VOS #45

Page 1

8 de mayo, 2016. Año 1. Número 45 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

Lugares. Dónde celebrar. Regalos. Según su personalidad. Películas. Qué ver el 15 de mayo. Inspiración. Looks dedicados a ella.




index

34

En la tapa

Bajo el sol de mayo Una propuesta de moda con looks para celebrar el 15 de mayo. Protagonistas: Jeyu Ballasch y Bruna Pereira Visten: Vestido de encaje y collar Popurrí (Jeyu) Vestido Gap Kids y zapatos Melissa (Bruna) Make-Up: Zoraya Martinez para Caro Benitez

Viajes

24 Natural e impactante

44 Ella se lo merece

Dos propuestas de maquillaje, día y noche, para que resaltes la belleza natural del rostro sin dejar de pasar desapercibida.

Te proponemos algunos lugares turísticos y gastronómicos para agasajarla ¿Qué tal si ella elige?

56 Los niños y la balanza

58 Magia y aventura

Un 30% de la población infantil paraguaya padece de sobrepeso ¿Cuáles son las causas?

Ushuaia puede ser pequeña pero tiene alternativas que van desde tranquilos paseos familiares hasta deportes de alto riesgo.

Moda y tendencias

Como cada edición

14 Otoño en Asunción

04 Agenda

Un resumen de las mejores tendencias para lucirlas aprovechando que el fresquito está de visita. Esta vez todas IN, nada OUT.

20 De compras por vos Una lista de los mejores regalos para mamá, de acuerdo a su personalidad.

Personajes y actualidad 28 Pato Gil Villalobos Descubrí el colorido mundo de esta artista, que lleva la felicidad como bandera.

48 Bombones belgas,

de cuna paraguaya

staff

1 DE MAYO

Belleza y Bienestar

Son los mejores del mundo y ahora se hacen aquí mismo.

06 Lo último 08 News 62 Sociales 66 Tito Caro 67 Crónicas de papá 68 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

vos@lanacion.com.py

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y Armado: Cristian Taboada y Josema Ferreira Gerente de Producción: Jorge Matiauda Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente Comercial: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri juri@lanacion.com.py | Fotografía: Aníbal Gauto y Néstor Soto | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Víctor Candia para Natural Estudio y Chelo Encina | Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Andrea Montanaro, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez 2



agenda Feria

Bazar Creativo En su 15ª edición, el evento promete reunir a más de 300 expositores de Asunción, Gran Asunción y de algunas ciudades del interior del país. Desde hace tres años, pequeños y grandes emprendedores exponen sus productos en esta feria con el fin de obtener contacto con nuevos clientes, enriqueciendo de esta forma la difusión de su marca. ¿Te la vas a perder? Cuándo: Hoy, a partir de las 11:00. Dónde: En Textilia (Avda. General Santos casi Concordia). Entradas: Libre y gratuita.

Cine

Obra

Enredadas

Tango y folklore

Se acerca el Día de la Madre, y las historias de tres mujeres y un hombre se entrecruzan entorno a esta celebración. Por un lado se encuentra Sandy, una madre soltera que está en busca de un trabajo, y por el otro, Bradley, un padre soltero que cría solo a su hija adolescente. A estos personajes se suman Jesse, quien nunca ve a su madre, y Kristin, quien nunca conoció a la suya. Un espectáculo en homenaje a las madres, con la presentación de parejas mundialistas del tango como: Vicky Arditi y Christian Fleytas, Seudy y Armando Benítez. Ellos compartirán escenario con el elenco de bailarines de la compañía Mas Tango. La puesta se realiza a total beneficio de la Fundación Asoleu.

Actúan: Jennifer Aniston, Julia Roberts, Kate Hudson y Jason Sudeikis. Cuándo: Desde el viernes 13 de mayo. Dónde: En los principales cines de Asunción.

Cuándo: El miércoles 11, a las 20:00. Dónde: En el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pte. Franco entre Chile y Alberdi) Entradas: G. 10.000, en venta en el teatro.

Fiesta

Sentí el centro AMCHA, bajo el HT #OrgullosoDeMiBandera, te invita a celebrar los 205 años de la independencia en los sitios donde la historia paraguaya se empezó a escribir. ¿Ya tenés tu kit? Cuándo: El sábado 14, a partir de las 15:00. Dónde: En el Centro Histórico de Asunción. Kit: G. 80.000 (generales); G. 65.000 (anticipados), en venta en Red UTS. 4

REVISTA



lo último

App recomendada

Timehop En estos tiempos de instantaneidad, donde vemos una cosa y al rato nos olvidamos con tantas notificaciones en internet, una tras otra, esta app es como una cápsula en el tiempo para que recuerdes los momentos más memorables de tus días. Integra las fotos antiguas de publicaciones de tu celular, Facebook, Instagram, Twitter y Foursquare, y reproduce tus días pasados de a uno por vez. Es tu propia línea del tiempo de vida.

Seguí en Instagram

@angelicahicks ¿Qué tiene de interesante esta ilustradora de moda? Juega con el humor, mezcla referencias y juegos de palabras y se manda los dibujos más frescos de Internet. Ni Beyoncé ni Donatella Versace se salvaron de sus trazos. No se le pasa una noticia de la web para convertirla en un dibujo, que de seguro nos arrancará algunas carcajadas.

Web

Entre madres Cruz y Laura crearon su blog en el 2011, año en el que ambas dieron a luz a su primer hijo. Desde entonces, estas periodistas españolas no pararon de contar sus andanzas como madres primerizas, aprendizajes, vivencias y retos diarios como profesionales. Un manual de vida para madres que siguen haciendo lo que les gusta, pero que se reinventaron para asumir nuevos retos. Leelas en entremadres.es.

6

REVISTA



news Comenzó el rodaje de Los buscadores Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori anunciaron que desde la primera semana de mayo arrancó la filmación de su segunda película, que se titula Los buscadores. La cual corresponde a los géneros de comedia y aventura, y relata la historia de Manu, Fito, Don Elio y Lili, quienes mediante mapa incluido, tratarán de revelar el escondite de un tesoro de plata yvyguy. Gran parte de la película se rodará en Asunción, especialmente en el barrio de la Chacarita y el microcentro; sin embargo, algunas escenas serán en el interior del país. Para Maneglia-Schémbori Realizadores, Los buscadores representa mucho más que una segunda película: “es el compromiso de seguir mostrando Paraguay al mundo, nuestra visión, nuestro sentir”. Y a raíz del éxito de 7 cajas, las miradas de agentes de ventas, distribuidores y coproductores internacionales están puestos en ella; razón por la que el equipo de producción ejecutiva ya se encuentra realizando contactos a nivel internacional. Para estar atento a las novedades, seguí su fanpage: Los buscadores.

Kate Middleton es tapa de Vogue La duquesa de Cambridge es la portada de la edición conmemorativa de los 100 años de su edición inglesa, que saldrá en junio. Kate fue fotografiada bajo la lente de Josh Olins, quien confirmó la naturalidad por la que es conocida la esposa del Príncipe William. Pero además, resaltó la manera tan relajada en la que se comportaron sus hijos. Y si bien algunos miembros de la realeza posaron anteriormente para Vogue, Lady Di (en 3 ocasiones), Carlota Casiraghi, etc; la diferencia con Kate Middleton es que ella misma se encargó de su estilismo. Lo hizo con naturalidad, en un ambiente de lujo rural (su propia casa en Nordfolk) y con prendas discretas de grandes firmas. Eso sí, en un lugar que no pasa desapercibido, se observa el anillo de compromiso que un día perteneció a su suegra, Diana de Gales. 8

REVISTA



COACHING DE VIDA

Lo que nos enoja Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

C

ada vez que nos enojamos con alguien, cada vez que nos sentimos víctimas de una ofensa o agresión, “sabemos” que fuimos tratados de una manera injusta o desconsiderada, que no hemos recibido el trato que nos merecemos. Ese maltrato nos provoca una “razonable” sensación de enojo o disgusto, y en ese punto frecuentemente reclamamos (o al menos, nos sentimos con derecho a recibir) algún tipo de reparación de parte del agresor; aunque más no sea una disculpa, es decir, el reconocimiento de que efectivamente fuimos maltratados. Algunas veces nos resulta muy sencillo perdonar, incluso en circunstancias en las que sabemos que otras personas no pueden hacerlo. Y otras veces somos nosotros los que no perdonamos ni siquiera intentándolo sinceramente. Esto nos permite concluir que para que haya verdadero enojo no basta con que la situación que lo provoca tenga determinadas características; es necesario además que el que la percibe tenga “algo”, “algo” que lo hace reaccionar con enojo. Más aún, quienes no tienen ese “algo” pueden presenciar o verse envueltos en situaciones que nos enojan, pero sin sentirse afectados en absoluto. ¿Qué es ese misterioso “algo” que previamente debemos tener en nosotros para que una determinada situación o persona nos

10

REVISTA

resulte tan irritante como para hacernos enojar? Lo que nos enoja de cierta actitud de alguien o lo que nos molesta de una determinada situación que nos toca enfrentar, es que nos muestra, tal como si fuera un espejo, un rasgo o un conflicto que en realidad es nuestro, que forma parte de nuestro mundo interior. La situación o la persona que nos enojan recrean frente a nosotros una característica de nuestra personalidad. Pero no una característica cualquiera, sino una con la que no estamos conformes, que nos resulta especialmente desagradable y a la que combatimos en nosotros mismos. Siempre, sin excepciones, lo que nos disgusta ver “afuera” tiene su equivalente en nuestro mundo interno, donde no podemos verlo fácilmente. Y si odiamos eso que vemos afuera, también odiamos a esa parte nuestra a la que tanto se parece. Para reconciliarnos con nosotros mismos, es necesario que conozcamos estas características que consideramos negativas, que entendamos que corresponden a un cierto estado de evolución o de aprendizaje en el que nos encontramos en ese momento, que las aceptemos con tolerancia y comprensión, y que nos amemos profundamente aun teniéndolas.



selección oficial Dulzura que perdura Con armonía, estilo y encanto, estas fragancias pretenden conquistar el corazón de la heroína del hogar: mamá.

