13 de noviembre, 2016. Año 2. Número 72 La revista de La Nación Hecho en Paraguay
Florencia Torrente Con encanto artístico
La hija de Araceli González visitó Asunción para el estreno de Soldado argentino sólo conocido por Dios, película que marcó su debut en el cine. Para la actriz y modelo de 28 años, el arte es la respuesta a todo lo que necesita.
index Aprendé a incorporar hábitos positivos sin tirar la toalla en el intento.
20 Hambre de caricias Las caricias son unidades de reconocimiento; pero ¿qué pasa cuando estas faltan? Nos lo dice Javier Barbero.
24
En la tapa
Florencia Torrente
Moda yTendencias 12 E-books ¿La practicidad ganó al romanticismo de los libros en papel? Según Aura Zelada, sí.
14 IN&OUT Gladiadoras hasta el alto de la rodilla para derrotar rivales con lo cool de tus pisadas.
Viajes 36 Tokio: La ciudad del
futuro
Carteles de neón, bulliciosos karaokes, templos milenarios y tecnología. Todo en el mismo destino.
Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 Selección Oficial 10 News 17 Beauty News 40 Sociales 44 Horóscopo
Actriz y modelo, hija de Araceli Gónzalez, visitó Asunción para el estreno de Soldado Argentino. Su respuesta ante lo que necesita en la vida es el arte, siempre.
Personajes y Actualidad 21 Machismo en la oficina
Viste: Vestido de Magnolia para Popurrí
Cinco actitudes que no deberían ser normales en el ámbito laboral.
@RevistaVos
32 Identidad que conquista
revistavos
Makeup: Ara Noguera Pelo: Cristina Martínez
staff
Rocío Achucarro, diseñadora de Ocre, relata su experiencia como representante del país en el MICSUR.
Seguinos Revista VOS @revista.vos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra, Josema Ferreira y Cristian Taboada Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Mónica Matiauda Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Andrea Montanaro y Nora Vega Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2
Impreso en Mercurio S.A. +595 21 290895 | mercurio.com.py
Belleza y bienestar 18 ¿Cómo crear hábitos?
13 de Noviembre
lo último App recomendada
JUHU Concebida para rebatir la idea de que “en Asunción no hay nada para hacer”, ofrece una guía que selecciona y publica eventos que van desde ferias, cine, teatro, arte, danza, deportes, conciertos, fiestas y mucho más. La misma incluso permite que los usuarios carguen sus eventos e incluye un mapa georreferenciado para visualizar las actividades por ubicación. Disponible para iOS y Android.
Seguí en Instagram
@mossingarden
Charles Loh es un artista botánico de Singapur que crea escenarios imaginarios naturales que viven en una botella. Sus trabajos ya fueron portadas de revistas internacionales e incluso trabaja para casas de moda, la más reciente fue Gucci. “Me encantan las plantas con mucha variedad de raíces y tallos. Intento transmitir el mensaje de que incluso las plantas más comunes pueden ser hermosas para ser apreciadas. Me gusta hacer que la gente se pare un momento y eche un vistazo a lo que nos rodea”, comenta sobre su pasión.
Web
Los viajes de Mary Mary Salas es una peruana que luego de vivir un punto de quiebre en su vida decide salir de su país. Vivió en Barcelona donde estudió escenografía y fotografía pero también desató sus ganas de recorrer el mundo. Hoy es una de las referentes del 2016 según el ránking de la Feria Internacional de Turismo, y sus consejos viajeros son de lo más completos y prácticos. 4
REVISTA
5
agenda Microteatro
Ópera prima Hoy arranca la tercera edición de Teatro Mbyky, en la que se estrena esta obra que narra el encuentro en la intimidad del taller de un artista, que significará el abandono de las poses entre los protagonistas. En simultáneo, se presentarán: La conferencia, de Daniel Benítez Herreros; Como siempre, de Natalia Benítez, y Reflexiones frente al espejo, de Mario Toñanez. Cuándo: Todos los domingos de noviembre, a las 19:00, 19:30, 20:15 y 20:45. Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372). Entrada: G. 15.000 por obra; G. 50.000, Full Acceso, en venta en el lugar.
Evento
Comedia
La mayor fiesta de tatuajes de Asunción trae consigo el trabajo creativo de tatuadores profesionales nacionales e internacionales. Una experiencia que quedará marcada en la piel y, donde de seguro, la buena música no faltará.
¿Qué logré? ¿Qué me falta? ¿Mandatos sociales o deseos personales? Son preguntas que aparecen en la vida de la mujer cuando llega a los 30. Y en esa búsqueda desesperada por encontrar respuestas, la humorista argentina Mariel Rosciano trata de guiarse por una premisa: mantener las riendas de su vida.
Tatto Down Babylon Cuándo: El sábado 19 y domingo 20, a partir de las 14:00. Dónde: En el Complejo Textilia (Av. General Santos casi Defensa Nacional). Entrada: G. 35.000, anticipadas; G. 50.000, Full Price, en venta en Red UTS.
Mujer de 30 desesperada busca Cuándo: El viernes 18 y sábado 19 a las 21:00 y el domingo 20, a las 20:00. Dónde: En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pte. Franco entre Chile y Alberdi). Entrada: G. 85.000.
Exposición
El Prado en Asunción La muestra es una selección de 53 reproducciones fotográficas de las principales obras del Museo Nacional del Padro, con la que el público podrá realizar un recorrido cronológico a través de las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente de la pinacoteca madrileña. Cuándo: Mañana, a las 20:00 (inauguración). Dónde: En la Plaza Uruguaya (25 de Mayo esq. México). Entrada: Libre y gratuita.
6
REVISTA
7
Selección oficial Belleza todoterreno ¿Cómo empezar a armar un kit básico de productos de belleza? Te damos las claves de la mano de Revlon, combinando precios razonables y calidad.
SOMBRA DE OJOS ColorStay Not Just Nudes La paleta de colores pensada para lucir miradas que duren todo el día. BASE + CORRECTOR 2-in-1 Compact Makeup Una gran solución para optimizar tiempo y lucir una piel perfecta.
PERFUME Love is On La fragancia ideal para días cálidos; ya que combina el aroma de las bayas dulces y cítricos con la sensualidad de las notas de jengibre y sándalo exótico.
LABIAL LÍQUIDO
PALETA
Ultra HD Lip Lacquer
Eyes, Cheeks and Lips
Para lograr un color nítido unido a un brillo intenso, sin sensación pegajosa.
El producto perfecto para llevar en la cartera: ojos, mejillas y labios para tener a mano en el mismo kit.
MASCARA DE PESTAÑAS Ultimate All In One Son 5 beneficios en un solo producto: volumen, largo, definición, curva y color intenso a la vez. 8
REVISTA
news La nueva novia del príncipe Harry ¿Fan de la serie norteamericana Suits? La nueva novia del pelirrojo más cotizado dentro y fuera de Reino Unido es la actriz Meghan Markle (Rachel Zane en la serie), quien además es defensora de la mujer en la ONU y embajadora de Water Aid. El Palacio de Kensington en un comunicado ya confirmó la relación siendo el punto primordial del mismo, pronunciarse en contra a los comentarios racistas y los abusos contra ella. “El Princípe está preocupado por ella, que sabe que es inusual un comunicado así, pero que espera sirva para que se entienda hasta dónde se debe insistir con la vida privada”. Sucede que reporteros y fotógrafos fueron a apostarse frente a la casa de los padres de Meghan, además de intentar ingresar en la suya, lo cual llevó a la policía a tomar medidas de seguridad. La pareja se conoció en mayo de este año en Toronto, cuando el Princípe estaba promocionando los Juegos Invictus 2017, lugar de residencia de Meghan debido al rodaje de la serie. Meghan de 35 años, dos más que Harry, es hija de madre afroamericana y padre de ascendencia holandesa.
