Revista Volar No 42

Page 1




contenido

volar Agosto 15 a Octubre de 2011

18

12 LA INVITADA Alejandra Borrero, una mujer para aplaudir

URBE Florencia, con identidad propia

34 DESTINO Guapi, puro Pacífico

46 AVENTURA Volar, sueño cumplido

56 TENDENCIAS

60

Mercadeo, resultados que hay que medir

SENTIRSE BIEN Entrenar la mente con el Neurofeedback

70 EL TAROT Y LAS HIERBAS 2 volar

63 BIENVENIDOS A BORDO



correo directo

El espacio del cliente Nos complace saber que gracias al esfuerzo y compromiso diario de todos y cada uno de los colaboradores de SATENA, nuestros clientes están siendo testigos del cambio de nuestra cultura del servicio. Somos conscientes de que esta es una tarea difícil de cumplir, pero asumimos con amor y responsabilidad este nuevo reto de brindar

Revista Volar No. 42 Agosto 15 a Octubre 15 de 2011 www.revistavolarsatena.com revistavolarsatena@une.net.co Miembro de:

a nuestros clientes “La mejor experiencia de vuelo”. Gracias por sus comentarios que nos permiten proyectar planes de mejoramiento y así alcanzar la excelencia en el servicio.

Grupo de Servicios al Cliente Buen día, Solo quiero felicitarlos por su gestión. El sábado realicé mi primer vuelo a Villavicencio y todo salió muy bien. Era la primera vez que viajaba en avión y la tripulación hizo que fuera fácil. Qué bueno que exista en Colombia una aerolínea que llegue a los lugares donde otros no llegan. Bien dicen ustedes, nadie conoce mejor a Colombia como SATENA. Desde el mismo momento en que llegué al aeropuerto, su personal nos recibió amablemente. Luego, al subir a la aeronave, nos sorprendió muchísimo que como estaba lloviznando, hubiese personas con sombrillas desde la salida del bus hasta la puerta del avión. Luego la alfombra roja…, fantástico ¡Hacen que el pasajero se sienta importante! Gracias de nuevo por todo. JESÚS DAVID PACHECO SILVA

Dirección General Luz Myriam Rey Mendoza Dirección Editorial Marcela Nieto Heguy mnietoheguy@hotmail.com Consejo Editorial Brigadier General del Aire Carlos Eduardo Montealegre Rodríguez Teniente Coronel William Montenegro González Luz Myriam Rey Mendoza Liliana Arroyave Vanegas Juan Carlos Gutiérrez Pedraza Redacción Marcela Nieto Heguy Columnistas Gonzalo Mallarino Flórez Carlos Peralta Dionisio Pimiento Periodistas Milena Clavijo Alfredo Molano Jimeno Catalina Vargas Julian Castrillón González Colaboración www.mercadeo.com Corrección César Tulio Puerta Fotografías Andres Mayr Juan Fernando Arango Guillermo Vargas Nico Borrero Diseño José Roberto Arango Romero Edición Fotográfica Andrés Mayr Impresión Grupo OP Gráficas S.A.

Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”

4 volar

¿Cómo contactarnos?

Página web: www.satena.com - Módulo Quejas y reclamos Correo electrónico atencionalusuario@satena.com Teléfonos 423 8530, ext. 2099 - 2293 - 2294. Fax 423 8530, ext. 2166

Acabo de leer el artículo de Alfredo Molano sobre Araracuara en la edición 41 de Volar. Impresionante. Se sale del molde de las redacciones turísticas, porque en vez de vaciarse en adjetivos e hipérboles sobre el paisaje y la gente (como es común en este tipo de redacción), propone una investigación antropológica e histórica sobre el sitio. En 15 minutos me sentí transportado en una especie de viaje por décadas de explotación, abandono, belleza, naturaleza y riqueza étnica. Textos como ese invitan a leer sobre turismo, algo que la mayoría de las veces es aburridor por la falta de rigor. Hernán Marín ISSN 1900-6594

Dirección Comercial Mariela Restrepo Cardona Tels: (4) 403 27 29 – (4) 403 27 27- (4)403 27 25 Cels: 314 645 02 34 - 315 829 74 01

Con agrado recibo comunicación en la cual se mira al usuario como algo esencial y se le da respuesta oportuna, máxime cuando en lo público impartimos la enseñanza y debemos ser ejemplo para todos los compatriotas. Felicitaciones por atender nuestro reclamo y ojalá sirva para ser mejores y más fuertes en esta patria que de esto necesitamos tanto. Gracias LUCAS MORENO L.

Envíenos sus comentarios y sugerencias a revistavolarsatena@une.net.co Sus opiniones son importantes




editorial

El servicio,

volar

compromiso constante con nuestros clientes

En aras de ofrecer siempre un mejor servicio, en SATENA trabajamos día a

día para mejorar la calidad de las operaciones en la búsqueda de satisfacerlo a plenitud desde el primer contacto presencial, telefónico o vía Internet, en los aeropuertos cuando aborda una de nuestras modernas aeronaves hasta el desembarque, ofreciéndole la más grata y segura experiencia de vuelo que pueda tener. Sabemos que nuestros clientes son nuestra razón de ser y gracias a eso, esta empresa estatal, hoy de economía mixta, ha mantenido operaciones ininterrumpidas durante 49 años. Detrás de cada logro realizado para incrementar la calidad del servicio, existe un sinnúmero de personas y recursos dedicados a superar las expectativas de nuestros clientes, y a pesar de las dificultades meteorológicas, de tráfico aéreo, demoras derivadas del mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria y muchas otras variables más ajenas a la voluntad de la compañía, el servicio ofrecido por SATENA sigue prestándose con calidad, logrando –en la mayoría de los casos– que los aspectos que afectan la normal operación aérea, sean transparentes hacia usted. Por segundo año consecutivo hemos recibido la Certificación de Calidad de parte de COTECNA, continuamos cumpliendo con creces los estándares exigidos por la UAEAC sobre el SMS (Safety Management System), en nuestra página web www.satena.com, que ha cumplido un año de operación exitosa con transacciones totalmente en línea y seguras para los clientes, hemos incorporado el Sistema Anónimo Informe de Riesgo Operacional (SAIRO) y hace un par de meses llevamos a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas con resultados bastante positivos. Para comodidad de todos ustedes, nuestros clientes, adelantamos el mejoramiento continuo de nuestros procesos operacionales, administrativos, técnicos y financieros, de modernización del sistema de ventas, renovando la imagen y contenidos del sitio web, instalando equipos de cómputo de última generación, culminando los detalles de implementación del web checkin y también, mejorando la señalización en las terminales aéreas destino SATENA. La permanencia de las empresas en el mercado está ligada a la forma en que se percibe su imagen y sobre todo, cómo se realiza la prestación de servicios hacia los usuarios frente a lo que se espera en realidad. Es por eso por lo que en SATENA, empresa de todos los colombianos, cumplimos prioritariamente con la función social de interconectar por vía aérea las regiones más apartadas del territorio nacional y queremos conocer de primera mano sus expectativas, de forma que nos permitan llevar a cabo de la mejor forma posible los ajustes exigidos. Las encuestas denominadas “Experiencia de Vuelo” tienen el propósito de conocer sus inquietudes y sugerencias, porque su opinión es tan importante que seguimos adaptando constantemente nuestro servicio a sus necesidades. SATENA ES COLOMBIA

Brigadier General del Aire Carlos Eduardo Montealegre Rodríguez PRESIDENTE DE SATENA

7


saber vivir

Un “corrientazo” a otro nivel Es hora de almuerzo, el tiempo apremia pero el hambre y las ganas de comer rico, también. Ese panorama, que hasta ahora podía parecer desolador, ha cambiado con la nueva propuesta de los hermanos Rausch y su Lunch Set Menu o Menú del día. Y es que gracias a ellos, su restaurante Criterión, todo un ícono en Bogotá cuando se habla de alta cocina, se ha convertido en el primero en ofrecer un menú de tres platos (entrada, plato fuerte y postre) o uno de solo dos platos (fuerte y postre), por un precio fijo, siguiendo una tendencia muy común en ciudades cosmopolitas como Londres, Madrid, París Nueva York y Buenos Aires. Además de solucionarles la vida a ejecutivos con apretadas agendas pero exigentes a la hora de sentarse a manteles, esta propuesta es la excusa perfecta para disfrutar mes a mes de la exquisita y delicada carta de Criterión, y sus platos de la alta cocina francesa. www.criterion.com.co

El sueño del pibe Si un joven fanático del fútbol pudiera elegir un país para visitar, casi seguramente sería Argentina. Y si además para ese viaje pudiera escoger como acompañante a un futbolista colombiano que haya hecho parte de los grandes equipos de ese país como el Chicho Serna, su sueño estaría completo. Pues ese es el plan que ha diseñado la agencia de viajes Fanturs para muchachos entre 14 y 16 años que quieran aprovechar la semana de receso para recorrer los estadios y lugares míticos del fútbol argentino, asistir a partidos y entrenamientos de Boca Juniors, compartir algunos momentos con reconocidos futbolistas, y visitar el canal Fox Sports para hablar con sus locutores. Y todo eso mientras conocen y disfrutan de una de las ciudades más atractivas del mundo de la mano de guías especializados y con la compañía del Chicho Serna. Dedicado a promover el deporte en general y el fútbol en particular por medio del programa Campeones del Futuro cuyo objetivo consiste en instalar canchas sintéticas en los diferentes municipios, no hay duda de que Serna, con su bagaje de experiencias futboleras y después de haber pasado varios años en Argentina, es el acompañante que cualquier “pibe” quisiera tener para vivir una de las experiencias más emocionantes de su vida. Sueño de campeones 7 al 16 de octubre www.fanturs.com

8 volar

Un paisaje productivo Si hasta ahora eran muchas las razones que había para ir al Eje Cafetero, desde mediados de este año existe una más pues el paisaje cultural de esta zona colombiana donde se encuentran ubicadas cerca de 24.000 fincas dedicadas al cultivo de ese grano, ha sido declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Así, las huellas que han dejado en gran parte de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca las laboriosas manos de sus aproximadamente 80.000 pobladores, han hecho que el

paisaje cultural

cafetero, PCC, haya sido considerado un ejemplo excepcional de un paisaje cultural, sostenible y productivo, adaptado a características geográficas y naturales únicas en el mundo y en el que se ha desarrollado una cultura y un capital social especiales. Este importante reconocimiento no solo contribuirá a la conservación, sostenibilidad, integridad y autenticidad de esta región, sino que también ayudará a difundir en el mundo la belleza de esta zona. Por eso, no hay duda de que a partir de ahora, el Eje Cafetero no solo será la meca de la industria del café, sino también del turismo mundial.



saber vivir

Colombia, sabores y saberes Apenas culmina Alimentarte, la feria gastronómica que durante dos fines de semana consecutivos cautivó a Bogotá, y ya se preparan a lo largo y ancho del país otros sabrosos eventos que tendrán lugar durante los próximos meses. Medellín, Bogotá, luego Barranquilla y finalmente Popayán, son las ciudades que marcan el rumbo de los amantes de la buena mesa. Medellín 19 al 21 de agosto

El Jardín Botánico de Medellín será el inigualable escenario de la cuarta versión de OTRO SABOR 2011, el encuentro gastronómico organizado por la Colegiatura Colombiana y su Facultad de Gastronomía y Cocina Profesional con el fin de rescatar, valorar, darle una nueva significación a la cocina colombiana y conectarla con otras cocinas del mundo como la francesa, invitada de honor en esta ocasión. Pero además de las exquisiteces galas, los amantes de la gastronomía, el sector alimentario y el público en general se deleitarán con los sabores de los Llanos Orientales, región colombiana protagonista, y podrán conocer a dos chefs internacionales del canal El Gourmet, Francisco del Piero, del programa Intervención, cazador de recetas y tendencias por el mundo, y Pedro Lambertini, conductor del programa U.N.O. Único, Natural y Orgánico, que llega para presentar su panadería y pastelería orgánica a partir de mezclas insólitas de ingredientes. www.otrosabor.com.co

8 volar 10 volar

Bogotá 24 al 28 de agosto Con la claridad de que sin agricultura no hay gastronomía, Colombia Humanitaria ha convocado a célebres chefs de todo el mundo al Primer Wine & Food Festival de Colombia, con el fin de recaudar fondos para los campesinos damnificados por el invierno. Cenas, cocteles, demostraciones culinarias, catas de vinos del Viejo y Nuevo Mundo hacen parte de las 18 actividades en las que participarán chefs internacionales de la talla de Michael Laiskonis, del Restaurante Le Bernardin de Nueva York con tres estrellas Michelin; Koldo Miranda, del Restaurante Koldo Miranda de Asturias con una estrella Michelin; David Arnold, director del Culinary Technology at The French Culinary Institute en Nueva York, y otros reconocidos chefs de Estados Unidos, México y Perú, además de colombianos como Harry Sasson, Raphael Haasz, Daniel Castaño, Marck y Jorge Rausch. www.bogotawineandfood.com

Barranquilla 25 al 27 de agosto

En el Año de la Afrodescendencia, la cuarta edición de Sabor Barranquilla rinde homenaje a los sabores de la raza negra que tanta influencia han tenido en la cocina del Caribe. Así que serán los cocineros y cocineras de San Basilio de Palenque (Bolívar, departamento invitado), Santa Lucía (Atlántico), y el Urabá antioqueño, los encargados por Colombia de ponerle sazón a este evento. Pero también dos culturas extranjeras aportarán su cuota. Se trata de la sirio-libanesa y la italiana, que representadas por chefs colombianos y extranjeros demostrarán a través de sus deliciosas recetas, la fuerte influencia de sus países en la cocina local. www.saborbarranquilla.com

Popayán 1 al 4 de septiembre Con ocho exitosas versiones en su haber, Popayán se prepara para el Noveno Cong reso Nacional Gastronómico, esta vez con Portugal como país invitado y con el departamento del Atlántico como convidado de honor por Colombia. En el majestuoso Hotel Monasterio de esta ciudad –primera en ser nombrada Ciudad de la Gastronomía de la Unesco y una de las 27 a nivel mundial en ostentar ese título–, los portugueses hablarán de la cuna de la cultura lusitana así como del bacalao y el oporto, mientras que por el lado colombiano no solo se disertará sobre la gastronomía de “La puerta de oro” sino que también se podrán degustar sus típicos fritos en sitios públicos de Popayán y contagiarse de su alegría con una muestra del Carnaval de Barranquilla. www.corporaciongastronomicapopayan.com



la invitada

Alejandra Borrero La dueña de la Casa Consagrada como actriz de teatro, cine y televisión, premiada por el público y la crítica, esta caucana criada en Cali le apuesta ahora a Casa Ensamble, un espacio pensado para fortalecer la cultura y, de paso, contribuir a transformar la sociedad por medio del arte. Por: Milena Clavijo • Fotos: Nico Borrero

12 volar


volar

D

esesperada porque esa niña no dejaba de llorar por todo, de hacer show por cualquier nimiedad y poner cara de tragedia por tonterías, doña María Josefa le decía a su hija Alejandra, “no llores tanto que se te van a acabar las lágrimas, y ya no te van a quedar más para cuando seas grande”. Esas palabras tenían un efecto inmediato, porque ella, acostumbrada a hacer de todo un drama, no se imaginaba qué haría sin sus lágrimas cuando creciera. ¿Cómo podría entonces obtener lo que quería? Lejos estaba su mamá de imaginarse que esa niña llorona, que se empeñaba en hacerse la víctima y que se salía casi siempre con la suya, iba a usar ese talento emotivo para convertirse en una de las más importantes y admiradas actrices del país, una artista capaz de desenvolverse tan bien en el teatro y en el cine como en la televisión, y que, por añadidura, también llegaría a ser una exitosa empresaria y gestora cultural. Pero ese era el destino de Alejandra Borrero, quien con su talento sin límites y la energía vertiginosa de un tornado va por la vida llena de sueños, alcanzándolos paso a paso, sin desistir nunca. Admirada, premiada, extrañada por los colombianos cuando pasa algún tiempo sin saber de ella, se trata de una mujer que no conoce los términos medios. Nadie recuerda haberla visto jamás en un “papel flojo”. Por el contrario, su presencia en un personaje garantiza, de por sí, fuerza dramática, temperamento complejo, y sobre todo, ese juego de matices que la hace única.