Pure DKNY Un aroma que captura las gotas de vainilla en el agua, mezcladas con las notas del rocío de pétalo, flor de loto, jazmín transparente, fresia, orquídea, ámbar y sándalo blanco.

Pour Femme DOLCE & GABBANA Un perfume juvenil y dulce compuesto por notas de frambuesa, vainilla, mandarina verde y jazmín.

With Love HILARY DUFF Sus frutas exóticas le añaden un misterioso destello a los maderos de cocobolo, que envuelven de sensaciones románticas a esta fragancia.

Hidden Fantasy BRITNEY SPEARS El dulce néctar de las flores de vibrantes árboles frutales cítricos, acompañado de los misteriosos almizcles, develan el secreto de la cálida sensualidad que esta fragancia no puede esconder.

Mediterranean Breeze ELIZABETH ARDEN Su esencia atrapa la burbujeante agua y la cálida brisa del Mediterráneo; además, combina las frutas dulces con los exclusivos aromas florales de este lugar.

Ángel THIERRY MUGLER Sus notas profundas de vainilla, sándalo y pachulí hacen de esta fragancia, una sensación de infinito ensueño.

Samsara GUERLAIN La noble, balsámica y natural madera de sándalo se une al cremoso jazmín para irradiar un aroma sinfónico y cautivador. Poison DIOR Especias, hierbas, frutas rojas, nardo y jazmín, ciruelas, vino, incienso y miel se unen para formar una fragancia potente que despierta amores con una fuerza intensa.

12

REVISTA


13


IN&OUT

Otoño en Asunción Llegó un mes y alguito después pero ya saben lo que dicen… Más vale tarde que nunca. Entonces, ¿por qué no aprovechar este fresquiño y ver qué nos ofrece la temporada a nivel mundial? Acompáñennos a este nuevo IN&IN&IN, que recopiló las mejores tendencias para lucirlas en nuestras otoñales calles de Asunción. Por: Andrea Montanaro

LA MALVAVISCOSIDAD Así es, lo más fuerte en colores (aunque suene irónico) son los suaves tonos pasteles. Son aceptados en todas las presentaciones y tonalidades, desde el baby blue hasta el candyfloss pink. Combinados con negro, son un hit. ¿El ítem por excelencia? Un sobretodo. Animate ya, así como Prada y Dolce & Gabbana.

NIÑA TEJIDA Los vestidos son siempre, siempre, siempre, los protagonistas de cada estación; ya sean largos o cortos, holgados o ceñidos. ¿Los must de este otoño? Los de trama tejida, desde las variedades del ribb de algodón hasta la lanilla. Intentá que sean modelos sueltos y algo asimétricos, inspirándote en Céline y Stella McCartney.

14

REVISTA



TIGRESA PSICODÉLICA Si lo tuyo siempre fue el animal print, esta es tu oportunidad de dar un paso más allá y estar al último grito de la moda. La estampa cambió su versión clásica, para pasar a jugarse con colores estridentes. Optá por un trench sí o sí (como este, de Max Mara), y si no te animás, mejor optá por una pieza suelta, como esta superfalda de Miu Miu.

LA RANA RENÉ Sí, ya adivinaste. El color Kelly Green, alias, el “verde Rana René” es otro de los preferidos de este otoño. Podés usarlo en vestidos de noche, en ensembles de pantalón y chaqueta, piezas sueltas o en accesorios. Decíle chau al musgo, al esmeralda y al petróleo, que hay un nuevo verde en la ciudad. Fijate en Moschino y Jesús del Pozo.

16

REVISTA



PASADO PLISADO Y sí, ¡los plisados are back! Desde el glamour de los 50 hasta la esquizofrenia de nuestros días. Se presentan este 2016 en faldas de cintura, largo midi o hasta los tobillos. Probalas en cualquier textura y color que se te ocurra… O cruce. Ejemplos como los de Christopher Kane y Gucci son perfectos.

PAILLETE PA’ RATO Tenía que llegar el momento, y es el ahora. Los paillettes llegaron para habitar también el día y gobernar con brillo todo lo que nos rodea. El whole look entra en vigencia; por lo que vas a ponerte lentejuelas de pies a cabeza hasta para ir al trabajo. Blumarine y Lanvin lo hicieron; ahora te toca a vos.

18

REVISTA


19


DE COMPRAS POR VOS

Para el armario de mamá La conocés tanto que sabés cuáles son sus gustos. Por eso, te acercamos las opciones de algunos obsequios para que la sorpendas en su día. Por supuesto, tuvimos en cuenta qué estilo la define. Fotografía: Aníbal Gauto | Producción: Juan Ángel Monzón

LA QUE SE DISTINGUE DEL RESTO

Gafas ÓPTICA VISIÓN

Esmaltes SWEET CARE (Champs Elysées) Set de sombras y rimel (Aphrodite) Perfume VERSACE (Aphrodite)

Reloj TOMMY HILFIGER (Prêt-à-Porter) 20

REVISTA

Calzado SHOES 4 LESS

Labial YVES SAINT-LAURENT (Champs Elysées)


21


LA QUE SUMA KILÓMETROS

Calzado PUMA Set KIPPLING

Muñequera WILSON (TL Multimarcas) Perfume POLO RALPH LAURENT (Aphrodite)

Mochila FILA (TL Multimarcas)

LA QUE ESTÁ SIEMPRE AL DÍA

Gafas ÓPTICA VISIÓN

Estuche de Ipad (Radioshack)

IPAD (Compumarket)

22

REVISTA

Parlante JBL (Compumarket)

Samsung S7 (Personal)



MAQUILLAJE

Natural e impactante El dilema al que las mujeres nos enfrentamos con frecuencia es cómo lucir un make-up de día sin exagerar, y uno de noche que resalte los rasgos indicados. Eva Noguera presenta dos estilos que resaltan la belleza natural del rostro, pero que no dejarán que pases desapercibida en ningún momento del día. Fotografía: Chelo Encina l Producción: Juan Ángel Monzón

24

REVISTA



Modelo: ANA VIVEROS para SIGHT TALENT AGENCY

Día

Noche

Eva recomienda aplicar una mascarilla de oxigenación y nutrición para preparar y proteger la piel antes de los productos cosméticos, de manera que al observar el resultado final se pueda apreciar un rostro saludable y satinado.

Se acentúan los ojos y los labios. En este caso, el color elegido es el marsala, al cual Eva define como un tono intermedio entre los bordeaux y los malvas. “Tiene un aire gótico y romántico que mantiene un espectro sensual, calmo y femenino”, cita. Con él se puede jugar con los ojos ahumados, aplicándolo de manera tenue o con un toque suave. También, en el delineador, en sombras, en el labial e incluso, en el rubor, pero no al mismo tiempo. Requiere un equilibrio. “Se puede combinar con tonos rosa, beige, morados y grises. Dará calidez a tu piel”.

