22 de julio de 2018. Año 3. Número 159 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
TANA SCHÉMBORI Volver al teatro
El hijo de la novia es la obra que la lleva de regreso a las tablas luego de 15 años sin dirigir a un elenco profesional.
AVISO
AVISO
index TENDENCIAS Y ACTUALIDAD 16 Mamma Mia 2 Diez años después, el pasado conoce al presente en esta nueva entrega.
20 En motorhome
26 En la tapa Tana Schémbori La directora regresa a las tablas después de 15 años, con una obra basada en la película argentina El hijo de la novia, la cual fue nominada al Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa en el 2001.
por Sudamérica
22 DE JULIO Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News
La historia de una familia francesa que decidió venderlo todo y recorrer esta región del mundo.
12 Coaching
24 Identidad nacional
44 Horóscopo
El diseñador Hugo Vázquez cuenta como Caburé se posicionó en el mercado.
VIAJES 32 Singapur Su skyline, la limpieza y el orden, hacen que sea un destino imperdible del Sudeste Asiático.
38 Sociales
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Maquillaje y peinado: Sabrina Ayala, Pablo Muñoz y Tatiana Duré para Blow Hairstyle Viste: María Candela
staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Patricia Benítez Rodríguez | Redactores: Jazmín Gómez Fleitas, Matías Irala y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Sandra Vallejos Editor Gráfico: Walter Ayala | Sub-Editor Gráfico: Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto EN ESTA EDICIÓN Fotografía y edición digital: Manuel Meza Colaboradores: Javier Barbero y Nora Vega. 2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
AVISO
lo último App recomendada
Drops Esta app gira en torno a juegos de palabras y hace que aprender un idioma sea un proceso lúdico. Solo tenés que escoger entre 30 idiomas, seleccionar una misión (entusiasta, viajero, estudiante de negocios o romántico) y ¡que comience el juego! La misión puede ser cambiada en cualquier momento. La versión gratuita de la aplicación ofrece cinco minutos de entrenamiento al día, cada 10 horas, pero si practicás durante cinco días seguidos, podés conseguir 60 segundos adicionales. El vocabulario se aprende por temáticas como: deportes, compras, países y está acompañado de una voz en off con perfecta pronunciación.
Seguí en Instagram
@desesperadamentesara A sus 30 años, Sara se enfrenta a una realidad: todas sus amigas están comprometidas, casadas o con hijos. Entre la presión de su familia y de la sociedad, ella busca encontrar el amor a través de citas a ciegas. El guion y la dirección de esta serie web están a cargo de Marcos Díaz; la producción general es de Menó Films, y en el papel de Sara se encuentra Antonella Zaldívar. Algunos de los actores invitados que pasaron por la serie son: Jorge Ratti, Cecilia Torres, Tana Schémbori, Tomás Arredondo y muchos más.
Web
Más Público En maspublicopy.com encontrarás una completa cartelera de teatro. Podrás chequear lo que sigue en escena y lo que estará más adelante, para que lo vayas agendando. Además hallarás una breve sinopsis de cada obra y la información sobre como adquirir las entradas. La web también incluye información acerca de conciertos o lanzamientos musicales. Incluso tiene una guía de artistas del país, con sus respectivas biografías. Date una vuelta por el sitio y encontrá una obra de teatro para disfrutar con los chicos.
4
REVISTA
AVISO
agenda Concierto
La Mancha de Rolando La banda de rock argentina vuelve al país para ofrecer un recital acústico por el día de la amistad. Cuándo: Viernes 27, a partir de las 21:00. Dónde: En Kilkenny Irish Pub (Malutín y España, Paseo Carmelitas). Entrada: G. 40.000, en Red UTS.
Teatro infantil
La Misión mágica La Sirenita, La Bella y la Bestia, Campanita, Peter Pan, Capitán Garfio, Peppa Pig y Frozen serán protagonistas de este musical que conquistará a toda la familia. Cuándo: Hoy, última función, a las 16:00. Dónde: En el Teatro Guaraní (Oliva esq. Independencia Nacional). Entrada: G. 60.000, platea; G. 80.000, vip y G. 100.000, platinum. En venta en Red UTS.
Fotografía
Variaciones de la luz Se trata de la exposición fotográfica de Lucinda Simas Magalhães, quien destinará lo recaudado con la venta de sus obras, al Comedor Visión Canaán, de Cateura, lugar que recibe el apoyo de la Asociación de Damas Brasileñas. Cuándo: Desde el martes 24 de julio hasta el viernes 10 de agosto. De lunes a jueves de 09:00 a 17:00 y viernes, de 09:00 a 14:00. Dónde: Centro Cultural de la Embajada de Brasil (Eligio Ayala esquina Perú). Entrada: Libre y gratuita.
Danza
Guindas La obra, realizada por un colectivo de mujeres de El Salvador, revive los testimonios de las sobrevivientes respecto al conflicto armado de ese país, ocurrido en las últimas décadas del siglo XX, en el cual tuvieron que huir una y otra vez de persecuciones y bombardeos del ejército salvadoreño. Cuándo: Viernes 27 y sábado 28, a las 20:00. Dónde: En el JuanDe (Herrera 834). Entrada: Gratuita. 6
REVISTA
AVISO
news
Crear en libertad convoca a creadores de la danza y el teatro Presentado por el Fondo de Ayudas para las Artes Escénica Iberoamericanas (Iberescena), el 17° Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas Crear en Libertad convoca a creadores de la danza y el teatro a presentar propuestas. El llamado tiene como tema Huellas de resistencia y busca estimular la creación y la producción de obras contemporáneas. Está dirigido a creadores, estudiantes, artistas y profesionales. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de julio y los interesados deben enviar un solo archivo en formato PDF al correo electrónico crearenlibertad@gmail.com. El detalle de las bases y condiciones se puede consultar en la web www.crearenlibertad.org. Podrán participar todos aquellos coreógrafos y directores paraguayos o extranjeros residentes en Paraguay, que no tengan más de tres obras estrenadas. Las obras coreográficas y teatrales podrán tener hasta 15 minutos de duración. Las puestas de teatro y danza se presentarán en el marco del 17º Encuentro Crear en Libertad, el 31 de agosto y el 1 de setiembre respectivamente. Se ofrece el espacio de presentación (disponible también para un ensayo técnico), equipo de sonido e iluminación (planta básica) y difusión de la obra seleccionada en las redes sociales y países donde se difunde el encuentro.
Diseñadora paraguaya con colección cápsula para marca brasileña Rebeca Rodríguez (26), luego de alzarse con el premio principal en la primera edición del Paraguay Diseña (2016), estuvo a cargo del diseño de la colección cápsula otoño/invierno 2018 de la marca brasileña Morena Rosa. “Fue una de mis experiencias más gratas hasta ahora”, afirmó Rodríguez. “La fábrica, la logística de trabajo y el valor que le dan al diseño y colaboradores me llamaron la atención, pero lo que más me sorprendió, fue la interacción del proceso industrial y creativo”, agregó. Inspirada en las raíces del mangue —una planta originaria del Brasil—, tomando como referencia el ysypó mil hombre —planta típica de la medicina guaraní— y los tejidos del pindó (palmera), Rebeca logró una fusión entre elementos que representan tanto a Brasil como a Paraguay. Morena Rosa lleva más de 25 años en la moda. Es una marca brasileña que cuenta con más de 3.500 puntos de ventas y también exporta a diversos países como Estados Unidos, Japón y Angola, entre otros. Rebeca es la primera diseñadora paraguaya diseñar para la marca.