Todo sobre Yves Saint Laurent El diseñador francés falleció hace ocho años, fue uno de los más importantes de la historia y aún sigue presente en la mente de todos los amantes de la moda. El pasado mes de octubre, la historiadora Catherine Ormen publicó con la editorial Larousse el libro All about Yves, el lado más íntimo que conoceremos del mítico diseñador de moda. De momento disponible sólo en fránces -a la venta en internet- contiene material inédito como fotografías, bocetos originales y más documentos que son toda una joya para cualquier diseñador. La obra hace un recorrido por la vida de Saint Laurent desde su infancia, pasando por sus inicios en el mundo de la moda hasta convertirse en referente. Yves, que empezó a interesarse en la alta costura a los 18 años, para cuando cumplía la mayoría de edad ya se encontraba trabajando en Dior. A los 21 años era el modisto más joven de la alta costura francesa y desde ahí sólo fue cosechando éxitos. Fundó su propia empresa en 1961, la misma representó toda una revolución, y falleció a los 71 años a raíz de cáncer.
10
REVISTA
11
FRUGALÍSIMA
E-Books
La practicidad que ganó al romanticismo Cumplí casi todas las características de una “romántica del papel” que, según Moderna de Pueblo (el personaje creado por la ilustradora española Raquel Córcoles) es aquella que se emociona más con un mensajito en post-it que con uno enviado por Whatsapp, y sube un montón de fotos a su muro, pero sus favoritas las imprime. Aunque con eso de “no te rendirás al e-book hasta que incorpore la función de olor a libro nuevo” me reí mucho, quedé descalificada. Es que para mí, la practicidad de los libros digitales desplazó al romanticismo de los libros de papel. Aquí te cuento por qué. Por: Aura Zelada*
12
REVISTA
Acceso inmediato y exuberante
No necesitás velador
No necesitás tomarte el tiempo de ir hasta una librería para comprar un libro o ver qué hay de nuevo. Es ideal para las personas algo impulsivas como yo, que cuando tienen ganas de leer algo nuevo tiene que ser ¡ahora!. Además, si específicamente necesitás cierto libro, es probable que lo consigas más rápido y fácilmente en las miles de librerías digitales que existen en Internet, que recorriendo las tiendas físicas de tu ciudad.
¿Esta acaso es una ventaja? ¡Sí! No estoy loca, no estoy exagerando, pero es una de mis ventajas favoritas. Con los libros de papel te puede llegar a agarrar tortícolis de estar tanto tiempo en la misma postura, supeditada a la iluminación ideal. Con una pantalla esto no sucede; además, podés graduar el nivel de brillo y otras cositas más para no cansar la vista. Si dormís acompañada, no vas a molestar a tu compañero con la luz encendida hasta altas horas.
Económicos y ecológicos
Notas marginales en todo momento
No pude hacer una investigación más detallada, pero a ojazo pude ver que los libros en digital son más económicos que los de papel, y por supuesto, más ecológicos.
Tengas o no una lapicera a mano, podés tomar notas marginales, subrayar y señalar y volver a borrar. Esto me encanta, me re sirve y lo uso muchísimo.
Son eternos Al menos los que comprás en el iBookStore de Apple son eternos (como todas las apps que comprás de esta tienda). Descargás sólo una vez con tu ID y por más que lo borres de tu librería, lo elimines, o tu iPad se pierda, siempre vas a poder volver a bajarlo con tu cuenta sin volver a pagar.
Aunque parezca una completa enamorada de los libros digitales, debo aclarar que no me casé con ellos. De vez en cuando me rindo al romanticismo de esa mezcla mágica que resulta entre el papel y la tinta de imprenta. Es lo que valoro de nuestros tiempos y nuestra generación, tenemos acceso a las practicidades que ofrecen las nuevas tecnologías, pero así también conocemos ese otro mundo, el analógico, con sus inexplicables deleites.
A donde vayas Sin que lo tengas que cargar en tu cartera por todos lados, tu iBook siempre estará disponible. Si tenés un iPad y también un iPhone, podés sincronizar con este último los libros que estás leyendo para tenerlos siempre a mano. No es lo mismo leer en esa pantallita (aunque las letras estén del mismo tamaño), pero te salva cuando estás superenganchada con algún texto.
* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
13
IN&OUT
¿Gladiador? No. ¡Gladiadora! Quizá una de las tendencias actuales que más se fue de las manos, o de los pies (literalmente en este caso), sean las knee high gladiators. En español, gladiadoras hasta el alto de la rodilla, estas épicas sandalias desplazan a cualquier calzado convencional y se convierten en las protagonistas de cualquier outfit. A continuación, una lista IN&OUT con todo lo que necesitás saber para derrotar rivales con lo cool de tus pisadas. Por: Andrea Montanaro
Vayamos primero a lo seguro. Unas gladiadoras altas en camel o nude siempre van a ir bien y mejor combinalas con un supervestido veraniego à la Diane Krueger. OUT a Vanessa Hudgens que exagera con los accesorios, recargando su look en general. Importante: si la prenda es muy corta y tu sandalia no tiene taco, más vale que midas al menos 1.75.
La opción en colores tierra también se encuentra disponible en versión tacones, y qué mejor que combinarla con unas superbermudas y camisa. Ahora bien, no hagas la gran Kourtney Kardashian y elijas la bermuda más desastrosa que tengas, ya que le agregás al look todavía más peso del que tiene. Mejor seguí al famoso “menos es más” y elegí las prendas más clásicas de tu placard.
14
REVISTA
Al elegir un look completamente negro, evitá modelos pomposos o siluetas que podrían lucir anticuadas, o vas a terminar como Victoria Justice viéndote muy retro en una alfombra roja… Bueno, capaz en otro lugar. IN a Kendall Jenner que siguió dentro de la línea de vestir clásica dándole el toque sexy justo con las sandalias.
Y también están las opciones un poco menos convencionales, claro está. Rihanna, por ejemplo, es la envidia misma del Olimpo con este look que balancea lo plano del color de la sandalia con la estampa de su blusa. OUT a Mary J. Blige, quien además de elegir un modelo muy trillado de sandalia, la combinó con elementos por demás sin gracia, haciendo de su look una total confusión.
15
Existen también opciones más minimal a la hora de hablar de sandalias gladiadoras hasta la rodilla, aunque usted no lo crea. Lucy Watson exageró con el black and white, tomándose muy en serio a cada componente, donde lo asimétrico de cada pieza, desorienta y desconcentra. IN a usar una prenda bien marcada que esté en sintonía con la estética del calzado, complementándose sin llegar a competir en protagonismo.
