Revista VOS- Vida Óptima & Salud- Octubre 2013

Page 1

Alicia

Keys CONTRA EL VIH

Cirugía láser PARA HERNIAS DISCALES

¿Acné

Ismael HAZTE FAN

en adultos?

Cala

EL COMUNICADOR DE CNN QUE SUPERÓ LOS LÍMITES Y SIGUE CUMPLIENDO SUS METAS






Contenido Editorial

Alimentación y Nutrición

8

pag.

10

¿Debes empezar a usar insulina? Salud y Bienestar

Actualidad y Ocio

pag.

Alicia Keys lucha contra el vih

14

pag.

Portada

Estimulación auditiva durante el embarazo

Estética y Belleza

68

pag.

pag.

PERSONAJE Ismael Cala

52

PRODUCCIÓN Lauren Wille Arzabe Víctor Rodríguez Bruno Torres

Prevenga los hongos en las uñas Deporte y Recreación

Nado sincronizado

6

pag.

71

46

ENTREVISTA

Ismael Cala

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.



Editorial

¿LE ENCUENTRAS

www.revistavos.co.cr

sentido a tu vida?

Año IV - N° 42 | Noviembre 2013

l poder desarrollarte, sentirte bien, estar a gusto y encontrar algo que te haga feliz, es una preocupación que todos tenemos. Ya sea en el ámbito personal o laboral, todo se convierte en un complemento al hablar de calidad de vida.

Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org

E

Muchos jóvenes deciden su futuro y profesión pensando en las consecuencias económicas que éstas le traerán a su vida y no pensando en si emocionalmente, estos años que dedicarán al estudio le brindarán la satisfacción necesaria para seguir adelante ante cualquier obstáculo que se presente en el camino. La vida nunca es fácil y no podremos evitar muchas cosas, pero si podemos decidir nosotros mismos ¿Qué tipo de vida queremos vivir?

“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” Confucio.

En las decisiones que tomemos está nuestro futuro y directamente relacionado, el futuro de los que nos rodean. El vivir en un mundo donde todos trabajan o estudian algo que no los hace feliz, vuelve infeliz al mundo entero; el estrés y las malas vibras se vuelven contagiosas ¿Qué sería de un mundo lleno de caras preocupadas y gente infeliz? El puesto que tengas o donde trabajes no te hace nadie, tú haces el trabajo que deseas y mientras hagas algo que disfrutes y te llene, obtendrás la mejor de las recompensas a tu esfuerzo; la felicidad. Con esto, insto a todos a buscar su felicidad en lo que hacen y no trabajar sólo para ganar dinero, esto le enseñará a sus hijos a buscar su felicidad por medio del trabajo y no a verlo como una actividad obligatoria y sólo un medio para ganarse la vida. Juega, baila, vive, haz lo que te haga feliz y no te arrepentirás de los resultados que puede traerte hacer las cosas con amor y buena actitud. Si tu vida no te permite hacer estas cosas, es hora de hacer cambios en ella. No hay nada que te pueda garantizar todo el dinero que desees en 20 años, el dinero resuelve situaciones pero no le da sentido a tu vida.

DIRECTOR GENERAL

EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org

ASESOR LEGAL Lic. Belisario Solano belisariosolano@hotmail.com

ASESORA DE PRENSA Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org

PERIODISTA RELACIONES PÚBLICAS Stephanie Montes de Oca R. prensa@representacionesag.org

DISEÑO Y ARTE FINAL José Miguel Romero Rojas Marco Rojas Alvarado artista@representacionesag.org

EJECUTIVA DE PUBLICIDAD Marian González Chavarría estrategia@representacionesag.org Vanessa Porras Castro mercadeo@representacionesag.org Angie Mena González publicidad@representacionesag.org

FOTOGRAFÍA José Miguel Romero Rojas artista@representacionesag.org

STOCK SOPORTE TÉCNICO Y COMMUNITY MANAGER Enrique Abanto Delgado soporte@representacionesag.org

CIRCULACIÓN Representaciones A&G de Centroámerica S.A.

CONTÁCTENOS

Stephanie Montes de Oca R. Periodista de Revista VOS

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales.

info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-4908 (506) 4000-1550

Una producción de:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. Revista Vos® es una marca registrada. Búscanos en:

8


Encuéntranos en:

Centro Dermatologico Piel y Salud

Dra. Angela Vargas

LA CASA DEL PIE

FA R M A C I A

Clínica especializad en la salud del pie

Manasés

Fundada en 1976

Ahora le da más...

2282-1327

Centro de Oftalmología

Suscríbete!!!

ENVÍO POR MEDIO DE MENSAJERÍA DIRECTA A TU HOGAR U OFICINA DENTRO DEL GRAN ÁREA METROPOLITANA

COSTO SEMESTRAL: ¢10.000.00 / ANUAL ¢18.000.00 1. Deposita en las cuentas:

Cta

Banco

Número Cta.

Cta. Cliente

Cta. Colones

BAC San José

918184946

10200009181849467

Cta. Dolares

BAC San José

918184953

10200009181849533

Cta. Dolares

Banco Promerica

4-000-707824

11600104007078245

Cta. Colones

Banco Promerica

3-000-707824

11600103007078248

Nombre REPRESENTACIONES AYG DE CENTROAMÉRICA S.A. REPRESENTACIONES AYG DE CENTROAMÉRICA S.A. REPRESENTACIONES AYG DE CENTROAMÉRICA S.A. REPRESENTACIONES AYG DE CENTROAMÉRICA S.A.

2. El depósito o transferencia electrónica debe indicar tu nombre, apellidos y dirección. Confirmar al correo electrónico: contabilidad@representacionesag.org

9


Alimentación y Nutrición

¿Te han informado que debes empezar a

usar insulina?

Por: Msc. Adriana Herrera Odio Nutricionista Clínica Los Yoses

D

urante los primeros años de la diabetes, es común que sea posible alcanzar glicemias adecuadas con dieta, ejercicio y medicamentos orales que estimulen la producción o mejoren la utilización de la insulina. Desafortunadamente la Diabetes tipo 2 es una enfermedad progresiva, por lo que con el tiempo el páncreas producirá cada vez menos insulina, hasta llegar al punto que sea necesario inyectarse insulina con las comidas. Durante este proceso llamado Insulinización es habitual que el paciente pase por etapas de negación, confusión, enojo, entre otros sentimientos. Si tu médico te ha informado que debes empezar a utilizar insulina, toma en cuenta los siguientes consejos: • •

Esto es una parte natural del curso de la enfermedad, así que no te sientas frustrado o culpable. Una oportuna insulinización previene complicaciones en el futuro.

Cuando se empieza el tratamiento con insulina, es indispensable conocer la cantidad de carbohidratos que debe consumir por cada tiempo de comida, una dieta dirigida por un profesional experto en diabetes te ayudará a mejorar tu control metabólico.

SOBRE LA INSULINA •

Mito: La insulina es la culpable de que últimamente tenga ataques con temblores, frío, aumento en la frecuencia cardiaca.

V . erdad: Estos síntomas son causados por una hipoglicemia, se debe a que no está llevando una dosis adecuada de insulina.

Mito: Ahora que utilizo insulina puedo comer lo que quiera, ya que puedo inyectarme más cantidad de insulina.

V . erdad: Inyectar más insulina sin indicación médica provocará un aumento de peso y una desmejora en su control metabólico.

Mito: La insulina causa ceguera.

V . erdad: La ceguera es causada por un mal control metabólico a largo plazo. La insulina previene la ceguera y otras complicaciones.


¿Por qué es importante el índice glicémico en los

alimentos?

Por: Dra. Giovanna Gutierrez C. Nutricionista Sweet Treats

L

a diabetes no es sólo el no poder comer azúcar, sino que también se le considera como una intolerancia a los carbohidratos, principalmente a los simples.

Recordemos que se les llama carbohidratos al grupo de alimentos que incluyen harinas como por ejemplo; pan, pastas, tortillas, tubérculos, arroz, leguminosas, entre otros. Todos los anteriores tienen índice glicémico. El índice glicémico se define como la capacidad que un carbohidrato tiene para elevar la glicemia en la sangre después de la comida, con respecto a una referencia estándar, que es la glucosa pura. Esto quiere decir que nosotros podemos escoger el tipo de carbohidrato que menos índice glicémico tenga para consumir, de manera que el azúcar en la sangre se mantenga saludable.

Las leguminosas, por excelencia (frijoles, garbanzos o lentejas) van a ser el carbohidrato predilecto tanto para diabéticos como no diabéticos, ya que no sólo es rico en fibra, sino que es de bajo índice glicémico y además aportan gran cantidad de aminoácidos que van a reforzar la calidad de la proteína en la dieta. Podemos también tomar en consideración el índice glicémico para los casos de hipoglicemia. Cuando se presenta una hipoglicemia, no quiere decir que tengamos que combatirla con azúcar como chocolates o repostería los cuales son de alto índice glicémico, ya que los niveles de azúcar se nos van a elevar en exceso. Es mejor combatirla con un tipo de carbohidrato que sea de bajo o medio índice glicémico, que vaya a aumentar en azúcar en sangre pero en cantidades normales, como por ejemplo una fruta, un lácteo o un carbohidrato integral como unas galletas integrales.


Salud y Bienestar

¿Sufres

constantemente de migrañas?

Nueve de cada diez adultos sufrirá dolor de cabeza en algún momento de su vida

U

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

na migraña es un dolor de cabeza intenso con latidos fuertes que puede durar algunas horas o incluso días. Los latidos fuertes o el dolor palpitante, por lo general, empiezan en la frente, el costado de la cabeza o alrededor de los ojos.

El dolor de cabeza empeora en forma gradual. Casi todos los movimientos, las actividades, las luces fuertes o los ruidos fuertes parecen intensificar el dolor. Las náuseas y los vómitos son muy comunes. RELACIÓN CON EL OLFATO Según un estudio de la Universidad Metropolitana de Santos de Brasil, al menos un tercio de las personas que sufren dolores de cabeza experimentan un aumento en su sensibilidad a los olores durante un ataque de migraña, una cifra que puede incrementarse hasta un 70% en el caso de mujeres con migraña. Esta intolerancia a los olores, también conocida como osmofobia, es cuando los pacientes son capaces de detectar olores a gran distancia. El olor es un desencadenante de las migrañas en un 48% de los casos, lo que convierte a los aromas intensos en el segundo factor que con más frecuencia causa dolores de cabeza por detrás del estrés. Los olores de los perfumes, del humo de los cigarrillos y de los productos de limpieza son los más frecuentemente relacionados con las migrañas. SENSIBILIDAD A LA LUZ Todo apunta a que el dolor propio de la migraña se produce cuando las meninges (el sistema de membranas que rodea al cerebro y al sistema nervioso central) se irritan y estimulan los receptores de dolor de la zona. Esto explica el dolor punzante y la tensión en el cuello que afecta a quienes padecen migraña. Pero hasta ahora no se entendía por qué el 85% de los pacientes con migraña sufren también de fotofobia o sensibilidad extrema a la luz, que les obliga a llevar gafas de sol, en ocasiones incluso de noche. Como consecuencia las neuronas del dolor aumentan su actividad. Y el incremento en la intensidad del dolor podría permanecer incluso hasta 20 o 30 minutos después de que el estímulo luminoso desapareciera.

12

EVITA LAS MIGRAÑAS Nueve de cada diez adultos sufrirá dolor de cabeza en algún momento de su vida. Y en muchos casos el malestar será lo bastante intenso para impedirte desarrollar con normalidad las actividades cotidianas. Estas son tres cosas que debes evitar si no quieres que te duela la cabeza: Café: Tras estudiar a más de 50.000 sujetos, los científicos descubrieron que el consumo excesivo de este estimulante predispone a padecer dolor de cabeza crónico, es decir, durante más de 14 días al mes. Pantallas: Tanto la televisión, como el ordenador y las videoconsolas contribuyen a la tan inesperada migraña, se asegura que este fenómeno afecta más a las mujeres que a los hombres. No más de cinco cigarrillos: La prevalencia de fumadores activos es un tercio más alta en personas que sufren habitualmente cefalea. Además, existe una relación directa entre el número de cigarrillos consumidos y la frecuencia de las crisis de migraña, de acuerdo con un estudio realizado por científicos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander.


El tabaco contra tu

salud oral

“Un 13.2% de la población es fumadora activa”

E

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

l tabaquismo es una de las epidemias más perdurables que tiene nuestro país, actualmente una cifra aproximada al 13.2% de la población es fumadora activa. Muchos fumadores son conscientes del daño que este vicio le hace a los pulmones, pero lamentablemente la mayoría desconoce la otra cara del problema, esto concierne al área bucal. Cuando inhalamos el humo del tabaco, este impacta contra nuestros dientes, la nicotina y el alquitrán se disuelven en la saliva, la cual se adhiere a la pieza dental, penetrando en el hasta llegar a la dentina y provocando el manchado de la dentadura. Esta es tan sólo la primera de muchas consecuencias que le trae el cigarro a nuestra boca. También esta saliva provoca la irritación del tejido en la encía, haciendo que se retraiga. Poco a poco la raíz del diente va quedando descubierta, provocando sensibilidad y mayores probabilidades de padecer caries. Bajar el humo por la tráquea nos hace más vulnerables a desarrollar cáncer bucal, de garganta o de esófago. El fumador que deja de

lado su cuidado bucal, corre el doble de riesgo de perder sus piezas dentales a una edad temprana, en comparación con alguien que no fuma. La persona fumadora debe realizarse dos limpiezas dentales por año, para evitar el sarro y detectar las caries a tiempo. Los daños inician desde que se inhala el primer cigarrillo, así que piénsalo dos veces antes de empezar o seguir fumando. Asegúrate de mantener una estricta higiene bucal.


Salud y Bienestar

La importancia de la estimulación

auditiva

durante el embarazo “Los beneficios de la estimulación auditiva son innumerables”

Por: Dra. Silvia Bonilla Berríos Máster en Audiología Clínica Auditiva Audinsa S.A.

E

l sonido nos rodea diariamente, vivimos inmersos dentro de un mundo lleno de sonidos y lo que muchos desconocen es que escuchamos desde antes de nacer.

El oído es una de las primeras partes del cuerpo humano que se forman. A la semana 20 de gestación el oído está completamente formado y funcionando, recibiendo estímulos vibratorios a través del líquido amniótico producidos en el interior y exterior del vientre materno. La audición y su estimulación conectan al feto con el mundo exterior, el escuchar las voces de sus padres, canciones y sonidos en general, hacen más placentera la transición del bebé, el estar dentro del vientre a estar fuera de él. El feto empieza a crear sus primeros recuerdos a partir de la semana 32 de gestación, por lo que las experiencias que tuvo dentro del vientre materno dejan una huella que puede recordar una vez que nace. Es de ésta manera, que un bebé recién nacido puede reconocer las voces de su mamá y de su papá prácticamente de inmediato o que el latido del corazón de su mamá pueda crear una sensación agradable y calmarlo. El sonido opera como un neurotransmisor interactivo, actuando directamente sobre el sistema nervioso del feto, dejando impreso un registro de modo que las experiencias acústicas van quedado grabadas en el bebé y una vez nacido éstas le producirán una sensación placentera.

Numerosas investigaciones relacionadas con la estimulación prenatal, afirman que el bebé antes de nacer es capaz de obtener y procesar información de diversos estímulos y que existe una relación entre el desarrollo del cerebro y de los sentidos del bebé dentro del útero. La estimulación prenatal está fundamentada en el desarrollo y maduración del cerebro y las neuronas, el cerebro se alimenta de estímulos y estos crean conexiones entre las neuronas (sinapsis),

14

éstas conexiones funcionan como puentes que transmiten información para que el cerebro las procese y las interprete, entre mayor cantidad de sinapsis, mejor será el procesamiento y el desarrollo de las diferentes habilidades del sistema nervioso. Es por esta razón que se recomienda la estimulación desde el embarazo, para crear conexiones neuronales que maduren el sistema nervioso y sirvan de herramienta para que el recién nacido pueda desenvolverse en el mundo fuera del vientre materno. Existe una conexión poderosa entre el sonido, las voces, la música, el aprendizaje y la memoria. Los bebés en el útero muestran gran interés al sonido, se mueven, buscan la fuente sonora, su ritmo cardiaco aumenta cuando escuchan un sonido que reconocen y fuera del útero éste mismo sonido puede calmarlo y tranquilizarlo.


BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA PRENATAL 1.

El bebé muestra mayor interés auditivo.

2.

Están más alertas.

3.

Duermen mejor.

4.

Tienen mayor seguridad en sí mismos.

5.

Tienen una mayor capacidad de aprendizaje.

6.

Son niños más inteligentes.

7.

Se calman fácilmente al escuchar los sonidos que escuchaban en el vientre materno.

8.

Las madres experimentan mayor éxito durante el amamantamiento.

Existen diferentes maneras de realizar la estimulación auditiva que van desde lo más sencillo como hablar cerca del vientre y escuchar música en la habitación, hasta lo más tecnológico como dispositivos para colocar audífonos en el vientre con el objetivo de hacer llegar más directamente los sonidos y asegurarse de que el sonido no se distorsione, disperse y pierda sus propiedades al pasar del exterior al interior del útero. Los beneficios de la estimulación auditiva son innumerables y se puede realizar en la comodidad del hogar, es hora de iniciar a estimular a los pequeños genios del futuro.


Salud y Bienestar

¿Están listos llegada de un para la

bebé a la casa?

“Las familias se logran adecuar en poco tiempo a los cambios que se producen”

L

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a llegada de un bebé exige la adaptación de toda la familia a nuevos sonidos, nuevos horarios y nuevos hábitos. Generalmente, las familias logran adecuar en poco tiempo sus costumbres a los cambios que se producen.

Sin embargo, resulta útil preparar a algunos de sus miembros para afrontar dichos cambios. Con todos los cambios que conlleva la llegada de un bebé a la familia, es normal que los hermanos mayores se porten mal mientras hacen un esfuerzo por adaptarse a esos cambios. Anime a su hijo mayor a expresar cualquier sentimiento de enfado o resentimiento que pueda haber acumulado contra el bebé. Tener un nuevo hermanito en casa puede ser muy divertido, pero también puede ser agotador. Tal vez tu hijo se encariñe con el bebé desde el principio, pero no pasa nada si añora cómo era la vida familiar antes de que llegara él. ANTES DE LA LLEGADA DEL BEBÉ

cosas sobre los bebés para que sepan qué se van a encontrar cuando nazca el pequeño. También pueden aprender cosas sobre los bebés consultando libros en una biblioteca. Tal vez puedas organizar una visita a la casa de unos amigos que hace poco que han tenido un bebé. CUANDO EL BEBÉ YA ESTÉ EN CASA Una vez en casa, ¿qué podrá hacer el hermanito mayor con el bebé? Al principio, podrá ser de gran ayuda. Si es lo bastante mayor, tal vez pueda tener en brazos al bebé o darle el biberón. Podrías enseñarle la mejor forma de cuidar de su hermanito o hermanita, enseñarle las normas sobre qué puede hacer él solo y que puede hacer con la ayuda de un adulto. También puede leerle un libro al recién nacido, aunque él no entenderá nada de lo que le lea, le gustará oír el sonido de su voz, podrá irse acostumbrando a ella y tal vez el hecho de escucharlo le ayude a conciliar el sueño. Cuando eso ocurra, todo el mundo podrá relajarse un poco y puede ser un buen momento para pasar un tiempo con el hijo mayor.

Un bebé necesita 9 meses para crecer lo suficiente como para poder nacer. Antes de la llegada del bebé, habla todo lo necesario con tus hijos y que ellos hagan todas las preguntas que tengan sobre el tema; ¿dónde dormirá el bebé? ¿quién cuidará de él mientras todo el mundo esté en el hospital?.

Finalmente cabe nombrar que el tema de los celos entre hermanos, es otro de los grandes desafíos que los padres tienen que enfrentar. Lo mejor es tomarse las cosas con calma y no permitir que la ansiedad nos invada.

Algunos hospitales dan clases para niños que van a tener un hermanito, en esas clases los futuros hermanos mayores aprenden

Educar a los hijos, no es tarea fácil pero, tarde o temprano, se pueden apreciar los frutos cosechados en hijos sanos, responsables y felices.


¿Qué importancia le damos al Por: Dr. Henry Davidovich R. Especialista en Gastroenterología Hospital CIMA

E

cáncer de colon?

n Costa Rica, cada año se detectan entre 300 y 400 personas con cáncer de colon, por lo que adquiere un lugar importante como causa de muerte.

El cáncer de colon es un padecimiento que ataca tanto a hombres como a mujeres adultos de todas las edades pero sobre todo a mayores de 50 años.

¿CÓMO SE DESARROLLA?

El cáncer de colon empieza por pequeños tumores llamados pólipos, que crecen en la pared interna del intestino. Los llamados pólipos hiperplásicos, tienen un comportamiento benigno, por otro lado los adenomas, al crecer, se transforman en cáncer. Si los pólipos de tipo adenomas no se detectan a tiempo, siguen creciendo y se pueden convertir en cáncer al cabo de unos años. Una vez que se desarrolla el cáncer y afecta parte de la pared del intestino, la única solución es operar y quitar ese pedazo del colon con el tumor.

PREVENCIÓN Para prevenir este tipo de cáncer, toda persona debe empezar a hacerse colonoscopías a partir de los 40 años.

Según sea el resultado de la primera colonoscopía que se haga el paciente, se le recomendará cada cuánto debe repetirlo. Cuando hay algún familiar consanguíneo cercano, que ha tenido de cáncer de colon, es recomendable empezar a hacerse el chequeo de colonoscopía a una edad 10 años menor que la edad en la que le encontraron el cáncer a su familiar. Con un examen sencillo como lo es la colonoscopía, realizado a tiempo y en manos de un médico especialista experimentado, podemos evitar que esas lesiones llamadas pólipos adenomatosos evolucionen a cáncer de colon y así salvar la vida de muchas personas.


Salud y Bienestar

Ansiedad en

niños y niñas

en etapa prescolar No es grato pasar una infancia llena de preocupaciones

Por: Licda. Michelle Kroneberg Psicóloga Clínica Oficentro Centauro

A

l escuchar la palabra ansiedad, nuestra mente la relaciona con un padecmiento típico de la edad adulta. Creemos que las preocupaciones no pueden acongojar a un pequeño o una pequeña en la etapa prescolar.

Lamentablemente, cada vez es más común que los niños y niñas que cursan la etapa del prescolar presenten ansiedad y sufran sus consecuencias físicas y psicológicas.

Muestra cambios repentinos y bruscos de ánimo.

Alteración del apetito, aumenta o disminuye.

No quiere quedarse solo.

Puede adquirir un hábito ansioso como morderse la uñas, arrancarse el cabello o rascarse excesivamente.

Tiende a aislarse.

CAUSAS •

Cambios en la rutina o estructura de la familia.

La ansiedad en los pequeños suelen experimentarse con un miedo intenso, preocupaciones o inquietud que puede durar largos períodos de tiempo y afectar significativamente su vida en general.

Crisis familiares.

Problemas de salud.

Exagerada carga escolar.

Es común que los niños de 2 a 7 años se preocupen o estresen al pensar en la oscuridad, la ausencia de los padres, el quedarse solos o ir al prescolar.

Padres que tienen expectativas muy altas y perfeccionistas.

Noticias inesperadas e impactantes.

Sin embargo, cuando éstas preocupaciones o miedos se manifiestan con mucha intensidad e interrumpen el desempeño de los pequeños, es importante realizar una evaluación psicológica para determinar si se está en presencia de ansiedad. Cuando un niño o una niña está ansioso, puede presentar las siguietes características: •

Llanto excesivo.

Se queja muy seguido de dolores de estómago o de cabeza.

Tiene dificultades para dormir.

Es importante estar siempre alerta y confiar en nosotros mismos como padres para identificar esas primeras señales que pueden ayudar a los especialistas a hacer una detección temprana de la ansiedad y evitar sus concecuencias a corto y largo plazo. Cuando identifiquemos que nuestros hijos están ansiosos o temerosos, se les debe mostrar afecto físico como abrazos, caricias, palabras cariñosas y hacerles saber que estamos ahí para acompañarlos. También, puede ayudarles buscar actividades físicas, darles una alimentación sana, establecer horarios de descanso y seguir una rutina.

Dra. Alexa Rodríguez Morales Especialista en Otorrinolaringología (oído-nariz-garganta)

Atención altamente especializada en: Rinitis alérgica (pruebas de alergia) Sinusitis y enfermedades de los senos paranasales Problemas de Ronquido Cirugía con Radiofrecuencia (para dejar de roncar y para cornetes) Elaboración de tapones para los oídos (nadar o aislar el ruido) Cirugía de amígdalas y adenoides *Todas las valoraciones médicas incluyen revisión por endoscopía

Hospital Metropolitano 2263-9880 / www.otorrinoyalergiacr.com

Síguenos

Otorrino y Alergia


Déficit atencional

¿Los adultos también lo padecen? “Planeo, pero no logro concretar mis planes”

Por: Lic. Sergio Rojas Psicólogo Centro Médico Santa Clara

E

n términos generales, el Trastorno por Déficit Atencional es una condición a nivel neurológico, que genera una dificultad considerablemente mayor en las personas a la hora de concentrarse en una tarea, de organizar o de mantener un cierto nivel de persistencia en una tarea o proyecto específico a lo largo del tiempo.

¿CÓMO SÉ SI TENGO DÉFICIT ATENCIONAL CON O SIN HIPERACTIVIDAD?

Un diagnóstico oficial sólo puede ser extendido por un psicólogo o psiquiatra con experiencia y conocimiento del tema. Sin embargo, aquí hay algunos puntos que podría valorar, si ha presentado uno o varios de ellos durante la mayor parte de su vida y considera que han sido obstáculos significativos para usted: •

Dificultades al regular su atención.

Inconsistencia en su desempeño.

Hiperactividad.

Impulsividad.

Una vez que ha sido diagnosticado, el primer paso para el mejoramiento, es la información. Lea, investigue, pregunte, en fin, hágase un experto en TDAH. Toda esa información le ayudará a comprenderse mejor y a aceptarse a sí mismo; esto le permitirá plantar cara a la búsqueda y al proceso de mejoramiento.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Se han dicho muchas cosas sobre el uso de medicamentos para el tratamiento de TDA (principalmente de la Ritalina o similares, al ser un tipo de estimulante), que es adictivo o que provoca consecuencias en el corazón. Lo cierto es que no hay estudios que confirmen todas esas afirmaciones, por el contrario, los estudios las han contradicho y han mostrado mejoras significativas en los síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad.

TERAPIA PSICOLÓGICA

Algo que debe tomar en cuenta, es que algunos de estos síntomas podrían estar relacionados a otro tipo de trastornos, por lo que es recomendable que visite a un profesional calificado para confirmar o desmentir sus sospechas.

Si la persona no ha recibido un tratamiento adecuado desde la infancia, es posible que no haya logrado desarrollar algunas habilidades que son importantes para alcanzar logros (tales como organización, planificación, manejo de las distracciones y de la postergación, control emocional, entre otras). Es ahí donde una terapia psicológica juega un papel sumamente importante, no sólo en el desarrollo de esas habilidades, sino también en el cambio de pensamientos de la persona.

Cirugía de Cataratas

Cirugía Refractaria y Presbicie

Rejuvecimiento Oculo Facial sin cirugía

Cirugías y tratamientos con Láser

Cirugía de Pterigión Cirugía menor de Párpados

Transplante de Córnea Detección, control y cirugía de Glaucoma

Dra. Hilda Mena González

Oftalmología

Atención especializada en niños y adultos English Spoken Hospital Metropolitano www.alergiasencostarica.com / Tel: 2263-9880 / EMERGENCIAS : 2225-2500


Salud y Bienestar

Cirugía Cosmética Ginecológica: Una nueva solución para un viejo problema

“La autoconfianza desde el punto de vista sexual es de gran importancia para la mujer”

Por: Dr. Luis Diego Carazo Fernández Ginecólogo – Obstetra Hospital La Católica Miembro de la International Continence Society

D

urante décadas ha existido un tabú con respecto a la sexualidad de la mujer, dichosamente esos pensamientos erróneos han ido desapareciendo, cada vez las mujeres se vuelven más conscientes de sus necesidades.

Actualmente muchos problemas que en un pasado se consideraban normales, a los que la mujer se tuvo que acostumbrar, son cosa del olvido. Ahora tenemos los medios para corregir esas antiguas molestias.

Comúnmente posterior a uno o más partos, la vagina se torna más distendida y el orificio de la vulva se vuelve más amplio. Esta condición, genera en algunas mujeres: Pérdida de la fricción durante el acto sexual, la consecuente disminución de la sensación placentera tanto para ella como para su pareja y que los labios menores queden más expuestos. Estos factores son notablemente incómodos para las mujeres. Durante la infancia y preadolescencia, la vagina se encuentra constituida por un tubo estrecho y los labios mayores cubren en forma total los labios menores. Una vez ya adentrada la mujer en la pubertad y con los cambios hormonales, inicia el estímulo del crecimiento de los labios menores que tienden a sobresalir levemente, eso sí, manteniendo la simetría.

20

En algunos casos, aunque no es lo más frecuente, este desarrollo resulta exagerado o muy asimétrico. Lo mismo pasa posterior al parto, el crecimiento y la exposición se vuelven mayor, haciendo que la vagina pierda tono; la entrada de la vulva se hace más amplio y abierto, sobre todo si se produjo un desgarro o se realizó piquete (episiotomía). Estas condiciones pueden afectar la vida de la mujer en dos niveles, el primero sería el psico-afectivo, disminuyendo su autoestima. El otro es propiamente físico, ya que si los labios menores son grandes, llegan a generar incomodidad al usar ropa ajustada (pantalones, ropa interior, trajes de baño, entre otros), o al realizar actividades cotidianas como andar en bicicleta, incluyendo el acto sexual. Por fortuna estas imperfecciones son corregibles. Algunas mujeres temen ser criticadas por practicarse algún proceso quirúrgico estético, con el fin de elevar su autoestima, comodidad o hasta para complacer a su pareja. Nadie debería por qué criticar a alguien que desea practicarse un rejuvenecimiento en su área genital. Sin embargo, algunas personas, sea por prejuicio o falta de información, tachan este tipo de procedimientos. Otro inconveniente del parto es el ensanchamiento del canal vaginal que se produce con el paso del bebé. Y como habíamos comentado anteriormente, esto genera que no posea la misma fricción durante el coito, disminuyendo la satisfacción de la pareja.


Los procedimientos cosmeto-ginecológicos van, desde láser, como en el rejuvenecimiento (tensado) vaginal; procedimiento indoloro y ambulatorio en el que no se usa bisturí ni anestesia (la paciente podrá continuar su vida normal en forma inmediata); hasta algunos como la reducción de labios menores, también conocida como labioplastia o ninfoplastia (esta si requiere anestesia, generalmente local, el periodo de recuperación total es de 3-4 semanas). Algunos centros ofrecen otras alternativas, más agresivas quirúrgicamente hablando y que dentro de lo razonable deberíamos tratar de evitar, como eran los tensados vaginales por medio de cirugía. Recordemos que la idea es minimizar los efectos secundarios, los riesgos quirúrgicos y anestésicos, al mismo tiempo que maximizamos los resultados. Algo muy importante es que el procedimiento sea realizado por una persona realmente capacitada y que cuente con el equipo adecuado. La realidad es que la autoconfianza desde el punto de vista sexual es sumamente importante para la mujer, ofrecerle la posibilidad de mejorar ese aspecto de su vida es de gran valor para nosotros. Quiero concluir citando al Dr. Michael P. Goodman, Ginecólogo con amplia experiencia en Cosmeto - ginecología, autor de múltiples publicaciones sobre el tema, dice:

Existe una amplia variación de lo que se considera normal, especialmente en lo que toca a la anatomía humana. El solo hecho de que algo sea considerado normal no significa que usted se sienta cómoda o esté satisfecha con una parte determinada de su cuerpo, o que no quiera alterar su apariencia.