8
REVISTA
AVISO
news
Llega una nueva edición de Asunción se viste Asunción se viste se realizará el próximo 28 de julio, a partir de las 17, en el edificio de la Sub Secretaría del Estado de Tributación (SET) (Yegros esq. Mariscal López). La pasarela de esta edición —que como las anteriores tiene por objetivo revitalizar los sitios históricos de Asunción— contará con las marcas Cardon, Urban Haus, Ossira Lez A Lez, Nice, Zarex, Vizzano, Nueva Americana con Pepe Jeans, y diseños de los estudiantes de la Universidad Americana. Igualmente, presentarán sus colecciones los diseñadores Javier Saiach, Carlos Burró, Emma Viedma (Pierrot), Beverly Kuhl, Ismenia Rodríguez, Maximiliano Galeano, Soraya Bitar, Las Buttner, el argentino Fabio Toñánez para su marca Ibraina, y Jork Aveiro, creador del evento. Este año, la sorpresa estará centrada en un espectáculo que incluirá alfombra roja de celebrities con Audi y en forma paralela, los asistentes disfrutarán de música y danza en vivo, exposiciones de obras de los artistas Félix Toranzos, Hugo Cataldo, Cacho Falcón, Rafa Gross Brown; y de Argentina, Lucero Villalba Hagelstange. La entrada será libre y gratuita, con espacio limitado para 3.000 personas.
Nuevo EP de La de Roberto La banda musical liderada por Roberto Ruiz Díaz, más conocido como Chirola, estrenó el EP titulado Para evolucionar, que ya está disponible en todas las aplicaciones de música de streaming, como Deezer, Spotify y Apple Music. El material está compuesto por cinco canciones de estilo rock alternativo: El final, Para evolucionar, El hombre y su poder, El momento y Laberintos. Las letras de las piezas musicales son de la autoría de Chirola, excepto El hombre y su poder, que comparte autoría con Mike Cardozo. Respecto a su fuente de inspiración revela: “Estas canciones nacen de una observación sobre cómo se sienten estos tiempos. Hay algo de introspección, de vivir y aprovechar el momento. Todo esto se entrecruza con vivencias, historias de mis seres queridos, viajes y algo de filosofía yogui que agarré por el camino”, revela el cantautor. El mterial fue grabado entre el 2017 y 2018 en los estudios de Ciudad Nueva y Del Torito, en Buenos Aires (Argentina); mientras que la producción quedó a cargo de Matías “el Chávez” Méndez, Mauricio Román y Chirola Ruiz Díaz.
10
REVISTA
AVISO
COACHING
REENCUENTRO Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
E 12
l reencuentro con quienes somos es un derecho humano. Por lo general vivimos “haciendo”. Y vivimos para que los demás puedan ser más felices o para lo que sea que signifique ese “algo” que entregamos en nombre de una relación.
Juzgo que regalarnos la posibilidad de un reencuentro periódico con el propio ser interior es parte de la responsabilidad individual en una relación donde jugamos por amor. El ser interior también necesita de nuestros ojos, de nuestra atención, de nuestro cuidado.
A veces vivimos en piloto automático. No hacemos una pausa para ver si damos de más o de menos, para conectar con lo que estamos necesitando en el alma, para revisar las creencias que se reproducen como bacterias en nuestros vínculos.
Cuando estamos tan enfocados en el hacer o nos consume la rutina, comenzamos con una amnesia profunda que nos borronea las necesidades y es como si el “sistema”, o los demás, nos movieran los hilos.
REVISTA
AVISO
Reencontrarnos implica hacernos preguntas como qué quiero en esta situación, qué estoy necesitando, qué siento ante lo que me pasa, de qué quiero de más y hasta donde es suficiente de esto. Estas preguntas conectan con nuestro sabio o sabia interior. Con esa vocecita que nos habla siempre y que cuando no la escuchamos nos insiste desde el dolor de cabeza, los nudos en el estómago o desde el miedo. Juzgo que es parte del balance de pasarnos la vida haciendo que de vez en cuando nos detengamos, respiremos y le demos un espacio al silencio. Ese silencio es fértil. Si le damos la posibilidad de que algo se manifieste aparecerán emociones, dudas, cuestionamientos y hasta contento o placer. Seremos un jardín de “darnos cuenta”. Y eso resulta vital para la autonomía y para nuestra propia salud. ¿Qué ocurre cuando no me reencuentro? Me pierdo en las necesidades ajenas, me olvido de mí mismo al precio de lo 14
REVISTA
que sea. En cierto sentido, desaparezco. El tiempo y la vida hacen que ya no sea la misma persona de ayer. Mucho menos la de aquella época en la que nos casamos, o nos conocimos, o emprendimos el negocio. ¿Quién soy hoy?¿Por dónde pasan mis prioridades? ¿Quiero o no quiero? ¿Me quiero quedar o hace rato que me fui lejos y me quedé por costumbre, por miedo al qué dirán, por no saber cómo decir que no más? Este es el regalo del reencuentro. De la meditación. Del darme cuenta. Siempre pagamos precios. A veces, darnos cuenta es incómodo, duele o nos pega la cachetada de una realidad. ¿Estoy vivo o viva? ¿Estoy conmigo?.
