13 DE MARZO, 2016. AÑO 1. NÚMERO 37 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
Escape soñado Sin salir del país
Sol Perez
A tiempo completo Tiene 20 años y una clara visión del futuro que desea. Para la vocalista del grupo Dalí, la música no es un pasatiempo, es la razón misma que mueve todo en su vida.
AVISO
AVISO
index 13 DE MARZO
Belleza y Bienestar 12 ¿Femenino versus
Viajes 32 Una ciudad con
masculino? Patricia Nieto nos explica muchos encantos Montevideo, opción ideal para visitar en Semana Santa. cómo se maneja el liderazgo desde los distintos géneros.
15 El don Reconectá con aquellos sueños que desde pequeña te hacen cosquillas en el corazón.
18
En la tapa Sol Perez
Para la vocalista del grupo Dalí, la música no es un pasatiempo, sino la razón misma que mueve todo en su vida.
Personajes Y Actualidad 14 En busca del cine Diro Romero, nuestro productor, es el primer actor paraguayo seleccionado para participar del Talents en Buenos Aires.
26 Naturaleza que cautiva Cuatro hoteles del país para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.
30 Crecer en familia El centro educativo Arambé aporta a la educación del país, formando a niños de escasos recursos.
36 Herencia gastronómica
staff
El restaurante La Preferida cumple 70 años, y lo celebra con la renovación de su menú tradicional.
Como cada edición 04 Agenda 06 Lo último 08 News 10 Selección oficial 11 Beauty Trends 37 Sociales 42 Tito Caro 43 Crónicas de papá 44 Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos vos@lanacion.com.py
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y Armado: Cristian Taboada y José Ferreira Gerente de Producción: Jorge Matiauda | Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri juri@lanacion.com.py | Fotografía: Aníbal Gauto y Néstor Soto | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Víctor Candia para Natural Estudio Producción y estilismo: Diro Romero y Guille Ojeda Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez 2
REVISTA
AVISO
agenda Concierto
Il Divo El tour Amor & Pasión del cuarteto vocal inglés llega a Paraguay para deleitar al público con los clásicos latinos y todos sus éxitos musicales. Cuándo: El jueves 18, a las 21:00. Dónde: En el Centro de Convenciones de la Conmebol (Autopista Aeropuerto Internacional y Av. Sudamericana). Entrada: Desde G. 350.000 a G. 1.500.000, en venta en Ticketea.
Teatro
Cirvals Basada en la recopilación de las mejores comedias circenses representadas en el mundo, compiladas y adaptadas por el autor, tanto de circos populares en los que se actuaba en guaraní, como el de las mejores pistas de Europa. Una propuesta que promete hacerte reír y emocionar del principio hasta el final. Cuándo: Hoy, a las 20:00. Dónde: En el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pte. Franco e/ Chile y Alberdi). Entrada: G. 40.000, en venta en la boletería del teatro.
Danza
Danza
Kuña
Kuña
“Vestí tus derechos” es la campaña liderada por la Coordinación de Extensión de las carreras de Diseño de la Universidad Americana, la cual presenta esta obra de danza que trata sobre las diferentes circunstancias que atraviesa una mujer a lo largo de su vida: lo que dice y calla; lo que tiene miedo de expresar; sus sentimientos y hasta sus sueños. Cuándo: El viernes 18, a las 20:00. Dónde: En el auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834). Entrada: Libre y Gratuita. “Vestí tus derechos” es la campaña liderada por la Coordinación de Extensión de las carreras de Diseño de la Universidad Americana, la cual presenta esta obra de danza que trata sobre las diferentes circunstancias que atraviesa una mujer a lo largo de su vida: lo que dice y calla; lo que tiene miedo de expresar; sus sentimientos y hasta sus sueños. Cuándo: El viernes 18, a las 20:00. Dónde: En el auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834). Entrada: Libre y Gratuita. 4
AVISO
lo último App recomendada
Duolingo La web más famosa que permite estudiar cualquier idioma de manera gratuita, ahora también la podés utilizar desde tu smartphone. Las lecciones son muy sencillas y podés realizarlas convirtiendo tu progreso en un juego. No es necesario registrarse, pero te lo recomendamos para que guardes tus avances lingüísticos. Ahora aprender está al alcance de tu mano.
Seguí en Instagram
@explorer_ sarahmarquis Con cuenta recién estrenada, la suiza Sarah Marquis nos abre la posibilidad de conocer su aventura de tres años desde Siberia Australia ¡y a pie! Ya lanzó un libro (Wild by nature) que esperamos que pronto llegue en español; mientras, recientemente se unió al equipo de exploradores de la National Geographic. Esta mujer es una auténtica aventurera.
El sitio
Every noise at once www.everynoise.com
No te dejes llevar por la primera impresión de la página, es verdad que tiene un diseño sencillo pero reúne en una gran nube a todas las etiquetas de los géneros musicales existentes. Haciendo click en cualquiera de ellas, escuchás algún exponente del género al instante y, además, podés pasar a otra nube de más artistas del género. Ideal si estas buscando “música nueva” para escuchar. 6
REVISTA
AVISO
News Kate Moss diseña para Equipment La supermodelo colabora en la nueva colección de la marca preferida por las it girls, que tiene como prenda estrella a la camisa; una que era meramente masculina hasta hace unas décadas atrás. La sesión fotográfica se realizó en una isla del caribe por la fotógrafa (y también supermodelo) Daria Werbowy. La idea era retratar un álbum de fotos que muestre a dos amigas de viaje, por lo que en las fotografías también se puede ver retratada a Daria. No hubo maquilladores, productores ni catering, porque la nueva línea de verano quería mostrar el lado más natural y espontáneo de ambas. La marca fundada por Christian Restoin festeja este año su 40 aniversario, por lo cual no temió hacer la producción fotográfica fuera de lo normal, ya que se trataba de Kate Moss.
Adele y su alianza con Burberry Adele solo vestirá Burberry durante toda la gira mundial que realizará para su album 25 y nadie duda de que ambos multiplicarán su influencia. El primer diseño de la casa inglesa de lujo lo vistió la cantante en Belfast, Irlanda; ocasión en la cual Burberry compartió en su cuenta de Instagram el boceto del vestido. Ahora que trabajarán en conjunto, es seguro que sacudirán los cimientos de la moda, ampliando su alcance en el campo digital. En términos de marketing la catalogan como “la pareja idea” y aún tiene por delante más conciertos para observar el desenlace de esta colaboración que traspasa los límites tradicionales.
8
REVISTA
Naomi Campbell en lo nuevo de Yamamay La marca italiana de lencería que busca “ingresar al alma de cada mujer” eligió a la top model Naomi Campbell para lanzar su exclusiva colección que consta de once diseños de edición limitada. Lo nuevo de la estación primavera-verano desde Yamamay lo plasman en una colección dinámica, alegre y seductora en colores lila, negro y fucsia, desde la lente de Mario Testino. Con #IAMNAOMICAMPBELL buscan que las piezas de esta línea se convierta en el must have (lo imprescindible) de todas las mujeres que siguen a la modelo e ícono de belleza.
9
selección oficial Operación trabajo Estos productos no pueden faltar en la cartera de una mujer profesional. Con ayuda de ellos, vas a lucir siempre perfecta sin necesidad de invertir más que algunos minutos. Bold Lacquer REVLON Esta máscara brinda volumen y longitud, logrando un color más profundo y con mayor luminosidad.
Amber Romance VICTORIA’S SECRET Esta crema de manos dejará a tu piel más suave y llena de vida.
Coco Mademoiselle CHANEL Este perfume envuelve de aromas frescos a tu cabello con las notas vivas de la naranja, la transparencia de la rosa y la elegancia del pachulí. 10
REVISTA
Rouge Couture DIOR Viste los labios de un color elegante y atemporal, y los envuelve de una textura voluptuosa con un satinado brillante.
Velvet Satin KIKO MILANO Un esmalte rosa cuarzo que brindará a tus uñas un acabado semi-mate.
Blush Prodige CLARINS Aterciopelado y ligero, este rubor añade color y luminosidad a tus mejillas.
Femme BOSS Se trata de una fragancia fresca y deliciosa, perfecta para la mujer moderna actual. La mezcla de mandarina y grosella, se funde con la delicadeza de las flores blancas.