Salud y Bienestar

Una enfermedad poco común que afecta a

L

niños y jóvenes

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a artritis juvenil es una enfermedad crónica que ocasiona dolor e inflamación articular. La artritis reumatoidea juvenil generalmente ocurre antes de los 16 años.

CAUSAS...................

La causa de la artritis reumatoidea juvenil (ARJ) se desconoce. Se piensa que es una enfermedad autoinmunitaria. Esto significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error y destruye el tejido corporal sano. Estas afecciones no se consideran hereditarias y rara vez involucran a más de un integrante de la familia.

SÍNTOMAS Los síntomas de la artritis reumatoidea juvenil pueden comenzar con una articulación inflamada, cojera, una fiebre alta y un nuevo salpullido. Los síntomas pueden abarcar: •

Dolor y rigidez articular.

Articulaciones calientes, hinchadas o rojas.

Un niño puede dejar de utilizar una extremidad afectada o puede cojear.

TRATAMIENTO Cuando sólo un número pequeño de articulaciones está comprometido, los antinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno o naproxeno, pueden ser suficientes para controlar los síntomas. Es importante que los niños con ARJ permanezcan activos y mantengan los músculos fuertes. El ejercicio ayudará a mantener los músculos y articulaciones fuertes y móviles.

¿QUIÉN CONTRAE ARJ? Alrededor de 1 de cada 1,000 niños desarrolla algún tipo de artritis juvenil. Estos trastornos pueden afectar a los niños de cualquier edad, aunque rara vez se producen en los primeros seis meses de vida.


¿Tampones

o toallas sanitarias?

Este es un dilema que enfrentan muchas mujeres

C

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

asi todas las mujeres se han detenido a pensar alguna vez, ¿tampones o toallas sanitarias? esta pregunta viene desde que tienen su primer ciclo menstrual.

Y es que los mitos sobre los tampones y la facilidad de la aplicación de una toalla, son algunos de los detalles que ayudan a las mujeres en esta decisión. Pero ¿qué conviene más?

TAMPONES VS. TOALLAS

Los tampones son ideales por su invisibilidad. A diferencia de las toallas que suelen remarcarse en la ropa.

Utilizar un tampón por más de 12 horas puede provocar Síndrome del Shock Tóxico. En cambio las toallas tienen una utilidad más prolongada y son más prácticas a la hora de cambiar.

El tampón consigue reducir el mal olor ocasionado por la menstruación cuando esta entra en contacto con el aire.

Si se usa un tampón con capacidad de absorbencia alta, podría haber: Resequedad vaginal y rajaduras en el revestimiento de la vagina.

La toalla suele guardar menos bacterias que el tampón.

La capacidad de absorción de los tampones es más efectiva que la de la toalla.

La toalla siempre puede sentirse, en cambio el tampón una vez colocado de forma correcta, no tiene por qué.

Algunas toallas provocan irritación en la zona de la vulva, ya sea por el roce o por alergia.

La decisión es tuya, debes tomar en cuenta la comodidad y practicidad de cada uno.


Salud y Bienestar

La relación entre las

infecciones urinaras

L

y el sexo

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

as infecciones urinarias producidas por las interacciones sexuales son muy frecuentes cuando se inicia la vida sexual, por lo que a esta situación se le denomina cistitis nupcial, ya que muchas mujeres recién casadas las desarrollan durante su luna de miel.

PRINCIPAL AFECTADA

La mujer es más propensa a las infecciones del tracto urinario debido a que su uretra es más corta que la de los hombres y las bacterias encuentran un camino más breve para llegar al tracto femenino, que al masculino. Por si fuera poco, la cercanía de nuestra uretra al recto hace que las bacterias de las heces se cuelen más fácil.

cuanto a tu vida de pareja se refiere. Si la infección existe, es posible que incluso te restrinjan la actividad sexual por unos días mientras tomas algún antibiótico que la combata.

ALGUNOS CONSEJOS •

Aunque es difícil de cumplir, es muy saludable que tú y tu pareja se bañen antes de tener relaciones.

El sexo anal es un tema tabú. Sin embargo, muchas parejas lo practican. Si eres una de ellas, evita la penetración vaginal justo después.

Trata que tu mano sea la que guíe al pene hacia la vagina, pues la penetración vaginal a ciegas arrastra bacterias del ano hacia la uretra.

No se recomienda el uso de lubricantes ni de condones con espermicida.

TIENES CISTITIS CUANDO… El sexo es un punto muy importante para tener en cuenta cuando aparecen síntomas de este tipo de infecciones. Si sientes ardor al orinar, sangras o te duele la parte baja de la espalda, es importante que consultes a un médico y que tomes medidas preventivas en

24


¿Por qué es importante tener un adecuada

respiración nasal?

Por: Dr. Ricardo Quirós R. Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello Edificio Burstin

A

unque nuestro cuerpo está capacitado para respirar tanto por la nariz, como por la boca. Hay múltiples ventajas de respirar a través de nuestras fosas nasales, a tal punto que se establece que el patrón ideal de respiración en reposo es introducir el aire por ambos orificios nasales y expulsarlo por la misma vía. El aire que inspiramos presenta una serie de factores que de no ser modificados pueden llegar a lesionar nuestra vía respiratoria por lo que la nariz es la encargada de ofrecer una serie de mecanismos de protección con el fin de prevenir la aparición de problemas respiratorios. •

Limpiar el aire: La nariz cuenta con una serie de mecanismos que permiten filtrar y limpiar el aire contaminado que respiramos con el fin de que al llegar a los pulmones lo haga con la menor cantidad de partículas extrañas. Calentar el aire: La gran cantidad de sangre que recorre el interior de la cavidad nasal a una temperatura similar a la temperatura del cuerpo (37 grados) permite que el aire que

ingresa a una temperatura menor se caliente con el fin de evitar que el aire frío llegue de esa manera a los bronquios y pulmones. •

Humedecer el aire: Igualmente el moco nasal permite evitar que el aire seco llegue al interior de nuestra vía respiratoria, ya que lo humedece previamente.

Por tal motivo, diferentes enfermedades que comprometen una adecuada respiración nasal tales como alergias, sinusitis, desviaciones del tabique nasal, deformidades estéticas de la nariz, aumento del tamaño de los adenoides o incluso tumoraciones intranasales, favorecen la aparición de múltiples enfermedades bronquiales y pulmonares. Es recomendable a todas aquellas personas con dificultad para una adecuada respiración nasal buscar ayuda médica con el fin de determinar cual es su problema específico y por ende buscar la mejor de las soluciones que le permitirá mejorar su respiración y su calidad de vida actual y futura.


Salud y Bienestar

Prevenga la complicación de

la enfermedad diverticular No se desarrolla en cáncer, pero si se complica podría causar la muerte

Por: Dr. Sergio Con, Ph. D. Especialista en Cirugía General y Gastroenterológica Centro Digestivo Drs. Con – Mediplaza

L

os divertículos son pequeñas bolsas que se forman por debilidad de la pared colónica y alta presión intracolónica. Se presentan especialmente en el colon sigmoide.

La enfermedad diverticular suele presentarse en ambos sexos, después de los 50 años más del 50% presenta diverticulosis (presencia de bolsitas que se forman por debilidad en la pared colónica), especialmente en la población occidental por predisposición genética y costumbres dietéticas.

Un 20% de las personas con diverticulosis va a presentar un episodio de diverticulitis aguda (inflamación o infección acompañada de síntomas como dolor cólico abdominal, distensión, fiebre o cambio de hábito intestinal) en algún momento de su vida. No existen medicamentos ni técnicas endoscópicas que puedan desaparecer los divertículos, ya que son estructuras debidamente formadas. La cirugía puede considerarse en complicaciones de la diverticulitis y es urgente en la peritonitis, hemorragia incoercible y la obstrucción importante. La enfermedad diverticular no se desarrolla en cáncer de colon, ya que es una patología meramente benigna. Esto, a diferencia de los pólipos colónicos, en donde los tipos adenomatosos sí pueden llegar a malignizarse.

Malos hábitos: No comer mucha cantidad en una sola sentada, de una forma rápida y no acompañarse de bebidas heladas, gaseosas o con irritantes (cafeína o alcohol).

ALIMENTOS Y MALOS HÁBITOS AL COMER

COMPLICACIONES

Lácteos: Evitar derivados como leche, queso, natilla, helado, yogurt o mantequilla.

Después de 5 años del diagnóstico un 10% presenta alguna complicación. A los 10 y 20 años, un 25% y 35%, respectivamente, presentarán alguna complicación.

Hollejos y semillas: Evitar granos como frijoles, garbanzos, lentejas así como maní, semilla de marañón, pistachos, almendras o avellanas. Vegetales crudos: Evitar repollo, chile dulce, cebolla, ajo, rábano, pepino, apio, así como brócoli y coliflor aunque sean cocinados. Irritantes: Evitar el abuso de consumo de cafeína, picantes o bebidas alcohólicas.

26

Grasas: Evitar embutidos, frituras y paquetes (plátanos y papas tostadas).

Sangrado: Ocurre sin aviso, con dolor abdominal súbito junto a deseos de defecar, ocurre más en adultos mayores. Obstrucción: Debe descartarse la presencia de cáncer de colon mediante colonoscopía. En caso de pacientes con riesgos quirúrgicos se puede intentar la dilatación endoscópica.


Fístula: Comunica la luz del colon con un órgano cercano. Por ejemplo, comunicación con la vejiga en hombres y comunicación con la vagina en mujeres. Perforación: Complicación más temible (15% de mortalidad, que sube hasta 35% en personas inmunosuprimidas, diabetes, VIH, esteroide-dependientes).

TRATAMIENTO Se debe valorar al paciente de una forma individual en una consulta médica para determinar si el caso se manejaría como médico o quirúrgico. Como regla general, los casos de diverticulitis simples son de manejo médico, mientras que los más complicados son de manejo quirúrgico. Tratamiento médico: Dieta líquida las primeras 48-72 horas (reposo intestinal). El dolor se controla con analgésicos como el paracetamol. La infección se controla con antibióticos orales o intravenosos durante 7-10 días. Para tratamiento preventivo se usan antisépticos para bajar la población de bacterias nocivas más probióticos para reponer la flora colónica amigable vía oral cada 3-6 meses.

Dr. Sergio Con Especialista en: Cirugía Gastroenterológica Tecnología del más alto nivel en: Cirugía Laparoscópica Endoscopía Digestiva Universidad de Costa Rica Kochi University, Kochi, Japón National Cancer Center, Tokio, Japón

Tratamiento quirúrgico: La resección electiva se da en 6-8 semanas después del episodio agudo, cuando la inflamación haya cedido. El procedimiento de elección es la resección primaria con anastomosis. Se utiliza colostomía si el caso es más complicado.

A TOMAR EN CUENTA Es importante diferenciar entre una cirugía de emergencia (período agudo) y una cirugía electiva (período frío). La primera es una cirugía en donde el paciente tiene que ser intervenido de una forma rápida en donde no hay planificación previa y con un riesgo alto de complicaciones, inclusive muerte. Mientras que la segunda, es una operación con preparación adecuada del colon, con medidas preoperatorias debidamente cumplidas y con bajo riesgo de complicación.

Gastroscopía, rectosigmoidoscopía y colonoscopía Cápsula endoscópica para enfermedades del intestino delgado Endoscopía terapéutica (polipectomía, argón plasma) Coagulación infrarroja o engrapado para hemorroides Tratamiento para estreñimiento crónico y fisura anal Cirugía endoscópica para cáncer gastrointestinal Cirugía para cáncer gastrointestinal y enfermedad diverticular Cirugía laparoscópica (piedras en vesícula, hernia, antirreflujo)

Centro Digestivo Drs. Con - Mediplaza, Escazú Tels: 2201-7201 / 2201-7026 Ext 1. Centro Digestivo Drs. Con - San Ramón, Alajuela Tels: 2445-9409 / 2456-0159 www.gastrocolon.com CentroDigestivoDrsCon


Salud y Bienestar

Todo sobre la

quimioterapia

“Los estudios para esta terapia iniciaron en los años 40”

A

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

ctualmente millones de personas hacen uso de la quimioterapia. Esta se ha convertido en una de las opciones terapéuticas más efectivas para tratar a las personas con cáncer. Pero pocos sabemos en qué consiste este tratamiento y su origen. ¿DÓNDE SURGIÓ?

Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos médicos militares observaron con detalle que aquellos soldados que morían por efecto de un ataque por gas mostaza, fallecían por la pérdida completa de linfocitos, o sea los glóbulos blancos en la sangre. De allí se imaginó que la ésta podría ser una útil manera de tratar a pacientes que sufrían de linfoma y leucemia, ya que estos padecen una multiplicación descontrolada de linfocitos en la sangre, o bien, en los ganglios linfáticos. Los estudios iniciaron en los años 40. Los medicamentos estaban basados en derivados del gas mostaza. Así fue, como poco a poco las investigaciones continuaron y dieron mejora a las técnicas que los especialistas usan actualmente.

Vía intravenosa: Se administra directamente en una vena.

¿EN QUÉ CONSISTE?

LA DIFERENCIA ENTRE QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA

Es la administración de uno o más medicamentos, ya sea por vía oral, intraperitoneal, tópica, intrarterial o intravenosa, en el organismo de la persona afectada. Su objetivo varía según el cáncer que tenga el enfermo y qué tan avanzado se encuentre.

La quimioterapia es un procedimiento general, llega a todo el organismo, eso explica por qué sus efectos son más severos, aunque reaccionan de modo diferente en cada persona.

La meta es eliminar las células cancerígenas e impedir que estas se multipliquen. En ciertos pacientes no se consigue erradicar el cáncer por completo, es ahí cuando la quimioterapia pasa a cumplir una función de agente controlador del crecimiento cancerígeno, reduciendo también los síntomas provocados, a esto se le llama terapia paliativa. FORMAS DE ADMINISTRAR LA QUIMIOTERAPIA Vía tópica: Se aplica en modo de crema, frotando la piel. Inyección: Se inyecta el medicamento en el músculo o en algún sitio adiposo del brazo, abdomen o pierna. Vía intrarterial: Se aplica directamente en una arteria. Vía oral: Mediante píldoras, cápsulas o líquido.

28

Vía intraperitonal: Se introduce el tratamiento directamente en la cavidad peritonal (donde se ubican los intestinos, ovarios, estómago, e hígado).

En cambio, la radioterapia usa rayos X o semillas radioactivas, entre otros, para atacar al cáncer mediante radiación. TIPOS DE CÁNCER • • • • • • • • • • •

Cáncer en el Cerebro. Cáncer en el Colon. Cáncer de Esofágo. Cáncer Cervical. Linfoma De Hodgkin. Cáncer Gástrico. Cáncer de Pulmón. Leucemia. Melanoma. Cáncer Ovárico. Cáncer de Mama.

• • • • • • • • • •

Cáncer de Piel. Cáncer Pancreático. Cáncer de Próstata. Cáncer Rectal. Cáncer Renal. Cáncer Uterino. Cáncer Testicular. Cáncer de Tiroides. Cáncer en la Vejiga. Sarcoma.


¿Dolor y protuberancias en tu cuello? Detecta los

nódulos tiroideos a tiempo “Se presentan en un 5% en mujeres y un 1% en hombres”

Por: Dr. Esteban Mora S. Oncólogo Quirúrgico Hospital Metropolitano San José

E

l nódulo tiroideo es una lesión radiológicamente diferente al parénquima tiroideo. Generalmente, los nódulos mayores a 1 cm deben ser evaluados, ya que tienen un riesgo significativamente mayor de cáncer.