AVISO
PELÍCULAS Y SERIES
El pasado conoce al presente Diez años después, regresa el viaje emocional para relatar cómo se formaron los lazos familiares y de amistad que cambiaron vidas en la isla griega de Kalokairi. Todo esto, al son de muchas canciones de ABBA. Por: Jazmín Gómez Fleitas jazmin.gomez@gruponacion.com.py Fotos: Gentileza Filmagic
16
REVISTA
En 1979, la optimista y valiente joven Donna Sheridan (Lily James), junto a las también jóvenes Tanya (Jessica Keenan) y Rosie (Alexa Davies) —más conocidas como Donna and The Dynamos— se gradúan de la Universidad de Oxford, y Donna se embarca en una aventura por Europa para cumplir su destino en la isla griega Kalokairi. En su viaje conoce a tres atractivos jóvenes, incluyendo al joven Harry (Hugh Skinner) que se encuentra en París, y a Bill (Josh Dylan) que le ofrece a Donna llevarla a la isla en su velero. Una vez en la isla, ella se encuentra con Sam (Jeremy Irvine), que se ve tan heroico como apuesto, y ella pronto se enamora locamente de él. La felicidad de Donna es palpable y contagiosa. Su mente está puesta en hacer de la mágica isla su nueva casa, tal es así que encuentra un trabajo de cantante en la taberna local y hospedaje en una granja desvencijada. Sin embargo, descubre algo de Sam que le romperá el corazón, aunque su optimismo se verá restaurado con la noticia de que está esperando un bebé. Mientras, en la actualidad en Kalokairi, Sophie Sheridan (Amanda Seyfried), con el apoyo de Sam (Pierce Brosnan), su padrastro —y uno de los posibles padres biológicos— está dedicada a cumplir el deseo de Donna (Meryl Streep) de renovar la taberna. Sophie planea transformar ese sueño en el magnífico hotel Bella Donna, en su honor. Las mejores amigas de Donna, Tanya (Christine Baranski) y Rosie (Julie Walters) llegan a la isla para la espléndida inauguración, pero el gerente del hotel, el Señor Cienfuegos (Andy García) les
advierte que una horrible tormenta se está acercando. La productora Judy Craymer señala que tanto la primera versión de la historia como Mamma Mia 2, hablan de la familia y la amistad, y de creer en uno mismo: “En esta segunda parte, continuamos con ese viaje emocional mientras descubrimos esas relaciones que cambiaron para siempre la vida de nuestros protagonistas y como tuvieron un impacto tan profundo en Donna, The Dynamos, Sophie y sus posibles padres”. Una historia que tendrá como hilo conductor un círculo de maternidad que unirá a los dos tiempos que se presentarán en la película. Debuta en la dirección de un musical el director inglés OI Parker (El exótico hotel Marigold), se suma al guion de la película Richard Curtis (veterano conocedor del recurso musical en cine y con una trayectoria que incluye Cuatro bodas y un funeral, Love actually o About Time), el afamado coreógrafo Anthony Van Laast (La bella y la bestia) y Michele Clapton (The Crown, Game of Thrones) en el vestuario.
Los padrinos La historia cuenta con nada menos que Benny Anderson y Bjorn Ulvaeus, de ABBA. Ellos trabajaron como productores ejecutivos, así como puliendo y proveyendo información sobre la música o las letras de las canciones. Ulvaeus incluso tiene un cameo como el profesor universitario en el número de apertura de la joven Donna, junto a The Dynamos. 17
Ese número sucede al son de When I Kissed the Teacher. “Fue escrito ya en 1975, en un tiempo en el que creíamos que cualquier canción solo duraría dos años. Y es curioso como regresa ahora. Es un sonido juvenil, una canción energética, y es absolutamente perfecta para poner en marcha la película”, señala Alveus. Además, Alveus explica que se alegró al saber que Curtis se uniría al equipo de producción: “Siempre fui un admirador de sus películas, y la manera en la que Richard usa la música en Love Actually o Cuatro bodas, es fantástico. Él entiende la música y lo que ella puede hacer en una película”. Por su parte, Anderson recuerda como fue realizar la primera película, en el 2008: “Fue un poco raro cuando Meryl Streep, Pierce Brosnan y Colin Firth entraron al estudio. Estaban tan tensos como nosotros. Nos tomó un minuto darnos cuenta que no eramos peligrosos, todos queríamos hacer lo mejor que podíamos. Una vez que todos lo entendimos, fue tan sencillo”. Gary Goetzman, otro de los productores, agrega: “Las canciones de ABBA son atemporales. Atraen a generaciones después de generaciones, en cualquier entorno, no importa si estás en una pista de baile, tu auto o la ducha”.
La joven Donna Cualquier actriz que hubiera resultado escogida para este rol tendría unas jardineras muy grandes que llenar, teniendo a Meryl Streep en el papel de la mamá Donna. Finalmente, 18
REVISTA
la elegida fue Lily James (Baby driver, Cinderella). La productora Craymer señaló: “Sé que se lo pensó mucho, porque hacer de una joven Meryl Streep es un gran desafío para cualquiera, pero se sumergió en la idea”. La dupla productora de Craymer, Goetzman, explica: “Lily trasciende más allá de si se ve como Meryl o no, eso no importa. Ella es una proeza, y qué voz cantante”. Incluso tuvo la aprobación de Alveus, quien señaló: “Vino a Estocolmo a grabar y solo la habíamos visto en videos. No sabíamos que era tan talentosa, fue una agradable sorpresa”. Y, ¿qué pensó Meryl Streep? “La conocía de la serie Downton Abbey, donde ella hacía de una rubia rescatada con un tinte travieso en su personaje, y recuerdo que pensé: ‘es genial’. Y luego cuando vi la película, no tenía idea de que ella tenía estas canciones para cantar; fue genial como intérprete y bailarina. Su espíritu era lo que yo hubiera esperado de una joven Donna, y ella lo capturó”, reconoce la actriz.
La familia se agranda Una de las más geniales incorporaciones fue sin duda la de Cher. “Nunca antes habíamos conocido a la madre de Donna, sí escuchado acerca de ella, pero nunca presente. Sentíamos que este personaje tenía que ser interpretado por la última chica del rock, alguien que haya superado a todos los demás. Fue un sueño tener a alguien como Cher”, relata la productora Judy.
AVISO
ACTUALIDAD
Por las carreteras de Sudamérica Esta es la historia de una familia francesa que decidió vender todas sus pertenencias para recorrer en motorhome los lugares más lindos de América del Sur. Por: Micaela Cattáneo micaela.cattaneo@gruponacion.com.py Fotos: Fernando Riveros 20
REVISTA
El domingo pasado, luego de 20 años, Francia volvió a ser campeón del Mundial de Fútbol. Las calles de París se vistieron de rojo, blanco y azul por tal motivo. El festejo por el regreso de la Copa del Mundo al país se sintió con mucha efervescencia en la Ville Lumière, así como en los pequeños rincones del planeta donde la bandera tricolor se hacía visible. Ese día, más que cualquier otro. Aurél (37), Yvette (32), Titouane (9), Liloane (7) y Kynan (5) no se perdieron de ningún partido de su equipo, pese a estar lejos de casa. Ellos son de Jougne, un pequeño pueblo de Francia próximo a la frontera con Suiza, el lugar donde los paisajes frecuentes son montañas y el esquí es uno de los deportes favoritos de invierno. La ciudad de Cnel. Oviedo (Caaguazú, Paraguay) los vio llegar el 18 de junio, cuatro días después de haberse iniciado el torneo internacional de fútbol más importante. Pero, ¿por qué esta familia francesa pasaba por nuestro país en pleno Mundial de Rusia 2018? La historia comienza en 2017. O incluso antes. Aurél e Yvette son pareja desde hace 15 años. Durante este tiempo, formaron una hermosa familia con sus tres hijos, los aventureros Titouane, Kynan y Liloane. En Francia, ambos ejercían sus profesiones de día y de noche, incluso los fines de semana. Él como farmacéutico y ella como enfermera. Eran cincuenta horas que, de lunes a lunes, se convertían en menos tiempo con los niños, fechas festivas sin la familia y sábados y domingos con batas blancas en vez de pijamas.