Eyebrow show GIVENCHY Este lápiz polvo es ideal para un acabado natural de día. Enfatiza la forma de tus cejas e intensifica tu mirada.
BEAUTY TREND
Tintes calmos y serenos Cada año, la mayor autoridad en cuanto a color se trata, Pantone, elige el color protagonista del año. Este 2016 sorprendió a todos cuando seleccionó dos: el serenity y el rosa cuarzo. La controversia nunca queda exenta en la moda, y cada año ronda en torno a los colores elegidos. Esta vez, la sorpresa recae en que después de dos colores intensos -el orquídea en el 2014 y el marsala en el 2015- pase a dos que bordean lo pastel. El comunicado oficial describe al rosa cuarzo como “persuasivo y gentil, sugiere compasión y sentido de sofisticación”. Mientras, para el serenity es “ligero, con una sensación de aire tal como el cielo azul que se encuentra sobre nosotros, inspirando la relajación incluso en los peores tiempos”. Ya los veíamos en los desfiles y ahora están en todas partes. Desde un total look hasta en abrigos, en los accesorios, los zapatos, el maquillaje, son los colores que se verán.
En la moda. Se recomienda incorporar en una prenda, si no te querés arriesgar, como un saco en invierno o una falda en verano. La seda o los cortes con vuelos hacen que estos colores se vean mejor. También podes usarlo en los accesorios, como en la cartera, el detalle femenino por excelencia. En maquillaje. El serenity para las sombras y los delineadores, el rosa cuarzo para los labios y las mejillas. Esta vez, vuelven los nacarados tanto para el día como la noche. Y en cuanto a las uñas, todas las propuestas valen.
11
BIENESTAR
LIDERAZGO: ¿Femenino versus masculino? Mucho se habla del liderazgo femenino y del masculino. ¿Son acaso diferentes? ¿Cuál es mejor? La verdad es que no hay ninguno superior al otro; sin embargo, hay que reconocer que cada género maneja de forma diferente los problemas. Por: Patricia Nieto
12
REVISTA
Al trabajar en forma personalizada con hombres y mujeres, a través del coaching ejecutivo, pude observar que los problemas al momento de liderar tienden a ser los mismos para todos, solo que cada uno lo enfoca de manera distinta. Hombres y mujeres somos diferentes fisiológicamente, pero no en capacidad; por eso, lo más peligroso son los preconceptos o las creencias limitantes que tenemos hacia ellos. Por ejemplo, decir que “las mujeres son más orientadas a las personas porque son más maternales” o que “los hombres generan resultados más prácticos”. Ese tipo de creencias son las que generan las diferencias. Un ejemplo de un problema manejado de manera distinta por ambas partes podría ser el de la inteligencia emocional poco fortalecida. Las mujeres -en general- tendemos a controlar nuestras emociones, no compartiéndolas ni hablando de cómo nos sentimos frente a lo que nos sucede, para no
parecer muy sensibles. Dejamos pasar varias veces, hasta que ¡explotamos! Allí pasamos a ser agresivas y descargar todo lo que tenemos guardado. Podemos hasta llorar del enojo y de la decepción, y lo hacemos frente a otros porque nos lo han permitido desde niñas. El hombre, por otra parte, puede tomar dos caminos. Ser controlador o decir las cosas sin filtro alguno y muy frontalmente, haciendo que el otro no se sienta respetado. O esconder las emociones por dentro y no llorar, ya que esto no se le permitió antes (“Sos un niño, no tenés que llorar”, “Dejá de ser nenita”, entre otras programaciones limitantes que introducimos los adultos a los niños desde pequeños). En ambos casos -se sienten emociones negativas que no se dicen o se dicen cosas negativas que no son escuchadas por cómo las dicen- se dificulta llegar a objetivos en conjunto.
13
Los problemas para líderes de ambos géneros son básicamente los mismos:
Si sentís que tu liderazgo está un poco débil, te invito a revisar estos puntos:
Dificultad para asumir distintos niveles de liderazgo, de acuerdo a la situación.
1. Analizate. Descubrí tus puntos fuertes y tus espacios de aprendizaje. Utilizá al máximo tus fortalezas y ocupate de aquello que necesitás desarrollar para llegar a mejores relaciones y mejores resultados.
Desequilibrio en el enfoque entre personas y resultados. Esto es, enfocarse en uno o en el otro, sin buscar una paridad. Problemas con el “cambio de chip”. Traen estilos de pensamiento de sus puestos anteriores que sirvieron en ese momento pero que no son propicios ahora. Exceso de responsabilidad. La tendencia a centralizar todo en ellos mismos para que todo “sea como tiene que ser”. Eso produce problemas de delegación, confianza en sí mismo y en el equipo, desmotivación de otros e ineficiencia. Problemas de administración del tiempo. Están más en lo operativo que en lo estratégico. Dificultades para comunicarse con su equipo. Generalmente, se confunde “informar” con “comunicarse” y se pierde el valor de las conversaciones positivas y productivas cara a cara.
La mujer dura Existe una creencia muy fuerte de que la mujer necesita ser ruda para obtener el respeto de sus pares masculinos, y yo considero que no debería serlo. En lo que necesitamos mantenernos es en la firmeza y coherencia; saber reconocer los límites que necesitamos que se cumplan, comunicarlos adecuadamente y señalar al otro cuando el límite se está cruzando. Eso implica decir que NO cuando queremos decir que NO. Un “no” con respeto hacia el otro; pero por sobre todo, mostrándole cómo puede afectar a los objetivos que tenemos en conjunto cruzar ese límite. Lo que suele suceder es que, luego de haber marcado un límite, nosotras mismas no lo respetamos. Entonces, esa falta de coherencia, hace que los otros tampoco lo respeten. Una gerente me comentaba una vez que había establecido un procedimiento donde, para determinado cierto tipo de pedidos, debían comunicarse con antelación de dos horas y a una persona específica. Sin embargo, todos recurrían a ella y ella los atendía al instante. ¿Para qué poner una regla que no vas a cumplir? Es allí donde el liderazgo pierde fuerza y los demás dejan de respetarnos.
2. Sé vos mismo/a. No necesitás copiar a nadie ni dejar de sentirte mujer u hombre para llegar a ser exitoso. Todo modelo tiene sus puntos positivos y negativos. Más bien, buscá dentro de vos cómo ser tu mejor versión. Los mejores líderes son auténticos y únicos, no son copias de un original. 3. Revisá muy bien cuáles son tus objetivos en este puesto de liderazgo. Escuchá qué esperan de vos y también preguntate qué te gustaría lograr. Fíjate metas específicas, medibles, que estén en tus manos y ¡ponete a accionar! 4. Pedí retroalimentación en forma periódica. Elegí a un colega de confianza, a tu jefe y a un miembro del equipo que te pueda dar información valiosa. La propuesta no va por preguntar a cada rato: “¿Cómo me ves?¿Qué tal estoy?¿Qué sugerencias tenés para mí?”. Si el pedido de retroalimentación es demasiado frecuente, también se puede ver como inseguridad y alta dependencia emocional.
« Existe una creencia muy fuerte de que la mujer necesita ser ruda para obtener el respeto de sus pares masculinos, y yo considero que no debería serlo. »
Sobre Patricia Nieto Es la autora del libro 12 pasos hacia tus sueños, lidera tu vida con el coaching. Tiene acreditaciones como coach de Lambent (compañía líder en coaching mundial), coach ontológica, de equipos y teambuilding, así como en Mindsonar (una herramienta revolucionaria del rubro). Además, se encuentra especializada en coaching organizacional, corporal, de padres y Psych-k (el mejor acelerador de cambios). Está casada hace más de 20 años y es la orgullosa madre de tres hijos.
14
REVISTA
Ilustración Selene Torres
COACHING DE VIDA
El don Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
U
no de los desafíos más grandes del liderazgo personal es conectar con nuestros dones para desarrollarlos y ponerlos al servicio de la vida.