Las primeras tablas Fue en su colegio de Cali donde Alejandra, una alumna más bien perezosa, se apasionó por el teatro. “Cuando yo tenía dieciséis años, Sandro Romero montó en mi colegio Lisístrata, una obra clásica griega. Después de hacer una audición me dio uno de los papeles más importantes, porque aunque yo no era juiciosa para el estudio, sí lo era para el teatro. Él sabía que yo memorizaría los parlamentos, mientras que de algunas de las otras no tenía la seguridad de que se los aprendieran”, recuerda. La obra fue presentada en un festival de la Alianza Colombo Francesa, y al terminar, Sandro le pidió que lo acompañara a la premiación. “Yo, con mucha pereza, fui. Y resulta que me gané el

premio de mejor actriz, aunque yo sentía que no había hecho mayor esfuerzo en ese trabajo. Así que llegué con ese premio donde mi mamá y le dije Mirá, yo quiero hacer esto. Ella se rió un poco y me dijo, Bueno, estudiá actuación y después vemos qué más hacés, porque con eso no vas a poder vivir. Y, sin embargo, aquí estoy después de haber vivido de mi trabajo como actriz todos estos años”. Ya graduada del colegio, estudiar inglés en los Estados Unidos fue el primer paso que dio y aunque quería estudiar actuación allá, el costo de la universidad la hizo desechar esa idea. Así que volvió a Cali, a la Universidad del Valle, para estudiar con el maestro Enrique Buenaventura. Mientras tanto, sus papás no perdían la esperanza de que comenzara después otra carrera que tuviera más salida, como por ejemplo educación preescolar, pues a Alejandra siempre le habían gustado mucho los niños.

Alcanzando su meta Silenciosamente ganó, con su primera aparición en la pantalla grande en la película Debajo de las estrellas, su primer premio, el de mejor actriz en el Festival de Cine de Bogotá en 1988. Y fue, literalmente, sin decir una sola palabra. “Tuve todas las dificultades que puede tener un actor. Como tenía problemas de dicción por mi acento caleño, me quitaron todos los parlamentos, y aun así, me gané el premio”, recuerda. Más adelante tuvo pequeños papeles en Cuentos del domingo (1987), algunas telenovelas y en Décimo grado (1988), hasta que en 1990 fue la inolvidable Caridad Solaz en la telenovela Azúcar. La fuerza interpretativa que demostró le abrió nuevas puertas y estuvo en varias telenovelas con actores consagrados, pero fue su papel de Lucía Sandoval, la villana de Café con aroma de mujer, el que la hizo ser reconocida internacionalmente. A ese éxito siguió el papel protagónico de Diana en La otra mitad del sol (1996), la participación en Hombres (1996), y en las novelas Perfume de agonía (1997), Amores como el nuestro (1998), El fiscal (1999) y Francisco el matemático (1999), entre otras. Coqueteó tres años con la presentación, en un programa llamado Esta boca es mía (2001), mientras filmaba la película Bolívar soy yo, para luego regresar a la TV con la serie Punto de giro (2003), Merlina, mujer divina (2005) y La hija del Mariachi (2006).

13


la invitada Pero el cine también ha permanecido dentro de sus prioridades y por ello trabajó en Rosario Tijeras (2005), El amor en los tiempos del cólera (2007), Del amor y otros demonios (2009) y Póker (2009), a la par que participaba en televisión en series como Mujeres asesinas, en la que interpretó a la Carnicera (2007), y en las telenovelas El último matrimonio feliz (2008) y Amor en custodia (2009-2010), que alcanzaron alto rating en el país.

La casa de sus sueños Convencida de que el arte puede transformar a la sociedad y con ella, el país, Alejandra se dejó conquistar por una casa maravillosa de 1.600 metros cuadrados en la zona del Parkway, para comenzar a materializar esa idea. Patrimonio arquitectónico de Bogotá, la casa fue sometida a una restauración detallada y respetuosa de su estilo original y en agosto de 2008, con la ayuda de una amiga que maneja los temas administrativo y financiero –para los cuales Alejandra se declara desastrosa–, se inauguró Casa Ensamble, un espacio que acoge una escuela de artes escénicas y musicales, y que además cuenta con una galería de arte para promover artistas jóvenes y proyectarlos internacionalmente. Con ese fin, distribuidos en sus tres pisos, hay un auditorio, salas insonorizadas de ensayo y de locución, oficinas, una biblioteca y la galería de arte. “La idea era tener una compañía para producir las cosas que a mí me gustaría hacer y no sólo para las que me contratan”, dijo en su momento. Así que allí ha podido retomar ese teatro que tanto le gusta, con obras como Pharmakon (2008), Bajo el volcán (2008) y A 2,50 la Cuba Libre (2010), un éxito de taquilla con el cual se alista para salir de gira nacional. En un año estará graduando su primera promoción y eso la tiene muy contenta. “Espero sacar gente con herramientas fuertes para poder defenderse en el medio y hacer bien este trabajo”, anota. Y como ella no para, desde finales de julio dos nuevas obras se estrenan en Casa Ensamble: Santa Adicción, con Álvaro Bayona, una historia sobre la adicción a la heroína, y Nuevo cabaret, “un viaje en el tiempo, a los años cuarenta, a París, para recrear, con orquesta en vivo, lo que fue el cabaret en esa época. Cada escena es una exquisitez, es una pieza que no se ha visto en Colombia”, anuncia.

Para no olvidar A pesar de esa carrera llena de buenas señales y reconocimientos tanto de la crítica como del público, no fue fácil que Alejandra tuviera la certeza de que se había convertido en una actriz. “Los actores siempre tenemos la inseguridad de si somos o no somos buenos.

14 volar

Solamente el escribir actriz en un papel de inmigración cuando me iba de viaje era ya algo que me hacía palpitar el corazón más rápido. Mi sensación era que yo no podía llamarme así hasta que no tuviera muchos años de experiencia”. Ahora que es profesora de actores en Casa Ensamble sabe que “si como actores ya aprendimos cómo se hace, algún día podremos hacer un personaje como lo soñamos. Sin embargo, siempre vivimos muertos del susto”. Eso lo vivió en carne propia, pues durante muchos años sintió que tenía que demostrar en la siguiente producción que sí servía, porque el hecho de haber participado en un proyecto exitoso no era garantía para ella de que tuviera el camino abierto. “Finalmente me di cuenta de que éste realmente era mi oficio. No sé si soy la mejor, la peor, o qué, pero esto es lo que sé y lo que amo hacer, lo que me produce tanta felicidad que me olvido del día y de la noche”, asegura. Y como el obstáculo más grande que debió sortear para hacerse actriz fue a sí misma, esa es precisamente la razón por la cual le gusta enseñar. “A pesar de haber tenido todos los problemas posibles, logré trabajar y resolverlos en el camino. Sé lo que un actor siente y necesita cuando está en escena”, asevera. Y también sabe muy bien cuál es la responsabilidad de quien está sobre las tablas. “Tu tarea, tu trabajo, es hacer que el público se interese, se sobrecoja, se emocione, llore, ría, goce, sufra. Ver cómo un actor puede manejar la emoción del público es algo que para mí resulta maravilloso”. Esas sensaciones son las que a ella le producen actores de la talla de Daniel Day Lewis, de quien dice que “está fuera de todas las ligas”, Glenn Close, Meryl Streep, y algunos colombianos como Margarita Rosa de Francisco, Robinson Díaz, Juan Pablo Espinosa y Sebastián Martínez. “Creo que tenemos mucho talento y de diferentes tipos”, afirma sobre estos últimos. Casa Ensamble también le ha cambiado la perspectiva con la que mira el mundo. “El ego de actor es una cosa brutal y eso impide de alguna manera ver cuán importante resulta el trabajo de todos y no solo el tuyo. Es vital entender que el trabajo lo hacemos todos, que el actor sencillamente pone la cara y trabaja las emociones, pero también están el director, la imagen, el concepto, el porqué, el cómo, el cuándo, mil cosas que son importantes”, dice.

La familia Nacida en Popayán pero criada en Cali, Alejandra tuvo una bellísima infancia de bicicleta, barrio y novio de murito, como ella dice. “Tuve una vida envidiable que los niños de ahora ya no viven”, recuerda. Al igual que ella, sus otros cuatro hermanos también llevan el arte en la sangre. “Mi hermano es chef, un panadero excelente; una de mis hermanas es artista plástica y psicóloga; otra es ceramista, y la


menor trabaja en masajes, energías y ese tipo de terapias”. Hoy casi todos viven por fuera del país debido a los difíciles momentos de violencia de finales de los años noventa. “Es una tristeza no tenerlos cerca, pero vienen con alguna frecuencia. Ahora mismo los tengo a todos aquí, vinieron a hacerle visita a la tía, así que tengo la casa llena de sobrinos”. Sus padres son la columna y el eje de la familia. “Mi papá es ingeniero civil, mi mamá siempre nos cosía toda la ropa, fue una diseñadora de modas maravillosa, que trabajaba el lino de una manera increíble. Hoy sufre una artritis reumática que le ha afectado las manos pero sigue trabajando a diario, porque no se va a dejar vencer por la enfermedad. Es una lección verla todos los días luchar con amor y con verraquera. Hasta ha participado en muchas de las convocatorias de artistas plásticos de la Casa Ensamble”.

Sin tiempo de nada Desde que abrió la Casa, Alejandra casi se ha olvidado de la vida social y de cuánto detesta madrugar. “Mis días son un corre-corre terrible. Hoy, por ejemplo, me levanté a las siete de la mañana, me fui a grabar la primera escena de la nueva novela Allá te espero, luego grabé en la Casa un comercial para la gira de A 2,50…, y después asistí a una reunión para definir asuntos pendientes de un festival que estamos armando. Y así es siempre. Acá se trabaja de día y de noche. Así que entre las grabaciones y la Casa no tengo un minuto”. Con casi tres años sin vacaciones, cuando sale de viaje aprovecha para “descansar un poco, cambiar de ambiente, de panorama y seguir andando por el mundo”. Su destino preferido es el planeta entero y se goza cada sitio al que va. “Estuve en Argentina hace un par de meses, en una feria de arte. Buenos Aires es una ciudad encantadora y deliciosa. Soy una persona que se sorprende con lo que la vida le ofrece, así que siempre disfruto mucho, esté en Pereira, en Buenos Aires, en El Cairo, o en Suárez, Cauca”. Su lista de deseos incluye volver a Marruecos, conocer África, y ojalá ir a Oriente, a la India, para quedarse un buen tiempo. Pero si de escoger un sitio para vivir se trata, no duda en elegir San Francisco, Barcelona, Buenos Aires y por supuesto Bogotá, donde lleva más de veinte años. Hace poco, por su trabajo en TV estuvo durante una semana en Pereira, donde se enamoró de la zona cafetera. “No me había dado cuenta de que realmente es el paraíso: tiene el clima más delicioso; calor de día, fresquito en la noche; el paisaje más exquisito, los olores más maravillosos, termales espectaculares. Todos los colombianos tendríamos que conocer esa zona y vivir orgullosos de tener un sitio tan hermoso”. Amante de la vida al aire libre, Alejandra se escapa a su finca cuando tiene un tiempito. “Allá puedo desconectarme de todo, vivir en paz, no oír nada y entrar en contacto con la naturaleza”. Una dicha que no le dura mucho ya que rápidamente debe regresar a la realidad, pues su trabajo como gestora cultural es un frenesí constante. “Hay tantas cosas por hacer, yo creo que apenas estamos empezando. Hay tanto que quiero decir, tanto que quiero actuar, tanto que quiero mostrarle al público, y que irán viendo en el camino…”. Un propósito al que piensa dedicarle mucho tiempo, porque según ella, “yo sólo tengo trece años en el alma, no más, y las arrugas no tienen que ver nada con eso”.


señales de identidad

Antes de que sea tarde

P

rimero hay que sembrar la palma de iraca o toquilla, y esperar cinco años. Entonces será el momento de extraer el cogollo, desvenarlo, separarlo en fibras muy delgadas que luego, reunidas en atados, se pondrán a hervir. Después se colgarán, se secarán y quedarán listas para que una mujer como María Gladys Canchala, de Ancuya, Nariño, las hile y transforme en sombreros, al igual que lo hicieran su madre, su abuela y tantas otras que la antecedieron. Parecido al famoso vueltiao, en cuanto a la materia prima, a la forma del ala y a las fibras teñidas de colores, cada sombrero de Ancuya es elaborado totalmente a mano con tradicionales técnicas artesanales y sus diseños son únicos e irrepetibles. Pero si hasta mediados del siglo 19 estos sombreros representaban 25% de las exportaciones colombianas, hoy la realidad es que tan solo 5% de lo producido sale del país pues tristemente fueron poco a poco siendo suplantados por otros de materiales sintéticos.

16 volar

El conocimiento, sin embargo, no se ha perdido y gracias a la campaña “En busca del orgullo perdido” promovida por la Fundación Bavaria para rescatar del olvido las técnicas ancestrales con las cuales se elaboran productos artesanales como los sombreros de Ancuya, las alpargatas de Guacamayas (Boyacá) y los textiles de algodón de Charalá (Santander), las mujeres portadoras de esos saberes pueden estar tranquilas. Ellas, las ganadoras de este concurso en el que participaron junto a otras siete técnicas más, recibirán $240 millones cada una para usar como capital semilla o para la adquisición de material y equipos. También, se beneficiarán con un

programa de capacitación, entrenamiento y acompañamiento para mantener estas técnicas como un modelo de negocio sostenible. Y, por si fuera poco, tendrán la oportunidad de participar en enero en el New York Gift , en julio en Colombiamoda 2012 y en diciembre en Expoartesanías así como en importantes ferias internacionales de turismo como el Top Resa (París), Abav (São Paulo), Fit (Argentina), WTM (Londres), Fitur (Marid) e ITB (Berlín). Pero el premio no es solo para tres mujeres. Es sobre todo para sus comunidades ya que gracias a la capacitación que ellas les podrán transmitir a las nuevas generaciones, ese legado ya no está en riesgo de desaparecer.



urbe

Plaza Pizarro (antiguo Parque Santander)

Florencia De la colonización a la identidad Texto: Alfredo Molano Jimeno • Fotografías: Andrés Mayr H.

18 volar


volar

Valle del río Pescado desde el mirador de Belén

Esta vez Florencia, Caquetá, no será noticia de conflicto, ni del abandono del Estado, como se ha acostumbrado en la prensa nacional y en la opinión pública. Esta vez las letras que se escriban sobre esta región serán para enaltecerla y explorarla. Un homenaje a sus pobladores, a sus costumbres y paisajes. Un recorrido por sus historias de vida y los cientos de paraísos latentes que alberga este suelo del suroriente del país.