Y cómo olvidar a las clásicas que se atan dentro de este recorrido de sandalias fantásticas. Kim Kardashian no las olvidó, pero sí olvidó el cómo combinarlas sin parecer a su marido desde la cintura para arriba. IN a Rita Ora (¡por primera vez!) que utiliza superbién los pesos de cada elemento, balanceando su figura y haciendo de su outfit una combinación re interesante.
16
beauty news Mujeres en Plenitud Plenitud Femme, la marca experta en incontinencia femenina de Kimberly-Clark, desarrolló una serie de charlas íntimas junto a mujeres inspiradoras con la conducción especial de Catherine Fulop. Entre las entrevistadas que participaron del ciclo, se destacan Mercedes Morán, Mariana Arias y Tini De Bucourt, quienes en un clima íntimo hicieron hincapié en los cambios y las transiciones de las mujeres con el paso del tiempo y revelaron su fórmula para atravesarlos de una manera positiva. “La migración de Poise hacia Plenitud Femme tiene un gran foco en el empoderamiento de la mujer. Por eso, pensamos enseguida en Cathy. Ella refleja y representa los valores de la marca: es femenina, independiente, decidida y abierta al cambio.”, expresó Eduardo Alvarenga, Responsable en Paraguay de Plenitud Femme. Las entrevistas se encuentran en la sección Conexión Femme del sitio web de la marca: www.viveplenitud.com.
El toque fresco para tu bebé A diferencia de los adultos, los bebés menores de dos años aún no desarrollan glándulas sudoríparas que le ayuden a enfriar su cuerpo. Además, cuentan con generosas capas de grasa que les ayudan a evitar el frío y a prevenir la pérdida de calor, lo que supone un problema añadido cuando el calor es excesivo. Por eso, Johnson´s Toque Fresco presenta una línea completa con una tecnología que aporta agentes refrescantes para que tu bebé este fresquito este verano y siempre listo para descubrir el mundo. Como todos los productos Johnson’s Baby, cuidan la piel de tu bebé manteniendo su hidratación natural. La línea cuenta con un jabón líquido, crema-gel hidratante, jabón en barra, talco y toallita húmeda.
17
BIENESTAR
¿Cómo crear nuevos hábitos? En algún momento de nuestras vidas todos nos propusimos incorporar un nuevo hábito que nos ayude a ser más saludables, menos olvidadizos o más efectivos. ¿Lo logramos? Esa es la parte difícil. Por: Jazmín Gómez Fleitas
Hay cosas que sin duda todos nos propusimos realizar y por alguna razón ajena a nosotros, no pudimos concretarla. Salir a caminar todos los días, procrastinar menos, levantarse más temprano o dejar de comerse las uñas. ¿Por qué es que nos cuesta tanto? Empezamos y lo logramos durante los siguientes tres días como mucho, para luego olvidarnos completamente de nuestro intento y vernos obligados así a volver a empezar, lo cual, por supuesto, nunca más hacemos. Si nos fijamos con atención en nuestra vida, estamos compuestos por hábitos que, de tan arraigados en nosotros, ya ni los meditamos antes de hacer. Como cuando te levantás y vas directo a cepillarte los dientes, o encendés la radio todas las veces que subís al auto, desayunar café todas las mañanas
18
REVISTA
o apagar las luces antes de salir de casa. Esta rutina diaria que todos tenemos se debe a que esas acciones ya dejaron de ser sólo actividades para converstirse en hábitos. Si buscás en tu memoria, te darás cuenta de que cuando estabas todavía en el colegio te costaba muchísimo levantarte a la mañana, quizás nunca escuchabas el primer pitido de la alarma; pero ahora que ya vas al trabajo tu hábito hasta te juega una mala pasada despertándote temprano de igual manera aunque no sea un día laboral. Esa es la ventaja mayor de los hábitos, se automatizan, de tal manera que ya llega un momento en el cual lo hacés sin pensar. No necesitás una motivación o fuerza de voluntad para ello, pero llegar a ese instancia cuesta trabajo y requiere constancia.
¡Quiero un hábito nuevo!
¿Cómo empezar?
Bueno, para ello, hay que ser, antes que todo, constante. Si una acción continúa siendo parte de tu rutina, poco a poco te darás cuenta de que cada vez es más fuerte y difícil que te olvides de realizarle, y de repente ¡pum! Ya es un hábito.
Ahora que está terminando el año seguro ya te pusiste a analizar qué cosas no lograste y qué cosas sí. Y ya estás haciendo una lista de cosas que quisieras incorporar a tu rutina diaria el año siguiente, pero un paso a la vez.
Según la psicología, para poder lograrlo se necesita de esa repetición. Antes se creía que con 23 días bastaba para incorporar un hábito pero ahora se sabe que la parte difícil es reemplazar uno malo, lo cual podría tomar 60 días. Y para conseguir esa repetición existen dos ayudantes: el recordatorio y la recompensa. El recordatorio sería el estímulo que inicia el comportamiento, y la recompensa,el beneficio que se obtiene luego de realizar la acción.
Es importante empezar por incorporar un sólo hábito en tu vida, y cuando lo consigas, andá por el siguiente. Enfocate en cuál de todas esas actividades es una prioridad y trazate una meta. Por ejemplo, si querés hacer ejercicio todos los días, empezá por animarte a salir a caminar cuando llegues del trabajo. (Seamos sinceros, si estamos saliendo de una vida sedentaria, que la meta sea trotar 5K por día es destinarse a la frustración).
¿Por qué son importantes estos ayudantes? Porque el cerebro establece una conexión neuronal permanente para iniciar, ejecutar y terminar una acción repetida; siempre que se tenga el mismo impulso o recordatorio. Si el resultado de la acción es positivo, la siguiente ocasión que identifique el mismo recordatorio, repetirá la rutina.
Bien, ahora que ya está la meta, pasá a determinar tu recordatorio. Podría ser una alarma en tu celular o bien dejar tu ropa preparada para salir a caminar sobre la cama ya a la mañana, antes de ir al trabajo.
Un dato sumamente importante: un hábito libera espacio mental para que pienses en cosas más importantes en tu vida, como un examen que te espera o una reunión laboral, y no en cómo deberías cepillarte los dientes. Te cepillás sin pensarlo y ya.
En cuanto a la recompensa, podés pensar en algo que te gustaría hacer. Puede ser algo como que a la vuelta de la caminata de 25 minutos que hiciste vas a ver tu serie favorita. Así estarás poniendo en práctica el recordatorio y la recompensa, para que sea más fácil que tu cuerpo pueda repetir a diario esa acción y se convierta así en hábito.
Mejor que nunca Una amiga que estaba en el proceso de preparse para correr su primera maratón y todo lo que eso implica (una serie de adquisición de nuevos hábitos, ya que era la primera vez que lo haría), me comentó que un libro le ayudó muchísimo en ello: Mejor que nunca (Better than before), de Gretchen Rubin. Publicado el año pasado, y bestseller del New York Times, el mismo busca entender ¿qué tan rápido se puede cambiar un hábito? ¿Por qué me resulta difícil crear un hábito de algo que me gusta hacer? O ¿Por qué podemos mantener los hábitos que benefician a otros pero no los que son para mí? Y no desde una perspectiva lejana o demasiado teórica, Gretchen usó para sus experimentos a su esposo, a sus hijos y a sus amigas. Su hija quería dejar de comprar tantos dulces por el camino, su amiga quería sentarse a escribir todos los días. Con un toque humorístico y vivencial, y mucha investigación de por medio, ella identifica estrategias que ayuden a las personas según su personalidad, a ser más efectivas en la adquisición de hábitos. Cosas como identificar cuál es el momento perfecto para iniciar con un nuevo hábito, preparar un sistema intuitivo de recompesas o usar el placer de las mismas para fortalecer buenos hábitos, son las cosas que ella revela en el libro.