esa planificación estaban los niños y, con ellos, sus juguetes, la escuela y sus amigos. Y también una boda, que sellaría el fin de una etapa y el comienzo de otra. Aurél e Yvette se casaron el 9 de septiembre del año pasado. El matrimonio, así como el bautismo de Liloane y Kynan, los dos más pequeños, eran las primeras aventuras de un viaje que estaba a punto de empezar. Y los juguetes de los niños eran parte importante de esos momentos; testigos de emociones atemporales. “Dejamos sus juguetes a cargo de una empresa que se dedica a guardar cosas por 100 euros al mes. Ninguno de los tres quería venderlos. Fue parte de la negociación con los chicos para venir a Sudamérica”, recuerdan entre risas. Para octubre, la motorhome que habían comprado para el viaje estaba casi lista. La cuenta regresiva era un hecho. Las ganas de partir, también. A inicios del mes once del año, el vehículo se mostraba con más color de lo habitual: equipajes de un lado y otro, herramientas a ser utilizadas en caso de averías, mapas de Sudamérica a la vista y la necesaria tecnología. Finalmente, es 15 de noviembre y un “hasta la vista” los despide de su antigua vida. La nueva los espera en Bélgica, a bordo del Grande África, el barco que los traerá a los pueblos conquistados por Colón; a la región que vio crecer a Maradona y Pelé; al pedazo de tierra que vale la pena, de Calle 13.
Bajo el sol del Atlántico
Tanto Aurél como Yvette venían acumulando mucho estrés y sentían una preocupación particular por el ritmo de vida que estaban llevando. A las 50 horas laborales de la semana había que sumarles las dos o tres horas diarias de recorrido que les tomaba la ida al trabajo y la vuelta a casa. Con los días, esas distancias se hacían cada vez más largas y el cansancio los hacía vivir al límite; situación en la que, claramente, no querían seguir.
El Grande África navegó por el Océano Atlántico durante 44 días. Hizo paradas obligatorias en Inglaterra, Alemania, Senegal; Santos, Vitória, Río de Janeiro y Paranagua (Brasil); Zárate (Argentina), y finalmente, Montevideo (Uruguay). Durante ese mes y medio, el mar fue escenario de su más hermosa distracción: los animales marinos. Vieron delfines, ballenas, tortugas y, por primera vez, peces voladores.
“Nos vamos a Sudamérica”, dijeron una tarde de marzo del 2017. Y automáticamente, sus vidas empezaron a cambiar. Vendieron todo lo que tenían: casa, muebles, etc. En ocho meses organizaron el viaje que, al día de hoy, los llevó a recorrer Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay. En medio de
Mientras sucedía todo esto, la motorhome descansaba —junto a otros 4000 vehículos— en la parte inferior del navío. Y es que este barco es, principalmente, de carga, por eso transporta solamente a 12 pasajeros adicionales a la tripulación base, en cada viaje. Los tripulantes duermen en 21
cabinas, en el área superior de la embarcación. Y más allá del gimnasio y la televisión, no hay muchas actividades por hacer dentro de él. La verdadera hazaña se descubre afuera, frente a los paisajes que regala el altamar. En principio, la familia quería aprender español durante la travesía en barco. De hecho, llevaban un diccionario francésespañol/español-francés a mano. Pero se encontraron con que toda la tripulación hablaba inglés, por lo tanto, fue el idioma protagonista del primer tramo de la aventura. El sol de diciembre acompañó la recta final de la ruta marítima. Aurél, Yvette, Titouane, Liloane y Kynan pasaron Nochebuena y Navidad rodeados de un azul infinito. La costa de América del Sur se hacía cada vez más visible conforme pasaban las últimas semanas del 2017. Pisaron tierra firme antes de Año Nuevo. Y por un instante, luego de bajar del barco, todo fue confusión y desorden, imprevistos y vueltas a empezar. Nada que no se pudiera solucionar.
Viaje en marcha En el interior de la camioneta aún permanecían intactos algunos detalles de su vida en Francia: el mural de fotos de sus familiares y amigos; el dibujo de Margot (sobrina de la pareja) que emulaba el viaje en barco hasta Sudamérica en un mapamundi que compartía papel con unos cuantos corazones rojos y un bon voyage!!! escrito en rosa; las imágenes de los jugadores de fútbol favoritos de Titovame y Kynan; y las postales de caballos que revelaban el amor por los animales de Liloane. Cuando llegaron a la ciudad charrúa, un contratiempo les impidió descansar de inmediato: tardaron alrededor de dos horas buscando el camping donde pasar la noche. En medio de idas y vueltas, Aurél descubría un nuevo mundo frente al volante: los semáforos estaban después del cruce, los lomos de burro no estaban señalizados y a cada tanto experimentaban 22
REVISTA
un salto. Entonces, pensó: “Bienvenido a Sudamérica”. En Uruguay se quedaron solamente dos semanas. Fue la parada obligatoria para organizar a Banana —nombre de la motorhome— y emprender, sin rodeos, la aventura que tanto habían esperado. Acamparon en Santa Lucía, junto a otros compatriotas que conocieron en el barco (y que manejaban mejor el español). Era pleno enero, temporada veraniega. En el camping de esta ciudad, los turistas preparaban asado y escuchaban música a todo volumen. “Hasta ahora nos preguntamos por qué la carne se empieza a cocinar desde las 8 am, cuando aún faltan cuatro horas para el mediodía”, comentan con humor, sobre aquel día. Argentina fue su segundo destino. Querían ir a la Península Valdés para ver las ballenas. Pero antes hicieron un alto en Buenos Aires. La capital porteña no estaba en los planes, pero unos amigos viajeros los invitaron a conocer la ciudad y a quedarse con ellos por un tiempo. Es 15 de enero y la familia francesa está ansiosa por explorar paisajes nunca antes vistos. Desde entonces, una serie de fotografías naturales han sido parte de su día a día. De Buenos Aires partieron para la Península Valdés y de este lugar, hacia Ushuaia y Tierra del Fuego. El viaje siguió su curso por Chile, en el Puerto Natales. Desde aquí fueron moviéndose por la frontera de ambos países, de un lado y otro, como si se tratara de un ping pong. Visitaron Calafate, el Parque Nacional Torres del Paine y Puerto Tranquilo, hasta llegar al norte argentino, donde conocieron Salta, San Juan y el Chaco. De este recorrido recuerdan una anécdota que los marcó: “Una vez, viajando por la Ruta 3 (la que nos llevaba a Ushuaia), bajamos a una playa donde sabíamos que había una colonia de pingüinos. Caminos casi 3 kilómetros y no veíamos nada. Hasta que de repente sale un pingüino de un árbol y, automáticamente, aparecen otros 500 o 1000 pingüinos de su escondite. Fue único. Nosotros en Europa vemos a los animales detrás de una reja, en los zoológicos,
pero ahí pudimos verlos a menos de un metro de distancia”. El relato los entusiasmó y las historias emergieron de sus memorias. “En la Patagonia, el clima fue complicado. Una noche fue imposible dormir. El viento era muy fuerte y hacía que la camioneta se mueva de un lado a otro, como si fuera a volcarse. Pero sus paisajes son hermosos, al igual que en Chile, donde tuvimos la oportunidad de ver, por primera vez, un iceberg. Fue en el Parque Torres del Paine”, detalla Yvette. Aurél no quería dejar pasar dos experiencias que para él fueron sorprendentes. “En Tierra del Fuego, pescamos durante 3 días en medio de la nada; pescamos 30 truchas, la más grande de 50 centímetros. Al lado nuestro había guanacos, corderos y aves. Fue hermoso. Asimismo, entendimos otra realidad de Sudamérica cuando visitamos la Mina Chiflón, en Chile, donde un antiguo minero nos sumergió a la mina, sin luz, para que podamos vivir la experiencia de su trabajo. Fue muy fuerte para nosotros, porque el señor nos comentó que ahora viven del turismo, ya que el rubro ya no funciona como antes”. De aquellos días por la Carretera Austral, tienen mucho por contar. En los niños, el entusiasmo de ese recorrido quedó registrado, de alguna forma, en la colección de caracoles, piedras y pieles sueltas de animales marinos que llevan consigo desde entonces. Desde aquel 15 de noviembre del 2017, esta familia viajera no tiene una ruta marcada. Ellos deciden qué harán mientras conocen la cultura, la gente y los paisajes de alguna ciudad. Y a eso, llaman vida.