No hemos sido educados en la posibilidad de explorar “eso” que habita en cada uno de nosotros. La educación tradicional, desde la familia hasta la escuela, se encuentra cimentada en una verticalidad apabullante. Eso nos convierte en seres humanos pasivos que en lugar de elegir aprendemos a tragar lo que es “bueno”, lo que es “mejor”, lo que es “apropiado” y “serio” para nosotros. Por supuesto, esto conlleva altas posibilidades de conectar en algún momento con una gran frustración e impotencia para disfrutar y sentirnos cómodos con quienes somos. Aún seguimos confundiendo juicios con afirmaciones. Aún seguimos proyectando en nuestros hijos nuestros deseos más reprimidos, con la esperanza de ver en ellos lo que en nosotros no pudo florecer, porque para sobrevivir tuvimos que extirparnos nuestros dones más preciosos. En mis sesiones de coaching, he conocido a muchas personas que ya adultas quieren recuperar su “don”, quieren volver a reconectar con eso que les hacía cosquillas en el corazón. Retornar al don abandonado se vuelve un requisito imprescindible para seguir conectados con la vida e incluso
una necesidad para sanar lo que haya que sanar. Por eso hay abuelas que eligen comenzar a bailar después de los sesenta, hombres de negocio exitosos que deciden dejar todo para irse a vivir a una granja y muchas personas que, frente a todos los pronósticos, tiran por la borda el Deber ser y se regalan el permiso de Ser ellas mismas. Martha Graham, la genial bailarina norteamericana, recibió cierta vez a una de sus alumnas en privado. La joven le dijo que al verla bailar con tanto talento y maestría había pensado en abandonar las clases de danza ya que se sentía torpe y sin gracia. Entonces, ella le escribió una carta: “Existe una energía, un impulso vital, una fuerza que se convierte en acción a través tuyo, y como hay un solo tú desde el principio de los tiempos, esa expresión es única. Si impides su materialización, se perderá. El mundo no contará con ella. No es cosa tuya determinar si es buena, qué valor tiene o cómo es, comparada con otras expresiones. Es cosa tuya establecer tu autoría, clara y directamente. Y, por sobre todo, es cosa tuya mantener el canal abierto de tu corazón. Ya sea que hayas elegido tomar una clase de arte, llevar un diario íntimo, filmar tus sueños, bailar tu historia o vivir cada día de manera creativa… Por encima de todo, por favor, mantén el canal abierto de tu corazón.” 15
PERFIL
En busca del cine Diro Romero suele acompañarnos en la revista al frente de las producciones. Pero esta vez, destacamos su otra faceta: es el primer actor paraguayo seleccionado para el Talents Buenos Aires 2016, en los 11 años de realización que lleva el congreso cinematográfico que reúne a guionistas, sonidistas, fotógrafos y demás profesionales del audiovisual. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Gaby Ocampos | Gentileza
La cita es en Buenos Aires durante cinco días, desde el 15 al 19 de abril, para recibir formación teórica y capacitación práctica, al mismo tiempo que se ofrece a todos los participantes una plataforma profesional y una red laboral para vincularlos con la industria cinematográfica regional.
del extenso formulario, porque fueron sus ganas de seguir creciendo como actor y su deseo de introducirse al cine lo que lo motivaron. “Acá en Paraguay hay muchísimos actores pero no siempre tienen la oportunidad de mostrar sus capacidades ”, reflexiona.
La convocatoria para el evento se abrió en diciembre del año pasado y recién en enero Diro envió el formulario animado por sus amigos, uno que consistía en cuatro extensas partes y que desnudan las experiencias profesionales de cualquier postulante. Formación en actuación, trabajos realizados, protagónicos, biofilmografía, vídeo que represente a su trabajo, etc.
La actuación siempre le despertó curiosidad, ya que integraba el elenco teatral en el colegio, pero su contacto con la actuación de manera más estrecha se da en el 2008, cuando toma los dos cursos que dio en el año Tana Schémbori junto a Rayam Mussi, y ya de lleno en el 2009 cuando se abre la carrera actoral en TIA (Taller Integral de Actuación). Su conexión magnética era innegable porque elegía a la actuación cada vez que se veía obligado, por sobre las tres carreras universitarias que empezó, y aún por sobre su trabajo en producción editorial.
Si bien no es el primer paraguayo que va, ya que lo acompaña también la directora Sandra “Kuku” Flecha y años anteriores ya fueron otros compatriotas, sí es el primer actor seleccionado en los más de diez años de antigüedad con la que cuenta el congreso. Diro se animó a postularse, a pesar 16
REVISTA
El año pasado renunció a su trabajo de tiempo completo como productor en una editorial de revistas para priorizar de
una vez por todas su carrera actoral. “Eso me ayudó a poder estar en dos obras más de las que hubiera hecho si seguía en mi horario de oficina; lo cual me hace pensar que si sigo concentrado en esto puedo crecer más”, explica. Por lo que cuando recibió la noticia de que había sido seleccionado para participar de este workshop que se organiza en el marco del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), su felicidad fue inmensa. “Estaba esperando con muchas ansias la respuesta, aunque sí sentía un poquito de inseguridad porque mi mayor campo de experiencia está en el teatro”. Sin embargo, el currículum de Diro abarca diversos rubros. El de la moda como invitado constante en los desfiles de varias marcas locales, el del mundo editorial como productor de revistas, y el de mayor destaque, la actuación y producción teatral como integrante del grupo Cuarta Pared, así como actor invitado en distintos elencos, incluido Nhi-Mu, especializado en teatro aéreo.
afirma con seguridad. Y respecto a eso, sus expectativas para el Talents son las más altas. Aunque todavía no se lanzó la lista de talleres que se dictarán durante el congreso, sí tiene pensado tomar todo lo que le aporte como actor, además de los talleres específicos que cada profesional debe tomar. “Además, la idea es conocer gente de cine de otros países que son parte de la industria cinematográfica regional y crear vínculos para futuros proyectos”, explica. A su regreso, quedará pendiente compartir todo lo aprendido de su experiencia con más jóvenes sedientos de conocimiento como él. Aunque también le espera el estreno de una obra a finales de abril, el lanzamiento de una publicidad y dos proyectos de cine, uno con Cuarta Pared y el otro que todavía no puede revelar.
Ahora se encuentra abocado a profundizar sus conocimientos para compartir una experiencia más rica durante los cinco días del congreso. Le encantaría dedicarse toda la vida a la actuación y explica que se encuentra en un proceso de experimentar, sumar experiencias y capacitarse. Además, el cine fue siempre una aspiración suya, aunque le produce sentimientos encontrados con el teatro, que también le apasiona. “Me encanta hacer cosas que involucren lo físico, como el teatro aéreo que empecé en el 2010. Uno perfectamente podría dedicarse a eso pero acá en Paraguay no podés desarrollar una carrera solo en eso, tenés que hacer varias cosas”, puntualiza. Lo que sí está clarísimo en su vida es que su actual prioridad es capacitarse. “Ahora siento que debo dedicarle el tiempo que necesita. Me encantaría trabajar en cine pero igual no me molesta estar en teatro mientras llega. En algún momento, quiero dedicarme netamente a eso, no solo en Paraguay sino afuera. Creo que podemos aspirar a más, más adelante”, 17
NOTA DE TAPA
18
REVISTA
SOL PEREZ A tiempo completo Tiene 20 años y una clara visión del futuro que desea. Para la vocalista del grupo Dalí, la música no es un pasatiempo, es la razón misma que mueve todo en su vida. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas l Fotografía y edición digital: Víctor Candia para Natural Estudio Dirección creativa: Diro Romero l Estilismo: Guille Ojeda y Diro Romero
19
20
REVISTA
« Cuando me encontré con Dalí, fue el renacer de mi sueño de la infancia. Tuve algunas oportunidades que surgieron antes para formar un grupo; pero algo no me convencía. Con ellos fue todo lo contrario, todo encajaba. »
C
on una voz realmente profunda y cautivadora, no es de extrañar que hoy conozcamos a Sol (20) como una de las mujeres que se van afianzando profesionalmente en la escena musical. Como vocalista de Dalí desde el nacimiento mismo de la banda, hace más de tres años, la hemos visto y oído en distintos escenarios, pero lo cierto es que la música ingresó muy temprano en su vida. Canta casi desde el mismo momento en que aprendió a hablar, ya que las peñas familiares eran las excusas perfectas de reunión, y a los siete años una de sus tías le enseñó a ejecutar la guitarra. “La música llega a mi vida con mi familia. Siempre me inculcaron el canto, vengo de una en donde todas mis tías maternas cantan y mis tíos también. Ahí comenzó todo, siempre me gustó y mi mamá se dio cuenta. Desde esa edad sabía que quería hacer música cuando sea grande”. Es más, su madre -Gloria Bóveda Romero- cantaba en Perfiles, un grupo contemporáneo al nuevo cancionero y Sembrador, de manera que creció escuchando sus ensayos. Sin embargo, no era una opción dedicarse a ello y en ese entonces tomó otra dirección. “Gran parte de mi carrera está inspirada en ella, la admiro mucho. Se abrió camino en la arquitectura y fue una de las primeras arquitectas-paisajistas”, explica.