19
Coaching de vida
Hambre de caricias Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
D
esde un concepto tradicional, una caricia es un “contacto físico suave y delicado que se hace deslizando la mano o los dedos sobre el cuerpo de alguien”.
Según Eric Berne, el padre del Análisis Transaccional, las caricias son unidades de reconocimiento físicas, psicológicas y sociales que proporcionan estimulación a un individuo. Todo el mundo necesita estimulación para tener una vida plena, y las caricias son una unidad fundamental de reconocimiento social. Es por eso que en esta teoría se exponen dos tipos de caricias según la sensación que invitan a vivir: las caricias positivas y las negativas. Las caricias positivas son aquellas que provocan sensaciones y emociones agradables; mientras, las negativas, consecuentemente, se refieren a las que generan sensaciones y emociones desagradables. Las caricias positivas implican reconocimiento y todo aquello que eleva el alma. Las caricias negativas, en cambio, pueden ser desprecios, ignorar las acciones de otro ser humano, rebajar a alguien, humillarle o hacerle comentarios sarcásticos. Lo cierto es que tenemos la necesidad de ser aceptados y
20
REVISTA
tocados. Es por eso que este autor habla de “hambre de caricias” para nombrar la necesidad de las personas de ser reconocidas; ya que la privación de aspectos sensoriales en los niños puede causar problemas psíquicos. Ya en edades tempranas, la falta de caricias positivas (ser acariciados, elogiados, etc.) puede provocar que el niño busque caricias negativas para compensar la falta de reconocimiento social, y es una manera de buscar la atención que no recibe. Del mismo modo, ya de adultos, podemos encontrar personas que experimentan situaciones de “hambre de reconocimiento”, y ante la carencia de caricias positivas, elijen quedarse en una relación donde reciban caricias negativas. Finalmente, sentirse maltratado es una forma de ser visto y tenido en cuenta. Por otra parte, un estudio de la Universidad de Stanford dirigido por James Gross, indica que suprimir la expresión de las emociones conlleva altos costos psicológicos, sociales y de salud. Los individuos que no manifiestan sus emociones son más infelices y sufren una inmunidad fisiológica más baja. Entonces, podemos finalizar concluyendo que no solamente sufre el que no recibe caricias, sino también quien no las expresa.
ACTUALIDAD
Lo que los hombres no quieren leer De la mano de defensoras de los derechos de la mujer, analizamos cinco actitudes machistas que en el ámbito laboral tienden a ser normalizadas y, en ocasiones, no sólo por el sexo masculino. Por: Micaela Cattáneo
Recuerdo que un año atrás se hacía viral el video de un programa mexicano en el que la presentadora se retiraba del estudio de grabación tras ser acosada en vivo por su compañero de trabajo. En el material se ve cómo Enrique Tovar, conductor del show, empieza a molestar a su dupla, Tania Reza, quien sale molesta de la grabación cuando este toca uno de sus pechos. Lo que más llama la atención de este caso, que recorrió el mundo, es cómo el presentador trató de restar importancia al enojo de su compañera, asumiendo que la actitud que ella había tomado era porque se encontraba “en sus días”. En diciembre del año pasado, leía el posteo en Facebook de Olga Valdez (19), una estudiante de periodismo de la Universidad Nacional de Asunción, quien escribía la situación de acoso que había sufrido por parte de su jefe en una cobertura; publicación que generó un debate en gran parte
de los medios locales. “Hace poco más de un mes me quedé sin trabajo, renuncié luego de ir a una cobertura en el interior del país, en donde, durante la madrugada mi jefe quien es dueño de la productora para la que trabajaba se metiera a mi cama mientras dormía, ni siquiera alcanzó a tocarme, en unos 10 segundos que parecieron eternos sentí un pánico y asco inexplicable mientras me encerraba en el baño a llorar durante por lo menos una hora”, decía un fragmento del texto. Podría continuar replicando casos que han sido de conocimiento público, pero creo que las estadísticas hablan por sí solas. En el 2010, la Secretaría de la Función Pública realizó una investigación sobre acoso sexual y sexista laboral en mujeres paraguayas. El estudio reveló que el 48,5% de estas mujeres no denunció la situación. 21
La encuesta se realizó entre mujeres de entre 18 y 29 años, quienes con sus testimonios develaron que el 10,5% conocía casos de acoso dentro de la institución donde trabajaba y que el 63,5% de estos eran originados por personas que se encuentran en cargos importantes. En México (ya que hablamos del caso de Tania Reza), según un informe hecho por el Colegio Jurista en el 2012, el 10% de la población femenina sufre de acoso, equivalente a las 1,4 millones de mujeres de ese país. Quizás, cincuenta años atrás, los porcentajes de denuncias no sumaban las mismas cifras que las que hemos visto en los últimos cinco años. Es decir, esa conocida frase de “cultura machista tan arraigada” no es un mensaje trillado generacional, sino una realidad permanente que tiene fundamentos históricos. Por ejemplo, en el caso de Paraguay, se debería tomar en cuenta la organización social-política adoptada por los guaraníes: Cada aldea tenía un jefe o cacique, puesto heredado, ocupado solamente por el sexo masculino, y el cual exigía respeto y obediencia por parte de su tribu. Los hombres podían casarse las veces que querían; pero las mujeres no. ¡Imagínense con la conquista española! (pero es un tema para analizarlo en otro artículo). Esa cultura aún está presente en muchas áreas de la sociedad, pero evidentemente los números apuntan a que en el campo laboral la situación no ha cambiado mucho. A continuación,
22
REVISTA
con ayuda de líderes feministas, analizamos cuáles son las actitudes machistas más comunes en el trabajo y por qué son consideradas como tal. Que te silben por cómo vas vestida. Sí, esta situación traspasa las calles y llega también al lugar de trabajo. Una actitud bastante “normalizada” y, lastimosamente, no sólo por hombres. “Es importante entender que hay que respetar el espacio de cada persona, sea hombre o mujer. No tenemos por qué escuchar cosas que me dice una persona si no lo quiero, sea un piropo hermoso o palabras aberrantes”, explica Maricarmen Sequera, directora ejecutiva de TEDIC. “No es que el feminismo rechaza o criminaliza el piropo, sólo que este debe hacerse en el marco del respeto y la confianza”, continúa. ¿El silbido estaría en ese marco? La respuesta es obvia: NO. Que te digan: “Qué linda estás”. “Creo que tiene que ver con el cóctel de las palabras y el tono”, responde la abogada Clara Gagliardone. Y agrega: “Es importante diferenciar. Un halago, ya sea de un hombre o una mujer, amable, simpático, sin ser grosero o maleducado, es agradable”. EL PAIS, medio español, hace una semana hacía esta misma consulta a tres periodistas feministas y, entre las respuestas, encontramos interesantes a las siguientes: “Tengamos en cuenta también que las mujeres recibimos a menudo comentarios sobre nuestro físico que, de forma aislada, pueden parecer inofensivos, pero que por acumulación hacen
« Las mujeres trabajan más que los hombres, siempre. Y con gran diferencia salarial, la mayoría de ellas cobran entre el 20 y 40 por ciento menos que los hombres en nuestro país. »
mella. No necesitamos esa aprobación masculina; de hecho, uno de los elementos de la cultura machista es educarnos para necesitarla. Pensemos si ese tipo de halagos nos salen también hacia los compañeros hombres”, contestaba June Fernández, coordinadora de la revista Pikara Magazine. Mientras que su colega, Nuria Varela, comentaba: “La diferencia entre decir una frase agradable y hacer acoso sutil depende de quién la dice, del grado de confianza, del tono, la reiteración... Que todos los días las mujeres pasemos un examen sobre nuestro aspecto al llegar al trabajo es machista y, además, una pesadilla”. Que asuman que estás de malhumor por estar con el período. “Está muy ligado este pensamiento atávico en los hombres, que tienden a relacionar todo con la sexualidad”, expone Cristina Maciel, periodista. “¿Y cuando el varón está de malhumor lo declaramos impotente? ¿Eyaculador precoz?”, cuestiona por su parte la abogada Gagliardone. Que hagan bromas sobre tu sexualidad o acerca de tu intimidad. Que también está muy relacionado al punto anterior. “Es sumamente incómodo que hoy en día a una mujer en una cobertura (en el caso de una periodista) el propio entrevistado, ante una pregunta, le diga: ‘Mirá, Mamita’, porque al sexo opuesto no le dice: ‘Mirá, papito’. Los hombres tienden a utilizar la sexualidad para denigrar a la mujer”, sostiene Maciel.
