Aldo Cristaldo

Page 1

10 de junio de 2018. Año 3. Número 153 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

ALDO CRISTALDO El legado de un padre A propósito del Día del Padre, el arquitecto reflexiona acerca de los desafíos de la paternidad actual: hallar tiempo real para crear memorias, mantener la integridad en la era de las redes sociales y dar importancia a lo intangible.


AVISO


AVISO


index TENDENCIAS Y ACTUALIDAD 18 Un papá de película

26

En la tapa Aldo Cristaldo

A propósito del Día del Padre, el arquitecto reflexiona acerca de los desafíos de la paternidad actual. Maquillaje: Andrea González para Blow Hairstyle.

10 DE JUNIO Como cada edición

Una guía de largometrajes para disfrutar en honor al Día del Padre junto a él, en el sofá.

04 Lo último

22 Mamá y papá,

08 News

¿tenían razón?

¿Será verdad que de adultos comprendemos mejor los roles de nuestros padres?

32 Un rincón de alta fidelidad Vinilo Cooltural, una feria de discos que promete música en su mejor presentación.

VIAJES 36 El destino ideal

para papá

Hay un lugar especial para cada estilo de padre. Descubrí cuál le gustaría conocer al tuyo.

06 Agenda 10 Coaching 10 Frugalísima 42 Sociales 48 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Patricia Benítez Rodríguez | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Sandra Vallejos Editor Gráfico: Walter Ayala | Sub-Editor Gráfico: Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto

EN ESTA EDICIÓN Fotografía y edición digital: Nath Planás Colaboradores: Javier Barbero y Nora Vega. 2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py


AVISO


lo último App recomendada

Jurassic World Alive Al mejor estilo Pokemon Go, en este juego de realidad aumentada tendrás que moverte y buscar celular en mano a los dinosaurios, conseguir sus muestras de ADN y crear a tu propio dinosaurio. Una vez que tengas suficientes muestras, podrás entrar al laboratorio tocando Mi colección. Cada fase se desarrolla en entornos inspirados en los escenarios de la película. A partir de tres batallas ganadas, irás desbloqueando nuevos terrenos de combate y especies para tu laboratorio.

Seguí en Instagram

@father_of_daughters Simon Hooper es papá de cuatro hijas y miembro real de una pandilla de cinco mujeres, incluida su esposa. Su cuenta muestra cómo es la crianza verdaderamente, sin fotos creativas, ni nada de una vida perfecta e ideal, sino relatando las aventuras diarias que vive con sus hijas. Tiene escrito un libro sobre la paternidad llamado Forever Outnumbered, algo que se traduciría como Por siempre superado en número. Sus epígrafes están en inglés pero sus fotos son de lo más simpáticas.

Gadget

Nanoleaf Los amantes de la música y la tecnología ya tienen un nuevo objetivo a conseguir: unos paneles modulares geométricos que cambian de color al ritmo de lo que se está reproduciendo. Se instalan en las paredes, de la forma que uno prefiera. No sólo son el toque modern-tech ideal para el hogar, además son perfectos para disfrutar mucho más de la música. Desde una app se regula la velocidad y las tonalidades de los colores, una aventura sensorial personalizada, como se lee en su página web nanoleaf.me.

4

REVISTA


AVISO


agenda La obra tiene como protagonista a Sharol Santana, un travestido que domina los distintos pabellones de la cárcel de Tacumbú, con el respaldo del narco Don Fermín, cuya influencia alcanza importantes oficinas del Estado. Pero la llegada imprevista de Isidro, un presunto implicado en el asesinato de un periodista, transforma el clima presidiario y desencadena un complejo drama de relaciones, celos, traiciones, microtráfico y peleas ético-morales. Cuándo: Viernes 15 y sábado 16, a las 21:00 y domingo 17, a las 20:00. Dónde: En la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia 1039). Entrada: G. 50.000, en venta en el lugar; G. 30.000, anticipadas al (0982) 434-150.

Feria

Tata Esta feria de cocina al aire libre busca devolver el respeto al fuego y ofrecer un espacio de comunidad en torno a la cocina. El evento tendrá un espacio para los niños denominado Gran Ja Ja, y otro para disfrutar de la música alrededor del fuego. Cuándo: Hoy, desde las 10:00 hasta las 23:00. Dónde: Centro Ecuestre La Matilde (Autopista Silvio Pettirossi). Entrada: G. 20.000, en venta en Red UTS.

Evento

Ritual cafetero ¿Cómo llega el café hasta tu taza? Kafa Tostadores propone este ritual cafetero para conocer el proceso de esta bebida, desde que es una semilla. Cuándo: Sábado 16, a partir de las 15:00. Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas). Costo: G. 220.000. Inscripciones al (021) 223-326. 6

REVISTA

Teatro

La reina de Tacumbú

Comedia

Stand Up Una serie de monólogos realistas para llorar de la risa estarán a cargo del músico y comediante Patrick Altamirano. Cuándo: Viernes 15 y sábado 16, a las 21:00, y domingo 17, a las 20:00. Dónde: En la Manzana de la Rivera (Paraguayo Independiente y Juan E. O’Leary). Entrada: G. 40.000, anticipadas, en venta en Red UTS; G. 65.000, en puerta.


