18 de septiembre, 2016. Año 2. Número 64 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
P rimavera a la francesa Recibimos a la temporada de fiesta y esplendor por excelencia recreando estilismos que se tiñen del espíritu inigualable de María Antonieta.
index Belleza y bienestar 12 Cuando el calzado
es cómodo
Eso que nos hace sentir incómodos es una alerta interna que dice “es momento de cambio”.
14 Cinco prácticas
para enfocarte
20
En la tapa A la francesa
Estilismos inspirados en María Antonieta para recibir la temporada de fiestas. Modelo: Bianca Vacchetta Martinez para ON Management Pelo & make-up: Kryolan Professional Make-Up Paraguay
Pensar en positivo: veamos el lado bueno de las cosas.
Moda y tendencias 16 Primavera primor Customizarlas con bordados y parches, más que una moda vintage que regresa, es una forma de expresión.
35 Decilo con tu campera Customizarlas con bordados y parches, más que una moda vintage que regresa, es una forma de expresión.
Personajes y actualidad 28 La adrenalina de la altura
staff
La pasión de Anita Daher es el paracadisimo, tanto que dejó todo y se convirtó en la primera instructora de túnel de viento en Paraguay.
18 DE SEPTIEMBRE
Viajes 38 De salto en salto
Con los championes puestos y la mochila al hombro, estas caídas de agua te dejarán sin palabras.
42 La fantástica Italia Cuatro destinos no tradicionales para que disfrutes de más paisajes, comida y cultura.
Como cada edición 04 06 08 10 46 50 51 52
Lo último Agenda Selección oficial News Sociales Tito Caro Crónicas de papá Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Víctor Candia para Natural Estudio l Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Andrea Montanaro, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2
lo último App recomendada
@SongFlip Hay otras alternativas para escuchar música más allá de Spotify, Apple Music o Soundcloud. Aquí podés escuchar una canción suelta como crearte una lista de reproducción; pero si querés escuchar todo un álbum completo, vas a tener que buscar las canciones una a una. Disponible para iOS y Android de manera gratuita.
Seguí en Instagram
@plantthefuture
Llega la primavera y el color de la naturaleza es más brillante, por eso queremos verlo en todas partes. Este estudio especializado en arreglos florales, ubicado en Miami, nos muestra cómo usar las plantas que estallan de flores, en maneras que nunca hemos imaginado. ¿Un bouquet de stormtrooper? Sí, es posible.
Web
La chimenea de las hadas
Laura es la creadora del blog www. lachimeneadelashadas.com, desde donde busca darte ideas en estas secciones: mums & kids, en el horno, de paseo, mesa & mantel y lado bonito. Todas y cada una de ellas para hacerlas vos misma. Desde artículos funcionales y prácticos para la casa hasta sombreros boho o recetas de paella. Una guía para cubrir todas las necesidades actuales.
4
REVISTA
5
agenda Cine
Loreak
La película española dirigida por José María Goenaga Balerdi forma parte del Ciclo de Cine de Primavera del Juan de Salazar. El largometraje cuenta la historia de tres mujeres, quienes muestran vidas alteradas por la presencia de unos ramos de flores, que curiosamente, reciben a la misma hora y de manera anónima. Cuándo: Mañana, a las 19:00. Dónde: En el Patio del Juan de Salazar (Tacuary 834). Entrada: Libre y gratuita.
Congreso Internacional
Exposición fotográfica
De la Industria Reflexión de la Moda ¿Hacia dónde vamos para ser una industria en crecimiento? Encontrar equilibrio entre necesidades del mercado, diseño e innovación y rentabilidad, es la consigna. Estos temas abordarán, entre otros disertantes, Carol García (Brasil) –creadora de la agencia Nau Amazing Projects-, Nicola Guerini (Italia) –gerente general del Milano Fashion Institute- y José Ángel Martín Borregón (España) –ex gerente de Benetton Europa-. Cuándo: El viernes 23, a partir de las 13:30 (congreso), y el sábado 24, a partir de las 9:00 (workshop). Dónde: En El World Trade Center. Costo: G.300.000 (workshop), G. 450.000 (congreso) y G. 700.000 (ambos). Descuentos para estudiantes y grupos.
La lente de Cristian Palacios Feltes recorre Asunción y en sus calles ajetreadas y pintorescas, encuentra entre reflejos alguna realidad no vista o no mencionada. Cuándo: Durante todo el mes, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00. Dónde: En el Centro Cultural Citibank (Mcal. López 3794 esquina Cruz del Chaco). Entrada: Libre y gratuita.
Corrida
Global Energy Un evento que incluye a 37 ciudades de 22 países del mundo en una carrera que, con distancias de 3, 5 y 10 km, busca mover a decenas de miles de personas que se animen a levantarse y ser parte de una experiencia global. Cuándo: El domingo 25, a las 08:00. Dónde: En la Costanera de Asunción. Costo: G. 80.000, inscripciones en www.pmcpy.org
6
7
Selección oficial Temporada de regalos Septiembre florece con los colores y las frangancias de los productos que te harán vivir los días con más frescura.
MODERN MUSE LE ROUGE Estée Lauder Una fragancia de aroma oriental, floral y afrutado que revela una visión sensual y moderna de la feminidad.
MIRACLE GEL Sally Hansen Para uñas más brillantes y llenas de color hasta por 14 días. LOVE IS ON Revlon El amor representado en una fragancia que combina el aroma de las bayas dulces y cítricos con el calor sensual de sus notas de jengibre y sándalo exótico.
LA PETITE ROBE NOIRE Guerlain Una fragancia que se sumerge en una explosión de mandarina rociada con una lluvia de notas verdes; fresca y chispeante.
ULTRA HD LIPSTICK Revlon Su fórmula deja en tus labios un acabado libre y sedoso.
MULTI-BENEFIT Almay Volumen, longitud, definición y acondicionamiento; todo eso en esta máscara para pestañas.
8
REVISTA
9
news Se busca Spice Girl Geri Halliwell, Emma Bunton y Mel B están con todas las ganas de volver al escenario, así que se pusieron en campaña para lograrlo. La cadena BBC ya hizo oficial el anuncio de la preparación de un reality show para iniciar la búsqueda de las dos integrantes que sustituirán a Victoria Beckham y Mel C. Hace 20 años conocíamos a las Spice Girls y las recordamos como una de las girlbands más populares. Victoria Beckham señaló que ella se encuentra enfocada exclusivamente en su carrera de diseñadora y no tiene intenciones de continuar, a lo que Mel C se sumó poco después. Así surgió la idea de llevar a cabo un talent show para realizar una gira conmemorativa al encontrar a las dos nuevas Spice, y por qué no, conseguir algunos éxitos como décadas atrás. ¿Se podrá repetir un himno como el que cantamos todas: Wannabe?