Importante incluir comentarios machistas que están muy alejados de lo que llamamos respeto: “Seguro tiene este puesto porque mantuvo relaciones sexuales con algún superior”o “Mirá cómo va vestida, seguro es lesbiana”. El estar más o menos arreglada, ser menos o más “coqueta” no define la orientación sexual de ninguna mujer, y si lo definiera, tampoco debería ser blanco de burlas. Vivir la sexualidad con libertad. Eso. Que él cobre más. “Las mujeres trabajan más que los hombres, siempre. Y con gran diferencia salarial, la mayoría de ellas cobran entre el 20 y 40 por ciento menos que los hombres en nuestro país”, puntualizó la abogada. “Sumado a las obligaciones del trabajo, están las domésticas, porque un tercio de los hogares paraguayos tienen a una mujer como jefa del hogar”, añadió. “Casi el 30% de las mujeres acceden a empleos informales; es decir, sin seguro social; empresas que se manejan sin los derechos básicos del empleador”, destaca la directora ejecutiva del Centro de Documentación y Estudios, Myrian González. “Y esto sucede porque hay vulneración en el acceso; ya sea porque está casada o porque a la mujer se le veta en edad reproductiva”, culminó. La discriminación salarial, evidentemente, es una cuestión cultural, injusta desde cualquier punto de vista. ¿Por qué un hombre que desarrolla el mismo trabajo que una mujer debería cobrar más? Es un debate que debe continuar.
23
NOTA DE TAPA
Florencia Torrente
Con encanto artístico La hija de Araceli González visitó Asunción para el estreno de Soldado argentino sólo conocido por Dios, película que marca su debut en el cine. Para la actriz y modelo de 28 años, el arte es la respuesta a todo lo que necesita. Entrevista: Micaela Cattáneo Fotografía y edición digital: Mónica Matiauda Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Fabián Da Silva
24
REVISTA
Vestido estampado POPURRI
25
« Vestirse es hacer arte, es la forma en la que transmitís al mundo quién sos. »
“C
omencé mi investigación por una columna que leí en un diario de Buenos Aires. Esa nota hablaba sobre un soldado argentino que había sido enterrado en Darwin y al que los soldados ingleses lo llamaban Pedro”, relato que, en la voz de Florencia Torrente, se escucha en el teaser de la película Soldado argentino sólo conocido por Dios, largometraje exhibido en Asunción en el Festival Internacional de Cine. Flor Torrente González (28) es actriz, modelo y empresaria, pero en unos meses más agregará un cuarto título a su carrera artística: cantante, ya que lanzará un disco como solista. Pero en esta amalgama de pasiones, ella es conocida principalmente por el mismo rol con el que se ha destacado su madre, Araceli González. Aunque asegura que ella no fue influencia directa para que eligiera a la actuación como medio de vida: “Al contrario, siempre me decía: ‘Flor, el camino del artista es muy difícil, vos tenés que hacer otras cosas también, porque en esta profesión un día estás allá arriba y al otro, allá abajo’”. “Fueron enseñanzas que me sirvieron mucho, creo que inconscientemente me empujaba a que haga otras cosas, pero igualmente siempre me apoyó”, relata. En Soldado argentino interpreta a Ana, una joven de 15 años
26
REVISTA
que asume el rol de hermana y novia de dos combatientes, Ramón y Juan, respectivamente. Pero la historia no se desarrolla durante el contexto bélico de 1982, sino que cobra protagonismo cuando diez años después, convertida en periodista, inicia una investigación sobre lo sucedido en las Malvinas. “Lo que ocurrió en la guerra es que los familiares de algunos caídos no sabían qué había pasado con sus hijos; vivieron con la incertidumbre porque los soldados no tenían identidad. Mi personaje persigue una historia en particular, la de Pedro, un joven soldado argentino que había sido enterrado por los ingleses luego de que este haya luchado contra ellos durante varias horas”, explica. “Intenso”, así define Flor al proceso de construcción de su personaje. “Tuve que investigar mucho, charlé con gente que vivió en esa época y con familiares de los caídos. Enfrentarse a un personaje como el de Ana, con una historia tan fuerte, requiere de un compromiso que implica empaparse de sentimientos e información”, destaca. Aunque no es la primera vez que Florencia se cruza con la historia de una heroína. “Cuando leí la vida de Juana de Arco, quedé encantada. Ella representa esa mujer que va al frente, que lucha sin miedo, que sabe lo que puede hacer, y que si no lo sabe, lo hace a pesar de todo. Y eso me enseñaron a mí. Las mujeres de mi familia son como Juana de Arco, por eso me identifico tanto”, comenta la actriz.