AVISO


news

Una exposición histórica del cine paraguayo La exposición Memoria Fílmica del Paraguay está habilitada en el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia e Iturbe) hasta el 15 de junio, de 8 a 17, de lunes a viernes. Los sábados puede ser visitada de 8 a 12. Diseñada por la museóloga Alejandra Peña Gill, para presentar al público la recientemente recuperada Colección Julio E. Motte, abarca la historia cinematográfica del Paraguay –específicamente en el soporte del celuloide o filme– y propone un movimiento colectivo para resguardar, recuperar y conservar el acervo fílmico nacional.”Exponer estos objetos y documentos que guardan la memoria fílmica de Paraguay es un acto simbólico para abrir una puerta blindada bajo el lacre del olvido”, señala. La Operadora Especializada del Laboratorio L’immagine Ritrovata de Bologna, Italia, Andrea Cecilia Mangano asesoró al equipo paraguayo y expresó: “Cada país, pero por sobre todo cada cultura, se desarrolla en base no solo al presente sino, por sobre todo, en base a su pasado. Lo que mucha gente tiende a malinterpretar con la palabra cine es la diferencia entre sus características de entretenimiento y de documento antropológico. La recuperación y salvaguardia del material fílmico nacional no solo nos permite conservar nuestra propia cultura, sino por sobre todo nos ayuda a ver y aprender nuestra propia historia”. Para visitas estudiantiles y en grupos se recomienda reservar turno con anticipación al correo paraguaymemoria@gmail.com o al teléfono (021) 442-228, int. 115, con María Teresa Recalde.

Comedia teatral de éxito mundial llega al país La pieza teatral Toc Toc (Trastorno obsesivo-compulsivo) fue originalmente escrita y dirigida por el dramaturgo francés Laurent Baffie en el 2005, y registró numerosas adaptaciones al teatro y a la pantalla grande. Si bien ya había sido traducida al español y escenificada en España, fue Lía Jelin la primera dramaturga en asumir su dirección para la región; presentándola inicialmente en México, y posteriormente, en su Argentina natal. Combinando trastornos psicológicos con un humor ingenioso, la obra promete hacer llorar de la risa, incluso, al más duro de los espectadores. El elenco internacional de Toc Toc visita el Paraguay por primera vez desde su estreno, en 2011. Dirigidos por Jelín y con la colaboración de Gabriela Licht, actúan: Ernesto Claudio, Lara Ruiz, Martín Salazar, Sabrina Carballo, Luciana Dulitzky y Diego Freigedo. La obra aborda el encuentro de seis pacientes con trastornos obsesivocompulsivos que coinciden en el lobby de espera de un reputado psiquiatra, el que, extrañamente, nunca acude a las sesiones. Subirá al Teatro del Hotel Guaraní (Oliva esq. Independencia Nacional) los días viernes 29 y sábado 30 de junio, a las 21; y el domingo 1 de julio, a las 20. Las entradas ya pueden ser adquiridas a través de Ticketea: Silver G. 220.000, Gold G. 235.000, y VIP Premium G. 250.000.

8

REVISTA


AVISO


COACHING DE VIDA

Nunca y siempre Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

L

as discusiones en una relación no tienen que ser necesariamente cuestión de ganadores y perdedores, sino la posibilidad de generar ganancias y acuerdos.

Estas conversaciones evidencian que las partes procuran arreglar sus problemas (en este sentido, el silencio sí resulta peligroso). Sin embargo, saber dialogar de forma asertiva para sacar el mejor provecho de los desacuerdos es un desafío por demás importante. Las palabras “nunca” y “siempre” son en este contexto una generalización que no admite excepciones y por eso, constituyen una de las grandes trampas del lenguaje. “Nunca voy a mentirte”, “Siempre sos un desorden”, “Jamás voy a permitir que sufras” o “Siempre te amaré como la persona más importante de mi vida”. Afirmaciones como estas suelen, en el transcurrir de la vida, admitir excepciones. En la complejidad del vivir, del madurar, del transcurrir del tiempo, suele ocurrir que 10

REVISTA

los siempre o los nunca se nos caen por peso propio. Las discusiones son el encuentro de dos o más universos distintos para procurar convivir. ¿Cuál es la solución, entonces? ¿Nunca decir “nunca”? ¿Nunca decir “siempre”? Aprender a escuchar es el primer paso. Es decir, procurar comprender lo que la otra persona trata de decirnos y no apelar a generalizaciones que si bien pueden responder a un valor o a una convicción, nos alejan del momento presente. Entonces, nos envolvernos en una burbuja afirmativa que suena bonita y genera certeza, pero que no necesariamente sabremos o podremos sostener cuando el tiempo pase y la persona que somos se mueva en sus miradas y necesidades. Si bien hay “nuncas” que son nunca y “siempres” que son siempre, es interesante hablar en tiempo presente, decir por ejemplo: “Hoy elijo que no voy a mentirte” y “Te amo como la persona más importante de mi vida”.


AVISO


Selección Oficial El toque distintivo Los buenos aromas marcan la diferencia. ¿Y si este Día del Padre escogés regalarle fragancias y productos que lo acompañen a lo largo de la jornada?

Guerlain decodifica las aspiraciones humanas y crea para ellos un concentrado ideal:

L´Homme Ideal.

Adidas UEFA Champions League Star Edition El regalo perfecto para los papás que disfrutan del fútbol.

Boss Bottled Una fragancia pensada para un hombre confiado y contemporáneo.

DKNY La torre Men La fragancia masculina inspirada en la libertad, la energía y el espíritu de Nueva York.

Z Zegna De Ermenegildo Zegna, un delicioso aroma masculino cuyas notas de salida aportan un frescor vivo e imposible de olvidar. 12

REVISTA

Clinique for men Todos los hombres pueden tener una gran piel. Las sencillas rutinas de cuidados de Clinique for man lo comprueban.


AVISO


Selección Oficial Renovar el armario ¿Te fijaste si papá necesita cambiar algunas prendas? Aquí te presentamos algunas propuestas de Martel que lo sorprenderán. Nada mejor que un suéter tejido para mantenerlo abrigado.

Alternativas a los clásicos colores neutros, tonos que no pueden faltar.

Cintos en diferentes tonalidades.

¿Qué tal un cambio de estilo?: camisas con rayas bordó.

Morrales, para no olvidarse de nada por el camino. Una corbata azul Francia para marcar presencia. Algo que no le puede faltar: un par de zapatos que combinen con todo. 14

REVISTA


AVISO


Selección Oficial ¡Qué moderno! ¿Quién dijo que papá y la tecnología no iban de la mano? Por el Día del Padre, Samsung propone estos regalos para que el tuyo esté superactualizado.