Donde el viento los lleve Cuando imaginaron su viaje en Francia, jamás pensaron que llegarían a Paraguay. Fue uno de esos destinos que eligieron por el camino. Conocían la historia de unos viajeros franceses que se habían instalado en La Colmena. Tranquilo era el nombre
del lugar donde los encontrarían. Sus compatriotas crearon este camping para quedarse a vivir en tierra guaraní. Es junio del 2018 y la naturaleza del interior del país los deja asombrados. De la primera colonia japonesa del país, pasaron a Cnel. Oviedo, Caaguazú. Ahí fueron recibidos por la familia Bernal Rivadeneira. Un tío de la dueña de casa —que vive en Francia y es amigo de Aurél e Yvette— los había puesto en contacto. Ambas familias emprendieron excursiones por el Salto del Monday, Ciudad del Este, Itaipú, Colonia Independencia y Puerto Rosario. En Coronel Oviedo, Titouane y Kynan pudieron ingresar a una escuela de fútbol del Club Guaraní y jugar con otros chicos de su edad, luego de tantos meses de viaje intenso. En ese tiempo, el colegio no pasó desapercibido. Aurél e Yvette buscaban intervalos en el día a día para enseñarles algunas materias. Aunque en jornadas de largas caminatas, se tomaban un descanso, por ellos, y sobre todo, por los chicos. “Nos gusta que aprendan a través de la experiencia con la naturaleza, los animales y el hábitat en el que viven”, comentan. Cada aventura es registrada en tiliky-trip.com, título del blog —compuesto por las dos primeras letras de los nombres de sus hijos— donde Yvette escribe los detalles del viaje, en francés. Luego de Paraguay, el plan es bajar hasta las Cataratas del Iguazú, subir al Pantanal del Matto Grosso, continuar por el Lago Titicaca en Bolivia (“el sueño de Kynan”, dice ella), el Machu Picchu en Perú, Ecuador y, posiblemente, Colombia. Hoy, la casa de la familia está en Sudamérica. Dentro de un año, cuando completen gran parte del viaje, ellos decidirán si quedarse o volver a su país. Mientras tanto, a bordo de una motorhome, ven a este recorrido como una oportunidad de vivir con menos, pero de disfrutar más; de descubrirse como familia en escenarios diferentes al de su pueblo en Francia y de hacer que cada día de la vida, valga. 23
ENTREVISTA
Identidad nacional El diseñador Hugo Vázquez nos cuenta como su marca Caburé logró posicionarse como una de las favoritas del público femenino local, a la hora de vestir. Por: Matías Irala
24
REVISTA
“Comencé Caburé como un emprendimiento enfocado al público masculino. Inicialmente, no tenía pensando hacer vestidos. Hoy en día mi identidad como diseñador va relacionada totalmente al público femenino”, empieza diciendo Hugo Vázquez. Caburé es una marca con más de 10 años de trayectoria en el panorama local. Sus diseños destacan por sus bordados y reminiscencias románticas. “Cuento con una gran cantidad de clientas que van desde las más selectivas en materia de diseño, hasta las más maleables a la hora de elegir un determinado vestido”, menciona el joven diseñador. “Trabajamos con una producción de 100 vestidos al mes. Contamos con un área de diseño y la inclusión de diseñadores junior, lo cual nos permite aspirar a que Caburé comience a posicionarse como una pequeña industria dentro del mercado. Mi intención es crear áreas laborales para los aspirantes a incursionar en el rubro de la moda el día de mañana”, señala. La marca ha logrado cruzar fronteras al presentarse en plataformas internacionales como Argentina Fashion y Pasarela Punta del Este. ¿Existe un límite como diseñador? “Busco constantemente superarme como diseñador, tomar
cursos en el exterior. Actualmente me estoy enfocando también en el diseño de novias, un terreno que va adquiriendo más demanda”, explica Vázquez. El diseñador considera que las redes sociales son un terreno para poder extender la visión de su marca. “Tratamos de acercar nuestras propuestas a través de figuras reconocidas, estar en constante devolución con nuestros seguidores. Hoy en día es más rentable generar un vínculo con el espectador desde lo virtual que invertir en cuantiosos desfiles”, comenta. Vázquez rescata el valor empírico de sus inicios: “Comencé totalmente como emprendedor autodidacta. Con el paso del tiempo pude entender a la moda como un negocio que va más allá del reconocimiento. La meta como diseñador es lograr que la gente identifique el valor de la indumentaria hecha en Paraguay”. ¿Cuál es la propuesta para la próxima temporada? “Estoy trabajando en una colección primavera-verano que va a destacar por traer de nuevo el toque barroco en el diseño y tonos acordes a la temporada. Próximamente haremos una producción en Punta del Este de la mano del reconocido fotógrafo Raúl Villalba”, finaliza. 25
NOTA DE TAPA
26
REVISTA
TANA SCHÉMBORI Volver al teatro El hijo de la novia es la obra que la lleva de regreso a las tablas luego de 15 años sin dirigir a un elenco profesional. Por: Jazmín Gómez Fleitas jazmin.gomez@gruponacion.com.py Fotos: Manuel Meza Estilismo: Matías Irala Producción: Juan Ángel Monzón
27
S
u apellido es sinónimo de cine, al lado de su dupla laboral, Maneglia, por supuesto. Ella lo reconoce y es feliz con ello, aunque admite que a cada tanto, le invaden sentimientos encontrados debido a su gran pasión por el teatro. “Yo sé que la gente me relaciona directamente con el cine, que no me ve tanto en teatro. Y que dirigir las obras en TIA (el Taller Integral de Actuación donde es directora, junto a Juan Carlos) es algo que se conoce solo en el rubro de la actuación”, señala. Desde que el audiovisual fue ganando terreno en su vida, Tana se vio en la constante añoranza al teatro debido a las demandas de las series de televisión y las películas en las que estuvo involucrada. “El audiovisual fue ganando mi tiempo. Vino Gonzalez vs Bonetti, y luego La Chuchi, que llenaban muchísimo también, pero había un vacío, era como que siempre estaba buscando teatro. Hasta que después surgen TIA y 7 Cajas, casi al mismo tiempo. Y entonces 7 Cajas tomó más tiempo que TIA, y después, sin darnos cuenta ya vino Los Buscadores. Y TIA llena en cierta parte ese espacio del teatro que tanto necesito, pero siempre me pasa que hago mucho cine y extraño el teatro”, reconoce. La última obra que realizó fue Kurusú (2003) con la cual ganó el Premio Arturo Alsina, otorgado por la Fundación Arlequín Teatro a la Mejor Obra de Teatro. Fue una obra emblemática para el teatro contemporáneo y Tana señala que ella no fue consciente de lo que representó todo eso. “Cuando la terminé, me di cuenta de que yo amo el teatro y el cine con la misma intensidad. Y mucho tiempo fue una lucha intermitente en mi interior el pensar que tendría que elegir entre cine o teatro. Entre qué hacer con eso”, recuerda. Con el tiempo comprendió que ninguna de las dos 28