Pronto un dueto: Lady Gaga y Florence Welch A pocos minutos de que Lady Gaga haya revelado esta colaboración mayor, la noticia ya era trending topic en Twitter. La cantante de Bad Romance dio la primicia en el programa Radio 1’s Breakfast Show a Nick Grimshaw. “Florence Welch y yo hicimos un dueto juntas. Empecé a trabajar en una idea para la canción que realmente quería hacer con esta chica. Podrán ver a qué me refiero cuando escuchen de qué trata la canción”, mencionó. Y continuó: “Pensé: ¿con quién quisiera cantar? Ella es para mí, si no es la mejor, una de las más grandes vocalista en el mundo. Es increíble”. Y ahora mismo todos los fans de Florence and The Machine no pueden contener la emoción de que otra cantante sea fan de Florence. Pero todavía habrá que controlar la ansiedad, porque no hay fecha confirmada para su lanzamiento; sin embargo, se cree que el álbum saldrá a finales del año. 10
REVISTA
11
COACHING DE VIDA
Cuando el calzado es cómodo Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
S
i bien la incomodidad es un proceso necesario (gracias a ella nos reacomodamos internamente a ciertas experiencias; podemos discriminar qué nos gusta o no, qué necesitamos y qué ya no nos hace falta), todos y todas buscamos por lo general sentirnos cómodos… Es cierto también que por lo general a lo incómodo lo juzgamos bien feo. Si observamos esto desde un nivel un poco más profundo, podemos considerar que el común denominador de una vida es fluctuar entre el estar cómodos y el estar desacomodados. Como todo se mueve y va cambiando, como todo es dinámico, lo vivo nos lleva a momentos donde fluimos, momentos donde nos sentimos atascados, momentos donde dudamos, momentos que preferiríamos eliminar y momentos que adoraríamos perpetuar. Este preámbulo me lleva como coach a que consideremos que como nada permanece igual, es muy probable que con “eso” que hoy me siento en fluidez, en armonía, en consonancia pueda en el momento menos pensado entrar en conflicto porque “eso” ya no es igual o porque yo mismo ya no soy la misma persona (he evolucionado). Y eso es natural. Y es muy interesante verlo en una relación de pareja, en relación a las cosas, a la vocación, a los hobbies, a la relación que nosotros mismos sostenemos con
12
REVISTA
las ideas, con los gustos, con las personas y con todo aquello que forma parte de nuestro mundo. Sentirnos incómodos es humano. Es el alerta interno de que hay que hacer un movimiento: soltar algo, resignificar, mirar con nuevos ojos, decir adiós a un vínculo, a un trabajo, a una idea, a una expectativa. Para quienes adhieren al pensamiento positivo y a la megamillonaria moda de la felicidad de plástico, no es posible pensar en estos términos. Porque en cuanto aparece la “incomodidad”, nadie se detiene a mirarse y a hacerse una pregunta: ¿Para qué estoy listo ahora? ¿qué cosas de mi mundo ya no me gustan? ¿en dónde mi alma ya no encaja? ¿hacia dónde me lleva mi corazón? Por lo general, vemos lo incómodo como algo “malo” que debe revertirse. Mientras que, desde mi perspectiva, sin lo que nos hace sentir desagrado o malestar no podríamos discriminar quiénes somos, cuántos hemos crecido y hacia dónde nos queremos ir caminando con la vida. Por eso, cuando sientas los zapatos apretados (trabajo, relación, etc.), te invito a considerar metafóricamente que, tal vez, ya es tiempo de cambiar de calzado para que no padezcas el camino o no te lastimes. Sólo cuando el calzado es cómodo nos olvidamos del pie.
13
FRUGALÍSIMA
Pensar en positivo: 5 prácticas para enfocarte
¿Cuántas veces te dijeron “pensá en positivo”? La recomendación parece tan sencilla, pero todos sabemos -incluso la persona que te lo dijo- que no es tan simple como cambiar un chip en el cerebro. Te propongo cinco prácticas concretas para acostumbrarte a ver el lado bueno de las cosas, en todo momento. Por: Aura Zelada*
El ser optimista, alegre y agradecido parece ser una habilidad innata en algunas personas. Para el resto de los mortales, la aspiración a ser una persona más optimista puede ser tan válida como la de bajar de peso, ganar más o aprender un nuevo idioma. Como toda nueva habilidad a adoptar, creo que lo primero que se necesita es decidirse y ahí nomás planificar,
14
REVISTA
dedicarse, tener constancia y disciplina. (Parece que estoy hablando de ahorrar o ir al gimnasio, pero es que una vez más veo a estos factores como el gran camino para lograr objetivos.) Te propongo entonces ejercitar tu mente para fortalecerla ante tanto bombardeo de noticias negativas, con estas cinco prácticas diarias.
1. Al despertarte cada mañana, pensá en algo que te entusiasme Así como el desayuno es la comida más importante del día, tu mente también debe alimentarse con lo mejor a primera hora. Al iniciar tu día tomate el tiempo de pensar en aquella actividad que más entusiasmo te genere y saltá de la cama.
2. Durante el día, adoptá la posición de Mujer Maravilla (por 2 minutos) (Postura recta, piernas ligeramente abiertas, y manos en puño a la cintura). Amy Cuddy, experta en lenguaje corporal, explicaba en una charla de TED Talks cómo influye la postura de nuestro cuerpo, no sólo en cómo nos ven los demás, sino en nuestro propio cerebro, y nos invita a hacerle saber que somos nosotros mismos quienes mandamos. ¿Es posible que el cuerpo haga cambiar la mente? Ella propone fingir ser hasta convertirte en eso.
3. Al final del día, pensá en todo lo que sí resolviste, no en aquello que quedó pendiente Te acostás a dormir y te vienen a la cabeza todos los pendientes que dejaste para el día siguiente, todo lo que no hiciste, todo lo que aún te falta. ¿Por qué pasa esto? Porque alguna vez comenzaste este hábito inútil. Mejor concentrate en todo lo que sí hiciste, lo que sí resolviste ese día, por más pequeño que sea, sentí el orgullo de una tarea realizada y andá a dormir con esta sensación.
4. Elegí qué fue lo más lindo que te pasó en el día Y aquí hablamos de algo más que las tareas pendientes, de sentimientos. Hacé el trabajo de preguntarte qué fue lo más hermoso que te pasó en el día. Vas a tener días en que no vas a poder decidirte entre tantas cosas hermosas, y otros en los que vas a tener que hacer más
esfuerzo (estos son los que nos dan más enseñanzas), pero lo importante es que te acostumbres a reconocer cuáles son las situaciones que te hacen sentir bien.
Si lo escribís ¡mejor! Te recomiendo que no te limites a pensar y que lo escribas. No hace falta que hagas un poema, sólo una oración corta y concisa de lo que te pasó y cómo te sentiste, nada más. Puede ser en un cuaderno especial, en aplicación de notas de tu teléfono o en algo más producido y romántico como papelitos de colores en un frasco de vidrio, decorado por vos misma. Esto, además de darte al instante la sensación que buscás, va a dejar tus palabras perpetuadas, para poder consultarlas en el futuro y hacerte sentir genial.
5. Andá a dormir pensando en algo que te entusiasme hacer al día siguiente Y así iniciamos de nuevo el ciclo ¿Qué tenés de lindo para hacer mañana? No pienses en todas las obligaciones que te pesan, ya de nada sirven estos pensamientos a estas horas del día. Pensá en algo lindo, alguna actividad que te entusiasme. Si pensás que no existe en tu vida algo que te entusiasme hacer cada día (digo cada día, no sólo fines de semana), tenés un serio problema, y no me refiero a que tu vida esté exenta de aventuras de película, sino a la actitud con la que enfrentás cada mañana. Podés ir a dormir pensando en que mañana te vas a pintar las uñas de rojo mientras escuchás tu canción favorita y listo. Van a ser 15 minutos de relax, para vos, que si los vivís conscientemente van a tener mucho más valor. A eso me refiero.
* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
MOLDEAR TU MENTE DEPENDE DE VOS El entorno en que vivís y tu genética son los responsables de tu forma de pensar, pero sólo en parte. Así que ese otro pedazo de posibilidades depende absolutamente de vos. Tu mente es moldeable y la manera de darle forma es con los hábitos que adquirís cada día. Educar a tu mente, para ser vos quien la maneje a ella y no al revés, es una de las mejores acciones que podés hacer en favor de tu salud emocional.
15
IN&OUT
Primavera primor Nos encontramos a días de la estación más linda del año. Esa que inspira, que motiva, que trae un calorcito que todavía aguantamos y que también anuncia la casi, casi retirada de un año más. Descubrí con nosotros cuáles son las propuestas de la temporada para que puedas vivirla y disfrutarla a pleno… A continuación, una lista IN&IN&IN para convertirte en la reina de las flores. Por: Andrea Montanaro
HOMBRO Y MUJER La obsesión de la moda con los detalles en los hombros sigue y cada vez más extrema. Salen a la luz mangas cortadas con hombros descubiertos, mangas caídas con hombros descubiertos y mangas asimétricas con hombros descubiertos. ¿Descubriste el factor común? Ahora, descubrí tus hombros.