27
Vestido estampado POPURRI
28
REVISTA
« Mi mamá (Araceli González) me abrió una puerta muy grande para entrar en este mundo, porque prácticamente nací en él; pero depende de uno poder sostenerse. »
Libro de anécdotas “I am not afraid; I was born to do this (No tengo miedo, nací para esto)”, frase de la militar francesa que la actriz tuvo la intención de tatuarse (o al menos, eso confesó en entrevistas con medios argentinos). Y por supuesto, aproveché para preguntarle si lo hizo. “No, todavía”, responde y confiesa: “Pasa que me arrepiento de todos los tatuajes que tengo menos de dos. Uno es el de un león porque soy leonina y el otro es el que me hice con mi mamá”. Si bien ese tatuaje aún está entre sus pendientes, en su estética lleva el sello de la que también fue inspiración para su marca de accesorios. “Desde hace mucho tiempo que me quería cortar el pelo, lo hice porque sentía que necesitaba un cambio en mi vida, así radical, como el de cambiar de piel. Llegó un momento que sin querer me hice el corte de Juana de Arco, literal, rapado y con casco”, recuerda la artista, que lleva ese look desde que dio inicio a Helicia, su tienda de accesorios y bolsos. “Cuando creamos Helicia, creamos un libro donde cada
capítulo representa una temporada. Todo el contenido tiene que ver con nosotras (la mía y de mi socia), nuestra historia, nuestra familia. El primer capítulo se llamó ‘El origen’, de nosotras como diseñadoras, como mujeres, como emprendedoras, como una nueva marca”, indica. ¿Referente de moda es un título con el que te llevarías bien?, le pregunto en nuestra charla, desarrollada en el lobby del Villa Morra Suites. A lo que responde: “Es difícil hablar de uno, pero sí pasa que la gente me escribe para preguntarme lo que tengo puesto. Me resulta raro decir: ‘Sí, soy una referente de moda’, porque en realidad no me focalizo en ser influencia, sino en ser yo misma y hacer lo que me gusta, con lo que me siento bien”. Sin embargo, tiene muy en claro lo que para ella implica la moda: “Vestirse es hacer arte, es la forma en la que transmitís al mundo quién sos. Si a mí me preguntan qué es tendencia en este momento, diría que es lo que a vos más te va, con aquello que te sentís más cómoda. Tiene que ver con encontrar el espacio que es para uno”.
29
« Cuando actuás sos alguien más, pero cuando cantás sos vos, lo que sentís o pensás. Es desnudarse realmente. »
Talento en el ADN
Proyecto musical
Desde que tiene tres años, el arte ha sido más que una excusa para ocupar su tiempo libre. “Me sentaba a pintar horas y horas; mis amigas miraban la tele y yo dibujaba. Hacía shows para mi familia, organizaba obras de teatro con ellos, armábamos el escenario y el vestuario”, rememora. “Mi papá es comerciante pero dibuja como los dioses, mi abuelo era fotógrafo, mi abuela bailarina y mi otro abuelo, actor. Qué le voy a hacer, era inevitable”, comenta con humor.
Sus raíces son artísticas, pero cuando de cantar se trata, ella es la única de la familia que recibe todos los aplausos. Florencia no tendrá que seguir ningún ritual de año nuevo, porque el éxito de su trabajo ya está dando que hablar antes de que el 2017 acapare los calendarios. “Estoy haciendo un disco, me gusta mucho la música de antes como el jazz, el blues, el rock y la música alternativa. Estoy tratando de buscar una fusión entre esos estilos que más me gustan”, asegura.
Aunque eso de “Ser la hija de” nunca fue una presión para ella. “Mi trabajo no está ligado a mi mamá. Es como lo digo siempre: Ella me abrió una puerta muy grande para entrar en este mundo, porque prácticamente nací en él; pero depende de uno poder sostenerse. Y no lo hago porque mi mamá me dijo que lo haga, sino porque es lo que amo, lo que a mí mueve”, puntualiza.
“Las letras son mías, tienen que ver con experiencias”, añade y explica: “Pasa que cuando actuás sos alguien más, pero cuando cantás sos vos, lo que sentís o pensás. Es desnudarse realmente”. No es casualidad que este mensaje lo haya encontrado en la Biblioteca Nacional de Viena, en un viaje que hizo el año pasado a Europa: “Sin arte no hay fin de guerra”, y ella prefiere resumirlo con sus palabras: “El arte salva al mundo”.
En julio de este año, protagonizó su primer infantil: A la luna, al cual se refiere como una experiencia increíble. “Amo hacer teatro, esta obra me encantó hacerla, sobre todo porque la historia trata sobre una niña de cinco años que tiene una relación muy fuerte con su abuelo, y como él estaba a punto de morir, le inventa que iba a hacer un viaje a la luna para poder cuidarla desde ahí”, destaca. “Tuve un abuelo que falleció cuando tenía siete años, que para mí fue todo, y hacer esta obra fue como conectarme con él, sentir que estaba conmigo más que nunca”, agrega.
30
REVISTA
Body bordado con apliques FAUVÈ GAUBBÈ Falda POPURRI Calzados ALDO
Maquillaje: ARA NOGUERA MAKEUP Peinado: CRISTINA MARTINEZ Agradecimientos: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE / HOTEL VILLAMORRA SUITES
31
DISEÑO NACIONAL
Identidad que conquista Rocío Achucarro -diseñadora de la marca Ocre- representó al país en el Bogotá Fashion Week, que se desarrolló en el marco del Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR). ¿La premisa? Utilizar materiales autóctonos. Por: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Aníbal Gauto
El MICSUR se viene realizando desde el 2014 y abarca seis industrias culturales: diseño, música, editorial, artes escénicas, audiovisual, animación y videojuegos. Participan diez países de la región entre los cuales se encuentran -además del nuestro- Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Para participar hay un cupo de cuatro personas por rubro por país, las cuales deben postularse en la plataforma digital. Si quedan, están habilitadas a participar de foros, conferencias, talleres, ruedas de negocios con 80 compradores internacionales (de España, Japón, Reino Unido, Finlandia, EE.UU y China), y demás actividades por industria. En cuanto a la moda, la actividad principal se centró en un desfile organizado por el Bogotá Fashion Week, y en este caso, el representante no necesariamente debió haberse postulado en la plataforma. Fue así que Rocío, a pesar de no haberse podido inscribir a tiempo, tuvo la posibilidad de ser parte; ya que la Secretaría Nacional de Cultura a través de un jurado eligió a Ocre como representante de Paraguay en el desfile. 32
REVISTA
“Fue un honor representar al país. Yo hasta ahora no sé quiénes integraban el jurado pero fue un gran honor. El requisito era que se utilizaran materiales autóctonos, en el caso de nuestro país: ñanduti, ao po’i, encaje ju”, explica. El MICSUR se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, del 17 al 20 de octubre, y en Paraguay, el ente organizador y responsable fue la Secretaría Nacional de Cultura. “Lo primero que recuerdo que le dije a la representante de la Secretaría fue que yo no me había inscrito en la plataforma, me tomó de sorpresa, pero me explicaron que no hacía falta para la representación pero sí para la exhibición de productos. Me puse re feliz porque yo había descartado la idea de ir”, comenta sobre la experiencia. Rocío estaba realizando una colección cápsula teniendo como protagonista al ñandutí cuando la llamaron un mes y medio antes del MICSUR. “Acepté porque ya estaba en proceso la confección de los vestidos. El ñandutí tiene un proceso de dos meses sólo en tejido y un mes más para la elaboración del vestido. Si no hubiese empezado antes, no hubiera podido ir”, detalla.