Los colores elegidos son todos de tonos cálidos: nude, marrón, beige y terracota; ideales para todas las tonalidades de la piel. Aquí se busca resaltar el contorno del rostro, los ojos, los labios y los pómulos de una manera muy sutil, sin recargarlos en absoluto. 26

REVISTA


27


ENTREVISTA

Pato Gil Villalobos Arte para ser feliz Profesa el arte dhármico como una expresión que emana felicidad. Realiza talleres en los que, antes que dictar técnicas, invita a los participantes a conectarse creando. Te invitamos a descubrir el particular mundo de color de esta artista argentina radicada en Uruguay y de visita en nuestro país. Por: Valeria Gallarini Sienra

28

REVISTA



« Al vibrar en amor, alegría, armonía y paz, atraemos más de lo mismo. Es como pintar una obra de arte, cuando uno va dejándose llevar por sus sensaciones e intuiciones. »

E

s conocida como “la artista del color y la felicidad”; pero también le gusta definirse como una “artista entrepreneur”. Esto debido a que antes de abrir su propio atelier en el balneario uruguayo de José Ignacio, su experiencia estaba ligada al marketing y publicidad. Como directora de su propia agencia en Buenos Aires, ideó acciones para marcas del nivel de Unilever, Disney, Arcor o Editorial Atlántida. Y todo este backgroung lo integra a su faceta actual. Una cuestión de las muchas que hacen sumamente particular a Pato Gil Villalobos es que su labor de artista no está disociada de su filosofía de vida, y esto lo transmite a través de talleres. Su currículum incluye charlas en la Universidad de San Andrés en Buenos Aires para la Fundación de Hillary Clinton “Voces Vitales”, en el Hotel Panamericano de la capital argentina; también, para la Fundación Clarita Ver, la Fundación de Cáncer de Mama en Montevideo y para Endeavor.org en New York. Este mes, se encuentra en Asunción dando una serie de charlas y talleres, a la par de realizar una muestra de arte en el Showroom de Mercedes Benz. El primer evento tuvo lugar el pasado 3 de mayo y consistió en una charla inspiracional en la cual Pato habló sobre algo en lo que cree con firmeza: “Somos artistas de nuestras vidas”. El 10 de mayo, la artista liderará en Maison Boggiani el taller de arte dhármico “ExperimentARTE”, donde además de técnicas de respiración y meditación, invita a descubrir el arte dhármico pintando de manera espontánea.

30

REVISTA

¿Por qué, además de pintar, das charlas motivacionales? En estas charlas lo único que hago es ayudar a recordar lo que todos ya sabemos: que somos espíritus libres viviendo en un cuerpo físico, aquí, ahora y que sólo tenemos que conectarnos con la Divina Presencia, la inteligencia universal el amor infinito y ser lo mejor de nosotros mismos. ¿A quiénes están dirigidos tus talleres? A todo aquel que se sienta atraído a hacerlo. No se necesita experiencia previa en nada. Solo la Divina Presencia de cada uno, una mente inocente dispuesta a expandirse y un corazón abierto al Amor, por uno mismo y por el resto del Universo. ¿Hay algún límite de edad para estos talleres? De 10 a 110 años. ¿Cómo integrás tu arte con los talleres? Mi arte siempre es parte de todo y en mis talleres está más que presente. Así la gente puede conocer mejor mis mensajes, ya que la pintura es el arte sin lenguaje que va directo al inconsciente a través de los colores, formas y no formas. La gente puede inspirarse mirando colores y dejándose llevar por las sensaciones visuales que perciben al observarlos. Además, en esta ocasión habrá en el ExperimentARTE de Asunción, paralelamente a las charlas y talleres en Maison Boggiani, una exhibición de mis últimas pinturas que presentaré como primicia para Paraguay, en el Showroom de Mercedes Benz.


31


Contame de alguna experiencia especial que recuerdes de alguno de tus talleres. ¡La mía! Una vez en la Spiritual Community del Esalen Institute, en San Francisco, me metí en un taller seminario de autoestima y recuerdo que todos llorábamos y removíamos cosas y cuando salgo al pasillo escucho una carcajada fenomenal. Me siento atraída, espío y veo que era un taller de pintura. Me acerqué y resultó ser Michelle Cassou, una francesa que escribió Life, Paint and Passion, y daba estos talleres para soltARTe y expresARTe libremente. Cuando me informé dije: ¡Esto es lo mío! Me di cuenta allí de que el arte era mi pasión y es lo que vengo haciendo desde que vivo en José Ignacio, Punta del Este, hace doce años. ¿Cómo se siente convertirse en la artista de tu vida? Se siente genial, se siente transformador, asombroso, se siente milagroso saber que uno puede bien-usar su libre albedrío para elegir cómo diseñar-dibujar-pintar su vida como lo haga feliz. Todos somos los artistas de nuestra vida, todos somos una pieza única de arte, y así como podemos auto sanarnos, también podemos seguir creándonos cada día. Cada mañana que comienza podemos repintarnos, recrearnos y convertirnos en lo que queremos ser tal cual hace un pintor sobre una tela en blanco o un escultor cuando comienza su pieza. Muchas veces no nos damos cuenta de ese poder y de esa responsabilidad (palabra que viene de la habilidad de responder creativamente en cada situación). Pero que no nos demos cuenta no quiere decir que no existan esas herramientas: pinceles, trapitos y colores. Ellos están adentro de todo ser humano, sólo que algunos eligen utilizarlas y otros prefieren dejarlas dormir. Pero el que busca o bucea en

32

REVISTA

su interior lo encuentra. Lo que creemos, creamos. Nuestros pensamientos van creando nuestra realidad y también -y más aún- nuestros sentimientos; ya que, como dicen los físicos cuánticos, el corazón es el centro electromagnético más poderoso que existe en la Tierra. De la misma manera, cuando estoy deprimido y pienso todo lo negativo y me meto en esa telaraña que se hace cada vez más complicada, estoy atrayendo más pensamientos de la misma vibración. Si a eso le agrego el sentimiento, entonces atraigo una situación negativa. Al vibrar en amor, alegría, armonía y paz, atraemos más de lo mismo. Es como pintar una obra de arte, cuando uno va dejándose llevar por sus sensaciones e intuiciones. Una forma lleva la otra y un color llama al siguiente, y así, se va armando la obra, la escultura, y también, un día y la vida entera de una persona. Contame más sobre el taller que vas a dar en Asunción. En Asunción voy a dar una charla taller experimentARTE llamado “Somos los artistas de nuestras vidas”. Consiste en conectarnos con nuestro infinito potencial, usar nuestra visualización creativa, alinearnos en todos nuestros cuerpos y luego poner manos a la obra creando un collage de nuestra vida ideal. Por supuesto, lo más importante es el proceso creativo y no el producto terminado; aunque te digo que es una parte fundamental el hecho de que te llevás tu creación para poner en un lugar a la vista que luego seguirás viendo por todo el tiempo que quieras. +INFO Llamando al (021) 611 498 / 604 203.



MODA

Bajo el sol de mayo A las que se vuelven niñas a la hora de jugar con sus hijos. A las que prefieren vivir los momentos antes que llevar el peinado perfecto. A las que conservan la sonrisa sin importar las pocas horas de sueño. A las que viven con pasión cada uno de sus múltiples roles. A las mujeres que día a día hacen del alimentar, educar, cuidar, amar... un verdadero arte. A todas ellas, dedicamos esta edición. Fotografìa y edición digital: Víctor Candia para Natural Estudio | Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón Mamá: Jeyu Ballasch de Pereira | Niños: Thiago y Bruna Pereira | Maquillaje: Zoraya Martinez para Caro Benitez Makeup Estudio Ilustración: Selene Torres

34

REVISTA


Jeyu

Vestido de encaje y collar POPURRI

Bruna

Vestido GAP KIDAS Zapatos MELISSA

35


Jeyu

Bolerito de hilo BOHO Falda MARIA CHER Tocado POPURRI

Bruna

Vestido GAP KIDS Zapatos MELISSA 36

REVISTA


Jeyu

Blusa y falda estampada BOHO Aros y collar de piedras y filigrana POPURRI

Thiago

Look GAP KIDS

37


38

REVISTA


Jeyu

Camisola estampada POPURRI Botas GINO VENTORI Bolso BOHO

Thiago

Camisa y pantal贸n GAP KIDS

39


Jeyu

Blus贸n de encaje MARIA CHER Palazzo con detalles de encaje en los costados POPURRI

Bruna

Conjunto GAP KIDS Zapatos MELISSA 40

REVISTA


Jeyu

Camisa con detalle de encajes en el pecho POPURRI Palazzo estampado MARIA CHER Chatitas GINO VENTORI

Bruna y Thiago Look GAP KIDS

41


Jeyu

camisa BOHO Capa de hilo con capucha MARIA CHER Jeans POPURRI

Bruna y Thiago Look GAP KIDS

42

REVISTA


43


LUGARES

Ella se lo merece Porque nos ama sin condiciones; porque hace todo lo difícil más simple; porque nos da la vida y enseña que vale la pena vivir en ella. Por estos motivos y más, nuestras madres merecen un agasajo en su día. Y en Paraguay hay diversos atractivos turísticos y gastronómicos en donde ella se sentirá como lo que verdaderamente es: una reina. ¿Con qué lugar te quedás? (Ah no, mejor que esta vez elija ella) ¡Feliz día! Por: Micaela Cattáneo | Fotos: Gentileza