LINDA SEÑORITA La influencia española pisa fuerte y tiene ritmo de flamenco. Vestidos con pompones, estampados, bordados, volados y cortes supersexys en colores rojos, negros y afines. Las flores también están presente como para dar un aire más folclórico. Esta tendencia puede ser utilizada tanto de forma casual como formal… ¡Y olé!
16
REVISTA
LOS SLIPON FLATS Sí, tenemos una nueva nomenclatura en el mundo de los calzados… Y se tratan, en español, de básicamente unos suecos chatos. Siempre cerrados, o al menos en la mayoría de los casos (existe también la opción peep-toe), son el último grito de la temporada y pueden usarse tanto con vestidos como con pantalones. Dejá a las clásicas chatitas y optá por este nuevo favorito.
CORTE, ¡ACCIÓN! Los cortes están con todo y en todo. Desde vestidos, faldas, crops e incluso calzados. La simetría y asimetría compiten entre sí, y ambos casos tienen las de ganar. Hacé que tu próxima compra sea un vestido sexy con cortes en los costados y la espalda. Ya sabés.
17
LA FLORERÍA Ya nadie recuerda en qué momento las flores volvieron a nuestros armarios, y es genial que sea así porque muestran lo fuerte que sigue esta tendencia a nivel global. Esta temporada, optá por fondos claros y estampas más grandes. Y como siempre, todas las prendas están incluidas.
CAMISÓN BOMBÓN La lencería está de vuelta y esta vez invade las pasarelas para luego hacerlo con tu cuadra. Las sedas, los encajes, los tules y los bordados se ganaron este espacio hace tiempo y en primavera retoman protagonismo otorgando delicadeza y sensualidad a todo. La clave es mezclarlas y accesorizarlas bien para no incidentar.
18
REVISTA
19
MODA
Primavera à la française
La historia de la moda no sería la misma sin María Antonieta (Viena, 1755-París, 1793). La última reina de Francia fue polémica a muchos niveles; pero hay algo de lo que no queda duda: su innegable estilo -en el cual no había lugar para el minimalismo- la ha inmortalizado como un ícono, cuya influencia perdura hasta el día de hoy. Fotografía y edición digital: Víctor Candia para Natural Estudio Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón
20
REVISTA
Blusa AMATISTA PARA CASA NOVIAS Falda POMELO ROSADO ALTA COSTURA Tocado CASA NOVIAS Collar ADRI ORTIZ PARA POMELO ROSADO ALTA COSTURA Aros y anillo ORQUIDEA NEGRA
Top de gasa con encaje bordado POMELO ROSADO ALTA COSTURA Tocado AIRA PARA CASA NOVIAS Aros, pulseras y anillo ORQUIDEA NEGRA
22
REVISTA
Body con encaje bordado POMELO ROSADO ALTA COSTURA Falda de raso con encaje OCRE Tocado, liga de encaje con apliques y guantes de encaje ADRI ORTIZ PARA CASA NOVIAS Media con encajes CASA NOVIAS Aros, collar, pulsera y anillo ORQUIDEA NEGRA
23
Collar de perlas ORQUIDEA NEGRA Body con encaje bordado y apliques OCRE Falda POMELO ROSADO ALTA COSTURA Pulsera y anillos ORQUIDEA NEGRA
24
REVISTA
Vestido corto de encaje y apliques CHANTAL GAYET PARA CASA NOVIAS Tocado CASA NOVIAS Aros, pulsera, anillo y sobre de perlas ORQUIDEA NEGRA
25
Top bordado con apliques CHANTAL GAYET PARA CASA NOVIAS Falda POMELO ROSADO ALTA COSTURA Tocado CASA NOVIAS Pulseras, anillo y aros ORQUIDEA NEGRA
Modelo: Bianca Vacchetta Martinez para ON Management Maquillaje: Raquel Doldán para KRYOLAN PROFESSIONAL MAKEUP PARAGUAY Peinado: Cristina Zaldívar para KRYOLAN PROFESSIONAL MAKEUP PARAGUAY Agradecimientos: CHACO FILMS RENTAL HOUSE 26
REVISTA
Cinturón bordado en pedrería CASA NOVIAS Brazaletes, collar, aros y anillos ORQUIDEA NEGRA Vestido bordado en ñandutí OCRE
27
ENTREVISTA
La adrenalina de la altura Anita Daher dejó su carrera de Diseño Industrial para hacer paracaidismo a tiempo completo. Su tenacidad y ganas de aprender la guiaron para convertirse en la primera instructora de túnel de viento en Paraguay. Ahora, la sed de aventura la llevó a España, pero después ¿quién sabe a dónde? Por: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Gentileza
28
REVISTA
« Cuando el altímetro llegaba a los 13 mil pies de altura me tenía que autoconvencer de que todo iba estar bien pero así fui perdiendo el miedo. »
A
nita (23) conoció el paracaidismo a través de su hermano Adib. Él le regalo por su cumpleaños número 18 un salto tándem, una modalidad en la cual se salta enganchado a un instructor profesional para disfrutar mejor de la vista y la experiencia. “Él es el culpable de todo (risas). Es paracaidista pero lo ocupa como hobby, para desestresarse. En esa primera experiencia admito que tenía bastante miedo pero se me iba pasando al convencerme a mí misma que todo iba salir bien (risas)”, recuerda. Una vez que Anita ya estuvo más hábil en la materia, hizo equipo con Adib para que su familia saltara “y supieran lo increíble que es estar en los cielos”. Se animaron todos con el salto tándem: su papá, primos, hermanas y cuñado con ellos. “A mi mamá todavía no logro convencerla. Me dice que si la quiero matar que la lleve (risas). Pero mamá: voy a seguir insistiendo, ¡tenes que saltar con tu hija!”. Lo cierto es que la adrenalina en la vida de Anita nunca faltó. De chica quería ser astronauta, “desde ahí parece que me apasionaba estar lejos de la Tierra”, bromea. Jugaba fútbol con sus primos y a los 12 empezó a seguir a Adib en el rally. Su papá le hizo probar el karting a los 17 y para los 18 ya era campeona en Super Kart. Confiesa que el automovilismo le estaba gustando mucho... hasta que probó saltar de un avión. Lo cierto es que el paracaidismo llegó a su vida cuando ella ya había marcado una hoja de ruta hacia el Diseño Industrial. Fanática de la tecnología y de diseñar cosas para el futuro, viajó a Chile matriculada en la Universidad Adolfo Ibáñez convencida de que eso era lo suyo. Sin embargo, constantemente pedía permisos en la Facultad para ausentarse y hacer viajes para progresar en el túnel de viento. Sin embargo, cuando la gente profesional la veía volar, le decía: “¡Esto es lo tuyo! ¿Qué haces en Chile?”. Incluso, su decano ya estaba acostumbrado y bromeaba: “¿Vas a volver a pedirme permiso para ir a volar?”. “Me fascinaba esa carrera pero lo que pasó fue que estaba en la primera promoción, y como sabrán, es muy pesada. Estábamos 24/7 en la universidad, tanto, que teníamos un colchón en la sala de estar para turnamos a descansar 20 minutos”, explica.
29
Le costó tomar la decisión, y más aún decirle a sus padres, pero la necesidad de volar fue más fuerte. “Empecé a considerar la opción cuando me dicuenta de que me fascinaba estar volando, aprendiendo y enseñando sobre eso. Prefería mil veces trabajar haciendo videos y fotos en el aire, viendole a la gente feliz al saltar por primera vez. Esa emoción al llegar al suelo y que te digan: ‘me encantó el salto’ no se compara con nada”. Así decidió dejarel diseño, vender todas sus cosas y mudarse a los Estados Unidos para empezar su carrera profesional. “Me siento afortunada de que mis padres aceptaron mi locura y pusieran toda su confianza en mí. Soy lo que soy gracias a ellos”, enfatiza.