REVISTA
disciplinas tienen por qué interponerse, ya que se nutren una de otra. “Kurusú tiene muchísima influencia del cine y de la danza contemporánea, dos cosas que me marcaron muchísimo. Y así también llevo la experiencia del teatro al cine, de trabajar con los actores, con mucho texto, de que hagan una investigación previa y de la cuarta pared; todas esas son cosas que transpolo al audiovisual. Y por eso creo que en mi caso se nutrieron. ¿Sabes quién hace mucho teatro a la par que cine? Campanella”, señala con una sonrisa, en relación al argentino, director de la película que ahora ella dirigirá en teatro. Saber que hay otros directores que también llevan sus dos pasiones juntas y que no tuvieron que renunciar a ninguna, es una motivación para ella. Aunque no conoce personalmente a Juan José Campanella, se enteró de este detalle a través de una colega en común (Gabriela Fantl, directora de cásting). “Ella me dijo: ‘Campanella siempre hizo teatro, no mires como una cosa u otra, se nutren’. Y esas son las cosas que me inspiran a creer que es posible”, señala.
A las tablas Gabriela Fantl es la esposa de Fernando Castets, guionista de la película argentina El Hijo de la Novia, que Tana estrenará en Arlequín Teatro (Antequera 1061 e/ República de Colombia y Tte. Fariña) el viernes 27 de julio. La adaptación a teatro cuenta con libreto de Garbi Losada y José A. Vitoria. La oportunidad de hacer este proyecto realidad surgió cuando el actor y director de teatro Pablo Ardissone le comentó que tenía el libreto de la obra y le preguntó si le gustaría dirigirla. “Sucede que Juanca y yo somos muy
29
amigos de Fernando Castets y su esposa Gabriela Fantl, quienes trabajan muy de cerca con Campanella. Cuando escuché el título dije: ‘Qué interesante, cómo me gustaría’. Además, el Teatro Arlequín hace años me insta a que vuelva a dirigir una obra, y Pablo incluso me pasó varias propuestas de obras a lo largo de los años, pero siempre estaba con audiovisuales y le decía ‘no me animo’, porque una obra lleva su tiempo. El teatro es más artesanal, lo vas construyendo con los actores”, señala. Finalmente decidió asumir el desafío de, no sólo tomar una obra ya terminada —porque por lo general prefiere trabajar una obra en laboratorio— sino que además, una historia basada en el guion de una película nominada al Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa en el 2001. La obra tiene como eje a un hombre que asiste a la preparación de la boda de sus padres, quienes se casarán después de 40 años de convivencia en un acto de amor, ya que la madre sufre de Alzheimer y cada vez conoce menos a su familia. Una obra que, entre el drama y la comedia, habla de encontrar la fuerza para sobrevivir y amar a pesar de todo. “Habla mucho de la relación del hijo con la mamá, de la relación familiar, de lo que a veces los padres esperan de los hijos y ellos no son, entonces hay como una culpa en los hijos y cosas no resueltas. Así como también de los lazos familiares, de que tu familia no es sólo tu papá y tu mamá, es tu novia, son tus amigos. Entonces, como que hay una reconceptualización de ello y también aborda el perdón. Y en ese sentido es muy hermoso. Creo que cualquier persona que tenga alguna diferencia con sus padres, al terminar de ver esta obra, va ir a abrazarlos. Sí o sí te va conmover”, describe Tana. Los actores que dan vida a los personajes son: Myriam Sienra, José Luis Ardissone, Hernán Melgarejo, Sifri Sanabria, Borja García Enríquez y Luis Troche. “Estoy supercontenta de trabajar con José Luis Ardissone y Myriam Sienra, que para mí son actores que dan todo de sí en el escenario. Y con la generación nueva de Hernán Melgarejo, que es ‘mi hijo’, fue mi alumno en el 97 en el IMA; Sifri, que pasó por mis 30
REVISTA
manos en TIA. Y completa el grupo Luis Troche, que está reemplazando a Martín Oviedo, que iba estar pero le salió una película y dio un paso al costado. Un elenco muy lindo. Y Borja García que hace del amigo de Juan Carlos”, dice al respecto.
La obra Hace casi dos meses que el elenco viene ensayando tres horas diarias, de lunes a viernes. “El punto de partida de una señora con Alzheimer hace que Myriam termine muy agotada. El texto no es difícil, es el subtexto lo complicado, los pensamientos y motivaciones de los personajes, ese contenido que está por debajo del diálogo hablado. Y Hernán Melgarejo, que es el hijo, está todo el tiempo en escena, de comienzo a final, entonces es muy desafiante”, indica. Agrega además, que los personajes son muy identificables: “No es que mirás desde un lugar que decís ‘eso no me va pasar a mí’. El personaje principal tiene un bar, y lo puso porque siempre fue un vago; se separó de su esposa, dejó la facultad y luego se dedicó a administrar un bar. Y llega un momento en el cual se le viene todo encima: la ex con la hija, la novia que trabaja ahí, al bar que no le va bien y el papá que le dice que quiere casarse otra vez con su mamá, una mamá enferma. Llega un momento en que él se siente como que todo le viene encima y es la manera que uno tiene de asumir sus desgracias o aquello que cree que está mal. Y finalmente, es el amor lo que te permite relajarte ante lo inevitable. Creo que todo lo que a él le pasa es evitable, menos lo de su mamá. Entonces él ya no puede hacer nada. Puede hacer algo por su hija, por el bar, por su ex, por todo, pero no puede hacer absolutamente nada por su mamá, y eso es lo que creo que le genera esa vulnerabilidad. Eso le hace a la obra muy enriquecedora”, revela. Fueron largas semanas de ensayo, en las cuales Tana realizaba este ejercicio: evitar pensar en que el guionista de la película vendría a ver la obra. “Me concentraba no pensando en eso, así me relajo. Pero ahora que se acerca el estreno y Fernando me dice que va venir, parece que me da un poquito más de ansiedad”, ríe.