Sol estudió en varios conservatorios hasta que llegó al de Luz María Bobadilla. Tomó clases particulares de canto, desde el lírico hasta el popular desde los 13 años, y aproximadamente desde esa edad empezó a cantar como solista y acompañada del pianista Oscar Fadlala. Se presentó en distintos lugares e incluso en eventos donde la contrataban, hasta que a los 17 años -y a punto de terminar el colegio- su camino se cruza con el de Andre Pinheiro, Gelkin Villanueva y Gabriel Gonzalez para integrar Dalí. ¿Siempre quisiste formar parte de una banda? La verdad que lo del grupo lo pensé cuando era más chica. La gente se reía de mí, porque cuando estaba en sexto grado decía: “Yo quiero mi banda, quiero cantar” y después como que ya no me fijé tanto en ir hacia la banda, sino en hacerlo como solista. Pero cuando me encontré con Dalí, fue el renacer de mi sueño de la infancia. Siempre cuento que yo no les conocía a los chicos, tuve otras oportunidades que surgieron antes para formar un grupo: pero algo no me convencía. Con ellos fue todo lo contrario, todo encajaba: las canciones, las personas con las que trataba. Son talentosos, tienen trayectoria y, por sobre todo, toman la música como algo serio.
21
¿Cómo diste con Dalí? En el Colegio Internacional teníamos unas Olimpiadas Culturales y yo hacía teatro. Fue mi profesora Nati Sosa Jovellanos la que me introdujo a la banda, por medio de su novio Andre, porque estaban buscando vocalista. Fui a audicionar y así les conocí a los chicos, prácticamente de la nada. Creo que si no se daba así, nunca los iba conocer porque ellos estaban escondidos para mí, aunque ellos dicen lo contrario de mí (risas). Cuando eso no teníamos nombre todavía pero sí el proyecto musical. A mí me encantó desde el primer día, fue muy drástico el cambio en mi vida. ¿En qué estás enfocada actualmente? Estoy enfocando la música en un nivel profesional. Es lo que quiero para mi vida y es lo que voy a seguir haciendo. Estudio Canto Clásico en la Universidad Nacional de Asunción, porque todavía no abrieron la carrera de Canto Popular, que es a 22
REVISTA
lo que me dedico. Y a partir de ahí me surgió la idea de ir a capacitarme afuera, tuve la oportunidad de ir a Boston, a la Berkeley College of Music en el 2014 para un curso de verano; porque quiero ganarme la vida más adelante con esto. En la música hay muchos campos en los cuales se puede trabajar y creo que esa es la diferencia con las generaciones pasadas, que hoy ya ven eso posible, ya sea en la música o en las artes. ¿Cómo fue estar en la Berkeley College? La experiencia fue genial, el curso estaba abierto para todo el mundo y pude ir gracias a una ayuda del Fondec también. Conocí a personas de distintas partes del mundo con la misma afición, con los mismos sueños, gente que se mueve con tu misma cabeza en cuanto a lo que quiere en su vida. Aprendí muchísimo en poquísimo tiempo (cinco semanas) y la universidad tiene muchísima trayectoria. Cuenta con muchos famosos que pasaron por ahí como Adam Levine (Maroon 5) o John Mayer, para mencionar algunos de los que son sus ex-
« Quiero ser el ejemplo de artistas paraguayos que se animen a hacer esto y que no tienen por qué ser tomados como vagos, sino como profesionales que conjugan lo que les gusta y que lo encaminan hacia algo que sea bueno. »
alumnos más conocidos. ¿Por qué pensas que actualmente se puede vivir de la música? Soy bastante realista. El mundo a veces asusta a los músicos por ese preconcepto que tiene la gente de que el músico es casi un holgazán en la vida. Me di cuenta que es algo que se da en todo el mundo, eso de pensar si se va poder vivir o no de la música. Mis profesores de Berkeley, que son artistas que componen canciones para películas famosas o series de televisión que vemos todo el tiempo, viven de eso, y me dijeron: “El músico, en cualquier parte del mundo, tiene que hacer varias cosas para poder vivir de la música”. El músico compone, toca como sesionista, toca en conciertos propios, enseña, hace varias cosas para poder sobrevivir de la música, a excepción de las estrellas claro. Cuando tenés tiempo para vos, ¿qué haces?
Siempre todo va en torno a la música (risas). Canto algún cover que me gustaría hacer y no estuve pudiendo. Y también hace unos años hice un curso de alta costura; entonces, cuando tengo tiempo, estoy empezando a ponerlo en práctica, pero como un hobby que me reservo para mí cuando estoy sola en casa. También me gusta pintar, suelo tomar algunos cursos en el verano. Veo series o películas, me encanta que mi mente se relaje de lo demás y se concentre solo en eso, y también leer, leo muchas sagas y ahora estoy tratando de leer más en inglés, para mejorar mi idioma y capaz, más adelante, hacer un masterado afuera. Pero, prácticamente, si no estoy haciendo música, estoy escuchando música o pensando en algo relacionado al escenario, como el vestuario o cosas así. ¿Aparte del inglés hablás otros idiomas? Es muy simpático porque en la facultad, para Canto Clásico, tenés que tener una base de francés, alemán, italiano e inglés; entonces, cada semestre tenemos un idioma nuevo. Ahora 23
« Para mí la música es primer plano en mi vida, siempre. »
estoy dando italiano, pero me gusta muchísimo. Creo que los músicos tenemos cierta relación con los idiomas, nos fascinan, y yo estoy aprovechando eso. Ya dimos alemán y francés, y al inglés lo tengo más cerca porque ya di en el colegio. Los cantantes clásicos tienen un sistema que es como un dialecto, que te permite leer una “a” (que se escribe diferente) y saben pronunciar esa “a” en cualquier idioma. Es un diccionario internacional para cantantes, es muy interesante. ¿Cuál fue una de tus mejores experiencias? En cuanto al escenario, fueron las experiencias que tuvimos con Dalí en conciertos internacionales. Pudimos estar en el concierto de Joss Stone en el Banco Central, en el Jockey con el de Enrique Iglesias, en la Conmebol para Vicentico y en el Yacht para Fito Páez. Y creo que la más increíble de todas, fue la de Joss Stone, porque fue más pequeño y, justamente por eso, más íntimo. Nos cruzamos con las personas de la producción internacional, es más, los músicos de Joss Stone se quedaron a escuchar nuestra prueba de sonido. Hubo más contacto y pudimos conocerle a una artista tan grande del soul, sentí mucha responsabilidad, y fue una de las mejores experiencias. Pero también, puedo tomar en cuenta la experiencia de haber ido a Berkeley. Allá pude comparar mi nivel con personas de mi edad en el mundo, y para ellos era muy increíble que yo suene en la radio. Era como: “Wow, sos famosa allá”, y me 24
REVISTA
hinchaban. Quizás les llamaba mucho la atención porque sus entornos son muy amplios comparados a los de acá, en Europa o Estados Unidos, que hay tanto material que tu oportunidad es una en un millón prácticamente. ¿Creés que alguna vez vas a llegar a ser una rock star? Más que una rock star, quiero ser el ejemplo de artistas paraguayos que se animen a hacer esto y que no tienen por qué ser tomados como vagos, sino como profesionales que conjugan lo que les gusta y que lo encaminan hacia algo que sea bueno, no sólo para uno mismo, sino para los demás. Me gustaría ser el ejemplo de que se pueda vivir de la música, hacerlo bien y viviendo honradamente. ¿Lo personal y lo profesional van enlazados en tu vida? Sí, porque la música fue algo que siempre soñé y quise. Para mí la música es primer plano en mi vida, siempre. Mis mayores logros personales son con la música. Yo siento que personalmente elegí lo más difícil para mí. Hay personas que dicen: “Me es tan fácil esto, voy a estudiarlo porque va fluir y voy a ser muy exitoso”. A mí en cierto sentido la música me es fácil, pero hay muchas partes de ella que me son bien difíciles. Estoy estudiando música y es un lenguaje nuevo para mí en el que estoy poniendo muchísimo de mi tiempo, tratando de tomar todas las herramientas que pueda para poder entrar a los mayores campos posibles y tener la base más solida que pueda para mi futuro.