Le Club Resort Hotel “La perla del sur” nunca dejará de ser una opción ideal para visitar, y más si se trata de celebrar una fecha especial como el Día de la Madre. Le Club se encuentra en la soñada ciudad de Encarnación. La Ruta 1 nos lleva hasta este inmenso complejo ubicado en el centro mismo de la ciudad, a una cuadra de la costanera y a cinco de la playa San José. Con la empresa Sol del Paraguay tenés la posibilidad de viajar hasta este destino con tu mamá, pagando solamente el precio que corresponde a una sola persona (G. 1.600.000) ¿Qué incluye? El pasaje aéreo ida y vuelta (Asunción-Encarnación/ Encarnación-Asunción); el traslado del aeropuerto al hotel y viceversa, y el hospedaje por una noche en el resort, con desayuno incluido. Radioparque es el nombre del club social y deportivo más importante de esta ciudad, en donde justamente está construido este moderno hotel. Los huéspedes tienen el privilegio de acceder libremente a las instalaciones del club; es decir, pueden hacer uso de la piscina pre-olímpica durante la temporada de verano; de las canchas de básquet, fútbol, tenis y vóley. Sin olvidar que a la lista se suman el gimnasio y el spa con sauna seco y húmedo. Uno de los próximos atractivos será el cine 5D con el que contará el Paseo Le Club, y más sorprendente aún por ser el único en la ciudad. Por supuesto, el 15 de mayo no puede ser la excepción al catálogo de sorpresas que ofrece el hotel; por ello, el restó prepara un almuerzo especial para las madres, con un menú compuesto por “tres pasos”; además de una gran variedad de bebidas, shows en vivo y sorteos para premiar a las mamás en su día. 44

REVISTA

Contacto: (071) 208 045 Para la promo de Sol del Paraguay: (021) 224 555 Más info: reservas@leclub.com.py Facebook: Le Club Resort Hotel


Hotel Jardín Alemán

¿Acaso su nombre no les inspira a fantasear con estar en una película? Como en la de Alicia en el país de las maravillas, por ejemplo. Pero bueno, no estamos para hablar de cine. Aunque de seguro, lo de “maravilla” sí es aplicable al Jardín Alemán, que por cierto no está muy lejos de Asunción. Así como lo leen, este hotel se encuentra en el kilómetro 24 de la Ruta 2, específicamente en la ciudad de Capiatá. Su restaurante combina la calidez de la cultura alemana y paraguaya tanto en su decoración como en los platos que ofrece. Sus servicios artesanales están representados en el buffet internacional, que generalmente brinda al cliente diversas alternativas para degustar: eisbein con chucrut, feijoada, milanesas de surubí, lomito a la pimienta, lengua al vino, pastas, cerdo al horno, guarniciones, entre otros (ya de seguro se te hace agua la boca).

La fusión de ambas culturas, vista en la ambientación y en la preparación de los platos, empezó a marcar presencia en este lugar hacia 1991 con el objetivo de brindar un servicio en donde las personas se puedan sentir como en sus casas. ¿Alguna excusa para no elegir este lugar? No las hay, el domingo ofrecerán una deliciosa propuesta gastronómica internacional, en la que ya incluirá el postre; además de una delicada decoración y un especial suvenir para las madres. ¿Te estás preguntando el precio, verdad? Ese día el costo por persona es de G. 80.000; mientras, los niños de 4 a 10 años pagan solamente la mitad y los menores de 4 años no pagan. Contacto: (0228) 632 050/ (0981)283 205 Más info: jardinaleman@live.com Facebook: El Jardín Alemán

1688 Restó

En Europa, ese año se iniciaba la Guerra de los Nueve Años, pero esta nota está lejos de ser un “¿Sabías qué?”, y este local está más lejos aún de llamarse así por algún acontecimiento histórico. 1688 es la numeración de la casa donde el restó cobra vida. Las calles Austria y Viena se juntan en una esquina para escribir la dirección de este lugar. Su gastronomía está influenciada por una cocina mediterránea con algunos predominios orientales. Las tradicionales pastas, pescados, carnes y ensaladas no dejan de formar parte del variado menú. Incluso, cuentan con una pequeña salumería, donde podés armar tu propia tabla de jamones, quesos especiales y salames artesanales.

¿Con qué acompañás tus quesos? Con mucho vino, pero del bueno, ya que el restaurante posee una gran variedad para elegir; además de los tragos y las cervezas. Comida casera, bebidas refinadas, ambiente cómodo y agradable. Sí, a mamá le va a gustar, así que reservá una mesa cuanto antes. Contacto: (0981)459 750 Más info: 1688resto@gmail.com Facebook: 1688 Resto 45


La Vida Verde

La opción vegana y vegetariana no podía faltar porque, hoy en día, muchas mujeres llevan este estilo de vida, y en muchos casos, sus hijos también las acompañan. ¿La recomendación? Ir al restaurante La Vida Verde, que podés encontrarlo sobre la calle Austria 1510 entre San Martin y O’Higgins. El menú es variado, ya que su carta ofrece diferentes opciones de comida china vegana y vegetariana. Con G. 73.000 podés elegir lo que quieras en su buffet, el cual ya tiene incluido a las bebidas, entre ellas: té rojo frío, té caliente, jugos naturales de

limón y mix de frutas; así también, los postres y el helado. El 15 de mayo, las madres podrán disfrutar de la armonía que se crea en este lugar con un ambiente naturalista en un sector y oriental en el otro; además, la casa les espera con un presente. Contacto: (021) 661 570 Facebook: La Vida Verde

Hotel del Lago “San, San, San Bernardino…” (espero que lo hayas leído cantando). Sí o sí, tu mamá alguna vez te cantó esta canción por eso la sabés. Y estamos casi seguros de que ir a este lugar será el plan perfecto para celebrar su día, porque casi siempre te repite que le gusta todo lo que tenga que ver con el estilo colonial o los objetos “antiguos”. El Hotel del Lago reúne historia, pero no cualquier capítulo de ella: En sus paredes, muebles y ornamentaciones resaltan las expresiones del siglo XIX; ya que en 1888 se dio su creación. Comer en el restaurante Urutaú con la magnífica vista del Lago Ypacaraí es un placer del cual no te debés privar, y mucho menos a tu mamá. Generalmente, los domingos cuentan con un buffet que despliega los mejores sabores del mundo, recetas de distintos países que te harán recorrer 46

REVISTA

gastronómicamente algunos rincones del planeta. Contacto: (021) 232 201 Más info: reservas@hoteldellago.org Facebook: Hotel del Lago


Casa del Monte Una de las ciudades más antiguas del Paraguay, acoge este exclusivo espacio verde en donde las familias tendrán la posibilidad de experimentar la naturaleza del silencio. Hablamos de Atyrá, a la que todos conocemos como la “más limpia del país”; específicamente a 2 kilómetros de su centro se encuentra Casa del Monte, un lugar que busca, ante todo, la relajación, el descanso y el disfrute compartido. En las habitaciones del hotel hay todas las comodidades que te puedas imaginar: baño privado, sommier, frigobar y aire acondicionado, entre otros. Pero como ya lo notarán, no citamos al televisor porque una de sus políticas es evitar este aparato electrónico para que los visitantes puedan conectarse con la paz que brinda este destino turístico. Desde G. 320.000 ya podés conseguir hospedaje aquí (claro, el costo varía según el tipo de habitación elegida). Si tu mamá necesita desestresarse, esta es la opción ideal. El hotel posee una gran piscina desde donde se puede apreciar un mirador panorámico; así también un jacuzzi a cielo abierto y un mini zoológico, donde hay animales domésticos y salvajes que forman parte del atractivo para los niños. El predio se destaca, sobre todo, por los exóticos y autóctonos árboles que envuelven de aire puro a cada extensión del lugar. Además, está cubierto de árboles frutales, los cuales adornan el paseo que ellos llaman “tropical”. Sin olvidar los 3 kilómetros de camino entre el monte y la ladera del cerro que rodea al hotel, trayecto especial para realizar senderismo. Sin duda alguna, su gastronomía seduce. Se sirven platos

nacionales e internacionales; para el desayuno y la merienda preparan bollos artesanales y ofrecen jugos naturales de producción propia. ¿Sus precios? Si es a la carta el costo oscila entre G. 30.000 y G. 60.000 por persona. En caso de optar por el buffet, los adultos pagan G. 50.000; los menores de 4 a 10 años, G. 25.000. (Aunque si se elige la parrillada con el postre incluido es G. 75.000 para adultos y G. 37.500 para niños). Contacto: (021) 328 2345/ (0981)208 472 / (0971)999 111 Más info: hotelcasadelmonte@gmail.com Facebook: Casa del Monte – Atyrá.

HUGGIES

47


GOURMET

Bombones belgas, de cuna paraguaya Todo amante de los chocolates sabe que los mejores, son los belgas. Su respeto por la manteca de cacao los dotó de fama mundial. Claro que no es lo mismo comer una barra importada que un bombón belga recién hecho. Para que no sufras más, te confesamos que aquí ya los están haciendo. Por: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Aníbal Gauto l Producción: Juan Ángel Monzón

48

REVISTA


49


Cuando uno se remonta a los orígenes de los bombones belgas descubre que no nacieron en una cocina, lo hicieron en una farmacia. Es que en 1857 Jean Neuhaus, un suizo que decidió abrir una farmacia en Bruselas, tuvo la brillante idea de recubrir sus medicinas con chocolate para que a sus clientes les fuera más fácil tomárselas. Y digo brillante, porque imagínense quién no querría tomar medicamentos así hoy en día.