Maquillaje: SABRINA AYALA para BLOW HAIRSTYLE Peinado: PABLO MUÑOZ y TATIANA DURÉ para BLOW HAIRSTYLE Prendas: MARÍA CANDELA / CECILIA FADUL Locación: BLOW HAIRSTYLE SPA
31
VIAJES
Singapur
Solo basta un día para que te enamores El skyline de Singapur, su asombrosa limpieza y orden, su magnífica arquitectura y sus numerosos atractivos, hacen de esta ciudad-estado un destino imperdible para cualquier viajero que emprenda vuelo hacia el Sudeste Asiático. Por: Nora Vega
32
REVISTA
El Marina Bay Sands llama la atención por su contorno de tres torres unidas por la piscina infinita más alta del mundo.
Tenemos que comenzar diciendo que Singapur es una ciudad que es una isla y a que a su vez es un país; uno de los más modernos del mundo. Te aseguramos que una sola visita no bastará, ya que el ambiente que se vive allí es único, tanto, que vas a querer volver. La cantidad de reglas que tiene el estado hace que la limpieza sea casi como una utopía para otros países. Realmente no tiene competencia. ¡Ojo! No tires basura en la calle que la multa es altísima. El orden también llama poderosamente la atención. No en vano es considerado como uno de los países más desarrollados del continente. La seguridad en Singapur es impecable, justamente gracias a las sanciones impuestas, que son muy severas. Esta es una opción turística de primer nivel, que no para de crecer, sin perder en ningún momento el verde que domina sus calles, parques y jardines. Su economía se destaca por ser una de las más ricas y competitivas. No es un destino apto para el presupuesto de un mochilero, pero vale la pena hacer un esfuerzo y pasar unos días conociéndola.
Atractivo desde el vamos Desde hace seis años, el aeropuerto Changi de Singapur ocupa la primera plaza de un ránking como el “Mejor aeropuerto del mundo”. El mismo se destaca por tener su propia sala de cine, salas de videojuegos y varios spas. También tiene un tobogán de cuatro pisos, un jardín de plantas propias del país y otro con más de 100 especies de cactus y plantas de zonas áridas de África y América. Incluso tiene un característico olor a té de orquídeas, que es parte de su estrategia para que los usuarios lo recuerden como un lugar especial. Una vez que estemos en tierra, el autobús turístico es una interesante elección para empezar a explorar este destino, ya que te permitirá conocer los principales puntos de interés como Chinatown, Little India y las modernas zonas comerciales. Desde este medio de trasporte vas a tener inmejorables vistas de la metrópoli. El ticket tiene una validez de 24 o 48 horas. 33
Un estilo multicultural Singapur es un lugar en donde conviven en armonía, mezquitas musulmanas con templos budistas chinos; rascacielos y luces, con templos hinduistas. Es un destino exótico, relativamente desconocido y cuenta con fascinantes actividades que prometen una estadía memorable. El Business District alberga uno de los más importantes centros financieros del mundo, mientras que la región del Singapore River muestra como una región decadente de muelles y almacenes puede ser revitalizada convirtiéndose en un importante centro culinario y de diversión. Está tremendamente bien comunicado por transporte público, así que recorrer por cuenta propia es una tarea fácil. Si vas a estar varios días lo mejor es comprar la tarjeta de transporte y recargarla. La misma se puede adquirir en el aeropuerto. Tanto el metro como las líneas de autobuses son impecables.
El lujo en todo su esplendor El Marina Bay Sands es, sin lugar a dudas, uno de los hoteles más increíbles y una visita obligada. Es considerado el segundo complejo hotelero más costoso del mundo y llama la atención gracias a su inconfundible contorno de tres torres unidas por la piscina infinita más alta y extensa conocida del mundo. Una o más noches de hospedaje aquí harán más completa la experiencia. No te pierdas un show de luces y sonidos que se lleva a cabo en la explanada del hotel a las 20 y 21. Las proyecciones holográficas se realizan sobre unas pantallas de agua y muestran la historia y la cultura de Singapur con sus raíces y componentes de cada una de las costumbres aportadas por los inmigrantes. Un evento que te dejará con la boca abierta. 34
REVISTA
The Shoppes, un lujoso centro comercial donde es posible dar un paseo en sampán (la versión china de las góndolas).
Imprescindible es ir al The Shoppes, un lujoso centro comercial que forma parte del complejo Marina Bay Sands. Vale la pena recorrerlo por su moderna arquitectura. Tiene grandes áreas cubiertas por vidrio que otorgan un aire claro y bien iluminado al centro. Además tiene un canal interno, como si se tratara del Venetian de Las Vegas, donde se puede hacer un paseo en un sampán (la versión china de las góndolas). En los alrededores se encuentra el famoso León-Sirena, símbolo de Singapur, también el museo de ciencias, el casino y la Singapore Flyer, la noria mirador más alta del mundo. Esta es la zona financiera y se caracteriza por sus imponentes rascacielos. En muy poco tiempo se han convertido en una de las grandes atracciones de una ciudad a la que no le faltan precisamente lugares para visitar.
No dejes de conocer Encantador es el Gardens by the Bay (Jardines de la bahía); un parque futurista, enorme, lleno de colores y luces. Aquí los protagonistas son los superárboles, que miden entre 25 y 50 metros de alto y que fueron construidos de forma a que realizaran un aprovechamiento sostenible de la energía: recogen el agua de la lluvia y contienen células fotovoltaicas que les permiten acumular energía, utilizada al final del día en su iluminación.
Gardens by the Bay, un parque futurista que tiene como protagonistas a enormes árboles.
El parque forma parte de las políticas de Gobierno por hacer de Singapur una “ciudad dentro de un jardín”, con el objetivo inicial de mejorar la calidad de vida junto a la flora y fauna. Cuando cae el día, hay un espectáculo de luces y sonido en la zona de los superárboles. Tiene lugar a las 7:45 y a las 8:45 y es gratuito, pudiendo ser disfrutado desde cualquier parte. Definitivamente, el broche de oro que hará que te enamores de Singapur. 35
VIVIENDA
Tu casa en el bosque ¿Te gustaría vivir en un barrio donde predomine la naturaleza y, que a la vez, esté cerca de todo?