Dentro del túnel de viento La primera vez que Anita entró a un túnel de viento fue en Arizona, Estados Unidos. “Desde ese día quise dedicarme al túnel”. Explica que dentro de él uno puede avanzar en 15 minutos muchísimo en el vuelo. “Mi mamá sí voló en el túnel. Se asustó un poco con el taxi fly, que es cuando volás a alta velocidad para mayor diversión, pero así pudo saber lo que le apasiona a su hija (risas)”. El túnel es un simulador de caída libre, donde podés experimentar cómo sería si realmente te acabaras de tirar desde el cielo. Su ventaja está en que, al volar en un espacio reducido, cuando la próxima vez te tires de verdad, vas a poder volar más cómodo, fino y seguro. Se puede practicar durante más tiempo, ya que en el paracaidismo sólo tenés 45 segundos de caída libre, pero en el túnel con 15 minutos se podría estar volando con toda confianza de panza, espalda, sentada o de cabeza, dependiendo de lo que quiera cada persona. Para ingresar se necesita una ropa especial. Un buzo enterizo para volar con comodidad y que los instructores te sostengan desde los grips. Probar el túnel por primerza vez en Windoor, Empuriabraza- España, donde Anita es instructora, cuesta unos 50 euros por 5 minutos. Son dos vuelos y uno de ellos es el taxi fly. Anita hizo su curso de instructora justamente allí y cuando los dueños la vieron, le ofrecieron el trabajo porque tenía la personalidad indicada. Les faltaba una chica en el equipo y ella se encarga de enseñar a volar a los niños y adultos que entran por primera vez, así como también a los paracaidistas que quieren aprender a mejorar su vuelo. “El paracaidismo es caro si lo elegís como profesión”, sentencia Anita. “Tenés que comprar tu vela principal, tu vela de reserva, el sistema de apertura automática, el contenedor, los saltos, la gasolina del avión. Las horas de vuelo en el
30
REVISTA
túnel de viento también son caras debido a la energía que utiliza”, explica; pero como contrapartida: “si te gusta, resulta adictivo”. Anita cuenta que los paracaidistas dan todo por el deporte, literalmente; ya que no es raro escuchar historias de personas que venden todo o trabajan solo por querer saltar más y más. Por eso, agrega: “Hasta nos vamos al país que nos ayude a mejorar nuestro vuelo con los mejores profesionales”.
que de a poco se van sumando más. Su sueño: le encantaría completar aquí el Casa 212, el cual es un avión grande que usan los militares para saltar. De igual manera, también tiene en Chile un grupo y ahí son más porque cuentan con más zonas, escuelas de paracaidismo y aviones, entonces hay más visibilidad. “Chicas, anímense a practicar, así pronto podemos hacer historia en Paraguay”, anima.
En Europa hay un aproximado de 40 túneles de viento y el de Empuriabrava tiene 14 pies. Mundialmente, el deporte tiene mucha participación de mujeres que cada año rompen récords con sus formaciones de 120 mujeres volando. En América Latina es un deporte que está creciendo aún; de hecho, Anita rompio un récord en Chile en el 2014 volando con doce chilenas, siendo ella la única extranjera. Su mejor estilo es el vuelo dinámico: volar de cabeza y moverse bastante.
Pero y ¿qué sobre el miedo al primer salto?. “La verdad que hasta mi salto número 20 le tuve muchísimo miedo a las alturas”, detalla. “Cuando el altímetro llegaba a los 13 mil pies de altura me tenía que autoconvencer de que todo iba estar bien pero así fui perdiendo el miedo. Hoy miro abajo antes de saltar y pienso en lo pequeños que somos los seres humanos y me da felicidad poder hacerlo. Ese miedo a las alturas se convirtió en mi mejor vista; aunque siempre la respeto. En el paracaidismo tenés que ser siempre consciente de la altura”. ¿Alguno se animará a saltar de aquí a poco?
Cuenta que en Paraguay tiene un grupo de 15 chicas pero
31
ACTUALIDAD
Jorge Biedermann De buen gusto
Desde hace cinco años Sajonia Brewing Co. es la marca que lo identifica. Se trata de una cerveza artesanal nacional que se adhiere a la idea global de reeducar al consumidor en que se puede “tomar menos, pero mejor”. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Aníbal Gauto l Producción: Juan Ángel Monzón
32
REVISTA
« Si bien en el Paraguay se consume mucha cerveza, no hay cultura cervecera. »
Al dar vueltas el globo terráqueo, fijo una flecha en el país que decoró la escenas más sorprendentes de la trilogía de El Señor de los Anillos: Nueva Zelanda. En este reino, que escribe su historia bajo el poder de la monarca Isabel II, Jorge inició su aventura con la cebada, la malta y el lúpulo. Su ida al continente insular estuvo motivada más por el estudio del idioma inglés, que por puro placer. Pero los sellos de un viaje no aparecen sólo en la visa, sino más bien en las experiencias convertidas en anécdotas que uno quisiera vivir una y otra vez. Jorge vivió una especial, justo el día en que una lluvia salpicaba de agua a los paisajes neozelandeses. Resulta que a unos metros del instituto donde estudiaba, se erigía una iglesia muy antigua que, según él, siempre estaba llena de gente; hecho por el que sentía mucha curiosidad. “Una noche, cuando tomaba el bus de regreso a casa, empezó a llover muy fuerte y decidí entrar en aquella iglesia que resultó ser una cervecería artesanal”, recordó Jorge. Fue esta oportunidad la que le hizo conocer los diversos sabores y colores que revela una cerveza artesanal, sobre todo cuando esta pertenece al grupo de “uno de los países que alberga la mayor cantidad de bodegas y cervecerías a nivel mundial”. Claro, de ahí el prestigioso paladar que desarrollan sus habitantes y, por qué no, adoptado por extranjeros que comparten esta tradición en uno de sus tantos bares. En su cabeza no paraba de rondar la idea de abrir un brewpub (bar que produce sus propias cervezas en sus instalaciones) en nuestro país, hasta que a su vuelta, y unido con algunos socios, la hizo tangible. Así fue que abrió sus puertas Astoria, lugar ya tradicional de la noche asuncena; “pero al año, lo vendimos” agrega el emprendedor. A la par que los All Blacks -el seleccionado de rugby de Nueva Zelanda -, se consagraba campeón del Mundial de Rugby, allá por octubre del 2011, Biedermann entraba al mercado de la cerveza artesanal con un nuevo producto: Sajonia Brewing Co. Y antes de que le pregunte por su formación en el campo, me interrumpe y dice: “Todo lo que hice fue por pasión, no me atrevo a decir que soy maestro cervecero porque es una ofensa para los que sí lo son”. Y eso nos respondía haciendo referencia al título que se obtiene con cinco años de carrera en el rubro, y al cual le gustaría acceder cuando el tiempo se lo permita.
33
Fotografías: Gentileza
Sus gestos evidencian esa pasión de la que habla, y la cual le sirvió de motivación para apropiarse de conocimientos del mundo cervecero en cursos impartidos en Alemania, Brasil y Argentina. “Investigaba mucho para saber qué era tendencia a nivel mundial. La educación es clave para ser sincero con la calidad del producto de uno mismo, y que también es del consumidor”, sintetiza el empresario. Pero la maestría la gana en cada práctica, especialmente cuando produce cervezas colaborativas con personas que emprenden este mismo negocio, pero en geografías alejadas a la nuestra como Islandia o Suecia, y también con otras menos distantes, como Perú. “Creo que uno puede hacer lo que quiera, siempre y cuando, tenga la predisposición y se rodee de la gente correcta”, añade.