Los nódulos tiroideos se presentan en un 5% en mujeres y un 1% en hombres. La mayoría se encuentran como hallazgo incidental y la importancia de su estudio y evaluación, radica en el hecho de que hasta el 15% de los nódulos al momento de realizarles biopsia (si cumple criterios de sospecha) pueden ser positivas por cáncer. El abordaje inicial se realiza conociendo la historia clínica del paciente, así como los factores de riesgo predictores de malignidad (irradiación en cabeza y cuello, familiares con antecedente de cáncer de tiroides, síndromes genéticos asociados al cáncer de tiroides, entre otros).

La evaluación se complementa con la realización de pruebas de función tiroidea, ultrasonografía y eventualmente biopsia y gammagrafía, según los hallazgos de los exámenes de laboratorio (pruebas de función tiroidea) y gabinete (ultrasonido). La biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) es el método diagnóstico más preciso a nivel mundial para evaluar las características histológicas de un nódulo tiroideo, que por sus hallazgos radiológicos amerite biopsia. Si bien es cierto, no todo nódulo tiroideo requiere una biopsia, pero si amerita control sonográfico y evaluación clínica por el especialista competente de forma periódica.


Salud y Bienestar

No dejes que el colesterol afecte tu

E

calidad de vida

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l sobrepeso, el sedentarismo, una alimentación inadecuada, ser diabético, antecedentes familiares o padecer problemas renales o de tiroides, son algunos de los factores que pueden contribuir al aumento en los niveles de colesterol, ¿sabes cómo puedes reducirlos?

El colesterol es una sustancia necesaria para nuestro organismo, ya que interviene en una serie de funciones vitales para nuestra salud. El colesterol que se genera de forma natural en nuestro interior, siendo un porcentaje considerable del mismo procedente del hígado, ayuda a nuestro organismo a sintetizar sustancias químicas tan esenciales como la vitamina D y determinadas hormonas. No obstante, el colesterol puede convertirse en un auténtico problema para nuestra salud cardiovascular cuando aumenta su

presencia en exceso en la sangre, aportando así una dosis superior a la que nuestro cuerpo realmente necesita y concentrando de esta forma depósitos de grasa en nuestras arterias, realmente peligrosos para nuestro corazón. La alimentación es uno de los factores más influyentes a la hora de determinar las subidas y bajadas de uno y otro colesterol, por eso, hemos de prestar especial atención a lo que ingerimos cada día. Para empezar, debemos de evitar las llamadas grasas saturadas o malas, las cuales podemos encontrar en productos tales como mantequilla, carnes rojas, manteca, repostería, lácteos enteros o embutidos. Por el contrario, hemos de apostar por las grasas insaturadas, consultando con tu médico de cabecera o un especialista, cuáles pueden ser las pautas más saludables a incluir en tu día a día.


La especialidad en Geriatría

es una

vocación

Publireportaje Dr. Marcelino Lostalo y Dra. Ma. Victoria Arguedas Especialistas en Geriatría y Gerontología Hospital Metropolitano San José

E

l contacto y la relación con la población de adultos mayores hicieron que la Dra. Ma. Victoria Arguedas y el Dr. Marcelino Lostalo se interesaran desde los inicios de su carrera en la especialidad de Geriatría. Una especialidad que no sólo se conforma con la parte médica, sino también con la funcional, psíquica y social. El adulto mayor es un tipo de paciente que exige tener un vínculo afectivo con su médico. La especialidad de Geriatría es una vocación, ya que conlleva muchos retos en la parte diagnóstica como en el vínculo afectivo con el paciente y su familia. Entre los servicios o condiciones médicas que atienden los especialistas en geriatría están: •

Condiciones crónicas (diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, infartos, entre otros).

Condiciones agudas (fracturas, infecciones o caídas).

Problemas psicológicos.

Problemas de conducta o del ánimo.

Problemas de memoria.

Condiciones funcionales del adulto mayor.

Otros servicios que proveen La Dra. Arguedas y el Dr. Lostalo son: La valoración preoperatoria, diagnóstico de problemas de la marcha, prevención de caídas y sus consecuencias, prevención o valoración luego de infartos o derrames cerebrales. Además del ámbito médico, los doctores también están al tanto del ambiente familiar de su paciente y las condiciones emocionales o físicas en las que se desenvuelve. El sistema de salud de nuestro país considera que un paciente puede ser parte del área de Geriatría a partir de los 60 años. Sin embargo, se recomienda que se empiece a edades más tempranas un seguimiento o atención médica para prevenir y tener una mejor calidad de vida. Para un mejor servicio y facilitarles al acceso a la atención médica a los adultos mayores, la Dra. Arguedas y el Dr. Lostalo brindan atención domiciliar las 24 horas del día.


Salud y Bienestar

¿A qué edad debo llevar a mi hijo al ortodoncista? “La ortodoncia busca prevenir problemas de espacio y posición de los dientes”

Por: Dra. Alejandra Brenes A. Odontopediatra Centro Pediátrico Kidoz

T

anto para los odontopediatras, como para los ortodoncistas, es importante valorar desde edades tempranas, la localización, inclinación y alineamiento de los dientes y dar seguimiento al crecimiento y desarrollo de los arcos dentales, su relación entre sí, con los dientes y con el cráneo; con el fin de asegurar una función adecuada y una estética armoniosa que contribuyan al mejor estado de salud general. La ortodoncia durante la niñez busca prevenir e interceptar problemas de espacio y posición de los dientes, para evitar complicaciones mayores en el futuro, controlando factores que pudieran propiciar o incrementar el desarrollo de maloclusiones. Estas evaluaciones en los niños pueden abordarse en diferentes etapas del crecimiento para detectar alteraciones y el momento oportuno de intervención. Algunos casos deben atenderse a edades tempranas y otros, a mayor edad, cercano al pico de crecimiento del niño o la niña. El profesional en odontopediatría, al tanto del cuidado oral de los niños, según la edad y características, es capaz de realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento. Dientes más grandes, inclinados, apiñados o volteados, huesos con menor o mayor crecimiento, respiración oral, hábitos de succión de dedo u otros elementos, onicofagia (morderse las uñas), erupción ectópica (en un lugar diferente al correspondiente), ausencias congénitas (dientes que no se formaron), dientes supernumerarios que pueden retrasar o impedir la erupción de los dientes permanentes, diastemas (espacios amplios entre dientes), mordidas abiertas o cruzadas; son algunas de las condiciones que pueden inducir o representar por sí mismas maloclusiones. Por lo tanto, la valoración integral, el diagnóstico temprano y tratamiento indicado, son indispensables para obtener mejores resultados en el momento oportuno. Entre los tratamientos preventivos e interceptivos se encuentran:

32

La restauración de caries, extracciones dentales programadas, erradicación de hábitos orales indeseables, uso de diferentes tipos de aparatología fija y removible para conseguir pequeños alineamientos, prevenir pérdidas de espacio o mantener el espacio de piezas dentales perdidas prematuramente y descruzar mordidas, colaborando de paso con la prevención de enfermedades en las encías, disminución del riesgo de fracturas dentales por trauma, prevención de patologías del lenguaje, mejor autoestima, entre otros. Un elemento de gran ayuda en este proceso es la radiografía panorámica. Ésta nos brinda información acerca de la presencia, posición y estado de desarrollo de las piezas dentales, lo cual contribuye a un mejor diagnóstico y a la localización de patologías. Es recomendable por protocolo, realizar éste examen por primera vez alrededor de los 6 o 7 años, después de la erupción de los primeros molares e incisivos permanentes, tiempo justo para dar inicio a ciertos tratamientos, que de ser estrictamente cumplidos con las recomendaciones de su especialista y en los periodos de tiempo establecidos, llevarán a su hijo a conseguir los mejores resultados.


Almacenamiento

células madre del cordón umbilical

de

Una novedosa medida de prevención

Por: Dra. Adriana Sánchez B. Gerente General Stem Cells Costa Rica S.A.

L

Contamos con más de 500,000 clientes alrededor del mundo y un amplio récord de trasplantes con muestras almacenadas en nuestros laboratorios. El procesamiento es realizado con tecnología de punta y bajo los más altos estándares de seguridad y calidad a nivel internacional. Por nuestra amplia experiencia, garantizamos la viabilidad de las células en caso de necesitarlas para un trasplante (Garantía $75,000).

Stem Cells Costa Rica es el representante exclusivo de Cryo-Cell International, primer banco privado a nivel mundial en separar y criopreservar las células madre del cordón umbilical, con más de 20 años de experiencia y presencia internacional en más de 17 países.

Todas las muestras que se han descongelado de nuestros laboratorios se han encontrado 100% viables al momento de realizar trasplantes. Las células madre, han sido utilizadas en más de 25.000 trasplantes alrededor del mundo para tratar cerca de 80 enfermedades (diversos tipos de tumores, anemias, trastornos metabólicos congénitos y deficiencias inmunológicas). Además, el uso potencial a futuro de estas células es muy prometedor para otras patologías como Diabetes, Parkinson, Alzheimer y Parálisis Cerebral Infantil.

as células madres son las células maestras, responsables de producir todas las células maduras que tenemos en nuestra sangre y sistema inmune. Existen diferentes fuentes de células madre, por ejemplo médula ósea, sangre periférica o cordón umbilical.

Las células madre presentes en la sangre y tejido (Gelatina de Wharton) del cordón umbilical de su bebé pueden ser un recurso muy valioso para el beneficio y protección de la salud de su familia en caso de necesitarlas en un futuro; pueden obtenerse al momento del nacimiento, ya sea parto vaginal o cesárea, en un procedimiento rápido, sencillo sin ningún riesgo o dolor para la madre o el bebé.


Salud y Bienestar

Reconoce

cuando padeces de

dengue hemorrágico

S

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

e sabe que cuatro diferentes virus de dengue causan la fiebre del dengue hemorrágico. Esta afección ocurre cuando una persona es picada por un mosquito que esté infectado con el virus.

En todo el mundo, se presentan más de 100 millones de nuevos casos de fiebre del dengue cada año y un pequeño número de éstos se convierte en fiebre del dengue hemorrágico. Entre los factores de riesgo para la fiebre del dengue hemorrágico se pueden mencionar tener anticuerpos para el virus del dengue a raíz de una infección previa y ser menor de 12 años, mujer o de etnia blanca. Ante una fiebre de causa desconocida, acompañada de dolores en articulaciones o huesos, o tal vez de vómitos, náuseas, discreto dolor abdominal o dolor retro orbital (detrás de los ojos), se recomienda visitar de inmediato al médico para descartar un posible contagio.

SÍNTOMAS DEL DENGUE HEMORRÁGICO Los síntomas iniciales de la fiebre del dengue hemorrágico son similares a los de la fiebre del dengue, pero después de varios días el paciente se vuelve irritable, inquieto y sudoroso. Estos síntomas van seguidos de un estado parecido al shock. El sangrado aparece como manchas de sangre pequeñas sobre la piel y parches de sangre más grandes bajo la piel. Las lesiones menores pueden causar sangrado. El shock puede llevar a la muerte. Si el paciente sobrevive, la recuperación comienza después de un período de crisis de un día. Los síntomas iniciales son los siguientes:

34

Disminución del apetito.

Fiebre.

Dolor de cabeza.

Dolores articulares o musculares.

Malestar general.

Vómitos.

Según Arturo Sánchez, médico guatemalteco experto en Malaria y enfermedades propagadas por vectores, como el dengue, las personas de piel blanca son más propensas a contagiarse con dengue.

LA RAZÓN Estudios confirman que la mezcla étnica, sobre todo con sangre indígena, hace que las personas sean más fuertes y más resistentes a estos contagios.


Cirugía Endoscópica

láser para hernias discales

Por: Dr. Alfonso Lozada Díaz Especialista en Neurocirugía Hospital La Católica

L

as hernias de disco de la columna vertebral, son la causa más frecuente de ciática; enfermedad dolorosa de tipo incapacitante que afecta a los jóvenes y adultos.

beneficios para el paciente. Es realizada por un equipo médico quirúrgico especializado, se realiza con anestesia local.

TIPOS DE DOLOR.............

¿CÓMO SE REALIZA?

Descarga eléctrica, sensación quemante, ardorosa, punzante, hormigueo, adormecimiento; que inicia desde la región lumbar irradiándose por el glúteo, área posterior del muslo y cara antero lateral de la rodilla y pierna, sensación de debilidad de caderas o piernas y en ocasiones se afectan los esfínteres, originando incontinencia urinaria o incluso comprometiendo el área genital.

Se realiza una pequeña incisión de 1,0 a 1,5 centímetros en el área lumbar, a través de la cual se introduce el equipo endoscópico de un diámetro menor a medio centímetro y una mini cámara, permitiendo así ver con precisión milimétrica el área quirúrgica para el retiro del disco afectado.

TRATAMIENTO

Es un procedimiento ambulatorio, no requiere anestesia general, no hay cortes amplios de músculos, ni hueso, lo cual evita el sangrado. El paciente puede regresar a casa pocas horas después de la cirugía caminando e iniciar sus actividades diarias en forma normal a la tercera semana.

Cuando los tratamientos con medicamentos, terapia física y reposo, no alivia el dolor, el especialista en neurocirugía le indicará la necesidad de cirugía para el retiro del disco afectado.

PROCEDIMIENTO Es un método utilizado y aprobado por la medicina actual, cuya técnica permite solucionar diversas patologías con importantes

VENTAJAS

No todas las hernias de la columna pueden ser tratadas con este método; el médico especialista en neurocirugía, después de la valoración médica, le indicará si es candidato para este procedimiento.


Salud y Bienestar

Práctica dental

exitosa con Láser

Fotona

El láser dental es el instrumento idóneo para generar consultas placenteras

PUBLIRREPORTAJE Dr. Gustavo Chacón R Odontólogo General Clínica Dental Dr. Gustavo Chacón

E

l láser es una tecnología investigada desde 1913, pero hasta 1915 Einstein fue el primero en hablar sobre la emisión estimulada o inducida de la luz.

El láser es utilizado actualmente en muchos campos medicinales y la odontología no se queda fuera de este novedoso avance tecnológico. El láser de uso odontológico es absolutamente seguro para los pacientes, es el instrumento idóneo para generar consultas placenteras, ya que no está contraindicado para nadie, el láser puede ser utilizado en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Además, es antialérgico, por lo que el paciente que sea alérgico a la anestesia, con el láser no tendrá este tipo de problemas. USOS DEL LÁSER ODONTOLÓGICO Con el Láser Dental Fotona ® es posible trabajar en tejidos duros, como los dientes para eliminar la parte cariosa sin usar anestesia y sin dolor en un 85% de los pacientes. Sustituye en la mayoría de los procedimientos la turbina o taladro dental y el molesto ruido,

36

vibraciones, el olor y los efectos sobre el estado emocional de los pacientes. El láser dental actúa específicamente sobre el tejido con caries sin degradar las partes sanas, lo que permite ser conservador, la sensibilidad dental post-tratamiento se reduce al máximo, hasta incluso desaparecer. El blanqueamiento y las limpiezas dentales también pueden ser realizados con esta novedosa tecnología, ya que acelera el procedimiento, haciéndolo más placentero para el paciente. El problema de bruxismo (apretar y rechinar los dientes) también puede ser tratado con este novedoso láser, por medio de una terapia que estimula los músculos debido a la tensión y el movimiento hecho involuntariamente al dormir, aliviando así el dolor de cabeza y dolor muscular dentro de la boca. Si se necesita utilizar anestesia se aplica un protocolo láser denominado preanestesia, el cual bloquea o adormece la zona donde se introduce la aguja y prácticamente el paciente no siente dolor por esto.