19


urbe

A

l oriente de la cordillera oriental, en la falda de esta vasta serranía custodiada por una poderosa cadena montañosa, se encuentra Florencia, capital del Caquetá. Un pueblo que la colonización, de todas las épocas y por diferentes motivos, ha convertido en una ciudad de cerca de 200.000 habitantes. Caquetá es un departamento de selvas, ríos y montañas. Una tierra donde el agua es el principio rector de la vida, que ha moldeado la topografía a su antojo y ha producido una naturaleza exuberante y poderosa. Su particularidad consiste en ser la bisagra entre dos poderosos ecosistemas: la Amazonia y el andino, incluso habría que agregarle un tercero que se deja entrever en la frontera con el Meta: la Orinoquia, que alcanza a pisar tierra caqueteña por los lados de San Vicente del Caguán. Florencia, por su parte, es una ciudad ocre. De calles polvorientas y ensortijadas. Desde

Museo Caquetá

20 volar

lo alto, los techos de lata de las casas se extienden trepándose por las montañas. Los límites de la ciudad los impone el río Hacha, el viejo compañero de sus habitantes. Su panorámica ya no es la de un pequeño pueblo, hoy produce el vértigo de la inmensidad, de los cientos de vidas reunidas haciendo sociedad. Hoy se trata de una ciudad en expansión, un eje de desarrollo que, como lo vieron sus primeros colonizadores, tiene mucho futuro. Hoy se pueden encontrar una vida cultural arraigada y fuerte, restaurantes de toda índole e incluso un pequeño y acogedor museo.

El Caquetá y su historia La historia del departamento y de Florencia misma está atada a la colonización, tal y como lo cuenta William Wilches, director


volar

Río Hacha, balneario natural

del Museo del Caquetá y un potente narrador. “Desde 1541 los conquistadores españoles surcaron estas tierras. La historia dice que hubo cuatro expediciones y en todas fracasaron. La principal está asociada al mito de las amazonas y las minas del rey Salomón. Ellos venían con la mentalidad de encontrar la miel de los tesoros, superior a los de los incas y los mayas. Aseveraban que el imperio de El Dorado estaba o en el corazón del Caquetá o en el Meta. Entonces vinieron y al encontrar a los pueblos indígenas empezaron a bautizarlos. Llegaron al río Bermejo, hoy Guayabero, surcaron el río Yarí y lo llamaron el río de los engaños, porque cuando observaron los tepuyes del parque del Chibiriquete creyeron haber encontrado el templo del rey Salomón, pero al llegar se sintieron engañados por el río”, narra Wilches. A cambio de encontrar tesoros tasados en oro y plata, los ibéricos hallaron un tesoro inmaterial que hoy empieza a cobrar el valor que le corresponde. Lo que avistaron fue una sociedad que había desarrollado una invaluable forma de vida: canoas y canela,

Museo Prafa en Belén de los Andaquíes

técnicas de cultivo y pesca. Encontraron que los indígenas sabían sacar el almidón de la yuca; que hacían, y aún hacen, canastos con fibra vegetal; vieron que manejaban la caza y la pesca; los ciclos de la naturaleza; el conocimiento de la tierra. Encontraron que en el Caquetá la mesa siempre estaba servida y descubrieron esos amigos que les sirvieron para cruzar estas selvas. Las comunidades indígenas fueron bautizadas como los omeguas, oteguas, carijonas. Hoy en día esos indígenas son lo que nos ha quedado y se conocen como coreguajes, huitotos e ingas. Wilches conoce la historia de su región al derecho y al revés. Sabe que la identidad del Caquetá tiene un origen único: la colonización, que se ha ido decantando con los años para producir una identidad propia. “La colonización es un período que mutó y ha tenido varios flujos: un primer

período es el de la presencia de los pueblos indígenas, incluso hay evidencias de 1200 años a. C. Después vinieron los españoles, en1541. Hernán Pérez de Quesada fue el primer español en pisar estas tierras”, explica. La segunda oleada se da entre finales del siglo XIX y principios del XX, y tiene como raíz el boom de la quina y el caucho, pero no por mucho tiempo. La goma duró apenas diez años, que fue lo que se demoraron en crecer las plantaciones de caucho que llevaron a Malasia. De esos caucheros que venían de Tolima, Huila, los Santanderes, Boyacá, el eje cafetero y Pasto y que quedaron aquí frustrados porque el negocio desapareció, es de donde se desprende nuestra historia actual. Ellos terminaron por convertirse en colonos y fueron los que consolidaron una región con identidad propia. Ellos trajeron sus costumbres y comidas que poco a poco

21


urbe

Fotografía: Guillermo Vargas

Reserva Ecoturística El Horeb

Mariposa Morpho Marcus, en la reserva El Horeb

22 volar

se han ido cristalizando en una tradición autóctona. Hoy estamos preparados para ir al Huila a devolverles el Sanjuanero que nos enseñaron, porque ya bailamos yariseño, la danza de la labor cauchera, ya tenemos nuestro propios platos, dejamos de comer la mazamorra paisa para preparar la caguana de piña, la cachama ahumada con ají amazónico, el cacao de copoazú y el piraricú con salsa de arazá. Esos es lo que tenemos: una región propia”, afirma orgulloso. El Museo del Caquetá está en un costado del Parque Santander. Una plaza amplia, con palmeras y un mango donde los niños se trepan hasta dejar su infancia. Para William Wilches, el museo es su vida, un espacio al que le ha dedicado su energía y que no duda en decir que constituye su vínculo con sus mejores cómplices: los niños. Allí, entre vasijas de barro, pinturas, esculturas y máquinas de escribir viejas, se pasa sus días contando historias. “Nuestra tarea es quijotesca. Consiste en volver a este lugar, a Florencia y al Caquetá, un lugar que rompa con el estigma de la violencia, para poder entregarle a la gente lo que es: un espacio

maravilloso para conocer. El Caquetá ha sido generoso para recibir los flujos migratorios de todas las épocas y hoy también es generoso para contar esas historias y para ofrecerles a los colombianos lo que tenemos: el tercer departamento más rico en mariposas, el primero en aves, la segunda potencia hídrica de Colombia y una biodiversidad muy grande. Nuestra tarea quijotesca consiste en hacer que se piense en el Caquetá de otra forma”, sentencia con una mirada encendida, entre indignado y esperanzado.

De la fundación de Florencia Dicen, y es indudable, que el nombre de esta ciudad proviene de la herencia italiana. Cuentan que a mediados del siglo XIX misioneros italianos arriscaron a la región. La presencia de las misiones capuchinas y consolatas explica el por qué muchos caseríos fueron bautizados con nombres de ciudades italianas: Florencia,


fue fundado por caucheros que la llamaron La Perdiz. La historia dicta que en1897 los hermanos Gutiérrez establecieron con ese nombre una comercializadora de caucho que se fundó en el edificio Curiplaya, que después pasó a ser un hermoso hotel que dejó de funcionar pero que aún se mantiene en pie. En 1902, el 25 de diciembre, una misión evangelizadora de los capuchinos vino a ofrecer una misa. El padre fray Doroteo de Pupiales dijo que auguraba mucho futuro a este caserío pero que ese no era el nombre más adecuado. Entonces propuso un nombre, pero la gente no lo apoyó; otro lugareño sugirió entonces que lo llamaran Bolívar, en honor del Libertador, pero tampoco tuvo eco. Entonces el italiano Paolo Ricci, contador de la Agencia La Perdiz y muy querido en el pueblo, sugirió que la bautizaran Florencia, como la ciudad cuna del Renacimiento en Italia, de donde él era oriundo. Como la gente lo quería tanto, lo apoyó. “Los capuchinos se llevaron parte de la historia del Caquetá con sus libros y con las muestras indígenas que hoy están en el museo capuchino en el Sarrí, Barcelona. Estamos organizando una comisión de caqueteños para repatriar esas piezas”, añade William.

Rutas ecoturísticas Por la vía que conduce a Belén de los Andaquíes, por una carretera llamada la marginal de la selva, el Caquetá y los alrededores de Florencia empiezan a exhibir su verdadero rostro. A unos pocos kilómetros, saliendo de Florencia y sobre la margen del río Hacha, se encuentra una zona que evidentemente es un espacio

Plaza Pizarro, en el centro de Florencia


urbe

sagrado para las culturas indígenas de este suelo. Allí, sobre una piedra volcánica están los petroglifos, representaciones antropomórficas y zoomórficas de culturas anónimas que se niegan a desaparecer. “Si alguno de ustedes sabe leerlos o interpretarlos, los caqueteños les estaríamos muy agradecidos”, dice Guillermo con una sonrisa burlona. Belén de los Andaquíes es un pueblo a treinta minutos de Florencia. Su pobladores no dudan en presentarse de una forma particular: “Soy Alejandra Rodríguez, de Belén de los Andaquíes, el pueblo con el más bello nombre de Colombia”. Todos sus pobladores, sin excepción, repiten la misma estrofa y no es para menos, pues como alguien dijo “el pueblo es tan hermoso como su nombre”. Colorido, alegre y pequeño, con no más de mil habitantes, tiene sobre todo un arraigo

cultural y artístico impresionante. En el pintoresco Museo de la Prafa, del maestro Eulises Santanilla, reposan obras del más famoso artista de la región: Emiro Garzón, perteneciente a una familia de artistas conocidos como los Machuca que, entre otras cosas, tienen una escuela de audiovisuales en Belén. Sin duda este pueblo artístico y poderoso le debe su nombre y su galardón a los andaquíes, etnia artística y guerrera que desarrolló una cultura agrícola extremadamente valiosa cuyos ritos perduran en la memoria de los pobladores. Reza, por ejemplo, la leyenda que el pueblo andaquí prefirió que la tierra se lo tragara antes que ser sometido por la cultura del blanco. Hoy su espíritu cuida estas tierras y, en su honor, a la entrada del pueblo hay un monumento al último andaquí, hecho por el maestro Machuca.

Artesanías indígenas en la maloka Ananeko Yinakaiko, Monaya Buinaima

24 volar

Muchos asocian Florencia con las piñas más dulces del mundo, sus quesos y la leche, pero tal y como lo dice Guillermo Vargas, uno de los propietarios de la finca ecoturística El Horeb, localizada a pocos kilómetros en esta misma ruta, el Caquetá es más de lo que uno se imagina. Con una poderosa vida natural. La finca es un lugar excepcional para el turismo ecológico, donde se puede practicar espeleología, barranquismo, canyoning, lodoterapía y senderismo. “Lo que yo propongo es senderismo sin dejar rastro”, explica Guillermo, un palmireño que se enamoró de esta región. Senderismo acuático. De eso, dice Guillermo, se trata, de caminar siguiendo las quebradas. En un puente que se sitúa sobre el río Sabarandó se dejan las cargas. “Este es el puente del desenchufe. Aquí debe quedarse todo lo que traen. A partir de aquí hay que abrir la sensibilidad”, sostiene con tono serio Guillermo y advierte que se trata de aprender de la naturaleza, cuya máxima es sobreponerse a las dificultades.

Maloka


volar

Panorámica de Belén de los Andaquíes

La vida natural en El Horeb es sin duda museológica. Guillermo, mudo por un segundo, señala una de sus obsesiones: la Morphos Marcus, una mariposa azul resplandeciente del tamaño de un ave. Cuando Guillermo la ve, su emoción se desborda y se queda en silencio. Observa atento cada uno de sus movimientos en el aire. Guillermo tiene un lugar especial para visitar: el charco del silencio. Allí hay una piedra desde la cual es posible lanzarse al río a una altura de seis metros que, según dice, constituye una descarga de adrenalina que contribuye a sensibilizar al viajero. Algo se mueve en un árbol. Las copas de los árboles de pan crujen y en fila india aparece una manada de micos chichicos, que pasan de una rama a otra hasta atravesar el río. En El Horeb hay cerca de veinte rutas, algunas sobre pequeñas quebradas, otras bordeando el río. Sin duda es un viaje por agua. Una experiencia hídrica que desnuda una de las potencias del Caquetá: sus ríos y quebradas. Al igual que El Horeb hay varios

sitios, como por ejemplo la finca Las Dalias o el paseo a las Pailas. Quebradas que bajan de la montaña sobre una rocas volcánicas y que a fuerza de caer y correr han construido unas piletas angostas y profundas.

La Calera, agua y viento A cuatro kilómetros de Florencia, por la antigua vía a Neiva y en la vereda Nueva Jerusalén, se encuentra otro museo de la caqueteñidad, muy distante de la museografía clásica. Este es un museo vivo. Aquí las piezas ornamentales y los paisajes estáticos de la pintura han sido cambiados por elementos en movimiento. Empezó siendo un restaurante, que hoy es de los mejores del Caquetá, pero el sueño de Dufrán Masia, su propietario, siempre ha ido más allá. Hoy se ha convertido en un espacio recreativo con dos tarabitas de 200

La presencia de las misiones capuchinas y consolatas explica el por qué muchos caseríos fueron bautizados con nombres de ciudades italianas: Florencia, Milán y Venecia.

25


urbe

24 volar


volar

Panorámica de FLorencia

Canopy y cachama ahumada en La Calera

y 170 metros, que cuelgan a 50 metros del suelo para practicar canopy, que no es otra cosa que hacer volar al hombre. Senderismo, pesca deportiva, cabalgatas, cicloturismo, camping, son otras de sus atracciones. El lugar está montado en una loma desde donde se observa Florencia. Según Dufrán, su inspiración fue el mirador de La Calera, en Bogotá. “De ahí viene el nombre. Fui una vez y me soñé mi sitio así, en un mirador, un sitio fresco, de aire y paisaje”, cuenta. Sin duda superó esa inspiración. Es un espacio de dos pisos, colgado de una ladera bordeada por el río Hacha, los micos saltan por las ramas, las guacamayas crujen en los alrededores de la casa. Todo silvestre. “Nuestra cocina es especial, son platos típicos de la región que hemos ido perfeccionando. La cachama ahumada es muy conocida por aquí”, advierte Dufrán. La Calera tiene sus propios lagos de crianza de peces. Un cardumen que se puede observar desde el restaurante por los binóculos que allí están colgados. “Este lugar constituye una muestra

de que el Caquetá tiene una potencia que debemos cuidar y dar a conocer a Colombia. Se trata de un lugar donde la vida palpita, se desborda y ese es el tesoro que tenemos los caqueteños”, sostiene altivo. Enclavado en la vida natural de este pulmón amazónico, este espacio ha entendido que la conservación representa el verdadero futuro de regiones como estas, en la que, no por nada, hay cinco parques naturales. Como muchas de las regiones de Colombia, el viaje a Florencia y sus alrededores desborda las expectativas y deja la sensación de que faltó mucho por nombrar y conocer. Lugares como estos, sin duda, son los que hacen a este país distinto. La vida que brota a borbotones en estas regiones constituye un tesoro que permanece latente. Es la respuesta al progreso devastador que el mundo moderno propone. Santuario natural, bombeado por agua y selva, este lugar, que nació de la colonización, hoy ya tiene una identidad propia que pide a gritos su reconocimiento.