Filtro cultural Según el último informe hecho por la Organización Mundial de la Salud, Paraguay ocupa el cuarto lugar en mayor consumo de alcohol en Latinoamérica, por debajo de Argentina, Chile y Venuezuela, que sobresalen en los primeros tres lugares de la lista, respectivamente. “Si bien en el Paraguay se consume mucha cerveza, no hay cultura cervecera”, indica Biedermann sobre la difícil tarea de hacer entender al consumidor de que puede “tomar menos, pero mejor”. Y continúa, agregando vigor a sus palabras (característico de una persona que expresa algo que le apasiona): “Hay un concepto erróneo de que todo lo que es importado es mejor; no es para nada así, hay cosas buenas y malas en todos lados”.
34
REVISTA
“¿Cómo cambiar eso?”, le pregunto, a lo que responde: “El productor está obligado a educar al consumidor, por lo menos para que tenga un criterio de qué está bien y qué está mal”. Sajonia busca destacar el “made in Paraguay”, y en cada botella eso es una realidad que se presenta ante los ojos del que la está por comprar. Desde el sabor que adquiere con la mezcla de ingredientes hasta el diseño gráfico que las envuelve, propone una identidad local que revaloriza nuestros orígenes. “Todo lo nacional puede ser mejor”, indica Jorge cuando trata de explicar alguna diferencia con las cervezas importadas. Y añade: “Quizás es un tema obvio, pero una cerveza que viene del exterior, ya sea en barco o camión, está expuesta al calor de los días y no llega de la misma forma. En cambio, una cerveza que se produce acá llega fresca en las manos del consumidor, porque no pasan ni cinco días desde que fue hecha”. Aunque asegura que cada cerveza es elaborada de manera personal, porque más allá de la similitud de los ingredientes utilizados en las fábricas, hay un factor diferencial al degustarla en América Latina o en Europa. “Una cerveza tiene casi el 90 por ciento de agua, y acá tenemos una de las mejores del mundo”, señaló el experto. Elegir una cerveza artesanal es apostar por la variedad de sensaciones; por un producto moldeado por manos humanas y no sólo por máquinas. “Cuando entendés lo que estás consumiendo, disfrutás más”, finaliza Jorge Biedermann, quien sólo necesitó el sentido del buen gusto para entender que en su filosofía la calidad estaba por encima de la cantidad.
TENDENCIAS
Decilo con tu campera Los 90s, las chaquetas, los bordados, los parches y los mensajes en la espalda. Customizar tus prendas con ideas que signifiquen más que sólo moda vintage es una tendencia que en tu armario de temporada no puede faltar. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Aníbal Gauto l Producción: Juan Ángel Monzón
Dejamos atrás los ponchos, el suéter oversize, las sudaderas con capuchas, los gorros, guantes, bufandas y hasta las mosqueteras que parecen medias. La llegada de una nueva estación ya es un hecho que, por supuesto, no está ajeno a los cambios que imprime la moda en cada inicio de temporada. Y es que ya no hay termómetro que impida empaparnos de lleno en la nostalgia noventera, que en cada vuelta, se reinventa con más fuerza. El nuevo guiño para las que creen que en la moda sí existe el amor a primera vista es el de los mensajes pintados, bordados o parcheados en las espaldas de quien lleva puesto una campera. Sean de cuero, de tela vaquera o las clásicas bomber, la
idea es caracterizarlas a tal punto de que sobre tus hombros quede en evidencia -aparte del buen gusto-, lo que define a tu personalidad. Sí, es así como cuando en tu adolescencia buscabas salvar aquellas prendas que creías perdidas, utilizando parches de tu banda de rock favorita, pinturas o trozos de telas para volverlas a la vida. “No importa el mensaje, sino dar la espalda al mundo de una forma chic”, palabras extraídas de un blog de moda que no deja pasar los caprichos que envuelven a las mujeres que defienden el streetstyle. Una de las blogueras que usa la calle como pasarela, es la italiana autora de The Blonde Salad, Chiara Ferragni, a quien el término influencer le va a la perfección. 35
« No importa el mensaje, sino dar la espalda al mundo de una forma chic. »
Sus más de 6,5 millones de seguidores en el Instagram son testigos de que ella es una auténtica gurú de la moda, ya que las tendencias no se le escapan; es más, en muchas ocasiones, ellas las impone. Como en este caso, donde hace aproximadamente un año atrás se la veía con una campera tipo biker con el escrito de uno de sus hashtags más usados: “The Blonde Salad Never Stops” (The Blonde Salad nunca se detiene). Así mismo, Alexandra Pereira del blog Lovely Pepa, dio que hablar en su momento al pasearse por Nueva York con una chaqueta verde de cuero, protagonizada por apliques de corazones rojos, en donde se dejaba ver la frase: “All or nothing” (Todo o nada). Y no podíamos esperar menos de una de las modelos a quien no le pasa un día sin que sea noticia. Hablamos de Gigi Hadid y su look rosa bebé que acaparó los flashes de la alfombra roja de los MuchMusic Awards 2015, en donde su apellido -también hecho hashtag-, cubría su espalda. Aunque es muy común ver en sus oufits las letras que forman su herencia paternal como parte de una moda que a ella le gusta dictar. Pero personalizar las chaquetas es querer y poder expresar esa libertad que acapara a nuestros días; esa misma libertad que viste de pensamientos frescos a quienes creen que la moda es algo más que sólo un diseño pintoresco. Como es el caso de las marcas internacionales que se adhieren a la preferencia de los mensajes que se hacen oír detrás de uno. Una de ellas es Zara, que con su línea “I am denim” de la colección primavera-verano 2016 (claro, lanzada en Europa a principios de este año), trae consigo un remake adaptado a la época de los millennials, donde los parches están acompañados por lemas como “Diferent world” (mundo diferente), tallados en la espalda de texturas casuales que siempre tienen algo que decir. De la misma forma, están las que rinden tributo a artistas que han legado lo mejor de su música y que vestir sus nombres en una prenda es un sencillo y fiel homenaje a sus historias compartidas. Como las chaquetas de Mango, en donde la palabra Bowie es el centro de atención; misma creación que a Alejandro Michelle, director creativo de Gucci, le valió los aplausos en uno de los desfiles de la marca, posteriores a la muerte del músico.
36
REVISTA
Una de las tiendas que llama mucho mi atención es la que pertenece a Daria y Marie Vasilievs, dos hermanas rusas que diseñan sobre la espalda de las chaquetas, generalmente de telas de jean, onomatopeyas y dibujos tipo comic. Una propuesta innovadora que acapara las miradas de hasta las menos fashionistas. Si te interesa mirar (o comprar) algunas de sus opciones, podés entrar a ver su inmenso catálogo en dariamaria.com
Hacelo vos misma Sí, estas chaquetas son tendencia en esta primavera, así que si no encontraste alguna que con la que te hayas identificado, empezá a reciclar pedazos de tela, buscá los parches que antes usabas en tus mochilas y comprá pinturas de tus colores favoritos. Lo importante es que esa campera que tanto amás no termine siendo ofertada en alguna feria de ropa, sino que la puedas personalizar como si la tuvieras que hacer desfilar en el New York Fashion Week. Pero si la idea del Do it yourself no te resulta familiar, podés pedir ayuda a marcas paraguayas como Hechoamano o La percha, que customizan todo tipo de prendas en base a la imaginación de cada cliente. Ahora bien, si sentís que alguien está hablando a tus espaldas, no tenés por qué preocuparte, de seguro está elogiando esa vieja campera renovada, que aún tiene mucho decir.