Con el Láser Dental Fotona® se trabaja también en tejidos blandos, como por ejemplo: Las encías, lengua, mejillas, paladar blando, entre otras zonas. El uso de este láser es ideal para tratar la gingivitis y periodontitis, debido a la degradación de los tejidos inflamatorios, producto de estas enfermedades que afectan las encías. Además, acelera la cicatrización por estimular los procesos fisiológicos involucrados en el sanado. El láser tiene la característica de ser antimicrobiano, o sea elimina bacterias, virus y hogos. Esto favorece sustancialmente el control y la eliminación de infecciones. Con la tecnología del Láser Dental Fotona®, también es posible realizar dos tratamientos revolucionarios y efectivos, estos son: La roncoplastía; disminución y hasta la eliminación del ronquido y el otro es el rejuvenecimiento facial y labial; el cual actúa atenuando las líneas de expresión y arrugas faciales. Ambos procedimientos se aplican intraoralmente y sobre los músculos relacionados para cada caso. El uso del Láser Dental Fotona® produce beneficios para el paciente, logrando óptimos resultados de los tratamientos odontológicos, una aceptación muy positiva con los procedimientos que antes sólo lograban frustración y temor para el quehacer de los odontólogos.


Salud y Bienestar

¿Cómo sé si soy

alérgico a algo?

Por. Dr. Giovanni Sedó Especialista en Alergología Hospital CIMA

“Existen valores establecidos para definir alergia al huevo, leche, maní y pescado”

L

a reacción alérgica se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada ante algo que generalmente está presente en el ambiente y es inocuo para la mayoría de la gente.

Para proteger al cuerpo de esta supuesta amenaza, el sistema inmunológico de una persona alérgica produce anticuerpos denominados inmunoglobulina E (IgE), en muchos de los casos esta predisposición a presentar reacciones alérgicas es heredada de los padres.

En varias ocasiones con sólo la información que el paciente brinda, se puede realizar el diagnóstico de alergia, pero cuando la historia clínica no es totalmente clara, se deben hacer pruebas para confirmar o refutar este diagnóstico. En general, para realizar el diagnóstico de las enfermedades alérgicas existen dos sistemas. Por una parte, están las pruebas in vivo, éstas miden la reacción del paciente hacia las diversas sustancias que originan el problema (ácaros del polvo, leche, pescado, etcétera). Y por otra parte, están los métodos de laboratorio, los cuales cuantifican mediante una muestra de sangre la IgE hacia un alérgeno. Las pruebas cutáneas de alergia o prick test son unas pruebas que se hacen sobre la piel del paciente con el objetivo de identificar la sustancia que puede desencadenar una reacción alérgica. Para ello se introduce en la piel una cantidad ínfima del posible agente causante de la alergia. Cuando un individuo es alérgico a un alérgeno, y este se introduce en la piel, existe una respuesta en los primeros 15-20 minutos posterior al contacto con el mismo, manifestándose como una roncha que puede medir milímetros o centímetros.

38

RIESGOS Los riesgos relacionados con las pruebas cutáneas pueden abarcar: • •

Reacción alérgica. Reacción anafiláctica potencialmente mortal.

Aunque las pruebas cutáneas son el método preferido, las pruebas de IgE específicas en sangre hacia un alérgeno, pueden ser utilizadas en caso de que el paciente tenga un problema en la piel generalizado o piel muy sensible (dermografismo), se encuentre en tratamiento con antihistamínicos o antidepresivos tricíclicos y no sea posible dejarlos, pacientes que no colaboren o para el diagnóstico postmorten de una reacción fatal por alergia. El problema de este método incluye una menor sensibilidad, mayor costo, retraso en la obtención de resultados, así como una carencia de un consenso sobre cual es el valor para definir un test como positivo. No obstante, existen algunos valores ya establecidos para definir alergia al huevo, leche, maní y pescado. Existe la posibilidad de tener una respuesta positiva con la prueba cutánea o en sangre, pero esto no necesariamente significa que el paciente tenga una alergia, ya que el organismo puede ser capaz de contrarrestar esta hipersensibilidad mediante otros mecanismos que utiliza el sistema inmune. Por lo tanto, la realización de las pruebas deberían ser exclusivas para pacientes con fuertes sospechas de alergia a una sustancia.


Corrige las imperfecciones genitales e incontinencia urinaria Por: Dr. Iván Calderón Pérez Especialista en Ginecología, Obstetricia, Uroginecología y Urodinamia Hospital CIMA

E

l cuidado del área genital es una de las necesidades más importantes de las mujeres. Situaciones como el parto o alguna malformación, llegan a cambiar el aspecto simétrico de esta zona, provocando una incomodidad física y psicológica en la persona que la padece.

Por suerte, la tecnología con la que contamos hoy en día nos ha permitido avanzar en la mejora de novedosas técnicas de mínima invasión para restaurar alteraciones que se puedan presentar. Ahora podemos corregir esas imperfecciones sin cicatrices. En nuestro país, existe el Centro de Uroginecología, Urodinamia y Obstetricia. El Dr. Iván Calderón Pérez, es el único especialista capacitado para efectuar la cirugía vaginal moderna sin cicatriz a nivel nacional, el cual es altamente solicitado en Europa, el Norte y Sur de América. La tasa de curación de la cirugía vaginal sin cicatriz es de un 90%, en comparación con la tasa de la cirugía vaginal convencional, que es de un 50%. Los resultados son más que obvios.

Otra de nuestras opciones en la mejora de la cirugía vaginal, es la reconstrucción mediante la aplicación de mallas. Estas son de última generación con un diseño especial para este tipo de cirugías. Además, tratamos problemas relacionados con incontinencia urinaria, así como los problemas de prolapso del piso pélvico (vejiga o recto caído). Nos concentramos en la prevención y curación de patologías que llegan a afectar a las mujeres, garantizando un servicio de primera. Entre nuestros servicios, también contamos con servicios de ginecología y obstetricia general. Ven y visítanos, estamos ubicados en el Hospital CIMA y en la Torre Médica Momentum Pinares. Teléfono: 2208-8302




Una enfermedad que va tomando fuerza entre

E

los costarricenses

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

n los últimos 35 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha utilizado el mes de noviembre para destacar el impacto devastador que tiene la diabetes en los individuos de todo el mundo.

La morbilidad a causa de la diabetes está aumentando en todo el mundo, pero en particular en los países en desarrollo y que forman parte de Latinoamérica. Es por esta razón que nos gustaría poder hacer un llamado a todos nuestros lectores para que mejoren sus hábitos y traten de evitar a toda costa el sedentarismo, la mala alimentación y la obesidad, ya que éstos son los principales causantes de esta enfermedad. La tasa de incidencia de la diabetes entre los latinos es dos veces más alta que la de los no latinos, lo que nos ubica a los costarricenses en una gran desventaja y evidencia la calidad de vida que solemos tener. Aunque hay buenas pruebas de que una gran proporción de casos de diabetes y sus complicaciones se pueden prevenir con una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso corporal normal y evitación del tabaco, a menudo estas medidas no se ponen en práctica. TIPOS DE DIABETES El momento de aparición de la enfermedad, así como las causas y síntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.

42

Diabetes de tipo 1: También llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia. Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Diabetes de tipo 2: También llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta. Se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Diabetes gestacional: La diabetes gestacional es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo. DATOS DE LA DIABETES QUE DEBES SABER •

Se prevé que la diabetes se convierta en el año 2030 en la séptima causa mundial de muerte.

Un 50% a 80% de las muertes de pacientes diabéticos se deben a causas cardiovasculares.

La diabetes es una causa importante de ceguera, amputación e insuficiencia renal.

La diabetes de tipo 2 es prevenible.

En este especial, podrás conocer un poco más las consecuencias que esta enfermedad trae a la vida de las personas que la padecen y también cómo puedes evitar ser parte de la población diabética de nuestro país.


Conozca un poco

más acerca de LA DIABETES

Por: Dr. Roberto Bogarín Solano Pediatra Endocrinólogo Policlínico San Bosco

L

a diabetes es un grupo de enfermedades que se caracterizan por el aumento crónico de los niveles de glicemia (azúcar en la sangre). Las causas de este aumento puede ser falta de producción de insulina por parte del páncreas o la producción insuficiente y falta de acción de la insulina. Es una de las enfermedades crónicas más importantes en el mundo, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se prevé que el número de personas que sufren diabetes en América Latina se incrementaria en más de un 50% en los próximos 15 años. Existen diferentes tipos de diabetes; la diabetes tipo 1 que se produce por la falta de producción de insulina, debido a un proceso llamado autoinmune, en el cual, el cuerpo deja de reconocer al páncreas como algo propio y lo empieza a destruir, produciendo anticuerpos (defensas) contra el. Por lo general este tipo de diabetes se presenta en los niños y adolescentes, aunque se puede diagnosticar a cualquier edad. La diabetes tipo 2, se produce por lo general en adultos, aunque en los últimos años se ha producido un alarmante incremento en los niños, debido a los altos índices de obesidad que se mantienen en los niños y adolescentes. Se produce por la falta de actividad física, la mala alimentación y el aumento de peso desproporcionado. Esto hace que el cuerpo sea resistente a la acción de la insulina, por lo que el páncreas deberá producir más cantidad para compensar. Sin embargo, esta respuesta se agotará con el tiempo si la persona no cambia su estilo de vida. Otro tipo frecuente de diabetes se llama la diabetes gestacional, que se produce durante el embarazo, este tipo produce grandes problemas tanto para la madre como para el bebé; aumenta el riesgo de que el bebé padezca de diabetes tipo 2 en su vida después del nacimiento. Los síntomas clásicos de diabetes son orina frecuente, sed excesiva y pérdida de peso. Ante la presencia de estos síntomas la persona debe consultar con prontitud para que sea valorado por un médico y se le realicen los exámenes necesarios para confirmar el diagnóstico.


¡Detecte la

diabetes gestacional

a tiempo!

“La diabetes gestacional no tratada o mal controlada puede hacerle daño a tu bebé” Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

A

algunas mujeres cerca de la semana 24 de embarazo, se les diagnostica diabetes gestacional. Un diagnóstico de diabetes gestacional no quiere decir que tenías diabetes antes de concebir o que vas a tener diabetes después del parto. Sin embargo, es importante seguir los consejos de tu médico con respecto al nivel de glucosa (azúcar) en la sangre mientras planeas tu embarazo, para que tú y tu bebé se mantengan sanos. En base a criterios de diagnóstico para la diabetes gestacional, se calcula que la diabetes gestacional afecta un 18% de los embarazos. DIAGNÓSTICO Se desconoce la causa de la diabetes gestacional, pero existen algunas posibles pistas; las hormonas de la placenta, la cual sostiene al bebé mientras crece, contribuyen al desarrollo del bebé. Pero también bloquean la acción de la insulina en el cuerpo de la madre. Este problema se llama resistencia a la insulina. La diabetes gestacional se inicia cuando el cuerpo no puede producir ni utilizar toda la insulina que necesita para el embarazo. La diabetes gestacional no tratada o mal controlada puede hacerle daño a tu bebé. Uno de las principales consecuencias de la diabetes gestacional, son los bebés con macrosomía (pasados de peso), quienes enfrentan problemas propios de salud, entre ellos daño en los hombros durante el parto. Debido a la insulina adicional producida por el páncreas del bebé, los recién nacidos pueden tener un nivel de glucosa muy bajo al nacer y también corren mayor riesgo de tener problemas respiratorios. Los bebés con exceso de insulina corren mayor riesgo de ser obesos durante su niñez y tener diabetes tipo 2 de adultos. TRATAMIENTO Una vez que la diabetes gestacional es diagnosticada, debes iniciar el tratamiento de inmediato, ya que puede afectar tanto tu salud como la del bebé. El tratamiento para la diabetes gestacional tiene como propósito mantener un nivel de glucosa en la sangre equivalente al de las

44

embarazadas sin diabetes gestacional. El tratamiento para la diabetes gestacional siempre incluye menús especiales y la programación de actividad física. También puede incluir pruebas diarias de glucosa e inyecciones de insulina. ¿Tienes sobrepeso de más del 20% de tu peso ideal? Perder unas cuantas libras puede ayudar a que no le dé diabetes de tipo 2 a tu bebé. Seguir el tratamiento para la diabetes gestacional hará que te mantengas sana durante el embarazo y parto, te ayudará a evitar que tu bebé tenga problemas de salud en el futuro.


EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

de la insulina

YA NO TIENE POR QUÉ SER UNA CARGA

Por: Dra. Ma. Alejandra Reyes A. Directora Farma Especializada

L

as personas que no producen insulina o que su organismo no la utiliza adecuadamente, en muchos casos deben inyectársela, lo cual resulta en tener que andar portando esta hormona la mayor parte del día.

Es importante revisar la insulina antes de aplicársela, no debe estar cristalizada ni tener ningún tipo de partículas en su contenido.

No debe utilizar la insulina después de su fecha de vencimiento.

Para obtener los mejores resultados en el tratamiento de la diabetes, hay que tener unos cuidados específicos con la insulina, sobre todo al momento de transportarla y almacenarla.

Actualmente, existen múltiples accesorios o porta insulinas, que le brindaran seguridad a la hora de viajar, ir al trabajo o a estudiar y de esta manera dejar de lado las incómodas hieleras.

CUIDADOS A TENER EN CUENTA

Protector de Insulina: Específicamente para insulinas nuevas, este garantiza que el producto que andemos en el protector se mantenga en la temperatura ideal por 12 horas. Además, es cómodo de transportar y lo suficientemente espacioso para andar todos los instrumentos necesarios para la aplicación.

Las insulinas nuevas, en cualquiera de sus presentaciones para aplicación deben mantenerse a una temperatura entre 2° y 8°.

No pueden sufrir cambios bruscos de temperatura como congelarse o exponerse al sol, ya que pierden su efectividad.

Las insulinas en uso deben estar a una temperatura máxima de 25 ° y debe desecharse el sobrante después de los 30 días de abierto.

Porta insulina de viaje o Poucho: Es una bolsita que contiene un gel, el cual al entrar en contacto con agua, se convierte en el porta insulinas con la temperatura ideal hasta por 4 días, solamente es necesario re-hidratar la bolsita cada 4 días para mantener el efecto refrigerante.


Entrevista

Ismael Cala 46

AUTORA Lauren Wille Arzabe


EL COMUNICADOR QUE SUPERÓ LOS LÍMITES Y SIGUE CUMPLIENDO SUS METAS

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

E

l periodista, productor y presentador de CNN nacido en Cuba, pero establecido en Estados Unidos, cuenta con más de 20 años de experiencia en medios. Actualmente, Ismael Cala cuenta con un

programa de entrevistas de la cadena CNN en español. CALA es un espacio íntimo que recorre los personajes más poderosos y relevantes de la escena internacional, desde políticos, escritores, filósofos, artistas y celebridades, hasta científicos y estrellas del deporte.

MODELO Fabiana Granados FOTÓGRAFO Kurt Aumair VESTUARIO Boutique Nicky Polet 2239-1220 ZAPATOS Calzado Barco Ismael junto a la cantante y actriz Gloriadel Estefan Autor: Víctor Rodríguez - CNN en Español

Ismael, también debuta como escritor este año y prepara su segundo libro llamado Un buen hijo de P, donde busca atraer a los jóvenes al poder de la lectura, pero al leerlo sabrán que el significado de la P no es más que pasión,

“El secreto del buen hablar es saber escuchar”

paciencia y perseverancia. Consolidado como una de las personas más influyentes y reconocidas de los medios hispanos, Ismael Cala nos cuenta como también ha tenido que superar muchos obstáculos para poder alcanzar todas las metas planteadas a lo largo de su vida. Conozca qué hay detrás de este cubano de 44 años que logra con gran facilidad que los invitados a su programa se sientan como si estuvieran hablando con un amigo de toda la vida.

¿Cómo podrías describir tu infancia? Una vida tranquila, rodeado de árboles en El Caney, el pueblo donde nací, cerca de Santiago de Cuba. Luego vino la radio, a los ocho años y entonces tuve mayor actividad. Fui un niño bastante introvertido. Creo que perdí la timidez el día en que preguntaron en clase: ¿Quién quiere hacer una prueba de lectura para hablar en la radio?, y yo levanté la mano inmediatamente.