Galaxy S9 Para que esté en contacto contigo, todo el día.

Parlante Level Box Slim Auriculares Icon X Para que esté conectado a la música que más le gusta.

Para que sea el alma de la fiesta en la reuniones familiares.

QLED TV Para que no se pierda el fútbol de los domingos (¡y los partidos del Mundial!)

Smartwatch Para que esté al tanto de sus actividades, todo el tiempo.

16

REVISTA


AVISO


PELÍCULAS Y SERIES

Un papá de película Historias sobre él, hay muchas. Amorosos, soñadores, sacrificados, determinados, redimidos. Aquí, una guía de comedias y musicales, de dramas y acción, para disfrutar en honor al Día del Padre junto a él, en el sofá. Por: Jazmín Gómez Fleitas jazmin.gomez@gruponacion.com.py

18

REVISTA


AVISO


Comedias y musicales Clásico de clásicos, El padre de la novia (1991). George Banks (Steve Martin) sufre lo indecible por tener que separarse de su hija y verla partir del hogar. Para él, ella aún no ha crecido y sigue siendo una niña pequeña. Esta es una película familiar que no falla, al igual que Papá por siempre (1993). Aquí, Robin Williams hace de las suyas, disfrazándose de la niñera de sus propios hijos al perder la custodia luego del divorcio. Ganó un Oscar y dos Globos de Oro, además de despegar la carrera de Williams. Si la ves, hacela también en honor a Robin. Y si seguimos con lo de reír y finalmente llorar, no podemos dejar de mencionar a El Rey León (1994). El rey de la selva, Mufasa, presenta en sociedad a su hijo recién nacido y heredero, Simba. Sin embargo, la envidia y la traición se meten en medio cuando su hermano, Scar anhela el poder. ¿Hay una mejor fecha para cantar Hakuna Matata? En Buscando a Nemo (2003), un padre viudo que pierde a su hijo inicia la búsqueda de su vida para recuperarlo. Las risas están aseguradas en esta travesía bajo el mar. En Papá por sorpresa (2007), un deportista profesional se entera de la existencia de una hija. Una aventura con La Roca Johnson, y su transformación hacia la aceptación de su nuevo rol como padre. Steve Martin vuelve de los 90 en Más barato por docena (2003), sobre las aventuras y los desafíos de tener una familia numerosa. Porque la travesura de los chicos son todo lo que está bien en ella. Y finalmente, El Gran Showman (2017). Un papá soñador que trabajará muy duro para hacer realidad los anhelos de sus hijas y esposa, y que quizá perderá un poco el enfoque por el camino.

Acción y drama Es imposible obviar a Liam Neeson como el padre que todos queremos que nos proteja, en Búsqueda implacable (2008). 20

REVISTA

Una vertiginosa e imparable hazaña para rescatar a su hija de una red peligrosa que nos mantendrá en vilo toda la película. Por otra parte, en El Padrino (1972), está Don Vito Corleone (Marlon Brando) como la cabeza del hogar y el negocio del que toda la familia sufrirá las consecuencias. ¿De dónde más podría salir la frase: “¿Un hombre que no pasa tiempo con su familia, nunca puede ser un hombre de verdad?” Aquí, la más memorable actuación de Sean Penn: Mi nombre es Sam (2001). Una madre abandona a su hija en los brazos de su padre con discapacidad intelectual y el problema empieza cuando el Estado se cuestiona si él será capaz de criarla ahora que ella tiene más destreza intelectual que él. Preparen sus cajas de pañuelos. Ya en Interestelar (2014), hallaremos una historia nutrida de ciencia ficción que narra la fuerza del amor de un padre por su hija, a pesar del tiempo y la distancia. Por otro lado, Viggo Mortensen deja la Tierra Media para internarse en la naturaleza estadounidense en Capitán Fantástico (2016), en donde interpreta a un padre que cría y enseña a sus propios hijos alejados de la sociedad. Siguiendo con la fuerza de la determinación, Will Smith es un padre desempleado en En busca de la felicidad (2006), una historia que de seguro, te hará soltar alguna que otra lágrima. Y retrocediendo un poco en el tiempo, llegamos a uno de los primeros roles de Meryl Streep. Junto a Dustin Hoffman, ella hace de la esposa que se manda mudar y luego vuelve para reclamar la custodia del hijo en Kramer vs Kramer (1979). En orden ascendente de lágrimas: Primero, Billy Elliot (2000), un niño que sueña con ser bailarín pero cuyo padre insiste en hacer boxeador. Segundo, La vida es bella (1997), donde proteger la inocencia de los niños durante la Segunda Guerra Mundial demuestra la tarea más noble del ser humano: estar a cargo de otra vida. Y tercero, No se aceptan devoluciones (2013) con dirección, guión y actuación del mexicano Eugenio Derbez, para destornillarse de risa y luego recibir el remate emocional final.


AVISO


PSICOLOGÍA

Mamá y papá, ¿tenían razón? Las relaciones entre padres e hijos no funcionan de la misma forma toda la vida. ¿Será verdad que de adultos comprendemos mejor a nuestros padres? Por: Micaela Cattáneo micaela.cattaneo@gruponacion.com.py