Fue ese mismo libro el que despertaría la pasión por el chocolate en Gilda Basevich, la propietaria de Barroco Chocolate. Lo leyó de niña en un colegio de Sudáfrica, adonde su familia se había mudado debido al trabajo de su padre. Esa lectura la motivó a tomar algunos cursos cortos durante la adolescencia pero ninguno que la conmoviera tanto como el libro; hasta que una vez egresada de la carrera de Economía, viaja a Inglaterra para realizar su posgrado.

Sin embargo, no fue hasta su nieto Jean Neuhaus II, que los bombones como tal aparecerían. Él decidió cambiar el relleno medicinal de su abuelo por deliciosas cremas, inventando así lo que hoy conocemos como praliné. Además, eso no fue todo, su esposa Luoise Agostini -cansada de ver cómo esos deliciosos bombones se rompían en cucuruchos de papel-, diseñó unas elegantes cajas de regalo para presentarlas, el ballotin.

“Ahí descubrí una filial del Cordon Bleu y tomé varios cursos cortos de chocolatería y catación”. Finalmente fue en Montevideo donde se recibió de pastelera profesional y realizó seminarios de cocina con el Gato Dumas. Y recién en el 2010, recorrió junto a su hermano -su socio actual en Barroco-, fábricas grandes y pequeñas de chocolates en Bélgica durante diez días, para luego abrir la suya acá.

Hoy no podríamos pensar en los bombones separados de sus cajas. Hay tantas referencias a los chocolates con el amor, que nunca acabaríamos. El chocolate se filtró en nuestras vidas sin que lo autorizáramos. Incluso, ¿quién no recuerda la fantástica película de Tim Burton Charlie y la fábrica de chocolate? La misma se basó en el libro de Roald Dahl, Willy Wonka y la fábrica de chocolate, escrito en 1971.

Barroco Chocolate abrió oficialmente en diciembre de 2012. Comenzaron con doce sabores de bombones y ahora tienen más de 45. Sus cajas de regalo vienen en 12, 21 y 42 unidades. Y por supuesto, también fueron agregando más productos como palitos de menta, lingotes, submarinos para chocolate caliente (con y sin azúcar), maxibombones, vasitos para licor, etc. Todos con la certeza de ser elaborados con chocolate belga en un ciento por ciento.

¿Cómo conservarlo? El chocolate belga requiere un ambiente templado de 15 a 20 grados centígrados y de un minucioso control de la humedad que no debe superar el 60%, tanto para trabajarlo como para su conservación. Su frescor dura hasta tres semanas y se recomienda comerlos en el instante, claro que si se desea guardarlos, lo ideal es sellar el paquete de chocolates con un papel film o una bolsa de plástico. Los chocolates absorben todos los olores del entorno. Si se guarda al lado de una trincha de pan de ajo sin embolsar, es seguro que en pocas horas el chocolate va saber y oler a ajo.

50

REVISTA


La exquisitez de un buen chocolate El chocolate tiene tres componentes principales: masa de cacao (también llamada licor de cacao), manteca de cacao y azúcar. Un buen chocolate solo lleva manteca de cacao como materia grasa; pero históricamente hubo grandes desacuerdos porque los que usaban grasas sustitutas querían que se los considerara como chocolates, a pesar de no tener manteca de cacao. Hasta ahora, los chocolates más comerciales la utilizan debido a que esas grasas sustitutas ayudan a que soporten mejor el calor y puedan aguantar más tiempo expuestas a la venta. Los mejores no lo tienen, lo único que admiten es la lecitina de soja que se usa en porcentajes moleculares inferiores al uno por ciento del peso total del chocolate; casi nada. Nuestro siguiente chocolatero, Nigel de Keyzer, estudió en la cuna de las mejores chocolaterías: Bélgica. Viajó al país europeo para obtener su nacionalidad belga, ya que su padre lo es, antes de cumplir la mayoría de edad. Ahí y en contacto con la cultura y la gastronomía, descubrió que los belgas trataban a sus bombones como si fueran joyas. Las tomaban en sus manos con guantes de algodón para no dejar marcas de huellas dactilares y contaban con carreras de tres años para convertirse en chocolateros. No tenía otra opción. Se enamoró de los bombones. Regresó al país para terminar la secundaria y al mes de terminarlo, empacó sus maletas. Estudió en el centro de formación EFP en Bruselas desde setiembre de 2007 (mes en el que empieza el año lectivo) y

en el 2008 inició su pasantía. Las prácticas en las chocolaterías son de manera obligatoria en el desarrollo de la carrera. Tuvo materias como escultura, caramelo, química, gestión y francés. Allí aprendió que en la elaboración de los chocolates, casi nada se pierde. Sólo 8% de la materia prima, frente al 25% de la pastelería. Regresó a Asunción en el 2009 y con él La Vienesa abrió su chocolatería. Sin embargo, volvió a Bélgica para terminar sus dos años pendientes de carrera y una vez finalizados, retorna para trabajar de manera independiente. Sus bombones son aerografiados con colorantes liposolubles (deliciosos), los cuales le dan su sello distintivo. “Los chocolates pueden ser sencillos, a mí me gusta hacerlos únicos”. El color de los bombones es acorde a su relleno. Verde para pie de limón, naranja para mburucuja y así sucesivamente. Su colección por el Día de la madre incluye seis tipos de bombones entre los que están: capuccino, praliné (pasta de avellanas), con mantequilla de maní y el crocante del ka’i ladrillo. No usa dulce de leche porque en Bélgica, el equivalente a ello es la pasta de avellanas. Dentro de poco, su línea de bombones se agrandará e incluirá bombones de banana, miel, té de jazmín, naranja, menta y muchos más. Su sueño es abrir una academia de chocolatería paraguaya. Haría muchos paladares y corazones felices si lo logra.

Barroco Chocolate Dirección: Carmen Soler 3810 c/ Gaudioso Núñez. Tel: (021) 233 273 Fan Page: Bombones Barroco

Nigel de Keyzer La propuesta de Barroco para el día de la madre, una declaración de amor.

Facebook: Por mensaje privado a Nigel de Keyzer. Cel.: (0971) 282 883 Instagram: @nigeldekeyzer

51


CINE

MADRES DE FICCIÓN ¿Pensando en planes para el Día de la madre? El cine nos muestra historias de lo más variadas para enseñarnos la complejidad de la maternidad. Madres valientes, luchadoras, adoptivas, obsesivas e incluso abuelas y suegras hilarantes. Ese día, qué tal si se sientan juntas en el sofá, provistas de unos buenos snacks. Por: Jazmín Gómez Fleitas

52

REVISTA


Magnolias de acero (1989)

Juego de gemelas (1998)

“Te preocupas demasiado. Yo nunca lo hago porque tú ya te preocupas por las dos”

“Espero que tu vida sea menos complicada que la mía”

En un pequeño pueblo de Luisiana, M’Lynn Eatenton (Sally Field) y su hija Shelby (Julia Roberts) son clientas asiduas de la peluquería de su amiga Truvy Jones (Dolly Parton). Allí forman un grupo de amigas junto a otras tres mujeres, con quienes compartirán sus miedos y esperanzas. Una vez que haya pasado la locura de los preparativos de la boda de Shelby, las conversaciones girarán en torno a su deseo más preciado: ser madre, y las preocupaciones que se vienen ya que ella padece de diabetes. Las risas, tanto como las lágrimas, aquí están garantizadas.

En la costa este de Estados Unidos, dos niñas idénticas llegan al “Campamento Walden”. Una proviene de California y la otra de Londres, y durante un partido de póker, Hallie Parker y Annie James (Lindsay Lohan) descubren que son hermanas gemelas. La primera creció con su papá, Nickolas Parker (Dennis Quaid), y la segunda con su mamá, Elizabeth James (Natasha Richardson); pero como ambas tienen curiosidad por conocer el entorno en el cada una creció, deciden intercambiar roles. Así, pronto descubrirán que las cosas están por cambiar y ambas se pondrán del lado de su madre.

Matilda (1996)

Quédate a mi lado (1998)

“Fuiste la única hija que tuve y nunca te entendí ni un poco”

“Yo tengo su pasado, tú puedes tener su futuro”

Una enternecedora comedia que trata de la niña prodigiosa que es Matilda (Mara Wilson), y lo fuera de lugar que se encuentra en su familia. Su madre Zinnia (Rhea Perlman) la trata de rara y aturdida ya que prefiere los libros a ver los realities en la televisión con ella, su padre y hermano. Pero todo cambia cuando comienza la escuela y allí conoce a su maestra, la señorita Miel (Embeth Davidtz); entonces, Matilda comprende que ella la entiende como su madre nunca lo hizo.

