Inseminación con semen de un donante
• Relaciones sexuales sin protección
• Lavado de semen combinado con la inseminación intrauterina y la reproducción asistida tecnológica. La cual incluye la fecundación in-vitro o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Auto-inseminación
Para una mujer que tiene VIH y que quiere concebir sin tener relaciones sexuales no protegidas, la auto-inseminación es la opción recomendada. Esta técnica es
adecuada si la mujer es VIH-positiva y su pareja masculina VIH-negativa. Hay que asegurarse de que ninguna de los dos tenga alguna ITS antes de usarlo.
1. La mujer debe estar en sus días fértiles. Lo mejor es probar la técnica en varáis ocasiones durante su periodo fértil.
2. Pedir al hombre masturbarse y que eyacule en un recipiente. El recipiente no tiene que ser estéril, pero debe estar limpio y seco. Seguidamente, necesitara una jeringa de plástico.
3. Esperar unos 30 minutos para que el semen llegue a ser más líquido.
4. Tirar hacia atrás la jeringa una vez con nada de aire, y luego expulsar el aire de nuevo. Ahora acerque la jeringa en el liquido y poco a poco succionar el líquido.
5. La mujer debe ponerse en una posición cómoda, acostada en la cama con la parte inferior de su cuerpo elevada sobre un cojín.
6. Cualquiera de los dos puede ahora insertar lentamente la jeringa tan dentro de la vagina como sea posible.
7. La zona a apuntar es lo alto de la vagina, hacia el cuello uterino.
8. Lentamente vaciar el contenido de la jeringa. Retirar con cuidado la jeringa.
9. La mujer debe permanecer acostada durante los próximos 30 minutos, mientras que el esperma discurre a través del cuello uterino. Algo de semen puede salirse, pero esto es normal y no significa que el método no haya funcionado.
Un método alternativo es tener relaciones sexuales utilizando un condón masculino. Después del sexo, el hombre debe retirar el pene de la vagina con el condón puesto. Entonces quitárselo, y utilizar una jeringa para colocar el semen dentro de la vagina. Si se utiliza esa técnica, asegurarse de que el condón no lleve espermicida.
Fuente: sidalava Es importante que las mujeres que tienen el VIH hablen con el médico o enfermera que monitoriza la infección sobre sus planes de tener un bebé.
Por: Redacción de Revista VIDA
Estigma y discriminación relacionados al VIH Desde los comienzos de la enfermedad, principio de los años 80 del siglo pasado, las personas con VIH han sido unos de los grupos más estigmatizados en la sociedad. El estigma y el rechazo asociado al VIH tiene que ver con la percepción de que esta enfermedad es una amenaza para las personas y para la propia sociedad. Esta amenaza es tanto tangible como simbólica. Tangible porque el VIH es una infección transmisible y por ello puede constituir una amenaza para la salud. También es una amenaza simbólica porque, debido a su origen asociado a determinadas practicas sexuales y a determinados grupos marginados, amenaza los valores, ideología y moralidad tradicional (Fuster Y Molero, 2008). Esta percepción fue construyéndose por los medios de comunicación desde la aparición del VIH y aunque los avances médicos han permitido controlar en gran medida el progreso de la enfermedad y su transmisibilidad, la construcción estigmatizante realizada en los primeros años permanece todavía vigente en gran medida.
Se refiere a los prejuicios, las actitudes negativas y al abuso dirigido a las personas que viven con VIH y sida. En los estudios disponibles en el mundo reportan que 50% de la población tiene actitudes discriminatorias hacia este grupo poblacional. Además, en México se estima que tres de cada diez personas que viven con VIH se han abstenido de usar servicios de salud durante la pandemia de la COVID-19 por temor a sufrir discriminación.
El estigma y la discriminación también repercuten en el acceso a servicios de salud para prevención, detección y atención del VIH; son barreras que no permiten el libre gozo de la atención en salud. Existen poblaciones clave, como los hombres que tienen sexo con otros hombres, las personas que se inyectan drogas, las personas trabajadoras sexuales y las personas trans, que diariamente experimentan estigma y discriminación basada en su estado real o percibido de salud, raza, nivel socioeconómico, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género, entre otros.
En ocasiones, el estigma y discriminación también se ven reflejados en las actitudes de evitación y rechazo en la familia, la escuela y el trabajo. Estas actitudes pueden impactar de forma negativa el bienestar, la salud mental de las personas e inclusive afectar los derechos humanos.
En las comunidades encontramos que las principales ideas erróneas referentes al VIH son:
• El VIH se asocia con la muerte
• El VIH es asociado a comportamientos que algunas personas desaprueban (por ejemplo: homosexualidad, uso de drogas, trabajo sexual, infidelidad, etc.)
• El VIH solo se transmite por vía sexual
• La infección por VIH es el resultado de la irresponsabilidad o la promiscuidad por lo que merece ser castigada.
Las actitudes negativas con respecto al VIH, crean un clima en el cual las personas se vuelven temerosas de revelar su diagnóstico para no ser víctimas del estigma y la discriminación, dejando en segundo término el cuidado de su salud y bienestar.
Algunas consecuencias derivadas del estigma y la discriminación son:
• Pérdida del trabajo.
• Rechazo y problemas familiares.
• Limitación de opciones para formar una familia.
• Falta de acceso a servicios de atención a la salud.
• Sentimientos de desesperanza.
• Mayor riesgo de depresión.
• Trato sin respeto y dignidad a la persona que vive con VIH
¿Qué podemos hacer para evitarlo?
1. Difundir información correcta y veraz entre las personas para disminuir el miedo y cambiar de actitud.
2. Empoderar a las personas para que conozcan sus derechos y actuar ante la violación de los mismos.
3. Incluir en el sistema de salud estrategias para prevenir el estigma y la discriminación que permitan eliminar la violación de derechos humanos.
Fuente: Unaids/Sidalara