22

REVISTA


Si tuviera que describir, con películas, la relación que existe entre padres e hijos, en las diferentes etapas de la vida, sería así: la niñez estaría representada por En búsqueda de la felicidad; la juventud por Un viernes de locos; y la adultez por Una cuestión de tiempo. La primera —en la que Will Smith personifica a un padre desempleado que busca una mejor vida para su hijo— muestra cómo de niños tomamos las enseñanzas de nuestros padres al pie de la letra y cómo, de alguna forma, ellos se convierten en nuestros héroes de lo cotidiano, aún cuando todo parece caerse a pedazos. Por otro lado, Un viernes de locos —donde Lindsay Lohan se pone en la piel de una adolescente rebelde que, un día cualquiera, amanece en el cuerpo de su madre y su madre en el de ella— expone lo revolucionario de la edad y la incapacidad de ponernos en el lugar del otro, especialmente, de quienes son responsables de nuestro cuidado. Por último, Una cuestión de tiempo —donde Tim (Domhnall Gleeson) viaja al pasado y al presente desde que su padre le revela que todos los hombres de la familia tuvieron el don de hacerlo– plantea esa necesidad de volver hacia atrás,

corregir los errores y valorar más el tiempo con nuestros seres queridos. Si la ficción propone estos modelos en la pantalla grande es porque, de alguna forma, proyectan una realidad; estas historias se nutren de la vida misma para reflejar lo que sucede en las relaciones humanas. Y es que, como individuos, estamos en constante cambio. No somos los mismos de hace diez, veinte o treinta años; perseguimos otros sueños, nos interesan otros temas y nos relacionamos con los demás, de otra manera. En otras palabras, evolucionamos. De hecho, la psicología evolutiva estudia estos procesos. Según la psicóloga Cecilia Giménez Arce, la edad del ser humano es clave para entender cómo se generan los vínculos entre padres e hijos, a lo largo de la vida. “De niños, soñamos ser como nuestros padres. Con ellos nos sentimos a salvo. Y esto se debe a que, en la infancia, desarrollamos el complejo de Edipo y de Electra, que es el enamoramiento y admiración del niño hacia la madre y, de la niña hacia el padre, respectivamente”, explica. Esa idea se rompe en la pubertad y la adolescencia. Y es 23


que se trata de una etapa intensa de cambios físicos y emocionales que, sí o sí, afectan al comportamiento. Sumado a esto, la búsqueda de identidad, que también provoca inestabilidad en las relaciones de todo tipo. “A esta edad, influyen diversos factores como los objetivos, las formas de ver la vida y de sobrellevar las adversidades”, cita la especialista. Pero en la adultez, el asunto vuelve a dar un giro. Y no es que se desarrollen, nuevamente los complejos de enamoramiento hacia los padres, pero sí se los comprende desde otro lugar. “Conforme maduramos, sentimos más empatía por ellos. El trabajo, el sacrificio para acceder a lo que uno quiere, la formación de una pareja estable y la consolidación de la paternidad y la maternidad ayudan a que entendamos sus roles”, menciona la profesional. De todas formas, esto no significa que, a una cierta edad, debamos ser una copia exacta de lo que ellos son. Lo sostiene Pilar López, psicopedagoga española, en su blog de educación emocional Bienpensar (bienpensar.com). Para ella, en las relaciones de padres e hijos, “si no se separan las obligaciones y derechos de unos y otros, es muy fácil que el conflicto esté servido”. Y con un ejemplo, lo explica mejor: “Conozco gente que tiene hijos y que pide a los abuelos que cuiden de ellos, pero este favor en muchas ocasiones se convierte en un foco de conflictos, porque los abuelos no se ocupan de los niños como los padres creen que deberían. Y a su vez, los abuelos, piensan lo mismo”. 24

REVISTA

Sobre el punto, López escribe: “Muchas veces maduramos nosotros, como personas, pero no siempre lo hacen nuestras relaciones. Seguro que tus padres también opinan que no se te puede decir nada”. Pese a las diferencias, ella aconseja “tratar de comprender a los padres” para llevar adelante un vínculo más sano y respetuoso. “Es difícil que te puedas poner en su lugar, ya que sus creencias y vivencias han sido muy diferentes a las tuyas, pero precisamente por eso, hay cosas que no van a poder entender ni cambiar. Comprender no es justificar, así que si tras pedirles que no te traten a ti o a tus hijos de una manera que no toleras, siguen haciéndolo, puedes espaciar el tiempo que pasas con ellos”, comenta la bloguera. Asimismo, apunta a que el respeto debe funcionar de forma bidireccional para ambas partes. “Que sean tus padres o que seas su hijo o hija no justifica cualquier cosa, todos somos personas adultas antes que otras categorías y eso es lo que tiene que prevalecer”, concluye. Por su parte, Giménez sugiere que para que una relación de padre e hijo se sostenga en el tiempo, y encuentre el equilibrio más allá de las personalidades y las “formas de ver el mundo” de cada uno, hay que darle el merecido espacio al diálogo y a la confianza, y “dejar los tabúes atrás”. No vaya a ser que sea demasiado tarde para, por fin, tener una relación de respeto, entendimiento y amor.


AVISO


NOTA DE TAPA

26

REVISTA


ALDO CRISTALDO El legado de un padre El arquitecto reflexiona acerca de los desafíos de la paternidad actual: hallar tiempo real para crear memorias, mantener la integridad en la era de las redes sociales y dar importancia a lo intangible. Por: Jazmín Gómez Fleitas jazmin.gomez@gruponacion.com.py Fotos: Nath Planás Producción: Juan Ángel Monzón

Maquillaje: Andrea González para Blow Hairstyle

27


E

l 2018 es un año importante para Aldo Cristaldo (41). No solo cumple 13 años al frente de Bauen, su estudio de arquitectura, sino que también celebra esa misma cantidad junto a su esposa, Jazmín Cattoni (40). “Este año estamos lanzando una nueva división en Bauen: 13, que será un departamento de investigación en donde vamos a darle más rienda suelta a las ideas que venimos planteando. En algunos casos, auspiciándonos nosotros, en otros, buscando mecenas que nos permitan hacer nuevas probetas y nuevos laboratorios de arquitectura. Así también, Bauen coincide con el año en que me casé con Jazmín”, empieza contando. Cristaldo siempre fue de la filosofía de tener muchos hijos, porque tiene amigos con familias numerosas cuyas relaciones admira. “Quería tener más de seis hijos si era posible, era lo que hablábamos, bueno, Jazmín no”, dice entre risas, “sin embargo, con el día a día y con la experiencia, decidimos llegar a tres y ahí quedamos. Tenemos a Lara (10), a Sol (7) y a Achi (5). Mi señora proviene de una familia de varios hermanos, son cinco, y 9 tíos. En la mía somos cuatro hermanos, que dimos 12 nietos. Esas familias grandes me gustan muchísimo, son espectaculares. Cuanto más integrantes, lógicamente más diversa es la familia y da más gusto. Aunque también creo que al día de hoy, con nuestra forma de vida, es casi hasta prohibitivo tener muchos hijos por una cuestión de falta de tiempo”, reflexiona.