FLORENCIA DESDE $496.000* El Plan incluye: • Tiquete aéreo Bogotá-Florencia-Bogotá. • Alojamiento 1 noche 2 días. • Alimentación: desayuno. • Impuestos del alojamiento. • Impuestos del tiquete. No incluye: • Gastos no especificados en el plan. * Tarifas a partir de acomodación doble con posibilidad de noches adicionales. Para salidas desde otras ciudades, solicitar cotización. Call Center: Medellín (4) 444 77 00


mesa de noche

El hombre que murió la víspera Por: Gonzalo Mallarino Flórez. Narrador y poeta bogotano

E

gomaflo58@hotmail.com

l hombre que murió la víspera es la segunda novela de Sergio Ocampo Madrid. En ambos casos su editorial ha sido Norma, bajo el sello La Otra Orilla. Esta que reseñamos hoy para los lectores de VOLAR, fue presentada en mayo pasado, en la Feria del Libro de Bogotá. El ejercicio de Sergio tiene un interés doble: la novela misma y la lucha de un autor que ha estado muchos años en el periodismo, por construir un lenguaje nuevo, un lenguaje literario. Este nuevo instrumento de expresión tendrá que distanciarlo sabiamente del periodismo y a un tiempo, situarlo en algún lugar en el panorama de los narradores colombianos de hoy en día. Lo primero que encuentro de gran valor es que Sergio se haya planteado la cosa así: que haya visto con claridad que el lenguaje periodístico es muy otro, es muy distinto del de la ficción. Y aquí el hombre ha acertado por primera vez: resulta evidente que ha trabajado duro, que ha reflexionado, que ha ponderado todo, y que ha encontrado un lenguaje personal, un ritmo, una respiración pudiéramos decir, que ya le permiten construir un ámbito literario en el que lo inconsciente, lo alusivo, lo misterioso, lo profundamente intuitivo y visceral, lo cotidiano vuelto a mirar con otros ojos, son los elementos con los que puede narrar una historia con una carga emocional y simbólica que desafiará el paso de tiempo. Cosa que no le pasaba, creo yo, en el trabajo periodístico. Es claro que Sergio ha entendido eso. Y en esta novela, uno lo ve luchar, lo ve ir de lo terrible, lo escatológico, lo violento, o lo simplemente doméstico y coloquial, a lo luminoso e intemporal, a lo tierno, a lo melancólico, a lo poético, con el solo poder de las palabras, de las sencillas, personales palabras de él, puestas en boca del narrador de la historia, o en boca de Bruno, de Camino, de Berni, de Lorenzo, de Moncho, de los personajes de esta intensa, verdadera, valiente novela… El asunto de la novela está muy cerca de todos nosotros, es la muerte, es la sed y el miedo por la muerte del profesor universitario Bruno Valenzuela, el esposo de Camino, del hombre que avanza por la orilla de los cuarenta años, que adora a su hermano Ramón, que se estremece con su hijo y el silencio de éste. Es la búsqueda y la repulsión del misterio milenario de la muerte. Aquí en Bogotá, o en Madrid, o en Nueva York, o en Alemania, en todos los sitios en los que Sergio, digo, Bruno, ha estado. Y este es el segundo gran acierto del autor: esta es una novela en la que de seguro los personajes tienen mucho de él, mucho del río vital de Sergio Ocampo Madrid, pero ya son, gracias al ámbito lingüístico logrado, un símbolo, ya son de nosotros, de todos, ya son una hipótesis de lo que les sucede a los hombres y las mujeres en este mundo. Los personajes, los hechos, los lugares, ya son mucho más que sólo eso, pues ya nos tocaron el cuerpo, ya nos hicieron reír o imprecar, esperar, desear, doler. Todo a partir de una experiencia sustentada en el lenguaje, ese que el autor concibió para llegarnos, para alcanzarnos cuando estábamos tendidos en la cama, o echados en un pasto, o mirando inadvertidamente las burbujas del tiempo. Como se ve, esto se aleja del periodismo muy claramente. Y en ese alejarse, encontraremos en la escena de nuestras letras a este autor que irá haciendo cada vez más honda su respiración, y más detenida y discerniente su mirada, y buscando, buscando con el paso de sus años, sus libros, sus voces, sus palabras…

28 volar



guía cultural

Que suene el jazz

Foto: Michael Hoefner

Foto: Yancho Sabev

Foto: Michael Clesle

En Colombia, septiembre suena a jazz. En Cali, Bogotá, Barranquilla y Medellín miles de amantes de esta música ya están listos para un banquete sensorial que nuevamente en esta oportunidad incluirá a los más grandes exponentes mundiales de este género y a una importante cuota colombiana. Las cantantes Bettye LaVette y Deborah Carter, el guitarrista Mike Stern, el armonicista Billy Branch, los cuartetos de Greg Diamond, Terence Blanchard, John Scofield y Stefon Harris, la agrupación Seis del solar con Óscar Hernández y la Banda Le chat lunatique, desde Estados Unidos; el trío italiano de Luigi Cinque; Diego el Cigala; el trompetista, pianista y cantante cubano Bobbie Carcasés; la leyenda del piano Eddie Palmieri y su orquesta La Perfecta II; la Orquesta Buena Vista Social Club; el venezolano Alfredo Naranjo y su grupo El Guajeo; los brasileros Hermeto Pascoal y Joao Donato y su cuarteto; los pianistas Mario Canonge, de Francia; Roberto Fonseca, de Cuba, y Sebastian Schunke, de Alemania, junto al cuarteto de Karlos Rotsen, son solo algunos de los extranjeros de primer nivel invitados por los organizadores de las diferentes ciudades. Junto a ellos estarán figuras como Andrés Cepeda y su proyecto de Jazz, Justo Almario, Atlántico jazz band, Cartagena Caribe Big Band y el trío del colombiano Andrés Ortiz, entre muchos otros colombianos deseosos de complacer al cada vez más nutrido y exigente público que, en esas cuatro ciudades, ha hecho de estos festivales una cita imprescindible. Cali X Ajazzgo en Cali 5 al 11 de septiembre www.ajazzgofestival.com Medellín XIV Medejazz 2 al 10 de septiembre www.festivalmedejazz.com Bogotá XX Festival de Jazz del Teatro Libre 1 al 10 de septiembre www.teatrolibre.com Festival Jazz al Parque 9, 10 y 11 de septiembre www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ jazz_al_parque/ Barranquilla Barranquijazz 7 al 11 de septiembre www.barranquijazz.com

30 volar

Volver a casa Después de mucho andar por el mundo, Margarita Rosa de Francisco vuelve a Cali y lo hace con A solas, un espectáculo personal e intimista en el que una de las actrices más queridas de Colombia se entrega sin reservas, durante una hora y quince minutos, a un público que la acompaña incondicionalmente desde que fuera virreina nacional de la belleza. Dirigida por Sandro Romero y haciendo gala de toda su versatilidad como artista, Margarita interpreta sus canciones, interactúa con el público, reflexiona sobre su oficio, cuenta divertidas anécdotas, baila y revive sus personajes más legendarios acompañada de una orquesta en vivo, proyecciones audiovisuales, un gran despliegue de luces, hermosos vestuarios y fragmentos de poesía. Luego de exitosas presentaciones en Bogotá, ahora el espectáculo llega a su ciudad natal por unos pocos días para confirmar por qué, desde hace tantos años, Margarita se ha ganado el corazón de los colombianos. A solas. Margarita Rosa de Francisco 7, 8 y 9 de septiembre. Teatro Jorge Isaacs Cali

Celebrando la palabra Tan placentero como leer un buen libro es hablar con su autor. Y eso es nada menos lo que propone la cuarta versión de Las Líneas de su mano: un acercamiento entre autores y lectores; un encuentro en el cual el autor confronte sus textos directamente con sus destinatarios y en el que está permitido cuestionar, discutir, debatir y argumentar temas universales que la literatura toma como pretexto para unificarnos como seres humanos. Lejos de cualquier pretensión académica, Las Líneas de su mano 4 busca ser un espacio de reflexión y recreo y promover un acercamiento crítico sobre la literatura colombiana. Y como se trata de ir formando un público con criterio, esta fiesta de la palabra y de los libros, gratuita e incluyente, no podía tener un marco más adecuado que el tradicional Gimnasio Moderno, un colegio donde desde hace 97 años impera el espíritu humanista y literario. Las Líneas de su mano. Septiembre 6 al 10 Gimnasio Moderno. Carrera 9 # 74 - 99. Tel. 540 1888 Bogotá


volar

Arte para todos Ya no hay Bienales de Arte en Medellín como esas cuatro que la hicieron tan famosa desde finales de los años sesenta hasta comienzos de los ochenta. Ahora, la capital paisa les apuesta a los Encuentros Internacionales de Arte Contemporáneo, una modalidad más democrática de acercar el arte a la gente. El primero ocurrió hace cuatro años cuando un centenar de artistas se reunió por espacio de cuatro meses para hacer parte del MDE07, Espacios de hospitalidad. Y la fórmula se repite nuevamente este año con MDE11, Enseñanza-Aprendizaje. Ya no son simplemente obras expuestas para que el público las observe. Ahora son procesos colaborativos en los que tienen cabida las artes visuales, pero también el teatro, la música y otras expresiones, para que artistas y comunidades dialoguen con el arte, aprendan de él y se acerquen desde otras

disciplinas. Para lograrlo, en una primera etapa los artistas internacionales invitados viajan a Medellín para conocerla, luego retornan a sus países de origen a pensar su proyecto, y posteriormente regresan a la ciudad para ejecutar su idea con las comunidades y para intercambiar experiencias entre ellos mismos y con artistas locales. Organizado por el Museo de Antioquia con el apoyo de diferentes entidades de la ciudad, entre ellas el MAMM, y con curadores de lujo como la española Nuria Enguita, la argentina Eva Grinstein, el norteamericano Bill Kelley Jr. y los colombianos José Roca y Conrado Uribe, esta edición del MED11, al igual que lo hizo la del 2007, ofrece a la comunidad la posibilidad de participar en prácticas artísticas contemporáneas de alto nivel y de esta forma aprender que el arte es territorio de todos.

Encuentro Internacional de Medellín MDE11. Enseñar y aprender. Septiembre y diciembre 2011. www.mde11.org/


cine colombiano

El Páramo: Guerras claustrofóbicas Por: Carlos Peralta.

L

Comunicador de la Universidad de Amsterdam y Fundador de Punto de Ataque, sitio web para Análisis de Guiones de Cine.

a guerra ha sido permanente durante la historia de la humanidad, y siempre será una buena fuente de narraciones sobre las aventuras y la naturaleza de los hombres cuando se asesinan unos a otros. Por eso, las películas de guerra siempre han estado presentes en el cine, desde su invención hace más de 110 años. En una película de guerra, en el nivel más básico, siempre hay por lo menos un campo de batalla (el sitio o país donde sucede la guerra de turno), un grupo de soldados protagonistas (que van muriendo uno por uno hasta que quedan unos pocos), y el enemigo o enemigos al cual se enfrentan. En El Páramo, la primera película del director Jaime Osorio Márquez (quien también la escribió), esos tres elementos están claramente presentes: la guerra sucede en un páramo perdido en las montañas de Colombia; hay una escuadra de soldados tratando de sobrevivir; y el enemigo se encuentra escondido entre la niebla que rodea la torre de telecomunicaciones que los soldados han llegado a asegurar. En este contexto de frío gris, falta de visibilidad, aislamiento de la civilización y encierro psicológico, los soldados comenzarán a sentir el peso de la guerra sobre sus hombros. La unidad militar originalmente asignada a cuidar la torre ha desaparecido

32 volar

y en las instalaciones hay figuras pintadas con sangre sobre las paredes, símbolos de brujería colgados del techo, rastros de un miedo poderoso que se ha tomado el lugar. El enemigo comienza a emerger de donde menos se espera, la crueldad de la guerra se apodera de las mentes y de las acciones de los soldados, sus pecados del pasado los atormentan, y la violencia que se desatará es inminente. Quizás uno de los elementos más ricos de El Páramo es que logra comentar y reflejar el proceso de barbarie que ha vivido Colombia durante sus décadas y décadas eternas de guerra, o de conflicto armado interno como también se le llama al estado de las cosas que se vive en el país. El salvajismo, la traición, la injusticia, la irracionalidad y la violencia pesan sobre el alma de los soldados que protagonizan la historia, como también pesan sobre el inconsciente colectivo de los colombianos. Hermanos, vecinos, ciudadanos que se hieren los unos a los otros en nombre de un enemigo que no se puede ver ni entender, pero que existe y que ha conquistado un espacio en el alma de Colombia, haciéndonos inmunes al dolor de los otros, pasivos y ciegos ante la infamia a menos que sea contra nosotros. Un espacio social que padezca esta patología no puede tener

otro destino que la tragedia, ese mismo destino al que se enfrentan los soldados de El Páramo. La película contiene una mezcla de géneros y estilos que entrega un resultado poco común. Se mezclan el cine de guerra y el cine de horror con un estilo minimalista, atmosférico, lento y claustrofóbico. Aunque novedosa, esta mezcla narrativa y estilística no llega a profundizar en los conflictos internos de los personajes generando un vacío dramático que se siente inevitablemente con el pasar de los minutos. A pesar de esta decisión, El Páramo logra acercarse, como ninguna otra película que se haya producido en Colombia, al punto de vista de los combatientes que deben experimentar la guerra día tras día, y enloquecerse poco a poco debido a ella. En este sentido la película constituye un cine (un género) fresco dentro de la ola de producción cinematográfica que ha disfrutado Colombia durante la última década. Serán los espectadores los que decidan si el resultado final funciona como producto audiovisual. Si ven en El Páramo una meditación opaca sobre la guerra nacional o si logran sentir una película de suspenso y acción que conmueve y entretiene. Como siempre, el veredicto estará en los ojos de la audiencia.



destino

Selva del río Guapi

Cantante y compositora del grupo Raíces Tradicional

Atardecer en el río

Sombreros tradicionales

34 volar


volar

Guapi Agua de río mezclada con mar

Enclavada en el Pacífico sur colombiano, a orillas del río que lleva su mismo nombre y a muy pocos kilómetros del mar, Guapi saluda a sus visitantes no solo con la hospitalidad entusiasta de todo destino remoto, sino también con una espontaneidad contagiosa.

A

Texto: Catalina Vargas • Fotografías: Andrés Mayr

costumbrados a hablar con frescura, a andar sin prisas y a hacerse la vida lo más agradable posible, los guapireños caminan por sus calles con su tumbado particular, aprovechando las sombras, esquivando los aguerridos mototaxis y dando la impresión de mecerse sobre una canoa más que de atravesar un centro urbano. La cadencia y el ritmo pausado de su gente, en su mayoría afrodescendientes, inmediatamente se adentran en la piel del forastero quien, sin darse cuenta, se incorpora a la danza de carisma y autenticidad de este lugar.

La magia del agua El aire que se respira en Guapi tiene mucho de selva, mucho de río y otro tanto de mar. Ante los ojos del visitante se despliega un río

ancho de aguas color caramelo que sirve de corredor a los pobladores no solo del área urbana sino también de la extensa superficie rural del municipio. Una mirada detenida sobre el paisaje nos permite descubrir que, en lugar de bajar hacia el mar, el río tiene una corriente que sube impulsada por las mareas del océano Pacífico formando un río que “anda en reversa”, que asciende y desciende en intervalos de seis horas y que, en últimas, tiene su propio temperamento. Misterioso hecho que también nos brinda más noticias de este lugar que convive con la magia acuática, pues no podemos olvidar que se trata de una de las regiones donde se registra mayor pluviosidad en el mundo. Al observar las lanchas de motor, o los lugareños que pasan bogando tranquilamente sobre sus balsas, somos testigos de esa familiaridad de todos con el recurso hídrico. En los amaneceres, detrás de la frontera selvática de la ribera oriental, se pueden observar los cerros azules que componen el primer escalón de la cordillera andina. Desde allá, probablemente proveniente de algún

35


destino Vista desde la azotea del hotel Río Guapi

Los afrodescendientes se asentaron definitivamente en estas riberas y las habitan en compañía de una minoría de comerciantes de origen vallecaucano o antioqueño. Niñas guapireñas luciendo artesanías de la región

páramo de la estrella fluvial del sur, baja el agua serpenteando por entre un ecosistema de bosque húmedo tropical. Y es que Guapi se ubica en un territorio megadiverso, de abundante vegetación, agreste y en gran parte indomable. Sus únicas vías de acceso son aéreas o fluviales y su población – alrededor de 30.000 habitantes– vive de la pesca artesanal, el aprovechamiento forestal tradicional, la minería y la agricultura en pequeña escala.