+INFO Hechoamano Contacto: +554 898 009 819 Facebook: Hechoamano; Instagram: @hechoamano4me La p3rcha Contacto: +595 981 115 484 Facebook: La p3rcha; Instagram: @la_p3rcha
37
TURISMO INTERNO
De salto en salto No hay sonido natural más intenso que el del agua cayendo sin parar desde lo alto de una piedra. Con los championes puestos y la mochila al hombro, preparate para conocer los saltos más sorprendentes que salpican de frescura a nuestro país. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Fernando Allen (Gentileza de la Senatur)
38
REVISTA
Salto Karapá Ya Yluux nos lo había recomendado en nuestra edición aniversario; pero a decir verdad, nos quedamos con las ganas de saber más sobre este salto. Recordemos que este atractivo turístico se encuentra en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, uno de los sitios con mayor diversidad biológica en Paraguay; ya que protege el bloque continuo más representativo del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Si tu punto de partida es Asunción, te esperan 315 Kilómetros para marcar tu ubicación en este inmenso espacio verde, que casi casi comparte paisaje con la ciudad limítrofe de Paranhos, Brasil. Porque a este salto lo alberga el distrito de Ypejhú, localizado en el departamento de Canindeyú. La aventura arranca desde los 25 metros de altura que el Salto Karapá impone a la vista de quien lo visita. El desafío es bajar hasta el curso del agua, que probablemente no sea tarea difícil, ya que posee una infraestructura segura en donde todos los visitantes podrán observar como en HD, la potencia con las que sus aguas caen. Pero no te quedes sólo con esta fotografía, caminando unos 150 metros más, encontrarás un mirador que te regalará las escenas naturales más bellas de la región. Si el tiempo no te alcanza y querés disfrutarlo por más días, anotá esto: La Reserva cuenta con un hotel (Mbaracayú Lodge), en donde el disfrute está incluido desde un principio. Contacto: (021) 608 741/2 o (0983) 933 161.
Saltos Ypejhú Y continuamos con este distrito, que al parecer no sólo esconde las cascadas del Salto Karapá, sino la de 20 caídas más. La publicidad de “boca en boca” no es tan usual para estos saltos, ya que de ellos no se sabe mucho. Pero de las pocas descripciones que escuchamos, pudimos rescatar esta: “Un destino exótico”. Resulta que de esos 20, sólo siete saltos están habilitados, y a la vez divididos en tres regiones (G. 20.000 para ingresar a cada una de ellas). La primera cuenta con tres cascadas que conforman un circuito de no más de 2 kilómetros, en los que están incluidos el salto Guadalupe de 25 metros de altura, el salto Juaguarete de aproximadamente 45 metros de alto (en donde se puede hacer rapel) y el salto San Miguel, con diez metros de altura menos que el anterior. La segunda región la protagonizan el salto Aguará Charte (también zona de rápel) y el Itá Kamby, este último es el más deslumbrante del lugar, ya que son 80 metros de caída de aguas totalmente cristalinas. La tercera y última región está compuesta por el salto 9 Vencejos y el San Patricio. Todos ubicados en propiedades privadas por lo que tendrás que ir acompañado de un guía, que de seguro, no dejará pasar ningún detalle en el recorrido. Contacto: 0982-544-156.
39
Salto Suizo Cuando miro las imágenes de este salto, siento que estoy en la serie Lost. Sucede que estos atractivos, a veces, tienen una dosis de misterio. No es como cualquier otro destino, no está a la vista de todos, se deben caminar senderos relativamente largos para descubrirlos y eso lo hace interesante desde todo punto de vista. El Salto Suizo se hospeda en la segunda segunda más poblada del departamento de Guairá: Colonia Independencia, la misma que aloja al cerro Akatí, uno de los preferidos por los turistas. Empaparse de sus aguas es una de las sensaciones más increíbles que ofrece nuestro turismo interno. Prepará el billete en el que Francia es imagen, porque el acceso es de G.10.000, y para quien quiera acampar, el costo es de G.15.000 (aparte). Son casi 60 metros de caída, que en días de lluvia comprenden una función extraordinaria que la naturaleza ofrece sin costos adicionales. Como ya lo decía al principio, para encontrar el salto se debe caminar bastante, es un sendero de 300 metros, un poco complicado, pero si no valiera la pena, no lo estaríamos recomendando. Apto sólo para aventureros. Contacto: (0975)971 699 o (0982)710 137.
Salto Cristal Uno de los que encabeza la lista de “los más visitados” es el Salto Suizo, quizás tenga mucho que ver la cercanía de este destino con la capital del país. Está ubicado a 150 kilómetros de Asunción, llegando por Paraguarí o viniendo desde Villarrica, a 20 kilómetros de Tebicuarymí. En el camino encontrarás señalizaciones que te llevarán al punto de partida de la aventura. Un guía acompañará esta experiencia que inicia con 400 metros de camino de tierra, rodeado de un pasillo de árboles que te llevarán hasta el espectáculo hidráulico más esperado del día: el Salto Cristal. ¿Si tiene costo? Sí, prepará G.20.000 para el ingreso, y si en tus planes está quedarte, tenés un área de camping hacia la zona superior del caudal, por el que cada persona deberá pagar G. 30.000. Como en casi toda ecoaventura, las actividades como rapel o canotaje son un infaltable. Contacto: (0984)536 070.
40
REVISTA
Salto del predio Chacurrú Dicen que vivir la experiencia de este salto es inolvidable desde el principio al fin. Se llama Salto San Juan, y está ubicado dentro del predio de Chacurrú Ecoturismo en Pedro Juan Caballero, específicamente a 15 kilómetros del centro de la ciudad. Este complejo turístico escribe en su historia actividades donde el visitante está en contacto con la naturaleza todo el tiempo, por citar algunas: canotaje, rapel, tirolesa, puentes colgantes, senderismo y hasta posibilidad de alojamiento en el lugar. Pero el privilegio de visitarlo pasa por la oportunidad de sentir la caída del agua bajo el salto. Por ende, si querés un recuerdo fotográfico, no te olvides de incluir a la GoPro dentro de tu kit de aventura extrema. ¿El costo? G. 40.000 por persona para pasar el día (eso incluye visita al salto, uso de piscina y arroyo). Contacto: (0983)776 060.
Saltos del Monday Hashtag Saltos del Monday (empezá a usarlo), el atractivo turístico que sirvió de escenario para la película de terror que lleva el mismo nombre, es una de las maravillas naturales de nuestro país. Un paisaje idílico digno de ser retratado, y al cual accedés pagando G.12.000. El mapa nos indica su ubicación: en el Parque Monday de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná. Los Saltos del Monday son como las cataratas (de Foz); pero por supuesto, que mucho (muchísimo) más pequeñas. Esa comparación es nada más que para que puedas imaginarte la intensidad de sus aguas, que confluyen en la superficie, formando espumas blancas de sonidos con mucha vida. Desde el mirador, que te muestra la panorámica perfecta desde los más de 40 metros de altura, podrás contar tu experiencia desde otra perspectiva. Contacto: (061) 552 512 o (0974)552 512.
41
VIAJES
La fantástica Italia 4 sitios imperdibles
Italia es un destino fabuloso y uno de los puntos turísticos más importantes del mundo. Inagotable en paisajes, naturaleza y cultura, hay muchos lugares para descubrir más allá de las clásicas Roma, Venecia o Milán. En esta ocasión, te recomendamos Sorrento, Cinque Terre, Cagliari y Positano. ¡Buon viaggio! Por: Nora Vega
42
REVISTA
SORRENTO La principal atracción de este destino es su estratégica ubicación; ya que se encuentra orientada hacia la Bahía de Nápoles, de cara al Vesuvio. Los romanos construyeron aquí espléndidas villas, calles, terrazas y baños. Sorrento es una ciudad de origen romano que aún conserva el antiguo trazado de las calles. Una forma satisfactoria de vivir la historia antigua de la región, es a través de una visita a la Chiesa di San Francesco, un claustro maravilloso de los años 1300 embellecido por un jardín lleno de vida. Frente a la península sorrentina, en la costa amalfitana, se encuentra situada la isla de Capri, un destino vacacional que ya era popular en tiempos de los romanos. Es ideal tomar un tour para conocer sus fantásticos paisajes. Imperdible: Recorrer la zona de Piazza Tasso, en el centro de la ciudad, donde las calles son angostas, pero están siempre repletas de turistas.