¿Cómo es la vida después de ser padre? Ser padre te cambia la perspectiva total de la vida. Si te analizás antes de tener un hijo y después de, es como que realmente después entendés el por qué estamos acá. Para mí es así. Recién cuando se tiene un hijo uno se da cuenta por qué el ser humano está en la Tierra. Es la función más noble, y probablemente, la más importante que podamos cumplir los seres humanos. Es como que entendés los propósitos. Antes de tener un hijo estás concentrado en vos de manera distinta, y después, seguís concentrado en vos, pero con 28

REVISTA

una visión diferente porque estás tan comprometido con tu descendencia, que tenés que cuidarte íntegramente para poder cuidarlos. Esa perspectiva y esa forma de ver las cosas hace que te sientas una persona totalmente diferente antes y después de los hijos.

¿Es ahí cuando se empieza a hablar de legado? ¡Sí! Es increíble, porque a mí me pasa que los niños son como unos contralores. Ellos son los jueces más grandes que tenés. Estás permanentemente en la mira, no adrede de su parte, pero yo me siento así, monitoreado por ellos. Y lo que les puedo dejar el día de mañana es algo que recuerden y que los lleve a decir “mi papá se portó de esta forma”; algo que les permita hablar bien y tener una referencia del papá que hayan tenido. Ese es un compromiso grandioso, que si lo pensamos de esa forma, estaremos permanentemente motivados a hacer bien las cosas. Todo lo que hagamos, bien o mal, heredamos a nuestros hijos. Así que cuánto mejor actuemos, mejor para ellos, por el legado que les podremos dar.

¿Estuviste presente en los tres partos? Sí estuve, pero realmente no miré absolutamente nada porque me impresiona tremendamente el tema. Jazmín tuvo tres cesáreas, eventos que para mí fueron imposibles de ser presenciados. Estuve mirando a la pared, no la situación, y saqué fotos justo en el momento en que los tres salían, pero lo hice sin mirar a la cámara, extendiendo el brazo no más. Con Jazmín queremos hacer una edición de esas tres fotos, convertirlas en una sola. Para mí no fue para nada una experiencia linda el tema de la operación, después sí, pero el tema del parto no. Estuve al borde del desmayo; creo que ahora ya no les dejan entrar a los papás porque se desmayan todos (risas). Yo fui uno de los que generó eso seguramente.


29


« Todo lo que hagamos, bien o mal, va a tocar a nuestros hijos. Así que cuánto mejor actuemos, mejor para ellos, por el legado que les podremos dar »

¿Cómo te organizás para compartir tiempo de calidad con ellos? Siempre almorzamos y cenamos todos juntos. Mi señora se encarga de llevarles y retirarles del colegio. Yo estoy de apoyo, pero cuando pasa mucho tiempo de no buscarles, me exigen que lo haga. Sí ocurre que Sol y Achi me acompañan cuando tengo torneos de ex-alumnos, y tenemos ese momento. Los fines de semana tratamos de estar el mayor tiempo posible todos juntos.

¿Te acompañan a la oficina? Se van muchísimo a la oficina. No tanto como me gustaría, pero sí van. Y ahí les conocen todos, hasta a nuestro perrito Yoda. Hacemos muchos asados y vamos todos juntos en familia. Les encanta ir. Ellos saben que hago casas, y como ahora justo hay una obra al lado de nuestra casa, suelen ir a verla conmigo. Los tres saben lo que hacemos, tanto mi señora (odontóloga, igual que mi mamá y mi hermana), como yo.

¿Cuáles son tus mayores desafíos con la crianza? Una de las grandes limitaciones que uno tiene hoy como padre, y que tiene que tratar de vencer, es el tema tiempo. Tener y dedicarle tiempo real a los hijos, no solamente estar. Esa es la cosa más limitante que, al menos yo siento que tengo, para poder estar con ellos. No tengo o no me hago de suficiente tiempo. Y el desafío es enorme. Como está dada la sociedad actual, con las redes sociales y la información, todo vuela tan rápido que nuestra vida íntima y nuestra conducta está muy expuesta. Anteriormente era como que se podían disimular las cosas, hoy estamos mucho más expuestos, por no decir controlados. Eso significa que tenemos que ser transparentes, serios y honestos. Entonces, el desafío es realmente ser, no aparentar. Tenemos que ser buenas personas. Ese es el desafío de ser padre: convertirte cada vez en mejor persona, entrar a ese proceso de que si hoy estás en un lugar, mañana serás mejor. Como humanos 30

REVISTA

cometemos errores todos los días, pero no debemos retroceder. Otro desafío es también el de entregarles a nuestros hijos mejores cosas de las que nos dieron a nosotros. Entiéndase eso como una mejor sociedad, un mejor planeta, hasta desde el punto de vista ecológico, el de hacer un planeta más sostenible. Si a nosotros nos entregaron un poco mal algo, debemos entregarlo bien. Siempre entregar mejores las cosas a como las hemos recibido.

Un principio que también lo tenés presente en la arquitectura. Sí. Todo se concatena. Realmente la arquitectura en mí, y muchas cosas en mi vida, se fueron dando de manera fortuita. Siento que hay una persona que va guiando mis pasos, algo que parecería que se da en teoría de manera fortuita, pero es alguien que me llevando de la mano y me está haciendo hacer cosas que no pensaba que iba a hacer. Eso fue un poco con la arquitectura, con encontrarle a mi señora, con tener la familia que tengo y con el hecho de ser arquitecto. Con Jazmín perseguimos los mismos ideales, aunque lo hagamos desde diferentes profesiones. Además tenemos familias muy afines y todo eso nos ayuda muchísimo en la relación de la pareja.