Un mundo ancestral Fundada en 1772 por el español Manuel Valverde en las inhóspitas tierras antes conocidas como Firme de Barro, esta reg ión fue transitada por la cultura precolombina de los tumacos y habitada

36 volar

por el desaparecido grupo étnico de los guapees. Hoy en día existen, río adentro, asentamientos de grupos indígenas que han inmigrado a la región y se reconocen por sus sofisticados conocimientos de agricultura y su trabajo artesanal basado en el aprovechamiento de la palma tetera. La población principal, sin embargo, está compuesta por afrodescendientes cuyos ancestros llegaron, durante la Colonia, a trabajar como esclavos en la explotación de maderas y en la minería del oro, metal que fuera el principal motor para la colonización de esta área y que todavía reposa en el lecho de los ríos. Considerado un importante dinamizador de la economía local, se busca, no obstante, un modelo sostenible para su explotación en el que las grandes dragas no reemplacen las bateas artesanales. A diferencia de los españoles, los afrodescendientes se asentaron


volar

37


destino

Arquitectura típica en madera

Vista aérea de la costa y sus manglares

La vida progresa en cada rincón de Guapi

38 volar


volar

El medio de transporte tradicional de los guapireños

definitivamente en estas riberas y las habitan en compañía de una minoría de comerciantes de origen vallecaucano o antioqueño. Sea como sea la historia particular de cada habitante, Guapi es un ejemplo de resistencia y adaptación, lo que resulta un motivo de orgullo. En palabras del poeta local Helcías Martán Góngora: “La población negra me infundió, conjuntamente con el ritmo de las mareas, el sentido de la justicia social. De allí que mis poemas no puedan renunciar al acompañamiento tácito de marimba y tambor y que pregone en otros, el pregón del esclavo de ayer y hoy”. Guapi, el municipio más importante del litoral caucano, es cuna de manifestaciones culturales únicas. Todos respetan al que sabe pescar, cantar, cocinar, tejer o construir

los instrumentos: son saberes musicales, artesanales y gastronómicos que jóvenes, adultos y viejos comparten por igual. Uno de los personajes lugareños es el marimbero Dioselino Rodríguez quien recuerda cómo de niño bajó por el río Napi acompañado de una tía cantadora para presentarse en el concierto de Las dos Colombias que se realizó en Buenaventura con la asistencia del presidente Alfonso López Michelsen. Desde entonces, su voz y su marimba lo han llevado a destinos internacionales, visitando recientemente, con el grupo Mapa Teatro, países como Brasil y Suiza. Hoy se lamenta de sus dificultades físicas para trabajar en el monte mientras espera cualquier invitación para seguir viajando o para transmitir sus destrezas musicales a las siguientes generaciones.

Golpe de currulao

En el edificio del Centro Cultural Pastor Castillo ensayan los grupos que se preparan para participar en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Cantadoras de vieja guardia interpretan sus versos acompañadas por el rasguño de sus guasás y preparan sus arreglos para el concurso. A pocos metros, niños y niñas aprenden a tocar la marimba, el conuno, el bombo y a entonar los temas tradicionales. Después de una canción que rinde homenaje a las lavanderas, Yeiner Orobio –reconocido marimbero nacido en el corregimiento de Limones– les explica a sus estudiantes: “El señor currulao es lento, es fino. En el desayuno toma el periódico, cruza la pierna y coge el café con el dedo parado. Cuando llega la noche, va al baile

39


destino

Escena cotidiana en las aguas del rĂ­o Guapi El mercado

Desde pequeĂąos se unen al agua

40 volar


volar con corbata y con saco: tiene glamour. No se trata que yo le pegue al bombo, pum pum…, no. Hay que hacerlo con mucha tranquilidad y con seguridad. Se trata de comunicación, que se sienta que llegó el bombo y que estamos en un currulao. El currulao es una cosa seria”. No hay música del Pacífico sin la marimba de chonta, un instrumento recientemente proclamado por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad en homenaje no solo a la especificidad de su material y al conocimiento artesanal que implica, sino además a las expresiones culturales que genera. Sobre ella se dice que nace del canto de las aves; que la traen los abuelos africanos y es la voz de los encadenados; que nace en el río…, sea cual sea su origen, las dieciocho tablas que la componen son el principal vehículo de comunicación de la costa pacífica. La dulzura de la percusión de la marimba es su sello de identidad, y la revuelta, ese momento en que todos los instrumentos se unen en una especie de delirio, su grito de libertad. Currulao, arrullaos, jugas y bundes son diferentes ritmos, todos plenos de fuerza y espiritualidad. Los mensajes líricos de esta música son simples pero no por ello superficiales, los estribillos se quedan rondando la mente y hablan mucho sobre la idiosincrasia de las comunidades locales. Solo basta escuchar versos como: la virgen viene bajando en un sobre de mejoral o póngale cuidado a su hija que ella ronca, canalete… Parte del reconocimiento internacional del que goza la música guapireña se debe al Grupo Bahía fundado por Hugo Candelario González, alumno del destacado maestro Gualajo y compositor del himno local Guapi, tierra preciosa. Su buena experiencia sirve de inspiración a las nuevas generaciones de músicos entre los que se encuentran Semblanzas del río Guapi, Marimba de los esteros y Raíces tradicional, agrupaciones que seguramente darán que hablar en la próxima edición del Petronio no sólo por su fuerza y calidad, sino porque promueven una reconfiguración de las tradiciones al presentar a mujeres tocando marimbas, algo que hasta hace poco se consideraba que hacía “perder la voz” de ese instrumento. Don Dioselino Rodríguez Mural de la iglesia de Guapi

41


destino

La exuberancia del manglar llamado Bagreror

El universo de los esteros y manglares La exquisita cocina guapireña está cercanamente relacionada con las enormes extensiones de manglares y esteros que bordean la costa sur del Pacífico. La riqueza de los sedimentos de esta área la convierte en el hogar de camarones, langostinos, piangua y otros productos marinos. Por entre las delgadas ramas de los manglares las piangüeras se encaraman y hacen sus acrobacias para recolectar estos frutos marinos que luego terminan convertidos en manjares. Es muy conocido el guiso o el

42 volar

ceviche de camarón y de piangua, así como preparaciones con raya, jaiba y tollo (tiburón pequeño). El sancocho de pescado, bien sea de corvina, bien sea de pargo, resulta exquisito pues mezcla los sabores del mar con la leche de coco generando un plato único. A pesar de que mucha pesca se hace de manera artesanal, cerca se encuentran camaroneras y empresas pesqueras que aprovechan estas aguas a gran escala poniendo en riesgo a varias especies que son parte de la oferta local. Estos paisajes de ríos, manglares y esteros permiten también apreciar la complejidad de la vegetación del lugar y la fauna asociada: un paseo en lancha por los laberintos de ese universo no puede faltar en una visita a este rincón caucano. A solo quince minutos de Guapi se encuentra la bocana del río y la Playa

Obregones, con sus arenas negras, donde los locales disfrutan ocasionalmente del agua salada y sus bondades. Desde ese lugar, mar adentro, se divisa el Parque Natural Nacional Gorgona, que también hace parte de la jurisdicción del municipio. Se dice que el conquistador Francisco Pizarro bautizó a esa isla con el nombre de este monstruo y divinidad mitológica de la antigua Grecia para hacer referencia a las múltiples serpientes que en ella habitan. Reconocido hoy como un lugar ideal para el avistamiento de ballenas y de tortugas marinas, Gorgona sigue hechizando a los viajeros que encuentran en ese destino insular y en los demás atractivos ecológicos, culturales y gastronómicos de Guapi muchas razones para volver.


volar

Datos útiles para viajeros Festividades La balsada es una fiesta religiosa que se lleva a cabo el 8 de diciembre para celebrar el día de la Inmaculada Concepción, patrona de Guapi. Altares flotantes adornados de flores y luces forman un emotivo desfile por el río mientras los lugareños acompañan la parada con su música tradicional. Uno de los temas emblemáticos de la región pacífica que se refiere a este tipo de acontecimientos populares es el reconocido alabao a San Antonio: velo qué bonito lo vienen bajando, con ramos de flores lo van adornando… También en diciembre se celebra el carnaval de Guapi, desde el 26 hasta el 30, con una jornada especial de Matachines el día 28. En esta velada los guapireños se disfrazan y juegan golpeándose con látigos los pies unos a otros para conmemorar el Día de los Santos Inocentes. Aunque suena extraño, parece ser que es una de las fechas más memorables para pasar en este lugar. Durante estas festividades también se lleva a cabo el Reinado del Naydi, inspirado en el exótico fruto afrodisiaco local.

Hotel Río Guapi Sus instalaciones son agradables. Cuenta con aire acondicionado. Su restaurante, a cargo de varias mujeres locales, ofrece exquisitos platos típicos de la región. Carrera 2 con calle 11, Esquina Tel. 8400488

Artesanías

ISLA GORGONA DESDE $1.400.000* El Plan incluye: • Tiquete aéreo Medellín-Guapi-Medellín. • Traslado aeropuerto de Guapi - muelle - aeropuerto Guapi en mototaxi. • Muelle - Parque Nacional Gorgona - muelle en lancha rápida. • Alojamiento 3 noches 4 días. • Alimentación: desayuno, almuerzo y cena. • Recorridos por el antiguo penal. • Recorrido por playa Palmeras y Yundigua, ida caminando y regreso en lancha. • Tarjeta de asistencia médica. • Refrigerios. • Muestra gastronómica en Guapi. • IVA de alojamiento, alimentación y servicios. • Ingreso al Parque Nacional. No incluye: • Actividades opcionales. • Gastos no especificados en el Plan. * Para salidas desde otras ciudades, solicitar cotización. Call Center: Medellín (4) 444 77 00

Ubicado frente al Hotel Río Guapi, en la carrera 2 No. 10-39, el local de Coopmujeres ofrece variadas artesanías hechas principalmente en palma de tetera recolectada y procesada en comunidades indígenas y tejida por mujeres locales. Los sombreros, abanicos y esteras tienen un encanto muy especial.

Centro Cultural Pastor Castillo Frente a la plaza de mercado. Allí se puede contactar a los músicos locales y tal vez asistir a alguna presentación de marimba de chonta.

Lanchas y transporte acuático Transporte Fluvial Marítimo Jomar . Para coordinar algún paseo por el río, esteros, playas y manglares. Cel. 313 715 3335

Venta de instrumentos Silvino Mina Calle 11 No. 3-21 Agradecimientos: Alcaldía de Guapi y Nani Valencia, coordinadora del Centro Cultural Pastor Castillo

43


a mil

Un premio con nombre propio No es difícil relacionar a Gloria Valencia de Castaño con el medio ambiente. Su programa de televisión fue pionero en abogar por la protección y conservación de nuestra naturaleza. Por eso no es extraño que ahora la Fundación Natura, de la cual ella fue miembro fundador, haya lanzado el Premio a la Conservación de la Biodiversidad “Gloria Valencia de Castaño”, con el propósito de promover la conciencia ambiental en todos los niveles y en todas las edades a través del reconocimiento y estímulo a investigadores, científicos, niños, jóvenes y comunidades en general, que estén desarrollando o hayan realizado en los últimos dos años acciones en materia de protección de la biodiversidad. Hasta el 23 de septiembre hay plazo para inscribir los trabajos en estas tres categorías: ORQUÍDEA, a la mejor investigación realizada sobre protección de una especie de fauna o flora nativa colombiana; ANTURIO NEGRO, dirigida a menores de 18 años que estén desarrollando un trabajo de protección de una especie de flora o fauna nativa colombiana en instituciones educativas o asociaciones juveniles, y PALMA DE CERA, que busca premiar a las comunidades, asociaciones, y grupos de ciudadanos que estén trabajando en la conservación de la biodiversidad. Y si los ganadores de cada categoría se llevarán el 24 de noviembre, en la ciudad de Bogotá, una estatuilla y quince millones de pesos, doña Gloria, por su parte, recibirá con la creación de este premio un merecido y justo homenaje. www.fundacionnatura.org.co

44 volar

La ciencia al final del túnel El mundo de la ciencia puede ser tan fascinante como misterioso. Para ponerlo al alcance de niños, jóvenes y adultos, el Instituto Max Planck de Alemania ha creado el Túnel de la ciencia, una muestra multimedia que de manera fácil y divertida permite, por ejemplo, entender cómo nuestro cuerpo dirige los miles de millones de células que lo componen, comprender de qué manera el cerebro es capaz de crear música, observar la “danza” de los átomos y las moléculas en acción, luchar contra un virus a través de una computadora para salvar al cuerpo, o correr una carrera en bicicleta a la velocidad de la luz. Diseñado no solo para ofrecer conocimiento, sino también para suscitar emoción y entusiasmo e inspirar a los jóvenes el gusto por la ciencia, el Túnel cuenta con 12 módulos dotados con la más alta tecnología que albergan las últimas ideas de la investigación moderna. Luego de recorrer el mundo desde 2005 y ser visitado por más de dos millones de personas, esta exhibición llega ahora a Colombia para demostrar que la ciencia también puede ser un espectáculo maravilloso. El Túnel de la ciencia Estadio Pascual Guerrero. Cali. 15 de julio a 25 de septiembre. Luego, Medellín, Bogotá y Barranquilla. www.sciencetunnel.com

Cine de cuidado Difícil encontrar otro lugar tan mágico e inspirador como el pueblito más lindo de Colombia para darle vida al Festival de Cine Verde de Barichara. Allí, entre las calles empedradas y las casas de piedra y tapia pisada de este monumento nacional y patrimonio histórico y cultural de la humanidad, se darán cita realizadores, productores, directores, distribuidores, académicos y ambientalistas interesados en el medio ambiente para sensibilizar y concientizar a la población sobre el cuidado del planeta, utilizando como vehículo el cine y los medios audiovisuales. Y mientras la naturaleza se toma la pantalla grande en proyecciones al aire libre y en recintos cerrados, la escenografía de película de Barichara albergará también conversatorios, talleres, mercado verde, mesas de negocios y toda una completa programación con entrada libre y gratuita. Primer Festival de Cine Verde 20 al 24 de septiembre Barichara, Santander www.festiver.org



aventura

El placer del vuelo libre Texto: Julián Castrillón • Fotografías: Juan Fernando Arango y Andrés Mayr

Desde el alto de Matasanos, jurisdicción del municipio antioqueño de Barbosa, a bordo de un ala delta es posible sobrevolar la tierra como los pájaros. Un acto anhelado por el hombre desde tiempos inmemorables.