Isabel Kelly (Julia Roberts) tiene una carrera hecha en el mundo de la moda como fotógrafa y un novio con dos hijos, con los cuales las relaciones no van tan bien. Eso debido a lo mal que se lleva con la ex-esposa de su novio, Jackie Harrison (Susan Sarandon), quien le hace la vida imposible con los chicos y la compara constantemente con ella. Sin embargo, Jackie enfermará y la única manera para que toda la situación acabe bien, es confiar en Isabel para que la ayude con la crianza de los niños en el futuro. 53


El diario de la princesa (2001) “Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento” Mia Thermopolis (Anne Hathaway) vive en San Francisco con su madre, hasta que un día se entera de que su abuela paterna, Clarisse Renaldi (Julie Andrews), está viva y es la Reina de una nación. Una comedia dramática en la que más que centrarse en la relación madre-hija, tiene más que ver en cómo construir tardíamente la confianza con una abuela ausente; todo eso, mientras hace el esfuerzo de absorber todos los conocimientos que ésta desea legarle.

Un viernes de locos (2003) “Es fácil ser tú, le sacas lo divertido a todo” La Dra. Tess Coleman (Jamie Lee Curtis) es una madre viuda que intenta rehacer su vida casándose de vuelta; pero su hija Anna (sí, Lindsay Lohan de nuevo) se opone a ello. En realidad, ambas son completamente distintas y piensan que la otra no la entiende, sin que ninguna haga un esfuerzo real por solucionar ese problema. Hasta que una noche en la que salen a cenar a un restaurante chino, la dueña del local les hace probar unas galletas de la fortuna, sin imaginar que al día siguiente amanecerían con los cuerpos intercambiados. En esta comedia familiar, la premisa es entender por lo que pasa el otro, aunque sea de una manera muy extrema.

Una suegra de cuidado (2005) “Creo que no te das cuenta que me haces lo mismo que te hicieron a tí” En esta lista no podía faltar una historia que, a falta de conflictos con la propia madre, los tenga con la suegra. Charlie (Jennifer López) está a punto de casarse con el hombre que ama, Kevin Fields (Michael Vartan); pero cuando conoce a su suegra Viola (Jane Fonda), empieza a comprender que ella la ve más como la ladrona de su hijo. Viola había perdido recientemente su trabajo y veía a Charlie como la nueva amenaza en su vida. Esta comedia es ideal para no pensar demasiado y simplemente sentarse a esperar que las risas lleguen pronto. 54

REVISTA


¡Porque yo lo digo! (2007) “Dios no puede estar en todas partes, por eso inventó a las madres” ¿Quién mejor que Diane Keaton para una madre obsesiva? Milly (Mandy Moore) es la menor de tres hermanas y la más insegura, a quien Dapnhe Wilder (Diane Keaton) puede sobreproteger mejor. Recientemente, se propuso un nuevo proyecto: conseguirle un novio a Milly; pero no conforme con eso, consiguió su propio candidato y le da seguimiento. La historia ahonda mucho más en lo dañinas que pueden ser las relaciones de control y la importancia de ponerse límites.

Criadas y señoras (2011) “Eres amable. Eres inteligente. Eres importante” Además de ser conocida por mostrar la discriminación hacia las personas de color en plena década del 60 en Mississippi, Estados Unidos; es además la historia de madres e hijas. Por un lado, tenemos a las señoras blancas de la sociedad, que lejos de pasar tiempo con sus hijas e hijos, delegaban la educación en las criadas negras, y por el otro, nos muestra el amor que estas criadas les daban a los niños como si fueran suyos. Aún la historia de Skeeter (Emma Stone), la periodista que se encarga de sacar a luz la realidad de las criadas de esa época, encierra un trasfondo con su madre.

55


COACHING DE VIDA NUTRICIÓN

Los niños y la balanza Los gráficos estadísticos marcan que un 30% de la población infantil paraguaya padece de sobrepeso u obesidad. ¿Las causas? Desde la mala alimentación familiar, el influyente consumismo y hasta la falta de actividad física diaria provocan que las cifras de esta problemática vayan en aumento. Por: Micaela Cattáneo

No en vano la industria animada en el mundo ha creado personajes en donde los kilos de más son una característica resaltante. Así, por ejemplo, podemos recordar a Harold de ¡Hey,Arnold! (¡Oye, Arnold!), a Michel “Mikey” Blumberg de Recess (Recreo) o a Rafa de Los Simpsons; cada uno de ellos catalogado como el “niño gordito” de la serie. Estos dibujos animados han expresado a través de la ficción lo que, generalmente, acontece en la realidad. Es decir, con sus personajes nos hemos dado cuenta que la mala nutrición infantil es un hecho que inicia en la casa, se acrecenta en la escuela y se completa con el sugestivo mercado consumista. En el caso de Rafa -de Los Simpsons-, sucedía que su padre, el jefe Gorgory, llevaba una mala alimentación; ya que casi siempre lo veíamos comiendo donas u otro tipo de alimento altamente calórico. Esta escena nos permite comprobar lo que los expertos en nutrición nos repiten constantemente: “El niño es el reflejo de los padres”. La nutricionista del Centro Médico Ravenna, Belén Angulo, afirma esta frase destacando que “para atacar la obesidad infantil hay que cambiar el concepto de educación alimentaria en los adultos”. Además, explica que la familia es la base para desarrollar una nutrición adecuada; ya que 56

REVISTA

en ella los niños aprenden los hábitos alimenticios que manejarán durante la primera etapa del crecimiento. La obesidad en la temprana edad comprende “uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI”, según lo manifiesta la Organización Mundial de la Salud. Por ello, es necesario analizar qué factores, aparte de la influencia cultural, contribuyen para que esta enfermedad esté cada vez más presente. “La obesidad depende en un 80% de los genes que recibe el niño; mientras, el 20% restante pertenece a la carga ambiental. Por eso es indispensable compensar esa carga génetica con un ambiente sano, en donde el chico forme nuevos hábitos alimenticios”, manifestó la especialista.

Desde el hogar Anteriormente, se creía que los niños que contaban con unos kilos de más tenían una buena alimentación; por ende, los infantes que presentaban aspectos más “rellenitos” en sus cuerpos gozaban de una mejor salud, a diferencia de los que no se veían así. “Incluso se utilizaban vitaminas, porque supuestamente éstas abrían el apetito. Hoy en día, esto ha dejado de ser un mito; ya que las vitaminas no poseen calorías, por lo tanto no engordan”, aclaró.


« La obesidad en la temprana edad comprende “uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. »

Durante los primeros seis años de edad, la relación que tienen los niños con la comida es responsabilidad exclusiva de los padres. En muchos casos, este período no se desenvuelve correctamente, debido a las consecuencias que generan las familias disfuncionales; “otra causa de la obesidad infantil”, sentencia. “En este caso, los chicos reciben dos tipos de educación alimentaria. Además, con este problema social se crea la actitud compensatoria por parte de los padres, quienes en su afán de retribuir el tiempo que no ven a sus hijos, deciden premiarlos o consentirlos con comida”, refirió. En ese sentido, como no hay una coherencia o acuerdo entre ambos, los límites prácticamente no existen. Otra de las causas que incrementa el porcentaje del sobrepeso u obesidad es “el marketing de la industria alimentaria que bombardea con publicidades de comidas ricas”, continúa la nutricionista. Esta exposición es parte de un ataque visual que se pretende realizar con los más pequeños, para que de esta forma deseen siempre todos los productos que ven. Así mismo, los negocios de fast food se han beneficiado, sobre todo en esta era, donde ya no sólo sale a trabajar el padre, sino también la madre; impidiendo de esta forma la preparación de las alimentos hechos en casa, los cuales son reemplazados justamente por productos ya elaborados y fáciles de conseguir. “Se resiente nuevamente la educación alimentaria, como consecuencia de la falta de tiempo en el hogar para cocinar; optando siempre por la practicidad”, agrega. ¿La solución? “El ejemplo”, sentencia la especialista. Y continúa: “La educación empieza desde que se hace la lista del supermercado, en donde sólo se debe agregar lo que se necesita en la casa, siendo coherente con las compras”. Es importante resaltar que no hay que brindarle al niño opciones que le generen una disyuntiva en su elección; ya que él siempre se guiará por su instinto, por lo que le gusta y no por lo que le conviene o es beneficioso para su salud.