Vestido negro y vestido con flecos MANEKI NEKO VINTAGE STORE 25
TURISMO INTERNO
Naturaleza que cautiva El verde de los árboles, el celeste de las aguas y el marrón de la tierra convergen en estas cuatro opciones hoteleras que envisten de paisajes líricos a distintas ciudades de nuestro país. En familia, en pareja o con amigos, estos espacios turísticos son ideales para salir de la rutina y disfrutar de un escape soñado. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Javier López/ Néstor Soto / Gentileza
Granja Don Papalo En primer lugar, quitemos esa imagen mental que te estás haciendo en este momento. Sí, la de ordeñar vacas y corretear gallinas, porque este destino está lejos de ser eso. Y aunque uno de los mayores atractivos son sus animales, en realidad lo que busca es hacerte experimentar los sonidos naturales que se viven desde una de las alturas más encantadoras del país. La inmensa arboleda que cubre a la ciudad de Altos es su primera postal. Ubicado en la “Terraza del país”, a 82 km de Asunción, este lugar es ideal si planeás un viaje familiar. Tenés la opción de hospedarte en las cabañas, los bungalows o en las habitaciones del hotel, en donde encontrás precios desde G. 420.000. En caso de que hayas organizado un paseo más corto, podés elegir pasar un día entero en las instalaciones, abonando un monto que oscila entre G. 80.000 y G. 150.000 (dependiendo del día elegido).
26
REVISTA
Incluso tenés la posibilidad de ir solamente a almorzar, sin necesidad de pagar por ingresar al lugar. Y ya que estamos hablando de la gastronomía, es importante resaltar que entre semana el menú es a la carta, los sábados cuentan con un buffet de platos fríos y calientes; mientras, el domingo se sirve un tradicional asado a la estaca. La piscina seduce, las aves despiertan vida con sus colores y las plantaciones nos transportan a otro mundo. Y no termina ahí, la magia de este paraíso terrenal continúa con las actividades adicionales, como las excursiones en bici por el sendero, los
recorridos en carting por la granja y los paseos a caballo. Sin olvidar su completa y divertida sala de juegos. Se percibe el calor de hogar de lo que fue la casa quinta de una familia que decidió convertir sus fines de semana en un hotel, que abriría sus puertas a compatriotas y extranjeros para que sean testigos de los más armoniosos atardeceres. Teléfono: (0986) 192-000/ (0986)193-000/ (0986)194-000 Más info: info@granjadonpapalo.com.py
Alta Gracia Parque Hotel
Cuna de la devoción y la fe de miles de paraguayos, la llaman “Capital espiritual” en honor a la patrona de los milagros: la Virgen de Caacupé. En esta misma ciudad, ubicada a 52 Km de Asunción, se despliega una mezcla de arquitectura y naturaleza transformada en hotel desde el año 2013. Cada rincón de este destino envuelve de asombro a los cinco sentidos de la persona que lo visita.
Es un entorno inspirador que une el encanto rústico de sus instalaciones con la sencilla frescura de la naturaleza que le rodea. Contacto: (0511) 242-322; (0511) 243-830/2 Más info: reservas@altagraciahotel.com.py.
Las 32 habitaciones con que cuenta -disponibles a a partir de G. 330.000- se encuentran divididas en tres categorías: clásica, suite junior y suite Alta Gracia. Además, cada una de ellas resalta su encanto con el privilegio de estar decoradas con balcones que tienen vista al jardín del hotel. ¿Sus atractivos? Una piscina grandiosa con un bar incorporado, un quincho, un gimnasio, una sala de juegos, un spa, un sauna y un parque para niños. También ofrece circuitos para senderismo y ciclismo, cancha de fútbol y vóley, y un restaurante a la carta con platos para todos los gustos. Especial para parejas que quieran desconectarse del ruido de la ciudad y profundizar su relación con el medio ambiente. 27
Gran Nobile Hotel & Convention Sobre la avenida Quito del Km 7 de Ciudad del Este se impone la majestuosa edificación de este hotel que ha incorporado en su restaurante La Cosa Nostra, una noche temática paraguaya, en donde la culinaria típica es el centro de atención. La anfitriona de la cocina es la chef María Sol Fernández, quien engalana al menú con carnes, pescados, aves, entradas y postres. Nadar en su piscina de 200 m es un sueño que grandes y chicos pueden hacer realidad, ya que la misma cuenta con varios niveles de profundidad. Además, los niños pueden tomar el poder en la sala de juegos, el parque o, si prefieren, en la sala de televisión. El plan familiar de hospedaje se estima en G. 350.000, pero depende del día reservado para que el costo sea mayor o menor. Lo mismo sucede para habitaciones de dos personas, encontrando precios desde G.370.000. ¿Qué incluye? Desayuno buffet, gimnasio y playground, entre otros servicios. En cambio, si se opta por la tarifa day use, el monto oscila entre los G. 340.000 y G. 415.000. Esta opción puede ser utilizada por dos personas con derecho a llevar un niño de 7 años e incluye los mismos beneficios que la anterior. Y si las ganas de explorar la capital aparecen, podés visitar el shopping Jesuitas Plaza, ubicado a tan sólo 1 Km del hotel, en donde podrás realizar compras, pasear un rato con la familia o o ir al cine. Teléfono: (061) 578-578 Más info: reservas.gnc@nobilehoteis.com.br 28
REVISTA
La Quinta Hotel (Turismo rural) Mucha paz, es eso lo que se respira en este complejo ecológico que resguarda la esencia natural de los bosques, pinares y serranías para que el huésped sienta de cerca el interminable verde que lo envuelve. Los platos que llegan a la mesa en las distintas comidas del día son hechos principalmente con las verduras de la huerta y con productos lácteos que no llevan conservantes. Luego del amanecer, el desayuno se viste de nuestra gastronomía tradicional para deleitar al paladar con mbeju, chipa, cocido y más.
La comodidad de las suites y las cabañas comprenden precios que van desde G. 375.000 en adelante. A 82 Km de Asunción, la ciudad y su ritmo acelerado se despiden para abrir paso al aire puro de la vida campestre en la ciudad de Paraguarí, siendo la Quinta Hotel una de las propuestas turísticas más aclamadas por los habitantes de la “Madre de ciudades”. Teléfono: (021) 328- 8484 / (0971)117-555 / (0971)117-444 Más info: laquinta@laquinta.com.py
29
A VOS TE IMPORTA
Crecer en familia El Centro Educativo Arambé es el primer proyecto liderado por la fundación Ramón T. Cartes desde hace ocho años. ¿Su finalidad? Aportar al crecimiento de la educación en nuestro país, sobre todo, en niños que pertenecen a familias de escasos recursos. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Aníbal Gauto Una pelota de fútbol era el centro de atención; los arcos de ambos hemisferios, el objetivo. Sin ánimos de cuestionarle al sol sus intensos rayos y con una eterna energía inocente, los niños corrían de un lado a otro sobre el pastizal de la cancha que los hacía jugar como si estuvieran en el Defensores del Chaco. El llamado de la profesora daba fin a un entretenido recreo. Mientras tanto, las aulas esperaban con ansias el aroma a infancia recién vivida. Días, horas, minutos y segundos, para los alumnos de Arambé cada porcentaje del tiempo es una nueva oportunidad para ser amigos de los números, compañeros de las letras y cómplices de los dibujos. La escuela iniciaba apenas con 60 alumnos, allá por el 2009, los cuales estaban distribuidos en el preescolar y primer grado. “Desde que empezamos, habilitamos cada año un nuevo salón; por ejemplo, este 2016 habilitamos el octavo 30
REVISTA
grado; en el 2017, el noveno, y así sucesivamente, hasta completar el bachillerato”, explicó la directora académica, Rossana Britez, sobre el proceso que sigue cada periodo escolar. La jornada arranca a las 07:20 y, para las 16:30 los niños se despiden de las clases para volver a sus hogares. Son casi nueve horas de aprendizaje constante, incluyendo las comidas compartidas y los espacios de recreación, en donde cada alumno conoce y entiende cuáles son las herramientas que le ayudarán a mejorar su calidad de vida. “Son como nuestros hijos”, agregaba la directora con un semblante sonriente y lleno de orgullo. En tanto que sus palabras hacían eco del sueño al que aspiran: “Verlos entrar a la universidad, sin que les haya resultado muy difícil el proceso de ingreso, es nuestro mayor anhelo, porque los estamos preparando para eso”.