N

o hay duda de que la idea de volar hace parte del imaginario de todos los vivientes. Pero este placer, presente en los sueños de muchos, solo forma parte de la experiencia de pocos. Aproximadamente una hora se requiere para alcanzar el famoso “Voladero de Cometas”, incrustado en el alto de Matasanos, a 2.100 metros de altura sobre el nivel del mar, en el municipio de Barbosa, distante 23 kilómetros de Medellín. Difícil pensar que Jerónimo Luis Téjelo, enviado por el mariscal español Jorge Robledo en un lejano 1541, hubiera podido imaginar que, siglos más tarde, aquella pequeña fracción de tierras llanas que descubrió en medio de un abrupto valle, llegaría a contemplar una serie de

46 volar

intrépidos hombres que emularían a los pájaros desafiando las leyes naturales. Tampoco que la camada de compatriotas suyos que se asentaron por esos lares en busca de tierra fértil y campo abierto para sus ganados, pensaran que algún día su cielo sería sobrevolado por individuos dotados de alas artificiales, girando libremente en el aire o flotando como pequeños dientes de león cuando son soplados por los niños curiosos y los jóvenes enamorados… A medida que la temperatura baja y ascendemos paulatinamente rodeando las empinadas laderas de la montaña, nos acompaña una inquietante sensación de vértigo al vislumbrar, a tan sólo un par de metros de la carretera, el acantilado.


volar

47


aventura Ya quedó atrás el esmog y el ruido propio de la ciudad; el aire es ligero, la neblina divisada a lo lejos es ahora una caricia discreta, mientras que el vuelo agraciado de los gavilanes, que parecen estar suspendidos con un hilo invisible a la merced de las corrientes de aire, nos genera una primera expectativa.

Comienza la aventura Ya en el voladero, el término cometa adquiere una nueva significación. Aquellas livianas, hechas con madera, que solíamos levantar en al aire luego de repetidos

48 volar

intentos, en los meses de agosto, dan paso a un alerón de 12 metros de envergadura, de forma triangular y apoyado en dos discretas ruedas. Un ala, el secreto de las aves al servicio de la ambición del hombre. Fue necesario saber de física, aerodinámica, diseño e ingeniería para concebir un implemento artificial como este, que nos acerca al vivir diario de esas criaturas. Pero no, no hay tiempo para el asombro. En ese instante te das cuenta de que estás a más de dos mil metros de altura, al borde del inmenso acantilado. El frío de montaña eriza tu piel mientras divisas, algunos cientos de metros más abajo, la carretera transitada hace pocos minutos. La inmensidad del valle te recuerda de una bofetada quién eres y el atrevido acto que estás por realizar.


volar Es cierto, no hay espacio para la contemplación maravillada. El tiempo apremia y el viento es una dama de voluble carácter, sus cambiantes brisas son agresivas contradicciones. Se necesita de su plena aprobación para emprender vuelo, su consentimiento, su agrado y buena voluntad. Ella es la cruz a la cual se encomiendan todos aquellos que deciden surcar el cielo. Un saludo protocolario e inmediatamente nuestro instructor Juan Fernando Arango nos pone al tanto de las precauciones básicas: la posición ideal de vuelo, dónde deben ir los brazos, y lo más importante y decisivo, la plena confianza en un vuelo tranquilo. Arnés asegurado al planeador, casco en su lugar y un ligero temblor en las rodillas son la cuota para revisar. Pero antes, un poco de

paciencia, el viento está en contra y desafiar su inestable humor no es prudente. Luego de un par de mediciones que nunca sobran, la brisa está al fin a nuestro favor. Tres pasos son lo único que se necesita para que nuestra ala delta pase por alto sus escasos treinta kilos de peso y se adentre en el cielo del paisaje antioqueño. Un fugaz momento transcurre entre la decisión de dar un paso al impactante vacío, que el arnés te hale hasta la posición horizontal final, y que la clara certeza de haber despegado invada todos los sentidos. “¡Mirada hacia el frente!”, es la primera instrucción. Hacer caso omiso de los más de mil metros de profundidad que se abren a tus pies no resulta fácil, sin mencionar que

A medida que la temperatura baja y ascendemos paulatinamente rodeando las empinadas laderas de la montaña, nos acompaña una inquietante sensación de vértigo al vislumbrar, a tan sólo un par de metros de la carretera, el acantilado.

49


aventura

los 206 kilómetros cuadrados del municipio de Barbosa, el cual es posible divisar al otro lado del río, caben en un guiño del ojo.

En el aire La libertad es un concepto atado a condiciones legales y a lecciones históricas de quinto de primaria; pero en el aire entendemos su total connotación. Una vez los pies se han desprendido del suelo, un inexplicable sentimiento de realización corre por todo el cuerpo y se manifiesta en un intenso grito de victoria. En el papel, veinte minutos de vuelo parecen una eternidad. En la práctica, son tan sólo instantes de continuo asombro. Lo más peculiar de atreverse a volar en ala delta, es que rompe con el prejuicio inicial de vértigo, peligro y adrenalina. A esto lo reemplaza una inigualable descarga de paz y plenitud, la materialización de sentirse un gavilán suspendido en el aire, coqueteando con la brisa que acaricia las montañas. Cada vez nos alejamos más de Matasanos, alcanzando una altura máxima de 1.500 metros. A nuestra mano derecha se alcanzan a identificar las inmediaciones del área metropolitana; en dirección opuesta, cómo el valle de Aburrá cierra su vientre hasta convertirse en el cañón que traza el cauce del río Porce; bajo nosotros, el municipio de Barbosa en todo su esplendor, su iglesia principal y los transeúntes que ignoran nuestra acrobacia sobre ellos.

El ritmo cardiaco aumenta al realizar unos giros bastante cerrados. Nuestra cometa asemeja el acto de un buitre acechando desde las alturas. Logramos experimentar considerables fuerzas G, similares a las que acontecen en las montañas rusas más extravagantes. Juan Fernando logra ubicar el sitio de aterrizaje, mide el viento y espera la oportunidad perfecta para iniciar el descenso, no sin antes cruzarnos con una ligera corriente de aire caliente que nos proporciona un último impulso de altitud. Ruedas al frente, rodillas flexionadas, nos deslizamos aproximadamente veinte metros sobre nuestros torsos hasta que la fricción con el suelo nos detiene suavemente: aterrizaje perfecto. Un profundo suspiro sale sin control. Al voltear la mirada se encuentra la imponente montaña de la cual despegamos minutos antes. Un acto emprendido con humildad que termina con un matiz heroico.

50 volar



buena mesa

Dúo infalible Nada más refrescante en una tarde soleada que una ensalada con frutos del mar como la que propone el restaurante Triada de Medellín, acompañada de una copa de vino chardonnay. Una combinación sencilla y ganadora para disfrutar solo o en pareja.

Ensalada del Puerto Ingredientes para una porción • Calamares • Pulpo salteado • Kani Kama (palitos de cangrejo) • Aceitunas • Tomate en cascos • Mix de lechugas • Miga de pan japonesa • Pan tajado • Vinagreta (aceite de oliva, vinagre balsámico, limón)

Preparación Apane los anillos de calamar en la miga de pan japonesa. Fríalos. Aparte, saltee el pulpo y los palitos de cangrejo. Corte las aceitunas por la mitad. Pique las lechugas y póngalas como base. Encima coloque los calamares, el pulpo, los palitos de cangrejo deshilachados, las aceitunas y los tomates. Bañe con la vinagreta y acompañe con un triángulo de pan tajado, tostado y aplanado con un rodillo. R e s t a u r a n t e Tr i a d a : C a r r e r a 3 8 N o . 8 - 8 , Te l é f o n o : 3 1 1 5 7 8 1 . M e d e l l í n

Castillo de Molina Reserva, Chardonnay Este vino, elegante y de buen cuerpo, conjuga la identidad y el carácter de los vinos del Nuevo Mundo con los atributos de un clásico reserva chileno con características europeas. De color amarillo brillante con algunos toques verdosos, presenta una gran intensidad aromática en la que sobresalen las notas tostadas, madera y mantequilla y una compleja combinación de frutas tropicales con notas cítricas, propias del Valle de Casa Blanca. En boca es muy concordante con los aromas, con mucha fruta y frescor, cremoso, balanceado y de muy buena acidez. Presenta un final intenso, complejo y persistente. Es ideal para acompañar también pescados grasos como el salmón y atún, y pastas con salsas cremosas.

52 volar

Chardonnay Originaria de la Borgoña (Francia) esta es la cepa blanca más apreciada en el mundo. Se adapta con facilidad a distintos climas. En temperaturas frías predominan las notas frutales como la manzana y piña, y en las regiones más cálidas sobresalen los aromas a frutas tropicales. Es una cepa versátil que se puede encontrar en vinos frescos y livianos o en los más complejos de guarda. Se usa como base en la elaboración de los mejores vinos espumantes del mundo que suelen aceptar de buen grado una fermentación y crianza en roble y en este caso pueden aparecer aromas a vainilla, miel y mantequilla. “Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”


Sabores de Colombia

Guapi: Capital Gastronómica Colombiana Por: Dionisio Pimiento (@dpimiento) Lo tengo frente a mí: un maravilloso puré de plátano verde relleno de róbalo, camarones y coco. Un tanto monocromo pero de una clara consistencia. Sumerjo cada bocado en la salsa de lulo y lo “corono” con un poquito de ensalada de cebolla morada y pimentones frescos. Lo saboreo lentamente. Le pego un buen mordisco al patacón que viene como acompañante. Misión cumplida. He saboreado cada bocado del tamal de Guapi que ofrece el antropólogo Julián Estrada en su restaurante Queareparaenamorarte, en plenas partidas para El Retiro, Antioquia (gracias a él hemos conocido un poco más la gastronomía de los rincones de esta patria). ¡Estoy tan cerca del aeropuerto! ¿Y si tomase ya mismo un avión para conectar desde Cali o Popayán con Guapi? En un par de horas estaría en el Cauca, en pleno litoral pacífico, comiendo un inolvidable tamal de piangua, un molusco que se encuentra en los manglares de la costa pacífica de Costa Rica y Colombia, y que se envuelve tal y como lo hace Estrada, no en masa de maíz o harina, sino de plátanos verdes que se han cocinado en leche de coco hasta ablandarlos. En unas horas estaría a orillas del río Guapi y abanicaría los 29 °C de temperatura promedio, mientras escucho las historias de sus más de 30.000 habitantes: las anécdotas de la pesca del día (sobre todo del camarón munchillá1), o las aventuras de los mineros o de los agricultores. De seguro terminaría invitado a sus fiestas de la Balsada (finales de diciembre) o en una lancha surcando el Pacífico durante una hora y media hasta llegar a la contradictoria Gorgona. Con certeza recorrería sus calles evidenciando el que todos sus edificios gubernamentales son color salmón o me sumergiría en Playa Obregones. Sin duda disfrutaría desde el puerto, de un típico atardecer guapireño, escenario colorido gracias a las decenas de mujeres que lavan allí las ropas en grandes platones. Recorrería las parcelas cultivadas de chillangua (cilantro cimarrón), albahaca, plátano, orégano, cebolla larga, papa china y yuca, todo lo necesario para un buen tapao de pescado preparado con la comunidad. Si tomara ese avión, seguiría los consejos de Federico Trujillo U., y comería donde Marly, arriba del muelle, “cualquier cosa guisada o en arroz que se haga con piangua, con piacuil2 o con munchillá. Encocados, pusandao..., todo eso es muy rico”, y claro, probaría el deliciosísimo fruto naidí3. Comería de nuevo una buena guagua o una jaiba en sazón costeño y visitaría a doña Arnolia Velasco para probar sus seviches y sancochos. Todo ha sido una alucinación. No he tomado ese vuelo. De seguro ni siquiera podemos ubicar en el mapa esta población, calificada por muchos, a quienes me sumo, como el mejor “comedero” de Colombia gracias al uso extraordinario de la leche de coco y a la variedad infinita de pescados, mariscos y carnes de caza. Allá sigue Guapi en medio de su riqueza gastronómica y la pobreza de sus calles. Allá sigue tras el abuso de muchos oportunistas culinarios que explotaron los conocimientos de los locales y la variedad de ingredientes únicos, y que se marcharon para no dejarles nada a los guapireños. Allá sigue Guapi sin ser declarado patrimonio nacional, allá sigue sin políticas culturales que protejan su inmensa sabiduría. 1 2 3

Un camarón altamente apetecido dentro de la gastronomía de la costa pacífica que ha ido desapareciendo debido a su alto consumo. Hoy se busca reproducir en laboratorio. Una concha de mar parecida al caracol que se consigue en los raiceros. Fruto de una palmera nativa del norte de Suramérica. Crece en bosques húmedos y es llamada también palmera manaca, asaí, azaí, huasaí o açaí. Se consume en bebidas, dulces o helados.


con signos pesos Foto: Kiko Chosovi

Aprendiendo de Mickey Mouse

Una ciudad para admirar Hace dos décadas la ciudad española de Valencia se imaginó su futuro. Y lo planificó teniendo en cuenta la opinión de políticos, funcionarios, empresarios y la ciudadanía en general. Para ello crearon un insumo básico del plan estratégico que hizo realidad una visión conjunta de ciudad. Hoy, Valencia, líder en renovación urbana y ejemplo de una brillante transformación, tiene mucho para enseñar. Proyectos emblemáticos, como el Jardín del Turia, el Palau de la Música o el de Congresos, el metro, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias y el Parque de Cabecera han identificado a los valencianos con su ciudad y están atrayendo cada día más turismo. Pero, junto a ellos, son las infraestructuras y los servicios –Feria Valencia, puerto, aeropuerto– y los equipamientos públicos de calidad los que convierten a Valencia en una urbe moderna que afronta el futuro con optimismo y firmemente asentada en una destacada posición dentro de España y de Europa. Por todo esto es por lo que “Construyendo Ciudades Admirables, El valor de las asociaciones público - privadas. El caso de Valencia, España” será el tema central del próximo Congreso Colombiano de la Construcción que se realizará en Cartagena. Además del ejemplo español, que será expuesto por los mismos responsables de este cambio, también harán parte de la agenda la experiencia mexicana de la construcción de miles de viviendas de interés social sostenible, el caso Estocolmo y las construcciones olímpicas, Londres 2012. Y en cuanto a Colombia, a los casos de planeación urbana y de desarrollo económico de aquellas ciudades con alcaldes cuya gestión haya sido destacada, se le sumarán temas como el ahorro de agua, la eficiencia energética, el uso de materiales y desechos así como el desarrollo de tecnologías en sistemas activos y pasivos con criterios medioambientales, que serán abordados en el seminario “Pasos firmes hacia la sostenibilidad en Colombia”. Todo un programa variado e interesante que tiene como objetivo entregar herramientas prácticas a la audiencia en aras de lograr en Colombia construcciones y comunidades sostenibles. Congreso Colombiano de la Construcción 2011 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre Cartagena www.camacol.co

54 volar

Además de diversión y fantasía, Disney es un rentable negocio desde hace más de 85 años. Tanto que hasta cuenta con un centro especializado en enseñar a compañías e individuos su filosofía, liderazgo, prácticas de negocios, ambiente de trabajo, servicio al cliente y ética. Disney Institute se llama esa universidad corporativa de Walt Disney World®, y hasta allá llegan ejecutivos del mundo entero. Ahora, como en un acto de magia, sin tener que desplazarse a ninguna parte, los ejecutivos colombianos tendrán la oportunidad de participar en el intenso seminario “Disney’s Approach to Business Excellence”, en el cual, a lo largo de un día, se revelan, en español, las claves y los secretos del modelo de gestión de esta gran organización, que se basa en cuatro ejes temáticos: Liderazgo, Gestión de personas, Calidad de servicio y Lealtad, todo al estilo Disney. “Disney’s Approach to Business Excellence”, 7:30 am a 5:00 pm. Septiembre 13 Club El Nogal, Cra. 7 No. 78-96. Bogotá www.indigoevents.net/disney.html

De compras por Colombia

Que la industria colombiana tiene mucho para ofrecer es algo que comprobarán a lo largo y ancho del país los compradores nacionales y extranjeros que asistirán a las siete macrorruedas de negocios Compre Colombiano, que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Propaís han programado desde agosto hasta diciembre para impulsar el mercado interno y de esa forma ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. La primera de ellas ya se realizó el 2 de agosto en Bucaramanga y allí estuvo presente la industria nacional con una excelente y variada oferta en artículos de cuero, calzado, metalmecánica, plástico, servicios, eléctrico, electrónico, textil confecciones y alimentos. Y ese fue solo el comienzo, pues el objetivo es consolidar nada menos que 1.200 citas de negocios y con ello brindarles un merecido apoyo a miles de empresas, pequeñas pero formales. Compre colombiano. www.yocomprocolombiano.com


volar

Sueños de colores Sin duda ahora que Colchones Spring y la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada se han aliado, las noches son más divertidas. Los diseños de esta creativa española se han plasmado en una nueva línea de colchones en tamaño Sencillo, Doble y Queen, para mujeres de todas las edades que se identifican con sus creaciones. Además de lindos y divertidos, estos productos conservan todas las características de esta empresa colombiana, son ortopédicos, frescos, indeformables, ecológicos, antialérgicos, resortados y en su interior están rellenos de fibras naturales como el algodón higienizado (Higienic Cotton), que es sometido a altas temperaturas y presiones con el fin de ofrecer garantías de limpieza, durabilidad, resistencia, higiene, bienestar y salud. Pero esta diseñadora no solo se ha metido con los colchones. Spring, además, les ofrece a sus clientas el somier o base cama que hace juego y, en alianza con Distrihogar, toda una gama de productos de alcoba como sábanas, cojines, duvets, con el estilo único de Agatha Ruiz de la Prada.