47


Entrevista

Ismael en la residencia de Larry King en Los Ángeles Autor: Bruno Torres

¿Cuáles fueron los motivos por los que decidiste salir de Cuba?

De no haber sido periodista ¿Qué te hubiera gustado ser?

Buscaba la libertad espiritual, la libertad total para tomar las

En este punto debo decir que yo no me considero un

riendas de mi vida. En Cuba eso era imposible.

periodista convencional. Me defino mejor como un comunicador. Siempre he trabajado en formatos de

¿Qué tipo de barreras tuviste que enfrentar al salir de tu país? Muchas, entre ellas el idioma. Viajé a Canadá como presentador de un espectáculo y llevaba cuatro o cinco frases aprendidas. Fue muy difícil al principio. Tuve que dormir en el piso, trabajar de mesero en dos restaurantes y convertirme en un mago de las finanzas para sobrevivir en

entretenimiento, informativos y de espectáculos. No pretendo encasillarme. De no ser comunicador, me habría gustado ser piloto de aviación o marino mercante, para viajar siempre de un lugar a otro. Los viajes y los medios de comunicación son mis dos grandes pasiones.

¿Cómo surgió la oportunidad de ser parte del equipo de CNN?

Toronto. Pero valió la pena el esfuerzo. Cuando vivía en Canadá, hice una pasantía en el centro

Tu formación de periodismo empezó cuando ya eras adulto, ¿qué fue lo que hizo interesarte en esta carrera?

mundial de CNN en Atlanta gracias a mi amigo y ex compañero de estudios en la universidad en Cuba, Hiram Enríquez.

Estudié Historia del Arte en Santiago de Cuba, pues esa carrera me ofrecía una interesante preparación cultural.

Al terminar, quedé como colaborador desde Toronto,

En Cuba no existe un verdadero periodismo, por eso no

donde ellos no tenían a nadie. Allí hice la cobertura del viaje

quise estudiarlo allí. Habría sido frustrante. En Canadá tuve

de Juan Pablo II en 2002 y luego me propusieron otros

la oportunidad de matricular Periodismo y Producción de

empeños mayores en Estados Unidos. El programa CALA

Televisión y aprender otras muchas cosas.

llegó en 2010, pero yo estuve toda una década colaborando con CNN en español.

48


AUTORA Lauren Wille Arzabe

49


Entrevista

SOBRE

Ismael

• Nombre Completo: Ismael Miguel Cala López. • Libro Favorito: "Los cuatro acuerdos", de Miguel Ruiz. • Hobbies: Viajar, la música y el cine. • Película Favorita: "La bella del Alhambra", con Beatriz Valdés. • Comida preferida: Ceviche. • Deporte Favorito: Ciclismo. • Lugar preferido al que ha viajado: Brasil. • Algo que le falta por hacer: El crossover (trabajar en inglés).

¿Cuál podrías considerar como la mejor entrevista que hayas realizado en tu programa CALA?

anécdotas personales. Es un viaje al centro de mi personalidad, un texto sobre los beneficios de saber escuchar para entendernos mejor. El lector encontrará historias y vivencias sobre mi vida y un amplio trasfondo

Por CALA han pasado extraordinarios personajes, de todos los sectores. Siempre recuerdo, sobre todo, las historias de

sobre mi carrera. Yo necesitaba poner en blanco y negro mis experiencias, mis ideas.

gente que, a pesar de problemas físicos o de otra naturaleza, han sabido imponerse a sus circunstancias y salir adelante. En ese sentido, siempre menciono la entrevista con el venezolano Maickel Melamed y con el español Toñejo, dos historias de vida impresionantes.

¿Qué te motivó a escribir El Poder de escuchar? ¿Cómo describes la experiencia? El poder de escuchar es un libro que trae un mensaje de optimismo, paz y crecimiento personal, con muchas

50

¿Cuáles otros proyectos tienes en mente para un futuro cercano? Ya estoy trabajando en mi segundo libro, que se titulará Un buen hijo de P. Pero no de cualquier P, sino de las que emanan de la pasión, la paciencia y la perseverancia.


Con tu experiencia en noticieros y ahora en tu programa ¿Cuál ha sido la situación más difícil o incómoda que te ha tocado enfrentar? Cuando uno lleva varios años frente a los micrófonos y las cámaras, siempre se expone a diferentes situaciones. Recuerdo que en Cuba, en la televisión nacional, dije que Carlos Lage era presidente del Consejo de Estado, en vez de vicepresidente. Imagínate lo que sucedió. Fidel Castro era aún el presidente del país. Esa pequeña equivocación, de cuatro letras, me costó no poder presentar más emisiones de noticias en la televisión cubana.

En otra entrevista, hablaste acerca de cosas muy personales y problemas familiares que has tenido que enfrentar ¿Qué mensaje podrías darle a las personas que sufren pensamientos suicidas para superar esta condición?

Hace unos meses atrás estuviste de paso por Costa Rica como conferencista junto a Chris Gardner ¿Qué podrías rescatar de este tipo de eventos? Me quedo con la aceptación del público, que fue fabulosa. Posiblemente sea la mayor conferencia que haya dado en mi carrera, pues allí había más de tres mil personas. Compartir con Gardner fue un privilegio. Espero volver pronto a Costa Rica, porque su pura vida me ha contagiado.

También estuviste visitando y conociendo un poco Costa Rica ¿Qué te gustó de nuestro país? La naturaleza es impactante y la gente, espectacular.

¿Tienes alguna filosofía de vida, algún secreto para el éxito que quieras compartir? Tengo varias premisas, que han resultado exitosas para mí

Mi mensaje es siempre positivo. Puede que tengamos

y siempre comparto con los demás: Vive y deja vivir, los

graves problemas familiares, puede que sintamos que no

sueños se cumplen, Dios es amor, hágase el milagro y el

hay solución, pero está claro que la hay. Debemos ser

secreto del buen hablar es saber escuchar.

auténticos dueños de nuestras vidas, tomar las riendas y cancelar los pensamientos negativos.

Ismael junto al presidente de Colombia Álvaro Uribe Autor: Víctor Rodríguez - CNN en Español

51


Estética y Belleza

Prevenga o controle los molestos

hongos en las uñas "La humedad y el trauma son las principales causas de hongos en las uñas"

Centro Dermatologico Piel y Salud

Dra. Angela Vargas

Por: Dra. Ángela Vargas Dermatóloga The Skin & Body Center

L

a onicomicosis es una infección de las uñas, que es producida por diferentes hongos, en un 90% por el grupo de hongos dermatofitos, un 5% por hongos no dermatofitos y el restante 5% principalmente por una levadura que habita en todos los seres humanos. CAUSAS

Básicamente dos factores son los responsables de estos hongos: La humedad y el trauma. Los trabajos con inmersión prolongada de las uñas, el uso de guantes oclusivos, calzado deportivo cerrado y ajustado, guardarropas húmedos, pequeños y oscuros propician el desarrollo de hongos y levaduras.

El trauma ungueal por el uso de uñas artificiales y endurecedores, la oclusión por uso prolongado de esmaltes de uñas, quitar la cutícula durante la manicura o el trauma secundario a la práctica de deportes, accidentes laborales o domésticos, pueden facilitar las infecciones por hongos. SÍNTOMAS La uña se torna de color blancuzco, amarillento o grisáceo, se engrosa y se hace boronosa al corte. También puede presentarse como una inflamación en la piel alrededor de la uña. TRATAMIENTO Antimicóticos tópicos u orales, según el criterio médico del especialista. Recientemente se está utilizando también el láser Nd Yag para su tratamiento, el cual resulta sumamente útil en aquellos pacientes que no pueden tomar medicamentos orales para este fin o tienen infecciones resistentes. Este es un tratamiento rápido, indoloro, económico y sin efectos secundarios.

52

FACTORES PREDISPONENTES Algunas personas presentan una susceptibilidad genética para adquirir hongos. Personas inmunocomprometidas: Diabéticos, atópicos, ancianos, pacientes con SIDA y trasplantados renales. El uso de antibióticos sistémicos y de drogas inmunosupresoras alteran la flora cutánea normal, propiciando el desarrollo de hongos. RECOMENDACIONES Prevención: Reforzar los hábitos de higiene personal, lavando y secando sus manos, pies y uñas adecuadamente, sobre todo después de trabajar con levaduras en la cocina, realizar labores en el jardín, haber estado en la piscina, ríos o estanques. Evitar mantener las manos y los pies sumergidas en agua o húmedos por mucho tiempo. Mantener los guantes de hule limpios y secos. Mantener el calzado limpio y seco, sobretodo evitar que se enmohezcan. Al realizar el manicure, utilizar material estéril y no remover la cutícula, ya que ésta es protectora de la uña. Tratarse con su dermatólogo el pie de atleta, porque de la piel del pie puede avanzar hacia las uñas. Es importante no compartir el calzado ni las medias con otras personas, ya que éstas son prendas de uso personal. Tratamiento: Visite a su dermatólogo para un tratamiento oportuno, idealmente basado en la identificación del hongo a través de un frotis y cultivo. Es importante que complete totalmente su tratamiento y asista a las citas de control, para así evitar que regresen y resistan al tratamiento. Hay hongos muy resistentes que requieren de varios meses de medicación e inclusive combinaciones de tratamientos.



Estética y Belleza

Una piel bronceada sin tener que exponerte al sol

E

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

n esta época de lluvias, nuestra piel suele verse un poco más pálida debido a la falta de sol. En algunos casos la ropa no nos sienta bien e incluso nuestro rostro suele tener un aspecto de cansancio, el cual no es tan notable cuando tienes un poquito más de color.

Es por eso que para estas situaciones tan difíciles, los autobronceadores son la mejor opción para lucir frescas y radiantes en estos climas tan fríos. Para obtener un bronceado parejo y natural, es importante seguir algunos pasos antes de aplicarnos el producto. Limpiar y exfoliar el cutis: De esta forma eliminarás las células muertas y conseguirás que tu bronceado sea más uniforme. Además, los productos autobronceadores se extenderán mejor y el resultado será envidiable. Piel Hidratada: Mantén la piel siempre hidratada para lograr el resultado que buscas, una piel perfecta y bronceada. Inmediatamente después de la exfoliación, es imprescindible hidratar la piel a profundidad para reponer los lípidos y el agua perdida y restablecer la barrera cutánea.

Aplicar el autobronceador: Estos cosméticos se aplican de forma sencilla, con los dedos y en movimientos circulares. Lo mejor es aplicar con generosidad el cosmético con movimientos amplios y extenderlo bien para evitar la acumulación de producto en los pliegues y rugosidades del cuerpo, como las rodillas o los codos, donde pueden aparecer zonas más oscuras. El tono definitivo aparece habitualmente un par de horas después de aplicado, por lo que lo más indicado es esperar. El color suele durar un par de semanas, por lo que es fácil mantenerlo si se realiza una aplicación de autobronceador semanal.


Lipolaser:

Pierde centímetros de una forma

Por: Melissa Umaña U. Propietaria Clínica Estética Saude

100% segura

E

l Lipo-Laser No invasivo es considerado como el procedimiento de moldeamiento más sano, ya que estimula la liberación natural de los excesos de grasa sin destruir ni alterar estructuralmente tanto el tejido adiposo, como los demás tejidos adyacentes.

Es una técnica que permite realizar procedimientos para la eliminación de grasa, moldeamiento corporal y reducción de celulitis de manera no invasiva, basado en la aplicación de energía láser de manera segura y sin dolor a longitudes de onda y potencias muy precisas.

¿CÓMO FUNCIONA? El Lipo-Laser No invasivo es capaz de estimular a la célula adiposa o adipocito a que libere gran parte de su contenido celular (agua, ácidos grasos y glicerol) hacia el espacio intersticial para que posteriormente sea drenado y metabolizado naturalmente por el cuerpo, de esta manera la célula grasa reduce considerablemente su tamaño lo que se traduce en perdida de centímetros para los pacientes.

TRATAMIENTO El tratamiento se debe hacer con una frecuencia de uso de 2 a 3 veces por semana, durante un mínimo de 3 semanas. Las sesiones tienen una duración de 15 minutos por área, de esta manera según las áreas tratadas será el tiempo total de duración de la sesión que puede estar entre 15 a 60 minutos aproximadamente.

RESULTADOS El tratamiento arroja resultados desde la primera sesión, pero su eficiencia radica en el sistema de uso continuo, ya que los resultados son progresivos y acumulativos. Lo anterior trae como resultado la pérdida promedio de 6 cm a 8 cm en el perímetro abdominal, con posibilidad de continuar con el tratamiento durante las semanas que sea necesario, sin necesidad de realizar pausas. Esto debido a que es un tratamiento que simula la pérdida natural de grasa del cuerpo, sin alterar las demás funciones biológicas y fisiológicas, lo cual garantiza un tratamiento100% seguro para los pacientes.


Estética y Belleza

acné a pesar de haber superado

¿Padeces de la

adolescencia?

El acné es una enfermedad que puede afectarle a usted, una amiga o a un familiar

Por: Dra. Dinora Ochy Clínica Santa Isabel

H

ay personas que ya pasaron la adolescencia, sin embargo siguen padeciendo problemas de acné, ya sea por que les continuó y nunca desapareció o por qué les empezó en la edad adulta, siendo cada vez más frecuente en personas mayores de

25 años.

La prevalencia del acné en los adultos es de un 3% en varones y entre un 11-12% en mujeres de todo el mundo, representando millones de personas afectadas.

El acné va disminuyendo significativamente a partir de los 45 años, pero el problema de esperar a esta edad la desaparición del acné, son las secuelas que puedan dejar y los complejos psicológicos durante y después del acné, por eso te recomendamos ponerte en control el acné. Hay pacientes que nos comentan que sus opciones para el acné de la mujer adulta es aplicarse más maquillaje, detalle que nosotros, como Clínica en Pro de la Salud no recomendamos, ya que termina perjudicando más el cuadro acneico. Es recomendable utilizar maquillaje hipoalergénico, libre de aceite y no caer en el exceso en su aplicación diaria, otras pacientes prefieren no hablar muy cerca a las otras personas, para no evidenciar su problema de acné, lo cual interfiere con su vida social, pero todo esto expresado por nuestras pacientes tiene solución. RECOMENDACIONES Entre las recomendaciones de parte nuestra, como profesionales en el área, está la importancia del lavado de la cara con jabones neutros o de tipo syndet, para el control de la producción de sebo, el uso de fotoprotectores solares que sean a base de gel, para no fomentar la grasa de la cara y maquillaje libre de aceite, como comentamos anteriormente. Hay otros estudios que serían más de la parte médica, pero es función del profesional encargado de su atención explicarle otras

56

alternativas, lo cual es muy importante para poder descubrir los problemas de fondo que te están provocando el acné. La Clínica Santa Isabel, una empresa responsable y con 7 años de trayectoria, se compromete en el manejo del acné de una forma profesional y segura para el paciente, para así poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con excelentes resultados. Por eso te invitamos a nuestra clínica antiacné, para poder ayudarte a solucionar este problema 2283 -3232.


Ejercicios faciales para detener

el

envejecimiento

Haz dos sesiones por día, de diez minutos cada una

N

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

uestro rostro posee músculos y como cualquier otro músculo, si no lo ejercitamos tiende a volverse flácido, promoviendo la aparición de arrugas.

Por eso te enseñaremos unos ejercicios faciales que podrás practicar en casa o en el tiempo de descanso del trabajo. Son bastante sencillos, se recomienda hacer dos sesiones por día, de diez minutos cada una. Por ejemplo, puedes ejecutar una durante la mañana y otra por la noche antes de dormir. EJERCICIOS 1.

Con tus dedos índices y medios, eleva las cejas, manteniendo los ojos cerrados. Cuenta hasta 15 y al finalizar vas moviendo los dedos lentamente hacia abajo, relajando el área.