¿Que atesorás de tu papá? De mi papá tengo el ejemplo, de mis padres en realidad. Sus conductas me marcaron y eso me permite decir hoy “ellos son así, yo tengo que ser mejor”, ponérmelo como una meta. Y si no es mejor, ser igual al menos, porque ellos son excelentes. Con la sola idea de ser igual ya me siento demasiado conforme. Lo único que no me puedo permitir es ser menos que ellos, con ese ejemplo de vida me han marcado. Las acciones son más importantes que las palabras, y lo de dejar las cosas mejores de como las hemos encontrado es algo de lo que siempre hablamos con papá. Me siento súper privilegiado por poder hablar así de mis padres, y eso es lo que les quiero dejar a mis hijos. El dinero va y viene, pero la conducta es un honor y mi papá, don Luis, es todo un señor.


31


MÚSICA

Un rincón de alta fidelidad Una caminata por las calles de Asunción puede convertirse en la entrada a un mundo totalmente desconocido. Así fue como descubrí Vinilo Cooltural, una feria de discos que promete música en su mejor presentación. Por: Micaela Cattáneo micaela.cattaneo@gruponacion.com.py Fotografía: Aníbal Gauto

32

REVISTA


Senador Long es una calle que siempre tiene mucho movimiento. Cafeterías, bares, florerías, paseos, tiendas y más tiendas. De vez en cuando, alguna que otra casa se hace visible entre tanta vitrina. El otro día pasaba por la cuadra que conecta Senador Long con la Avenida España y un póster del dúo británico Tears for Fears obligó a que mi caminata hiciera un alto, en pos de averiguar de qué se trataba. La entrada estaba llena de pistas: discos de vinilos colgando del techo, un equipo de sonido repartiendo música por la manzana y un cuadro de Led Zeppelin robando las miradas de quienes, desde sus autos, se mostraban curiosos de aquella escena poco frecuente del barrio. Aquel mundo, tras cruzar la puerta de ese rincón, se hacía cada vez más evidente. Especialmente, por el tocadiscos en reproducción que, al instante, daba la bienvenida. Los verdaderos protagonistas estaban escondidos. Algunos en cajones de madera, otros, en las clásicas canastas de mercado. Para descubrirlos había que husmear con las manos. Y ahí estaban, apiñados, vinilos de los años 70, 80 y 90, en una suerte oportuna de imitación a la ubicación que tenían

en las casi extintas tiendas de música. Vinilo Cooltural, nombre que recibe este espacio, es, de alguna forma, un guiño a la época dorada de la música, un homenaje al mejor formato para escucharla y un lugar para quienes encuentran en los vinilos, una pasión “que no conoce límites”. Se trata, específicamente, de una feria de discos de vinilos, en la que varios expositores se juntan para ofrecer sus LP de colección, equipos de audio y accesorios. La primera edición del Vinilo Cooltural se hizo el pasado marzo, del jueves 8 al domingo 18; diez días dedicados a la música en su mejor presentación. Pero como no hay ideas sin puntos de partida, es necesario ir al origen de esta historia. Desde el año pasado, varios de los expositores que hoy están al frente de esta tienda, venían juntándose en ferias de vinilos de un día, abiertas a todo público y situadas en alguna plaza de Asunción. A uno de ellos, específicamente a Nacho Lussich —a cargo de Retro Vynil—, se le ocurrió aplicar el concepto pop up (tiendas fugaces) para enriquecer la venta de los vinilos y la experiencia de quienes se acercaban buscando uno. 33


La propuesta fue secundada por los coleccionistas dueños de Arcoiris Analógico, RBA Records, Evil Records, Antiek, Jens Thi, Juan Zárate y Mono Juanjo. “Queríamos que la feria, además de un negocio, fuera un espacio cultural para que la gente se involucre más con la música en vinilos”, comenta Fernando Verón, uno de los expositores. Y es que en un rápido recorrido por los álbumes expuestos, uno puede toparse con parte de la esencia que los motiva a coleccionar y difundir música en este formato. “Con el vinilo se le da un valor al trabajo artístico; ya que no sólo escuchás las canciones, sino que, además, ves el arte de tapa, diseño con el que entendés y valorás más al artista y el mensaje que quiere transmitir”, agrega.

Un viaje al pasado Juan José Galeano, otro de los feriantes, menciona que hace tres décadas atrás, era más fácil conseguir vinilos. De hecho, en Vinilo Cooltural predomina el rock, el metal, el pop rock, el hard rock y el rock progresivo, estilos que de alguna forma reflejan una época donde el género era “la niña mimada” en los estudios de grabación. Algunos de los expositores responden que fueron sumando discos a su colección gracias a otras ferias locales o regionales de vinilos, a tiendas como 34

REVISTA

La Gloria o Confort, o a esa capacidad innata de buscar entre los negocios de antigüedades, durante algún que otro viaje. Un día antes del cierre de edición de esta revista, Vinilo Cooltural —que volvió el viernes 1 de junio y concluye hoy su segunda fecha del año— tenía como invitada a la icónica disquería Walhala Record. Asimismo, y como en la primera entrega, tendrá hoy su Metal Day, un día exclusivo para los amantes de este estilo musical. A los organizadores les agrada la idea de sortear un lote de discos entre los compradores de Vinilo Cooltural, al cierre de cada edición. Así lo hicieron en la primera y así lo harán hoy cuando, a las 21, finalice la segunda fecha. Lo bueno de todo esto es que, justamente, los compradores pueden encontrar vinilos desde G. 5.000 hasta G. 350.000 y un poco más. Las caminatas por Senador Long, desde esa parada frente a la portada de Songs From The Big Chair —del dúo Tears for Fears— tienen otro significado. Y es que en esa aventura momentánea de “entrar a curiosear” y descubrir portadas originales, lo fantasioso de A kind of Magic de Queen, lo provocativo de Like a Prayer de Madonna, lo sutil de Imagine, de John Lennon, lo auténtico de Slowhand de Eric Clapton, lo autóctono de Relics, de Pink Floyd y lo urbano de Who’s zoomin’ who?, de Aretha Franklin, provocaron una sola cosa en mí: dejar de lado el streaming y volver al disco.