Un sector en crecimiento Dinámica y promisoria, la industria minera colombiana ha alcanzado en tan solo un año cifras superiores a los 2.000 millones de dólares en inversiones y la tendencia en el corto plazo parece no revertirse. En este marco, resulta imprescindible contar con un espacio donde productores, proveedores, comercializadores e inversionistas así como la institucionalidad minera y la academia puedan intercambiar información y establecer vínculos. Por eso, ya está todo preparado para la séptima versión de la Feria Internacional Minera - Colombia Minera 2011, un espacio especializado que ofrece esa posibilidad. Con un área de exhibición mayor a 8.000 m2, con más de 240 stands para una muestra comercial de empresas, equipos, maquinaria y servicios del sector minero, un nuevo pabellón de países y departamentos invitados, conferencias técnicas, comerciales y empresariales, y rondas de contactos y negocios en las que se presentarán proyectos mineros de inversión, esta feria es la oportunidad para internarse en las profundidades de este importante sector. VII Colombia Minera. Feria Internacional Minera 2011 31 de agosto al 2 de septiembre Plaza Mayor, Medellín. www.miningcolombia.com


tendencias

El mercadeo y su rendimiento Jorge E. Pereira • www.mercadeo.com

El rendimiento de la inversión que se hace en mercadeo es algo que muchas veces no se mide o que simplemente se contabiliza como un gasto. Pero hay elementos importantes, más allá de las cifras.

A

lgunos piensan que el dinero utilizado en publicidad, ventas, telemercadeo, etc. es un gasto. Como se registra de esa forma , la evaluación queda en manos del departamento de contabilidad, que da un reporte relacionado con cifras de ventas y gastos. Por lo general, estos estados de resultados no les dicen mucho a los gerentes, especialmente a los que no han seguido un curso de interpretación de estados financieros. Y aunque lo hayan hecho, hay elementos importantes para medir las actividades de mercadeo que no se incluyen en ellos. Si se cuenta con un sistema que mida los resultados y permita hacer análisis y

56 volar

optimizar las acciones de mercadeo, se pueden iniciar nuevas campañas, eliminando las que no han tenido resultados positivos. El incluir el mismo anuncio, año tras año, en el mismo medio impreso, sin conocer los efectos, es tirar el dinero a la basura año tras año. Sin embargo, aumentar los presupuestos de mercadeo –sin conocer los resultados de las inversiones previas– es una práctica corriente.

Estrategias claras Está claro que las empresas que alcanzan los más altos niveles de rendimiento de las operaciones de mercadeo son las que

han establecido estrategias para medir los resultados de esas inversiones. Y, aunque es lógico y conocido, resulta bueno mencionar que un estudio reciente de benchmark desarrollado por la empresa Aberdeen Group, demuestra que las compañías que han establecido estrategias de rendimiento del mercadeo, han conseguido mejorar la visión de la gerencia para establecer políticas que les permitan tomar mejores decisiones. Los factores usados en este estudio fueron: el incremento de prospectos y su ingreso al pipeline; ventas cruzadas (cross-sales); incremento de venta por cliente (up-sales), y retención de los clientes. Ninguno de


volar estos elementos es parte de los estados financieros. Algunas preguntas sin respuestas en las empresas son: ¿Cuántos clientes potenciales conseguimos con la publicidad hecha en TV?, ¿cuántas ventas cruzadas conseguimos de la campaña de e-mail?, ¿cuántos clientes retuvimos con lo que invertimos en telemercadeo?, ¿cuántos prospectos logramos poner en el pipeline con venta personal? Los analistas de Abeerdeen Group definen en el estudio como las “mejores en su clase”, a las empresas que alcanzaron un promedio de: 9% de aumento de rentabilidad en inversiones de marketing; 12% de incremento promedio en conseguir y poner prospectos en el pipeline; 11% promedio en ventas cruzadas e incrementos de venta por cliente, y

10 % e n t a s a d e r e t e n c i ó n d e clientes. Tradicionalmente las empresas centran sus iniciativas para incrementar resultados en el aumento de los presupuestos de mercadeo para campañas de publicidad, ventas y promociones. Como la presión por mejorar las ventas es cada vez mayor y los presupuestos necesariamente se han reducido, se ha hecho necesario buscar nuevas formas de hacer las actividades de mercadeo más eficientes y que produzcan mayor rendimiento. Las empresas analizadas, que consiguieron optimizar el mercadeo, se enfocaron en adoptar metodologías y tecnologías que les permitieron mejorar el servicio al cliente y definir mejor su perfil y el del prospecto, dando de esta forma una respuesta rápida a la dinámica de evolución de los diferentes nichos del mercado.

Dos de las recomendaciones incluidas en este informe son las siguientes: Actualización permanente de los resultados de las campañas de mercadeo. Esto solo se consigue reduciendo la brecha entre la actividad de mercadeo y la información que se recibe. El esperar el final del semestre, o el fin de año, para conocer los resultados contables del rendimiento de mercadeo, no permite obtener la respuesta pronta que se requiere. Dar prioridad al mercadeo en la organización. El verdadero valor de una empresa se mide por la cantidad de clientes leales, que compran regularmente, incrementan sus ventas y se sienten parte de la empresa, como asociados a ella. Las mediciones de mercadeo no deben limitarse a las presiones temporales. Deben ser una parte integral y permanente de la organización.


pildoritas

Volver a lo natural Comer sano es uno de esos propósitos que siempre tenemos en mente. Sin embargo, a veces no sabemos cómo comenzar. Una buena idea consiste en realizar un pequeño cambio de hábitos, como reemplazar algunos alimentos por aquellos otros que ofrece la naturaleza en su estado más simple. • Prefiera los alimentos orgánicos (libres de sustancias químicas y pesticidas). • En vez de azúcar utilice miel pura. • Al comprar pan, en vez de los elaborados con harinas refinadas, opte por aquellos hechos con harinas de cereales integrales como avena, trigo, cebada, que garantizan una mejor nutrición y una buena eliminación. • Consuma más pescado que carne. • Tenga en su casa una pequeña huerta con plantas aromáticas como albahaca, cebollín, estragón, eneldo, menta, orégano, salvia, perejil, para darles sabor natural a sus comidas.

Santo remedio ¿Ha abierto últimamente su botiquín y ha visto las medicinas vencidas que se encuentran allí? Tal vez son muchas y lo primero que ha pasado por su cabeza es botarlas a la basura o arrojarlas por el inodoro pero, por favor, no lo haga. Ya se ha comprobado que las medicinas liberan muchas sustancias que podrían ser perjudiciales para el medio ambiente. Es importante saber que deshacerse correctamente de los remedios vencidos y también de aquellos que sobran de un tratamiento, así como de sus empaques y cajas, además de ayudar a evitar un daño ambiental contribuye a prevenir la falsificación y el mercado negro de medicinas. Para que esto no sea un dolor de cabeza el Ministerio del Medio Ambiente, en asocio con diferentes laboratorios productores de fármacos, ha implementado inicialmente en Bogotá, Medellín y Cali, unos puntos de recibo en sitios como los almacenes Éxito, Carrefour y Olímpica, entre muchos otros. Para conocer esos datos y obtener más información al respecto pueden consultarse las pág inas www.ecopunto.com.co y www.programaremediar.com

58 volar

A hacer la tarea! El autoexamen es el método más importante para detectar a tiempo el cáncer de seno pues al realizarlo mensualmente, a partir de los veinte años, la mujer se familiariza con la apariencia y consistencia de sus senos y puede darse cuenta de cualquier cambio que se produzca, como protuberancias o masas anormales. Aunque está bien examinar el tejido mamario cuando usted se halla en la ducha y la piel se encuentra suave y húmeda, es más conveniente, sin embargo, hacerlo acostada boca arriba, y con una mano detrás de la cabeza. En esa posición, con los dedos del medio de la mano que está libre se presiona suavemente pero con firmeza todo el seno con movimientos pequeños, y luego se repite el proceso en el lado contrario. Como el tejido mamario se extiende hasta la axila, esta también se debe examinar, preferiblemente sentada o de pie. Además es recomendable presionar de manera suave los pezones, para verificar si hay secreción. Finalmente, parada frente a un espejo, primero con los brazos a los lados y luego elevados por encima de la cabeza, es importante observar si hay cambios en la textura de la piel, en la forma del seno, en su contorno o si el pezón está hundido. Si encuentra alguna protuberancia anormal o algún cambio debe consultar con su médico. Recuerde que detectar a tiempo el cáncer de seno incrementa las posibilidades de que el tratamiento resulte exitoso.


volar

Lo que importa un pepino Mucha agua y pocas calorías. En ello reside el secreto del pepino, una hortaliza refrescante, ideal para ser consumida en ensaladas y sopas frías cuando sube la temperatura. Apetecido como alimento, el pepino también es usado en mascarillas para suavizar la piel; crudo y en rodajas para aliviar quemaduras, y en gotas aplicadas en los ojos para aliviar la conjuntivitis. Además, gracias a su gran contenido de agua y a los ácidos ascórbico y cafeico que contiene, es una excelente ayuda para desintoxicar el organismo y eliminar líquidos acumulados.

Una meditación colectiva En el año 2009, miles de personas se reunieron para meditar simultáneamente por la paz en más de 35 ciudades de América. En el 2010 fueron más de cien y para el próximo 1º de octubre se espera que sean alrededor de 200 las ciudades que se sumen a “América Medita”, evento organizado por la Fundación El Arte de Vivir con el que se pretende alcanzar un mayor bienestar social y personal y así contribuir a disminuir la violencia y construir una sociedad libre de estrés. Una clase práctica de yoga, técnicas de respiración y una meditación guiada para la cual no se requiere experiencia previa, son parte de las actividades de este evento multitudinario, gratuito y abierto a todo el público que convocará a miles de personas convencidas de que irradiar paz y buenos deseos, producen un impacto positivo en el planeta. www.artofliving.org/co-es/node/23739


sentirse bien

Potenciando el cerebro

Por: Milena Clavijo

Entrenar y afinar ese increíble instrumento que es el cerebro para ponerlo a rendir a cotas insospechadas, es lo que hace el Neurofeedback, un tratamiento basado en la regulación de las ondas cerebrales. Con solo siete años, Catalina ya había sido diagnosticada con déficit de atención e hiperactividad, ansiedad y depresión, estos últimos atribuidos al divorcio de sus padres. Su rendimiento académico dejaba mucho que desear, no quería hacer las tareas, los llamados de atención por indisciplina abundaban y su actitud no era la de una niña feliz. Preocupados por la perspectiva de medicarla, los padres decidieron acudir a un moderno tratamiento llamado Neurofeedback o retroalimentación de las ondas cerebrales, que prometía equilibrar de nuevo a la niña sin necesidad de darle ningún medicamento.

Desde ese momento, la pequeña ha asistido a cincuenta sesiones y los resultados han sido sorprendentes, pues ella reencontró el placer de aprender, sonríe con frecuencia, sus notas y disciplina han mejorado considerablemente y lo más importante, su madre y su abuela perciben que de nuevo está contenta. Ya ni siquiera deben obligarla a hacer las tareas, porque en vista de su renovada curiosidad, ella no espera a llegar para hacerlas con entusiasmo y motivación. Catalina es sólo una de las personas que se han beneficiado de este “entrenamiento” cerebral. También hay abogados, artistas, consultores, amas de casa, deportistas, universitarios y un largo etcétera, que incluye no solo personas con bajo rendimiento, sino también aquellas que han padecido una adicción a sustancias psicoactivas o al alcohol.

La potencia del cerebro María Liliana Rodríguez, psicóloga y especialista en Neurofeedback, explica que el cerebro y las células que lo componen –las neuronas– trabajan de una manera electroquímica. “Para comunicarse entre sí, las neuronas producen descargas eléctricas. En ocasiones, estas descargas no se dan como se espera, lo que hace que se desarrollen algunos desórdenes psicológicos”. Entre estos se encuentran los trastornos de ansiedad, depresión, los comportamientos adictivos, la hiperactividad, el déficit de atención, o simplemente el bajo rendimiento en el trabajo o en el estudio. También se consideran síntomas de desequilibrio los problemas del sueño, de la memoria, los dolores de cabeza o migrañas, y el estrés desmedido. Una vez diagnosticada la fuente del desbalance, explica esta experta, se usa este tratamiento científico con el propósito de entrenar al cerebro para trabajar en la frecuencia de onda esperada, de acuerdo con la edad de la persona y la dificultad psicológica que esté presentando. “Con el entrenamiento cerebral que se logra a través del Neurofeedback, estas frecuencias de onda se regulan y como consecuencia, la persona presenta una mejoría en la manifestación psicológica detectada.” Santiago Brand, psicólogo clínico especialista en psicología del deporte y en Neurofeedback, añade que al observar la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real, es posible entrenar a la persona para que pueda modificar la amplitud (aumentar o disminuir) de las ondas cerebrales y así lograr cambios en su desempeño, salud y calidad de vida. “El consultante recibe la retroalimentación en forma

60 volar


volar de juegos, videos, películas o música, lo cual hace el entrenamiento más interactivo”, indica.