Dónde alojarse: Si te podés permitir el lujo de gastar, el Grand Hotel Excelsior Vittoria, en la Piazza Tasso, es el lugar ideal. También La Tonnarella (en Via Capo), la cual si bien es más accesible, no por resulta menos encantadora. Gastronomía: El Ristorante Il Buco (cuenta con una estrella Michelin) es uno de los mejores; mientras, para los vegetarianos Mondo Bio y por otro lado, Da Emilia, en Vía Marina Grande, es una tradicional trattoria que tiene buen renombre. Lugares interesantes: Marina Piccola y Marina Grande son las dos playas que existen en la ciudad. La caverna de Blue Grotto, conocida por sus brillantes aguas azules, definitivamente es una excursión memorable. Curiosidades: El auténtico limoncello sigue siendo el que se obtiene a partir de los limones de Sorrento, de toda la península sorrentina y de Capri. Así que ¡vale un trago!
43
CINQUE TERRE Cinque Terre es un conjunto de cinco pueblitos a medio camino entre Génova y Pisa, cuyo aislamiento a lo largo de casi un siglo, debido a las dificultades de conexión por los trabajos de la construcción del ferrocarril a finales del siglo XIX, ha contribuido a conservar su belleza y su encanto. Son cinco montoncitos de casas con torres multicolores (de cuatro o cinco pisos), iglesias y torres defensivas que se acomodaron a las exigencias de una geografía complicada. Las poblaciones más hermosas son Manarola y Vernazza. Si te gusta caminar entre parajes naturales fantásticos, te recomendamos tomarte un par de días para realizar el recorrido entero, incluyendo también el último tramo que lleva fuera de las Cinque Terre, desde Riomaggiore a Portovenere. Imperdible: Recorrer la Via dell’Amore, una de las atracciones turísticas más importantes de la región de la Liguria. Dónde alojarse: De las cinco poblaciones, la que ofrece mayor oferta de hoteles es Monterosso, en especial en la zona residencial y hotelera de Fegina. También es posible alojarse a precios más económicos en las poblaciones aledañas a las Cinque Terre. Gastronomía: Los principales manjares en esta porción de costa son los mariscos, los panes y las verduras. Entre los platos italianos tenemos: embutidos (prosciutto, salamis variados), carbonara (spaghetti con tocino), tagliatelle y pizza. Los vinos que hay que probar aquí son el Agun y la Vernaccia, ambos blancos.
44
REVISTA
Lugares interesantes: Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore son las cinco joyas de las Cinque Terre. Curiosidades: Desde 1997, las Cinque Terre son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Gracias a la gran variedad de atractivos con los que cuentan son unos de los mejores destinos de Italia.
CAGLIARI Dicen que Cagliari está considerada como la “ciudad más feliz de Italia” y esto se debe a la amabilidad de sus pobladores. Está repleta de historias y es la capital de la bellísima isla de Cerdeña. Este destino te va a sorprender con sus contrastes naturales, sus luces y los colores de una región de antiguas tradiciones que se encuentra en una naturaleza virgen y salvaje. Construida sobre siete colinas, como Roma, en su territorio se encuentran las huellas de la influencia y dominación de fenicios, cartagineses y romanos y conserva celosa los vestigios de fortificaciones realizadas por los pisanos entre los siglo XIII y XIV (como la Torre del Elefante y la Torre del Águila). Si sos fanático del arte y los monumentos, este es el destino ideal. El paseo por sus calles te mostrará sorpresas agradables, como el mercado de antigüedades que cada último sábado del mes se organiza en la plaza Cívica, y los conciertos de verano de la iglesia románica de San Francesco.
Imperdible: Visitar el Mercado de San Benedetto es una de las experiencias más interesantes, ya que es el más grande de Italia.
perfecto para disfrutar de un viaje romántico o inclusive de una luna de miel tranquila.
Dónde alojarse: Si querés descubrir la parte norte de Cerdeña, la ciudad de Alghero es un buen lugar. Nuoro es otra buena zona de Cerdeña donde alojarse si tenés la intención de conocer el interior de la isla y el sector de la costa este.
Ubicada en la zona central de Positano, con vistas a la iglesia de Santa Maria Assunta, la playa Grande es la más popular de la ciudad. Desde allí parten las distintas excursiones en barco a las islas, incluida Capri. Aunque la temporada alta es en verano, los turistas se llegan hasta la playa en cualquier época del año para deleitarse con sus bellos paisajes.
Gastronomía: En la cocina típica de Cagliari tiene un papel importante el riquísimo pescado de la zona y la “botarga” (cecina de huevos de lubina). Los dulces son a base de miel y no podes dejar de probar vinos como la Malvasia ni el famoso Moscato de la zona.
Imperdible: Un paseo típico es bajar por una larga escalera a la playa de Fornillo. Son como 400 escalones, pero valen la pena.
Lugares interesantes: El punto obligatorio de la mayoría de las rutas de excursiones es el bastión San Remi, desde donde se puede ver una maravillosa vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.
Dónde alojarse: La ciudad está llena de hoteles preciosos con espectaculares vistas, desde pequeñas pensiones a los más lujosos, y cenar allí es algo que nadie debería perderse. El Hotel Le Sirenuse es uno de los más recomendados.
Curiosidades: Porto Cervo es el lugar más lujoso de la isla. Allí se pueden ver beach clubs con restaurantes flotantes en donde las celebrities no faltan.
Gastronomía: Lo más solicitado son los platos tradicionales preparados con frutos de mar y vegetales locales, así como los licores preparados con antiguas recetas, como el limoncello, por supuesto.
POSITANO
Lugares qué recorrer: No dejes de visitar los pequeños pueblos de los alrededores, especialmente Praiano y Conca dei Marini. Asimismo, llegar a Ravello y Amalfi es vital en cualquier viaje por la Costa Amalfitana.
Positano es el corazón de la Costa Amalfitana. Se encuentra a casi 40 kilómetros de Nápoles. Sus calles y placitas en distintos niveles son las características principales de la romántica villa de veraneo. Aquí el tiempo se para, así que lo mejor es prever varios días para recorrerlo. Es un destino
Curiosidades: Una leyenda cuenta que el Archipiélago de li Galli era el lugar elegido por las sirenas para bañarse. Hoy en día, es un refugio de muchos artistas, ya que son de propiedad privada.
45
SOCIALES
Asunción y la moda Las pasarelas del Pantene Asunción Fashion Week se vistieron de las más destacadas tendencias para la temporada primaveraverano 2016/2017. Las colecciones de diseñadores nacionales fueron protagonistas de los desfiles, que ante la mirada de un público vanguardista, no pasaron desapercibidas. Fotos: Ariel Galeano
César Quintana y Natalia Salinas.
Camila Flecha, Paolo Defelippe y Maggie Steiner.
46
Romina Ávalos, Alejandra Martínez, Juan Vass y Catalina Malgay.
Cecilia Ávila y Delia Battilana.
Fany Guarro y Santi Brizuela.
Laura Bogarín y Nieves González.
Kaddy Ortíz y Lucio Barúa.
Adán De Souza y Anna Chase.
Tanya Villalba.
Maggi Centurión y Laura Figueredo.
Irene Camacho y Jeshua Pavetti.
SOCIALES
¡A comer, Paraguay! Más de 30 restaurantes y empresas del sector gastronómico deleitaron a los visitantes de la segunda edición de la Feria Paladar, con los platos más exquisitos de la cocina dulce y salada. El evento, declarado “De interés turístico nacional y municipal”, reunió durante tres días a una inmensa vecindad de comensales que quedaron más que satisfechos. Fotos: Pánfilo Leguizamón/ Ariel Galeano
Ángeles Wolsham, Lara Huttemann y Tamara Charlier.