Incentivar el deporte, reemplazar alimentos fritos por los que están hechos al horno y utilizar ingredientes light en algunas preparaciones, son algunas de las alternativas que los padres pueden tomar en cuenta para cambiar los hábitos: ya que “la alimentación del niño siempre empieza y termina en la familia”, finaliza. 57


VIAJES

Magia y aventura en USHUAIA Un destino con personalidad A pesar de ser pequeña, el entorno natural y el punto geográfico en el que se encuentra, permiten que Ushuaia pueda ofrecer una infinidad de alternativas para todos los turistas. Desde tranquilos paseos familiares hasta deportes de riesgo. La ciudad más austral del mundo debe ser una visita obligada para todo aquel que se considere un viajero. Por: Nora Vega

DÍAS INOLVIDABLES CON ACTIVIDADES IMPERDIBLES

58

Navegá en el Canal de Beagle

Paseate en trineos

Es un clásico. Hay varias empresas que ofrecen diferentes alternativas, aunque todas realizan un recorrido similar. Empezando por la oportunidad de tener una panorámica única de la ciudad desde el agua, la navegación incluye la Isla de los Pájaros, Isla de los Lobos y la vista al famoso faro Les Eclaireurs. Algunas compañías incluyen el descenso en Isla Bridges, donde se observan algunos vestigios de las comunidades yámanas. Imperdible.

Los otros centros invernales ubicados sobre la ruta 3, en los valles Carbajal y Tierra Mayor, consolidan la propuesta con criaderos de perros siberianos, alaskanos y greyster, que invitan a dar vertiginosos paseos en trineos (tirados por estos ejemplares vigorosos). Son 10 minutos de adrenalina surcando caminos helados. También en estos lugares se alquilan motos de nieve, se puede practicar esquí de fondo o simplemente divertirse haciendo angelitos, deslizándose en el “culipatín” y creando muñecos de nieve.

REVISTA


Visitá el Parque Nacional Tierra del Fuego Está ubicado a 12 km de la ciudad. Además de su abundancia en flora autóctona, es una buena oportunidad de disfrutar de paisajes únicos. El circuito se puede hacer en vehículo, frenando en los puntos de interés o a pie (lo que es más cansador, pero más provechoso). Recomendamos visitar la Bahía Ensenada, el Lago Acigami, el Río Lapataia y la Laguna Negra.

TODO TIPO DE HOSPEDAJES En una ciudad tan turística como lo es Ushuaia, buscar un lugar donde alojarse se adapta a todos los gustos: desde hostels hasta hoteles 5 estrellas. Para quienes quieran acampar rodeados de hermosos bosques y montañas que se encuentran con el mar, mientras se disfruta plenamente del aire puro de la Patagonia, existe la posibilidad de acampar en el Parque Nacional Tierra del Fuego, a pocos kilómetros de Ushuaia. 59


Viajá en el Tren del Fin del Mundo www.trendelfindelmundo.com.ar De la traza original de 25 km (construida a principios del siglo XX por los presos del Presidio de Ushuaia para acarrear leña desde el bosque), hoy sólo se pueden recorrer 7 km. Desde que este lujoso tren se pone en marcha en la Estación del Fin del Mundo, a 8 km al oeste de la ciudad, un guía trilingüe (domina el castellano, inglés y portugués) relata la historia del antiguo ferrocarril. Rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego, la moderna versión del tren atraviesa primero el Cordón del Toro, luego supera el puente Quemado –sobre el río Pipo– y se detiene en la estación Cascada La Macarena, donde se levanta un típico asentamiento de los originarios pobladores yámanas reconstruido.

Esquiá en el Cerro Castor La temporada de invierno tiene como gran atractivo los centros de esquí funcionando a pleno y el pintoresco paisaje de nieve. La principal desventaja es que los días son sumamente cortos, aunque eso puede ser motivo de festejo: la noche del 21 de junio es toda una festividad en Ushuaia. Esquiar en Cerro Castor es disfrutar de la mejor calidad de nieve, tanto por la orientación de la montaña como por su ubicación extrema. Es el centro de esquí más exclusivo de la Argentina. Por ser el punto turístico más austral del planeta posee características que lo hacen único y diferente.

Fiesta de la noche más larga del mundo Todos los años se celebra en Ushuaia la noche más larga del mundo. Y qué mejor momento para ir. La fecha es el 21 de junio, cuando la ciudad se viste de fiesta y está prohibido dormir. Son tres días con espectáculos, deportes y actividades tradicionales. Este día es cuando el calendario marca la noche más larga del año y se produce el solsticio de invierno en el hemisferio sur; por ende, también ese día es el más corto del año, por lo que solo “habrá sol” desde las 10:00 hasta las 17:00.

La gastronomía de primer nivel

EL CLIMA Es frío y bastante inestable, con frecuentes cambios bruscos en un mismo día. La presencia del mar modera las bajas temperaturas haciendo que incluso en invierno las sensaciones térmicas no sean tan extremas como se podría imaginar de acuerdo a su latitud austral. Por lo general el clima es húmedo, con presencia de vientos fuertes desde el oeste. Es importante llevar siempre ropa abrigada e impermeable.

60

REVISTA

Dicen los que saben, que comer centolla del canal de Beagle es una de las cosas que no pueden dejar de hacerse en Ushuaia. Además de este singular plato, los restaurantes locales invitan a los comensales a descubrir las bondades de la zona. Algunos lugares recomendados son: Tante Nina, un restaurante modelo que alberga algunas de las recetas de los antepasados de los dueños, una familia alemana. La merluza negra es una de las especialidades de la casa, al igual que los mariscos de la región, que aquí se cocinan de manera fabulosa. Ushuaia tiene lugares únicos para comer, algunos inolvidables. Kuar es un restaurante que se ubica camino a uno de los cerros de la ciudad. Desde sus mesas se tiene una vista panorámica increíble de la ciudad austral. Exquisiteces propias de la casa y de la afamada agenda del autor, en cada uno de los platos se cuidan detalles que los comensales aprecian a simple vista.


CÓMO LLEGAR A USHUAIA En avión De Asunción a Buenos Aires y de allí a Ushuaia: la compañía Aerolíneas Argentinas parte diariamente desde el Aeroparque Jorge Newbery hacia el Aeropuerto Malvinas Argentinas de la Ciudad de Ushuaia. La frecuencia de vuelos es mayor durante la temporada alta, entre octubre y abril. La duración del tramo varía entre 3 horas, 30 minutos y 5 horas, según se trate de un vuelo con o sin escalas intermedias. LAN también vuela diariamente. En auto La ruta nacional número 3 es la única vía de acceso a la provincia de Tierra del Fuego. Parte desde el sur de Buenos Aires y recorre la Patagonia bordeando la costa. Desde capital, es un viaje de varios días, pero con paisajes estupendos. Si se cuenta con mucho tiempo es una buena opción. En micro No hay líneas terrestres directas que unan Buenos Aires con Ushuaia. Las compañías parten diariamente desde la Terminal de Ómnibus de Retiro (Ciudad de Buenos Aires) hacia la Ciudad de Río Gallegos (Provincia de Santa Cruz). La duración del viaje es de 36 horas aproximadamente.

¿CUÁNDO NOS VAMOS? Con todo lo que tiene para ofrece Ushuaia seguro ya te convencimos de ir preparando las maletas. Y ahora la pregunta del millón: ¿Cuál es la mejor época para viajar? La temporada alta se extiende de julio a abril. Si los deportes de nieve no son la prioridad, lo más recomendable es ir de octubre a abril para aprovechar las buenas condiciones climáticas. Los meses de marzo y abril son excelentes para disfrutar los colores del otoño y el clima más estable. Ahora, si el objetivo del viaje es esquiar, julio y agosto son los meses perfectos. Para la mayoría de los turistas, la primavera es la mejor época para viajar a Ushuaia. Las temperaturas no son tan bajas y los días son más largos, lo que permite disfrutar a pleno las excursiones al aire libre. De cualquier manera, este destino tiene mucho que ofrecer y siempre es una buena opción.

61


SOCIALES

A la vanguardia El éxito de la marca “Forever 21” en más de 630 países del mundo, no podía ser una excepción en nuestro país. El local, que se encuentra sobre la avenida Aviadores del Chaco, se viste cada día de vigor, estilo y distinción. La inauguración de la tienda en Paraguay quedó resgistrada con un cóctel exclusivo para invitados especiales, quienes unos minutos antes experimentaron por primera vez la posibilidad de comprar su outfit completo de la reconocida marca norteamericana. Fotos: Ariel Galeano

Fernando Urbieta, Tina Costas y Carolina Lenguaza.

Gisella Cassettai, Esteban Velázquez y Rossana Salinas.

62

Ana e Inés Bravo.

Gaby Cubilla y Laura Calabrese.

Carla Garelli.


Paola Hermann y Arnaldo Antúnez.

Marcelo Scaglia, Carla Garelli y Wilo Domínguez.

Carla Frizza, Annika Méndez, Leti Dos Santos y María Breuer.

Ana Vierci, Victoria Olmedo, Paula González Planás, Laura Pereira, Loli Giménez, Stephi Gosling, Ivanna Medal y Costanza Alliana.