AVISO

35


VIAJES

El destino ideal para papá Regalale a papá la experiencia de viajar. Hay un lugar especial para cada estilo de padre. Aquí algunas sugerencias. Por: Nora Vega

36

REVISTA


El Salar de Uyuni (Bolivia), un destino fantástico para reflexionar y estar en paz.

Para los amantes del vino: La Rioja, Argentina En esta maravillosa provincia, las rutas del vino se fusionan con las del olivo. El valle de Chilecito es la zona vitivinícola más importante de La Rioja. La variedad más cultivada es Bonarda y también se encuentra el Torrontés. En la actualidad se están empezando a cultivar otras cepas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Chardonnay. A papá le va a encantar: visitar el parque nacional Talampaya, orgullo máximo de los riojanos, se encuentra la Ciudad Perdida. Recorrerla es como viajar al inicio de los tiempos.

Para los mochileros: tour por Europa Nada mejor que visitar varios países con la mejor compañía, conociendo lugares como España, Suiza, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, entre otros. La recomendación principal es viajar con calma, adentrarse a las diferentes culturas, conocer a los lugareños, disfrutar de la gastronomía y aprovechar al máximo cada experiencia junto a papá. Te aseguramos que

los mejores recuerdos quedarán marcados para siempre en sus corazones. A papá le va a encantar: armar contigo la hoja de ruta. Pueden alquilar un auto y pasear tranquilos por donde quieran. Parar, observar, comer algo rico, conocer lugares de interés y seguir camino.

Para los que aman el frío: El Calafate, Argentina El atractivo principal de esta ciudad es el majestuoso e impredecible glaciar Perito Moreno, que se encuentra a solo 85 km de la ciudad de El Calafate. Si se animan, pueden optar por realizar un minitrekking por el glaciar. Lo bueno es que esta experiencia no está reservada solo para deportistas. Otra recomendación es pasear a través de un paisaje lunar lleno de troncos petrificados y fósiles de dinosaurios en el bosque Petrificado La Leona. A papá le va a encantar: pasar un día de pesca junto al glaciar. Las aguas cristalinas del río Rico y del lago Roca son escenarios perfectos para obtener truchas. 37


Los Ángeles (Estados Unidos), ideal para los papás amantes del cine hollywoodense.

Para los gourmets: Italia de punta a punta ¡Pasta, pizza y risotto mano a mano con papá! Con solo nombrarlos ya se hace agua en la boca. Qué mejor regalo que conocer algunos rincones de la bella Italia. Cada región tiene sus platos típicos y todos se caracterizan por sus particulares sabores. Sin duda, es un recorrido que los foodies amarán. Vivan juntos la cultura y la gastronomía de Roma, Florencia y Venecia. No se olviden comer burrata, mucho prosciutto, tomar vino y disfrutar de un rico helado. A papá le va a encantar: realizar un recorrido por la llamada ruta del Chianti, que invita a descubrir decenas de pueblitos y pequeñas ciudades detenidas en el tiempo. En cada localidad pueden encontrar una buena cantidad de bodegas, castillos, restaurantes y hospedajes.

Para los aventureros: Salar de Uyuni, Bolivia No todos los papás son iguales, y si al tuyo le aburren los museos y caminar por la ciudad, ir al Salar de Uyuni será una experiencia única. Este lugar es considerado como el desierto de sal más grande del mundo, y durante la 38

REVISTA

temporada de lluvias se convierte en un gigantesco espejo. Un destino fantástico para sentarse en el medio de la nada a reflexionar y estar en paz. A papá le va a encantar: dar un paseo en un 4x4 a través del salar, una de las actividades más fascinantes para la vista. Además, este es un excelente momento para sacar unas alucinantes fotografías.

Para los cerveceros: Múnich, Alemania Los fanáticos de las cervezas encuentran la suya en cualquier destino, pero si querés homenajear a un papá cervecero es necesario que le lleves a Múnich, sede del famoso Oktoberfest, considerada la capital mundial de la cerveza. No dejen de ir a Hirschgarten, que cuenta con el jardín cervecero más grande de Alemania; y a Augusstiner-Bräu, la cervecería más antigua y una parada obligada. A papá le va a encantar: conocer Hofbräeuhaus, la cervecería más turística y una de las más antiguas. Nada mejor que tomar una buena chopp en donde grandes celebridades como Mozart pasaron. El acompañamiento ideal es una salchicha Weisswurst.


AVISO


Tokyo (Japón), un lugar donde confluyen tecnología y tradición.

Para los cinéfilos: Los Ángeles, Estados Unidos Este puede ser un magnífico destino para ir en el 2018. ¿Te imaginás la cara de papá cuando le digas que van a ir a la meca del cine, residencia de actores y directores y escenario de muchos clásicos del séptimo arte? Imprescindible caminar sobre las huellas de los personajes más famosos en el Walk of Fame, visitar el Downtown de Los Ángeles y pasear en medio de sus rascacielos, además, visitar Beverly Hills, donde se esconden gran parte de las estrellas de Hollywood. A papá le va a encantar: subir hasta el Griffith Observatory para una fotografía del skyline de Los Ángeles. La postal perfecta.

Para los tecnológicos: Tokio, Japón Si querés impresionar a papá empezá a ahorrar, porque este es el destino perfecto para aquellos que coleccionan gadgets; un lugar que lleva la delantera por sus increíbles avances. Tokio hoy en día es la ciudad más parecida a viajar a otro planeta. Si bien es una de las ciudades con mayores innovaciones tecnológicas, preserva de forma casi intacta 40

REVISTA

sus más arraigadas tradiciones, es por eso que atrae a tantos turistas durante todo el año. A papá le va a encantar: pasar por el Shibuya Crossing, el cruce de calles por el que más gente pasa cada día. Recorrer Shinjuku y, por supuesto, si le gusta el manga, el animé o la electrónica, en las tiendas de Akihabara ¡pueden quedarse días!