« Arambé es una familia que busca la unidad, el compañerismo y las ganas de superación de sus miembros. » Aparte de la metodología utilizada, Arambé se diferencia de las otras instituciones porque prioriza la enseñanza a niños que provienen de familias con desventajas económicas y socioculturales, motivándolos de esta manera a entender que no existen límites para querer aprender. Además de materias como Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales, los alumnos desde el nivel inicial desarrollan sus capacidades en etiqueta, música y arte en general. A partir del cuarto grado, emprenden lo que ellos llaman Educación financiera, materia con la cual han practicado la venta de una revista -hecha por los propios alumnos- como parte del proceso de evaluación. En cuanto al área de educación física, se los prepara principalmente en el hockey; deporte con el que ya han participado en varios torneos nacionales e internacionales, obteniendo los primeros puestos de varias categorías postuladas. La música no pasa desapercibida; al contrario, se enfatiza la práctica de instrumentos como el violín, la guitarra, los redobles e incluso los platillos. “Hay una diversidad de talentos; por eso, a fin de año hacemos una clausura en donde tratamos de dar un significado al trabajo que se hacen desde todos los estamentos”, resaltó la directora. Ella asegura que “los chicos se sienten felices”, y recuerda que años anteriores algunos alumnos no querían salir de vacaciones, por ello se ofrecían a ayudar a los profesores en sus labores fuera del período lectivo. “Arambé es una familia que busca la unidad, el compañerismo y las ganas de superación de sus miembros”, reflexiona el vicedirector.
Educar con el corazón
Momentos extracurriculares
La imagen de una madre enseñando un texto a su hija está plasmada en una de las paredes de la sala de profesores, a ésta la acompaña una frase que dice: “Educar es amar; cuidar una semilla con ternura y dedicación, con la ilusión de que un día dará sus frutos”. El mismo día que hicimos la visita a la escuela, habían hecho una mención de honor a la maestra del segundo grado, Rosanna Ledesma.
El cruce del azul y el celeste de la insignia está a la vista a tan sólo unos metros de la avenida Ytá Ybaté, calle donde se edifica no sólo el centro educativo; sino también la esperanza, las metas y los ideales de los niños que la conforman. ¿Algún requisito para ser parte de ella? Sí, vivir en la zona, que comprende las “35 cuadras a la redonda”, nos dice el vicedirector, Miguel Mora.
“Es una escuela de vida”, afirma la que recibió el reconocimiento de sus compañeros; además, destaca que desde su llegada a la institución, hace siete años, y en su labor diaria con la educación de los niños siente “que hay más esperanza en el futuro”. “Transformando vidas” es el lema que incentiva a cada profesor a seguir trabajando por una educación hecha desde el corazón.
31
VIAJES VIAJES
32
REVISTA
MONTEVIDEO Una ciudad con muchos encantos Bañada por las aguas del Río de la Plata -donde incluso se puede hacer playa en el verano-, la capital del Uruguay es tranquila, llena de espacios verdes y árboles en todas sus calles. Su arquitectura es única y sus actividades culturales cuentan con una agenda bastante amplia. Descubrí por qué Montevideo es una excelente opción para ir en Semana Santa. Por: Nora Vega
Montevideo es la capital -además del Uruguay- del Mercosur y la ciudad más poblada del país. Debido a sus características de ciudad portuaria, es un sitio de llegada y tránsito para viajeros de todas partes. Es por ello que cuenta con una infraestructura turística muy completa, y lo mejor es contratar tours y excursiones para disfrutar de este maravilloso destino. Cuenta con una bahía que forma un puerto natural, es el más importante del país y uno de los más importantes del Cono Sur. Es, además, el mejor puerto natural de la región, y por él fluyen las cargas del Mercosur, convirtiéndose en un punto clave de la economía uruguaya y su comercio exterior.
Quienes llegan a este destino, tienen mucho por ver y por hacer, comenzando por admirar las bellezas naturales y arquitectónicas del lugar. Desde el Cerro hasta Carrasco, esta urbe cuenta con una franja costera con numerosas playas y una rambla que es bastante concurrida. Durante el verano, las playas de aguas tranquilas y arenas limpias, son ideales para el descanso y los deportes. Cuando el clima es frío, la rambla es un paseo especialmente agradable para recorrer a pie o en bicicleta, con el mar por un lado y la ciudad al otro.
33
ALGUNAS ACTIVIDADES RECOMENDADAS Sacarte una foto en la Puerta de la Ciudadela Es la antigua puerta de la muralla que protegía a la ciudad en la época colonial, cuando ésta aún estaba en manos del Imperio Español. Apenas se conservan algunos tramos de la muralla; entre ellas, la Puerta de acceso a la ciudad, la cual hoy es conocida como la Ciudad Vieja.
Recorrer la Ciudad Vieja En cualquier época del año, éste es un sitio imperdible. Allí se encuentra la mayor concentración de edificaciones con valor histórico y arquitectónico de la ciudad. También está situado el distrito financiero y las mejores tiendas de prendas de cuero de Montevideo.
Ir a una obra al Teatro Solís Es el mayor escenario teatral de la ciudad, considerado Patrimonio Histórico por la Unesco. Actualmente, brinda una programación artística todo el año en sus dos salas, visitas guiadas, sala de conferencias, sala de exposiciones, fotogalería, centro de investigación y archivo, tienda de regalos, cafetería y restaurante. Se pueden hacer visitas guiadas de martes a domingo.
34
Castillo Soneira, una de las pocas mansiones góticas de la localidad. A pasos está también el Jardín Botánico; un lugar ideal para compartir en familia.
Recorrer el barrio del Centro El barrio del Centro tiene como eje principal la avenida 18 de Julio, la más importante del país. Sobre esta avenida y en sus adyacentes, se ubican los principales comercios, cines y teatros, además de sus plazas que cuentan con hermosos jardines.
Visitar el Prado
Pasear en el barrio Carrasco
El histórico Prado fue el primer barrio residencial de la ciudad. Aquí se pueden encontrar las mejores residencias de Montevideo; entre ellas, la Residencia Presidencial, en la esquina de la avenida Suárez y Reyes. Junto a ella está el
También podemos incluir en el tour montevideano el barrio Carrasco, el más elegante y exclusivo. Este barrio residencial fue ejemplo en América Latina durante muchísimo tiempo y cuenta con algunas de las mansiones más lujosas de la ciudad.
REVISTA
Salir de compras Esta capital brinda una amplia gama de tiendas y comercios que cuentan con todo lo que un turista puede querer: desde marcas internacionales hasta un lindo recuerdo de Uruguay, que pueden ser los tradicionales artículos de cuero, mates, artesanías locales, antigüedades y objetos de arte.
Tomar mate en la rambla Este es uno de los lugares más populares y uno de los que más disfrutan tanto los locales como los turistas. Casi se puede bordear la ciudad entera atravesando su famosa rambla, con acceso a sus playas y una amplia acera, ideal para practicar deportes, caminar o simplemente disfrutar de un buen mate.