Villaggio Casa Bosque es un complejo habitacional que ofrece viviendas en un entorno verde, sano y seguro. Con ejemplos concretos, este espacio busca recordar como se vivía antes: niños jugando afuera, calles donde respirar aire puro, padres despreocupados por la seguridad del barrio, etc. En otras palabras, un lugar donde vivir tranquilos y felices. El complejo está ubicado en Curupayty esquina Campo Vía, en Fernando de la Mora, Zona Norte. Su accesible localización lo acerca a los principales servicios y a las más importantes arterias de la ciudad, lo cual garantiza una vida placentera. Actualmente, el proyecto cuenta con 9 casas terminadas; todas con ambientes cómodos y dispuestos para el amoblado y decorado. 36
REVISTA
Cada vivienda cuenta con una cocina, un comedor, un living, tres dormitorios —entre ellos una suite—, tres baños, un lavadero y un área de servicio con una habitación y un baño. Los vecinos de Villaggio Casa Bosque podrán disfrutar también de un quincho comunitario, amplio y cómodo; de senderos para pasear, a pie o en bici y de un patio central. El proyecto dio un destaque importante a la tecnología, sobre todo en el proceso de construcción. Las casas están hechas de isopanel, material que posee un nivel de aislación cinco veces superior al del ladrillo, el cual protege contra el frío y el calor. Además de proporcionar un aislamiento acústico, ayuda a ahorrar energía, por lo tanto promueve el cuidado del medio ambiente. Para más información, llamar al (0983) 213-058 o ingresar a www.villagio.com.py.
AVISO
SOCIALES
A pura música Banco BASA organizó un concierto que tuvo lugar en la Expo 2018. El evento contó con la presentación especial de Iván Zavala, quien brindó un increíble show al público, en el cual incluyó temas clásicos y canciones de su más reciente álbum: Ida y Vuelta. BASA, como banco oficial de la fiesta del trabajo, propone un espacio para que sus clientes puedan acceder a los servicios y productos que ofrece la empresa, y a la vez disfruten de momentos gratos con los amigos y la familia. Fotos: Wilfrido Ortega
Paola González, Iván Zavala y Marcelo Duarte.
Elisa Gustale y Guille Preda.
38
Antonella Díaz y Tai Ocampo Prieto.
Marcos Tellechea, Karina Núñez y Carlos Rojas.
AVISO
SOCIALES
Fiesta al estilo Gatsby Karina López Eguez celebró sus 40 años con una fiesta en el salón Cañaveral del Hotel Dazzler Asunción. El cumpleaños tuvo como temática la estética de El Gran Gatsby, por lo que los invitados vistieron outfits inspirados en los años 20. La homenajeada eligió un vestido blanco bordado, diseño de María Sonia, y un tocado de perlas, cristales y plumas, hecho por Jadiyi Yudis Yaluff. La decoración fue alusiva a la época y estuvo a cargo de Alejandra Andrade. El menú quedó en manos del chef José Torrijos y la música, de Marijo Obregón y el dj Óscar Elizeche. Fotos: Wilfrido Ortega
Sandra Zandona, Virginia Negro Ubilla y Laura Méndez.
Carolina Harika y Sonia Villalba.
40
Leticia Fracchia y Diego Ginzo.
María Salinas y José Torrijos.
Carina Daher y Federico Maisonnave.
Laurel Lahaie y Sebastien Lahaie.
Barbie Bradshaw y Raúl Fanego.
Florian Beck y Sandra Ortellado.
41
SOCIALES
Noche italiana El Club Náutico San Bernardino fue escenario del evento denominado Noche Italiana. El restaurante y el jardín fueron los espacios elegidos para tal ocasión, los cuales fueron decorados con los colores de la bandera italiana, por Graciela Barrail. Los presentes degustaron tablas de jamones y quesos, café y otros productos italianos importados. Durante la noche se proyectó la película Il Sorpasso y se presentó una serie de bailes típicos a cargo de la Unión Siciliana. Fotos: Wilfrido Ortega
El presidente del CNSB, Luis Callizo López Moreira con Ati Troche; el Embajador de Italia, Gabriele Annis, y Beverly Ocampos de Callizo.
Jovita Bortoleto y Karina Adorno.
42
Gustavo Glavinich y Mariana Glavinich.
Cristian Cieplik y Aidi Salomón de Cieplik.
Amanda de Cacace y Alberto Cacace.
Marilyn Candia, María Jesús Bogado y Gigi Hellmers.
María Aquino, Claudio Bardella y Giovanna Bardella.
Giselle Cases, Pablo Cases, Geraldine Cases y María Antonia de Cases.
43
HORÓSCOPO
Piscis
Aries
18 de febrero al 19 de marzo
No dejes que tu energía decaiga. Te sentís bien contigo misma, con lo que estás consiguiendo; te sentís fuerte y segura de lo que querés para tu futuro. No estás sola, mucha gente te acompaña en esta nueva etapa.
20 de marzo al 19 de abril
No dejes que los problemas y los dolores de la vida te desanimen. Al contrario, aprendé de ellos, hacete más fuerte y enfrentá la situaciones que vienen con mucho más coraje que antes.
Tauro
Géminis
20 de abril al 20 de mayo
21 de mayo al 20 de junio
Estás decidida a empezar de cero. Vas a romper esquemas, vas a darte y dar segundas oportunidades; intentarás cumplir tus sueños de todas las formas posibles y vas a vivir la vida que siempre quisiste.
Te resulta difícil olvidar el pasado, pero es necesario, por vos y por los demás; por que las cosas vuelvan a su lugar. No te estreses tanto, relajate y buscá lugares donde siempre encuentres paz.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Cáncer
21 de junio al 22 de julio
Vas a conocer a especial esta semana; una persona que será importante para vos. Pero tratá de vivir el presente y no imaginarte cómo sería el futuro. De lo contrario, las cosas podrían salir mal.
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Esta semana estarás un poco más sensible de lo normal. Lo mejor será salir de casa, no te quedes en el sofá. Mimate con las cosas que te hacen feliz: un masaje en el spa, tu comida favorita en tu restaurante preferido, etc.
Sagitario
44
Leo
23 de julio al 22 de agosto Has estado muy optimista en las últimas semanas. El viaje que estás por hacer tiene mucho que ver. Te genera una gran ilusión. Y eso es bueno, porque te ayudará a cambiar de aire. Lo necesitás.
Capricornio
22 de noviembre al 21 de diciembre
22 de diciembre al 21 de enero
Esta semana te cruzarás a una persona que te mostrará otro punto de vista sobre la realidad que estás viviendo. Será muy bueno, ya que últimamente, tus amigos sólo te han dado dolores de cabeza.
Sólo por un día, intentá desconectarte de los pensamientos absurdos que no valen la pena. Mejor descansá, salí a caminar o viajá, necesitás un escape para soltar, definitivamente, lo que te pesa. Nada es eterno.
REVISTA
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Estate atenta a los hechos que ocurran en tu vida, sacarás de todos una lección importante. Te harás fuerte, aunque sientas que ya no podés más. El destino tiene cosas buenas para vos. Sólo es cuestión de tiempo.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Si estuviste un poco cabizbaja esta semana, no te preocupes, tu estado de ánimo cambiará de forma repentina. Recibirás una noticia importante, muy buena, que te hará llorar y saltar de felicidad.
Acuario
20 de enero al 17 de febrero
Empezá a rodearte de gente que comparta tus mismas aficiones y tus mismas ganas de progreso. El trabajo en equipo es clave para alcanzar las metas colectivas y, por qué no, las personales.
AVISO
AVISO