33
El desfile constaba de cinco pasadas; es decir, eran necesarios cinco diseños para exhibir. “Estaba demasiado emocionada por ir pero nunca imaginé el impacto que tendría”, enfatiza y añade: “Allí conocí a la diseñadora brasilera Fernanda Yamamamoto, a quien le seguía desde hace muchísimo tiempo. Yo estaba colgando los vestidos antes del desfile y la veo a ella a mi lado. Se para, toca mis vestidos y me pregunta qué tejido era. Le expliqué que era ñandutí y empezamos a hablar. ¡Al final me dijo que le encantaban!” Para Rocío fue una experiencia sumamente enriquecedora la de poder atestiguar cómo otros profesionales del diseño también apreciaban el ñandutí igual -o más- que los paraguayos. “Yo creía que les iba gustar pero les encantaba. Me decían ¡eso es demasiado hermoso! Y todos los colegas de todos los países presentes en el desfile se acercaron a 34
REVISTA
preguntarme sobre cuánto se tardaba en confeccionar y demás. Estaban encantadas, y yo feliz contándoles de las artesanas que hacían el ñandutí”, expresa. “Todos (los diseñadores participantes) teníamos ese mismo arraigo cultural de querer mostrar lo que hacemos al mundo. Ese pensamiento de realzar la artesanía local dándole un giro de diseño. Creo que nunca voy a tener una experiencia igual. Es muy poco común compartir pasarela con diseñadores de diferentes países que apuntan a lo cultural”, destaca. La empresaria también enfatiza que esto ayuda a que se valore la mano de obra local; ya que al conocer el trabajo de otros países, resalta que “Paraguay no tiene nada que envidiar; incluso, tenemos más que ellos”. Esto haciendo alusión a la preservación de tejidos locales como el ñandutí, el encaje ju o el ao po’i, algo que otros países de la región no cuentan.
Ambrosías del ñandutí La colección cápsula que Rocío presentó llevaba este nombre, y a diferencia de la primera colección que llevó el mismo título en el 2014, la que presentó en el MICSUR estaba compuesta por vestidos elaborados enteramente en ñandutí. No en algunos detalles, sino en toda su extensión: “De pies a cabeza están hechos de ñandutí. Representa la sincronía perfecta entre lo tradicional y contemporáneo. En esta ocasión, elegí mostrar el ñandutí en un solo color para que se puedan apreciar mejor las tramas, contrariamente a los tejidos multicolores que solemos ver. Los vestidos, de manera individual, eran: rojo, azul, marfil, salmón y verde agua”. En poco tiempo va a implementar un perchero aparte en cada una de las tiendas, en donde se encontrarán diseños elaborados enteramente en ñandutí. Sería una extensión de las colecciones que seguirán los colores de temporada pero exclusivamente elaboradas en este tejido. “Me gustaría que el público nacional conozca todo el trabajo detrás de una marca paraguaya, para que no sólo la quiera consumir, sino la valore teniendo la certeza que es de calidad”.
« Me gustaría que el público nacional conozca todo el trabajo detrás de una marca paraguaya, para que no sólo la quiera consumir, sino la valore teniendo la certeza que es de calidad. » +INFO Rocío Achucarro está al frente de Ocre desde hace once años y uno de sus proyectos a corto plazo sería habilitar otras sucursales a lo largo del país: Ciudad del Este, Encarnación, etc.; además de poner la mirada en la exportación para un mercado de lujo. La marca está pensada para la mujer paraguaya y su sueño sería que Paraguay pueda tener un estilo propio, donde se pueda hablar de “moda paraguaya”.
35
Viajes
Tokio
La ciudad del futuro Entre carteles de neĂłn y bulliciosos karaokes, se pueden divisar templos y palacios milenarios que crean un contraste fabuloso, sin perder una gota de armonĂa. AsĂ es Tokio, una ciudad alucinante que vale la pena conocer. Te contamos las actividades y zonas infaltables en un recorrido por este sensacional destino. Por: Nora Vega
36
REVISTA
Cerezos en primavera, calor con maravillosos matsuris en verano, hojas rojas en otoño, nieve y decoraciones navideñas en invierno; Japón enamora siempre, ya que cada época del año es especial. Así que, si estás buscando un lugar para viajar que realmente logre impresionarte, este es el destino ideal. Tokio es la ciudad más segura del mundo y definitivamente es un lugar que hay que visitar algún día en la vida. Desde que llegás sentís que estás en otro planeta no solo por la infraestructura de la ciudad y todo lo que tiene para ofrecer, sino también porque uno puede sentir que los nipones son las personas más educadas del mundo. No hay problema que un turista pueda tener y que un japonés no pueda solucionar.
Las tiendas de electrónica son como parques temáticos Pareciera que ellos no están interesados en mostrarse modernos, sino más bien en mostrar cuán integrada está la tecnología a la ciudad, sin arriesgar ni una sola gota de su historia milenaria. Entrar a cualquier tienda de electrónica en Akihabara es como entrar en un mundo maravilloso de luces y pantallas monstruosas.
Los japoneses han llevado su amor por los últimos aparatos electrónicos y electrodomésticos a otro nivel y la tienda Yodobashi Akiba (la mayor tienda de electrónica en Tokio) es conocida por ser el centro de los videojuegos y la cultura del animé en la ciudad.
DÓNDE ALOJARSE Tokio es enorme y tiene opciones para todo tipo de viajeros, que tienen la oportunidad de alojarse en un ryokan con tatami y onsen hasta templos, pasando por hoteles de todo tipo, incluidos los famosos hoteles-cápsula, hostels y casas de huéspedes. El alojamiento en Japón es muy diverso, y no, no es muy caro si se busca con tiempo.
CÓMO MOVERSE Con las 13 líneas de metro que posee y más de 100 rutas sobre la superficie para los ferrocarriles de Japón, el sistema ferroviario de Tokio parece haber sido diseñado para ganarle a cualquier otro país. Es raro encontrar un lugar en el área metropolitana al que no se pueda llegar en tren. Es fácil, rápido, seguro y económico.
37
ALGUNAS ZONAS IMPERDIBLES Shibuya
Harajuku
El increíble ambiente y la animada vida nocturna hacen que Shibuya sea una de las zonas preferidas para quienes visitan Tokio. Nada mejor que ir al anochecer y meterse en las calles más luminosas y atestadas de gente si lo que se busca es conocer el área de verdad. Además, si hay una imagen conocida por la mayoría de las personas interesadas en Japón es la del cruce de Shibuya, llamado correctamente “cruce de Hachiko”.
Es una zona muy especial que mezcla las mejores tiendas de moda con el parque de Yoyogi y el santuario de Meiji Jingu, el más importante templo sintoísta de Tokio. Muy conocida por ser uno de los lugares de compras más populares de la ciudad, a la vez que sirve como punto de encuentro para jóvenes, los que cada domingo se reúnen y exhiben estilos de moda únicos y muy extravagantes.
Ginza Sus amplias avenidas repletas de letreros luminosos y sus tiendas de alto nivel marcan un Tokio muy cosmopolita. Ginza compite con Omotesando a la hora de conquistar a los bolsillos más pudientes. Aquí se concentran muchas de las tiendas de las grandes marcas de ropa y complementos, así como algunos de los restaurantes importantes y más caros de este destino.