Caminar por la avenida 18 de Julio Es un excelente paseo para comenzar a conocer la capital uruguaya e interactuar con la gente y la cultura nacional. Cines, teatros, tiendas, plazas, garrapiñada, mate, tortas fritas, la fuente de los candados, pantalla gigante con los partidos y edificios históricos te irán acompañando por la avenida principal.
Deleitarse con el tango Hoy día en Montevideo es posible tomar clases de baile, bandoneón o visitar los antiguos cafés y participar en las numerosas milongas nocturnas, todos los días de la semana. En la tradicional Feria de Tristán Narvaja se encuentran reliquias tangueras: discos, partituras, fotos y libros.
Comprar en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) Cuenta con más de 100 locales existentes y aquí los turistas se vuelcan generalmente por las bebidas nacionales, regalos, artesanías, libros, prendas tejidas, cervezas artesanales, dulce de leche y deliciosos alfajores. Éstos son algunos de los productos predilectos del lugar.
Disfrutar de la Feria de Tristán Narvaja Ubicada en el barrio Cordón, la calle Tristán Narvaja (que homenajea a un destacado jurista argentino radicado en Uruguay a mediados del siglo XIX) se extiende desde la avenida 18 de Julio hasta La Paz. Aloja numerosas librerías y tiendas de antigüedades, y todos los domingos, desde bien temprano en la mañana hasta media tarde, se llena de vendedores callejeros.
Conocer los antiguos carruajes En el parque Fernando García se encuentra el Museo de carruajes y transporte de la ciudad. Cada carruaje representa historias, costumbres y usos sociales de una época y se puede visitar de martes a domingo, en el horario de 10:00 a 16:00. La entrada es gratuita.
Comer en la Parrillada del Mercado del Puerto Es un antiguo mercado en la Ciudad Vieja frente al puerto, el cual hoy se ha convertido en el principal paseo gastronómico. Bajo su enorme estructura de hierro ,se encuentran más de 14 restaurantes donde disfrutar de diferentes platos, pero lo que más destaca y que no se puede dejar de probar, es el asado de carne vacuna.
Ir a un partido de fútbol Uruguay es uno de los países más futboleros del mundo y si sos fanático de este deporte, uno de los lugares que no podés dejar de visitar es el legendario Estadio Centenario. Lo ideal es ver jugar a la selección uruguaya (“la celeste”), ir a un partido de sus dos principales clubes (Nacional y Peñarol), o mejor aún, al clásico que se disputa entre ambos. También cuenta con un museo.
Pedalear por Montevideo Ocho jóvenes universitarios de distintas carreras son parte del grupo que conforma Bicitour Montevideo, quienes desarrollan un paseo que consiste en conocer la ciudad de una forma diferente, recorriendo distintos barrios y la rambla, promoviendo la movilidad activa y la realización de actividades al aire libre. ¡Imperdible! Info: www.bicitourmontevideo.uy 35
LUGARES
Herencia gastronómica
El restaurante La Preferida renueva su menú manteniendo la esencia de sus sabores tradicionales, pero con una innovadora presentación de todos sus platos. ¿El fin? Deleitar a sus comensales en gustos, colores y aromas desde que se sientan a la mesa. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Aníbal Gauto Desde lo lejos se escuchaba el andar del tranvía que cruzaba la llamada calle de los Estados Unidos. 70 años atrás, aquella esquina respiraba el perfume de los naranjos que adornaban las veredas del actual barrio San Roque. Desde 1946, la muralla de jazmines de lo que era el hogar de una familia de inmigrantes alemanes, se convertiría en un establecimiento donde un sabroso “bife a caballo” cobraría el protagonismo de la cuadra y, durante décadas, el de un país. Hoy, la carta se apodera de nuevos retratos gastronómicos, envestidos de hojas, frutos y salsas para encantar en primera instancia la vista de los que llevaran al paladar la tradición asuncena del buen gusto. Sin timidez y con ganas de provocar sensaciones placenteras, el pollo caprese, el salmón a la manteca, el cerdo al wasabi y el brizze de frutos rojos y dulce de mamón tocaron las puertas del nuevo catálogo, siendo recibidos cordialmente por los típicos surubíes, caldos y pastas de la casa. Entradas, guarniciones, platos de fondo y postres se unen para fusionar la esencia histórica del sabor con el rostro gourmet de un tiempo moderno. “Mejoramos nuestro tiempo de cocción, para dedicar unos minutos más a la textura visual del plato. Sin dejar de lado la frescura y crocantez de nuestras especialidades”, resalta el chef Marco Recalde. El restaurante ha coleccionado almuerzos y cenas de familias enteras; por ello, como parte de su aniversario, obsequia un descuento generacional, el cual consiste en reunir a tres ramas del árbol genealógico (abuelo, papá e hijo) para que el 30% de la consumición sea reducida. Clásica, antigua y auténtica; su elegancia gastronómica sigue siendo la preferida de todos. La Preferida Estados Unidos esq. Mcal. Estigarribia Teléfonos: (021) 210 365
36
REVISTA
SOCIALES
Fernanda Peroni, Giuliani Coscia y Nadia Achon.
Ale Gross, Gisnni Doria.
Un carnaval con sabor a Mixxtail Mixxtail estuvo presente, con su nuevo sabor “Caipiroska frutilla” en la última edición del ya tradicional Carnaval Coyote Offsite. El evento recibió aproximadamente a 10.000 personas en Rakiura, donde se vivió toda la magia del carnaval acompañada de esta marca de cocktails.En esta ocasión, la marca de bebidas presentó un espacio que se destacaba por su colorida y exótica barra, cargada de sabor y de tragos servidos en hoppies especiales, para que el público pueda mojarse, disfrutar de sus tragos y bailar al ritmo de Kchiporros y Rombai junto a un espectáculo de fuegos artificiales. Beartriz Rojas y Shirley Vargas.
Nara Mieres, Ara Velilla y Paula Domínguez.
Regina Garcia y Daisy Vargas.
Paula Candia y Paola Medina.
Nathalie Gaona y Valentina Lawes.
SOCIALES
Cynthia Fernandez, Liliana Alvarez y Natalia Zavala.
Gisella Cassettai y Juan Carlos Alvarez.
El aniversario de Massoïa Con un banquete de desayuno celebró su cuarto aniversario Massoïa Social Spa. En sus instalaciones de las calles Doctor Migone y avenida San Martín, el beauty center ofreció una recepción en horas de la mañana. La cita fue convocada por la propietaria del local, Liliana Álvarez, quien compartió con distinguidas clientas e invitadas especiales; además del staff de Massoïa. El momento de relax y belleza fue amenizado con un emocionante show de violines y obsequios para las asistentes. Loli Emategui, Emi Bolcham, LilianaAlvarez y Julia Hermosa.
Meli Riveros y Adri Schuchardt.
38
Natasha y Astrid Braun.
El show de Lionel Richie
Daniel Chase, Nathalia Lloret, Marta Laterza y Rafael Casabianca.
SOCIALES
Lionel Richie se presentó por primera vez en Paraguay, y lo hizo en el marco de su tour All The Hits, All Night Long. El recital tuvo como escenario el Court Central del Yacht & Golf Club Paraguayo, con la presencia de un selecto público que disfrutó de las clásica baladas interpretadas por el legendario ícono de la música pop estadounidense de la década de los 80. El concierto se desarrolló en un ambiente mágico lleno de romanticismo, a la luz de la luna y bajo un cielo repleto de estrellas. El show inició con temas como Running with the night, Easy, Ballerina y You Are; pasando por el éxito Say you, say me, para cerrar con el mundialmente conocido We are the world. Fotos: Osvaldo Escobar
Cinthia Oberman y Alvaro Molas.
Gabriela Cazal y Grisel Benítez.
Leticia de Lindgreen y Erick Lindgreen.
Myriam y Moisés Raphael.
Ana Sacco.
Lionel Richie.
Jaime Peña y Whala Pérez.
40
José Sartorio, Mina Fleischman, Tamara Insfrán, Hugo Insfrán.
Monica Catoni, Cecilia Gorostiaga, Karina Esmerode y Leticia De Gasperi.
Ulises Gomez, Jeyu Ballasch y Banana Pereira.
Sebastián Castillo, Ximena Carrizosa y Andrea Barrail.
Ximena Díaz de Vivar, Sandra Breuer, Sabría Breuer, Belén Vierci y Verónica Bosch.