Francisco Gómez y Manuel Peña.
48
André Magón y Esteban Aguirre.
Valentina Pangrazio, Mauricio Rojas y Antonella Volpe.
Machu Gómez, Andrea Garcete y Violeta Escobar.
MarĂa Callizo y Teresa LeguizamĂłn.
Cecilia Gamarra y Arturo Ramos.
Laura Herreros, Fernando Kemper y Patricia Cardozo.
49
OPINIÓN
Sushi Pop Ilustración Selene Torres
Por: Tito Caro
U
na marca de agua tónica hace campaña contra el talento o la sensibilidad. Muestra un partido de fútbol con jugadores vestidos de rosado, jugadores hábiles que hacen desmayar de emoción a la asistencia. De repente, aparece el jugador contrario, calza al jugador de talento, lo tira al suelo y es para “cortar tanta dulzura” explica el mensaje publicitario. En otras palabras, para vencer, nada de arte o baile, hay que mostrarse troglodita. Hablaba sobre esto con T.M. que había encontrado por casualidad en el shopping Paseo La Galería. El mundo actual aplaude la violencia, me dijo mi amiga. Propuse que nos bajáramos del mundo y que lo miráramos pasar por un tiempo hasta nueva oportunidad. No pudimos llevar adelante el proyecto y fuimos al Sushi Pop para intentar un simulacro de huida. El lugar es uno de los tantos destinos culinarios del Paseo, tiene espacio al aire libre y encerrado. Escogimos una mesa al aire libre, estaba reservada, escogimos otra, también estaba reservada. Entramos. La música ambiente era una de estas ocurrencias electrónicas que estimulan el baile y hacen mal a la conversación. No bailamos, lector, conversamos con algunos conceptos manifestados a los gritos.
50
REVISTA
Pedimos Nigiri salmón. El arroz se mostraba conocedor de su papel. Era local, en la cocina le habían enseñado el arte, casi olvidado, de compartir talentos. El arroz dividía el espectáculo con el salmón. Cada uno en su papel, cada uno en su lugar. Dos mundos apartados, el agua, la tierra, se juntaban para hacer posible la fruición en la función. No es poca cosa, amigo: el salmón podría estar de mal humor por un jet lag mal digerido, el arroz podría presentarse pastoso o demasiado suelto por convencimiento propio. Ambos estaban al punto y el conjunto exhibía talento. También llegaron a la mesa langostinos rebozados. Correctos, competentes, eran anfitriones dignos. Te recomiendo el Sushi Pop. Puede ser abrigo para un encuentro deseado. Pide que bajen la música ambiente. Si no te hacen caso, conversa a los gritos sin nunca perder la ternura. Y para terminar digo que me gusta esa bebida porque no tiene sabor bruto, porque me hace pensar en el color suave que es el rosado. Me entiendes, ¿verdad? Sushi Pop Paseo La Galería
CRÓNICAS DE PAPÁ
Pequeños grandes logros Por: Emmanuel Báez Rodríguez
@mrtenno
H
oy les quiero contar un suceso que puede parecer bastante trivial e intrascendente, de esos que pasan completamente desapercibidos por la mayoría, aunque tendría que ser todo lo contrario. Hace unos días tuvimos una reunión de padres especial, ya que la misma se realizó una semana después del fallecimiento del director de la escuela. La situación era un poco más triste de lo normal porque se trata básicamente de una escuela manejada por una familia de padres e hijos. Al final de la reunión, se nos acercó la directora y comenzamos a hablar sobre su marido y la historia del lugar; mientras, nuestra hija de seis años se encontraba jugando con sus compañeritos en el patio. La conversación se extendió hasta tal punto que los demás alumnos ya se retiraron con sus padres, por lo que nuestra pequeña se acercó sentándose a nuestro lado y nosotros seguimos hablando durante unos quince minutos más. Al salir de la institución tenía una sola cosa en mente, algo que me había percatado ya varios minutos antes, y que me había estado inflando de orgullo. Cuando todos entramos al auto, miré hacia atrás y le dije con firmeza a mi hija lo contento que me puso el hecho de que no interrumpiera en ningún momento una conversación que era muy delicada e importante para nosotros, y que además no se mostrara irritada ni hubiera llamado la atención de ninguna forma.
Aunque con ella pocas veces tuvimos problemas de ese tipo, venimos recalcando en la importancia de respetar cuando dos adultos conversan, trabajando en métodos para desarrollar la paciencia y esperar turno. Se convirtió en una prioridad para nosotros porque nos parecía que uno de los escenarios más comunes entre padres e hijos pequeños en cualquier lugar público, es el de los niños correteando de un lado a otro, interrumpiendo constantemente, sin ninguna noción mínima del respeto. A pesar de no prejuzgar, no queríamos que nuestra hija entrara en esa categoría. Esa actitud fue premiada y aplaudida el resto del día, otro punto que es sumamente importante y no sucede tanto como debería. Después de todo, los hijos solo tienen a sus padres o tutores para recibir un retorno positivo en cuestión de modales y comportamiento, y eso es entera responsabilidad de la familia, y no de la escuela, diferencia que muchos padres tampoco comprenden o quieren aceptar. Quitamos varios mensajes de esta situación que, en el gran cuadro de las cosas, es solamente un pequeño punto, aunque creemos que resalta bastante. Lo más importante es destacar que los niños realmente entienden todo, y con un poco de paciencia y cariño, los buenos valores pueden pasar de una generación a otra, asegurando un mejor futuro para todos.
51
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
Estos días serán una excelente oportunidad para afianzar los vínculos con la familia. En tus planes no olvides agregar un viaje corto que no excluya a tus seres queridos, volverán más renovados que nunca.
Es una buena semana para sentarte a escuchar las propuestas de tus compañeros de trabajo. De esta forma, lograrás establecer una conexión de gran provecho con ellos.
Géminis
Cáncer
21 de mayo al 20 de junio
21 de junio al 22 de julio
Intentá tomarte momentos diarios de reposo y descansá más, salí a pasear y distraete. Caminatas o paseos en bicicleta por lugares con mucha naturaleza serán de gran beneficio para tu salud.
Tenés tanta seguridad en tus decisiones que no dudarás en manifestar tus sentimientos a quien corresponda, sin importar los resultados. Claro, siempre que sean positivos, tu predisposición será aún mejor.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Si hace mucho tiempo estás sin ver a tus amigas, esas que son incondicionales en todo momento, entonces organizá un encuentro, ellas siempre necesitan de vos.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Las decisiones acertadas son fruto de experiencias que te han hecho crecer profesionalmente. Si nuevas oportunidades económicas aparecen, tomalas, pero con la debida calma.
El hogar será tu prioridad esta semana, dejando las actividades de ocio para otro momento. La buena suerte está de tu lado, no temas en arriesgarte con aquello que soñás desde hace bastante tiempo.
Capricornio
52
Acuario
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Tu manera de ser desprejuiciada y abierta te permite establecer vínculos diferentes con los demás. Aprovechá esta facultad para aprender de cada uno un valor que oriente algunos aspectos de tu vida.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Estos días podrás dedicarte de lleno a la situación financiera pendiente en tu hogar. Las cuentas a pagar serán saldadas y los proyectos que tenías en mente, se cumplirán.
Piscis
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
El amor resurgirá en relaciones de amistad edificadas durante años. La tarea de ambos será cuidar el vínculo que está naciendo, en donde el diálogo franco será clave para un compromiso duradero.
Será una semana ideal para comprar inmuebles, mudarte, cambiarte de localidad o todo lo que tenga que ver con la vivienda propia. Planificar la ubicación de tus muebles, puede ayudarte a organizar otros proyectos que estén relacionados con lo laboral.
Se originará durante este tiempo un giro muy significativo en tu vida afectiva, ya que tus emociones reflejarán la sinceridad con la que te manejás por dentro.
REVISTA
53
54