38
REVISTA
Shinjuku Es el distrito más importante de Tokio, ya que es la zona comercial y administrativa que más se destaca. Las grandes compañías japonesas tienen sus oficinas en la parte oeste, y la parte este es una zona más lúdica y comercial. La estación central de Shinjuku es la más activa del mundo por la cantidad de gente que pasa cada día por allí, inclusive se encuentra en el libro de los récords Guinnes y tiene más de 50 salidas diferentes.
20 COSAS QUE TENÉS QUE HACER SÍ O SÍ 1- Ver el Palacio Imperial de Tokio, residencia oficial de la familia imperial. 2- Ir al Torii del Santuario Itsukushima, en la isla de Miyajima, considerada una de las tres vistas más bellas de Japón. 3- Aprovechar para conocer el Monte Fuji, el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. 4- Dar un paseo por la calle principal y callejuelas traseras de Akihabara admirando los neones de grandes tiendas y las tiendas pequeñas que parecen congeladas en los años sesenta. 5- Ir al Robot Restaurant, ubicado en la zona roja conocida como Kabukicho en el distrito Shinjuk. 6- Asistir a un combate de sumo en el estadio Kokugikan. 7- Desayunar fideos ramen. 8- Visitar el mercado de pescado de Tsukiji. 9- Dar un relajante paseo por los jardines Hama Rikyu. 10- Pasear por Ginza y ver los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes. 11- Visitar el Sony Building y sus múltiples plantas llenas de tecnología. 12- Ver el Gundam a tamaño real y disfrutar de uno de los mini-espectáculos de efectos y sonido que se realizan cada hora delante del centro comercial DiverCity. 13- Entrar en alguno de los museos de Odaiba como el Miraikan o el museo de ciencia marítima. 14- Hacerse una foto entre las letras de la escultura LOVE, situada entre los rascacielos de Shinjuku. 15- Acercarnos al templo Senso-ji, famoso por su enorme farolillo colgado en la puerta Kaminarimon. 16- Disfrutar de la magia de Tokio Disney Resort, un parque temático y un complejo turístico situado en Urayasu. 17- Hacer un crucero por el río Sumida hasta los jardines Hama Rikyu o hasta Odaiba. 18- Acercarnos a la famosa Tokyo Tower o Torre de Tokio para disfrutar de grandes vistas sobre la ciudad. 19- Subir a la torre Tokyo Skytree. 20- Cruzar el paso de cebra más célebre de todo el mundo en Shibuya.
39
sociales
La Noche Blanca La cita tuvo lugar en los restaurantes Sushi Club y Dos Mares del Paseo Carmelitas; el , y la finalidad, reunir fondos a beneficio del Banco de Leche Materna para la Lucha contra el Cáncer de Mama. En el evento organizado por Fashion TV, los invitados disfrutaron de un desfile protagonizado por las modelos de la agencia ON Management y las marcas Blue Moon, Saverio Di Richi, Oliver Weber by Swarovski, Catania y Live Fitness. El menú de la noche incluyó tanto platillos japoneses como comida peruana; mientras, el brindis tuvo el sello de Chandon. Fotos: Ariel Galeano
Marcela Llano, Mónica Trulls y Melanie Borgognon.
Leryn Franco, Raúl Fanego y Paola Hornung.
40
REVISTA
Rossana González y Mayra Aratto.
Luz Marina González y Ruth Domínguez.
Isabel y Delia Battilana.
Florian Beck, Kamila Albuquerque y Fabu Wooldridge.
Alejandra Corvalán, Pamela Larralde, Mónica Chamorro y Teresa Quevedo. Leslie Laguardia y Camila Duré.
Giselle, Jacqueline, Magalí y Haidée Madelaire.
41
sociales
Cita con la música electrónica Creamfields, la mayor fiesta de música electrónica, aterrizó por primera vez en el país y, sin dudas, dio de qué hablar. Los principales referentes internacionales -entre ellos, Dj Tiesto, Oliver Heldens y Marshmello- se encargaron de pasar los mejores éxitos a un público vibrante que no paraba de saltar. La experiencia llegó de la mano de Tigo Music, con la producción de Garzia Group y Tree F. Concerts. Las luces, el humo, el fuego y el sonido en su máximo volumen acompañaron la puesta en escena de los tres imponentes escenarios del evento. Fotos: Ariel Galeano
Ali Rahal, Alex Ruiz, Eduardo Costa, Cris Vaz y Víctor Tavares.
Melinda, Cinthia y Yanaina Lara.
42
Samir Afara, Leandro Sosa, Khaled Khorfan y Elian González.
Mari Divido.
Ariana Gauto y Osvaldo Aquino.
Izabellie De Oliveira.
43
horóscopo
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
Concretá ese proyecto que está dando vueltas en tu cabeza hace mucho tiempo. Todo lo que te propongas esta semana, tendrá resultados positivos en tu vida y en la de las personas que te rodean.
Esta semana se presentarán oportunidades que no podés desaprovecharlas. Una nueva propuesta laboral te hará ganar dinero extra. Tomá cautela pero no dejes que la inseguridad gane ninguna batalla.
Géminis
Cáncer
21 de mayo al 20 de junio
21 de junio al 22 de julio
Aparecerán viejas propuestas de negocios que pueden alterar tu trabajo actual. Si te organizás con tiempo, podrás cumplir todo al pie de la letra, sin necesidad de pensar mucho a la hora de tomar una decisión.
En los próximos días tus proyectos artísticos o creativos llegarán más lejos de lo que crees. Aprovechá la buena vibra y empezá algún taller de arte, un curso de manualidades o unas clases de pintura, perfeccionarás tu técnica.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Para no perder la salud es importante que mantengas la calma y descanses lo necesario. Tomáte recreos de cinco minutos o más cada vez que te sientas agobiada, al finalizar el día te sentirás con la energía equilibrada.
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Te encontrarás con una persona que en el pasado ha sido muy importante, hecho que generará una situación emotiva. Retomar contacto con esta podría traerte interesantes propuestas de trabajo.
Capricornio
44
Escorpio 23 de octubre al 21 de noviembre
Si trabajás de manera independiente, será una buena semana para vos. Buen rendimiento en las tareas que requieren relaciones públicas, las cuales generarán ingresos a los que no solés estar acostumbrada.
Acuario
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Es tiempo favorable para que replantees situaciones antiguas y ya casi olvidadas, a modo de que intentes encontrar soluciones y quedes tranquila. Es una buena forma de empezar a organizar y planificar tu vida.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
En estos días podrás disfrutar con más armonía de tus negocios, ganacias y espacios de trabajo. Para ello debés enfocarte en que los objetivos que te propongas sólo se cumplirán si el diálogo está presente.
Piscis
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
En los próximos días se producirá un giro muy importante en tu vida afectiva. Te mostrarás más libre, con ganas de empezar cosas nuevas y sin miedo a las consecuencias de lo que implique arriesgarse.
Financieramente, te encontrás bastante tranquila. No desperdicies esta estabilidad económica y empezá a ahorrar bajo un único objetivo: viajar. El fijar una meta permitirá que cada vez que guardes dinero, te entusiasmes hasta llegar al final.
Excelente oportunidad para realizar viajes de placer con tu pareja. Planifiquen actividades donde ambos estén a gusto, eso afianzará la relación, hasta el punto de que ya tendrán en mente el siguiente destino donde pasar más tiempo juntos.
REVISTA
45