Para comenzar Lo primero es realizar una valoración psicológica para determinar la causa por la cual el paciente quiere o necesita el tratamiento, a través de una entrevista con un psicólogo. “Después se lleva a cabo un diagnóstico en el cual se compara el comportamiento de los dos hemisferios cerebrales y el funcionamiento general del cerebro, con el fin de contrastar los síntomas del paciente con el mapeo cerebral realizado”, expone Rodríguez. Para realizar dicho mapeo, se colocan sensores sobre el cuero cabelludo de la persona. “Es un proceso no invasivo. Se evalúan puntos específicos del cerebro y cómo se comportan las ondas cerebrales bajo ciertas condiciones: con los ojos abiertos, o cerrados, al leer o realizar tareas mentales (por ejemplo matemáticas). Las ondas deberían ‘actuar’ de una manera determinada en cada una de esas condiciones. Evaluamos las ondas lentas y las ondas rápidas. Queremos ondas lentas en algunos puntos del cerebro pero no en otros, y lo mismo aplica para las ondas rápidas”, señala Brand. Lo que esta nueva metodología ha encontrado es que si hay ondas lentas donde no se las necesita, la persona puede sentirse deprimida o desmotivada, y si hay presencia o exceso de ondas rápidas donde no las debe haber, puede sentirse estresada y ansiosa. “También podemos determinar si hay problemas de aprendizaje, de sueño, atención y concentración, determinados comportamientos, estados de ánimo, memoria y otros relacionados con el rendimiento”, asegura este especialista. Una vez hecho el diagnóstico, se establece el protocolo que se ha de trabajar en cada caso. Cada persona requiere un entrenamiento diferente, según sus necesidades específicas. “Una vez realizado el mapeo cerebral se puede dar un número aproximado de sesiones. Se trabaja en bloques de 20, lo que nos permite realizar cambios notables y permanentes. Algunas condiciones pueden requerir sólo 20 sesiones, pero otras de 50 a 60 o más. Todo depende de la evolución”, afirma Brand. Cada sesión tiene una duración que varía entre los 30 y los 60 minutos. Lo recomendable es tomar dos sesiones por semana, pero se pueden realizar cinco veces por semana si se desea e incluso dos veces por día.

Más beneficios Debido a que el cerebro controla todos los aspectos del comportamiento humano, el Neurofeedback está indicado para cualquier manifestación psicológica. “Sin embargo, vale la pena resaltar que los mayores estudios están centrados en el déficit de atención y concentración, encontrando que se puede llegar a disminuir en ciento por ciento la ingesta de Ritalina, un medicamento indicado para los niños que sufren ese desorden”, expone Rodríguez. Es por esta razón por lo que los problemas de aprendizaje son la causa más frecuente por la cual llegan niños, a partir de los cinco años, al Neurofeedback. “Después de las primeras diez sesiones

se empiezan a ver resultados maravillosos que coinciden con una mejoría en el rendimiento en la casa y en el colegio”, asegura esta especialista. En cuanto a los adultos, el estrés y las enfermedades que de él se derivan, como problemas del sueño, fatiga crónica, depresión y ansiedades, son los motivos más frecuentes para acudir a este tratamiento. Según Rodríguez, “en este campo se han visto excelentes resultados pues se logra una capacidad de autorregulación que conduce a una disminución de la ansiedad, y por lo tanto de los comportamientos asociados al estrés”. Pero este tratamiento no es sólo para quienes tienen algún tipo de problema o déficit. “También está pensado para personas que deseen mejorar su rendimiento, y eso incluye un amplio espectro: artistas, ejecutivos, deportistas, etc.”, explica Brand, pues el fin último es poner a trabajar el cerebro y dejarlo en su nivel óptimo.

Cuándo dar de alta Este no es un tratamiento que se prolonga indefinidamente. “Nos guiamos por los valores normativos del mapeo cerebral, es decir, el comportamiento que esperamos tengan las ondas cerebrales. Cada veinte sesiones se repite el mapeo para monitorear el progreso del paciente. También existen listas de chequeo y control que se llevan a cabo en casa, el trabajo y en la institución educativa. Otro de los aspectos más importantes para medir el progreso son los cambios que experimentan las personas, y que son notados por los familiares. Por ejemplo, el niño que comienza a realizar las tareas por su propia cuenta, o la persona que duerme bien sin usar medicamentos”, apunta Brand. De esta manera, Rodríguez explica que se puede dar de alta al paciente una vez se alcanza la meta esperada en las mediciones de las frecuencias de onda del cerebro. “Lo anterior va de la mano con la disminución de las manifestaciones psicológicas por las cuales asiste una persona a la consulta. Se trata de un trabajo en equipo entre el paciente y el psicólogo, y por lo tanto se da de alta de común acuerdo”, afirma. Una vez finalizado el programa de entrenamiento puede realizarse un bloque corto de sesiones de refuerzo según la necesidad, y se da por culminado el programa. “Usualmente, si se cumple con el número de sesiones planeadas desde el inicio del tratamiento, no se requieren sesiones de mantenimiento ya que el cerebro queda organizado para funcionar. Sin embargo, existen algunos pacientes que prefieren asistir una vez al mes o cada seis meses para controlarse. Y en ningún momento se ha visto un retroceso en los logros alcanzados”, asegura Rodríguez. Con el Neurofeedback las personas pueden encontrar una vida más plena y llena de satisfacciones. Es el caso de Rocío, a quien se le quitaron los ataques de pánico diarios que sufría, y las pesadillas, a pesar de haber eliminado por completo los medicamentos. O el de Darío, abogado que necesitaba incrementar su capacidad de atención para leer, comprender y preparar los casos de sus clientes, que no solo ha reportado una mejoría significativa en esto, sino que además ha mejorado su rendimiento deportivo en el golf, un beneficio inesperado.

Santiago Brand. www.brandneurofeedback.com • María Liliana Rodríguez. www.neurofeedbackbt.com

61



63


bienvenidos a bordo

64 volar


volar

65



institucionales

volar

67



bienvenidos a bordo

volar

69


el tarot y las hierbas Por: María Elvira Molano. lamolano@hotmail.com

Aries Sus cartas del tarot auguran un buen momento, pues se anuncian logros y reconocimiento a sus esfuerzos. Usted cumplió la tarea con éxito y llega la recompensa. Las puertas se abren y los frutos de lo sembrado empiezan a verse. Es un nuevo ciclo que se vislumbra claro y generoso. Muy buen tiempo para continuar con sus proyectos. Del lado del corazón, un amor dulce y valiente lo acompaña en las buenas y en las malas. Siembre margaritas en su jardín o póngalas en su florero, es la flor ideal para resolver las dudas de amor. Debajo de la almohada esta flor será la indicada para que le devele en sueños todos los secretos.

Tauro

Géminis

Usted está dudoso y la duda no es buena consejera. Irá de un lado a otro, subirá y bajará, pasará del frío al calor, del negro al blanco, para poder decidir cuál es la mejor entre varias oportunidades que la vida le ofrece en este momento. El tarot recomienda ir con calma y no apresurarse para escoger. Dese en estos días una pausa para pensar tranquilo y consultar con su almohada hacia dónde seguir su camino. Hágale caso a su intuición para tomar importantes decisiones.

El tarot recomienda volver a usted, oír su voz interior y hacerle caso a su intuición. Sus cartas hablan de tener días de recogimiento, de meditación para mirar en el fondo de sí mismo y tomar decisiones que le marcarán su futuro. Sin embargo no se preocupe ni se apresure, vaya con tranquilidad. Aparecerán buenas oportunidades y personas que le abrirán las puertas para que usted pueda lograr sus metas. Aproveche este tiempo para reflexionar y tomar decisiones que generarán cambios radicales y duraderos. No descuide su relación de pareja, dedíquele tiempo.

Para aclarar su mente, póngase unas hojitas de menta fresca sobre la frente; la menta aleja los dolores de cabeza y las pesadillas.

La agüita de toronjil le ayudará a calmar los nervios, la ansiedad y el desvelo. Para que sus sueños sean profundos y reparadores, tómela antes de irse a la cama.

Libra

Escorpión

Sagitario

Con su clara visión de la realidad, con su mente despierta y su lucidez, usted podrá darse cuenta de muchas cosas y darles la solución que se necesita para continuar con sus proyectos. El tiempo es propicio para hacer negociaciones, hacer alianzas y trabajar en equipo. Se abren puertas que lo conducirán muy lejos. Del lado del corazón, sus amores son profundos y estables, siga adelante y confíe en su pareja.

De valor y energía para partir hacia lo desconocido hablan sus cartas del tarot. Cambios muy positivos y prósperos para usted se ven en la baraja. Atrévase a vivir nuevas experiencias y a descubrir terrenos nuevos. Dese esa oportunidad. Con su carisma y su magnetismo podrá aventurarse en lo que quiera, siempre y cuando sea perseverante para sacar esos proyectos adelante. Del lado del corazón, se sentirá inquieto pues se llenará de dudas ante su nueva forma de vida.

Días de cambios y de movimiento anuncian sus cartas del tarot. Es prudente prepararse con tranquilidad para adaptarse a este período, como una prueba de servicio, de entrega y de generosidad. Las cartas dicen que será recompensado.

Para tener suerte y protegerse de las tentaciones de cada día, báñese con jabón de canela. Canela, mucha canela para conservar el amor y la pasión.

Aproveche la energía de la naturaleza para llenarse de vitalidad y de valor. Respire aire puro y respire profundo.

Para desbloquear la energía y limpiarse de malas ondas, dese un baño con las hojas de una planta llamada destrancadera. Pronto verá los resultados, pues se sentirá ligero y protegido.

70 volar

Sus cartas hablan de sacar a flote, de soltar al viento ideas que ha madurado en este último tiempo, pues es momento de concretarlas para encontrar la respuesta a sus incertidumbres.


volar

Cáncer

Leo

Virgo

Es un tiempo propicio para ser flexible y escuchar la opinión de otros, pues el río está crecido. Las cartas del tarot aconsejan prudencia y sabiduría para actuar. Esté abierto y dispuesto a escuchar las ideas de los demás, pues una misma cosa se puede observar de diferentes maneras y esto enriquece los resultados finales. Póngale color y sabor a la vida y no le dé dimensiones de lupa a las dificultades. En el amor la suerte está de su lado. Abra su corazón y entregue su amor a manotadas.

No se estrese más ni se presione, dicen sus cartas del tarot. Relájese y detenga su carrera para sentir, para poner la atención en usted, en sus amores, en sus afectos, en las personas que lo rodean y que lo necesitan. Dos copas le traen sus cartas para brindar por ese amor que lo invade, que lo aturde, que lo llena. Buenas oportunidades laborales para continuar con sus proyectos. Siga adelante con la frente en alto y la sonrisa al viento, para sentir las cosas maravillosas de la vida y proseguir su andar con fe y con esperanzas.

Sus cartas del tarot hablan de nuevas oportunidades. No se prevenga ni ponga límites, espante sus miedos y abra el corazón y la mente para recibir lo que llega, lo que le ofrece la vida. Se le reconocerán sus méritos y sus cualidades para vencer los obstáculos y enfrentar los retos. En lo profesional avanza rápidamente y también en lo sentimental. Sus cartas anuncian un nuevo amor.

En estos días tome agüita de hierbabuena, para que todo fluya como el agua clara y perfumada de esta planta. La hierbabuena, como su nombre lo indica, es una hierba buena, que sirve para todo.

Póngale al agua de su baño unas florecitas

Capricornio

Acuario

Las cartas del tarot recomiendan estar atento. Es buen momento para dejar que las palabras salgan, se crucen, se mezclen y se intercambien para expresar sus ideas con claridad y con exactitud. Establezca una buena comunicación y una buena estrategia. No le dé mil vueltas al asunto que tiene entre manos, pues es la mejor opción. En el amor, días de alegría, paz y armonía al lado de su familia. Comparta una buena parte de su tiempo y dedíqueles su energía. Expresar su amor con palabras, es también necesario. Échese una semillita que encuentre en su andar, y guárdela en el bolsillo. Lo protegerá y atraerá la buena suerte.

de manzanilla para relajar cuerpo, mente

Riegue un puñado de pimienta negra al aire para que sus deseos se vuelvan realidad y libres como el viento puedan volar a otras tierras.

y espíritu. Esta planta es generosa y lo ayudará.

Usted es un buen soñador, sin embargo sus cartas recomiendan poner los pies en la tierra y no seguirles el ritmo a sus locas pasiones. Es un buen tiempo para concretar proyectos y recuperarse económicamente, según auguran las cartas del tarot. Buenas negociaciones y buenos acuerdos logrará en esta época de fuertes ventarrones y de cambios climáticos. Para renovar su energía y refrescar el aliento, lleve una pepita de cardamomo en su bolsillo, huélala y másquela. Puede también ponerla en el café o en el té, le dará un toque delicioso y muy romántico a sus bebidas.

Piscis De perseverancia y prudencia habla su tarot. Piense primero antes de actuar pues usted va un paso adelante de los demás. Cuando ellos van, usted ya viene. Así que no se desespere ya que es tiempo de mostrar resultados para llegar a la meta que usted se ha propuesto alcanzar, sin atropellar a otros. Tenga los ojos abiertos y su atención despierta, pues le harán propuestas interesantes. Es una buena época para espantar la incertidumbre y asegurar lo que ha planeado. Para tener una vida equilibrada y sana es necesario hacer ejercicio, comer productos orgánicos, estar en contacto con la naturaleza para armonizar mente, cuerpo y espíritu.

71


diarios de viaje

volar

Por: María Clara Ospina

Fotografía: Humberto Vegalara

Croacia

H

ace menos de veinte años Croacia se encontraba involucrada en una brutal y sangrienta guerra, la cual terminó con la disolución de Yugoslavia, país del que formaba parte junto con Serbia, Eslovenia, Montenegro, Albania y Bosnia. La ciudad medieval de Dubrovnik había sido bombardeada. Ante los ojos aterrados del mundo, sus monumentos y tesoros bizantinos y venecianos habían quedado en ruinas. Hoy la ciudad, bellamente reconstruida, es una verdadera joya mediterránea. Desde esta ciudad comenzaremos nuestro recorrido por la costa croata, sobre el mar Adriático, región conocida como Dalmacia. Aquí todo es de una belleza excepcional. Este se considera uno de los mares más cristalinos que uno puede ver, salpicado de playas, calas gloriosas y pueblos plenos de ruinas y edificaciones romanas, bizantinas y aquellas decoradas con el León de San Marcos, que nos recuerda que Dalmacia formó parte de la Republica Veneciana por varios siglos. Después de una jornada hacia el norte por una excelente carretera de cornisa salpicada de espectaculares vistas sobre el Adriático, llegamos a la ciudad de Split cuyo corazón está formado por las ruinas del palacio construido por el emperador romano Diocleciano para pasar los últimos años de su vida. Del inmenso palacio, tan grande como un pueblo, quedan aún sus fortificaciones, sótanos y templos que, intercalados con la catedral y otras construcciones venecianas renacentistas, hacen un magnifico contraste.

72 volar

Continuamos hacia Trogir, donde se establecieron los griegos 380 años a. D. Esta es otra ciudad dálmata declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, al igual que Dubrovnik y Split. Perfectamente conservada, da la impresión de encontrarse de viaje por un remoto pasado cuando se visitan lugares como su antiguo mercado de pescado, conventos y plazoletas. Más de mil islas pertenecen a Croacia, algunas verdes y frondosas, otras solo rocas cubiertas de sal. Unas cuarenta están habitadas. A una hora en barco desde Split se llega a la encantadora Hvar, una de dichas islas, cubierta de viñedos, olivares y lavanda que la envuelve con su aroma. Su pequeñísima capital no solo está llena de tesoros arquitectónicos sino que posee una alegre marina bordeada de restaurantes y tienditas para todos los gustos. Desde Hvar se puede pasar en barco a Korchula, donde se dice nació Marco Polo. Esta isla, famosa por sus bailes típicos, tiene el encanto de un pueblo amurallado construido sobre una península rocosa, rodeada de pinos, robles y cipreses. Por aquí pasaron y dejaron su huella griegos, romanos, venecianos y genoveses. No es posible hablar de Dalmacia y no mencionar la hermosura de las mujeres croatas y su excelente comida, sobre todo la de mar, que se disfruta aquí a mitad del precio que se cobra en otros países europeos..




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.