2.

Para las molestas patitas de gallo, con el dedo del medio, frota suavemente de arriba hacia abajo, cuenta hasta diez, cuando termines, con el mismo dedo presiona con delicadeza la pata de gallo hacia los lados, como haciendo chinito.

3.

Con las yemas de los dedos, tamborilea desde el puente de la nariz, pasando por el arco de la ceja, alrededor de los ojos, hasta el hueso de la mejilla, repetidas veces.

4.

Aplica el mismo tamborileo sobre las comisuras de los labios, hacia arriba, tocando los extremos de la nariz, hasta llegar a los ojos.

5.

Ejerce una leve presión desde el mentón a lo largo de la mandíbula, finalizando en la oreja, de igual forma te devuelves de la oreja hacia el mentón.


Estética y Belleza

Aumenta y moldea tus glúteos y mamas con tu

propia grasa

E

Por: Dra. Sara Gómez

l lipoinjerto es una excelente técnica utilizada en la estética que consiste en extraer tejido adiposo por medio de liposucción de zonas donde sea posible extraerla, por ejemplo abdomen, muslos, cintura y otros, para luego inyectarlo en los glúteos y en la mamas, según lo que desee el paciente, logrando así el volumen deseado en esa zona del cuerpo. El resultado de este procedimiento depende de la cantidad de tejido adiposo disponible y de las características particulares de cada paciente, así como también del tejido graso que se pierda. Es evidente que con el envejecimiento o los cambios de peso puede haber cambios en las zonas tratadas previamente y por lo tanto es posible que el paciente necesite tratamientos adicionales.

CUIDADOS POST OPERATORIOS Los cuidados después de la cirugía son básicos para el éxito y total recuperación del paciente, el reposo es el aliado fundamental. La recomendación que nosotros damos como médicos expertos es no hacer esfuerzos al menos durante un mes después de la cirugía.

VENTAJAS DEL PROCEDIMIENTO •

No causa mayor malestar.

La hinchazón no debe prolongarse por más de 10 a 15 días, pero los resultados se verán después de 6 semanas, como mínimo.

Procedimiento poco invasivo e incluso puede ser ambulatorio.

Resultados rápidos y que pueden persistir por varios años.

Al tratarse de un relleno propio del paciente, está libre de transmitir algún tipo de enfermedad.

Como ya mencionamos, al ser del mismo paciente, no genera reacciones alérgicas ni rechazo.

Existe variedad en tratamientos y procedimientos con la más alta calidad y experiencia de los profesionales. Lucir esbeltos, mejorando la apariencia física y la autoestima es posible con nosotros.

58


Un viaje lleno de aprendizaje Por: Sra. Elisa Solórzano J. Ametisse Salón

E

n nuestra ansia de conocimiento, viajamos el pasado 27 de septiembre a rescatar tendencias y nuevas técnicas conocidas ahora desde Madrid, Barcelona y París.

Nos ha tocado unirnos al selecto grupo de peluqueros, que con la reconocida marca Salerm nos trasladamos a conocer sus instalaciones en Barcelona. Celebrando con ellos su 60 aniversario y así integrándonos desde los más pequeños e interesantes proyectos, por los que hoy son un éxito de la mano de los peluqueros costarricenses. En nuestro viaje, participamos en talleres de técnicas, tendencias y colores del mediterráneo, para llevarlos a nuestra sala de belleza.

Ametisse pondrá a su disposición las más novedosas técnicas en color y cortes del mediterráneo, con un toque más que europeo, junto a nuestra experiencia y deseo de estar a la vanguardia ahora en la provincia de Heredia, en el Centro Comercial Paseo de las Flores. Jessica Valerio, peluquera que lleva con nosotros más de 15 años, compartió esta experiencia y la seguirá compartiendo en Ametisse, su sala de belleza. Les esperamos para darles lo mejor en nuestras nuevas técnicas para lucir diferentes este fin de año.

59


Estética y Belleza

¿Te atreverías a hacerte

un peeling?

Q

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

uizá hayas escuchado hablar sobre los peelings químicos, pero, ¿sabes en qué consiste esta técnica y cuál es el tipo de peeling adecuado para ti?

Peeling medio: Recomendado en caso de tener arrugas finas y de mediana profundidad. Aclara manchas en el rostro. Muchas veces se aplica antes de otros procesos como el liftin o microdermoabrasión.

Este procedimiento consiste en la eliminación de capas de la piel mediante un elemento químico. El objetivo del tratamiento es el de renovar estas capas en caso de manchas por el sol, arrugas o cicatrices.

Peeling superficial: Usado para cerrar los poros, consigue atenuar cicatrices originadas por el acné, otorgando un aspecto más joven y saludable. Controla problemas como el acné y secreciones sebáceas.

Las sustancias empleadas en cada peeling pueden variar, todo depende del tipo de peeling que escojas.

TIPOS DE PEELINGS •

Peeling profundo: Este actúa sobre las arrugas profundas, o sea, las que están muy marcadas, decolora las manchas y retrae la piel disminuyendo la flacidez.

¿CADA CUÁNTO PUEDES HACERTE UN PEELING? Todo depende de las sustancias utilizadas y el objetivo del tratamiento. Una vez se haya terminado con todas las sesiones, se hace una sesión de mantenimiento cada 4 o 6 semanas. Si el peeling aplicado fue muy profundo, no se repite en años. Cada sesión dura entre 10 minutos a 2 horas, todo varía según el área tratada.


Dr. Yu Chen (Jorge) Hu Médico Cirujano

Univ. Beijin China – U. I. B. España – U.N.A.M México Colegio de Médicos y Cirujanos de C.R.

Lo que

provoca la

nicotina en tu piel Si fumas, la secreción sebácea en tu piel aumentará considerablemente

L

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

a nicotina, aparte de ser adictiva, puede provocarte serios daños en tu tejido epitelial, afectando a tu cabello. Cuando fumamos, nuestra circulación disminuye y la piel comienza a empalidecer, tornándose de un color amarillento, con apariencia deshidratada.

En algunas personas, la baja circulación presenta la disminución de temperatura en los pies y las manos. Te invitamos a conocer más sobre los efectos negativos del fumado en tu cabello y piel. EN EL PELO Si fumas, la secreción sebácea en tu piel aumentará considerablemente. Como consecuencia, se dará la aparición de caspa y acné. La nicotina reseca los folículos pilosos de tu cuero cabelludo, trayendo consigo la pérdida del cabello.

Acupuntura Medicina Tradicional China - Control de peso y obesidad - Auriculopuntura láser - Rehabilitación física - Artritis - Ciática

- Estrés, ansiedad - Migraña - Trastornos del sueño - Disfunción eréctil - Trastornos urinarios - Trastornos gastrointestinales

Medicina Estética - Anti envejecimiento cutáneo - Mesoterapia - Tratamiento anti-arrugas - Hidrolipoclacia - Liftings no quirúrgico - Oxigenación cutánea - Relleno facial (Ácido Hialurónico) - FGF (Factor de Crecimiento Fibroblástico) - Toxina botulínica (Botox) Adiposidad (grasa) localizada - Acupuntura estética láser

EN LA PIEL Conforme vayas consumiendo cigarrillos, tu piel se pondrá pálida y de color amarillento por la acumulación de tóxicos en la piel. Se puede llegar a tener hasta un tono grisáceo. Cuando una persona lleva años fumando, su cuerpo se satura tanto de nicotina, que ésta comienza a ser emanada por los poros. La resequedad que causa, provoca la aparición de arrugas muy marcadas, pronunciando las líneas de expresión y dando prominencia a los huesos del rostro. La nicotina termina bloqueando nuestros poros. Obstruye el paso de nutrientes que viajan por el torrente sanguíneo, esto incluye al oxígeno. Poco a poco perdemos la elasticidad de la piel.

Plaza Rohrmoser, 100 mts al norte Email : medico.hu@gmail.com TEl.: 2296-3019


Estética y Belleza

Recupera la vitalidad de tu cabello con

gorras capilares

Muchos de los ingredientes se encuentran en casa

P

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

ara muchas mujeres el cabello es una de las áreas del cuerpo que más deben cuidarse. El cabello suele deteriorarse con mucha facilidad, factores como el sol, la plancha o la contaminación en el aire, pueden dañarlo fácilmente.

Pero no te preocupes, aquí te pasamos la receta de 5 gorras que puedes aplicarte para el cuidado del cabello. Escoge la gorra de acuerdo a tu tipo de cabello:

1

.Limón y yogurt para el pelo lacio: Añades una taza de yogurt natural sin azúcar, una cucharadita de bicarbonato de sodio y el jugo de un limón. Mezclas bien los ingredientes y aplicas la pasta solo en la raíz del cabello. No te expongas al sol. Deja reposar por 40 minutos. Enjuaga con agua tibia.

2

.Huevo y banano para el pelo rizado: Mezcla medio banano, un huevo, dos cucharadas de miel de abeja, tres cucharadas de leche y tres de aceite de oliva. Aplica a lo largo del cabello, deja actuar por media hora y lava con un shampoo hidratante.

3

.Fresas para cabello rubio o castaño claro: Licúa una taza de fresas con una yema de huevo y dos cucharadas de aceite oliva.

Aplica sobre el cabello húmedo durante 20 minutos y enjuaga con agua fría.

4

.Cacao y aloe para el cabello castaño oscuro: Combina una taza de gel de aloe, media taza de cacao en polvo puro, un cuarto de taza de miel de abeja y una cucharada de leche de coco. Coloca la mezcla sobre tu cabello mojado y deja reposar por media hora. Remueve con agua fría.

5

.Argán y aguacate para el cabello rojo: Revuelve un aguacate maduro y dos cucharaditas de aceite de argán. Si no puedes usar aceite de argán, utiliza aceite de oliva. Colócalo masajeando el cuero cabelludo durante veinte minutos y retira con agua tibia.


Recupera tu seguridad luego del

cáncer de mama

Por: Dr. Giovanni Montoya M. Cirujano Plástico Hospital CIMA

L

a mama tiene un gran significado en relación a los sentimientos de feminidad, tanto en sus aspectos de maternidad, belleza y vida sexual. El cáncer es la neoplastia maligna más frecuente en mujeres que viven en países desarrollados. El cáncer de mama es una enfermedad curable cuando se detecta precozmente.

La reconstrucción de la mama es uno de los procedimientos quirúrgicos más seguros y gratificantes. Las nuevas técnicas posibilitan al cirujano plástico, crear una mama similar en forma, textura a la no operada. El cirujano plástico y reconstructivo es el especialista que, por su formación, posee el conocimiento y los recursos técnicos y estéticos adecuados para reconstruir una mama.

OBJETIVOS DE LA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA •

Recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón.

Eliminar la necesidad de llevar prótesis externas de relleno.

Rellenar el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax.

La reconstrucción mamaria se puede realizar en el mismo acto quirúrgico de la mastectomía (inmediata) o de una forma independiente, semanas, meses o años después (diferida).

TÉCNICAS •

Reconstrucción con tejido autólogo, del propio organismo (piel y músculo), entre las más frecuentes están la pared abdominal y el músculo dorsal ancho de la espalda.

Reconstrucción con expansores e implantes que requieren dos intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, desde hace años se viene utilizando la prótesis-expansora Becker, que permite la reconstrucción del volumen en sólo un procedimiento.

Reconstrucción mixta, con tejido propio e implantes.

Para la mayoría de mujeres mastectomizadas la reconstrucción mejora la imagen, la estabilidad emocional, las relaciones de pareja, la forma de vestir, la sensación de curación e incluso las defensas.


Estética y Belleza

¿Cómo reducir el

enrojecimiento

de la piel de forma natural?

A

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

pesar de que a la mayoría de las personas les gusta el calor y la luz del sol, la exposición excesiva al sol puede dañar considerablemente tu piel. El calor del sol seca las áreas externas de piel desprotegidas y reduce el suministro de aceites lubricantes naturales de la misma. Además, la radiación ultravioleta (UV) del sol puede producir quemaduras y cambios a largo plazo en la estructura de la piel. La mayoría de los medicamentos recetados y sin receta médica son a menudo la mejor manera de lidiar con una piel enrojecida por el sol, pero también hay cosas que puedes hacer para reducir el enrojecimiento de una forma natural.

ALGUNAS COSAS QUE DEBES HACER •

Si notas una quemadura de sol en la piel, basta con aplicar compresas frías o hielo en la zona. Esto suaviza la piel y ayuda a curar el enrojecimiento debido a las quemaduras solares.

El Aloe Vera ayuda a sanar quemaduras y erupciones cutáneas.

Aplica un poco de crema hidratante en la zona afectada dos a tres veces al día. Esto ayuda a curar una quemadura de sol y calma la piel.

Bebe más líquidos para curar una quemadura de sol en la piel. Toma entre seis y siete vasos de agua.

CONSEJOS Y ADVERTENCIAS La próxima vez que vayas a salir a tomar el sol, no te olvides de usar un protector o bloqueador solar con más de 40 SPF. Sin embargo, si has desarrollado una quemadura de sol, entonces comienza a probar estos consejos que seguro te ayudarán. Si tu afección empeora o no desaparece, consulta a un dermatólogo.


Desaparece tus

cicatrices con

L

láser

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

as cicatrices son de las marcas en la piel que más deseamos eliminar. El origen de estas puede ser variado.

Sin embargo, el avance tecnológico no deja de sorprendernos, cada día aparecen nuevos inventos y descubrimientos, entre estos se ubica el método para desaparecer las cicatrices de la capa epitelial empleando pulsaciones láser. Esta técnica hoy en día es ofrecida por muchos centros de estética. TIPOS DE CICATRICES •

Cicatrices hipertróficas: Se presentan más a menudo en personas jóvenes y de piel oscura. Suelen ser de color rojizo, gruesas, elevadas y en algunos casos se irritan o molestan. Comúnmente se presentan una semana después de haberse hecho la herida. Esta cicatriz puede mejorar normalmente, pero le toma un año aproximado hacerlo, incluso más. Tiende a descolorarse con el tiempo. Cicatrices Queloides: Estas se presentan a cualquier edad. Son de color rojizo-purpura. Se ven más a menudo en personas que poseen la piel oscura. Su textura es gruesa ovalada, con bordes irregulares, los cuales se extienden más allá del corte original. Demora algunos meses en aparecer y sus probabilidades de empeorar durante en el embarazo son altas.

Cicatrices atróficas: Suelen ser redondas y pequeñas, como huequitos en la piel. Aparecen cuando el proceso de reparación en el tejido resulta incompleto y las nuevas fibras de tejido conectivo son insuficientes. Pueden ser consecuencia del acné o varicela. •

¿EN QUE CONSISTEN LAS SESIONES? El tratamiento consiste en mover el láser a lo largo de la zona que contiene la cicatriz. Esto va quitando capas de la piel y exponiendo una más natural. Así se va reduciendo poco a poco el aspecto de la marca. Otros tipos de láser consiguen eliminar mayores capas de piel, e incluso estimular la producción de colágeno. Al finalizar cada sesión, el médico a cargo debe colocarle vendajes y proceder a explicarle el modo y los productos que debe utilizar para higienizar la zona tratada. Este método se realiza bajo anestesia local o general. Puede tardar de 2 a 4 sesiones, dependiendo del tipo y tamaño de la cicatriz. ¿CUALQUIER PERSONA PUEDE APLICARSE EL TRATAMIENTO? No todos son candidatos para aplicar el láser. Aquellos con psoriasis, acné enquistado y dermatitis, no pueden hacer uso de esta técnica. También si te encuentras bajo medicación, es preferible consultarlo con el médico antes de someterte al procedimiento.


Estética y Belleza

Conoce más

limón en nuestro cuerpo

de los beneficios del

E

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l limón es una fruta muy rica y te beneficia tanto por dentro, como por fuera. Sin embargo, muchas veces no conocemos las cosas que puede hacer para que nuestra piel se vea y sienta mejor.