Para los fanáticos del mundo motor: Monte Carlo, Mónaco Si tu papá es un fanático de los autos, Fórmula 1, rally y todo lo que tenga que ver con el mundo del automovilismo, un viaje de las altas revoluciones le va a fascinar. Mónaco es la tierra del famoso Casino en Monte Carlo, el Gran Premio de Fórmula Uno, los yates, las películas de James Bond y los paparazzi. Circular en coche por una ciudad convertida en circuito urbano es el sueño de quienes disfrutan como nadie del motor y de los viajes. A papá le va a encantar: ir al Gran Premio de Mónaco, posiblemente la prueba de automovilismo que más expectación genera en todo el planeta. Reservá ya las entradas para el próximo año. El evento se realizará del 24 al 26 de mayo de 2019.


AVISO


SOCIALES

Comienza la cuenta regresiva El After Sol Cirque, organizado por la marca de cerveza mexicana presente en nuestro país, tuvo lugar en La Quinta Mburucuya. Y es que de la mano de Cerveza Sol, el show Séptimo Día – No descansaré de El Cirque du Soleil, llega a Paraguay el próximo 20, 21, 22, 23 y 24 de junio. En este espectáculo, la compañía canadiense rinde tributo a la banda latinoamericana Soda Stereo. Fotos: Wilfrido Ortega

David Silva, Javier Machuca, Gustavo Machuca, Gustavo Ortíz y Óscar Machuca.

Tanya Miranda y Raúl Fanego.

42

Silvana Giménez y Fabiane Oliveira.

Leila Huespe y Nicole Mora.


AVISO


Lucas Santarelli y Elena Müller.

Ale Díaz de Bedoya y José Patiño.

44

Ale Machuca y Pachi Miranda.

Christian Rojas y Camila Acedo.

Mailen Rodríguez, Manu Rodríguez y Lucía Rivas.


AVISO


SOCIALES

Colores de temporada El desfile del San José Fashion Show 2018 se realizó en la Quinta del Colegio San José, donde marcas como Maestro, Limon, Puket, Lee, Ocre, Rondina, Liberato, Dear Stella, Ro Como Te Queres Ver, Springfield, Mystore, C&S, Anouk, Aeropostale, Piece Of Cake, Puma, Skechers y Nice presentaron su colección de invierno 2018. La apertura estuvo a cargo de La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Fotos: Wilfrido Ortega.

Carla Ibarra, Bettania Caballero, Sol Caballero y Giuli Caballero.

Lujan Omella, Jime Arréllaga y Regina Kunzle.

46

Raquel Vargas y Araceli Bogado.

Valeria Auade, Sheila Dujak y Elias Dujak.


AVISO


HORÓSCOPO

Piscis

Aries

18 de febrero al 19 de marzo

En los últimos tiempos has estado buscando la forma de salir de tu zona de confort, de generar un cambio definitivo en tu vida. Tratá de canalizar esas ansias, porque tarde o temprano, ese cambio llegará (y de la mejor forma).

20 de marzo al 19 de abril

Empezarás un nuevo ciclo en tus relaciones de amistad y en tus actividades sociales. De alguna forma, estos encuentros potenciarán otros aspectos de tu vida e, incluso, un nuevo amor podría estar tocando la puerta de tu corazón.

Cáncer

Tauro

21 de junio al 22 de julio

Deberás trabajar tu paciencia esta semana. No te dejes vencer ni atrapar por los problemas de la vida ni por las obligaciones que tenés fuera del trabajo. Con un poco de paz interior, y orden, te sentirás más tranquila.

20 de abril al 20 de mayo

Pronto te ofrecerán liderar un proyecto en el trabajo. Evitá las discusiones, los problemas o las idas y vueltas con tus compañeros. Necesitarás mucha energía para dar lo mejor de vos en ese proyecto.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Leo

23 de julio al 22 de agosto

Te gusta estar en movimiento, ser independiente, actuar antes que hablar por hablar y compartir tu liderazgo. Y eso es bueno, ya que no le das espacio a las palabras restricción o contrariedad.

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Géminis

21 de mayo al 20 de junio Tu mente ha estado algo inquieta últimamente. Tratá de usar tu energía mental o curiosidad hacia temas positivos, verás como tendrás más control y dominio en cada situación.

Intentarás descubrir la historia de tu familia, te interesará conocer y entender mejor tus orígenes. Hacelo en compañía de algún pariente que comparta contigo ese deseo de ir más allá de lo que saben.

Sagitario

48

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Es necesario que descanses y duermas más. Estás atravesando una etapa de cansancio y estrés. No te preocupes por las razones. Buscá primero sentirte mejor y, luego, tratá de encontrar las respuestas a tus inquietudes.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Es tiempo de que busques autonomía y asumas nuevas desafíos. Pero tratá de hallar formas constructivas y estimulantes de hacerlo. Ningún emprendimiento se sostiene con actitudes desafortunadas.

Capricornio

Acuario

22 de noviembre al 21 de diciembre

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

En los próximos días descubrirás nuevas formas de entender la intimidad. Buscarás la palabra de un profesional para sentirte más segura en este descubrimiento. Hablarlo con tus amigas también sumará.

Es el momento ideal para organizar encuentros y actividades de crecimiento mutuo. Convencé a tus amigos de viajar a países con culturas diferentes a las que están acostumbrados. La experiencia los cambiará.

Esta semana tomate un tiempo para analizar en profundidad tus pensamientos y sensaciones. Una mirada introspectiva te mostrará aspectos de tu vida que antes no veías. Estarás bien.

REVISTA


AVISO


AVISO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.