Cristal y Roberto Laratro.
OPINIÓN
Ilustración Selene Torres
Sin Reservas Por: Tito Caro Facebook: Tito Caro Tito Caro
E
stoy pesimista con todo lo que leo, oigo y pienso. Creo que frente a tanta estupidez asumida, el resultado no podría ser otro. El mundo se transforma en un parque temático y el público que aplaude es cada vez menor. Con pensamientos negros encontré a M.A., con pensamientos sin alegría, pedí que me acompañara, sin destino conocido, sin puerto de llegada. Saldríamos y fue lo único que combinamos hacer. De repente, estábamos en Sin Reservas, nos poníamos al abrigo de la noche. No te hablo de la noche que es compañera del día, me refiero a la ausencia de luz en el pensamiento, al descrédito de la redención de ser, a esa negación tajante de toda alma que, aunque no exista, quisiera yo acariciar su posibilidad. A mi amiga le causa gracia esto que cuento, lector. Mi amiga dice que la única noche que conoce es la que termina tarde, de madrugada Por ser así como es, es M.A.. Pidió caipiriña. Estaría con el pensamiento puesto en la Rusia de todos los tiempos porque pidió que viniera con Vodka. Llegó una limonada amarga. Reclamamos. Llegó una segunda limonada,
42
REVISTA
más amarga que la primera. La dejamos a un lado y solo la volvimos a ver en la cuenta final. Una pena. Pedí conversar con algo que me despertó la curiosidad: un salmón acompañado de puré de mandioca. La ocurrencia escrita tenía chispa y supo alegrar el ambiente. El salmón era animal con pedigrí, primo de águilas imperiales, y me dijo que tuteaba al capitán Nemo que, según él, continúa su viaje de veinte mil leguas bajo agua. La mandioca se asustaba con estos cuentos oceánicos pero era magistral en el arte milenario de agradar. Terminada la función, se fueron y los extrañé. Mi amiga conversó con una trucha y me dijo que la aplaudía. Dejamos que el tiempo pasara por la calle de Villa Morra, que doblara las esquinas, que se olvidara de nosotros. Hablamos y hablamos, salimos cuando todavía era noche y, te digo algo, aquella otra noche que no me gusta y que me da miedo, esa ya no estaba, se había convertido, con la mirada serena de mi amiga. Sin Reservas Cruz del Defensor 861. Teléfonos: (0971) 249 499 / (0971)666 856
CRÓNICAS DE PAPÁ
Un festejo inesperado Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno
N
o soy un tipo de salir a fiestas, ni tampoco soy de hacerlas en casa. Mis cumpleaños siempre fueron tranquilos porque ese es mi estilo, y también porque todo el tema de la organización es algo que escapa de mi interés. No sabía yo, antes de este cumpleaños, que lo que necesitaba era la emoción desenfrenada de mi hija de cinco años, que prácticamente despertó a todos a mi alrededor para que este año tuviera una cena de cumpleaños “como la gente”. Desde hace varias semanas, mi hija venía hablando acerca de cómo sería mi fiesta y de los planes que tenía para mí en ese día, desde despertarme con abrazos y mimos de toda clase, hasta cantarme canciones y hacerme regalos. En un principio, iba a ser una noche de panchos y salsas varias, pero luego fue transformándose en algo más, y los ojos de mi hija brillaban cada vez más fuerte a medida que pasaban los días. Luego, con su mamá ya tenían conversaciones secretas acerca de una torta que iban a preparar ellas mismas, algo que quedó concretado una semana antes, haciendo que mi hija subiera su emoción a nuevos niveles, que no sabía que podían existir. Sin embargo, los días previos a la fecha en cuestión -el pasado 5 de marzo- llegaron a ser desesperantes, pero siempre en el buen sentido. En un momento dado del día anterior, levanto
a mi hija en brazos y esta me zarandea de un lado a otro, gritando que faltaba un día para que yo cumpliera 28 años. Su genuina felicidad por la llegada de mi cumpleaños contagió a todos en la casa. Con la ayuda de mi suegra, que vino desde Caraguatay exclusivamente para prohibirnos hacer algo tan insulso como una “pancheada” ese día y preparar varios platos bien sustanciales (algo que prácticamente se decidió a última hora), finalmente fue una noche de dos mesas largas y visitas no planeadas, desde mis padres hasta amigos. Incluso llegamos a decorar el patio con antorchas que estaban a buen precio en el supermercado. De esa manera, creo que tuve uno de los mejores cumpleaños de mi vida, uno que me dejó muchas sonrisas y una noche extensa de tragos y anécdotas; aunque en mi caso, nunca hay noches largas cuando hay algo de alcohol, ya que mi tolerancia es risible. Pero no olvidaré fácilmente cómo todo pasó de ser “una noche más” a una noche única en su propia modestia, gracias en gran parte a una niña que no era capaz de contener su alegría cada vez que surgía el tema y ostentaba una sonrisa de oreja a oreja que podía hipnotizar a cualquiera. Tuve maravillosos regalos de todos los presentes, pero nada se compara con la emoción –a veces rebosante- de una niña cargada de amor. 43
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
Si querés recargar toda la energía perdida en la semana, deberás dormir las horas necesarias. Unos pequeños paseos al aire libre podrían mejorar tu estado de ánimo antes de empezar cualquiera de tus actividades.
Tu éxito se basa en el trabajo seguro. No pases por alto ningún detalle y sé muy positiva con tu entorno. Tus finanzas están estables, pero que esto no sea motivo para que gastes en lo primero que veas; más bien ahorrá.
Géminis
21 de junio al 22 de julio
Cáncer
Lo más importante ahora mismo es que estés tranquila. Dejá a un lado tus ambiciones deportivas; ya que no es momento para que realices mucho esfuerzo. Intentá comer un poco más sano. Sólo de esta forma conseguirás volver a sentirte bien por dentro y por fuera.
21 de mayo al 20 de junio
Esta semana tu pareja y vos tendrán las mejores oportunidades para sentirse bien juntos. Las clases de baile y las fiestas serán muy buenos lugares para estar más conectados que nunca.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Dedicá todas tus fuerzas en el trabajo, y verás los resultados antes de lo que te imaginás. Es tiempo de invertir el dinero que has estado guardando. No pases por alto los consejos de las personas que ya lo han hecho.
Libra
22 de setiembre al 22 de octubre
En el momento de encarar proyectos, no te olvides de involucrar a tus compañeros. Si querés que todo salga bien, necesitarás la ayuda de ellos. Intentá despertarte más temprano, para adelantar trabajo y tener espacio para el ocio.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Disfrutá de los días soleados de esta semana y comenzá una nueva actividad física, preferentemente en compañía de algún ser querido. Tu salud se estabilizará y te sentirás bien contigo misma.
44
REVISTA
Piscis
18 de febrero al 19 de marzo
Profesionalmente, todo sigue su curso. Es un buen momento para hacer un balance y evaluar la situación que vivís día a día en tu jornada laboral. Si las cosas no estás sucediendo como querés, es hora de que busques cambiar el rumbo. ¡No tengas miedo!
Capricornio
22 de diciembre al 21 de enero
Un buen estado de ánimo, mucho carisma y sorpresas se acercan en estos días. Podés aprovechar tu buen humor para hacer deportes con amigas o salir al cine con alguien que hace bastante tiempo te está buscando.
Virgo
23 de agosto al 21 de setiembre
Conseguirás que tus planes se pongan en acción. Estos días serán ideales para que hagas algún curso, ya que estarás especialmente receptiva. En lo que respecta al dinero, no tendrás ninguna preocupación.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Te sentís motivada y capaz de lograr grandes hazañas. Sin embargo, debés asegurarte de entregar tu trabajo a tiempo, ya que tu minuciosidad podría retrasarte bastante. El dinero no será ningún problema esta semana, siempre y cuando, no lo malgastes.
Acuario
20 de enero al 17 de febrero
No trates de mezclar tu vida privada con la profesional, así evitarías estar preocupada todo el tiempo. Cuando tengas tiempo libre, desconectate de todo aquello que implique trabajo; una clase de yoga sería ideal para tu bienestar.
AVISO
AVISO