El limón es la fruta con más usos medicinales y terapéuticos gracias a su alto contenido de vitaminas, especialmente de vitamina C, sus propiedades antisépticas y bactericidas. •

Exfolia: Para exfoliar las células muertas de la piel escarcha un limón partido por la mitad en media cucharada de azúcar. Masajea en círculos sobre la piel por un par de minutos. También puedes hacer una pasta usando el jugo de limón, azúcar y un poco de agua. Elimina puntos negros: Frota la mitad de un limón en las áreas donde tengas puntos negros para que desaparezcan. Te recomendamos hacer esto todas las noches y enjuagar con agua fría por las mañanas.

Reduce manchas de la edad: Antes de irte a dormir, aplica el limón directamente en las áreas donde veas las manchas de la edad y enjuaga en las mañanas con agua fría. Después de una semana o dos, el limón habrá limpiado tu piel y aclarado su color.

Mascarilla humectante: Realiza una mascarilla para la piel seca, mezclando partes iguales de miel, jugo de limón y aceite de oliva. Aplica en las áreas secas de tu piel y deja que seque por 10 minutos.

Fortalece las uñas: El jugo de limón ayuda a fortalecer tus uñas para que no se quiebren ni se rompan. Puedes frotar con un limón partido por 5 minutos tus uñas y posteriormente las enjuagas con agua.


Actualidad y Ocio

La niña que conmovió al mundo con su

M

lucha

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

alala Yousafzai, a sus 16 años es una estudiante, activista y bloguera, que se ganó la atención de todos alrededor del mundo al ser una de las favoritas para ganar el Premio Nobel de la Paz.

Nacida en Paquistán, Malala habla pastún e inglés y es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Yousafzai estuvo promoviendo sus ideas, dando entrevistas y hablando acerca de ese derecho que se le había negado, hasta que comenzó a recibir amenazas de muerte. En octubre de 2012 Malala, recibió un disparo en la cabeza mientras regresaba de la escuela en autobús a su casa. La niña fue trasladada a Inglaterra donde se recuperó y pasó por un proceso intenso de rehabilitación. En una entrevista que se le hizo a Malala en The Daily Show el mes anterior, se le preguntó ¿qué haría ella si se encontrara con un talibán que quisiera agredirla de nuevo? Pensé en decirle al talibán, yo quiero educación hasta para sus hijos. Eso es lo que quiero decir. Ahora, haga lo que quiera, concluyó la joven ante la conmovida audiencia del programa. Esta joven sigue defendiendo la importancia de la educación, por la que tanto ha luchado y que la hizo merecedora de un premio de derechos humanos por parte de la ONU y convertirse en una de las favoritas para recibir un Nóbel de la Paz.


Actualidad y Ocio

Alicia Keys lucha contra

el

VIH

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

L

a cantante estadunidense Alicia Keys, lucha contra el VIH como portavoz mundial de Keep a Child Alive, organización que lucha contra el SIDA y trabaja con socios en Kenia, Ruanda, Sudáfrica, Uganda e India.

La ganadora del Grammy se reunió semanas atrás con un grupo de mujeres que participan en un programa de VIH en el Centro Médico Unido en Washington, para hablar de su experiencia con el virus, incluyendo sus temores y el estigma asociado con la enfermedad.

68

Keys, quien también ha viajado a África e India para conocer a mujeres que tienen VIH, dijo que se sintió muy conmovida e identificada ya que podría ser su hermana, su tía o su prima. La campaña promueve que las mujeres portadoras del virus se informen y hablen con sus familias y amigos acerca de su situación, para que se protejan, se hagan las pruebas y lleven el tratamiento de manera oportuna y adecuada.


J

unto a Alicia Keys, también trabaja en esta campaña Cristina Jade Peña, graduada de la Universidad de California en Berkeley y consultora de Keep a Child Alive, quien se convirtió en una defensora de la lucha contra el VIH / SIDA poco después de descubrir que había nacido con el virus positivo.

EL CASO DE BERNADETTE El padre de Bernadette murió de complicaciones derivadas del SIDA cuando ella era apenas una niña. Su madre nunca supo que su esposo tenía VIH, hasta que ella y su hija dieron positivo años después. Sorprendida y enojada, no podía aceptar la noticia y se negaba a tomar su medicina.

La campaña promueve que las mujeres se informen y hablen acerca de su situación

Deprimida y alejada del mundo, Bernadette imaginó que pronto moriría. Luego, gracias a su madre se unió a un grupo de apoyo para jóvenes que viven con VIH. Con el tiempo, se comprometió en actividades juveniles y abrió su corazón a los demás. Hoy es una joven educadora en la organización Women's Equity in Access to Care and Treatment (Equidad de la Mujer en el Acceso a la Atención y el Tratamiento), donde comparte sus experiencias de vida con otros jóvenes con VIH, animándolos a seguir en la escuela, tomar sus medicina y trabajar por un futuro mejor. Según las Naciones Unidas, hay 34 millones de personas viviendo con VIH en el mundo y cinco millones tienen entre 15 y 24 años. En Keep a Child Alive están convocando a los jóvenes de todo el mundo que viven o están afectados por el VIH y a la comunidad global a participar de este movimiento. Hazte oír: Escribe, bloguea, tuitea o envía mensajes con las verdades sobre el VIH. Hablando abiertamente podremos reemplazar el silencio y el miedo por el conocimiento, la aceptación y el amor. Conoce tu condición: Hazte una prueba de VIH y habla con otras personas sobre la prevención y el tratamiento. El SIDA no está superado. Y no lo superaremos si no incluimos a los jóvenes en la discusión. Creemos en un mundo en el que los jóvenes que viven con el virus puedan vivir sin miedo. Donde tú creas que puedan prosperar y cumplir sus sueños.

69


Actualidad y Ocio

El ciberadulterio:

La principal causante de divorcios en

Por: Lic.Belisario Solano Abogado de Familia Bufete Solano & Asociados

“Las redes sociales han llegado a romper todo el paradigma de las relaciones humanas”

E

l divorcio está contemplado en el artículo 48 del Código de Familia, existen 8 causales por las cuales se puede divorciar una pareja. Hoy día, la causal número uno es el adulterio, principalmente el adulterio cibernético o ciberadulterio.

Las redes sociales han llegado a romper todo el paradigma de las relaciones humanas. El concepto de adulterio ha evolucionado más allá de una relación sexual a una falta al deber de fidelidad, un rompimiento de los deberes y compromisos que van más allá de la relación sexual. El ciberadulterio, se ha venido estableciendo a causa del anonimato y la clandestinidad. Hay una serie de reacciones, que hacen deducir con algo de certeza, que esa persona está siendo infiel. El hecho de que no le permitas a tu pareja acceder a tu correo o a tu teléfono celular, hace que empiecen a surgir dudas y sospechas. En muchos casos sucede que el conyugue piratea o hackea las claves y de ésta manera acceden de manera privada a los correos o redes sociales, encontrando conversaciones de carácter sexual con otras personas, desde luego esto lo pone en evidencia. Este tipo de conversaciones en la red sirven para determinar que existe una relación de adulterio, lo cual puede resultar más grave, como el ataque físico o psicológico o violencia patrimonial que puede dar pie a otras causales de divorcio; tal es el caso de la sevicia (crueldad excesiva) o el atentado contra la vida de uno de los cónyugues. Algunas de las actividades más características del ciberadulterio es desnudarse frente a una cámara para tener sexo cibernético, tomarse fotografías desnuda o entablar conversaciones sexuales con otra persona diferente al conyugue.

70

Costa Rica

Hoy día, existe la misma probabilidad de que el adulterio se presente de parte de un hombre, como de una mujer. También se ve una tendencia de que los matrimonios son muy desechables, las relaciones de pareja son muy cortas (de 3 a 5 años), la mayoría de la población adúltera son personas que rondan los 30 y 35 años de edad. Sin embargo, en adultos mayores también se presenta mucho la situación de divorcios por infidelidad. El hombre se jubila, le empieza a sobrar el tiempo y dentro de las cosas que hace es ingresar a redes sociales o eventos sociales que le presentan fácilmente la posibilidad de involucrarse con una muchacha. La chica suele ver al hombre como un medio de estabilidad económica.

¿LOS CUERNOS TIENEN PRECIO? Hemos venido ensayando una demanda de divorcio ordinaria con base en la causal de adulterio, para cobrar el daño moral. Si te pusieron los cuernos, eso te causa dolor, sufrimiento, angustia, tuviste que ir al psiquiatra o al psicólogo, todo esto se puede tomar en cuenta a la hora de presentar el caso y hay una gran posibilidad de ganarlo. De esta manera no se te van a eliminar los cuernos pero al menos se pueden disimular.


Deporte y Recreación

Nado sincronizado Una disciplina que combina natación, gimnasia y danza

U

Por: Jose A. Durán G. / prensa@representacionesag.org

n deporte de grandes habilidades acuáticas, demanda flexibilidad, resistencia física, extrema coordinación y arte. Consiste en realizar formas artísticas al ritmo de la música en un tiempo determinado. Según la edad y la categoría, los límites de tiempo pueden variar. Conoce con nosotros un poco de este mágico y bello deporte.

HISTORIA La primera aparición de este deporte se dio en Chicago, para inicios del siglo XX, donde Katherin Curtis, una submarinista y gimnasta, presentó en la Feria Mundial a 60 nadadoras conocidas como las Sirenas Modernas, un grupo de muchachas que ejecutaron una serie de movimientos visuales que fueron admirados por los espectadores. El presentador hizo referencia a esta habilidad como nado sincronizado, desde entonces se le conoce por ese nombre. Poco a poco fue extendiéndose y ganado popularidad, hasta que ingresó como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984. Este deporte, junto con el softball y la gimnasia rítmica, conforman los únicos deportes olímpicos en los que sólo pueden competir mujeres.

¿EN QUÉ CONSISTE? La competencia se divide en dos partes: ejercicios técnicos y ejercicios libres. Los ejercicios técnicos se pueden realizar de modo individual, en dúos o equipos de cuatro a ocho integrantes. Las nadadoras deben cumplir una serie de elementos obligatorios, en orden y tiempo respectivo, practicando la coreografía al ritmo de la música. La cantidad de elementos obligatorios se determinan según la categoría, lo mismo sucede con el tiempo:

1

.Individual: La participante tiene dos minutos para hacer 7 elementos obligatorios.

2 3

.Dúos: Las integrantes tienen dos minutos y veinte segundos para hacer 9 elementos obligatorios.

.Equipo: Las competidoras tienen 3 minutos para realizar los 19 elementos obligatorios, además de una formación circular y una lineal. Para los ejercicios libres, las nadadoras deben añadir su toque personal en la coreografía. No es necesario agregar algún elemento obligatorio. Pueden iniciar tanto afuera como adentro de la piscina. La duración de la coreografía oscila entre los 6 y 8 minutos.

CURIOSIDADES •

Las nadadoras no pueden tocar el fondo de la piscina, si llegaran a hacerlo, se penaliza la puntuación final.

Muchas posiciones se asemejan a las de Ballet.

La calificación va de 0 a 10.

El jurado se divide en dos, una parte evalúa los ejercicios técnicos y otra evalúa los ejercicios libres o artísticos.

Debe mantenerse los ojos abiertos todo el tiempo para no perder las secuencias.

El accesorio más importante de una nadadora sincronizada son las pincillas para la nariz, esto evita que se filtre el agua por las fosas nasales.

Se puede escuchar la música bajo el agua, a través de parlantes sub acuáticos.

ESTE DEPORTE... •

Mejora la fuerza corporal eliminando las tensiones.

Mejora la agilidad y la resistencia, tonificando los músculos.

Mejora la coordinación.

Mejora la flexibilidad.

Mejora la circulación y el sistema respiratorio.

71


lo nuevo

LLEGA A COSTA RICA NOVEDOSA VIDEOGRABADORA PARA VEHÍCULOS Se puede colocar en el parabrisas de manera sencilla y rápida La nueva videograbadora DVR-FHD590 marca Genius está disponible en Play Paseo de las Flores, Zapote y Escazú, este novedoso producto graba videos y tiene un sensor de 5MP que permite obtener imágenes a 30 cuadros por segundo con una compresión H.264 para almacenar archivos de tamaños pequeños.

BIMBO LANZA AL MERCADO COSTARRICENSE PAN BIMBO MUJER Incorpora nutrientes para prevenir el cáncer de seno Bimbo lanzó al mercado costarricense Pan Bimbo Mujer, pan blanco enriquecido con omega 3, calcio, ácido fólico y antioxidantes, nutrientes que toda mujer necesita para tener una alimentación saludable y contrarrestar la aparición de ciertas enfermedades.

HEINEKEN RENUEVA SU EMPAQUE Y PRESENTA UNA MODERNA Y ESTILIZADA FIGURA La STAR Bottle presenta un look progresivo enfocado en la atención a los detalles de calidad Costa Rica se suma a los millones de consumidores a nivel mundial que ya disfrutan de la nueva botella de Heineken. La distintiva botella verde, que se ha convertido en un ícono de la mejor cerveza Premium y favorita entre cientos de consumidores, acaba de renovarse con un look más moderno, progresivo y a tono con las tendencias globales de estilo y funcionalidad.

CUENTA LA HISTORIA DE TU VIDA CON EL SAMSUNG GALAXY NOTE 3 Añade placer a las tareas diarias e infunde características innovadoras Samsung Electronics Co., Ltd. presentó en Costa Rica el GALAXY Note 3, el nuevo integrantede la línea de productos GALAXY Note, y el GALAXY Gear, un accesorio que combina la conectividad entre dispositivos inteligentes con características tecnológicas a la medida y un diseño elegante.

lo nuevo 72


noticias

noticias

KELLOGG´S TE INVITA A APOYAR LA ALIMENTACIÓN A TRAVÉS DEL PODER DEL DESAYUNO

Las personas que desayunan tienen un mejor desempeño físico y mental a lo largo del día

Kellogg´s nos recuerda que el desayuno es el alimento más importante del día, ya que tener grandes comienzos nos lleva a lograr mejores días. Estudios alrededor del mundo han demostrado que los nutrimentos que no se consumen en el desayuno difícilmente se logran compensar a lo largo del día. Particularmente en los niños, desayunar puede mejorar su memoria, humor, asistencia a la escuela, funciones psicosociales, entre otras.

PIKEOS INAUGURA SU SEGUNDO LOCAL EN SANTA ANA Una sabrosa y atractiva opción lo espera al oeste de San José Con el sello de la comida peruana y el estilo fusión que atrae a todos los que gustan de la buena gastronomía. Se trata del segundo local de Mar y Bar Pikeos, ubicado en Plaza Panorama, por la calle vieja a Santa Ana, 2 kilómetros al oeste de la antigua Paco. Con esta apertura, la familia de Pikeos crece, luego de consolidar el punto en el segundo piso de Momentum Pinares, inaugurado en el 2011. SE CELEBRÓ EL 64° ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA La comunidad China que reside actualmente en Costa Rica, celebró el pasado 1 de octubre, el 64º Aniversario de la República Popular China, en medio de canto, baile y diferentes degustaciones. El acto tuvo como sede el Restaurante Casa China, el cual contó con la presencia de altos jerarcas públicos de Costa Rica, así como el representante de la Embajada de Alemania Jens Butjen y su señora, Bruno Marguerrite Primer Consejero de la Embajada de Francia, entre otros.

BARBIE STORE ABRE SU PRIMERA TIENDA EN COSTA RICA La tienda se encuentra ubicada en Avenida Escazú El valor de la amistad, sinceridad, honestidad y del respeto por uno mismo y por los demás, se unen con el juego, la belleza, el glamour y la muñeca más fashion y famosa del mundo. BARBIE STORE se inauguró el mes anterior en Avenida Escazú. Esta tienda, de 180 metros cuadrados, es la primera de Centroamérica y una de las 40 alrededor del mundo.

73





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.