63


SOCIALES

Los paisajes de Yluux El recorrido al cual nos tienen acostumbramos Tetsu Espósito y Elton Núñez con Yluux, su blog de fotografía nacional, tuvo que hacer una parada obligatoria en el Drazzler Hotel Asunción para celebrar los seis años de la web. El aniversario fue motivo suficiente para realizar la última edición del Corona Sunset Sessions, en donde el atardecer acompañó a los invitados del evento, quienes disfrutaron de comida mexicana y cervezas de la marca. Fotos: Ariel Galeano

Cristhian Palacios y Betania Giménez.

Tania Cattebeke, Sofi Irala y Darmy Martínez.

64

Leli Bareiro y Kimi McCollum.

Tetsu Espósito y Elton Núñez.


Romina Aquino y AnahĂ­ Ahn.

Leli Bareiro y Kimi McCollum.

Pahola De la Huerta y Fabi Pintos.


OPINIÓN

San Roque Por: Tito Caro

E

staba en el San Roque con amigos. Se hablaba de todo, era literatura. Nos acompañaban mandiocas fritas con ajo. Eran amigas apasionadas, conocían el mundo literario, el cálculo infinitesimal, el universo cuántico y el chismerío parroquial como nadie. Insubstituibles como anfitrionas de una conversación. El ajo que componía el cortejo, saludaba, tiraba ideas, aplaudía y prometía restringirse al momento, prometía que no se pegaría a nadie como colado después de la fiesta. Te cuento amigo que al salir del San Roque, el ajo ya era un excelente recuerdo y nadie podría denunciarlo como íntimo de instantes recién pasados. Gran ajo. Te hablo de la salida. Antes de salir, se me ocurrió una extravagancia. Pedí que viniera a verme una milanesa de pollo. La intuí sencilla, casi apagada. Lo que llegó parecía el mar Índico en tarde de tormenta. El pollo estaba en furia, crispaba el manto empanado, hacía que se levantara, que se hundiera como la escultura de un instante erizado. Lector, la milanesa debe ser como un lago sin viento, la capa que envuelve la

66

REVISTA

piel, debe estar en paz, allanada. Digo que el pollo en cuestión estaría apoplético por el trato de aceite que le dio la cocina. Había exceso y el pollo, con razón, pataleaba. Una pena. M.A. me habló maravillas de su bife a caballo, me dijo que lo hubiese llamado yo. Es que la mandioca y el ajo de antes me habían hecho temer el monumental bife. Por este motivo llamé al pollo, por esta razón me equivoqué de interlocutor. No fue culpa del alado, te aseguro. Pude desenterrarlo de su circunstancia milanesa y lo vi animal honesto, con historias propias y ajenas, domésticas todas, de gallinero. Pero le molestaba el trato de la cocina. Habría sido una equivocación, me hizo saber, hacía frío, y la cocina lo había vestido con gruesa capa no curtida. De la noche, quedé con buenos recuerdos, sin embargo, la mandioca frita, el ajo que nos dejó en la puerta del San Roque, M.A. que me acompaña siempre, M.A., un misterio sin descanso. Bar San Roque Eligio Ayala esq. Tacuary


CRÓNICAS DE PAPÁ

Cómo ser niño Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno

I

nternet es un lugar maravilloso cuando uno está interesado en aprender nuevas cosas, interactuar con otras personas de bien o ejercitar la mente con una infinita variedad de actividades y materias que están al alcance de un par de teclas. Así también, puede ser un lugar peligroso donde uno suele encontrarse con gente extraña que no tiene la madurez suficiente como para contar hasta diez antes de emitir comentarios prejuiciosos e ignorantes.

El gran problema de esto -más allá del evidente prejuicio y la predisposición de muchas personas a tener una mala opinión de algo que altere mínimamente su zona de confort- es que, por alguna razón, esta persona creía que la culpa de esa lamentable situación era del niño o la niña. En ningún momento expresó ninguna opinión negativa sobre los padres, que son los responsables de la criatura en cuestión, y quizás habrían tenido alguna explicación racional sobre la situación.

La semana pasada una persona publicó un comentario horrible en Twitter, opinando que algunos niños menores deberían salir de casa usando “chalecos de fuerza y bozales”, para que así la experiencia fuera más placentera y uno no tuviera que tener que “soportar” el ruido que suelen hacer los pequeños que no se comportan en lugares públicos como la sociedad cree que es apropiado. Escribí un par de respuestas, y luego decidí detenerme, porque estas cosas no se debaten en 140 caracteres o menos.

Por si no fuera suficiente que vivamos en una sociedad que culpa a las mujeres cuando sufren abusos, ahora también existen personas que esperan que los niños reciban un castigo severo por ser niños, y no importa qué digan algunos, no existe una sola forma de ser niño. Una cosa es educar; otra cosa, muy diferente, es maltratar, y sugiriendo algo tan descabellado, cuando los abusos infantiles son noticia casi todos los días, esta persona no demostraba más madurez que un chico teniendo una rabieta.

Por sus comentarios, asumí que esta persona en ningún momento se acercó a los padres de la criatura que estaba haciendo barullo. Asumí que en ningún momento habló con la gerencia del local adonde había ido a disfrutar de su tranquila existencia. Asumí que no suele tener trato con suficientes niños como para estar cerca de comprender cómo se comportan. Repito el verbo “asumir” porque puedo estar equivocado. No lo sabré. No tenía ganas de conversar con alguien que piensa que los niños deberían ser tratados como si fueran pacientes de un psiquiátrico de película.

Si bien es cierto que puede haber niños difíciles, la verdad es que toda opinión es prejuiciosa a menos que preguntemos directamente a los responsables. Uno no necesita ser padre para comprender esto, porque es una simple cuestión de empatía; así que, querido lector, si llega a estar en una situación igual, solo tómese un minuto de tiempo y pregúntese qué clase de vida estará llevando aquel papá o aquella mamá, que hace que su hijo se comporte así en público, o pregúntese qué clase de vida está teniendo ese niño en casa, lo que podría ser más preocupante. 67


HORÓSCOPO

Aries

Géminis

20 de marzo al 19 de abril

21 de mayo al 20 de junio

Esta semana es ideal para empezar a ahorrar. Ahora no tenés metas por las cuales podrías gastar ese dinero guardado, pero con el tiempo los planes y viajes a corto plazo serán grandes motivos para usarlo.

Esta semana podés darte algunos caprichos, sobre todo, con tus amigas. Una salida al cine, un día de compras o un viaje al interior del país podrían ser el escape perfecto que necesitan para ponerse al día.

Cáncer

Leo

21 de junio al 22 de julio

23 de julio al 22 de agosto

Romántica, tierna y generosa; así estarás con tu pareja en estos días. No hay ninguna petición detrás de estas actitudes, simplemente querés demostrarle lo mucho que lo amás. Él lo sabrá apreciar.

Esta semana tus cuentas crecerán repentinamente, pero ojo, no te desbordes con gastos innecesarios. Aprovechá para invertir en algún negocio que hace tiempo pensás o en alguna clase de baile, canto o actuación que quieras tomar.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

En los próximos días, conocerás a las personas que te ayudarán a conseguir tu objetivo. Quizás estés ante las puertas de un nuevo empleo o de unos ingresos extra inesperados.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Durante los primeros días de esta semana, tus amigos te llevarán a conocer lugares de la ciudad que te van a encantar, y a los cuales querrás regresar en más de una oportunidad. Pero ojo, no gastes tanto dinero en estas salidas, lo necesitarás el fin de semana.

Capricornio

22 de diciembre al 21 de enero

Ahora, podés aprender mucho más acerca de quién sos y pretendés ser. Tratá de mirar en tu interior; ya que de esta forma encontrarás lo que realmente querés. Sabiendo esto, podrás buscar una solución más rápida y eficiente a tus preocupaciones. 68

REVISTA

Tauro

20 de abril al 20 de mayo

Tendrás días muy positivos. Empezarás nuevas actividades físicas que te harán sentir con más energía y con un estado de ánimo mucho mejor. Cuando estés con tiempo libre, dedicalo, ante todo, a tu familia.

Acuario

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Relajarte, eso es lo que estás necesitando en este momento. La carga horaria que te exigís cumplir en el trabajo te puede enfermar. Por eso, cuando llegues a tu casa después de cada jornada, hacé cualquier cosa, menos abrir tu computadora o mirar el celular. De seguro, te sentirás mejor.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Cuidá tus contactos laborales, porque de aquí a un tiempo los necesitarás para que te ayuden con nuevos proyectos que estás emprendiendo. Estás por tomar una decisión muy importante para tu vida.

Piscis

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

La facilidad que tenés para abordar nuevos proyectos y desarrollar ideas interesantes te motivan a planificarlas más antes de presentarlas. Financieramente, estás un poco ajustada, pero no te preocupes que sólo será por unos días.

Para que la ejecución de tus planes se dé de manera efectiva, discutí con tus compañeros hasta los detalles más pequeños que impliquen su realización. Pedí consejos de alguien que entienda mucho del tema, para evitar malentendidos.


69



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.